la antropología victoriana y sus controversias en la década darwiniana, 1860-1870

20
La antropología victoriana y sus controversias en la década darwiniana, 1860-1870 Juan Manuel Rodríguez Caso University of Leeds

Upload: unam

Post on 25-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La antropología victoriana y sus controversias en la década

darwiniana, 1860-1870

Juan Manuel Rodríguez CasoUniversity of Leeds

1. Introducción2. ¿Cuáles eran las principales

discusiones antropológicas? 3. ¿En dónde se discutían temas

antropológicos? 4. ¿Cómo percibió el público victoriano

las discusiones antropológicas?5. Reflexiones finales

Resumen

La época victoriana se ha descrito por los historiadores como esencialmente religiosa, pero también fue el momento en el que se dio un mayor avance de la ciencia

La teología natural fue el marco en el que se desarrolló la ciencia británica

1. Introducción

Entre sus principales exponentes, John

Ray 1627-1705), Thomas Malthus (1766-1834), William Paley (1743-1805), y Thomas Paine (1737-1809)

1. Introducción

La antropología británica del siglo XIX se centró inicialmente en la discusión del origen de las razas humanas Monogenismo Poligenismo

Ambas posturas no eran solamente puntos de vista naturalistas, sino que implicaban también visiones políticas diferentes

2. ¿Cuáles eran las principales discusiones antropológicas?

A partir de la difusión de las ideas de Darwin, una nueva discusión surgió: ¿el hombre se había transformado en el tiempo a partir de especies “inferiores”?

Dos puntos de vista buscaron responder a esa pregunta: Progresionismo Degeneración

2. ¿Cuáles eran las principales discusiones antropológicas?

Un tema que interesó sobremanera a los victorianos, fue el de la civilización

De manera paralela a la idea del progreso, la sociedad victoriana llegó a concebir a la “civilización” como el resultado inevitable de un progreso constante

La posibilidad de que el nivel que había alcanzado la sociedad británica pudiera darse en otras partes del mundo, era un punto de constante discusión

2. ¿Cuáles eran las principales discusiones antropológicas?

Muchas respuestas se encontraron en diversas

publicaciones: The Geological Evidences of the Antiquity of Man (1863), de

Sir Charles Lyell Man’s place in Nature (1863), de Thomas Huxley The Origin of Human Races and the Antiquity of Man Deduced

From the Theory of "Natural Selection" (1864), de Alfred Russel Wallace

Pre-Historic Times, As Illustrated by Ancient Remains, and the Manners and Customs of Modern Savages (1865), de Sir John Lubbock

Researches into the Early History of Mankind and the Development of Civilization (1865), de Edward B. Tylor

Primeval Man: An Examination of some Recent Speculations (1869), de George Campbell, 8° Duque de Argyll

The Origin of Civilisation and the Primitive Condition of Man (1870), de Sir John Lubbock

2. ¿Cuáles eran las principales discusiones antropológicas?

Hubo sociedades científicas (learned

societies) en las que se abrieron espacios para discutir temas relacionados con el hombre

Una de las primeras, fundada en 1837, fue la Aborigines Protection Society (APS), con una clara inspiración filantrópica y misionera

3. ¿En dónde se discutían temas antropológicos?

Tras varios años, APS dio lugar a la Ethnological Society of London en 1843, una nueva sociedad con una visión enfocada enteramente en la etnología

La intención de la nueva sociedad era dejar atrás la labor filantrópica y misionera, para enfocarse en estudios propiamente etnológicos, dentro del mundo de la ciencia

3. ¿En dónde se discutían temas antropológicos?

Etnología: la ciencia que

trata sobre las razas y los pueblos, y sus relaciones entre ellos, sus características físicas distintivas y otras

La historia de las naciones, denominada etnología, debe ser fundada en las relaciones de sus lenguajes (The natural history of man, 1843) James Cowles Prichard (1786-

1848) William Lawrence (1783-1867)

3. ¿En dónde se discutían temas antropológicos?

ESL dominó la discusión de temas antropológicos, hasta que en 1863 sucedió una nueva escisión, impulsada por el médico James Hunt (1833-1869)

Hunt tuvo enormes diferencias con muchos de los miembros de ESL, especialmente con el perenne presidente John Crawfurd (1783-1868)

3. ¿En dónde se discutían temas antropológicos?

Antropología como el estudio del hombre en cada aspecto (Broca, 1859; Hunt, 1863; Wallace, 1866)

3. ¿En dónde se discutían temas antropológicos?

3. ¿En dónde se discutían temas antropológicos?

● Antropología victoriana– APS (Aborigines Protection Society), 1837

– ESL (Ethnological Society of London), 1843

– ASL (Anthropological Society of London), 1863

– RAI (Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland), 1871

Dado que las

discusiones se dieron mayormente en espacios privados, en ocasiones la percepción del público era limitada

Esa situación cambió, especialmente con la aparición de la British Association for the Advancement of Science

4. ¿Cómo percibió el público victoriano las discusiones antropológicas?

4. ¿Cómo percibió el público victoriano las discusiones

antropológicas?● Historia de BAAS

– Fundada en York, en 1831– Objetivos y organización

● Secciones● Sub-secciones / Departamentos

– Reportes– Periódicos

Organización general de BAAS

Sección A: Matemáticas y física Sección B: Química Sección C: Geología Sección D: Botánica y zoología

Biología Sección E: Geografía y etnología Sección F: Ciencias económicas y

estadística Sección G: Ciencias mecánicas

4. ¿Cómo percibió el público victoriano las

discusiones antropológicas?

Con el establecimiento de un espacio específico para las discusiones antropológicas en 1866, se podría esperar que la difusión entre el público hubiera sido mayor

Sin embargo, dadas las disputas internas que había entre ASL y ESL por el control del Departamento, los periódicos solían hacer eco de las diferencias políticas o personales, antes que de los temas antropológicos

4. ¿Cómo percibió el público victoriano las

discusiones antropológicas?

Las discusiones antropológicas en la época victoriana se dieron alrededor de temas como: el origen del hombre, su evolución, el progreso de la civilización

Aunque la antropología se volvió propiamente una disciplina hasta finales del siglo XIX, su institucionalización se inició en los 1860s

Esa institucionalización se dio a partir de las discusiones entre ESL y ASL, tanto en sus disputas en Londres como en el ámbito de BAAS

5. Reflexiones finales

Las ideas de Darwin fueron uno de los principales motivos de discusión, sobre todo a nivel institucional

Tales discusiones no se restringieron a los temas naturalistas, sino se extendieron a la política

En ocasiones, la percepción pública definió el rumbo de las discusiones

5. Reflexiones finales