fundamentos de mercadotecnia y segmentacion

9
Nombre: Christian Alejandro Garcia Cepeda Matrícula: 15030197 Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Nombre del profesor: AIDA EVELIA IBARRA CARLOS Unidad: UNIDAD N° 2 SEGMENTACION DE MERCADOS Actividad: MERCADO META SEGMENTACION DE MERCADOS ESTRATEGIAS DE MERCADO Fecha: 15/OCTUBRE/2015 Bibliografía: FUNDAMENTOS DE MARKETING PHILIP KOTLER

Upload: independent

Post on 07-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nombre: Christian Alejandro Garcia Cepeda Matrícula: 15030197

Nombre del curso:

FUNDAMENTOS DE

MERCADOTECNIA

Nombre del profesor:

AIDA EVELIA IBARRA CARLOS

Unidad:

UNIDAD N° 2

SEGMENTACION DE MERCADOS

Actividad:

MERCADO META

SEGMENTACION DE MERCADOS

ESTRATEGIAS DE MERCADO

Fecha: 15/OCTUBRE/2015

Bibliografía: FUNDAMENTOS DE MARKETING PHILIP KOTLER

TIPOS DE

MERCADO

CARACTERISTICAS EJEMPLOS

NACIONAL

Aquí todas las funciones de la empresa se desarrollan en el interior de un mismo mercado: así, la captación de capitales, el aprovisionamiento de las materias primas y la adquisición de la fuerza trabajo; así, además, la organización de la producción; así, en fin, la colocación de los productos. En este estadio originario de la economía las dimensiones del mercado coinciden con las del Estado: se trata, si de esta coincidencia territorial se busca una correspondencia en la Historia del pensamiento moderno

REGIONAL

El mercado regional es un mercado más amplio que el anterior. En el caso de la empresa malagueña, su acceso al mercado regional se produciría cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la comunidad autónoma andaluza.

INTERNACIONAL

El mercadeo internacional, es “el marketing aplicado a otras culturas o a diferentes realidades ajenas a nuestro entorno”, y por lo tanto debe tener en cuenta múltiples factores en el desarrollo e introducción de productos.

LOCAL

El mercado local es el mercado inmobiliario del entorno urbano o rural homogéneo (barrio, pedanía, localidad, comarca) donde se encuentre el inmueble (edificio, elemento de edificio, finca rústica o terreno), o, cuando su uso o características no permitan disponer de comparables en dicha área, el mercado inmobiliario sectorial (oficinas, centros comerciales, hoteles, explotación agraria del cultivo dominante correspondiente), siempre que resulte representativo para su comparación dentro del territorio nacional.

MERCADO DEL PRODUCTO

Los mercados de productos abarcan los bienes y servicios que compran y venden los consumidores y las empresas, tales como productos de alimentación de los supermercados, material de oficina para oficinas públicas o piezas de repuesto para talleres de automóviles. Un buen funcionamiento de los mercados de productos implica que los consumidores de la UE se benefician de unos precios más bajos y de unas mayores posibilidades de elección de bienes y servicios.

MERCADO

DEL REVENDEDOR

Está formado por individuos y organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros; a este mercado se le llama también de distribuidores o comercial y está conformado por mayoristas, minoristas, agentes, corredores. En esta actividad de compra los revendedores no difieren en lo esencial de los fabricantes, las instituciones financieras y cualquier otro segmento del mercado empresarial.

MERCADO DEL GOBIERNO

Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros. Dado que el gobierno actualmente maneja una diversidad de actividades, se ha convertido en un gran mercado para revendedores y productores. Su importancia radica en el hecho de que las funciones que realizan benefician de manera directa a la colectividad en general y al brindar un servicio de calidad, mantienen una buena imagen ante el público. 2- El mercado gubernamental: Lo integran las distintas instituciones del estado. Las características de estos tipos de mercados son:

MERCADO DEL CONSUMIDOR

El mercado de consumo es donde tenemos la oportunidad de realizar las transacciones de compra y vena de nuestro producto con nuestros respectivos clientes. Dentro de los tipos principales de mercados de consumo Algunas de las características de nuestro mercado de consumo son: Frecuencia de compra de los consumidores * Gusto por complementar la comida con chicharrón * Gusto por el chicharrón como “antojito” o botana * Botaneros que ofrecen variedad en la botana que frece * Personas viviendo cerca de nuestra localización

SEGMENTACION DE MERCADOS

El mercado meta es el grupo de

clientes a los que la organizacióndirige sus esfuerzos de marketing. Laselección cuidadosa y precisa(identificación) del mercado y suscaracterísticas es esencial para eldesarrollo de un merketing mixefectivo. Conocer bien ese mercadopermitirá crear mejores estrategias yplanes de marketing.

•Geográfica (país, zona, región,

municipio…) nuestra marca o producto

puede percibirse o consumirse de

forma distinta en cada unidad

geográfica y las diferencias suelen ser

tan importantes que nos obligan a

diferenciar una estrategia de marketing

o una campaña de comunicación en

dos territorios.

•Demográfica (edad, sexo, estado

civil, estudios, ocupación, renta…)

segmentaremos el mercado teniendo

en cuenta todas aquellas variables

demográficas que influyan en el

consumo de nuestro producto o marca.

•Psicográfica (personalidad, estilo de

vida, valores, clase social…) es un

criterio muy utilizado al que los

analistas damos mucho valor, ya que

permite conocer la reacción de un perfil

determinado hacia su entorno, llegando

a un nivel mayor de profundidad, en el

que entramos en contacto con la parte

emocional del consumidor.

•Conductuales (actitudes del

consumidor respecto al producto,

beneficio que busca el consumidor,

nivel de uso del producto…) este tipo

de segmentación se basa en la forma

en la que el consumidor utiliza el

producto y en los hábitos asociados a

su consumo.

ESTRATEGIAS DE MERCADO

Marketing no diferenciado: también conocido como mercado masivo, es cuando la cobertura es muy amplia, ya que no existe ninguna diferenciación del mercado y lanza su oferta a todo el mercado, esta estrategia no es recomendada por los mercadólogos, por todos los riesgos de inversión que representa. Marketing diferenciado: también se le conoce como segmentado, es donde la marca o empresa se dirige a varios segmentos de mercado y diseñan ofertas individuales para cada segmento, por ejemplo grupo Inditex con sus diferentes boutiques, desarrolla ofertas distintas para cada público. Marketing concentrado: o de nicho, es cuando la cobertura del mercado se centra en un submercado o en unos cuantos submercados, por ejemplo por estilo de vida: personas vegetarianas.

Existen estrategias de segmentación de mercados para determinar un mercado meta y estas dependen de la cobertura del

mercado:

TIENDA DE flores para muerto

Variables Segmentación

Edad Cualquier edad

Sexo Masculino y femenino

Tamaño de la familia Todos

Ciclo de vida familiar Tradición familiar

Educación --------

Raza Cualquier tipo

Ingresos 3,000 a 8,000 al mes

Ocupación Cualquiera

Religión Cualquiera excepto testigos de

jehová

Nacionalidad Mexicana

GEOGRAFICAS

Variables Segmentación

Región Zona sur saltillo

Tamaño del pueblo Colonia: teresitas

Tamaño de la ciudad Pequeña

Clima Soleado

Demográficas

PSICOGRAFICA

Variables Segmentación

Clase social Baja, media , alta

Estilo de vida Tradicional , costumbre

Personalidad Carácter triste y nostálgico

conductuales

Variables Segmentación

Ocasión de compra 2 de noviembre

Beneficio esperado Expresión de sentimientos

Grado de usuario Cada año

Tasa de uso Anualmente

Grado de lealtad 80%

Grado de conocimiento 50%

Actitud ante el producto Agradecimiento

TIENDA DE equipo de buceo

Variables Segmentación

Edad 20 A 30 AÑOS

Sexo GENERAL

Tamaño de la familia MED

Ciclo de vida familiar FAMILIA EN GRAL

Educación PRIMARIA A UNIVERSIDAD

Raza GRAL

Ingresos 6,000 A 10,000 X MES

Ocupación DEPORTISTA

Religión EN GRAL

Nacionalidad MEXICANA O EXTRANGERA

GEOGRAFICAS

Variables Segmentación

Región SALTILLO

Tamaño del pueblo MED

Tamaño de la ciudad MED

Clima CUALQUIER CLIMA

Demográficas

Variables Segmentación

Clase social MEDIA Y ALTA

Estilo de vida EXTREMISTA

Personalidad VALENTE EXTREMO Y

ATREVIDO

Variables Segmentación

Ocasión de compra CADA QUE SE REQUIERA

Beneficio esperado SATISFACCION Y

SEGURIDAD CALIDAD

Grado de usuario CADA QUE SE DESGASTE

Tasa de uso POR TEMPORADA

Grado de lealtad 100%

Grado de conocimiento 100%

Actitud ante el producto SATISFACCION Y

CALIDAD

PSICOGRAFICA

conductuales