la oracion pde

31
CEPLEC I DOCENTE PAOLA OSPINA. SESION 1 LA COMUNICACIÓN

Upload: independent

Post on 10-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEPLEC IDOCENTE PAOLA OSPINA. SESION 1

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN

CLASES DE SIGNOS

NIVELES DE COMUNICACIÓN

INTRAPERSONAL : Ideas- entenderse uno mismo.

INTERPERSONAL: Persona a persona.COMUNICACIÓN SOCIAL: Se extiende a las

comunidades.

EL LENGUAJE

Es un sistema de  comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen lenguajes tanto naturales como artificiales.

Lenguaje Humano

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico.

Signo lingüístico

Signo: un signo es algo que evoca la idea de otra cosa o un significado

Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales y escritos que componen una lengua. Como en otros tipos de signos, entre los lingüísticos podemos distinguir dos niveles:

Significante, o plano de la expresión.Significado, o plano del contenido.

EXPRESIONES DEL LENGUAJE

CODIGO, LENGUA Y HABLA

Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos.

Se entiende por lengua o idioma, es el sistema de signos utilizados por un determinado grupo humano. La primera lengua de cada persona se llama lengua materna.

El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Dicho uso está condicionado por la formación e intencionalidad del hablante y por las circunstancias en que se produce la comunicación.

CEPLEC ISEMANA 1Y 2

La oración

El enunciado

El enunciado es la unidad mínima de comunicación. Puede estar representado por una oración, pero también por diversas expresiones con contenidos similares a los que las oraciones ponen de manifiesto.

Así, constituyen enunciados similares la expresión ¡Enhorabuena! y la oración ¡Te felicito!".

La oración

Las oraciones son expresiones que ponen en relación un sujeto con un predicado y expresan una idea completa. Pueden tener un verbo o acción .

Ejemplos: Los pájaros volaban bajo El hombre es animal racional El gato saltó la valla

Partes de la oración

Básicamente la oración tiene dos partes: el sujeto y el predicado.

El predicado es lo que se dice del sujeto en la oración.

Ejemplo: Pedro está trabajando demasiado

El núcleo del predicado es el verbo o acción principal de la oración, en este caso es la palabra: está

Ejemplo: Pedro está trabajando demasiado

El sujeto es la parte de la oración que se refiere a una persona, animal o cosa que realiza una acción o sobre quien recae esta.

Ejemplo: Mi gato gris merodea por el vecindario.

El núcleo del sujeto en una oración lo constituye el sustantivo, en este caso la palabra gato.

Ejemplo: Mi gato gris merodea por el vecindario.En algunas ocasiones es posible omitir el sujeto de

la oración o enunciado, de manera que la información ausente se recupera parcial o totalmente.

Por ejemplo, la expresión Yo canto se puede reemplazar por Canto, lo que se entiende como sujeto implícito (que no se menciona, pero se entiende que está).

SUSTANTIVO O NOMBRE

Un sustantivo o nombre es una clase de palabra que designa o identifica a un ser animado o inanimado, que puede funcionar como sujeto de una oración.

Existen nombres:Comunes (que designan personas, animales

o cosas en general: niño, conejo, mesa) y Propios (que se refieren a personas, lugares

geográficos y fiestas o acontecimientos de la historia de la humanidad en particular: Alberto, Canadá, Navidad, Segunda Guerra Mundial).

VERBO

Indica la acción o estado de un sujeto en la oración.

En la oración Pedro cocina por la mañana, el verbo es cocina.

En la oración Pedro está sentado, el verbo es está.

ADJETIVO

Son cualidades del sujeto. Pueden ser determinativos o calificativos.

En la oración : La niña linda peina su cabello, el adjetivo calificativo es linda.

En la oración: Este saco es mío, el adjetivo determinativo es este.

CLASES DE ORACIÓN

Según la estructura del predicado

PredicativasSon aquellas en las que el predicado describe la acción del sujeto en lugar de dar información sobre el mismo

Diana chatea en su celular

CopulativasSon aquellas en las que el predicado da información sobre el sujeto

Diana está feliz

Según la actitud del hablante

Interrogativas Son aquellas en las que se expresa una pregunta ¿Tienes horas?

Exclamativas Expresan un estado de ánimo ¡Me gané la lotería!

Dubitativas Expresan duda o incertidumbre Tal vez vaya mañana

Enunciativas Afirman o niegan un hecho o un pensamiento objetivo Camilo describe su entorno

Desiderativas Expresan deseo o solicitud Ojalá me oyeras cantar

Imperativas Expresan órdenes dirigidas a un sujeto Tráeme esa botella

Según la cantidad de verbos

Simple Contiene un solo verbo Diana juega con la pelota

Compuesta Contiene más de un verbo Roger estudia, trabaja y evangeliza

Según la estructura del predicado

La Oración Copulativa:

Las Oraciones Copulativas (o Atributivas) son las que poseen un predicado formado por un Verbo Copulativo y Atributos:

Verbo Copulativo: ser, estar, parecer. Atributo: adjetivo. María está contentaLucas parece muy cansado

Las Oraciones Predicativas:

Las Oraciones Predicativas son aquellas oraciones simples cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo: Los verbos predicativos son aquellos que expresan ESTADO, ACCIÓN o PASIÓN del sujeto al que se refieren. Son verbos predicativos aquellos verbos que no son copulativos.Pedro corta leñaLa cosechadora arranca espigasPedro estudia matemáticas

Según la actitud del hablante

Las Oraciones Enunciativas (o Declarativas) informan de un hecho objetivamente.

Enunc. Afirmativas: se limitan a informar afirmando un hecho objetivo:

María es morenaSon las cincoEnunc. Negativas: se limitan a informar

negando un hecho objetivo:María no es rubiaEsa tienda no abre los domingos

Las Oraciones Imperativas (o Exhortativas) se utilizan para expresar:

un consejoun ruego o peticiónun mandato o una ordenuna prohibición o negativa¡Lava los platos! (expresa una orden)Por favor, siéntate (ruego)Javier, dame ese libro (petición)

La Oración Exclamativa es aquella oración cuya finalidad es expresar emociones y sentimientos como alegría, sorpresa, dolor, miedo, etc.

La Oración Exclamativa se escribe entre signos de exclamación (¡!)

¡Qué frío hace hoy!¡Ah, conque no te gusta hacer nada!

La Oración Interrogativa es aquella que solicita información. En ocasiones también puede expresar mandatos o sugerencias sutiles.

La Oración Interrogativa va entre signos de interrogación (¿?) aunque no siempre.

¿Qué deseas?¿Cuál ejercicio prefieres?¿Quién vino ayer?

Definición de Oración Dubitativa:

Las Oraciones Dubitativas expresan probabilidad, duda o suposición.

Acaso resuelva el problema.Quizás resuelva el problema.Tal vez conozcas la solución a este problema.

Las Oraciones Optativas o Desiderativas son aquellas oraciones que expresan deseo.

Ojalá puedan venir con nosotrosOjalá sea verdadQue te cures prontoQue lo pases muy bienQue te vaya lindo

Según la cantidad de verbos

Según el número de verbos que la forma, la oración puede ser:

Simple: formada por un único verbo en forma personal → ellos trajeron dulces.

Compuesta: formada por varios verbos en forma personal. → María canta y Juan lee.