instructivo para elaborar una mo nografÍa s a n gabriel final

39
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA 1

Upload: independent

Post on 08-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

1

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN GABRIEL

TERCERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN

2

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

Quito, Septiembre del 2013

3

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

Si supiéramos lo que estamos haciendo,no sería investigación.

Albert Einstein

La fe sin ciencia es coja,y la ciencia sin fe es ciega.

Albert Einstein

No el mucho saber harta y satisface el alma,sino el sentir y gustar de las cosas internamente.

San Ignacio de Loyola

4

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

TABLA DE CONTENIDO

Presentación

2

Dedicatoria

3

Tabla de contenido

4

Introducción

6

1. Artículos LOEI 200, 223 y 224

7

1.1. Acerca de la monografía de grado

7

1.2. Acerca de la deshonestidad académica

7

2. Elaboración del plan de monografía

8

2.1. Página inicial

9

5

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

2.2. Tema

9

2.2.1. Selección del tema

9

2.2.2. Limitación del tema

9

2.2.3. Formulación del tema

9

2.3. Acopio y procesamiento de información

10

2.4. Propuesta de contenido

10

2.5. Cronograma

11

3. Pautas para la elaboración y presentación de la monografía

12

3.1. Plazo para la presentación de la monografía

12

3.2. Formato de la monografía

12

3.2.1. Presentación

12

6

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3.2.2. Distribución de la primera página

13

3.2.3. Distribución de la página dos

13

3.2.4. Distribución de la página tres

13

3.2.5. Distribución de la página cuatro

13

3.2.6. Distribución de la página cinco

13

3.2.7. Distribución de las siguientes páginas

14

3.3. Bibliografías, citas, notas a pie de página, anexos

15

3.4. Entrega de la monografía

15

3.5. Aprobación de la monografía

15

3.5.1. Carácter de la monografía final y parámetros para su

evaluación 16

7

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

Recomendaciones finales

18

Anexos

19

Bitácora del estudiante

20

Bitácora del Docente tutor

21

Bibliografía

22

8

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Este instructivo está elaborado para mostrar cómo se ha de presentar

la monografía individual de cada estudiante del Colegio San Gabriel,

de Tercero de Bachillerato General Unificado.

El primer paso a realizar es entregar este instructivo a los

estudiantes y mediante la modalidad de taller en el aula presentar

oficialmente dicha propuesta, que en primera instancia se propone

recordar a los estudiantes los artículos respectivos de la LOEI

sobre el plan de monografía y la deshonestidad académica (art. 200,

223 y 224) y pedir que el tema de este trabajo de investigación se

lo presente hasta el tercer martes del mes de octubre del 2013,

correspondiente al Primer Quimestre de actividades académicas en la

institución.

Una vez que se haya leído y discutido con los estudiantes los

artículos respectivos de la LOEI, se procederá a indicar cómo se ha

de realizar la presentación del plan de monografía, las pautas para

la elaboración y presentación de la misma; así como el carácter de

la monografía final y los parámetros para su evaluación.

9

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

Para el mejor desempeño de esta tarea académica se han

elaborado dos bitácoras de trabajo: una para el estudiante y otra

para el Docente tutor, que constan como anexos de este instructivo.

Para elaborar este instructivo hemos tomado en cuenta las

sugerencias hechas por la Dirección Académica del Colegio San

Gabriel, una propuesta elaborada por la Unidad

Educativa San Felipe Neri y otros autores,

pertinentes al tema.

10

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

1. Artículos LOEI 200, 223 y 224

1.1. Acerca de la monografía de grado

“Art. 200.- Monografía de grado. La monografía de grado esun trabajo académico escrito que resulta de una accióninvestigativa realizada por los estudiantes durante eltercer año. Debe tener un lenguaje preciso y claro, estarredactada correctamente y cumplir con las normas deprobidad académica determinadas en el presente reglamentode Bachillerato en Ciencias; en ella se desarrolla laargumentación sobre una determinada temática”. (ME, 2012,p. 51)

1.2. Acerca de la deshonestidad académica

“Art. 223.- Deshonestidad académica. Se considera comodeshonestidad académica presentar como propios productosacadémicos o intelectuales que no fueren resultado delesfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de lacomunidad educativa, o incurrir en cualquier acción queotorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o másmiembros de la comunidad educativa de conformidad con loprescrito en el presente Reglamento y el Código deConvivencia institucional.Art. 224.- Tipos de deshonestidad académica. Ladeshonestidad académica incluye actos de plagio, trampa, ofraude en el ámbito académico, ya sea con trabajosrealizados en la institución educativa como los realizadosfuera de ella. Los actos de deshonestidad académicaincluyen los siguientes:Tipo I1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadaspor otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente;2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones,teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otrainformación sin reconocer explícitamente la fuente, aúncuando hayan sido parafraseados o modificados; y,

11

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3. Presentar el mismo trabajo académico, aun conmodificaciones, en dos o másocasiones distintas, sin haber obtenido autorizaciónexpresa para hacerlo.Tipo II1. Presentar como propio un trabajo académico hecho totalo parcialmente por otrapersona, con o sin su consentimiento, o realizar untrabajo académico o parte de él y entregarlo a otrapersona para que lo presente como si fuera propio;2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien porcualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitirque alguien copie del propio trabajo académico o examen.3. Utilizar notas u otros materiales de consulta duranteun examen, a menos que eldocente lo permita de manera expresa;4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal,pese a que esa persona noparticipó en la elaboración del trabajo; y,5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante lasustracción, acaparamiento,eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajosacadémicos, materiales oinsumos que fueren necesarios para el desarrollo o lapresentación de un trabajoacadémico.

Tipo III1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados odatos inventados, falseados omodificados de entrevistas, encuestas, experimentos oinvestigaciones;2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de susrespuestas;3. Modificar las propias calificaciones o las de otrapersona;4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientesacadémicos propios o de otrapersona; y,5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado enla toma de un examen”. (ME, 2012, p. 58)

12

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

2. Elaboración del plan de monografía

La Dra. María Villamil de la Universidad Interamericana de

Puerto Rico menciona que, una monografía es un trabajo

escrito acerca de un tema de interés particular de quien

investiga, en que se ha de desarrollar un tema, se mantendrá

un enfoque específico y se obtendrán conclusiones

pertinentes al tema investigado. (Villamil, 2009, p. 2)

El desarrollo de esta investigación requiere como primer

momento del proceso la elaboración de un plan de monografía

“destinado a servir de guía para la elaboración de este

trabajo, cuya extensión no debe superar las tres o cuatro

páginas, sin contar la página inicial y debe incluir

obligatoriamente las siguientes partes” (UESFN, 2013, p.1):

13

0. Pagina inicial

2. Tema

1. Acopio y procesamiento de

3. Propuesta de

4. Cronogra

P ML OA NN O

GRAF

D Í

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

14

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

2.1. Página inicial

Esta página debe contener los siguientes datos:

a. Unidad Educativa Colegio San Gabriel

b. Tercero de bachillerato general unificado y

“paralelo”

c. Título de la monografía

d. Nombre del estudiante

e. Nombre del docente tutor

f. Fecha de presentación

2.2. Tema

2.2.1. Selección del tema: escoger un tema de su

interés. Cerciorarse de que haya suficiente

información de lo que se quiere investigar.

2.2.1.1. Limitación del tema: escoger un aspecto

específico, un período de tiempo, un área

geográfica, un evento o una combinación de

cualquiera de las anteriores. Esto se puede

lograr mediante una consulta de catálogo (Internet,

por ejemplo), lluvia de ideas o preguntas guía.

2.2.2. Formulación del tema: una vez que se ha

escogido el tema, se debe exponer con claridad en

15

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

una o dos páginas, e incluir los siguientes

aspectos:

a. Descripción muy breve del tema o problema a

indagar, junto a las limitaciones y finalidad

que se persigue en el trabajo de investigación.

b. El objetivo o problema medular que considere

será guía de la elaboración de la monografía.

c. Identificar y escribir la “literatura” o

bibliografía que se ha descrito acerca del

tópico que se va a investigar; teniendo

presente la necesidad de buscar y evaluar

adecuadamente la información a usar (autor,

fecha de publicación, dirección web, enlaces,

entre otros).

d. Finalmente, colocar una justificación

pertinente del tema que se propone en el plan

de monografía.

2.3. Acopio y procesamiento de información

a. Describir cómo se hará la recolección y

clasificación de información para elaborar la

monografía; puede ayudar una lectura preliminar

16

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

que servirá para proponer el punto de vista y

preparar el bosquejo del trabajo.

i. Se puede consultar un libro que ofrezca

una exposición general del tema que se

desea desarrollar.

ii. Examinar una enciclopedia.

iii. Leer un artículo de una revista, etc.

iv. Tomar notas centrales de la lectura

realizada, para sustentar de mejor

manera el enfoque.

v. Formular hipótesis, es decir, elaborar

el punto de vista “positivo” o

“negativo” del tema elegido.

2.4. Propuesta de contenido

a. La propuesta de contenido es un bosquejo o

plan de trabajo, donde aparecen las ideas

que van a servir de marco de referencia en

la elaboración del análisis que se va a

llevar a cabo. Esta información suele

expresarse por medio de títulos y

subtítulos.

17

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

i. Esto servirá para determinar la

información recopilada, lo que puede

hacer falta recolectar, organizar la

propuesta en una secuencia lógica y

seleccionar una idea central.

18

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

2.5. Cronograma

a. Proponer un cronograma de actividades con fechas

fijas para la entrega o revisión de lo que se

haya trabajado; por ejemplo, es necesario que el

tema de la monografía esté listo, para la tercera

semana de octubre. Una explicación del mismo se

hará en el aula de clase.

b. Presentar el cronograma al tutor respectivo, que

será asignado por una comisión de Dirección

Académica, quien podrá acompañar hasta cuatro

estudiantes con sus respectivos trabajos.

i. La comisión de Dirección Académica la

conforman las siguientes personas:

Director Académico, Coordinador(a)

Académica de Básica Superior y de

Bachillerato General Unificado,

Dirigente de Tercero de Bachillerato y

Docente de la asignatura de

Investigación y Divulgación.

ii. La comisión será la encargada de

revisar y aprobar los temas presentados

por los estudiantes para la respectiva

19

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

elaboración de la monografía; así como

dar la aprobación definitiva a la

monografía presentada por cada

estudiante.

c. La selección del Docente tutor de monografías

queda a cargo de la comisión de Dirección

Académica del Colegio San Gabriel.

i. La función principal del tutor es

acompañar a cada estudiante en su

proceso de investigación e

indagación científica hasta la

consecución final de la monografía

respectiva.

ii. Dicho acompañamiento académico lo

realizará mediante la revisión de la

bitácora del estudiante y la

respectiva revisión del trabajo

realizado de acuerdo al cronograma

establecido en común acuerdo entre

tutor y estudiante.

iii. El tutor firmará la bitácora del

estudiante cada vez que realice una

20

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

actividad de tutoría para la

respectiva revisión del trabajo

monográfico y, de igual manera, lo

hará el estudiante en la bitácora

del tutor, para dejar patente la

evidencia del acompañamiento

académico.

iv. El tutor, una vez haya finalizado el

proceso de tutoría con la respectiva

entrega de su trabajo monográfico,

tendrá la tarea de elaborar un

informe de rendimiento académico de

cada uno de sus estudiantes y

entregarlo a la comisión de

Dirección Académica.

3. Pautas para la elaboración y presentación de una monografía

3.1. Plazo para la presentación de la monografía

a. Presentar la monografía final la tercera semana

del mes de Marzo. (Leer la información

complementaria en el punto 3.5, literal b).

b. A partir del plan de monografía, se realizan

acompañamientos periódicos por parte del tutor.

21

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3.2. Formato de la monografía

3.2.1. Presentación

a. La calidad de papel en que se presente la

monografía será bond, tamaño A4, escrita a un

solo lado, con doble espacio de interlineado,

letra de 12 puntos, tipo Times New Roman.

b. Además, debe incluir el logo de la institución.

22

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3.2.2. Distribución de la primera página

a. Unidad Educativa Colegio San Gabriel

b. Tercero de Bachillerato General Unificado y

“paralelo”

c. Título de la monografía

d. Nombre del tutor

e. Nombre del alumno

f. Año lectivo

3.2.3. Distribución de la página dos

a. Nombres y firmas del estudiante, del docente

tutor y del Director Académico.

3.2.4. Distribución de la página tres

a. Puede colocar una dedicatoria y los

agradecimientos, cada uno en páginas distintas.

3.2.5. Distribución de la página cuatro

a. Hacer una tabla de contenido, cuya explicación

se realizará en el taller de presentación del

trabajo para elaborar una monografía, a cargo

del docente encargado de dicha asignatura. Y,

posteriormente, se harán las aclaraciones

pertinentes durante el proceso de realización

de dicho trabajo.

23

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3.2.6. Distribución de la página cinco

a. Escribir una introducción para orientar de

manera general el contenido del trabajo

realizado, que debe destacar los siguientes

aspectos:

i. Presentar el tema y el objetivo general

del estudio.

ii. Mencionar la hipótesis, el método

empleado para hacer la investigación y

la importancia de la monografía en

relación al área de estudio.

iii. Informar sobre las limitaciones

encontradas, una vez que se haya

escrito el cuerpo y la conclusión del

trabajo.

3.2.7. Distribución de las siguientes páginas

a. Continuar con el cuerpo o desarrollo de la

monografía, cuya extensión será de 30 a 50

páginas como máximo.

b. Al finalizar el desarrollo de la investigación,

escribir una conclusión, en la que debe constar

los siguientes aspectos:

24

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

i. Resumen de los puntos más importantes

del trabajo de investigación.

ii.Señalar las ideas principales y los

resultados del trabajo realizado.

iii. Y, si corresponde, indicar los

problemas pendientes a resolver para

facilitar el trabajo a otros

investigadores que deseen continuar

con dicho análisis posteriormente.

3.3. Bibliografía, citas, notas a pie de página, anexos

a. Esta parte es muy importante en la elaboración

de una monografía, ya que ayuda a evitar los

plagios y copias, se la realiza de acuerdo a

las normas APA, que serán explicadas en el aula

de clase.

25

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3.4. Entrega de la monografía

a.De acuerdo a lo que se ha expuesto

anteriormente, el estudiante deberá entregar su

trabajo de monografía, hasta la tercera semana

del mes de Marzo del año lectivo en curso.

b.El estudiante debe entregar una monografía

original y una copia de su trabajo, debidamente

anilladas, con pasta plástica transparente al

anverso y azul al reverso.

c.Además, el estudiante debe entregar un respaldo

digital, en el que debe constar su nombre

completo, curso, paralelo, año lectivo y título

de la monografía.

d.El estudiante debe adjuntar el informe del

docente, quien ha hecho las veces de tutor, en

el que se indica que el trabajo cumple todos

los parámetros requeridos, de acuerdo al

instructivo indicado y a las normas técnicas

científicas para su elaboración. Debe incluir,

además, la firma del tutor, quien se

responsabiliza de dicho informe, en el que debe

26

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

constar una calificación de uno (1,0) a diez

(10).

3.5. Aprobación de la monografía

a. La monografía será aprobada si la calificación es

superior a 6,99 / 10.

b. En el caso de no obtener la aprobación

respectiva, el estudiante deberá revisar su

trabajo de monografía -requisito para obtener su

grado-, junto con su tutor y la volverá a

presentar en un plazo no mayor a ocho semanas de

clase para su respectiva aprobación.

27

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

3.5.1. Carácter de la monografía final y parámetros

para su evaluación

La presentación de este trabajo monográfico es requisito

indispensable para presentarse a los exámenes de grado; y,

han de tenerse las siguientes consideraciones para su

respectiva aprobación definitiva.

a. La monografía es el resultado de una

investigación académico-científica, cuya

naturaleza refleja una actitud seria en la

iniciación de este tipo de análisis.

b. El estudiante debe mostrar su capacidad de

formular hipótesis, problemas, preguntas u

objetivos, que puedan servir de pauta para la

investigación, que resulte en una respuesta

coherente, lógica, muy bien fundamentada y cuya

redacción evidencia una excelente argumentación.

c. El tema, la hipótesis y el desarrollo del trabajo

han de estar bien delimitados y han de ser

concretos, tanto en su propuesta como en la

extensión del trabajo –de 30 a 50 páginas.

d. El trabajo individual, presentado por el

estudiante, debe caracterizarse por su coherencia

28

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

interna, su rigor metodológico, su excelente

redacción gramatical y su fundamentación

conceptual rigurosa.

e. La monografía debe presentar una base conceptual

básica y mínima que permita la articulación de la

misma.

f. El rigor metodológico no solamente se refiere al

acatamiento de la estructura y la forma de las

normas para escribir dicha monografía; sino que

se relaciona con los procedimientos que permiten

obtener y procesar la información.

g. El cuerpo de la monografía debe presentar

secuencialidad con el objetivo o la hipótesis y

el argumento principal del trabajo.

h. La coherencia lógica-gramatical evidencia que,

quien la lea pueda seguir su lectura sin

dificultad lógica de la fundamentación-

argumentación de la monografía.

i. La monografía presentada ha de presentar una

sucesión de ideas intercaladas y entrelazadas

entre su propuesta y la comunidad científica a la

que hace referencia su trabajo.

29

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

j. Se ha de evitar el plagio entre monografías

realizadas, tanto interna como externamente a la

institución, de acuerdo a lo estipulado en el

artículo 223 del reglamento LOEI y, así, evitar

las sanciones que enuncia el artículo 224 de la

ley de educación.

30

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

RECOMENDACIONES FINALES

El Colegio San Gabriel le ha dado y le seguirá dando las

herramientas

necesarias

para que usted pueda

desenvolverse

adecuadamente,

con espíritu de

liderazgo en su estilo

de vida; por lo que

recomendamos que se mantenga motivado en la elaboración de

su monografía, puesto que usted es capaz de indagar e

investigar y fundamentar la hipótesis que usted se plantee

en su trabajo de grado.

Le recomendamos que confíe en su docente tutor, él está

dispuesto a ayudarle para superar los obstáculos que se

pudieran presentar en el proceso de indagación monográfica.

Y, en caso de que usted vea conveniente de acuerdo a sus

objetivos planteados puede acudir a cualquier instancia del

Colegio –Dirección académica, por ejemplo.

31

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

Finalmente, cabe mencionar que el trabajo y proceso de

investigación le servirá, evidentemente, para su vida

profesional y probablemente para mantener un estilo de vida

en su cotidianeidad.

32

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

ANEXOS

Este apartado dedicado para las tablas, apéndice o estadísticas, da

pie para colocar los requerimientos necesarios para el

acompañamiento por parte del tutor al estudiante en su proceso de

indagación científica. Motivo por el que han sido elaboradas dos

“bitácoras” de trabajo para el mejor desempeño de este proceso de

trabajo final del tercero de Bachillerato General Unificado en el

Colegio San Gabriel.

Una bitácora, en el sentido que será trabajada, será el lugar

apropiado en que se plasmen los avances del trabajo individual de la

monografía. Esta herramienta de trabajo deberá ser cronológica y

ordenada. Las actividades que se coloquen ahí – como lecturas,

observaciones, ideas o cualquier tipo de información que ayude para

conseguir el objetivo final que se persigue con esta labor- deberán

ser debidamente sustentadas y comprobadas: por ejemplo, si asisten a

una biblioteca deberán pedir que se les selle su bitácora, de

acuerdo a la fecha de visita realizada.

“Según Raúl Alva, “la bitácora es el diario de trabajo” y

su elaboración es un paso imprescindible en el transcurso

de un proyecto de investigación. Gracias a ello, los

experimentos que se realicen posteriormente, pueden ser

33

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

repetidos en el momento que se desee, obteniéndose los

mismos resultados: la bitácora debe guardar las

condiciones exactas bajo las cuales se ha trabajado.

Además, en ella se pueden escribir ideas e hipótesis

derivadas del desarrollo empírico”. (Martínez, L. 2005)

34

Anexo1

Bitácora del estudiante

BITÁCORA DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA DEL ESTUDIANTE

Fecha Objetivos Actividades Observacion

es

Firma del Docente

tutor

Evidencias

Tipos de actividades posibles atrabajar

Lectura (especificar fichasbibliográficas, páginasleídas, a quién pertenece lafuente (por ejemplo.biblioteca del campus,biblioteca digital, entreotros) para poder corroborar.

Desarrollo de marco teórico. Elaboración de avances. Diseño de herramientas. Trabajo de campo (especificar

cuál). Procesamiento de información.

20

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

21

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

Anexo 2

Bitácora del Docente tutor

BITÁCORA DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA DEL DOCENTE TUTOR

Fecha Objetivos Actividades Observacione

s

Firma del

estudiante

Evidencias

Tipos de actividades posibles

a revisar

Bitácora del estudiante. Proceso o desarrollo de la

monografía. Cumplimiento de los

objetivos por parte delestudiante de acuerdo alcronograma establecido.

Cumplimiento de lasobservaciones hechas por eldocente tutor.

Cuidar que no existadeshonestidad académica.

22

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

23

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Biblioteca Amaury Veray, 2009, Programa de destrezas de información.

Martínez, L. M., 2005, La bitácora de laboratorio: Instrumento de

investigación y trabajo. Departamento de Ingeniería,

Coordinación de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Unidad Educativa San Felipe Neri, 2013, Guía para la elaboración de

la monografía.

Villamil, María L., 2009, Pasos para preparar una monografía,

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón,

Centro de acceso a la información.

Universidad del Caribe, 2006, Dirección de trabajos de grado,

Instructivo de la monografía.

22