influencia de la familia, escuela y barrio sobre el bienestar subjetivo de niños y niñas en chile

12
Influencia de la Familia, Escuela y Barrio sobre el Bienestar Subjetivo de Niños y Niñas en Chile Denise Oyarzún Gómez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile 01 de Julio, Gijón - España

Upload: pucv

Post on 04-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Influencia de la Familia, Escuela y Barrio sobre el Bienestar Subjetivo de

Niños y Niñas en Chile

Denise Oyarzún GómezPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

01 de Julio, Gijón - España

Índice

Introducción

Método

Resultados

Discusión

Introducción

• El bienestar subjetivo se refiere a las evaluaciones cognitivas yafectivas de una persona respecto de su vida. Incluye el afectopositivo, el afecto negativo y la satisfacción con la vida (DienerMangelsdorf, McHale, & Frosch , 2002; Casas, 2016).

• Las variables sociodemográficas, factores macroeconómicos ysociales de un país tienen una menor capacidad predictiva enel bienestar subjetivo de niños, niñas y adolescentes (Klocke,Clair, & Bradshaw, 2014).

• Los microsistemas no han sido suficientemente estudiadosrespecto de su influencia sobre el bienestar subjetivo en lainfancia y adolescencia tanto en países desarrollados como envías de desarrollo.

Introducción

• Determinar la influencia de la familia,escuela y barrio sobre el bienestar subjetivode niños y niñas chilenos.

Objetivo

Método

Participantes

1392 estudiantes chilenos, 755 hombres y 637 mujeres, cuyasedades fluctuaron entre los 10 y 13 años, con una edadpromedio de 11,5 años (DE= 1,15), provenientes de la región delBiobío, Valparaíso y Metropolitana. Base de datos de la primerarecogida del Children’s Worlds: International Survey of Children’sWell-Being (ISCWeB) en Chile.

Instrumentos

Escala de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (SLSS) constade 7 ítems con 5 opciones de respuesta donde 1= Muy endesacuerdo y 5= Muy de acuerdo (Huebner et al., 2003).

Método Instrumentos

Índice Global de Satisfacción por Ámbitos (GDSI): Medida deCasas, Bello, González, y Aligue (2013) que incluye 8 ámbitos desatisfacción. La escala de respuesta de 11 puntos fue de0=Totalmente insatisfecho a 10=Totalmente satisfecho.

Cuestionario ISCWeB: Se preguntan datos sociodemográficos,del hogar y las personas con que viven, barrio, escuela, entreotras (Dinisman & Rees, 2014).

Procedimiento

Se utilizó un consentimiento activo de estudiantes, directores yasociaciones de padres en cada escuela y un consentimientopasivo de los padres. Se cumplieron los protocolos éticos queorientan la investigación científica nacional (Lira, 2008).

Resultados

• Propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados eneste estudio.

• Alfa de Cronbach de 0,74 para SLSS5 y 0,80 para SLSS4 lo queresulta aceptable.

• En el análisis factorial exploratorio (AFE) de componentesprincipales con rotación VARIMAX, los ítems del GDSI y delCuestionario ISCWeB fueron agrupados en cincocomponentes que explican un 57,54% de la varianza (KMO=0,88; test de esfericidad de Bartlett p < ,005).

Resultados

Modelo Χ2 gl p CFI RMSEA (I.C.) SRMR

AFC SLSS4 31,867 2 ,000 ,983 ,104

(,074- ,013)

,022

AFC SLSS5 32,922 5 ,000 ,985 ,063

(,044 -,085)

,019

Modelo 1

5 factores + SLSS4

750,39 260 ,000 ,955 ,037

(,034 -,040)

,033

Modelo 2

5 factores + SLSS5

781,52 284 ,000 ,955 ,035

(,033 -,038)

,033

Tabla 1. Índices de bondad de ajuste del AFC y MEE

Resultados

Figura 1. Modelo de 5 factores que influencian el bienestar subjetivo

,41

Resultados

• El 41% de la varianza del bienestar subjetivo está explicadopor las relaciones escolares, la satisfacción con la familia, lasatisfacción con el barrio y las relaciones familiares.

• Las relaciones escolares (0,248) es el factor que más influyeen el bienestar subjetivo de los estudiantes chilenos.

• La satisfacción con la escuela (-0,44) no influye de formasignificativa en el bienestar subjetivo .

Discusión

• La investigación mostró cómo estos microsistemas enconjunto explican el bienestar subjetivo en la infancia chilena,siendo el microsistema escolar el que genera influenciapositiva y negativa.

• La literatura sobre el bienestar subjetivo de los jóvenesproporciona un marco teórico que incorpora la satisfaccióncon la escuela como un factor de contribución importante albienestar subjetivo tal como se ha comprobado en el presenteestudio (Casas et al., 2014; Huebner & Gilman, 2006).

Discusión

• Los resultados de los efectos de la familia, escuela y barrio através de las naciones confirman que la calidad de lasrelaciones de niños y niñas con sus entornos inmediatosimportan más que las variables económicas del país (Klocke,Clair, & Bradshaw, 2014; Lee & Yoo, 2015).

• Dado que el presente estudio fue transversal no es posibleafirmar si este patrón persistirá en años posteriores.

• Las investigaciones futuras podrían integrar los componentesafectivos, y no centrarse en la satisfacción con la vida, ya queexisten resultados en la literatura que indican la presencia depredictores diferenciales.