inducción desarrollo docente fundamentos pedagógicos

19
Inducción Desarrollo Docente Fundamentos Pedagógicos Modelo educativo y perfil del docente /estudiante. Planeamiento didáctico. Metodologías y evaluación.

Upload: independent

Post on 01-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Inducción

Desarrollo Docente

Fundamentos Pedagógicos

• Modelo educativo y perfil

del docente /estudiante.

• Planeamiento didáctico.

• Metodologías y evaluación.

Modelo EducativoSe entiende como modelo educativo

el marco que define la forma en que

se desarrolla el aprendizaje en

UNITEC. Basado en el enfoque

constructivista que pone toda la

atención en el estudiante y dándole

mayor importancia al aprendizaje.

Esto implica un cambio significativo

en los roles del docente, su forma

de interactuar con los alumnos,

metodología, recursos y estrategias

de evaluación.

Perfil del Docente • Individuo ético que procure practicar lo que enseña y que sea modelo de

conducta para sus alumnos.

• Sensibilidad social que sea consciente de la realidad de nuestro país y que

busque oportunidades de aprendizaje que conduzcan a su mejora tanto

inmediata como a largo plazo.

• Profesional de excelencia que busque en todo momento hacer bien, y con

detalle, todo cuanto hace.

• Creatividad e innovación que procure en todo momento buscar nuevas

soluciones a los problemas diarios que todos enfrentamos, especialmente

en el aula de clase.

• Emprendedurismo que proponga ideas y nuevas propuestas

constantemente tanto en iniciativas personales como en empresas.

• Visión global que visualice a nuestros alumnos como ciudadanos globales,

no sólo locales.

Perfil del estudiante

Formación Específica

Misión

• Unitec

– Formar profesionales líderes, con visión global

y compromiso social, mediante un modelo

educativo basado en competencias, valores,

emprendimiento, innovación académica y

tecnológica, internacionalidad, investigación y

vinculación con la sociedad.

Misión

• CEUTEC

– Formar profesionales íntegros y competentes

mediante una modalidad educativa de calidad,

innovadora y accesible, con uso intensivo de

tecnología, que genere crecimiento personal

para la transformación de la sociedad.

Planeamiento Didáctico

• Es la planificación organizada de los distintos

componentes del proceso de aprendizaje.

• Permite prever, seleccionar y organizar los espacios

de aprendizaje formales con la finalidad de crear las

mejores condiciones para el logro de los objetivos

previstos.

• Evita la improvisación, la rutina y posibilita la reflexión

y análisis previo sobre las distintas acciones

• Debe ser flexible, adecuada a la realidad, debe tener

continuidad, coherencia, pertinencia y ofrecer

espacios para la participación de los alumnos.

Planeamiento Didáctico

Elementos:• Tiempo

• Objetivo*

• Contenido

• Metodología*

• Recursos

• Evaluación*

Planeamiento Didáctico

• ¿Qué es un objetivo?

– Un objetivo educativo es el comportamiento

esperado en el alumno como consecuencia de

determinadas actividades didácticas y

docentes, comportamiento que debe ser

susceptible de observación y evaluación. Los

elementos de un objetivo son: tiempo,

conducta, contenido y condición.

Planeamiento Didáctico

• EJEMPLOS:

– Al final de la clase el alumno será capaz de

enumerar los ríos de Honduras haciendo uso

de un mapa.

– Al final de la clase los alumnos identificarán

las enfermedades que pueden contaminar los

alimentos y el entorno alimenticio.

– Enumerar los principales temas de crimen y

castigo.

Metodologías

• Son el conjunto de estrategias e

instrumentos que utiliza el docente

universitario en el desarrollo de sus clases

con la pretensión de formar a los

estudiantes en el marco de la excelencia

académica y humana.

Prá

ctic

as P

edag

ógi

cas

Expositivas

Clase magistralConferencia

Docencia ColectivaDocencia Tutorial

InterrogativoDemostración

Discusión Guiada

Constructivistas

TallerLectura Independiente

Estudio de CasosProyectosProblemas

Laboratorios

Profundización SeminarioLíneas de Profundización

Socioeconómicas ConversatoriosVisitas de Campo

Lúdicas DramatizaciónJuegos

Metodologías: Aprendizaje Significativo

Pensar en prácticas pedagógicas en la universidad implica

diseñar estrategias didácticas orientadas a que los alumnos

no solo reciban información, sino que fundamentalmente

sean capaces de modificarla y aplicarla, de compartir las

inquietudes actuales en torno al conocimiento, de

problematizarlo, descomponerlo y recomponerlo en su

comprensión personal.

En otras palabras: APROPIARSE.

EL PROFESOR:

Averigua cómo aprenden sus

estudiantes.

Estimula el desarrollo del pensamiento.

Actúa a partir de lo que sus estudiantes

piensan.

Modera las actividades para facilitar el

aprendizaje.

Evalúa la comprensión de sus

estudiantes.

EL ESTUDIANTE:

Desarrolla sus estrategias de

aprendizaje:

Preguntar

Responder

Criticar

Sugerir

Opinar

Rebatir

OBJETIVOS

Evaluación

• Tipos:

– Escritos (pruebas, exámenes parciales, blog,

wikis)

– Observación (listas de cotejo)

– Orales (rúbricas)

EvaluaciónObjetivos

educacionales

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación

Distinguir entre el

nivel macro y micro

de la perspectiva

sociológica.

(4) Respuesta

de opción

múltiple.

(2) Respuesta

tipo ensayo

con

restricción de

cantidad de

palabras.

Conectar la

perspectiva

sociológica con su

teóricos históricos y

contemporáneos.

(4)Términos

pareados

Secuenciar el proceso

de socialización

atreves de la vida

(1) Respuesta

corta

Determinar el impacto

sociológico individual

y de grupo en una

institución.

(2)

Respuesta

amplia tipo

ensayo

Este es una

distribución

de las

preguntas de

un examen

de

sociología,

elaborado

tomando en

cuenta los

objetivos de

aprendizaje

Planemiento Didáctico,

Metodologías y Evaluación