lengua castellana y literatura - mestre a casa

85
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. IES Nº 1 - CHESTE MATERIALES ELABORADOS POR CARMEN CHIRIVELLA DEPARTAMENTO DE CASTELLANO

Upload: khangminh22

Post on 18-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º E.S.O.

IES Nº 1 - CHESTE

MATERIALES ELABORADOS POR CARMEN CHIRIVELLA DEPARTAMENTO DE CASTELLANO

2

ÍNDICE

Contenido

Normas del curso. ....................................................................................... 4

1. CONTENIDOS DEL CURSO ................................................................. 4

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SISTEMA DE RECUPERACIÓN ............ 4

Bloque de comunicación (1ª evaluación) .................................................... 7

1. CONTENIDO DE LA UNIDAD: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL TEXTO ..................................................... 7

2. elementos de la comunicación y funciones del lenguaje. .................. 8

2.1. Elementos de la comunicación. ..................................................... 8

2.2. Las funciones del lenguaje ............................................................ 8

2.3. Relación entre los elementos de la comunicación y las funciones del

lenguaje. ............................................................................................ 9

2.4. La comunicación verbal y la comunicación no verbal. ...................... 10

3. El texto. .......................................................................................... 13

3.1. El texto y sus propiedades ........................................................... 13

3.2. La coherencia textual: tema, resumen y estructura. ....................... 13

3.3. Tipos de textos .......................................................................... 14

3.4. Exposición de trabajos por parte de los alumnos (oral y escrito). ..... 18

Bloque de lengua (1ª evaluación) ....................................................... 19

1. La formación de palabras. ............................................................... 19

1.1. Origen del léxico castellano. ........................................................ 19

1.2. Estructura de las palabras: lexemas, morfemas. ............................ 19

1.3. Procedimientos de formación de palabras. ..................................... 21

1.4. El análisis morfológico. ............................................................... 25

Bloque de literatura (1ª evaluación) .................................................... 27

1. Introducción a la literatura. ............................................................ 27

1.1. Arte y literatura. ........................................................................ 27

1.2. Las figuras literarias. .................................................................. 27

2. Introducción a los géneros literarios: ............................................. 30

Bloque de comunicación (2ª evaluación) .................................................. 33

1. El texto narrativo. ........................................................................... 33

1.1. Definición. ................................................................................. 33

1.2. La narración en los distintos ámbitos de uso. ................................. 34

3

1.3. Los elementos del texto narrativo................................................. 35

1.4. La descripción y el diálogo en la narración. .................................... 42

1.5. El lenguaje de la narración. ......................................................... 48

Literatura (2ª evaluación) ........................................................................ 49

1. El género narrativo: ........................................................................ 49

1.1. Subgéneros narrativos. ............................................................... 49

1.2. Comentario de textos narrativos. ................................................. 49

Bloque de lengua (2ª evaluación)............................................................. 56

1. la semántica: el significado de las palabras y sus relaciones. ......... 56

1.1. Relaciones semánticas entre las palabras. ..................................... 56

1.2. Monosemia, polisemia y homonimia.............................................. 57

1.3. El cambio semántico. .................................................................. 58

2. El verbo. ......................................................................................... 58

2.1. Definición. ................................................................................. 58

2.2. Morfología del verbo. .................................................................. 59

2.3. Conjugación verbal. .................................................................... 59

2.4. Clasificación. ............................................................................. 60

Bloque de comunicación (3ª evaluación) .................................................. 62

1. La descripción: práctica. ................................................................. 62

2. El diálogo: práctica. ........................................................................ 62

Bloque de lengua (3ª evaluación)............................................................. 63

1. La oración simple. ........................................................................... 63

1.1. Clases de palabras y su función dentro de la oración. ..................... 63

1.2. Tipos de sintagmas..................................................................... 64

1.3. Funciones de las palabras en la oración: N, adyacente, determinante.67

1.4. Funciones de los sintagmas en la oración: S-P, CN, CD, CI, Atributo, CRV,

C.C. 67

1.5. Clasificación de la oración simple según la modalidad y según la estructura

del predicado. .................................................................................... 74

1.6. Ejemplos de análisis sintáctico. .................................................... 77

Literatura (3ª evaluación) ........................................................................ 80

1. El género lírico: .............................................................................. 80

1.1. Definición y características. ......................................................... 80

1.2. Subgéneros líricos mayores. ........................................................ 80

1.3. El verso. La rima. Medida de versos. ............................................. 80

1.4. Principales estrofas y poemas. ..................................................... 81

1.5. Introducción al comentario de texto lírico. ..................................... 84

4

Normas del curso.

1. CONTENIDOS DEL CURSO

Los contenidos del currículo están organizados según las concreciones curriculares, por las

que se reparten los contenidos teóricos en las asignaturas de valenciano y castellano. Estos se com-

pletarán con prácticas del resto.

E

Ev

COMPETENCIA

LITERARIA

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA

COMUNICATIVA

ORTOGRAFÍA LECTURAS

1

-Introducción a

los géneros

literarios.

- Las figuras

retóricas.

-La formación de

palabras.

- La comunicación.

-El texto: propieda-

des y tipología.

-Repaso Hoyos. Louis Sachar.

Editorial S.M

-El género narra-

tivo.

-Relaciones semán-

ticas entre las

palabras.

-El verbo

-El texto narrativo. -Repaso Charlie y la fábrica de

chocolate, Roald

Dahl

-El género lírico. -La oración simple.

-Repaso general de

todos los conteni-

dos.

- Descripción y

diálogo en el marco

de la narración.

-Repaso El valle de los lobos.

Laura Gallego García

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SISTEMA DE RECUPERACIÓN

La nota de cada evaluación se obtiene de la media ponderada de los siguientes apartados:

Exámenes teórico-prácticos: 50%

Trabajos de expresión-comprensión oral y escrita: 40%. Incluye los comentarios de tex-

to, redacciones, lecturas obligatorias, producciones orales programadas, etc.

Actitud: 10%. La actitud se considera fundamental para superar la asignatura, atendien-

do a las Competencias Básicas que tienen que conseguir los alumnos (aprender a apren-

der, autonomía e iniciativa personal y competencia social y ciudadana) y en ella se inclu-

yen:

o Trabajo en el aula, con interés, con los materiales adecuados y necesarios.

o Puntualidad.

o Respeto a la buena marcha de la clase, al trabajo de compañeros y profesor.

o Entrega de tareas.

5

o Realización de deberes diarios…

Para la valoración objetiva de la actitud se considera que cualquier incidencia negativa que se

refleje en Itaca y/o en el libro de registro del profesor será puntuada con -0,5: se parte de un 10 en

actitud y cada 4 incidencias negativas o amonestaciones restará un punto.

Se valorará mediante incidencias positivas el interés del alumno y esto, junto a la evolución

del alumnado en la evaluación continua, permitirá la mejora de la nota a final de curso, siempre y

cuando se produzca un cambio de actitud hacia lo positivo (en el caso de alumnos con la actitud

suspendida).

B. Para hacer media de los tres apartados y poder aprobar la evaluación, la calificación debe-

rá ser positiva en cada uno de ellos: no se hará media si el alumno no llega al 5 en alguno de los

apartados.

Recuperación

El profesor realizará pruebas de recuperación a lo largo del curso o en Junio, siempre y cuan-

do el alumno no haya compensado la nota a través de la evaluación continua.

La prueba extraordinaria será única para todos los alumnos y constará de un examen en el

que se incluirán al menos los conocimientos básicos expresados en los Objetivos Mínimos.

Calificación de la expresión escrita.

La ortografía se puntúa atendiendo al siguiente baremo:

falta de ortografía: -0,1

tilde: -0,05.

A la hora de corregir los textos presentados por los alumnos, en lugar de dar la opción orto-

gráfica o morfosintácticamente correcta, el profesor utilizará iconos que indiquen el error para que

sean luego los alumnos los que corrijan sus fallos.

La ortografía se recupera con el cuadernillo de ortografía del alumno debidamente cumpli-

mentado:

Palabra

Incorrecta

Palabra

Correcta

Regla gramatical incumplida Copia de la palabra: 15

veces o 5 frases

Cantava Cantaba El pretérito imperfecto de los verbos de la 1ª

conjugación se escribe con b

Presentación de trabajos.

Las redacciones deben estar bien presentadas, en folio blanco, con los párrafos y márgenes

claros y con letra legible. El vocabulario debe ser adecuado. Ver la hoja de presentación de escritos..

Los esquemas de ideas, borradores, etc., previos al escrito final serán entregados al profesor

y serán tenidos en cuenta a la hora de calificar.

6

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Papel Se utilizará un único tipo de papel, preferente formatos A4 en blanco

Márgenes

Debe dejarse un margen de 2 a 3 cm a la derecha, a la izquierda, en la parte superior y

en la parte inferior de cada hoja.

Sólo se escribirá por una cara.

Párrafos Los párrafos se marcarán claramente, mediante sangría de 1 a 1,5 cm o dejando un

espacio mayor entre párrafo y párrafo.

Portada

Se hará una portada por cada trabajo entregado. En ella se indicará el título del traba-

jo. En la parte inferior de esta hoja se indicará el nombre y apellidos del alumno, aula y

grupo.

Numeración Las páginas se numerarán en la parte inferior con margen no inferiores a 1 cm. Las

portadas no se numeran.

Colores

Cuando no se utilice ordenador, se usará bolígrafo de color azul o negro, pero no

ambos.

Se limitará el uso de otros colores y en ningún caso se puede usar lápiz ni color rojo.

Caligrafía

La letra debe ser clara y perfectamente legible.

Se recomienda usar una falsilla para que las líneas queden rectas

Las líneas de cuadros, tablas, etc., si se hacen a mano, se harán con regla, nunca a

mano alzada.

III. MATERIAL

-Apuntes reprografía.

-Libros de lectura.

-Cuaderno del alumno.

-Hojas sueltas con funda de plástico.

7

Bloque de comunicación (1ª evaluación)

1. CONTENIDO DE LA UNIDAD: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL TEXTO

Canal

[f. fática]

Emisor Mensaje Receptor

[f. expresiva] [f. poética] [f. apelativa]

Código

[f. metalingüística]

Contexto - Referente

[f. referencial]

TEXTO: Unidad lingüística superior emitida por un

hablante en un contexto concreto con una finalidad determi-

nada, que posee las propiedades textuales de:

COHERENCIA

COHESIÓN

ADECUACIÓN

TIPOS DE TEXTOS:

Según la modalidad

del discurso o la

tipología textual

Según la función del

lenguaje predomi-

nante

Según el ámbito de uso y crea-

ción

Según el

código lingüís-

tico

Narración

Descripción

Diálogo

Exposición

Argumentación

Apelativos

Fáticos

Poéticos

Expresivos

Informativos

Metalingüísticos

Periodísticos

Científicos y técnicos

Jurídicos y administrativos

Literarios

Publicitarios

Académicos

Religiosos

Políticos

Cotidianos

Orales

Escritos

8

2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE.

El mundo entero es un gran organismo en permanente comunicación. La comunicación es el

proceso por el cual se transmite y recibe información. Para que haya verdadera comunicación es

necesario que en ese proceso estén presentes una serie de elementos.

2.1. Elementos de la comunicación.

ELEMENTOS DEFINICIÓN EJEMPLO

EMISOR Es quien elabora y transmi-

te la información.

El hablante, un escritor de una carta, el conductor que

toca el claxon, una chica que sonríe…

RECEPTOR Es quien recibe la informa-

ción.

El oyente, el lector de la carta, el conductor que oye el

claxon, el chico que recibe la sonrisa…

CANAL El medio por el que circula

la información.

El aire que atraviesan los sonidos, el papel en que se

imprimen las letras …

CÓDIGO

El sistema de signos que

comparten y comprenden

el emisor y el receptor.

Nuestro código de sonidos y letras, el código de colores

de los semáforos, el morse…

MENSAJE La información que se

quiere transmitir.

Lo que se dice en la carta, una llamada de atención,

una sensación de felicidad …

CONTEXTO

El espacio y el tiempo en el

que se produce esa comu-

nicación

Según el contexto, una sonrisa significará un gesto de

amabilidad o de grosería, una lágrima significará

alegría o tristeza, depende.

ACTIVIDADES

1. Explica con tus palabras qué es comunicación. 2. Determina los elementos de la comunicación presentes en las siguientes situacio-

nes: a) Una conferencia en la universidad. b) Pedro llama a María para preguntarle qué deberes hay para mañana. c) Un anuncio radiofónico. d) Un conductor se para delante de un semáforo en rojo.

2.2. Las funciones del lenguaje

¿Para qué sirve el lenguaje? Utilizamos el lenguaje para comunicarnos, por eso, la principal

función del lenguaje es la comunicación.

Pero el lenguaje es un instrumento que el ser humano puede usar para cualquier cosa: para

pedir auxilio, para expresar dolor, para crear una canción…, el lenguaje es sólo un instrumento que

nosotros utilizamos según la necesidad que tengamos. Por eso, el lenguaje tiene diversas funciones

que inciden en uno de los elementos de la comunicación:

9

FUNCIONES DEL LENGUAJE

EXPRESIVA

(EMISOR)

Se centra en el emisor, que expresa sus sentimientos, estados de ánimo, opi-niones... Domina el uso de la 1ª persona (Me considero una persona simpática y abierta), exclamaciones, valoraciones... (¡Qué bueno está!).

APELATIVA

(RECEPTOR)

Se centra en el receptor. El emisor pretende conseguir algo del receptor (una

respuesta, un objeto...) o convencerle de algo. Usa la 2ª persona (Tenéis que

hacer los ejercicios para mañana.)

REPRESENTATIVA

(CONTEXTO)

Se centra en el contexto. El emisor expresa la realidad de forma objetiva. Usa la

3ª persona (Ese hombre de allí parece nuevo en la ciudad y busca una calle.)

FÁTICA

(CANAL)

Se centra en el canal. El emisor quiere abrir o cerrar el canal de comunicación o

simplemente comprobar que funciona. (Hola. Adiós. ¿Me oyes?)

METALINGÜÍSTICA

(CÓDIGO)

Se centra en el código. El emisor usa el lenguaje para explicar el propio lengua-

je. (La palabra hoy es un adverbio de tiempo)

POÉTICA

(MENSAJE)

Se centra en el mensaje. El emisor quiere llamar la atención sobre cómo dice las

cosas, sorprendiendo al receptor; también sirve para crear belleza con el lengua-

je. (El agua se suelta el pelo en las cascadas.)

ACTIVIDADES

3. Indica qué funciones del lenguaje predominan en cada uno de estos enunciados: e) Pásame la sal. f) Reciba un cordial saludo. g) El sol sale por el este y se pone por el oeste. h) ¡Cállate! i) Buenas tardes. j) Estoy cansada de tanto trabajar.

2.3. Relación entre los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje.

CONTEXTO O REFERENTE (F. representativa)

EMISOR MENSAJE (F. poética) RECEPTOR

(F. Expresiva) (F. apelativa)

CONTACTO (F. fática)

CÓDIGO (F. metalingüística)

10

2.4. La comunicación verbal y la comunicación no verbal.

La comunicación verbal

La comunicación verbal es el principal código de transmisión de información entre seres hu-

manos, pues prácticamente todo puede ser transmitido por medio de palabras, desde un sentimien-

to hasta una fórmula mágica. La comunicación verbal es aquella que utiliza las palabras para crear,

transmitir y comprender significados.

Una conversación, un programa de radio, una novela… todos son ejemplos de comunicación

verbal.

Comunicación no verbal.

El ser humano puede comunicarse utilizando el código verbal, pero también puede comuni-

carse utilizando otros códigos no verbales: gestos, colores, entonación, dibujos… La comunicación no

verbal es la que se establece mediante signos y códigos no lingüísticos.

En muchas ocasiones no necesitas hablar poderte comunicar: puedes utilizar los gestos para

afirmar o negar, puedes señalar con el dedo para referirte a un objeto o incluso puedes hacer algo de

mímica para explicar que tienes hambre o sueño. Lo que estarás haciendo entonces será utilizar los

códigos no verbales de comunicación, concretamente el más importante de ellos en la comunicación

humana: el lenguaje gestual.

Lenguaje verbal y lenguaje no verbal en la comunicación humana.

Normalmente, cuando nos expresamos oralmente, usamos las dos formas de comunicación:

la verbal y la no verbal. En el texto escrito también se puede expresar esa combinación:

COMUNICACIÓN NO VERBAL

--Te saludo, Arrendajo --dijo con la misma reverencia profunda con la que saludaba a su

público--. Perdona que tu encargo haya tardado algo más. Se me había terminado el hilo. Es una

mercancía escasa en Umbra, como todo lo demás, pero por fortuna Ardacho --hizo una inclinación

en dirección a éste-- envió a una de sus emplumadas amigas para que robase unos carretes a uno

de los comerciantes que todavía son ricos gracias a nuestro nuevo gobernador.

--¿Ropas negras? --el Príncipe lanzó una mirada inquisitiva a Mo--. ¿Para qué?

--Son ropas de encuadernador. Ese es todavía mi oficio, ¿acaso lo has olvidado? Además,

de noche el negro es un buen camuflaje. Esto --Mo se quitó la camisa manchada de sangre--, tam-

bién será mejor que lo tiña de negro. De lo contrario apenas podré usarlo.

COMUNICACIÓN VERBAL Cornelia Funke, Muerte de tinta

ACTIVIDADES

4. Señala cuándo se trata de comunicación verbal o no verbal

a) Se enciende una luz verde en el semáforo.

b) Dar la mano para saludar.

c) Leer la carta de una amiga.

d) Sonar el timbre del recreo.

e) Escribir un whatsapp a un amigo.

11

5. Señala alguna característica de la lengua oral en el siguiente texto (pon ejem-

plos).

NIÑO. (Haciendo pucheros.) No se disguste usted conmigo, que yo no tengo la culpa y todos

los días estudio muy bien la gramática.

ZAPATERA. (Dulce.) ¡Hijo mío! ¡Prenda mía! ¡Si contigo no es nada! (Lo besa.) Toma este mu-

ñequito, ¿te gusta? Pues llévatelo.

NIÑO. Me lo llevaré, porque como yo sé que usted no tendrá nunca niños...

ZAPATERA. ¿Quién te dijo eso?

NIÑO. Mi madre lo hablaba el otro día, diciendo: la zapatera no tendrá hijos, y se reían mis

hermanas y la comadre Rafaela.

ZAPATERA. (Nerviosísima.) ¿Hijos? Puede que los tenga más hermosos que todas ellas y con

más arranque y más honra, porque tu madre... es menester que sepas...

NIÑO. Tome usted el muñequito, ¡no lo quiero!

ZAPATERA. (Reaccionando.) No, no, guárdalo, hijo mío... ¡Si contigo no es nada!

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD.

En lo más alto de la ciudad, sobre una elevada columna, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba recubierta por completo de finas láminas de oro, por ojos tenía dos brillantes zafiros y un gran rubí rojo relucía en la empuñadura de su espada.

Ciertamente despertaba auténtica admiración.

–Es tan hermoso como una veleta– comentó uno de los concejales, deseoso de hacerse pasar por hombre de gustos artísticos–. Lo malo es que no resulta muy útil– añadió, temiendo al mismo tiempo que la gente pudiese dudar de su sentido práctico.

– ¿Por qué no serás tú como el Príncipe Feliz?– le preguntó una madre juiciosa a su hijo, que le pedía la luna–. Al Príncipe Feliz nunca se le ocurriría pedir nada.

–Me alegro de que haya alguien feliz en el mundo– murmuró un hombre, decepcionado de la vida, que contemplaba la bella estatua.

–Parece un ángel – dijeron los niños del orfanato al salir de la catedral con sus llamativas capas rojas y sus delantales blancos y limpios.

– ¿Cómo lo sabéis?– preguntó el profesor de matemáticas–. Nunca habéis visto ninguno.

–Sí, los hemos visto en sueños– replicaron ellos, y el profesor de matemáticas frunció el ceño, con expresión severa, porque no le parecía bien que los niños soñaran.

Una noche voló sobre la ciudad una pequeña golondrina. Sus amigas se habían marchado a Egipto seis semanas antes, pero ella se había quedado porque estaba enamorada de un junco. (…)

Voló durante todo el día y por la noche llegó a la ciudad.

– ¿Dónde me alojaré?– se preguntó.

De pronto vio la estatua de la columna.

– ¡Ahí me quedo! – exclamó. Está en buena situación y es un sitio con mucho aire fresco.

Y se posó a los pies del Príncipe Feliz.

12

–Tengo una habitación de oro– se dijo en voz baja, mirando a su alrededor, y se dispuso a dor-mir. Pero cuando ya metía la cabeza bajo el ala, le cayó encima una gran gota de agua–. ¡Qué raro!– exclamó–. No hay ni una sola nube en el cielo, brillan las estrellas y, sin embargo, llueve (…)

Entonces le cayó otra gota.

– ¿De qué sirve una estatua si no te protege de la lluvia?– dijo–. Buscaré una buena chimenea– y decidió marcharse de allí.

Pero antes de que extendiera las alas le cayó una tercera gota; alzó los ojos y vio… ¡Ah! ¿Qué fue lo que vio?

Los ojos del Príncipe Feliz estaban cubiertos de lágrimas que resbalaban por sus mejillas dora-das.

Oscar Wilde, El Príncipe Feliz

1. Localiza en el texto dos ejemplos de comunicación no verbal y dos de comunicación verbal.

2. Identifica los elementos de la comunicación en este fragmento de texto.

– ¿Por qué no serás tú como el Príncipe Feliz?– le preguntó una madre juiciosa a su

hijo, que le pedía la luna–. Al Príncipe Feliz nunca se le ocurriría pedir nada.

3. ¿Qué funciones del lenguaje puedes encontrar en el fragmento? Señala la frase correspon-diente a cada una.

4. Resume el contenido del texto en no más de 5-10 líneas.

13

3. EL TEXTO.

3.1. El texto y sus propiedades

El texto es un conjunto de enunciados con una INTENCIONALIDAD o PROPÓSITO (una finalidad:

para qué se produce el texto) y que tiene las siguientes propiedades textuales:

Para que un conjunto de oraciones forme un texto, debe tener las siguientes características o

propiedades textuales:

COHERENCIA: Es la propiedad (SEMÁNTICA) por la cual el texto se muestra como una unidad lógi-

ca e informativa con un significado global. Se consigue con la estructura lógica del contenido,

la progresión temática y el tema del texto.

COHESIÓN: Es la propiedad (LÉXICO-SINTÁCTICA) que determina la unidad superficial del texto. Se

refiere a las relaciones que establecen entre sí las unidades del texto (oraciones, párrafos...)

mediante conectores, relaciones sinonímicas, anafóricas...

ADECUACIÓN: ES la propiedad (PRAGMÁTICA). por la que el texto se adapta a su contexto comu-

nicativo Al producir sus textos, el hablante elige el registro más adecuado a la situación, des-

de el más informal de una conversación entre amigos al más formal y preparado de, por

ejemplo, un discurso parlamentario. Se relaciona con los elementos de la comunicación, las

funciones del lenguaje, etc.

3.2. La coherencia textual: tema, resumen y estructura.

La técnica del resumen es muy importante: un buen resumen nos informa del contenido del

texto y nos permite identificar su tema fácilmente.

La técnica del resumen varía en función del tipo de texto (no es lo mismo resumir una novela,

donde se explican, fundamentalmente las acciones) que un texto expositivo o argumentativo. No

obstante, el principio es el mismo: el resumen debe ser una creación personal, con tus propias pala-

bras, y dar cuenta del contenido esencial del texto que se resume.

Propiedades textuales

Coherencia:

Tiene que ver con el significado:

Tema

Resumen (ideas principales)

Estructura

Cohesión:

Relación de los enunciadosentre sí mediante enlaces,repeticiones…

Adecuación:

El texto adapta su forma alcontexto comunicativo

14

Primer paso: esquema de ideas.

1) Antes de nada hay que leer el texto una primera vez para "ver de qué va". En este

paso se deben buscar las palabras que no se entiendan.

2) Luego hay que volverlo a leer, subrayando las ideas principales.

3) Por último, se resume la idea principal de cada párrafo con tus propias palabras (el

"esquema de ideas").

Segundo paso: elaboración del resumen.

4) Ahora se trata de enlazar, con conectores, las ideas escritas antes. El resumen de un

texto breve de un folio, debe tener una extensión de 1/3 o 1/4 del texto original.

5) Consejos para elaborar un resumen: cosas que NO hay que hacer:

Dejarse ideas esenciales.

Incluir ideas secundarias, ejemplos.

Incluir opiniones personales.

Copiar frases literales o parafrasear el texto.

“Pegar” oraciones sin vínculos lógicos, es decir, crear un texto incoherente con

frases sueltas.

Tercer paso: determinación del tema.

6) A partir del esquema de ideas elaborado, es fácil determinar el tema del texto: tiene

que ser breve y concretar al máximo el asunto del texto (“de qué trata”). Se define

con una frase que sólo sirva para este texto. Viene a ser una especie de “resumen del

resumen”, la idea más importante del texto. Suele ser suficiente con 1 línea.

Cuarto paso: descripción de la estructura.

7) El esquema de ideas también nos puede ayudar a establecer la estructura del texto

que analizamos. Hay dos tipos de estructura en todos los textos:

Estructura externa: son las partes "que se ven": capítulos, párrafos…

Estructura interna: son las partes temáticas, que dependen del tipo de texto. Por

ejemplo, en la narración suele haber planteamiento - nudo - desenlace. En la ex-

posición lo normal es que haya introducción - desarrollo - conclusión.

3.3. Tipos de textos

TIPO DE TEXTO INTENCIÓN

TEXTOS DESCRIPTIVOS - Describir: predomina la función referencial.

TEXTOS NARRATIVOS - Narrar: predomina la función referencial.

TEXTOS EXPOSITIVOS - Informar: predomina la función referencial.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS - Persuadir: predomina la función apelativa.

TEXTOS DIALOGADOS - Transcribir diálogos: predomina función expresiva.

15

Lo normal no es que las tipologías textuales se den en los textos de forma independiente,

sino que se mezclen: así, es normal encontrar exposición y argumentación en artículos de opinión o

ensayos, y descripción, narración y diálogo en cuentos, novelas, etc.

Actividades

1. Indica qué propiedades textuales incumplen los fragmentos siguientes y justifícalo:

a) Los rayos del sol que penetran en la heladera y salen por mis ojos cuando veo una

vaca volando son bellos, pero también tienen algo extraño, extraño como lo es que las

víboras caminen y las botellas se vacíen llenas.

b) Trabajo en un taller mecánico. El taller está situado en un polígono industrial de mi

ciudad. Los polígonos industriales son una consecuencia del desarrollo industrial de

mediados del siglo pasado. El transporte público hacia los polígonos suele estar satura-

do. Llevo cuatro años trabajando en este taller.

c) La Celestina la escribió Fernando de Rojas el tema es de amor. La Celestina va de dos

jóvenes Calisto y Melibea. Calisto está locamente enamorado de Melibea intenta quedar

con Melibea pero es muy torpe, por eso contrata a la Celestina una vieja alcahueta que

TIPOS DE

TEXTOS

Narrativos:

Se cuenta una historia

Descriptivos:

Explican cómo es algo

Expositivos:

Explican algo

Argumentativos:

Dan razones (argumentos) para defender

una idea

Dialogados:

Dos o más interlocutores

16

con sus palabras consigue que queden. Cuando quedan escuchan un ruido y Calisto es-

cala un muro. Se cae y muere Melibea poco después se suicida.

d) (Al notar un tirón en la calle) –Oiga, usted, por favor, ¿podría dejar de correr y de-volverme mi bolso? e) (Un anuncio del periódico) “Tú, colega, te vendo mi coche, está de muerte, te lo ven-do por poca pasta. Dame un toque al móvil.” f) (en una lápida) “Aquí está enterrado un tal Pepe que nació en el 43 y la palmó en el 2000. Que le cunda.”

2. Clasifica los textos siguientes en función de la tipología textual (narración, descrip-

ción...) y justifícalo.

TEXTO 1

Mi abuela tenía el pelo blanco, en una ola encrespada sobre la frente, que le daba

cierto aire colérico. Llevaba casi siempre un bastoncillo de bambú con puño de oro, que

no le hacía ninguna falta, porque era firme como un caballo. (...)

Las manos de mi abuela, huesudas y de nudillos salientes, no carentes de belleza,

estaban salpicadas de manchas color café. En el índice anular de la derecha le bailaban

dos enormes brillantes sucios. Después de las comidas arrastraba su mecedora hasta la

ventana y desde allí, sin perder su aire conmovido, con los ojos aún más juntos, como dos

hermanos confiándose oscuros secretos, oía las morbosas conversaciones.

TEXTO 2

La situación actual de consumo de energía en el mundo es insostenible e injusta.

Es insostenible porque estamos causando impactos ambientales tan graves que di-

ficultan las condiciones de vida de las generaciones venideras. Es, además, injusta porque

unos pocos consumimos casi todo mientras la inmensa mayoría debe conformarse con

casi nada. Si los pobres del sur consumieran tanta energía como nosotros, se agotarían

en pocos años las reservas mundiales de petróleo, gas, uranio y carbón y la naturaleza no

podría soportarlo.

Por ello se hace necesaria una toma de conciencia clara de la gravedad del proble-

ma por parte de las sociedades de los países desarrollados.

TEXTO 3

Los Residuos Sólidos Urbanos o RSU son un auténtico problema para las socieda-

des desarrolladas e incluso para las sociedades en vías de desarrollo.

Residuo es “toda aquella materia generada en las actividades de producción y con-

sumo, y que al no alcanzar ningún valor económico se destina al abandono”. Los residuos

pueden encontrarse en los tres estados de la materia (sólidos, líquidos y gaseosos).

Cuando un residuo se produce en la ciudad se le denomina urbano, es decir, las basuras

que cada uno de nosotros como ciudadanos producimos día tras día... Y es más, no sólo

nuestra bolsa de basura, sino también los desperdicios procedentes de la limpieza de ca-

lles, parques, construcción, etc.

17

TEXTO 4

Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de

la resortera despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la pandilla y de la

escuela, que veían en él —y así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían

escucharlos— un nuevo David.

Pasó el tiempo.

Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra

latas vacías o pedazos de botella, David descubrió un día que era mucho más divertido

ejercer contra los pájaros la habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí

en adelante la emprendió con todos los que se ponían a su alcance, en especial contra

pardillos, alondras, ruiseñores y jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían suavemen-

te sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y la violencia de la pedrada.

David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.

Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se

alarmaron mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan

ásperos y convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió

sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar exclusivamente sobre los otros ni-

ños.

Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascen-

dido a general y condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis

hombres, y más tarde degradado y fusilado por dejar escapar viva una Paloma mensajera

del enemigo.

TEXTO 5

¿Bailas? Yo sí, tú parece que vayas de procesión. Luisa... Venga, tonto, sácame no sea que venga mi madre. ¿Tú tienes madre? Pues como todo el mundo, Tomás, ¿qué te crees que nací de un huevo? No, pero como nunca me has hablado de ella. Tomás. Te he hablado de mi madre veinte veces. Mi madre te tiene una

manía que no te puede ni ver. ¿A mí? Pero si yo no habré hablado con ella nunca. Ah, no. ¡Mamá! ¡Qué quieres! ¡Y qué redaños haces bailando con el cansino ese! ¡Anda

y que se vaya...! ¡Ya dije yo todo lo que tenía que decir...!

3. Haz un resumen del siguiente texto siguiendo la técnica del resumen trabajada.

¿Cuál es su tema? ¿Podrías determinar su estructura?

Balaenoptera musculus

El rorcual azul (nombre científico Balaenoptera musculus), más conocido como ballena

azul, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Mide entre 24 y 27 metros

de longitud y pesa entre 100 y 120 toneladas, aunque hay registros de ejemplares de más de

30 metros de longitud y más de 170 toneladas de peso, lo que la convierten en el mayor animal

existente en la actualidad y también en el mayor del que se tenga conocimiento que haya existido

nunca en la Tierra.

18

Largo y estilizado, el cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo

del dorso y algo más claro en la zona ventral. Existen al menos tres subespecies distintas: Balae-

noptera musculus musculus, del Atlántico Norte y Pacífico Norte; Balaenoptera musculus interme-

dia, del océano Antártico y la Balaenoptera musculus brevicauda (también conocida como ballena

azul pigmea), que se encuentra en el Índico y en el Pacífico Sur. Existen dudas sobre la atribución

como una cuarta subespecie de la Balaenoptera musculus indica, que también se encuentra en el

océano Índico. Como otras ballenas barbadas, su dieta consiste principalmente en pequeños crus-

táceos conocidos como krill.

Los rorcuales azules eran abundantes en casi todos los océanos hasta comienzos del siglo

XX. Durante más de 40 años fueron cazadas hasta casi su extinción, lo que obligó a su protección

por la comunidad internacional en 1966. Un informe de 2002 estimó su número entre 5.000 y

12.000 ballenas azules en todo el mundo, localizadas en al menos cinco grupos, aunque una inves-

tigación más reciente sobre la subespecie pigmea sugieren que estos datos pueden ser una subes-

timación. Antes del comienzo de la caza comercial de ballenas, la población más numerosa era la

de la Antártida, con alrededor de 239.000 ejemplares (entre 202.000 y 311.000). Actualmente

sólo quedan concentraciones mucho menores (de alrededor de 2.000 individuos) en el Pacífico

nororiental, Antártico e Índico. Hay dos grupos más en el Atlántico Norte y por lo menos dos en el

Hemisferio Sur.

3.4. Exposición de trabajos por parte de los alumnos (oral y escrito).

19

Bloque de lengua (1ª evaluación)

1. LA FORMACIÓN DE PALABRAS.

1.1. Origen del léxico castellano.

El léxico de una lengua está formado por el conjunto de palabras que la forman y sirven para

nombrar la realidad (seres, acciones, estados, etc.). El léxico español o castellano puede clasificarse,

según su origen en:

Léxico patrimonial: son las palabras que proceden de la evolución del latín (la lengua

madre del castellano): Hijo > FILIUM. Padre > PATER

Préstamos: son palabras tomadas de otras lenguas en contacto con el castellano; se-

gún la lengua de procedencia, hablamos de: préstamos prerromanos, arabismos, ga-

licismos (del francés), italianismos, helenismos (del griego), vasquismos, americanis-

mos (de las lenguas que se hablaban en los territorios americanos antes de la con-

quista), anglicismos (del inglés), catalanismos, galleguismos…: izquierdo, masía, ópe-

ra, disquete, chófer…

Neologismos: son palabras de nueva creación; las palabras se crean mediante proce-

dimientos morfológicos (derivación, composición…), léxicos, fónicos y gráficos: telé-

fono, RENFE, cine…

Actividades

1. Busca en el diccionario la lengua de la que proceden las siguientes palabras:

Aceite

acuarela

barbacoa

barraca

Capicúa

Chabola

chicle

clavel

club

dandi

escolta

espía

fantasía

forastero

fulano

galante

ganar

huracán

Jardín

jefe

ligero

Mitin

padre

pantalón

perro

pizarra

servilleta

soneto

tambor

tiza

tragedia

tribu

1.2. Estructura de las palabras: lexemas, morfemas.

La morfología es la parte de la gramática que estudia la forma y estructura de las palabras.

Las palabras se pueden descomponer en unidades más pequeñas dotadas de significación: los mo-

nemas; estas unidades pueden ser de dos tipos: lexemas y morfemas.

20

Lexemas: son los que dan el significado a la palabra y forman la raíz de sustantivos,

adjetivos, verbos y adverbios.

Perr-o

Morfemas: com-

pletan el significa-

do del lexema o

relacionan unos

lexemas con otros.

Independientes: forman palabras aisladas: artículos, preposiciones,

conjunciones e interjecciones Un, y…

Dependientes: van

unidos a un lexema

Flexivos (MF): dan informa-

ción gramatical.

Género Perr-o

Número Perr-o-s

Verbales Cant-ábamos

Derivativos (MD): sirven

para la formación de nuevas

palabras.

Prefijos Des-vestir

Sufijos Mes-ita

Infijos Polv-ar-eda

2.1. Prefijos y sufijos.

Los dos se usan para crear palabras derivadas a partir de otras ya existentes.

Los prefijos son morfemas derivativos que se colocan delante del lexema, al que aportan un

significado nuevo:

Prefijo Significado Ejemplos Sufijo Significado Ejemplos

a-/ an-, des,

i–/in–/im– Negación

Amorfo (sin forma),

desnatado, intachable pre– Anterioridad prehistórico

anti- Oposición Antitanque re– Repetición reescribir

bi-, bis- Dos veces Bimensual, bisabuelo sub– Por debajo de subterráneo

en-, em- Dentro de enfundar, embalsamar super– Superioridad supersónico

Los sufijos son morfemas derivativos que se colocan detrás del lexema: unos sirven para

crear nuevas categorías gramaticales (adjetivos a partir de sustantivos o verbos) y otros aportan

significados al lexema (procedencia, oficio, aumentativos…)

De acción –ada, –aje, –ción,

–miento

llamada,

aterrizaje

Oficio o profe-

sión

–ante, –ero, –dor,

–ista

cantante

artista

De origen

(gentilicios)

–ano/a, –eno, –ense,

–eño, –ino

italiano/a,

madrileño Abstractos

–ad –idad, –ería,

–eza

bondad

simpleza

Colectivos -ada, –aje, –ado, –al alumnado

robledal

Cualidad

(adjetivos)

–ado/ –edo /–ido,

–ero

Animado

verdadero

Lugar

–ada, –ario, –ería,

–era, –teca

embajada

campanario

Aumentativos –azo, – ón, –ote buenazo

Diminutivos –ito, –illo, –ico Perrito

Actividades

2. Relaciona los lexemas y sufijos siguientes para formar seis palabras derivadas.

almacen– –al cerebr– –izaje crane– –ado

aprend– –ado memoriz– –mente exacta– –al

21

3. Añade sufijos a los lexemas de la primera columna para formar palabras derivadas que in-diquen oficio, lugar y/o acción (puedes escribir más de un derivado por palabra). Luego añade prefijos a los lexemas de la segunda columna para formar palabras nuevas:

Gasolina Ocupado

Campana Tener

Secreto Atlántico

Llamar Tesis

Pan Vestir

4. Subraya los prefijos y los sufijos de las siguientes palabras e indica que significado aportan (sigue el ejemplo):

Arrugada: Cualidad: algo que tiene arrugas

Bracitos

Comestibles

Desdoblar

Destierro

Murciano

Presentar

Releer

Simpaticón

Supersónica

5. Añade prefijos a los siguientes lexemas para formar palabras nuevas:

Ocupado

Flexible

Tener

Tejer

Atlántico

Volver

Tesis

Tanque

Mover

Anual

Vestir

Lógico

1.3. Procedimientos de formación de palabras.

El léxico de una lengua se puede ampliar mediante los neologismos, que son pala-

bras de nueva formación que se crean siguiendo alguno de estos procedimientos:

Procedimientos morfológicos o DERIVACIÓN (antitanque), COMPOSICIÓN (paracaídas) Y PARASÍNTESIS (paracaidista). o EPONIMIA: un nombre propio se convierte en uno común (Quijote)

Procedimientos léxicos o INVENCIÓN LÉXICA: gas, kodak… o ONOMATOPEYAS: tictac, quiquiriquí…

Procedimientos fónicos y gráficos o TRUNCAMIENTO: tele (por televisión), bus (por autobús). o ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS: RENFE, Sr., TVE…

1.3.1. Procedimientos morfológicos: derivación, composición, parasíntesis.

Un procedimiento habitual de formación de nuevas palabras consiste en añadir sufijos o pre-

fijos, o en unir varios lexemas, incluso se pueden combinar los dos procedimientos. En el proceso,

alguna letra del lexema (normalmente un morfema flexivo), se puede perder:

DERIVACIÓN: se produce cuando a un lexema se le añade uno o varios sufijos o prefijos:

desnutrido (des-nutr-ido), confusión (confus-ion), impuro (im-puro)

22

COMPOSICIÓN: consiste en unir dos o más lexemas para formar una palabra nueva: para-

caídas (parar + caída), sacacorchos (sacar + corcho)…

PARASÍNTESIS: se produce cuando a un lexema se le añade a la vez un prefijo y un sufijo; es

un procedimiento habitual para la formación de verbos y se considera un tipo especial de

derivación. Si quitamos el prefijo la palabra resultante no existe, y tampoco si quitamos

el sufijo: alunizar (a + lun(a) + izar): *lunizar; *aluna.

Clasificación de las palabras según su estructura gramatical

En función de su estructura gramatical, las palabras se clasifican en:

Simples: Lexema + [Morfema/s derivativo/s]: Perro, luz.

Derivadas: Lexema + uno o varios M.D. + [M.F.]: Interrumpir, gasolinera

Compuestas: Dos o más Lexemas + [M.F.] Cascanueces, paraguas

Parasintéticas: Prefijo y sufijo añadidos a la vez Alunizar, aterrorizar

Campos léxicos.

Un campo léxico es un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema. Por ejemplo,

el campo léxico de tierra estaría formado por las palabras: aterrizar, desterrar, enterrar, terráqueo,

terrícola…

Actividades

4. Lee el siguiente fragmento y clasifica las palabras simples, derivadas, compuestas, parasin-téticas y los morfemas independientes que encuentres:

Caminando por el centro de la ciudad encontramos un parque lleno de rosas. En mitad de la

rosaleda había una placita donde estaba tocando la banda municipal. Interpretaba la suite de Casca-

nueces. De repente empezó a llover a cántaros y todos sacamos los paraguas, menos un señor que se

cubrió la cabeza con algo parecido a un paracaidas desplegado al viento.

5. Forma los campos léxicos de las siguientes palabras: otoño, bello, caer, amor, sol.

1.3.2. Siglas y acrónimos. Otros procedimientos de formación de palabras.

Además de los procedimientos morfológicos de formación de palabras, hay otros de tipo lé-

xico, fónico y gráfico.

Dentro de los procedimientos léxicos, tenemos:

Invención léxica: la palabra se inventa para la ocasión: gas, kodak…

Onomatopeyas: son palabras que se forman por imitación de sonidos: tictac, quiqui-

riquí…, aunque no son iguales en todas las lenguas.

Dentro de los procedimientos fónicos y gráficos, tenemos:

Truncamiento: consiste en crear una palabra nueva por simplificación de una ante-

rior: tele (por televisión), bus (por autobús). Es muy usual en el lenguaje juvenil: bo-

cata, profe…

23

Abreviaturas: consiste en reducir gráficamente alguna palabra, escribiendo sólo al-

guna de sus letras; muchas de ellas están estandarizadas: a.C., Avda., Dr., etc. Las

abreviaturas se escriben seguidas de un punto.

Siglas: consiste en crear una nueva palabra a partir de las iniciales de las palabras

que forman una expresión o sintagma: UE (Unión Europea); se leen deletreándolas,

normalmente (UGT), mediante lectura secuencial (OCU) o combinando la lectura se-

cuencial con el deletreo (PSOE)

Acrónimos: son siglas que leemos como palabras: AVE. Los acrónimos están más le-

xicalizados que las siglas, eso hace que muchas veces los entendamos como palabras

independientes sin considerar su origen; en el grado máximo, el acrónimo pasa a es-

cribirse en minúscula: talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol) u ovni (objeto

volante no identificado).

Actividades

6. Identifica qué tipo de procedimiento (o procedimientos) se ha usado para la formación de las palabras subrayadas (si tienes dudas consulta el diccionario etimológico):

a) El sida es una enfermedad

b) Vimos un largometraje sobre piratas

c) Los viernes cenamos de bocata:

d) Me gustaría comprarme un 4x4:

e) ¿Me dejas tu cámara de vídeo?

f) Nuestros padres participaron de la movida de los 80:

g) Toc-toc, ¿se puede?

h) Salimos de excursión con el cole:

i) Érase un naricísimo infinito, frisón archinariz, caratulera

7. Busca en el diccionario el significado de las siguientes siglas o acrónimos:

RENFE:

TALGO:

ONU:

UNESCO:

FAO:

UNED:

ICONA:

RTVE:

CD:

8. Escribe el plural de las siguientes abreviaturas:

vol. (volumen)

pág. (página)

F.C. (Ferrocarril)

S.A.R. (Su Alteza Real)

s. (siguiente)

cap. (capítulo)

9. Escribe el femenino de las siguientes abreviaturas:

sr. (señor) Dr. (doctor)

afmo. (afectísimo) Excmo. (Excelentísimo)

hno. (hermano) Ilmo. (Ilustrísimo)

24

10. Une con una flecha las abreviaturas, siglas y acrónimos de la lista con sus significados.

A.D. Unidad de Vigilancia Intensiva

ACB Instituto Nacional de Industria

admón. descuento

ADN Hulleras del Norte, Sociedad Anónima

Aenor (International Standard Organization) Organización Internacional de Estandarización

CAD prólogo

CASA Producto Interior Bruto

Cía. compañía

COE usted

DOMUND Comité Olímpico Español

dto. Construcciones Aeronáuticas Sociedad Anónima

entlo. Ácido Desoxirribonucleico

etc. entresuelo

FBI Fondo Monetario Internacional

FM (Computer Aided Design) Diseño Asistido por Ordenador

FMI Domingo Mundial de las Misiones

Hunosa Instituto Municipal de Migraciones y Servicios Sociales

Imserso administración

INI etcétera

ISO Plan de Empleo Rural

módem por ejemplo

p.e. Asociación de Clubes de Baloncesto

PER Frecuencia Modulada

PIB Asociación Española de Normalización y Certificación

pról. Modulación y Demodulación

Ud. anno Dómini (año del Señor)

uvi (Federal Bureau of Investigation) Oficina Federal de Investigación

11. Clasifica las siguientes abreviaturas, siglas y acrónimos y explica cómo se distinguen: ARN, Dpt.º, CPU, Insalud, ESO, DGT, máx., Interpol, CBS, fig., BUP, ENDESA, FF.AA., IBM, pta.

25

1.4. El análisis morfológico.

Para realizar el análisis morfológico de las palabras, debemos segmentarlas en sus constitu-

yentes, clasificar y caracterizar estos y luego clasificar la palabra según su categoría gramatical y

según su estructura. Aquí tienes algunos ejemplos:

INGENIO. IN: Morfema derivativo. Prefijo. Significa con. GENIO: Lexema. Sustantivo abstracto derivado de genio

SELVA. SELVA: Lexema. Sustantivo simple (un lexema).

INMEDIATO. INMEDIAT- lex -O- morf.flex. gº masc. -Ø morf.flex. nº singular Palabra simple. Sustantivo.

DESPLAZAMIENTOS DES- morf.deriv.prefijo “fuera de” -PLAZA- lex. -MIENTO- morf.deriv.sufijo “acción y efecto” -S morf.flex. nº plural Palabra parasintética (el lexema “plaza” ha recibido a la vez prefijo y sufijo para formar el

verbo “desplazar” –no existe el verbo “plazar”- y su acción “desplazamiento”)

Actividades

12. Clasifica los monemas de las siguientes palabras, indicando si son simples, compuestas, de-rivadas o parasintéticas. Sigue el ejemplo.

Componentes Palabra y clasificación

BRAZ- -IT- -O -S BRACITOS

Lexema M.D. Sufijo M.F. género M.F. número Palabra derivada

CHIC- O

LOCALIZ- -ACION- -ES

COM- -ISTE

IM- -PRESION- -ES

13. Ahora segmenta tú estas palabras y clasifica sus monemas. Indica también si son simples, derivadas, compuestas o parasintéticas: SEMÁFORO, ORDENADOR, CONEXIONES, ANIMA-DOS.

26

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La incomunicación escudada en el móvil inspira una obra de Marc Rosich

Barcelona. (EFE).- El dramaturgo Marc Rosich se ha inspirado en la incomunicación personal

que se esconde detrás de las conversaciones a través del teléfono móvil para escribir Party Line, una

propuesta teatral que estrenará en el Sala Beckett el 14 de junio.

Party Line pone en escena hasta el 1 de julio en la Beckett una “especie de juego de voces, de

malentendidos, a través del móvil y sus mensajes de voz” con personajes que no “son exactamente

de carne y hueso”, según han explicado a Efe fuentes del teatro.

La obra discurre en un escenario no naturalista, central, con público situado alrededor en el

que se halla un gran cubículo de vidrio que emula una parada de autobús estropeada. En el suelo,

pintadas de colores, unas líneas al estilo de las de los planes del metro y como referencia a las llama-

das perdidas o la falta de cobertura que reciben a veces las intentonas de contactos a través del

móvil.

Dirigida por Andrea Segura, la obra de Rosich tiene como protagonistas a la “mujer wireless”

(sin hilos), encarnada por Cristina Gámiz; a la “mujer Bershka”, interpretada por Clara Galí; a la “mu-

jer Hábitat”, que es Alicia González; al “chico Fnac”, recreado por Jordi Andújar, y al “hombre H&M”,

que representa David Vert.

Como hizo en Plataforma, en una adaptación teatral dirigida por Calixto Bieito, Rosich repeti-

rá experiencia junto al director teatral con Tirant lo Blanc.

Rosich ha elaborado con Bieito la dramaturgia de un espectáculo sobre la obra emblemática

de la literatura catalana Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, que se estrenará durante la Feria del

Libro de Fráncfort, que tiene este año a Cataluña como invitada de honor.

La vanguardia, 12-6-07

14. Identifica los procedimientos de creación léxica que se han producido en las siguientes pa-labras del texto: móvil, metro, autobús, “mujer Wireless”, H&M

15. Vuelve a escribir el primer párrafo del texto utilizando la mayor cantidad posible de abre-viaturas y siglas (puedes utilizar abreviaturas propias).

16. Señala qué procedimientos se han usado para formar las siguientes palabras: cine, UNED, paragüero, donjuán, bikini, profe, talgo, sacacorchos, desmilitarizado, malmatar.

17. Inventa cinco palabras en castellano siguiendo alguno de los procedimientos de formación de palabras que has estudiado.

18. Analiza morfológicamente las siguientes palabras extraídas de la lectura: dramaturgo, in-comunicación, personal, teatral, escena, malentendidos, público, metro, representa, que.

27

Bloque de literatura (1ª evaluación)

1. INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA.

1.1. Arte y literatura.

El arte es un medio de comunicación que, basándose en la forma, pretende transmitirnos un

mensaje de forma que siempre nos sorprenda. Su función principal es, pues, la poética.

La literatura es el arte que se expresa con palabras, su código es el lingüístico, pero para

comprender sus mensajes, necesitamos conocer otros datos como las figuras literarias, los tópicos,

etc., ya que en ella predominan la connotación y la función poética. La función de la literatura reside,

sobre todo, en la creación de belleza, aunque normalmente podemos encontrar otras funciones e

intenciones en las obras literarias.

En cuanto al modo de expresión, las obras literarias pueden expresarse tanto en verso (for-

ma dominada por el ritmo) como en prosa, de forma oral o escrita.

Actividades

1. Explica con tus palabras qué es y para qué sirve la literatura.

2. Lee estos dos textos y contesta a las preguntas:

Texto I: Lisboa. Ciudad capital de Portugal y del distrito de su nombre, situado en el estua-rio del Tajo […]. Fue colonia romana, la ocuparon los visigodos y luego los árabes.

Texto II: Apenas amanece, te me apareces posada sobre el Tajo como una ciudad que nave-ga. Es natural: cada vez que me encuentro en alturas desde las que creo abarcar el mundo, en la cima de un mirador o sentado en una nube, te veo ciudad-nave, barca con calles y jar-dines por dentro, y hasta la brisa que corre me sabe a sal.

a) Di cuál de los dos textos es literario. b) Señala las diferencias entre un texto y otro que hacen que uno sea literario y otro no. c) Señala las características que te han permitido identificar al texto literario.

1.2. Las figuras literarias.

El lenguaje literario dispone de recursos retóricos especiales que permiten hablar de un registro

literario diferente de otros tipos de registros lingüísticos (el lenguaje usual o cotidiano, el lenguaje cientí-

fico, etc.).

Uno de los medios que tiene el lenguaje literario de crear belleza es el uso de figuras litera-

rias o figuras retóricas, consiguiendo llamar nuestra atención mediante formas llamativas o sorpren-

dentes.

Hay muchas figuras retóricas. El siguiente esquema muestra las que trabajaremos este curso,

ordenadas según que afecten al plano fónico (sonidos), morfosintáctico o semántico (significado).

28

1.2.1. Recursos fónicos.

Aliteración: repetición de un sonido o de varios iguales o próximos en un verso, estrofa, pe-

ríodo, etc. Tienen efectos eufónicos o cacofónicos: con el ala del leve abanico (Rubén Darío).

1.2.2. Recursos morfosintácticos.

Pleonasmo: redundancia en la que se añaden términos no necesarios para entender la idea,

pero que pueden tener valor expresivo.

…de sus ojos tan fuertemente llorando (Poema de Mio Cid).

Anáfora: repetición de una palabra al comienzo de cada período (frase o verso).

Diana en corneta de fuego,

diana del pobre y del ciego,

diana de la madrugada (Nicolás Guillén).

Hipérbaton: alteración del orden lógico o gramatical de la frase. Se utiliza para realzar alguna

palabra o concepto, como recurso intensificador de su contenido, así como para embellecer o

dar elegancia a la frase.

Por ti el silencio de la selva umbrosa;

por ti la soledad y apartamiento

del solitario monte me agradaba. (Garcilaso).

1.2.3. Recursos léxico–semánticos.

Epíteto: consiste en utilizar un adjetivo que no añade significación al sustantivo:

de áspera corteza se cubrían

los tiernos miembros que aun bullendo estaban;

los blancos pies en tierra se hincaban

y en torcidas raíces se volvían.

Antítesis o Antonimia: palabras de significación contraria.

Ayer naciste y morirás mañana.

Para tan breve ser ¿quién te dio vida?

Para vivir tan poco estás lucida.

Y para no ser nada estás lozana. (Góngora).

Hipérbole: se origina al exagerar los términos, aumentar o disminuir desproporcionadamente

objetos, acciones, cualidades...

el humor corrosivo de tus manos feroces

que cortaban la leche y oxidaban el oro

y marchitaban las flores (Gabriel García Márquez).

Personificación o prosopopeya: consiste en otorgar cualidades de seres animados a seres in-

animados, o cualidades propiamente humanas a seres no humanos.

Con mi llorar las piedras enternecen

su natural dureza y la quebrantan (Garcilaso de la Vega).

29

Símil o comparación: compara un término real con otro imaginario que posee alguna cualidad

análoga. A diferencia de la metáfora no identifica los términos, sino que mantiene el término de

la comparación (como, tal, tal que, como si...)

era como el tiempo delicuescente, algo como chocolate muy fino (Julio Cortázar).

Metáfora: como en el símil, la base es una comparación, pero a diferencia de éste, en la metáfo-

ra se establece una identidad entre los dos términos, el real r y el imaginario i, basándose en

una relación de semejanza. Se distinguen dos tipos:

Metáfora impura: cuando se expresan los dos términos:

El sol es un globo de fuego,

la luna es un disco morado (Antonio Machado);

Metáfora pura: cuando sólo se expresa el término imaginario.

Su luna de pergamino

Preciosa tocando viene (Lorca).

Actividades

3. Identifica qué figuras literarias se producen en cada uno de estos fragmentos:

a) ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; (Fray Luis de León)

b) Amoroso pájaro que trinos exhala bajo el ala a veces ocultando el pico; que desdenes rudos lanza bajo el ala bajo el ala aleve del leve abanico

c) El día era una gracia perfumada de oro.

d) Eres blanca como los corderillos cuando salen del lavadero, y rubia como las mieses doradas del estío.

f) Pena con pena desayuno pena es mi paz y pena mi batalla.

g) Pidió las llaves a la sobrina del aposento.

h) Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar que es el morir

i) Tú eras el océano, y yo la enhiesta roca...

j) Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero

4. Lee el poema de Garcilaso y localiza las metáforas que aparecen en el poema, completando en un cuadro el término real y el imaginario

30

Texto 3. Garcilaso de la Vega. Soneto XXIII

En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto

y que vuestro mirar ardiente, honesto

con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto

el viento mueve, esparce y desordena

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

2. INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS LITERARIOS:

Los géneros literarios son moldes o categorías en las que se agrupan las obras literarias. Los

distintos géneros se definen por sus características comunes, aunque la concepción que de ellos se

ha tenido ha variado mucho a lo largo de la historia de la literatura.

Género Contenido Voces Función

LÍRICA Expresa sentimientos Sólo habla el poeta. Expresiva

TEATRO Representa los hechos mediante la

interacción de los personajes

Sólo hablan los personajes Apelativa

NARRATIVA Un narrador cuenta una historia que

le ocurre a unos personajes.

Hablan los personajes y el poeta

(narrador)

Referencial

Respecto a la forma, los tres géneros pueden expresarse en verso o en prosa.

Actividades

5. Lee los textos siguientes de Juan Ramón Jiménez y responde las preguntas:

Texto 1. Estoy completo de naturaleza, en plena tarde de áurea madurez, alto viento en lo verde traspasado. Rico fruto recóndito, contengo lo grande elemental en mí (la tierra, el fuego, el agua, el aire), el infinito. [...]

Juan Ramón Jiménez, “El otoñado”, de La estación total, 1923-1936.

término real término imaginario

color del rostro rosa y azucena (flo-

res)

31

Texto 2.

«Los dioses no tuvieron más sustancia que la que tienes tú.» ¡Qué hermosa primavera nos aguarda en el amor, fuera del odio! ¡Ya soy feliz! ¡El canto, tú y tu canto! El canto... Yo vi jugando al pájaro y la ardilla, al gato y la gallina, al elefante y al oso, al hombre con el hombre. Yo vi jugando al hombre con el hombre, cuando el hombre cantaba. No, este perro no levanta los pájaros lo smira, los comprenda, los oye, se echa al suelo y calla y sueña ante ellos. ¡Qué grande el mundo en paz, qué azul tan bueno para el que puede no gritar, puede cantar; cantar y comprender y amar! [...] Juan Ramón Jiménez, Espacio. a) Indica qué texto está escrito en verso y cuál en prosa y las diferencias que observas entre el verso y la prosa. b) Aunque están escritos en distinta forma, los fragmentos expresan sentimientos, ¿cuáles? ¿A qué genero pertenecen?

6. Justifica a qué género pertenecen los fragmentos siguientes:

Texto 3: Eloísa está debajo de un almendro (Enrique Jardiel Poncela)

La acción se desarrolla en casa de Mariana. Micaela, su tía, que ha anunciado la presen-

cia de ladrones esa noche, hace su ronda por el jardín acompañada de dos perros. Se

oye un alboroto que sorprende a Leoncio, Fernando y Fermín que están en una sala de

la casa. Se oyen unas voces que provienen de detrás del escenario.

CLOTILDE.- (Dentro.) ¡Sujetad los perros!

LUISA.- (Dentro.) ¡Ya están!

MICAELA.- (Dentro.) ¡Yo siempre sé lo que me digo!

CLOTILDE.- (Dentrro.) Y ayudadme...

PRÁXEDES.- (Dentro.) ¿No le basto yo? ¡Ah! Bueno, por eso...

MICAELA.- (Dentro.) ¡Yo siempre tengo razón! ¡Yo siempre tengo razón!

CLOTILDE.- (Dentro.) ¡Calla Micaela!

MICAELA.- (Dentro.) ¡No quiero! ¡No quiero callar! (La primera que surge es Micaela, que

viene en tal actitud de desvarío, que ni ve por dónde anda, ni a los que están en la escena.)

¡Todos habláis de mí como de una loca, como si yo no supiera lo que me digo! ¡Y sé lo

que me digo! Ya lo estáis viendo. El lunes anuncié ladrones para hoy, ¡y ahí lo tenéis! ¡Ya

ha caído uno!

(Mientras tanto, por la escalera, ha entrado y avanza entre los muebles un grupo formado

por Clotilde, que viste un traje de calle muy sencillo; Práxedes y Luisa [...], trayendo en

medio a Ezequiel, el cual viene muy pálido [...].)

FERNANDO.- (Asombrado.) ¡Tío Ezequiel!

FERMÍN.- ¡El señor Ojeda!

MICAELA.- (Yendo de un lado a otro.) ¡Ya ha caído uno! ¡Ya ha caído uno!

CLOTILDE.- ¡Calla, Micaela, calla! (A Luisa.) Tú, trae árnica y algodón, que el señor debe

de tener mordeduras.

LUISA.- Sí, señora. (Se va por la escalera.)

EZEQUIEL.- ¡Y agua!...

CLOTILDE.- ¡Y agua! ¡Un vaso de agua para el susto!

PRÁXEDES.- Agua aquí hay. ¿Qué dice? ¿Qué no? ¡Ah! Bueno, por eso... (Le sirve un vaso

de agua a Ezequiel.)

EZEQUIEL.- Yo debo de estar malísimo, porque veo la habitación llena de muebles.

32

FERNANDO.- Y lo está realmente, tío Ezequiel.

EZEQUIEL.- ¡Vaya! Menos mal. Eso me tranquiliza.

CLOTILDE.- ¡Qué cosa tan desagradable, Dios mío! Tiene usted mordeduras, ¿verdad?

EZEQUIEL.- Sí, tengo de todo.

CLOTILDE.- ¡Claro! Si Micaela le echó encima a "Caín" y "Abel".

FERNANDO.- ¿Te han mordido los perros, tío?

EZEQUIEL.- ¿Los perros? No. Aquella señora. (Señala a Micaela.) Los perros no hacían

más que ladrar, los animalitos. Pero aquella señora... Sujetadla bien, que no vuelva.

Texto 4 ... El vehículo avanzaba deprisa por el centro de la descuidada carretera. Dámaso Reinosa,

con las manos crispadas en el volante, parecía convencido de que no iba a cruzarse con ningún

otro coche. Se trataba de una comarcal con muy poco tráfico. Aquella provincia era una de las

más olvidadas.

Aurora Monteagudo, la señora de Reinosa, ocupaba el otro asiento delantero del coche.

Tenía la mirada perdida. Daba la sensación de dirigirla a lo lejos, pero no miraba a ninguna

parte. Su cara estaba pálida y desmejorada. Hacía un mes y catorce días que había dejado de

maquillarse.

–Ya llegamos –anunció su marido, y redujo la velocidad–. Por última vez: ¿estás convenci-

da de lo que vamos a hacer?

Ella ni siquiera respondió. Con su silencio dejó claro que la pregunta no era necesaria.

Elma y Sagrario, su madre, sentadas junto a la entrada de la casa de labranza en que vi-

vían, vieron el coche oscuro que se acercaba. No se les ocurrió pensar que saldría de la carretera

para subir por el camino que llevaba hasta allí.

Pero lo hizo, y se detuvo a poca distancia de la casa. Los señores Reinosa no bajaron ense-

guida. Mantuvieron un breve diálogo antes de abandonar el vehiculo.

Elma y su madre los miraron, preguntándose quiénes eran y qué estarían buscando. [...]

En cuanto tomaron asiento, Dámaso Reinosa entró en materia:

–La desgracia que sufrimos, la trágica muerte de Jorge, nuestro hijo, nos ha hecho pensar

mucho [...]

Con cierta torpeza, Sagrario dijo:

–Cuando nos enteramos de lo que ocurrió, lo sentimos mucho. Les doy el pésame. Com-

prendo lo que habrán sufrido. [...]

–Estamos dispuestos a favorecer a algún chico o chica de estas tierras. Con el debido con-

sentimiento de sus padres, lo prohijaremos –continuó diciendo Dámaso Reinosa–. [...] La elegida

es Elma. Anoche lo decidimos mi mujer y yo.

Joan Manuel Gisbert, El lugar de los murciélagos, Edelvives (págs. 8-10)

Texto 11 ¡Rey don Sancho, rey don Sancho,

ya que te apuntan las barbas, quien te las vido nacer no te las verá logradas! Don Fernando apenas muerto, Sancho a Zamora cercaba, de un cabo la cerca el rey, del otro el Cid la apremiaba. Del cabo que el rey la cerca Zamora no se da nada;

del cabo que el Cid la aqueja Zamora ya se tomaba; corren las aguas del Duero tintas en sangre cristiana. Habló el viejo Arias Gonzalo, el ayo de doña Urraca: —Vámonos, hija, a los moros dejad a Zamora salva, pues vuestro hermano y el Cid tan mal os desheredaban.

Bloque de comunicación (2ª evaluación)

1. EL TEXTO NARRATIVO.

1.1. Definición.

La narración es un tipo de texto en el que un narrador cuenta los hechos que les ocurren a

unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Por eso, los elementos imprescindibles en

toda narración son:

Actividades

7. Identifica los elementos de la narración en el siguiente texto:

Las ocas

Dos viejos tenían una hija y un hijo muy pequeños.

- Irina, hija mía -le dijo una mañana la madre- nos vamos a trabajar y te traeremos un pa-

necillo, un vestidito y un pañuelo. Cuida a tu hermano y no salgas fuera

Después que se fueron los padres, la hija no pensó en lo que le habían dicho; dejó a su

hermano en la hierba y se olvidó de él, jugando y paseando por allí. En esto, unas ocas se lanzaron

sobre el niño, se apoderaron de él y se lo llevaron por el aire.

Cuando la niña volvió, advirtió que su hermano ya no estaba allí. Lo llamó a gritos, corrió de

un lado para otro, pero no estaba. Y, a lágrima viva, se lamentó de los reproches que le harían sus

padres.

Irina corrió por el campo y vio a lo lejos unas ocas que se escondían en el bosque sombrío.

Las ocas, desde hacía mucho, se dedicaban a raptar niños. Supuso que ellas se habían llevado a su

Narrador

•Cuenta

Acciones

•ocurren Personajes

•en

TiempoEspacio

34

hermano y las persiguió, pero no las alcanzó. De pronto se encontró con un erizo y estuvo a punto de

darle un puntapié pero tuvo miedo a pincharse y no lo hizo

-Erizo, erizo, ¿has visto a las ocas?

-Por allí -le respondió.

Corrió en aquella dirección y vio una casita con patas de gallina y en la casita estaba Baba

Yaga, con el hocico morado y el pie de barro. Y entonces allí vio a su hermano, sentado en el suelo,

jugando con unas manzanas de oro. Entonces Irina entró sigilosamente, lo cogió y se lo llevó

Aunque las ocas la persiguieron, ellos corrieron mucho, mucho y llegaron a casa sin que les die-

ran alcance.

1.2. La narración en los distintos ámbitos de uso.

Normalmente pensamos en cuentos o novelas cuando hablamos de narración, pero la narra-

ción aparece en ámbitos de uso distintos al literario:

Ámbito de uso Género

Literario Cuento, novela, poema épico, romance.

Académico Libro de historia

Publicitario Anuncio con forma narrativa

Administrativo Declaración en un juicio.

Periodístico Noticia, reportaje.

Actividades

8. Justifica que los siguientes textos son narrativos. 9. Identifica los elementos de la narración que aparecen en cada uno. 10. ¿A qué ámbito de uso corresponde cada uno?

Texto 1

Por el mes era de mayo

cuando hace la calor,

cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,

cuando los enamorados

van a servir al amor,

sino yo, triste, cuitado,

que vivo en esta prisión,

que ni sé cuándo es de día

ni cuándo las noches son,

sino por una avecilla

que me cantaba al albor.

Me la mató un ballestero,

Dios le dé mal galardón.

Texto 2

RETENIDO EL LADRÓN DEL BOMBO DE MANOLO

En el momento de introducir el bombo en el maletero del autobús, un

hombre de unos 30 años se lo llevó y salió corriendo.

La policía de Bosnia actuó con rapidez en las últimas horas pa-

ra retener a un individuo que intentó robar el bombo al conocido

hincha español 'Manolo el del bombo', quien se encuentra en Zenica

para animar esta noche a la selección de Luís Aragonés. En el momento

de introducir el bombo en el maletero del autobús, un hombre de unos

30 años se lo llevó y salió corriendo, pero la intervención del conductor

del bus y la posterior de la policía hizo que se frustrara la intención del

ladrón, afirmó el seguidor aragonés.

"No es el valor monetario del bombo lo que me hubiera preo-

cupado de haberlo perdido, sino el valor sentimental que para mí tiene

este objeto. Ha sido un incidente aislado porque el público de Bosnia

me ha tratado fenomenal, me paran por la calle, me piden fotos conti-

nuamente y esta tarde por la ciudad la gente no ha parado de rega-

35

larme cosas, entre ellas, un loro disecado con el que me ha obsequiado

el dueño de un restaurante", afirmó el aficionado español, que actual-

mente reside en Valencia.

Texto 3

La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el

poder más alto lo tenía el rey, detrás estaban la nobleza y el clero y el nivel más bajo de poder lo

tenía el tercer estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los campesinos.

Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero,

la nobleza y el grupo formado por burguesía y campesinado. Este último orden se conoce como el

tercer estado, término que usaremos para referirnos a él en lo sucesivo. Dicha asamblea se había

citado por última vez en 1614 y el dramatismo de la situación obligó al gobierno a convocarla nue-

vamente.

Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois y dio instruc-

ciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo

tiempo, Necker fue nuevamente destituido. El pueblo de Paris respondió con la insurrección ante

estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y

tomaron La Bastilla -una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones- el 14 de julio.

El 5 de octubre de 1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la

residencia real de Versalles, este suceso dio comienzo a la revolución.

1.3. Los elementos del texto narrativo.

Hay que tener en cuenta, que en todo texto narrativo encontramos dos planos o niveles: el

de la historia (qué se cuenta) y el del discurso (cómo se cuenta). Unos elementos de la narración

pertenecen al plano de la historia y otros al plano del discurso.

Dentro de la historia encontramos:

La acción: tema, argumento y estructura.

Personajes.

Espacio.

Tiempo.

Dentro del discurso, los elementos son:

Tiempo del discurso.

36

Narrador.

Modos del discurso (narración, descripción, diálogo…)

1.3.1. La acción

a) Tema e idea central

El tema es una categoría abstracta que resume el contenido de la acción, el asunto tratado

en la narración. Normalmente podemos encontrar una serie de fuerzas temáticas o motivos que

impulsan la acción de los personajes. Las fuerzas temáticas más comunes son:

El amor (en un sentido amplio): filial, al género humano, pasional, amistad...

La ambición: avaricia, afán de poder, de riqueza.

La envidia: por poseer lo que otros tienen, material o espiritual

El odio, el deseo de venganza.

La curiosidad, el deseo de saber.

La necesidad: de descanso, de paz, de libertad, de justicia, de realización personal, de

reconocimiento social, de acción, de hacer cosas.

El miedo o temor: a la muerte, al aburrimiento, a la enfermedad, al dolor, a la pobre-

za, a la pérdida del amor, al más allá.

La esperanza: en el más allá, en el futuro…

La idea central es el punto de vista que defiende el autor, lo que nos quiere enseñar o de-

mostrar con la historia: por ejemplo, el valor de la amistad, que la envidia es mala consejera, que la

ambición termina mal…

Normalmente el título nos da información relacionada con el tema o con el contenido de la

narración.

Argumento.

El argumento es el resumen de la historia: la explicación, coherente y ordenada, de los acon-

tecimientos narrados (aunque en la obra se cuenten desordenados).

Otra cosa es cómo nos cuenten la historia, eso sería la trama, la forma específica en que el

autor distribuye los acontecimientos a lo largo de la narración, no siempre de forma ordenada. Este

aspecto pertenece al plano del discurso, porque tiene que ver con cómo se cuenta la historia.

Estructura

La estructura se relaciona con el argumento, con la trama y con la forma de narrar. En toda

narración hay:

Una estructura externa: la división que se ve: capítulos, párrafos, libros…

Una estructura interna: la división en partes temáticas que, en el caso de la narra-

ción, son, en la mayoría de los casos, las tres siguientes:

37

o Planteamiento: es la situación inicial. En una obra larga suele ocupar los pri-

meros capítulos: se presentan los personajes y se produce un hecho que mo-

tiva la acción posterior.

o Nudo: es el desarrollo de la acción. Ocupa la mayor parte del texto.

o Desenlace: la situación final en la que se resuelve el conflicto. Suele ocurrir

en el último/s capítulo/s

Actividades

11. Vuelve a leer el texto del ejercicio 1 (Las ocas) y contesta a las preguntas:

a. ¿Cuál es el tema del texto?

b. ¿Qué nos quiere decir el autor con él? ¿Cuál sería la idea central?

c. ¿Puedes identificar alguna fuerza temática de las que hemos señalado antes

en este cuento?

d. Identifica la estructura interna: localiza el planteamiento, el nudo y el

desenlace.

1.3.2. Los personajes

Los personajes que intervienen en la narración también pueden ser muy variados:

Según su papel en la historia:

Principales: son los que tienen peso en la historia y aparecen en la mayor parte de la

misma. Básicamente distinguimos dos tipos:

o Protagonista: se identifica con el héroe, el que más sale y sobre el que recae

el peso de la acción.

o Antagonista: el enemigo del héroe.

Secundarios: su peso en la acción es menor; en función de su relación con el héroe

se clasifican en:

o Ayudantes: ayudan al protagonista.

o Oponentes: van en contra del protagonista.

Según la forma de presentación, los personajes pueden estar presentados de forma:

Directa: el narrador u otro personaje nos dicen como son.

Indirecta: sabemos cómo es el personaje por lo que hace y/o por lo que dice.

Según su evolución, los personajes pueden ser:

Planos: están descritos de una vez, no evolucionan. Se consideran arquetipos.

Redondos: tienen complejidad psicológica, van evolucionando.

Actividades

12. Clasifica los personajes del siguiente fragmento según su papel y su presentación.

Periquín vivía con su madre, que era viuda, en una cabaña del bosque. Como con el tiempo fue empeorando la situación familiar, la madre determinó mandar a Periquín a la ciudad, para que allí inten-

38

tase vender la única vaca que poseían. El niño se puso en camino, llevando atado con una cuerda al ani-mal, y se encontró con un hombre que llevaba un saquito de habichuelas.

-Son maravillosas -explicó aquel hombre-. Si te gustan, te las daré a cambio de la vaca. Así lo hizo Periquín, y volvió muy contento a su casa. Pero la viuda, disgustada al ver la necedad

del muchacho, cogió las habichuelas y las arrojó a la calle. Después se puso a llorar. Cuando se levantó Periquín al día siguiente, fue grande su sorpresa al ver que las habichuelas ha-

bían crecido tanto durante la noche, que las ramas se perdían de vista. Se puso Periquín a trepar por la planta, y sube que sube, llegó a un país desconocido. Entró en un castillo y vio a un malvado gigante que tenía una gallina que ponía un huevo de oro cada vez que él se lo mandaba. Esperó el niño a que el gi-gante se durmiera, y tomando la gallina, escapó con ella. Llegó a las ramas de las habichuelas, y descol-gándose, tocó el suelo y entró en la cabaña.

La madre se puso muy contenta. Y así fueron vendiendo los huevos de oro, y con su producto vi-vieron tranquilos mucho tiempo, hasta que la gallina se murió y Periquín tuvo que trepar por la planta otra vez, dirigiéndose al castillo del gigante. Se escondió tras una cortina y pudo observar como el dueño del castillo iba contando monedas de oro que sacaba de un bolsón de cuero. En cuanto se durmió el gi-gante, salió Periquín y, recogiendo el talego de oro, echó a correr hacia la planta gigantesca y bajó a su casa. Así la viuda y su hijo tuvieron dinero para ir viviendo mucho tiempo.

Sin embargo, llegó un día en que el bolsón de cuero del dinero quedó completamente vacío. Se cogió Periquín por tercera vez a las ramas de la planta, y fue escalándolas hasta llegar a la cima. Enton-ces vio al ogro guardar en un cajón una cajita que, cada vez que se levantaba la tapa, dejaba caer una moneda de oro. Cuando el gigante salió de la estancia, cogió el niño la cajita prodigiosa y se la guardó. Desde su escondite vio Periquín que el gigante se tumbaba en un sofá, y un arpa, ¡oh maravilla!, tocaba sola, sin que mano alguna pulsara sus cuerdas, una delicada música. El gigante, mientras escuchaba aquella melodía, fue cayendo en el sueño poco a poco. Apenas le vio así Periquín, cogió el arpa y echó a correr. Pero el arpa estaba encantada y, al ser tomada por Periquín, empezó a gritar:

-¡Eh, señor amo, despierte usted, que me roban! El gigante se despertó y empezaron a llegar de nuevo desde la calle los gritos acusadores: -¡Señor amo, que me roban! Viendo lo que ocurría, el gigante salió en persecución de Periquín. Resonaban a espaldas del niño

pasos del gigante, cuando, ya cogido a las ramas empezaba a bajar. Se daba mucha prisa, pero, al mirar hacia la altura, vio que también el gigante descendía hacia él. No había tiempo que perder, y así que gri-tó Periquín a su madre, que estaba en casa preparando la comida:

-¡Madre, tráigame el hacha en seguida, que me persigue el gigante! Acudió la madre con el hacha, y Periquín, de un certero golpe, cortó el tronco de la trágica habi-

chuela. Al caer, el gigante se estrelló, pagando así sus fechorías, y Periquín y su madre vivieron felices con el producto de la cajita que, al abrirse, dejaba caer una moneda de oro.

(Hans Christian Andersen, Las habichuelas mágicas).

1.3.3. El espacio de la narración

El espacio es el lugar o lugares en que transcurre la acción. En la descripción del espacio, hay

que tener en cuenta dos aspectos: su tipología y su su forma de presentación:

Según su tipología, los espacios pueden ser:

Exteriores: espacios abiertos, no delimitados (el mar, la montaña, un jardín…)

Interiores: espacios cerrados, delimitados por paredes u otros elementos (una casa,

una tienda…)

La forma de presentación puede ser:

Directa: el narrador o un personaje describen el espacio.

Indirecta: el espacio aparece mezclado con la acción de los personajes y apenas se

describe.

39

Actividades

13. Clasifica los espacios del ejercicio anterior. Para cada uno de ellos indica si su presen-

tación es directa o indirecta.

1.3.4. El tiempo en la narración

Al hablar del tiempo en la narración, tenemos que distinguir entre el tiempo de la historia y

el tiempo del discurso.

El tiempo de la historia es el tiempo del argumento: cuándo ocurren los hechos y en

cuánto tiempo pasan.

El tiempo del discurso se refiere al modo en que el autor distribuye los hechos: pue-

den estar ordenados cronológicamente o producirse saltos temporales.

El tiempo de la historia

Aquí se analizan el tiempo externo (la época en que transcurre la acción: siglo, año, día...) y

el tiempo interno (el tiempo que dura la historia: minutos, días, años...)

El tiempo del discurso

El tiempo del discurso puede ser lineal (sin interrupciones) o discontinuo (se seleccionan los

fragmentos temporales más interesantes), utilizando la anticipación (adelantar acontecimientos

futuros), retrospección (recordar acontecimientos pasados) o simultaneidad (narrar acciones que

suceden al mismo tiempo). En esquema:

Tiempo lineal: los hechos se narran en orden cronológico y lógico, en el mismo orden

en que ocurren.

Tiempo discontinuo: los hechos no están narrados en orden, y para ello se utiliza al-

guno/s de los siguientes procedimientos:

o Anticipación: se adelantan acontecimientos (sueños, visiones…)

o Retrospección: se recuerdan hechos pasados (salto hacia atrás).

o Simultaneidad: se cuentan acciones que transcurren a la vez.

Estas dos técnicas (tiempo lineal y tiempo discontinuo) pueden combinarse: por ejemplo, en

una narración contada fundamentalmente en orden lógico o lineal, podemos encontrar fragmentos

con anticipaciones, retrospecciones, etc.

A partir de aquí, podemos hablar básicamente de tres modalidades de tiempo en el relato o

estructura cronológica:

ESTRUCTURA CRONOLÓGICA LINEAL: se sigue el orden cronológico de los sucesos.

ESTRUCTURA CRONOLÓGICA DE COMIENZO IN MEDIA RES: se inicia la narración en medio de

una historia.

ESTRUCTURA CRONOLÓGICA DE RUPTURA SECUENCIAL O CONTRAPUNTO: se combinan diferentes

momentos temporales sin un orden cronológico.

40

Actividades

14. Lee el texto que tienes a continuación e indica cómo es su estructura cronológica

(lineal, de comienzo in media res o de contrapunto).

15. Señala, si es el caso, los procedimientos de ruptura temporal (anticipación, retrospec-

ción o simultaneidad) que aparecen.

Un cierto muchacho y una chica, cuyos nombres este relato no ha conservado, vivía una vez cer-ca de una iglesia. El muchacho, que era bastante travieso y pícaro, tenía por hábito tratar de asustar a la chica de un sinfín de maneras, hasta que ella estuvo tan acostumbrada a sus trucos, que ya no era capaz de asustarse por ninguna de las cosas que él hacía.

Un día húmedo, la chica fue enviada por su madre a buscar la ropa mojada que había sido pues-ta a secar en el patio de la iglesia. Cuando ella había llenado de ropa su canasta, estaba por volver cuando vio sentado en tumba cercana, una figura vestida de los pies a la cabeza de blanco, pero ella no se alarmó, creyendo que era otra jugarreta del muchacho. Así ella corrió hacia la figura y gol-peándole el birrete que llevaba, le dijo:

Tú no me asustarás esta vez. Entonces, cuando ella hubo terminado de recolectar la ropa seca, regresó al hogar. Pero, para

su sorpresa, el muchacho fue la primera persona la recibió cuando ella entró en la casa, siendo impo-sible que él llegado sin que ella lo hubiera visto.

Entre la ropa seca, sin embargo, cuando fue ordenada, ellos encontraron birrete blanco, que no pertenecía a nadie de los ocupantes de la casa, que estaba lleno de tierra.

La siguiente mañana el fantasma (ya que la niña había visto un fantasma) fue visto sentado sin el sombrero en su cabeza, sobre la misma tumba el día anterior. Y como nadie tuvo el coraje de ir a ponerle el birrete, sabía al menos como conjurarlo, la familia solicitó ayuda al vecindario.

Un viejo declaró que la única manera de evitar una calamidad general, que la niña volviera a po-ner en la cabeza del espectro el birrete que había tomado, en presencia de mucha gente, quienes guardarían silencio. Así que una multitud se congregó en la iglesia, y la chica frente, un poco atemori-zada, se atrevió a colocar el gorro en la cabeza del fantasma, diciéndole:

¿Ya estás satisfecho? Pero el fantasma, levantando sus manos, le dio un terrible golpe, y dijo:

Si, pero ahora tú, ¿estás satisfecha? La chica se cayó al suelo, y en el mismo instante el fantasma se hundió en su sepulcro, el mismo

en el que había estado sentado, para nunca más ser visto. (Leyenda islandesa)

1.3.5. El narrador

El narrador es la figura que cuenta la historia: puede ser un personaje, un narrador externo,

un protagonista… Puede narrar en 1ª, en 2ª o en 3ª persona. Y puede tener un conocimiento de la

historia total o parcial; e incluso puede adoptar una posición objetiva, de testigo. Además, el narra-

dor puede contar la historia en pasado, en presente o en futuro. En un texto narrativo puede haber

un tipo de narrador o varios, puede darse una perspectiva o combinarlas; lo mismo ocurre con los

tiempos de la narración.

Así pues, el narrador lo podemos clasificar en función de la persona en la que narra:

narrador en 1ª persona.

narrador en 2ª persona.

narrador en 3ª persona.

En función de su posición en la historia:

narrador externo.

41

narrador interno. Puede ser:

o el protagonista

o un personaje secundario (testigo).

En función de su conocimiento de los hechos o perspectiva:

narrador omnisciente (sabe todo lo que ocurre y lo sabe todo de los personajes, has-

ta sus pensamientos y sentimientos)

narrador testigo u observador (sabe sólo lo que ve)

En función del tiempo de la narración el narrador puede hablar en:

presente

pasado

futuro

Actividades

16. Clasifica los narradores que aparecen en los siguientes fragmentos a partir de la persona, la posición en la historia, la perspectiva y el tiempo empleados:

Texto a) DIARIO: Bistritz, 3 de mayo. Salí de Münich a las 8:35 de la noche del primero de mayo, llegué a Viena a la mañana siguiente, temprano; debí haber llegado a las seis cuarenta y seis; el tren llevaba una hora de retraso. Drácula, Bram Stoker.

Texto b) El caso es que cuando llegué junto a Diego Alatriste, mi amo sonrió un poco, poniéndome una mano en el hombro. Tenía el aire pensativo, sus ojos glaucos observaban el paisaje, y recuerdo que llegué a pensar que no era el aspecto de un hombre que regresara a ninguna parte.” El oro del rey, Arturo Pérez-Reverte.

Texto c) ¿Eran rebeldes solitarios, militaban en alguna organización clandestina, sería alguno de ellos soplón? No andaban juntos, rara vez se aparecían al mismo tiempo, no se conocían o hacían creer que no se conocían entre ellos[…]. M. Vargas Llosa, Conversación en la Catedral.

Texto d) Está sólo, sin más compañía que la del rubio perdiguero que se frota contra sus piernas y le suplica que le permita jugar más veces al juego de tirar y recoger palos. Porque su esposa ya no le acompaña en estos paseos. Como si, piensa él, ya fuese […] viuda. Graham Swift, El país del agua.

Texto e) Fue luego a ver a su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela […], le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se iguala-ban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría; porque (según decía él a sí mismo) no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conoci-do. Don Quijote, Miguel de Cervantes.

Texto f) Quizás estoy, sí, en coma, pero en el coma no recuerdo, sueño. Sé de algunos sueños en que uno tiene la impresión de recordar, y cree que lo que recuerda es verdadero […] Umberto Eco, La misteriosa llama de la reina Loana.

Texto g) Casa y hacienda, herencia son de los padres, pero una mujer prudente es don de Yavé y en lo que a ti concierne, cariño, supongo que estarás satisfecho, que motivos no te faltan, que aquí, en-tre nosotros, la vida no te ha tratado tan mal, tú dirás, una mujer sólo para ti, de no mal ver, que con cuatro pesetas ha hecho milagros, no se encuentra a la vuelta de la esquina, desengáñate. Y ahora que empiezan las complicaciones, zas, adiós muy buenas, como la primera noche, ¿recuerdas?, te vas y me dejas sola tirando del carro. Y no es que me queje, entiéndelo bien, que peor están otras, pero me da rabia, la verdad, que te vayas sin reparar en mis desvelos, sin una palabra de agradecimiento, como si todo esto fuese normal y corriente. Los hombres una vez que os echan las bendiciones a des-cansar, un seguro de fidelidad, como yo digo, claro que eso para vosotros no rige, os largáis de pa-

42

rranda cuando os apetece y sanseacabó, que las mujeres, de sobras lo sabes, somos unas románticas y unas tontas. Y no es que yo vaya a decir ahora que tú hayas sido una cabeza loca, cariño, sólo falta-ría, que no quiero ser injusta, pero tampoco pondría una mano en el fuego, ya ves. Miguel Delibes, Cinco horas con Mario.

1.4. La descripción y el diálogo en la narración.

Ya hemos dicho que las tipologías textuales rara vez se presentan de forma independiente. Es

lo que suele ocurrir en las narraciones: como has visto en los fragmentos anteriores, en ellas pode-

mos encontrar también diálogos de los personajes, descripciones que nos ofrecen el narrador o los

personajes, incluso pueden aparecer exposiciones y fragmentos argumentativos.

a) La descripción

Describir consiste en explicar cómo es algo, a partir de sus características. La descripción es

una modalidad del discurso que sirve para representar la configuración y los rasgos perceptibles de

un objeto (animado, inanimado, abstracto…). La descripción, frente a la narración, es estática e

intemporal (mientras que la narración es dinámica y se desarrolla en el tiempo). Sin embargo, es

frecuente encontrar fragmentos descriptivos en textos narrativos.

Modos de introducción en el relato

En los textos narrativos hay dos formas básicas de introducir una descripción:

Por parte del narrador (el narrador describe un objeto, un espacio, un personaje…)

En medio de la capilla, don Saturnino, sudando copiosamente, cubierta la levita de telarañas y

manchas de cal, rojo el rostro, cárdenas las orejas, arengaba a su auditorio, con un brazo extendi-

do en dirección de la bóveda. Está indignado, al parecer, y su indignación la comunicaba de grado

o por fuerza a los Infanzones. (Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta)

Por parte de los personajes (son éstos los que se ocupan de realizar la descripción).

–Señores –exclamaba–, ya lo ven ustedes: esta capilla es el lunar, el feo lunar, el borrón diré mejor,

de esta joya gótica. Han visto ustedes el panteón, de severa arquitectura románica, sublime en su

desnudez; han visto el claustro, ojival puro; han recorrido las galerías de la bóveda, de un gótico

sobrio y nada amanerado; han visitado la cripta llamada Capilla Santa de reliquias, y han podido

ver un trasunto de las primitivas iglesias cristianas; en el coro han saboreado primores de relieve,

[…]; y reasumiendo, en toda la santa basílica han podido corroborar la idea de que este templo es

obra de obra de arte severo, puro, sencillo, delicado... Empero aquí, señores, forzoso es confesarlo,

el mal gusto desbordado, la hinchazón, la redundancia, se han dado cita para labrar estas piedras

en las que lo amanerado va de la mano con lo extravagante, lo recargado con lo deforme. Esta

Santa Clementina, hablo de su capilla, es una deshonra del arte, la ignominia de la catedral de Ve-

tusta. (Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta)

Tipos de descripción según el punto de vista.

Independientemente de su aparición en textos literarios o no literarios, la descripción puede

ser denotativa (objetiva) o connotativa (subjetiva).

Descripción denotativa (objetiva) Descripción connotativa (subjetiva)

43

Actitud objetiva del emisor.

Enumera los rasgos que mejor definen el objeto

que se describe.

Recursos lingüísticos y expresivos predominantes:

o léxico técnico.

o adjetivos especificativos.

o verbos en presente de indicativo con valor

intemporal.

o estructuras impersonales y pasivas reflejas

Actitud subjetiva del emisor.

El emisor refleja lo que le sugiere a él el objeto

que describe.

Recursos lingüísticos y expresivos predominantes:

o léxico poético.

o adjetivos explicativos o epítetos.

o verbos en presente e imperfecto de indicati-

vo.

o comparaciones, metáforas.

En el fondo del laberinto cantaba la fuente como un pájaro escondido, y el sol de poniente doraba

los cristales del mirador donde nosotros esperábamos. Era tibio y fragante: gentiles arcos cerrados

por vidrieras de colores le flanqueaban con ese artificio del siglo galante que imaginó las pavanas y

las gavotas. (Sonata de Otoño, Ramón Mª del Valle-Inclán.)

Tipos de descripción según el objeto descrito.

La descripción, tanto la científica como la literaria, se puede centrar básicamente sobre per-

sonas, paisajes u objetos.

A. La descripción de personas (y animales).

En la descripción de personas o retrato existen diversas técnicas que pueden utilizarse por

separado o combinarse para lograr una mayor riqueza expresiva:

Prosopografía: descripción física, de la apariencia exterior; importan los rasgos físicos y, en su

caso, el vestido.

Su tez blanca tenía los reflejos del estuco. En los pómulos, un tanto avanzados, bastante para dar

energía y expresión característica al rostro, sin afearlo, había un ligero encarnado que a veces tira-

ba al color del alzacuello y de las medias. […] En los ojos del Magistral, verdes, con pintas que pare-

cían polvo de rapé, lo más notable era la suavidad de liquen; pero en ocasiones, de en medio de

aquella crasitud pegajosa salía un resplandor punzante, que era una sorpresa desagradable, como

una aguja en una almohada de plumas. […]La nariz larga, recta, sin corrección ni dignidad, tam-

bién era sobrada de carne hacia el extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de excesivo fru-

to. […]Los labios largos y delgados, finos, pálidos, parecían obligados a vivir comprimidos por la

barba que tendía a subir, amenazando para la vejez, aún lejana, entablar relaciones con la punta

de la nariz claudicante. […] La cabeza pequeña y bien formada, de espeso cabello negro muy recor-

tado, descansaba sobre un robusto cuello, blanco, de recios músculos, un cuello de atleta, propor-

cionado al tronco y extremidades del fornido canónigo, que hubiera sido en su aldea el mejor juga-

dor de bolos, el mozo de más partido; y a lucir entallada levita, el más apuesto azotacalles de Ve-

tusta.

(Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta)

Etopeya: descripción del carácter o costumbres de una persona (o de un animal), o sus cualida-

des internas o morales.

Rabelais es un loro de mucho cuidado, un loro procaz y sin principios, un loro descastado y del que

no hay quien haga carreras. A lo mejor está una temporada algo más tranquilo, diciendo “chocola-

te” y “Portugal” y otras palabras propias de un loro fino, pero como es un inconsciente, cuando

44

menos se piensa y a lo mejor su dueña está en una visita de cumplido, se descuelga declamando

ordinarieces y pecados con su voz cascada de solterona vieja.

(Camilo José Cela, La colmena).

Retrato: unión de prosopografía (rasgos físicos) y etopeya (rasgos psicológicos).

Eusebio García Luengo [...] tenía los ojos muy negros, agudos bajo aquellas cejas tremendas, de un

nietzscheanismo irónico y frustrado. Tenía los pómulos muy salientes -erizados de pelo de barba- y

la boca hundida, con dientes sospecho que poco sanos. Llevaba siempre unos trajes que parecían

lamentables, pero que si uno se fijaba un poco eran incluso nuevos y correctos. Lo que pasaba es

que Eusebio García Luengo envejecía los trajes de dentro afuera, les comunicaba su cansancio inte-

rior, su desgalichamiento de alma, su escepticismo. Muy delgado, algo hundido, lento y pacífico,

siempre sin prisa, teorizante de esquina y filósofo al azar, Eusebio García Luengo era un conversa-

dor fascinante, original, inesperado y de largo aliento. Todo le nacía de un fondo sistemáticamente

paradójico e irónico, y el único que no advertía su burla era el sometido en aquel momento a ella.

(Francisco Umbral, La noche en que llegué al café Gijón)

Caricatura: descripción que exagera los rasgos físicos o psicológicos y se ridiculiza lo descrito.

Era un hombrón con grandes bigotazos blancos, patillas de hacha del mismo pelo y una cadena

gorda en el chaleco. Andaba con un sombrero grandón y paso así balanceante, como si fuera a

caerse o a darle un empujón al primero que le viniera con bromas... Era un viejo duro y algo torci-

do, que echaba los pies para adentro; unos pies grandísimos y altos, como de madera.

(Francisco García Pavón, Cuentos I).

Esperpento: la descripción distorsiona tanto la realidad que resulta aberrante.

Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, los ojos avecindados en el

cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo

para tiendas de mercaderes; la nariz, de cuerpo de santo, comido el pico, entre Roma y Francia,

[…]; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que de pura hambre parecía que amena-

zaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamun-

dos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida que pare-

cía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos; las manos como un manojo

de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo parecía tenedor o compás, con dos piernas largas

y flacas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de

San Lázaro. La habla ética, la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar.

(Quevedo, El buscón).

B. Descripción del espacio: topografía.

La descripción del espacio recibe diversos nombres según se describan escenarios reales (to-

pografía), imaginarios (topotesia) o espacios naturales de forma artística (paisaje).

Hay distintas formas de enfocar la descripción del espacio, según el encuadre elegido:

Encuadre de lo general a lo particular: se elige un detalle y se va describiendo su entorno hasta

llegar a él.

Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que

casi tiene forma de toro, y el ciego me mandó que llegase cerca del animal.

45

Encuadre horizontal o vertical : se describe el paisaje u objeto recorriéndolo, bien de un lado a

otro, o bien siguiendo un vector:

Él salió luego y los llamó, y ellos entraron, y su guía les mandó esperar en un pequeño patio ladri-

llado, y de puro limpio parecía que vertía carmín de lo más fino. A un lado estaba un banco de tres

pies y al otro un cántaro desbocado con un jarrillo encima, no menos falto que el cántaro; a otra

parte estaba una estera de enea, y en el medio un tiesto, que en Sevilla llaman maceta, de albaha-

ca.

Encuadre disperso: se describe el paisaje u objeto sin un criterio espacial.

En la pared frontera estaba pegada a la pared una imagen de Nuestra Señora, de estas de mala es-

tampa, y más abajo pendía una esportilla de palma, y, encajada en la pared, una almofía blanca,

por do coligió Rincón que la esportilla servía de cepo para limosna, y la almofía de tener agua ben-

dita, y así era la verdad.

C. Descripción del tiempo: la cronografía:

La cronografía consiste en la descripción de una época o una cultura a partir de los elemen-

tos físicos y espirituales que la caracterizan. Suelen aparecer objetos de uso frecuente, costumbres y

algunos acontecimientos de gran importancia.

Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados y no por-

que en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella ven-

turosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras

de ‘tuyo’ y ‘mío’. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para

alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas

encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes

y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían. En las

quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles formaban su república las solícitas y discretas

abejas, ofreciendo a cualquiera mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo...

(Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha).

E. Descripción de las ideas: la definición.

Una definición es la descripción breve y clara de la esencia y rasgos de una realidad, aunque

también puede adoptar tintes subjetivos:

La vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja

continua, llaga incurable, mancilla de lo pasado, pena de lo presente, cuidado triste de lo porvenir,

vecina de la muerte, choza sin rama que se llueve a cada parte, cayado de mimbre, que con poca

carga se doblega (Fernando de Rojas, La Celestina).

F. Descripción de sentimientos.

La descripción de sentimientos es la más compleja, pues está llena de términos abstractos.

Suelen usarse comparaciones, para asociar el sentimiento a otros conceptos.

El orden en la descripción

Básicamente hay tres tipos de orden para efectuar una descripción:

Lineal: de arriba hacia abajo; en línea recta.

46

De lo general a lo particular: como el zoom de una cámara.

Temporal: mediante una secuencia cronológica.

Rasgos lingüísticos de la descripción

Los más importantes son los siguientes:

Predominio de sustantivos y adjetivos frente a los verbos: la descripción es estática

(escasez de verbos) frente a la narración, que es dinámica (abundancia de verbos).

Uso de adverbios y locuciones adverbiales de lugar y tiempo para situar lo descrito.

Tiempos verbales más usados: presente y pretérito imperfecto de indicativo.

Sintaxis: predominio de oraciones simples, yuxtapuestas y coordinadas.

Actividades

17. Busca, en las descripciones anteriores, ejemplos de los rasgos lingüísticos de la descripción señalados.

18. Localiza las descripciones que aparecen en el siguiente fragmento y clasifícalas según la modalidad de inserción en el relato (descripción del narrador o de un personaje), según el punto de vista (objetiva o subjetiva) y según el objeto descrito.

Érase una mujer que anhelaba tener un niño, pero no sabía dónde irlo a buscar. Al fin se deci-dió a acudir a una vieja bruja y le dijo:

- Me gustaría mucho tener un niño; dime cómo lo he de hacer. - Sí, será muy fácil -respondió la bruja-. Ahí tienes un grano de cebada; no es como la que crece

en el campo del labriego, ni la que comen los pollos. Plántalo en una maceta y verás maravillas. - Muchas gracias -dijo la mujer; dio doce sueldos a la vieja y se volvió a casa; sembró el grano

de cebada, y brotó enseguida una flor grande y espléndida, parecida a un tulipán, sólo que tenía los pétalos apretadamente cerrados, cual si fuese todavía un capullo.

- ¡Qué flor tan bonita! -exclamó la mujer, y besó aquellos pétalos rojos y amarillos; y en el mismo momento en que los tocaron sus labios, se abrió la flor con un chasquido. Era en efecto, un tulipán, a juzgar por su aspecto, pero en el centro del cáliz, sentada sobre los verdes estambres, se veía una niña pequeñísima, linda y gentil, no más larga que un dedo pulgar; por eso la llamaron Pulgarcita.

Le dio por cuna una preciosa cáscara de nuez, muy bien barnizada; azules hojuelas de violeta fueron su colchón, y un pétalo de rosa, el cubrecama. Allí dormía de noche, y de día jugaba sobre la mesa, en la cual la mujer había puesto un plato ceñido con una gran corona de flores, cuyos pecio-los estaban sumergidos en agua; una hoja de tulipán flotaba a modo de barquilla, en la que Pulgar-cita podía navegar de un borde al otro del plato, usando como remos dos blancas crines de caballo. Era una maravilla. Y sabía cantar, además, con voz tan dulce y delicada como jamás se haya oído.

Una noche, mientras la pequeñuela dormía en su camita, se presentó un sapo, que saltó por un cristal roto de la ventana. Era feo, gordote y viscoso; y vino a saltar sobre la mesa donde Pulgarcita dormía bajo su rojo pétalo de rosa.

«¡Sería una bonita mujer para mi hijo!», se dijo el sapo, y, cargando con la cáscara de nuez en que dormía la niña, saltó al jardín por el mismo cristal roto.

Cruzaba el jardín un arroyo, ancho y de orillas pantanosas; un verdadero cenagal, y allí vivía el sapo con su hijo. ¡Uf!, ¡y qué feo y asqueroso era el bicho! ¡Igual que su padre! «Croak, croak, brekkerekekex! », fue todo lo que supo decir cuando vio a la niñita en la cáscara de nuez.

- Habla más quedo, no vayas a despertarla -le advirtió el viejo sapo-. Aún se nos podría esca-par, pues es ligera como un plumón de cisne. La pondremos sobre un pétalo de nenúfar en medio

47

del arroyo; allí estará como en una isla, ligera y menudita como es, y no podrá huir mientras noso-tros arreglamos la sala que ha de ser vuestra habitación debajo del cenagal.

Crecían en medio del río muchos nenúfares, de anchas hojas verdes, que parecían nadar en la superficie del agua; el más grande de todos era también el más alejado, y éste eligió el viejo sapo para depositar encima la cáscara de nuez con Pulgarcita.

Cuando se hizo de día despertó la pequeña, y al ver donde se encontraba prorrumpió a llorar amargamente, pues por todas partes el agua rodeaba la gran hoja verde y no había modo de ganar tierra firme.

Mientras tanto, el viejo sapo, allá en el fondo del pantano, arreglaba su habitación con juncos y flores amarillas; había que adornarla muy bien para la nuera. Cuando hubo terminado nadó con su feo hijo hacia la hoja en que se hallaba Pulgarcita. Querían trasladar su lindo lecho a la cámara nupcial, antes de que la novia entrara en ella. El viejo sapo, inclinándose profundamente en el agua, dijo:

- Aquí te presento a mi hijo; será tu marido, y viviréis muy felices en el cenagal. - ¡Coax, coax, brekkerekekex! -fue todo lo que supo añadir el hijo. Cogieron la graciosa camita y echaron a nadar con ella; Pulgarcita se quedó sola en la hoja,

llorando, pues no podía avenirse a vivir con aquel repugnante sapo ni a aceptar por marido a su hi-jo, tan feo.

Los pececillos que nadaban por allí habían visto al sapo y oído sus palabras, y asomaban las cabezas, llenos de curiosidad por conocer a la pequeña. Al verla tan hermosa, les dio lástima y les dolió que hubiese de vivir entre el lodo, en compañía del horrible sapo. ¡Había que impedirlo a toda costa! Se reunieron todos en el agua, alrededor del verde tallo que sostenía la hoja, lo cortaron con los dientes y la hoja salió flotando río abajo, llevándose a Pulgarcita fuera del alcance del sapo. (Hans Christian Andersen, Pulgarcita)

b) El diálogo en la narración.

El diálogo en la narración reproduce la voz de los personajes. Básicamente hay dos formas de

introducir las palabras de los personajes:

Discurso directo: Aparecen las palabras del personaje tal y como las dice. El narrador

utiliza un verbo de lengua (decir, pensar, apostillar, sugerir…) antes o después de lo

dicho por el personaje. Las palabras del personaje aparecen tras un guión o entre-

comilladas:

La esposa dijo:

-Yo no era esa niña que tú recuerdas.

Marcelo le dijo a su madre: “Es preciso que me case con Albertina”

Discurso indirecto: El narrador utiliza un verbo de lengua (decir, pensar, apostillar,

sugerir) + que + lo dicho o pensado por el personaje reproducido indirectamente. Es-

te tipo de discurso supone un cambio en los tiempos verbales y en los deícticos de

lugar y tiempo:

La esposa le dijo que ella no era la niña que él recordaba.

Marcelo le dijo a su madre que era necesario que se casara con Albertina.

Actividades

19. Busca, en el relato anterior, ejemplos de discurso directo y de discurso indirecto. Localiza los verbos de lengua en cada caso.

48

1.5. El lenguaje de la narración.

Para poder considerar que un conjunto de palabras forman un texto literario narrativo, el au-

tor deberá utilizar los recursos o reglas que caracterizan una narración, el conocimiento y uso que un

autor hace de estos recursos lingüísticos conformará su estilo. Los recursos lingüísticos principales

que aparecen en una narración son los siguientes:

SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS: un texto narrativo depende de los verbos, cuantos más verbos po-

sea, más rápida y ágil será la acción; sin embargo, también son necesarios los sustantivos, que frenan

la velocidad de la acción, y los adjetivos, que incluso pueden llegar a detener la acción.

Los verbos imprimen un ritmo rápido a la acción, mientras que los sustantivos y los adjetivos

provocan que el ritmo se vuelva más lento.

FORMAS VERBALES: para la narración de acciones ya sucedidas suelen utilizarse dos tiempos

verbales pasados, el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.

ADVERBIOS DE TIEMPO Y ESPACIO: toda acción narrativa debe situarse en un tiempo y espacio

precisos, es imposible encadenar una serie de verbos sin señalar dónde suceden y en qué sucesión

temporal acontecen; para ello deben utilizarse los adverbios de tiempo (entonces, después, antes…) y

de lugar (allí, lejos, cerca…).

NEXOS Y CONECTORES CAUSALES, CONSECUTIVOS Y ADVERSATIVOS: una narración no supone la sim-

ple enumeración de acciones en un tiempo y un espacio (Ayer me levanté aquí, hoy como allí, maña-

na duermo allá…), puesto que la esencia de la narración reside en descubrir y mostrar que todo acto

tiene unas consecuencias, de modo que, para ligar unas acciones con sus consecuencias y crear así

una narración lógica deben utilizarse los nexos y conectores causales, consecutivos y adversativos

(Ej.: El guerrero luchó porque amaba a la princesa, sin embargo era pobre, de modo que, cuando

ganó y se hizo rico, la princesa le concedió su mano).

Actividades

20. Localiza, en el relato de Pulgarcita los recursos típicos de la narración; señala si el fragmento tiene un ritmo rápido o lento ¿por qué?

49

Literatura (2ª evaluación)

1. EL GÉNERO NARRATIVO:

El género narrativo se caracteriza por narrar una acción que les ocurre a unos personajes, en

un espacio y tiempo determinados, a través de la voz del narrador.

1.1. Subgéneros narrativos.

Como en los otros géneros, encontramos formas en verso y en prosa, que, junto a la ampli-

tud de los textos, nos permiten hacer la siguiente clasificación:

1.1.1. Narrativa en verso.

Épica: característica de la Edad Media y la Antigüedad, sus protagonistas son héroes. Tiene

una extensión amplia.

Romances: son poemas con elementos narrativos y líricos que se caracterizan por su relativa

brevedad.

1.1.2. Narrativa en prosa:

Novela: evolución de la épica con nuevos temas y personajes. Extensión amplia.

Cuento: de origen popular y tradicional, actualmente se diferencia de la novela por la exten-

sión (breve) y la concentración.

1.2. Comentario de textos narrativos.

Cuando analizamos un texto narrativo, debemos estudiar los distintos elementos que

lo forman. Para ello, seguimos los pasos siguientes:

Primer paso: lectura y esquema de ideas (borrador).

1) Antes de nada hay que leer el texto una primera vez para "ver de qué va". En este

paso se deben buscar las palabras que no se entiendan.

2) Luego hay que volverlo a leer, subrayando las acciones principales, que anotaremos

en nuestro borrador y con nuestras palabras, para realizar el resumen posterior.

3) Al margen del texto marcamos la estructura (planteamiento - nudo - desenlace).

4) Vamos completando el esquema del comentario en borrador:

5) Elementos:

Tema, fuerzas temáticas e idea central. Se puede comentar la relación del título

con el tema.

Argumento (resumen)

Estructura: externa e interna.

50

Personajes:

o Clasificación según su papel en la historia (principales, secundarios…)

o Forma de presentación de cada uno (directa o indirecta).

o Clasificación según su evolución (planos o redondos).

Espacio:

o Clasificación (exterior o interior)

o Forma de presentación (directa o indirecta).

El tiempo.

o El tiempo de la historia: tiempo interno y tiempo externo.

o El tiempo del discurso: orden (cronológico o discontinuo)

El narrador:

o Persona desde la que se narra (1ª, 2ª, 3ª)

o Posición en la historia (externo o interno; protagonista o secundario)

o Perspectiva (omnisciente u observador)

o Tiempo desde el que narra (presente, pasado o futuro).

Modos del discurso:

o Descripción: Identificar los pasajes descriptivos y clasificarlos.

o Diálogo: identificar los pasajes en que se reproducen las voces de los

personajes y clasificar los diálogos.

Segundo paso: elaboración del comentario.

6) Ahora se trata de redactar el comentario, separando las distintas partes en párrafos,

utilizando conectores y poniendo los ejemplos que haga falta.

7) Se empieza siempre con una introducción en la que presentamos el texto que vamos

a comentar.

8) Se termina siempre con una conclusión, en este caso, justificando que el texto que

hemos comentado es un texto narrativo e indicando al subgénero que pertenece

(épica, romance, cuento, novela…).

9) Se corrige la ortografía, se repasan los errores y se pasa a limpio.

Ejemplo de comentario de texto narrativo

Mona con pasaporte. A la vuelta, observé que en Thai Song Greet cocineros y parroquianos charlaban nerviosamente. Algo ocu-

rría. Cuando entré, las conversaciones cesaron y un belga al que había saludado la noche anterior dijo en voz alta:

– Es él. Mientras me dirigía a la escalera, no me perdían de vista y reanudaron los comentarios. Subí las es-5

caleras de dos en dos y entré en la habitación. ¡Horror! La escena era lo que dice indescriptible. La maleta apare-cía destripada en medio del cuarto, mis bártulos desparramados y, sentada en la cama como reina de aquel desorden, la mona Totoche, que consumía las últimas hojas de mi pasaporte. En uno de los rincones, Julien, sentado, se tapaba la cara de vergüenza y en otro, François escondía la cabeza entre sus brazos. El cuadro era el siguiente: el portadocumentos de cuero estaba rasgado en mil pedazos; el carné de identidad, en 10

pedacitos; los mapas Bartholomew, rotos; los libros, mordisqueados y, en general, todos mis papeles, notas, cuadernos, hechos trizas. Sin embargo, los papeles más bastos, los periódicos, no los había tocado. La “macaca fuscata” había elegido, con raro gusto, todos los papeles satinados, los de más gramaje, para desfogar su furia y su apetito, pero nada le había gustado tanto como el pasaporte. Cuando, de un mano-

51

tazo en el hocico de la simia, logré arrebatarle el pasaporte, descubrí con horror que se acababa de 15

merendar el visado correspondiente a Tailandia. – Ha roto la cadena, Manuel –gimió Julien desde su rincón– y, espoleada por el hambre, se ha lan-

zado sobre tus papeles; ha sido una manera de descargar su agresividad, supongo que habrás leído a Konrad Lorenz.

Las leyes inmigratorias tailandesas son muy rígidas: un permiso de estancia caducado ha llevado a la cár-20

cel a más de un compañero del Thai Song Greet. Con la ayuda de los consternados Julien y François, puse en orden aquel puzzle, atamos a Totocbe a una ventana del pasillo y en una mesa del restaurante reflexioné sobre la situación. Necesitaba un nuevo pasaporte y, lo que era peor, un nuevo visado. Pero ¿cómo explicar a las autoridades tailandesas que, al día siguiente de entrar, un mono se había comido mi pasaporte? 25

– Lo siento, Julien –dije al zoólogo–, pero me vas a acompañar a la embajada de España y Totocbe ven-drá contigo.

Metí los restos del pasaporte dentro de un sobre y salimos hacia Wireless Road, sede de la embaja-da. Un joven diplomático, Máximo Cajal, estaba allí de primer secretario. Le conté el episodio de la mona hambrienta. 30

– Me he traído a la mona y a su dueño –dije– para que confirmen lo ocurrido. Están aquí, en la sala de espera.

Máximo vino conmigo, sonriendo, y no hizo más que avistarle la mona, cuando se lanzó sobre el diplomático con los ojos encendidos por el odio. Julien la sujetó con su cadena y por muy poco el bicho no desgració a Máximo Cajal. Julien se desató en disculpas y en explicaciones científicas sobre el com-35

portamiento del animal. – No, no hace falta que usted me explique nada –respondió–, lo he visto con mis propios ojos.

Este bicho es capaz de comerse no sólo el pasaporte, sino la biblioteca de la embajada entera... Recibí el nuevo pasaporte y nos dirigimos hacia la dependencia del ministerio tailandés del Exterior. El

funcionario no daba crédito a lo que veía: una horrible mona acompañada de dos chiflados había saltado 40

hasta el mostrador. Nos miraban desde todas las mesas cuando conté cuál era la razón de la presencia de Totocbe.

– Esta mona que ve usted aquí se ha comido hace unas horas mi visado de entrada en Tailandia: se la traigo para que verifique la verdad de lo que le digo...

El funcionario me hizo repetir dos veces el relato de lo ocurrido. Después se volvió a sus compa-45

ñeros de la oficina de inmigración y repitió la hazaña de la mona Totocbe. En pocos minutos las carcajadas estallaron de mesa en mesa. El funcionario estaba en pleno ataque de risa, cogió el teléfono, hizo varias llamadas y fue contando la historia de la mona y el pasaporte a sus colegas de otros departamentos en el mismo edificio. En pocos minutos aparecieron allí docenas de empleados de Inmigración para compro-bar por sí mismos la versión del compañero. Totoche, en plena forma, no se dejaba hacer carantoñas; más 50

bien lanzaba aquí un zarpazo, allí una dentellada a los empleados, divertidos. No hay problema, le vamos a dar ahora mismo el visado y explicaremos en una de las páginas las ra-

zones por las cuales ha perdido el anterior –dijo el funcionario cuando volvió la calma a la oficina. Manuel Leguinache. En: Jesús Torbado, Las anécdotas del viajero

Comentario El texto “Mona con pasaporte” trata un tema tema de aventuras anecdóticas, concretamente, trata de las

aventuras que le suceden a un personaje durante un viaje a Tailandia. La idea principal del texto sería la necesi-dad de tener recursos ante las adversidades que nos puedan sobrevenir. Como fuerza temática, la necesidad que tiene el protagonista de conseguir su documentación. El título hace referencia a la anécdota que le ocurre al viajero y a uno de los personajes principales, la mona.

El argumento es muy sencillo: un viajero cuenta que, durante un viaje a Tailandia, la mona de uno de sus amigos se comió su pasaporte y, para no acabar en la cárcel, se las tuvo que ingeniar para conseguir un pasa-porte nuevo en la embajada española y un visado de entrada al país en el ministerio de Exteriores de Tailandia. Para conseguir solucionar sus problemas, fue a estos lugares acompañado de la mona y su dueño, para que su historia fuera creíble.

La estructura externa del texto es única, pues no está dividido en capítulos o apartados, únicamente po-demos observar la distribución del texto en catorce párrafos. En cuanto a la estructura interna, podemos distinguir claramente tres partes en el texto: el planteamiento (líneas 1-19), donde se plantea el problema, esto es, que la mona de Julien se ha comido el pasaporte y todos los papeles importantes del protagonista; el nudo

52

(líneas 20-51), donde éste nos cuenta las medidas que toma para solucionar sus problemas; y, por último, el desenlace (líneas 52-53) cuando por fin el funcionario acepta hacerle un nuevo visado de entrada al país.

Los personajes que aparecen podemos clasificarlos en principales y secundarios. Los dos personajes princi-pales son el narrador, Manuel, y la mona, Totoche, ya que sobre ellos recae el peso de la acción y son los que más aparecen. Manuel sería el protagonista, con una caracterización positiva, de héroe, mientras que la mona, sería la antagonista, ya que es la que desencadena la situación negativa para el héroe. Como el texto es muy corto, no podemos acabar de ver la evolución psicológica de los protagonistas, pero sí podemos hablar de una cierta complejidad psicológica en el protagonista, puesto que es una persona capaz de reaccionar ante unos hechos negativos. Sería, pues, un personaje redondo. La mona, como animal, podríamos catalogarla como plana.

El resto de personajes son secundarios: Julien, el diplomático Máximo Cajal y el funcionario del ministerio serían ayudantes, aunque las autoridades tailandesas, en general, están vistas como oponentes. También tenemos otros personajes accesorios, como los parroquianos y François, de los que no se nos dice nada. Estos últimos serian planos, puesto que ni siquiera hablan. Por el contrario, los funcionarios y autoridades podrían ser considerados redondos en tanto en cuanto cambian de actitud cuando ven el comportamiento de la mona y son capaces de sentimientos y actitudes tan humanas como la ironía y la risa.

Si atendemos a su presentación, los personajes se nos presentan de forma indirecta, ya que en ningún momento se nos describen directamente, sino que más bien conocemos cómo son por medio de sus acciones y sus palabras. La única que tiene una presentación directa (al menos en parte), es la mona, cuando se comenta que tenía los ojos encendidos por el odio (línea 34) y que es horrible (línea 40).

La acción transcurre en Tailandia y dentro de este espacio más global, podemos distinguir espacios con-cretos: la habitación de un hotel, la embajada y el ministerio del Exterior. Todos estos espacios son interiores y en general, aparecen con una presentación indirecta, meclados con la acción, ya que no están descritos; el único espacio que se presenta directamente es la habitación del hotel, de la que se describe su estado (líneas 6-13).

Por lo que hace al tiempo de la historia, el tiempo histórico no lo podemos saber, pues no lo indica el tex-to; podemos hacer suposiciones a partir de nuestros conocimientos históricos y situarlo en una época actual (referencias a teléfonos, embajadas, etc.), pero sin concretar más. En cuanto a la duración, la historia dura unas cuantas horas, como indica el propio texto en la línea 43 (se ha comido hace unas horas...).

Además, el tiempo del discurso es básicamente lineal, puesto que la historia se cuenta ordenadamente. Encontramos, es sí, una pequeña retrospección en la línea 2 (el belga que había saludado la noche anterior), donde se nos comenta algo que pasó el día anterior, igual que en la línea 24, donde nos informa que habían entrado al país el día anterior, y otras más cuando se cuentan cosas que han pasado antes (pe, líneas 17-18 y 43-44). Por otra parte, podemos considerar una anticipación cuando el funcionario dice que le va a hacer un visado nuevo (es algo que pasará después; línea 52-53).

Respecto al narrador y el punto de vista adoptado, la historia está contada en primera persona por un na-rrador interno, que participa en la acción y es personaje protagonista; este narrador es un narrador equisciente o testigo, pues no sabe lo que piensan los demás, sólo lo que ve y lo que él mismo piensa. El narrador cuenta la historia en pasado.

En cuanto a las formas del discurso narrativo, encontramos, sobre todo, formas narrativas y formas dia-logadas. La forma narrativa representa la voz del narrador que cuenta los hechos y aparece en las líneas 1-3, 5-16, 20-25, 28-30, 33-36, 39-42 y 45-51. Todo lo demás corresponde a la forma dialogada. El diálogo se desarro-lla en estilo directo, pues nos presenta directamente las palabras exactas de los personajes, con su propia voz.

Hay también una descripción, la de la habitación del hotel (líneas 6-14); se trata de una topografía, pues se describe un espacio concreto; la descripción la realiza el narrador y es una descripción connotativa, pues el emisor tiene una actitud subjetiva (“¡Horror!”), con figuras retóricas (comparaciones: “como reina de aquel desorden”), con una parte más denotativas (líneas 10-12), donde describe cómo estaban los documentos.

En definitiva, se trata de un texto narrativo, ya que en él un narrador cuenta los sucesos que les ocurren a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. Pertenece al subgénero del cuento por su breve-dad, ya que cuenta una historia completa en poco espacio.

Textos para comentar

21. Realiza el comentario de los textos que tienes a continuación, siguiendo el esquema pro-puesto más arriba (el borrador hay que entregarlo también) y usando como modelo final el ejemplo anterior.

53

I

DEL DIARIO DE JONATHAN HARKER (Escrito en taquigrafía) Bistritz, 3 de mayo. Salí de Münich a las 8:35 de la noche del primero de mayo, llegué a Viena a la mañana

siguiente, temprano; debí haber llegado a las seis cuarenta y seis; el tren llevaba una hora de retraso. Budapest parece un lugar maravilloso, a juzgar por lo poco que pude ver de ella desde el tren y por la pequeña caminata que di por sus calles. Temí alejarme mucho de la estación, ya que, como habíamos llegado tarde, saldríamos lo más cerca posible de la hora fijada. La impresión que tuve fue que estábamos saliendo del oeste y entrando al 5

este. Por el más occidental de los espléndidos puentes sobre el Danubio, que aquí es de gran anchura y profun-didad, llegamos a los lugares en otro tiempo sujetos al dominio de los turcos.

Salimos con bastante buen tiempo, y era noche cerrada cuando llegamos a Klausenburg, donde pasé la noche en el hotel Royale. En la comida, o mejor dicho, en la cena, comí pollo preparado con pimentón rojo, que estaba muy sabroso, pero que me dio mucha sed. (Recordar obtener la receta para Mina). Le pregunté al 10

camarero y me dijo que se llamaba “paprika hendl”, y que, como era un plato nacional, me sería muy fácil obtenerlo en cualquier lugar de los Cárpatos. Descubrí que mis escasos conocimientos del alemán me servían allí de mucho; de hecho, no sé cómo me las habría arreglado sin ellos.

Como dispuse de algún tiempo libre cuando estuve en Londres, visité el British Museum y estudié los libros y mapas de la biblioteca que se referían a Transilvania; se me había ocurrido que un previo conocimiento del 15

país siempre sería de utilidad e importancia para tratar con un noble de la región. Descubrí que el distrito que él me había mencionado se encontraba en el extremo oriental del país, justamente en la frontera de tres esta-dos:Transilvania, Moldavia y Bucovina, en el centro de los montes Cárpatos; una de las partes más salvajes y menos conocidas de Europa. No pude descubrir ningún mapa ni obra que arrojara luz sobre la exacta localiza-ción del castillo de Drácula, pues no hay mapas en este país que se puedan comparar en exactitud con los 20

nuestros; pero descubrí que Bistritz, el pueblo de posta mencionado por el conde Drácula, era un lugar bastante conocido. Voy a incluir aquí algunas de mis notas, pues pueden refrescarme la memoria cuando le relate mis viajes a Mina.

En la población de Transilvania hay cuatro nacionalidades distintas: sajones en el sur, y mezclados con ellos los valacos, que son descendientes de los dacios; magiares en el oeste, y escequelios en el este y el norte. 25

Voy entre estos últimos, que aseguran ser descendientes de Atila y los hunos. Esto puede ser cierto, puesto que cuando los magiares conquistaron el país, en el siglo XI, encontraron a los hunos, que ya se habían establecido en él. Leo que todas las supersticiones conocidas en el mundo están reunidas en la herradura de los Cárpatos, como si fuese el centro de alguna especie de remolino imaginativo; si es así, mi estancia puede ser muy intere-sante. (Recordar que debo preguntarle al conde acerca de esas supersticiones). 30

No dormí bien, aunque mi cama era suficientemente cómoda, pues tuve toda clase de extraños sueños. Durante toda la noche un perro aulló bajo mi ventana, lo cual puede haber tenido que ver algo con ello; o puede haber sido también el pimentón, puesto que tuve que beberme toda el agua de mi garrafón, y todavía me quedé sediento. Ya de madrugada me dormí, pero fui despertado por unos golpes insistentes en mi puerta, por lo que supongo que en esos momentos estaba durmiendo profundamente. Comí más pimentón en el desayuno, 35

una especie de potaje hecho de harina de maíz que dicen era “mamaliga”, y berenjena rellena con picadillo, un excelente plato al cual llaman “impletata” (recordar obtener también la receta de esto). Me apresuré a desayu-narme, ya que el tren salía un poco después de las ocho, o, mejor dicho, debió haber salido, pues después de correr a la estación a las siete y media tuve que aguardar sentado en el vagón durante más de una hora antes de que nos pusiéramos en movimiento. Me parece que cuanto más al este se vaya, menos puntuales son los 40

trenes. ¿Cómo serán en China? Pareció que durante todo el día vagábamos a través de un país que estaba lleno de toda clase de bellezas.

A veces vimos pueblecitos o castillos en la cúspide de empinadas colinas, tales como se ven en los antiguos misales; algunas veces corrimos a la par de ríos y arroyuelos, que por el amplio y pedregoso margen a cada lado de ellos, parecían estar sujetos a grandes inundaciones. […] 45

Ya estaba anocheciendo cuando llegamos a Bistritz, que es una antigua localidad muy interesante. Como está prácticamente en la frontera, pues el paso de Borgo conduce desde ahí a Bucovina, ha tenido una existen-cia bastante agitada, y desde luego pueden verse las señales de ella.

Hace cincuenta años se produjeron grandes incendios que causaron terribles estragos en cinco ocasiones diferentes. A comienzos del siglo XVII sufrió un sitio de tres semanas y perdió trece mil personas, y a las bajas de 50

la guerra se agregaron las del hambre y las enfermedades. El conde Drácula me había indicado que fuese al hotel Golden Krone, el cual, para mi gran satisfacción, era

bastante anticuado, pues por supuesto, yo quería conocer todo lo que me fuese posible de las costumbres del país. Evidentemente me esperaban, pues cuando me acerqué a la puerta me encontré frente a una mujer ya

54

entrada en años, de rostro alegre, vestida a la usanza campesina: ropa interior blanca con un doble delantal, 55

por delante y por detrás, de tela vistosa, tan ajustado al cuerpo que no podía calificarse de modesto. Cuando me acerqué, ella se inclinó y dijo:

-¿El señor inglés? -Sí -le respondí-: Jonathan Haker. Ella sonrió y le dio algunas instrucciones a un hombre anciano en camisa de blancas mangas, que la había 60

seguido hasta la puerta. El hombre se fue, pero regresó inmediatamente con una carta: "Mi querido amigo: bien venido a los Cárpatos. Lo estoy esperando ansiosamente. Duerma bien, esta no-

che. Mañana a las tres saldrá la diligencia para Bucovina; ya tiene un lugar reservado. En el desfiladero de Borgo mi carruaje lo estará esperando y lo traerá a mi casa. Espero que su viaje desde Londres haya transcurri-do sin tropiezos, y que disfrute de su estancia en mi bello país. 65

Su amigo, Drácula.” Dracula, Bram Stoker

La Primera Máquina del Tiempo Fredric Brown

El doctor Grainger dijo solemnemente:

Caballeros, la primera máquina del tiempo. Sus tres amigos la contemplaron con atención. Era una caja cuadrada de unos quince centímetros de lado con esferas y un interruptor.

Basta con sostenerla en la mano prosiguió el doctor Grainger, ajustar las esferas para la fecha que se 5

desee, oprimir el botón y ya está. Smedley, uno de los tres amigos del doctor, tomó la caja para examinarla.

¿De veras funciona?

Realicé una breve prueba con ella repuso el sabio. La puse un día atrás y oprimí el botón. Me vi a mí

mismo mi propia espalda saliendo de esta sala. Me causó cierta impresión, como pueden suponer. 10

¿Qué hubiera sucedido si usted hubiese echado a correr hacia la puerta para propinar un buen puntapié en salva sea la parte a usted mismo?

El doctor Grainger no pudo contener una carcajada.

Tal vez no hubiese podido hacerlo... porque eso hubiese sido alterar el pasado. Es la antigua paradoja de los viajes por el tiempo, como ustedes saben. ¿Qué pasaría si uno volviese al pasado para matar a su propio 15

abuelo antes que éste se casase con su abuela? Smedley, con la caja en la mano, se apartó súbitamente de los otros tres reunidos. Les miró sonriendo y di-

jo:

Eso es precisamente lo que voy a hacer. He ajustado el aparato para sesenta años atrás mientras uste-des charlaban. 20

¡Smedley! ¡No haga eso! El doctor Grainger se adelantó hacia él.

Deténgase, doctor, o apretaré el botón ahora mismo. Deme tiempo para que le explique. Grainger se detuvo.

Yo también conozco esa paradoja. Y siempre me ha interesado porque sabía que, si alguna vez se me 25

presentase la ocasión, asesinaría a mi abuelo sin contemplaciones. Le odiaba. Era un matón, un individuo cruel y pendenciero, que convirtió en un verdadero infierno la vida de mi pobre abuela y de mis padres. Y ahora se ha presentado la ocasión que tanto ansiaba.

Smedley apretó el botón. Durante una fracción de segundo, todo se hizo borroso... después, Smedley se encontró en medio de un 30

campo. Tardó poco en orientarse. Si allí era donde se construiría la casa del doctor Grainger, entonces la granja de su bisabuela no podía estar a más de un kilómetro y medio hacia el sur. Emprendió la marcha en esa direc-ción. Por el camino se adueñó de un madero que constituiría un buen garrote.

Cerca de la granja, encontró a un joven pelirrojo que daba de latigazos a un perro.

¡Basta, bruto! dijo Smedley, corriendo hacia él. 35

No se meta en lo que no le importa dijo el joven, propinando un nuevo latigazo al can. Smedley enarboló el garrote. Sesenta años más tarde, el doctor Grainger dijo solemnemente:

Caballeros, la primera máquina del tiempo. Sus dos amigos la contemplaron con atención. 40

Producción de textos narrativos.

22. Escribe los textos narrativos que se proponen a continuación, con las siguientes pautas:

Primero, tienes que hacer un guion con los elementos que se piden: título, argumento, dis-tribución de la estructura (planteamiento, nudo, desenlace), personajes y caracterización, espacio y tiempo de la acción.

Después, con ese guion como referencia, escribes un primer borrador de la historia. Tanto el guion como el borrador los tienes que entregar al profesor, que te los corregirá.

Sobre las correcciones anteriores, tienes que hacer la redacción definitiva, arreglando lo que fuera incorrecto.

A. Redacción de NÁUFRAGOS. Imagínate que vas en un barco y este naufraga. Tienes que es-cribir un texto narrativo contando cómo naufragas, cómo llegas a una isla desiertas y cómo te las arreglas para sobrevivir. Puedes explicar cómo construyes una casa, como te alimentas, qué herramientas tendrías… Características:

Narrador en 1ª persona.

La historia puede tener 1 / varios personajes.

Debe tener descripciones (de la isla, de la cabaña, de los personajes…)

B. Redacción TERRORÍFICA. Debes crear una historia de terror con los siguientes elemento:

Un monstruo: puede ser desde el típico Drácula hasta una invención original, pero tienes que dar su origen, descripción y motivación.

Un lugar: puede ser desde una aldea medieval a una casa solitaria, un cementerio, un co-legio abandonado… pero descrito siempre con mucho detalle.

Un grupo de víctimas: debes describir diversos caracteres para tus personajes, desde el cobarde, al valiente, al prudente, al temerario, al fuerte, al débil.

Un final inesperado.

Tiene que dar miedo!

Exposición de trabajos por parte de los alumnos (oral y escrito).

23. Explica, oralmente, el cuento que has escrito.

56

Bloque de lengua (2ª evaluación)

1. LA SEMÁNTICA: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y SUS RELA-CIONES.

La Semántica es la parte de la gramática que estudia el significado de las palabras. El signifi-

cado de las palabras puede ser objetivo (denotación) o subjetivo (denotación). En los textos litera-

rios, muchas palabras adquieren significados añadidos y subjetivos.

1.1. Relaciones semánticas entre las palabras.

Además, las palabras concretan su significado a partir de las relaciones que establecen con

otras palabras de la lengua: aquí entran los conceptos de campo semántico y asociativo y se estudian

también las relaciones semánticas entre las palabras.

Las relaciones de significado entre las palabras son de muy diverso tipo:

Antonimia y sinonimia: se refieren a las relaciones de significado por semejanza u

oposición.

Hiperonimia e hiponimia: se refiere a las relaciones de inclusión y dependencia entre

el significado de las palabras.

Campos semánticos y campos asociativos: se refieren a las relaciones amplias que

tienen las palabras entre sí por su significado.

1.1.1. Antonimia, sinonimia.

Sinonimia: Dos palabras (dos significantes) tienen el mismo (o parecido) significado: Blanco-

albo.

Antonimia: Dos palabras tienen significados opuestos, los antónimos pueden ser de distinto

tipo:

o Graduales (frío-caliente),

o Complementarios (soltero-casado)

o Recíprocos (profesor-alumno).

Actividades.

1. Completa el cuadro siguiente con los sinónimos y antónimos de las palabras propuestas:

Sinónimos Antónimos Sinónimos Antónimos

Blanco Albo, claro Negro, oscuro Frío

Recordar Morir

Perder Profesor

57

1.1.2. Hiperónimos, hipónimos.

Hiperónimo es una palabra que engloba a otras en su significación: El mosquito le picó. Aquel

insecto estaba hambriento: insecto es el hiperónimo.

Hipónimos son las palabras englobadas (mosquito, mosca, cucaracha…).

Cohipónimos son los hipónimos que pertenecen al mismo hiperónimo: Recuperaron todas

las joyas. El anillo y la pulsera...:

joyas es el HIPERÓNIMO;

anillo, pulsera son HIPÓNIMOS de joyas y entre sí son COHIPÓNIMOS.

Actividades.

2. Escribe los hipónimos de: COLORES, ESTACIONES DEL AÑO, ANIMALES HERBÍVOROS, FLORES.

1.1.3. Campos semánticos y campos asociativos.

Campo semántico: Palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de

significado.

o Vajilla: platos, vasos, cubiertos…

Campo asociativo: Palabras de cualquier categoría gramatical que comparten un rasgo de

significado.

o Cocina: sartén, hervido, hornear…

Actividades.

3. Crea los campos semánticos de: ÁRBOLES, MAMÍFEROS, PROFESIONES (escribe al menos 5 palabras de cada uno)

4. Crea los campos asociativos de: AGRICULTURA, PERIODISMO, EDUCACIÓN (escribe al menos 5 pala-bras de cada uno)

1.2. Monosemia, polisemia y homonimia.

Monosemia y polisemia: se refieren a la cantidad de significados de una palabra.

Homónima: tiene que ver con la forma de las palabras y su significado

Monosemia Una palabra tiene un solo significado (invidente: persona desprovista del sentido de

la vista).

Polisemia Una palabra tiene varios significados y aparece con una sola entrada en el diccionario

(gato: 1.m. animal mamífero… 4. instrumento de hierro…)

Homonimia

Dos palabras con la misma forma (gráfica o fonética) y distinto origen y significado,

aparecen con dos entradas en el diccionario (sobre1: prep. encima de; sobre2: cubier-

ta de papel en que se incluye la carta…)

58

Actividades.

5. Con ayuda del diccionario, clasifica las palabras siguientes en polisémicas, monosémicas y homónimas: ayer, banco, bota, parada, metro, rollo, sirena, canto, sol.

Polisémicas Monosémicas Homónimas

1.3. El cambio semántico.

A lo largo de su existencia, las palabras pueden cambiar de significado por causas diversas:

Históricas: Los cambios en los usos, objetos y conocimiento de la realidad influyen sobre el

significado de las palabras: la pluma de escribir ya no es de ave.

Lingüísticas: Una palabra asume el significado de otra con la que aparece siempre en contac-

to: puro por cigarro puro

Sociales y psicológicas: Las normas que impone la sociedad hace que las palabras que desig-

nan aspectos negativos (palabras tabú: inválido) se reemplacen por otras (eufemismos: mi-

nusválido)

Actividades.

6. Explica el tipo de cambio semántico que se ha producido en las palabras subrayadas (puedes buscar su significado originario en el diccionario):

El soldado disparó el fusil:

Póngame un cortado:

La camarera trajo la cena:

Los rusos lanzaron un satélite de comunicaciones:

Se ha producido un reajuste de plantilla:

2. EL VERBO.

2.1. Definición.

El verbo es:

Morfológicamente: una palabra que presenta morfemas flexivos; unos comunes al

sustantivo y adjetivo (número) y otros propios (modo, tiempo, aspecto, voz, persona

y conjugación).

Semánticamente: indica la acción, proceso o estado al que se alude.

Sintácticamente: eje funcional de la oración.

El verbo concuerda en nº y persona con el sujeto de la oración.

59

2.2. Morfología del verbo.

El verbo está constituido, al igual que el sustantivo, por lexemas y morfemas. Los morfemas

verbales son: número, persona, tiempo, modo, voz, aspecto y conjugación. En esquema:

Persona Número Tiempo Modo Aspecto Voz Conjugación

1ª 2ª 3ª

Singular Plural

Presente Pasado Futuro

Indicativo Subjuntivo Imperativo

Perfectivo Imperfectivo

Activa Pasiva

1ª (–ar) 2ª (–er) 3ª (–ir)

2.3. Conjugación verbal.

INDICATIVO SUBJUNTIVO

Formas simples Formas compuestas Formas simples Formas compuestas

Presente Pretérito perfecto compuesto

Presente Pretérito perfecto compuesto

Como Comes Come Comemos Coméis Comen

He comido Has comido Ha comido Hemos comido Habéis comido Han comido

Coma Comas Coma Comamos Comáis Coman

Haya comido Hayas comido Haya comido Hayamos comido Hayáis comido Hayan comido

Pretérito imperfecto Pretérito pluscuam-perfecto

Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto

Comía Comías Comía Comíamos Comíais Comían

Había comido Habías comido Había comido Habíamos comido Habíais comido Habían comido

Comiera / comiese Comieras / comieses Comiera / comiese Comiéramos / comiésemos Comierais / comieseis Comieran / comiesen

Hubiera / hubiese comido Hubieras / hubieses comido Hubiera / hubiese comido Hubiéramos / hubiésemos comido Hubierais / hubieseis comido Hubieran / hubiesen comido

Pretérito perfecto simple /indefinido

Pretérito anterior

Comí Comiste Comió Comimos Comisteis Comieron

Hube comido Hubiste comido Hubo comido Hubimos comido Hubisteis comido Hubieron comido

Futuro simple Futuro compuesto Futuro simple Futuro compuesto

Comeré Comerás Comerá Comeremos Comeréis Comerán

Habré comido Habrás comido Habrá comido Habremos comido Habréis comido Habrán comido

Comiere Comieres Comiere Comiéremos Comiereis Comieren

Hubiere comido Hubieres comido Hubiere comido Hubiéremos comido Hubiereis comido Hubieren comido

Condicional simple Condicional com-puesto

IMPERATIVO

Comería Comerías Comería Comeríamos Comeríais Comerían

Habría comido Habrías comido Habría comido Habríamos comido Habríais comido Habrían comido

Come (tú)

Comed (vosotros)

60

2.4. Clasificación.

a) Según su forma.

Según su forma, los verbos pueden ser: personales, impersonales, simples, compuestos o pe-

rífrasis verbales.

Las formas personales del verbo son aquellas que tienen número y persona: comemos, subis-

teis, esperarían…

Las formas no personales son las que no tienen número ni persona: infinitivo (saltar), gerundio

(saltando) y participio (saltado).

Las formas simples están formadas por una palabra: entenderé, esperaríamos…

Las formas compuestas o perfectas están formadas por el verbo haber conjugado + el participio

del verbo: he comido, habíamos salido…

Las perífrasis verbales están formadas por un verbo conjugado + un verbo en forma impersonal

que forman una unidad. Se diferencian de otras estructuras porque siempre necesitan dos ver-

bos para construirse:

Quiero saltar ¿Qué quiero?: saltar verbo simple + complemento.

Podemos saltar *¿Qué podemos? / ¿Qué podemos hacer?: saltar perífrasis.

Los tipos de perífrasis son:

Perífrasis modales: expresan la actitud del hablante: obligación (hay que estudiar,

tengo que salir, debe venir) o posibilidad (puede venir, debe de venir).

Perífrasis aspectuales: se refieren al desarrollo de la acción y se pueden construir con

infinitivo (voy a saltar), gerundio (sigue estudiando) o participio (lleva leídas)

b) Según su significado.

Los verbos pueden ser copulativos, predicativos, transitivos, intransitivos o pronominales. En

ocasiones, un mismo verbo tiene varias acepciones y su comportamiento sintáctico es distinto de-

pendiendo de cuál se use:

1. Verbos copulativos: SER, ESTAR, PARECER: van seguidos de atributo y forman el predicado nominal:

Marta es simpática, La camisa está sucia, El perro parece alegre

Atrib Atrib Atrib.

2. Verbos pronominales: se conjugan con el pronombre átono correspondiente, que se considera

parte del verbo y suelen llevar C.Reg.:

Ana se irá de casa Él se arrepintió de sus acciones

V C.Reg. V C.Reg.

3. Verbos transitivos: son los que se construyen con CD:

María comió arroz

CD.

61

4. Verbos intransitivos: se construyen sin CD. Algunos son sólo intransitivos y no llevan CD:

Se quedó con mis discos

C.Reg.

ACTIVIDADES.

1. Subraya los verbos en forma personal que aparecen en las siguientes oraciones y analízalos en un cuadro como el propuesto. Ej: Juan y Pedro salían a correr todas las mañanas.

Verbo Persona Número Tiempo Modo Conjugación

Salían 3ª Plural Pret. imperf. Indicativo 3ª: salir

Quizás vayan al parque

Andaría más si no fuera por mi dolor de pies

Tu perro ha sido hallado en el parque.

Juan dijo que partiría hoy hacia Madrid

Vosotros habíais visto antes la película

Cierra la puerta cuando salgas

2. Escribe las formas verbales que se piden:

3ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo CABER

2ª persona del plural del presente de indicativo del verbo TENER

1ª persona del plural del pretérito perfecto de subjuntivo del verbo AMAR

2ª persona del singular del presente de indicativo del verbo SABER

3ª persona del plural del pret.imperfecto de indicativo del verbo VIVIR

1ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo SALTAR

2ª persona del singular del futuro compuesto de indicativo del verbo IR

3ª persona del singular del pret.anterior de indicativo del verbo DESPEJAR

1ª persona del plural del pret.imperfecto de subjuntivo del verbo BEBER

3ª persona del singular del condicional simple de indicativo del verbo MORIR

4) Subraya los verbos de las oraciones y clasifícalos según su forma en simples, compuestos, no personales, perífrasis. Clasifica las perífrasis que encuentres.

Andrés debe estudiar más si quiere aprobar

Mañana terminaré el libro

Los niños están estudiando matemáticas

Vosotros habías visto antes la película

Cierra la puerta cuando salgas

Hoy he cenado demasiado

Ha dejado de llover

5) Subraya los verbos de las oraciones y clasifícalos según su significado en: transitivos, intransiti-vos, copulativos o pronominales.

Marta compró un helado.

Antonio se fía de todos.

Juan llegará pronto a casa.

Almudena está cansada.

Vuestros amigos no han venido.

Los niños parecían asustados.

El reloj se ha estropeado.

El perro de Juan es muy agresivo.

62

Bloque de comunicación (3ª evaluación)

1. LA DESCRIPCIÓN: PRÁCTICA.

Taller creativo: la descripción: http://agrega.hezkuntza.net/visualizar/es/es-

eu_2011041413_1310402/false

Realización de las tareas propuestas en el taller.

Trabajo para entregar: ¿Cómo es mi compañero?

2. EL DIÁLOGO: PRÁCTICA.

Taller creativo: el diálogo: http://agrega.hezkuntza.net/visualizar/es/es-

eu_2011041413_1310403/false

Realización de las tareas propuestas en el taller.

Trabajo para entregar: Diálogos famosos.

63

Bloque de lengua (3ª evaluación)

1. LA ORACIÓN SIMPLE.

La oración es un tipo de enunciado formado por dos constituyentes: un sintagma nominal

(SN) que funciona como sujeto (SUJ) y un sintagma verbal (SV) que funciona como predicado (PRED).

La oración simple es aquella que tiene un solo predicado. La oración compuesta tiene más de

un predicado:

O = SN (SUJ) + SV (PRED)

El análisis sintáctico consta de dos partes:

ANÁLISIS ESTRUCTURAL: cómo se estructura la oración en sintagmas (en su caso,

también se indican las clases de palabras).

ANÁLISIS FUNCIONAL: qué función (papel) cumple cada elemento de la estructura

dentro de la oración.

Además, tenemos que indicar la

DESCRIPCIÓN DE LA ORACIÓN: según su modalidad, su estructura y la estructura del

predicado.

Para realizar el análisis sintáctico de una oración, debemos tener en cuenta los si-

guientes aspectos:

Clases de palabras y su función dentro de la oración.

Clases de sintagmas y su función dentro de la oración.

Clasificación de las oraciones.

1.1. Clases de palabras y su función dentro de la oración.

Una palabra es un conjunto de letras con significado único separadas de otra palabra por es-

pacios en blanco en la escritura. Algunas palabras tienen significado léxico (Amor: Sentimiento de

empatía hacia otra persona o ser) y otras palabras sólo tienen significado gramatical (sólo señalan

aspectos gramaticales. Ej. El: artículo masculino singular).

A partir de esta división las palabras de una lengua se organizan en clases o categorías gra-

maticales dependiendo de sus propiedades morfológicas, sintácticas y semánticas. Son: palabras con

significado léxico (sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio) y palabras con significado gramatical

(determinantes, pronombres, conjunciones, preposiciones e interjecciones).

Nombre o sustantivo. Designa la realidad: personas, animales, cosas y realidades abstractas (niño, gato, libro, alegría).

Determinantes. Son morfemas gramaticales libres que suelen preceder al nombre y de-penden en género y número del sustantivo al que actualizan (tu, nosotros, el...)

64

Adjetivo. Palabra que expresa una cualidad del nombre al que acompaña (bueno, barato...)

Pronombres. Palabra que sustituye a un nombre o a un sintagma nominal, incluso a una oración. (él, eso...).

Verbo. Palabra que indica acción o estado (correr, nadar, ser, estar, dormir... )

Adverbio. Palabra invariable que complementan o modifican el significado de verbos, adjetivos y otros adverbios (ayer, sí...).

Preposición. Clase de palabras invariables que relacionan dos elementos, subordinando el primero al segundo (desde, entre...)

Conjunción. Palabra invariable que relaciona palabras, sintagmas u oraciones con la misma función (y, ni, que, o, pero...)

Interjecciones: Palabras o frases que indican estados de ánimo, saludos, etc (hola, adios,

¡Fuego! ...)

1.2. Tipos de sintagmas.

Los sintagmas son agrupaciones de palabras que forman una unidad lógica y no se pueden

separar; se definen por las clases de palabras que lo forman. Una buena forma de identificar los

sintagmas (bloques) es preguntarle al verbo; aunque eso no nos sirve para definir las funciones, sí

nos ayuda a determinar los bloques:

El hermano de Juan compró tres libros el domingo por la mañana en la librería de la esquina:

¿Quién compró tres libros: el hermano de Juan

¿Qué compró el hermano de Juan?: tres libros

¿Cuándo los compró?: el domingo por la mañana

¿Dónde los compró?: en la librería de la esquina

El hermano de Juan compró tres libros el domingo por la mañana en la librería de la esquina

SN V SN SN S.PREP

Hay cinco tipos de sintagmas y todos se definen por el núcleo (según a qué categoría grama-tical pertenezca el núcleo, el sintagma será de uno u otro tipo); este núcleo es la palabra más impor-tante, la que resulta imprescindible y no se puede quitar. La única excepción la constituye el Sintag-ma preposicional, que consiste en un SN introducido por una preposición.

Cada tipo de sintagma puede tener distintas estructuras. En esquema:

Sintagma Abreviatura Núcleo Estructuras

Sintagma

nominal SN

Sustantivo

(nombre)

N; Juan

det + N; El gato

det + N + Ady El gato grande

det + N + CN El gato de Pedro

Sintagma

verbal SV Verbo

N subió

N + complementos subió por la escalera

65

Sintagma Abreviatura Núcleo Estructuras

Sintagma

adjetival S.Adj Adjetivo

N cansado

cuantificador + N muy cansado

cuant. + N + C. de adj muy cansado de correr

Sintagma

adverbial S.Adv. Adverbio

N lejos

cuantificador + N muy lejos

cuant. + N + C. de adj muy lejos de casa

Sintagma

preposicional S.Prep No tiene núcleo Prep (E) + SN (T) de su padre

El sintagma nominal El núcleo del Sintagma Nominal (SN) es un nombre o sustantivo.

Puede llevar determinantes, adyacentes y complementos. Los complementos pueden ser

S.Adj., S.Adv., SN, S.Prep… pero sólo en función de CN, C.Adj, C.Adv.

Las diferentes estructuras son:

Juan: SN (N)

El cartero: SN (det + N)

El cartero viejo: SN (det + N + adyacente)

El cartero de mi pueblo: SN (det + N + complemento del nombre)

sust det sust det sust adj

Juan El cartero El cartero viejo

SN SN SN

N Det N Det N ady

det sust prep det sust

El cartero de mi pueblo

SN

det N S.Prep / CN

El Sintagma Verbal

El núcleo del Sintagma Verbal (SV) es un verbo. Puede llevar complementos de todo tipo: SN,

S.Adj., S.Adv…, en función de CD, CI, CC…

Algunas estructuras posibles:

Corre: SV (N.V)

Corre deprisa: SV (N.V + CCModo).

Compra patatas para su abuela: SV (N.V. + CD + CI).

V V adv V sust prep det sust

Corre Corre deprisa Compra patatas para su abuela

SV SV SV

N.V. N.V. S.Adv. (CCModo) N.V. SN (CD) S.Prep (CI)

66

El Sintagma adjetival

El núcleo del Sintagma adjetival (S. Adj) es un adjetivo. Puede llevar complementos. Los ad-

jetivos no llevan determinantes; si los llevan se sustantivan y entonces funcionan como un sustanti-

vo. Algunas estructuras posibles:

Bueno: S.Adj (N)

Demasiado bueno: SAdj (cuantificador + N).

Demasiado fácil de limpiar: SAdj (cuantificador + N + Complemento de adj.)

Adj Adv Adj Adv Adj prep det sust

Bueno Muy bueno Muy bueno para la salud

S.ADJ. S.ADJ. S.ADJ.

N Cuant N Cuant N S.Prep (C.Adj)

El Sintagma adverbial

El núcleo del Sintagma adverbial (S.Adv) es un adverbio. También puede llevar complemen-

tos, pero nunca determinantes.

Las posibles estructuras son:

Deprisa: S.Adv (N)

Muy deprisa: S.Adv (Cuantificador + N).

Muy lejos de mi casa: S.Adv. (Cuantificador + N + Complemento de adverbio)

Adv Adv Adv Adv Adv prep det sust

Lejos Muy lejos Muy lejos de mi casa

S.ADV. S.ADV. S.ADV.

N Cuant N Cuant N S.Prep (C.Adv)

El sintagma preposicional.

El Sintagma preposicional. (S.Prep) siempre está compuesto por una preposición + un SN.

Dentro del S.Prep, la preposición siempre funciona de enlace (E) y el SN de término (T).

prep det sust prep det sust

En las calles de mi barrio

S. Prep

(E) SN (T)

(det) (N) S.Prep (CN)

Actividades

1. Analiza la estructura de las siguientes oraciones identificando las clases de palabras y de sintagmas, según los modelos anteriores. a) El perro del pastor cuida las ovejas. b) Siempre llueve los domingos. c) Mercedes llegó muy tarde a la clase de matemáticas. d) A mis padres les gusta el cine. e) Mañana iremos al parque.

67

f) Los árboles suelen tener hojas verdes. g) Todos los niños pequeños duermen mucho. h) Cenaremos después del partido. i) Este postre está hecho a base de azúcar, harina y chocolate. j) A Luis le dan miedo las arañas.

1.3. Funciones de las palabras en la oración: N, adyacente, determinante.

Las clases de palabras o categorías gramaticales nos ayudan a saber qué tipo de sintagmas

tenemos. Cada una tiene una función en la oración:

Categoría Abreviatura Función

Sustantivo o

nombre (sust) Núcleo (N) de un SN

Pronombre (pron) Núcleo (N) de un SN

Adjetivo (adj)

Núcleo (N) de un S.Adj. (cuando va solo)

Adyacente (Ady) cuando acompaña a un

sustantivo

Verbo (V) Núcleo Verbal (NV) de un S.V.

Adverbio (adv)

Núcleo (N) de un S. Adv. (cuando va solo)

Cuantificador (Cuant) cuando acompaña a un

adjetivo o a otro adverbio.

Determinante (det) Determinante (Det)

Preposición (prep) Enlace (E)

Conjunción (conj) Nexo

1.4. Funciones de los sintagmas en la oración: S-P, CN, CD, CI, Atributo, CRV, C.C. Cada sintagma y cada tipo de palabra realizan una función dentro de la oración. Para identifi-

car la función del sintagma NUNCA se pregunta al verbo, pues este procedimiento puede provocar

errores; por ejemplo, la respuesta a la pregunta “¿cómo?” puede darnos un CCModo, un C.Pred o un

Atributo.

Un tipo de sintagma puede hacer distintas funciones (un SN puede hacer de SUJ, CD…) y una

función pueden hacerla distintos tipos de sintagmas (el CD puede ser un SN, un S.Prep...).

En el cuadro siguiente están resumidas las funciones y las formas de reconocerlas. Ten en

cuenta que las funciones marcadas como complementos verbales sólo las podemos encontrar dentro

del SV Predicado, nunca dentro del Sujeto ni una dentro de otra. Dentro del Sujeto o de otro com-

plemento sólo puede haber CN, C.Adj. o C. Adv.

Función (Abreviatura) Reconocimiento

Pri

nci

pal

es

Sujeto (SUJ)

A mí me gusta el chocolate.

Concuerda en número y persona con el verbo.

Si cambiamos el verbo de persona o núme-ro, lo que cambia es el sujeto: A mí me gus-tan las patatas.

Predicado (PRED)

A mí me gusta el chocolate

Es todo el SV, el que tiene el verbo. Lo que no es sujeto.

68

Co

mp

lem

en

tos

del

ver

bo

I

Complemento Directo (CD)

Juan come patatas

Sustituir por LO, LA, LOS, LAS.: Juan las come

Pasar a pasiva: sujeto de la pasiva: Las patatas son comidas por Juan

Complemento Indirecto (CI)

Juan escribe una carta a María.

Sustituir por LE, LES (SE): Juan le escribe una carta / Juan se la escribe.

En la pasiva mantiene su función: Una carta es escrita por Juan a María.

Complemento de régimen verbal (CRV) o

Complemento preposicional de régimen

(CPR)

Se habla de fútbol; No confío en mis amigos

Lleva preposición exigida por el verbo (con-fiar en, hablar de…).

Se sustituye por: prep + él/ella/ello/ellos/eso/esa/ esos/esas: Se ha-bla de eso; No confío en ellos.

Atributo

Ana es simpática.

Sólo se puede sustituir por LO: Ana lo es.

Va en oraciones con verbo copulativo (ser, estar, parecer).

Complemento circunstancial (CC) Se sustituye por adverbios.

Responde a determinadas preguntas

De tiempo (CCTiempo) Juan llegará dentro de tres horas

¿Cuándo?

Se sustituye por adverbios de tiempo (AYER, HOY, DESPUÉS …) Juan llegará después

De lugar (CCLugar) Juan corre por el parque

¿Dónde?

Sustituir por adverbios de lugar (AQUÍ, AHÍ…): Juan corre allí

De modo (CCModo) Juan corre muy deprisa

¿Cómo? OJO: no confundir con Atr., Cpred.

Sustituible por adverbios de modo (ASÍ, o adv. en -MENTE…): Juan corre así; Juan corre rápidamente

De cantidad (CCCantidad) Juan corre tres kilómetros todos los

días.

¿Cuánto?

Sustituible por adverbios de cantidad (MU-

CHO, POCO, MÁS…): Juan corre mucho

De finalidad (CCFinalidad) Juan estudia para médico

¿Para qué?

Sustituible por: PARA ESO.(Juan estudia para eso)

De causa (CCCausa) Juan estudia porque sí

¿Por qué?

Sustituible por: POR ESO. (Juan corre por eso)

De compañía (CCCompañía) Juan corre con su hermano

¿Con quién?

Sustituible por: CON ÉL. (Juan corre con él)

De instrumento (CCInstrumento). Juan corre con zapatillas especiales

¿Con qué?

Sustituible por: CON ESO.(Juan corre con eso)

Otr os

com

ple

me

nto s

Complemento del Nombre (CN):

El espejo de metal; El niño, mi primo

Un S.Prep. o un SN que modifica a un sus-tantivo

a) El Sujeto (SUJ) y el predicado (PRED)

Las dos funciones más importantes de la oración son el SUJETO y el PREDICADO. El sujeto de

una oración siempre es un SN. El predicado siempre es un SV.

El SN SUJETO tiene como núcleo un sustantivo, pero también puede ser un verbo en infiniti-

vo, un adjetivo sustantivado o un pronombre (sólo las formas YO, TÚ, ÉL/ELLA/ELLO, NOSOTROS/AS, VOSO-

69

TROS/AS, ELLOS/AS pueden ser sujeto). El SN nunca va precedido por preposición, pero admite deter-

minantes y complementos. El sujeto nunca puede ser un pronombre distinto de los anteriores.

El SV tiene como núcleo un verbo en forma personal.

Tradicionalmente se define el sujeto como el elemento que realiza la acción y el predicado

como la acción que se produce, pero esto no nos ayuda mucho a la hora de realizar el análisis sintác-

tico y determinar qué es sujeto y qué predicado. Para ello recurrimos a la concordancia.

El sujeto y el verbo de la oración concuerdan en número y persona. Para averiguar el sujeto

de la oración, basta con cambiar el número o la persona del verbo y buscar la concordancia: Mi

hermana estudia mucho: *Mi hermana estudian mucho / Mis hermanas estudian mucho: el elemen-

to que cambia de número al cambiar el verbo es Mi hermana, por tanto, es el sujeto.

Este procedimiento es muy útil porque muchas veces el sujeto está omitido; en otras ocasio-

nes aparece detrás del verbo y a veces no existe porque la oración es impersonal.

A Juan le gusta una chica A Juan le gustan unas chicas: unas chicas es el elemento que

cambia al cambiar el número del verbo una chica es el sujeto.

prep sust pron V det sust

A Juan le gusta una chica

SV (Pred) SN (Suj)

S. Prep (CI) SN (CI) N.V. det N

(E) SN (T)

Además, A Juan no puede ser el sujeto porque es un S.Prep, es decir, un SN introducido por

preposición.

El SN Sujeto puede incluir otros sintagmas dentro de él, pero estos sólo pueden funcionar

como C.N. (complemento del nombre), C.Adj. (complemento del adjetivo) o C.Adv. (complemento

del adverbio).

El SV Predicado puede incluir otros sintagmas que realizan distintas funciones (CD, CI...).

det sust adj prep det sust V adj

el libro amarillo de mi hermano está roto

SN (SUJ) SV (PRED)

(det) (N) (ady) S.Prep (CN) (N.V.) S.Adj. (Atrib)

(E) SN (T)

(det) (N)

Actividades

1. Analiza las siguientes oraciones en sus constituyentes (SN-SUJ y SV-PRED), marca los respectivos núcleos y escribe la persona y número en que concuerdan. a) Mi hermana y la tuya son buenas amigas. b) El padre de Juanjo tiene un taller de motos. c) Juan siempre llega tarde. d) A mis padres les gusta el cine. e) Mañana iremos al parque. f) Los árboles suelen tener hojas verdes.

70

g) Todos los niños pequeños duermen mucho. h) Cenaremos después del partido. i) Este postre está hecho a base de azúcar, harina y chocolate. j) A Luis le dan miedo las arañas.

2. Algunas de las oraciones anteriores tienen el sujeto omitido: escribe entre paréntesis el pronombre correspondiente.

b) Los complementos del verbo

El Complemento Directo (CD)

Tradicionalmente definido como el elemento que recibe la acción del verbo de forma directa,

suele ser un SN, aunque a veces puede ir introducido por la preposición a (CD de persona), el método

para averiguar qué parte de la oración es el CD consiste en la sustitución pronominal: el CD se puede

sustituir por LO, LA, LOS, LAS (o por ME, TE, SE, NOS, OS, SE en algunos casos)

Juan come patatas = Las come patatas / las = CD

Otra manera de averiguar cuál es el CD de la oración es la transformación en pasiva; el CD de

la oración activa pasa a ser sujeto de la oración pasiva:

Juan come patatas

CD

Las patatas son comidas por Juan

SUJ

Este procedimiento es muy útil para los CD de persona, pues a veces, la sustitución pronomi-

nal puede inducir a errores:

María quiere a Luis: aunque lo correcto es María lo quiere, se admite la sustitución por le:

María le quiere (leísmo). Sin embargo, con la transformación a pasiva tenemos que:

María quiere a Luis Luis es querido por María A Luis = CD

El Complemento Indirecto (CI)

Tradicionalmente se define como El ser u objeto que recibe daño o provecho de la acción del

verbo de forma indirecta. Suele ser un S.Prep. introducido por la preposición A o PARA. La forma de

reconocimiento es la sustitución pronominal: el CI se sustituye por LE, LES o por SE (cuando el CD

también tiene forma pronominal); en otros casos se sustituye por ME, TE, NOS, OS.

Juan compró una postal a su madre = Les compró una postal a su madre / le = CI

Se la compró se (a su madre) = CI; la (una postal) = CD

Si convertimos la oración a pasiva, el CI no varía:

Antonio envió una carta a Juan

CD CI

Una carta fue enviada por Antonio a Juan

SUJ CI

71

Actividades

1. Sustituye los pronombres de estas oraciones por un sintagma en función de CD o CI. a) María se lo llevó b) Le dije que viniera c) Los estuvimos esperando d) Te compraré un pastel e) Se las guardé

2. Sustituye los CD-CI de estas oraciones por los correspondientes pronombres y señala la función CD-CI en ambas oraciones. a) El hermano de Andrés tiene diez años. b) A mi hermano le gusta la música de Shakira. c) Los árboles suelen tener hojas verdes. d) A mi padre le da miedo conducir. e) Alberto compró una pelota para su hermano. f) Ayer comimos pizza para cenar.

Complemento de régimen verbal (CRV) o Com-plemento preposicional de régimen (CPR)

El complemento de régimen verbal (CRV), también se conoce como Complemento preposi-

cional de régimen (CPR). Es un complemento necesario para el verbo pero, a diferencia del CD, está

introducido por una preposición exigida por el verbo.

Aparece con verbos del estilo confiar en, hablar de, soñar con… Es incompatible con el CD

(una oración con CRV no puede llevar CD).

Se puede sustituir por la preposición correspondiente + un pronombre (ÉL, ELLA, ELLO, ELLOS,

ESO, ESA, ESOS, ESOS) o SN (ESA COSA / ESA PERSONA). La preposición no se puede cambiar.

María siempre habla de fútbol = María siempre habla de eso de fútbol / de eso = CRV

No confíes en los extraños = No confíes en ellos en los extraños / en ellos = CRV

El atributo (Atrib)

El atributo se define como la función sintáctica que expresa una cualidad, propiedad, estado

o circunstancia del sujeto a través de los verbos copulativos SER, ESTAR y PARECER. Complementa al

verbo y al sujeto, con el que concuerda en género y número.

El reconocimiento se realiza por la sustitución pronominal: el atributo se sustituye por LO,

independientemente del género y el número. Hay que tener en cuenta que sólo aparece con verbos

copulativos. Aunque normalmente está formado por un S.Adj., también puede ser un S.Prep, un S.N.,

etc.:

Ana es simpática = Ana lo es simpática / lo = Atrib

Ana es de Madrid = Ana lo es de Madrid / lo = Atrib

Ana parece una modelo = Ana lo parece una modelo / lo = Atrib

72

Actividades.

1. Analiza los complementos del verbo y di si son Atributos o CRV.

a) Esa casa parece deshabitada

b) Marta es de Burgos.

c) El soldado está en el cuartel.

d) El pescado estaba podrido.

e) Todos los días son iguales.

f) Las fiestas serán en mayo.

g) El perro se parece a su dueño.

El Complemento circunstancial (CC)

El complemento circunstancial indica una circunstancia del verbo y no es imprescindible para

que la oración tenga sentido (a diferencia de otros complementos, como el CD, CRV, etc.).

Se identifica sustituyéndolo por adverbios (en la mayoría de los casos) o por S.Prep; con estos

sí se puede recurrir a las preguntas para clasificarlos, una vez que tengamos claro que se trata de un

complemento circunstancial.

En algunos libros puedes encontrar más tipos, pero los más aceptados son los siguientes:

Complemento circunstancial de tiempo (CCTpo). Responde a la pregunta ¿cuándo? ya que indica el momento en que se realiza la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por adverbios de tiempo (AYER, HOY, DESPUÉS …)

Juan llegará dentro de tres horas = Juan llegará después

dentro de tres horas / después = CCTpo

Complemento circunstancial de lugar (CCLugar). Responde a la pregunta ¿dónde? ya que in-dica el lugar en que se realiza la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por adver-bios de lugar (AQUÍ, AHÍ …)

Juan corre por el parque = Juan corre allí

por el parque / allí = CCLugar

Complemento circunstancial de modo (CCModo). Responde a la pregunta ¿cómo? ya que indica la forma en que se realiza la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por ad-verbios de modo (ASÍ o cualquier adverbio terminado en -MENTE. Es muy importante no con-fundirlo con el C.Pred ni con el Atributo

Juan corre muy deprisa = Juan corre así

muy deprisa / así = CCModo

73

Complemento circunstancial de cantidad (CCCantidad). Responde a la pregunta ¿cuánto? ya que indica la cantidad de la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por adverbios de cantidad (MUCHO, POCO…).

Juan corre tres kilómetros todos los días = Juan corre mucho

tres kilómetros / mucho = CCCantidad

Complemento circunstancial de finalidad (CCFinalidad). Responde a la pregunta ¿para qué? ya que indica la finalidad (para qué) de la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por la expresión PARA ESO.

Juan estudia para médico = Juan estudia para eso

para médico / para eso = CCFinalidad

Complemento circunstancial de causa (CCCausa). Responde a la pregunta ¿por qué? ya que indica la causa (el porqué) de la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por la ex-presión POR ESO.

Juan estudia porque sí = Juan estudia por eso

porque sí / por eso = CCCausa

Complemento circunstancial de compañía (CCCompañía). Responde a la pregunta ¿con quién? e indica con quién se realiza la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por la expresión CON ÉL/ELLA…

Juan corre con su hermano = Juan estudia corre con él

con su hermano / con él = CCCompañía

Complemento circunstancial de instrumento (CCInstrumento). Responde a la pregunta ¿con qué? e indica el medio o instrumento con que se realiza la acción expresada por el verbo. Se puede sustituir por la expresión CON ESO…

Juan corre con zapatillas especiales = Juan estudia corre con eso

con zapatillas especiales / con eso = CCInstrumento

Actividades

Sustituye los complementos circunstanciales por un adverbio y di de qué clase son: a) Llegaré al atardecer b) Lo hicimos a su manera c) Juan esperó todo el día d) Iremos corriendo e) No lo pongas en la mesa f) Trabajamos mucho para vivir g) El niño pasea todos los días con su perro h) Abrió la botella con el sacacorchos de metal

74

c) El complemento del nombre.

El complemento del nombre (CN) es el sintagma que modifica a un nombre o sustantivo.

Puede ser un S.Prep, un S.Adj, un SN en aposición, una oración subordinada adjetiva, complementa a

otro nombre: el CN está subrayado y el nombre complementado va en un recuadro:

El NIÑO, mi primo

SN en aposición

El NIÑO tonto

S.Adj.

El NIÑO de la vecina

S.Prep.

El NIÑO que pega a su hermana…

oración subordinada adjetiva o de relativo

1.5. Clasificación de la oración simple según la modalidad y según la estruc-tura del predicado.

Las oraciones se clasifican atendiendo a cuatro aspectos: según la estructura de la oración,

según el predicado, según el sujeto y según la actitud del emisor.

Según la estructura de la oración las oraciones se clasifican en:

o SIMPLES: un solo predicado: Juan corre.

o COMPUESTAS: más de un predicado: Juan corre mientras Ana estudia para preparar el examen.

Según la estructura del predicado.

o ATRIBUTIVAS: con verbos copulativos: SER, ESTAR, PARECER. o PREDICATIVAS.

Activas: llevan el verbo en voz activa.

Transitivas: Llevan CD. Hay dos casos especiales: o Reflexivas: Ana se peina. o Recíprocas: Ana y Juan se escriben cartas. o Las dos pueden ser directas (el pronombre hace de CD) o in-

directas, cuando ya hay un CD y el pronombre hace de CI.

Intransitivas: No llevan CD: Ana corre por las mañanas. Pasivas: llevan verbo en voz pasiva. Hay dos tipos:

Pasiva propia: SER + PARTICIPIO: Las cartas son escritas por Juan

Pasiva refleja: SE + VERBO ACTIVO: Se escriben cartas.

Según el sujeto.

o PERSONALES: tienen un sujeto explícito (presente en la oración) u omitido (o elíptico: no está pero se sobreentiende con los morfemas verbales).

o IMPERSONALES: ni tienen ni pueden tener sujeto: llueve, hace frío, hay bastante traba-jo…

75

Según la modalidad oracional. Clasificación de las oraciones según la actitud del hablante:

ENUNCIATIVAS: afirmativas o negativas. Afirman o niegan algo: Tengo sueño; No tengo hambre.

DUBITATIVAS Y DE PROBABILIDAD: expresan duda. Partículas: quizá, tal vez…: Tal vez llue-va.

INTERROGATIVA: preguntan directa (con interrogación) o indirectamente. ¿Qué quie-res?; Me preguntó qué quería.

EXCLAMATIVAS: con signos de admiración. ¡Qué frío hace!

DESIDERATIVAS: expresan deseo. Partículas: ojalá. Ojalá llegue pronto.

EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS: expresan mandato (verbos en imperativo o perífrasis de obligación). Pueden llevar también signos de admiración: ¡Cállate!

Actividades

1. Clasifica las siguientes oraciones teniendo en cuenta la intención del hablante. a) ¿Aún esperas a tus amigos? b) Los papeles no se han roto. c) Alberto, acércate y cógeme el periódico. d) Quiera Dios que haya aprobado el examen. e) Tal vez haya salido de viaje. f) ¡Qué calor hizo ayer! g) Ya no puedo más con este tiempo

2. Construye una oración con las siguientes modalidades: a) Enunciativa afirmativa: b) Enunciativa negativa: c) Dubitativas: d) Interrogativa directa: e) Interrogativa indirecta: f) Exclamativa: g) Desiderativa: h) Imperativa:

3. Clasifica las siguientes oraciones según la estructura del predicado.

a) El autor es de Madrid. b) Tu hermano juega con el balón. c) El campeón parecía contento. d) Los alumnos están nerviosos. e) Ana hace footing todos los días. f) Pronto iremos a la playa. g) El perro tiene malas pulgas h) Los coches se lavan con frecuencia i) Juan se peina por las mañanas j) María y Carlos se escriben una carta todos los días k) Algunos niños parecen cansados por la mañana

76

1.5.1. Oraciones reflexivas y recíprocas.

Las oraciones reflexivas son aquellas en las que el sujeto realiza y recibe la acción del verbo,

de manera que aparece dos veces en la oración: una como sujeto y la otra como un pronombre

complemento, que puede ser directo (si no hay otro CD) o indirecto (si hay otro CD), ya que estas

oraciones siempre tienen complemento directo.

Cuando el pronombre reflexivo funciona de CD la oración es REFLEXIVA DIRECTA. Si el pronom-

bre reflexivo funciona como CI, la oración es REFLEXIVA INDIRECTA:

Juan se peina = Juan peina a Juan se = CD

Juan se peina el pelo = Juan peina el pelo a Juan: “el pelo” = CD se = CI

Las oraciones recíprocas son aquellas en las que el sujeto es doble: los dos realizan y reciben

la acción de forma recíproca; también aparecen dos veces en la oración: una como sujeto y la otra

como un pronombre complemento, que puede ser directo (si no hay otro CD) o indirecto (si hay otro

CD), ya que estas oraciones siempre tienen complemento directo.

Cuando el pronombre recíproco funciona de CD la oración es RECÍPROCA DIRECTA. Si el pro-

nombre recíproco funciona como CI, la oración es RECÍPROCA INDIRECTA:

Juan y Pedro se escriben = Juan escribe a Pedro; Pedro escribe a Juan se = CD

Juan y Pedro se escriben cartas = Juan escribe cartas a Pedro; Pedro escribe cartas a Juan

“cartas” = CD se = CI

Actividades

1. Señala cuáles de estas oraciones son reflexivas o recíprocas y clasifícalas en directas o indirectas. a) Juan y Pedro se duermen todos los días. b) Ester y María se lavan el pelo todas las noches. c) Andrés y Alberto se pelearon ayer. d) Mi hermano no se afeita los fines de semana. e) Mi madre y mi padre nunca se pelean. f) Tengo que peinarme.

1.5.2. Las oraciones impersonales.

Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen sujeto explícito ni sobreentendido.

Hay varios tipos:

Unipersonales: fenómenos de la naturaleza. 3ª p del singular (Llueve mucho...)

Gramaticalizadas: verbos ser, haber y hacer en 3ª p singular (Es tarde; Hace buen

tiempo; Hay bastante trabajo...)

Reflejas con SE (impide sujeto explícito) + Verbo voz activa 3ª p singular (Se vive bien

en este pueblo; Se ayudó a los exiliados). No sería impersonal Se venden coches (el

sujeto es coches).

77

Construcciones con el verbo parecer. (Parece conveniente que...). No sería imperso-

nal Juan parece cansado.

Perífrasis modal hay que + infinitivo. (Hay que hacer los deberes).

Construcciones con el pronombre indefinido uno/a. (Uno no sabe qué opinar en es-

tos casos).

Actividades

1. Di cuáles de las siguientes oraciones son impersonales y clasifícalas: a) Fui temprano a las rocas. b) Ya era de noche. c) Había mucho ruido en aquella calle. d) Desde ayer hace mal tiempo. e) Se come bien aquí. f) Ha nevado en los Pirineos. g) Hay bastante trabajo. h) Le hace falta un buen trabajo

2. Busca el sujeto de las oraciones anteriores que no sean impersonales y escríbelo (si está omitido pon el pronombre correspondiente).

1.6. Ejemplos de análisis sintáctico.

Los ladrones fueron detenidos por la policía

det sust V prep det sust Los ladrones fueron detenidos por la policía

SN (SUJ) SV (PRED)

(det) (N) (N.V.) SPREP (C.AGTE)

(E) SN (T)

(det) (N) Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, pasiva, personal.

El sol sale siempre por el este

det sust V adv prep det sust el sol sale siempre por el este

SN (SUJ) SV (PRED)

(det) (N) (N.V.) S.Adv (CCTiempo) S.Prep (CCLugar)

(N) (E) SN (T)

(det) (N) Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, activa, intransitiva, personal.

Tengo mucho sueño

V det sust Tengo mucho sueño

SV (PRED)

(N.V.) SN (CD)

(det) (N) Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, activa, transitiva, personal con sujeto

omitido (YO).

78

Pedro y María se quieren mucho

sust conj sust pron V adv Pedro y María se quieren mucho

SN (SUJ) SV (PRED)

(N) (Nexo) (N) SN (CD) (N.V.) S.ADV (CCCantidad)

(N) (N)

Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, activa, transitiva, recíproca directa, per-

sonal.

Este fin de semana lloverá

det sust prep sust V Este fin de semana lloverá

SV (PRED)

SN (CCTpo) (N.V.)

(det) (N) S.Prep (CN)

(E) SN (T)

(N)

Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, activa, intransitiva, impersonal uniperso-

nal.

Andrés hablará sobre su futuro con sus padres

sust V prep det sust prep det sust Andrés hablará sobre su futuro con sus padres

SN (SUJ) SV (PRED)

(N) (N.V.) S.Prep (CRV) S.Prep (CCCompañía)

(E) SN (T) (E) SN (T)

(det) (N) (det) (N)

Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, activa, intransitiva, personal.

Los niños llegaron cansados por la carrera

det sust V adj prep det sust Los niños llegaron cansados por la carrera

SN (SUJ) SV (PRED)

(det) (N) (N.V.) S.ADJ (C.PRED) S.Prep (CCCausa)

(N) (E) SN (T)

(det) (N)

Oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, activa, intransitiva, personal.

María está muy cansada

sust V adv adj María está muy cansada

SN (SUJ) SV (PRED)

(N) (N.V.) S.ADJ (Atrib)

(cuant) (N)

Oración simple, enunciativa afirmativa, atributiva, personal.

79

Actividades

1. Realiza el análisis sintáctico completo de las oraciones siguientes, siguiendo los mode-los anteriores. a) ¡Déjamelo! b) ¿Cuántos años tienes? c) A los alumnos de tercero les gustan las películas de terror. d) Andrés llegó cansado por la caminata. e) Carlos compró un ramo de rosas a su novia. f) El perro de Juan tiene tres años. g) El ratón grande es de Susanita. h) Ellos no saben nada. i) En el parque había muchísima gente j) Ester no se peina por las mañanas k) La abuela de Javier cocina cada domingo una tarta de manzana. l) La directora de este centro ha leído los anuncios de nuestros compañeros. m) La semana pasada vi a tu vecino en el parque. n) Los gatos marrones tenían el pelo áspero. o) Los macarrones de mi madre son los mejores del mundo. p) Luis, María e Irene buscaban el balón. q) Mañana saldremos de casa con las zapatillas nuevas. r) Mi padre rompió las dos últimas tazas de café. s) Susanita tiene un ratón. t) Todas las cartas fueron entregadas por el cartero u) Todas las mañanas paseo por el parque. v) Todos los lápices cortos eran de color rojo.

80

Literatura (3ª evaluación)

1. EL GÉNERO LÍRICO:

1.1. Definición y características.

El género de la lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos y emociones por parte

del poeta, que puede usar para ello el verso y la prosa.

1.2. Subgéneros líricos mayores.

Dentro de la lírica podemos establecer diversos subgéneros. Los más importantes son los si-

guientes:

Oda: canto de alabanza en el que el poeta expresa su admiración por alguien o algo.

Elegía: expresión de dolor por la pérdida o muerte de algo o alguien.

Sátira: poema de censura y crítica burlesca.

Égloga: poesía bucólica, recrea el sentimiento amoroso en un entorno de naturaleza

idealizada, en el que aparecen pastores.

Madrigal o canción: poema amoroso, que expresa un amor profundo.

1.3. El verso. La rima. Medida de versos.

El verso es un molde formal que se define por el ritmo, elemento que marca la estructura del

poema. El ritmo se define por la repetición: de sílabas, de acentos, de sonidos... Puede ser de tres

tipos:

a. Ritmo de cantidad o medida del verso. También llamado cómputo silábico, se refiere al

número de sílabas que tiene cada verso, teniendo en cuenta la acentuación del español, la sinalefa y

las licencias poéticas:

Acentuación del español:

Versos que acaban en palabra aguda = nº de sílabas + 1

Un / ve/le/ro / ber/gan/tín = 7+1 =8 sílabas

Versos que acaban en palabra llana = nº de sílabas.

Con / diez / ca/ño/nes / por / ban/da =8 sílabas

Versos que acaban en palabra esdrújula = nº de sílabas – 1

Per/dó/na/me / por / ir / a/sí / bus/cán/do/te = 12 – 1 = 11 sílabas

Sinalefa: unión en una sola sílaba de la/s última/s vocal/es de una palabra con la/s pri-mera/s de la siguiente

Que / por / ma/yo e/ra, /por / ma/yo = 8 sílabas

Las licencias poéticas:

Sinéresis: dos vocales contiguas en una palabra que forman hiato se unen en un diptongo

Aé/rea / co/mo / do/ra/da / ma/ri/po/sa = 11 sílabas

81

Diéresis: separación de las dos vocales de un diptongo en dos sílabas me-diante el símbolo ¨

¡Oh / cau/te/rio / sü/a/ve! = 7 sílabas

Según la medida de los versos, estos se clasifican en:

versos de arte menor (hasta 8 sílabas): bisílabos (2 sílabas), trisílabos (3), tetrasílabos (4),

pentasílabos (5), hexasílabos (6), heptasílabos (7), octosílabos (8);

y versos de arte mayor (9 o más sílabas): eneasílabo (9), decasílabo (10), endecasílabo

(11), dodecasílabo (12), tridecasílabo (13), tetradecasilabo o alejandrino (14).

b. Ritmo de tono o entonación. Se refiere a la entonación (línea melódica) y a las pausas (por

ejemplo, es obligatoria una pausa al final del verso). El encabalgamiento es uno de los recursos

relacionados con el ritmo.

c. Ritmo de timbre o rima. La rima es la manera que tienen los sonidos de repetirse a partir

de la última sílaba acentuada del verso. Los versos que riman entre sí se marcan con la misma letra

(minúscula para los de arte menor y mayúscula para los de arte mayor). Los versos que no riman

entre sí se llaman versos libres y la rima se marca con una raya (–). La rima puede ser:

Consonante: se repiten vocales y consonantes: perdida / vencida.

Asonante: coinciden sólo las vocales: aviso / salido

1.4. Principales estrofas y poemas.

Los versos se agrupan para formar estrofas según unos esquemas definidos por la rima, el

número de versos y su medida.

El poema es una unidad de sentido que puede estar formado por una o varias estrofas.

En la poesía moderna se tiende a escribir poemas que no están sujetos a la estrofa ni a la ri-

ma y cuyo ritmo principal se centra en el tono, las repeticiones, etc.

Nº DE

VERSOS ESTROFA RIMA MEDIDA DE VERSOS ESQUEMA MÉTRICO

2 Pareado A-C Indiferente a a; A A; A a; a A

3 Terceto C 11 A B A

4

Cuarteto C 11 (12) A B B A

Redondilla A-C 8 a b b a

Serventesio C 11 ó 12. A B A B

Cuarteta A-C 8 a b a b; – a – a

Poemas estróficos: formado por varias estrofas.

14

Soneto C 11 Dos cuartetos y dos tercetos. A B B A A B B A C D C D C D La disposición de los tercetos puede variar.

Poemas con nº indeterminado de versos

Inde-termi-nado

Romance A 8 – a – a – a – a – a – a ...

82

Ejemplo de análisis métrico “La ermita de San Simón”

En / Se/vi/lla es/tá u/na er/mi/ta 8 -

cual / di/cen / de / San /Si/món (7 + 1) 8 a

a/don/de / to/das / las /da/mas 8 -

i/ban /a ha/cer /o/ra/ción. (7 + 1) 8 a

A/llá / va / la / mi / se/ño/ra, 8 -

So/bre / to/das / la /me/jor; [...] (7 + 1) 8 a

Es una tirada de versos octosílabos (arte menor); riman los pares en asonante y los impares

quedan libres. Por tanto, la estrofa es un romance.

Textos para comentar

1. Fragmento de Federico García Lorca ¡Oh, Salvador Dalí, de voz aceitunada! No elogio tu imperfecto pincel adolescente ni tu color que ronda la color de tu tiempo, pero alabo tus ansias de eterno limitado.

Alma higiénica, vives sobre mármoles nuevos. Huyes la oscura selva de formas increíbles. Tu fantasía llega donde llegan tus manos, y gozas el soneto del mar en tu ventana.

2. Fragmento de Garcilaso de la Vega Corrientes aguas puras, cristalinas, Árboles que os estáis mirando en ellas Verde prado de fresca sombra lleno, Aves que aquí sembráis vuestras querellas, Hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno.

4. A una nariz. Quevedo. Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.

3. Fragmento de Miguel Hernández. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento. a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. 5. Luis López Anglada

Desde esta mañana, amor, la rosa será más rosa y más vivo el ruiseñor. ¡Y tú sin saberlo, amor! La fuente mucho más clara mojándome de alegría con agua fresca la cara. Y el cielo, desde hoy, azul, y, dentro del cielo, dios… ¡Y tú sin saberlo amor!

6. Jorge Manrique Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor.

83

7. Poema de Escalante Sosa. Luce en tu frente la corona diva, Nieve que en oro tu cabello engasta, La corona nupcial, enseña casta Que en ti el fulgor de la hermosura aviva.

Con hojas de la verde siempreviva Permite que la adorne; pues no basta Tanta dicha gozar, si al fín se gasta, Si no es eterna, si en el bien no estriba.

Hoy que en tu sien alabastrina pone Esa diadema Amor, á mi terneza Este recuerdo tu bondad perdone:

Es un cielo el hogar, si la belleza Dulce y amante su dintel traspone Llevando por tesoro la pureza.

8. Andrés Fernández de Andrada Fabio, las esperanzas cortesanas prisiones son do el ambicioso muere y donde al más activo nacen canas;

el que no las limare o las rompiere ni el nombre de varón ha merecido, ni subir al honor que pretendiere.

El ánimo plebeyo y abatido elija en sus intentos temeroso primero estar suspenso que caído;

que el corazón entero y generoso al caso adverso inclinará la frente antes que la rodilla al poderoso.

9. José de Espronceda ¡Pobre Teresa! Cuando ya tus ojos áridos ni una lágrima brotaban, cuando ya su color tus labios rojos en cárdenos matices cambiaban, cuando de tu dolor tristes despojos la vida y su ilusión te abandonaban y consumía lenta calentura tu corazón al par de tu amargura.

10. Poema de Juan José (Internet) ¿De qué sirve presumir? Si cada día empiezas a morir, si en cada paso que das hacia el foso siempre vas, sé humilde en tu decir, porque así has de ir en el recuerdo de la gente ¡Eso! ¡Eso es ser inteligente!

11. Recuerdo infantil. Antonio Machado Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. […]

12. Poema anónimo Por el mes era de mayo cuando hace la calor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor, sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión, que ni sé cuando es de día ni cuando las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero, dele Dios mal galardón.

1. Identifica el subgénero de los poemas anteriores. 2. Realiza el análisis métrico de los poemas indicando medida de los versos, rima, tipo de rima y estrofa. 3. Identifica las figuras retóricas que aparecen en los poemas y explícalas.

84

1.5. Introducción al comentario de texto lírico.

Para realizar el comentario de un texto lírico, tendremos que realizar una serie de activida-

des:

1. Primero leemos el texto y resumimos las ideas principales con nuestras propias pa-

labras. Medimos los versos y determinamos la rima (sobre el poema). Marcamos las figuras

retóricas.

2. Después realizamos el comentario de texto, con los siguientes apartados, escribién-

dolo en forma de redacción:

Presentación del texto y tema.

Resumen del contenido.

Estructura externa (métrica).

Estructura interna (partes temáticas).

Figuras literarias (explícalas y relaciónalas con el contenido).

Conclusión: justifica a partir de la forma y el contenido, el género, subgénero y

época a la que pertenece el poema.

Ejemplo de comentario de texto literario

A Dafne ya los brazos le crecían 11A y en largos ramos vueltos se mostraban; 11B vueltos = convertidos en verdes hojas vi que se tornaban 11B se tornaban = se volvían los cabellos que el oro oscurecían; 11A

de áspera corteza se cubrían 11A los tiernos miembros que aun bullendo estaban; 11B los blancos pies en tierra se hincaban 11B y en torcidas raíces se volvían. 11A

Aquel que fue la causa de tal daño, 11C a fuerza de llorar, crecer hacía 11D este árbol, que con lágrimas regaba. 11E

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, 11C tamaño = grande que con llorarla crezca cada día 11D la causa y la razón por que lloraba! 11E Garcilaso de la Vega

* Según la mitología clásica, Apolo se enamoró de la ninfa Dafne, hija del río Ladón, y la persiguió por el bosque

intentando seducirla, a punto de ser atrapada por Apolo, su padre se compadeció de ella y convirtió a la her-

mosa ninfa en un laurel para así evitar que Apolo la atrapara.

El poema de Garcilaso de la Vega, trata un tema mitológico relacionado con el amor:

cuenta el dolor de Apolo al ver convertida en árbol a la ninfa Dafne, a la que pretendía sedu-

cir.

La estructura externa del poema es la siguiente: 14 versos de arte mayor (endecasíla-

bos) con rima consonante: 11 ABBA ABBA CDE CDE; se trata de dos cuartetos y dos tercetos,

que forman un soneto.

85

La estructura interna se divide en dos partes temáticas: los dos cuartetos describen la

transformación de Dafne en laurel, atrapada justo en el momento de hacerlo (aún vemos sus

brazos, su cabello y sus pies, como van convirtiéndose en ramas, hojas y raíces). Los tercetos

describen el dolor de Apolo que lloraba al ver convertida en árbol a su amada; se trata del

lamento por el amor perdido: el amante es causa del daño y con sus lágrimas hace crecer el

laurel, consiguiendo así un mal mayor

En cuanto a las figuras retóricas, hay abundantes figuras morfosintácticas: anáforas en

la primera parte: y en (versos 2, 8) los (v. 4, 6, 7). También hay paralelismos: en largos ramos

vueltos se mostraban / de áspera corteza se cubrían / en torcidas raíces se volvían . Encontra-

mos también hipérbaton en casi todo el poema: versos 1, 2, 3-4, 5-6, 7, 8, 10, 13-14.

Son importantes también las figuras léxico-semánticas, que aparecen, sobre todo en la

primera parte: destacan los epítetos cuando se describe la transformación de Dafne: largos

ramos (verso 2), verdes hojas (v. 3), áspera corteza (v.5), torcidas raíces (v.8). También apare-

cen metáforas: los cabellos que el oro escurecían (v. 4) en la que se identifica al cabello rubio

con el oro.

En conclusión, se trata de un poema que pertenece al género de la lírica, pues expresa

sentimientos, en este caso de dolor y pena por la pérdida de la amada; podríamos, por eso,

incluirlo dentro del subgénero de la elegía. Pertenece a la época del Renacimiento, ya que el

tema que trata es típico de esta época: el amor, la naturaleza y la mitología. También la mé-

trica (soneto endecasílabo) es típica de esta época.

Textos para comentar

Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín;

bajel pirata que llaman por su bravura el Temido en todo el mar conocido del uno al otro confín.

La luna en el mar riela, en la lona gime el viento y alza en blando movimiento olas de plata y azul;

y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, Y allá a su frente Estambul:

-Navega, velero mío, sin temor que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.

Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad; mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río: no me abandone la suerte, y al mismo que me condena colgaré de alguna antena quizá en su propio navío.

Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di cuando el yugo del esclavo como un bravo sacudí.

Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad; mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, la mar.