indicador demografico

355

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000)

Publicación bienal. Primera Edición. 356 p.p. Contiene más de 700 series de indicadores sobre las

principales temáticas sociodemográficas: tamaño, estructura y crecimiento de la población; distribución

de la población; fecundidad; planificación familiar; mortalidad; migración; nupcialidad; hogares y familias;

educación; salud; trabajo; seguridad social; vivienda; seguridad y orden público; el último capítulo se

centra en la población hablante de lengua indígena.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Estadísticas Históricas de México; Anuario

Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos; Estadísticas Demográficas y Socioeconómicas de México;

y Compendios Estadísticos Gráficos de Migración, Empleo y Educación y Vivienda, entre otras.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Difusión

Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags. México

TELEFONOS: 01 800 674 63 44 Y 01 (4) 918 29 98

[email protected]

DR © 2001, Instituto Nacional de Estadística,Geografía e InformáticaEdificio SedeAv. Héroe de Nacozari Núm. 2301 SurFracc. Jardínes del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags.

[email protected]

Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000)

Impreso en MéxicoISBN 970-13-3398-5

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(INEGI) presenta la publicación Indicadores Sociodemo-gráficos de México (1930-2000), la cual integra un amplioconjunto de indicadores que muestran un panorama generalsobre la evolución de los principales fenómenos sociales ydemográficos del país.

Para generar los indicadores se utilizaron los últimos resultadosdisponibles de las diversas fuentes de información: censos,encuestas y registros administrativos.

Esta publicación esta organizada en quince capítulos: los seisprimeros hacen referencia a los aspectos demográficosfundamentales: tamaño, estructura y crecimiento de la población,distribución de la población en el territorio nacional, fecundidad,planificación familiar, mortalidad y migración; los ocho restantes,destacan los fenómenos sociales más importantes desde laperspectiva sociodemográfica: nupcialidad, hogares y familias,educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda, seguridady orden público; el último capítulo se dedica especialmente a lapoblación hablante de lengua indígena.

Para proporcionarle al lector una herramienta que le permitautilizar mejor los datos de la publicación, se ha consideradoimportante incluir un glosario que contiene las definiciones delos indicadores que se presentan para cada uno de los temas.

Con esta publicación el INEGI continúa cumpliendo con su misiónde generar estadísticas que coadyuven a tener un mejorconocimiento de la realidad sociodemográfica de México y apromover la cultura estadística del país.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

Advertencia:

Los valores de los indicadores que se muestran en esta publicación, en su mayor parte, sonresultado de la asociación de datos básicos de una o varias fuentes de información estadística.En particular, las encuestas proporcionan estimaciones de las diversas variables que cuantificany por lo mismo están sujetas a un margen de variación.

Al presentarse series de indicadores construidos a partir de diferentes fuentes, puedenobservarse alteraciones que no correspondan a los fenómenos mismos, sino a la precisión conque están estimados los datos básicos.

Por lo anterior, se recomienda a los usuarios considerar esta advertencia al momento deinterpretar los indicadores.

INEGI. I n

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1. TAMAÑO, ESTRUCTURA Y CRECIMIENTODE LA POBLACIÓN 1

2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 19

3. FECUNDIDAD 35

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 49

5. MORTALIDAD 63

6. MIGRACIÓN 73

7. NUPCIALIDAD 89

8. HOGARES Y FAMILIAS 101

9. EDUCACIÓN 127

10. SALUD 151

11. TRABAJO 195

12. SEGURIDAD SOCIAL 227

13. VIVIENDA 255

14. SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO 275

15. LENGUA INDÍGENA 299

GLOSARIO 317

FECHAS CENSALES Y PERIODO DELEVANTAMIENTO DE LAS ENCUESTAS 349

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

2

1. TAMAÑO, ESTRUCTURA Y CRECIMIENTODE LA POBLACIÓN

A inicios del siglo XX la población mexicana contaba con 13.6millones de habitantes. Durante las 3 primeras décadas elincremento de la población fue de apenas 3 millones depersonas, lo cual significó que en 1930 el total de habitantesalcanzara 16.6 millones, equivalente a la población queactualmente reside en los estados de México, Sinaloa y Tlaxcala.

Durante el periodo postrevolucionario el crecimiento aumentódebido, fundamentalmente, al descenso de la mortalidad. Entre1900 y 1930 la tasa de crecimiento fue de 0.7%, mientras quedurante las dos décadas siguientes llegó a 2.2%. De esta forma,hacia mediados de siglo, la población ascendía a 25.8 millones.

En 1970 la población mexicana alcanzó 48.2 millones dehabitantes, casi el doble de la existente en 1950. El ritmo decrecimiento de la población durante dicho periodo aumentó a3%, lo cual se explica a partir de la disminución sostenida de lamortalidad y del ligero aumento de la fecundidad que se observóhasta mediados de la década del sesenta.

Los resultados preliminares del XII Censo de Población yVivienda 2000, muestran que a finales del siglo la poblaciónmexicana ascendía a 97.4 millones de habitantes. En estaocasión la población de 1970 tardó más de 30 años enduplicarse. Esto también se refleja en una disminución de latasa de crecimiento, resultado principalmente del notabledescenso de la fecundidad y, en menor medida, de la pérdidade población por migración. Para el periodo 1970-1990 elcrecimiento fue de 2.6% y de 1.8% durante la última década delsiglo pasado.

El importante descenso de la fecundidad y de la mortalidad setraduce en la evolución del volumen y el ritmo de crecimiento dela población y también provoca cambios en la estructura poredad de la misma. Lo anterior se observa en la reducción de lapoblación menor de 15 años y con ello el incremento relativodel grupo de población entre 15 y 29 años. De igual manera, setraduce en un aumento del volumen y porcentaje de población

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

que supera los 65 años de edad. Estos cambios evidencianque la población mexicana, a pesar de presentar una estructurajoven, ha comenzado un proceso de envejecimiento.

Este apartado contiene indicadores que dan cuenta de ladinámica demográfica de 1930 a 2000. Presenta la distribuciónde la población en 2000 por grandes grupos de edad, sexo ypor entidad federativa, así como estimaciones para los años2005, 2010, 2015 y 2020.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

3

POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD1/

Parte A

INDICADOR 1930 1940 1950 1960

Población total 16 552 722 19 653 552 25 791 017 34 923 129Porcentaje de hombres 49.0 49.3 49.2 49.9Porcentaje de mujeres 51.0 50.7 50.8 50.1

Población menor de un año 512 431 535 899 814 314 1 144 187Porcentaje de población menor de un año 3.1 2.7 3.2 3.3

Población de 0 a 4 años 2 510 521 2 864 892 3 969 991 5 776 747Porcentaje de población de 0 a 4 años 15.2 14.6 15.4 16.5

Población de 0 a 14 años (infantil) 6 489 850 8 096 145 10 754 468 15 452 107Porcentaje de población de 0 a 14 años 39.2 41.2 41.7 44.2

Población de 5 a 14 años 3 979 329 5 231 253 6 784 477 9 675 360Porcentaje de población de 5 a 14 años 24.0 26.6 26.3 27.7

Población de 5 años y más 14 039 108 16 783 926 21 773 686 29 032 839Porcentaje de población de 5 años y más 84.8 85.4 84.4 83.1

Población de 6 a 14 años N.D. N.D. 6 002 244 8 516 816Porcentaje de población de 6 a 14 años N.D. N.D. 23.3 24.4

Población de 12 años y más N.D. N.D. 16 849 500 21 929 258Porcentaje de población de 12 años y más N.D. N.D. 65.3 62.8

Población de 15 años y más 10 059 779 11 552 673 14 989 209 19 357 479Porcentaje de población de 15 años y más 60.8 58.8 58.1 55.4

Población de 18 años y más (en edad de votar) N.D. N.D. 13 405 703 17 197 374Porcentaje de población de 18 años y más N.D. N.D. 52.0 49.2

Población de 15 a 29 años (joven) 4 722 198 5 135 272 6 951 131 8 987 229Porcentaje de población de 15 a 29 años 28.5 26.1 27.0 25.7

Población de 15 a 49 años 8 317 776 9 520 672 12 213 285 15 554 476Porcentaje de población de 15 a 49 años 50.3 48.4 47.4 44.5

Población de 15 a 59 años 9 187 678 10 546 870 13 569 524 17 417 734Porcentaje de población de 15 a 59 años 55.5 53.7 52.6 49.9

Población de 15 a 64 años (en edad productiva) 9 571 034 10 966 375 14 123 595 18 162 444Porcentaje de población de 15 a 64 años 57.8 55.8 54.8 52.0

Población de 30 a 59 años (adulta) 4 465 480 5 411 598 6 618 393 8 430 505Porcentaje de población de 30 a 59 años 27.0 27.5 25.7 24.1

Población de 30 a 64 años 4 848 836 5 831 103 7 172 464 9 175 215Porcentaje de población de 30 a 64 años 29.3 29.7 27.8 26.3

Población de 60 años y más (anciana) 872 101 1 005 803 1 419 685 1 939 745Porcentaje de población de 60 años y más 5.3 5.1 5.5 5.6

Población de 65 años y más 488 745 586 298 865 614 1 195 035Porcentaje de población de 65 años y más 3.0 3.0 3.4 3.4

Población de 80 años y más 98 258 108 050 161 900 259 727Porcentaje de población de 80 años y más 0.6 0.5 0.6 0.7

N.D. Información no disponible.

1/ Los datos corresponden a la población en el momento censal.

El total de población incluye a las personas que no especificaron su edad, el porcentaje por grupos de edad se calculó con respecto a esta población.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

4

POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD1/

Parte B

INDICADOR 1970 1990 1995 20002/

Población total 48 225 238 81 249 645 91 158 290 97 014 867Porcentaje de hombres 49.9 49.1 49.3 48.7Porcentaje de mujeres 50.1 50.9 50.7 51.3

Población de menor un año 1 668 633 1 927 827 2 002 677 N.D.Porcentaje de población menor de un año 3.5 2.4 2.2 N.D.

Población de 0 a 4 años 8 167 510 10 195 178 10 724 100 10 791 598Porcentaje de población de 0 a 4 años 16.9 12.5 11.8 11.1

Población de 0 a 14 años (infantil) 22 286 680 31 146 504 32 261 711 33 050 963Porcentaje de población de 0 a 14 años 46.2 38.3 35.4 34.1

Población de 5 a 14 años (en edad escolar) 14 119 170 20 951 326 21 537 611 22 259 365Porcentaje de población de 5 a 14 años 29.3 25.8 23.6 22.9

Población de 5 años y más 40 057 728 70 562 202 80 219 337 85 931 732Porcentaje de población de 5 años y más 83.1 86.8 88.0 88.6

Población de 6 a 14 años 12 431 880 18 835 378 19 332 243 19 981 113Porcentaje de población de 6 a 14 años 25.8 23.2 21.2 20.6

Población de 12 años y más 29 697 303 55 913 847 65 087 910 70 138 596Porcentaje de población de 12 años y más 61.6 68.8 71.4 72.3

Población de 15 años y más 25 938 558 49 610 876 58 681 726 63 672 367Porcentaje de población de 15 años y más 53.8 61.1 64.4 65.6

Población de 18 años y más (en edad de votar) 22 786 381 43 616 948 52 582 178 57 463 063Porcentaje de población de 18 años y más 47.2 53.7 57.7 59.2

Población de 15 a 29 años (joven) 12 347 150 23 898 078 27 152 585 27 483 671Porcentaje de población de 15 a 29 años 25.6 29.4 29.8 28.3

Población de 15 a 49 años 21 025 418 40 334 443 47 584 137 50 529 620Porcentaje de población de 15 a 49 años 43.6 49.6 52.2 52.1

Población de 15 a 59 años 23 229 320 44 622 718 52 712 083 56 581 494Porcentaje de población de 15 a 59 años 48.2 54.9 57.8 58.3

Población de 15 a 64 años (en edad productiva) 24 147 173 46 234 035 54 654 036 58 827 130Porcentaje de población de 15 a 64 años 50.1 56.9 60.0 60.6

Población de 30 a 59 años (adulta) 10 882 170 20 724 640 25 559 498 29 097 823Porcentaje de población de 30 a 59 años 22.6 25.5 28.0 30.0

Población de 30 a 64 años 11 800 023 22 335 957 27 501 451 31 343 459Porcentaje de población de 30 a 64 años 24.5 27.5 30.2 32.3

Población de 60 años y más (anciana) 2 709 238 4 988 158 5 969 643 7 090 873Porcentaje de población de 60 años y más 5.6 6.1 6.5 7.3

Población de 65 años y más 1 791 385 3 376 841 4 027 690 4 845 237Porcentaje de población de 65 años y más 3.7 4.2 4.4 5.0

Población de 80 años y más 347 921 775 327 855 882 N.D.Porcentaje de población de 80 años y más 0.7 1.0 0.9 N.D.

1/ Los datos corresponden a la población en el momento censal.

El total de población incluye a las personas que no especificaron su edad, el porcentaje por grupos de edad se calculó con respecto a esta población.2/ Los datos para el año 2000 se refieren a población que reside en viviendas particulares.

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra cen sal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

5

ÍNDICE DE MASCULINIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Índice de masculinidad de la población:

Menor de un año 104.1 104.8 102.1 105.0 99.8 102.3 104.2 N.D.

De 0 a 4 años 102.2 102.3 101.5 103.4 103.4 102.5 103.3 103.4

De 0 a 14 años 104.7 104.5 103.3 104.0 103.9 102.0 103.0 102.8

De 5 a 14 años 106.3 105.7 104.4 104.3 104.2 101.8 102.8 102.5

De 5 años y más 95.2 96.5 96.2 98.6 98.9 95.6 96.3 93.9

De 6 a 14 años N.D. N.D. 104.3 104.3 104.1 101.6 102.7 102.5

De 12 años y más N.D. N.D. 94.0 96.8 97.0 93.9 94.7 92.0

De 15 años y más 91.1 92.7 92.7 95.9 96.1 93.1 94.0 91.1

De 18 años y más N.D. N.D. 92.8 95.6 95.7 92.5 93.4 90.3

De 15 a 29 años 88.3 92.0 90.2 93.4 94.4 93.5 94.8 91.8

De 15 a 49 años 90.5 92.6 92.4 95.4 96.2 93.6 94.4 91.3 De 15 a 59 años 90.7 92.5 92.8 95.9 96.3 93.6 94.5 91.5

De 15 a 64 años 90.8 92.6 92.8 96.0 96.3 93.5 94.4 91.5

De 30 a 59 años 93.3 93.0 95.7 98.6 98.5 93.7 94.2 91.2

De 30 a 64 años 93.3 93.1 95.4 98.7 98.4 93.6 94.0 91.2

De 60 años y más 95.7 94.4 91.4 95.7 93.7 89.0 89.5 88.0

De 65 años y más 97.9 93.7 91.1 93.2 92.2 87.8 88.4 86.5

De 80 años y más 87.1 84.8 79.2 86.9 77.8 77.8 78.6 N.D.

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

6

ÍNDICE DE FEMINEIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Índice de femineidad de la población:

Menor de un año 96.1 95.4 97.9 95.2 100.2 97.7 96.0 N.D.

De 0 a 4 años 97.8 97.8 98.5 96.7 96.7 97.6 96.8 96.7

De 0 a 14 años 95.5 95.7 96.8 96.2 96.2 98.0 97.1 97.3

De 5 a 14 años 94.0 94.6 95.8 95.8 95.9 98.2 97.2 97.5

De 5 años y más 105.0 103.6 104.0 101.4 101.2 104.6 103.9 106.5

De 6 a 14 años N.D. N.D. 95.8 95.9 96.0 98.4 97.3 97.6

De 12 años y más N.D. N.D. 106.3 103.3 103.1 106.4 105.6 108.7

De 15 años y más 109.7 107.9 107.9 104.3 104.1 107.4 106.4 109.8

De 18 años y más N.D. N.D. 107.8 104.5 104.5 108.1 107.1 110.7

De 15 a 29 años 113.3 108.6 110.8 107.1 105.9 106.9 105.5 108.9

De 15 a 49 años 110.5 107.9 108.2 104.9 104.0 106.9 105.9 109.5 De 15 a 59 años 110.3 108.1 107.7 104.3 103.8 106.8 105.8 109.3

De 15 a 64 años 110.1 108.0 107.8 104.1 103.8 106.9 105.9 109.3

De 30 a 59 años 107.2 107.6 104.5 101.4 101.5 106.7 106.2 109.6

De 30 a 64 años 107.2 107.4 104.8 101.3 101.6 106.9 106.4 109.6

De 60 años y más 104.5 105.9 109.5 104.5 106.8 112.4 111.8 113.7

De 65 años y más 102.1 106.7 109.8 107.2 108.5 113.9 113.2 115.7

De 80 años y más 114.8 117.9 126.3 115.1 128.6 128.5 127.2 N.D.

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940 . México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

7

PRINCIPALES INDICADORES DE EDAD Y SEXO

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Edad mediana 20.3 19.3 19.0 17.8 16.8 19.0 21.0 22.8

Edad media 24.0 23.8 23.6 22.9 22.3 24.5 25.7 27.4

Índice de dependencia 72.9 79.2 82.3 91.7 99.7 74.7 66.4 64.4

Índice de masculinidad 96.3 97.4 97.0 99.5 99.6 96.5 97.1 95.0

Índice de femineidad 103.9 102.7 103.1 100.5 100.4 103.7 103.0 105.3

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INDICADORES DE RELACIÓN ENTRE GRUPOS ETÁREOS POR SEXO

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Relación:

Niños - adultos1/

154.0 158.7 168.9 188.2 210.3 156.9 132.1 120.7

Niños - ancianos2/

778.3 847.0 806.3 830.4 866.8 669.7 580.7 504.9

Jóvenes - ancianos3/

519.1 504.0 486.4 457.5 457.7 491.7 468.7 396.4

Adultos - ancianos4/

505.3 533.8 477.5 441.2 412.2 426.9 439.7 418.3

Relación:

Niñas - adultas1/

137.2 141.2 156.4 178.5 199.4 144.1 120.7 107.1

Niñas - ancianas2/

711.5 765.3 713.0 764.3 781.2 584.1 504.4 432.0

Jóvenes mujeres - ancianas3/

562.9 516.8 492.6 468.9 453.9 467.9 442.4 379.9

Adultas - ancianas4/

518.5 542.0 455.9 428.3 391.8 405.3 417.8 403.4

1/ Niños-adultos: Se refiere a la proporción de población de 0 a 14 respecto a la de 30 a 59 años.

2/ Niños-ancianos: Se refiere a la proporción de población de 0 a 14 años respecto a la de 60 años y más.

3/ Jóvenes-ancianos: Se refiere a la proporción de población de 15 a 29 años respecto a la de 60 años y más.

4/ Adultos-ancianos: Se refiere a la proporción de población de 30 a 59 años respecto a la de 60 años y más.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

8

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

INDICADOR 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995

Tasa media anual de crecimiento1/

1.70 1.75 2.65 3.03 3.35 2.59 2.03 1.54

Nota: Las tasas de crecimiento se calcularon con el modelo exponencial.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995

Tasa media anual de crecimiento1:

Rural 1.30 1.50 1.45 1.51 1.51 0.78 0.64 0.48

Urbana 2.55 2.23 4.54 4.77 4.87 3.56 2.56 1.91

Nota: Las tasas de crecimiento se calcularon con el modelo exponencial.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940 . México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

9

TASA MEDIA ANUAL DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1970-1990 1990-1995 1995-2000

Nacional 2.59 2.03 1.54

Aguascalientes 3.75 3.21 2.09Baja California 3.21 4.25 3.82Baja California Sur 4.52 2.95 2.81Campeche 3.75 3.23 1.65Coahuila de Zaragoza 2.83 1.72 1.28Colima 2.86 2.30 2.39Chiapas 3.56 1.95 2.09Chihuahua 2.06 2.38 2.04Distrito Federal 0.90 0.54 0.28Durango 1.80 1.05 0.23Guanajuato 2.79 1.79 1.29Guerrero 2.46 1.89 1.24Hidalgo 2.28 1.98 1.28Jalisco 2.36 2.16 1.25México 4.67 3.12 2.60Michoacán de Ocampo 2.10 1.54 0.65Morelos 3.29 3.33 1.72Nayarit 2.07 1.48 0.59Nuevo León 3.00 2.40 1.75Oaxaca 2.01 1.19 1.43Puebla 2.47 2.02 2.15Querétaro de Arteaga 3.84 3.07 2.67Quintana Roo 8.55 6.28 5.06San Luis Potosí 2.22 1.66 0.99Sinaloa 2.75 1.69 1.03Sonora 2.52 2.37 1.39Tabasco 3.33 2.69 1.81Tamaulipas 2.16 2.06 1.95Tlaxcala 2.95 2.64 1.98Veracruz-Llave 2.43 1.39 0.56Yucatán 2.91 2.35 1.44Zacatecas 1.46 0.81 0.26

1/ Las tasas de crecimiento se calcularon con el modelo exponencial.

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

10

POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO1/

20002/

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Población total 97 014 867 47 258 493 49 756 374Porcentaje 100.0 48.7 51.3

Población de 0 a 4 años 10 791 598 5 486 101 5 305 497Porcentaje de población de 0 a 4 años 11.1 11.6 10.7

Población de 0 a 14 años (infantil) 33 050 963 16 755 331 16 295 632Porcentaje de población de 0 a 14 años 34.1 35.5 32.8

Población de 5 a 14 años (en edad escolar) 22 259 365 11 269 230 10 990 135Porcentaje de población de 5 a 14 años 22.9 23.8 22.1

Población de 5 años y más 85 931 732 41 621 502 44 310 230Porcentaje de población de 5 años y más 88.6 88.1 89.1

Población de 6 a 14 años 19 981 113 10 113 307 9 867 806Porcentaje de población de 6 a 14 años 20.6 21.4 19.8

Población de 12 años y más 70 138 596 33 613 322 36 525 274Porcentaje de población de 12 años y más 72.3 71.1 73.4

Población de 15 años y más 63 672 367 30 352 272 33 320 095Porcentaje de población de 15 años y más 65.6 64.2 67.0

Población de 18 años y más (en edad de votar) 57 463 063 27 266 518 30 196 545Porcentaje de población de 18 años y más 59.2 57.7 60.7

Población de 15 a 29 años (joven) 27 483 671 13 153 879 14 329 792Porcentaje de población de 15 a 29 años 28.3 27.8 28.8

Población de 15 a 49 años 50 529 620 24 114 014 26 415 606Porcentaje de población de 15 a 49 años 52.1 51.0 53.1

Población de 15 a 59 años 56 581 494 27 033 738 29 547 756Porcentaje de población de 15 a 59 años 58.3 57.2 59.4

Población de 15 a 64 años (en edad productiva) 58 827 130 28 105 486 30 721 644Porcentaje de población de 15 a 64 años 60.6 59.5 61.7

Población de 30 a 59 años (adulta) 29 097 823 13 879 859 15 217 964Porcentaje de población de 30 a 59 años 30.0 29.4 30.6

Población de 30 a 64 años 31 343 459 14 951 607 16 391 852Porcentaje de población de 30 a 64 años 32.3 31.6 32.9

Población de 60 años y más (anciana) 7 090 873 3 318 534 3 772 339Porcentaje de población de 60 años y más 7.3 7.0 7.6

Población de 65 años y más 4 845 237 2 246 786 2 598 451Porcentaje de población de 65 años y más 5.0 4.8 5.2

1/ Los datos corresponden a la población en el momento censal.

El total de población incluye a las personas que no especificaron su edad, el porcentaje por grupos de edad se calculó con respecto a esta población.2/ La población se refiere a la población en viviendas particulares.

Fuente: 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

11

POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXO

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 97 361 711 47 354 386 50 007 325

Aguascalientes 943 506 454 477 489 029Baja California 2 487 700 1 249 062 1 238 638Baja California Sur 423 516 215 255 208 261Campeche 689 656 342 900 346 756Coahuila de Zaragoza 2 295 808 1 135 143 1 160 665Colima 540 679 266 442 274 237Chiapas 3 920 515 1 931 495 1 989 020Chihuahua 3 047 867 1 511 660 1 536 207Distrito Federal 8 591 309 4 087 523 4 503 786Durango 1 445 922 705 853 740 069Guanajuato 4 656 761 2 221 365 2 435 396Guerrero 3 075 083 1 484 415 1 590 668Hidalgo 2 231 392 1 075 930 1 155 462Jalisco 6 321 278 3 057 820 3 263 458México 13 083 359 6 377 610 6 705 749Michoacán de Ocampo 3 979 177 1 901 475 2 077 702Morelos 1 552 878 746 972 805 906Nayarit 919 739 454 268 465 471Nuevo León 3 826 240 1 900 158 1 926 082Oaxaca 3 432 180 1 647 550 1 784 630Puebla 5 070 346 2 435 584 2 634 762Querétaro de Arteaga 1 402 010 677 254 724 756Quintana Roo 873 804 445 091 428 713San Luis Potosí 2 296 363 1 114 723 1 181 640Sinaloa 2 534 835 1 257 681 1 277 154Sonora 2 213 370 1 104 391 1 108 979Tabasco 1 889 367 929 347 960 020Tamaulipas 2 747 114 1 352 258 1 394 856Tlaxcala 961 912 468 484 493 428Veracruz-Llave 6 901 111 3 338 141 3 562 970Yucatán 1 655 707 813 600 842 107Zacatecas 1 351 207 650 459 700 748

Fuente: 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

12

PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES POR ENTIDAD FEDERATIVA

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 100.0 48.6 51.4

Aguascalientes 100.0 48.2 51.8Baja California 100.0 50.2 49.8Baja California Sur 100.0 50.8 49.2Campeche 100.0 49.7 50.3Coahuila de Zaragoza 100.0 49.4 50.6Colima 100.0 49.3 50.7Chiapas 100.0 49.3 50.7Chihuahua 100.0 49.6 50.4Distrito Federal 100.0 47.6 52.4Durango 100.0 48.8 51.2Guanajuato 100.0 47.7 52.3Guerrero 100.0 48.3 51.7Hidalgo 100.0 48.2 51.8Jalisco 100.0 48.4 51.6México 100.0 48.7 51.3Michoacán de Ocampo 100.0 47.8 52.2Morelos 100.0 48.1 51.9Nayarit 100.0 49.4 50.6Nuevo León 100.0 49.7 50.3Oaxaca 100.0 48.0 52.0Puebla 100.0 48.0 52.0Querétaro de Arteaga 100.0 48.3 51.7Quintana Roo 100.0 50.9 49.1San Luis Potosí 100.0 48.5 51.5Sinaloa 100.0 49.6 50.4Sonora 100.0 49.9 50.1Tabasco 100.0 49.2 50.8Tamaulipas 100.0 49.2 50.8Tlaxcala 100.0 48.7 51.3Veracruz-Llave 100.0 48.4 51.6Yucatán 100.0 49.1 50.9Zacatecas 100.0 48.1 51.9

Fuente: 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

13

POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y GRANDES

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL 0-14 AÑOS 15-29 AÑOS 30-64 AÑOS 65 Y MÁS

Nacional 100.0 34.2 28.4 32.4 5.0

Aguascalientes 100.0 36.8 28.0 30.9 4.3Baja California 100.0 33.1 29.9 33.1 3.9Baja California Sur 100.0 31.8 29.1 35.2 3.9Campeche 100.0 34.4 29.1 32.0 4.5

Coahuila de Zaragoza 100.0 32.7 28.5 33.9 4.9Colima 100.0 33.2 28.2 32.9 5.7Chiapas 100.0 39.5 28.9 27.9 3.7Chihuahua 100.0 33.1 28.6 33.6 4.7Distrito Federal 100.0 26.5 29.1 38.4 6.0Durango 100.0 36.3 27.5 30.9 5.3Guanajuato 100.0 37.2 28.0 29.6 5.2Guerrero 100.0 39.1 27.0 28.6 5.3Hidalgo 100.0 35.8 27.1 31.7 5.4Jalisco 100.0 34.2 28.6 31.8 5.4México 100.0 33.4 29.7 33.1 3.8Michoacán de Ocampo 100.0 36.7 27.6 29.7 6.0

Morelos 100.0 33.8 27.7 33.0 5.5Nayarit 100.0 34.7 27.2 32.1 6.0Nuevo León 100.0 30.1 29.8 35.3 4.8Oaxaca 100.0 38.3 26.0 29.9 5.8Puebla 100.0 36.8 27.9 30.0 5.3Querétaro de Arteaga 100.0 36.4 29.2 30.2 4.2Quintana Roo 100.0 34.8 32.0 30.6 2.6San Luis Potosí 100.0 36.6 26.8 30.8 5.8Sinaloa 100.0 34.0 28.3 32.6 5.1Sonora 100.0 32.7 28.0 34.2 5.1Tabasco 100.0 35.7 29.7 30.6 4.0Tamaulipas 100.0 31.9 29.1 34.0 5.0

Tlaxcala 100.0 35.7 29.1 30.3 4.9Veracruz-Llave 100.0 34.2 26.7 33.6 5.5Yucatán 100.0 32.9 28.6 32.5 6.0Zacatecas 100.0 36.8 27.4 29.9 5.9

Fuente: 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal.

Cuestionario ampliado . México, 2000.

GRUPOS DE EDAD

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

14

POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO

INDICADOR 2000 2005 2010 2015 2020

Población estimada:

Total 97 925 534 106 306 438 112 230 723 117 494 347 122 106 672

Hombres 47 628 616 52 668 746 55 576 517 58 156 275 60 416 342

Mujeres 50 296 918 53 637 692 56 654 206 59 338 072 61 690 330

Nota: Los volúmenes de población presentados corresponden a los resultados de proyectar la población, por lo cual, podrían no coincidir con los reportados por otras fuentes.

Fuente: 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000. 2005-2020: CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1996-2050 . México, 1998.

POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2005 2010 2015 2020

Nacional 97 925 534 106 306 438 112 230 723 117 494 347 122 106 672

Aguascalientes 948 970 1 107 854 1 220 831 1 328 633 1 430 678Baja California 2 502 106 2 675 571 2 946 936 3 202 585 3 440 096Baja California Sur 425 969 432 326 456 706 478 672 498 071Campeche 693 650 772 821 830 572 884 382 934 105Coahuila de Zaragoza 2 309 103 2 519 976 2 629 518 2 721 955 2 800 835Colima 543 810 603 228 659 830 714 324 765 937Chiapas 3 943 219 4 341 430 4 584 915 4 793 602 4 966 977Chihuahua 3 065 517 3 314 983 3 540 613 3 749 217 3 940 848Distrito Federal 8 641 061 8 944 895 9 084 026 9 216 360 9 330 833Durango 1 454 295 1 598 306 1 646 429 1 682 885 1 709 359Guanajuato 4 683 728 5 294 326 5 649 593 5 967 935 6 250 183Guerrero 3 092 891 3 387 284 3 569 706 3 725 479 3 852 917Hidalgo 2 244 314 2 460 688 2 582 854 2 687 407 2 776 755Jalisco 6 357 885 6 939 228 7 300 841 7 613 346 7 879 763México 13 159 125 14 409 574 15 591 793 16 663 268 17 626 626Michoacán de Ocampo 4 002 220 4 519 059 4 756 477 4 957 782 5 124 257Morelos 1 561 871 1 741 582 1 885 456 2 022 190 2 150 379Nayarit 925 065 1 006 802 1 045 867 1 079 075 1 106 949Nuevo León 3 848 398 4 150 063 4 404 158 4 637 395 4 850 294Oaxaca 3 452 056 3 766 035 3 911 011 4 026 488 4 112 880Puebla 5 099 708 5 524 548 5 850 467 6 132 637 6 372 876Querétaro de Arteaga 1 410 129 1 575 671 1 725 142 1 865 986 1 997 496Quintana Roo 878 864 933 750 1 042 608 1 144 381 1 238 192San Luis Potosí 2 309 661 2 585 095 2 726 043 2 846 595 2 948 253Sinaloa 2 549 514 2 554 909 2 592 689 2 617 938 2 631 329Sonora 2 226 188 2 392 665 2 521 991 2 637 719 2 739 873Tabasco 1 900 308 2 093 986 2 232 041 2 354 820 2 462 404Tamaulipas 2 763 023 2 931 481 3 103 157 3 258 825 3 398 907Tlaxcala 967 482 1 078 737 1 161 125 1 238 006 1 309 627Veracruz-Llave 6 941 075 7 325 882 7 474 937 7 580 925 7 652 151Yucatán 1 665 295 1 794 678 1 906 205 2 011 779 2 110 155Zacatecas 1 359 032 1 529 005 1 596 186 1 651 756 1 696 667

Fuentes: 2000: INEGI. XlI Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000. 2005-2020: CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1995-2020 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

15

En la pirámide de 1990 se observa la transición demográfica que experimentó la población mexicana: deuna elevada mortalidad y alta fecundidad, a niveles reducidos de ambas variables. Antes del descenso dela mortalidad, el crecimiento era moderado, posteriormente, el mismo se acelera debido al incremento enla esperanza de vida. Finalmente se establece el crecimiento moderado con el descenso de la fecundidad.Estos factores provocaron que la pirámide de base amplia se transformara a otra de base más angostaproducto del descenso de nacimientos y aumento de la proporción de jóvenes y adultos.

En México, durante los años 60 se registraron elevadas tasas de crecimiento que repercutieron en elvolumen y la estructura de la población censada en 1970. Los altos niveles de fecundidad que se manteníanhasta ese momento y la significativa disminución de las tasas de mortalidad contribuyeron a alcanzarelevadas tasas de crecimiento, lo cual se manifestó en una alta proporción de los menores de 15 años.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD

Fuente: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972.

1970

85 +

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0246810 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

1990

85 +

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0246810 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

16

El proceso de envejecimiento, iniciado en el país con la reducción de las generaciones de la base y eltraslado de las cohortes numerosas del pasado hacia las edades laborales y hacia la cúspide de la misma,se observa en la estructura por edad de la población captada en el XII Censo General de Población yVivienda 2000.

La reducción de la fecundidad iniciada a mediados de la década de 1960 se tradujo en la desaceleracióndel crecimiento demográfico del país y la paulatina transformación de la estructura por edades. Para 1995la pirámide de población presenta una estructura similar a la de 1990; en la misma se observa la reducciónde la base, es decir, una disminución relativa de la población infantil.

Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996.

1995

85 +

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0246810 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

2000

65 y más

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0246810 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

17

El comportamiento de los factores que intervienen en el crecimiento demográfico y en la estructura de lapoblación son diferenciales por tamaño de la localidad de residencia. En las localidades rurales (menosde 2 500 habitantes) la fecundidad aún es relativamente elevada, lo cual se manifiesta en la composiciónpor edad de la población que mantiene una base amplia que representa a los grupos más jóvenes, aunquetambién es evidente una reducción de las generaciones más recientes, reflejo del descenso de la fecundidaden los últimos quinquenios.

La estructura por edad de la población urbana de 2000 muestra un adelgazamiento más marcado en losprimeros grupos de edad, perceptible tanto en los niños como en los jóvenes. Esto se relaciona con ladisminución de la fecundidad que ha experimentado la población en las últimas décadas, la cual ha sidomás intensa en las localidades urbanas que en las rurales.

POBLACION URBANA, 2000

65 y más

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0246810 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

POBLACION RURAL, 2000

65 y más

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0246810 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal.Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

18

2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La forma en que se distribuye la población en el territorio estáestrechamente vinculada con factores de carácter económico,social, político, histórico, ambiental y cultural. De éstos destacanel crecimiento económico, la disponibilidad y uso de recursos, yla oferta de infraestructura y servicios, los cuales, a su vez,determinan las condiciones de vida de la población y sus nivelesde bienestar.

Sin duda, uno de los fenómenos más importantes queexperimentó México en el siglo XX fue la creciente urbanizaciónde su población, pasando de ser una sociedad eminentementerural a otra predominantemente urbana. Así, mientras que en1930, siete de cada diez personas habitaban en localidadesrurales, en el año 2000 tres de cada cuatro habitantes residenen zonas urbanas. Sin embargo, este proceso de urbanizaciónno se ha dado de manera homogénea y mientras más de 90%de la población del Distrito Federal, Nuevo León y Baja Californiavive en localidades con 2,500 habitantes o más, en Oaxaca,Chiapas e Hidalgo, menos de la mitad de su población resideen localidades urbanas.

Actualmente el patrón de asentamientos humanos del país secaracteriza por una fuerte concentración de población en unoscuantos centros urbanos y una acentuada dispersión ennumerosas y pequeñas localidades en todo el territorio. Estosignifica que mientras una cuarta parte de la población se asientaen más de 90% de las localidades, siendo éstas de carácterrural y generalmente asociadas con condiciones de pobreza,marginación y rezago demográfico, otra tercera parte habita enmenos de 1% del total de las localidades del país. Tanto laconcentración urbana como la dispersión rural plantean retospara el desarrollo del país ya que este último fenómeno muestrauna tendencia persistente, por lo que su conocimiento esfundamental para la formulación de programas de desarrolloregional y reordenamiento territorial de la población.

El proceso de urbanización supone cambios en la jerarquíaurbana del sistema nacional de ciudades. Entre los másimportantes se encuentra la incorporación de Tijuana al rango

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

de ciudades con más de un millón de habitantes y la integraciónde las zonas metropolitanas de Puebla y Tlaxcala en un soloespacio conurbado. Por otra parte, si bien continúaincrementándose el número de municipios que integran la zonametropolitana de la Ciudad de México, ésta ha perdido primacíaen los últimos treinta años, ya que mientras en 1970 tenía 7.1veces más población que la segunda ciudad más poblada delpaís, actualmente sólo es 4.8 veces más grande que la zonametropolitana de Guadalajara.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

DENSIDAD DE POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

El Distrito Federal es la entidad más densamente poblada del país, con poco más de 5 600 habitantes porkm2 . Le sigue en importancia el estado de México que con otras siete entidades del centro, conformanuna zona de alta densidad poblacional. Las entidades con densidad media (de 50 a 99 habitantes porkm2) se ubican en la zona centro-occidente y el Golfo de México principalmente e incluyen, además,Nuevo León y Chiapas. Baja California Sur es el único estado con menos de 10 habitantes por km2 .

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

INDICADORES DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Número de localidades 75 745 105 185 98 325 89 612 97 479 156 602 201 138 202 431

Densidad de población 8.4 10.0 13.1 17.8 24.5 41.3 46.0 50.0

Grado de urbanización 33.5 35.1 42.7 50.7 58.6 71.3 73.5 74.7

Tasa de urbanización1/

2.6 2.3 4.6 4.9 5.0 3.6 2.6 1.9

Indice de primacía 5.6 7.6 8.3 7.3 7.1 5.4 5.1 4.8

1/ Tasas geométricas correspondientes a los periodos 1921-1930, 1930-1940, 1940-1950, 1950-1960, 1960-1970, 1970-1990, 1990-1995 y 1995-2000.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940 . México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares. México, 2000.

21

Hab/km

De 1000 y más

De 100 a 999

De 50 a 99

De 10 a 49

Menos de 10

2

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

22

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

1970 1990 1995 2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

Nacional 48 225 238 100.0 81 249 645 100.0 91 158 290 100.0 97 361 711 100.0

Aguascalientes 338 142 0.7 719 659 0.9 862 720 0.9 943 506 1.0

Baja California 870 421 1.8 1 660 855 2.0 2 112 140 2.3 2 487 700 2.6Baja California Sur 128 019 0.3 317 764 0.4 375 494 0.4 423 516 0.4

Campeche 251 556 0.5 535 185 0.7 642 516 0.7 689 656 0.7Coahuila de Zaragoza 1 114 956 2.3 1 972 340 2.4 2 173 775 2.4 2 295 808 2.4Colima 241 153 0.5 428 510 0.5 488 028 0.5 540 679 0.6

Chiapas 1 569 053 3.3 3 210 496 4.0 3 584 786 3.9 3 920 515 4.0Chihuahua 1 612 525 3.3 2 441 873 3.0 2 793 537 3.1 3 047 867 3.1

Distrito Federal 6 874 165 14.3 8 235 744 10.1 8 489 007 9.3 8 591 309 8.8Durango 939 208 1.9 1 349 378 1.7 1 431 748 1.6 1 445 922 1.5Guanajuato 2 270 370 4.7 3 982 593 4.9 4 406 568 4.8 4 656 761 4.8

Guerrero 1 597 360 3.3 2 620 637 3.2 2 916 567 3.2 3 075 083 3.2Hidalgo 1 193 845 2.5 1 888 366 2.3 2 112 473 2.3 2 231 392 2.3

Jalisco 3 296 586 6.8 5 302 689 6.5 5 991 176 6.6 6 321 278 6.5México 3 833 185 7.9 9 815 795 12.1 11 707 964 12.8 13 083 359 13.4Michoacán de Ocampo 2 324 226 4.8 3 548 199 4.4 3 870 604 4.2 3 979 177 4.1

Morelos 616 119 1.3 1 195 059 1.5 1 442 662 1.6 1 552 878 1.6Nayarit 544 031 1.1 824 643 1.0 896 702 1.0 919 739 0.9

Nuevo León 1 694 689 3.5 3 098 736 3.8 3 550 114 3.9 3 826 240 3.9Oaxaca 2 015 424 4.2 3 019 560 3.7 3 228 895 3.5 3 432 180 3.5Puebla 2 508 226 5.2 4 126 101 5.1 4 624 365 5.1 5 070 346 5.2

Querétaro de Arteaga 485 523 1.0 1 051 235 1.3 1 250 476 1.4 1 402 010 1.4Quintana Roo 88 150 0.2 493 277 0.6 703 536 0.8 873 804 0.9San Luis Potosí 1 281 996 2.7 2 003 187 2.5 2 200 763 2.4 2 296 363 2.4

Sinaloa 1 266 528 2.6 2 204 054 2.7 2 425 675 2.7 2 534 835 2.6Sonora 1 098 720 2.3 1 823 606 2.2 2 085 536 2.3 2 213 370 2.3

Tabasco 768 327 1.6 1 501 744 1.8 1 748 769 1.9 1 889 367 1.9Tamaulipas 1 456 858 3.0 2 249 581 2.8 2 527 328 2.8 2 747 114 2.8Tlaxcala 420 638 0.9 761 277 0.9 883 924 1.0 961 912 1.0

Veracruz-Llave 3 815 422 7.9 6 228 239 7.7 6 737 324 7.4 6 901 111 7.1Yucatán 758 355 1.6 1 362 940 1.7 1 556 622 1.7 1 655 707 1.7

Zacatecas 951 462 2.0 1 276 323 1.6 1 336 496 1.5 1 351 207 1.4

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

23

POBLACIÓN URBANA Y RURAL POR SEXO1/

1930 1940 1950 1960

INDICADOR TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

Población urbana 5 540 631 33.5 6 896 111 35.1 10 983 483 42.6 17 705 118 50.7 Hombres 2 579 229 15.6 3 239 852 16.5 5 195 017 20.1 8 604 990 24.6

Mujeres 2 961 402 17.9 3 656 259 18.6 5 788 466 22.5 9 100 128 26.1

Población rural 11 012 091 66.5 12 757 441 64.9 14 807 534 57.4 17 218 011 49.3 Hombres 5 539 775 33.5 6 455 935 32.8 7 501 918 29.1 8 810 330 25.2

Mujeres 5 472 316 33.0 6 301 506 32.1 7 305 616 28.3 8 407 681 24.1

1970 1990 1995 2000

INDICADOR TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

Población urbana 28 308 556 58.7 57 959 721 71.3 67 003 515 73.5 72 406 270 74.6

Hombres 13 882 914 28.8 28 193 501 34.7 32 720 158 35.9 35 043 058 36.1

Mujeres 14 425 642 29.9 29 766 220 36.6 34 283 357 37.6 37 363 212 38.5

Población rural 19 916 682 41.3 23 289 924 28.7 24 154 775 26.5 24 608 597 25.4

Hombres 10 182 700 21.1 11 700 468 14.4 12 180 341 13.4 12 215 435 12.6

Mujeres 9 733 982 21.2 11 589 456 14.3 11 974 434 13.1 12 393 162 12.8

1/ Se considera como población urbana aquella que reside en localidades de 2 500 y más habitantes y rural la que reside en localidades

menores de 2 500 habitantes.

Fuentes: 1930-1995: INEGI. Estadísticas Históricas de México. México, 1999. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

24

POBLACIÓN URBANA Y RURAL POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

2000

ENTIDAD FEDERATIVA POBLACIÓN POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

TOTAL TOTAL % TOTAL %

Nacional 97 361 711 72 710 286 74.7 24 651 425 25.3

Aguascalientes 943 506 757 190 80.3 186 316 19.7

Baja California 2 487 700 2 281 068 91.7 206 632 8.3Baja California Sur 423 516 344 366 81.3 79 150 18.7

Campeche 689 656 489 433 71.0 200 223 29.0Coahuila de Zaragoza 2 295 808 2 052 825 89.4 242 983 10.6Colima 540 679 462 692 85.6 77 987 14.4

Chiapas 3 920 515 1 785 715 45.5 2 134 800 54.5Chihuahua 3 047 867 2 515 961 82.5 531 906 17.5

Distrito Federal 8 591 309 8 570 983 99.8 20 326 0.2Durango 1 445 922 922 252 63.8 523 670 36.2Guanajuato 4 656 761 3 130 075 67.2 1 526 686 32.8

Guerrero 3 075 083 1 702 454 55.4 1 372 629 44.6Hidalgo 2 231 392 1 106 508 49.6 1 124 884 50.4

Jalisco 6 321 278 5 345 160 84.6 976 118 15.4México 13 083 359 11 292 322 86.3 1 791 037 13.7Michoacán de Ocampo 3 979 177 2 602 884 65.4 1 376 293 34.6

Morelos 1 552 878 1 326 677 85.4 226 201 14.6Nayarit 919 739 590 441 64.2 329 298 35.8

Nuevo León 3 826 240 3 573 966 93.4 252 274 6.6Oaxaca 3 432 180 1 533 557 44.7 1 898 623 55.3Puebla 5 070 346 3 469 809 68.4 1 600 537 31.6

Querétaro de Arteaga 1 402 010 947 233 67.6 454 777 32.4Quintana Roo 873 804 720 564 82.5 153 240 17.5

San Luis Potosí 2 296 363 1 355 480 59.0 940 883 41.0Sinaloa 2 534 835 1 705 511 67.3 829 324 32.7Sonora 2 213 370 1 839 135 83.1 374 235 16.9

Tabasco 1 889 367 1 017 650 53.9 871 717 46.1Tamaulipas 2 747 114 2 346 734 85.4 400 380 14.6Tlaxcala 961 912 778 577 80.9 183 335 19.1

Veracruz-Llave 6 901 111 4 075 848 59.1 2 825 263 40.9Yucatán 1 655 707 1 346 376 81.3 309 331 18.7

Zacatecas 1 351 207 720 840 53.3 630 367 46.7

1/ Se considera como población urbana aquella que reside en localidades de 2 500 y más habitantes, y rural la que reside en localidades menores de 2 500 habitantes.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

25

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

Tomando como criterio el porcentaje de población residente en localidades con 2 500 habitantes y más,se observa que en el año 2000 las entidades predominantemente urbanas son el Distrito Federal, NuevoLeón, Baja California y Coahuila. Por el contrario, en estados como Oaxaca, Chiapas e Hidalgo, menos dela mitad de su población habita en localidades urbanas, y junto con Zacatecas y Guerrero conforman elestrato de entidades predominantemente rurales.

GRADO DE URBANIZACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2000

Nota: De acuerdo con el porcentaje de población residente en localidades de 2 500 habitantes y más, seconstruyeron categorias mediante un programa de estratificación multivariada.

Grado de urbanización

Predominantemente urbanas (89% y más)

Muy urbanas (80.0 - 88.9%)

Urbanas (67.0 - 79.9%)

Semirurales (59.0 - 66.9%)

Rurales (menos de 59.0%)

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

26

POBLACIÓN Y NÚMERO DE LOCALIDADES

TAMAÑO DE LA 19601/ 1970

LOCALIDAD POBLACIÓN

Total 34 923 129 100.0 89 612 100.0 48 225 238 100.0 97 580 100.0

De 1 a 2 499 habs. 17 218 011 49.2 88 151 98.4 19 916 682 41.2 95 410 97.8

De 2 500 a 4 999 habs. 2 959 460 8.5 0 865 1.0 4 129 872 8.6 1 201 1.2 De 5 000 a 9 999 habs. 2 366 431 6.8 0 340 0.4 3 764 208 7.8 539 0.6 De 10 000 a 49 999 habs.2/

4 136 062 11.8 215 0.2 6 815 664 14.1 362 0.4

De 50 000 a 99 999 habs. 1 730 933 5.0 24 0.0 2 356 569 4.9 34 0.0 De 100 000 a 499 999 habs. 2 346 360 6.7 14 0.0 5 707 130 11.8 30 0.0

De 500 000 y más habs. 4 165 872 12.0 3 0.0 5 535 113 11.6 4 0.0

TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

Total 81 249 645 100.0 156 602 100.0 91 158 290 100.0 201 138 100.0

De 1 a 2 499 habs. 23 289 924 28.7 154 016 98.3 24 154 775 26.5 198 311 98.6

De 2 500 a 4 999 habs. 4 647 566 5.7 1 364 0.9 4 996 974 5.5 1 457 0.7 De 5 000 a 9 999 habs. 4 226 294 5.2 609 0.4 4 644 778 5.1 665 0.3

De 10 000 a 14 999 habs. 2 410 451 3.0 197 0.1 2 728 334 3.0 224 0.1 De 15 000 a 49 999 habs. 6 750 754 8.3 263 0.2 8 005 578 8.8 312 0.2 De 50 000 a 99 999 habs. 3 854 850 4.7 55 0.0 4 340 532 4.8 61 0.0

De 100 000 a 499 999 habs. 18 233 313 22.4 77 0.0 19 000 266 20.8 80 0.0 De 500 000 y más habs. 17 836 493 22.0 21 0.0 23 287 053 25.5 28 0.0

TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

Total 97 361 711 100.0 N.D. N.D.

De 1 a 2 499 habs. 24 651 425 25.3 N.D. N.D.

De 2 500 a 4 999 habs. 5 469 041 5.6 N.D. N.D.

De 5 000 a 9 999 habs. 4 968 835 5.1 N.D. N.D.

De 10 000 a 14 999 habs. 2 891 227 3.0 N.D. N.D.

De 15 000 a 49 999 habs. 8 720 973 9.0 N.D. N.D.

De 50 000 a 99 999 habs. 4 596 372 4.7 N.D. N.D.

De 100 000 a 499 999 habs. 20 397 477 21.0 N.D. N.D.

De 500 000 y más habs. 25 666 361 26.3 N.D. N.D.

N.D.: Información no disponible.1/ En 1960 se registraron 56 100 localidades sin habitantes, mismas que no se contabilizan en el total.2/ En 1960 y 1970 no se publicó información que permita desagregar el rango de 10 000 a 14 999 habitantes.

Fuentes: 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

LOCALIDADES %%POBLACIÓN POBLACIÓN % LOCALIDADES %

%%%

POBLACIÓN % LOCALIDADES %

2000

1990 1995

LOCALIDADES POBLACIÓN % LOCALIDADES

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

27

TOTAL DE MUNICIPIOS Y LOCALIDADES POR ENTIDAD FEDERATIVA

2000 1995

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL DE TOTAL DEMUNICIPIOS LOCALIDADES

Nacional 2 443 201 138

Aguascalientes 11 1 808Baja California 5 4 545

Baja California Sur 5 2 883Campeche 11 2 663

Coahuila de Zaragoza 38 4 910Colima 10 1 147Chiapas

1/118 20 102

Chihuahua 67 13 583Distrito Federal

2/16 499

Durango 39 6 484Guanajuato 46 9 007Guerrero 76 7 451

Hidalgo 84 4 463Jalisco 124 12 021

México 122 4 786Michoacán de Ocampo 113 9 665Morelos 33 1 181

Nayarit 20 2 627Nuevo León 51 5 925

Oaxaca 570 9 826Puebla 217 6 216Querétaro de Arteaga 18 2 112

Quintana Roo 8 1 713San Luis Potosí 58 7 193

Sinaloa 18 6 550Sonora 72 8 809Tabasco 17 2 597

Tamaulipas 43 9 424Tlaxcala 60 1 188

Veracruz-Llave 210 21 514Yucatán 106 3 105Zacatecas 57 5 141

1/ En el 2000 se consideran siete nuevos municipios creados en Chiapas no incluidos en los resultados preliminares.

2/ El Distrito Federal no cuenta con municipios sino con 16 delegaciones.

Fuentes: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

28

PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE RESIDE EN LAS PRINCIPALES ZONAS METROPOLITANAS

PRINCIPALES ZONAS METROPOLITANAS 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

ZM de la Ciudad de México 10.0 12.8 15.5 18.8 18.5 18.3 18.3

ZM Guadalajara, Jal. 1.5 1.8 2.5 3.1 3.7 3.8 3.8

ZM Monterrey, N.L. 1.1 1.5 2.1 2.6 3.2 3.3 3.3

ZM Puebla-Tlaxcala. 1.2 1.4 1.3 1.5 1.6 1.7 1.7

ZM de León, Gto. 0.7 0.7 0.9 1.0 1.2 1.3 1.3

ZM de Toluca, Méx. 0.8 0.8 0.7 0.8 1.1 1.2 1.3

ZM Torreón-Gómez Palacio, Coah., Dgo. 1.0 1.2 1.1 1.0 1.0 1.0 0.9

ZM San Luis Potosí, S.L.P. 0.5 0.6 0.6 0.6 0.8 0.9 0.9

ZM Mérida, Yuc. 0.7 0.7 0.6 0.6 0.8 0.9 0.8

ZM Tampico, Tamps. 0.7 0.6 0.6 0.7 0.8 0.8 0.8

ZM Cuernavaca, Mor. 0.2 0.2 0.3 0.4 0.7 0.7 0.7

ZM Aguascalientes, Ags. 0.4 0.4 0.4 0.4 0.7 0.7 0.7

Fuentes: 1940-1970: DDF-COLMEX. Atlas de la Ciudad de México , Fascículo 5. México, 1988. 1990-1995: INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente . México, 1997. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

29

POBLACIÓN E INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES1/

Parte A

CIUDADES POR RANGO DE POBLACIÓN1/ 1995 2000 CRECIMIENTO 1995-2000

CIUDADES GRANDES: de 1 000 000 y más habitantes 28 977 444 32 032 241 3 054 797

ZM de la Ciudad de México 16 674 160 17 786 983 1 112 823 ZM Guadalajara, Jal. 3 461 819 3 669 021 207 202

ZM Monterrey, N.L. 3 022 268 3 273 332 251 064 ZM Puebla-Tlaxcala.

2/1 561 558 2 343 073 781 515

ZM de León, Gto. 1 174 180 1 278 320 104 140

ZM de Toluca, Méx. 1 080 081 1 251 462 171 381 Ciudad Juárez, Chih. 1 011 786 1 217 818 206 032 Tijuana, B.C. 991 592 1 212 232 220 640

CIUDADES INTERMEDIAS: de 100 000 a 999 999 habitantes 25 929 417 27 936 074 2 006 657

De 750 000 a 999 999 habitantes 4 526 960 4 919 924 392 964

ZM Torreón-Gómez Palacio, Coah., Dgo. 870 651 914 171 43 520 ZM San Luis Potosí, S.L.P. 781 964 849 309 67 345

ZM Mérida, Yuc. 779 648 847 860 68 212 ZM Querétaro, Qro. 679 757 785 648 105 891

Mexicali, B.C. 696 034 764 902 68 868 ZM Tampico, Tamps. 718 906 758 034 39 128

De 500 000 a 749 999 habitantes 7 900 917 8 430 715 529 798

Culiacán, Sin. 696 262 744 859 48 597 Acapulco de Juárez, Gro. 687 292 721 011 33 719

ZM Aguascalientes, Ags. 637 303 707 270 69 967 ZM Cuernavaca, Mor. 672 307 704 207 31 900

Chihuahua, Chih. 627 662 670 208 42 546 ZM Saltillo, Coah. 583 326 636 556 53 230

Ahome, Sin. 604 679 635 864 31 185 Morelia, Mich. 578 061 619 958 41 897 Hermosillo, Son. 559 154 608 697 49 543

ZM Orizaba, Ver. 567 185 605 369 38 184 ZM. Villa Hermosa, Tab. 533 598 599 991 66 393

ZM Veracruz, Ver. 560 200 592 840 32 640 ZM Coatzacoalcos, Ver. 593 888 583 885 -10 003

De 250 000 a 499 999 habitantes 7 005 670 8 001 614 995 944

Durango, Dgo 464 566 490 524 25 958

ZM Oaxaca de Juárez, Oax. 394 068 469 883 75 815 Irapuato, Gto. 412 639 440 039 27 400

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 386 135 433 544 47 409 ZM Jalapa, Ver. 370 430 417 929 47 499 Matamoros, Tamps. 363 487 416 428 52 941

Nota: La población reportada de las ciudades corresponde a la del municipio donde se asienta.1/ Ordenamiento de acuerdo a la población de 2000.

2/ En 1995 se consideran integrantes de la Zona metropolitana de Puebla a 9 municipios de Puebla y uno de Tlaxcala; para el 2000

la conurbación Puebla-Tlaxcala se integra por 11 municipios de Puebla y 37 de Tlaxcala.

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente . México, 1997. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

30

POBLACIÓN E INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES1/

Parte B

CIUDADES POR RANGO DE POBLACIÓN1/

1995 2000 CRECIMIENTO 1995-2000

ZM Poza Rica de Hidalgo, Ver. 273 148 442 793 169 645 Reynosa, Tamps. 337 053 419 776 82 723

Cancún, Q. Roo 311 696 419 276 107 580 Celaya, Gto. 354 473 382 140 27 667 Mazatlán, Sin. 357 619 380 265 22 646

Ensenada, B.C. 315 289 369 573 54 284 Cajeme, Son. 345 222 355 679 10 457

ZM Cárdenas, Tab. 302 508 321 067 18 559 Nuevo Laredo, Tamps. 275 060 310 277 35 217 Tepic, Nay. 292 780 305 025 12 245

ZM Pachuca de Soto, Hgo. 249 036 286 907 37 871 ZM Monclova, Coah. 253 585 282 530 28 945

Tapachula, Chis. 244 855 271 141 26 286 Uruapan, Mich. 250 794 265 211 14 417 Victoria, Tamps. 243 960 262 686 18 726

ZM Cuautla, Mor. 207 267 258 921 51 654

De 100 000 a 249 999 habitantes 6 495 870 6 952 944 457 074

Zacatecas, Zac. 226 265 232 581 6 316

ZM La Piedad, Mich. 229 716 228 712 -1 004 Salamanca, Gto. 221 125 226 864 5 739

Tehuacán, Pue. 190 468 225 943 35 475 Carmen, Camp. 233 423 221 908 -11 515 Campeche, Camp. 204 533 216 735 12 202

ZM Zamora, Mich. 214 938 215 228 290 ZM Colima, Col. 187 081 210 271 23 190

Chetumal, Q. Roo. 202 046 208 014 5 968 La Paz, B.C.S. 182 418 196 708 14 290 ZM Tulancingo de Bravo, Hgo. 132 878 193 162 60 284

Chilpancingo de los Bravo, Gro. 170 368 192 509 22 141 Puerto Vallarta, Jal. 149 876 183 741 33 865

Fresnillo, Zac. 176 885 182 744 5 859 San Juan del Río, Qro. 154 922 179 300 24 378 Lázaro Cárdenas, Mich. 155 366 170 878 15 512

Nogales, Son. 133 491 159 103 25 612 Cd. Valles, S.L.P. 143 277 146 411 3 134

San Luis Río Colorado, Son. 133 140 145 276 12 136 Guanajuato, Gto. 128 171 141 215 13 044 Navojoa, Son. 136 162 140 495 4 333

Zitácuaro, Mich. 130 593 137 970 7 377 Silao, Gto. 131 527 134 037 2 510

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 127 707 133 675 5 968 San Cristobal de las Casas, Chis. 116 729 132 317 15 588 Valle de Santiago, Gto. 131 460 130 557 -903

Guaymas, Son. 134 625 130 108 -4 517 Lagos de Moreno, Jal. 124 972 127 949 2 977

1/ Ordenamiento de acuerdo a la población de 2000.

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente . México, 1997. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

31

POBLACIÓN E INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES1/

Parte C

CIUDADES POR RANGO DE POBLACIÓN1/

1995 2000 CRECIMIENTO 1995-2000

Piedras Negras, Coah. 116 148 127 898 11 750

ZM Tecomán, Col. 119 051 127 854 8 803

Tuxpan, Ver. 127 622 126 475 -1 147

ZM Ocotlán, Jal. 115 021 124 979 9 958

Cuauhtémoc, Chih. 120 140 124 279 4 139

Manzanillo, Col. 108 584 124 014 15 430

Iguala de la Independencia, Gro. 116 616 123 883 7 267

San Martín Texmelucan, Pue. 111 737 121 093 9 356

Tepatitlán de Morelos, Jal. 109 300 118 948 9 648

Mante, Tamps. 116 451 112 453 -3 998

Apatzingán, Mich. 114 837 117 849 3 012

Atlixco, Pue. 112 480 117 019 4 539

Delicias, Chih. 110 876 116 132 5 256

Acámbaro, Gto. 112 485 110 487 -1 998

Acuña, Coah. 81 602 110 388 28 786

Río Bravo, Tamps. 100 373 103 901 3 528

Hidalgo del Parral, Chih. 98 385 100 881 2 496

CIUDADES PEQUEÑAS: de 50 000 A 99 999 habitantes 371 285 380 588 9 303

Cd. Guzmán, Jal.2/

83 305 86 587 3 282

Juchitán de Zaragoza, Oax. 75 946 78 493 2 547

Matehuala, S.L.P. 75 802 78 053 2 251

Salina Cruz, Oax. 76 198 76 392 194

Sahuayo, Mich. 60 034 61 063 1 029

1/ Ordenamiento de acuerdo a la población de 2000.

2/ Para el año 2000 el municipio de Cd. Guzmán se denomina Zapotlán El Grande.

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente . México, 1997. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

32

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LAS ZONAS METROPOLITANAS DE MÉXICO, 2000

Parte A

ZONAS METROPOLITANAS MUNICIPIOS ZONAS METROPOLITANAS MUNICIPIOS

Ciudad de México Azcapotzalco Puebla-Tlaxcala Puebla Distrito Federal Coyoacán Amozoc

Cuajimalpa de Morelos CuautlancingoGustavo A. Madero San Andrés CholulaIztacalco San Pedro CholulaIxtapalapa CoronangoMagdalena Contreras San Gregorio AtzompaMilpa Alta OcoyucanAlvaro Obregón San Miguel XoxtlaTláhuac Juan C. Bonilla*Tlalpan Tlaltenango*Xochimilco San Pablo del Monte, Tlax.Benito Juárez Amaxac de GuereroCuauhtémoc Apetatitlán de Antonio CarvajalMiguel Hidalgo ApizacoVenustiano Carranza Cuaxomulco

Chiautempan México Acolman Mazatecochco de José Ma. M

Atenco Contla de Juan CuamatziAtizapán de Zaragoza Acuamanala de Miguel HidalgoCoacalco NativitasCuautitlán PanotlaChalco Santa Cruz TlaxcalaChicoloapan TenancingoChimalhuacán TeolocholcoEcatepec TepeyancoHuixquilucan Tetla de SolidaridadIxtapaluca TetlatlahuacaJaltenco TlaxcalaMelchor Ocampo TocatlanNaucalpan TotolacNezahualcóyotl TzompantepecNextlalpan XalostocNicolás Romero XaltocanLa Paz Papalotla de XicohtencatlTecamac XicohtzincoTeoloyucán YauhquemecanTepotzotlán ZacatelcoTexcoco La Magdalena de TlaltelulcoTlalnepantla San Damián TexolocTultepec San Francisco TetlanohcanTultitlán San Jerónimo ZacualpanZumpango San Juan HuactzincoCuautitlán Izcalli San Lorenzo AxocamanitlaValle de Chalco Solidaridad Santa Apolonia TeacalcoPapalotla* Santa Catarina AyometlaTeotihuacán* Santa Cruz QuiletlaTepetlaoxtoc* Santa Isabel XiloxoxtlaTezoyuca*Chiautla* León, Gto. LeónChiconcuac* San Francisco del Rincón

Purísima del RincónGuadalajara, Jal. Guadalajara

El Salto Toluca, Méx. Toluca Tlaquepaque Lerma Tlajomulco de Zuñiga MetepecJuanacatlán San Mateo AtencoTonalá ZinacantepecZapopan Almoloya de Juárez

*Municipios integrados para el 2000.Fuentes: 1990-1995: INEGI-DGCNESyP-DT. Jerarquía y crecimiento de las ciudades más importantes del país, 1990-1995. México, 1997. (mimeo). 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

33

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LAS ZONAS METROPOLITANAS DE MÉXICO, 2000

Parte B

ZONAS METROPOLITANAS MUNICIPIOS ZONAS METROPOLITANAS MUNICIPIOS

Monterrey, N. L. Monterrey Coatzacoalcos, Ver. CoatzacoalcosApodaca CosoleacaqueSan Pedro Garza García MinatitlánGeneral Escobedo OteapanGuadalupe Nanchital de Lázaro Cárdenas del RíoSan Nicolás de los Garza Ixhuatlán del SuresteSanta Catarina ChinamecaJuárezSantiago La Piedad, Mich. La PiedadGarcía Pénjamo, Gto.

Saltillo, Coah. Saltillo Orizaba, Ver. OrizabaRamos Arizpe IxtaczoquitlánArteaga Rafael Delgado

Río BlancoTorreón, Coah. Torreón Camerino Z. Mendoza

Gómez Palacio, Dgo. NogalesLerdo, Dgo. Mariano Escobedo

Huiloapan de CuauhtémocSan Luis Potosí, S. L. P. San Luis Potosí Ixhuatlancillo*

Soledad de Graciano Amatlán de los ReyesCórdoba

Mérida, Yuc. Mérida FortínProgresoKanasín Veracruz, Ver. Veracruz Umán Boca del RíoConkal

Villa Hermosa, Tab. Centro Tampico, Tamps. Tampico Nacajuca

Ciudad MaderoAltamira Oaxaca de Juárez, Oax. Oaxaca de JuárezPueblo Viejo, Ver. San Agustín de las JuntasTampico Alto, Ver. San Andrés HuayapamPánuco, Ver. San Agustín Yatareni

San Antonio de la CalQuerétaro, Qro. Querétaro San Jacinto Amilpas

Corregidora Animas TrujanoEl Marqués San Sebastián Tutla

Santa Cruz AmilpasCuernavaca, Mor. Cuernavaca Santa Cruz Xoxocotlan

Emiliano Zapata Santa Lucía del CaminoJiutepec Santa Ma. AtzompaTemixco Santa Ma. del TuleXochitepec Santo Domingo TomaltepecTepoztlán Tlalixtac de Cabrera

San Bartolo Coyotepec*Aguascalientes, Ags. Aguascalientes San Lorenzo Cacahoatepec*

Jesús María San Pablo Etla*Santa María Coyotepec*

Xalapa, Ver. XalapaBanderilla Zamora, Mich. ZamoraTlalnehueyocan* Jacona

Cárdenas, Tab. Cárdenas Cuautla, Mor. CuautlaCunduacán Ayala

Yecapixtla*Poza Rica de Hidalgo, Ver. Poza Rica de Hidalgo

Coatzintla Colima, Col. ColimaTihuatlán Villa de AlvarezPapantla*

Tulancingo de Bravo, Hgo. Tulancingo de BravoMonclova, Coah. Monclova Santiago Tulantepec de Lugo Gro.

Frontera Cuautepec de Hinojosa*Castaños*

Tecomán, Col. Tecomán Pachuca de Soto, Hgo. Pachuca Armería

Mineral de ReformaOcotlán, Jal. Ocotlán

Poncitlán

*Municipios integrados para el 2000.Fuentes: 1990-1995: INEGI-DGCNESyP-DT. Jerarquía y crecimiento de las ciudades más importantes del país, 1990-1995. México, 1997. (mimeo). 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

34

3. FECUNDIDAD

La fecundidad es uno de los principales componentes delcrecimiento demográfico, y su descenso ininterrumpido desdemediados de los años sesenta la ubicaron como una de lasprincipales causas del cambio demográfico ocurrido en el país.Su conocimiento adquiere singular importancia ya que tiene unefecto directo en el crecimiento de la población y afecta tambiéna la composición por edades de la población. Estos cambios, asu vez, están íntimamente relacionados con las transformacionesculturales y sociales que afectan directamente a las mujeres enedad reproductiva (15 a 49 años de edad) e, indirectamente, ala organización social de toda la población.

El descenso de la fecundidad ha contribuido a que las mujeresse desarrollen en tareas que abarcan los más amplios sectoressociales, impulsando con su participación los diversos ámbitosde desarrollo de la vida nacional, por ejemplo: en la producción,los servicios y la actividad política, entre otros.

El cambio en las preferencias e ideales reproductivos semanifiesta en el deseo de un menor tamaño de familia, un mayorespaciamiento de los hijos y un incremento en el conocimiento yuso de los métodos anticonceptivos. Este último componenteexpresa la voluntad de no sólo lograr la disminución de la familia,sino extender sus beneficios a una vida saludable y satisfactoria.Esto ha sido factible gracias tanto a la ampliación de la coberturade los servicios de salud reproductiva -los cuales incluyenacciones básicas de planificación familiar, salud prenatal y saludde la mujer- como al cambio operado socialmente a través delincremento educativo, la participación en el ámbitoextradoméstico por parte de las mujeres, entre otros.

Los indicadores que se presentan en esta sección se derivande los resultados de los censos de población y viviendalevantados de 1960 a la fecha, de las historias de embarazoque se incluyen en las encuestas sociodemográficas desde hacedos décadas y de las estadísticas vitales del Registro Civil.

Este apartado incorpora indicadores desagregados por gruposde edad, por estado civil, por escolaridad y condición de

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

actividad de la madre. También se presentan las diferencias porentidad federativa y por tipo de localidad de residencia. Elobjetivo es visualizar las diferencias existentes entre los gruposde mujeres que en la actualidad mantienen distintos niveles defecundidad, lo cual facilitará la implementación de políticas y laasignación de recursos a las zonas y grupos más rezagados.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

POBLACIÓN FEMENINA EN EDAD FÉRTIL

INDICADOR 1960 1970 1990 1995 1996 1997 2000

Mujeres en edad fértil de (15 a 49 años) 7 961 754 10 718 717 20 838 941 24 476 909 24 816 928 25 288 305 26 415 606

Porcentaje de mujeres en edad fértil

respecto a la población total 22.9 22.2 25.8 26.9 26.6 27.0 27.2

Porcentaje de mujeres en edad fértil

respecto a la población femenina total 45.6 44.4 50.7 53.0 52.8 52.6 53.1

Fuentes: 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1996: CONAPO. Situación Demográfica del Estado de Aguascalientes, 1996. México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

TASA DE NATALIDAD

INDICADOR 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Tasa bruta de natalidad 45.0 41.7 34.9 27.8 24.9 24.1 23.7 23.0 22.3 21.7 21.1

Fuentes: 1960: CONAPO: México Demográfico. Breviario 1988. México, 1988. 1970-1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1990: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995-1996: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. 1997-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1996-2050. México, 1998.

HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS

INDICADOR 1960 1970 1990 2000

Promedio de hijos nacidos vivos 2.6 3.1 2.5 2.6

Fuentes: 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

37

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

38

HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES DE 15 A 49 AÑOS

INDICADOR 1982 1987 1992 1997

Promedio de hijos nacidos vivos 2.8 2.5 2.3 2.1

Fuentes: 1982, 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPOS DE EDAD DE LA MADRE

INDICADOR 19601/ 1970 1990 1992 1997 2000

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de:

15 a 19 años 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.220 a 24 años 1.3 1.4 1.0 0.9 0.8 0.8

25 a 29 años 2.7 3.1 2.1 2.0 1.7 1.7

30 a 34 años 3.9 4.6 3.1 3.0 2.7 2.5

35 a 39 años 4.8 5.7 4.0 3.9 3.4 3.3

40 a 44 años 6.3 4.8 4.7 4.0 3.8

45 a 49 años 5.1 6.3 5.6 5.3 4.8 4.5

1/ En 1960 el último grupo de edad es de 40 a 49 años.

Fuentes: 1960: CONAPO. México Demográfico. Breviario 1988 . México, 1994. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: Welti C. La Fecundidad en México . INEGI. México, 1994. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

HIJOS NACIDOS VIVOS POR ESTADO CIVIL DE LA MADRE

INDICADOR 1970 1990

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más:

Solteras 0.1 0.1

Unidas 4.9 4.0

Exunidas 4.9 4.7

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . Fecundidad, Tabulados Temáticos. México, 1993.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

39

HIJOS NACIDOS VIVOS POR NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA MADRE

INDICADOR 1992 1997

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años:

Sin instrucción 4.8 4.7

Con primaria incompleta 3.8 3.6

Con primaria completa 2.2 2.3

Con educación media básica 1.3 1.4

Con educación media superior y superior 1.0 1.1

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

HIJOS NACIDOS VIVOS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA MADRE

INDICADOR 1970 1992 1997

Promedio de hijos nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 años:

Económicamente activas 1.7 1.8 1.9

No económicamente activas 3.4 2.5 2.2

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

40

HIJOS NACIDOS VIVOS POR TIPO DE LOCALIDAD Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MADRE

INDICADOR 1970 1990 1992 1997 20001/

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres

residentes en localidades rurales de:

15 a 19 años 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2

20 a 24 años 1.7 1.4 1.3 1.1 1.1

25 a 29 años 3.5 2.9 2.8 2.4 2.3

30 a 34 años 5.0 4.3 4.1 3.6 3.435 a 39 años 6.3 5.5 5.2 4.7 4.5

40 a 44 años 6.9 6.4 6.1 5.6 5.4

45 a 49 años 7.1 7.0 6.8 6.5 6.2

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres

residentes en localidades urbanas de:

15 a 19 años 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1

20 a 24 años 1.2 0.9 0.8 0.7 0.7

25 a 29 años 2.8 1.9 1.8 1.5 1.5

30 a 34 años 4.3 2.8 2.7 2.4 2.3

35 a 39 años 5.4 3.6 3.5 3.0 2.9

40 a 44 años 5.9 4.4 4.2 3.6 3.4

45 a 49 años 5.9 5.2 4.7 4.3 4.0

1/ Los promedios correspondientes a las localidades urbanas se estimaron a partir de la información publicada en los tabulados de la muestra del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

INDICADOR 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Tasa global de fecundidad 6.8 6.8 4.4 3.4 2.9 2.8 2.6 2.6 2.5 2.4 2.3

Fuentes: 1960,1970: Davidson, M. Fertility trends and differentials in Mexico (1950-1970). International Statistical Programs Center, U.S. Bureau of the Census. (mimeo). 1980: INEGI. Estadísticas Históricas de México. México, 1994. 1990: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995, 1996: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. 1997-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1996-2050. México, 1998.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

41

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA MADRE

INDICADOR 1974 1980 1985 1990 1996

Tasa global de fecundidad de las mujeres:

Económicamente activas 3.8 3.6 2.8 2.2 2.0

No económicamente activas 6.9 5.4 4.7 4.0 3.4

Fuente: 1974-1996: CONAPO. La Situación Demográfica de México, 1999 . México, 1999.

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA MADRE

INDICADOR 1974 1980 1985 1990 1996

Tasa global de fecundidad de las mujeres:

Sin instrucción 7.8 6.9 6.2 5.0 4.7

Con primaria incompleta 7.0 5.9 5.3 4.5 3.7

Con primaria completa 4.9 4.0 3.9 3.4 3.1

Con secundaria o más 3.5 2.8 2.6 2.5 2.2

Fuente: 1974-1996: CONAPO. La Situación Demográfica de México, 1999 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

42

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 19891/ 19941/ 2000 2001

Nacional 3.5 3.0 2.4 2.3

Aguascalientes 3.7 3.3 2.6 2.5Baja California 3.1 2.7 2.2 2.1Baja California Sur 2.9 2.6 2.1 2.0Campeche 3.8 3.1 2.3 2.2Coahuila de Zaragoza 3.1 2.7 2.4 2.3Colima 3.0 2.8 2.1 2.1Chiapas 4.6 3.7 2.9 2.8Chihuahua 3.2 2.8 2.2 2.1Distrito Federal 2.2 1.9 1.8 1.8Durango 4.1 3.3 2.6 2.6Guanajuato 3.9 3.3 2.8 2.7Guerrero 4.5 3.8 3.0 2.9Hidalgo 3.5 3.3 2.6 2.5Jalisco 3.9 3.1 2.5 2.4México 3.4 2.8 2.2 2.1Michoacán de Ocampo 4.2 3.5 2.8 2.7Morelos 3.0 2.9 2.1 2.0Nayarit 3.7 3.0 2.4 2.4Nuevo León 2.5 2.3 2.1 2.0Oaxaca 4.6 3.7 2.9 2.8Puebla 4.3 3.7 3.0 2.9Querétaro de Arteaga 4.1 3.2 2.5 2.5Quintana Roo 3.7 3.2 2.4 2.3San Luis Potosí 4.1 3.7 2.9 2.8Sinaloa 3.2 3.2 2.1 2.1Sonora 2.9 2.9 2.1 2.1Tabasco 3.4 3.2 2.5 2.5Tamaulipas 2.8 2.5 2.1 2.1Tlaxcala 3.9 3.4 2.3 2.2Veracruz-Llave 3.2 3.1 2.3 2.2Yucatán 3.8 3.1 2.2 2.1Zacatecas 4.3 3.3 2.7 2.6

1/ Estimación quinquenal correspondiente a los periodos de 1987-1991 y 1992-1996, respectivamente.

Fuentes: 1989: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. 2000, 2001: CONAPO. Proyecciones de la población de México 1995-2020 . México, 1998.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

43

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1974 1980 1985 1990 1996

Tasa global de fecundidad en localidades:

Rurales 7.4 6.8 6.0 4.8 3.5

Urbanas 5.0 4.0 3.3 2.9 2.3

Fuente: 1974-1996: CONAPO. La Situación Demográfica de México, 1999 . México, 1999.

TASA BRUTA DE REPRODUCCIÓN

INDICADOR 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Tasa bruta de reproducción 3.3 3.3 2.1 1.7 1.4 1.3 1.3 1.2 1.2 1.2 1.1

1/ El periodo de 1997-2000 se calculó multiplicando la tasa global de fecundidad por la proporción de los nacimientos femeninos entre el total, equivalente a 0.4878.

Fuentes: 1960,1970: Davidson, M. Fertility trends and differentials in Mexico (1950-1970). International Statistical Programs Center, U.S. Bureau of the Census . (mimeo). 1980: INEGI. Estadísticas Históricas de México. México, 1994. 1990: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995, 1996: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. 1997-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México 1996-2050 . México, 1998.

NACIMIENTOS REGISTRADOS

INDICADOR 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Nacimientos registrados 1 608 174 2 132 630 2 427 628 2 735 312 2 750 444 2 707 718 2 698 425 2 668 428 2 769 089

Fuentes: 1960, 1970: INEGI. Estadísticas Históricas de México . México, 1994. 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

44

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS NACIMIENTOS REGISTRADOS POR GRUPOS DE EDAD DE LA MADRE1/

INDICADOR 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de nacimientos registrados de mujeres:

Menores de 15 años 0.3 0.3 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

De 15 a 19 años 15.7 15.2 17.5 16.1 16.0 15.9 16.1 16.4

De 20 a 24 años 31.2 32.1 32.0 31.9 31.7 31.5 31.2 30.9

De 25 a 29 años 23.7 25.4 25.3 25.6 25.6 25.9 26.1 26.2

De 30 a 34 años 14.4 14.9 14.7 15.6 15.8 15.9 16.0 15.9

De 35 a 39 años 9.2 8.5 7.3 7.6 7.7 7.6 7.5 7.6

De 40 a 44 años 3.5 3.0 2.3 2.3 2.3 2.3 2.2 2.2

De 45 a 49 años 0.9 0.6 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3De 50 años y más 1.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

1/ Se refiere a los nacimientos registrados según residencia habitual de la madre.

Fuentes: 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS NACIMIENTOS REGISTRADOS POR ESTADO CIVIL DE LA MADRE1/

INDICADOR 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de nacimientos registrados de mujeres:

Solteras 10.0 7.5 7.7 7.6 8.1 8.4 8.7 9.3

Unidas 89.3 91.7 91.6 91.7 91.3 91.0 90.7 90.0

Exunidas 0.7 0.8 0.7 0.7 0.6 0.6 0.6 0.7

1/ Se refiere a los nacimientos registrados según residencia habitual de la madre.

Fuentes: 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población . México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

45

NACIMIENTOS REGISTRADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

1999

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL2/ HOMBRES MUJERES

Nacional 2 768 810 1 384 810 1 384 000

Aguascalientes 25 423 13 010 12 413Baja California 60 409 30 878 29 531Baja California Sur 10 465 5 408 5 057Campeche 19 637 9 789 9 848Coahuila de Zaragoza 59 685 30 370 29 315Colima 13 047 6 573 6 474Chiapas 132 659 65 801 66 858Chihuahua 91 610 46 000 45 610Distrito Federal 180 901 91 213 89 688Durango 48 828 24 026 24 802Guanajuato 139 913 70 065 69 848Guerrero 116 198 57 041 59 157Hidalgo 71 839 34 116 37 723Jalisco 166 801 84 348 82 453México 343 487 172 246 171 241Michoacán de Ocampo 131 747 64 754 66 993Morelos 37 394 18 757 18 637Nayarit 25 307 12 542 12 765Nuevo León 91 500 46 559 44 941Oaxaca 114 532 56 772 57 760Puebla 179 699 89 729 89 970Querétaro de Arteaga 40 816 20 333 20 483Quintana Roo 23 361 12 023 11 338San Luis Potosí 69 166 34 257 34 909Sinaloa 75 352 37 324 38 028Sonora 57 534 29 579 27 955Tabasco 51 640 26 233 25 407Tamaulipas 66 096 33 912 32 184Tlaxcala 27 677 13 900 13 777Veracruz-Llave 212 348 104 726 107 622Yucatán 37 195 18 868 18 327Zacatecas 38 476 19 519 18 957

Extranjero 8 068 4 139 3 929

1/ Se refiere a los nacimientos registrados según residencia habitual de la madre.2/ Excluye el no especificado por sexo.

Fuente: 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

46

NACIMIENTOS1/ REGISTRADOS ENTRE MUJERES ADOLESCENTES2/ POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1995 1996 1997 1998 1999

Nacional 432 617 424 529 420 603 422 751 440 541

Aguascalientes 3 638 3 465 3 361 3 694 3 695Baja California 9 547 8 577 9 568 9 980 10 555Baja California Sur 1 681 1 737 1 848 1 906 2 009Campeche 3 534 3 970 3 765 3 718 3 921Coahuila de Zaragoza 10 113 10 083 10 037 10 675 10 976Colima 2 361 2 334 2 214 2 489 2 383Chiapas 22 580 19 211 22 737 22 886 21 840Chihuahua 12 919 13 169 13 477 14 395 17 125Distrito Federal 25 973 23 905 23 615 23 512 23 533Durango 8 555 8 530 8 153 8 036 8 381Guanajuato 17 345 17 385 17 235 17 407 18 832Guerrero 26 060 23 022 22 119 17 935 20 784Hidalgo 11 694 11 473 11 842 11 177 11 393Jalisco 23 287 22 007 21 882 22 969 23 410México 52 531 52 255 51 714 54 227 55 943Michoacán de Ocampo 19 644 19 250 18 748 18 467 19 368Morelos 5 327 5 249 6 083 5 373 6 059Nayarit 5 144 4 776 4 733 4 850 4 688Nuevo León 12 466 11 901 11 924 12 913 13 557Oaxaca 18 112 19 369 18 646 17 394 18 585Puebla 23 198 25 102 25 304 25 483 28 639Querétaro de Arteaga 5 866 5 704 5 298 5 423 5 637Quintana Roo 3 672 3 888 3 725 3 873 4 228San Luis Potosí 10 312 10 351 10 042 10 332 10 547Sinaloa 12 297 12 835 12 948 12 429 12 444Sonora 9 340 9 442 9 505 9 764 9 909Tabasco 10 762 12 132 10 763 9 737 10 380Tamaulipas 11 080 9 551 9 922 9 862 10 464Tlaxcala 4 682 4 493 4 411 4 665 4 682Veracruz-Llave 36 813 37 691 33 861 35 338 34 617Yucatán 5 985 5 697 5 345 5 436 5 561Zacatecas 5 942 5 801 5 683 6 012 5 931

Extranjero 157 174 95 394 465

1/ Se refiere a los nacimientos registrados según residencia habitual de la madre.2/ Se refiere a las mujeres menores de 20 años.

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

47

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS1/ REGISTRADOS ENTRE MUJERES ADOLESCENTES2/ POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1995 1996 1997 1998 1999

Nacional 16.5 16.4 16.3 16.5 16.9

Aguascalientes 14.2 13.9 13.7 14.5 14.7Baja California 17.5 16.8 17.0 17.2 17.7Baja California Sur 17.4 18.0 19.0 19.0 19.3Campeche 20.4 20.1 20.0 20.1 20.5Coahuila de Zaragoza 17.9 17.8 17.8 18.2 18.7Colima 18.7 18.8 18.5 20.4 19.3Chiapas 18.8 18.0 18.3 18.5 18.9Chihuahua 18.5 18.1 18.0 18.6 19.8Distrito Federal 13.4 12.9 13.2 13.1 13.4Durango 18.6 18.4 18.3 18.6 19.0Guanajuato 13.0 13.1 13.1 13.4 14.2Guerrero 19.4 19.1 19.2 19.1 19.2Hidalgo 18.1 18.2 17.8 18.2 18.3Jalisco 14.0 13.8 13.7 14.2 14.4México 17.0 16.8 16.4 16.7 17.0Michoacán de Ocampo 15.7 15.7 15.9 16.2 16.5Morelos 16.0 15.6 16.1 15.9 16.5Nayarit 20.1 20.2 19.7 20.5 20.2Nuevo León 14.7 14.3 13.8 14.3 15.0Oaxaca 16.9 16.8 17.0 17.4 17.7Puebla 16.7 16.6 16.4 16.7 16.5Querétaro de Arteaga 15.0 14.9 14.5 14.4 14.6Quintana Roo 18.9 18.6 17.5 17.8 18.5San Luis Potosí 15.8 16.2 16.1 16.2 16.4Sinaloa 17.3 17.2 17.4 17.8 18.0Sonora 16.8 17.0 17.2 17.5 17.7Tabasco 20.0 20.5 20.2 19.7 20.4Tamaulipas 16.3 15.5 15.6 15.8 16.0Tlaxcala 17.2 16.8 16.9 17.0 17.6Veracruz-Llave 17.7 18.1 18.1 18.3 18.4Yucatán 14.9 14.6 14.1 14.3 15.0Zacatecas 15.2 15.4 15.3 15.8 15.9

Extranjero 5.9 6.9 9.4 8.8 5.8

1/ Se refiere a los nacimientos registrados según residencia habitual de la madre.2/ Se refiere a las mujeres menores de 20 años.

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

48

RAZÓN NIÑOS MUJERES

INDICADOR 1960 1970 1990 1995 1996 1997 2000

Razón niños mujeres1/725.6 762.0 489.2 438.1 446.8 423.5 408.5

1/ Por cada 1 000 mujeres en edad fértil.

Fuentes: 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 1996: CONAPO. Situación Demográfica del Estado de Aguascalientes, 1996 . México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal . Cuestionario ampliado . México, 2000.

NACIMIENTOS1/ REGISTRADOS ENTRE MUJERES ADOLESCENTES2/

POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Nacimientos de madres adolescentes:

Rurales 160 308 150 861 147 020 145 849 140 355 146 225

Urbanas 301 611 281 756 277 509 274 754 282 396 294 316

1/ Se refiere a los nacimientos registrados según residencia habitual de la madre.2/ Se refiere a las mujeres menores de 20 años.

Fuentes: 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 7. México, 1996. Base de datos 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. Base de datos. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000. Base de datos. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Durante los años setenta el Estado mexicano puso en marchauna política expresa para regular la dinámica demográfica.Esta política comprendía la oferta y el otorgamiento de serviciosde planificación familiar en las diferentes instituciones de salud,lo cual incidió de manera importante en la disminución de lafecundidad a lo largo de todo el país.

La disponibilidad de dichos servicios permitió la generalizacióndel conocimiento y uso de métodos modernos eficaces paraevitar embarazos no planeados. Así, las parejas podrían decidiracerca de cuándo y cuántos hijos tener.

En la actualidad más del 95% de la población femenina entre15 y 49 años de edad conoce al menos un métodoanticonceptivo. Por su parte, 68.4% de las mujeres unidas sonusuarias de algún método, lo cual significa un incremento de38.2 puntos porcentuales entre 1976 y 1997.

Las tendencias muestran que además de incrementar lautilización también se ha modificado el patrón de uso demétodos anticonceptivos. En 1976, las mujeres unidasrecurrían principalmente a las pastillas y los métodostradicionales; en 1997 utilizan la operación femenina y eldispositivo intrauterino. Hay que señalar que la elevadaproporción de usuarias de la operación femenina se debe aque es un método definitivo, por lo cual el número de mujeresoperadas es creciente en el tiempo (acumulativo).

Otro aspecto que caracteriza la práctica de la planificaciónfamiliar es una mayor utilización o prevalencia entre las mujeresde mayor escolaridad y entre aquellas que participan en elmercado laboral. Asimismo, se registran diferencias en el usode anticonceptivos entre las mujeres residentes en localidadesrurales y urbanas, con mayor proporción de usuarias entre lasúltimas.

Las fuentes más utilizadas para generar los indicadores deplanificación familiar son las encuestas demográficas. En esteapartado se presentan un conjunto de indicadores quemuestran el conocimiento y uso de métodos anticonceptivosentre la población femenina por grupos de edad, tamaño de lalocalidad y entidad federativa.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

50

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas que conocen al menos un método anticonceptivo 96.2 95.4 97.8

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica . México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE MÉTODO

INDICADOR 1976 1987 1992 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas que conocen:

Las pastillas 83.8 91.2 93.6 95.6

El dispositivo intrauterino 76.4 86.7 90.3 93.5

Las inyecciones 70.5 86.7 90.0 92.7 La operación femenina 69.2 85.8 89.9 92.7

La operación masculina 40.2 67.1 74.1 84.1

Los preservativos 42.9 66.6 80.3 90.8

El ritmo 49.8 63.1 67.9 72.5

El retiro 48.8 51.4 47.5 58.4

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976 . México, 1979. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

51

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

52

PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL QUE NO CONOCEN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1992 1997

Nacional 5.0 3.4

Aguascalientes 2.0 1.5Baja California 1.3 1.5Baja California Sur 1.2 0.5Campeche 5.1 2.8Coahuila de Zaragoza 1.9 0.9Colima 0.9 0.6Chiapas 16.8 12.8Chihuahua 3.1 1.4Distrito Federal 0.6 0.8Durango 5.9 1.5Guanajuato 3.7 3.8Guerrero 11.5 11.6Hidalgo 6.0 6.1Jalisco 3.4 3.1México 4.0 3.0Michoacán de Ocampo 3.4 3.8Morelos 2.5 0.7Nayarit 3.3 2.3Nuevo León 1.7 1.0Oaxaca 13.8 13.7Puebla 15.1 5.6Querétaro de Arteaga 5.1 3.0Quintana Roo 7.7 1.9San Luis Potosí 4.1 3.3Sinaloa 1.4 0.4Sonora 1.7 0.7Tabasco 4.2 1.9Tamaulipas 1.9 1.5Tlaxcala 4.0 1.4Veracruz-Llave 6.4 2.2Yucatán 10.0 4.7Zacatecas 6.4 2.6

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

53

PORCENTAJE DE HOGARES EN DONDE POR LO MENOSUNA MUJER USA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1997

Porcentaje de hogares donde al menos una mujer en edad fértil utiliza métodos anticonceptivos 39.4

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

PREVALENCIA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1976 1979 1982 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas:

Usuarias de métodos anticonceptivos 30.2 37.8 47.7 52.7 63.1 66.5 68.4

Exusuarias de métodos anticonceptivos N.D. 14.0 11.3 17.6 15.9 13.8 15.3 Nunca usuarias de métodos anticonceptivos N.D. 48.2 41.0 29.7 21.0 19.7 16.3

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976 . México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979 . México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982 . México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

MUJERES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE MÉTODO

INDICADOR 1979 1982 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de:

Métodos anticonceptivos modernos 21.4 26.3 29.0 35.3 37.6 38.9

Cualquier método anticonceptivo 25.2 30.2 33.9 40.2 43.2 44.4

Fuentes: 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979 . México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982 . México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

54

PORCENTAJE DE MUJERES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR MÉTODO

INDICADOR 19761/ 1979 1982 1987 1992 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de:

Pastillas 35.9 33.0 29.7 18.2 15.3 10.0

Dispositivo intrauterino 18.7 16.1 13.8 19.4 17.7 20.8

Operación femenina 8.9 23.5 28.1 36.2 43.3 44.8

Operación masculina 0.6 0.6 0.7 1.5 1.4 1.8

Inyecciones 5.6 6.7 10.6 5.3 5.1 4.6 Preservativos y espermaticidas 7.0 5.0 4.1 4.7 5.0 5.7

Métodos tradicionales 23.3 15.1 13.0 14.7 12.2 12.3

1/ El dato de ese año no es estrictamente comparable con el resto porque la Encuesta Mexicana de Fecundidad 1976, sólo consideró a las mujeres de 15 a 19 años cuando estaban unidas. Sin embargo, es ínfimo el número de mujeres no unidas de esa edad

que usaban anticonceptivos en ese año.

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976 . México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979. México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982 . México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE MÉTODO

INDICADOR 1976 1979 1982 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de:

Métodos anticonceptivos modernos 23.1 32.0 41.5 44.8 55.0 57.4 59.4

Cualquier método anticonceptivo 30.2 37.8 47.7 52.7 63.1 66.5 68.4

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976 . México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979 . México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982 . México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

55

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR GRUPOS DE EDAD

INDICADOR 1976 1979 1982 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil por grupos de edad:

15 a 19 años 14.2 19.2 20.8 30.2 36.4 36.1 45.0 20 a 24 años 26.7 37.4 45.7 46.9 55.4 57.1 59.2

25 a 29 años 38.6 44.5 56.5 54.0 65.7 67.7 67.7

30 a 34 años 38.0 49.6 59.8 62.3 70.1 75.1 75.4

35 a 39 años 37.9 42.8 57.6 61.3 72.6 78.8 76.1

40 a 44 años 25.1 33.3 42.9 60.2 67.4 70.7 74.4

45 a 49 años 11.8 16.3 22.1 34.2 50.5 52.8 61.2

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979 . México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982 . México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

MUJERES USUARIAS DE MÉTODOSANTICONCEPTIVOS POR MÉTODO

INDICADOR 1992 1997

Mujeres en edad fértil usuarias de:

Pastillas 1 365 766 1 126 216

Dispositivo intrauterino 1 575 884 2 332 828

Operación femenina 3 854 237 5 016 904

Operación masculina N.D. 203 066 Inyecciones 452 287 515 981

Preservativos y espermaticidas 447 836 633 532

Métodos tradicionales 1 083 531 1 369 855

Otros métodos modernos1/ 123 756 19 074

N.D. Información no disponible.1/ Para el año de 1992 incluye la operación masculina y el norplant. Para el año de 1997 solamente incluye el norplant.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

56

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS,POR NÚMERO DE HIJOS

INDICADOR 1976 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil con:

0 hijos nacidos vivos 6.5 15.3 20.7 17.5 23.6

1 hijo nacido vivo 27.4 50.5 56.6 59.2 59.8

2 hijos nacidos vivos 39.1 60.0 71.0 77.3 75.4

3 hijos nacidos vivos 39.5 67.5 75.0 72.0 80.5

4 y más hijos nacidos vivos 30.7 51.3 62.6 70.2 70.3

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976 . México, 1979. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPOR NIVEL DE ESCOLARIDAD

INDICADOR 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil:

Sin escolaridad 23.7 38.2 48.4 47.9

Con primaria incompleta 44.8 56.4 58.2 61.2

Con primaria completa 62.0 66.7 67.7 69.7

Con secundaria y más 69.9 73.6 73.5 74.8

Fuentes: 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPOR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

INDICADOR 1997

Porcentaje de mujeres unidas en edad fértil:

Económicamente activas 71.6

No económicamente activas 66.5

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

57

PORCENTAJE DE MUJERES UNIDAS USUARIAS DEMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1992 1997

Nacional 63.1 68.4

Aguascalientes 57.5 63.6Baja California 73.7 74.1Baja California Sur 77.2 77.1Campeche 60.8 71.6Coahuila de Zaragoza 73.5 75.3Colima 70.2 73.8Chiapas 49.9 53.5Chihuahua 71.0 74.3Distrito Federal 75.9 78.2Durango 58.6 67.5Guanajuato 53.5 54.6Guerrero 46.9 47.4Hidalgo 41.0 63.2Jalisco 59.6 66.7México 71.1 75.5Michoacán de Ocampo 55.8 61.0Morelos 66.5 73.7Nayarit 70.3 74.1Nuevo León 75.4 73.6Oaxaca 46.3 55.1Puebla 49.5 59.4Querétaro de Arteaga 50.3 61.1Quintana Roo 62.6 69.9San Luis Potosí 51.9 60.6Sinaloa 70.9 77.4Sonora 70.4 76.0Tabasco 66.9 68.8Tamaulipas 66.8 72.4Tlaxcala 57.9 72.2Veracruz-Llave 59.9 70.2Yucatán 56.2 70.5Zacatecas 57.4 68.3

Fuentes: 1992: INEGI. Panoramas Sociodemográficos. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica . México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

58

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1987 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias en localidades:

Rurales 32.5 44.6 52.7 53.6

Urbanas 61.5 70.1 71.3 73.3

Fuentes: 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987 . México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1992 1997

Adolescentes usuarias 306 721 379 722

Porcentaje de adolescentes usuarias 6.1 7.6

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOSANTICONCEPTIVOS POR MÉTODO

INDICADOR 1997

Adolescentes usuarias de:

Pastillas 53 085

Dispositivo intrauterino 168 703 Operación femenina 3 097

Operación masculina 507

Inyecciones 40 592

Preservativos y espermaticidas 39 124

Métodos tradicionales 74 067

Otros métodos 547

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

59

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOSANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1997

Nacional 379 722

Aguascalientes 3 075Baja California 10 214Baja California Sur 1 533Campeche 2 548Coahuila de Zaragoza 12 855Colima 2 788Chiapas 12 911Chihuahua 14 356Distrito Federal 22 345Durango 5 289Guanajuato 10 683Guerrero 8 440Hidalgo 9 211Jalisco 19 554México 59 345Michoacán de Ocampo 14 510Morelos 7 515Nayarit 4 535Nuevo León 9 108Oaxaca 10 036Puebla 19 233Querétaro de Arteaga 3 233Quintana Roo 4 959San Luis Potosí 7 324Sinaloa 13 593Sonora 11 750Tabasco 8 931Tamaulipas 18 049Tlaxcala 3 936Veracruz-Llave 37 976Yucatán 6 111Zacatecas 3 776

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

60

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOSANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1997

Adolescentes usuarias en localidades:

Rurales 100 134

Urbanas 279 588

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR OTORGADOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

INDICADOR 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Servicios de planificación familiar otorgados en instituciones médicas1/ y unidades privadas:

Nuevas aceptantes 2 484 308 2 461 576 2 513 632 2 604 440 2 517 749 2 544 792 2 542 511 Usuarias activas 7 053 553 7 550 643 8 051 751 8 601 466 8 650 009 8 978 659 9 302 543

1/ Incluye a la población abierta y derechohabiente.

Fuentes: 1993: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1993 . México, 1994. 1994: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1994 . México, 1995. 1995: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1995 . México, 1996. 1996: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1996 . México, 1997. 1997: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1997 . México, 1998. 1998: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1998 . México, 1999. 1999: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

61

PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL ALGUNA VEZ USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PORENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE MÉTODO

1997ENTIDAD FEDERATIVA MODERNO TRADICIONAL

Nacional 86.8 13.2

Aguascalientes 81.2 18.8Baja California 91.0 9.0Baja California Sur 94.3 5.7Campeche 82.1 17.9Coahuila de Zaragoza 90.0 10.0Colima 88.7 11.3Chiapas 88.3 11.7Chihuahua 93.8 6.2Distrito Federal 90.2 9.8Durango 90.5 9.5Guanajuato 78.4 21.6Guerrero 91.7 8.3Hidalgo 87.9 12.1Jalisco 81.0 19.0México 86.2 13.8Michoacán de Ocampo 83.2 16.8Morelos 89.3 10.7Nayarit 94.3 5.7Nuevo León 89.1 10.9Oaxaca 78.0 22.0Puebla 80.7 19.3Querétaro de Arteaga 85.1 14.9Quintana Roo 84.4 15.6San Luis Potosí 86.4 13.6Sinaloa 94.4 5.6Sonora 93.0 7.0Tabasco 84.5 15.5Tamaulipas 89.1 10.9Tlaxcala 76.2 23.8Veracruz-Llave 87.9 12.1Yucatán 75.2 24.8Zacatecas 87.6 12.4

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

62

5. MORTALIDAD

Desde las décadas posteriores al periodo revolucionario, lamortalidad en México mostró un descenso continuo. Ladisminución de la mortalidad en los primeros años de vida, asícomo la reducción significativa del riesgo de morir porenfermedades infecciosas y parasitarias modificaron el patrónde mortalidad, lo cual se refleja en una mayor esperanza de vidade la población y en una creciente proporción de población quealcanza las edades adultas.

Entre 1940 y 1960 el número de defunciones se redujo de 23 a12 defunciones por cada 1 000 habitantes, respectivamente. Loscambios en los niveles de mortalidad se asocian, entre otrascausas, a los avances en materia de urbanización y salubridadalcanzados durante ese periodo. La esperanza de vida, que en1930 era de 35 años para los hombres y 33 años para las mujeres,en el año 2000 alcanza valores de 73.1 y 77.6, respectivamente.

Hay que destacar que los cambios en la mortalidad no se hanproducido con la misma velocidad ni en los mismos años, entodo el territorio nacional. Las disminuciones de la mortalidadse observaron primero entre las entidades económicamente másfavorecidas y posteriormente se fueron incorporando a estatendencia el resto de los estados. Así, las diferencias entre lasentidades de mayor y menor esperanza de vida se ha reducidoa menos de 10 años y las diferencias por sexo no superan los 5años.

Entre las fuentes a partir de las cuales se derivan las estimacionesde mortalidad se encuentran los registros civiles de defunción,los censos de población y las encuestas demográficas.

En este apartado se presenta una selección de los indicadoresque describen el comportamiento de la misma: la tasa bruta demortalidad, las tasas de mortalidad infantil, preescolar y materna,así como el número de defunciones. En el caso que la informaciónlo permite, los indicadores se muestran por entidad federativa ypara los ámbitos rurales y urbanos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

64

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

10

20

50

40

30

60

70

80

Años

Fuentes: 1930,1940: Arriaga, Eduardo. New Life Tables for Latin American Populations in the Nineteenth andTwentieth Centuries , 1968. University of California Press Berkeley, California, 1968.

1950-1980: CONAPO. México Demográfico, Breviario, 1988. México, 1988.1990-1994: CONAPO. Situación demográfica del estado de Aguascalientes, 1996. México, 1996.1995-2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. México, 1998.

Hombres Mujeres

90

0

ESPERANZA DE VIDA AL NACIMIENTO POR SEXO, 1930-2000

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Tasa bruta de mortalidad1/ 26.7 23.3 16.2 11.5 10.1 6.5 5.1 4.5 4.5 4.4 4.4 4.3 4.3 4.2

1/ Por 1 000 habitantes.

Fuentes: 1930-1980: SSA. Compendio Histórico. Estadísticas Vitales 1893-1993 . México, 1993. 1990, 1995: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Primer Informe de Gobierno 1995. Anexo Estadístico . México, 1995. 1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020 . México, 1998.

65

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

66

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Tasa de mortalidad infantil 1/ 156.3 138.6 132.0 90.3 76.8 53.1 36.2 29.0 29.3 28.1 26.9 25.9 24.9 24.0

1/ Por 1 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1930, 1940: Arriaga, E. New Life Tables for Latin American Populations in the Nineteenth and Twentieth Centuries . University of California Press Berkeley, California, 1968. 1950-1980: CONAPO. México Demográfico, Breviario 1988 . México, 1988. 1990, 1995: CONAPO. Situación demográfica del estado de Aguascalientes, 1996 . México, 1996. 1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020 . México, 1998.

TASA DE MORTALIDAD PREESCOLAR

INDICADOR 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Tasa de mortalidad preescolar1/ 36.0 24.2 11.4 8.8 3.4 2.4 1.2 1.2 1.1 1.0 0.9

1/ Por 1 000 habitantes de 1 a 4 años.

Fuentes: 1940-1970: Camposortega, S. Análisis Demográfico de la Mortalidad en México, 1940-1980. El Colegio de México. México, 1992. 1980, 1990: SSA-UNICEF. Avances en salud materno infantil 1980-1994. México ante la cumbre mundial en favor de la infancia . México, 1995. 1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

TASA DE MORTALIDAD MATERNA

INDICADOR 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Tasa de mortalidad materna1/ 54.0 28.0 19.0 14.0 9.5 5.4 5.3 4.8 4.7 5.3 5.1

1/ Por 10 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1940-1970: SSA. La salud de la mujer en México. Cifras comentadas. Dirección General de Salud Materno Infantil, Programa Nacional "Mujer, Salud y Desarrollo ". México, 1990. 1980, 1990: SSA-UNICEF. Avances en salud materno infantil 1980-1994. México ante la cumbre mundial en favor de la infancia. México, 1995. 1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

67

TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Nacional 5.1 4.5 4.5 4.4 4.4 4.3 4.3 4.2

Aguascalientes 4.8 4.1 4.0 3.9 3.8 3.8 3.7 3.6Baja California 4.1 3.8 3.7 3.6 3.6 3.5 3.5 3.5Baja California Sur 4.0 3.7 3.8 3.7 3.7 3.7 3.6 3.6Campeche 4.9 4.2 4.3 4.2 4.2 4.1 4.1 4.0Coahuila de Zaragoza 4.6 4.3 4.2 4.1 4.1 4.0 4.0 4.0Colima 5.0 4.8 4.4 4.3 4.2 4.2 4.2 4.1Chiapas 5.6 4.8 4.9 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3Chihuahua 4.7 4.5 4.3 4.2 4.1 4.1 4.1 4.0Distrito Federal 4.9 5.1 4.3 4.3 4.2 4.2 4.2 4.3Durango 5.1 4.6 4.7 4.7 4.6 4.5 4.5 4.4Guanajuato 5.5 4.7 4.6 4.5 4.5 4.4 4.3 4.3Guerrero 5.7 5.0 5.2 5.1 5.0 4.9 4.8 4.7Hidalgo 5.6 4.9 5.1 5.0 4.8 4.8 4.7 4.6Jalisco 5.4 4.7 4.4 4.4 4.3 4.3 4.2 4.2México 4.3 3.9 3.5 3.5 3.4 3.4 3.4 3.4Michoacán de Ocampo 5.5 4.9 5.0 4.9 4.8 4.7 4.7 4.6Morelos 5.1 4.8 4.4 4.4 4.3 4.3 4.2 4.2Nayarit 5.3 4.9 5.0 4.9 4.8 4.8 4.7 4.7Nuevo León 4.3 4.1 3.9 3.9 3.9 3.8 3.8 3.8Oaxaca 6.9 5.6 5.9 5.8 5.6 5.5 5.4 5.4Puebla 6.2 5.0 5.2 5.0 4.9 4.8 4.7 4.6Querétaro de Arteaga 5.1 4.4 4.1 4.1 4.0 3.9 3.8 3.8Quintana Roo 3.6 3.2 3.1 3.0 3.0 2.9 2.9 2.9San Luis Potosí 5.6 4.7 5.3 5.1 5.0 4.9 4.8 4.7Sinaloa 4.7 4.3 4.5 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4Sonora 4.5 4.2 4.2 4.1 4.1 4.1 4.0 4.0Tabasco 4.5 4.1 3.9 3.9 3.8 3.7 3.7 3.6Tamaulipas 4.7 4.4 4.5 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2Tlaxcala 5.3 4.5 4.6 4.5 4.4 4.3 4.3 4.2Veracruz-Llave 5.3 4.7 5.1 5.0 5.0 4.9 4.8 4.8Yucatán 6.0 5.2 5.3 5.2 5.2 5.1 5.1 5.0Zacatecas 5.9 5.1 5.3 5.2 5.1 5.0 4.9 4.9

1/ Por 1 000 habitantes.

Fuentes: 1990: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996 . México, 1996. 1995: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Primer Informe de Gobierno 1995 . México, 1995. 1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020 . México, 1998.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

68

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1992 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Nacional 36.2 32.5 29.0 29.3 28.1 26.9 25.9 24.9 24.0

Aguascalientes 32.8 27.5 26.6 25.7 24.6 23.6 22.7 21.9 21.1Baja California 22.9 20.3 19.5 25.7 24.7 23.7 22.8 22.0 21.2Baja California Sur 25.6 22.5 21.5 25.9 24.8 23.8 22.9 22.1 21.3Campeche 39.0 35.7 31.1 30.6 29.3 28.2 27.1 26.0 25.1Coahuila de Zaragoza 28.7 24.5 23.7 26.2 25.1 24.1 23.2 22.3 21.5Colima 31.7 26.3 25.8 25.7 24.6 23.6 22.7 21.9 21.1Chiapas 50.7 48.2 39.5 37.3 35.8 34.4 33.1 31.9 30.7Chihuahua 29.4 26.3 24.2 27.5 26.3 25.3 24.3 23.4 22.5Distrito Federal 20.8 19.0 18.0 23.2 22.2 21.3 20.6 19.8 19.1Durango 39.0 34.4 31.1 30.2 29.0 27.8 26.7 25.7 24.8Guanajuato 42.6 38.5 33.7 29.5 28.3 27.1 26.1 25.1 24.2Guerrero 46.6 43.1 36.5 34.9 33.5 32.1 30.9 29.7 28.6Hidalgo 44.7 40.0 35.2 32.2 30.8 29.6 28.4 27.4 26.4Jalisco 33.8 28.0 27.3 25.9 24.8 23.8 22.9 22.1 21.3México 31.4 28.6 25.6 25.7 24.7 23.7 22.8 22.0 21.2Michoacán de Ocampo 41.3 36.8 32.7 30.4 29.1 28.0 26.9 25.9 24.9Morelos 33.6 30.6 27.2 27.2 26.1 25.0 24.1 23.2 22.3Nayarit 35.8 31.9 28.8 29.1 27.9 26.8 25.7 24.8 23.8Nuevo León 23.7 19.1 20.1 24.5 23.5 22.5 21.7 20.9 20.2Oaxaca 51.2 46.4 39.8 37.1 35.6 34.2 32.9 31.7 30.5Puebla 42.5 38.8 33.6 32.5 31.1 29.8 28.7 27.6 26.6Querétaro de Arteaga 40.9 36.2 32.5 29.0 27.8 26.6 25.6 24.6 23.7Quintana Roo 35.8 32.4 28.8 27.8 26.6 25.5 24.6 23.6 22.8San Luis Potosí 40.6 35.0 32.3 32.1 30.7 29.5 28.3 27.3 26.3Sinaloa 35.5 30.2 28.6 28.5 27.4 26.2 25.2 24.3 23.4Sonora 27.2 23.0 22.7 26.5 25.4 24.4 23.5 22.6 21.8Tabasco 35.6 33.6 28.6 29.8 28.5 27.4 26.3 25.3 24.4Tamaulipas 27.1 24.0 22.6 28.1 26.9 25.9 24.9 23.9 23.1Tlaxcala 37.6 34.2 30.1 28.4 27.3 26.2 25.1 24.2 23.3Veracruz-Llave 40.9 37.8 32.5 32.9 31.5 30.2 29.1 28.0 26.9Yucatán 41.2 38.4 32.7 31.7 30.4 29.2 28.1 27.0 26.0Zacatecas 45.2 40.7 35.5 31.5 30.2 29.0 27.8 26.8 25.8

1/ Por 1 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1990: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996 . México, 1996. 1992: SSA-CEPS. Estimaciones Demográficas de 1992. (mimeo). 1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020 . México, 1998.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

69

TASA DE MORTALIDAD PREESCOLAR POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1992 1995 1996 1997 1998 1999

Nacional 2.4 1.3 1.2 1.2 1.1 1.0 0.9

Aguascalientes 1.2 1.1 1.0 0.6 0.9 0.7 0.7Baja California 1.5 1.0 0.9 1.0 1.0 0.9 1.0Baja California Sur 1.0 0.9 0.8 0.9 1.0 0.8 0.7Campeche 1.7 1.0 0.9 0.6 0.7 0.8 0.8Coahuila de Zaragoza 1.0 0.5 0.5 0.7 0.6 0.4 0.4Colima 3.1 1.5 1.3 1.1 0.8 0.9 0.9Chiapas 5.3 3.0 2.2 2.0 1.8 1.5 1.3Chihuahua 1.8 1.1 1.0 1.3 1.0 1.0 0.9Distrito Federal 1.0 0.6 0.9 0.8 0.8 0.7 0.6Durango 0.7 0.5 0.4 0.6 0.4 0.4 0.3Guanajuato 2.9 1.4 1.3 1.3 1.1 1.0 1.0Guerrero 1.9 1.2 1.3 1.3 1.2 0.9 0.8Hidalgo 2.3 1.6 1.2 1.1 1.0 0.8 0.8Jalisco 1.8 1.2 1.0 0.9 0.8 0.8 0.7México 2.2 1.3 1.0 1.0 0.9 1.0 0.9Michoacán de Ocampo 1.9 1.0 1.1 0.9 0.9 0.8 0.6Morelos 1.9 1.2 1.1 1.3 0.9 0.8 0.8Nayarit 1.6 1.0 0.9 0.8 0.8 0.7 0.7Nuevo León 1.0 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.5Oaxaca 5.8 3.2 2.5 2.5 2.3 1.9 1.6Puebla 4.7 2.6 2.3 2.1 1.8 1.4 1.5Querétaro de Arteaga 2.8 1.5 1.3 1.4 1.2 1.0 0.9Quintana Roo 1.7 1.3 0.8 1.0 1.0 0.7 0.6San Luis Potosí 2.2 1.5 1.4 1.3 1.1 0.9 0.8Sinaloa 0.8 0.5 0.7 0.7 0.7 0.6 0.8Sonora 1.4 0.9 0.8 0.9 0.9 0.8 0.9Tabasco 2.2 1.6 1.4 1.2 1.2 1.0 0.9Tamaulipas 1.2 0.7 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7Tlaxcala 2.6 1.4 1.3 1.3 1.1 1.0 1.1Veracruz-Llave 2.8 1.3 1.3 1.3 1.1 1.1 1.0Yucatán 2.2 1.1 1.1 1.1 1.0 1.0 0.9Zacatecas 1.5 1.1 0.9 1.0 0.9 0.9 0.8

1/ Por 1 000 habitantes de 1 a 4 años.

Fuentes: 1990: Comisión Nacional de Acción en Favor de la Infancia. Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia 1995-2000 . México, 1995. 1992: SSA. Mortalidad 1992. México, 1994. 1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

70

DEFUNCIONES POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

INDICADOR 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Defunciones: 485 656 434 465 422 803 430 278 436 321 440 437 444 665 443 950

De menores de un año 146 008 94 227 65 497 48 023 45 707 44 377 42 183 40 283

De 1 a 4 años 70 563 28 667 20 138 10 680 10 375 9 371 8 541 7 774

De 5 a 14 años 23 289 15 906 11 902 8 039 8 091 7 956 7 882 7 483

De 15 a 29 años 30 724 39 017 33 312 32 881 31 741 31 892 31 537 29 668

De 60 años y más 133 644 155 514 196 087 226 425 236 474 240 571 245 036 249 622

De 65 años y más 113 043 135 983 171 663 198 018 207 724 210 711 215 020 218 994

Fuentes: 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 2. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4 . México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8 . México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9 . México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11 . México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12 . México, 2000.

DEFUNCIONES MATERNAS

INDICADOR 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Defunciones maternas 4 693 3 231 3 102 3 050 2 296 1 477 1 454 1 291 1 266 1 415 1 400

Fuentes: 1940-1960: SSA. La salud de la mujer en México. Cifras comentadas. México, 1990. 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 2 . México, 1992. 1990: SSA-UNICEF. Avances en salud materno infantil, 1980-1994. México, 1995. 1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

DEFUNCIONES POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Defunciones en localidades:

Rurales 123 596 105 472 107 962 108 143 109 283 105 664

Urbanas 292 542 318 943 322 514 326 253 329 170 332 434

Nota: La suma de las defunciones rurales y urbanas no corresponde al total, ya que se excluyeron los registros que no especificaron el tipo de localidad.

Fuentes: 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11 . México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

71

TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1992 1995 1996 1997 1998 1999

Nacional 5.4 5.0 5.3 4.8 4.7 5.3 5.1

Aguascalientes 1.6 3.2 3.9 2.8 3.2 2.7 5.9Baja California 3.4 1.5 1.6 1.9 1.9 3.2 2.8Baja California Sur 2.1 2.1 2.1 1.0 4.1 5.0 1.9Campeche 3.8 5.5 8.6 5.0 4.2 4.2 3.6Coahuila de Zaragoza 0.8 1.3 3.1 3.3 2.1 5.1 2.8Colima 3.0 2.4 3.1 4.7 4.9 2.4 2.3Chiapas 4.8 6.3 6.5 5.9 6.3 6.6 7.0Chihuahua 5.7 3.7 3.2 4.6 4.9 2.9 3.8Distrito Federal 5.0 5.1 5.3 5.6 5.1 6.6 6.6Durango 4.3 1.7 2.8 2.2 3.1 2.8 3.3Guanajuato 6.4 5.9 5.1 3.9 3.5 4.5 4.4Guerrero 6.2 4.5 4.4 7.1 5.3 9.7 7.0Hidalgo 6.5 7.4 6.4 4.5 4.0 4.2 5.4Jalisco 3.8 3.3 3.2 2.6 4.3 3.3 3.5México 7.4 5.4 6.9 6.6 6.2 7.5 6.9Michoacán de Ocampo 3.1 5.2 5.1 3.3 4.2 5.2 4.3Morelos 5.9 6.1 7.3 8.8 5.2 7.9 4.5Nayarit 3.2 3.0 6.5 1.2 5.0 5.1 4.3Nuevo León 2.3 1.4 1.5 1.5 2.4 2.8 3.0Oaxaca 12.0 9.6 9.0 8.4 7.5 6.4 5.8Puebla 8.1 7.8 11.2 7.1 4.7 5.9 4.5Querétaro de Arteaga 5.7 5.5 5.8 3.0 4.7 5.6 4.4Quintana Roo 2.6 6.8 5.6 3.7 3.2 4.9 5.1San Luis Potosí 6.1 7.9 5.7 4.8 4.7 3.9 5.1Sinaloa 1.4 1.8 1.2 1.4 2.0 2.2 2.7Sonora 2.4 4.4 3.0 3.6 3.0 2.5 3.0Tabasco 2.7 1.6 2.5 2.3 5.3 6.2 6.6Tamaulipas 1.8 1.2 1.5 2.6 3.4 5.2 5.3Tlaxcala 8.3 7.3 9.7 5.8 8.6 6.0 6.5Veracruz-Llave 7.5 6.1 5.6 5.1 4.2 5.1 5.8Yucatán 5.3 5.8 6.2 5.6 6.1 5.2 3.8Zacatecas 3.6 3.4 4.0 3.9 6.0 3.9 3.6

1/ Por 10 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1990-1995: Comisión Nacional de Acción en Favor de la Infancia. Programa Nacional de Acción en Favor de la In fancia 1995-2000. Evaluación 1996 . México, 1997. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

72

6. MIGRACIÓN

La migración es una forma de movilidad territorial de lapoblación. Tradicionalmente, se considera que los movimientosmigratorios involucran un cambio de residencia habitual y elcruce de límites político-administrativos, tanto al interior de unpaís como entre países. Desde una perspectiva demográfica,la migración es un fenómeno dinámico y componentefundamental tanto del volumen y estructura de la población,como de su distribución en el territorio.

La heterogeneidad con que se ha dado el desarrollo social yeconómico en México ha originado importantes diferenciasregionales y temporales en el comportamiento de la fecundidad,la mortalidad y la migración. En los últimos años, los patronesestatales de fecundidad y mortalidad han tendido a convergera partir de los considerables descensos registrados en ambosfenómenos. Por su parte, las pautas migratorias se hantransformado, pasando de un patrón rural-urbano con pocosdestinos, a una mayor diversificación de los movimientos,donde cobran relevancia los urbano-urbano, metropolitano-urbano, rural-urbano-metropolitano y rural-rural. Asimismo, sehan dado cambios importantes en las característicassocioeconómicas de los migrantes.

Esta creciente complejidad y heterogeneidad del fenómenomigratorio señala la importancia de un análisis sistemático ycontinuo de las tendencias y variaciones de este componentedel cambio demográfico y sociocultural en nuestro país. Deahí que el conocimiento de sus características y evoluciónresulta fundamental en la planeación del desarrollo regional yen la conformación de escenarios demográficos futuros.

Este apartado brinda una visión general de los niveles ytendencias de la migración interna e internacional en Méxicoen los últimos setenta años, a partir de los criterios de lugar denacimiento y lugar de residencia cinco años antes.

En 1930, una de cada diez personas del país residía en unaentidad diferente a la de su nacimiento, en tanto que en el año2000, la proporción de migrantes absolutos es deaproximadamente uno de cada cinco.

A pesar de este incremento en el volumen de migrantes, losíndices de masculinidad se han mantenido constantes a lo largo

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

del periodo considerado e indican un ligero predominio de lasmujeres no nativas sobre los hombres. Con respecto a los saldosnetos migratorios, las entidades con las mayores pérdidas depoblación por efecto de la migración acumulada en el año 2000son Distrito Federal y Zacatecas, en tanto que aquellas con lasganancias relativas más altas son Quintana Roo, Baja Californiay el estado de México.

La intensidad de la migración interestatal no ha variado en losúltimos años. En el periodo 1990-2000, el porcentaje depoblación que cambió su lugar de residencia en los cinco añosprevios se mantuvo en alrededor de 5%. En el caso de lamigración neta, las entidades con los mayores porcentajes depérdida de población son Distrito Federal, Durango y Veracruz,en tanto que aquellas con las mayores ganancias relativas sonBaja California, Quintana Roo y Baja California Sur.

En México, la presencia de población nacida en otro país hasido poco significativa y representa menos de 1% del total depoblación desde 1940; así, para1990 la mayoría se concentrabaen el Distrito Federal (55.4 mil), Baja California (32.9 mil), Chiapas(31.1 mil), Jalisco (29.7 mil) y Tamaulipas (27 mil).

Durante el periodo 1992-1997, alrededor de dos millones depersonas emigraron a los Estados Unidos. Tres de cada diezde estos migrantes provienen de los estados de Jalisco,Guanajuato y Michoacán, por otra parte, el volumen demexicanos que reside en este país ha aumentado en los últimostreinta años, triplicándose entre 1970 y 1980 (al pasar de 789mil a 2.2 millones) y aumentando más del doble entre 1980 y1990, para alcanzar 4.5 millones en este último año. Se estimaque en 1996 hay entre 7 y 7.3 millones de mexicanos queresiden en los Estados Unidos.

La información de este apartado proviene de los CensosGenerales de Población y Vivienda, y del Conteo de Poblacióny Vivienda de 1995. En el caso de los indicadores de migracióninternacional, se presentan, además, datos de la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica de 1992 y 1997 y delEstudio Binacional México-Estados Unidos sobre migración.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACIÓN INTERNASEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Población nacida en otra entidad1/ 1 688 930 2 081 193 3 314 631 5 008 698 6 984 483 13 963 020 17 179 919 17 793 0002/

Porcentaje de población nacida en otra entidad1/ 10.3 10.7 12.9 14.3 14.5 17.2 19.0 18.5

Población masculina nacida en otra entidad1/ 815 519 983 233 1 577 593 2 404 083 3 358 977 6 709 817 8 228 909 8 491 0002/

Porcentaje de población masculina nacida en otra entidad1/ 10.2 10.2 12.5 13.8 14.0 17.0 18.5 18.2

Población femenina nacida en otra entidad1/ 873 411 1 097 960 1 737 038 2 604 615 3 625 506 7 253 203 8 951 010 9 302 0002/

Porcentaje de población femenina nacida en otra entidad1/ 10.4 11.1 13.4 14.9 15.1 17.5 19.5 18.9

Índice de masculinidad de la población nacida en otra entidad 93.4 89.5 90.8 92.3 92.6 92.5 91.9 91.3

1/ Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de nacimiento.2/ Las cantidades se expresan en miles ya que son resultado de la estimación muestral del cuestionario ampliado del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940 . México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INDICADORES DE MIGRACIÓN INTERNA POR GRUPOS DE EDADSEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1995 2000

Porcentaje de población de 0 a 14 años nacida en otra entidad o país1/ 10.4 9.7

Porcentaje de población de 15 a 24 años nacida en otra entidad o país1/ 17.8 17.3

Porcentaje de población de 25 a 49 años nacida en otra entidad o país1/ 26.9 25.4

Porcentaje de población de 50 años y más nacida en otra entidad o país1/ 29.5 28.8

1/ Corresponde al porcentaje de población nacida en otra entidad o país de cada grupo de edad con respecto al total de población del mismo grupo de edad.

Fuentes: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

75

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

76

PORCENTAJE DE POBLACIÓN NACIDA EN OTRA ENTIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO1/

2000ENTIDAD FEDERATIVA HOMBRES MUJERES

Nacional 18.2 18.9

Aguascalientes 19.4 21.0Baja California 46.2 47.1Baja California Sur 32.6 31.6Campeche 22.1 21.3Coahuila de Zaragoza 13.5 14.1Colima 27.5 27.9Chiapas 3.2 3.0Chihuahua 19.2 18.1Distrito Federal 20.2 24.3Durango 11.7 11.7Guanajuato 8.1 8.2Guerrero 5.7 5.7Hidalgo 12.1 13.6Jalisco 13.3 13.6México 41.0 42.3Michoacán de Ocampo 8.6 8.6Morelos 27.4 29.8Nayarit 16.8 17.0Nuevo León 21.9 23.1Oaxaca 5.9 6.0Puebla 8.2 9.3Querétaro de Arteaga 20.4 21.2Quintana Roo 56.1 55.0San Luis Potosí 9.6 10.4Sinaloa 12.0 12.0Sonora 16.6 16.3Tabasco 9.8 9.4Tamaulipas 24.0 25.4Tlaxcala 13.8 16.1Veracruz-Llave 9.2 9.6Yucatán 6.5 6.8Zacatecas 10.1 10.2

1/ Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de nacimiento.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

77

PORCENTAJE DE POBLACIÓN INMIGRANTE, EMIGRANTE Y SALDONETO MIGRATORIO POR ENTIDAD FEDERATIVA

SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

2000ENTIDAD FEDERATIVA

INMIGRANTES1/ EMIGRANTESSALDO NETO MIGRATORIO

Nacional 18.5 18.5 0.0

Aguascalientes 20.3 12.9 7.4Baja California 46.6 5.2 41.4Baja California Sur 32.1 7.9 24.2Campeche 21.7 13.0 8.7Coahuila de Zaragoza 13.8 19.2 -5.4Colima 27.7 15.1 12.6Chiapas 3.1 9.0 -5.9Chihuahua 18.7 6.8 11.8Distrito Federal 22.4 55.6 -33.2Durango 11.7 33.2 -21.5Guanajuato 8.2 15.0 -6.8Guerrero 5.7 21.5 -15.8Hidalgo 12.8 26.9 -14.1Jalisco 13.5 12.3 1.2México 41.7 5.6 36.1Michoacán de Ocampo 8.6 23.8 -15.2Morelos 28.6 9.7 19.0Nayarit 16.9 22.9 -6.0Nuevo León 22.5 6.1 16.4Oaxaca 6.0 25.3 -19.4Puebla 8.8 18.1 -9.3Querétaro de Arteaga 20.8 12.9 7.9Quintana Roo 55.6 4.0 51.6San Luis Potosí 10.0 26.0 -16.0Sinaloa 12.0 19.0 -7.0Sonora 16.4 10.4 6.0Tabasco 9.6 12.4 -2.9Tamaulipas 24.7 14.2 10.5Tlaxcala 14.9 19.3 -4.4Veracruz-Llave 9.4 19.8 -10.3Yucatán 6.6 16.8 -10.1Zacatecas 10.1 40.7 -30.5

1/ Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de nacimiento.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

78

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACIÓN INTERNASEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES

INDICADOR 1990 1995 2000

Total de migrantes1/3 468 508 4 004 312 3 785 0002/

Hombres 1 697 235 1 915 460 1 838 0002/

Mujeres 1 771 273 2 088 852 1 947 0002/

Porcentaje de población migrante 5.0 5.0 4.4

Índice de masculinidad de la población migrante 95.8 91.7 94.4

1/ No incluye a la población que 5 años antes residía en otro país ni a la que no especificó su lugar de residencia 5 años antes.2/ Las cantidades se expresan en miles ya que son resultado de la estimación muestral del cuestionario ampliado

del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Fuentes:1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN INMIGRANTE, EMIGRANTE Y SALDONETO MIGRATORIO POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES1/

2000

ENTIDAD FEDERATIVAINMIGRANTES

1/ EMIGRANTESSALDO NETO MIGRATORIO

Nacional 4.4 4.4 0.0

Aguascalientes 5.2 2.6 2.6Baja California 11.7 3.3 8.5Baja California Sur 9.9 4.8 5.1Campeche 5.5 4.4 1.1Coahuila de Zaragoza 3.6 3.5 0.1Colima 6.7 4.9 1.8Chiapas 1.4 2.8 -1.4Chihuahua 5.8 1.9 3.9Distrito Federal 5.3 10.9 -5.7Durango 3.1 5.8 -2.7Guanajuato 2.4 1.9 0.5Guerrero 2.1 5.3 -3.3Hidalgo 5.0 4.2 0.7Jalisco 2.9 2.8 0.1México 6.6 4.0 2.6Michoacán de Ocampo 2.7 3.3 -0.7Morelos 6.4 3.7 2.7Nayarit 4.3 5.2 -0.9Nuevo León 4.0 2.1 1.9Oaxaca 2.7 4.9 -2.2Puebla 3.1 3.7 -0.6Querétaro de Arteaga 6.5 2.9 3.6Quintana Roo 16.3 5.0 11.4San Luis Potosí 2.8 3.8 -1.0Sinaloa 3.9 5.7 -1.8Sonora 4.0 3.2 0.8Tabasco 2.7 4.4 -1.7Tamaulipas 7.0 3.1 4.0Tlaxcala 5.1 3.4 1.7Veracruz-Llave 2.8 6.3 -3.5Yucatán 3.0 2.9 0.1Zacatecas 3.0 4.1 -1.1

1/ No incluye a la población que 5 años antes residía en otro país ni a la que no especificó su lugar de

residencia 5 años antes.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

79

TASAS DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXOSEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TASA DE INMIGRACIÓN TASA DE EMIGRACIÓN

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1

Aguascalientes 10.8 10.6 11.0 5.4 5.6 5.2Baja California 25.0 25.0 25.0 6.9 7.1 6.8Baja California Sur 20.8 21.3 20.3 10.1 10.4 9.7Campeche 11.5 11.4 11.6 9.2 9.5 8.8Coahuila de Zaragoza 7.4 7.8 7.1 7.2 7.5 6.9Colima 13.9 13.9 13.9 10.1 10.1 10.1Chiapas 2.9 3.0 2.9 5.9 6.1 5.7Chihuahua 12.1 13.2 10.9 4.0 4.0 3.9Distrito Federal 10.5 9.5 11.4 21.9 22.7 21.1Durango 6.1 6.1 6.2 11.6 11.6 11.5Guanajuato 4.9 5.1 4.8 3.9 3.8 3.9Guerrero 4.2 4.3 4.0 10.8 10.9 10.8Hidalgo 10.2 9.9 10.5 8.7 7.9 9.4Jalisco 5.9 6.0 5.7 5.6 5.6 5.6México 14.0 13.7 14.3 8.5 8.3 8.8Michoacán de Ocampo 5.4 5.6 5.1 6.7 6.5 6.8Morelos 13.2 12.9 13.5 7.6 7.5 7.7Nayarit 8.5 8.7 8.3 10.3 9.8 10.7Nuevo León 8.2 8.1 8.4 4.4 4.5 4.3Oaxaca 5.6 5.7 5.4 10.0 9.4 10.5Puebla 6.4 6.3 6.5 7.6 7.3 7.9Querétaro de Arteaga 13.8 13.4 14.1 6.2 6.2 6.2Quintana Roo 36.4 36.9 35.8 11.1 10.9 11.2San Luis Potosí 5.7 5.7 5.6 7.7 7.1 8.3Sinaloa 7.9 7.9 7.9 11.5 11.4 11.7Sonora 8.2 8.2 8.1 6.5 6.6 6.4Tabasco 5.6 5.6 5.5 9.1 9.2 9.0Tamaulipas 14.5 14.6 14.5 6.3 6.4 6.3Tlaxcala 10.6 10.3 10.9 7.0 6.5 7.5Veracruz-Llave 5.7 5.7 5.7 12.8 13.1 12.5Yucatán 6.2 6.3 6.0 6.1 6.3 5.8Zacatecas 6.0 6.1 5.9 8.1 7.8 8.4

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

80

En el mapa se muestra la categoría migratoria de las entidades federativas en el año 2000, según elcriterio de lugar de nacimiento. Los estados con fuerte atracción de población son Baja California, QuintanaRoo y el estado de México. Por el contrario, los estados con fuerte expulsión de población son el DistritoFederal, Durango, Zacatecas y Oaxaca.

CATEGORÍA MIGRATORIA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2000SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

De acuerdo con el porcentaje que representa el saldo neto migratorio con respecto a la población residente, las entidadesfederativas se agrupan en cinco categorías migratorias: fuerte atracción, débil atracción, equilibrio, débil expulsión yfuerte expulsión. Estas categorías se construyeron mediante un programa de estratificación multivariada.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado.México, 1999.

Fuerte atracción (36.0% y más)

Débil Atracción (10.0 a 35.9%)

Equilibrio (-9.0 a 9.9%)

Débil Expulsión (-19.0 a -9.1%)

Fuerte expulsión (-19.1% y menos)

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

81

En el mapa se muestra la categoría migratoria de las entidades federativas según el criterio de migraciónreciente. Los estados con fuerte atracción de población son Baja California, Quintana Roo y Baja CaliforniaSur. Por el contrario, el Distrito Federal, Durango, Veracruz y Guerrero son estados considerados comode fuerte expulsión.

CATEGORÍA MIGRATORIA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2000SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES

De acuerdo con el porcentaje que representa el saldo neto migratorio con respecto a la población residente, las entidadesfederativas se agrupan en cinco categorías migratorias: fuerte atracción, débil atracción, equilibrio, débil expulsión yfuerte expulsión. Estas categorías se construyeron mediante un programa de estratificación multivariada.

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado.México, 1999.

Fuerte atracción (5.0% y más)

Débil Atracción (3.0 a 4.9%)

Equilibrio (0.0 a 2.9%)

Débil Expulsión (-2.4 a -0.1%)

Fuerte expulsión (-2.5% y menos)

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

8282

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACIÓN INTERNACIONALSEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990

Población nativa de otro país residente en México 159 844 67 548 106 015 223 468 192 208 340 824

Porcentaje de población nativa de otro país 1.0 0.3 0.4 0.6 0.4 0.4

Porcentaje de población masculina nativa de otro país 59.9 63.1 57.2 53.8 50.6 50.4

Porcentaje de población femenina nativa de otro país 40.1 36.9 42.8 46.2 49.4 49.6

Indice de masculinidad de la población nativa de otro país residente en México 149.4 170.9 133.5 116.2 102.4 101.6

Fuentes: 1930-1970: INEGI. Estadísticas Históricas de México. México, 1994 . 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992.

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACIÓN INTERNACIONALSEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1992 1995 1997

Población nativa de otro país residente en México 463 083 414 562 462 280

Porcentaje de población nativa de otro país 0.5 0.5 0.5

Porcentaje de población masculina nativa de otro país 50.9 48.9 50.5

Porcentaje de población femenina nativa de otro país 49.1 51.1 49.5

Indice de masculinidad de la población nativa de otro país residente en México 103.7 95.8 102.2

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

8383

POBLACIÓN NATIVA DE OTRO PAÍS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 1990

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 340 824 171 793 169 031

Aguascalientes 2 010 913 1 097Baja California 32 882 17 313 15 569

Baja California Sur 1 819 999 820Campeche 8 125 4 171 3 954Coahuila de Zaragoza 8 192 4 063 4 129Colima 1 610 807 803

Chiapas 31 101 16 807 14 294Chihuahua 24 594 12 401 12 193Distrito Federal 55 412 26 721 28 691Durango 4 930 2 462 2 468Guanajuato 9 906 4 764 5 142

Guerrero 2 827 1 479 1 348Hidalgo 927 487 440Jalisco 29 712 14 720 14 992México 17 977 9 004 8 973

Michoacán de Ocampo 12 258 5 982 6 276Morelos 3 832 1 842 1 990Nayarit 2 770 1 443 1 327Nuevo León 14 446 7 078 7 368

Oaxaca 1 403 714 689Puebla 5 973 3 167 2 806Querétaro de Arteaga 1 994 1 027 967Quintana Roo 7 767 3 865 3 902

San Luis Potosí 4 219 2 029 2 190Sinaloa 3 379 1 697 1 682Sonora 9 980 5 085 4 895Tabasco 733 409 324

Tamaulipas 26 912 13 590 13 322Tlaxcala 290 166 124Veracruz-Llave 4 019 2 259 1 760Yucatán 2 011 960 1 051Zacatecas 6 814 3 369 3 445

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

84

El porcentaje de población nacida en otro país es bajo en todas las entidades federativas. En 1990, lasentidades con mayor porcentaje de población nacida en otro país con respecto a la población residentefueron Baja California (2%), Quintana Roo (1.6%), Campeche (1.5%), Tamaulipas (1.2%),Chihuahua (1%), Chiapas (1%) y el Distrito Federal (0.7%). El resto de las entidades registró valoresinferiores a 0.6%.

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN NACIDA EN OTRO PAÍS POR ENTIDAD FEDERATIVA, 19901/

1/ Con respecto a la población total de cada entidad federativa.

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

(1.5 - 2.0)

(0.7 - 1.4)

(0.4 - 0.7)

(0.2 - 0.3)

(0.0 - 0.1)

Porcentaje

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

85

INDICADORES DE MIGRACIÓN INTERNACIONALSEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES

INDICADOR 1990 1992 1995 1997

Población de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años 166 708 287 948 379 464 383 993

Porcentaje de población masculina de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años 58.5 59.2 61.0 59.3

Porcentaje de población femenina de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años 41.5 40.8 39.0 40.7

Indice de masculinidad de la población de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años 141.1 145.3 156.3 145.5

Población de 5 años y más nacida en México que residía en otro país 5 años antes 99 101 187 928 297 961 296 218

Porcentaje de población masculina de 5 años y más nacida en México que residía en otro país 5 años antes 62.3 68.4 64.7 62.1

Porcentaje de población femenina de 5 años y más nacida en México que residía en otro país 5 años antes 37.7 31.6 35.3 37.9

Indice de masculinidad de la población de 5 años y más nacida en México que residía en otro país 5 años antes 165.2 216.9 183.5 164.1

Población de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes 90 790 180 124 290 944 288 663

Porcentaje de población masculina de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes 63.3 68.9 65.0 62.4

Porcentaje de población femenina de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes 36.7 31.1 35.0 37.6

Indice de masculinidad de la población de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes 172.8 222.0 185.7 165.9

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México,1992. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1995. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

86

INDICADORES DE EMIGRANTES INTERNACIONALES

INDICADOR 1970 1980 1990 1996

Población nacida en México residente en Estados Unidos de América 789 277 2 199 221 4 459 837 7.0 - 7.31/

Porcentaje de población masculina nacida en México residente en Estados Unidos de América 48.6 52.7 55.3 49.0

Porcentaje de población femenina nacida en México residente en Estados Unidos de América 51.4 47.3 44.7 51.0

Indice de masculinidad de la población nacida en México residente en Estados Unidos de América 94.7 111.4 123.9 96.1

Población nacida en México residente legal en Estados Unidos de América - - - 4.7 - 4.91/

1/ Millones de personas.

Fuentes: 1970, 1980: Bean, Frank D., M. Tienda. “ The hispanic population of the United States” in the Population of the United States in the 1980s. A Census Monograph Series . New York. Russell Sage Foundation, 1990. 1990: Laphan, J. The Foreign-Born Population in the United States: 1990. U.S. Bureau of the Census . Washington D.C., 1994.

1996: SRE. Estudio Binacional México-Estados Unidos sobre migración . México, 1997.

PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS DE ORIGEN DE EMIGRANTES A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA POR SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 1992-1997

TOTAL % HOMBRES % MUJERES %

Nacional 2 079 446 100.0 1 580 250 100.0 499 196 100.0

Jalisco 294 384 14.2 216 385 13.7 77 999 15.6

Guanajuato 234 503 11.3 194 967 12.3 39 536 7.9

Michoacán de Ocampo 132 788 6.4 104 465 6.6 28 323 5.7

México1/ 122 905 5.9 N. D. N. D. N. D. N. D.

Guerrero 118 144 5.7 86 379 5.5 31 765 6.4

San Luis Potosí 115 780 5.6 94 957 6.0 20 823 4.2

Durango 103 887 5.0 75 323 4.8 28 564 5.7

Puebla 99 517 4.8 75 032 4.8 24 485 4.9

Zacatecas 88 806 4.3 74 125 4.7 14 681 2.9

Chihuahua 78 986 3.8 49 636 3.1 29 350 5.9

Oaxaca 73 236 3.5 60 124 3.8 13 112 2.6

Nuevo León 60 718 2.9 44 676 2.8 16 042 3.2

Tamaulipas 58 501 2.8 34 612 2.2 23 889 4.8

Hidalgo 52 956 2.6 44 664 2.8 8 292 1.7

Nayarit 44 138 2.1 32 816 2.1 11 322 2.3

Sinaloa 40 933 2.0 27 882 1.8 13 051 2.6

Morelos 40 453 2.0 28 478 1.8 11 975 2.4

Aguascalientes 37 175 1.8 32 639 2.1 4 536 0.9

Querétaro de Arteaga 31 401 1.5 27 336 1.7 4 065 0.8

Colima 12 793 0.6 8 347 0.5 4 446 0.9

Entidades restantes 237 442 11.4 267 407 16.9 92 940 18.6

N. D. Información no disponible.1/ Para esta entidad el tamaño de la muestra no permite desagregar la información por sexo.

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

87

Fuente: 1992-1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

En el periodo 1992-1997, las principales entidades de procedencia de los emigrantes que se dirigieronhacia los Estados Unidos de América fueron Jalisco (14.2%), Guanajuato (11.3 %), Michoacán (6.4%),estado de México (5.9%), Guerrero (5.7%), San Luis Potosí (5.6%), Durango (5.0%), Puebla (4.8%),Chihuahua (3.8%) y Oaxaca (3.5%). Estos datos ubican a Jalisco, Guanajuato y Michoacán como las tresentidades de mayor emisión de migrantes, las cuales en conjunto aportaron prácticamente la terceraparte de estos migrantes (31.9%).

PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS DE ORIGENDE EMIGRANTES A ESTADOS UNIDOS, 1992- 1997

Jalisc

oZa

catec

as

Durango

Puebla

Michoa

cán

Guana-juato

SanLui

s

Potosí

Chihuahua

GuerreroOaxaca

Edo.

deMé

xico

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

88

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EMIGRANTE A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES

FEDERATIVAS DE ORIGEN POR SEXO1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1997

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 2.2 3.5 1.0

Durango 7.2 10.7 3.8

Zacatecas 6.7 11.3 2.2

Guanajuato 5.2 9.3 1.7

San Luis Potosí 5.2 8.7 1.8

Nayarit 4.9 7.5 2.4

Jalisco 4.8 7.3 2.4

Aguascalientes 4.2 7.5 1.0

Guerrero 3.9 5.9 2.1

Michoacán de Ocampo 3.4 5.5 1.4

Chihuahua 2.7 3.4 2.0

Morelos 2.7 3.9 1.6

Colima 2.5 3.3 1.7

Hidalgo 2.4 4.3 0.7

Querétaro de Arteaga 2.4 4.3 0.6

Oaxaca 2.2 3.8 0.8

1/ Con respecto a la población residente de cada entidad federativa.

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

7. NUPCIALIDAD

Los indicadores que se presentan en esta sección tienen elpropósito de brindar una descripción general del fenómeno dela nupcialidad en México, el cual permite conocer la formación yla disolución de las uniones y por ende de las familias.

La dinámica del estado civil de la población muestra que desde1960, el peso relativo de las personas solteras, unidas ydesunidas se ha mantenido casi constante, con 4 célibes, 5unidas y 1 desunida por cada 10 personas de 12 años y más deedad.

El cambio más notable ha sido la disminución relativa de laspersonas casadas sólo por lo religioso y de las personas enunión libre y en su lugar se incrementaron las personas casadassólo civilmente.

En cuanto a las causas de desunión, la viudez va en descensopero es diferencial por sexo: en las mujeres es más elevadaque en los hombres debido a la mayor longevidad femenina y ala tendencia de los hombres a volverse a unir y no permanecersolos. En contraste, las separaciones y los divorcios son másfrecuentes en los últimos años y hay más mujeres que hombresen esta situación, lo que en parte se explica por la mayortendencia de los varones a contraer segundas o posterioresnupcias.

A nivel de entidad federativa los indicadores muestran que en elaño 2000, la proporción más elevada de personas casadas yunidas corresponde a Quintana Roo, la de personas solteras aQuerétaro de Arteaga y la de separadas, divorciadas y viudasal Distrito Federal.

Entre 1992 y 1995 la edad a la primera unión de hombres ymujeres es de 23 y 20 años respectivamente. A este respectoes de interés señalar los casos de mujeres que se han unidocivilmente a una edad menor (15-19 años). En las últimas tresdécadas, su porcentaje respecto del total de las mujeres unidaspor el civil ha descendido al pasar de 45 a 31%.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

De 1975 a 1998 se ha incrementado ligeramente la proporciónde parejas en las que los contrayentes tienen la misma edad ola mujer es mayor, a la vez que se reducen los casos en los queel hombre es mayor.

Los datos más recientes señalan que las mujeres se estándivorciando mayoritariamente entre los 25 y los 34 años, conuna tendencia sostenida a retrasar el divorcio, pesando cadavez más las divorciantes de 35 a 44 años. Asimismo es visibleel aumento de los divorcios en las parejas que tienen unaduración promedio de matrimonio de 10 años o más.

Las fuentes de información utilizadas para obtener losindicadores sobre nupcialidad son los censos de población yvivienda y las encuestas sociodemográficas, mientras que paralos matrimonios civiles y los divorcios se emplearon lasestadísticas vitales, que proceden del Registro Civil.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

91

POBLACIÓN POR ESTADO CIVIL1/

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 20002/

Población soltera 3 160 494 3 519 194 4 194 120 8 274 032 12 012 444 22 691 676 25 899 000

Población casada y en unión libre 5 837 279 7 004 549 8 987 095 11 689 960 15 906 774 29 709 904 38 453 000

Población separada, divorciada y viuda 1 041 251 1 045 647 1 176 978 1 442 024 1 778 085 3 120 931 5 674 000

1/ 1930-1950: Hombres de 16 años y más y mujeres de 14 años y más. 1960-2000: Hombres y mujeres de 12 años y más.2/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CIVIL

INDICADOR 1992 1995 1996 1997

Población soltera 23 886 195 25 331 696 25 495 247 26 016 365

Población casada y en unión libre 31 550 856 34 478 465 34 758 102 35 916 757

Población separada, divorciada y viuda 4 371 252 4 962 290 5 418 636 5 513 715

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR ESTADO CIVIL1/

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Población soltera 31.5 30.4 29.2 38.7 40.4 40.9 37.0

Población casada y en unión libre 58.1 60.6 62.6 54.6 53.6 53.5 54.9

Población separada, divorciada y viuda 10.4 9.0 8.2 6.7 6.0 5.6 8.1

1/ 1930-1950: Hombres de 16 años y más y mujeres de 14 años y más. 1960-2000: Hombres y mujeres de 12 años y más.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

92

PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN ESTADO CIVIL

1990 2000

ENTIDAD FEDERATIVACASADOS Y

UNIDOSSOLTEROS

SEPARADOS DIVORCIADOS

Y VIUDOS

CASADOS Y UNIDOS

SOLTEROSSEPARADOS

DIVORCIADOS Y VIUDOS

Nacional 53.5 40.9 5.6 54.9 37.0 8.1

Aguascalientes 51.7 43.8 4.5 54.6 39.0 6.4Baja California 53.9 40.5 5.6 56.2 35.2 8.6Baja California Sur 54.4 40.9 4.7 57.6 35.1 7.3Campeche 57.9 37.0 5.1 57.0 35.3 7.7Coahuila de Zaragoza 54.5 39.9 5.6 58.1 34.1 7.8Colima 52.4 42.1 5.5 54.2 37.1 8.7Chiapas 57.2 37.4 5.4 56.1 36.6 7.3Chihuahua 54.6 39.4 6.0 57.4 33.8 8.8Distrito Federal 49.8 42.6 7.6 51.0 38.3 10.7Durango 53.1 41.1 5.8 55.7 36.3 8.0Guanajuato 52.9 43.0 4.1 54.5 39.3 6.2Guerrero 55.9 38.0 6.1 54.9 36.1 9.0Hidalgo 54.7 39.2 6.1 55.3 36.3 8.4Jalisco 51.1 43.8 5.1 53.1 39.8 7.1México 54.2 40.8 5.0 55.6 36.8 7.6Michoacán de Ocampo 53.8 41.7 4.5 54.9 37.9 7.2Morelos 54.1 39.7 6.2 55.3 35.6 9.1Nayarit 53.4 40.9 5.7 55.2 36.0 8.8Nuevo León 53.0 42.1 4.9 57.0 35.8 7.2Oaxaca 55.8 38.0 6.2 54.2 37.5 8.3Puebla 53.6 40.4 6.0 54.0 37.7 8.3Querétaro de Arteaga 52.6 42.9 4.5 53.2 40.5 6.3Quintana Roo 59.0 37.0 4.0 58.6 34.7 6.7San Luis Potosí 53.8 41.0 5.2 55.0 38.0 7.0Sinaloa 52.7 41.9 5.4 55.4 35.9 8.7Sonora 52.7 41.7 5.6 55.4 36.0 8.6Tabasco 55.8 39.2 5.0 55.4 36.8 7.8Tamaulipas 53.4 40.6 6.0 56.5 35.2 8.3Tlaxcala 54.3 40.5 5.2 55.7 37.4 6.9Veracruz-Llave 54.1 39.6 6.3 54.9 35.8 9.3Yucatán 56.6 38.0 5.4 55.8 36.6 7.6Zacatecas 53.0 42.6 4.4 56.3 37.4 6.3

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

12 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CIVIL

INDICADOR 1992 1995 1996 1997

Población soltera 39.9 39.1 38.8 38.6

Población casada y en unión libre 52.8 53.2 52.9 53.2

Población separada, divorciada y viuda 7.3 7.7 8.3 8.2

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

93

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL1/

Parte A

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Hombres solteros 32.3 31.6 30.8 42.1 44.2 43.7 39.8Mujeres solteras 30.8 29.3 27.8 35.3 36.8 38.2 34.4

Hombres casados por lo civil 7.7 9.5 10.3 9.4 7.8 11.3 N.D.Mujeres casadas por lo civil 6.6 8.4 9.6 9.5 8.0 11.1 N.D.

Hombres casados por lo religioso 17.8 10.1 8.2 5.3 4.4 2.2 N.D.Mujeres casadas por lo religioso 15.5 9.0 7.5 5.3 4.5 2.2 N.D.

Hombres casados por lo civil y lo religioso 22.6 30.2 34.0 31.4 32.9 33.0 N.D.Mujeres casadas por lo civil y lo religioso 19.6 26.5 30.9 31.0 33.2 32.4 N.D.

Hombres en unión libre 14.4 14.3 12.7 8.4 7.9 7.3 10.5Mujeres en unión libre 12.8 13.7 12.4 9.0 8.4 7.6 10.2

Hombres separados N.D. N.D. N.D. N.D. 0.7 0.6 N.D.Mujeres separadas N.D. N.D. N.D. N.D. 2.0 1.8 N.D.

Hombres divorciados 0.4 0.2 0.3 0.4 0.3 0.4 N.D.Mujeres divorciadas 0.5 0.5 0.6 0.7 0.6 1.0 N.D.

Hombres viudos 4.8 4.1 3.7 3.0 1.8 1.5 N.D.Mujeres viudas 14.2 12.6 11.2 9.2 6.5 5.7 N.D.

Hombres casados 48.1 49.8 52.5 46.1 45.1 46.5 45.7Mujeres casadas 41.7 43.9 48.0 45.8 45.7 45.7 43.5

Hombres casados y unidos 62.5 64.1 65.2 54.5 53.0 53.8 56.2Mujeres casadas y unidas 54.5 57.6 60.4 54.8 54.1 53.3 53.7

Hombres separados, divorciados y viudos N.D. N.D. N.D. N.D. 2.8 2.5 4.0Mujeres separadas, divorciadas y viudas N.D. N.D. N.D. N.D. 9.1 8.5 11.9

N.D. Información no disponible.

1/ 1930-1950: Hombres de 16 años y más y mujeres de 14 años y más. 1960-2000: Hombres y mujeres de 12 años y más.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

94

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE12 AÑOS Y MÁS POR SEXO Y ESTADO CIVIL

Parte B

INDICADOR 1992 1995 1996 1997

Hombres solteros 43.0 42.0 42.2 41.7Mujeres solteras 37.1 36.4 35.7 35.6

Hombres casados por lo civil N.D. N.D. N.D. 12.2Mujeres casadas por lo civil N.D. N.D. N.D. 11.8

Hombres casados por lo religioso N.D. N.D. N.D. 2.0Mujeres casadas por lo religioso N.D. N.D. N.D. 1.9

Hombres casados por lo civil y lo religioso N.D. N.D. N.D. 30.9Mujeres casadas por lo civil y lo religioso N.D. N.D. N.D. 29.4

Hombres en unión libre 9.1 N.D. 7.3 9.2Mujeres en unión libre 9.0 N.D. 7.0 9.1

Hombres separados 1.2 N.D. 1.5 1.6Mujeres separadas 3.5 N.D. 4.3 4.2

Hombres divorciados 0.4 N.D. 0.4 0.5Mujeres divorciadas 0.9 N.D. 1.1 1.1

Hombres viudos 1.9 N.D. 1.7 1.9Mujeres viudas 6.5 N.D. 7.1 6.8

Hombres casados 44.4 N.D. 46.9 45.1Mujeres casadas 43.0 N.D. 44.8 43.1

Hombres casados y unidos 53.5 54.3 54.2 54.3Mujeres casadas y unidas 52.0 52.2 51.8 52.2

Hombres separados, divorciados y viudos 3.5 3.7 3.6 4.0Mujeres separadas, divorciadas y viudas 10.9 11.4 12.5 12.1

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992 . México, 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

TASA BRUTA DE NUPCIALIDAD

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Tasa bruta de nupcialidad (por 1 000 habitantes)

7.0 7.8 7.1 7.6 7.8 7.3 7.3 7.6 7.3

Fuentes: 1970-1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000. 1990 y 1995. CONAPO. Situación Demográfica de los 32 estados, 1996. México, 1996. 1996-1998: CONAPO. Proyecciones de la población de México 1996-2050. México, 1998.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

95

Fuentes: 1970-1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989.1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992.1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993.1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997.1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998.1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999.1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11 . México, 2000.

TASA BRUTA DE NUPCIALIDAD

1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

5

6

7

8

9

10

Matrimonios por 1 000 habitantes

EDAD MEDIA A LA PRIMERA UNIÓN POR SEXO1/

INDICADOR 1992 1995 19972/

Hombres 23 23 N.D

Mujeres 20 20 19

Ambos sexos 21 21 N.D

N.D. Información no disponible.1/ Se considera a las personas de 12 años y más alguna vez unidas.2/ Para 1997 no se dispone de la información correspondiente a la población masculina, por ello este indicador se presenta sólo para las mujeres de 12 años y más alguna vez unidas.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. Base de datos.

1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

96

EDAD MEDIA A LA PRIMERA UNIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1992 1995 19972/

Nacional 21.2 21.5 19.4

Aguascalientes 21.5 21.9 20.0Baja California 21.5 21.4 19.7Baja California Sur 21.5 21.7 19.6Campeche 20.3 20.8 18.4Coahuila de Zaragoza 21.5 21.2 19.4Colima 21.6 21.8 19.5Chiapas 20.2 20.5 17.8Chihuahua 21.3 21.5 19.5Distrito Federal 22.1 22.6 20.9Durango 21.1 20.9 19.1Guanajuato 20.7 21.2 19.8Guerrero 20.0 20.7 18.2Hidalgo 21.1 21.1 18.7Jalisco 21.9 21.9 20.2México 21.3 21.5 19.5Michoacán de Ocampo 21.0 21.2 19.1Morelos 21.1 21.3 19.2Nayarit 21.2 21.5 18.8Nuevo León 21.7 22.2 20.2Oaxaca 20.5 21.0 18.3Puebla 20.9 21.3 18.9Querétaro de Arteaga 21.4 21.8 19.8Quintana Roo 20.4 20.9 18.8San Luis Potosí 21.1 21.4 19.2Sinaloa 21.3 21.2 19.1Sonora 21.5 21.7 19.6Tabasco 20.4 20.7 18.4Tamaulipas 21.7 21.6 19.3Tlaxcala 21.0 21.3 19.1Veracruz-Llave 20.5 21.3 18.6Yucatán 20.7 20.8 19.0Zacatecas 20.9 21.1 19.3

1/ Se considera a las personas de 12 años y más alguna vez unidas.2/ Para 1997 no se dispone de la información correspondiente a la población masculina, por ello este indicador se presenta sólo para las mujeres de 12 años y más alguna vez unidas.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. (Base de datos). 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

97

Fuentes: 1970-1985: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 1950-1992. México, 1994.1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993.1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997.1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998.1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999.1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11 . México, 2000.

PORCENTAJE DE MATRIMONIOS CIVILES DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS

PORCENTAJE DE MATRIMONIOS CIVILES DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Matrimonios civiles de mujeres de 15 a 19 años

44.9 41.7 41.3 37.2 35.8 32.5 31.2 30.8 30.8

Fuentes: 1970, 1980: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 1950-1992. México, 1994. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

27

30

33

36

39

42

45

%

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

98

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS MATRIMONIOS PORDIFERENCIA DE EDADES ENTRE LOS CONTRAYENTES

INDICADOR 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Diferencias de edades:

Edad igual o menor o mayor hasta por 5 años 39.2 41.0 42.1 42.9 42.7 42.7 42.5 42.6 Hombre mayor de 5 a 9 años 37.8 36.9 35.6 34.4 33.9 33.7 33.6 33.6 Hombre mayor de 10 a 14 años 11.1 10.0 9.5 9.3 9.3 9.4 9.4 9.3 Hombre mayor de 14 años 4.6 4.0 3.7 3.4 3.6 3.7 3.8 3.8 Mujer mayor de 5 a 9 años 6.1 6.8 7.7 8.5 8.9 8.9 9.0 9.1 Mujer mayor de 10 a 14 años 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.3 1.4 1.3 Mujer mayor de 14 años 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

Fuentes: 1975, 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

RELACIÓN DIVORCIOS / MATRIMONIOS

INDICADOR 1970 1/ 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Relación divorcios / matrimonios (por 100 matrimonios)

8.7 3.6 4.4 6.0 7.2 5.7 5.7 5.8 6.5

1/ La relación divorcios entre matrimonios para este año es muy alta debido a la elevada proporción de divorcios de extranjeros. A partir de 1971, por decreto presidencial, se prohibe la realización de divorcios de extranjeros en el país.

Fuentes: 1970-1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población . México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3 . México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4 . México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8 . México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9 . México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS MUJERES DIVORCIANTES POR EDAD

INDICADOR 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Grupos de edad:

Menores de 15 años 0.2 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0

De 15 a 24 años 35.5 31.0 25.6 23.2 21.5 21.6 20.1

De 25 a 34 años 42.5 44.1 45.3 43.3 43.4 42.8 43.1

De 35 a 44 años 14.4 17.3 20.2 22.8 23.7 24.1 24.6

De 45 años y más 7.4 7.5 8.8 10.7 11.4 11.5 12.2

Fuentes: 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

99

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE DIVORCIOS POR DURACIÓN LEGAL DEL MATRIMONIO

INDICADOR 1950 1960 1970 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Grupos de años de duración legal del matrimonio:

Menos de 1 año 6.1 5.7 3.2 2.7 3.4 2.8 0.6 0.5 0.6 0.5

1 a 5 años 43.5 36.2 36.6 45.4 40.5 37.1 36.3 35.1 35.5 34.4

6 a 9 años 19.3 29.5 22.2 22.5 21.8 21.0 20.2 20.3 20.4 20.3

10 años y más 31.1 28.6 38.0 29.4 34.3 39.1 42.9 44.1 43.5 44.8

Fuentes: 1950-1970: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 1950-1992. México, 1994. 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 1998. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

100

8. HOGARES Y FAMILIAS

En este apartado se presentan los principales indicadoressociodemográficos y económicos de los hogares mexicanos.Con los primeros se pretende mostrar la evolución de lasunidades domésticas en cuanto al total, tamaño, estructura ycomposición por sexo, edad y parentesco. Respecto a losindicadores de tipo económico de los hogares, se presentanlos miembros del hogar que son perceptores de ingresos, elingreso y el gasto a nivel nacional.

Cabe señalar que en México existe una gran diversidad dearreglos domésticos, entre los que destacan los hogaresfamiliares, por ser la forma predominante en que se agrupa lapoblación; dentro de los cuales los más frecuentes son losnucleares (formados generalmente por jefe, cónyuge e hijos); yen los no familiares destacan los hogares unipersonales. Losindicadores se presentan además para otros tipos como sonlos hogares con niños y ancianos y los hogares por condición deactividad del jefe y su cónyuge.

Para la generación de estos indicadores se emplearon dosfuentes de datos: por un lado, los censos de población y por otrolas Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares,la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995 y laEncuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Cabe señalar que no ha sido posible construir las serieshistóricas para todos los indicadores, ya que la temática de loshogares y las familias es de interés y explotación reciente,prácticamente desde mediados de la década de los setenta.En efecto, de 1930 a 1970 los censos obtenían el número defamilias censales1 y de personas solas, sólo posteriormente hancaptado el concepto de hogar como grupo de personas queresiden en la misma vivienda y comparten los gastosprincipalmente para alimentación.

Por lo anterior, al consultar los indicadores de hogares debentenerse presentes las consideraciones de carácter

1 En 1970 se define como familia censal al conjunto de personas que, unidas o no por parentesco, hacenvida en común bajo un mismo techo, en torno de un núcleo familiar conyugal.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

metodológico, ya que los cambios conceptuales y operativosafectan los resultados y en ocasiones los datos no dan cuentade los comportamientos que se venían observando o de latendencia esperada. Además, el indicador se ve afectado enocasiones debido a que el diseño de los marcos muestralesresponde a los propósitos de las encuestas y no necesariamentea los requerimientos que exige el estudio de los hogares y lasfamilias en general.

En cuanto al comportamiento y las tendencias de los hogares ylas familias, los indicadores muestran que tanto los hogares comola población del país se han incrementado en forma constante.

Los cambios en las clases de hogar, señalan una disminuciónmoderada de los hogares nucleares así como un ligero aumentoen el porcentaje de hogares unipersonales.

El tamaño promedio del hogar permaneció relativamente establedurante décadas, pero en años recientes muestra una tendenciaa la baja, la cual puede relacionarse con el descenso de lafecundidad y el incremento de la migración.

La composición por sexo, edad y parentesco de la poblaciónque reside en hogares permite conocer cómo están conformadosy cuáles son los cambios que se han operado a lo largo deltiempo; así, en los hogares familiares la presencia de los hijosse ha reducido y en cambio, ha aumentado la de los otrosparientes.

Considerando el sexo del jefe del hogar, prevalecen las jefaturasmasculinas en ocho de cada diez hogares. Sin embargo, a unnivel más específico, las fuentes muestran altibajos que nopermiten establecer una tendencia, por lo que podría suponerseque existe una subestimación en el porcentaje de hogaresencabezados por mujeres, debido a la forma en la que se atribuyela jefatura.2

A su vez los hogares con niños muestran una tendencia alincremento de la jefatura femenina y a la reducción de su tamaño

2 El jefe del hogar es la persona reconocida como tal por los miembros. No obstante, al momento de laentrevista este reconocimiento recae en el informante.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

medio, mientras que los hogares con ancianos no presentancambios.

Por otra parte, la condición de ocupación del jefe y su cónyugepermiten observar que los hogares han experimentado cambiosen los últimos años, al reducirse la proporción de aquellos enque sólo el jefe trabaja e incrementarse de manera importantela de los hogares en que el jefe y la cónyuge trabajan.

Respecto a los indicadores económicos de los hogares, lainformación muestra que el ingreso de los hogares, una vezdeflactado para mostrar su evolución y permitir comparacionesen el tiempo, desciende hacia 1996 y muestra una ligerarecuperación en 1998, lo que se refleja en el ingreso promediopor hogar y por miembro.

A partir de la fuente de ingreso del hogar, destaca que casi trescuartas partes de los hogares se sostienen con remuneracionesal trabajo, sin mostrar cambios en el periodo de 1992 a 1998,mientras que en el mismo lapso de tiempo se incrementa elporcentaje de los hogares que reciben transferencias.

En cuanto a los perceptores de ingresos, la información muestraque el volumen de perceptores varones se incrementalentamente mientras que las mujeres perceptoras hanincrementado su número de una manera más intensa, al pasarde 9.8 millones en 1992 a 15 en 1998.

Cabe señalar que poco menos de la mitad de los perceptoresdel hogar son los jefes varones, seguidos por los hijos y lascónyuges con alrededor del 15% en cada caso.

Por lo que toca al gasto del hogar, la información muestra quehay un importante descenso en el volumen de gasto hacia 1996y una leve recuperación en 1998, en tanto que la distribución delgasto por grandes rubros permite identificar cómo los hogaresaumentan o disminuyen sus gastos en alimentación segúnaumente o disminuya su gasto total.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

104

105

HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Total de hogares:1/3 612 551 4 811 420 5 768 815 6 784 093 9 816 633 16 202 845 22 640 391

Familiares2/

3 317 627 4 199 437 5 105 363 6 429 150 9 081 208 15 236 448 210690004/

Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 12 075 107 155430004/

Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 3 161 341 54120004/

Unipersonales3/

294 924 611 983 663 452 354 943 735 425 794 481 14570004/

Porcentaje de hogares:

Familiares 91.8 87.3 88.5 94.8 92.5 94.5 93.1

Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 74.9 68.7

Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 19.6 23.9

Unipersonales 8.2 12.7 11.5 5.2 7.5 5.0 6.4

N.D. Información no disponible.1/

Para los años de 1930 a 1970, el total de hogares corresponde a la suma de las familias censales y las personas solas.2/ Para los años de 1930 a 1970 el total de hogares familiares corresponde al número de familias censales.3/ Para los años de 1930 a 1970 el total de hogares unipersonales corresponde al total de personas solas.

Cabe recalcar que el total de hogares unipersonales es igual al total de la población que en ellos reside.4/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.

Nota: A diferencia de los años anteriores, para 1990 y 2000 el conjunto de los hogares incluye además de los hogares familiares (nucleares y extensos) y unipersonales, también a los hogares de corresidentes y a los hogares no especificados, los cuales se excluyen de la clasificación presentada aquí. Cabe aclarar que los hogares familiares del año 2000 están conformados por hogares nucleares, extensos y hogares familiares no especificados. Estos últimos también se excluyen de la clasificación presentada aquí.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

106

HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Total de hogares: 17 819 414 19 440 278 19 848 319 20 467 038 21 143 071 22 163 568

Familiares 16 888 200 18 221 676 18 551 740 19 183 986 19 684 262 20 430 377

Nucleares 12 683 829 13 596 093 13 681 595 14 297 781 14 505 129 15 844 735

Extensos 4 204 371 4 625 583 4 870 145 4 886 205 5 179 133 4 585 642

Unipersonales 888 082 1 197 520 1 150 188 1 209 529 1 354 129 1 648 969Con niños 12 754 001 13 545 944 13 718 181 14 173 744 14 368 649 14 721 644

Con ancianos 4 074 416 4 838 826 4 716 512 4 816 242 5 133 591 5 321 593

Porcentaje de hogares:

Familiares 94.8 93.7 93.7 93.7 93.1 92.2

Nucleares 71.2 69.9 69.1 69.8 68.6 71.5

Extensos 23.6 23.8 24.6 23.9 24.5 20.7

Unipersonales 5.0 6.2 5.8 5.9 6.4 7.4Con niños 71.6 69.7 69.1 69.3 68.0 66.4

Con ancianos 22.9 24.9 23.8 23.5 24.3 24.0

Nota: Para 1992, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 el conjunto de los hogares incluye además de los hogares familiares (nucleares y extensos) y unipersonales, a los hogares de corresidentes y en el caso de 1995 y 1997 también a los hogares no especificados, sin embargo todos estos se excluyen de la clasificación presentada aquí.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

CRECIMIENTO DE LOS HOGARES

INDICADOR 1990-1995 1992-1997 1995-2000

Tasa media anual de crecimiento de los hogares: 3.7 3.2 3.1

Familiares 3.5 3.1 3.0

Nucleares 2.2 2.9 3.0

Extensos 7.9 4.2 3.0

Unipersonales 6.8 6.2 5.5

Con niños N.D. 2.4 N.D.

Con ancianos N.D. 4.7 N.D.

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

107

HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO Y CLASE DE HOGAR

2000

ENTIDAD FEDERATIVA FAMILIARES UNIPER-

HOGARES TOTAL NUCLEARES EXTENSOS SONALES

Nacional 22 640 391 93.1 68.7 23.9 6.4

Aguascalientes 207 327 94.8 74.8 19.5 5.0Baja California 613 602 91.3 66.8 23.9 7.6Baja California Sur 107 536 90.5 67.2 22.9 8.4Campeche 163 451 93.0 69.5 23.0 6.5Coahuila de Zaragoza 555 793 93.6 70.5 22.7 6.0

Colima 136 926 90.1 68.8 21.0 9.3Chiapas 832 694 94.6 70.2 23.7 4.9Chihuahua 767 679 92.1 68.5 23.2 7.2Distrito Federal 2 203 741 90.8 65.4 24.9 8.4

Durango 331 242 93.5 68.8 24.2 6.3Guanajuato 990 602 94.8 72.5 21.6 5.0Guerrero 677 731 92.4 64.9 26.9 7.2Hidalgo 507 225 93.6 66.7 26.4 6.2

Jalisco 1 457 326 92.7 71.6 20.6 6.8México 2 978 023 95.4 71.5 23.4 4.3Michoacán de Ocampo 893 671 93.1 70.7 21.9 6.5Morelos 376 140 92.4 68.4 23.5 7.3

Nayarit 222 714 91.2 67.5 23.5 8.4Nuevo León 925 493 93.6 71.4 21.9 5.7Oaxaca 762 517 92.6 65.9 26.2 7.0Puebla 1 098 409 93.8 65.7 27.6 5.7

Querétaro de Arteaga 311 896 93.6 72.8 20.1 6.0Quintana Roo 219 671 86.8 62.9 23.3 11.2San Luis Potosí 509 582 93.1 68.5 24.1 6.5Sinaloa 586 245 93.4 66.2 26.7 6.2

Sonora 539 528 92.0 67.1 24.4 7.2Tabasco 426 653 94.0 69.3 24.3 5.6Tamaulipas 690 067 91.5 67.2 23.8 7.8Tlaxcala 203 259 95.5 68.8 26.1 4.3

Veracruz-Llave 1 649 332 92.5 65.4 26.6 7.1Yucatán 387 434 92.3 69.0 22.9 7.2Zacatecas 306 882 93.5 73.1 19.9 6.2

Nota: La suma de los hogares nucleares y extensos no da el total de los hogares familiares debido a que se han excluido los hogares familiares no especificados. Además, la suma de los hogares familiares y los hogares unipersonales no da 100% porque no se incluyen los hogares de corresidentes y los hogares no especificados.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

108

POBLACIÓN EN HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Población en hogares:1/16 552 722 19 653 552 25 791 017 34 923 129 48 225 238 79 535 895 97 014 867

Familiares2/ 16 257 798 19 041 579 25 127 565 34 568 186 47 489 813 78 239 603 95 261 000 4/

Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 58 793 481 64 300 000 4/

Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 19 446 122 30 269 000 4/

Unipersonales3/ 294 924 611 983 663 452 354 943 735 425 794 481 1 457 000 4/

Porcentaje de población en hogares:Familiares 98.2 96.9 97.4 99.0 98.5 98.4 98.2

Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 73.9 66.3Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 24.4 31.9

Unipersonales 1.8 3.1 2.6 1.0 1.5 1.0 1.5

N.D. Información no disponible.1/ Para los años de 1930 a 1970, el total de población en hogares corresponde a la suma de los miembros de las familias censales y las personas solas.2/ Para los años de 1930 a 1970 el total de población en hogares familiares corresponde al número de miembros de las familias censales.3/ Para los años de 1930 a 1970 el total de población en hogares unipersonales corresponde al total de personas solas. 4/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.

Nota: Para 1990 y 2000 el total de la población en hogares incluye además de la población en hogares familiares (nucleares y extensos) y la de hogares unipersonales, también a la de hogares de corresidentes y de hogares no especificados, las cuales se excluyen de la clasificación presentada aquí. Cabe aclarar que la población en hogares familiares del año 2000 está conformada por la de hogares nucleares, de extensos y de hogares familiares no especificados. La población de estos últimos también se excluye de la clasificación presentada aquí.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

POBLACIÓN EN HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Población en hogares: 84 340 608 89 815 012 90 728 652 92 982 699 93 716 332 95 741 531Familiares 83 320 809 88 531 771 89 100 697 91 544 938 92 073 991 93 829 683

Nucleares 57 921 821 60 994 583 60 271 043 62 052 965 61 860 512 67 737 615Extensos 25 398 988 27 537 188 28 829 654 29 491 973 30 213 479 25 757 555

Unipersonales 897 284 1 218 055 1 150 188 1 243 721 1 354 129 1 682 587Con niños 70 363 772 73 812 643 73 765 406 76 128 740 75 274 306 75 668 999Con ancianos 18 293 473 20 493 965 18 923 317 20 594 193 21 125 986 20 615 526

Porcentaje de población en hogares:Familiares 98.8 98.6 98.2 98.5 98.2 98.0

Nucleares 68.7 67.9 66.4 66.7 66.0 70.8Extensos 30.1 30.7 31.8 31.7 32.2 26.9

Unipersonales 1.1 1.4 1.3 1.3 1.4 1.8Con niños 83.4 82.2 81.3 81.9 80.3 79.0Con ancianos 21.7 22.8 20.9 22.1 22.5 21.5

Nota: Para 1992, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 el total de la población en hogares incluye además de la población en hogares familiares (nucleares y extensos) y la de unipersonales, a la población en hogares de corresidentes y en el caso de 1995 y 1997 también a la población en los hogares no especificados, sin embargo las últimas dos poblaciones se excluyen de la clasificación presentada aquí. Cabe señalar que en el caso de 1998, la población de los hogares unipersonales incluye, además del jefe del hogar, a huéspedes y servidores domésticos, quienes no son considerados miembros del hogar.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

109

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Tamaño promedio del hogar: 4.6 4.1 4.5 5.1 4.9 4.9 4.3

Familiar 4.9 4.5 4.9 5.4 5.2 5.1 4.5

Nuclear N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 4.9 4.1

Extenso N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 6.2 5.6

Promedio de hijos por hogar:

Familiar N.D. N.D. 2.6 2.9 3.1 2.8 N.D.

Nuclear N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.9 N.D.

Extenso N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.4 N.D.

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Tamaño promedio del hogar: 4.7 4.6 4.6 4.5 4.4 4.3

Familiar 4.9 4.9 4.8 4.8 4.7 4.6

Nuclear 4.6 4.5 4.4 4.3 4.3 4.3

Extenso 6.0 6.0 5.9 6.0 5.8 5.7

Con niños 5.5 5.4 5.4 5.4 5.3 5.1

Con ancianos 4.5 4.2 4.0 4.3 4.1 3.9

Promedio de hijos por hogar:

Familiar 2.6 2.5 2.4 2.4 2.3 2.3

Nuclear 2.7 2.6 2.5 2.5 2.4 2.4

Extenso 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1 2.0

Promedio de otros parientes por hogar:

Familiar 0.5 0.5 0.6 0.5 0.5 0.5

Extenso 2.1 2.1 2.2 2.2 2.1 2.0

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

110

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO DEL JEFE

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL JEFE JEFA

Nacional 4.3 4.5 3.6

Aguascalientes 4.5 4.7 3.7

Baja California 4.0 4.1 3.6Baja California Sur 3.9 4.0 3.4Campeche 4.2 4.3 3.6Coahuila de Zaragoza 4.1 4.3 3.4

Colima 3.9 4.1 3.3Chiapas 4.7 4.9 3.7Chihuahua 4.0 4.1 3.4Distrito Federal 3.9 4.1 3.3

Durango 4.3 4.5 3.7Guanajuato 4.7 4.9 3.9Guerrero 4.5 4.8 3.8Hidalgo 4.4 4.6 3.6

Jalisco 4.3 4.5 3.6México 4.4 4.5 3.8Michoacán de Ocampo 4.4 4.7 3.6Morelos 4.1 4.3 3.4

Nayarit 4.1 4.3 3.3Nuevo León 4.1 4.3 3.4Oaxaca 4.5 4.8 3.5Puebla 4.6 4.8 3.8

Querétaro de Arteaga 4.5 4.7 3.7Quintana Roo 4.0 4.1 3.5San Luis Potosí 4.5 4.7 3.6Sinaloa 4.3 4.5 3.7

Sonora 4.1 4.2 3.6Tabasco 4.4 4.6 3.7Tamaulipas 4.0 4.1 3.4Tlaxcala 4.7 4.9 4.0

Veracruz-Llave 4.2 4.4 3.4Yucatán 4.3 4.4 3.5Zacatecas 4.4 4.6 3.5

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

111

PROMEDIO DE HOMBRES Y MUJERES EN HOGARES

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Promedio de hombres en hogares: 2.2 2.0 N.D. 2.6 2.5 2.4 2.1

Familiares 2.4 2.2 2.4 2.7 2.6 2.5 N.D.

Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.4 N.D.

Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.9 N.D.

Unipersonales 0.7 0.5 N.D. 0.6 0.6 0.5 N.D.

Promedio de mujeres en hogares: 2.3 2.1 N.D. 2.6 2.5 2.5 2.2

Familiares 2.5 2.3 2.5 2.7 2.6 2.6 N.D.

Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.4 N.D.

Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 3.3 N.D.

Unipersonales 0.3 0.5 N.D. 0.4 0.4 0.5 N.D.

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

PROMEDIO DE HOMBRES Y MUJERES EN HOGARES

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Promedio de hombres en hogares: 2.3 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1

Familiares 2.4 2.4 2.4 2.3 2.3 2.2

Nucleares 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1 2.1

Extensos 2.8 2.8 2.8 2.8 2.7 2.6

Unipersonales 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6

Con niños 2.8 2.8 2.7 2.7 2.6 2.5

Con ancianos 2.1 2.0 1.9 2.0 1.9 1.8

Promedio de mujeres en hogares: 2.4 2.4 2.3 2.3 2.3 2.2

Familiares 2.5 2.5 2.4 2.5 2.4 2.4

Nucleares 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1 2.2

Extensos 3.3 3.2 3.1 3.3 3.1 3.1

Unipersonales 0.5 0.5 0.4 0.5 0.4 0.4

Con niños 2.7 2.6 2.6 2.6 2.6 2.7

Con ancianos 2.4 2.2 2.1 2.3 2.2 2.0

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

112

PROMEDIO DE HOMBRES Y MUJERES EN HOGARES FAMILIARES POR ENTIDAD FEDERATIVA

1997

ENTIDAD FEDERATIVA HOMBRES MUJERES

Nacional 2.3 2.4

Aguascalientes 2.3 2.4Baja California 2.2 2.2Baja California Sur 2.1 2.2Campeche 2.3 2.4Coahuila de Zaragoza 2.2 2.3

Colima 2.2 2.2Chiapas 2.5 2.5Chihuahua 2.2 2.1Distrito Federal 2.1 2.2

Durango 2.3 2.4Guanajuato 2.4 2.6Guerrero 2.4 2.5Hidalgo 2.4 2.5

Jalisco 2.3 2.4México 2.4 2.4Michoacán de Ocampo 2.3 2.5Morelos 2.2 2.3

Nayarit 2.2 2.3Nuevo León 2.2 2.2Oaxaca 2.4 2.6Puebla 2.4 2.7

Querétaro de Arteaga 2.3 2.5Quintana Roo 2.2 2.3San Luis Potosí 2.4 2.5Sinaloa 2.3 2.4

Sonora 2.2 2.3Tabasco 2.5 2.4Tamaulipas 2.1 2.2Tlaxcala 2.4 2.5

Veracruz-Llave 2.2 2.4Yucatán 2.4 2.4Zacatecas 2.3 2.4

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

113

PROMEDIO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR POR CATEGORÍAS DE EDAD1/

INDICADOR 1950 1990

Promedio de niños por hogar:Familiar 2.1 2.0 Nuclear N.D. 2.0 Extenso N.D. 2.0

Promedio de jovenes por hogar:Familiar 1.4 1.5 Nuclear N.D. 1.4 Extenso N.D. 2.0Unipersonal N.D. 0.1

Promedio de adultos por hogar:Familiar 1.3 1.3 Nuclear N.D. 1.3 Extenso N.D. 1.5Unipersonal N.D. 0.4

Promedio de ancianos por hogar:Familiar 0.3 0.3 Nuclear N.D. 0.2 Extenso N.D. 0.6Unipersonal N.D. 0.5

1/ Se considera niños a las personas menores de 15 años, jóvenes a las de 15 a 29 años, adultos a las de 30 a 59 años y ancianos a las de 60 años y más.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

PROMEDIO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR POR CATEGORÍAS DE EDAD1/

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Promedio de niños por hogar:Familiar 1.9 1.8 1.7 1.7 1.7 1.6 Nuclear 1.9 1.8 1.7 1.7 1.6 1.6 Extenso 2.0 1.9 1.8 2.0 1.8 1.8Con niños 2.5 2.5 2.3 2.4 2.3 2.3

Promedio de jovenes por hogar:Familiar 1.4 1.4 1.4 1.3 1.4 1.3 Nuclear 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 Extenso 1.9 1.9 1.9 1.9 1.9 1.7Unipersonal 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2

Promedio de adultos por hogar:Familiar 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.4 Nuclear 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 Extenso 1.4 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5Unipersonal 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

Promedio de ancianos por hogar:Familiar 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 Nuclear 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 Extenso 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7Unipersonal 0.5 0.5 0.4 0.4 0.4 0.5Con niños 1.4 1.3 1.3 1.3 1.3 1.4

1/ Se considera niños a las personas menores de 15 años, jóvenes a las de 15 a 29 años, adultos a las de 30 a 59 años y ancianos a las de 60 años y más.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994 . México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996 . México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

114

EDAD MEDIANA DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

INDICADOR 1990

Edad mediana de los jefes del hogar:Familiar 40 Nuclear 39 Extenso 47Unipersonal 49

Edad mediana de las jefas del hogar:Familiar 48 Nuclear 45 Extenso 53Unipersonal 64

Edad mediana de las cónyuges del hogar:Familiar 36 Nuclear 35 Extenso 43

Edad mediana de los hijos del hogar:Familiar 12 Nuclear 11 Extenso 15

Edad mediana de las hijas del hogar:Familiar 11 Nuclear 11 Extenso 16

Edad mediana de los otros parientes del hogar: Extenso 16

Edad mediana de las otras parientes del hogar: Extenso 20

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

115

EDAD MEDIANA DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Edad mediana de los jefes del hogar:Familiar 40 40 40 40 41 42 Nuclear 38 38 38 39 39 40 Extenso 48 50 50 50 51 52Unipersonal 52 52 46 47 46 50

Edad mediana de las jefas del hogar:Familiar 49 49 48 50 49 48 Nuclear 45 45 44 46 45 45 Extenso 55 55 55 55 56 55Unipersonal 61 61 64 64 64 64

Edad mediana de las cónyuges del hogar:Familiar 36 37 36 37 37 38 Nuclear 35 35 35 35 35 36 Extenso 43 47 45 46 47 48

Edad mediana de los hijos del hogar:Familiar 12 12 12 12 12 12 Nuclear 10 10 11 11 11 11 Extenso 17 17 18 18 18 17

Edad mediana de las hijas del hogar:Familiar 11 12 12 12 12 12 Nuclear 10 10 10 10 10 10 Extenso 18 18 19 19 19 18

Edad mediana de los otros parientes del hogar: Extenso 15 14 13 13 12 10

Edad mediana de las otras parientes del hogar: Extenso 19 18 18 17 18 17

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

116

PARENTESCO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990

Porcentaje de jefas en hogares:Familiares 3.4 3.3 2.6 2.2 2.9 3.0 Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2.6 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 4.2Unipersonales 33.6 53.3 N.D. 43.0 43.4 48.9

Porcentaje de jefes en hogares:Familiares 17.0 18.7 17.2 16.4 16.2 16.5 Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 18.0 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 12.1Unipersonales 66.4 46.7 N.D. 57.0 56.6 51.1

Porcentaje de cónyuges mujeres en hogares:Familiares N.D. N.D. 15.9 15.4 15.4 15.6 Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 17.4 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 10.2

Porcentaje de cónyuges hombres en hogares:Familiares N.D. N.D. 0.0 0.4 0.1 0.2 Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.2 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.2

Porcentaje de hijas en hogares:Familiares N.D. N.D. 24.9 26.1 28.7 26.4 Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 28.7 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 19.7

Porcentaje de hijos en hogares:Familiares N.D. N.D. 26.7 28.7 31.5 27.8 Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 30.4 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 20.0

Porcentaje de otras parientes en hogares:Familiares N.D. N.D. 5.3 5.4 2.5 4.0 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 16.3

Porcentaje de otros parientes en hogares:Familiares N.D. N.D. 3.5 3.7 1.8 3.1 Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 12.6

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

117

PARENTESCO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Porcentaje de jefas en hogares:Familiares 2.4 2.6 3.2 3.0 3.6 3.4 Nucleares 1.9 2.0 2.6 2.3 2.9 2.7 Extensos 4.0 4.2 4.5 4.2 5.0 5.0Unipersonales 50.2 46.8 46.3 44.9 44.2 41.6

Porcentaje de jefes en hogares:Familiares 17.3 17.4 17.4 17.4 17.5 17.8 Nucleares 19.3 19.6 20.0 20.0 20.2 19.9 Extensos 12.2 12.3 11.9 11.5 11.9 12.2Unipersonales 49.8 53.2 53.7 55.1 55.8 56.3

Porcentaje de cónyuges mujeres en hogares:Familiares 17.0 17.1 16.4 17.2 16.9 17.7 Nucleares 19.7 19.9 19.5 20.3 20.1 20.3 Extensos 11.0 10.8 9.9 10.4 10.2 10.8

Porcentaje de cónyuges hombres en hogares:Familiares 0.1 0.1 0.4 0.1 0.5 0.2 Nucleares 0.1 0.1 0.4 0.1 0.5 0.2 Extensos 0.1 0.0 0.3 0.0 0.4 0.2

Porcentaje de hijas en hogares:Familiares 25.4 24.4 24.5 24.5 24.1 24.6 Nucleares 28.2 27.4 27.4 27.2 27.0 27.2 Extensos 19.2 17.8 18.3 17.7 18.2 17.9

Porcentaje de hijos en hogares:Familiares 26.7 26.7 26.1 25.9 25.5 26.0 Nucleares 30.4 30.4 29.7 29.6 29.1 29.2 Extensos 18.2 18.5 18.4 18.2 18.0 17.6

Porcentaje de otras parientes en hogares:Familiares 6.0 6.3 6.4 6.5 6.3 5.7 Extensos 19.8 20.1 19.8 19.7 19.3 20.4

Porcentaje de otros parientes en hogares:Familiares 4.5 4.8 5.1 5.0 5.1 4.3 Extensos 14.9 15.3 15.9 15.2 15.5 15.4

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

118

POBLACIÓN EN HOGARES FAMILIARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE1/

1997

ENTIDAD FEDERATIVAPOBLACIÓN EN

HOGARES FAMILIARES

JEFES CÓNYUGES HIJOSOTROS

PARIENTES

Nacional 92 073 991 21.1 17.3 49.6 11.4

Aguascalientes 874 874 20.7 17.8 52.9 8.3

Baja California 2 174 648 22.6 18.1 47.9 10.7Baja California Sur 379 621 23.1 18.5 47.2 10.8Campeche 21.0 17.8 48.8 12.0Coahuila de Zaragoza 2 185 748 22.2 18.8 48.7 10.1Colima 504 368 22.8 18.3 48.5 10.0

Chiapas 3 590 255 19.7 16.5 51.7 11.0Chihuahua 2 831 618 23.1 19.1 47.2 10.1Distrito Federal 8 321 065 23.4 17.8 44.9 11.8Durango 1 425 985 20.6 16.9 50.7 11.6

Guanajuato 4 415 965 19.4 16.8 53.7 9.9Guerrero 2 937 500 20.2 15.6 48.2 15.3Hidalgo 2 127 588 19.5 16.5 49.5 14.2Jalisco 6 060 610 20.9 17.0 53.2 8.6

México 12 086 774 20.6 17.6 50.5 11.0Michoacán de Ocampo 3 860 995 20.2 16.7 52.4 10.4Morelos 1 467 244 22.0 17.1 49.1 11.5Nayarit 885 183 21.7 17.9 47.5 12.1

Nuevo León 3 616 637 22.3 19.2 48.0 9.8Oaxaca 3 232 803 19.7 15.9 49.2 14.7Puebla 4 721 870 19.0 15.5 51.0 14.1Querétaro de Arteaga 1 274 869 20.2 17.4 51.6 9.8Quintana Roo 740 525 21.9 18.7 47.4 10.9

San Luis Potosí 2 209 750 19.6 16.6 51.9 11.2Sinaloa 2 477 122 21.1 17.5 48.8 12.1Sonora 2 130 854 21.8 17.8 47.2 12.7Tabasco 1 791 186 20.5 17.3 51.2 10.4

Tamaulipas 2 562 066 22.9 19.0 46.8 10.5Tlaxcala 902 450 19.6 16.9 50.3 12.9Veracruz-Llave 6 730 441 21.6 17.1 47.5 13.0Yucatán 1 584 360 20.8 17.4 49.0 12.2

Zacatecas 1 312 095 20.7 17.6 53.8 7.7

1/ Los porcentajes no suman 100% porque no se incluyen los no parientes ni los sirvientes.

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

119

HOGARES CON JEFE MUJER

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Porcentaje de hogares con jefe mujer: 18.0 20.0 N.D. 13.7 17.4 17.3 20.6Familiares 16.6 15.2 13.2 12.0 15.3 15.3 N.D. Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 12.6 N.D. Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 25.8 N.D.

Tasa de jefatura femenina:1/12.3 16.1 N.D. 8.3 11.3 8.4 12.8

Hogar familiar2/ 10.7 11.2 7.7 7.0 9.4 8.2 N.D. Hogar nuclear3/

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 7.3 N.D. Hogar extenso3/

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 11.0 N.D.

Tamaño promedio del hogar con jefe mujer: 3.9 2.8 N.D. N.D. N.D. 4.0 3.6Familiar 4.4 3.7 N.D. N.D. N.D. 4.5 N.D. Nuclear N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 4.1 N.D. Extenso N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 5.2 N.D.

N.D. Información no disponible.

1/ Para los años de 1930 y 1940 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó a la población de 15 años y más de edad. 2/ Para los años de 1930 y 1940 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó una estimación de la población de 15 años y más en hogares familiares. Para los años de 1950 a 1970 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó una estimación de la población de 12 años y más en hogares familiares.3/ La tasa de jefatura se calculó con la población y jefes de 15 años y más de edad.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

HOGARES CON JEFE MUJER

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Porcentaje de hogares con jefe mujer: 16.7 17.2 17.8 18.8 18.7 17.6Familiares 14.9 15.2 15.9 17.1 16.9 15.5 Nucleares 11.8 11.9 11.7 13.0 12.4 11.7 Extensos 22.1 23.5 27.8 26.9 29.3 28.6Con niños 9.3 14.8 17.8 12.3 14.3 13.2Con ancianos 23.2 23.7 28.8 23.7 29.9 27.3

Tasa de jefatura femenina: 9.7 10.1 10.2 11.1 11.3 10.8Hogar familiar 8.3 8.5 8.7 9.6 9.6 9.0 Hogar nuclear 7.5 7.6 7.4 8.5 8.3 7.6 Hogar extenso 9.9 10.3 11.5 11.5 12.1 11.9

Tamaño promedio del hogar con jefe mujer: 2.9 3.0 3.7 3.2 3.6 3.4Familiar 4.0 4.1 4.3 4.1 4.1 3.9 Nuclear 3.5 3.4 3.5 3.3 3.4 3.3 Extenso 4.7 4.8 5.0 5.0 4.9 4.7Con niños 4.9 4.7 4.9 4.9 4.8 4.5Con ancianos 3.2 3.2 3.1 3.3 3.3 2.9

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

120

HOGARES CON JEFE HOMBRE

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Porcentaje de hogares con jefe hombre: 82.0 80.0 N.D. 86.3 82.6 82.7 79.4Familiares 83.4 84.8 86.8 88.0 84.7 84.7 N.D. Nucleares N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 87.4 N.D. Extensos N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 74.2 N.D.

Tasa de jefatura masculina:1/ 61.7 69.2 N.D. 54.3 55.5 48.0 53.5Hogar familiar2/

60.1 67.6 54.3 53.1 54.2 48.6 N.D. Hogar nuclear3/

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 52.5 N.D. Hogar extenso3/

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 36.4 N.D.

Tamaño promedio del hogar con jefe hombre: 4.7 4.4 N.D. N.D. N.D. 5.1 4.5Familiar 5.0 4.7 N.D. N.D. N.D. 5.2 N.D. Nuclear N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 5.0 N.D. Extenso N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 6.5 N.D.

N.D. Información no disponible.1/ Para los años de 1930 y 1940 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó a la población de 15 años y más de edad. 2/ En los años de 1930 y 1940, para el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó una estimación de la población de 15 años y más en hogares familiares. Para los años de 1950 a 1970, se elabora la tasa de jefatura con una estimación de la población de 12 años y más en hogares familiares.3/ La tasa de jefatura se calculó con la población y jefes de 15 años y más de edad.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

HOGARES CON JEFE HOMBRE

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Porcentaje de hogares con jefe hombre: 83.3 82.8 82.2 81.2 81.2 82.4Familiares 85.1 84.8 84.1 82.9 83.1 84.5 Nucleares 88.2 88.1 88.3 87.0 87.6 88.3 Extensos 77.9 76.5 72.2 73.1 70.7 71.4Con niños 90.7 85.2 82.2 87.7 85.7 86.8Con ancianos 76.8 76.3 71.2 76.3 70.1 72.7

Tasa de jefatura masculina: 51.6 51.9 51.3 52.9 53.0 53.6Hogar familiar 50.9 51.0 50.4 52.0 51.0 52.3 Hogar nuclear 57.2 57.5 57.8 59.1 58.5 57.6 Hogar extenso 35.8 35.8 35.8 36.3 35.8 37.5

Tamaño promedio del hogar con jefe hombre: 5.1 5.0 4.8 4.8 4.6 4.5Familiar 5.1 5.0 4.9 4.9 4.8 4.7 Nuclear 4.7 4.6 4.5 4.5 4.4 4.4 Extenso 6.4 6.3 6.3 6.4 6.2 6.1Con niños 5.6 5.5 5.4 5.4 5.3 5.2Con ancianos 4.9 4.6 4.4 4.6 4.5 4.2

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

121

HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO DEL JEFE

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL JEFE JEFA

Nacional 22 640 391 79.4 20.6

Aguascalientes 207 327 81.4 18.6Baja California 613 602 79.0 21.0Baja California Sur 107 536 82.5 17.5Campeche 163 451 81.9 18.1

Coahuila de Zaragoza 555 793 82.8 17.2Colima 136 926 78.2 21.8Chiapas 832 694 83.9 16.1Chihuahua 767 679 79.6 20.4

Distrito Federal 2 203 741 74.1 25.9Durango 331 242 79.0 21.0Guanajuato 990 602 79.4 20.6Guerrero 677 731 75.6 24.4

Hidalgo 507 225 78.7 21.3Jalisco 1 457 326 79.3 20.7México 2 978 023 81.2 18.8Michoacán de Ocampo 893 671 78.6 21.4

Morelos 376 140 77.3 22.7Nayarit 222 714 78.9 21.1Nuevo León 925 493 83.9 16.1Oaxaca 762 517 77.7 22.3Puebla 1 098 409 78.8 21.2

Querétaro de Arteaga 311 896 79.6 20.4Quintana Roo 219 671 82.8 17.2San Luis Potosí 509 582 80.9 19.1Sinaloa 586 245 79.2 20.9

Sonora 539 528 79.4 20.6Tabasco 426 653 82.1 18.0Tamaulipas 690 067 79.3 20.7Tlaxcala 203 259 82.7 17.3

Veracruz-Llave 1 649 332 77.4 22.7Yucatán 387 434 82.4 17.6Zacatecas 306 882 81.3 18.7

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

122

TASA DE JEFATURA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO DEL JEFE

2000

ENTIDAD FEDERATIVA JEFE JEFA

Nacional 53.5 12.8

Aguascalientes 54.6 11.0Baja California 54.3 14.4Baja California Sur 56.7 12.3Campeche 54.4 11.8

Coahuila de Zaragoza 56.1 11.2Colima 56.2 14.7Chiapas 53.9 9.9Chihuahua 56.1 14.1

Distrito Federal 52.3 15.9Durango 54.0 13.1Guanajuato 52.1 11.8Guerrero 51.7 15.1

Hidalgo 53.2 12.9Jalisco 53.3 12.6México 53.0 11.4Michoacán de Ocampo 54.0 12.9Morelos 54.9 14.5

Nayarit 54.4 14.1Nuevo León 55.1 10.2Oaxaca 53.3 13.6Puebla 51.7 12.4

Querétaro de Arteaga 53.0 12.3Quintana Roo 57.4 12.5San Luis Potosí 53.5 11.6Sinaloa 51.9 13.1

Sonora 53.9 13.7Tabasco 53.4 11.2Tamaulipas 55.7 13.8Tlaxcala 51.3 10.0

Veracruz-Llave 53.9 14.3Yucatán 53.9 11.0Zacatecas 55.4 11.5

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

123

HOGARES FAMILIARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DEL (DE LA) JEFE(A) Y SU CÓNYUGE SEGÚN INGRESO

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Hogares familiares con jefe(a) y cónyuge: 13 790 946 14 716 546 15 242 852 16 137 834

Sólo el (la) jefe(a) trabaja 9 463 887 9 115 591 8 961 671 9 340 497

Jefe(a) y cónyuge trabajan 3 229 806 4 269 762 4 935 800 5 583 817

Sólo el (la) cónyuge trabaja 307 582 295 704 350 457 237 876

Jefe(a) y cónyuge no trabajan 789 671 1 035 489 994 924 975 644

Porcentaje de hogares familiares con jefe(a)

y cónyuge donde:

Sólo el (la) jefe(a) trabaja 68.6 62.0 58.8 57.9

Jefe(a) y cónyuge trabajan 23.4 29.0 32.4 34.6

Sólo el (la) cónyuge trabaja 2.2 2.0 2.3 1.5

Jefe(a) y cónyuge no trabajan 5.8 7.0 6.5 6.0

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

PROMEDIO DE INGRESO MENSUAL POR HOGAR FAMILIARY CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LOS CÓNYUGES1/

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Hogares con jefe(a) y cónyuge 3 890 4 180 2 964 3 408

Sólo el (la) jefe(a) trabaja 3 620 3 899 2 758 3 088

Jefe(a) y cónyuge trabajan 4 917 4 981 3 379 4 009

Sólo el (la) cónyuge trabaja 3 378 3 480 2 238 3 590

Jefe(a) y cónyuge no trabajan 3 124 3 549 3 016 2 986

1/ Se refiere al ingreso corriente monetario de los hogares a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

124

INGRESO DE LOS HOGARES(MILES DE PESOS)1/

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Ingreso:

Mensual de los hogares 65 813 233 75 709 345 56 772 702 66 818 645

Promedio de los hogares 3 693 3 894 2 781 3 015

Promedio de los miembros de los hogares 780 843 611 698

1/ Se refiere al ingreso corriente monetario de los hogares a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

PERCEPTORES DE INGRESOS EN HOGARES1/

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Perceptores 20 152 935 22 167 539 22 955 990 24 651 025

Perceptoras 9 844 533 11 495 377 13 352 826 15 040 096

Porcentaje de:

Jefes perceptores 47.9 46.3 44.2 42.9

Jefas perceptoras 7.0 7.2 7.9 8.4

Conyuges perceptoras 13.1 14.1 15.0 15.6

Hijos perceptores 15.2 15.4 15.0 15.4

Hijas perceptoras 9.9 9.8 10.7 10.9

Otros miembros perceptores1/ 6.9 7.2 7.2 6.8

1/ Se incluye a los cónyuges varones y a los otros parientes y no parientes del jefe que son perceptores de ingresos.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

HOGARES POR FUENTE DE INGRESO 1/

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Porcentaje de hogares con:

Ingresos por remuneraciones al trabajo 73.1 72.0 73.4 72.6 Ingresos por negocios propios 43.8 42.5 43.3 43.1 Ingresos por cooperativas 0.3 0.2 0.2 0.2 Ingresos por renta de la propiedad 4.4 3.5 3.7 3.5 Ingresos por transferencias 23.5 28.4 29.1 31.3 Otros ingresos 3.3 1.8 2.3 1.9

1/ La suma de los porcentajes no equivale al 100% debido a que un hogar capta ingresos provenientes de una o más fuentes.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

125

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS GASTOS DE LOS HOGARES 1/

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Gasto de los hogares: 55 016 912 62 179 804 50 501 956 56 896 307

Alimentos, bebidas y tabaco 36.3 33.6 35.8 33.8

Vestido y calzado 8.0 6.8 5.7 5.8

Vivienda 7.9 8.9 8.9 8.6

Limpieza del hogar 8.6 8.6 7.7 8.2

Cuidados médicos 3.6 3.9 3.5 3.5

Transporte y comunicaciones 14.5 14.9 16.2 16.6

Educación y esparcimiento 13.3 14.7 13.9 13.6

Cuidado personal 7.8 8.6 8.3 9.8

1/ Se refiere al gasto corriente monetario de los hogares en miles de pesos a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

PROMEDIO DE GASTO MENSUAL POR HOGAR 1/

INDICADOR 1992 1994 1996 1998

Gasto por hogar: 3 093 3 204 2 470 2 577

Alimentos, bebidas y tabaco 1 142 1 093 897 888

Vestido y calzado 289 260 172 185

Vivienda 256 299 230 234

Limpieza del hogar 267 277 192 215

Cuidados médicos 168 194 144 147

Transporte y comunicaciones 544 551 459 502

Educación y esparcimiento 570 641 458 484

Cuidado personal 249 282 210 258

1/ Se refiere al gasto corriente monetario de los hogares a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

126

9. EDUCACIÓN

La educación de la población constituye una prioridad en losplanes y programas nacionales, por lo que presentar indicadoresque muestren la evolución y situación actual de las característicaseducativas de los hombres y de las mujeres del país, es de granimportancia para apoyar el diseño de políticas y la toma dedecisiones.

En este apartado se presenta una serie de indicadoresseleccionados sobre las características educativas de lapoblación que muestran claramente los avances alcanzados enese terreno, por ejemplo: el porcentaje de población alfabeta hacrecido en forma constante, al igual que la asistencia a la escuelay la proporción de población de 15 años y más con educaciónpostsecundaria; en el mismo sentido apunta la reducciónpaulatina del porcentaje de población de 15 años y más sininstrucción o con primaria incompleta.

Otros indicadores relativos a la operación y calidad del SistemaEducativo Nacional como son: los índices de absorción, elpromedio de alumnos por maestro y el gasto por estudiante,muestran también una mejora considerable.

Sin embargo, también las medidas que se presentan hacenevidentes atrasos importantes que deben ser atendidos: lasignificativa proporción de población en rezago educativo, elpromedio de escolaridad que presenta la población y la todavíano universal eficiencia terminal en la educación básica.

Los indicadores a nivel nacional abarcan el periodo 1970-2000,para este último año se agregan los mismos indicadores porentidad federativa y por tamaño de la localidad.

Además, siempre que fue posible dependiendo de la informaciónque proporciona la fuente, los indicadores se desagregaron porsexo.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

128

129

INDICADORES BÁSICOS DE EDUCACIÓNParte A

INDICADOR

Población :

De 5 años que asiste a la escuela N.D. 1 207 422 1 728 502 1 854 170 N.D. Hombres N.D. 606 858 882 968 959 037 N.D. Mujeres N.D. 600 564 845 534 895 133 N.D.

De 6 a 14 años que asiste a la escuela 8 010 743 16 162 643 17 758 491 18 195 143 18 397 000 Hombres 4 158 815 8 216 249 9 067 831 9 224 112 9 340 000 Mujeres 3 851 928 7 946 394 8 690 660 8 971 031 9 057 000

De 15 a 19 años que asiste a la escuela N.D. 4 051 710 4 264 760 4 486 326 4 725 000 Hombres N.D. 2 044 219 2 188 679 2 319 242 2 375 000 Mujeres N.D. 2 007 491 2 076 081 2 167 084 2 350 000

De 20 a 24 años que asiste a la escuela N.D. 1 233 874 1 446 131 1 602 841 1 618 000 Hombres N.D. 669 647 750 064 847 546 818 000 Mujeres N.D. 564 227 696 067 755 295 800 000

De 6 a 14 años que no asiste a la escuela 4 421 137 2 514 284 1 496 751 1 500 278 1 464 000 Hombres 2 182 785 1 197 605 688 426 674 918 713 000 Mujeres 2 238 352 1 316 679 808 325 825 360 751 000

De 6 a 14 años que sabe leer y escribir 8 268 899 16 405 382 16 624 651 16 747 073 17 419 000 Hombres 4 197 982 8 246 147 8 390 006 8 364 889 8 764 000 Mujeres 4 070 917 8 159 235 8 234 645 8 382 184 8 655 000

De 6 a 14 años que no sabe leer y escribir 4 162 981 2 322 125 2 663 835 2 953 107 2 500 000 Hombres 2 143 618 1 193 112 1 383 850 1 535 308 1 318 000 Mujeres 2 019 363 1 129 013 1 279 985 1 417 799 1 182 000

De 15 años y más alfabeta 19 244 852 43 354 067 52 378 161 54 549 019 57 519 000 Hombres 9 935 254 21 575 645 25 995 002 26 800 571 28 054 000 Mujeres 9 309 598 21 778 422 26 383 159 27 748 448 29 465 000

De 15 años y más analfabeta 6 693 706 6 161 662 6 222 813 6 444 360 6 094 000 Hombres 2 772 999 2 305 113 2 393 794 2 332 184 2 270 000 Mujeres 3 920 707 3 856 549 3 829 019 4 112 176 3 824 000

De 15 años y más sin instrucción o con primaria incompleta 18 277 183 17 956 524 19 740 795 18 788 624 17 184 000 Hombres 8 722 191 8 154 360 9 515 046 8 300 874 7 711 000 Mujeres 9 554 992 9 802 164 10 225 750 10 487 750 9 473 000

De 15 años y más con primaria completa o secundaria incompleta 5 249 073 12 618 904 14 699 220 14 726 438 15 452 000 Hombres 2 552 352 6 186 820 7 209 638 7 010 851 7 374 000 Mujeres 2 696 721 6 432 084 7 489 582 7 715 587 8 078 000

De 15 años y más con secundaria completa 785 223 6 811 272 9 318 086 9 838 098 11 760 000 Hombres 452 958 3 416 052 4 785 683 4 991 185 5 826 000 Mujeres 332 265 3 395 220 4 532 404 4 846 913 5 934 000

De 15 años y más con estudios posteriores a la secundaria1/

1 627 079 12 224 176 14 923 624 17 247 332 19 276 000 Hombres 980 752 6 167 734 6 917 662 8 573 024 9 441 000 Mujeres 646 327 6 056 442 8 005 963 8 674 308 9 835 000

De 15 años y más en rezago educativo 2/23 526 256 30 575 428 34 440 015 33 515 062 32 636 000

Hombres 11 274 543 14 341 180 16 724 684 15 311 725 15 085 000 Mujeres 12 251 713 16 234 248 17 715 332 18 203 337 17 551 000

N.D. Información no disponible.

1/ Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en preparatoria o bachillerato, normal básica, carrera técnica

o comercial con secundaria terminada, profesional, maestría o doctorado.2/

El indicador comprende a la población sin instrucción, con primaria incompleta o completa y con secundaria incompleta.

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

20001970 1990 1995 1997

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

130

INDICADORES BÁSICOS DE EDUCACIÓNParte B

INDICADOR 1970 1990 1995 1997 2000

Porcentaje de la población :

De 5 años que asiste a la escuela N.D. 57.1 78.5 83.2 N.D. Hombres N.D. 56.5 78.7 82.2 N.D. Mujeres N.D. 57.7 78.3 84.2 N.D.

De 6 a 14 años que asiste a la escuela 64.4 85.8 92.2 92.2 92.1 Hombres 65.6 86.5 92.9 93.1 92.4 Mujeres 63.3 85.1 91.4 91.4 91.8

De 15 a 19 años que asiste a la escuela N.D. 41.9 42.3 44.7 46.7 Hombres N.D. 42.9 43.9 46.7 47.7 Mujeres N.D. 40.9 40.7 42.8 45.7

De 20 a 24 años que asiste a la escuela N.D. 15.8 15.5 17.4 17.7 Hombres N.D. 17.9 16.7 19.1 19.0 Mujeres N.D. 13.8 14.4 15.8 16.5

De 6 a 14 años que sabe leer y escribir 66.5 87.1 86.0 84.9 87.2 Hombres 66.2 86.6 85.6 84.4 86.7 Mujeres 66.8 87.3 86.4 85.4 87.7

De 15 años y más alfabeta 74.2 87.4 89.3 89.4 90.3 Hombres 78.2 90.2 91.4 92.0 92.4 Mujeres 70.4 84.8 87.2 87.1 88.4

De 15 años y más sin instrucción o con primaria incompleta 70.5 36.9 31.7 31.0 27.7 Hombres 68.6 34.7 29.6 28.8 26.0 Mujeres 72.2 39.1 33.8 33.1 29.3

De 15 años y más con primaria completa o secundaria incompleta 20.2 26.0 25.0 24.3 24.9 Hombres 20.1 26.3 25.4 24.2 24.8 Mujeres 20.4 25.6 24.8 24.3 25.0

De 15 años y más con secundaria completa 3.1 14.0 16.2 16.2 19.0 Hombres 3.6 14.6 17.1 17.3 19.6 Mujeres 2.5 13.5 15.0 15.3 18.4

De 15 años y más con estudios posteriores a la secundaria 1/ 6.2 23.1 27.1 28.5 28.4 Hombres 7.7 24.4 27.9 29.7 29.6 Mujeres 4.9 21.8 26.4 27.3 27.3

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más 3.4 6.6 7.2 7.4 7.6 Hombres 3.7 6.9 7.5 7.7 7.8 Mujeres 3.2 6.3 7.0 7.1 7.3

De 15 años y más en rezago educativo 2/ 90.7 62.9 56.7 55.3 52.6 Hombres 88.7 61.0 55.0 53.0 50.8 Mujeres 92.6 64.7 58.6 57.4 54.3

N.D. Información no disponible.

1/ Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en preparatoria o bachillerato, normal básica, carrera técnica o comercial con secundaria terminada, profesional, maestría o doctorado.2/ El indicador comprende a la población sin instrucción, con primaria incompleta o completa y con secundaria incompleta.

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

131

INDICADORES SELECCIONADOS DE OPERACIÓN Y EFICIENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

INDICADOR 1990 1995 1997 1998

Absorción en secundaria 82.3 87.0 87.8 90.0

Absorción en el nivel medio superior 1/ 75.4 89.6 94.4 94.5

Absorción en el nivel superior 2/ 69.7 80.5 87.6 86.5

Eficiencia terminal en primaria 70.1 80.0 84.9 85.8

Eficiencia terminal en secundaria 73.9 75.8 75.3 76.1

Eficiencia terminal en profesional medio 37.8 45.5 38.2 39.8

Eficiencia terminal en bachillerato 60.1 58.1 59.0 58.1

Promedio de alumnos por maestro en preescolar 26 24 23 22

Promedio de alumnos por maestro en primaria 31 28 28 27

Promedio de alumnos por maestro en secundaria 18 18 17 17

Gasto por estudiante en preescolar 3/ 561 987 1 096 1 265

Gasto por estudiante en primaria 3/ 493 1 036 972 1 141

Gasto por estudiante en secundaria 3/ 1 030 1 550 1 575 1 768

Gasto por estudiante en profesional medio 3/ 1 677 1 940 1 697 1 757

Gasto por estudiante en bachillerato 3/ 2 239 2 942 2 441 2 924

Gasto por estudiante en normal licenciatura 3/ 5 950 6 971 5 502 5 557

Gasto por estudiante en licenciatura universitaria y tecnológica 3/ 2 969 5 497 4 536 4 931

Gasto por estudiante en posgrado 3/ 22 687 30 396 22 489 25 269

1/ Incluye bachillerato y profesional medio.2/ Incluye normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica.3/ Pesos a precios constantes de 1990. Los datos del último año de la serie corresponden a 1999.

Fuentes: 1990, 1995: SEP. Indicadores educativos, 1976-1977 a 1995-1996. Serie histórica. México, 1997. 1997, 1998: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos de 1992-1993 a 1998-1999; y fin de cursos de 1996-1997 a 1998-1999. México de 1993 al 2000. 1990-1999: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Quinto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

132

MATRÍCULA ESCOLAR(Miles)

INDICADOR 1998-1999

TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 27 771 14 196 13 575

Preescolar 3 360 1 693 1 667

Primaria 14 698 7 549 7 149

Secundaria 5 070 2 608 2 462

Profesional medio 393 186 207

Bachillerato 2 413 1 211 1 202

Normal licenciatura 210 74 136

Licenciatura universitaria y tecnológica 1 516 811 705

Posgrado 111 64 47

Fuente: 1998-1999: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1998-1999, México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

133

TASAS DE CRECIMIENTO DE MATRÍCULA, PERSONAL DOCENTE Y ESCUELAS

INDICADOR 1970-1980 1980-1990 1990-1998

Matrícula

Básica 5.7 1.3 1.0

Preescolar 10.4 9.8 2.6 Primaria 4.7 -0.2 0.3 Secundaria 10.7 3.3 2.4

Media superior 14.2 5.9 3.7

Profesional medio 14.3 12.0 0.5 Bachillerato1/ 14.2 5.0 4.3

Superior 13.2 3.0 4.9

Normal licenciatura 20.7 -1.3 8.6 Licenciatura universitaria y tecnológica 12.4 3.1 4.1 Posgrado N.D. N.D. 11.7

Personal docente

Básica 7.8 3.5 2.4

Preescolar 11.9 12.5 4.6 Primaria 6.8 2.3 1.7 Secundaria 9.5 3.3 2.8

Media superior 12.2 7.4 3.9

Profesional medio 10.1 13.0 0.1 Bachillerato1/ 12.6 6.1 5.0

Superior 11.4 6.2 4.6

Normal licenciatura 14.7 9.0 4.1 Licenciatura universitaria y tecnológica 11.2 4.9 4.6 Posgrado N.D. N.D. 4.5

Escuelas

Básica 6.5 4.2 3.5

Preescolar 15.4 13.7 5.0 Primaria 5.4 0.8 2.3 Secundaria 8.0 8.0 4.2

Media superior 10.9 9.9 5.2

Profesional medio 10.3 12.0 0.1 Bachillerato1/ 11.1 9.1 6.8

Superior 8.8 9.1 6.8

Normal licenciatura 11.8 23.0 3.0 Licenciatura universitaria y tecnológica 8.6 4.0 6.5 Posgrado N.D. N.D. 10.9

N.D. Información no disponible.

1/ En 1970 y 1980 se incluye la normal básica.

Fuentes: 1970, 1980: SEP. Serie histórica. Inicio de cursos, 1970-1971/1988-1989. México, 1989. 1990: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1990-1991. México, 1991. 1998: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1998-1999. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

134

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 92.1 92.4 91.8

Aguascalientes 92.9 93.0 92.8 Baja California 92.4 92.6 92.3 Baja California Sur 94.6 94.7 94.5 Campeche 93.1 94.1 92.2

Coahuila de Zaragoza 94.4 94.4 94.4 Colima 92.0 90.9 93.2 Chiapas 84.4 86.1 82.7 Chihuahua 92.2 92.1 92.3

Distrito Federal 96.6 96.6 96.6 Durango 92.2 92.1 92.4 Guanajuato 89.6 90.4 88.9 Guerrero 89.2 89.2 89.2 Hidalgo 94.0 94.4 93.7

Jalisco 91.7 91.6 91.7 México 94.5 94.7 94.3 Michoacán de Ocampo 88.4 88.5 88.4 Morelos 91.8 91.6 92.1

Nayarit 94.0 93.6 94.5 Nuevo León 95.8 95.9 95.8 Oaxaca 90.1 91.1 89.2 Puebla 89.9 90.7 89.2

Querétaro de Arteaga 92.4 92.9 91.8 Quintana Roo 93.5 93.8 93.3 San Luis Potosí 93.5 93.5 93.5 Sinaloa 92.8 92.1 93.5 Sonora 94.8 94.7 95.0

Tabasco 92.7 93.0 92.4 Tamaulipas 93.6 93.9 93.3 Tlaxcala 93.4 93.8 92.9 Veracruz-Llave 90.4 90.7 90.0

Yucatán 93.4 94.2 92.6 Zacatecas 90.2 90.3 90.0

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

135

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 46.7 47.7 45.7

Aguascalientes 42.0 43.1 41.0 Baja California 48.6 48.9 48.4 Baja California Sur 55.8 54.0 57.7 Campeche 53.3 54.9 51.8

Coahuila de Zaragoza 46.4 46.6 46.3 Colima 49.7 48.6 50.8 Chiapas 38.0 43.3 32.9 Chihuahua 43.8 42.8 44.9

Distrito Federal 64.8 65.9 63.9 Durango 40.4 40.3 40.5 Guanajuato 35.3 35.8 34.9 Guerrero 45.6 46.8 44.3

Hidalgo 44.4 45.5 43.3 Jalisco 43.0 42.7 43.4 México 50.8 51.5 50.1 Michoacán de Ocampo 36.1 35.9 36.3 Morelos 48.0 47.4 48.5

Nayarit 48.9 47.1 50.9 Nuevo León 47.9 49.4 46.4 Oaxaca 42.7 46.1 39.3 Puebla 40.4 41.8 39.0

Querétaro de Arteaga 43.3 44.9 41.7 Quintana Roo 45.4 45.7 45.1 San Luis Potosí 44.3 46.0 42.8 Sinaloa 52.7 52.2 53.2

Sonora 53.5 52.2 54.8 Tabasco 48.2 52.1 44.6 Tamaulipas 49.2 49.6 48.8 Tlaxcala 46.2 46.0 46.4

Veracruz-Llave 47.5 49.2 45.9 Yucatán 50.0 54.0 46.1 Zacatecas 34.5 35.3 33.9

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

136

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 20 A 24 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 17.7 19.0 16.5

Aguascalientes 16.3 16.8 15.9 Baja California 18.3 18.1 18.5 Baja California Sur 16.8 18.1 15.6 Campeche 20.5 22.4 18.7

Coahuila de Zaragoza 15.8 17.4 14.2 Colima 19.1 20.8 17.6 Chiapas 12.5 14.7 10.5 Chihuahua 16.7 17.3 16.1

Distrito Federal 31.2 33.7 29.0 Durango 14.4 15.8 13.3 Guanajuato 12.5 12.8 12.2 Guerrero 15.8 16.6 15.1

Hidalgo 13.9 14.7 13.2 Jalisco 18.0 18.9 17.2 México 18.2 19.8 16.9 Michoacán de Ocampo 13.0 14.2 12.1 Morelos 16.6 17.8 15.5

Nayarit 17.4 17.0 17.8 Nuevo León 18.6 20.8 16.4 Oaxaca 13.8 15.8 12.2 Puebla 15.0 15.9 14.2

Querétaro de Arteaga 17.0 17.8 16.3 Quintana Roo 10.6 11.2 10.1 San Luis Potosí 14.3 15.6 13.2 Sinaloa 20.0 20.0 19.9

Sonora 19.1 19.9 18.4 Tabasco 17.3 19.1 15.8 Tamaulipas 17.0 18.2 15.9 Tlaxcala 15.8 16.2 15.5

Veracruz-Llave 17.2 18.4 16.1 Yucatán 18.1 19.8 16.5 Zacatecas 12.7 13.2 12.3

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. México, 2000. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

137

ÍNDICE DE SOBREINASISTENCIA FEMENINA DE LA POBLACIÓN DE 6 A 24 AÑOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Y GRUPOS DE EDAD1/

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

6 A 14 AÑOS 15 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS

Nacional 1.1 1.0 1.0

Aguascalientes 1.0 1.0 1.0 Baja California 1.1 1.0 1.0

Baja California Sur 1.0 0.9 1.0 Campeche 1.3 1.1 1.0 Coahuila de Zaragoza 1.0 1.0 1.0 Colima 0.7 1.0 1.0

Chiapas 1.3 1.2 1.0 Chihuahua 1.0 1.0 1.0 Distrito Federal 1.0 1.1 1.1 Durango 0.9 1.0 1.0

Guanajuato 1.2 1.0 1.0 Guerrero 1.0 1.0 1.0 Hidalgo 1.1 1.0 1.0 Jalisco 1.0 1.0 1.0 México 1.1 1.0 1.0

Michoacán de Ocampo 1.0 1.0 1.0 Morelos 0.9 1.0 1.0 Nayarit 0.9 0.9 1.0 Nuevo León 1.0 1.1 1.1

Oaxaca 1.2 1.1 1.0 Puebla 1.2 1.0 1.0 Querétaro de Arteaga 1.2 1.1 1.0 Quintana Roo 1.1 1.0 1.0

San Luis Potosí 1.0 1.1 1.0 Sinaloa 0.8 1.0 1.0 Sonora 0.9 0.9 1.0 Tabasco 1.1 1.2 1.0 Tamaulipas 1.1 1.0 1.0

Tlaxcala 1.1 1.0 1.0 Veracruz-Llave 1.1 1.1 1.0 Yucatán 1.3 1.2 1.0 Zacatecas 1.0 1.0 1.0

1/ Expresa la cantidad de veces que es mayor el porcentaje de inasistencia escolar femenina, respecto de la masculina.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

138

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 87.2 86.7 87.7

Aguascalientes 92.1 91.6 92.7 Baja California 89.1 88.8 89.4 Baja California Sur 89.5 88.6 90.5 Campeche 84.9 84.9 84.9

Coahuila de Zaragoza 91.0 90.5 91.6 Colima 87.3 86.3 88.3 Chiapas 76.7 77.2 76.2 Chihuahua 90.5 89.6 91.4

Distrito Federal 92.9 92.7 93.2 Durango 88.6 87.7 89.5 Guanajuato 85.3 84.6 86.1 Guerrero 78.1 77.3 79.0

Hidalgo 87.9 87.4 88.5 Jalisco 89.8 89.0 90.6 México 92.5 92.2 92.8 Michoacán de Ocampo 85.1 83.9 86.4 Morelos 87.4 87.1 87.8

Nayarit 89.0 88.3 89.8 Nuevo León 92.2 91.6 92.9 Oaxaca 81.1 80.6 81.6 Puebla 85.5 85.1 85.9

Querétaro de Arteaga 87.1 86.4 87.9 Quintana Roo 86.6 86.2 87.0 San Luis Potosí 85.4 84.5 86.3 Sinaloa 88.3 87.1 89.5

Sonora 87.4 86.8 88.0 Tabasco 84.6 84.2 85.0 Tamaulipas 89.0 88.5 89.4 Tlaxcala 88.8 88.7 89.0

Veracruz-Llave 81.7 81.0 82.3 Yucatán 85.7 85.2 86.2 Zacatecas 88.2 87.7 88.7

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

139

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS ALFABETA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 90.3 92.4 88.4

Aguascalientes 94.8 95.4 94.2 Baja California 96.0 96.6 95.3 Baja California Sur 95.8 96.1 95.4 Campeche 88.4 90.7 86.1

Coahuila de Zaragoza 95.9 96.2 95.6 Colima 92.7 92.9 92.5 Chiapas 76.4 83.2 70.0 Chihuahua 95.1 95.3 94.9

Distrito Federal 96.9 98.3 95.8 Durango 95.0 95.1 95.0 Guanajuato 87.5 89.7 85.7 Guerrero 78.8 82.9 75.2

Hidalgo 84.5 87.7 81.7 Jalisco 93.3 93.8 92.9 México 93.4 95.8 91.3 Michoacán de Ocampo 85.9 87.3 84.7 Morelos 90.4 92.2 88.9

Nayarit 90.9 91.0 90.8 Nuevo León 96.6 97.1 96.1 Oaxaca 78.2 84.3 72.8 Puebla 85.3 89.5 81.7

Querétaro de Arteaga 89.7 92.4 87.3 Quintana Roo 92.7 94.4 90.9 San Luis Potosí 88.8 90.7 87.0 Sinaloa 92.1 92.1 92.1

Sonora 95.4 95.4 95.4 Tabasco 89.8 92.5 87.2 Tamaulipas 94.6 95.3 94.0 Tlaxcala 92.0 94.4 89.9

Veracruz-Llave 84.7 88.0 81.7 Yucatán 87.4 89.9 85.0 Zacatecas 91.7 91.8 91.7

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

140

ÍNDICE DE SOBREANALFABETISMO FEMENINO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

Nacional 1.5

Aguascalientes 1.2 Baja California 1.4 Baja California Sur 1.2 Campeche 1.5

Coahuila de Zaragoza 1.2 Colima 1.1 Chiapas 1.8 Chihuahua 1.1

Distrito Federal 2.5 Durango 1.0 Guanajuato 1.4 Guerrero 1.5

Hidalgo 1.5 Jalisco 1.2 México 2.1 Michoacán de Ocampo 1.2

Morelos 1.4 Nayarit 1.0 Nuevo León 1.4 Oaxaca 1.7

Puebla 1.7 Querétaro de Arteaga 1.7 Quintana Roo 1.6 San Luis Potosí 1.4

Sinaloa 1.0 Sonora 1.0 Tabasco 1.7 Tamaulipas 1.3

Tlaxcala 1.8 Veracruz-Llave 1.5 Yucatán 1.5 Zacatecas 1.0

1/ Expresa la cantidad de veces que es mayor el porcentaje de analfabetismo femenino, respecto del masculino.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

141

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SININSTRUCCIÓN O CON PRIMARIA INCOMPLETA POR

ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 27.7 26.0 29.3

Aguascalientes 24.1 23.7 24.4 Baja California 20.2 19.5 21.0 Baja California Sur 20.1 19.6 20.7 Campeche 32.2 29.9 34.5

Coahuila de Zaragoza 18.8 18.3 19.2 Colima 27.1 27.3 26.8 Chiapas 48.4 43.9 52.9 Chihuahua 23.3 23.9 22.6

Distrito Federal 12.1 9.6 14.2 Durango 28.2 29.1 27.2 Guanajuato 34.9 33.1 36.5 Guerrero 40.1 37.1 42.6 Hidalgo 34.0 32.1 35.6

Jalisco 26.2 25.4 26.7 México 20.1 17.4 22.6 Michoacán de Ocampo 39.2 38.5 39.6 Morelos 25.6 24.4 26.7

Nayarit 32.2 33.0 31.4 Nuevo León 16.4 15.2 17.4 Oaxaca 44.0 40.3 47.2 Puebla 33.9 30.9 36.5

Querétaro de Arteaga 24.2 22.1 26.0 Quintana Roo 24.3 22.2 26.6 San Luis Potosí 33.3 32.7 33.8 Sinaloa 30.0 30.7 29.4

Sonora 21.9 22.8 21.0 Tabasco 32.7 29.8 35.4 Tamaulipas 23.0 22.7 23.5 Tlaxcala 23.0 20.3 25.5 Veracruz-Llave 38.6 36.3 40.6

Yucatán 36.4 33.8 38.8 Zacatecas 36.8 37.2 36.2

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

142

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CONPRIMARIA COMPLETA O SECUNDARIA INCOMPLETA

POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 24.9 24.8 25.0

Aguascalientes 26.7 25.9 27.6 Baja California 25.2 25.2 25.2 Baja California Sur 23.5 24.1 23.0 Campeche 23.7 23.6 24.0

Coahuila de Zaragoza 25.4 24.7 26.2 Colima 24.8 24.4 25.2 Chiapas 22.6 23.9 21.3 Chihuahua 29.8 29.7 30.0

Distrito Federal 21.3 20.8 21.7 Durango 29.5 28.7 30.0 Guanajuato 29.2 29.0 29.3 Guerrero 23.7 24.7 22.8 Hidalgo 25.4 25.7 25.2

Jalisco 27.7 27.4 28.2 México 25.0 24.8 25.2 Michoacán de Ocampo 26.0 25.6 26.4 Morelos 22.7 22.9 22.5

Nayarit 21.8 22.2 21.4 Nuevo León 21.3 20.1 22.6 Oaxaca 26.0 27.4 24.8 Puebla 26.2 27.1 25.5

Querétaro de Arteaga 26.2 25.4 27.0 Quintana Roo 23.2 23.1 23.2 San Luis Potosí 24.6 24.6 24.5 Sinaloa 23.4 23.0 23.7

Sonora 24.6 24.2 24.9 Tabasco 24.5 24.6 24.4 Tamaulipas 25.1 24.4 25.7 Tlaxcala 27.9 28.1 27.6 Veracruz-Llave 23.7 24.3 23.1

Yucatán 23.2 23.3 23.1 Zacatecas 29.3 28.3 30.2

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

143

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CONSECUNDARIA COMPLETA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 19.0 19.6 18.4

Aguascalientes 20.3 20.9 19.8 Baja California 21.8 21.8 21.9

Baja California Sur 20.1 20.5 19.6 Campeche 15.7 16.6 14.8 Coahuila de Zaragoza 22.8 22.8 22.8 Colima 18.8 18.6 19.0

Chiapas 12.1 13.2 11.0 Chihuahua 19.5 18.2 20.9 Distrito Federal 20.8 21.5 20.2 Durango 18.2 17.3 19.0

Guanajuato 17.5 18.4 16.7 Guerrero 14.0 14.8 13.2 Hidalgo 19.0 20.2 18.0 Jalisco 19.0 19.1 18.9

México 23.7 25.4 22.1 Michoacán de Ocampo 14.9 14.9 14.9 Morelos 21.9 22.6 21.3 Nayarit 19.5 19.6 19.4

Nuevo León 24.5 25.5 23.5 Oaxaca 13.2 14.2 12.3 Puebla 17.0 18.2 15.9 Querétaro de Arteaga 21.1 22.9 19.5

Quintana Roo 22.2 23.1 21.2 San Luis Potosí 18.6 19.1 18.0 Sinaloa 15.1 14.1 16.0 Sonora 21.3 20.7 21.9

Tabasco 17.3 18.2 16.5 Tamaulipas 19.5 19.4 19.5 Tlaxcala 22.6 24.6 20.7 Veracruz-Llave 14.6 15.3 14.0

Yucatán 15.7 17.0 14.5 Zacatecas 15.5 15.4 15.7

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

144

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CONESTUDIOS POSTERIORES A LA SECUNDARIA POR

ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO1/

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 28.4 29.6 27.3

Aguascalientes 28.9 29.5 28.2 Baja California 32.9 33.5 31.9 Baja California Sur 36.3 35.8 36.7 Campeche 28.4 29.9 26.7 Coahuila de Zaragoza 33.0 34.2 31.8

Colima 29.3 29.7 29.0 Chiapas 16.9 19.0 14.8 Chihuahua 27.4 28.2 26.5 Distrito Federal 45.8 48.1 43.9

Durango 24.1 24.9 23.8 Guanajuato 18.4 19.5 17.5 Guerrero 22.2 23.4 21.4 Hidalgo 21.6 22.0 21.2

Jalisco 27.1 28.1 26.2 México 31.2 32.4 30.1 Michoacán de Ocampo 19.9 21.0 19.1 Morelos 29.8 30.1 29.5

Nayarit 26.5 25.2 27.8 Nuevo León 37.8 39.2 36.5 Oaxaca 16.8 18.1 15.7 Puebla 22.9 23.8 22.1

Querétaro de Arteaga 28.5 29.6 27.5 Quintana Roo 30.3 31.6 29.0 San Luis Potosí 23.5 23.6 23.7 Sinaloa 31.5 32.2 30.9 Sonora 32.2 32.3 32.2

Tabasco 25.5 27.4 23.7 Tamaulipas 32.4 33.5 31.3 Tlaxcala 26.5 27.0 26.2 Veracruz-Llave 23.1 24.1 22.3

Yucatán 24.7 25.9 23.6 Zacatecas 18.4 19.1 17.9

1/ Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en preparatoria o bachillerato, normal básica, carrera técnica o comercial con secundaria terminada, profesional, maestría o doctorado.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

145

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOSY MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 7.6 7.8 7.3

Aguascalientes 7.9 8.1 7.8 Baja California 8.2 8.3 8.1

Baja California Sur 8.4 8.5 8.3 Campeche 7.2 7.6 6.9 Coahuila de Zaragoza 8.5 8.6 8.3 Colima 7.7 7.8 7.6

Chiapas 5.6 6.1 5.1 Chihuahua 7.8 7.8 7.8 Distrito Federal 9.7 10.1 9.3 Durango 7.4 7.4 7.3

Guanajuato 6.4 6.7 6.3 Guerrero 6.3 6.6 6.0 Hidalgo 6.7 6.9 6.5 Jalisco 7.6 7.8 7.5

México 8.2 8.5 7.8 Michoacán de Ocampo 6.4 6.5 6.2 Morelos 7.8 7.9 7.6 Nayarit 7.3 7.2 7.3

Nuevo León 8.9 9.2 8.7 Oaxaca 5.8 6.2 5.5 Puebla 6.9 7.2 6.6 Querétaro de Arteaga 7.7 8.1 7.5

Quintana Roo 7.9 8.2 7.7 San Luis Potosí 7.0 7.1 6.9 Sinaloa 7.6 7.7 7.6 Sonora 8.2 8.2 8.2

Tabasco 7.2 7.5 6.8 Tamaulipas 8.1 8.3 8.0 Tlaxcala 7.7 8.0 7.5 Veracruz-Llave 6.6 6.8 6.3

Yucatán 6.9 7.2 6.6 Zacatecas 6.5 6.6 6.5

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

146

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS ENREZAGO EDUCATIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO1/

ENTIDAD FEDERATIVA 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 52.6 50.8 54.3

Aguascalientes 50.8 49.6 52.0 Baja California 45.4 44.7 46.2

Baja California Sur 43.6 43.7 43.7 Campeche 55.9 53.5 58.5 Coahuila de Zaragoza 44.2 43.0 45.4 Colima 51.9 51.7 52.0

Chiapas 71.0 67.8 74.2 Chihuahua 53.1 53.6 52.6 Distrito Federal 33.4 30.4 35.9 Durango 57.7 57.8 57.2 Guanajuato 64.1 62.1 65.8

Guerrero 63.8 61.8 65.4 Hidalgo 59.4 57.8 60.8 Jalisco 53.9 52.8 54.9 México 45.1 42.2 47.8

Michoacán de Ocampo 65.2 64.1 66.0 Morelos 48.3 47.3 49.2 Nayarit 54.0 55.2 52.8 Nuevo León 37.7 35.3 40.0

Oaxaca 70.0 67.7 72.0 Puebla 60.1 58.0 62.0 Querétaro de Arteaga 50.4 47.5 53.0 Quintana Roo 47.5 45.3 49.8

San Luis Potosí 57.9 57.3 58.3 Sinaloa 53.4 53.7 53.1 Sonora 46.5 47.0 45.9 Tabasco 57.2 54.4 59.8

Tamaulipas 48.1 47.1 49.2 Tlaxcala 50.9 48.4 53.1 Veracruz-Llave 62.3 60.6 63.7 Yucatán 59.6 57.1 61.9

Zacatecas 66.1 65.5 66.4

1/ El indicador comprende a la población sin instrucción, con primaria incompleta o completa y con secundaria incompleta.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

147

PORCENTAJE DE ABSORCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVAY NIVEL EDUCATIVO

1998-1999

ENTIDAD FEDERATIVASECUNDARIA

MEDIA SUPERIOR1/ SUPERIOR2/

Nacional 90.0 94.5 86.5

Aguascalientes 93.0 90.1 94.8 Baja California 95.1 96.3 91.3 Baja California Sur 97.3 117.3 67.4

Campeche 94.7 107.7 95.4 Coahuila de Zaragoza 90.9 97.8 110.0 Colima 97.5 93.0 105.5 Chiapas 76.0 102.9 42.2

Chihuahua 87.2 109.6 87.1 Distrito Federal 103.5 127.5 125.6 Durango 86.7 99.7 65.4 Guanajuato 83.8 86.6 82.9 Guerrero 84.4 107.1 63.8

Hidalgo 92.3 79.6 75.6 Jalisco 86.6 85.2 80.8 México 91.5 74.3 93.0 Michoacán de Ocampo 76.0 81.3 82.6

Morelos 92.4 87.8 82.6 Nayarit 96.1 91.6 122.2 Nuevo León 97.9 104.2 92.1 Oaxaca 86.4 75.2 64.8

Puebla 85.1 82.9 107.0 Querétaro de Arteaga 87.9 85.8 97.1 Quintana Roo 99.7 122.8 58.2 San Luis Potosí 92.4 79.6 64.6

Sinaloa 94.7 112.5 84.4 Sonora 97.9 124.5 98.5 Tabasco 94.2 99.7 60.5 Tamaulipas 94.2 99.3 110.4

Tlaxcala 91.8 91.5 73.5 Veracruz-Llave 89.4 91.1 58.7 Yucatán 96.7 100.1 82.7 Zacatecas 84.1 79.5 81.2

1/ Incluye profesional medio y bachillerato.2/ Incluye normal licenciatura y licenciatura universitaria y tecnológica.

Nota: Cuando se rebasa el 100% es porque se inscriben alumnos de otras entidades.

Fuente: 1998-1999: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1998-1999 y fin de cursos, 1997-1998. México, 1999, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

148

PORCENTAJE DE EFICIENCIA TERMINAL POR ENTIDAD FEDERATIVAY NIVEL EDUCATIVO

1998-1999

ENTIDAD FEDERATIVAPRIMARIA SECUNDARIA

PROFESIONAL MEDIO

BACHILLERATO

Nacional 85.8 76.1 39.8 58.1

Aguascalientes 93.0 75.2 43.8 60.8 Baja California 96.3 88.4 24.8 52.4 Baja California Sur 96.6 75.7 28.2 43.9 Campeche 80.9 71.4 41.9 49.4

Coahuila de Zaragoza 93.2 76.1 68.6 67.6 Colima 81.9 70.6 36.9 56.5 Chiapas 65.9 76.7 46.7 66.3 Chihuahua 83.1 70.5 36.0 55.5

Distrito Federal 95.8 78.0 28.7 48.8 Durango 85.1 70.3 39.9 47.6 Guanajuato 84.7 71.6 47.6 59.6 Guerrero 77.3 75.5 43.2 66.6

Hidalgo 91.3 81.7 54.0 59.6 Jalisco 86.5 70.9 42.1 59.0 México 91.4 75.4 39.5 55.0 Michoacán de Ocampo 79.0 71.0 50.0 51.5 Morelos 94.0 81.9 36.7 53.8

Nayarit 86.1 79.7 53.3 59.4 Nuevo León 94.5 86.7 38.4 56.8 Oaxaca 75.3 77.0 52.8 64.6 Puebla 85.1 77.8 50.0 66.1

Querétaro de Arteaga 94.4 75.1 24.0 66.5 Quintana Roo 94.2 74.5 43.9 58.0 San Luis Potosí 87.0 79.8 43.6 66.3 Sinaloa 85.6 74.2 48.3 64.3

Sonora 90.9 75.7 29.8 58.0 Tabasco 85.8 76.6 44.2 69.2 Tamaulipas 89.9 74.7 51.6 60.2 Tlaxcala 96.2 78.4 23.6 54.4

Veracruz-Llave 80.6 76.5 49.0 63.4 Yucatán 79.3 75.4 65.2 52.4 Zacatecas 83.7 68.5 52.6 53.6

Fuente: 1998-1999: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1993-1994, 1996-1997, 1997-1998; y fin de cursos, 1998-1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

149

INDICADORES BÁSICOS DE EDUCACIÓN POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

INDICADOR 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje de la población:

De 6 a 14 años que asiste a la escuela 92.1 92.4 91.8 Menos de 15 000 habitantes 89.0 89.6 88.3 De 15 000 y más habitantes 94.6 94.6 94.6

De 15 a 19 años que asiste a la escuela 46.7 47.7 45.7 Menos de 15 000 habitantes 33.6 35.7 31.6 De 15 000 y más habitantes 55.4 55.8 55.1

De 20 a 24 años que asiste a la escuela 17.7 19.0 16.5 Menos de 15 000 habitantes 7.4 7.7 7.1 De 15 000 y más habitantes 23.4 25.1 21.8

De 6 a 14 años que sabe leer y escribir 87.2 86.7 87.7 Menos de 15 000 habitantes 82.1 81.4 82.8 De 15 000 y más habitantes 91.3 90.9 91.7

De 15 años y más alfabeta 90.3 92.4 88.4 Menos de 15 000 habitantes 81.7 85.2 78.4 De 15 000 y más habitantes 95.3 96.7 94.0

De 15 años y más sin instrucción o con primaria incompleta 27.7 26.0 29.3 Menos de 15 000 habitantes 45.7 44.0 47.4 De 15 000 y más habitantes 17.7 15.7 19.4

De 15 años y más con primaria completa o secundaria incompleta 24.9 24.8 25.0 Menos de 15 000 habitantes 27.3 27.5 27.2 De 15 000 y más habitantes 23.6 23.3 23.8

De 15 años y más con secundaria completa 19.0 19.6 18.4 Menos de 15 000 habitantes 15.0 16.0 14.1 De 15 000 y más habitantes 21.2 21.7 20.7

De 15 años y más con estudios posteriores a la secundaria1/ 28.4 29.6 27.3 Menos de 15 000 habitantes 11.9 12.5 11.4 De 15 000 y más habitantes 37.6 39.3 36.1

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más 7.6 7.8 7.3 Menos de 15 000 habitantes 5.5 5.7 5.3 De 15 000 y más habitantes 8.7 9.0 8.4

De la población de 15 años y más en rezago educativo2/ 52.6 50.8 54.3 Menos de 15 000 habitantes 73.1 71.5 74.6 De 15 000 y más habitantes 41.2 39.0 43.2

1/ Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en preparatoria o bachillerato, normal básica, carrera técnica o comercial con secundaria terminada, profesional, maestría o doctorado.2/ El indicador comprende a la población sin instrucción, con primaria incompleta o completa y con secundaria incompleta.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

150

10. SALUD

La salud de la población del país es una de las prioridades enlos programas federales, estatales y municipales de gobierno,por constituir una condición básica para el desarrollo personal ysocial de hombres y mujeres. La Secretaría de Salud, comocabeza del Sector de las instituciones responsables de la saludde los mexicanos, y el Instituto Nacional de Estadística, Geogra-fía e Informática (INEGI), proporcionan información que da cuentade la situación de la salud en el país. En este apartado, a travésde un conjunto de indicadores seleccionados, se presenta unpanorama de las condiciones generales de la salud de la pobla-ción, que comprende la mortalidad, la morbilidad; la oferta ydemanda de servicios; y los recursos disponibles.

La esperanza de vida al nacer es uno de los indicadores másimportantes que muestra las condiciones de salud de la pobla-ción. Entre 1930 y el año 2000 este indicador pasó 34 a 75años; con una ganancia de 40 años para los hombres y 43 añospara las mujeres en el periodo.

El descenso de la mortalidad refleja los avances en políticaspúblicas de salud que México ha alcanzado en el presente si-glo. Desde los años treinta los niveles de mortalidad han dismi-nuido en forma constante, y se han reflejado en la estructura poredad de la población y en su ritmo de crecimiento.

El análisis de la mortalidad en el país por causas presenta uncambio importante en el patrón epidemiológico nacional. Al pa-sar de un patrón de mortalidad dominado por enfermedadesinfecto-contagiosas a otro con el predominio de las enfermeda-des crónico-degenerativas, como lo muestra la evolución de lasprincipales causas que se asocian con los avances de la medi-cina y los controles sanitarios.

Así, en 1930 la mitad de las defunciones registradas eran origi-nadas por enfermedades infecciosas y parasitarias (47%), y a

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

medida que se intensificaron los programas sanitarios y las cam-pañas de vacunación la presencia de estas enfermedades dis-minuyó; en 1999, sólo 4.4% de los decesos fueron causadospor este tipo de enfermedades. Por otro lado, los tumores pa-saron de 0.7% en 1930 a 12.7% en 1999; de manera similar lasdefunciones por accidentes y violencias se han triplicado en tansólo 69 años, al representar en el último de los años 12.3%. Esclaro que dependiendo del ciclo de vida de la población las cau-sas y la exposición al riesgo de fallecer varían; por ello, se inclu-yen indicadores sobre la mortalidad infantil, preescolar, escolar,así como de la población en edad productiva y postproductiva ymaterna.

Un indicador de singular importancia lo constituye los años queen promedio deja de vivir una persona según la causa por laque fallece. Las situaciones que provocaron la mayor pérdidade años de vida potencialmente útiles a nivel nacional en 1999fueron: ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal(69.5 años), neumonía e influenza (47.8 años), accidentes (38.7años) y los hechos violentos (18.8 años). Cabe destacar la ca-tegoría de enfermedades infecciosas intestinales que en 1991ocasionaron la pérdida de 58 años potenciales de vida en pro-medio, para 1994 el promedio disminuyó a 57 años, y desde1995 está ausente de las diez principales causas de muerte.

Un tema que ha cobrado importancia para la política públicanacional es el de la discapacidad. El Xll Censo General de Po-blación y Vivienda, 2000, incluyó dos variables para conocer elmonto de población discapacitada, el tipo de discapacidad y elorigen o causa de la misma. Los resultados señalan que dos decada 100 mexicanos tienen alguna discapacidad, y son los adul-tos mayores los que registran las proporciones más al-tas de discapacidad (13.9%).

A nivel nacional 44.9 % de las discapacidades son motrices,28.6 % visuales, 16.5 % auditivas, 14.6 % mentales y 4.5 dellenguaje; en relación a la causa que las originó, de cada 100discapacidades 32 fueron por enfermedad, 23 por vejez, 19 des-de el nacimiento, 18 por accidente y dos por otra causa.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

En cuanto la ocurrencia de enfermedades (morbilidad) medidaspor egreso hospitalario, resaltan las relacionadas con el parto,los traumatismos y envenenamientos, y las enfermedades cróni-co–degenerativas, con son las del aparato circulatorio, urina-rio y los tumores malignos.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica es el encargado dedar seguimiento de las nuevas enfermedades que se constituyenuna preocupación de salud pública en el país; destaca el incre-mento de las tasas de morbilidad de las infecciones respirato-rias, la cual se duplicó en los últimos ocho años; por su parte lasinfecciones intestinales decrecieron significativamente: de 3 305casos por cada 100 mil habitantes en 1991 a sólo 127 en 1999,datos que muestran los resultados de las políticas sanitarias yde prevención en el país.

Otra enfermedad que en términos de epidemia se haincrementado son los casos de SIDA notificados y diagnostica-dos; cabe resaltar que el mayor número de casos diagnostica-dos se registraron entre 1994 y 1995, 4 118 en promedio; para1999 se diagnosticaron 1 094 casos.

Entre las enfermedades que han cobrado importancia por susimplicaciones sociales se encuentran las adicciones y en espe-cial las de la población joven; la SSA reportó que entre 1993 y1998 aumentaron de 51 a 59 los Centros de Integración Juvenilen el país; no obstante, existen seis entidades que no tienen. Enel periodo señalado se ha incrementado en cuatro veces la pobla-ción que se atiende en estos centros (de 3 900 a 17 100) y lasconsultas promedio por joven se han duplicado de 6.6 a 13.2.

La talla asociada con la edad, es un indicador eficaz de las con-diciones nutricionales de la población, en 1994, 81.3% de losniños que asisten a primero de primaria presentaron una tallaadecuada para su edad y 18.7% restante mostró una talladeficitaria. Cabe resaltar que es más alto el déficit de talla enniños (20.6%) que en niñas (16.7%). El análisis por entidadfederativa presenta diferencias regionales importantes, variosestados de la frontera norte tienen los menores porcentajes de

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

déficit; mientras que en algunos estados del sur y sureste seobservan las proporciones de déficit más altos.

Una de las funciones más importantes del Sector Salud es laprevención; destaca la cobertura de vacunación para la pobla-ción menor de un año de edad, en donde el porcentaje de co-bertura del esquema básico pasó de 30% en 1993 a 89.7% enel 2000.

La atención materno infantil ha mejorado, en 1985, 64.3% delos partos fueron atendidos por médicos y para 1999 seincrementó a 78.4%; de igual forma, 63.1% de los partos se aten-dieron en hospitales o clínicas durante 1985 y para 1999 au-mentó a 78.6%.

Los datos sobre los recursos humanos, materiales y serviciosotorgados indican de cierta manera la capacidad de atenciónde las instituciones públicas de salud. Cabe resaltar tanto el in-cremento paulatino del personal que atiende la salud del paíscomo de los servicios que proporcionan; asimismo, se presen-ta un ligero aumento en la infraestructura (camas, consultorios,quirófanos) y en el gasto precápita para salud.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Esperanza de vida al nacer:

Total 33.9 38.8 46.9 57.5 60.9 66.2 70.8 71.6 72.0 72.3 72.6 73.6 74.0 74.3 74.7 75.0 75.3

Hombres 33.0 37.7 45.1 55.6 58.8 63.2 67.7 68.4 68.9 69.2 69.4 71.3 71.6 72.0 72.4 72.8 73.1

Mujeres 34.7 39.8 48.7 59.4 63.0 69.4 74.0 74.7 75.2 75.4 75.8 75.9 76.3 76.6 77.0 77.3 77.6

Fuentes: 1930,1940: Arriaga, E. New Life Tables for Latin American Populations in the Nineteenth and Twentieth Centuries . University of California Press, Berkeley, California, 1968. 1950-1980: CONAPO. México Demográfico, Breviario 1988. México, 1988. 1990-1994: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996. México, 1996. 1995, 2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. México, 1998.

155

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

156

ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXOParte A

1970 1990ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 60.9 58.8 63.0 70.8 67.7 74.0

Aguascalientes 63.3 61.0 65.6 71.9 68.9 74.9Baja California 65.4 63.8 67.1 72.3 69.2 75.6Baja California Sur 68.3 66.9 69.7 72.6 69.6 76.1Campeche 64.8 63.9 65.8 71.0 67.9 74.5Coahuila de Zaragoza 63.8 62.5 65.2 71.9 69.0 74.9

Colima 60.8 58.7 63.0 71.2 68.2 74.4Chiapas 53.0 52.0 54.0 68.8 66.0 71.9Chihuahua 63.8 62.1 65.5 71.7 68.7 74.9Distrito Federal 63.8 62.2 65.5 73.0 69.8 75.9

Durango 66.2 64.4 68.0 71.1 67.7 74.6Guanajuato 60.7 58.8 62.7 70.6 67.4 73.7Guerrero 59.6 56.6 62.7 69.6 66.2 73.0Hidalgo 56.4 54.4 58.4 69.9 66.7 73.2

Jalisco 62.7 60.7 64.9 71.3 68.5 74.2México 59.4 57.0 61.9 71.4 68.2 74.7Michoacán de Ocampo 63.5 61.2 65.9 70.8 67.5 74.1Morelos 62.0 59.3 64.9 71.5 68.2 74.7Nayarit 63.5 61.8 65.3 71.3 68.0 74.9

Nuevo León 67.2 65.8 68.8 72.9 69.9 75.9Oaxaca 50.9 49.2 52.8 67.2 64.1 70.4Puebla 54.7 52.7 56.8 68.8 65.5 72.1Querétaro de Arteaga 59.6 57.2 62.1 70.6 67.4 74.0

Quintana Roo 66.0 63.0 69.1 71.7 68.6 75.6San Luis Potosí 59.5 57.9 61.2 70.6 67.5 73.8Sinaloa 66.4 64.6 68.4 71.7 68.6 75.0Sonora 64.9 63.5 66.4 71.8 68.8 75.0

Tabasco 61.1 59.4 62.8 71.2 68.1 74.6Tamaulipas 66.3 64.6 68.0 72.2 68.9 75.6Tlaxcala 59.1 56.8 61.6 71.1 68.0 74.3Veracruz-Llave 59.3 57.4 61.0 70.4 67.3 73.7Yucatán 63.8 63.5 64.2 70.3 67.8 73.0

Zacatecas 63.8 62.9 64.8 70.8 67.8 73.9

Fuentes: 1970: CONAPO. México Demográfico, Breviario 1988 . México, 1988. 1990: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996. México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

157

ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXOParte B

1995 2000ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 73.6 71.3 75.9 75.3 73.1 77.6

Aguascalientes 74.8 72.5 77.0 76.4 74.2 78.5Baja California 74.7 72.5 77.0 76.3 74.3 78.4Baja California Sur 74.7 72.5 76.9 76.3 74.0 78.6Campeche 72.9 70.5 75.3 74.7 72.5 76.9Coahuila de Zaragoza 74.6 72.4 76.8 76.2 73.9 78.5

Colima 74.8 72.6 77.0 76.4 74.2 78.6Chiapas 70.3 67.8 72.9 72.4 70.0 74.8Chihuahua 74.1 71.8 76.4 75.8 73.6 77.9Distrito Federal 75.7 73.6 77.9 77.2 75.1 79.4

Durango 73.1 70.7 75.4 74.8 72.5 77.2Guanajuato 73.3 71.0 75.7 75.1 73.0 77.2Guerrero 71.3 68.8 73.8 73.3 70.8 75.7Hidalgo 72.3 69.9 74.7 74.2 71.9 76.5

Jalisco 74.7 72.5 76.9 76.3 74.1 78.5México 74.8 72.5 77.0 76.3 74.1 78.5Michoacán de Ocampo 73.0 70.6 75.3 74.8 72.7 76.8Morelos 74.2 71.9 76.5 75.9 73.5 78.2Nayarit 73.5 71.2 75.8 75.2 72.8 77.6

Nuevo León 75.2 73.0 77.4 76.8 74.7 78.8Oaxaca 70.4 67.8 73.0 72.5 70.2 74.8Puebla 72.2 69.8 74.7 74.1 71.6 76.6Querétaro de Arteaga 73.5 71.2 75.9 75.3 73.1 77.5

Quintana Roo 74.0 71.7 76.2 75.7 73.7 77.7San Luis Potosí 72.4 69.9 74.8 74.2 72.0 76.5Sinaloa 73.7 71.4 76.0 75.4 72.9 77.9Sonora 74.5 72.2 76.7 76.1 73.6 78.5

Tabasco 73.2 70.9 75.6 75.0 72.8 77.2Tamaulipas 73.8 71.5 76.1 75.5 73.5 77.6Tlaxcala 73.7 71.4 76.0 75.4 73.4 77.5Veracruz-Llave 72.1 69.6 74.5 74.0 71.7 76.3Yucatán 72.5 70.1 74.9 74.3 72.1 76.6

Zacatecas 72.6 70.2 75.0 74.4 72.1 76.7

Fuentes: 1995, 2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. México, 1998. 1995, 2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. México, 1998.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

158

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL1/

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1980 1985

Porcentaje de defunciones por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 47.0 43.1 34.6 25.6 23.1 17.7 13.7 11.4Enfermedades del aparato circulatorio 1.9 3.7 6.2 8.5 10.5 15.0 16.4 18.1

Enfermedades de aparato respiratorio 16.0 20.0 20.7 19.3 21.8 16.7 13.5 11.9

Enfermedades del aparato digestivo 4.0 4.7 5.1 5.3 5.6 6.3 7.1 8.1

Tumores 0.7 1.2 2.0 3.4 4.0 5.3 6.5 8.8Accidentes y violencias2/

4.1 5.1 5.9 6.5 7.2 12.4 15.5 15.5

Otras causas 26.3 22.2 25.5 31.4 27.8 26.6 27.3 26.2

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Porcentaje de defunciones por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 9.7 7.3 6.0 5.7 4.9 4.7 4.3 3.9

Enfermedades del aparato circulatorio 19.8 20.9 21.3 21.8 22.4 22.6 22.9 23.2

Enfermedades de aparato respiratorio 10.5 9.9 9.7 9.8 9.8 10.0 10.3 10.1

Enfermedades del aparato digestivo 7.9 8.3 8.6 8.9 8.9 8.9 8.9 9.2

Tumores 10.1 10.6 11.0 11.2 11.5 11.6 11.9 12.1Accidentes y violencias2/ 13.9 14.4 14.7 14.0 14.0 13.2 12.8 12.7

Otras causas 28.1 28.6 28.7 28.6 28.5 29.0 28.9 28.8

INDICADOR 1998 1999

Porcentaje de defunciones por causa: 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 4.7 4.4

Enfermedades del aparato circulatorio 22.4 22.2

Enfermedades de aparato respiratorio 9.3 9.4

Enfermedades del aparato digestivo 9.4 9.4

Tumores 12.4 12.7

Accidentes y violencias2/12.6 12.3

Otras causas 29.2 29.6

1/ Se refiere a las causas de muerte agrupadas por capítulos según las revisiones de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

2/ Desde 1998 se clasifica como: Causas externas de morbilidad y mortalidad.

Fuentes: 1930-1991: INEGI. Estadísticas Históricas de México. México, 1994. 1992: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 5. México, 1994. 1993: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 6. México, 1994. 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 7. México, 1996. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

159

TASA DE MORTALIDAD GENERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN PRINCIPALES CAUSAS1/

1999

ENTIDAD FEDERATIVAENFERMEDADES DEL CORAZÓN

TUMORES MALIGNOS

DIABETES MELLITUS

OTRA CAUSA

Nacional 70.6 54.7 46.5

Aguascalientes 58.1 50.2 49.6

Baja California 49.6 56.8 53.42/

Baja California Sur 76.9 63.6 41.8Campeche 52.8 45.8 37.82/

Coahuila de Zaragoza 77.5 59.4 56.3Colima 79.0 56.3 45.2

Chiapas 42.0 42.1 38.92/

Chihuahua 98.6 64.8 49.02/

Distrito Federal 100.3 71.1 72.0Durango 70.4 53.3 43.4

Guanajuato 65.4 48.4 52.6Guerrero 41.5 38.2 34.72/

Hidalgo 59.8 49.5 45.22/

Jalisco 80.9 64.6 53.1

México 53.9 40.9 46.6Michoacán de Ocampo 68.5 54.6 44.6Morelos 69.8 54.0 48.6Nayarit 79.0 59.9 40.8

Nuevo León 85.2 66.3 44.7Oaxaca 64.7 49.2 39.92/

Puebla 61.4 48.1 48.43/

Querétaro de Arteaga 51.3 43.2 40.8

Quintana Roo 38.8 36.1 39.62/

San Luis Potosí 68.6 55.9 35.6Sinaloa 77.8 65.7 40.02/

Sonora 99.1 70.0 49.4

Tabasco 57.0 46.1 42.12/

Tamaulipas 81.9 62.3 53.2Tlaxcala 54.6 43.7 50.1Veracruz-Llave 69.1 57.8 45.5

Yucatán 75.5 59.8 38.84/

Zacatecas 74.4 51.5 42.22/

Nota: Se refiere a las tres principales causas de muerte seleccionadas de acuerdo al criterio acordado por la Secretaría de Salud (Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Estadística e Informática) y el INEGI, el cual se aplica desde 1986.

1/ Tasa por 100 000 habitantes.2/ Accidentes.3/ Enfermedades del hígado.4/ Enfermedades cerebrovasculares.

Fuente: 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

160

MORTALIDAD GENERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE VIOLENCIAS Y ACCIDENTES

1999

ENTIDAD FEDERATIVASUICIDIOS Y LESIONES

AUTOINFLINGIDAS

AGRESIONES, HOMICIDIOS Y LESIONES INFLINGIDAS

INTENCIONALMENTE POR OTRA PERSONA

ACCIDENTES

DEFUNCIONES TASA1/ DEFUNCIONES TASA1/ DEFUNCIONES TASA1/

Nacional 3 339 3.4 12 249 12.5 2 840 2.9

Aguascalientes 34 3.5 22 2.3 24 2.5Baja California 102 4.4 595 25.5 85 3.6Baja California Sur 16 4.0 34 8.5 5 1.3Campeche 45 6.5 74 10.6 38 5.5Coahuila de Zaragoza 84 3.6 154 6.5 42 1.8Colima 22 4.1 52 9.8 27 5.1Chiapas 93 2.3 590 14.8 138 3.5Chihuahua 212 7.0 540 17.9 78 2.6Distrito Federal 314 3.6 899 10.3 74 0.8Durango 38 2.5 217 14.3 27 1.8Guanajuato 153 3.2 250 5.2 155 3.2Guerrero 67 2.1 944 30.1 72 2.3Hidalgo 49 2.1 134 5.9 80 3.5Jalisco 320 5.0 548 8.5 173 2.7México 227 1.8 2 237 17.4 221 1.7Michoacán de Ocampo 118 2.8 671 16.1 119 2.8Morelos 41 2.6 310 19.9 44 2.8Nayarit 29 3.1 126 13.3 37 3.9Nuevo León 129 3.4 101 2.7 62 1.6Oaxaca 68 1.9 796 22.5 163 4.6Puebla 123 2.4 442 8.7 166 3.3Querétaro de Arteaga 36 2.6 97 7.0 53 3.8Quintana Roo 52 6.6 83 10.5 27 3.4San Luis Potosí 91 3.8 278 11.7 94 3.9Sinaloa 72 2.9 546 21.9 106 4.3Sonora 131 5.9 275 12.4 62 2.8Tabasco 159 8.3 156 8.2 140 7.4Tamaulipas 129 4.8 270 10.0 101 3.7Tlaxcala 19 2.0 81 8.3 19 2.0Veracruz-Llave 200 2.8 454 6.4 268 3.8Yucatán 99 6.0 36 2.2 35 2.1Zacatecas 41 2.9 93 6.5 32 2.2Extranjero 26 144 73

1/ Tasa por 100 000 habitantes, con base en las proyecciones de población del CONAPO.

Fuente: 1999: SSA. Mortalidad, 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

161

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL1/

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Porcentaje de defunciones infantiles por causa:2/ 3/ 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Neumonía e influenza 28.3 26.8 16.3 18.7 13.3 12.9 13.3 12.3 13.4 12.4 12.6 12.1

Enfermedades infecciosas intestinales4/ 24.3 29.7 21.5 24.5 15.1 13.4 9.8 9.5 8.0 7.3 6.4 5.9

Ciertas afecciones originadas en el

periodo perinatal 17.3 17.6 27.2 30.3 35.2 39.2 41.4 42.2 41.7 42.7 43.1 44.7

Infecciones respiratorias agudas 4.3 N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I.

Anomalías congénitas5/ 2.6 3.2 5.2 7.4 10.9 12.1 13.3 13.7 14.8 15.4 15.6 16.3

Bronquitis crónica y la no especificada,

enfisema y asma N.I. 2.4 2.7 2.1 N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I.

Deficiencias de la nutrición6/ N.I. N.I. N.I. N.I. 4.0 3.8 3.3 3.2 2.9 3.0 2.9 2.7

Las demás causas 23.2 20.3 27.1 17.0 21.5 18.6 18.9 19.1 19.2 19.2 19.4 18.3

INDICADOR 1998 1999 2000e/

Porcentaje de defunciones infantiles por causa:2/ 3/ 100.0 100.0 100.0

Neumonía e influenza 8.5 7.7 N.D.

Enfermedades infecciosas intestinales4/ 5.4 5.0 3.4

Ciertas afecciones originadas en el

periodo perinatal 47.1 47.8 50.3

Infecciones respiratorias agudas N.I. 2.8 N.D.

Anomalías congenitas5/ 18.1 18.2 19.8

Bronquitis crónica y la no especificada,

enfisema y asma N.I. N.I. N.D.

Deficiencias de la nutrición6/ 3.0 N.I. 2.8

Las demás causas 17.9 18.5 23.7

e/ Cifras estimadas. N.D. No disponible. N.I. No incluidas entre las cinco principales causas para ese año.

1/ Se considera a la población que tiene menos de un año de edad.2/ En 1970 las causas de defunción se codificaron de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en su octava revisión, de 1980 a 1995 se hizo conforme a la novena revisión, y desde 1998 con la décima revisión.3/ En 1970, 1980 y 1985 el criterio para seleccionar las principales causas es diferente al utilizado de 1986 a la fecha, si bien en ambos se utiliza la lista detallada de causas a tres dígitos, para 1986 se consideran sólo las causas bien definidas.4/ En 1970 se refiere a: Enteritis y otras enfermedades diarreicas (incluye fiebre tifoidea, paratifoidea y otras salmonelosis).5/ Desde 1998 se clasifica como: Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.6/ Desde 1998 se clasifica como: Desnutrición y otras deficiencias nutricionales. Fuentes: 1970, 1980: SSA. Compendio Histórico. Estadísticas Vitales 1893-1993. México, 1993. 1975: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 2. México, 1992. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No.3 . México, 1992. 1990, 1991: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1992: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 5. México, 1994. 1993: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 6. México, 1994. 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 7. México, 1996. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001. 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

162

CAUSAS ESPECÍFICAS DE MORTALIDAD INFANTIL1/

Parte A

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1985 1990

Defunciones por causa específica: 107 894 11 037 113 032 119 316 139 366 94 227 66 639 65 497

Fiebre tifoidea y paratifoidea 340 175 0 0 0 255 103 58

Gripe o influenza 879 1 300 1 148 2 471 2 249 859 421 190

Viruela 3 307 267 49 0 0 0 0 0

Sarampión 2 404 1 930 1 344 1 094 1 419 424 452 1 598

Tosferina 7 971 2 832 5 140 1 681 1 248 729 550 270

Sífilis y otras enfermedades venéreas 0 2 226 969 273 79 28 16 31

Paludismo 4 023 2 722 3 360 879 1 0 3 1

Bronquitis, efisema y asma 4 569 7 083 5 148 6 181 7 218 4 006 1 462 994

Neumonía 11 676 22 695 25 931 33 302 35 878 17 995 11 156 8 528

Diarrea y enteritis2/ 23 671 29 891 24 253 29 137 32 676 21 847 13 860 9 275

Anomalías congénitas 10 745 11 267 1 507 2 833 3 580 5 188 5 134 7 127

Causas no especificadas o mal definidas3/ 13 640 5 965 4 909 0 0 4 215 1 965 1 662

Las demás causas 24 669 21 683 39 274 41 462 55 018 38 681 31 517 35 763

INDICADOR 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Defunciones por causa específica: 57 091 52 502 49 631 49 305 48 023 45 707 44 377 42 183 40 283

Fiebre tifoidea y paratifoidea 47 26 17 15 19 8 7 9 2

Gripe o influenza 136 102 112 95 52 65 68 52 52

Viruela 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sarampión 29 9 3 2 0 0 0 0 0

Tosferina 36 33 35 31 20 16 30 7 7

Sífilis y otras enfermedades venéreas 39 22 14 15 13 11 15 4 10

Paludismo 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Bronquitis, efisema y asma 634 737 720 662 603 586 487 137 132

Neumonía 7 223 6 878 5 996 6 520 5 923 5 705 5 307 3 519 3 065

Diarrea y enteritis2/ 7 232 4 850 4 444 3 671 3 270 2 726 2 457 2 048 1 836

Anomalías congénitas 6 887 6 963 6 783 7 274 7 383 7 147 7 223 7 612 7 346

Causas no especificadas o mal definidas3/ 1 466 1 419 1 326 1 192 1 202 1 204 1 105 518 578

Las demás causas 33 360 31 463 30 181 29 828 29 538 28 239 27 679 28 277 27 255

1/ Se considera a la población que tiene menos de un año de edad.2/ Desde 1998 se clasifica como: Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.3/ Desde 1998 se clasifica como: Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte.

Fuentes: 1930-1996: INEGI. Estadísticas Históricas de México . México, 1999. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

163

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN PRINCIPALES CAUSAS1/

1999

ENTIDAD FEDERATIVA

CIERTAS AFECCIONES

ORIGINADAS EN EL PERIODO

PERINATAL

MALFORMACIONES CONGENITAS,

DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS

CROMOSÓMICAS

INFLUENZA Y NEUMONÍA

OTRA CAUSA

Nacional 695.8 265.3 112.6

Aguascalientes 822.1 357.9 82.62/

Baja California 893.4 339.2 211.8Baja California Sur 668.1 334.1 133.62/

Campeche 600.9 229.2 50.9Coahuila de Zaragoza 439.0 186.0 38.52/

Colima 628.4 291.2 84.33/

Chiapas 590.2 156.0 93.43/

Chihuahua 719.4 232.5 109.12/

Distrito Federal 917.4 399.0 129.9Durango 122.9 57.3 30.72/

Guanajuato 895.5 338.0 135.8

Guerrero 370.9 113.6 37.9Hidalgo 601.3 204.6 91.9Jalisco 718.2 298.0 89.32/

México 991.8 356.0 287.9

Michoacán de Ocampo 422.0 160.2 59.2Morelos 655.2 280.8 88.33/

Nayarit 418.8 118.5 31.6Nuevo León 499.5 303.8 99.52/

Oaxaca 577.1 213.0 90.8Puebla 986.6 310.5 222.0Querétaro de Arteaga 852.0 389.3 132.2Quintana Roo 774.8 291.1 59.93/

San Luis Potosí 598.5 245.8 92.5Sinaloa 195.0 99.5 22.62/

Sonora 599.4 283.2 53.9Tabasco 780.2 290.4 71.6Tamaulipas 559.8 239.0 63.52/

Tlaxcala 1094.8 303.5 307.1Veracruz-Llave 586.3 243.9 68.3Yucatán 793.1 338.8 72.63/

Zacatecas 647.1 205.3 78.0

Nota: Se refiere a las tres principales causas de muerte seleccionas de acuerdo al criterio acordado por la Secretaría de Salud (Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Estadística e Informática) y el INEGI, el cual se aplica desde 1986.

1/ Tasa por 100 000 nacidos vivos registrados.2/ Accidentes.3/ Enfermedades infecciosas intestinales.

Fuente: 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

164

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR1/

INDICADOR 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Porcentaje de defunciones preescolares por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Accidentes2/ 9.4 12.1 17.1 19.4 18.6 20.2 18.9 18.3 20.6

Neumonía e influenza3/ 13.5 12.0 10.3 11.4 11.9 13.7 13.7 12.5 11.7

Enfermedades infecciosas intestinales 26.8 20.5 23.7 18.7 17.5 14.0 12.8 12.9 11.3

Anomalías congénitas4/ N.I. N.I. 5.3 6.5 6.6 7.4 8.7 8.7 10.1

Deficiencias de la nutrición5/ 2.9 6.2 6.5 6.1 6.3 5.7 6.7 7.7 7.0

Sarampión6/ 4.5 14.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Las demás causas 42.9 35.2 37.1 37.9 39.1 39.0 39.2 39.9 39.3

INDICADOR 1998 1999 2000e/

Porcentaje de defunciones preescolares por: 100.0 100.0 100.0

Accidentes2/ 20.6 26.6 24.4

Neumonía e influenza3/ 10.0 9.2 9.6

Enfermedades infecciosas intestinales 10.9 9.9 8.1

Anomalías congénitas4/ 11.8 11.9 N.D.

Deficiencias de la nutrición5/ 7.1 6.0 8.3

Sarampión6/ 0.0 0.0 0.0

Las demás causas 39.6 36.4 49.6

e/ Cifras estimadas. N.I. No incluida entre las cinco principales causas de muerte para ese año.N.D. No diponible.

1/ Se considera a la población que tiene de 1 a 4 años de edad.2/ Para 2000 se refiere a: Accidentes, envenenamiento y violencias.3/ Para 2000 incluye además a otras infecciones respiratorias agudas.4/ Desde 1998 se clasifica como: Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.5/ Desde 1998 se clasifica como: Desnutrición y otras deficiencias nutricionales.6/ A partir de 1991 se incluye en las demás causas.

Fuentes: 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 3 . México, 1992. 1990, 1991: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1992: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 5 . México, 1994. 1993: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 6 . México, 1994. 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 7 . México, 1996. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 8 . México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 9 . México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001. 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

165

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ESCOLAR1/

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Porcentaje de defunciones escolares por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias2/ 35.1 22.5 18.9 17.4 21.9 12.9 11.5 10.2 9.2 8.6 8.0

Tumores 2.5 4.2 5.6 7.9 8.6 10.2 11.6 12.0 12.6 12.6 14.3

Anomalías congénitas3/ N.I. N.I. N.I. N.I. 2.9 3.7 3.9 4.0 4.4 5.3 5.8

Enfermedades del aparato respiratorio4/ 17.0 10.7 9.0 7.9 8.1 6.9 5.9 6.9 6.9 7.1 7.0

Accidentes 15.6 29.8 37.8 40.9 35.2 41.6 41.9 41.3 41.4 39.0 38.4

Las demás causas 29.8 32.8 28.7 25.9 23.3 24.7 25.2 25.6 25.5 27.4 26.5

INDICADOR 1997 1998 1999 2000e/

Porcentaje de defunciones escolares por: 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias2/ 7.8 7.0 6.8 1.8

Tumores 14.1 15.2 15.6 15.1

Anomalías congénitas3/ 5.5 5.7 6.2 N.D

Enfermedades del aparato respiratorio4/ 6.2 5.1 5.6 2.6

Accidentes 40.3 41.5 41.0 N.D.

Las demás causas 26.1 25.5 24.8 80.5

e/ Cifras estimadas. N.I. No incluida entre las cinco principales causas de muerte para ese año.N.D. No disponible.

1/ Se considera a la población que tiene entre 5 y 14 años de edad.2/ Desde 1998 se clasifica como: Fiebre tifoidea, paratifoidea y otras salmonelosis.3/ Desde 1998 se clasifica como: Malformaciones congénitas, deformaciones o anomalías cromosómicas.4/ Para 2000 incluye: Neumonía, influenza y otras infecciones respiratorias agudas.

Fuentes: 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 2 . México, 1992. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990, 1991: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 4 . México, 1993. 1992: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 5. México, 1994. 1993: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 6. México, 1994. 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 7. México, 1996. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001. 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

166

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD DE LA POBLACIÓN EN EDAD PRODUCTIVA1/

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Porcentaje de defunciones de la población en edad

productiva por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 12.6 10.2 7.2 6.5 6.0 5.3 4.8 4.6 4.0 4.0

Tumores 7.5 8.1 8.5 11.0 12.8 12.8 13.0 13.1 13.5 13.8

Enfermedades del aparato circulatorio 15.4 16.4 15.2 14.2 14.9 14.9 14.8 15.2 15.5 15.5

Enfermedades del aparato respiratorio 10.6 7.1 5.4 4.7 4.3 4.2 4.1 4.4 4.3 4.4

Enfermedades del aparato digestivo 12.0 11.3 11.3 12.8 12.5 12.8 12.7 13.2 13.2 12.9

Signos, síntomas y estados morbososmal definidos2/ 10.3 7.5 5.3 2.7 1.3 1.2 0.5 0.9 0.8 0.8Clasificación suplementaria de causasexternas de traumatismos y envenenamientos3/ 18.3 25.9 32.0 30.9 28.1 28.2 28.5 26.9 26.8 25.8

Las demás causas 13.3 13.5 15.1 17.2 20.1 20.6 21.6 21.7 21.9 22.8

INDICADOR 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de defunciones de la población en edad

productiva por: 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 3.8 3.5 5.7 5.5

Tumores 14.2 14.4 14.0 15.0

Enfermedades del aparato circulatorio 15.4 15.8 14.8 14.8

Enfermedades del aparato respiratorio 4.5 4.4 4.1 4.2

Enfermedades del aparato digestivo 12.9 13.2 13.6 13.7

Signos, síntomas y estados morbosos

mal definidos2/ 0.7 0.7 0.9 1.0

Clasificación suplementaria de causas

externas de traumatismos y envenenamientos3/ 25.3 24.8 24.3 23.6

Las demás causas 23.2 23.2 22.6 22.2

N.I. No incluida entre las cinco principales causas de muerte para ese año.

1/ Se considera a la población que tiene entre 15 y 64 años de edad.2/ Desde 1998 se clasifica como: Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorios no clasificados en otra parte.3/ Desde 1998 se clasifica como: Causas externas de morbilidad y mortalidad.

Fuentes: 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 2 . México, 1992. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 3 . México, 1992. 1990, 1991: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 4 . México, 1993. 1992: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 5 . México, 1994. 1993: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 6 . México, 1994. 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 7 . México, 1996. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 8 . México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 9 . México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

167

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD DE LA POBLACIÓN EN EDAD POSTPRODUCTIVA1/

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Porcentaje de defunciones de la población en edad

postproductiva por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 8.4 7.7 6.5 5.8 4.7 4.5 4.1 3.8 3.2 3.1

Tumores 7.3 8.5 9.9 11.5 12.5 12.6 12.9 12.9 13.2 13.0

Enfermedades de las glándulas endocrinas,

de la nutrición, del metabolismo y otras2/ 4.6 6.3 8.6 11.2 13.7 13.9 14.1 13.9 13.9 14.2

Enfermedades del aparato circulatorio 24.6 30.5 32.2 32.8 34.5 34.8 35.0 35.1 35.8 35.5

Enfermedades del aparto respiratorio 16.6 14.5 13.7 13.0 12.5 12.3 11.9 12.3 12.1 12.5

Enfermedades del aparato digestivo 7.2 7.4 7.8 7.9 7.5 7.6 7.8 8.0 7.9 8.1

Síntomas y estados morbosos mal definidos3/ 23.4 14.1 9.1 5.3 2.8 2.6 2.6 2.3 2.1 2.1

Las demás causas 7.9 11.0 12.2 12.5 11.8 11.7 11.6 11.7 11.8 11.5

INDICADOR 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de defunciones de la población en edad

postproductiva por: 100.0 100.0 100.0 100.0

Enfermedades infecciosas y parasitarias 2.9 2.7 2.8 2.5

Tumores 12.9 13.1 13.2 13.4

Enfermedades de las glándulas endocrinas,

de la nutrición, del metabolismo y otras2/ 14.2 14.3 15.6 16.3

Enfermedades del aparato circulatorio 35.3 35.3 34.2 33.2

Enfermedades del aparto respiratorio 13.1 13.2 12.4 12.6

Enfermedades del aparato digestivo 8.0 8.2 8.2 8.1

Síntomas y estados morbosos mal definidos3/ 2.2 2.0 2.4 3.1

Las demás causas 11.4 11.2 11.2 10.8

1/ Se considera a la población que tiene 65 y más años de edad.2/ Desde 1998 se clasifica como: Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.3/ Desde 1998 se clasifica como: Causas externas de morbilidad y mortalidad.

Fuentes: 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 2 . México, 1992. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 3 . México, 1992. 1990, 1991: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 4 . México, 1993. 1992: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 5 . México, 1994. 1993: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 6 . México, 1994. 1994: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 7 . México, 1996. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 8 . México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 9 . México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas, Cuaderno de Población No. 10 . México, 1999. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

168

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA

INDICADOR 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Porcentaje de defunciones maternas por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Toxemia del embarazo1/ 23.4 25.5 24.6 25.0 25.2 27.4 28.3

Hemorragia del embarazo y parto 22.2 23.1 23.1 27.1 23.3 24.1 23.6

Complicaciones del puerperio 8.3 10.6 8.6 8.2 10.3 10.4 11.6

Aborto 8.6 6.6 7.9 7.0 7.8 6.7 8.0

Parto obstruido 2.4 1.6 3.4 1.9 1.6 1.2 1.0

Las demás causas 35.1 32.6 32.4 30.8 31.8 30.2 27.5

INDICADOR 1996 1997 1998 1999e/ 2000e/

Porcentaje de defunciones maternas por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Toxemia del embarazo1/ 34.4 32.8 33.5 37.9 39.3

Hemorragia del embarazo y parto 20.7 19.7 17.2 13.8 11.5

Complicaciones del puerperio 9.4 8.4 9.0 N.D. N.D.

Aborto 6.7 8.5 7.8 6.9 7.2

Parto obstruido 1.2 1.0 0.8 N.D. N.D.

Las demás causas 27.6 29.6 31.7 41.4 42.0

e/ Cifras estimadas. N.D. No disponible.

1/ Desde 1998 se clasifica como: Edemas, proteunirias, transtornos hipertensos en el embarzo, parto y puerperio. Para 1999 y 2000 se incluye además a la hiperamesis.

Fuentes: 1985-1993: INEGI. Estadísticas Sociodemográficas. Volumen III. Mortalidad. CD. 1994: SSA. Mortalidad 1994 . México, 1996. 1995: SSA. Mortalidad 1995 . México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996 . México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997 . México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999, 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

169

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

Parte A

1998

ENTIDAD FEDERATIVATOTAL DE

DEFUNCIONESABORTO

EDEMA, PROTEINURIA Y TRANSTORNOS

HIPERTENSIVOS EN EL EMBARZO, PARTO Y

PUERPERIO

HEMORRAGIAS DEL EMBARAZO

PARTO Y POSPARTO

DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO

Nacional 1 415 110 474 243 5

Aguascalientes 7 0 4 1 0Baja California 19 4 9 2 0Baja California Sur 5 0 4 0 0Campeche 8 0 6 2 0Coahuila de Zaragoza 30 0 14 1 2Colima 3 0 0 1 0Chiapas 88 11 16 21 0Chihuahua 23 2 9 3 0Distrito Federal 120 9 45 11 0Durango 13 1 5 3 0Guanajuato 61 4 20 13 0Guerrero 95 5 22 25 0Hidalgo 28 0 10 5 0Jalisco 55 3 14 2 0México 252 20 101 31 1Michoacán de Ocampo 64 3 14 15 0Morelos 27 4 10 2 0Nayarit 13 2 2 3 0Nuevo León 25 3 12 3 0Oaxaca 69 4 20 18 0Puebla 93 5 29 15 0Querétaro de Arteaga 22 3 8 6 0Quintana Roo 11 1 2 3 0San Luis Potosí 26 2 5 5 0Sinaloa 16 1 3 4 0Sonora 14 0 6 5 0Tabasco 31 3 16 6 0Tamaulipas 33 4 11 5 0Tlaxcala 17 0 6 4 1Veracruz-Llave 112 15 32 25 1Yucatán 20 1 12 0 0Zacatecas 15 0 7 3 0

1/ Excluye las defunciones maternas ocurridas después de 42 días posteriores al parto.

Fuente: 1998: SSA. Mortalidad, 1998 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

170

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

Parte B

1998

ENTIDAD FEDERATIVATRABAJO DE

PARTO OBSTRUIDO

COMPLICACIONES DEL PUERPERIO

LAS DEMÁS CAUSAS

OBSTÉTRICAS DIRECTAS

CAUSAS OBSTÉTRICAS INDIRECTAS

MUERTE OBSTRÉTICA DE

CAUSA NO ESPECIFICADA

Nacional 11 127 287 151 7

Aguascalientes 0 1 0 1 0Baja California 0 1 3 0 0Baja California Sur 0 1 0 0 0Campeche 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 0 2 2 9 0Colima 0 0 0 2 0Chiapas 2 16 22 0 0Chihuahua 0 1 6 2 0Distrito Federal 0 13 18 22 2Durango 0 0 4 0 0Guanajuato 0 8 9 7 0Guerrero 2 8 23 8 2Hidalgo 0 4 7 2 0Jalisco 0 8 14 14 0México 0 18 45 34 2Michoacán de Ocampo 0 7 12 12 1Morelos 0 0 8 3 0Nayarit 1 0 3 2 0Nuevo León 0 1 1 5 0Oaxaca 3 5 19 0 0Puebla 2 6 27 9 0Querétaro de Arteaga 0 1 4 0 0Quintana Roo 0 2 2 1 0San Luis Potosí 0 4 7 3 0Sinaloa 0 1 7 0 0Sonora 0 0 2 1 0Tabasco 0 1 5 0 0Tamaulipas 0 1 3 9 0Tlaxcala 0 0 4 2 0Veracruz-Llave 1 10 27 1 0Yucatán 0 4 2 1 0Zacatecas 0 3 1 1 0

1/ Excluye las defunciones maternas ocurridas después de 42 días posteriores al parto.

Fuente: 1998: SSA. Mortalidad, 1998 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

171

AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS POR CAUSA

INDICADOR 1991 1992 1993 1994 1995

Promedio de años potenciales de vida perdidos según principales causas de mortalidad:1/ 36.3 35.0 34.8 34.4 33.9

Enfermedades del corazón 5.7 5.7 6.2 6.5 6.7

Accidentes 40.1 39.8 40.1 39.9 39.7

Tumores malignos 19.3 19.1 19.8 19.5 19.7

Enfermedades infecciosas intestinales 58.0 55.4 55.6 57.0 N.D.

Diabetes mellitus 12.8 12.6 13.1 13.2 13.0

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 69.0 69.0 69.5 69.5 69.5

Enfermedad cerebrovascular 16.7 16.2 16.8 16.1 16.2

Neumonía e influenza 56.0 55.1 53.9 54.5 52.8

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 19.5 19.4 19.8 19.8 19.4Homicidio y lesiones infligidas intencionalmentepor otra persona2/ 37.6 37.6 38.0 37.8 37.8

INDICADOR 1996 1997 1998 1999

Promedio de años potenciales de vida perdidos

según principales causas de mortalidad:1/ 33.2 32.5 31.4 30.5

Enfermedades del corazón 15.4 15.3 14.6 14.4

Accidentes 39.5 39.4 38.8 38.7

Tumores malignos 19.7 19.6 19.1 18.7

Enfermedades infecciosas intestinales N.I. N.I. N.I. N.I.

Diabetes mellitus 12.9 12.9 12.1 11.9

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 69.5 69.5 69.5 69.5

Enfermedad cerebrovascular 15.9 15.8 15.3 14.7

Neumonía e influenza 51.5 50.4 49.3 47.8

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 19.0 19.0 19.0 18.8

Homicidio y lesiones infligidas intencionalmente

por otra persona2/ 37.9 37.6 36.7 36.6

N.I. Información no incluida entre las 10 principales causas de muerte para los años señalados.

1/ Se refiere a los años promedio que deja de vivir una persona en el momento de su muerte, con base en la esperanza de vida al nacimiento de la población en estudio.2/ Desde 1998 se clasifica como: Agresiones (homicidios).

Fuentes: 1991: SSA. Mortalidad 1991 . México, 1993. 1992: SSA. Mortalidad 1992 . México, 1994. 1993: SSA. Mortalidad 1993 . México, 1994. 1994: SSA. Mortalidad 1994 . México, 1996. 1995: SSA. Mortalidad 1995 . México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996 . México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997 . México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998 . México, 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

172

PROMEDIO DE AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS POR ENTIDADFEDERATIVA SEGÚN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE1/

Parte A1999

ENTIDAD FEDERATIVA

PROMEDIO DE AÑOS

POTENCIALES PERDIDOS

ENFERME-DADES DEL CORAZÓN

TUMORES MALIGNOS

DIABETES MELLITUS

ACCIDENTESENFERMEDADES

DEL HÍGADO

Nacional 30.5 14.4 18.7 11.9 38.7 18.8

Aguascalientes 31.6 14.4 20.3 12.4 41.1 22.2Baja California 31.9 15.3 18.8 12.0 40.1 19.4Baja California Sur 29.8 15.7 17.4 12.9 39.5 18.2Campeche 29.9 14.4 21.6 12.2 38.0 16.1Coahuila de Zaragoza 24.7 13.1 16.8 11.9 37.2 17.0Colima 28.4 15.0 18.0 11.8 39.9 16.9Chiapas 34.4 17.2 21.5 13.2 38.2 20.1Chihuahua 29.3 13.3 16.4 11.9 39.9 20.5Distrito Federal 26.7 13.7 17.6 11.4 36.0 17.6Durango 23.7 13.1 17.5 10.6 38.2 19.0Guanajuato 34.2 14.8 20.7 12.6 40.2 20.5Guerrero 30.8 14.4 17.7 12.3 36.4 18.2Hidalgo 30.4 15.2 19.7 12.9 38.7 17.8Jalisco 29.9 14.9 18.1 11.7 41.1 20.3México 33.7 15.2 20.2 12.4 38.1 18.7Michoacán de Ocampo 29.7 14.8 18.7 12.0 39.5 20.0Morelos 28.6 14.6 19.0 12.0 38.9 18.1Nayarit 27.1 13.2 17.4 10.1 40.1 18.9Nuevo León 25.9 13.0 17.1 10.7 38.6 16.7Oaxaca 31.7 14.6 20.0 13.2 37.3 19.3Puebla 35.7 16.6 21.1 12.2 40.3 19.2Querétaro de Arteaga 33.7 16.2 20.7 12.7 35.8 19.8Quintana Roo 35.8 16.7 23.9 12.7 38.6 19.0San Luis Potosí 30.9 13.2 18.0 16.7 37.9 18.4Sinaloa 26.0 13.0 17.3 10.9 38.2 16.6Sonora 27.5 13.0 17.1 11.6 37.4 18.4Tabasco 33.2 17.0 20.4 12.6 39.2 19.0Tamaulipas 26.1 13.1 16.2 11.2 38.6 17.4Tlaxcala 36.0 18.0 18.4 11.6 39.8 17.7Veracruz-Llave 28.6 13.7 18.6 11.8 37.3 18.5Yucatán 29.1 13.6 17.3 10.5 37.1 16.8Zacatecas 30.5 14.2 19.2 11.4 40.8 19.4

1/ Se refiere a los años promedio que deja de vivir una persona en el momento de su muerte, con base en la esperanza de vida al nacimiento de la población en estudio.

Fuente: 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

173

PROMEDIO DE AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS POR ENTIDADFEDERATIVA SEGÚN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE1/

Parte B1999

ENTIDAD FEDERATIVAENFERMEDADES

CEREBRO VASCULARES

CIERTAS AFECCIONES

ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL

NEUMONÍA E INFLUENZA

AGRESIONES (HOMICIDIOS)

ENFERMEDADES PULMONARES

OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS

Nacional 14.7 69.5 47.8 36.6 9.0

Aguascalientes 14.6 69.5 47.8 36.6 8.3Baja California 17.2 69.5 51.4 38.0 N.I.Baja California Sur 15.3 69.5 36.1 N.I. 9.3Campeche 13.8 69.5 49.7 32.2 N.I.Coahuila de Zaragoza 12.2 69.5 N.I. 40.0 9.5Colima 13.9 69.5 N.I. 35.8 14.6Chiapas 17.9 69.5 45.1 36.3 N.I.Chihuahua 14.7 69.5 43.3 37.8 8.9Distrito Federal 14.0 69.5 40.2 N.I. 8.4Durango 13.4 N.I. 33.2 36.8 7.2Guanajuato 14.4 69.5 55.3 N.I. 9.2Guerrero 15.5 69.5 43.5 34.6 N.I.Hidalgo 14.4 69.5 46.4 N.I. N.I.Jalisco 13.5 69.5 36.5 N.I. 8.9México 14.7 69.5 53.9 38.7 9.0Michoacán de Ocampo 14.3 69.5 45.2 36.0 9.8Morelos 15.2 69.5 N.I. 34.5 6.7Nayarit 15.8 69.5 31.8 N.I. 6.7Nuevo León 13.7 69.5 33.9 N.I. 8.1Oaxaca 14.3 69.5 46.0 33.6 N.I.Puebla 15.2 69.5 54.5 N.I. N.I.Querétaro de Arteaga 16.7 69.5 N.I. N.I. 8.0Quintana Roo 19.3 69.5 N.I. 36.8 N.I.San Luis Potosí 14.3 69.5 52.3 38.1 9.1Sinaloa 13.6 69.5 39.8 36.0 6.1Sonora 14.0 69.5 N.I. 38.0 8.7Tabasco 17.3 69.5 5.0 N.I. N.I.Tamaulipas 14.7 69.5 N.I. 38.2 7.6Tlaxcala 16.6 69.5 57.4 N.I. N.I.Veracruz-Llave 14.4 69.5 44.5 N.I. N.I.Yucatán 15.1 69.5 41.2 N.I. N.I.Zacatecas 13.3 69.5 44.0 N.I. 6.4

N.I. Enfermedad no incluida entre las 10 principales causas de muerte para la entidad.

1/ Se refiere a los años promedio que deja de vivir una persona en el momento de su muerte, con base en la esperanza de vida al nacimiento de la población en estudio.

Fuente: 1999: SSA. Mortalidad 1999 . México, 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

174

PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

2000

ENTIDAD FEDERATIVA SIN DISCAPACIDAD CON DISCAPACIDAD

Total1/ 96.6 2.3

De 0-14 años 97.7 0.8De 15-29 años 98.0 1.1

De 30-59 años 97.0 2.3De 60 y más años 85.2 13.9

1/ Los porcentajes no suman cien porque se excluye a la población que no especificó su condición de discapacidad (1.1%).

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

2000

ENTIDAD FEDERATIVA SIN DISCAPACIDAD CON DISCAPACIDAD

Nacional1/96.6 2.3

Aguascalientes 96.5 2.5Baja California 95.9 1.8Baja California Sur 96.5 2.0Campeche 96.0 3.1Coahuila de Zaragoza 96.6 2.2Colima 95.6 3.3Chiapas 97.1 1.6Chihuahua 96.1 2.2Distrito Federal 96.8 2.2Durango 95.7 2.9Guanajuato 96.5 2.5Guerrero 97.0 2.2Hidalgo 96.6 2.7Jalisco 96.5 2.6México 97.2 1.8Michoacán de Ocampo 96.4 2.6Morelos 96.6 2.7Nayarit 96.0 3.3Nuevo León 96.5 2.1Oaxaca 96.4 2.5Puebla 96.9 2.2Querétaro de Arteaga 96.9 2.0Quintana Roo 97.3 1.7San Luis Potosí 96.5 2.7Sinaloa 96.7 2.3Sonora 96.1 2.3Tabasco 96.1 3.1Tamaulipas 96.4 2.2Tlaxcala 97.3 2.0Veracruz-Llave 96.7 2.5Yucatán 95.8 3.4Zacatecas 96.5 2.7

1/ Se excluye a la población que no especificó su condición de discapacidad a nivel nacional.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

175

PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD

2000

ENTIDAD FEDERATIVAMOTRIZ AUDITIVA DEL LENGUAJE VISUAL MENTAL OTRA

Nacional1/2/ 44.9 16.5 4.5 28.6 14.6 0.7

Aguascalientes 45.7 15.9 3.1 25.9 17.6 1.0Baja California 53.6 12.8 3.7 19.8 16.4 0.7

Baja California Sur 46.3 13.3 4.7 24.8 17.3 0.4Campeche 38.2 13.9 3.5 40.8 12.7 0.5Coahuila de Zaragoza 51.3 14.2 3.5 21.4 15.7 0.8Colima 48.5 15.3 3.7 29.3 13.5 0.8

Chiapas 41.0 16.0 8.1 30.0 13.9 0.3Chihuahua 52.4 15.4 3.3 21.7 13.9 0.6Distrito Federal 52.4 17.1 3.1 20.5 15.4 0.7Durango 51.8 13.3 3.0 27.3 13.0 0.4

Guanajuato 45.6 16.3 3.7 29.5 13.8 0.8Guerrero 41.6 17.7 6.9 31.0 12.9 0.2Hidalgo 36.8 18.4 5.4 35.9 13.8 0.7Jalisco 48.6 15.4 3.0 23.9 16.9 0.9México 45.3 16.2 4.1 26.1 16.1 0.8

Michoacán de Ocampo 45.4 17.9 4.5 29.3 13.8 0.8Morelos 41.1 18.7 5.4 31.4 14.2 0.7Nayarit 43.2 17.0 3.9 33.6 15.0 0.4Nuevo León 49.2 15.5 3.9 24.5 15.5 0.8

Oaxaca 36.3 19.4 6.3 36.3 11.5 0.1Puebla 42.0 19.3 5.7 30.8 12.1 0.5Querétaro de Arteaga 44.7 15.4 3.8 27.7 14.8 1.0Quintana Roo 47.1 13.8 5.0 28.5 12.9 0.5

San Luis Potosí 40.3 19.9 4.5 34.5 13.3 0.7Sinaloa 44.4 15.3 4.4 26.4 18.6 0.8Sonora 52.0 13.6 4.2 22.0 16.0 0.6Tabasco 32.0 12.4 4.3 50.0 12.5 0.4

Tamaulipas 47.6 14.5 4.6 26.1 15.8 0.7Tlaxcala 43.9 18.7 4.7 30.4 11.7 0.8Veracruz-Llave 37.8 18.3 6.1 33.8 14.3 0.4Yucatán 44.9 15.1 3.8 33.9 14.2 1.4

Zacatecas 45.8 18.9 4.1 29.8 13.1 0.1

1/ A nivel nacional se excluye a 0.3% que no especificó su tipo de discapacidad.2/ La suma de los porcentajes de los distintos tipos de discapacidad puede ser mayor a cien porciento por que hay personas que presentan más de una discapacidad.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

176

PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN CAUSA DE LA DISCAPACIDAD

2000

ENTIDAD FEDERATIVA NACIMIENTO ENFERMEDAD ACCIDENTE

EDAD AVANZADA

OTRA CAUSA

Nacional1/ 19.4 31.6 17.7 22.7 1.9

Aguascalientes 23.1 28.5 15.0 23.3 2.1Baja California 19.7 30.8 20.4 14.6 3.1

Baja California Sur 22.5 32.6 19.9 14.5 2.7Campeche 18.1 29.8 17.2 25.8 2.8Coahuila de Zaragoza 19.9 33.2 19.0 18.7 2.3Colima 19.2 31.1 20.6 20.7 1.8

Chiapas 21.7 31.9 14.6 20.2 1.7Chihuahua 19.0 30.5 20.1 21.6 1.4Distrito Federal 18.8 32.5 19.5 20.9 2.2Durango 17.2 32.7 18.1 21.8 1.4

Guanajuato 19.3 30.3 16.4 25.7 2.0Guerrero 17.3 29.5 16.8 28.6 1.4Hidalgo 19.7 31.2 16.9 25.0 1.8Jalisco 19.7 30.8 18.9 22.6 1.7

México 21.9 30.2 20.5 18.4 2.0Michoacán de Ocampo 18.3 31.5 16.6 25.0 1.6Morelos 19.0 29.1 18.3 24.8 1.8Nayarit 18.3 33.8 15.2 25.4 1.7Nuevo León 19.0 35.0 17.4 19.5 2.0

Oaxaca 17.1 30.0 15.0 30.8 1.6Puebla 20.3 29.6 16.9 25.5 1.4Querétaro de Arteaga 19.2 30.5 17.4 24.6 1.7Quintana Roo 24.8 28.6 15.3 22.6 3.1

San Luis Potosí 18.5 30.8 16.8 26.5 2.0Sinaloa 20.6 35.3 16.1 18.7 1.8Sonora 20.6 35.3 16.1 16.1 1.7Tabasco 16.2 33.4 14.0 26.2 4.4

Tamaulipas 19.2 33.1 19.2 20.5 1.9Tlaxcala 19.9 30.3 19.1 24.3 1.2Veracruz-Llave 19.2 32.9 17.6 22.7 2.0Yucatán 17.8 33.4 14.3 27.0 2.2

Zacatecas 18.5 32.9 15.8 24.9 0.9

1/ Los porcentajes no suman cien porque se excluye a la población que no especificó la causa de su discapacidad (a nivel nacional es de 6.7%).

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

177

PORCENTAJE DE POBLACIÓN DISCAPACITADA POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD SEGÚN CAUSA DE LA DISCAPACIDAD

2000TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

NACIMIENTO ENFERMEDAD ACCIDENTEEDAD

AVANZADAOTRA

CAUSA

Total1/ 19.4 31.6 17.7 22.7 1.9

Menos de 2 500 habitantes 18.9 31.1 15.0 26.7 1.6

De 2 500 a 14 999 habitantes 18.5 31.7 16.3 25.0 1.7

De 15 000 a 99 999 habitantes 19.6 31.1 18.6 22.2 2.1

De 100 000 y más habitantes 20.0 32.1 19.7 19.2 2.2

1/ Los porcentajes no suman cien porque se excluye a la población que no especificó la causa de su discapacidad (a nivel nacional es de 6.7%).

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

INDICADOR 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 19981/ 1999

Tasa de egreso hospitalario por causa de morbilidad:2/

Parto normal3/ 832.3 1804.3 852.3 874.0 546.5 495.4 481.1 469.5 461.4

Afecciones obstétricas directas 609.5 1331.0 654.6 682.1 686.0 641.3 650.7 646.2 632.8

Traumatismos y envenenamientos4/ 245.3 544.5 275.1 287.6 290.1 270.4 283.5 279.8 272.0

Aborto 140.7 296.7 145.2 154.1 125.5 113.1 118.4 114.5 114.3

Enfermedades del aparato circulatorio 126.3 290.8 146.5 167.2 185.4 183.5 188.4 179.7 176.9

Enfermedades del aparato urinario 136.5 272.8 136.5 168.4 189.9 184.2 191.2 173.2 166.1

Tumores malignos 71.7 167.0 82.6 102.5 110.2 107.6 114.2 114.2 113.8

1/ A partir de este año se clasifican las enfermedades con base en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10a. Revisión).2/ Tasa por 100 000 habitantes.3/ A partir de 1998 se clasifica como: Parto único espontáneo.4/ A partir de 1998 se incluyen además algunas otras causas externas.

Fuentes: 1991: SSA. Boletín de Información Estadística. No.11. Vol. 2. Daños a la Salud, 1991. México, 1992. 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993. 1993: SSA. Boletín de Información Estadística. No.13. Vol. 2. Daños a la Salud, 1993. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 2. Daños a la Salud, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 2. Daños a la Salud, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 2. Daños a la Salud, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 2. Daños a la Salud, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 2. Daños a la Salud, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 2. Daños a la Salud, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

178

MORBILIDAD HOSPITALARIA POR CAPÍTULO DE CAUSA SEGÚN SEXO 1/

1999

CAPÍTULO DE CAUSATOTAL HOMBRES % MUJERES %

Total 3 972 527 1 255 136 31.6 2 717 391 68.4

I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 116 992 63 494 54.3 53 498 45.7

II Tumores 221 280 69 070 31.2 152 210 68.8III Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos

trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 20 697 9 426 45.5 11 271 54.5

IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 135 507 56 797 41.9 78 710 58.1

V Trastornos mentales y del comportamiento 35 440 21 252 60.0 14 188 40.0

VI Enfermedades del sistema nervioso 39 181 19 719 50.3 19 462 49.7

VII Enfermedades del ojo y sus anexos 39 823 19 288 48.4 20 535 51.6

VIII Enfermedades de oído y de la apófisis mastoides 11 504 4 768 41.4 6 736 58.6

IX Enfermedades del sistema circulatorio 190 724 92 584 48.5 98 140 51.5

X Enfermedades del sistema respiratorio 271 685 147 060 54.1 124 625 45.9

XI Enfermedades del sistema digestivo 400 087 176 785 44.2 223 302 55.8

XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 40 330 20 748 51.4 19 582 48.6

XIII Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 95 185 45 192 47.5 49 993 52.5

XIV Enfermedades del sistema genitourinario 325 855 125 089 38.4 200 766 61.6

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.XV Embarazo, parto y puerperio 1 320 983 - - - - - - 1 320 983 100.0

XVI Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 173 216 95 728 55.3 77 488 44.7

XVII Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 62 218 33 648 54.1 28 570 45.9XVIII Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no

clasificados en otra parte 57 024 28 009 49.1 29 015 50.9XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas

externas 293 263 190 593 65.0 102 670 35.0XXI Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de

salud 121 533 35 886 29.5 85 647 70.5

1/ Enfermedad o problema que constituyó el principal motivo de hospitalización.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No. 19. Vol 2. Daños a la Salud, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

179

PORCENTAJE DE MORBILIDAD HOSPITALARIA POR CAPÍTULO DE CAUSA SEGÚN GRUPOS DE EDAD1/

1999

CAPÍTULO DE CAUSA

TOTALMENOS DE UN AÑO

1 A 4 AÑOS

5 A 14 AÑOS

15 A 64 AÑOS

65 Y MÁS AÑOS

I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 2.9 18.8 20.8 10.9 39.4 10.1

II Tumores 5.6 0.6 2.7 6.3 72.0 18.4III Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos

trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 0.5 5.8 11.1 17.8 48.4 16.9

IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 3.4 2.9 2.2 2.1 57.9 34.9

V Trastornos mentales y del comportamiento 0.9 0.3 0.6 2.0 90.4 6.7

VI Enfermedades del sistema nervioso 1.0 7.9 8.6 12.9 53.8 16.8

VII Enfermedades del ojo y sus anexos 1.0 1.3 4.8 8.7 53.2 32.0

VIII Enfermedades de oído y de la apófisis mastoides 0.3 2.1 4.5 13.3 72.0 8.1

IX Enfermedades del sistema circulatorio 4.8 0.5 0.5 1.3 52.4 45.3

X Enfermedades del sistema respiratorio 6.8 18.4 23.7 13.7 25.5 18.7

XI Enfermedades del sistema digestivo 10.1 1.6 2.8 8.1 69.9 17.6

XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 1.0 3.0 7.2 12.7 62.5 14.6

XIII Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 2.4 0.6 2.0 7.2 75.3 14.9

XIV Enfermedades del sistema genitourinario 8.2 0.6 2.0 5.0 73.0 19.4

XV Embarazo, parto y puerperio 33.2 0.0 0.0 0.6 99.4 0.0

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.XVI Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 4.4 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

XVII Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 1.6 33.4 23.3 23.4 18.6 1.3XVIII Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no

clasificados en otra parte 1.4 6.4 9.0 11.8 52.9 19.9XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas

externas 7.4 1.4 6.7 17.1 61.2 13.6XXI Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de

salud 3.1 24.5 1.0 2.3 66.4 5.8.

1/ Se refiere al porcentaje de egresos hospitalarios.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No. 19. Vol 2. Daños a la Salud, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

180

MORBILIDAD HOSPITALARIA POR PRINCIPALES CAUSAS DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD1/

INDICADOR 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Tasa de casos nuevos de enfermedad:2/

Infecciones respiratorias agudas 13 731.9 13 320.5 16 047.6 14 470.9 29 009.6 24 154.6 28 757.2 27 581.5 29 685.3

Otras infecciones intestinales 3 304.7 3 266.3 3 540.7 2 968.0 3 747.5 83.2 105.7 114.2 126.7

Amibiasis intestinal 1 337.9 1 275.0 1 241.7 1 096.6 1 664.7 1 488.6 1 596.6 1 676.4 1 545.7

Traumatismos y envenenamientos 589.8 637.5 748.3 2 589.2 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Ascariasis 539.0 541.6 522.5 459.8 561.3 470.9 479.3 470.8 421.4

Dermatofitosis y dermatomicosis 488.4 513.5 594.2 558.9 136.6 2.8 N.D. N.D. N.D.

Otras helmintiasis N.D. N.D. N.D. N.D. 941.4 890.0 944.0 878.4 751.3

Otitis media aguda N.D. N.D. N.D. N.D. 745.2 365.7 483.3 539.1 607.9

N.D. No disponible.

1/ Casos nuevos de enfermedades que son motivo de notificación obligatoria; son captados a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. 2/ Tasa por 100 000 habitantes.

Fuentes: 1991: SSA. Boletín de Información Estadística. No.11. Vol. 2. Daños a la Salud, 1991. México, 1992. 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993. 1993: SSA. Boletín de Información Estadística. No.13. Vol. 2. Daños a la Salud, 1993. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 2. Daños a la Salud, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 2. Daños a la Salud, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 2. Daños a la Salud, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 2. Daños a la Salud, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 2. Daños a la Salud, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 2. Daños a la Salud, 1999. México, 2000.

MORBILIDAD HOSPITALARIA POR PRINCIPALES CAUSAS DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD SEGÚN GRUPOS DE EDAD1/

1999

INDICADORTOTAL2/ MENOS DE

UN AÑO1 A 4 AÑOS

5 A 14 AÑOS

15 A 64 AÑOS

65 Y MÁS AÑOS

Principales causas de casos nuevosde enfermedad:

Infecciones respiratorias agudas 29 130 929 3 715 168 7 114 203 6 368 888 10 904 748 1 011 379

Infecciones intestinales y por otros organismos 4 862 618 637 665 980 450 696 102 2 301 569 243 842

Amibiasis intestinal 1 516 845 94 681 310 689 374 399 673 282 62 293

Otras helmintiasis 737 240 N.I. 152 037 228 332 305 264 N.I.

Otitis media aguda 596 515 33 115 N.I. 174 436 N.I. N.I.

Neumonías y bronconeumonías N.I. 52 799 N.I. N.I. N.I. N.I.

Ascariasis N.I. N.I. 124 380 N.I. N.I. N.I.

Hipertensión arterial N.I. N.I. N.I. N.I. 298 580 105 013

Diabetes mellitus N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. 64 628

N.I. No incluidos en las cinco principales causas del grupo de edad.

1/ Casos nuevos de enfermedades que son motivo de notificación obligatoria; son captados a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.2/ El total incluye los casos no especificados para cada enfermedad.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No. 19. Vol 2. Daños a la Salud, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

181

MORBILIDAD HOSPITALARIA POR PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

INDICADOR 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000e/

Tasa de morbilidad hospitalaria de enfermedades transmisibles:1/

Sarampión 4.6 24.2 80.2 5.8 1.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tos ferina 0.8 2.4 1.3 0.2 0.2 0.2 0.7 0.0 0.0 0.6 0.2 0.1 0.1

Tétanos neonatal 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2 0.1 0.2 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0

Paludismo vivax 140.5 120.1 51.9 30.4 18.6 17.9 14.3 8.0 6.8 5.0 15.7 6.5 4.1

Dengue clásico 12.7 6.2 11.1 6.7 13.7 3.3 9.0 39.3 37.6 55.5 24.1 23.4 20.0

Tuberculosis pulmonar 18.6 18.4 14.7 14.7 13.6 13.9 14.9 18.6 18.2 20.6 18.7 17.2 16.5

Oncocercosis 1.2 1.7 1.5 1.4 1.3 1.4 1.6 1.1 1.0 0.6 0.4 0.3 0.2

Lepra 0.3 0.3 0.2 0.4 0.5 0.4 0.4 0.5 0.4 0.5 0.4 0.3 0.3

Brucelosis 6.1 4.8 4.9 5.1 4.0 5.3 4.5 8.4 5.7 5.2 3.7 2.8 2.3

Rabia 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

SIDA 1.1 1.9 3.1 3.7 3.7 5.7 4.6 4.7 4.5 3.9 2.5 2.8 N.D.

Cólera2/N.D. N.D. N.D. 3.2 9.4 12.6 4.5 17.9 1.2 2.5 0.1 0.0 0.0

e/ Cifras estimadas.N.D. No disponible.

1/ Tasa por 100 000 habitantes.2/ La información se presenta desde el año en que se inició su registro.

Fuentes: 1988-1989: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Cuarto In forme de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1998. 1990-1997, 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto In forme de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 2. Daños a la Salud, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 2. Daños a la Salud, 1999. México, 2000.

MORBILIDAD POR SIDA1/

INDICADOR 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

Casos nuevos notificados 6 6 29 246 518 905 1 605 2 587 3 155

Casos diagnosticados2/ 60 198 349 673 1 485 2 069 2 661 3 625 3 625

Tasa de incidencia3/ 0.1 0.1 0.4 3.1 6.4 10.9 19.0 31.0 36.6

Índice de masculinidad4/ - - - - - - 14.0 30.0 11.0 6.0 6.0 5.0 5.0

Porcentaje de casos en mujeres 0.0 0.0 6.9 3.3 8.1 13.5 15.2 16.2 15.5

INDICADOR 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Casos nuevos notificados 3 210 5 058 4 111 4 310 4 216 3 670 4 758 4 372Casos diagnosticados2/

3 988 3 950 4 129 4 106 3 810 3 550 3 498 1 094Tasa de incidencia3/

37.0 57.2 45.7 47.0 45.2 38.7 49.2 44.6Índice de masculinidad4/

6.0 6.0 6.0 7.0 7.0 6.0 6.0 6.0

Porcentaje de casos en mujeres 15.2 14.8 13.5 12.4 12.8 13.7 15.1 15.1

1/ Datos al 31 de diciembre de 1999. Existen diferencias en los datos con ralación a la publicación anterior, debido a los trabajos de revisión de cifras de CONASIDA.2/ A partir de 1999 el Registro Nacional de Casos de Sida, se hace por fecha de diagnóstico.3/ Tasa por 1 000 000 habitantes. La tasa de incidencia se obtuvo en relación a los casos nuevos notificados.4/ Hombres por mujer. Para 1983 y 1984 no se registraron casos femeninos.

Fuentes: 1983-1985: SSA-CONASIDA. SIDA-ETS, 1996 (4to. Trimestre) . México, 1996. 1986-1998: SSA-CONASIDA. SIDA-ETS, 1998 (4to. Trimestre). México, 1998. 1999: SSA-CONASIDA. Registros computarizados. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

182

CASOS ACUMULADOS DE SIDA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXO

19991/

ENTIDAD FEDERATIVATOTAL HOMBRES % MUJERES %

Nacional2/ 42 489 36 439 85.8 6 050 14.2

Aguascalientes 206 185 89.8 21 10.2Baja California 1 530 1315 85.9 215 14.1Baja California Sur 243 218 89.7 25 10.3Campeche 217 181 83.4 36 16.6

Coahuila de Zaragoza 684 617 90.2 67 9.8Colima 157 134 85.4 23 14.6Chiapas 510 405 79.4 105 20.6Chihuahua 549 488 88.9 61 11.1Distrito Federal 11 334 10251 90.4 1083 9.6

Durango 311 282 90.7 29 9.3Guanajuato 768 658 85.7 110 14.3Guerrero 1 236 1077 87.1 159 12.9Hidalgo 418 333 79.7 85 20.3

Jalisco 4 815 3889 80.8 926 19.2 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.México 5 304 4431 83.5 873 16.5Michoacán de Ocampo 1 413 1200 84.9 213 15.1Morelos 990 768 77.6 222 22.4

Nayarit 530 445 84.0 85 16.0Nuevo León 1 054 980 93.0 74 7.0Oaxaca 728 636 87.4 92 12.6Puebla 2 638 1994 75.6 644 24.4Querétaro de Arteaga 351 299 85.2 52 14.8

Quintana Roo 182 160 87.9 22 12.1San Luis Potosí 414 358 86.5 56 13.5Sinaloa 530 452 85.3 78 14.7Sonora 587 522 88.9 65 11.1

Tabasco 286 249 87.1 37 12.9Tamaulipas 788 690 87.6 98 12.4Tlaxcala 349 265 75.9 84 24.1Veracruz-Llave 2 111 1836 87.0 275 13.0

Yucatán 1 026 921 89.8 105 10.2Zacatecas 230 200 87.0 30 13.0

1/ Corresponde a los casos acumulados al 31 de diciembre de 1999.2/ Se excluyen 273 casos de mexicanos identificados en otros países.

Fuente: 1999: SSA-CONASIDA. Registros computarizados. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

183

INDICADORES SOBRE ADICCIONES EN LA POBLACIÓN JOVEN1/

INDICADOR 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Número de centros 51 53 53 54 58 59

Promedio de consultas por adicto 6.6 5.6 17.4 13.6 12.6 13.2

Total de adictos:2/ 3 886 3 456 10 557 11 740 12 657 17 129

Hombres N.D. N.D. N.D. 10 303 11 210 13 521

Mujeres N.D. N.D. N.D. 1 437 1 447 1 755

Grado de adicción:3/

Experimental 483 356 711 1 168 1 308 1 385

Usuario social u ocasional 789 511 489 1 914 1 940 2 445

Funcional 1 933 1 439 1 293 5 045 5 993 8 513

Disfuncional 596 539 1 685 2 170 2 108 2 768

Ex adicto 83 91 1 789 433 247 236

Tipo de drogas:4/

Alcohol 965 1 720 3 501 5 038 5 714 7 869

Anfetaminas 210 351 704 932 1 220 1 320

Cannabis 1 720 2 731 8 439 7 583 7 829 9 491

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.Cocaína 411 1 110 3 463 4 031 5 547 9 011

Alucinógenos 102 135 247 554 608 560

Inhalables 1 204 1 861 4 934 4 884 4 913 5 985

Opiaceos 79 181 371 638 861 781

Sedantes 587 1 011 2 204 2 984 2 817 3 242

Otras 145 404 522 1 406 1 543 1 996

N.D. Información no disponible.

1/ Se trata de la población que es atendida en los Centros de Integración Juvenil. 2/ Para 1998 el total incluye 1 853 adictos jovenes que no especificaron su sexo.3/ Se excluyen los casos que no especificaron el grado de adicción.4/ Se excluyen los casos que no especificaron el tipo o tipos de droga(s) de consumo. Cabe señalar que un adicto puede consumir más de un tipo de droga.

Fuentes: 1993: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.11 . México, 1995. 1994: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.12. México, 1996. 1995: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.13. México, 1997. 1996: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.14. México, 1998. 1997: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.15. México, 1999. 1998: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.16. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

184

JÓVENES ADICTOS EN LOS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE DROGAS1/

1998ENTIDAD FEDERATIVA

TOTAL ALCOHOLANFETA-MINAS

CANNABIS COCAÍNAALUCINÓ-

GENOSINHALA-

BLESOPIACEO SEDANTES OTRAS

Nacional2/ 40 255 7 869 1 320 9 491 9 011 560 5 985 781 3 242 1 996

Aguascalientes 588 112 26 144 81 7 86 5 70 57

Baja California 2 843 423 490 517 377 15 96 294 286 345Baja California Sur 280 55 6 77 56 3 30 2 28 23Campeche S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Coahuila de Zaragoza 1 384 283 37 356 220 9 237 24 152 66

Colima 707 150 34 193 142 12 66 10 64 36Chiapas 240 62 7 68 38 3 31 2 20 9Chihuahua 1 604 325 17 382 358 14 175 150 164 19Distrito Federal 12 764 2 608 167 2 922 3 642 252 1 770 76 818 509

Durango 376 82 35 93 45 4 52 5 27 33Guanajuato 1 264 225 45 316 201 17 234 11 139 76Guerrero 806 190 11 177 189 8 58 10 40 123Hidalgo 384 100 8 88 47 7 65 3 34 32

Jalisco 5 271 878 182 1 202 1 293 60 955 46 444 211 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.México 5 929 1 144 138 1 449 1 287 67 1 263 40 348 193

Michoacán de Ocampo S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Morelos 291 66 4 73 65 6 31 6 11 29

Nayarit S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Nuevo León 625 121 12 173 77 6 129 3 58 46Oaxaca S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Puebla 572 136 9 149 78 12 112 9 60 7Querétaro de Arteaga 420 88 17 106 47 3 94 5 44 16

Quintana Roo 293 61 2 73 52 13 40 2 29 21San Luis Potosí 520 102 7 123 67 10 108 6 50 47Sinaloa 1 440 311 41 357 358 15 114 59 163 22Sonora 325 79 2 78 63 4 39 2 37 21

Tabasco S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Tamaulipas 244 39 5 66 46 0 33 1 40 14Tlaxcala S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Veracruz-Llave 470 111 9 134 75 8 67 7 39 20

Yucatán 411 82 7 118 69 2 67 0 49 17Zacatecas 204 36 2 57 38 3 33 3 28 4

S.C. Entidades que no cuentan con Centros de Integración Juvenil.

1/ Cabe señalar que un adicto puede consumir más de un tipo de droga.2/ Los totales se refieren al tipo de drogas reportados por los jóvenes adictos atendidos en los Centros de Integración Juvenil; por lo tanto, la cifra es superior al total de adictos atendidos.

Fuente: 1998: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.16 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

185

JÓVENES ADICTOS EN LOS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN GRADO DE ADICCIÓN

1998

ENTIDAD FEDERATIVATOTAL

EXPERIMEN-TADOR

USUARIO SOCIAL

FUNCIONAL DISFUNCIONAL EX ADICTO

Nacional1/ 15 347 1 385 2 445 8 513 2 768 236

Aguascalientes 199 17 50 126 4 2

Baja California 683 14 19 214 420 16Baja California Sur 96 14 12 57 10 3Campeche S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Coahuila de Zaragoza 496 56 110 244 75 11

Colima 234 26 44 148 11 5Chiapas 82 8 25 36 11 2Chihuahua 563 27 96 360 76 4Distrito Federal 5 270 498 845 2 956 910 61Durango 117 25 39 51 2 0

Guanajuato 455 41 73 311 27 3Guerrero 273 22 85 137 26 3Hidalgo 149 23 26 65 28 7Jalisco 2 001 137 208 1 217 422 17

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.México 2 413 224 434 1 448 240 67Michoacán de Ocampo S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Morelos 110 20 23 40 26 1Nayarit S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.

Nuevo León 400 33 81 212 70 4Oaxaca S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Puebla 229 29 29 97 72 2Querétaro de Arteaga 179 22 33 108 14 2

Quintana Roo 96 8 2 47 38 1San Luis Potosí 171 8 43 98 18 4Sinaloa 479 46 56 259 110 8Sonora 116 16 16 39 42 3

Tabasco S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Tamaulipas 82 9 5 42 26 0Tlaxcala S.C. S.C. S.C. S.C. S.C. S.C.Veracruz-Llave 188 25 43 93 22 5

Yucatán 174 27 30 56 61 0Zacatecas 92 10 18 52 7 5

S.C. Entidades que no cuentan con Centros de Integración Juvenil.1/ Se excluyen 1 782 casos donde no se especificó el grado de adicción.

Fuente: 1998: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.16 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

186

DISTRIBUCIÓN DE LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPOR SEXO, SEGÚN DÉFICIT Y TALLA PROMEDIO

1994INDICADORES NIÑOS NIÑAS

Total 1 213 537 1 130 595

Déficit 249 826 188 813Prevalencia % 20.6 16.7Talla general (cm) 115.6 114.5Talla baja (cm) 108.5 106.7

Fuente: 1994: SEP-DIF. Segundo Censo Nacional de Talla, 1994. México, 1994.

NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN PREVALENCIA DE DÉFICIT DE TALLA Y SEXO1/

1994ENTIDAD FEDERATIVA PREVALENCIA DE DÉFICIT DE TALLA % DIFERENCIA

HOMBRES MUJERES DE DÉFICIT (H-M)

Nacional 20.6 16.7 3.9

Aguascalientes 8.7 6.3 2.4

Baja California 5.5 4.0 1.5Baja California Sur 4.7 3.9 0.8Campeche 33.6 26.5 7.1Coahuila de Zaragoza 7.1 5.2 1.9

Colima 10.2 7.7 2.5Chiapas 47.8 40.2 7.6Chihuahua 8.9 6.6 2.3Distrito Federal 8.3 6.0 2.3

Durango 10.8 7.6 3.2Guanajuato 15.8 12.5 3.3Guerrero 36.8 30.4 6.4Hidalgo 27.8 23.7 4.1

Jalisco 9.2 6.4 2.8México 18.4 15.3 3.1Michoacán de Ocampo 13.7 10.5 3.2Morelos 16.9 12.6 4.3

Nayarit 13.1 9.3 3.8Nuevo León 8.4 6.2 2.2Oaxaca 46.2 40.3 5.9Puebla 33.2 28.5 4.7

Querétaro de Arteaga 19.6 16.3 3.3Quintana Roo 33.2 26.8 6.4San Luis Potosí 20.2 16.0 4.2Sinaloa 8.7 6.2 2.5

Sonora 5.3 3.4 1.9Tabasco 25.5 17.9 7.6Tamaulipas 9.2 6.3 2.9Tlaxcala 19.3 14.6 4.7

Veracruz-Llave 28.2 22.7 5.5Yucatán 39.2 33.9 5.3Zacatecas 11.7 8.0 3.7

1/ Punto de corte: -2.00 D.E. (Desviación Estándar) de la talla para la edad, se presenta en porcentaje.

Fuente: 1994: SEP-DIF. Segundo Censo Nacional de Talla, 1994. México, 1994.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

187

INDICADORES DE VACUNACIÓN

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000e/

Porcentaje de cobertura de vacunación:

Esquema básico1/

Menores de un año N.D. N.D. N.D. 30.0 41.4 49.1 83.1 84.4 86.9 89.2 89.7

De 1 a 4 años 46.0 78.0 92.5 91.7 95.3 95.6 97.0 96.8 97.2 97.6 98.3

Esquema completo2/

Menores de un año

Sabin3/ 41.3 N.D. N.D. 42.4 50.9 56.9 83.5 82.6 85.2 87.6 88.4

DPT4/ 31.2 N.D. N.D. 40.7 49.6 56.1 82.8 82.2 84.9 87.3 88.3

BCG5/ 39.8 N.D. N.D. 84.0 92.2 95.5 96.9 97.4 98.5 98.8 99.0

De 1 a 4 años

Sabin3/ 73.1 85.3 95.4 94.5 96.8 97.0 98.0 98.3 98.7 99.0 99.0

DPT4/ 60.1 84.4 95.0 94.1 96.5 96.8 97.8 98.2 98.6 98.9 99.0

BCG5/ 73.6 83.3 96.6 97.0 98.5 98.9 99.5 99.6 99.7 99.7 99.7

Triple viral6/ 85.4 87.3 94.9 93.4 96.7 96.7 97.7 97.2 98.5 97.8 98.3

e/ Cifras estimadas.

N.D. No disponible.1/ Se refiere a la administración de ocho dosis de biológicos.2/ Se incluye aquellos niños que completaron su esquema de biológicos.3/ Vacuna que se aplica para la prevención de la poliomielitis.4/ Se refiere a la difteria, tos ferina y tétanos.5/ Biológico denominado Bacilo de Calmatte y Guérin, que se aplica para prevenir la tuberculosis.6/ Incluye sarampión, rubéola y parotiditis, se aplica desde 1988.

Fuente: 1990-2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

188

PORCENTAJE DE COBERTURA DEL ESQUEMA COMPLETO DEVACUNACIÓN EN NIÑOS DE UN AÑO DE EDAD1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999e/ 2000e/

Nacional 75.3 87.4 87.9 91.8 89.6 93.5 93.9 95.2

Aguascalientes 89.9 91.3 92.8 97.9 94.7 98.9 97.9 97.9

Baja California 84.2 87.4 91.2 84.3 73.9 74.5 85.0 90.0Baja California Sur 82.6 91.7 90.8 90.9 80.8 89.6 90.0 92.7Campeche 85.7 99.2 99.6 99.7 99.7 99.9 99.9 99.9Coahuila de Zaragoza 60.6 74.8 78.7 93.1 93.0 96.9 98.0 98.4

Colima 91.1 98.4 96.7 94.9 93.9 98.2 97.0 98.0Chiapas 69.3 71.2 71.4 76.2 82.1 88.0 90.0 95.0Chihuahua 81.1 89.3 91.7 88.9 85.9 82.4 91.5 92.9Distrito Federal N.D 77.0 56.2 78.3 76.2 74.5 90.0 95.0Durango 75.8 88.6 92.5 91.4 89.8 92.5 95.0 95.0

Guanajuato 80.7 84.8 82.1 87.3 87.9 89.7 93.1 95.4Guerrero 83.6 93.3 94.0 96.6 95.8 96.4 98.0 98.0Hidalgo 81.2 92.6 96.9 98.6 97.4 98.8 99.8 99.8Jalisco 64.0 87.7 84.3 91.8 91.4 96.1 91.8 91.8

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.México 69.7 86.2 86.4 88.0 86.3 93.7 90.6 90.6Michoacán de Ocampo 71.8 89.9 92.2 93.1 91.8 96.7 94.3 95.0Morelos 90.1 89.3 88.8 95.6 91.3 97.5 94.3 95.0Nayarit 91.0 95.6 99.4 99.1 97.3 99.6 97.8 98.2

Nuevo León 82.0 85.9 95.5 96.7 96.3 98.0 96.7 97.2Oaxaca 65.9 82.1 89.2 91.6 88.2 95.4 92.1 93.0Puebla 67.2 88.9 88.5 90.6 90.5 94.3 97.0 98.0Querétaro de Arteaga 76.7 87.2 88.2 93.3 85.4 98.3 97.5 98.0Quintana Roo 78.9 94.5 96.0 98.8 96.0 97.9 99.5 99.5

San Luis Potosí 75.8 86.9 89.9 94.0 87.8 99.0 92.1 95.0Sinaloa 86.2 97.6 99.1 98.9 94.8 99.2 98.8 98.8Sonora 78.3 92.5 96.3 96.9 88.4 93.7 95.0 96.0Tabasco 88.8 98.6 99.7 99.5 97.6 98.2 98.9 99.2

Tamaulipas 72.2 88.0 89.5 96.8 92.8 98.3 98.5 98.8Tlaxcala 73.5 82.9 95.1 98.5 96.2 98.6 98.5 98.5Veracruz-Llave 68.6 89.9 92.7 96.4 93.2 96.5 96.0 97.0Yucatán 87.9 95.0 93.7 96.8 94.0 96.0 97.2 97.3

Zacatecas 86.8 96.7 99.1 99.4 98.3 99.2 99.6 99.8

e/ Cifras estimadas.

1/ El registro continuo de vacunación se inició en 1993.

Fuentes: 1993-1998: SSA-CONAVA. Coberturas de vacunación. Programa de Vacunación Universal, 1998. 1999-2000: SSA-CONAVA. Coberturas de vacunación. Programa de Vacunación Universal, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

189

PORCENTAJE DE COBERTURA DEL ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN EN PREESCOLARES1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999e/ 2000e/

Nacional 91.8 95.3 95.6 97.0 96.8 97.8 97.6 98.3

Aguascalientes 96.4 97.5 98.1 99.3 98.4 99.7 99.3 99.3Baja California 93.8 95.9 97.0 95.6 92.9 92.2 95.0 98.0Baja California Sur 94.2 97.6 97.3 97.6 94.8 97.0 96.3 96.6

Campeche 95.6 99.7 99.9 99.9 99.9 99.9 99.9 99.9Coahuila de Zaragoza 88.4 91.3 92.5 97.7 98.3 99.1 99.0 99.0Colima 97.0 99.5 99.1 98.3 98.5 99.4 99.0 99.0Chiapas 87.0 86.8 86.6 89.1 93.2 94.7 92.2 95.0Chihuahua 94.1 96.1 96.7 96.4 95.7 94.4 97.2 97.5

Distrito Federal N.D 86.7 84.0 91.8 91.6 91.0 95.0 98.0Durango 91.5 96.3 97.6 96.8 97.0 97.4 98.0 98.0Guanajuato 93.7 95.3 94.7 95.3 95.8 96.5 96.6 98.1Guerrero 94.0 97.6 97.7 98.7 98.8 98.9 99.0 99.0

Hidalgo 94.0 97.4 98.9 99.5 99.4 99.5 100.0 100.0Jalisco 87.4 95.8 94.9 97.4 97.1 98.4 97.3 97.3México 90.9 95.0 95.0 96.3 96.1 98.0 96.5 96.9

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.Michoacán de Ocampo 90.3 96.1 96.9 97.6 97.4 99.0 98.0 98.2

Morelos 96.6 97.1 96.9 98.5 97.8 99.3 97.9 98.0Nayarit 97.4 98.6 99.8 99.7 99.4 99.9 99.6 99.7Nuevo León 94.2 96.6 98.7 99.1 98.8 99.3 99.2 99.3Oaxaca 88.4 94.0 96.3 96.9 96.5 98.3 97.5 98.9

Puebla 90.8 96.1 96.0 96.6 96.9 97.8 99.8 99.9Querétaro de Arteaga 92.1 95.7 96.6 97.7 96.0 99.5 99.7 99.7Quintana Roo 93.0 98.1 98.4 99.5 98.6 99.2 99.5 99.5San Luis Potosí 91.9 95.2 97.1 98.3 96.9 99.7 97.3 98.0

Sinaloa 95.9 99.2 99.7 99.6 98.7 99.7 99.7 99.7Sonora 92.3 97.4 98.5 99.1 97.2 98.1 99.0 99.0Tabasco 96.6 99.5 99.8 99.8 99.4 99.5 99.7 99.5Tamaulipas 92.0 96.2 96.8 98.8 98.4 99.5 99.6 99.8Tlaxcala 92.7 94.5 97.8 99.0 99.0 99.5 99.8 99.8

Veracruz-Llave 89.5 96.6 97.6 98.7 98.2 99.0 98.5 99.0Yucatán 95.7 98.1 98.1 99.0 98.5 98.7 98.0 98.1Zacatecas 95.5 99.0 99.8 99.8 99.6 99.7 99.9 99.9

e/ Cifras estimadas.1/ El registro continuo de vacunación inició en 1993. Los preescolares son la población de 1 a 4 años de edad.

Fuentes: 1993-1998: SSA-CONAVA. Coberturas de vacunación. Programa de Vacunación Universal, 1998. 1999-2000: SSA-CONAVA. Coberturas de vacunación. Programa de Vacunación Universal, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

190

INDICADORES DE ATENCIÓN MATERNO INFANTIL

INDICADOR 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 19991/

Porcentaje de nacimientos según personaque atendió el parto:

Médico 64.3 70.7 71.1 71.6 71.4 72.6 74.7 75.7 76.4 78.4 78.4

Enfermera y partera 34.0 27.6 27.3 27.0 27.2 26.3 24.5 23.6 22.7 21.1 21.1

Otra 1.7 1.7 1.6 1.4 1.4 1.1 0.8 0.7 0.9 0.5 0.5

Porcentaje de nacimientos según lugar

donde se atendió el parto:

Hospital o clínica oficial 50.6 56.2 56.7 57.5 57.6 58.8 60.6 60.9 60.9 61.5 N.D.

Hospital o clínica privada 12.5 14.8 14.7 14.4 14.1 14.2 14.2 14.9 15.7 17.2 N.D.

Domicilio 36.1 27.8 27.5 27.1 27.3 26.1 24.5 23.5 22.7 20.8 20.9

Otro 0.8 1.2 1.1 1.0 1.0 0.9 0.7 0.7 0.7 0.5 0.5

N.D. No disponible.

1/ Para este año la fuente reporta los nacimientos ocurridos en hospitales o clínicas sin diferenciar entre oficiales y privadas, los cuales representan 78.6%.

Fuentes: 1985: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No. 3 . México, s/a. 1990: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No. 8. México, 1993. 1991: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.9. México, 1993. 1992: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.10. México, 1994. 1993: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.11. México, 1995. 1994: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.12. México, 1996. 1995: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.13. México, 1997. 1996: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.14. México, 1998. 1997: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.15. México, 1999. 1998: INEGI. Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno No.16. México, 2000. 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No.12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

191

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚNPERSONA QUE ATENDIÓ EL PARTO

1999ENTIDAD FEDERATIVA

TOTAL MÉDICOENFERMERA O

PARTERAOTRA PERSONA

Nacional 100.0 78.4 21.1 0.5

Aguascalientes 1.0 97.4 2.6 0.0Baja California 2.2 98.4 1.5 0.1Baja California Sur 0.4 99.0 1.0 0.0Campeche 0.7 70.4 29.6 0.0Coahuila de Zaragoza 2.1 98.4 1.4 0.2Colima 0.5 95.2 3.1 1.7Chiapas 4.5 27.3 72.3 0.4Chihuahua 3.0 89.6 7.7 2.7Distrito Federal 8.7 97.4 2.5 0.1Durango 1.8 81.4 18.4 0.2Guanajuato 5.0 88.6 10.5 0.9Guerrero 4.2 48.3 51.6 0.1Hidalgo 2.6 65.8 32.6 1.6

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.Jalisco 6.1 95.0 4.8 0.2México 11.0 83.4 15.6 1.0Michoacán de Ocampo 4.6 79.4 19.9 0.7Morelos 1.4 83.0 16.4 0.6Nayarit 0.8 87.3 11.8 0.9Nuevo León 3.4 99.1 0.9 0.0Oaxaca 4.2 47.7 52.1 0.2Puebla 6.5 66.6 32.9 0.5Querétaro de Arteaga 1.5 88.7 10.7 0.6Quintana Roo 0.9 79.2 20.5 0.3San Luis Potosí 2.4 75.7 23.4 0.9Sinaloa 2.6 87.8 11.8 0.4Sonora 2.1 94.9 5.0 0.1Tabasco 1.9 63.5 36.5 0.0Tamaulipas 2.6 96.3 3.7 0.0Tlaxcala 1.0 86.4 13.0 0.6Veracruz-Llave 7.3 58.1 41.7 0.2Yucatán 1.4 85.0 15.0 0.0Zacatecas 1.5 89.1 10.6 0.3Extranjero 0.3 96.9 2.9 0.2

Fuente: 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No.12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

192

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR ENTIDAD FEDERATIVASEGÚN LUGAR DONDE SE ATENDIÓ EL PARTO

1999ENTIDAD FEDERATIVA

TOTALHOSPITAL O

CLÍNICA1/ DOMICILIO OTRO LUGAR

Nacional 100.0 78.6 20.9 0.5

Aguascalientes 1.0 97.1 2.7 0.2

Baja California 2.2 99.1 0.8 0.1Baja California Sur 0.4 99.0 0.7 0.3Campeche 0.7 70.5 29.5 0.0Coahuila de Zaragoza 2.1 98.9 0.9 0.2

Colima 0.5 95.1 4.8 0.1Chiapas 4.5 27.1 72.6 0.3Chihuahua 3.0 89.9 9.3 0.8Distrito Federal 8.7 97.3 2.6 0.1

Durango 1.8 82.8 17.0 0.2Guanajuato 5.0 88.8 8.6 2.6Guerrero 4.2 48.7 51.2 0.1Hidalgo 2.6 66.9 32.4 0.7

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.Jalisco 6.0 94.9 4.9 0.2México 11.0 82.7 16.6 0.7Michoacán de Ocampo 4.6 78.5 20.7 0.8Morelos 1.4 83.0 15.1 1.9

Nayarit 0.8 88.6 11.2 0.2Nuevo León 3.4 99.0 1.0 0.0Oaxaca 4.2 48.8 51.1 0.1Puebla 6.5 66.4 32.8 0.8

Querétaro de Arteaga 1.5 90.1 9.5 0.4Quintana Roo 0.9 78.9 20.9 0.2San Luis Potosí 2.3 76.4 23.4 0.2Sinaloa 2.6 89.5 9.2 1.3

Sonora 2.1 97.8 2.0 0.2Tabasco 1.9 63.7 36.3 0.0Tamaulipas 2.6 95.8 4.1 0.1Tlaxcala 1.0 87.3 12.3 0.4

Veracruz-Llave 7.3 58.2 41.4 0.4Yucatán 1.4 85.0 15.0 0.0Zacatecas 1.5 89.2 10.5 0.3Extranjero 0.3 98.7 0.9 0.4

1/ Incluye públicos y privados.

Fuente: 1999: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No.12. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

193

INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Recursos humanos por cada 100 mil habitantes:1/

Médicos 103.8 96.3 99.7 101.7 107.4 111.0 112.1 115.9 116.8 117.0

Personal paramédico 191.3 230.2 N.D. 240.6 251.9 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Odontólogos 5.0 5.4 5.5 5.8 6.2 8.2 8.3 8.6 8.7 8.9

Enfermeras 151.7 165.6 171.7 175.0 184.8 183.6 183.7 181.9 184.6 187.8

Trabajadores de la salud2/ 443.2 474.2 492.0 501.3 520.5 524.6 528.9 534.6 540.0 543.8

N.D. No disponible.

1/ Se considera a la población legal y/o potencial (ver glosario).2/ Incluye al total de personas en nivel aplicativo (ver glosario).

Fuentes: 1990: SSA. Boletín de Información Estadística. No.10. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, s/a. 1991: SSA. Boletín de Información Estadística. No.11. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, 1992. 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1992. México, 1993. 1993: SSA. Boletín de Información Estadística. No.13. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1993. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000.

INDICADORES DE RECURSOS FÍSICOS PARA LA SALUD

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Recursos físicos por cada 100 mil habitantes:1/

Camas censables 73.5 79.3 82.4 82.2 83.1 83.7 81.4 80.5 78.9 78.8

Consultorios 40.5 42.5 43.8 45.1 47.1 47.7 48.5 50.2 50.4 50.9

Gabinetes de rayos "X" 2.1 2.3 2.4 2.4 2.6 2.3 2.0 2.0 2.0 2.0

Quirófanos 2.1 2.4 2.6 2.7 2.8 2.8 2.8 2.7 2.8 2.8

Salas de expulsión 2.8 5.2 5.8 5.8 6.1 6.3 6.3 6.5 6.6 6.7

Bancos de sangre 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

Gasto per cápita en salud2/ 300.2 352.8 391.1 389.5 426.8 368.0 344.4 377.1 340.8 410.7

1/ Se considera a la población legal y/o potencial (ver glosario).2/ En pesos constantes usando como base 1994. Cálculos propios.

Fuentes: 1990: SSA. Boletín de Información Estadística. No.10. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, s/a. 1991: SSA. Boletín de Información Estadística. No.11. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, 1992. 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1992. México, 1993. 1993: SSA. Boletín de Información Estadística. No.13. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1993. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000. 1999: INEGI. Cuaderno de Información Estadística No. 330. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

194

INDICADORES DE SERVICIOS PARA LA SALUD

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Servicios proporcionados:1/

Consultas generales 1 166.5 1 185.5 1 199.7 1 251.9 1 281.9 1 369.3 1 414.6 1 497.1 1 544.8 1 642.3

Egresos hospitalarios 38.2 40.8 43.5 43.6 45.3 45.4 46.6 48.9 42.8 43.8

Intervenciones quirúrgicas 20.4 22.4 24.2 24.7 26.0 26.8 27.6 27.3 27.3 28.0

Consultas odontológicas 94.2 99.7 105.2 110.0 114.7 119.3 124.3 118.5 119.6 123.7

Atención de urgencias 198.1 181.5 194.5 204.2 210.2 225.6 235.5 234.4 222.3 236.9

Estudios de laboratorio 1 215.4 1 356.1 1 431.0 1 450.4 1 503.0 1 540.2 1 577.9 1 611.5 1 630.4 1 711.0

Estudios de rayos "X" 138.0 148.7 162.4 160.6 170.4 166.8 168.9 170.4 170.4 174.4

Productividad diaria de los recursos:2/

Consultas por médico 7.3 8.2 8.1 8.3 8.1 8.4 8.6 8.6 7.6 8.0

Consultas por consultorio general 18.8 20.1 20.4 20.4 21.3 22.9 23.4 24.0 21.7 22.9

Intervenciones quirúrgicas por quirófano 4.4 4.2 2.5 2.5 2.6 2.6 2.7 2.7 2.7 4.0

Hospitalización:

Porcentaje de ocupación hospitalaria 67.0 64.7 66.2 66.7 68.0 65.4 68.6 69.6 66.3 68.1

Promedio días estancia 4.2 4.3 4.3 2.1 3.9 3.8 3.8 3.8 4.3 4.3

1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 2. Daños a la Salud, 1992. México, 1993.Enfermeras por médico 1.5 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.6 1.6 1.6 1.6

Enfermeras por cama 2.1 2.1 2.1 2.1 2.2 2.2 2.3 2.3 2.3 2.4

Partos por 1 000 egresos 386.2 444.2 381.5 381.5 376.4 363.4 336.1 312.2 346.4 335.6

Porcentaje de población usuaria respecto a la población legal y/o potencial 52.7 64.8 65.1 67.8 67.6 69.7 68.4 71.2 67.4 68.7

1/ Por 1 000 personas de la población legal y/o potencial (ver glosario).2/ Se consideran 220 días hábiles al año.

Fuentes: 1990: SSA. Boletín de Información Estadística. No.10. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, s/a. 1991: SSA. Boletín de Información Estadística. No.11. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, 1992. 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1992. México, 1993. 1993: SSA. Boletín de Información Estadística. No.13. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1993. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

11. TRABAJO

El trabajo es la actividad humana que transforma la naturalezay produce los bienes y servicios requeridos para satisfacer lasnecesidades de la sociedad, siendo por ello una de lasactividades más importantes que desarrollan hombres ymujeres.

Actualmente, México cuenta con diversas fuentes deinformación estadística sobre el trabajo y las característicasocupacionales de la población. En particular, destacan loscensos de población y las encuestas en hogares, a partir delas cuales se ha hecho una selección de indicadores quepermiten mostrar los principales cambios ocurridos en elmercado laboral en el periodo 1930-2000.

La información censal proporciona series de indicadores paraun periodo amplio de tiempo, y aunque es una fuente limitadapara el análisis del mercado de trabajo, debido a los problemasque su captación ha presentado a lo largo de la historia censalmexicana, es una fuente indispensable toda vez que cubre latotalidad del país, siendo en muchos casos la única disponible,ya que las encuestas especializadas en recopilar informaciónsobre el trabajo, proporcionan datos de finales de los añossetenta a la fecha.

De acuerdo con los indicadores que se presentan en estecapítulo, el volumen de población económicamente activa enlas últimas siete décadas aumentó de 5.2 millones a 39.8millones, en tanto que la tasa neta de participación económicase elevó de 46.1% a 56%, lo cual muestra que un númerocada vez mayor de población en edad de trabajar se incorporóal mercado laboral. El cambio más notable se observa en lafuerza de trabajo femenina, ya que de 240 mil mujeres queparticiparon en la producción de bienes y servicios en el añode 1930, aumentó a 13.3 millones en 1999. Sin embargo, aúnsigue prevaleciendo la tradicional división sexual del trabajoque asigna a los hombres el papel de proveedores de los bieneseconómicos para el hogar y a las mujeres el de responsablesde realizar las tareas domésticas del hogar.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

1 García, Brígida. Los determinantes de la oferta de mano de obra en México. Cuadernosde Trabajo Núm. 6. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. México, 1994.

Jusidman, Clara y Marcela Eternod. La participación de la población en la actividadeconómica en México. (Monografías Censales de México). INEGI-IISUNAM. México,1994.

La estructura sectorial de la población en la actividad económicaen el año de 1930, muestra que el sector primario concentraba73.2% de la fuerza de trabajo del país, el sector secundario15% y el sector terciario 11.8%. Para 1999, la estructura sec-torial era significativamente distinta, 21.1% de la poblaciónocupada se encontraba en el sector primario, 25.2% en el sec-tor secundario y 53.7% en el sector terciario. Así, en los últimossetenta años se observa el cambio de una economíapredominantemente agrícola a otra con un importante sectorcomercial y de servicios.

Además, del volumen y composición de la poblacióneconómicamente activa, las tasas de participación económicay las características estructurales de la fuerza de trabajo; eneste apartado se presentan una serie de indicadores sobrehoras trabajadas, ingresos por trabajo, prestaciones socialesy tamaño de la empresa, con los que es posible analizar lascondiciones laborales de los trabajadores. Adicionalmente, seincluyen indicadores de capacitación laboral, historia laboral,trabajo y educación, y por último, de trabajo y género, con locual se proporciona amplia información para estudiar lascaracterísticas ocupacionales de la fuerza de trabajo a nivelnacional, tamaño de la localidad y entidades federativas.

Cabe aclarar que debido a las diferencias metodológicas en larecolección y procesamiento de la información, los valores quese obtienen con base en las encuestas de empleo presentandiferencias ampliamente estudiadas en relación con los datosque provienen de los censos.1

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

197

INDICADORES BÁSICOS DE TRABAJOParte A

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 3/

Población económicamente activa: 5 165 803 5 858 116 8 345 240 11 253 297 12 909 540 22 066 084 24 063 283 35 605 390 35 445 000

Hombres 4 926 228 5 425 659 7 207 594 9 235 022 10 255 248 15 924 806 18 418 695 23 917 777 24 014 000Mujeres 239 575 432 457 1 137 646 2 018 275 2 654 292 6 141 278 5 644 588 11 687 613 11 431 000

Tasa bruta de participación 31.2 29.8 32.4 32.2 26.8 33.0 29.6 39.1 36.5económica:

Hombres 60.7 56.0 56.8 53.0 42.6 48.2 46.2 53.3 50.8Mujeres 2.8 4.3 8.7 11.5 11.0 18.2 13.6 25.3 23.0

Tasa neta de participación 46.1 45.1 49.5 51.3 43.5 50.9 43.8 55.0 50.5económica:

Hombres 92.5 86.1 88.3 85.6 70.1 75.1 69.2 76.1 71.5Mujeres 4.1 6.5 13.1 18.1 17.6 27.8 20.0 35.1 31.3

Indice de dependencia económica: 2.2 2.4 2.1 2.1 2.7 2.0 2.3 1.6 1.7

Población económicamente activa

por grandes sectores de actividad:1/

Primario 3 626 278 3 830 871 4 823 901 6 085 531 5 103 519 5 700 860 5 300 114 7 769 408 5 639 000Secundario 743 407 746 313 1 319 163 2 141 063 2 973 540 4 517 502 6 503 224 8 398 816 9 682 000Terciario 586 930 1 117 274 1 774 063 2 945 133 4 130 473 5 297 572 10 796 203 18 180 620 18 840 000

Porcentaje de PEA2/ por grandes

sectores de actividad:1/

Primario 73.2 67.3 60.9 54.5 41.8 36.7 23.4 22.6 16.1Secundario 15.0 13.1 16.7 19.2 24.4 29.1 28.8 24.5 27.7Terciario 11.8 19.6 22.4 26.3 33.8 34.2 47.8 52.9 53.8

Población económicamente activa

por posición en el trabajo:1/

Empleadores N.D. N.D. 974 043 87 600 797 452 959 100 535 008 1 087 014 882 000Trabajadores asalariados N.D. N.D. 3 831 143 7 205 262 8 054 822 9 766 511 15 936 229 20 978 827 23 555 000Trabajadores por su cuenta N.D. N.D. 3 398 505 3 849 505 3 256 616 4 999 592 5 465 894 9 027 515 8 059 000Trabajadores sin pago N.D. N.D. 68 402 110 930 846 167 1 464 996 587 429 3 144 279 1 574 000

Porcentaje de PEA2/ por posiciónen el trabajo:1/

Empleadores N.D. N.D. 11.8 0.8 6.2 5.6 2.4 3.2 2.5Trabajadores asalariados N.D. N.D. 46.3 64.0 62.2 56.8 70.7 61.3 67.3Trabajadores por su cuenta N.D. N.D. 41.1 34.2 25.1 29.1 24.3 26.3 23.0Trabajadores sin pago N.D. N.D. 0.8 1.0 6.5 8.5 2.6 9.2 4.5

N.D. Información no disponible.1/ En 1990, 1995 y 2000, los datos se refieren a la población ocupada.

2/ PEA: Población económicamente activa.3/ Para el año 2000, los porcentajes no suman cien por los casos de no especificado. Los valores absolutos son resultado de la estimación muestral

del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.Nota: Los censos presentan diferencias metodológicas que deben considerarse para efectos de comparación intercensal y con otras fuentes.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930 . México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1980: INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. México, 1986. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda,1990. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

198

INDICADORES BÁSICOS DE TRABAJOParte B

INDICADOR 1979 1988 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Población de 12 años y más: 43 638 993 54 242 786 58 317 249 61 000 194 63 982 096 66 037 955 67 702 002 69 378 059 70 974 891

Hombres 20 996 245 26 300 994 27 825 284 29 464 982 30 840 071 31 692 298 32 376 767 33 250 748 33 908 538

Mujeres 22 642 748 27 941 792 30 491 965 31 535 212 33 142 025 34 345 657 35 325 235 36 127 311 37 066 353

Población económicamente activa: 19 839 222 28 851 847 31 229 048 33 651 812 35 558 484 36 580 746 38 344 658 39 507 063 39 751 385

Hombres 14 976 232 19 816 978 21 630 013 23 243 466 24 127 000 24 627 936 25 340 173 26 176 026 26 436 881

Mujeres 4 862 990 9 034 869 9 599 035 10 408 346 11 431 484 11 952 810 13 004 485 13 331 037 13 314 504

Población ocupada: 19 176 587 28 127 929 30 534 083 32 832 680 33 881 068 35 226 036 37 359 758 38 617 511 39 069 095

Hombres 14 558 096 19 423 375 21 256 913 22 748 037 23 026 756 23 767 187 24 795 486 25 663 073 26 049 654

Mujeres 4 618 491 8 704 554 9 277 170 10 084 643 10 854 312 11 458 849 12 564 272 12 954 438 13 019 441

Población desocupada: 662 635 723 918 694 965 819 132 1 677 416 1 354 710 984 900 889 552 682 290

Hombres 418 136 393 603 373 100 495 429 1 100 244 860 749 544 687 512 953 387 227

Mujeres 244 499 330 315 321 865 323 703 577 172 493 961 440 213 376 599 295 063

Población no económicamente 23 799 771 25 390 939 27 088 201 27 348 382 28 423 612 29 457 209 29 357 344 29 870 996 31 223 506

activa:

Hombres 6 020 013 6 484 016 6 195 271 6 221 516 6 713 071 7 064 362 7 036 594 7 074 722 7 471 657

Mujeres 17 779 758 18 906 923 20 892 930 21 126 866 21 710 541 22 392 847 22 320 750 22 796 274 23 751 849

Población no económicamente

activa que realiza quehaceres 13 447 931 14 371 271 15 352 431 15 706 549 15 802 293 16 242 895 15 969 936 16 176 697 16 823 177

domésticos:1/

Hombres 367 788 244 312 218 042 298 380 273 648 271 792 287 874 232 846 218 330

Mujeres 13 080 143 14 126 959 15 134 389 15 408 169 15 528 645 15 971 103 15 682 062 15 943 851 16 604 847

1/ Datos estimados para 1988.

Fuentes: 1979: SPP. Encuesta Continua sobre Ocupación, 1979. México, 1980. 1988: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1988 . México, 1991. 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo,1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

199

INDICADORES BÁSICOS DE TRABAJOParte C

INDICADOR 1979 1988 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población de 12 años y más:1/ 63.8 69.2 70.0 70.4 71.0 71.7 72.1 72.5 72.7

Hombres 62.4 68.0 68.3 69.2 69.7 70.4 70.9 71.2 71.3

Mujeres 65.2 70.3 71.7 71.6 72.2 72.8 73.1 73.8 74.1

Tasa bruta de participación económica: 29.0 36.8 37.5 38.9 39.4 39.7 40.8 41.3 40.7

Hombres 44.5 51.2 53.1 54.6 54.5 54.7 55.5 56.1 55.6

Mujeres 14.0 22.7 22.6 23.6 24.9 25.3 26.9 27.2 26.6

Tasa neta de participación económica: 45.5 53.2 53.6 55.2 55.6 55.4 56.6 56.9 56.0

Hombres 71.3 75.3 77.7 78.9 78.2 77.7 78.3 78.7 78.0

Mujeres 21.5 32.3 31.5 33.0 34.5 34.8 36.8 36.9 35.9

Tasa de ocupación: 96.7 97.5 97.8 97.6 95.3 96.3 97.4 97.7 98.3

Hombres 97.2 98.0 98.3 97.9 95.4 96.5 97.9 98.0 98.5

Mujeres 95.0 96.3 96.6 96.9 95.0 95.9 96.6 97.2 97.8

Tasa de desempleo abierto: 3.3 2.5 2.2 2.4 4.7 3.7 2.6 2.3 1.7

Hombres 2.8 2.0 1.7 2.1 4.6 3.5 2.1 2.0 1.5

Mujeres 5.0 3.7 3.4 3.1 5.0 4.1 3.4 2.8 2.2

Tasa de actividad no económica: 54.5 46.8 46.4 44.8 44.4 44.6 43.4 43.1 44.0

Hombres 28.7 24.7 22.3 21.1 21.8 22.3 21.7 21.3 22.0

Mujeres 78.5 67.7 68.5 67.0 65.5 65.2 63.2 63.1 64.1

Porcentaje de población no económicamente

activa que realiza quehaceres domésticos: 56.5 56.6 56.7 57.4 55.6 55.1 54.4 54.2 53.9

Hombres 6.1 3.8 3.5 4.8 4.1 3.8 4.1 3.3 2.9

Mujeres 73.6 74.7 72.4 72.9 71.5 71.3 70.3 69.9 69.9

Indice de dependencia económica: 2.4 1.7 1.7 1.6 1.5 1.5 1.4 1.4 1.5

1/ Porcentaje respecto a la población total.

Fuentes: 1979: SPP. Encuesta Continua sobre Ocupación, 1979 . México, 1980. 1988: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1988 . México, 1991. 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

200

POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

INDICADOR 1979 1988 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Población ocupada por sectoresde actividad:

Actividades agropecuarias 5 539 207 6 615 630 8 189 759 8 842 774 8 378 344 7 921 686 9 020 277 7 817 369 8 208 709Industria 4 049 725 5 938 083 5 174 807 5 347 724 5 394 922 6 114 135 6 560 852 7 319 261 7 671 278Construcción 1 228 090 1 527 759 1 871 577 1 879 231 1 818 929 1 796 692 1 758 507 2 125 499 2 158 039Comercio 2 649 290 4 344 900 4 843 336 5 617 187 6 251 997 6 116 118 6 444 561 6 804 149 6 582 372Servicios 5 607 966 9 423 886 10 269 190 10 922 354 11 877 801 13 097 070 13 435 735 14 382 299 14 283 166

Hombres:1/

Actividades agropecuarias 5 279 287 5 929 806 7 185 919 7 721 264 7 172 037 6 732 162 7 437 614 6 680 063 7 009 165Industria 3 048 082 4 022 160 3 449 368 3 623 643 3 817 205 4 128 827 4 274 261 4 769 354 4 966 717Construcción 1 201 899 1 483 304 1 822 078 1 815 829 1 768 775 1 750 766 1 704 083 2 058 561 2 116 390Comercio 1 645 920 2 412 325 2 654 137 3 053 285 3 182 162 3 373 383 3 344 939 3 643 492 3 501 994Servicios 3 304 658 5 396 933 5 993 595 6 329 499 6 947 922 7 635 152 7 927 341 8 373 327 8 322 208

Mujeres:1/

Actividades agropecuarias 259 920 685 824 1 003 840 1 121 510 1 206 307 1 189 524 1 582 663 1 137 306 1 199 544Industria 1 001 643 1 915 923 1 725 439 1 724 081 1 577 717 1 985 308 2 286 591 2 549 907 2 704 561Construcción 26 191 44 455 49 499 63 402 50 154 45 926 54 424 66 938 41 649Comercio 1 003 370 1 932 575 2 189 199 2 563 902 3 069 835 2 742 735 3 099 622 3 160 657 3 080 378Servicios 2 303 308 4 026 953 4 275 595 4 592 855 4 929 879 5 461 918 5 508 394 6 008 972 5 960 958

Porcentaje de población ocupada por sectores de actividad:

Actividades agropecuarias 29.1 23.8 27.0 27.1 24.9 22.6 24.3 20.3 21.1Industria 21.2 21.3 17.0 16.4 16.0 17.4 17.6 19.1 19.7Construcción 6.4 5.5 6.2 5.8 5.4 5.1 4.7 5.5 5.5Comercio 13.9 15.6 16.0 17.2 18.5 17.5 17.3 17.7 17.0Servicios 29.4 33.8 33.8 33.5 35.2 37.4 36.1 37.4 36.7

Hombres:

Actividades agropecuarias 36.5 30.8 34.1 34.2 31.3 28.5 30.1 26.2 27.0Industria 21.0 20.9 16.3 16.1 16.7 17.5 17.3 18.7 19.2Construcción 8.3 7.7 8.6 8.1 7.7 7.4 6.9 8.0 8.2Comercio 11.4 12.5 12.6 13.5 13.9 14.3 13.6 14.3 13.5Servicios 22.8 28.1 28.4 28.1 30.4 32.3 32.1 32.8 32.1

Mujeres:

Actividades agropecuarias 5.7 8.0 10.9 11.2 11.1 10.4 12.6 8.8 9.3Industria 21.8 22.3 18.7 17.1 14.6 17.4 18.3 19.7 20.8Construcción 0.6 0.5 0.5 0.6 0.5 0.4 0.4 0.5 0.3Comercio 21.8 22.4 23.7 25.5 28.3 24.0 24.7 24.5 23.7Servicios 50.1 46.8 46.2 45.6 45.5 47.8 44.0 46.5 45.9

1/ Datos estimados para 1988.

Fuentes: 1979: SPP. Encuesta Continua sobre Ocupación, 1979 . México, 1980. 1988: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1988 . México, 1991. 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

201

POBLACIÓN OCUPADA POR POSICIÓN EN EL TRABAJO

INDICADOR 1979 1988 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Población ocupada por posición en el trabajo:

Empleadores 656 373 1 690 108 2 395 597 1 348 805 1 462 614 1 678 288 1 701 330 1 666 724 1 580 566

Asalariados1/ 12 066 488 15 860 855 16 877 569 18 102 192 19 397 488 20 760 862 21 730 634 23 251 077 23 763 584Trabajadores por su cuenta 4 874 368 6 291 195 7 216 783 8 780 721 8 582 791 8 436 996 9 178 409 9 294 898 9 515 273Trabajadores sin pago 1 580 100 4 057 430 3 968 645 4 560 375 4 409 164 4 317 716 4 736 370 4 383 072 4 197 287

Hombres:2/

Empleadores 596 994 1 506 433 2 188 848 1 196 916 1 308 914 1 452 094 1 500 205 1 429 110 1 341 646Asalariados 8 802 473 10 490 437 11 172 327 12 210 661 13 106 259 13 859 568 14 451 599 15 403 994 15 790 917Trabajadores por su cuenta 3 928 851 4 724 820 5 473 318 6 526 000 6 159 966 6 038 674 6 428 767 6 503 115 6 687 545Trabajadores sin pago 1 230 520 2 556 925 2 356 049 2 779 006 2 428 582 2 387 615 2 403 240 2 309 717 2 218 398

Mujeres:2/

Empleadoras 59 379 183 675 206 749 151 889 153 700 226 194 201 125 237 614 238 920Asalariadas 3 264 015 5 370 418 5 705 242 5 891 531 6 291 229 6 901 294 7 279 035 7 847 083 7 972 667Trabajadoras por su cuenta 945 517 1 566 375 1 743 465 2 254 721 2 422 825 2 398 322 2 749 642 2 791 783 2 827 728Trabajadoras sin pago 349 580 1 500 505 1 612 596 1 781 369 1 980 582 1 930 101 2 333 130 2 073 355 1 978 889

Porcentaje de población ocupada por posición en el trabajo:

Empleadores 3.4 6.1 7.9 4.1 4.3 4.8 4.5 4.3 4.1Asalariados 62.9 56.9 55.4 55.2 57.3 59.0 58.2 60.2 60.8Trabajadores por su cuenta 25.4 22.5 23.7 26.8 25.4 24.0 24.6 24.1 24.4Trabajadores sin pago 8.3 14.5 13.0 13.9 13.0 12.2 12.7 11.4 10.7

Hombres:

Empleadores 4.1 7.8 10.4 5.3 5.7 6.1 6.1 5.6 5.2Asalariados 60.5 54.4 52.7 53.8 57.0 58.4 58.3 60.1 60.6Trabajadores por su cuenta 27.0 24.5 25.8 28.7 26.8 25.4 25.9 25.3 25.7Trabajadores sin pago 8.4 13.3 11.1 12.2 10.5 10.1 9.7 9.0 8.5

Mujeres:

Empleadoras 1.3 2.1 2.2 1.5 1.4 2.0 1.6 1.8 1.8Asalariadas 70.7 62.3 61.6 58.4 58.0 60.2 57.9 60.6 61.3Trabajadoras por su cuenta 20.5 18.2 18.8 22.4 22.3 20.9 21.9 21.6 21.7Trabajadoras sin pago 7.5 17.4 17.4 17.7 18.3 16.9 18.6 16.0 15.2

1/ Incluye trabajadores asalariados y trabajadores a destajo.2/ Datos estimados para 1988.

Fuentes: 1979: SPP. Encuesta Continua sobre Ocupación, 1979 . México, 1980. 1988: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1988 . México, 1991. 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

202

POBLACIÓN OCUPADA POR OCUPACIÓN PRINCIPALParte A

INDICADOR 1979 1988 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Población ocupada por grupos de ocupación principal:

Profesionistas y técnicos 1 465 364 2 535 340 2 958 256 2 983 180 3 145 061 3 409 550 3 726 679 3 781 155 3 637 213Funcionarios superiores y personal directivo público y privado 516 231 613 813 612 151 599 436 710 513 813 951 785 718 801 724 724 103Personal administrativo 1 658 867 2 216 530 2 585 025 2 654 091 2 629 266 2 970 282 2 856 291 3 147 831 3 210 822Comerciantes, vendedores y similares 2 107 045 3 899 994 4 153 635 4 978 005 5 857 608 5 542 541 5 981 178 6 191 026 6 056 599Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 3 059 596 4 356 775 4 963 414 5 010 719 5 547 572 6 066 998 6 162 421 6 844 239 6 876 134Trabajadores agropecuarios 5 481 264 6 452 538 8 101 223 8 870 849 8 169 929 7 745 059 8 831 489 7 696 374 8 120 177Trabajadores no agropecuarios 4 877 560 7 897 098 7 085 981 7 713 462 7 787 220 8 651 733 9 000 605 10 130 185 10 428 330

Hombres:1/

Profesionistas y técnicos 916 434 1 411 926 1 691 243 1 682 463 1 724 019 1 879 751 2 030 431 2 055 091 1 995 582Funcionarios superiores y personal directivo público y privado 416 635 504 237 518 350 481 839 575 308 629 309 625 405 631 490 559 751Personal administrativo 902 631 968 754 1 124 097 1 237 136 1 176 474 1 405 473 1 353 766 1 495 251 1 478 228Comerciantes, vendedores y similares 1 205 692 1 958 120 2 144 973 2 517 112 2 841 553 2 864 461 2 919 958 3 060 917 3 065 916Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 1 767 167 2 347 852 2 799 299 2 964 290 3 405 056 3 605 818 3 678 591 4 095 489 4 139 790Trabajadores agropecuarios 5 232 239 5 775 148 7 133 158 7 742 808 7 002 448 6 595 907 7 317 690 6 603 763 6 950 799Trabajadores no agropecuarios 4 107 945 6 362 676 5 780 750 6 099 972 6 271 716 6 766 005 6 856 039 7 702 613 7 845 629

Mujeres:1/

Profesionistas y técnicos 548 930 1 123 414 1 267 013 1 300 717 1 421 042 1 529 799 1 696 248 1 726 064 1 641 631Funcionarios superiores y personal directivo público y privado 99 596 109 576 93 801 117 597 135 205 184 642 160 313 170 234 164 352Personal administrativo 756 236 1 247 776 1 460 928 1 416 955 1 452 792 1 564 809 1 502 525 1 652 580 1 732 594Comerciantes, vendedores y similares 901 353 1 941 874 2 008 662 2 460 893 3 016 055 2 678 080 3 061 220 3 130 109 2 990 683Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 1 292 429 2 008 923 2 164 115 2 046 429 2 142 516 2 461 180 2 483 830 2 748 750 2 736 344Trabajadores agropecuarios 249 025 677 390 968 065 1 128 041 1 167 481 1 149 152 1 513 799 1 092 611 1 169 378Trabajadores no agropecuarios 769 615 1 534 422 1 305 231 1 613 490 1 515 504 1 885 728 2 144 566 2 427 572 2 582 701

1/ Datos estimados para 1988.

Fuentes: 1979: SPP. Encuesta Continua sobre Ocupación, 1979 . México, 1980. 1988: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1988 . México, 1991. 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

203

POBLACIÓN OCUPADA POR OCUPACIÓN PRINCIPAL Parte B

INDICADOR 1979 1988 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población ocupada por

grupos de ocupación principal:

Profesionistas y técnicos 7.6 9.1 9.7 9.1 9.3 9.7 10.0 9.8 9.3Funcionarios superiores y personal directivo público y privado 2.7 2.2 2.0 1.8 2.1 2.3 2.1 2.1 1.9

Personal administrativo 8.7 7.9 8.5 8.1 7.8 8.4 7.6 8.2 8.2

Comerciantes, vendedores y similares 11.0 13.9 13.6 15.2 17.3 15.8 16.0 16.0 15.5Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 16.0 15.6 16.3 15.3 16.4 17.2 16.5 17.7 17.6

Trabajadores agropecuarios 28.6 23.1 26.6 27.0 24.1 22.0 23.7 19.9 20.8

Trabajadores no agropecuarios 25.4 28.2 23.3 23.5 23.0 24.6 24.1 26.3 26.7

Hombres:

Profesionistas y técnicos 6.3 7.3 8.0 7.4 7.5 7.9 8.2 8.0 7.7Funcionarios superiores y personal directivo público y privado 2.9 2.6 2.4 2.1 2.5 2.6 2.5 2.5 2.1Personal administrativo 6.2 5.0 5.3 5.5 5.1 5.9 5.5 5.8 5.7

Comerciantes, vendedores y similares 8.3 10.1 10.1 11.1 12.4 12.1 11.8 11.9 11.8Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 12.1 12.2 13.2 13.0 14.8 15.2 14.8 16.0 15.9

Trabajadores agropecuarios 36.0 29.9 33.7 34.1 30.4 27.8 29.5 25.8 26.7

Trabajadores no agropecuarios 28.2 32.9 27.3 26.8 27.3 28.5 27.7 30.0 30.1

Mujeres:

Profesionistas y técnicos 11.9 13.0 13.7 12.9 13.1 13.3 13.5 13.3 12.6Funcionarios superiores y personal directivo público y privado 2.1 1.3 1.0 1.2 1.2 1.6 1.3 1.3 1.3

Personal administrativo 16.4 14.4 15.8 14.0 13.4 13.7 11.9 12.8 13.3

Comerciantes, vendedores y similares 19.5 22.5 21.7 24.4 27.8 23.4 24.4 24.2 23.0Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 28.0 23.2 23.3 20.3 19.7 21.5 19.8 21.2 21.0Trabajadores agropecuarios 5.4 7.8 10.4 11.2 10.8 10.0 12.0 8.4 9.0

Trabajadores no agropecuarios 16.7 17.8 14.1 16.0 14.0 16.5 17.1 18.8 19.8

Fuentes: 1979: SPP. Encuesta Continua sobre Ocupación, 1979 . México, 1980. 1988: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1988 . México, 1991. 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

204

POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INGRESO

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población ocupada

por nivel de ingreso:

Menos de 1 salario mínimo 18.9 20.0 19.8 20.2 21.8 20.0 19.3

De 1 y hasta 2 salarios mínimos 37.1 29.9 32.2 32.6 30.4 31.8 31.3

Más de 2 y hasta 3 salarios mínimos 16.6 16.6 15.0 15.0 14.5 15.0 17.4

Más de 3 y hasta 5 salarios mínimos 8.9 11.6 9.8 9.8 9.9 11.1 11.2

Más de 5 y hasta 10 salarios mínimos 4.2 5.2 5.2 5.2 5.6 6.0 5.6

Más de 10 salarios mínimos 1.6 2.1 2.2 2.0 2.1 2.2 1.9

No recibe ingreso 12.7 14.6 15.8 15.2 15.7 13.9 13.3

Hombres:

Menos de 1 salario mínimo 17.8 18.7 17.7 17.0 18.5 16.5 16.0

De 1 y hasta 2 salarios mínimos 37.4 30.0 32.7 33.9 32.6 32.9 32.1

Más de 2 y hasta 3 salarios mínimos 17.1 17.7 16.2 16.4 15.7 16.9 19.3

Más de 3 y hasta 5 salarios mínimos 9.9 12.4 10.6 10.4 10.3 11.7 11.9

Más de 5 y hasta 10 salarios mínimos 5.1 5.7 5.7 5.8 6.4 6.8 6.2

Más de 10 salarios mínimos 2.0 2.6 2.8 2.6 2.8 2.8 2.5

No recibe ingreso 10.7 12.9 14.3 13.9 13.7 12.4 12.0

Mujeres:

Menos de 1 salario mínimo 21.3 22.9 24.3 26.6 28.2 26.9 25.9

De 1 y hasta 2 salarios mínimos 36.6 29.8 31.1 30.1 26.2 29.5 29.6Más de 2 y hasta 3 salarios mínimos 15.7 14.2 12.4 12.2 12.2 11.4 13.6

Más de 3 y hasta 5 salarios mínimos 6.6 9.8 8.3 8.7 9.0 10.0 9.8Más de 5 y hasta 10 salarios mínimos 2.1 4.1 4.0 3.8 4.0 4.6 4.5

Más de 10 salarios mínimos 0.6 0.9 0.8 0.8 0.9 0.9 0.7

No recibe ingreso 17.1 18.3 19.1 17.8 19.5 16.7 15.9

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

205

POBLACIÓN OCUPADA POR HORAS TRABAJADAS

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población ocupada por horas

trabajadas a la semana:

Menos de 15 horas 6.0 7.6 8.0 6.4 6.7 6.8 5.7

De 15 a 34 horas 20.7 20.8 19.6 18.6 17.7 18.0 15.3

De 35 a 48 horas 51.9 46.7 45.3 46.5 45.8 50.8 54.6

Más de 48 horas 21.4 24.9 27.1 28.5 29.8 24.4 24.4

Hombres:

Menos de 15 horas 4.1 5.2 5.1 3.9 3.9 4.1 3.2

De 15 a 34 horas 17.3 18.1 15.8 14.5 13.3 14.0 10.9

De 35 a 48 horas 54.1 48.1 47.5 47.9 47.6 53.2 57.0

Más de 48 horas 24.5 28.6 31.6 33.7 35.2 28.7 28.9

Mujeres:

Menos de 15 horas 10.5 12.9 14.1 11.5 12.5 12.1 10.6

De 15 a 34 horas 28.3 27.0 27.6 27.3 26.6 25.9 24.0

De 35 a 48 horas 46.9 43.7 40.6 43.5 41.9 46.1 50.0

Más de 48 horas 14.3 16.4 17.7 17.7 19.0 15.9 15.4

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

206

POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE PRESTACIONES

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población ocupada por tipo de prestaciones:

Sin prestaciones 61.4 64.3 65.9 64.9 66.8 63.6 64.0

Sólo seguridad social 3.8 4.1 2.7 2.6 1.6 1.7 1.1

Seguridad social y otras prestaciones 31.1 28.7 28.9 29.0 28.6 31.1 31.5

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones 3.7 2.9 2.5 3.5 3.0 3.6 3.4

Hombres:

Sin prestaciones 64.5 66.5 67.8 67.1 68.0 65.4 65.8

Sólo seguridad social 4.4 4.8 3.0 2.7 1.8 1.8 1.2

Seguridad social y otras prestaciones 28.2 26.3 27.0 27.2 27.7 29.9 30.3

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones 2.9 2.4 2.2 3.0 2.5 2.9 2.7

Mujeres:

Sin prestaciones 54.2 59.4 61.7 60.2 64.3 60.1 60.4

Sólo seguridad social 2.5 2.5 2.0 2.2 1.3 1.3 0.9

Seguridad social y otras prestaciones 37.8 34.0 33.0 32.9 30.4 33.4 33.7

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones 5.5 4.1 3.3 4.7 4.0 5.2 5.0

Porcentaje de trabajadores asalariados1/ por tipo de prestaciones:

Sin prestaciones 33.8 36.9 40.9 40.7 42.9 39.8 41.0

Sólo seguridad social 4.9 6.1 4.3 4.0 2.6 2.6 1.7

Seguridad social y otras prestaciones 55.0 51.9 50.5 49.3 49.3 51.6 51.7

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones 6.3 5.1 4.3 6.0 5.2 6.0 5.6

Hombres:

Sin prestaciones 37.5 39.6 44.2 44.1 45.2 42.6 43.9

Sólo seguridad social 5.5 7.1 4.6 4.2 2.8 2.9 1.9

Seguridad social y otras prestaciones 51.9 49.0 47.4 46.6 47.7 49.8 49.9

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones 5.1 4.3 3.8 5.1 4.3 4.7 4.3

Mujeres:

Sin prestaciones 26.4 31.1 34.1 34.0 38.2 34.3 35.4

Sólo seguridad social 3.8 4.1 3.4 3.5 2.2 2.1 1.5

Seguridad social y otras prestaciones 61.1 58.0 57.0 54.8 52.7 55.2 55.1

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones 8.7 6.8 5.5 7.7 6.9 8.4 8.0

1/ Incluye trabajadores asalariados y trabajadores a destajo.

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

207

POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE LA EMPRESA

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población ocupada por tamaño de la empresa:

Hasta 5 personas 54.5 57.2 59.3 57.8 56.9 56.5 56.0

De 6 a 15 personas 9.8 9.4 8.2 8.6 9.6 8.3 8.4

De 16 a 50 personas 6.4 5.7 6.0 6.2 6.1 6.3 6.9

De 51 y más personas 29.3 27.7 26.5 27.4 27.4 28.9 28.7

Hombres:

Hasta 5 personas 55.2 57.1 59.5 58.2 57.4 56.6 56.4

De 6 a 15 personas 10.7 10.5 9.1 9.5 10.2 9.3 9.2

De 16 a 50 personas 6.9 5.9 6.5 6.7 6.5 6.7 7.4

De 51 y más personas 27.2 26.5 24.9 25.6 25.9 27.4 27.0

Mujeres:

Hasta 5 personas 52.9 57.5 58.8 57.0 56.0 56.1 55.3

De 6 a 15 personas 7.6 7.1 6.4 6.7 8.6 6.5 6.7

De 16 a 50 personas 5.4 5.2 5.0 5.2 5.1 5.5 5.9

De 51 y más personas 34.1 30.2 29.8 31.1 30.3 31.9 32.1

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

208

INDICADORES COMPLEMENTARIOS DE EMPLEO Y DESEMPLEO

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Tasa de desempleo abierto alternativa (TDAA): 5.8 4.7 7.2 5.0 4.1 3.8 2.8

Hombres 3.8 3.7 6.4 4.5 3.1 3.1 2.2Mujeres 10.0 7.0 8.9 6.0 6.1 5.3 4.0

Tasa de presión efectiva económica (TPEE): 4.0 4.1 7.5 5.4 4.3 3.4 2.4

Hombres 3.9 4.2 8.0 5.4 4.2 3.3 2.3Mujeres 4.2 3.8 6.4 5.2 4.5 3.6 2.5

Tasa de presión efectiva preferencial (TPEP): 3.4 3.7 6.5 5.4 4.3 3.7 2.6

Hombres 3.0 3.5 6.6 5.5 4.1 3.5 2.5Mujeres 4.2 4.0 6.2 5.3 4.6 4.0 2.8

Tasa de presión general (TPRG): 5.2 5.3 9.3 7.1 6.0 4.8 3.2

Hombres 5.2 5.5 10.1 7.4 6.2 4.8 3.3Mujeres 5.1 4.7 7.5 6.4 5.8 4.7 3.2

Tasa de ocupación parcial y desocupación (TOPD1): 7.8 9.3 12.0 9.5 8.9 8.6 7.1

Hombres 5.5 6.9 9.2 7.1 5.8 5.8 4.5Mujeres 13.0 14.7 17.9 14.6 14.8 14.0 12.3

Tasa de ocupación parcial por razones de mercadoy desocupación (TOPRMD): 6.8 7.8 9.5 6.4 5.3 5.2 4.2

Hombres 6.4 7.2 9.3 6.3 5.0 4.8 3.6Mujeres 7.8 9.2 9.9 6.6 5.7 6.1 5.2

Tasa de ocupación parcial menos de 35 horas semanalesy desocupación (TOPD2): 26.9 28.3 29.8 26.6 25.5 25.3 21.7

Hombres 21.5 23.5 23.6 20.4 18.3 19.0 15.0Mujeres 38.9 39.2 43.0 39.4 39.3 37.8 35.1

Tasa de ingresos inferiores al mínimo y desocupación (TIID): 19.9 20.8 22.7 22.3 22.8 21.0 20.0

Hombres 18.4 19.3 20.6 19.2 19.4 17.4 16.6Mujeres 23.3 24.2 27.3 28.8 29.5 28.0 26.8

Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO): 22.0 21.8 23.8 23.2 24.0 21.4 20.9

Hombres 23.7 22.8 25.5 24.8 25.8 22.0 21.7Mujeres 18.2 19.4 20.3 19.8 20.4 20.3 19.4

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993 . México, 1994. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

209

POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Porcentaje de población ocupada en el sector

primario por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 65.3 66.2 62.5 60.3 57.3 58.3 59.0

Primaria completa y secundaria incompleta 24.0 25.4 25.8 27.5 28.1 27.6 27.3

Secundaria completa 7.7 6.1 9.1 8.6 10.7 9.9 9.9

Medio superior y superior 3.0 2.3 2.6 3.6 3.9 4.2 3.8

Porcentaje de población ocupada en el sector

secundario por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 28.2 27.3 23.9 24.6 23.4 22.9 23.2

Primaria completa y secundaria incompleta 32.5 33.8 32.8 31.5 31.0 31.1 30.7

Secundaria completa 23.0 23.0 26.0 25.7 27.4 26.6 27.3

Medio superior y superior 16.3 15.9 17.3 18.2 18.2 19.4 18.8

Porcentaje de población ocupada en el sector

terciario por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 22.8 21.0 21.8 18.6 17.8 18.2 17.8

Primaria completa y secundaria incompleta 25.6 26.9 25.5 25.2 24.4 24.6 24.5

Secundaria completa 26.1 26.7 25.9 26.0 27.2 26.7 26.0

Medio superior y superior 25.5 25.4 26.8 30.2 30.6 30.5 31.7

Porcentaje de trabajadores asalariados1/

por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 22.2 21.2 21.6 19.6 19.5 18.3 18.9

Primaria completa y secundaria incompleta 27.4 28.0 26.6 26.4 25.4 25.9 25.5

Secundaria completa 27.3 27.5 27.5 27.2 28.4 28.3 27.7

Medio superior y superior 23.1 23.3 24.3 26.8 26.7 27.5 27.9

Porcentaje de trabajadores por su cuenta

por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 59.4 60.1 53.3 50.0 49.0 48.0 48.1

Primaria completa y secundaria incompleta 22.0 23.3 25.2 25.5 25.6 25.7 26.3

Secundaria completa 9.7 9.4 12.2 13.0 14.3 14.3 13.7

Medio superior y superior 8.9 7.2 9.3 11.5 11.1 12.0 11.9

1/ Incluye trabajadores asalariados y trabajadores a destajo.

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1993 . México, 1995. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1997 . México, 1998. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

210

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

INDICADOR 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999

Promedio de escolaridad1/ de la PEA:2/ 6.6 6.7 7.2 7.5 7.6 7.7 7.6

Hombres 6.5 6.6 7.0 7.3 7.4 7.5 7.5

Mujeres 7.0 7.1 7.5 7.9 7.8 8.0 8.0

Tasas de participación económica

por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 49.6 50.0 50.8 49.9 51.0 51.2 50.6

Primaria completa y secundaria incompleta 48.0 51.1 50.1 49.6 50.3 51.1 50.0

Secundaria completa 61.4 64.1 63.3 62.0 65.3 64.1 63.5

Medio superior y superior 66.0 66.6 67.1 67.5 66.9 67.2 66.0

Hombres:

Sin instrucción y primaria incompleta 79.9 80.3 78.1 76.9 76.7 77.4 77.3

Primaria completa y secundaria incompleta 72.2 74.8 73.3 72.3 72.6 73.7 72.0

Secundaria completa 83.0 84.2 85.4 85.0 87.3 87.0 87.5

Medio superior y superior 77.6 77.9 79.6 80.2 80.2 80.0 78.7

Mujeres:

Sin instrucción y primaria incompleta 24.2 24.1 27.5 27.3 29.7 29.3 28.4

Primaria completa y secundaria incompleta 26.7 29.1 28.6 29.0 30.2 30.5 30.3

Secundaria completa 44.8 47.9 46.0 44.1 47.5 46.2 44.3

Medio superior y superior 47.9 50.1 49.6 50.4 49.9 50.7 49.9

Porcentaje de PEA/2 por nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 38.1 35.2 37.8 34.2 34.7 27.1 34.3

Primaria completa y secundaria incompleta 29.7 26.7 30.3 28.1 30.1 26.8 33.8

Secundaria completa 18.2 20.8 17.6 20.5 19.5 23.4 16.9

Medio superior y superior 14.0 17.3 14.3 17.2 15.7 22.7 15.0

1/ Para calcular los valores de 1991 y 1993, se utilizaron los datos publicados y en el caso de 1995 a 1999 las bases de datos de las encuestas correspondientes.2/ PEA: Población económicamente activa.

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1993 . México, 1995. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1995 . México, 1996. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995 . México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1997. Base de datos. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1997 . México, 1999. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1997 . México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999. Base de datos. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

211

INDICADORES DE CAPACITACIÓN LABORAL

INDICADOR 1991 1993 1995 1997 1999

Porcentaje de población de 12 años y másque ha tomado cursos: 14.0 14.7 16.0 16.9 16.0

Hombres 14.2 15.6 16.7 18.4 17.3Mujeres 13.8 13.7 15.4 15.5 14.8

Porcentaje de población de 12 años y másque ha tomado cursos por nivel de instruccion:

Sin instrucción y primaria incompleta 7.9 7.8 7.8 6.4 5.4Primaria completa y secundaria incompleta 19.1 23.6 21.4 19.0 18.9Secundaria completa 32.9 31.3 32.4 30.6 29.8Medio superior y superior 40.1 37.3 38.4 44.0 45.9

Porcentaje de población de 12 años y más que hatomado cursos por especialidad del último curso:

Producción 23.4 22.6 22.9 20.7 19.3Servicios 25.8 24.3 24.6 23.0 22.9Administración, contabilidad y computación 22.4 25.1 25.4 26.5 30.2Otra 28.4 28.0 27.1 29.8 27.6

Porcentaje de PEA1/ que ha tomado cursos: 18.6 19.7 21.6 23.1 22.0

Hombres 16.3 17.8 19.5 21.4 20.2Mujeres 23.6 24.1 26.2 26.4 25.8

Porcentaje de PEA1/ que ha tomado cursospor número de cursos:

1 curso 42.9 37.9 38.7 29.6 28.62 a 3 cursos 25.3 24.0 23.4 24.2 23.94 a 5 cursos 12.9 14.5 14.4 15.6 14.3Más de 5 cursos 18.9 23.6 23.5 30.6 33.2

Porcentaje de PEA1/ que ha tomado cursos porlugar donde tomó el último curso:

En el trabajo 60.5 57.8 56.7 60.4 66.1En una institución de capacitación 30.4 29.1 30.5 31.0 28.4Otro 9.1 13.1 12.8 8.6 5.5

Porcentaje de PEA1/ que ha tomado cursos porduración del último curso:

Hasta 20 horas 24.0 27.2 29.1 33.2 36.421 a 50 horas 28.4 27.4 28.6 28.0 30.151 a 100 horas 14.9 15.0 14.1 12.9 12.7Más de 100 horas 32.7 30.4 28.2 25.9 20.8

1/ PEA: Población económicamente activa.

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1991. México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1993. México, 1995. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1995. México, 1996. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1997. México, 1998. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

212

INDICADORES DE HISTORIA LABORAL

INDICADOR 1991 1993 1995 1997 1999

Porcentaje de población de 12 años y más que

ha trabajado alguna vez: 71.1 72.1 73.4 74.6 74.3

Hombres 85.8 86.7 86.5 86.4 86.2

Mujeres 57.6 58.4 61.1 63.8 63.5

Tasa de participación de la PEA1/ que

ha trabajado alguna vez: 53.3 54.9 55.3 56.4 55.9

Hombres 77.5 78.6 77.9 78.1 77.9

Mujeres 31.2 32.8 34.2 36.6 35.8

Porcentaje de PEA1/ que ha trabajado alguna vez

por número de trabajos que ha tenido:

De 1 a 3 trabajos 77.8 78.2 73.6 71.9 72.7

De 4 a 6 trabajos 17.4 17.1 20.4 20.7 21.7

De 7 a 9 trabajos 2.6 2.6 3.0 3.6 2.9

Más de 9 trabajos 2.2 2.1 3.0 3.8 2.7

Porcentaje de PEA1/ que ha trabajado alguna vez

por antigüedad en su trabajo actual:

Hasta 1 año 26.5 26.1 25.9 24.9 23.7

Más de 1 y hasta 2 años 11.2 11.0 11.3 10.8 11.3

Más de 3 y hasta 5 años 18.8 19.6 20.8 19.6 19.7

Más de 5 y hasta 10 años 17.0 16.4 16.7 17.5 17.8

Más de 10 y hasta 15 años 8.3 8.3 8.7 8.2 8.9

Más de 15 y hasta 20 años 6.5 6.3 6.1 6.6 7.3

Más de 20 y hasta 25 años 3.2 3.7 3.2 3.7 3.6

Más de 25 años 8.5 8.6 7.3 8.7 7.7

1/ PEA: Población económicamente activa.

Fuentes: 1991: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1991 . México, 1993. 1993: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1993 . México, 1995. 1995: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1995 . México, 1996. 1997: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1997 . México, 1998. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

213

INDICADORES DE TRABAJO Y GÉNEROParte A

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

1995 1999 1995 1999 1995 1999

Porcentaje de población de 12 años y máspor tipo de actividad:

Sólo trabaja 24.9 19.1 48.8 38.0 2.6 1.7

Sólo hace quehaceres domésticos 27.2 27.0 3.8 4.6 49.1 47.6Trabaja y hace quehaceres domésticos 26.8 33.2 24.1 34.8 29.3 31.7

Tasas de participación en el trabajo doméstico: 66.0 75.0 37.8 52.7 92.3 95.4

Tasas de participación en el trabajo domésticopor estado civil:

Solteros 61.5 74.0 41.2 58.3 83.1 90.4

Casados o unidos 67.3 74.1 34.7 47.9 98.9 99.2

Viudos, separados, divorciados 82.1 86.8 47.2 62.2 92.0 94.1

Tasas de participación en el trabajo domésticopor nivel de instrucción:

Sin instrucción y primaria incompleta 63.6 73.9 28.1 47.1 93.8 96.1

Primaria completa y secundaria incompleta 65.9 76.0 38.2 54.0 91.6 95.7

Secundaria completa y más 68.6 75.2 46.3 55.8 91.3 94.6

Promedio de horas trabajadas de la poblaciónocupada que sólo trabaja: 46.0 48.1 46.1 48.2 45.2 46.2

Promedio de horas trabajadas de la población ocupada que trabaja y hace quehaceres domésticos: 39.8 42.0 45.1 46.3 35.8 37.7

Promedio de horas dedicadas a los quehaceres domésticos de la población que sólo hace quehaceres domésticos: 43.3 41.0 16.8 15.6 45.1 43.2

Promedio de horas dedicadas a los quehaceresdomésticos de la población ocupada que trabajay hace quehaceres domésticos: 20.9 19.0 11.6 10.5 27.9 27.6

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas de Empleo con Enfoque de Género, 1995 . México, 1998. 1995: INEGI. Trabajo doméstico y extradoméstico en México, 1995 . México, 1998. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

214

INDICADORES DE TRABAJO Y GÉNEROParte B

INDICADOR 1995 1999

Indice de segregación ocupacional: 43.6 37.6

Indice de segregación ocupacional por posición en el trabajo:

Trabajadores asalariados 44.4 44.8

Trabajadores por su cuenta 54.9 39.6

Trabajadores sin pago 32.0 32.7

Indice de segregación ocupacional por sector de actividad:

Actividades agropecuarias 2.3 2.2

Minería, construcción, electricidad, gas y agua 66.3 82.4

Industria manufacturera 11.5 11.1

Comercio 21.9 18.2

Transportes, servicios conexos al transporte y comunicaciones 77.9 71.0

Servicios financieros, seguros, alquiler de bienes inmuebles y servicios profesionales y técnicos 37.3 35.0

Servicios educativos, médicos, de salud y asistencia social, administración pública y defensa 34.3 31.2Servicios de restaurantes, hoteles, esparcimiento, deportivos, recreativos, alquiler de bienes muebles y otros servicios personales 50.1 48.0

Fuentes: 1995: INEGI. Estadísticas de Empleo con Enfoque de Género, 1995 . México, 1998. 1999: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1999 . México, 2000. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

215

INDICADORES DE TRABAJO EN LAS LOCALIDADES MENORES DE 2 500 HABITANTES

INDICADOR 1984 1989 1992 1994 1996 1998

Población económicamente activa: 8 424 875 9 506 145 7 638 012 8 833 698 9 889 748 10 200 651

Hombres 6 612 105 7 476 257 5 970 425 6 485 352 6 865 660 7 016 511

Mujeres 1 812 770 2 029 888 1 667 587 2 348 346 3 024 088 3 184 140

Tasa bruta de participación económica: 30.1 31.5 33.2 36.5 39.0 39.5

Hombres 47.9 49.6 51.8 53.3 55.1 55.2

Mujeres 12.8 13.4 14.5 19.5 23.5 24.2

Tasa neta de participación económica: 49.1 49.0 51.5 55.9 59.7 58.3

Hombres 78.8 78.8 81.7 82.5 85.0 82.2

Mujeres 20.6 20.4 22.2 29.6 35.6 35.5

Tasa de ocupación: 97.0 98.4 97.1 96.9 97.5 98.7

Hombres 97.0 98.5 97.2 96.4 97.3 98.6

Mujeres 97.2 98.0 97.0 98.4 98.1 98.9

Tasa de desempleo abierto: 3.0 1.6 2.9 3.1 2.5 1.3

Hombres 3.0 1.5 2.8 3.6 2.7 1.4

Mujeres 2.8 2.0 3.0 1.6 1.9 1.1

Tasa de actividad no económica: 50.9 51.0 48.5 44.1 40.3 41.7

Hombres 21.2 21.2 18.3 17.5 15.0 17.8

Mujeres 79.4 79.6 77.8 70.4 64.4 64.5

Porcentaje de población no económicamente

activa que realiza quehaceres domésticos: 60.7 63.8 67.4 65.8 66.1 63.1

Hombres 1.9 5.5 2.4 5.0 1.6 2.6

Mujeres 75.7 78.6 82.2 80.8 80.5 79.1

Fuentes: 1984: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1984 . México, 1989. 1989: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1989 . México, 1992. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992 . México, 1993. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994 . México, 1995. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996 . México, 1998. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

216

INDICADORES DE TRABAJO EN LAS LOCALIDADES DE 2 500 Y MÁS HABITANTES

INDICADOR 1984 1989 1992 1994 1996 1998

Población económicamente activa: 15 284 006 17 280 167 22 623 594 25 310 425 27 092 464 28 883 545

Hombres 10 770 425 11 676 611 15 379 621 16 770 479 17 295 070 18 290 954

Mujeres 4 513 581 5 603 556 7 243 973 8 539 946 9 797 394 10 592 591

Tasa bruta de participación económica: 31.7 35.3 36.9 38.6 40.0 41.3

Hombres 45.5 49.8 51.9 52.5 53.0 54.2

Mujeres 18.3 22.0 22.9 25.4 28.0 29.3

Tasa neta de participación económica: 46.8 49.2 51.7 53.4 55.2 56.5

Hombres 68.1 69.5 73.3 74.1 74.3 74.9

Mujeres 26.8 30.5 31.8 34.5 37.9 39.7

Tasa de ocupación: 94.7 96.6 95.9 95.9 94.9 97.0

Hombres 94.3 96.6 95.8 95.5 94.3 96.7

Mujeres 95.8 96.6 96.2 96.7 96.0 97.5

Tasa de desempleo abierto: 5.3 3.4 4.1 4.1 5.1 3.0

Hombres 5.7 3.4 4.2 4.5 5.7 3.3

Mujeres 4.2 3.4 3.8 3.3 4.0 2.5

Tasa de actividad no económica: 53.2 50.8 48.3 46.6 44.8 43.5

Hombres 31.9 30.5 26.7 25.9 25.7 25.1

Mujeres 73.2 69.5 68.2 65.5 62.1 60.3

Porcentaje de población no económicamente

activa que realiza quehaceres domésticos: 49.3 47.0 50.5 51.0 49.5 49.4

Hombres 2.7 3.5 1.3 2.0 2.1 1.4

Mujeres 68.5 64.5 68.2 68.8 67.3 67.6

Fuentes: 1984: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1984 . México, 1989. 1989: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1989 . México, 1992. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992 . México, 1993. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994 . México, 1995. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996 . México, 1998. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

217

INDICADORES DE TRABAJO EN LAS LOCALIDADES MENORES DE 15 000 HABITANTES Y DE 15 000 Y MÁS HABITANTES

INDICADOR MENORES DE 15 000 HABITANTES 15 000 Y MÁS HABITANTES

1995 1997 1995 1997

Población económicamente activa: 13 176 915 14 671 381 22 428 475 24 211 408

Hombres 9 710 734 10 144 622 14 207 043 15 117 686

Mujeres 3 466 181 4 526 759 8 221 432 9 093 722

Tasa bruta de participación económica: 36.2 39.4 41.3 42.9

Hombres 53.4 55.2 53.7 55.4

Mujeres 19.1 24.0 29.5 31.2

Tasa neta de participación económica: 53.4 57.5 56.0 57.7

Hombres 79.2 81.3 74.1 75.8

Mujeres 27.9 34.7 39.4 41.3

Tasa de ocupación: 98.2 98.4 96.0 96.9

Hombres 97.9 98.0 95.2 96.2

Mujeres 99.2 99.3 97.3 98.0

Tasa de desempleo abierto: 1.8 1.6 4.0 3.1

Hombres 2.1 2.0 4.8 3.8

Mujeres 0.8 0.7 2.7 2.0

Tasa de actividad no económica: 46.6 42.5 44.0 42.3

Hombres 20.8 18.7 25.9 24.2

Mujeres 72.1 65.3 60.6 58.7

Porcentaje de población no económicamente

activa que realiza quehaceres domésticos: 61.5 62.8 47.9 50.4

Hombres 2.0 2.7 1.3 1.5

Mujeres 78.4 79.3 66.2 68.7

Fuentes: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

218

TASAS DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

Parte A

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

1996 1998 1996 1998 1996 1998

Nacional 55.4 56.9 77.7 78.7 34.8 36.9

Aguascalientes 51.2 53.7 73.8 75.1 31.2 34.4Baja California 57.1 58.2 76.7 77.1 37.4 39.2Baja California Sur 60.1 58.3 78.8 77.3 41.2 38.5Campeche 56.5 53.2 80.2 76.9 32.6 29.6Coahuila de Zaragoza 57.1 58.4 77.6 78.7 37.7 39.3Colima 55.4 59.2 76.3 78.1 35.9 41.2Chiapas 59.2 61.8 85.6 88.4 32.8 35.8Chihuahua 54.3 54.3 76.0 76.8 34.1 32.9Distrito Federal 55.7 57.2 74.1 75.6 39.5 40.8Durango 53.5 55.3 76.5 78.7 31.9 33.2Guanajuato 52.3 52.7 76.9 76.4 31.0 32.2Guerrero 57.0 59.7 82.1 82.5 33.5 39.1Hidalgo 54.4 59.6 77.9 80.8 32.7 40.1Jalisco 58.5 61.7 80.1 82.2 38.9 43.0México 56.1 56.6 76.1 76.9 36.9 37.7Michoacán de Ocampo 54.3 54.4 79.7 79.8 32.6 33.9Morelos 52.8 56.7 74.7 78.2 32.4 37.7Nayarit 58.7 61.6 78.8 80.8 39.7 42.6Nuevo León 57.4 57.7 77.5 77.6 38.5 38.0Oaxaca 53.9 56.7 80.8 80.0 29.5 35.7Puebla 53.2 53.9 77.6 76.9 31.1 33.3Querétaro de Arteaga 54.1 52.9 74.9 75.0 34.7 33.1Quintana Roo 56.7 57.8 79.2 80.4 33.0 33.8San Luis Potosí 49.6 50.1 75.1 74.9 27.9 29.0Sinaloa 54.8 58.4 77.0 77.9 33.2 39.4Sonora 56.7 59.6 76.7 78.9 37.9 41.1Tabasco 52.4 55.2 80.1 81.7 25.8 29.0Tamaulipas 57.1 57.7 77.1 78.2 38.7 38.5Tlaxcala 55.9 55.2 78.3 77.0 34.8 34.6Veracruz-Llave 55.0 57.5 79.4 82.3 33.1 34.5Yucatán 52.6 57.4 75.5 77.3 31.3 38.7Zacatecas 53.3 53.4 79.2 76.8 29.2 33.3

Fuentes: 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

219

TASAS DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

Parte B

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

1990 2000 1990 2000 1990 2000

Nacional 43.8 50.5 69.2 71.5 20.0 31.3

Aguascalientes 45.7 51.7 70.6 71.4 22.9 34.1Baja California 50.9 55.9 73.4 74.6 28.3 37.2Baja California Sur 48.1 54.4 72.4 74.2 23.0 34.0Campeche 44.1 50.6 71.6 72.3 16.4 29.3Coahuila de Zaragoza 44.1 50.8 68.1 71.0 20.9 31.4Colima 46.6 53.6 71.9 73.3 22.2 35.2Chiapas 43.6 49.4 75.6 75.0 11.9 24.9Chihuahua 47.3 54.0 71.2 72.5 24.1 35.8Distrito Federal 48.3 55.6 67.8 72.3 31.1 41.0Durango 40.1 44.9 65.5 64.9 16.1 26.6Guanajuato 41.6 46.9 68.5 68.3 17.5 28.2Guerrero 38.4 45.4 63.5 65.4 15.1 27.3Hidalgo 41.2 47.9 68.8 70.0 15.1 27.9Jalisco 44.8 53.5 70.3 74.1 21.9 34.8México 44.2 51.0 68.5 71.9 21.1 31.6Michoacán de Ocampo 40.5 46.1 68.6 69.1 15.1 25.9Morelos 43.5 52.6 67.9 72.5 21.0 34.7Nayarit 43.7 49.6 70.1 69.6 17.9 30.3Nuevo León 46.8 53.6 70.0 74.0 24.1 33.8Oaxaca 39.6 47.3 69.0 69.1 12.4 27.9Puebla 41.0 49.8 69.0 72.9 15.3 29.3Querétaro de Arteaga 43.8 49.3 68.3 68.1 20.8 32.3Quintana Roo 52.4 58.4 78.8 79.6 23.5 36.1San Luis Potosí 41.4 46.2 68.0 67.7 16.2 26.4Sinaloa 45.3 48.6 69.4 68.8 21.4 29.2Sonora 45.6 51.0 69.3 70.4 21.8 31.9Tabasco 41.9 47.2 70.5 71.3 13.6 24.1Tamaulipas 44.9 51.3 68.2 71.6 22.7 32.1Tlaxcala 40.2 49.6 66.4 72.1 15.3 28.7Veracruz-Llave 42.3 49.2 71.2 72.8 14.7 27.9Yucatán 44.1 52.6 70.8 73.8 18.4 31.8Zacatecas 36.6 39.8 64.0 60.5 11.4 21.2

Nota: Para el año 2000, en el cálculo de las tasas se consideran los casos de no especificado; además, los censos presentan diferencias metodológicas que deben considerarse para efectos de comparación intercensal y con otras fuentes.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

220

INDICADORES DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR ENTIDAD FEDERATIVAY GRANDES SECTORES DE ACTIVIDAD

Parte A

ENTIDAD FEDERATIVA PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

1996 1998 1996 1998 1996 1998

Nacional 22.6 20.3 22.6 24.6 54.8 55.1

Aguascalientes 14.3 12.2 26.6 29.2 59.1 58.6

Baja California 8.9 7.9 31.8 35.4 59.3 56.7Baja California Sur 20.9 16.5 17.2 18.9 61.9 64.6

Campeche 32.4 29.4 14.1 16.9 53.5 53.7

Coahuila de Zaragoza 9.3 10.4 33.9 35.6 56.8 54.0

Colima 18.5 18.7 17.6 17.8 63.9 63.5

Chiapas 54.1 56.3 10.4 10.9 35.5 32.8

Chihuahua 16.4 15.8 33.7 35.4 49.9 48.8

Distrito Federal 1.0 0.3 17.9 22.0 81.1 77.7

Durango 24.2 29.2 25.7 22.0 50.1 48.8

Guanajuato 23.8 17.3 29.0 33.0 47.2 49.7

Guerrero 42.4 37.7 14.1 13.6 43.5 48.7

Hidalgo 40.8 31.1 19.7 24.6 39.5 44.3

Jalisco 19.8 15.7 24.7 27.0 55.5 57.3

México 12.1 8.9 26.9 29.4 61.0 61.7

Michoacán de Ocampo 37.2 33.2 19.3 20.3 43.5 46.5Morelos 15.1 15.2 24.1 22.2 60.8 62.6

Nayarit 28.5 28.2 15.5 15.7 56.0 56.1

Nuevo León 6.6 5.7 30.8 32.8 62.6 61.5

Oaxaca 50.1 40.1 14.6 17.2 35.3 42.7

Puebla 34.4 24.8 24.4 29.8 41.2 45.4

Querétaro de Arteaga 18.7 14.3 26.1 29.0 55.2 56.7

Quintana Roo 13.4 12.2 14.5 15.1 72.1 72.7

San Luis Potosí 27.5 22.6 21.0 24.8 51.5 52.6

Sinaloa 27.8 26.5 19.0 17.2 53.2 56.3

Sonora 21.9 20.5 22.4 24.7 55.7 54.8

Tabasco 31.8 33.4 16.7 17.8 51.5 48.8

Tamaulipas 12.8 13.7 26.9 26.5 60.3 59.8

Tlaxcala 25.3 18.0 30.4 36.8 44.3 45.2

Veracruz-Llave 33.0 35.8 16.6 16.9 50.4 47.3Yucatán 18.4 19.7 23.3 24.3 58.3 56.0

Zacatecas 37.0 35.5 20.1 19.1 42.9 45.4

Fuentes: 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

221

INDICADORES DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR ENTIDAD FEDERATIVAY GRANDES SECTORES DE ACTIVIDAD

Parte B

ENTIDAD FEDERATIVA PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

1990 2000 1990 2000 1990 2000

Nacional 23.4 16.1 28.8 27.7 47.8 53.8

Aguascalientes 15.2 8.9 34.9 34.5 49.9 54.4Baja California 10.8 7.6 33.0 35.6 56.2 53.5Baja California Sur 18.9 12.0 19.5 19.9 61.6 65.2Campeche 35.7 22.1 20.3 20.8 44.0 55.3Coahuila de Zaragoza 12.5 6.1 38.8 41.4 48.7 50.1Colima 24.7 17.2 22.1 19.7 53.2 61.1Chiapas 60.2 47.9 11.5 12.4 28.3 37.4Chihuahua 17.7 8.7 37.3 41.5 45.0 47.4Distrito Federal 0.7 0.6 28.1 21.4 71.2 75.5Durango 29.4 15.6 27.3 30.3 43.3 51.9Guanajuato 23.8 14.4 36.2 35.9 40.0 47.4Guerrero 38.0 27.1 17.6 20.6 44.4 50.7Hidalgo 38.5 26.4 26.2 28.5 35.3 43.8Jalisco 15.6 10.4 33.9 32.3 50.5 54.6México 9.0 5.6 38.2 31.4 52.8 59.9Michoacán de Ocampo 35.9 23.9 24.5 25.4 39.6 48.7Morelos 20.8 13.5 28.6 26.5 50.6 58.1Nayarit 39.9 27.5 18.4 17.4 41.7 53.6Nuevo León 6.3 3.3 41.5 37.2 52.2 56.3Oaxaca 54.2 40.9 16.8 19.2 29.0 37.9Puebla 38.1 28.4 25.7 28.0 36.2 42.0Querétaro de Arteaga 18.5 9.0 38.4 36.0 43.1 51.8Quintana Roo 20.9 9.9 16.5 15.7 62.6 72.7San Luis Potosí 32.2 21.8 26.9 27.2 40.9 49.1Sinaloa 38.2 27.5 17.8 17.9 44.0 52.9Sonora 23.4 15.7 26.1 29.5 50.5 52.3Tabasco 37.2 27.7 21.4 18.4 41.4 51.9Tamaulipas 16.8 9.9 31.5 33.3 51.7 54.0Tlaxcala 29.1 18.1 34.6 38.0 36.3 42.3Veracruz-Llave 40.4 31.4 21.7 19.1 37.9 47.8Yucatán 27.6 17.5 25.0 27.8 47.4 53.6Zacatecas 41.1 22.2 22.2 26.4 36.7 49.0

Nota: Para el año 2000, los porcentajes no suman cien porciento por los casos de no especificado; además, los censos presentan diferencias metodológicas que deben considerarse para efectos de comparación intercensal y con otras fuentes.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

222

INDICADORES DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POSICIÓN EN EL TRABAJO

Parte A

ENTIDAD FEDERATIVAEMPLEADORES ASALARIADOS1/ TRABAJADORES

POR SU CUENTATRABAJADORES

SIN PAGO

1996 1998 1996 1998 1996 1998 1996 1998

Nacional 4.8 4.3 59.0 60.2 24.0 24.1 12.2 11.4

Aguascalientes 4.8 4.2 71.1 72.8 18.0 16.6 6.1 6.4

Baja California 5.4 6.0 76.7 77.6 14.4 14.1 3.5 2.3

Baja California Sur 5.4 5.2 71.0 72.9 16.3 16.4 7.3 5.5

Campeche 3.8 4.4 55.2 54.9 29.3 31.5 11.7 9.2

Coahuila de Zaragoza 4.6 3.7 70.1 68.7 17.8 19.6 7.5 8.0

Colima 6.0 6.3 70.3 70.3 17.8 17.0 5.9 6.4

Chiapas 5.5 4.0 36.7 33.7 33.6 34.9 24.2 27.4

Chihuahua 3.9 4.7 69.8 68.5 20.1 21.1 6.2 5.7

Distrito Federal 4.8 5.3 73.9 72.2 17.0 18.2 4.3 4.3

Durango 4.7 3.9 61.2 58.6 25.0 24.0 9.1 13.5Guanajuato 5.2 4.9 58.1 61.2 22.9 23.1 13.8 10.8

Guerrero 5.3 3.0 38.8 40.4 34.5 34.5 21.4 22.1

Hidalgo 3.7 3.7 49.8 54.0 28.7 27.7 17.8 14.6

Jalisco 5.2 5.5 60.8 62.3 21.2 20.6 12.8 11.6

México 3.5 3.1 64.0 66.2 20.8 20.9 11.7 9.8

Michoacán de Ocampo 5.8 5.2 43.4 44.2 28.9 29.7 21.9 20.9

Morelos 6.0 6.1 61.9 62.6 24.3 22.6 7.8 8.7

Nayarit 8.7 6.9 51.0 49.3 25.6 29.3 14.7 14.5

Nuevo León 4.6 4.3 70.3 71.3 17.6 18.4 7.5 6.0

Oaxaca 4.0 2.7 31.8 38.9 42.6 39.5 21.6 18.9

Puebla 4.1 3.1 50.5 58.1 28.8 25.8 16.6 13.0

Querétaro de Arteaga 5.3 4.7 63.5 65.9 20.1 20.7 11.1 8.7

Quintana Roo 3.6 4.3 68.3 69.6 20.6 19.5 7.5 6.6San Luis Potosí 4.7 5.0 55.7 59.8 29.3 26.7 10.3 8.5Sinaloa 5.5 4.2 62.7 65.1 22.6 23.0 9.2 7.7

Sonora 6.5 5.6 70.9 72.9 16.9 17.9 5.7 3.6

Tabasco 4.9 4.1 60.1 58.0 22.1 25.3 12.9 12.6

Tamaulipas 4.4 4.1 64.0 64.5 23.8 23.4 7.8 8.0

Tlaxcala 2.8 3.0 55.5 59.5 26.2 24.5 15.5 13.0

Veracruz-Llave 5.3 3.8 49.6 49.8 28.5 29.9 16.6 16.5

Yucatán 4.2 4.9 57.4 58.0 32.0 28.8 6.4 8.3

Zacatecas 5.7 4.5 48.7 53.9 25.7 25.5 19.9 16.1

1/ Corresponde a la suma de los trabajadores asalariados y trabajadores a destajo.

Fuentes: 1996: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1996 . México, 1997. 1998: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1998 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

223

INDICADORES DE LA POBLACIÓN OCUPADA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POSICIÓN EN EL TRABAJO

Parte B

ENTIDAD FEDERATIVAEMPLEADORES ASALARIADOS1/ TRABAJADORES

POR SU CUENTATRABAJADORES

SIN PAGO

1990 2000 1990 2000 1990 2000 1990 2000

Nacional 2.4 2.5 70.7 67.3 24.3 23.0 2.6 4.5

Aguascalientes 2.8 2.9 79.7 74.4 15.8 17.1 1.7 3.1

Baja California 4.1 4.8 80.0 76.8 15.4 14.6 0.5 1.0

Baja California Sur 3.7 4.1 76.4 70.6 18.6 20.6 1.3 1.8Campeche 2.3 2.1 62.9 64.1 32.1 26.7 2.7 4.6

Coahuila de Zaragoza 2.7 2.8 80.9 77.9 15.3 15.2 1.1 1.7

Colima 2.7 3.5 76.2 71.5 19.4 19.9 1.7 3.3

Chiapas 1.5 1.6 42.3 42.7 50.2 41.6 6.0 9.8

Chihuahua 2.9 3.3 74.9 75.2 19.6 16.9 2.6 2.2

Distrito Federal 2.9 2.9 80.2 72.8 16.4 21.1 0.5 1.5

Durango 2.0 2.8 69.4 69.6 23.9 19.4 4.7 5.2

Guanajuato 2.3 2.6 72.6 68.9 21.7 20.9 3.4 4.7

Guerrero 1.7 1.7 54.9 53.3 39.1 33.0 4.3 8.7

Hidalgo 1.4 1.6 69.3 63.9 26.3 24.6 3.0 7.1

Jalisco 2.9 3.5 73.2 69.4 21.7 21.2 2.2 3.4

México 1.9 1.8 77.0 70.3 19.7 22.1 1.4 3.3Michoacán de Ocampo 2.3 2.9 60.8 60.4 32.3 26.7 4.6 6.7Morelos 2.5 2.7 72.1 66.6 23.7 23.9 1.7 4.3

Nayarit 2.8 3.2 64.5 62.5 28.7 25.2 4.0 6.4

Nuevo León 2.6 2.6 81.4 77.3 15.1 16.8 0.9 1.3

Oaxaca 1.2 1.6 42.7 42.8 49.6 40.8 6.5 10.9

Puebla 1.8 1.8 61.7 60.8 32.1 25.8 4.4 8.7

Querétaro de Arteaga 2.3 3.0 76.1 73.4 18.6 17.6 3.0 3.2

Quintana Roo 3.0 3.2 69.5 71.9 25.6 19.0 1.9 3.5

San Luis Potosí 1.9 2.3 67.4 66.6 26.7 21.9 4.0 6.6

Sinaloa 2.5 2.5 73.8 72.8 21.9 19.6 1.8 2.6

Sonora 3.1 3.3 78.1 74.3 18.0 17.9 0.8 1.7

Tabasco 2.3 2.2 70.5 68.3 24.2 21.0 3.0 6.1

Tamaulipas 2.7 2.9 77.0 74.8 18.9 17.5 1.4 2.3Tlaxcala 1.2 1.2 65.8 65.0 29.9 24.0 3.1 7.3Veracruz-Llave 2.2 2.2 65.1 62.9 28.4 25.5 4.3 6.8

Yucatán 2.3 2.3 71.3 65.6 24.7 26.0 1.7 4.3

Zacatecas 2.0 2.9 58.2 62.9 32.6 22.8 7.2 7.7

1/ Corresponde a la suma de empleados y obreros y jornaleros y peones.

Nota: Para el año 2000, los porcentajes no suman cien porciento por los casos de no especificado; además, los censos presentan diferencias metodológicas que deben considerarse para efectos de comparación intercensal y con otras fuentes.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 . Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

224

TASAS DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA EN LAS LOCALIDADES MENORES DE 15 000 HABITANTES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

1995 1997 1995 1997 1995 1997

Nacional 53.4 57.5 79.2 81.3 27.9 34.7

Aguascalientes 51.2 54.4 77.1 78.9 26.0 32.6

Baja California 55.0 55.4 76.5 76.1 31.8 33.1

Baja California Sur 54.4 54.9 77.7 80.3 29.0 27.3

Campeche 60.4 61.7 80.7 84.3 38.5 38.5

Coahuila de Zaragoza 48.9 57.4 73.2 82.1 22.9 32.1

Colima 56.9 60.5 79.1 83.2 34.3 39.1

Chiapas 52.9 56.1 83.4 84.6 21.7 26.8

Chihuahua 61.1 56.0 85.3 81.1 35.5 29.8

Distrito Federal 53.9 57.2 70.9 83.5 37.3 28.9

Durango 51.7 49.6 78.2 79.5 25.1 20.9

Guanajuato 47.4 48.9 75.7 78.3 21.9 24.9

Guerrero 50.0 61.9 79.5 81.3 21.6 43.4

Hidalgo 52.6 55.4 77.1 79.7 28.5 32.2

Jalisco 55.8 56.8 78.6 82.0 34.4 34.7

México 55.3 50.2 78.5 76.3 32.9 26.1

Michoacán de Ocampo 50.3 50.4 76.7 75.6 25.6 27.0

Morelos 54.3 57.5 77.2 79.1 32.2 38.0

Nayarit 54.3 53.2 79.6 79.2 28.1 28.0

Nuevo León 51.2 56.7 76.5 84.0 24.1 28.6

Oaxaca 54.3 69.7 81.8 86.0 28.4 54.7

Puebla 58.6 71.2 83.6 88.9 35.0 55.1

Querétaro de Arteaga 50.2 53.1 74.0 78.3 26.8 30.6

Quintana Roo 56.8 64.7 81.0 85.0 29.6 44.2

San Luis Potosí 53.0 53.5 80.2 79.7 25.5 27.7

Sinaloa 54.5 56.3 77.3 80.8 30.4 30.7

Sonora 49.2 54.8 74.6 75.2 21.8 33.2

Tabasco 48.9 58.5 76.4 79.1 20.8 36.2

Tamaulipas 50.7 58.7 73.9 82.6 25.7 34.4

Tlaxcala 56.9 60.2 78.0 80.4 36.7 41.3

Veracruz-Llave 53.6 58.1 81.2 83.5 25.7 33.0

Yucatán 59.7 69.4 81.8 83.9 36.5 53.9

Zacatecas 49.4 54.2 77.7 81.9 22.7 28.2

Fuentes: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996 . Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

225

TASAS DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA EN LAS LOCALIDADES DE 15 000 Y MÁS HABITANTES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

1995 1997 1995 1997 1995 1997

Nacional 56.0 57.7 74.1 75.8 39.4 41.3

Aguascalientes 55.5 57.0 74.6 76.1 38.1 39.5

Baja California 59.7 59.2 77.2 76.4 42.4 42.5

Baja California Sur 58.1 56.4 76.4 74.0 39.9 40.8

Campeche 53.6 59.0 73.2 77.1 35.3 41.2

Coahuila de Zaragoza 52.4 57.4 71.8 76.2 34.0 39.1

Colima 58.2 60.6 75.9 78.0 41.7 44.8

Chiapas 56.9 56.5 73.4 74.9 42.3 40.7

Chihuahua 59.5 59.8 77.0 77.7 42.9 42.8

Distrito Federal 55.9 58.9 73.9 74.6 39.9 45.3

Durango 54.9 52.5 71.2 71.9 40.0 35.1

Guanajuato 56.0 55.8 76.2 76.9 37.7 37.4

Guerrero 53.0 61.4 70.4 77.4 37.4 47.8

Hidalgo 54.8 60.5 73.8 77.9 38.0 45.3

Jalisco 58.0 58.9 76.7 77.2 40.9 42.6

México 56.8 55.5 75.3 75.9 39.3 35.8

Michoacán de Ocampo 51.8 56.0 71.9 74.0 33.8 40.0

Morelos 58.0 60.2 75.2 75.7 42.5 46.5

Nayarit 54.3 53.6 71.7 73.1 38.7 37.0

Nuevo León 56.9 57.6 74.0 76.3 40.2 39.5

Oaxaca 53.3 56.5 70.7 72.2 38.1 43.2

Puebla 53.5 59.7 72.1 76.7 37.0 45.2

Querétaro de Arteaga 58.7 58.4 74.2 76.6 44.6 42.3

Quintana Roo 62.7 64.8 81.4 81.5 43.3 47.4

San Luis Potosí 54.8 54.8 74.7 72.7 37.1 39.7

Sinaloa 54.4 60.0 72.7 79.6 37.5 42.9

Sonora 56.0 56.4 72.2 74.3 40.5 38.9

Tabasco 52.3 56.6 71.6 74.2 35.0 40.9

Tamaulipas 54.0 60.5 71.7 79.8 37.6 43.2

Tlaxcala 55.8 57.2 74.2 75.3 38.9 42.0

Veracruz-Llave 54.7 54.8 69.9 71.3 41.5 40.6

Yucatán 57.8 57.2 76.6 74.1 40.5 41.7

Zacatecas 54.6 58.5 73.7 78.2 37.5 42.1

Fuentes: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996 . Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. Base de datos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

226

12. SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social es una parte importante de la política socialy tiene como objetivo proteger a los miembros de una comunidadgarantizando las condiciones de vida, salud e ingreso, que lespermitan mejorar su situación social.

En nuestro país existen distintas instituciones responsables deproveer servicios y prestaciones relacionadas con la seguridadsocial, cada una de éstas, se dirige a un sector específico detrabajadores: al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lecorresponde la atención de los trabajadores del sector privado;el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para losTrabajadores del Estado (ISSSTE) es el responsable de losservicios a los trabajadores de casi todo el sector público;Petróleos Mexicanos (PEMEX) brinda atención a sus propiostrabajadores; finalmente, tanto la Secretaría de la DefensaNacional (SDN) como la Secretaría de Marina (SM), encoordinación con el Instituto de Seguridad Social para lasFuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) son las responsablesde proveer servicios y prestaciones a los trabajadores de laMarina y el Ejército Nacional.

En este capítulo se presenta un conjunto de indicadores quemuestran los aspectos generales, la evolución y el estado queguarda la seguridad social en nuestro país. Para cumplir coneste propósito, dadas las diferencias legales y conceptuales,referentes a prestaciones y servicios, así como el desigualdesarrollo de los diversos sistemas institucionales deinformación, se consideró conveniente incluir únicamente losdatos publicados por las instituciones más representativas enesta materia como lo son el IMSS y el ISSSTE.

Los temas abordados en estos temas son: cobertura,prestaciones sociales, en especie y prestaciones económicas,salud en el trabajo y pensiones. Respecto a la cobertura,resultante de una relación laboral y expresada en laderechohabiencia, se observa que de 1990 a 1999, se hamantenido por encima de 50%, y alcanza para el último año58.1%. El análisis de la cobertura por entidad federativa permiteobservar las persistentes diferencias económico-regionales,donde los estados del norte de la República son los másfavorecidos en términos de empleo formal y por tanto en

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

derechohabiencia, mientras que en los estados del sureste semantienen los niveles más bajos.

Entre 1970 y 1999, no se observan variaciones significativas enla composición de la población derechohabiente, con respectoal número de beneficiarios o familiares, asegurados ypensionados, a pesar de los cambios observados en las políticasde afiliación, que han permitido incorporar a los esposos oconcubinarios y a los ascendientes. Así, se tiene que enpromedio, de 1970 a 1999, por cada asegurado se afiliaron dosfamiliares, y por cada pensionado menos de un familiar. Losindicadores por institución muestran que el promedio defamiliares afiliados por asegurado, de 1970 a 1999 ha sido mayoren el ISSSTE que en el IMSS, tanto a nivel nacional como encasi todas las entidades federativas.

Los programas de seguridad social se desarrollan a partir detres ejes estructurales: prestaciones en especie, económicas ysociales. Las prestaciones en especie llegan a losderechohabientes a través de los servicios médicos. Paraconocer el desempeño de estos servicios, se estableció unarelación entre recursos materiales y humanos por cada cien milderechohabientes. El análisis histórico, muestra en términosgenerales, una decreciente relación de recursos respecto a lapoblación derechohabiente, la cual se presenta de manera másclara en el IMSS, donde las camas censables pasaron de 111.2camas por cada 100 mil derechohabientes en 1985 a 63.6 en1999. Asimismo, los recursos humanos muestran una situaciónsimilar ya que el número de enfermeras en el IMSS pasó de227.5 por cada 100 mil derechohabientes en 1985 a 171.7 en1999. Cabe mencionar que en comparación con el IMSS, elISSSTE muestra una mayor la cantidad de recursos porderechohabiente.

Los recursos y los servicios destinados a las prestacionesmédicas o en especie, son muy diferentes entre las distintasinstituciones; mientras que en la SDN se contó en 1999 con 227consultorios por cada 100 mil derechohabientes, en el IMSS sólose tenían 31; por otra parte, mientras que los derechohabientesde PEMEX gozaron de casi cuatro consultas generales, losderechohabientes del IMSS apenas alcanzaron una y mediaconsultas en ese mismo año.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

Las prestaciones sociales se concentran en los servicios deguarderías, servicios turísticos y las tiendas, entre otros. Uno delos servicios más importantes dentro de este grupo deprestaciones son las guarderías, que al surgir de la demanda dela población femenina trabajadora, permitió la incorporación demás mujeres al sector laboral; los indicadores muestran que elnúmero de establecimientos casi se duplicó entre1990 a 1999en el IMSS, al pasar de 320 a 692, mientras que en el ISSSTEsólo aumentaron 20 guarderías en el periodo.

Cuando el asegurado se enfrenta a un riesgo de trabajo, a unaenfermedad o bien a la maternidad, su ingreso se encuentraprotegido a través de las prestaciones económicas; losindicadores relacionados con estas prestaciones seconstruyeron a partir de la información generada por el IMSS, yaque es la institución que presenta la información de manera mássistematizada. Cabe mencionar que el acceso a los distintostipos de prestaciones está en función de los ramos de seguroen que el asegurado se encuentre inscrito. A partir de la reformadel IMSS que entró en vigor en julio de 1997, se consideran cincoramos de seguro: riesgos de trabajo, enfermedades ymaternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzaday vejez, y el de guarderías y prestaciones sociales.

El número de asegurados con derecho a disfrutar deprestaciones económicas creció en más de cinco veces,pasando de 2.6 millones en 1970 a 14.5 millones en 1999 comoresultado del aumento de la población ocupada asalariada. Poractividad económica, se observa que los sectores queconcentraron al mayor número de asegurados fueron la industriade transformación, el comercio y los servicios.

El documento médico legal que permite al asegurado activoacceder, en los casos previstos por la ley, a las prestacioneseconómicas, es el certificado de incapacidad. La expediciónde certificados de incapacidad por riesgos de trabajo,enfermedades y maternidad, creció casi tres veces en términosabsolutos entre 1970 y 1999; sin embargo, el promedio decertificados de incapacidad por asegurado disminuyó de 0.7en 1980 a 0.4 en 1999.

Los trabajadores cubiertos por riesgo de trabajo pasaron de casi5.1 millones en 1980 a 11.8 millones en 1999. Existen tres tipos

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

de riesgo de trabajo, los accidentes de trabajo, las enfermedadesprofesionales y los accidentes en trayecto. La tasa de incidenciade riesgos de trabajo por cada 100 asegurados, cayó de 11.8%en 1980 a 3.6% en 1999, lo que puede explicarse por lasmedidas legislativas que obligan a los patrones a preveniraccidentes. Por actividad económica, el mayor número deriesgos de trabajo, se concentró en la industria de transformación,seguida del comercio y los servicios. Las lesiones que sepresentaron con mayor frecuencia en riesgos de trabajo durante1999 fueron las heridas, los traumatismos superficiales y lasluxaciones.

El seguro de invalidez y vida protege al asegurado cuando ésteenfrenta alguna enfermedad o un accidente no profesional quele impida continuar su vida laboral. Para acceder a lasprestaciones derivadas de este seguro se requiere de undictamen de invalidez, que es el documento médico legal dondese certifica el estado de invalidez del asegurado. En 1999, de12 millones de asegurados que se encontraban protegidos poreste seguro, sólo 13 mil hicieron uso de este derecho,emitiéndose un número igual de dictámenes de invalidez. Losdiagnósticos más frecuentes en los dictámenes de invalidezfueron diabetes mellitus, tumores y artopatías.

Las pensiones se clasifican por el ramo de seguro mediante elcual fueron otorgadas, y pueden ser directas, cuando se paganal titular del seguro, o indirectas cuando se pagan a lossobrevivientes del asegurado. En términos generales se observaque el número de pensiones se ha incrementado, en todas susmodalidades, pasando de casi 218 mil en 1970 a más de 893mil en 1999. El mayor número de pensiones directas pagadasen 1999, se concentró en el ramo de cesantía en edad avanzada,mientras que las pensiones por viudez ocupan el primer lugarentre las pensiones indirectas en ese mismo año.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE POR INSTITUCIÓN

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994

Población derechohabiente: 48 028 003 48 716 530 47 893 797 48 134 828 47 862 670

Instituto Mexicano del Seguro Social 38 575 140 38 953 374 37 464 560 36 737 601 36 553 822

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 8 073 672 8 506 748 8 642 852 8 919 041 9 101 524Petróleos Mexicanos 897 337 776 494 836 474 792 724 695 565Secretaría de la Defensa Nacional 317 805 326 968 798 852 618 110 316 587Secretaría de Marina 164 049 152 946 151 059 143 855 223 005Servicios Estatales N.D. N.D. N.D. 923 497 972 167

Porcentaje de población derechohabiente:1/59. 1 57. 2 55. 2 54. 5 53. 2

INDICADOR 1995 1996 1997 1998 1999

Población derechohabiente: 45 723 840 48 813 217 51 433 645 54 260 560 57 033 072

Instituto Mexicano del Seguro Social 34 323 844 37 260 967 39 461 964 41 941 674 44 557 157

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 9 246 265 9 311 540 9 472 042 9 724 484 9 896 695Petróleos Mexicanos 518 552 539 521 597 078 627 491 603 879Secretaría de la Defensa Nacional 315 550 361 344 456 683 465 826 489 477Secretaría de Marina 216 310 182 228 183 972 193 628 232 528Servicios Estatales 1 103 319 1157617 1 261 906 1 307 457 1 253 336

Porcentaje de población derechohabiente:1/50.16 52.2 54.1 56.1 58.1

N.D. Información no disponible.

1/ Porcentaje estimado con base en la población total de cada año.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1990: SSA. Boletín de Información Estadística. No.10. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México. s/a. 1991: SSA. Boletín de Información Estadística. No.11. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1991. México, 1992. 1992: SSA. Boletín de Información Estadística. No.12. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1992. México, 1993. 1993: SSA. Boletín de Información Estadística. No.13. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1993. México, 1994. 1990 -1994: CONAPO. Proyecciones de población de México, 1990 -2010. México,1995. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1995-1999: CONAPO. Proyecciones de población de México, 1996-2050. México, 1998. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000.

231

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

232

POBLACIÓN TOTAL Y DERECHOHABIENTE POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN INSTITUCIÓN Parte A

1999

ENTIDAD FEDERATIVA1/ POBLACIÓN DERECHOHABIENTE IMSS2/ ISSSTE2/

TOTAL % TOTAL % TOTAL %

Nacional 57 033 072 58.1 44 557 157 78.1 9 896 695 22.2

Aguascalientes 729 693 75.7 625 909 85.8 100 605 16.1

Baja California 1 956 432 84.0 1 706 574 87.2 126 643 7.4Baja California Sur 342 851 85.9 245 466 71.6 83 041 33.8

Campeche 419 966 60.3 308 629 73.5 77 010 25.0Coahuila de Zaragoza 2 111 257 89.8 1 869 704 88.6 235 352 12.6Colima 349 598 65.6 271 332 77.6 61 265 22.6

Chiapas 979 253 24.5 636 198 65.0 234 313 36.8Chihuahua 2 511 451 83.3 2 239 980 89.2 242 802 10.8

Distrito Federal 10 324 363 117.8 6 979 553 67.6 3 042 691 43.6Durango 1 017 253 67.0 746 530 73.4 262 600 35.2

Guanajuato 2 374 262 49.3 1 984 357 83.6 333 487 16.8Guerrero 1 085 912 34.7 641 081 59.0 406 978 63.5Hidalgo 847 008 37.1 630 065 74.4 195 124 31.0

Jalisco 3 905 632 60.8 3 576 536 91.6 306 179 8.6México 5 249 993 40.9 3 797 097 72.3 731 856 19.3

Michoacán de Ocampo 1 446 160 34.6 1 089 729 75.4 333 937 30.6Morelos 751 514 48.2 587 654 78.2 161 236 27.4Nayarit 531 644 56.0 394 681 74.2 128 693 32.6

Nuevo León 3 207 257 84.2 2 954 815 92.1 186 622 6.3Oaxaca 952 295 26.9 602 403 63.3 294 794 48.9

Puebla 2 143 972 42.4 1 734 241 80.9 277 983 16.0Querétaro de Arteaga 992 740 71.7 884 520 89.1 100 162 11.3Quintana Roo 594 631 75.0 497 391 83.6 82 200 16.5

San Luis Potosí 1 171 163 49.2 939 927 80.3 221 237 23.5Sinaloa 1 551 505 62.4 1 244 847 80.2 285 509 22.9

Sonora 1 555 439 70.2 1 262 850 81.2 194 911 15.4Tabasco 877 561 46.1 480 227 54.7 138 466 28.8Tamaulipas 2 128 432 78.9 1 717 659 80.7 307 383 17.9

Tlaxcala 419 188 43.2 323 942 77.3 92 235 28.5Veracruz-Llave 2 931 440 41.6 2 284 306 77.9 397 151 17.4

Yucatán 975 757 59.0 831 650 85.2 127 221 15.3Zacatecas 591 056 41.3 467 304 79.1 120 615 25.8En el extranjero 6 394 - 6 394

1/ Los espacios con (-) indican que no existen derechohabientes para la entidad en esa institución.2/ El porcentaje se obtuvo en relación al total de la población derechohabiente. La suma de los porcentajes de las distintas instituciones puede ser mayor a 100 por ciento por aquella población que tiene derecho a este servicio en más de una institución.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 2000. México. 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

233

POBLACIÓN TOTAL Y DERECHOHABIENTE POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN INSTITUCIÓN Parte B

1999

ENTIDAD FEDERATIVA1/ PEMEX2/ SDN2/ SM2/ ESTATAL2/

TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

Nacional 603 879 1.1 489 477 0.9 232 528 0.4 1 253 336 2.2

Aguascalientes 504 0.1 2 675 0.4 - - - -Baja California 1 461 0.1 5 861 0.3 5 470 0.3 110 423 5.6

Baja California Sur 314 0.1 7 530 2.2 6 500 1.9 - - Campeche 18 477 4.4 4 952 1.2 10 898 2.6 - -

Coahuila de Zaragoza 983 0.0 5 218 0.2 - - - -

Colima 903 0.3 4 023 1.2 12 075 3.5 - -Chiapas 10 353 1.1 14 758 1.5 10 640 1.1 72 991 7.5Chihuahua 2 191 0.1 26 478 1.1 - - - -

Distrito Federal 72 106 0.7 147 920 1.4 41 860 0.4 40 233 0.4Durango 1 030 0.1 7 093 0.7 - - - -

Guanajuato 31 916 1.3 24 502 1.0 - - - -Guerrero 807 0.1 24 091 2.2 12 955 1.2 - -Hidalgo 17 409 2.1 4 410 0.5 - - - -

Jalisco 3 005 0.1 16 977 0.4 2 935 0.1 - -México 17 604 0.3 61 970 1.2 - - 641 466 12.2

Michoacán de Ocampo 1 897 0.1 7 992 0.6 12 605 0.9 - -Morelos 967 0.1 1 657 0.2 - - - -Nayarit 311 0.1 4 579 0.9 3 380 0.6 - -

Nuevo León 19 069 0.6 4 813 0.2 - - 41 938 1.3Oaxaca 23 360 2.5 18 443 1.9 13 295 1.4 - -

Puebla 11 095 0.5 10 792 0.5 - - 109 861 5.1Querétaro de Arteaga 2 063 0.2 5 995 0.6 - - - -Quintana Roo - - - - - - 5 760 1.0 9 280 1.6 - -

San Luis Potosí 4 831 0.4 5 168 0.4 - - - -Sinaloa 2 605 0.2 11 474 0.7 7 070 0.5 - -

Sonora 2 817 0.2 7 110 0.5 5 310 0.3 82 441 5.3Tabasco 85 193 9.7 9 522 1.1 10 170 1.2 153 983 17.5Tamaulipas 80 858 3.8 6 617 0.3 15 915 0.7 - -

Tlaxcala 329 0.1 2 682 0.6 - - - -Veracruz-Llave 186 085 6.3 17 573 0.6 46 325 1.6 - -

Yucatán 3 019 0.3 8 022 0.8 5 845 0.6 - -Zacatecas 317 0.1 2 820 0.5 - - - -En el extranjero - - - - - - - -

1/ Los espacios con (-) indican que no existen derechohabientes para la entidad en esa institución.2/ El porcentaje se obtuvo en relación al total de la población derechohabiente. La suma de los porcentajes de las distintas instituciones puede ser mayor a 100 por ciento por aquella población que tiene derecho a este servicio en más de una institución.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 2000. México. 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

234

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE Y ASEGURADOS POR INSTITUCIÓN

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993

Población derechohabiente1/ 11 120 19 842 29 179 38 099 46 877 47 460 46 108 45 656IMSS 9 773 16 338 24 125 31 529 38 575 38 953 37 465 36 738ISSSTE 1 347 3 504 5 054 6 570 8 074 8 507 8 642 8 919

Asegurados 3 594 5 374 7 873 10 111 12 776 13 352 13 415 13 424IMSS 3 121 4 306 6 369 8 132 10 764 11 333 11 369 11 317

Permanentes N.D. 3 642 5 166 6 700 9 529 10 049 10 104 10 048Eventuales N.D. 663 1 203 1 432 1 235 1 284 1 264 1 269

ISSSTE2/ 473 1 068 1 504 1 979 2 012 2 019 2 046 2 107

Familiares de asegurados 7 215 13 935 20 441 26 366 31 584 31 471 29 917 29 231IMSS 6 376 11 602 17 019 21 964 25 674 25 392 23 755 22 884

Permanentes N.D. 10 021 13 996 18 240 22 465 22 220 20 800 19 947Eventuales N.D. 1 581 3 023 3 724 3 209 3 172 2 955 2 937

ISSSTE 839 2 333 3 422 4 402 5 762 6 079 6 162 6 347

Pensionados N.D. 360 555 960 1 378 1 436 1 492 1 602IMSS N.D. 304 487 838 1 174 1 218 1 259 1 352ISSSTE 42 56 68 122 184 218 233 250

Familiares de pensionados N.D. 173 310 662 1 139 1 201 1 283 1 399 IMSS N.D. 126 250 595 963 1 010 1 082 1 184

ISSSTE 36 47 60 67 116 191 201 215

INDICADOR 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000e/

Población derechohabiente1/ 45 656 43 590 46 572 48 934 51 666 54 455 57 241

IMSS 36 554 34 324 37 261 39 462 41 942 44 558 47 100ISSSTE 9 102 9 246 9 311 9 472 9 724 9 897 10 141

Asegurados 13 711 13 112 14 083 14 935 15 886 16 864 17 789IMSS 11 561 10 932 11 895 12 714 13 611 14 560 15 433

Permanentes 10 293 10 112 10 916 11 798 12 245 12 981 N.D.Eventuales 1 268 820 979 916 1 366 1 578 N.D.

ISSSTE2/ 2 150 2 180 2 188 2 221 2 275 2 304 2 356

Familiares de asegurados 28 751 27 094 28 931 30 272 31 915 33 559 35 190IMSS 22 299 20 533 22 366 23 613 25 095 26 649 28 127

Permanentes 19 384 18 638 20 113 21 540 22 065 23 152 N.D.Eventuales 2 915 1 895 2 253 2 073 3 030 3 497 N.D.

ISSSTE 6 452 6 541 6 565 6 659 6 820 6 910 7 063

Pensionados 1 701 1 804 1 903 1 999 2 073 2 164 2 343IMSS 1 433 1 522 1 603 1 681 1 735 1 797 1 955ISSSTE 268 282 300 318 338 367 388

Familiares de pensionados 1 492 1 580 1 655 1 728 1 791 1 868 1 919 IMSS 1 261 1 337 1 397 1 454 1 500 1 552 1 585

ISSSTE 231 243 258 274 291 316 334

e/ Cifras estimadas. N.D. Información no disponible.

1/ La información se presenta en miles. Debido al redondeo de cifras la suma de los parciales puede no coincidir con el total.2/ Se refiere a servidores públicos afiliados al régimen del ISSSTE; los datos de 1970 a 1985 se obtuvieron del Segundo Informe de Gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Fuentes: 1970: IMSS. Memoria Estadística, 1996. México, 1997. 1970-1985: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Segundo Informe de Gobierno 1990. Anexo Estadístico. México, 1990. 1975-1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998. México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000. 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

235

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE Y ASEGURADOS DEL IMSS POR ENTIDAD FEDERATIVA

1999

ENTIDAD FEDERATIVADERECHO-HABIENTES

ASEGURADOSFAMILIARES DE ASEGURADOS

PENSIONADOSFAMILIARES DE PENSIONADOS

Nacional 44 557 157 14 559 729 26 648 612 1 797 016 1 551 800

Aguascalientes 625 909 190 798 390 886 22 357 21 868Baja California 1 706 574 618 862 1 006 077 45 824 35 811Baja California Sur 245 466 84 962 149 809 5 783 4 912

Campeche 308 629 101 088 190 456 9 645 7 440Coahuila de Zaragoza 1 869 704 551 338 1 095 889 104 852 117 625Colima 271 332 96 076 156 631 10 344 8 281Chiapas 636 198 233 549 372 162 17 523 12 964Chihuahua 2 239 980 733 570 1 379 436 66 687 60 287

Distrito Federal1/ 6 979 553 2 773 658 3 658 242 299 090 248 563Durango 746 530 197 493 490 163 31 853 27 021Guanajuato 1 984 357 550 381 1 315 825 63 793 54 358Guerrero 641 081 217 765 389 039 18 925 15 352

Hidalgo 630 065 187 786 376 167 31 383 34 729Jalisco 3 576 536 1 083 000 2 265 185 123 620 104 731México2/ 3 797 097 1 211 997 2 210 432 194 637 180 031Michoacán de Ocampo 1 089 729 315 516 702 827 40 088 31 298

Morelos 587 654 190 752 348 047 27 766 21 089Nayarit 394 681 134 060 228 457 18 129 14 035Nuevo León 2 954 815 955 203 1 731 137 139 840 128 635Oaxaca 602 403 194 166 378 668 17 345 12 224

Puebla 1 734 241 502 319 1 110 280 65 439 56 203Querétaro de Arteaga 884 520 269 906 578 361 20 002 16 251Quintana Roo 497 391 174 984 310 641 6 755 5 011San Luis Potosí 939 927 266 854 606 901 36 128 30 044Sinaloa 1 244 847 383 277 738 741 67 751 55 078

Sonora 1 262 850 413 415 740 094 60 450 48 891Tabasco 480 227 184 332 277 781 10 853 7 261Tamaulipas 1 717 659 561 181 1 052 492 56 997 46 989Tlaxcala 323 942 100 276 199 088 12 934 11 644

Veracruz-Llave3/ 2 284 306 691 609 1 401 043 109 532 82 122Yucatán 831 650 253 879 503 518 42 755 31 498Zacatecas 467 304 135 677 294 137 17 936 19 554

1/ El Distrito Federal se integra por las delegaciones: Noroeste 1, Noreste 2, Suroeste 3 y Sureste 4. 2/ El estado de México se integra por las delegaciones: México Zona Oriente y México Zona Poniente.3/ Veracruz se integra por las delegaciones: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

Fuente: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

236

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE Y ASEGURADOS DEL ISSSTE POR ENTIDAD FEDERATIVA

ISSSTE

ENTIDAD FEDERATIVADERECHO-HABIENTES

ASEGURADOSFAMILIARES DE ASEGURADOS

PENSIONADOSFAMILIARES DE PENSIONADOS

Nacional 9 896 695 2 304 454 6 909 616 366 707 315 918

Aguascalientes 100 605 24 422 68 524 4 022 3 637

Baja California 126 643 30 875 81 973 7 748 6 047Baja California Sur 83 041 20 692 55 388 3 716 3 245

Campeche 77 010 18 955 53 049 2 689 2 317Coahuila de Zaragoza 235 352 54 038 164 464 9 235 7 615Colima 61 265 14 693 41 380 2 703 2 489

Chiapas 234 313 62 153 158 558 7 593 6 009Chihuahua 242 802 55 441 168 791 9 720 8 850Distrito Federal1/

3 042 691 654 246 2 128 037 140 108 120 300Durango 262 600 54 329 198 202 5 582 4 487Guanajuato 333 487 87 231 231 112 7 979 7 165

Guerrero 406 978 90 136 302 661 7 622 6 559Hidalgo 195 124 53 932 130 701 6 054 4 437

Jalisco 306 179 73 599 208 967 12 189 11 424México2/

731 856 189 610 503 090 20 837 18 319Michoacán de Ocampo 333 937 80 938 233 723 10 480 8 796

Morelos 161 236 37 188 110 920 6 773 6 355Nayarit 128 693 29 510 92 995 3 209 2 979

Nuevo León 186 622 44 287 129 900 6 746 5 689Oaxaca 294 794 78 455 197 845 9 984 8 510

Puebla 277 983 62 396 198 880 9 347 7 360Querétaro de Arteaga 100 162 24 002 67 050 4 671 4 439Quintana Roo 82 200 22 130 55 784 2 325 1 961

San Luis Potosí 221 237 49 865 158 692 6 981 5 699Sinaloa 285 509 66 624 205 074 7 475 6 336

Sonora 194 911 43 558 138 748 6 990 5 615Tabasco 138 466 29 299 103 007 3 267 2 893Tamaulipas 307 383 72 796 210 496 12 811 11 280

Tlaxcala 92 235 21 384 65 971 2 676 2 204Veracruz-Llave3/

397 151 100 075 269 101 14 545 13 430

Yucatán 127 221 28 645 86 780 6 272 5 524Zacatecas 120 615 27 850 85 800 3 638 3 327En el extranjero 6 394 1 100 3 953 720 621

1/ El Distrito Federal se integra por las delegaciones: Noroeste 1, Noreste 2, Suroeste 3 y Sureste 4. 2/ El estado de México se integra por las delegaciones: México Zona Oriente y México Zona Poniente.3/ Veracruz se integra por las delegaciones: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

Fuente: 1999: ISSSTE. Anuario Estadístico 1999. México 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

237

RECURSOS MATERIALES PARA PRESTACIONES MÉDICAS POR INSTITUCIÓN

INDICADOR 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Recursos :Camas censables:

IMSS 26 828 27 428 27 681 27 603 28 142 28 491 28 294 28 230 28 226 28 118 28 334ISSSTE 6 135 6 394 6 530 6 542 6 160 6 465 6 596 6 744 6 824 6 823 6 746

Consultorios:

IMSS 10 024 11 776 12 164 12 829 12 940 13 156 13 204 13 233 13 259 13 437 13 660

ISSSTE 2 197 3 496 3 593 3 709 4 388 4 805 4 888 5 000 5 047 5 086 5 164Quirófanos:

IMSS 686 848 861 891 923 935 943 939 937 935 951ISSSTE 154 232 236 250 221 255 266 278 283 285 284

Salas de expulsión:1/

IMSS 466 483 490 483 484 484 487 482 479 477 475

ISSSTE 91 108 114 124 122 135 142 147 151 159 158

Tasa por 100 000 derechohabientes:

Camas censables:

IMSS 111.2 71.1 71.1 73.7 76.6 77.9 82.4 75.8 71.5 67.0 63.6

ISSSTE 95.1 79.2 76.8 75.7 69.1 71.0 71.3 72.4 72.0 70.2 68.2Consultorios:

IMSS 41.6 30.5 31.2 34.2 35.2 36.0 38.5 35.5 33.6 32.0 30.7ISSSTE 34.1 43.3 42.2 42.9 49.2 52.8 52.9 53.7 53.3 52.3 52.2

Quirófanos:IMSS 2.8 2.2 2.2 2.4 2.5 2.6 2.7 2.5 2.4 2.2 2.1

ISSSTE 2.4 2.9 2.8 2.9 2.5 2.8 2.9 3.0 3.0 2.9 2.9Salas de expulsión:1/

IMSS 1.9 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.4 1.3 1.2 1.1 1.1ISSSTE 1.4 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.6 1.6 1.6 1.6

1/ Los datos de salas de expulsión de 1994 a 1999 se obtuvieron de los Boletínes de Información Estadística, números 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la SSA.

Fuentes: 1985: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Segundo Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1990. 1990-1994: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

238

RECURSOS HUMANOS PARA PRESTACIONES MÉDICAS POR INSTITUCIÓN

INDICADOR 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Recursos humanos:

Médicos en contacto con el paciente:1/

IMSS 23 964 27 722 31 651 31 916 32 050 33 618 34 320 34 661 35 190 35 991 36 519

ISSSTE 10 439 12 476 13 021 13 015 13 176 14 580 15 019 15 166 15 662 16 105 16 538

Enfermeras:2/

IMSS 54 881 63 139 66 327 67 490 69 223 72 217 72 787 73 629 74 681 76 151 76 502

ISSSTE 13 541 16 340 16 758 17 493 17 490 17 491 18 063 18 203 18 460 18 944 19 235

Tasa por 100 000 derechohabientes:Médicos en contacto con el paciente:1/

IMSS 99.3 71.9 81.3 85.2 87.2 92.0 100.0 93.0 89.2 85.8 82.0

ISSSTE 161.9 154.5 153.1 150.6 147.7 160.2 162.4 162.9 165.3 165.6 167.1

Enfermeras:2/

IMSS 227.5 163.7 170.3 180.1 202.4 197.6 212.1 197.6 189.2 181.6 171.7

ISSSTE 210.0 202.4 197.0 188.4 196.1 192.2 195.4 195.5 194.9 194.8 194.4

1/ Incluye médicos generales y especialistas entre otros. 2 / Es la suma de todas las categorías en enfermería reportadas por la institución.

Fuentes: 1985: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Segundo Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1990. 1990-1994: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA . Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000.

CONSULTA EXTERNA POR INSTITUCIÓN

INDICADOR 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Consultas externas:

Consulta general:

IMSS 49 173 53 018 52 006 52 802 56 312 59 537 63 512 65 602 68 784 69 350 70 813ISSSTE 9 912 11 941 11 957 12 010 12 477 12 765 13 918 14 785 15 553 16 051 16 128

Consulta especializada:IMSS 9 874 11 297 11 768 12 451 13 136 13 740 14 389 14 645 14 883 15 169 15 804

ISSSTE 3 588 3 662 3 775 3 982 4 264 4 429 4 881 5 201 5 509 5 679 5 841

Tasa por 1 000 derechohabientes:

Consulta general:IMSS 1 559.6 1 374.4 1335. 1 1409. 4 1532. 8 1628. 7 1850. 4 1760. 6 1743. 1653. 5 1589. 3

ISSSTE 1 537.3 1 438.3 1405. 5 1389. 6 1398. 9 1402. 4 1505. 3 1587. 9 1642. 1650. 7 1629. 6Consulta especializada:

IMSS 313.2 292.9 302.1 332.3 357.6 375.9 419.2 393.0 377.1 361.7 354.7ISSSTE 556.5 441.1 443.8 460.7 478.1 486.6 527.9 558.6 581.6 584.0 590.2

Fuentes: 1985: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Segundo Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1990. 1990-1994: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 1994. 1994: SSA. Boletín de Información Estadística. No.14. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Boletín de Información Estadística. No.15. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Boletín de Información Estadística. No.16. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Boletín de Información Estadística. No.17. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Boletín de Información Estadística. No.18. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

239

PRINCIPALES RECURSOS Y SERVICIOS DE SALUD SEGÚN INSTITUCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

Parte A

1999

INDICADOR IMSS ISSSTE PEMEX

TOTAL TASA TOTAL TASA TOTAL TASA

Recursos Materiales:1/

Consultorios: 13 660 30.7 5 164 52.2 1 252 207.3

Generales 6 254 14.0 2 426 24.5 306 50.7

Especialidad 3 667 8.2 1 512 15.3 855 141.6

Otros 2/ 3 739 8.4 1 226 12.4 91 15.1

Camas censables 28 334 63.6 6 746 68.2 954 158.0

Quirófanos 951 2.1 284 2.9 58 9.6

Salas de expulsión 475 1.1 158 1.6 28 4.6

Recursos Humanos:1/

Médicos:3/

Generales 13 978 31.4 4 865 49.2 910 150.7

Especialistas 15 463 34.7 7 940 80.2 1 236 204.7

Enfermeras 76 502 171.7 19 235 194.4 2 652 439.2

Servicios:4/

Consultas:

Generales 70 812 684 1 589.3 16 128 309 1 629.7 2 300 204 3 809.0

Especialidad 15 804 249 354.7 5 841 277 590.2 1 841 753 3049.9

Intervenciones quirúrgicas 1 389 566 31.2 258 076 26.1 30 498 50.5

Nacimientos atendidos5/ 635 663 84.1 55 064 21.5 5 322 35.3

Egresos hospitalarios 1 863 126 41.8 350 814 35.4 66 118 109.5

1/ Tasa por cada 100 000 derechohabientes.2/ Se refiere a consultorios odontológicos y de urgencias, entre otros.3/ Son médicos en contacto directo con el paciente.4/ Tasa por cada 1 000 derechohabientes.5/ La tasa de nacimientos atendidos se calculó consierando el número de usuarias en edad fertil, para el IMSS, 7 562 115; ISSSTE, 2 562 012; PEMEX, 150 920; SDN, 110 769; SM, 41 876 y Servicios estatales, 348 500.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 2000. México. 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

240

PRINCIPALES RECURSOS Y SERVICIOS DE SALUD SEGÚN INSTITUCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

Parte B

1999

INDICADOR SRÍA. DEFENSA NACIONAL SECRETARÍA DE MARINA ESTATAL

TOTAL TASA TOTAL TASA TOTAL TASA

Recursos Materiales:1/

Consultorios: 1 112 227.2 390 167.7 841 67.1

Generales 513 104.8 176 75.7 345 27.5

Especialidad 450 91.9 188 80.9 361 28.8

Otros 2/149 30.4 26 11.2 - - - - - -

Camas censables 3 703 756.5 740 318.2 1 221 97.4

Quirófanos 77 15.7 44 18.9 66 5.3

Salas de expulsión 36 7.4 33 14.2 39 3.1

Recursos Humanos:1/

Médicos:3/

Generales 541 110.5 229 98.5 882 70.4

Especialistas 507 103.6 407 175.0 1 296 103.4

Enfermeras 2 178 445.0 982 422.3 2 561 204.3

Servicios:4/

Consultas:

Generales 1 299 049 2 654.0 411 596 1 770.1 3 150 584 2 513.8

Especialidad 911 772 1 862.7 353 273 1 519.3 1 444 963 1 152.9

Intervenciones quirúrgicas 29 959 61.2 9 338 40.2 50 244 40.1

Nacimientos atendidos5/ 10 173 91.8 3 512 83.9 16 566 47.5

Egresos hospitalarios 88 816 181.5 24 352 104.7 90 051 71.8

1/ Tasa por cada 100 000 derechohabientes.2/ Se refiere a consultorios odontológicos y de urgencias, entre otros.3/ Son médicos en contacto directo con el paciente.4/ Tasa por cada 1 000 derechohabientes.5/ La tasa de nacimientos atendidos se calculó consierando el número de usuarias en edad fertil, para el IMSS, 7 562 115; ISSSTE, 2 562 012; PEMEX, 150 920; SDN, 110 769; SM, 41 876 y Servicios estatales, 348 500.

Fuente: 1999: SSA. Boletín de Información Estadística. No.19. Vol. 1. Recursos y Servicios, 2000. México. 2001.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

241

INDICADORES SOBRE GUARDERÍAS

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Número de Guarderías: 432 466 507 543 581 594

IMSS 320 350 384 419 454 466ISSSTE1/

112 116 123 124 127 128

Niños atendidos en guarderías: 71 384 76 257 79 985 85 008 90 259 93 311

IMSS 44 679 48 919 51 608 56 072 61 113 64 463

ISSSTE 26 705 27 338 28 377 28 936 29 146 28 848

INDICADOR 1996 1997 1998 1999 2000e/

Número de Guarderías: 605 655 717 827 1 072

IMSS 475 523 582 692 935

ISSSTE1/ 130 132 135 135 137

Niños atendidos en guarderías: 93 899 96 735 103 207 111 199 131 580

IMSS 65 226 68 078 74 237 82 870 98 740

ISSSTE 28 673 28 657 28 970 28 329 32 840

e/ Cifras estimadas. 1/ En el ISSSTE se denominan estancias de bienestar y desarrollo infantil.

Fuente: 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

242

GUARDERÍAS POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN INSTITUCÍON

1999

ENTIDAD FEDERATIVATOTAL DE

GUARDERÍASGUARDERÍAS

IMSSGUARDERÍAS

ISSSTE1/

Nacional 827 692 135

Aguascalientes 13 10 3Baja California 16 12 4Baja California Sur 19 17 2Campeche 17 16 1

Coahuila de Zaragoza 27 24 3Colima 13 11 2Chiapas 18 15 3Chihuahua 11 9 2Distrito Federal2/

103 45 58Durango 18 15 3Guanajuato 22 17 5Guerrero 17 15 2

Hidalgo 34 31 3Jalisco 59 56 3México3/

46 45 1Michoacán de Ocampo 18 16 2

Morelos 32 29 3Nayarit 13 11 2Nuevo León 21 19 2Oaxaca 34 30 4

Puebla 21 19 2Querétaro de Arteaga 14 12 2Quintana Roo 44 43 1San Luis Potosí 10 9 1

Sinaloa 28 24 4Sonora 49 43 6Tabasco 9 8 1Tamaulipas 11 8 3

Tlaxcala 20 19 1Veracruz-Llave4/

30 28 2Yucatán 13 11 2Zacatecas 27 25 2

1/ En el ISSSTE se denominan estancias de bienestar y desarrollo infantil.2/ Para el IMSS, el Distrito Federal se integra por las delegaciones: Noroeste 1, Noreste 2, Suroeste 3 y Sureste 4. Para el ISSSTE el Distrito Federal se integra por las zonas: Norte, Sur, Poniente y Oriente.3/ Para el IMSS, el estado de México se integra por las delegaciones: México Zona Oriente y México Zona Poniente.4/ Para el IMSS, Veracruz se integra por las delegaciones: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

Fuentes: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000. 1999: ISSSTE. Anuario Estadístico, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

243

PRESTACIONES SOCIALES OTORGADAS POR LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Número de tiendas:1/491 492 494 504 507 533 536

IMSS 145 150 150 150 149 147 148ISSSTE 346 342 344 354 358 386 388

Personas atendidas en tiendas:2/

78 799 91 723 107 425 104 759 107 114 143 310 155 739IMSS 13 377 16 699 16 567 15 506 15 268 20 150 20 998ISSSTE 65 422 75 024 90 858 89 253 91 846 123 160 134 741

Personas atendidas con servicios turisticos:2/

3 220 3 056 2 821 2 753 2 186 1 798 1 730IMSS 2 699 2 516 2 323 2 325 1 738 1 382 1 264ISSSTE 521 540 498 428 448 416 466

INDICADOR 1997 1998 1999 2000e/

Número de tiendas:1/540 543 542 541

IMSS 148 149 148 147ISSSTE 392 394 394 394

Personas atendidas en tiendas:2/

150 072 143 699 139 223 116 678IMSS 19 308 18 787 18 044 18 323ISSSTE 130 764 124 912 121 179 98 355

Personas atendidas con servicios turisticos:2/

1 929 2 374 2 812 2 984IMSS 1 439 1 405 1 745 1 855ISSSTE 490 969 1 067 1 129

e/ Cifras estimadas.

1/ En el ISSSTE se incluye información de farmacias.2/ La información se presenta en miles. Se contabilizan a partir del número de comprobantes de compra y de servicios expedidos, por lo que una persona pudo haber realizado más de una compra o, haber recibido más de un servicio.

Fuente: 1990-2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

244

ASEGURADOS DEL IMSS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONOMICA 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992

Total 1/2 640 012 3 517 234 5 166 171 6 700 220 9 528 925 10 049 041 10 104 305

Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 81 446 182 881 363 980 525 615 484 524 492 864 430 723

Industria extractiva2/ 7 777 22 529 56 556 85 206 84 286 79 683 70 456

Industria de transformación 1 339 227 1 676 772 2 065 527 2 386 744 3 020 731 3 136 162 3 018 501

Industria de la construcción 52 892 77 314 48 953 126 232 228 918 259 041 282 694

Industria eléctrica3/ 25 235 36 806 87 935 87 713 94 533 98 973 103 819

Comercio 592 376 777 242 751 700 1 248 021 1 603 928 1 703 283 1 741 221

Transportes y comunicaciones 4/ 170 006 243 067 211 343 386 664 472 806 508 163 501 420

Servicios a empresas y personas5/ 371 053 500 623 1 416 404 1 008 052 1 543 252 1 642 883 1 667 327

Servicios sociales y comunales 0 0 0 544 534 802 034 855 787 924 541

Otros 6/ 0 0 163 773 301 439 1 193 913 1 272 202 1 363 603

ACTIVIDAD ECONOMICA 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Total 1/ 10 048 103 10 293 288 10 112 028 10 916 490 12 713 824 13 611 183 14 559 729

Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 419 956 409 016 401 923 417 924 420 442 439 405 430 741

Industria extractiva2/ 61 031 65 895 62 068 67 202 70 358 67 548 65 981

Industria de transformación 2 885 354 2 956 506 2 869 628 3 208 949 3 654 597 3 965 954 4 242 825

Industria de la construcción 283 579 291 342 228 133 258 085 697 794 852 257 895 595

Industria eléctrica3/ 105 310 110 147 112 737 115 012 132 293 137 198 139 253

Comercio 1 729 385 1 776 286 1 675 616 1 777 079 1 918 630 2 070 330 2 175 836

Transportes y comunicaciones 4/ 490 573 499 453 483 265 494 978 551 103 585 648 618 506

Servicios a empresas y personas5/1 689 046 1 737 476 1 671 645 1 790 378 2 019 725 2 184 973 2 325 978

Servicios sociales y comunales 962 899 967 355 993 298 1 030 157 1 084 233 1 038 625 1 159 087

Otros 6/1 420 970 1 479 812 1 613 715 1 756 726 1 962 134 2 110 611 2 359 907

1/ A partir de julio de 1997, el total no coincide con la suma de asegurados por actividad económica ya que por primera vez, fueron incorporados los eventuales urbanos, mientras que hasta 1996 sólo se habían considerado a los asegurados permanentes.2/ Minas y canteras, para 1975 y 1990.3/ Incluye captación y suministro de agua potable. Servicios de electricidad, agua y sanitarios, para 1970 y 1975.4/ Transportes, almacenamiento y comunicaciones, para 1970, 1975 y 1980.5/ Incluye servicios en hogares. Para 1970, 1975 y 1980 se reporta sólo como servicios.6/ Incluye asegurados no identificados por tipo de actividad económica, seguros facultativos, estudiantes universitarios, continuación voluntaria, trabajadores independientes, eventuales del campo y seguro de salud para la familia desde 1997.

Fuentes: 1970: IMSS. Memoria Estadística, 1970. México, 1971. 1975: IMSS. Memoria Estadística, 1975. México, 1976. 1980: IMSS. Memoria Estadística, 1980. México, 1981. 1985: IMSS. Memoria Estadística, 1985. México, 1986. 1990-1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998. México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

245

ASEGURADOS DEL IMSS POR RAMO DE SEGURO1/

INDICADOR 1997 1998 1999

Total de asegurados 12 713 824 13 611 183 14 559 729

Riesgos de trabajo 10 743 507 11 447 694 12 145 794

Enfermedades y maternidad 12 704 584 13 611 183 14 460 299

Invalidez y vida 10 933 550 11 608 140 12 306 781

Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. 10 933 550 11 608 140 12 306 781

Guarderías y prestaciones sociales 10 354 468 11 060 371 11 750 853

1/ Es la clasificación de los ramos de seguro vigentes a partir de la reforma del IMSS que entró en vigor en julio de 1997.

Fuentes: 1997: IMSS. Memoria Estadística, 1997. México, 1998. 1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998. México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

246

ASEGURADOS DEL IMSS POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN RAMO DE SEGURO

1999

ENTIDAD FEDERATIVATOTAL DE

ASEGURADOSRIESGOS DE

TRABAJOENFERMEDAD Y

MATERNIDADINVALIDEZ

Y VIDA1/

RETIRO, CESANTÍA EN

EDAD AVANZADA Y

VEJEZ

GUARDERÍAS Y PRESTACIONES

SOCIALES

Nacional2/14 559 729 12 145 794 14 460 299 12 306 781 12 306 781 11 750 853

Aguascalientes 190 798 169 879 189 386 171 695 171 695 155 152Baja California 618 862 570 515 616 669 575 131 575 131 570 377

Baja California Sur 84 962 76 245 84 624 77 222 77 222 76 156Campeche 101 088 78 630 100 728 79 297 79 297 77 400Coahuila de Zaragoza 551 338 501 069 548 455 505 326 505 326 500 229Colima 96 076 73 151 95 331 74 612 74 612 70 933Chiapas 233 549 133 289 231 933 136 452 136 452 115 671

Chihuahua 733 570 681 636 729 535 695 471 695 471 681 203Distrito Federal3/ 2 773 658 2 224 832 2 748 688 2 251 255 2 251 255 2 224 541Durango 197 493 175 874 195 933 178 671 178 671 175 809Guanajuato 550 381 480 580 545 727 485 901 485 901 479 798

Guerrero 217 765 119 554 215 145 123 517 123 517 119 401Hidalgo 187 786 138 351 186 935 139 241 139 241 138 351Jalisco 1 083 000 993 084 1 075 004 1 004 774 1 004 774 885 863México4/ 1 211 997 970 628 1 207 078 975 808 975 808 970 428

Michoacán de Ocampo 315 516 233 960 312 298 241 469 241 469 224 778Morelos 190 752 149 405 188 528 151 776 151 776 142 374Nayarit 134 060 81 531 133 163 94 001 94 001 75 344Nuevo León 955 203 913 024 946 493 924 592 924 592 912 239

Oaxaca 194 166 128 105 193 498 128 867 128 867 105 919Puebla 502 319 410 365 500 412 412 470 412 470 402 711Querétaro de Arteaga 269 906 231 528 268 943 232 541 232 541 231 515Quintana Roo 174 984 161 146 174 555 161 592 161 592 159 069San Luis Potosí 266 854 230 225 265 865 231 254 231 254 200 169

Sinaloa 383 277 309 576 376 352 324 902 324 902 306 697Sonora 413 415 350 437 410 390 357 349 357 349 350 245Tabasco 184 332 103 273 184 004 103 671 103 671 97 289Tamaulipas 561 181 501 311 558 514 506 649 506 649 493 686

Tlaxcala 100 276 72 637 99 880 73 056 73 056 72 624Veracruz-Llave5/ 691 609 569 562 688 947 572 978 572 978 448 625Yucatán 253 879 221 518 252 553 223 247 223 247 195 403Zacatecas 135 677 90 874 134 733 91 994 91 994 90 854

1/El número de asegurados es el mismo para el ramo de invalidez y vida, asi como para el de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez ya que sus modalidades de aseguramiento suman la misma cantidad de asegurados, las diferencias estriban en el monto de las prestaciones económicas.2/ El total de asegurados no coincide con la suma de las columnas parciales, debido a que la mayoría de las modalidades incluyen más de un ramo de seguro.3/ El Distrito Federal se integra por las delegaciones: Noroeste 1, Noreste 2, Suroeste 3 y Sureste 4. 4/ El estado de México se integra por las delegaciones: México Zona Oriente y México Zona Poniente.5/ Veracruz se integra por las delegaciones: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

Fuente: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000. Con base en los datos de la Coordinación de Afiliación y Vigencia.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

247

CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD POR RAMO DE SEGURO

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992

Certificados de incapacidad:1/1 828 455 2 527 356 3 573 974 4 698 751 5 377 215 5 541 214 5 462 270

Seguro de riesgo de trabajo 724 464 1058 412 1 513 004 1 867 963 1 851 699 1 930 137 1 905 375

Seguro de enfermedad 1 051 393 1 369 322 1 910 002 2 605 007 3 251 203 3 318 748 3 237 221

Seguro de maternidad 52 598 99 622 150 968 225 781 274 313 192 329 319 674

INDICADOR 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Certificados de incapacidad:1/5 313 222 5 052 727 4 463 447 4 248 749 4 563 624 4 878 095 5 053 676

Seguro de riesgo de trabajo 1 783 149 1 670 736 1 368 515 1 207 639 1 186 789 1 148 263 1 121 241

Seguro de enfermedad 3 204 307 3 052 101 2 754 469 2 706 279 3 022 218 3 343 264 3 526 981

Seguro de maternidad 325 766 329 890 340 463 334 831 354 617 386 568 405 454

1/ Se refiere a los certificados de incapacidad que produjeron subsidio. Un asegurado puede tener un número y tipo diferente de certificados de incapacidad; un certificado de incapacidad puede cubrir uno o más días.

Fuentes: 1970: IMSS. Memoria estadística, 1971 . México, 1972. 1975,1980: IMSS. Memoria Estadística, 1982 . México, 1984. 1985: IMSS. Memoria Estadística, 1990 . México, 1991. 1990-1996: IMSS. Memoria Estadística, 1997 . México, 1998. 1997-1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998 . México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

248

ASEGURADOS BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJOY RIESGOS DE TRABAJO TERMINADOS

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992

Tabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo N.D. N.D. 5 077 948 7 232 633 8 875 710 9 407 971 9 554 942

Riesgos de trabajo terminados: 259 272 393 631 600 872 568 951 605 904 619 577 613 971

Accidentes de trabajo 244 975 363 383 538 950 491 679 509 977 519 273 513 817

Accidentes en trayecto1/ 13 650 28 922 59 727 72 984 92 406 94 042 92 968

Enfermedades de trabajo 647 1 326 2 195 4 288 3 521 6 262 7 186

Tasa de incidencia2/ N.D. N.D. 11.8 7.9 6.8 6.6 6.4

INDICADOR 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Tabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo 9 474 873 9 512 810 8 771 320 9 251 639 10 743 507 11 447 694 12 145 794

Riesgos de trabajo terminados: 572 799 547 995 436 878 397 022 423 513 407 601 423 505

Accidentes de trabajo 476 306 455 178 358 562 322 299 341 551 328 434 338 499

Accidentes en trayecto1/ 90 128 86 447 75 182 72 525 79 871 77 222 81 531

Enfermedades de trabajo 6 365 6 370 3 134 2 198 2 091 1 945 3 475

Tasa de incidencia2/ 6.0 5.8 5.0 4.3 3.9 3.6 3.5

N.D. Información no disponible.

1/ Accidentes en tránsito, para 1970 y 1975.2/ Tasa por cada 100 trabajadores.

Fuentes: 1970, 1975: IMSS. Memoria Estadística, 1975. México, 1976. 1980, 1985: IMSS. Memoria Estadística, 1986. México, 1987. 1990-1995: IMSS. Memoria Estadística, 1995. México, 1996. 1996: IMSS. Memoria Estadística, 1996. México, 1997. 1997: IMSS. Memoria Estadística, 1997. México, 1998. 1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998. México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

249

RIESGOS DE TRABAJO TERMINADOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN TIPO DE RIESGO

1999

ACTIVIDAD ECONOMICARIESGOS DE TRABAJO1/

ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES EN TRAYECTO

ENFERMEDADES DE TRABAJO

Total2/ 414 093 330 902 79 888 3 303

Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 11 428 10 672 748 8

Industria extractiva 5 063 4 010 260 793

Industria de transformación 160 478 122 891 35 874 1 713

Industria de la construcción 43 479 40 525 2 770 184

Industria eléctrica y captación y suministro de agua potable 3 992 3 275 632 85

Comercio 71 314 58 842 12 341 131

Transportes y comunicaciones 23 939 20 872 2 921 146

Servicios para empresas, personas y el hogar 62 039 48 061 13 791 187

Servicios sociales y comunales 32 361 21 754 10 551 56

1/ Un asegurado pudo tener más de un riesgo de trabajo en el mismo periodo.2/ Se excluyen los riesgos de trabajo donde no se especificó la actividad económica: Riesgo de trabajo 9 412, Accidentes de trabajo 7 597, Accidentes en trayecto 1 643 y Enfermedades de trabajo 172.

Fuente: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999 .México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

250

ACCIDENTES DE TRABAJO CALIFICADOS POR TIPO DE LESIÓN

INDICADOR 1980 1985 1990 1991 1992 1993

Total2/ 600 872 568 951 605 904 619 577 619 577 572 799

Contusiones y magulladuras 172 426 177 762 190 559 193 936 190 491 176 234

Heridas 232 695 172 155 189 283 186 096 182 848 164 406

Traumatismos superficiales 68 675 78 658 98 817 104 880 107 826 105 096

Torceduras y esguinces 37 833 39 066 46 032 49 152 50 390 46 628

Fracturas 32 383 28 867 20 559 21 374 20 148 21 595

Quemaduras 10 206 10 866 3 540 3 495 4 153 15 843

Lesiones superficiales 31 263 30 302 26 318 26 107 24 260 17 812

Cuerpo extraño3/ 2 872 3 992 5 054 5 309 5 060 4 605

Amputaciones 4 887 3 127 15 447 15 375 15 225 4 452

Luxaciones 2 934 18 042 4 338 4 623 4 593 3 760

Traumatismos 1 804 1 876 2 204 2 651 2 234 1 727

Intoxicaciones 2 894 4 238 3 753 6 579 6 743 10 641

Otros

INDICADOR 1994 1995 1996 1997 1998 19991/

Total2/ 547 995 436 878 396 022 423 513 407 601 338 499

Contusiones y magulladuras 169 411 132 735 121 202 129 060 68 841 N.D.

Heridas 152 113 118 187 105 727 109 775 104 889 94 391

Traumatismos superficiales N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 94 572

Torceduras y esguinces 104 580 87 408 79 367 87 719 77 173 N.D.

Fracturas 49 536 42 906 39 615 43 947 43 408 37 687

Quemaduras 19 985 15 460 10 641 14 074 11 988 11 289

Lesiones superficiales 14 507 12 365 2 666 13 263 49 961 N.D.Cuerpo extraño3/

16 266 12 128 13 801 10 162 8 827 9 114

Amputaciones 4 515 3 784 3 593 4 212 4 377 4 268

Luxaciones 4 421 4 011 12 296 3 885 6 821 69 338

Traumatismos 3 826 3 055 3 602 2 801 18 704 13 942

Intoxicaciones 2 016 1 436 909 1 012 1 017 987

Otros 6 819 3 403 2 603 3 603 11 595 2 911

N.D. Información no disponible.

1/ La Coordinación de Salud en el Trabajo se sujetó a los cambios en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9 a CIE10), lo que afectó la clasificacion de los riesgos de trabajo.2/ Un asegurado pudo tener más de una lesión del mismo o de diferente tipo en el mismo periodo.3/ Efectos de cuerpos extraños, para 1980 y 1985.

Fuentes: 1980, 1985: IMSS. Memoria Estadística, 1986. México, 1987. 1990-1995: IMSS. Memoria Estadística, 1995. México, 1996. 1996: IMSS. Memoria Estadística, 1996. México, 1997. 1997: IMSS. Memoria Estadística, 1997. México, 1998. 1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998. México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

251

ASEGURADOS Y DICTÁMENES OTORGADOS POR INVALIDEZ

INDICADOR 1995 1996 1997 1998 1999

Dictámenes de invalidez:

Asegurados 9 335 187 9 995 154 10 933 550 11 608 140 12 306 781Dictámenes otorgados1/

19 939 17 500 16 498 14 583 13 244Tasa2/

2.1 1.8 1.5 1.3 1.1

1/ Es el número de asegurados a quienes se les dictaminó algún tipo de invalidez.2/ Tasa por cada 1 000 asegurados.

Fuente: 1995-1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

DICTÁMENES DE INVALIDEZ POR TIPO DE DIAGNÓSTICO

1999INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 13 244 10 672 2 572

Diabetes mellitus 1 760 1 510 250

Tumores (neoplasias) 1 290 873 417

Artropatías 948 615 333

Enfermedades del ojo y sus anexos 845 706 139

Insuficiencia renal crónica 700 575 125

Dorsopatías 739 646 93

Otras dorsopatías 752 574 178

Enfermedades cerebrovasculares 615 515 100

Enfermedades isquémicas del corazón 573 541 32

Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 295 279 16

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 311 270 41

Enfermedades del hígado 284 243 41

Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes 181 137 44

Osteopatías y condropatías 91 78 13

Otros 3 860 3 110 750

Fuente: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

252

DICTÁMENES DE INVALIDEZ POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXO

19991/

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 13 244 10 577 2 667

Aguascalientes 183 145 38

Baja California 690 512 178Baja California Sur 80 65 15Campeche 60 49 11Coahuila de Zaragoza 1 079 911 168Colima 95 77 18

Chiapas 119 96 23Chihuahua 609 439 170Distrito Federal2/ 1 485 1 092 393Durango 325 293 32

Guanajuato 860 701 159Guerrero 49 42 7Hidalgo 155 136 19Jalisco 1 244 966 278

México3/ 1 270 1 042 228Michoacán de Ocampo 268 201 67Morelos 177 135 42Nayarit 36 34 2Nuevo León 970 854 116

Oaxaca 79 56 23Puebla 572 440 132Querétaro de Arteaga 118 96 22Quintana Roo 108 79 29

San Luis Potosí 280 229 51Sinaloa 279 229 50Sonora 277 225 52Tabasco 66 60 6

Tamaulipas 706 552 154Tlaxcala 64 53 11Veracruz-Llave4/ 639 517 122Yucatán 199 168 31Zacatecas 103 83 20

1/ Las cifras no coinciden con el cuadro anterior porque la información se obtuvo de la Coordinación de Salud en el Trabajo.2/ El Distrito Federal se integra por las delegaciones: Noroeste 1, Noreste 2, Suroeste 3 y Sureste 4. 3/ El Estado de México se integra por las delegaciones: México Zona Oriente y México Zona Poniente.4/ Veracruz se integra por las delegaciones: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

Fuente: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

253

PENSIONES POR RAMO DE SEGURO

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1991

Pensiones directas2/

Invalidez 25 347 33 797 63 226 135 865 235 254 256 041Vejez y cesantía en edad avanzada3/ 39 562 76 951 131 269 209 918 312 814 336 567

Cesantía en edad avanzada - - - - - -

Vejez - - - - - -

Incapacidad permanente 25 274 20 589 41 376 83 019 125 020 135 798Pensiones a sobrevivientes4/

Viudez 51 092 82 136 133 710 204 586 276 407 291 950

Orfandad 71 653 105 869 154 137 189 574 150 061 143 331

Ascendencia 4 697 7 570 12 288 17 753 21 973 23 017

INDICADOR 1992 1993 1994 19971/ 1998 1999

Pensiones directas2/

Invalidez 279 190 301 742 316 373 302 201 311 838 301 652Vejez y cesantía en edad avanzada3/

364 736 396 001 434 798 - - -Cesantía en edad avanzada - - - 371 676 415 083 451 662Vejez - - - 192 954 196 585 203 735

Incapacidad permanente 150 041 162 861 173 657 189 982 192 922 197 113

Pensiones a sobrevivientes4/

Viudez 309 439 326 812 348 412 421 940 431 989 446 060Orfandad 138 273 135 453 137 220 140 582 124 496 112 685Ascendencia 24 567 26 047 27 905 33 807 33 238 33 215

Nota: Para 1995 y 1996 no se dispone de información.

1/ A partir del 1 de Julio de 1997 se reportan bajo el esquema de aseguramiento posterior a la reforma.2/ Pensiones pagadas directamente al asegurado.3/ A partir de 1997 el seguro Vejez y cesantía en edad avanzada se divide en los ramos de Cesantía en edad avanzada y vejez.4/ Para las pensiones por Viudez, Orfandad y Ascendencia, es la suma de las pensiones en curso de pago, otorgadas a sobrevivientes de los asegurados por Invalidez y vida, y Riesgos de trabajo.

Fuentes: 1970-1998: IMSS. Memoria Estadística, 1998. México, 1999. 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

254

PENSIONES EN CURSO DE PAGO POR ENTIDAD FEDERATIVASEGÚN RAMO DE SEGURO

1999

PENSIONES DIRECTAS PENSIONES A SOBREVIVIENTES1/

ENTIDAD FEDERATIVA

INVALIDEZ VEJEZCESANTÍA EN EDAD

AVANZADA

INCAPACIDAD PERMANENTE

VIUDEZ ORFANDAD ASCENDENCIA

Nacional 301 652 203 735 451 662 197 113 446 060 112 685 33 215

Aguascalientes 5 696 1 583 4 261 2 858 4 922 1 616 404Baja California 7 459 6 788 9 158 3 467 13 517 3 325 635Baja California Sur 1 246 748 1 159 462 1 344 522 93Campeche 1 441 1 244 2 821 587 2 253 826 162

Coahuila de Zaragoza 24 124 7 398 15 033 24 080 20 461 5 221 1 318Colima 1 855 1 724 1 991 785 2 529 953 194Chiapas 2 015 2 678 4 106 1 567 4 561 1 608 442Chihuahua 11 035 6 991 16 172 8 442 15 256 4 120 1 002Distrito Federal2/

40 907 33 199 99 080 26 420 78 822 11 166 5 386Durango 6 543 3 463 6 503 3 154 8 341 2 508 560Guanajuato 11 695 5 582 16 168 6 211 14 707 5 365 1 435Guerrero 2 067 1 406 4 862 2 701 4 514 1 985 639

Hidalgo 2 549 1 473 5 979 10 153 5 420 1 986 696Jalisco 24 160 15 485 30 269 9 676 30 689 8 745 2 410México3/

29 680 12 057 49 724 33 086 45 081 12 342 4 408Michoacán de Ocampo 5 255 5 133 11 251 3 615 9 817 3 488 967Morelos 3 209 5 173 7 582 1 854 7 378 1 763 456

Nayarit 2 971 5 127 2 870 823 4 783 1 309 151Nuevo León 34 640 9 617 38 215 12 210 33 444 6 308 2 701Oaxaca 1 459 2 302 4 885 1 563 4 527 1 627 658Puebla 13 242 5 869 15 915 6 454 17 337 4 324 1 237

Querétaro de Arteaga 3 223 1 526 4 894 2 320 4 831 1 909 481Quintana Roo 687 959 1 714 601 1 608 713 129San Luis Potosí 5 768 4 962 8 522 3 497 8 822 2 845 720Sinaloa 13 869 9 812 14 799 4 283 17 429 5 694 932

Sonora 12 249 8 722 12 575 4 034 16 974 4 113 813Tabasco 645 2 082 2 609 931 2 819 1 305 296Tamaulipas 10 294 6 941 13 323 4 808 15 420 3 796 976Tlaxcala 2 288 664 3 563 1 808 3 106 808 297Veracruz-Llave4/ 13 065 17 542 30 782 7 494 30 681 7 029 1 796

Yucatán 4 320 14 174 7 635 1 910 11 563 2 282 496Zacatecas 1 996 1 311 3 242 5 259 3 104 1 084 325

1/ Para las pensiones por Viudez, Orfandad y Ascendencia, es la suma de las pensiones en curso de pago, otorgadas a sobrevivientes de los asegurados por Invalidez y vida, y Riesgos de trabajo.2/ El Distrito Federal se integra por las delegaciones: Noroeste 1, Noreste 2, Suroeste 3 y Sureste 4. 3/ El estado de México se integra por las delegaciones: México Zona Oriente y México Zona Poniente.4/ Veracruz se integra por las delegaciones: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

Fuente: 1999: IMSS. Memoria Estadística, 1999 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

1 El primero se realizó en 1895 y desde entonces hasta 1939, se llevaron a cabo un total de seis censosde edificios.

13. VIVIENDA

El estudio de las características de las viviendas permiteacercarse a las condiciones en que se desenvuelve la poblaciónque en ellas reside; asimismo, brinda elementos para lainstrumentación de acciones encaminadas a su mejoramiento.

Los antecedentes de la captación de información estadísticasobre vivienda en México, datan de los censos de edificios.1

Estos se proponían conocer la cantidad y características delos edificios -en tanto recintos o espacios cubiertos paracualquier uso-, donde residía la población y donde realizabasus diferentes actividades.

A partir de 1950 se unió en un solo evento la captación deinformación estadística sobre población y vivienda, dando lugaral primer Censo General de Población y Vivienda. La decisiónse basó tanto en factores económicos, como enrecomendaciones de organizaciones internacionales.

Inicialmente sólo se contempló una categoría para todos lostipos de vivienda y a partir del X Censo General de Población1980, se captan dos tipos de vivienda: colectiva y particular,así como diferentes clasificaciones para ésta última.

Los indicadores que se presentan en este apartado muestranun panorama general de las características de la vivienda enel país a partir de 1950: número de viviendas, característicasde ocupación, tamaño y espacios, combustible utilizado paracocinar, calidad de los materiales, disponibilidad de servicios,régimen de tenencia, y acciones públicas en el área de vivienda.

Entre 1950 y 1995, la tasa de crecimiento del número deviviendas presentó una tendencia ascendente, hastaexperimentar su máximo nivel entre 1990 y 1995, con 3.3% decrecimiento anual.

Por su parte, el tamaño de las viviendas ha tendido a mejorar,estabilizándose para el año 2000. Esto se observa por ladisminución porcentual de las viviendas con menor número de

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

cuartos y por el crecimiento porcentual de las viviendas con tresy cuatro cuartos.

Los promedios de ocupantes por vivienda, por cuarto y pordormitorio, han mostrado una tendencia decreciente, sobretodo a partir de la década de los años noventa, descendiendoa niveles de 1.6 personas en cada cuarto de la vivienda; sinembargo, las disparidades en el número de ocupantes porvivienda en el conjunto de entidades federativas son evidentes.Por ejemplo, en el Distrito Federal el promedio es de 1.2personas, mientras que en Chiapas y Guerrero el promedioes de 2.4 personas en cada cuarto.

Los indicadores de ocupantes por vivienda en las localidadesrurales y urbanas, muestran que hasta 1970 aumentaba dichopromedio en los dos ámbitos y durante los años noventa inicióel descenso, de modo que en 1997 existían 4.9 ocupantes porvivienda rural y 4.4 en las urbanas.

Puede apreciarse también una mejoría en la disponibilidad yuso de espacios, expresada en la mayor existencia deviviendas con un espacio para cocinar y preparar alimentos.Si bien los cambios porcentuales son pequeños en estosrubros, ponen de manifiesto tendencias favorables sostenidas.

El aumento de la vivienda en propiedad es una tendenciaobservada a partir de 1970, la cual se estabiliza hacia el año2000, con casi 8 viviendas propias de cada diez .

En lo que respecta al uso de combustibles, el empleo del gaspara cocinar los alimentos ha invertido su tendencia entre 1960y el año 2000: en 1960 era una opción minoritaria, mientras quepara el 2000 se usaba en ocho de cada diez viviendas del país,al mismo tiempo el uso de la leña, carbón u otros combustiblesha pasado a segundo término.

Las condiciones materiales de las viviendas han ido mejorandopaulatinamente; ya que al tiempo que la proporción deviviendas con paredes y techos de materiales resistentes odurables ha crecido de manera constante, la de viviendas quetenían pisos de tierra ha disminuido. Actualmente la situaciónen las diferentes entidades federativas es muy disímil, pudiendo

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

encontrar que en Chiapas 22.7% de sus viviendas cuentan conmateriales durables o resistentes en los techos, mientras queen Aguascalientes 94% de las viviendas tienen material durablecomo losa de concreto, tabique, etc.

En materia de disponibilidad de servicios básicos, el rubro quemuestra mayor avance es sin duda el de la electrificación, yaque en el año 2000, 95.1% de las viviendas disponía delsuministro, seguido por la disponibilidad de agua entubada,que llegaba a 87.5% de las viviendas, mientras que 78.1%disponía de drenaje en ese mismo año.

Como resultado, buena parte del acervo habitacional del paíscuenta con los servicios mínimos para un adecuadofuncionamiento, aunque se esté lejos de cubrir a la totalidadde viviendas, existiendo amplios contrastes entre las entidadesfederativas. Para este aspecto se incluye información sobrelos ocupantes en cuanto a la disponibilidad de un conjuntobásico de servicios (agua entubada, drenaje y electricidad),mostrando que hacia 1995 disponen del conjunto básico ensus viviendas 48.7% de las personas.

Por otra parte, se incluye información sobre las acciones envivienda entre 1985 y 2000, concernientes a las accionesrealizadas por el sector público en el país. Dicha informaciónindica que en el año 2000, 66.5% de las acciones fueron en elrubro de mejoramiento, producción de insumos, adquisición aterceros, construcción en terreno propio y financiamiento. Elsegundo rubro, en cuanto a número de acciones, es el devivienda terminada, mientras que la vivienda progresiva y loslotes con servicios representaron juntos 11.2% del total deacciones en el mismo año.

Relacionando el número de acciones en vivienda terminadacon el número de viviendas y de hogares en el país, se observaque existen amplias variaciones a lo largo del períodocomprendido entre 1985 y 2000. En éste último año, lasviviendas terminadas producidas por el sector públicorepresentaron 0.3% del volumen de viviendas existente en elpaís. Estas mismas acciones con relación al número de hogares

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

en el mismo año, muestran que el sector público produjoalrededor de tres viviendas terminadas por cada mil hogares.

Finalmente, cabe mencionar que la información que se presentaa continuación corresponde al total de viviendas para los censosde 1950, 1960 y 1970, y a las viviendas particulares en el censode 1990, el Conteo de Población y Vivienda 1995, la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica 1997 y el Censo 2000.Además, se empleó información sobre número de hogares delas encuestas de ingresos y gastos, así como los informes degobierno para conocer las estadísticas sobre acciones públicasen vivienda.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

NÚMERO DE VIVIENDAS Y PROMEDIO DE OCUPANTES

INDICADOR 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Número de viviendas (millones)1/ 5.3 6.4 8.3 16.2 19.4 21.9

Tasa media anual de crecimiento 2/ — 1.9 2.7 3.4 3.3 2.9

Número de ocupantes (millones) 25.8 34.9 48.2 80.9 90.9 97.0

Promedio de ocupantes por vivienda 4.9 5.4 5.8 5.0 4.7 4.4

Promedio de ocupantes por cuarto3/ N.D. 2.9 2.5 1.9 1.6 1.6

Promedio de ocupantes por dormitorio N.D. N.D. N.D. 2.7 2.3 2.2

N.D. Información no disponible.

1/ En 1990, 1995 y 2000, la información corresponde al total de viviendas particulares.2/ La primera tasa corresponde a los años 1950 a 1960, la segunda corresponde a 1960 y 1970. La tasa de 1990 corresponde al periodo 1970 a 1990, mientras que la de 1995 abarca los cinco años entre 1990 y 1995. La última tasa esta referida a los años entre 1995 y 2000.3/ Sin contar la cocina exclusiva como un cuarto más de la vivienda.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . Tabulados complementarios. México, 1998. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

259

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

260

PROMEDIO DE OCUPANTES EN LAS VIVIENDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

2000ENTIDAD FEDERATIVA VIVIENDAS /1 PROMEDIO DE OCUPANTES

POR VIVIENDA POR CUARTO/2 POR DORMITORIO

Nacional 21 858 085 4.4 1.6 2.2

Aguascalientes 198 682 4.7 1.4 2.0Baja California 601 694 4.1 1.3 2.0Baja California Sur 104 808 4.0 1.5 2.0Campeche 158 300 4.3 1.9 2.6Coahuila de Zaragoza 542 615 4.2 1.3 2.0Colima 133 324 4.0 1.6 2.1Chiapas 801 330 4.9 2.4 3.0Chihuahua 756 780 4.0 1.3 1.9

Distrito Federal 2 124 632 4.0 1.2 1.9Durango 324 062 4.5 1.4 2.0Guanajuato 921 501 5.0 1.7 2.3Guerrero 654 017 4.7 2.4 2.9Hidalgo 493 644 4.5 1.7 2.3Jalisco 1 392 956 4.5 1.4 2.0México 2 864 077 4.6 1.5 2.2Michoacán de Ocampo 852 787 4.6 1.7 2.2Morelos 364 972 4.2 1.6 2.2Nayarit 218 904 4.2 1.6 2.1Nuevo León 886 953 4.3 1.3 2.0Oaxaca 737 937 4.6 2.2 2.8

Puebla 1 057 662 4.8 1.8 2.6Querétaro de Arteaga 295 750 4.7 1.6 2.2Quintana Roo 211 566 4.1 1.9 2.5San Luis Potosí 493 916 4.6 1.6 2.2Sinaloa 574 795 4.4 1.5 2.2Sonora 530 968 4.1 1.4 2.1Tabasco 412 265 4.6 1.8 2.5Tamaulipas 678 041 4.0 1.5 2.1Tlaxcala 193 374 5.0 1.8 2.5Veracruz-Llave 1 605 772 4.3 1.7 2.4Yucatán 372 086 4.4 1.7 2.5

Zacatecas 297 915 4.5 1.5 2.1

1/ Corresponde al total de viviendas particulares publicado en los tabulados de la muestra censal.2/ Sin contar la cocina exclusiva como un cuarto más de la vivienda.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

261

PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA EN LOCALIDADES RURALES Y URBANAS 1/

INDICADOR 1950 1960 1970 1990 1995 1997

Localidades:

Urbanas N.D. 5.2 5.8 5.4 5.2 4.9

Rurales N.D. 5.4 5.9 4.9 4.5 4.4

N.D. Información no disponible.1/ Se consideran localidades rurales las menores de 2 500 habitantes y urbanas las de 2 500 habitantes y más.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1997. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabulados complementarios. México, 1998. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

TAMAÑO Y ESPACIOS DE LAS VIVIENDAS

INDICADOR 1960 1970 1990 1995 2000

Porcentaje de viviendas:

Con un cuarto1/ 55.7 40.1 27.1 23.0 23.4

Con dos cuartos1/ 24.4 28.9 26.7 24.3 24.6

Con tres cuartos1/ 9.2 13.8 20.3 23.0 23.1

Con cuatro y más cuartos1/ 10.7 17.2 25.9 29.7 28.9

Con un dormitorio N.D. N.D. 41.0 35.2 36.2

Con dos dormitorios N.D. N.D. 34.8 37.1 37.4

Con tres dormitorios N.D. N.D. 17.9 20.7 19.9

Con cuatro y más dormitorios N.D. N.D. 6.3 7.0 6.5

Con cocina exclusiva N.D. 73.7 80.3 82.2 82.1

Con cocina-dormitorio N.D. N.D. 11.2 10.3 10.0

Sin cocina N.D. N.D. 8.5 7.5 7.9

N.D. Información no disponible.1/ Sin contar la cocina exclusiva como un cuarto más de la vivienda.

Fuentes: 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1997. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . Tabulados complementarios . México, 1998. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

262

PORCENTAJE DE CUARTOS EN LAS VIVIENDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

1990 1995 2000

ENTIDAD FEDERATIVA 1 CUARTO 2 CUARTOS 1 CUARTO 2 CUARTOS 1 CUARTO 2 CUARTOS

Nacional 27.1 26.7 23.0 24.3 23.4 24.6

Aguascalientes 14.1 24.2 9.1 18.2 10.0 21.2Baja California 20.5 23.0 22.4 24.1 17.9 22.9Baja California Sur 22.6 25.2 20.6 23.5 23.2 25.4

Campeche 40.6 30.1 33.5 29.7 35.3 28.6Coahuila de Zaragoza 18.5 24.6 14.3 20.8 14.2 20.7Colima 31.6 31.6 21.0 26.0 23.2 30.9Chiapas 48.3 28.2 42.5 28.6 43.5 28.6

Chihuahua 22.4 23.3 18.2 20.1 19.0 21.4Distrito Federal 19.2 22.9 16.1 21.3 16.7 19.9Durango 18.0 26.8 15.4 23.1 14.2 24.2Guanajuato 20.8 30.3 18.1 26.9 16.2 28.1Guerrero 50.6 28.7 43.3 30.0 44.9 29.6

Hidalgo 31.3 30.1 27.9 29.5 26.3 27.7Jalisco 15.1 28.7 11.1 23.6 12.4 26.0México 24.1 25.5 23.9 23.0 22.4 22.6Michoacán de Ocampo 25.7 33.0 19.0 30.0 20.8 30.6

Morelos 29.5 27.9 25.5 24.5 26.5 26.3Nayarit 28.7 32.5 23.1 30.2 23.3 29.5Nuevo León 17.1 21.1 13.0 15.1 13.3 18.3Oaxaca 47.9 29.0 37.5 31.1 42.0 28.3Puebla 33.2 28.1 29.6 28.2 29.3 26.0

Querétaro de Arteaga 22.7 27.8 18.7 23.5 18.7 25.5Quintana Roo 46.3 26.1 35.8 27.0 42.1 24.3San Luis Potosí 24.6 28.6 17.5 24.4 18.9 25.6Sinaloa 22.6 27.1 20.7 24.7 19.6 25.1

Sonora 20.4 24.0 18.1 21.5 18.9 22.5Tabasco 28.8 29.7 24.9 22.1 24.5 26.5Tamaulipas 29.9 24.6 25.4 24.6 26.5 23.4Tlaxcala 27.3 31.7 23.2 28.6 22.0 28.2

Veracruz-Llave 37.9 26.2 30.9 22.2 32.9 23.9Yucatán 33.6 29.5 30.8 25.3 28.9 28.0Zacatecas 18.7 28.6 15.5 27.4 16.1 27.3

1/ Sin contar la cocina exclusiva como un cuarto más de la vivienda.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. Base de datos. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

263

DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS EN LAS VIVIENDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

2000

ENTIDAD FEDERATIVA PORCENTAJE DE VIVIENDAS

CON COCINA EXCLUSIVA

CON COCINA DORMITORIO

SIN COCINA

Nacional 82.1 10.0 7.9

Aguascalientes 90.2 5.8 4.0

Baja California 86.3 9.7 4.0Baja California Sur 77.0 11.3 11.7Campeche 68.2 14.0 17.8Coahuila de Zaragoza 88.7 8.2 3.1

Colima 82.3 7.5 10.2Chiapas 73.7 10.2 16.1Chihuahua 85.1 12.1 2.8Distrito Federal 88.2 7.5 4.3

Durango 89.7 6.9 3.4Guanajuato 83.7 8.2 8.1Guerrero 68.0 11.4 20.6Hidalgo 82.7 10.1 7.2

Jalisco 89.4 5.6 5.0México 83.7 10.3 6.0Michoacán de Ocampo 83.7 7.2 9.1Morelos 77.7 11.1 11.2

Nayarit 82.9 9.8 7.3Nuevo León 89.2 8.2 2.6Oaxaca 75.2 12.5 12.3Puebla 79.2 12.3 8.5

Querétaro de Arteaga 85.7 8.4 5.9Quintana Roo 64.2 20.5 15.3San Luis Potosí 86.2 7.7 6.1Sinaloa 82.1 9.5 8.4Sonora 84.5 10.0 5.5

Tabasco 72.1 9.3 18.6Tamaulipas 80.5 13.3 6.2Tlaxcala 81.5 9.4 9.1Veracruz-Llave 74.0 15.5 10.5

Yucatán 70.7 12.9 16.4Zacatecas 88.3 7.3 4.4

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

264

TENENCIA DE LA VIVIENDA

INDICADOR 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Porcentaje de:

Viviendas propias 64.1 54.1 66.0 78.4 80.2 78.1

Viviendas no propias1/ 35.9 45.9 34.0 21.6 19.8 21.9

1/ En 1950, 1960 y 1970 se captó solamente la vivienda propia y la diferencia se consideró no propia. En 1990 y 1995 se agruparon viviendas rentadas, prestadas o en otra situación.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabulados complementarios. México, 1998. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

USO DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR

INDICADOR 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Porcentaje de viviendas que usan:

Gas para cocinar N.D. 17.5 56.0 77.6 81.3 81.9

Leña , carbón u otro combustible para cocinar 1/ N.D. 82.5 44.0 22.4 18.7 18.1

N.D. Información no disponible.1/ Otro combustible puede ser: petróleo o electricidad.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabulados complementarios, México, 1998. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

265

CALIDAD DE MATERIALES EN LAS VIVIENDAS

INDICADOR 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Porcentaje de viviendas con:

Materiales durables en los techos 1/ N.D. N.D. 34.2 51.7 59.8 63.7

Materiales durables en los muros 2/ 13.7 27.8 44.1 69.9 75.7 78.9

Recubrimiento en los pisos 3/ N.D. N.D. 58.9 80.4 84.5 86.6

N.D. Información no disponible.1/ Se consideran materiales durables en los techos: losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería.2/ Se consideran materiales durables en los muros: tabique, ladrillo, block, piedra, cantera o cemento.3/ El recubrimiento en los pisos puede ser: firme o cemento, mosaico, madera u otro.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabulados complementarios. México, 1998. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

266

CALIDAD DE MATERIALES EN LAS VIVIENDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

2000

PORCENTAJE DE VIVIENDAS

ENTIDAD FEDERATIVAVIVIENDAS 1/ CON RECUBRIMIENTO

EN LOS PISOS2/ CON MATERIALES

DURABLES EN TECHOS3/CON MATERIALES

DURABLES EN MUROS4/

Nacional 21 858 085 86.6 63.7 78.9

Aguascalientes 198 682 96.3 94.0 87.3Baja California 601 694 95.5 33.9 67.3Baja California Sur 104 808 89.5 60.5 82.7Campeche 158 300 87.2 44.1 69.6

Coahuila de Zaragoza 542 615 95.5 76.8 78.6Colima 133 324 88.9 60.1 89.7Chiapas 801 330 61.1 22.7 51.2Chihuahua 756 780 93.5 50.3 68.0

Distrito Federal 2 124 632 98.8 87.1 98.0Durango 324 062 88.2 70.1 54.3Guanajuato 921 501 90.0 70.8 88.4Guerrero 654 017 63.3 35.5 49.9

Hidalgo 493 644 81.5 61.2 81.6Jalisco 1 392 956 93.1 84.6 87.1México 2 864 077 93.4 74.6 90.5Michoacán de Ocampo 852 787 81.5 54.4 68.1

Morelos 364 972 86.0 65.6 82.6Nayarit 218 904 86.7 64.7 83.7Nuevo León 886 953 96.6 85.3 93.6Oaxaca 737 937 60.3 32.2 51.6

Puebla 1 057 662 78.1 61.3 78.0Querétaro de Arteaga 295 750 90.5 70.8 93.1Quintana Roo 211 566 89.5 64.5 73.9San Luis Potosí 493 916 78.3 66.5 68.6

Sinaloa 574 795 86.2 84.2 89.4Sonora 530 968 88.2 59.0 79.7Tabasco 412 265 86.7 28.8 77.4Tamaulipas 678 041 91.0 64.2 75.2

Tlaxcala 193 374 91.4 78.1 81.4Veracruz-Llave 1 605 772 73.8 38.8 69.8Yucatán 372 086 94.0 67.1 84.4Zacatecas 297 915 90.1 75.9 52.4

1/ Es el total de viviendas particulares publicado en los tabulados de la muestra censal.2/ El recubrimiento en los pisos puede ser: firme o cemento, mosaico, madera u otro.3/ Se consideran materiales durables en los techos: losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería.4/ Se consideran materiales durables en los muros: tabique, ladrillo, block, piedra, cantera o cemento.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

267

CALIDAD DE MATERIALES EN LOCALIDADES RURALES Y URBANAS 1/

1995

INDICADOR RURAL URBANO

Porcentaje de viviendas con:

Materiales durables en muros 2/ 52.6 89.2

Materiales durables en techos 3/ 34.0 75.0

Recubrimiento en los pisos 4/ 68.4 94.1

1/ Se consideran localidades rurales las menores de 15 000 habitantes y urbanas las de 15 000 habitantes y más.

2/ Se consideran materiales durables en los muros: tabique, ladrillo, block, piedra, cantera o cemento.3/ Se consideran materiales durables en los techos: losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería.4/ El recubrimiento en los pisos puede ser: firme o cemento, mosaico, madera u otro.

Fuente: 2000: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1998. Base de datos.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LAS VIVIENDAS

INDICADOR 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Porcentaje de viviendas con:

Agua entubada 1/17.1 23.5 61.0 80.0 85.7 87.5

Drenaje 2/N.D. 28.9 41.5 64.8 74.9 78.1

Energía eléctrica N.D. N.D. 58.9 87.5 93.3 95.1

Excusado 3/N.D. 20.9 31.8 75.3 82.9 86.2

N.D. Información no disponible.

1/ Incluye las viviendas que cuentan con agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y de llave pública o hidrante.2/ Incluye las viviendas con drenaje conectado a red, fosa séptica, a la calle, al suelo, etc. En 1960 se consideraron las viviendas que disponen de drenaje, pero sin especificar el tipo.3/ Hasta 1980, la información se refiere a la existencia de un cuarto de baño, a diferencia de 1990, 1995 y 1997, en que da cuenta de la existencia de una instalación sanitaria.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960 . México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabulados complementarios. México, 1998. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

268

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LAS VIVIENDAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PORCENTAJE DE VIVIENDAS

ENTIDAD FEDERATIVA CON AGUA ENTUBADA 1/ CON DRENAJE 2/ CON ENERGÍA ELÉCTRICA

1990 2000 1990 2000 1990 2000

Nacional 80.0 87.5 64.8 78.1 87.5 95.1

Aguascalientes 95.9 98.0 87.0 95.2 95.1 98.1Baja California 81.2 91.7 67.8 83.5 89.5 96.8Baja California Sur 89.4 90.5 66.7 81.6 88.5 95.1

Campeche 71.3 85.1 48.2 65.4 85.3 92.3Coahuila de Zaragoza 92.1 95.4 69.1 83.7 94.5 98.2Colima 93.2 96.2 83.3 94.1 93.9 97.6Chiapas 59.0 70.0 42.5 62.4 66.9 87.2Chihuahua 88.2 92.4 67.6 85.6 87.1 93.9

Distrito Federal 96.9 98.4 94.6 98.5 99.3 99.8Durango 85.7 92.8 55.5 71.9 87.0 94.0Guanajuato 83.5 92.1 60.0 76.2 87.6 96.0Guerrero 57.8 66.5 38.7 52.3 78.4 88.5

Hidalgo 70.7 82.8 44.7 65.6 77.3 90.8Jalisco 87.1 92.1 82.2 91.7 92.5 97.7México 85.7 92.4 75.0 85.9 93.8 98.3Michoacán de Ocampo 79.7 88.0 58.7 74.4 87.2 95.1

Morelos 88.9 89.2 70.2 84.3 95.9 98.2Nayarit 84.0 89.9 61.4 77.9 91.5 95.8Nuevo León 93.2 95.6 81.6 91.3 96.2 98.7Oaxaca 58.6 71.3 30.8 45.5 76.1 87.1

Puebla 71.9 82.1 49.4 65.0 84.5 95.0Querétaro de Arteaga 84.2 90.4 58.5 74.0 85.0 93.2Quintana Roo 89.4 93.8 59.1 85.2 84.5 95.9San Luis Potosí 67.5 78.8 49.9 62.7 73.0 88.3Sinaloa 80.8 90.7 56.1 73.9 90.9 97.1

Sonora 91.1 93.7 66.8 79.1 90.3 96.1Tabasco 59.2 71.7 64.5 86.1 85.2 94.0Tamaulipas 81.9 93.2 60.5 74.2 84.4 94.3Tlaxcala 90.8 95.0 58.8 82.7 93.8 97.4

Veracruz-Llave 60.4 70.3 54.1 68.5 74.4 89.4Yucatán 72.0 91.2 47.4 58.1 90.4 95.3Zacatecas 75.9 86.7 48.2 69.2 87.0 94.6

1/ Incluye las viviendas que cuentan con agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y de llave pública o hidrante.2/ Incluye las viviendas con drenaje conectado a red, fosa séptica, a la calle, al suelo, etc.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

269

VIVIENDAS QUE DISPONEN DE EXCUSADO POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 2000

ABSOLUTO % ABSOLUTO1/ %

Nacional 11 998 430 75.3 18 713 000 86.2

Aguascalientes 109 900 84.9 186 000 94.6

Baja California 333 431 92.5 565 000 94.5Baja California Sur 60 943 91.0 98 000 94.0Campeche 78 726 73.4 132 000 83.5Coahuila de Zaragoza 350 970 87.0 509 000 94.2

Colima 78 338 88.7 127 000 95.3Chiapas 317 732 53.8 613 000 77.2Chihuahua 437 016 82.9 684 000 91.1Distrito Federal 1 637 554 92.1 1 936 000 91.7Durango 168 128 64.4 269 000 83.7

Guanajuato 432 876 63.5 738 000 81.1Guerrero 234 150 47.1 411 000 63.4Hidalgo 191 262 53.0 386 000 78.6Jalisco 875 296 85.5 1 283 000 92.6

México 1 457 076 78.1 2 405 000 84.6Michoacán de Ocampo 470 836 71.6 729 000 86.0Morelos 184 710 75.7 315 000 87.0Nayarit 131 018 78.1 189 000 86.8

Nuevo León 602 238 94.1 846 000 96.0Oaxaca 292 709 50.1 574 000 78.4Puebla 462 469 60.2 882 000 84.2Querétaro de Arteaga 118 693 61.9 233 000 79.9Quintana Roo 79 782 78.2 182 000 86.6

San Luis Potosí 275 297 72.9 424 000 86.9Sinaloa 329 678 78.6 497 000 86.9Sonora 339 559 90.0 494 000 93.5Tabasco 228 648 80.7 357 000 86.9

Tamaulipas 442 096 90.9 626 000 93.0Tlaxcala 82 717 60.6 166 000 86.6Veracruz-Llave 882 448 70.2 1 348 000 84.5Yucatán 186 646 68.5 284 000 76.6Zacatecas 125 488 52.8 225 000 76.0

1/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

270

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LOCALIDADES RURALES Y URBANAS 1/

1997

INDICADOR RURAL URBANO

Porcentaje de viviendas con:

Agua entubada 75.0 95.8

Drenaje 51.1 94.0

Energía eléctrica 87.6 98.5

Excusado 68.7 91.5

Nota: Los porcentajes de viviendas con drenaje y energía eléctrica se estimaron a partir de los porcentajes publicados. 1/ Se consideran localidades rurales las menores de 15 000 habitantes y urbanas las de 15 000 habitantes y más.

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

271

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS OCUPANTES SEGÚN LA CALIDAD EN LA DOTACIÓN DE SERVICIOS POR ENTIDAD

FEDERATIVA

1995

ENTIDAD FEDERATIVA BUENA REGULAR MALA

Nacional 48.7 22.7 28.6

Aguascalientes 80.8 12.8 6.4Baja California 64.9 13.6 21.5Baja California Sur 58.7 17.3 24.0

Campeche 31.9 26.2 41.9Coahuila de Zaragoza 66.8 12.9 20.3Colima 61.2 31.6 7.2Chiapas 21.1 27.4 51.5

Chihuahua 68.5 13.2 18.3Distrito Federal 74.6 22.3 3.1Durango 47.7 18.7 33.6Guanajuato 54.6 18.2 27.2

Guerrero 19.9 22.8 57.3Hidalgo 28.9 25.4 45.7Jalisco 76.9 13.4 9.7México 45.5 35.3 19.2

Michoacán de Ocampo 43.7 23.3 33.0Morelos 33.7 43.7 22.6Nayarit 43.8 31.4 24.8Nuevo León 80.8 9.1 10.1

Oaxaca 15.5 23.8 60.7Puebla 28.8 25.4 45.8Querétaro de Arteaga 50.8 18.4 30.8Quintana Roo 37.9 35.4 26.7

San Luis Potosí 42.0 12.0 46.0Sinaloa 48.4 18.6 33.0Sonora 62.7 12.9 24.4Tabasco 39.8 37.5 22.7

Tamaulipas 51.9 15.6 32.5Tlaxcala 30.8 44.1 25.1Veracruz-Llave 28.4 26.2 45.4Yucatán 41.8 10.1 48.1

Zacatecas 42.9 20.0 37.1

Nota: Se consideran viviendas con buena calidad en la disponibilidad de servicios básicos, las que tienen de agua entubada dentro de la vivienda, drenaje conectado a la calle o fosa séptica y electricidad; de regular calidad las que cuentan con dos de estos servicios; y de mala calidad las que disponen de uno o ninguno de dichos servicios.

Fuente: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

272

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS ACCIONES PÚBLICAS PARA VIVIENDA POR TIPO DE PROGRAMA

INDICADOR 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Total de acciones 325 029 433 661 409 694 429 868 557 143 505 830

Porcentaje de:

Viviendas terminadas 38.4 36.7 28.2 48.0 42.3 51.8

Viviendas progresivas 8.8 3.4 4.4 3.3 23.6 6.4

Lotes con servicios 6.8 10.9 4.1 2.7 1.5 3.5Otras líneas 1/

46.0 49.0 63.3 46.0 32.6 38.3

INDICADOR 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2/

Total de acciones 432 863 524 205 499 937 396 615 293 811 312 968

Porcentaje de:

Viviendas terminadas 40.0 12.5 16.1 19.4 39.6 22.3

Viviendas progresivas 8.0 2.5 2.7 3.8 8.8 11.2

Lotes con servicios 4.2 0.5 2.9 4.6 0.4 0.0

Otras líneas 1/ 47.8 84.5 78.3 72.2 51.2 66.5

1/ Incluye mejoramiento, urbanización para uso habitacional, producción de insumos, adquisición de vivienda nueva o usada a terceros, construcción en terreno propio, pago de pasivos y cofinanciamiento.2/ Para el año 2000 son cifras programadas publicadas en el Sexto Informe de Gobierno del año 2000.

Fuentes: 1989-1999: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Quinto Informe de Gobierno. Anexo estadístico. México, 1999. 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno . Anexo estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

273

ACCIONES EN VIVIENDA TERMINADA

INDICADOR 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Acciones en vivienda terminada 1/171 235 142 317 173 453 165 570 124 891 158 872

Porcentaje de vivienda nueva terminada / vivienda existente 2/ 1.2 1.0 1.1 1.0 0.8 1.0

Vivienda nueva terminada por cada mil hogares 2/11.2 9.2 11.1 10.5 7.8 9.6

INDICADOR 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Acciones en vivienda terminada 1/115 543 206 423 235 911 261 925 173 178 65 784

Porcentaje de vivienda nueva terminada / vivienda existente 2/ 0.7 1.2 1.3 1.4 0.9 0.3

Vivienda nueva terminada por cada mil hogares 2/6.7 11.6 12.6 13.3 8.7 3.2

INDICADOR 1997 1998 1999 2000

Acciones en vivienda terminada 1/80 743 77 082 116 247 69 938

Porcentaje de vivienda nueva terminada / vivienda existente 2/ 0.4 0.4 0.5 0.3

Vivienda nueva terminada por cada mil hogares 2/3.8 3.5 5.1 3.4

1/ Viviendas terminadas financiadas por organismos de vivienda del sector público. De 1985 a 1988, se tomó la información sobre créditos del Anuario Estadístico 1997. De 1989 a 1999, se tomó del Quinto Informe de Gobierno 1999; mientras que el dato del año 2000 es la cifra programada que aparece en el Sexto Informe de Gobierno del año 2000.2/ El número de viviendas y hogares se llevó al primero de diciembre de cada año, para que coincidiera con las cifras de créditos ejercidos durante el periodo, y se proyectó para los años intermedios.

Fuentes: 1985-1988: INEGI. Anuario Estadístico, 1997. México, 1998. 1989-1999: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Quinto Informe de Gobierno . Anexo estadístico. México, 1999. 2000: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto Informe de Gobierno . Anexo estadístico. México, 2000. 1989: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1989 . México, 1990. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997 . México, 1999. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

274

14. SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO

La seguridad pública constituye un derecho de todo individuo yuna función de servicio que proporciona el estado.

No obstante, diversos factores inciden en el cabal cumplimientode la seguridad pública, entre ellos destacan el desconocimientopor ignorancia u omisión deliberada de las normas para laconvivencia en sociedad en que incurren personas de diferentesedades, sexo, escolaridad y estrato social; el desempleo y lasescasas oportunidades de contar con remuneracionesadecuadas además de las discrepancias entre las aspiracionessociales a bienes y satisfactores y las condiciones materiales(reales) de las personas. De ahí que en la actualidad lainseguridad se haya convertido en una gran preocupación de lasociedad mexicana por el temor de la población a recibiragresiones a su integridad física y económica.

La medición de los actos de agresión y de alteración al ordenpúblico enfrenta una serie de dificultades entre las que destacanel hecho de que no se levantan demandas por todos los delitosque se cometen, y por lo tanto sólo es posible integrar estadísticasa partir de los registros en los juzgados.

En este capítulo se presentan algunos indicadores sobre elnúmero y características de los delincuentes, de los menoresinfractores y de los suicidios.

De 1980 a 1999, el número de presuntos delincuentes ydelincuentes sentenciados aumentó en más del doble; en el casode las mujeres presuntas delincuentes la cifra se triplicó, ya quepasó de poco más de 6 mil a más de 19 mil en el mismo periodo,mientras que las delincuentes sentenciadas pasaron de más de5 mil a poco más de 13 mil. Las entidades con el mayor númerode presuntos delincuentes son Distrito Federal, estado deMéxico y Veracruz. Respecto a los delincuentes sentenciadoslos valores más altos se registran en Distrito Federal, BajaCalifornia y estado de México.

En 1999, la tasa de presuntos delincuentes presentó los valoresmás elevados en Baja California, Sonora y Baja California Sur.En lo que corresponde a los delincuentes sentenciados, la tasamás alta fue en Baja California. En cambio las tasas dedelincuencia más bajas se registran en Hidalgo, estado de

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

México y Puebla en presuntos delincuentes y en Hidalgo, estadode México y Guerrero en delincuentes sentenciados.

Cifras preliminares a mayo de 2000 sobre los menoresinfractores, contabilizan casi 2 213 averiguaciones previas y 826menores sujetos a procedimiento. Las cifras señalan que másde 10 mil adolescentes y casi 4 mil padres de familia recibenatención para prevenir conductas infractoras.

La información relativa a intentos de suicidio y suicidios, indicaque para 1999 poco más de la mitad de la población que intentósuicidarse eran mujeres, en cambio, 85 por ciento de lossuicidios ocurridos fueron de hombres.

La entidad federativa en la que sucede la mayor parte de losintentos de suicidios es Yucatán, y en Jalisco se presenta el mayornúmero de suicidios. En contraste los suicidios ocurren conmenor frecuencia en los estados de Tlaxcala y Baja CaliforniaSur.

La principal causa de intentos de suicidio y suicidios es eldisgusto familiar, seguido por la causa amorosa. El medio másutilizado en los intentos de suicidio es la intoxicación y parasuicidarse el estrangulamiento; la casa habitación es el sitio máscomún en ambos casos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS POR SEXO

INDICADOR 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Presuntos delincuentes:1/

76 130 115 508 144 478 144 288 151 053 164 359 165 683 179 808 181 638 173 218 181 277 185 300

Hombres 69 770 104 849 131 116 130 853 136 877 149 398 150 310 162 874 164 822 156 967 164 044 166 004

Mujeres 6 360 10 659 13 362 13 435 14 176 14 961 15 373 16 934 16 816 16 251 17 233 19 296

Delincuentes sentenciados:2/ 64 008 83 118 120 146 129 680 125 145 131 394 142 152 144 192 150 309 136 538 139 751 142 883

Hombres 58 647 75 133 109 158 117 632 113 478 119 736 129 598 131 425 137 414 124 206 127 772 129 731

Mujeres 5 361 7 985 10 988 12 048 11 667 11 658 12 554 12 767 12 895 12 332 11 979 13 152

Excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia y el sexo.

1/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.

2/ Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.

Fuentes: 1980, 1985: INEGI. Cuaderno de Estadísticas de Seguridad y Orden Público, No. 1. México, 1994. 1990, 1991, 1992, 1993: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 2. México, 1994. 1994: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 3. México, 1995. 1995: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 4. México, 1997. 1996: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 5. México, 1998. 1997: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 6. México, 1998. 1998: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 7. México, 2000. 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8. México, 2000.

INDICADOR 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Presuntos delincuentes:2/

1.1 1.5 1.8 1.7 1.7 1.9 1.8 2.0 1.9 1.8 1.9 1.9

Hombres 2.0 2.7 3.3 3.1 3.2 3.4 3.4 3.6 3.6 3.3 3.4 3.4

Mujeres 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4

Delincuentes sentenciados:3/ 0.9 1.1 1.5 1.5 1.4 1.5 1.6 1.6 1.6 1.4 1.4 1.5

Hombres 1.7 1.9 2.7 2.8 2.6 2.7 2.9 2.9 3.0 2.6 2.7 2.7

Mujeres 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.3

1/ Delincuentes por 1 000 habitantes.

2/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.3/ Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.

Fuentes: 1980, 1985: INEGI. Cuaderno de Estadísticas de Seguridad y Orden Público, No. 1. México, 1994. 1990, 1991, 1992, 1993: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 2. México, 1994. 1994: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 3. México, 1995. 1995: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 4. México, 1997. 1996: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 5. México, 1998. 1997: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 6. México, 1998. 1998: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 7. México, 2000. 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8. México, 2000. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1991-1994, 1996, 1997: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996. México, 1996. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996.

TASAS DE DELINCUENCIA POR SEXO1/

277

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

278

PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOSPOR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

1999

ENTIDAD FEDERATIVA PRESUNTOS DELINCUENTES1/ DELINCUENTES SENTENCIADOS2/

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional3/ 185 300 166 004 19 296 142 883 129 731 13 152

Aguascalientes 2 110 1 765 345 1 665 1 422 243

Baja California 10 599 9 989 610 9 507 9 033 474Baja California Sur 1 547 1 423 124 1 121 1 039 82Campeche 1 426 1 295 131 1 154 1 034 120

Coahuila de Zaragoza 6 722 5 994 728 3 315 3 107 208Colima 2 009 1 836 173 1 512 1 410 102

Chiapas 6 113 5 441 672 4 853 4 389 464Chihuahua 8 508 7 821 687 6 821 6 361 460Distrito Federal 20 586 17 706 2 880 16 252 14 158 2 094

Durango 2 593 2 378 215 1 940 1 812 128Guanajuato 5 487 4 995 492 4 825 4 432 393

Guerrero 3 925 3 529 396 2 432 2 228 204Hidalgo 1 845 1 646 199 1 378 1 231 147Jalisco 9 199 8 418 781 7 006 6 507 499

México 12 890 11 253 1 637 9 095 8 141 954Michoacán de Ocampo 9 566 8 572 994 7 921 7 130 791

Morelos 2 614 2 363 251 2 130 1 913 217Nayarit 2 930 2 722 208 2 585 2 471 114Nuevo León 5 273 4 912 361 3 660 3 476 184

Oaxaca 5 972 5 145 827 4 154 3 660 494Puebla 4 871 4 304 567 4 494 3 954 540

Querétaro de Arteaga 3 218 2 784 434 2 633 2 289 344Quintana Roo 1 877 1 749 128 839 785 54San Luis Potosí 4 476 4 044 432 2 948 2 690 258

Sinaloa 6 657 6 221 436 5 251 4 986 265Sonora 9 166 8 585 581 7 425 6 957 468

Tabasco 4 525 4 059 466 3 394 3 111 283Tamaulipas 8 814 7 680 1 134 8 911 7 711 1 200Tlaxcala 1 744 1 475 269 1 009 857 152

Veracruz-Llave 12 628 10 888 1 740 8 092 7 179 913Yucatán 3 219 3 045 174 2 737 2 625 112Zacatecas 2 169 1 945 224 1 804 1 614 190

Otros paises4/ 22 22 0 20 19 1

1/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.2/ Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.3/ El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia (377) y el sexo ( 7 ).4/ Incluye a Estados Unidos de América, Países latinoamericanos y Otros países.

Fuente: 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

279

TASA DE DELINCUENCIA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO1 /

1999

ENTIDAD FEDERATIVA PRESUNTOS DELINCUENTES2/ DELINCUENTES SENTENCIADOS3/

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 1.9 3.4 0.4 1.5 2.7 0.3

Aguascalientes 2.2 3.7 0.7 1.7 3.0 0.5Baja California 4.5 8.5 0.5 4.1 7.7 0.4

Baja California Sur 3.9 7.0 0.6 2.8 5.1 0.4Campeche 2.0 3.7 0.4 1.7 2.9 0.3Coahuila de Zaragoza 2.9 5.1 0.6 1.4 2.6 0.2

Colima 3.8 6.9 0.6 2.8 5.3 0.4Chiapas 1.5 2.7 0.3 1.2 2.2 0.2

Chihuahua 2.8 5.2 0.5 2.3 4.2 0.3Distrito Federal 2.3 4.2 0.6 1.9 3.3 0.5Durango 1.7 3.2 0.3 1.3 2.4 0.2

Guanajuato 1.1 2.1 0.2 1.0 1.9 0.2Guerrero 1.3 2.3 0.3 0.8 1.4 0.1

Hidalgo 0.8 1.4 0.2 0.6 1.1 0.1Jalisco 1.4 2.7 0.2 1.1 2.1 0.2México 1.0 1.8 0.3 0.7 1.3 0.1

Michoacán de Ocampo 2.3 4.2 0.5 1.9 3.5 0.4Morelos 1.7 3.1 0.3 1.4 2.5 0.3

Nayarit 3.1 5.7 0.4 2.7 5.2 0.2Nuevo León 1.4 2.6 0.2 1.0 1.8 0.1Oaxaca 1.7 2.9 0.5 1.2 2.1 0.3

Puebla 1.0 1.7 0.2 0.9 1.6 0.2Querétaro de Arteaga 2.3 4.1 0.6 1.9 3.3 0.5

Quintana Roo 2.4 4.3 0.3 1.1 1.9 0.1San Luis Potosí 1.9 3.4 0.4 1.2 2.3 0.2Sinaloa 2.7 5.0 0.4 2.1 4.0 0.2

Sonora 4.1 7.7 0.5 3.4 6.2 0.4Tabasco 2.4 4.3 0.5 1.8 3.3 0.3

Tamaulipas 3.3 5.7 0.8 3.3 5.7 0.9Tlaxcala 1.8 3.1 0.6 1.0 1.8 0.3Veracruz-Llave 1.8 3.1 0.5 1.1 2.1 0.3

Yucatán 1.9 3.7 0.2 1.7 3.2 0.1Zacatecas 1.5 2.8 0.3 1.3 2.3 0.3

1/ Delincuentes por 1 000 habitantes.2/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.

3/ Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.

Fuentes: 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8 . México, 2000. 1999: CONAPO. Proyecciones de la población de México, 1995-2020. México, 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

280

PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS POR TIPO DE DELITOParte A

1990 1991 1992

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje de presuntos

delincuentes1/ detenidos por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Robo 22.0 22.4 17.5 22.0 22.5 17.4 22.3 23.0 16.1

Lesiones 21.0 20.4 26.2 21.8 21.2 27.2 21.1 20.4 27.7 Armas prohibidas3/

4.5 4.9 1.1 5.3 5.7 1.5 4.9 5.3 1.0

Daños4/6.4 6.6 5.7 6.9 7.0 6.1 7.5 7.6 6.2

Contra la salud5/7.2 7.3 5.8 5.3 5.4 3.8 5.8 6.0 4.4

Otros delitos 38.9 38.4 43.7 38.7 38.2 44.0 38.4 37.7 44.6

Porcentaje de delincuentessentenciados2/ detenidos por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Robo 23.1 23.8 16.0 22.0 22.8 15.2 23.0 23.6 16.9

Lesiones 22.0 21.3 29.1 21.9 21.2 29.2 21.4 20.6 29.3 Armas prohibidas3/ 4.4 4.7 1.1 5.2 5.6 1.4 5.6 6.0 1.3

Contra la salud5/8.3 8.6 5.9 8.9 9.1 6.6 7.1 7.3 5.0

Daños4/4.8 4.9 4.2 4.8 4.8 3.9 5.3 5.4 4.8

Otros delitos 37.4 36.7 43.7 37.2 36.5 43.7 37.6 37.1 42.7

Parte B

1993 1994 1995

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje de presuntos

delincuentes1/ detenidos por: 100.0 100.0 100.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Robo 22.8 23.4 16.8 22.8 23.4 16.7 23.6 24.5 16.0

Lesiones 20.5 19.9 27.1 20.0 19.2 28.1 17.8 16.9 26.2

Armas prohibidas3/ 6.0 6.5 1.2 7.8 8.4 1.6 8.5 9.2 1.6

Daños4/ 6.8 6.9 5.7 6.5 6.6 5.5 5.9 6.0 5.4

Contra la salud5/ 6.0 6.1 4.9 5.5 5.6 5.0 6.1 6.1 5.3

Otros delitos 37.9 37.2 44.4 37.4 36.8 43.1 38.1 37.3 45.5

Porcentaje de delincuentes

sentenciados2/ detenidos por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Robo 23.8 24.5 15.8 23.7 24.4 16.6 24.2 24.9 16.8

Lesiones 21.1 20.2 30.6 21.0 20.1 30.1 19.7 18.6 30.4

Armas prohibidas3/ 6.4 6.9 1.4 8.0 8.6 1.6 9.7 10.4 1.9

Contra la salud5/ 6.8 7.0 5.0 6.0 6.1 5.6 5.8 5.9 5.5

Daños4/ 5.6 5.7 4.2 5.6 5.6 5.5 5.6 5.6 4.9

Otros delitos 36.3 35.7 43.0 35.7 35.2 40.6 35.0 34.6 40.5

1/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.2/ Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.3/ Se refiere a delitos por portación, fabricación y acopio de armas prohibidas, disparo de arma e incluye a la ley federal de armas de fuego.4/ Se refiere a delitos por daños en propiedad ajena y a daños en las cosas.5/ Se refiere a delitos en materia de enervantes, estupefacientes y psicotrópicos, y en materia de narcóticos.

Fuentes: 1990-1993: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 2. México, 1994. 1994: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 3. México, 1995. 1995: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 4. México, 1997.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

281

PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS POR TIPO DE DELITO

Parte C

1996

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje de presuntosdelincuentes

1/ detenidos por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Robo 30.8 31.9 20.7 31.6 32.7 21.3

Lesiones 17.4 16.5 25.1 17.0 16.1 25.6 Armas prohibidas

3/8.1 8.8 1.2 8.7 9.4 1.7

Daños4/

6.7 6.7 6.2 6.5 6.5 5.9 Contra la salud5/

7.0 7.1 6.9 6.2 6.3 5.9

Otros delitos 30.0 29.0 39.9 30.0 29.0 39.6

Porcentaje de delincuentessentenciados2/ detenidos por: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Robo 32.7 33.8 21.0 33.3 34.4 21.5

Lesiones 18.6 17.5 30.0 17.9 16.9 28.4 Armas prohibidas 3/

9.4 10.1 1.5 9.5 10.3 1.6 Contra la salud

5/6.3 6.4 6.1 6.0 6.0 6.3

Daños4/

5.8 5.9 5.3 5.7 5.7 5.7

Otros delitos 27.2 26.3 36.1 27.6 26.7 36.5

1/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.

2/ Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal y común.3/ Se refiere a delitos por portación, fabricación y acopio de armas prohibidas, disparo de arma e incluye a la ley federal de armas de fuego.

4/ Se refiere a delitos por daños en propiedad ajena y a daños en las cosas.

5/ Se refiere a delitos en materia de enervantes, estupefacientes y psicotrópicos, y en materia de narcóticos.

Fuentes: 1996: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 5 . México, 1998. 1997: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 6. México, 1998.

1997

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

282

PRESUNTOS DELINCUENTES DEL FUERO COMÚN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO DE DELITO1/

1999

DAÑO

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL ROBO2/ LESIONES EN LAS HOMICIDIO FRAUDE ARMAS DELITOS3/ OTROS4/

COSAS PROHIBIDAS SEXUALES

Nacional 100.0 36.7 21.4 7.9 4.2 3.3 2.6 4.0 19.9

Aguascalientes 100.0 39.2 19.7 7.8 2.6 5.8 1.1 3.1 20.7Baja California 100.0 48.7 11.2 14.8 2.5 1.1 9.4 3.1 9.2

Baja California Sur 100.0 38.8 16.0 7.6 3.6 5.3 2.1 2.4 24.2Campeche 100.0 32.5 17.8 7.0 4.4 2.7 5.5 4.1 26.0Coahuila de Zaragoza 100.0 41.9 21.5 9.2 2.3 1.8 3.6 2.2 17.5

Colima 100.0 31.5 15.1 12.1 4.4 4.2 0.0 3.3 29.4Chiapas 100.0 32.5 16.5 7.1 5.7 2.7 5.0 4.4 26.1

Chihuahua 100.0 45.1 25.3 5.8 5.9 1.6 0.0 3.9 12.4Distrito Federal 100.0 51.4 15.3 9.3 2.8 2.5 0.4 4.0 14.3Durango 100.0 30.1 21.0 8.0 9.0 8.6 0.6 5.1 17.6

Guanajuato 100.0 37.5 18.2 20.0 4.7 3.0 0.1 3.0 13.5Guerrero 100.0 30.3 15.1 7.2 11.0 3.0 0.3 7.5 25.6

Hidalgo 100.0 30.9 22.8 5.6 5.8 3.8 0.3 6.5 24.3Jalisco 100.0 46.0 16.4 5.8 4.6 4.0 4.7 3.0 15.5México 100.0 31.3 23.5 3.2 4.0 3.3 4.6 5.3 24.8

Michoacán de Ocampo 100.0 30.6 20.5 8.3 5.6 5.1 3.2 2.8 23.9Morelos 100.0 25.0 14.5 4.9 7.2 5.2 5.3 6.4 31.5

Nayarit 100.0 34.1 21.9 6.2 4.9 5.5 2.8 2.7 21.9Nuevo León 100.0 33.3 21.2 12.9 3.2 4.2 5.4 5.7 14.1Oaxaca 100.0 24.5 33.6 6.2 6.7 3.1 0.8 4.0 21.1

Puebla 100.0 26.6 30.1 8.7 4.8 3.3 1.7 5.3 19.5Querétaro de Arteaga 100.0 26.6 27.9 10.5 3.6 3.5 1.1 3.4 23.4

Quintana Roo 100.0 41.7 15.6 5.3 4.2 3.3 1.6 7.7 20.6San Luis Potosí 100.0 22.5 25.5 8.3 4.6 5.2 5.9 4.3 23.7Sinaloa 100.0 57.8 10.6 6.8 5.9 2.8 0.0 2.4 13.7

Sonora 100.0 54.1 14.7 4.3 2.9 2.6 0.7 3.6 17.1Tabasco 100.0 25.8 23.2 6.8 3.6 2.9 4.9 4.1 28.7

Tamaulipas 100.0 26.9 28.3 3.7 2.5 3.8 4.7 1.9 28.2Tlaxcala 100.0 15.6 39.8 7.0 2.1 3.6 0.0 5.7 26.2Veracruz-Llave 100.0 23.6 34.0 7.0 3.7 3.4 0.0 5.1 23.2

Yucatán 100.0 38.1 19.0 10.4 1.0 2.5 3.3 3.5 22.2Zacatecas 100.0 26.0 34.4 11.2 4.2 2.9 1.2 2.3 17.8

No Especificado 100.0 24.9 23.7 5.4 2.2 6.0 2.4 5.1 30.3

1/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero común.2/ Incluye abigeato.3/ Incluye violación, atentados al pudor y abuso sexual.4/ Incluye despojo, allanamiento de morada, incumplimiento con la obligación familiar, amenazas, abuso de confianza, encubrimiento, conducción culpable de vehículo, abuso de autoridad e injurias.

Fuente: 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

283

1999

DAÑO

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL ROBO2/ LESIONES EN LAS HOMICIDIO FRAUDE ARMAS DELITOS3/ OTROS4/

COSAS PROHIBIDAS SEXUALES

Nacional 100.0 41.8 21.1 6.4 5.0 1.8 2.8 4.1 17.0

Aguascalientes 100.0 41.5 18.5 7.6 2.7 4.3 1.4 2.6 21.4Baja California 100.0 49.5 9.1 17.6 2.2 1.0 8.9 3.2 8.5

Baja California Sur 100.0 48.3 13.2 6.5 3.4 5.7 2.6 2.6 17.7Campeche 100.0 24.5 17.5 9.2 6.2 1.0 8.2 5.6 27.8Coahuila de Zaragoza 100.0 58.2 14.5 5.8 4.8 1.0 1.7 3.8 10.2

Colima 100.0 41.6 11.2 9.3 4.3 1.6 0.0 3.9 28.1Chiapas 100.0 35.0 21.7 5.4 6.0 1.1 5.7 4.4 20.7

Chihuahua 100.0 49.6 23.4 4.5 7.5 0.8 0.0 4.1 10.1Distrito Federal 100.0 61.0 9.5 2.8 3.7 1.9 0.6 4.6 15.9Durango 100.0 32.6 23.3 5.6 12.7 5.0 0.3 6.1 14.4

Guanajuato 100.0 41.0 17.1 17.4 5.5 1.5 0.2 3.9 13.4Guerrero 100.0 35.5 15.8 4.1 15.4 1.0 0.2 8.0 20.0

Hidalgo 100.0 36.4 22.6 5.1 9.9 2.2 1.3 5.3 17.2Jalisco 100.0 49.6 16.3 4.9 5.2 3.7 3.8 3.3 13.2México 100.0 37.2 17.9 3.8 5.9 1.5 5.6 5.8 22.3

Michoacán de Ocampo 100.0 34.6 21.1 7.8 6.0 2.9 4.0 2.9 20.7Morelos 100.0 28.8 16.9 4.5 6.8 2.5 5.9 5.8 28.8

Nayarit 100.0 39.7 23.9 2.6 4.4 1.0 4.0 2.6 21.8Nuevo León 100.0 34.9 23.4 8.2 4.4 1.7 8.7 7.2 11.5Oaxaca 100.0 25.3 41.3 5.8 8.1 1.8 0.4 4.2 13.1

Puebla 100.0 23.1 36.2 9.6 4.7 1.3 1.2 5.0 18.9Querétaro de Arteaga 100.0 28.6 27.2 9.3 4.8 2.3 1.3 3.2 23.3

Quintana Roo 100.0 47.2 20.3 2.7 7.3 0.6 0.7 9.5 11.7San Luis Potosí 100.0 24.4 28.7 6.8 5.9 3.8 2.1 4.1 24.2Sinaloa 100.0 67.2 9.7 3.4 5.9 1.3 0.0 2.3 10.2

Sonora 100.0 59.8 14.8 3.4 3.2 1.0 0.9 3.2 13.7Tabasco 100.0 35.8 22.6 5.0 4.1 1.5 6.8 5.7 18.5

Tamaulipas 100.0 26.7 36.0 2.6 2.2 1.4 4.4 1.7 25.0Tlaxcala 100.0 20.6 43.0 6.7 3.3 3.5 0.0 4.9 18.0Veracruz-Llave 100.0 30.2 37.5 4.5 5.3 2.0 0.0 5.0 15.5

Yucatán 100.0 43.4 17.0 9.8 1.8 1.8 3.4 3.6 19.2Zacatecas 100.0 22.6 39.5 13.1 5.0 1.4 0.8 1.1 16.5

No Especificado 100.0 32.4 16.2 6.0 5.4 4.2 1.3 2.4 32.1

1/ Delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero común.2/ Incluye abigeato.3/ Incluye violación, atentados al pudor y abuso sexual.4/ Incluye despojo, allanamiento de morada, encubrimiento, incumplir con la obligación familiar, conducción culpable de vehículo, injurias, ataque a vía y medio de transporte, amenazas, abuso de confianza y otros.

Fuente: 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8 . México, 2000.

DELINCUENTES SENTENCIADOS DEL FUERO COMÚN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO DE DELITO1/

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

284

PRESUNTOS DELINCUENTES DEL FUERO FEDERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO DE DELITO1/

1999EN MATERIA LEY FEDERAL LEY GENERAL LEY DE

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL DE DE ARMAS DE VÍAS DE ROBO2/ OTROS3/

NARCÓTICOS DE FUEGO POBLACIÓN COMUNICACIÓN

Nacional 100.0 40.3 36.5 5.1 3.7 2.1 12.3

Aguascalientes 100.0 37.2 37.2 0.8 2.4 4.0 18.4

Baja California 100.0 48.8 28.1 16.1 0.7 0.7 5.6Baja California Sur 100.0 63.0 17.8 0.0 1.1 0.7 17.4

Campeche 100.0 45.1 23.9 3.5 2.4 2.4 22.7Coahuila de Zaragoza 100.0 38.3 34.4 2.2 12.9 0.9 11.3Colima 100.0 50.5 34.6 0.0 3.4 0.6 10.9

Chiapas 100.0 18.7 36.4 22.8 3.7 3.4 15.0Chihuahua 100.0 56.1 32.0 1.9 1.4 1.1 7.5

Distrito Federal 100.0 35.1 33.8 3.2 1.3 5.0 21.6Durango 100.0 47.8 37.8 1.0 5.8 0.7 6.9Guanajuato 100.0 33.5 56.9 0.2 2.2 2.0 5.2

Guerrero 100.0 41.5 39.7 0.4 5.9 2.2 10.3Hidalgo 100.0 8.1 47.4 0.0 15.6 4.9 24.0

Jalisco 100.0 45.0 46.6 0.1 1.5 1.2 5.6México 100.0 23.4 49.3 1.2 6.7 3.4 16.0Michoacán de Ocampo 100.0 34.6 50.1 0.2 1.6 1.2 12.3

Morelos 100.0 26.8 53.2 0.3 7.5 1.4 10.8Nayarit 100.0 49.2 29.5 0.3 2.6 0.9 17.5

Nuevo León 100.0 33.8 43.6 1.3 4.8 3.1 13.4Oaxaca 100.0 28.4 38.3 9.4 9.4 2.0 12.5

Puebla 100.0 13.1 58.2 1.2 12.1 2.0 13.4Querétaro de Arteaga 100.0 20.3 58.5 0.9 2.0 2.4 15.9Quintana Roo 100.0 56.7 17.8 3.4 8.7 1.6 11.8

San Luis Potosí 100.0 36.2 52.3 1.1 3.3 1.1 6.0Sinaloa 100.0 50.6 37.5 0.2 0.7 1.3 9.7

Sonora 100.0 58.9 21.5 5.5 0.7 0.4 13.0Tabasco 100.0 23.9 23.1 16.8 3.1 7.5 25.6Tamaulipas 100.0 33.5 35.5 12.7 5.1 1.8 11.4

Tlaxcala 100.0 6.0 44.0 0.6 18.5 1.8 29.1Veracruz-Llave 100.0 34.3 25.4 8.0 8.5 5.7 18.1

Yucatán 100.0 29.2 18.2 0.0 10.2 2.6 39.8Zacatecas 100.0 48.1 32.0 2.1 6.2 0.3 11.3Estados Unidos de Norteamérica 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 31.8 68.2

No Especificado 100.0 31.8 22.7 0.0 9.1 2.3 34.1

1/ Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal.2/ Incluye abigeato.3/ Incluye ley de equilibrio ecológico, código fiscal, daño en las cosas,falsificación de documentos, peculado, falsificación de moneda,

ley de juegos y sorteos, fraude, ley de derechos de autor, encubrimiento, asociación delictuosa, ley forestal, hom,icidio, ejercicio indebido del servicio.

Fuente: 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

285

DELINCUENTES SENTENCIADOS DEL FUERO FEDERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO DE DELITO1/

1999

EN MATERIA LEY FEDERAL LEY GENERAL LEY DE LEY GENERAL ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL DE DE ARMAS DE VÍAS DE DE ROBO2/ OTROS3/

NARCÓTICOS DE FUEGO POBLACIÓN COMUNICACIÓN SALUD

Nacional 100.0 33.2 43.9 3.4 4.2 3.1 2.2 10.0

Aguascalientes 100.0 34.6 51.6 0.0 2.8 0.0 1.7 9.3Baja California 100.0 30.8 40.3 13.6 0.5 8.9 1.2 4.7

Baja California Sur 100.0 64.5 23.4 0.0 3.3 0.0 0.4 8.4Campeche 100.0 31.3 28.0 1.4 2.4 0.0 6.6 30.3

Coahuila de Zaragoza 100.0 28.5 36.5 0.3 12.6 10.7 1.0 10.4Colima 100.0 46.2 43.2 0.0 3.4 0.0 0.4 6.8Chiapas 100.0 16.9 41.5 17.2 4.8 4.2 3.5 11.9

Chihuahua 100.0 53.8 36.6 1.2 2.2 0.0 0.9 5.3Distrito Federal 100.0 29.5 47.6 1.0 2.0 0.0 5.0 14.9

Durango 100.0 37.4 43.2 0.8 6.2 7.7 0.5 4.2Guanajuato 100.0 32.7 54.7 0.0 2.1 0.3 3.1 7.1Guerrero 100.0 42.7 41.0 0.4 5.7 0.0 1.1 9.1

Hidalgo 100.0 5.0 50.0 0.0 15.3 1.9 4.2 23.6Jalisco 100.0 42.1 50.3 0.0 1.1 0.1 1.9 4.5

México 100.0 19.1 60.5 0.5 6.4 0.0 2.1 11.4Michoacán de Ocampo 100.0 34.6 50.1 0.0 2.4 0.0 1.5 11.4Morelos 100.0 23.9 55.5 0.2 9.0 0.0 0.6 10.8

Nayarit 100.0 47.4 40.2 0.5 1.8 0.0 0.2 9.9Nuevo León 100.0 31.7 49.7 1.0 5.5 0.3 3.5 8.3

Oaxaca 100.0 27.2 46.3 4.4 9.7 0.0 1.9 10.5Puebla 100.0 9.8 61.1 0.7 11.8 0.0 2.4 14.2Querétaro de Arteaga 100.0 13.6 67.4 0.0 1.7 3.7 3.3 10.3

Quintana Roo 100.0 47.9 27.9 0.6 9.7 0.0 0.6 13.3San Luis Potosí 100.0 28.0 57.3 0.9 3.3 0.0 2.9 7.6

Sinaloa 100.0 47.3 43.6 0.0 0.7 0.0 1.2 7.2Sonora 100.0 35.6 29.0 3.9 0.6 18.8 0.9 11.2Tabasco 100.0 10.8 34.3 11.0 3.0 11.6 8.0 21.3

Tamaulipas 100.0 27.7 41.9 10.9 7.0 0.0 1.7 10.8Tlaxcala 100.0 6.4 44.1 0.6 20.2 0.0 4.8 23.9

Veracruz-Llave 100.0 32.3 33.2 4.6 10.5 0.0 5.4 14.0Yucatán 100.0 26.5 27.0 0.0 8.5 0.0 2.1 35.9Zacatecas 100.0 21.3 36.3 1.3 6.4 14.3 10.2 10.2

Estados Unidos de Norteamérica 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27.8 72.2Países Latinoamericanos 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Otros Países 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0No Especificado 100.0 23.7 26.3 0.0 13.2 18.4 2.6 15.8

1/ Delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal.2/ Incluye abigeato.3/ Incluye ley de equilibrio ecológico, código fiscal, daño en las cosas,falsificación de documentos, peculado, falsificación de moneda, ley de juegos y sorteos, fraude, ley de derechos de autor, encubrimiento, asociación delictuosa, ley forestal, hom,icidio, ejercicio indebido del servicio.

Fuente: 1999: INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales, No. 8 . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

286

PROCESADOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA

1996 1997 1998

ENTIDAD FEDERATIVA DICIEMBRE JUNIO DICIEMBRE

Nacional 47 874 48 598 54 403

Aguascalientes 141 164 286

Baja California 3 788 2 780 3 403Baja California Sur 309 367 494Campeche 457 472 486

Coahuila de Zaragoza 1 095 1 186 1 258Colima 609 622 661

Chiapas 1 293 1 425 1 825Chihuahua 1 851 2 180 2 332

Distrito Federal 3 562 4 477 4 337Durango 985 926 981Guanajuato 830 837 705

Guerrero 1 016 1 154 1 573Hidalgo 502 533 646

Jalisco 2 332 2 500 3 470México 1 735 1 758 2 461Michoacán de Ocampo 3 125 3 477 3 901

Morelos 1 254 1 058 825Nayarit 1 092 1 003 821

Nuevo León 1 687 1 772 1 851Oaxaca 2 114 1 985 2 390Puebla 1 524 1 540 1 519

Querétaro de Arteaga 298 390 488Quintana Roo 425 378 427

San Luis Potosí 857 803 781Sinaloa 2 020 1 951 1 859Sonora 2 992 2 967 3 897

Tabasco 2 122 1 854 2 089Tamaulipas 2 511 2 593 2 853

Tlaxcala 240 243 235Veracruz-Llave 4 211 4 336 4 560Yucatán 433 365 553

Zacatecas 406 439 359Colonia Penal Islas Marías 1/ 0 0 0CEFERESO Almoloya de Juárez 1/ 30 38 38CEFERESO Puente Grande1/ 27 16 18CEFEREPSI 1/ 1 9 21

1/ Se refiere a los centros federales.

Fuente: 1996-1998: SG. Dirección General de Prevención y Readaptación Social .

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

287

SENTENCIADOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA

1996 1997 1998

ENTIDAD FEDERATIVA DICIEMBRE JUNIO DICIEMBRE

Nacional 55 388 61 358 74 499

Aguascalientes 335 314 461Baja California 2 013 3 358 3 705

Baja California Sur 364 425 445Campeche 530 552 582Coahuila de Zaragoza 1 504 1 617 1 972

Colima 622 760 894Chiapas 1 414 1 592 2 260

Chihuahua 1 255 1 412 2 200Distrito Federal 7 468 7 777 12 286Durango 1 049 1 078 1 332

Guanajuato 1 579 1 698 2 148Guerrero 973 1 019 1 196

Hidalgo 593 710 881Jalisco 1 967 2 091 2 259México 3 782 4 089 4 703

Michoacán de Ocampo 1 860 2 101 2 604Morelos 835 940 1 115

Nayarit 1 271 1 374 1 559Nuevo León 2 698 2 586 2 425Oaxaca 1 584 1 815 2 267

Puebla 2 632 2 866 3 318Querétaro de Arteaga 471 513 658

Quintana Roo 454 578 679San Luis Potosí 814 948 993Sinaloa 2 853 3 122 3 553

Sonora 2 155 2 790 3 458Tabasco 1 229 1 486 1 851Tamaulipas 3 030 3 512 3 846

Tlaxcala 305 280 232Veracruz-Llave 3 645 3 805 4 312

Yucatán 1 107 1 110 1 247Zacatecas 603 647 724Colonia Penal Islas Marías 1/ 1 706 1 668 1 526

CEFERESO Almoloya de Juárez 1/

328 331 344CEFERESO Puente Grande

1/ 355 372 325

CEFEREPSI 1/5 22 139

1/ Se refiere a los centros federales.

Fuente: 1996-1998: SG. Dirección General de Prevención y Readaptación Social.INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

288

SOBREPOBLACIÓN EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIALPOR ENTIDAD FEDERATIVA

1996 1997 1998

ENTIDAD FEDERATIVA CAPACIDAD1/DICIEMBRE JUNIO DICIEMBRE

Nacional 103 916 - 654 6 040 24 986

Aguascalientes 1 231 - 755 - 753 - 484Baja California 3 812 1 989 2 326 3 296

Baja California Sur 729 - 56 63 210Campeche 1 547 - 560 - 523 - 479

Coahuila de Zaragoza 1 994 605 809 1 236Colima 954 277 428 601Chiapas 2 568 139 449 1 517

Chihuahua 4 372 -1 266 - 780 160Distrito Federal 7 590 3 440 4 664 9 033

Durango 1 702 332 302 611Guanajuato 2 312 97 223 541Guerrero 2 626 - 637 - 453 143

Hidalgo 1 428 - 333 - 185 99Jalisco 6 303 -2 004 -1 712 - 574

México 6 710 -1 193 - 863 454Michoacán de Ocampo 5 259 - 274 319 1 246Morelos 1 679 410 319 261

Nayarit 1 199 1 164 1 178 1 181Nuevo León 3 665 720 693 611

Oaxaca 3 811 - 113 - 11 846Puebla 3 193 963 1 213 1 644Querétaro de Arteaga 1 159 - 390 - 256 - 13

Quintana Roo 1 243 - 364 - 287 - 137San Luis Potosí 1 556 115 195 218

Sinaloa 6 140 -1 267 -1 067 - 728Sonora 5 291 - 144 466 2 064Tabasco 2 518 833 822 1 422

Tamaulipas 4 213 1 328 1 892 2 486Tlaxcala 773 - 228 - 250 - 306

Veracruz-Llave 8 822 - 966 - 681 50Yucatán 1 696 - 156 - 221 104Zacatecas 1 473 - 464 - 387 - 390

Colonia Penal Islas Marías 1/ 3 000 -1 294 -1 332 -1 474CEFERESO Almoloya de Juárez 1/ 424 - 66 - 55 - 42CEFERESO Puente Grande1/ 424 - 42 - 36 - 81CEFEREPSI 2/ 500 - 494 - 469 - 340

Nota: Los valores negativos equivalen a lugares disponibles en los centros.

1/ La capacidad de las cárceles es la que existía en diciembre de 1998.2/ Se refiere a los centros federales.

Fuente: 1996-1998: SG. Dirección General de Prevención y Readaptación Social.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

289

INDICADORES SOBRE MENORES INFRACTORES

INDICADOR 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 20004/

Averiguaciones previas:

Sin menor detenido 2 415 3 077 2 331 2 447 3 632 3 176 3 058 3 574 1 381

Con menor detenido 2 720 2 989 2 986 2 960 4 325 4 715 4 091 2 600 832

Menores sujetos a procedimiento: 2/

En internamento 840 958 687 1 049 1 565 1 164 1 518 1 631 637

En externación 396 255 549 730 546 380 23 345 189

Menores sujetos a medidas de2/

tratamiento en internamiento 250 260 267 342 415 383 506 443 155

Menores sujetos a medidas de

tratamiento en el medio socio familiar:2/

Instituciones de salud 20 56 37 19 13 4 9 58 25

Instituciones asistenciales 26 99 165 120 89 69 69 877 414

DIF 30 171 186 122 78 13 20 4 0

DGPTM3/ 423 615 543 726 629 707 624 796 281

Orientación y protección 231 27 60 28 644 82 212 35 10

Seguimiento de conducta a menores 197 640 879 909 973 911 941 731 604

Orientación educativa a padres a través

del programa escuela para padres:

Internos 129 137 1 524 1 658 2 200 1 836 3 420 2 938 956

Externos 253 617 685 963 1 319 1 101 1 992 6 384 3 337

Reingresos 196 166 122 72 93 88 509 156 21

Prevención de conductas infractoras:

Adolescentes atendidos1/ 21 322 1 978 5 955 10 216 10 016 29 001 49 649 10 646

Padres de familia atendidos 20 249 826 3 495 6 462 4 961 12 741 13 151 3 545

1/ El incremento observado a partir de 1998 se debe a que la atención que anteriormente se otorgaba a través de módulos, actualmente se proporciona de manera directa en los centros educativos.

2/ Para 1997 y 1998, cifras revisadas y actualizadas por la dependencia responsable.3/ Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores.4/ Cifras preliminares al mes de mayo.Fuente:1992-1998: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Cuarto informe de gobierno 1998 . Anexo Estadístico. México,1998. 1999: PODER EJECUTIVO FEDERAL. Sexto informe de gobierno 2000. Anexo Estadístico. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

290

INTENTOS DE SUICIDIO POR SEXO

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Intentos de suicidio 144 108 79 93 152 231 231 340 433 417

Hombres 61 45 43 50 80 108 90 143 162 158

Mujeres 83 63 36 43 72 123 141 197 271 259

Porcentaje de intentos de suicidio 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 ####

Hombres 42.4 41.7 54.4 53.8 52.6 46.8 39.0 42.1 37.4 37.9

Mujeres 57.6 58.3 45.6 46.2 47.4 53.2 61.0 57.9 62.6 62.1

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

1998 1999

INTENTOS DE SUICIDIO POR MEDIO EMPLEADO PARA COMETER EL ACTO

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Total 144 108 79 93 152 231 231 340 433 417

Intoxicación - - - - - - 50.4 45.9 56.6 54.5

Arma blanca 9.7 13.0 15.2 7.5 11.2 16.8 8.6 14.4 12.2 12.7

Veneno tomado 27.1 27.8 16.5 25.8 20.4 15.6 14.3 13.8 11.5 11.0

Estrangulamiento 4.9 2.8 7.6 6.5 5.3 8.7 7.8 8.8 8.6 9.4

Arma de fuego 13.2 14.8 13.9 16.1 13.2 11.7 10.4 6.8 3.9 5.0

Otro medio 45.1 41.7 46.8 44.1 49.9 47.3 8.5 10.3 7.2 7.4

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

291

INTENTOS DE SUICIDIO POR SITIO DE OCURRENCIA

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Total 144 108 79 93 152 231 231 340 433 417

Casa habitación 89.6 88.0 79.7 88.2 82.9 90.0 87.9 87.1 90.0 86.6

Vía publica 2.8 1.9 2.5 3.2 4.6 3.5 4.8 3.8 3.0 2.1

Campo 0.0 1.9 0.0 2.2 3.3 0.9 0.9 0.3 0.5 1.0

Otro lugar 7.6 8.3 17.7 6.5 9.2 5.6 6.5 8.8 6.5 10.3

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

292

INTENTOS DE SUICIDIO POR CAUSA QUE MOTIVÓ EL ACTO SEGÚN SEXO

1990 1991 1992

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 144 61 83 108 45 63 79 43 36

Disgusto familiar 40 11 29 35 8 27 18 7 11

Causa amorosa 22 8 14 9 4 5 8 3 5

Enfermedad grave e incurable 1 0 1 7 4 3 6 5 1

Se ignora 49 25 24 37 19 18 32 19 13

Otra causa 32 17 15 20 10 10 15 9 6

1993 1994 1995

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 93 50 43 152 80 72 231 108 123

Disgusto familiar 22 12 10 52 15 37 99 33 66

Causa amorosa 14 5 9 15 10 5 23 9 14

Enfermedad grave e incurable 6 6 0 7 5 2 10 7 3

Se ignora 25 12 13 43 28 15 47 29 18

Otra causa 26 15 11 35 22 13 52 30 22

1996 1997 1998

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 231 90 141 340 143 197 433 162 271

Disgusto familiar 84 23 61 143 42 101 163 49 114

Causa amorosa 36 9 27 27 4 23 51 19 32

Enfermedad grave e incurable 8 5 3 21 15 6 9 3 6

Se ignora 57 29 28 90 52 38 122 47 75

Otra causa 46 24 22 59 30 29 88 44 44

1999

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 417 158 259

Disgusto familiar 171 47 124

Causa amorosa 44 11 33

Enfermedad grave e incurable 11 8 3

Se ignora 126 57 69

Otra causa 65 35 30

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

293

PORCENTAJE DE INTENTOS DE SUICIDIO POR CAUSA QUE MOTIVÓ EL ACTO SEGÚN SEXO

1990 1991 1992

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 27.8 18.0 34.9 32.4 17.8 42.9 22.8 16.3 30.6

Causa amorosa 15.3 13.1 16.9 8.3 8.9 7.9 10.1 7.0 13.9

Enfermedad grave e incurable 0.7 0.0 1.2 6.5 8.9 4.8 7.6 11.6 2.8

Se ignora 34.0 41.0 28.9 34.3 42.2 28.6 40.5 44.2 36.1

Otra causa 22.2 27.9 18.1 18.5 22.2 15.9 19.0 20.9 16.7

1993 1994 1995

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 23.7 24.0 23.3 34.2 18.8 51.4 42.9 30.6 53.7

Causa amorosa 15.1 10.0 20.9 9.9 12.5 6.9 10.0 8.3 11.4

Enfermedad grave e incurable 6.5 12.0 0.0 4.6 6.3 2.8 4.3 6.5 2.4

Se ignora 26.9 24.0 30.2 28.3 35.0 20.8 20.3 26.9 14.6

Otra causa 28.0 30.0 25.6 23.0 27.5 18.1 22.5 27.8 17.9

1996 1997 1998

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 36.4 25.6 43.3 42.1 29.4 51.3 37.6 30.2 42.1

Causa amorosa 15.6 10.0 19.1 7.9 2.8 11.7 11.8 11.7 11.8

Enfermedad grave e incurable 3.5 5.6 2.1 6.2 10.5 3.0 2.1 1.9 2.2

Se ignora 24.7 32.2 19.9 26.5 36.4 19.3 28.2 29.0 27.7

Otra causa 19.9 26.7 15.6 17.4 21.0 14.7 20.3 27.2 16.2

1999

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 41.0 29.7 47.9

Causa amorosa 10.6 7.0 12.7

Enfermedad grave e incurable 2.6 5.1 1.2

Se ignora 30.2 36.1 26.6

Otra causa 15.6 22.1 11.6

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

294

SUICIDIOS POR SEXO

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Suicidios 1 405 1 801 1 878 1 996 2 209 2 426 2 233 2 456 2 414 2 529

Hombres 1 181 1 507 1 598 1 689 1 843 1 997 1 853 2 054 2 043 2 140

Mujeres 224 294 280 277 366 429 380 402 371 389

Porcentaje de suicidios 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Hombres 84.1 83.7 85.1 85.9 83.4 82.3 83.0 83.6 84.6 84.6

Mujeres 15.9 16.3 14.9 14.1 16.6 17.7 17.0 16.4 15.4 15.4

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

PORCENTAJE DE SUICIDIOS POR MEDIO EMPLEADO PARA COMETER EL ACTO

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Total 1 405 1 801 1 878 1 966 2 209 2 426 2 233 2 456 2 414 2 529

Estrangulamiento 44.8 44.8 41.5 46.1 43.2 48.1 55.5 58.0 61.3 63.0

Arma de fuego 29.7 34.1 37.9 32.8 32.5 30.1 27.4 24.7 22.2 22.9

Veneno tomado 10.9 8.4 9.0 8.5 8.9 9.2 8.9 8.7 7.9 7.1

Otro medio 14.6 12.7 11.6 12.6 15.4 12.7 8.2 8.6 8.6 7.0

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

295

PORCENTAJE DE SUICIDIOS POR SITIO DE OCURRENCIA

INDICADOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Total 1 405 1 801 1 878 1 966 2 209 2 426 2 233 2 456 2 414 2 529

Casa habitación 73.8 73.5 73.5 74.9 74.0 75.6 77.7 75.3 76.4 78.6

Vía publica 6.8 6.6 7.3 7.6 7.2 5.4 5.9 7.2 6.9 6.8

Campo 8.0 7.1 6.9 5.1 6.3 6.0 6.6 6.5 5.8 5.2

Otro lugar 11.3 12.9 12.2 12.4 12.5 12.9 9.9 11.0 10.9 9.4

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

296

SUICIDIOS POR CAUSA QUE MOTIVÓ EL ACTO SEGÚN SEXO

1990 1991 1992

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 1 405 1 181 224 1 801 1 507 294 1 878 1 598 280

Disgusto familiar 128 88 40 125 92 33 135 110 25

Causa amorosa 87 69 18 145 129 16 105 78 27

Enfermedad grave e incurable 100 85 15 127 109 18 111 94 17

Se ignora 839 716 123 971 792 179 1 010 876 134

Otra causa 251 223 28 433 385 48 517 440 77

1993 1994 1995

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 1 966 1 689 277 2 209 1 843 366 2 426 1 997 429

Disgusto familiar 198 154 44 183 138 45 238 180 58

Causa amorosa 108 87 21 131 99 32 156 118 38

Enfermedad grave e incurable 95 82 13 136 115 21 170 142 28

Se ignora 1 027 901 126 1 225 1 034 191 1 406 1 172 234

Otra causa 538 465 73 534 457 77 456 385 71

1996 1997 1998INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 2 233 1 853 380 2 456 2 054 402 2 414 2 043 371

Disgusto familiar 239 179 60 247 191 56 258 197 61

Causa amorosa 170 124 46 165 127 38 181 140 41

Enfermedad grave e incurable 144 124 20 155 132 23 131 111 20

Se ignora 1 288 1 093 195 1 464 1 232 232 1 428 1 234 194

Otra causa 392 333 59 425 372 53 416 361 55

1 999

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 2 529 2 140 389

Disgusto familiar 281 224 57

Causa amorosa 195 147 48

Enfermedad grave e incurable 143 117 26

Se ignora 1 470 1 272 198

Otra causa 440 380 60

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

297

PORCENTAJE DE SUICIDIOS POR CAUSA QUE MOTIVÓ EL ACTO SEGÚN SEXO

1990 1991 1992

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 9.1 7.5 17.9 6.9 6.1 11.2 7.2 6.9 8.9

Causa amorosa 6.2 5.8 8.0 8.1 8.6 5.4 5.6 4.9 9.6

Enfermedad grave e incurable 7.1 7.2 6.7 7.1 7.2 6.1 5.9 5.9 6.1

Se ignora 59.7 60.6 54.9 53.9 52.6 60.9 53.8 54.8 47.9

Otra causa 17.9 18.9 12.5 24.0 25.5 16.4 27.5 27.5 27.5

1993 1994 1995

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 10.1 9.1 15.8 8.3 7.5 12.3 9.8 9.0 13.5

Causa amorosa 5.5 5.1 7.6 5.9 5.4 8.7 6.4 5.9 8.9

Enfermedad grave e incurable 4.8 4.9 4.7 6.2 6.2 5.8 7.0 7.1 6.5

Se ignora 52.2 53.4 45.5 55.4 56.1 52.2 58.0 58.7 54.5

Otra causa 27.4 27.5 26.4 24.2 24.8 21.0 18.8 19.3 16.6

1996 1997 1998INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 10.7 9.6 15.8 10.1 9.3 13.9 10.7 9.6 16.4

Causa amorosa 7.6 6.7 12.1 6.7 6.2 9.5 7.5 6.9 11.1

Enfermedad grave e incurable 6.4 6.7 5.3 6.3 6.4 5.7 5.4 5.4 5.4

Se ignora 57.7 59.0 51.3 59.6 60.0 57.7 59.2 60.4 52.3

Otra causa 17.6 18.0 15.5 17.3 18.1 13.2 17.2 17.7 14.8

1999INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Porcentaje por causa: 100.0 100.0 100.0

Disgusto familiar 11.1 10.5 14.7

Causa amorosa 7.7 6.9 12.3

Enfermedad grave e incurable 5.6 5.5 6.7

Se ignora 58.2 59.3 50.9

Otra causa 17.4 17.8 15.4

El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

Fuentes: 1990-1994: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 1. México, 1995. 1995: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 2. México, 1997. 1996: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 3. México, 1998. 1997: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 4. México, 1999. 1998: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 5. México, 2000. 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

298

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS PORENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

1999

ENTIDAD FEDERATIVA INTENTOS DE SUICIDIO SUICIDIOS

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional1/

417 158 259 2 529 2 140 389

Aguascalientes 1 0 1 40 34 6

Baja California 0 0 0 107 93 14Baja California Sur 3 2 1 21 19 2

Campeche 0 0 0 42 38 4Coahuila de Zaragoza 41 19 22 50 40 10Colima 1 1 0 24 22 2

Chiapas 0 0 0 45 42 3Chihuahua 6 2 4 178 150 28Distrito Federal2/

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.Durango 94 34 60 48 39 9Guanajuato 8 5 3 147 116 31

Guerrero 1 1 0 29 25 4Hidalgo 0 0 0 53 38 15

Jalisco 18 9 9 266 232 34México 0 0 0 121 97 24Michoacán de Ocampo 0 0 0 118 94 24

Morelos 3 0 3 52 38 14Nayarit 5 3 2 26 23 3

Nuevo León 64 17 47 116 97 19Oaxaca 0 0 0 52 42 10Puebla 0 0 0 53 45 8

Querétaro de Arteaga 0 0 0 22 20 2Quintana Roo 0 0 0 68 55 13San Luis Potosí 5 2 3 80 70 10

Sinaloa 4 2 2 43 38 5Sonora 2 0 2 128 121 7

Tabasco 0 0 0 147 128 19Tamaulipas 9 8 1 62 54 8Tlaxcala 0 0 0 20 18 2

Veracruz-Llave 15 7 8 234 194 40Yucatán 136 45 91 95 82 13

Zacatecas 1 1 0 42 36 6

N.D.: Información no disponible.1/ El total excluye los casos en los que no se especificó la entidad federativa de ocurrencia.

2/ Para el D.F. no se dispone de los registros del Ministerio Público.

Fuente: 1999: INEGI. Estadística de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno No. 6. México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

15. LENGUA INDÍGENA

México es el segundo país de América -después de Perú-conel mayor volumen de población de origen étnico. Además,sobresale por su gran diversidad multicultural a lo largo delterritorio nacional, ya que no se trata de un grupo de poblaciónhomogéneo. Esto puede confirmarse por más de 60 lenguasindígenas distintas que se hablan en el país. Esta población,además de hablar una lengua indígena, residen en zonas rurales,de alta marginación y desarrollo social.

Con el propósito de difundir información sobre la situación en laque vive la población indígena mexicana, en este capítulo sepresentan algunos indicadores que muestran las principalescaracterísticas demográficas, socioeconómicas de los hablantesde lengua indígena.1/

Los montos de población hablante se presentan por entidadfederativa y tamaño de la localidad de residencia; las lenguaspredominantes, a partir del número de personas que las hablan;las cantidades de población monolingüe y las tasas demonolingüismo; la condición de alfabetismo, la participación enel sistema escolar y en el mercado laboral; el nivel de fecundidadde las mujeres indígenas; y el estado nutricional de la población,medido a través de la prevalencia del déficit de talla en los niñosde primer grado de primaria de planteles indígenas.

También se incluyen algunos indicadores sobre lascaracterísticas de las viviendas indígenas: los promedios deocupantes por cuarto y por vivienda, los materiales con los queestán construidas y la disponibilidad de los servicios básicos deagua, drenaje y electricidad.

Con el fin de ofrecer una estimación de la población indígenatotal, se suma la población de 0 a 4 años que reside en hogaresdonde el jefe o el cónyuge hablan alguna lengua indígena, a lapoblación de 5 años y más hablante de lengua indígena.

Los indicadores se elaboraron con la información queproporcionan los censos de población de 1930 al 2000 y elConteo de Población y Vivienda de 1995.

1 La condición de habla de una lengua se capta sólo para la población de 5 años y másde edad.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

Los indicadores muestran un constante aumento de la poblaciónhablante de lengua indígena en términos absolutos, al pasar de2.3 millones en 1930 a 3.1 millones en 1970 y a 6.3 millones enel año 2000, sin embargo, en términos relativos, en 1930 loshablantes representaban 16% respecto a la población de 5 añosy más del país, en 1970 el 7.8% y en el 2000 7.3%.

Por otra parte, las tasas de monolingüismo han disminuido demanera importante, en 1930, más de la mitad de la poblaciónhablante de lengua indígena (52.6%) no hablaba español; para1970, poco más de la cuarta parte (27.6%) era monolingüe; enel año 2000, sólo 17 de cada cien hablantes son monolingües.

Las lenguas indígenas con más de 250 mil hablantes en 1995eran náhuatl, maya, zapoteco, otomí, tzeltal, y tzotzil, los hablantesde estas lenguas representaban el 68.3% del total de hablantesdel país.

La prevalencia de déficit de talla en los niños refleja la deficiencianutricional de las poblaciones indígenas; mientras el 59% de losniños en primarias indígenas presenta déficit de talla, sólo el17.4% de los niños en primarias oficiales y el 2.8% de los niñosen primarias privadas se encuentran en esta situación.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 1995 2000

Población hablante de lengua indígena (millones) 2.3 2.5 2.4 3.0 3.1 5.3 5.5 6.3

Porcentaje de población hablante de lengua indígena 16.0 14.8 11.2 10.4 7.8 7.5 6.8 7.3

Porcentaje de población femenina hablante de lengua indígena 50.5 49.9 49.8 50.6 49.7 50.2 50.0 50.6

Porcentaje de población masculina hablante de lengua indígena 49.5 50.1 50.2 49.4 50.3 49.8 50.0 49.4

Razón de femineidad 102.0 99.7 99.3 102.5 98.6 100.9 99.8 102.3

Indice de masculinidad 98.0 100.3 100.7 97.5 101.4 99.1 100.2 97.8

Tasa de monolingüismo 52.6 49.7 32.5 36.5 27.6 16.5 14.8 16.8 1/

Tasa de bilingüismo 47.4 50.3 67.5 63.5 72.4 83.5 85.2 81.1 1/

Porcentaje de población femenina monolingüe hablante de lengua indígena 55.4 55.0 52.9 54.4 59.1 64.4 63.4 63.7

Porcentaje de población masculina monolingüe hablante de lengua indígena 44.6 45.0 47.1 45.6 40.9 35.6 36.6 36.3

1/ La distribución no suma cien debido al porcentaje de población que no especificó si hablaba o no español.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940 . México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950 . México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

1990 1995

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena 5 282 347 2 629 326 2 653 021 5 483 555 2 744 073 2 739 482

Población de 0 a 4 años en hogares donde el jefe y/o el cónyuge hablan alguna lengua indígena 1 129 625 567 752 561 873 1 232 036 623 418 608 618

Estimación del total de población indígena 6 411 972 3 197 078 3 214 894 6 715 591 3 367 491 3 348 100

2000

INDICADOR TOTAL

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena (millones) 6.3

Población de 0 a 4 años en hogares donde el jefe y/o el cónyuge hablan alguna lengua indígena (millones) 1.3

Estimación del total de población indígena (millones) 7.6

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena . México, 1993. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

301

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

302

LENGUAS INDÍGENAS CON MAYOR NÚMERO DE HABLANTES

1990 1995

LENGUA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 5 282 347 2 629 326 2 653 021 5 483 555 2 744 073 2 739 482

Náhuatl 1 197 328 592 287 605 041 1 325 440 659 884 665 556

Maya 713 520 366 011 347 509 776 824 400 793 376 031

Zapoteco 403 457 197 274 206 183 418 585 205 498 213 087

Mixteco 386 874 188 070 198 804 393 168 192 333 200 835

Otomí 280 238 137 721 142 517 283 263 140 143 143 120

Tzeltal 261 084 130 438 130 646 283 260 142 179 141 081

Tzotzil 229 203 114 716 114 487 263 611 132 054 131 557

Totonaca 207 876 102 959 104 917 214 192 106 857 107 335

Mazateco 168 374 82 546 85 828 180 130 88 743 91 387

Chol 128 240 64 618 63 622 141 747 71 659 70 088

Huasteco 120 739 61 799 58 940 127 500 65 429 62 071

Mazahua 127 826 59 756 68 070 120 727 56 821 63 906

Chinanteco 109 100 53 825 55 275 117 003 57 697 59 306

Purépecha 94 835 46 616 48 219 107 950 53 126 54 824

Mixe 95 264 46 749 48 515 101 489 50 017 51 472

Otras lenguas 758 389 383 941 374 448 628 666 320 840 307 826

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena . México, 1993. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

TASAS DE MONOLINGÜISMO DE LOS HABLANTES DE LAS PRINCIPALES LENGUAS INDÍGENAS

1990 1995

TIPO DE LENGUA1/ TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Total 16.5 11.7 21.3 14.8 10.8 18.8

Náhuatl 15.6 10.9 20.3 13.0 9.3 16.7

Maya 7.8 6.0 9.7 8.0 6.2 9.8

Zapoteco 11.2 7.6 14.7 7.7 5.5 9.8

Mixteco 21.9 16.3 27.3 19.0 14.6 23.3

Otomí 6.9 4.2 9.6 4.8 2.8 6.8

Tzeltal 37.5 28.1 47.0 35.0 26.2 43.9

Tzotzil 36.3 24.9 48.1 37.3 26.8 47.9

Totonaca 19.8 14.4 25.2 15.5 11.2 19.8

Mazateco 27.9 22.1 33.6 25.6 20.9 30.2

Chol 30.8 20.1 41.8 28.7 18.9 38.8

Huasteco 9.6 5.9 13.6 6.4 4.1 8.8

Mazahua 2.7 1.1 4.1 0.6 0.3 0.9

Chinanteco 13.9 9.0 18.6 9.8 6.6 12.9

Purépecha 10.5 7.1 13.9 6.7 5.2 8.2

Mixe 28.2 21.1 35.1 19.3 14.5 23.9

Otras lenguas 11.7 8.0 15.7 14.9 10.7 19.4

1/ Las lenguas están ordenadas de acuerdo al número de hablantes de lengua indígena en 1995.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1993. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

303

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENAPOR ENTIDAD FEDERATIVA

1995

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 5 483 555 2 744 073 2 739 482

Aguascalientes 729 432 297 Baja California 22 912 12 404 10 508

Baja California Sur 3 468 1 901 1 567 Campeche 89 180 46 475 42 705 Coahuila de Zaragoza 2 039 1 206 833 Colima 1 599 959 640

Chiapas 768 720 386 577 382 143 Chihuahua 67 930 35 499 32 431 Distrito Federal 100 890 45 065 55 825 Durango 20 281 10 263 10 018

Guanajuato 4 738 2 641 2 097 Guerrero 319 707 158 223 161 484 Hidalgo 327 991 165 114 162 877 Jalisco 21 927 11 112 10 815

México 310 785 150 881 159 904 Michoacán de Ocampo 108 545 53 162 55 383 Morelos 25 133 13 067 12 066 Nayarit 32 503 16 728 15 775

Nuevo León 7 467 3 410 4 057 Oaxaca 1 027 847 504 527 523 320 Puebla 527 559 258 073 269 486 Querétaro de Arteaga 20 738 10 262 10 476

Quintana Roo 157 770 84 287 73 483 San Luis Potosí 213 717 110 648 103 069 Sinaloa 24 864 13 711 11 153 Sonora 48 212 26 408 21 804

Tabasco 51 364 27 222 24 142 Tamaulipas 10 061 5 151 4 910 Tlaxcala 26 886 13 559 13 327 Veracruz-Llave 590 829 296 362 294 467

Yucatán 545 902 278 014 267 888 Zacatecas 1 262 730 532

Fuente: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

304

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENAPOR ENTIDAD FEDERATIVA

20001/

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 6 274 000 3 102 000 3 172 000

Chiapas 910 000 454 000 456 000 Distrito Federal 168 000 76 000 92 000

Guerrero 366 000 178 000 188 000 Hidalgo 354 000 175 000 179 000 México 401 000 193 000 208 000 Michoacán de Ocampo 126 000 61 000 65 000

Oaxaca 1 125 000 540 000 585 000 Puebla 587 000 284 000 303 000 Quintana Roo 175 000 94 000 81 000 San Luis Potosí 211 000 108 000 103 000

Veracruz-Llave 615 000 303 000 312 000 Yucatán 558 000 282 000 276 000

Resto de las entidades 678 000 354 000 324 000

1/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

305

PORCENTAJE DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAINDÍGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1970 1990 1995 2000

Nacional 7.8 7.5 6.8 7.3

Aguascalientes 0.1 0.1 0.1 N.D. Baja California 0.3 1.3 1.2 N.D. Baja California Sur 0.1 1.0 1.0 N.D. Campeche 27.1 19.0 15.9 N.D.

Coahuila de Zaragoza 0.1 0.2 0.1 N.D. Colima 0.2 0.4 0.4 N.D. Chiapas 22.1 26.4 25.1 26.8 Chihuahua 2.0 2.9 2.8 N.D.

Distrito Federal 1.2 1.5 1.3 2.2 Durango 0.6 1.6 1.6 N.D. Guanajuato 0.1 0.3 0.1 N.D. Guerrero 12.1 13.4 12.7 13.8

Hidalgo 20.3 19.5 17.7 17.9 Jalisco 0.2 0.5 0.4 N.D. México 6.4 3.7 3.0 3.5 Michoacán de Ocampo 3.3 3.5 3.2 3.6

Morelos 3.2 1.9 2.0 N.D. Nayarit 2.1 3.4 4.1 N.D. Nuevo León 0.1 0.2 0.2 N.D. Oaxaca 40.1 39.1 36.6 37.4

Puebla 16.5 14.1 13.0 13.2 Querétaro de Arteaga 2.9 2.3 1.9 N.D. Quintana Roo 53.9 32.2 26.1 22.9 San Luis Potosí 10.8 11.9 11.2 10.5

Sinaloa 1.1 1.6 1.2 N.D. Sonora 3.2 3.0 2.6 N.D. Tabasco 5.4 3.7 3.4 N.D. Tamaulipas 0.2 0.4 0.4 N.D.

Tlaxcala 5.7 3.4 3.5 N.D. Veracruz-Llave 11.4 10.7 9.9 10.1 Yucatán 55.5 44.2 39.7 37.8 Zacatecas 0.1 0.1 0.1 N.D.

1/ Población hablante de lengua indígena entre la población de 5 años y más de cada entidad federativa.

N.D. Información no disponible.

Fuentes: 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970 . México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal . Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

306

PORCENTAJE DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAINDÍGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXO1/

1995

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 6.8 7.0 6.7

Aguascalientes 0.1 0.1 0.1 Baja California 1.2 1.3 1.1

Baja California Sur 1.0 1.1 1.0 Campeche 15.9 16.5 15.3 Coahuila de Zaragoza 0.1 0.1 0.1 Colima 0.4 0.4 0.3

Chiapas 25.1 25.3 24.9 Chihuahua 2.8 2.9 2.6 Distrito Federal 1.3 1.2 1.4 Durango 1.6 1.7 1.6

Guanajuato 0.1 0.1 0.1 Guerrero 12.7 12.9 12.6 Hidalgo 17.7 18.1 17.3 Jalisco 0.4 0.4 0.4

México 3.0 3.0 3.0 Michoacán de Ocampo 3.2 3.2 3.2 Morelos 2.0 2.1 1.8 Nayarit 4.1 4.2 4.0

Nuevo León 0.2 0.2 0.3 Oaxaca 36.6 36.8 36.3 Puebla 13.0 13.2 12.9 Querétaro de Arteaga 1.9 1.9 1.9

Quintana Roo 26.1 27.1 25.0 San Luis Potosí 11.2 11.7 10.6 Sinaloa 1.2 1.3 1.0 Sonora 2.6 2.9 2.4

Tabasco 3.4 3.6 3.1 Tamaulipas 0.4 0.5 0.4 Tlaxcala 3.5 3.6 3.4 Veracruz-Llave 9.9 10.1 9.7

Yucatán 39.7 40.8 38.6 Zacatecas 0.1 0.1 0.1

1/ Población hablante de lengua indígena entre la población de 5 años y más, de cada sexo y entidad federativa.

Fuente: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

307

PORCENTAJE DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAINDÍGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SEXO1/

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 7.3 7.5 7.2

Chiapas 26.8 27.1 26.5 Distrito Federal 2.2 2.1 2.2 Guerrero 13.8 14.0 13.6

Hidalgo 17.9 18.4 17.5 México 3.5 3.4 3.5 Michoacán De Ocampo 3.6 3.7 3.6 Oaxaca 37.4 37.6 37.3

Puebla 13.2 13.4 13.1 Quintana Roo 22.9 24.3 21.5 San Luis Potosí 10.5 11.1 9.9 Veracruz-Llave 10.1 10.3 9.8

Yucatán 37.8 38.8 36.8

Resto de las entidades 1.8 2.0 1.7

1/ Población hablante de lengua indígena entre la población de 5 años y más, de cada sexo y entidad federativa.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA POR TIPO DE LOCALIDAD

1990 1995

TIPO DE LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Población rural hablante de lengua indígena 3 522 314 1 761 466 1 760 848 3 562 806 1 791 445 1 771 361

Población urbana hablante de lengua indígena 1 760 033 867 860 892 173 1 920 749 952 628 968 121

Porcentaje de población rural hablante de lengua indígena 66.7 67.0 66.4 65.0 65.3 64.7

Porcentaje de población urbana hablante de lengua indígena 33.3 33.0 33.6 35.0 34.7 35.3

20001/

TIPO DE LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

Población rural hablante de lengua indígena 3 752 000 1 863 000 1 889 000

Población urbana hablante de lengua indígena 2 522 000 1 239 000 1 283 000

Porcentaje de población rural hablante de lengua indígena 59.8 60.1 59.5

Porcentaje de población urbana hablante de lengua indígena 40.2 39.9 40.5

1/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena . México, 1993. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

308

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

1990 1995

TIPO DE LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Población en localidades de:

Menos de 2 500 habitantes 3 522 314 1 761 466 1 760 848 3 562 806 1 791 445 1771361

2 500 a 14 999 habitantes 977 918 485 800 492 118 1 048 196 521 839 526357

15 000 a 99 999 habitantes 312 002 154 833 157 169 357 849 177 938 179911

100 000 y más habitantes 470 113 227 227 242 886 514 704 252 851 261853

Porcentaje de población en localidades de:

Menos de 2 500 habitantes 66.7 67.0 66.4 65.0 65.3 64.6

2 500 a 14 999 habitantes 18.5 18.5 18.5 19.1 19.0 19.2

15 000 a 99 999 habitantes 5.9 5.9 5.9 6.5 6.5 6.6

100 000 y más habitantes 8.9 8.6 9.2 9.4 9.2 9.6

20001/

TIPO DE LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

Población en localidades de:

Menos de 2 500 habitantes 3 752 000 1 863 000 1 889 000

2 500 a 14 999 habitantes 1 259 000 617 000 642 000

15 000 a 99 999 habitantes 437 000 217 000 220 000

100 000 y más habitantes 826 000 405 000 421 000

Porcentaje de población en localidades de:

Menos de 2 500 habitantes 59.7 60.0 59.6

2 500 a 14 999 habitantes 20.1 19.9 20.2

15 000 a 99 999 habitantes 7.0 7.0 6.9

100 000 y más habitantes 13.2 13.1 13.3

1/ Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, redondeados a miles.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena . México, 1993. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal . Cuestionario ampliado . México, 2000.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

309

TASAS DE MONOLINGÜISMO DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

1995

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 14.8 10.8 18.8

Aguascalientes 4.1 3.0 5.7 Baja California 3.8 2.2 5.6 Baja California Sur 3.9 2.1 6.1 Campeche 12.4 9.8 16.2

Coahuila de Zaragoza 1.8 0.8 3.1 Colima 5.2 3.6 7.0 Chiapas 32.8 23.5 42.4 Chihuahua 15.2 8.6 22.3

Distrito Federal 0.3 0.1 0.4 Durango 9.6 6.2 13.2 Guanajuato 1.9 1.2 2.6 Guerrero 31.4 25.4 37.4 Hidalgo 14.6 10.5 18.8

Jalisco 14.0 8.3 19.9 México 0.8 0.3 1.3 Michoacán de Ocampo 6.8 5.3 8.2 Morelos 1.5 1.0 1.9

Nayarit 13.6 9.2 18.2 Nuevo León 0.5 0.3 0.6 Oaxaca 15.4 11.5 19.1 Puebla 13.3 9.4 17.0

Querétaro de Arteaga 5.6 2.4 8.8 Quintana Roo 7.1 5.1 9.4 San Luis Potosí 7.3 4.6 10.3 Sinaloa 9.9 7.7 12.6 Sonora 1.1 0.6 1.7

Tabasco 0.6 0.4 0.9 Tamaulipas 0.5 0.2 0.8 Tlaxcala 0.9 0.5 1.4 Veracruz-Llave 11.8 8.3 15.4

Yucatán 8.6 6.9 10.3 Zacatecas 4.8 3.2 7.1

1/ Población hablante de lengua indígena monolingüe entre la población de 5 años y más hablante de lengua indígena, de cada sexo y entidad federativa.

Fuente: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

310

TASAS DE MONOLINGÜISMO DE LA POBLACION HABLANTE DE LENGUA INDIGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 16.8 12.3 21.2

Chiapas 37.9 27.5 48.3 Distrito Federal 0.5 0.3 0.7 Guerrero 32.1 25.8 38.1

Hidalgo 15.3 11.2 19.3 México 1.2 0.5 1.9 Michoacán de Ocampo 9.1 6.9 11.2 Oaxaca 19.8 15.1 24.1 Puebla 15.7 11.0 20.1

Quintana Roo 5.6 3.5 8.1 San Luis Potosí 9.6 6.3 13.0 Veracruz-Llave 13.4 9.7 17.1 Yucatán 9.5 7.4 11.7

Resto de las Entidades 5.9 4.0 8.0

1/ Población hablante de lengua indígena monolingüe entre la población de 5 años y más hablante de lengua indígena, de cada sexo y entidad federativa.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

CONDICIÓN DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA

INDICADOR 1990 1995

Porcentaje de población hablante de lengua indígena:

De 6 a 14 años que sabe leer y escribir 71.7 67.5

De 8 a 14 años que sabe leer y escribir 81.2 77.7

Tasa de alfabetismo 59.1 61.6

Tasa de alfabetismo de la población femenina 48.2 51.1

Tasa de alfabetismo de la población masculina 70.3 72.2

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

311

ASISTENCIA A LA ESCUELA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA

INDICADOR 1990

Porcentaje de población hablante de lengua indígena:

De 6 a 14 años que asiste a la escuela 69.8

De 15 años y más que asiste a la escuela 5.7

De 15 años y más sin instrucción 38.6

De 15 años y más con primaria incompleta 34.2

De 15 años y más con primaria completa 14.4

De 15 años y más con instrucción postprimaria 12.8

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1992.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

312

TASAS DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA DE 15 AÑOS Y MÁS POR ENTIDAD

FEDERATIVA

1995

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

Nacional 61.6 72.2 51.1

Aguascalientes 85.8 89.5 80.4

Baja California 70.3 80.1 58.5 Baja California Sur 69.8 79.4 57.9 Campeche 69.6 77.1 61.4 Coahuila de Zaragoza 75.6 82.4 65.4 Colima 69.0 78.5 54.5

Chiapas 49.2 63.6 34.8 Chihuahua 42.6 51.4 33.0 Distrito Federal 84.5 91.9 78.9 Durango 50.7 66.8 34.3

Guanajuato 68.4 78.4 55.4 Guerrero 41.4 52.0 31.2 Hidalgo 59.4 70.1 48.6 Jalisco 71.6 82.0 60.8 México 67.3 82.0 53.6

Michoacán de Ocampo 63.9 75.4 53.2 Morelos 63.7 73.2 53.4 Nayarit 53.8 64.4 42.7 Nuevo León 87.5 90.8 84.8

Oaxaca 62.7 73.2 52.9 Puebla 57.0 69.2 45.7 Querétaro de Arteaga 57.8 72.4 43.7 Quintana Roo 78.8 84.5 72.3

San Luis Potosí 70.5 79.0 61.2 Sinaloa 60.8 68.3 51.5 Sonora 73.0 77.7 67.3 Tabasco 73.8 82.0 64.4 Tamaulipas 83.5 88.9 77.8

Tlaxcala 66.2 79.6 52.6 Veracruz-Llave 58.3 70.0 46.7 Yucatán 71.7 77.6 65.5 Zacatecas 79.5 88.3 66.7

Fuente: 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

313

PREVALENCIA DE DÉFICIT DE TALLA EN LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE PLANTELES INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

1994

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL HOMBRES MUJERES

CENSADOS DÉFICIT % CENSADOS DÉFICIT % CENSADOS DÉFICIT %

Nacional 111 683 59.0 57 348 61.9 54 335 56.0

Aguascalientes N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Baja California N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Baja California Sur N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Campeche 839 49.1 404 53.3 435 45.3 Coahuila de Zaragoza N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Colima N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Chiapas 27 851 69.2 14 136 72.4 13 715 65.9

Chihuahua 2 967 32.8 1 556 35.7 1 411 29.5 Distrito Federal N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Durango 868 36.2 443 39.1 425 33.2 Guanajuato N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Guerrero 8 727 71.9 4 425 75.8 4 302 67.9 Hidalgo 8 033 51.2 4 171 54.3 3 862 47.8 Jalisco 725 45.4 364 47.5 361 43.2 México 2 695 44.6 1 385 45.4 1 310 43.7

Michoacán de Ocampo 3 351 31.2 1 701 34.2 1 650 28.2 Morelos 67 40.3 30 33.3 37 45.9 Nayarit 1 498 31.6 799 33.4 699 29.6 Nuevo León N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Oaxaca 24 352 65.3 12 529 67.6 11 823 63.0 Puebla 6 311 59.8 3 220 62.5 3 091 57.0 Querétaro de Arteaga 1 145 38.3 597 41.9 548 34.5 Quintana Roo 619 66.7 318 71.1 301 62.1

San Luis Potosí 3 860 48.1 1 969 50.9 1 891 45.2 Sinaloa 336 6.8 180 8.9 156 4.5 Sonora 468 9.8 254 13.0 214 6.1 Tabasco 1 328 39.1 672 46.1 656 31.9 Tamaulipas N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Tlaxcala 247 28.7 134 25.4 113 32.7 Veracruz-Llave 12 727 52.1 6 686 55.6 6 041 48.2 Yucatán 2 669 66.4 1 375 69.4 1 294 63.2 Zacatecas N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

N.D. Información no disponible.

Fuente: 1994: SEP, CONAFE, DIF. Segundo Censo Nacional de Talla, México, 1994.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

314

ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA

INDICADOR 1990

Porcentaje de población hablante de lengua indígena de 12 años y más:

Soltera 29.3

Casada civilmente 11.2

Casada religiosamente 8.4

Casada civil y religiosamente 31.6

Unión libre 12.9

Separada y divorciada 1.5

Viudos 5.1

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo Generales de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1993.

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA POR GRUPOS DE EDAD DE LA MADRE

INDICADOR 1990

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres hablantes de lengua indígena de 12 años y más 3.6

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres hablantes de lengua indígena de: 15 a 19 años 0.3 20 a 24 años 1.6

25 a 29 años 3.1 30 a 34 años 4.2 35 a 39 años 5.2

40 a 44 años 5.7 45 a 49 años 6.0

Nota: El promedio se calculó restando a las mujeres que no especificaron si tuvieron hijos nacidos vivos.

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1993.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

315

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA DE 12 AÑOS Y MÁS

INDICADOR 1990

Tasa de participación económica de la población hablante de lengua indígena 44.0

Tasa de participación económica de la población femenina hablante de lengua indígena 11.9

Tasa de participación económica de la población masculina hablante de lengua indígena 76.5

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada en el sector primario 61.4

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada en el sector secundario 16.1

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada en el sector terciario 22.5

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada como empleado u obrero 24.6

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada como jornalero o peón 20.6

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada que trabaja por su cuenta 48.3

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada sin pago 22.1

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada que recibe menos de un salario mínimo 40.7

Porcentaje de población hablante de lengua indígena ocupada que recibe más de uno y hasta dos salarios mínimos 24.1

Porcentaje de población hablante de lengua indígena no económicamente activa que estudia 15.6

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1993.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS INDÍGENAS

INDICADOR 1990

Promedio de ocupantes en viviendas indígenas1/ 5.4

Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas indígenas1/ 2.2

Porcentaje de viviendas indígenas con un solo cuarto 21.0

Porcentaje de viviendas indígenas donde usan la cocina como dormitorio 24.6

Porcentaje de viviendas indígenas con paredes de materiales precarios2/ 43.1

Porcentaje de viviendas indígenas con techos de materiales precarios3/ 60.0

Porcentaje de viviendas indígenas con piso de tierra 57.0

1/ Se refiere a los ocupantes de las viviendas indígenas (sean o no hablantes de lengua indígena).2/ Lámina de cartón, carrizo, bambú, palma, embarro, bajareque y madera.3/ Lámina de cartón, asbesto o metálica, palma, tejamanil y madera.

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena . México, 1993.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

316

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LAS VIVIENDAS INDÍGENAS

INDICADOR 1990 1995

Porcentaje de viviendas indígenas que disponen de agua entubada 52.9 62.3

Porcentaje de viviendas indígenas que disponen de drenaje 25.3 33.8

Porcentaje de viviendas indígenas que disponen de energía eléctrica 63.0 76.1

Porcentaje de viviendas indígenas que no disponen de servicios1/ 25.8 16.2

Porcentaje de viviendas indígenas que disponen de servicios1/ 20.9 29.0

1/ Agua entubada, drenaje y energía eléctrica.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Hablantes de Lengua Indígena. México, 1993. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995 . México, 1996.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

317

GLOSARIO

1. TAMAÑO, ESTRUCTURA Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Ancianos(as)

Se refiere al grupo de población de 60 años y más de edad.

Adultos(as)

Se refiere al grupo de población de 39 a 59 años de edad.

Edad media

Promedio aritmético de la edad de todos los miembros de una población.

Edad mediana

Edad que divide a la población en dos grupos numéricamente iguales, uno de menor o igual edad y otro demayor edad.

Estructura de la población por edad y sexo

Composición de la población de acuerdo con el número de hombres y mujeres en cada grupo de edad.

Índice de dependencia

Es la relación de la población menor de 15 y mayor de 64 años entre la población de 15 a 64 años,expresada como porcentaje. Indica el número de personas en edades dependientes por cada cien perso-nas en edades productivas.

Índice de femineidad

Número de mujeres por cada cien hombres.

Índice de masculinidad

Número de hombres por cada cien mujeres.

Índice de vejez

Es la relación de la población de 60 años y más entre la población de 15 a 59 años, expresada comoporcentaje. Indica el número de personas en edades avanzadas por cada cien personas en edadesproductivas.

Jóvenes

Es el conjunto de personas de 15 a 29 años de edad.

Niños(as)

Es el conjunto de personas de 0 a 14 años de edad.

INEGI. I n

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

318

Población

Conjunto de personas que comparten una característica común. Por ejemplo, el conjunto de habitantesde un territorio o región.

2. DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN

Ciudad

Espacio geográfico creado y transformado por el hombre; con alta concentración de población que radicaen ella de manera permanente, y en la cual se generan funciones de producción, transformación,distribución, consumo y gobierno.

Crecimiento urbano

Expansión geográfica y demográfica de la ciudad ya sea por ampliación territorial del área urbana, porincremento en las densidades de construcción y población, o por ambos aspectos.

Densidad de población

Número de habitantes por unidad de superficie, que resulta de dividir la totalidad de una población entre laextensión de la unidad territorial considerada. Generalmente se expresa en habitantes por kilómetrocuadrado.

Distribución de la población

Ubicación de la población en el territorio, se puede tratar a distintos niveles de magnitud geográfica: mundial,continental, nacional, urbana y local, entre otras.

Grado de urbanización

Porcentaje de la población que habita en localidades urbanas con respecto a la población total.

Índice de primacía

Número de veces que la población de la ciudad más poblada de un país contiene a la ciudad o ciudadesque le siguen en importancia.

Localidad

Todo lugar ocupado con una o más viviendas habitadas, reconocido por un nombre dado por la ley o lacostumbre.

Localidad rural

Localidad con menos de 2 500 habitantes.

Localidad urbana

Localidad con 2 500 o más habitantes.

Municipio

Base de la división territorial y de la organización político-administrativa de las entidades federativas. En elcaso del Distrito Federal, las delegaciones son equivalentes a los municipios.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

319

Tamaño de la localidad

Es el número total de habitantes en la localidad.

Tasa de urbanización

Incremento medio anual del grado de urbanización de una población en un periodo determinado.

Tasa media anual de crecimiento

Velocidad o ritmo de cambio de la población en un año determinado. En este capítulo se presentan tasasestimadas con un modelo de crecimiento geométrico.

Urbanización

Proceso de transformación de una localidad o conjunto de localidades rurales mediante el cual se integrano convierten en localidad urbana, ya sea por concentración de la población en núcleos urbanos o por ladifusión creciente de los patrones urbanos.

Zona metropolitana

Extensión territorial que abarca los municipios (o delegaciones) contiguos a una concentración de poblaciónde 100 000 habitantes o más; que tienen características urbanas como sitios de trabajo o lugares deresidencia de trabajadores dedicados a actividades no agrícolas; y que mantienen una interrelaciónsocioeconómica directa, constante e intensa con la ciudad central y viceversa. Puede incluir municipiosde una o más entidades federativas.

3. FECUNDIDAD

Fecundidad

Con el nombre de fecundidad se estudian los fenómenos cuantitativos directamente relacionados con laprocreación o reproducción humana en el seno de una población determinada.

Hijo nacido vivo

Producto de la concepción que después de su completa expulsión o extracción del cuerpo de la madre,respira o manifiesta algún signo de vida (palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical omovimientos efectivos de los músculos voluntarios).

Mujeres adolescentes

Grupo de mujeres de 12 a 19 años de edad.

Nacimientos registrados

Nacidos vivos que fueron insctritos ante el Registro Civil en un año determinado, independientemente deque hayan nacido o no en ese año.

Población femenina en edad fértil

Grupo de mujeres de 15 a 49 años de edad.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

320

Porcentaje de nacimientos de mujeres adolescentes

Relación de los nacimientos de mujeres menores de 20 años con respecto al total de nacimientos en unaño determinado, por cien.

Promedio de hijos nacidos vivos

Relación del total de hijos nacidos vivos de un grupo de mujeres entre el total de mujeres de ese mismogrupo, hayan o no tenido descendencia.

Tasa bruta de natalidad

Número de nacidos vivos por cada mil habitantes en un año determinado.

Tasa bruta de reproducción

Es el número promedio de hijas que nacerían durante la vida de una mujer (o grupo de mujeres) si susaños de reproducción transcurrieran conforme a las tasas de fecundidad por edad de un determinadoaño. Se suele estimar multiplicando la tasa global de fecundidad por la proporción de niñas que nacen (esdecir 100/205). Véase tasa global de fecundidad.

Tasa global de fecundidad

Número promedio de hijos e hijas que tendría una mujer a lo largo de su vida reproductiva de acuerdo conlas tasas de fecundidad por edad observadas en un año dado y en ausencia de mortalidad.

Razón niños mujeres

Relación entre la población menor de 5 años de edad y la población femenina en edad fértil en un añodeterminado.

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Adolescentes usuarias de métodos anticonceptivos

Son las mujeres de 15 a 19 años de edad que usan algún método anticonceptivo o realizan alguna acciónpara evitar el embarazo. Dependiendo del método o acción en cuestión, el usuario directo puede ser lamujer, su compañero o ambos. Si la mujer no está usando algún método por estar menstruando, el usose refiere al mes anterior. Se considera mujer usuaria a aquella que está operada o cuya pareja lo está.

Alguna vez usuaria de métodos anticonceptivos

Es la mujer (o su compañero) que usa o ha usado un método o práctica anticonceptiva. Las mujeresalguna vez usuarias se dividen en usuarias actuales y exusuarias.

Diafragma

Es una media copa de hule con borde flexible que se coloca la mujer en la vagina para cubrir el cuello delútero impidiendo el paso de los espermatozoides y evitando que ocurra un embarazo.

Dispositivo intrauterino (DIU o aparato)

Es una pequeña pieza de metal o plástico de diversas formas que es colocada por personal calificado enel útero de la mujer, para impedir que se produzca un embarazo.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

321

Espermaticidas

Son los óvulos, las jaleas y las espumas que se aplican en la vagina antes del coito con el objeto deimpedir la fecundación.

Exusuaria de métodos anticonceptivos

Es la mujer que alguna vez ha usado un método o práctica anticonceptiva para evitar el embarazo peroque declara no usarlos actualmente.

Inyecciones (ampolletas)

Son compuestos hormonales inyectables que se aplican a la mujer por vía intramuscular, por periodos deuno, dos o tres meses, con el objeto de impedir un embarazo durante ese lapso; contienen una o dossustancias parecidas a las hormonas naturales que actúan sobre el ovario impidiendo la ovulación.

Método anticonceptivo

Es cualquier medio usado o acción que se sigue para evitar el embarazo. Se clasifican en métodosmodernos y tradicionales.

Método anticonceptivo moderno

Incluye la operación femenina, la operación masculina, las pastillas, las inyecciones, el norplant, el dispositivointrauterino, los condones, el diafragma y los espermaticidas.

Método anticonceptivo tradicional

Incluye los métodos naturales como el ritmo, el retiro, el de temperatura basal del cuerpo (Billings) y el usode hierbas o tés.

Mujeres en edad fértil

Comprende al grupo de mujeres de 15 a 49 años de edad.

Mujeres unidas

Comprende a las mujeres que están casadas o viven en unión libre.

Norplant (tubitos o implantes)

Son de 2 a 6 cápsulas de plástico que contienen una progestina (hormona sintética). Las cápsulas secolocan en forma de abanico por un médico o personal calificado debajo de la piel del brazo de la mujerpara evitar el embarazo. Su efecto es de cinco años aproximadamente.

Nunca usuaria de métodos anticonceptivos

Es la mujer (o su compañero) que nunca ha usado algún método anticonceptivo ni ha seguido algunapráctica para evitar el embarazo.

Operación femenina (oclusión tubaria bilateral, OTB o salpingoclasia)

Es un método definitivo o permanente de planificación familiar, que consiste en una intervención quirúrgicallevada a cabo por un médico, durante la cual se bloquean las trompas de falopio o tubos uterinos paraimpedir el paso del óvulo hacia el útero y su encuentro con los espermatozoides, de manera que no puedaproducirse un embarazo.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

322

Operación masculina (vasectomía)

Es un método definitivo o permanente de planificación familiar para el varón. Consiste en una intervenciónquirúrgica mediante la cual se bloquean los conductos que llevan a los espermatozoides hacia el exterior,de manera que se anula la capacidad de fecundación.

Pastillas (píldoras)

Son compuestos que se administra la mujer por vía oral diariamente, con interrupción de una semanacada mes, o bien, sin interrupción, dependiendo de la prescripción, con el objeto de impedir un embarazo.

Planificación familiar

Actividad consciente de la pareja encaminada a regular el número y espaciamiento en el tiempo de losembarazos. De ordinario la planificación de la familia connota la práctica del control de la natalidad paraevitar la gravidez, aunque también incluye intentos de las parejas para inducirla.

Preservativos (condón)

Es una cubierta elástica de hule que utiliza el varón durante el coito para cubrir el pene e impedir que elsemen sea depositado dentro de la vagina de la mujer para de ese modo evitar el embarazo.

Retiro (coito interrumpido)

Es un método anticonceptivo que consiste en interrumpir el coito, para evitar que la eyaculación se produzcadentro de la vagina de la mujer.

Ritmo (calendario, abstinencia periódica, termómetro o Billings)

Son métodos basados en la abstinencia de relaciones sexuales durante el periodo fértil de la mujer. Esteperiodo se puede determinar mediante tres técnicas: registrando las fechas de menstruación en uncalendario, tomando diariamente la temperatura basal y observando periódicamente la secreción vaginal(moco cervical).

Usuaria de métodos anticonceptivos

Es la mujer que usa algún método anticonceptivo o realiza alguna acción para evitar el embarazo.Dependiendo del método o acción en cuestión, el usuario directo puede ser la mujer, su compañero oambos. Si la mujer no está usando algún método por estar menstruando, el uso se refiere al mes anterior.Se considera mujer usuaria a aquella que está operada o cuya pareja lo está.

5. MORTALIDAD

Defunción

Cese permanente de todo signo de vida en cualquier momento posterior al nacimiento.

Defunciones maternas

Es el número de defunciones de mujeres debidas a complicaciones durante el embarazo, parto y puerperioregistradas en un año.

Mortalidad

Son las defunciones consideradas como componentes del cambio poblacional.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

323

Tasa de mortalidad (tasa bruta de mortalidad)

Es el cociente de las defunciones ocurridas durante un año, entre la población a la mitad del mismo año.Indica el número de muertes por cada 1 000 habitantes.

Tasa de mortalidad infantil

Número de defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos registrados en un añodeterminado.

Tasa de mortalidad materna

Número de defunciones de mujeres debidas a complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio porcada 10 000 nacidos vivos registrados en una año determinado.

Tasa de mortalidad preescolar

Número de defunciones de niños de 1 a 4 años de edad por cada mil personas del mismo grupo de edad.

6. MIGRACIÓN

Emigración

Cambio de residencia habitual desde una unidad político-administrativa hacia otra, en un momentodado, desde la perspectiva del lugar donde se origina el movimiento.

Emigrantes

Personas que salen de un área geográfica determinada (generalmente referida a un municipio, entidadfederativa o país) para establecer su residencia habitual en otro lugar.

Emigración internacional

Es el proceso que consiste en abandonar el país de residencia para establecer el lugar de residenciahabitual en otro.

Emigrante internacional

Persona que salió del país de referencia para establecer su lugar de residencia habitual en otro país.

Indice de masculinidad de la población nacida en otra entidad

Número de hombres que nacieron en una entidad distinta de donde residen, por cada cien mujeres en lamisma situación migratoria.

Inmigración

Cambio de residencia habitual desde una unidad político-administrativa hacia otra, en un momento dado,desde la perspectiva del lugar de llegada.

Inmigrantes

Personas que llegan a vivir a un área geográfica determinada (generalmente referida a un municipio,entidad federativa o país) para establecer su residencia habitual en ese lugar.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

324

Inmigración internacional

Es el proceso que consiste en llegar a un país para residir habitualmente.

Inmigrante internacional

Persona que llega a un país para establecer en él su lugar de residencia habitual.

Lugar de destino

Área geográfica donde residen los migrantes después de haber efectuado el movimiento migratorio.

Lugar de origen

Área geográfica donde residían los migrantes antes de iniciar el movimiento migratorio.

Migración

Cambio de residencia habitual de las personas que involucra el cruce de límites político-administrativos.

Migrante

Persona que ha realizado al menos un movimiento migratorio.

Migrante internacional

Persona que ha realizado al menos un movimiento migratorio internacional.

Población no nativa

Población que nació en una entidad o país diferente de donde reside.

Población nacida en otra entidad

Es la población que nació en una entidad federativa diferente de aquella donde reside. No se considera ala población nacida en otro país, así como a la que no especificó su lugar de nacimiento.

Población residente

Es el total de habitantes en un área geográfica determinada.

Saldo neto migratorio

Diferencia entre el número de inmigrantes y de emigrantes en un territorio y periodo determinados.

Porcentaje del saldo neto migratorio por entidad federativa de residencia

Es el cociente que resulta de dividir el saldo neto migratorio promedio anual en una entidad federativaentre la población residente en la entidad, multiplicado por 100.

Tasa de emigración

Número de emigrantes que salen de una zona de origen por cada mil habitantes de dicha zona en unperiodo determinado.

Tasa de inmigración

Número de inmigrantes que llegan a un lugar de destino por cada mil habitantes del lugar de destino, en unperiodo determinado.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

325

7. NUPCIALIDAD

Casado (a)

Es la persona que ha contraído matrimonio civil, religioso o ambos y que vive con su cónyuge.

Divorciado (a)

Es la persona que habiendo estado casada por el civil, se separó de su cónyuge mediante una sentenciade divorcio dictada por la autoridad competente y no se ha vuelto a casar ni a unir.

Edad media a la primera unión

Edad en que en promedio se une por primera vez la población de 12 años o más de edad.

Estado Civil

Situación de hecho de la población de 12 años o más en relación a las leyes y costumbres de unión omatrimonio del país.

Porcentaje de matrimonios civiles de mujeres de 15 a 19 años

Es la proporción de matrimonios civiles de las contrayentes que tienen de 15 a 19 años de edad, respectoal número de matrimonios civiles efectuados en un año determinado, por cien.

Relación divorcios-matrimonios

Es el número de divorcios por cada 100 matrimonios en un año determinado.

Separado (a)

Es la persona que ha estado en unión libre o casada y que en el momento de la entrevista declara no vivircon el cónyuge, sin que por ello exista una sentencia de divorcio dictada por la autoridad civil competente.

Soltero (a)

Persona que nunca ha estado casada ni ha vivido en unión libre.

Tasa bruta de nupcialidad (tasa de nupcialidad)

Es el número de matrimonios civiles por 1 000 habitantes en un año determinado.

Unidos

Personas que están casadas o viven en unión libre.

Unión libre

Es la condición que guarda la persona que se unió con otra sin haber contraído matrimonio civil o religioso.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

326

Viudo (a)

Persona que ha perdido a su esposa(o) por fallecimiento y no se ha vuelto a casar ni a unir.

8. HOGARES Y FAMILIAS

Clase de hogar

Subclasificación de los hogares a partir de la composición de parentesco entre el jefe del hogar y el restode los integrantes.

Gasto corriente monetario

Ingreso que los miembros del hogar destinaron, durante el periodo de referencia, para la adquisición deproductos y servicios de consumo final y privado, el gasto efectuado en dinero, o por la compra de productosy/o servicios que fue(ron) pagado(s), donado(s) y/o regalado(s) como una transferencia corriente a per-sonas o instituciones ajenas al hogar. Estos gastos realizados por los miembros del hogar, ya sea endinero, en productos y/o servicios, fueron clasificados, atendiendo a la finalidad con la que fueron compradosen ocho grandes rubros: alimentos, bebidas y tabaco; vestido y calzado; vivienda; limpieza del hogar;cuidados médicos; transporte y comunicaciones; educación y esparcimiento; y cuidado personal.

Hogar

Conjunto de personas unidas o no por lazos de parentesco que residen habitualmente en la misma viviendaparticular y se sostienen de un gasto común, principalmente para comer. Una persona sola, tambiénforma un hogar.El total de hogares en los censos de 1930 a 1970 corresponde a la suma de familias censales y depersonas solas.

Hogar extenso

Hogar formado por un hogar nuclear con otros parientes y/o personas sin lazos de parentesco con el jefe;un jefe con otros parientes o un jefe con otros parientes y personas sin lazos de parentesco con el jefe.Dentro de estos hogares puede haber empleados(as) domésticos(as).

Hogares con jefe hombre

Hogares cuyo jefe es de sexo masculino.

Hogares con jefe mujer

Hogares cuyo jefe es de sexo femenino.

Hogares con ancianos

Hogares en los que al menos uno de los miembros es anciano, es decir, tiene 60 años o más de edad.

Hogares con niños

Es el total de hogares en los que al menos uno de los miembros es niño, es decir, tiene menos de 15 añosde edad.

Hogar de corresidentes

Hogar formado por dos o más personas que no guardan relaciones de parentesco con el jefe del hogar.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

327

Hogar familiar

Hogar en el que por lo menos uno de los miembros tiene relación de parentesco con el jefe del hogar;incluye a los hogares nucleares y a los extensos.

El total de hogares familiares en los censos de 1930 a 1970, corresponde al total de familias censales.

Hogar no familiar

Hogar en el que ninguno de los miembros tiene lazos de parentesco con el jefe del hogar.El total de hogares no familiares en los censos de 1930 a 1970, corresponde al total de personas solas.

Hogar nuclear

Hogar constituido por un jefe y su cónyuge; un jefe y su cónyuge con hijos no casados; o un jefe con hijosno casados; dentro de estos hogares puede haber empleados(as) domésticos(as). Se consideran hijosno casados: los hijos solteros, divorciados, viudos y separados que viven con sus padres. Así como loshijos casados que viven con sus padres y no viven con su pareja.

Hogares por condición de ocupación del jefe y su cónyuge

Subclasificación de los hogares basada en el desempeño o no de una actividad económica de los integrantesdel núcleo conyugal del hogar. Los hogares se clasifican de esta forma: hogares en los que sólo el jefetrabaja, hogares en los que el jefe y su cónyuge trabajan, hogares en los que sólo el cónyuge trabaja yhogares en los que el jefe y su cónyuge no trabajan.

Hogar unipersonal

Hogar formado por una sola persona.

Ingreso corriente monetario

Percepciones en efectivo que recibieron los miembros del hogar durante la semana anterior a la entrevista,a cambio de la venta de su fuerza de trabajo a una empresa, institución o patrón, así como el ingreso enefectivo y/o en especie de un negocio agropecuario o bien el ingreso en efectivo de un negocio noagropecuario o los rendimientos derivados de cooperativas de producción, propiedad de algún miembrodel hogar, incluyendo también los alquileres, intereses, dividendos y regalías derivados de la posesión deactivos físicos y no físicos, las transferencias recibidas que no constituyeron un pago por su trabajo yotros ingresos corrientes percibidos.

Jefe del hogar

Persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar.

Perceptores

Miembros del hogar de 12 años y más que durante la semana anterior a la entrevista obtuvieron ingresosprovenientes de una o más fuentes.

Población en hogares

Es el total de personas que forman hogares.

Promedio de adultos por hogar

Es el número de personas de 30 a 59 años que existen en promedio por cada hogar.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

328

Promedio de ancianos por hogar

Es el número de personas de 60 y más años que existen en promedio por cada hogar.

Promedio de jóvenes por hogar

Es el número de personas de 15 a 29 años que existen en promedio por cada hogar.

Promedio de niños por hogar

Es el número de personas de 0 a 14 años que existen en promedio por cada hogar.

Relación o vínculo de parentesco con el jefe del hogar

Es el vínculo o lazo de unión que los miembros del hogar tienen con el jefe del mismo. Se consideranotros parientes a los miembros del hogar que tienen lazos consanguíneos (padres, hermanos, primos,etc.), putativos (suegro, yernos, nueras, etc.) de afinidad o de costumbre (compadres, ahijados, etc.) conel jefe del hogar.

Tasa de jefatura masculina

Es la proporción de jefes respecto a la población masculina de 12 y más años de edad. Indica cuántoshombres de cada cien de 12 años y más son jefes de hogar.

Tasa de jefatura femenina

Es la proporción de jefas respecto a la población femenina de 12 y más años de edad. Indica cuántasmujeres de cada cien de 12 años y más son jefas de hogar.

Tamaño promedio del hogar

Es el número de personas que en promedio integran un hogar.

Tipo de hogar

Clasificación de los hogares de acuerdo con las relaciones de parentesco que se establecen con el jefedel hogar. Dicha clasificación divide a los hogares en familiares y no familiares.

9. EDUCACIÓN

Absorción

Es el número de alumnos egresados de un nivel educativo determinado, que logran ingresar al niveleducativo inmediato superior.

Alfabeta

Población de 15 años y más que sabe leer y escribir un recado.

Analfabeta

Población de 15 años y más que no sabe leer y escribir un recado.

Aptitud para leer y escribir

Se refiere a la capacidad que tiene la persona de 6 a 14 años de saber leer y escribir un recado.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

329

Asistencia

Es la población de 5 años y más que asiste a la escuela.

Docente o maestro

Persona que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desempeña funciones pedagógicas impartiendoconocimientos y orientando a los alumnos.

Eficiencia terminal

Se refiere a los alumnos que terminan un nivel educativo dentro del tiempo establecido, por ejemplo, seisy tres años para primaria y secundaria, respectivamente.

Escuela

Conjunto organizado de recursos humanos y físicos que funciona bajo la autoridad de un director oresponsable, destinados a la impartición de enseñanza a estudiantes de un mismo nivel educativo y conun turno determinado.

Matrícula

Conjunto de alumnos inscritos en un ciclo escolar en una institución o plantel educativo.

Nivel de instrucción

Ultimo grado o año de estudio aprobado por la población de 5 años y más en alguno de los siguientesniveles del Sistema Educativo Nacional: básico, medio superior y superior.

Promedio de escolaridad

Es el número promedio de grados escolares aprobados por una población determinada. En México, esteindicador se calcula para la población de 15 años y más.

Rezago educativo

Se refiere a la población de 15 años y más que no tiene instrucción básica completa.

Sobreanalfabetismo femenino

Expresa la cantidad de veces que es mayor el porcentaje de analfabetismo femenino, respecto delmasculino.

Sobreinasistencia femenina

Expresa la cantidad de veces que es mayor el porcentaje de inasistencia escolar femenina, respecto dela masculina.

10. SALUD

Adicto

Persona que presenta un estado de alteración psíquica y a veces física causado por el abuso de sus-tancias tóxicas.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

330

Adicto disfuncional

Persona que necesita consumir drogas de manera frecuente y por su dependencia ha dejado de funcio-nar social y productivamente.

Adicto funcional

Persona que consume la droga para realizar sus actividades cotidianas sin que su dependencia transtornesu actividad social.

Adicto social u ocasional

Persona que consume la droga en situaciones pasajeras o sociales.

Años potenciales de vida perdidos

Se refiere a los años de vida potencial que de hecho se perdieron en una población con una estructura ydaños reales; es decir, supone una defunción que ocurre “antes de lo esperado” y provoca una pérdida devida potencial cuya magnitud en años es mayor cuanto más joven es la persona que fallece. Así el indica-dor resulta de la suma de los años perdidos por cada una de las defunciones ocurridas por una causaespecífica respecto de un límite superior de edad, el cual es fijado con base en la esperanza de vida alnacimiento de la población en estudio.

Banco de sangre

Área o local con personal, instalaciones, mobiliario y equipo, destinado a la obtención, procesamiento,conservación y distribución de sangre y sus derivados.

Cama censable

Es la cama de servicio instalada en el área de hospitalización para uso regular de pacientes internos,debe de contar con los recursos indispensables de espacio y personal para la atención médica, es con-trolada por el servicio de admisión de la unidad y se asigna al paciente en el momento de su ingresohospitalario para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento. Incluye las de medicinainterna, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría y especialidades derivadas de ellas.

Capítulo de causa

Se refiere a las enfermedades clasificadas al primer dígito de la Clasificación Internacional de Enfermeda-des 10a. Revisión. Esta clasificación comprende 21 capítulos de causa.

Casos nuevos de enfermedad

Se refiere al número de casos de enfermedades que son motivo de notificación obligatoria y son captadosa través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

Causa de egreso hospitalario

Es aquella enfermedad o problema de salud que constituyó el principal motivo de atención durante elepisodio de hospitalización o bien que es seleccionada porque consumió el mayor número de recursoscuando se establecen varios diagnósticos durante la estancia hospitalaria.

Causa de la discapacidad

Es el factor o situación que originó la discapacidad del individuo, en caso de tener más de unadiscapacidad se captó la causa de la principal discapacidad.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

331

Cobertura de vacunación (esquema básico)

Corresponde a la aplicación de ocho dosis de biológicos: vacuna antipoliomielítica, tres dosis; vacunaDPT (triple), tres dosis; vacuna BCG, una dosis y vacuna antisarampión, una dosis. Es posible completareste esquema antes del primer año de vida.

Consulta externa

Es la atención médica que se imparte tanto en el consultorio como en el domicilio del paciente, sin utiliza-ción de la cama hospitalaria.

Consulta general

Es la atención que proporciona el médico general a los pacientes ambulatorios en la unidad médica o enun domicilio, con objeto de proporcionar asistencia médica o procedimientos preventivos.

Consulta odontológica

Es la atención que brinda el médico odontólogo a los pacientes en la unidad médica, con objeto de propor-cionar asistencia médica o procedimientos preventivos

Consultorio

Es el local destinado para la consulta médica general o de especialidad para pacientes ambulatorios,incluye gabinetes de atención odontológica.

Defunción

Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimientovivo (cese de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de resucitar).

Defunción materna

Es el fallecimiento por motivos o causas relacionadas por complicaciones del embarazo, parto o puerpe-rio, ocurrido en las mujeres mientras están embarazadas o dentro de los 42 días siguientes a la termina-ción del embarazo.

Días estancia

Es el número de días que un paciente permaneció hospitalizado, siendo la fuente de información la hojade egreso. Se obtiene restando la fecha de egreso a la de ingreso. Cuando el paciente ingresa y egresa elmismo día, se considera un día estancia.

Egresos hospitalarios

Se refiere al número de pacientes que dejan el área de hospitalización, implica la desocupación de unacama hospitalaria por diversos motivos, entre los que se encuentran altas por curación, mejoría, trasladoa otra unidad, defunción y alta voluntaria.

Enfermedades transmisibles

Se refiere a las enfermedades de tipo contagioso a través de humanos, animales, parásitos y bacterias.

Esperanza de vida al nacimiento

Es el número medio de años que vivirá una persona a partir de su nacimiento, suponiendo que la tenden-cia de la mortalidad no variará, ya que el cálculo de este indicador toma como base las tasas de mortali-dad por edad para un determinado año.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

332

Esquema completo de vacunación

Es el número ideal de dosis de vacuna de cada biológico individual, que de acuerdo a su edad, deberecibir la población para considerar que está protegido contra un padecimiento.

Esquema de vacunación básico

Corresponde a la administración de ocho dosis de biológicos, estas vacunas son: contra la poliomielitissarampión, DTP y BCG. Es posible completar este esquema antes del primer año de vida.

Estudios de laboratorio

Análisis clínicos o determinaciones que se realiza a un paciente en el laboratorio, necesarios para ladetección de elementos patogénicos y anomalías en el organismo.

Estudios de rayos “X”

Placas radiológicas que se realiza a un paciente en el gabinete de rayos “X”, necesarios para la deteccióno diagnóstico de anomalías.

Exadicto

Persona adicta que de acuerdo a los criterios de los Centros de Integración Juvenil ha dejado de consumirsustancias tóxicas.

Experimentador

Persona que por primera vez consume la droga por curiosidad.

Gabinete de radiología

Área o local dotado de personal, mobiliario, instalaciones y equipo de rayos “X”, destinado para el servicioauxiliar de diagnóstico.

Gasto percápita en salud

Es el promedio de pesos por habitante que se gastan en el área de salud en un año determinado.

Intervención quirúrgica

Procedimiento operatorio sistematizado, dirigido a pacientes que presentan lesiones o enfermedades,con fin terapéutico o de diagnóstico, o bien sano, pero que se realiza con fines preventivos o estéticos.

Laboratorio de análisis clínicos

Área o local dotado de personas, mobiliario, equipo e instalaciones para realizar estudios de hematología,microbiología, clínicos e inmunológicos de muestras orgánicas provenientes de pacientes ambulatorios yhospitalizados.

Morbilidad

Se refiere a la o las enfermedades que afectan a una población; existen enfermedades que no conducena la muerte, aunque pueden representar un problema de salud pública por su magnitud.

Morbilidad hospitalaria

Número de egresos hospitalarios según afección principal y características relacionadas en el año dereferencias en las unidades del Sistema Nacional de Salud.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

333

Mortalidad

Se refiere a las defunciones como un componente del crecimiento de la población. Eventualmente, todoslos componentes de una población mueren, pero la proporción en que esto ocurre depende de muchosfactores, tales como la edad, sexo, ocupación y clase social, y su incidencia puede proporcionar una grancantidad de información acerca del nivel de vida y servicios de salud con que cuenta una población.

Odontólogo

Persona capacitada y legalmente autorizada para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfer-medades bucodentales.

Personal a nivel aplicativo

Personal que trabaja en el sector salud tanto en contacto directo con los pacientes como en laboresadministrativas; incluye a: médicos, médicos especialistas, personal paramédico, odontólogos, enferme-ras y trabajadoras sociales.

Personal paramédico

Personal dedicado al desarrollo de actividades que apoyan la prestación de servicios médicos, incluye alpersonal de enfermería, trabajo social, dietología, archivo clínico, técnicos y auxiliares de diagnóstico ytratamiento.

Población abierta

Segmento de la población total del país que no es derechohabiente de las instituciones de seguridadsocial.

Población con déficit de talla

Población de primer grado de primaria entre los seis y los nueve años de edad, cuya estatura de pie esmenor al percentil tres o bien que está -2.00 desviaciones estándar (D.E.) por debajo de la mediana delpatrón de referencia recomendado por la Norma Oficial Mexicana para el Control de la Nutrición, Creci-miento y Desarrollo del Niño y del Adolescente.

Población discapacitada

Población que tiene alguna limitación o restricción para realizar actividades de la vida cotidiana comovestirse, bañarse, leer, escribir, escuchar, etc. Las discapacidades de larga duración son las que sepresentan por más de seis meses o que se esperan duren al menos ese tiempo.

Población escolar

Población que tiene de 5 a 14 años de edad.

Población infantil

Población menor de un año de edad.

Población legal o derechohabiente

Es el conjunto de personas con derecho a recibir prestaciones en especie o en dinero por las institucio-nes de seguridad social, conforme a lo establecido por la ley. Este grupo incluye a los asegurados direc-tos o cotizantes, pensionados y los familiares o beneficiarios de ambos.

Población preescolar

Población que tiene de 1 a 4 años de edad.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

334

Población en edad productiva

Población que tiene de 15 a 64 años de edad.

Población en edad postproductiva

Población que tiene 65 años y más de edad.

Población potencial

Segmento de la población abierta a la que puede brindársele atención médica. Representa la capacidadde oferta de servicios de acuerdo con los recursos humanos y/o materiales disponibles con los quecuenta una institución.

Población usuaria

Segmento de la población legal o potencial que hizo uso de los servicios de salud institucionales deatención médica sin importar el servicio que demandó al menos una vez durante el año.

Quirófano

Área o local de un hospital dotada de personal, mobiliario, equipo e instalaciones para la ejecución deprocedimientos quirúrgicos.

Salas de expulsión

Área o local de un hospital dotada con instalaciones para el personal, mobiliario y equipo destinada a laatención obstétrica del parto.

Tasa de mortalidad

Llamada también tasa bruta de mortalidad, es el número de defunciones ocurridas por cada 100 000habitantes en un determinado año.

Tasa de mortalidad infantil

Es el número de defunciones ocurridas entre los menores de un año de edad por cada 100 000 nacidosvivos en un determinado año.

Tasa de mortalidad materna

Es la relación de muertes registradas por complicaciones del embarazo, parto y puerperio por cada10 000 nacidos vivos registrados.

Tipo de discapacidad

Es la limitación o impedimiento que tiene una persona discapacitada, se clasifica en: motriz, auditiva, delenguaje, visual y mental. Cabe señalar que una persona puede presentar más de una discapacidad.

Urgencia atendida

Es la atención médica que se otorga a un paciente con problemas agudos de salud, que está condicio-nada por la necesidad sentida o urgencia médica calificada; impartida por el área de urgencias de launidad médica. No se emplea la cama censable para su otorgamiento.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

335

11. TRABAJO

Capacitación para el trabajo

Es la instrucción o adiestramiento que se brinda a la población de 12 años y más para que desarrolle sushabilidades en el desempeño de un trabajo, arte u oficio.

Condición de actividad

Clasificación de la población de 12 años y más de acuerdo con el desempeño o no de una actividadeconómica en la semana de referencia.

Condición de capacitación

Es la situación de las personas, según hayan tomado o no algún curso de capacitación.

Curso de capacitación

Cursos impartidos tanto en centros de capacitación públicos, privados y sociales como en las propiasempresas; excluyéndose todos aquellos cursos que forman parte de los programas de estudio formalesa nivel primaria, secundaria o prevocacional, preparatoria o su equivalente, profesional medio, educaciónsuperior y posgrado.

Empleadores (o patrones)

Personas que trabajan en su propio negocio, empresa o profesión, empleando una o más personas acambio de un sueldo o salario.

Horas trabajadas

Es el número total de horas que declaró haber trabajado la persona ocupada durante la semana dereferencia en su empleo principal.

Índice de dependencia económica

Se refiere al peso económico que soporta la población económicamente activa y muestra el número dedependientes económicos por cada activo. Se calcula con la suma de la población menor de 12 años y dela población no económicamente activa, entre la población económicamente activa.

Índice de segregación ocupacional

Es una medida del grado de asimetría entre las ocupaciones que realizan los hombres y las mujeres. Elíndice toma valores entre cero y cien, cuando es igual a cero, no hay segregación y cuando es igual a cien,la segregación es total.

El valor del índice puede interpretarse como una medida del nivel de reacomodo necesario entre lasocupaciones que realizan los hombres o las mujeres para lograr la equidad en la participación de uno yotro sexo en el mercado laboral.

Nivel de ingreso

Percepción monetaria mensual de los ocupados en términos del salario mínimo vigente en el periodo delevantamiento de la información. Se incluye a los trabajadores sin pago en el rubro "no recibe ingreso"para mantener el universo de población ocupada.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

336

Ocupación principal

Es el conjunto de funciones y tareas que desempeña un individuo en su empleo principal,independientemente de la rama de actividad económica donde se lleve a cabo.

Población desocupada (población desocupada abierta)

Personas de 12 años y más que sin estar ocupadas en la semana de referencia buscaron incorporarse aalguna actividad económica en el mes previo a la semana del levantamiento, o entre uno y dos meses,aunque no haya buscado en el último mes por causas ligadas al mercado de trabajo, pero que esténdispuestas a incorporarse de inmediato.

Población económicamente activa (trabajo extradoméstico)

Personas de 12 años y más que en la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica,o formaban parte de la población desocupada abierta.

Población no económicamente activa

Personas de 12 años y más que en la semana de referencia no participaron en actividades económicas,ni eran parte de la población desocupada abierta.

Población ocupada

Son todas las personas de 12 años y más que en la semana de referencia:a) Participaron en actividades económicas al menos una hora o un día a cambio de un ingreso monetario

o en especie, o que lo hicieron sin recibir pago.b) No trabajaron pero cuentan con un empleo.c) Iniciarán alguna ocupación a más tardar en un mes.

Población que realiza quehaceres domésticos (trabajo doméstico)

Personas de 12 años y más que en la semana de referencia realizaron quehaceres domésticos en suhogar sin recibir pago, independientemente de que hallan desempeñado otras actividades no económicaso económicas.

Población que sólo realiza quehaceres domésticos

Personas de 12 años y más que en la semana de referencia únicamente realizaron quehaceres domésticosen su hogar sin recibir pago.

Población que sólo trabaja

Personas de 12 años y más que en la semana de referencia únicamente realizaron actividades económicas.

Población que trabaja y hace quehaceres domésticos

Personas de 12 años y más que en la semana de referencia realizaron actividades económicas yquehaceres domésticos.

Posición en el trabajo

Clasificación de la población ocupada de acuerdo a la relación que guarda con los medios de produccióny la propiedad del bien o servicio generado en el desempeño de su trabajo.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

337

Prestaciones

Bienes o servicios complementarios al sueldo que obtienen los trabajadores por parte de los empleadoreso las instituciones de seguridad social como resultado de disposiciones legales, contratos o convenios detrabajo o por acuerdos de otro tipo, tales como: aguinaldo, participación de utilidades, vacaciones pagadas,crédito para vivienda, IMSS, ISSSTE, SAR, entre otros.

Promedio de escolaridad de la población económicamente activa

Número de años de estudio que en promedio tiene la población económicamente activa. Es resultado dedividir el total de años de estudio de la población económicamente activa entre la población económicamenteactiva que especificó su nivel de escolaridad.

Promedio de horas de quehaceres domésticos

Promedio aritmético de las horas semanales dedicadas a los quehaceres domésticos. Es resultado dedividir el total de horas dedicadas a los quehaceres domésticos de la población de 12 años y más entre lapoblación de 12 años y más que especificó el número de horas de quehaceres domésticos.

Promedio de horas trabajadas

Promedio aritmético de las horas semanales dedicadas a las actividades económicas. Es resultado dedividir el total de horas trabajadas por la población ocupada entre la población ocupada que especificó elnúmero de horas laboradas.

Sector primario

Rubro que agrupa a las ramas de actividad económica relacionadas con las actividades agropecuarias,como: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

Sector secundario

Rubro que comprende las ramas de actividad económica relacionadas con la producción de los bienesmanufacturados. En este sector se localizan las ramas de extracción y refinación de petróleo, industria dela transformación, industria de la construcción y generación de electricidad y agua.

Sector terciario

Rubro que se refiere a las ramas de actividad económica relacionadas con la prestación de servicios. Eneste sector se encuentran el comercio, transporte, comunicaciones, administración pública, hoteles,restaurantes, servicios profesionales y servicios personales.

Tamaño de la empresa

Clasificación de la empresa, negocio o establecimiento de acuerdo con el número de trabajadores queemplea.

Tasa bruta de participación económica

Porcentaje de la población total que participa en la producción de bienes y servicios. Resulta de relacionara la población económicamente activa respecto de la población total.

Tasa de actividad no económica

Porcentaje de la población de 12 años y más que no participa en la actividad económica. Resulta derelacionar a la población no económicamente activa respecto de la población de 12 años y más.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

338

Tasa de condiciones críticas de ocupación

Medida que muestra el porcentaje de ocupados en condiciones laborales críticas. Resulta de relacionar lasuma de los ocupados que laboran menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, los quetrabajan más de 35 horas a la semana y que reciben menos de un salario mínimo y los ocupados quelaboran más de 48 horas a la semana ganando entre uno y dos salarios mínimos respecto de la poblaciónocupada.

Tasa de desempleo abierto

Es el porcentaje de la población económicamente activa que sin estar ocupada, buscó incorporarse a laproducción de bienes y servicios. Resulta de relacionar a la población desocupada respecto de la poblacióneconómicamente activa.

Tasa de desempleo abierto alternativa (TDAA)

Medida amplia del desempleo que considera el desempleo abierto, el encubierto y las personas que en lasemana de levantamiento de la información comenzaron un trabajo o que lo harán en menos de cuatrosemanas. Resulta de relacionar la suma de la población desocupada, la población no económicamenteactiva disponible (población desocupada encubierta) y los iniciadores de un próximo trabajo respecto dela población económicamente activa y la población no económicamente activa disponible.

Tasa de ingresos inferiores al mínimo y desocupación (TIID)

Muestra el porcentaje que representa la población desocupada abierta más la población ocupada quegana menos de un salario mínimo respecto de la población económicamente activa.

Tasa de ocupación

Es una medida que muestra el nivel de ocupación de la población económicamente activa. Resulta derelacionar a la población ocupada respecto de la población económicamente activa.

Tasa de ocupación parcial y desocupación (TOPD1)

Es una medida que muestra el porcentaje de población económicamente activa que está desempleada oque está ocupada, pero trabajó menos de 15 horas a la semana.

Tasa de ocupación parcial menos de 35 horas semanales y desocupación (TOPD2)

Medida que muestra el porcentaje de población desocupada abierta y de población ocupada que trabajamenos de 35 horas a la semana respecto de la población económicamente activa.

Tasa de ocupación parcial por razones de mercado y desocupación (TOPRMD)

Porcentaje que representa la población desocupada abierta más la población ocupada que labora menosde 35 horas a la semana por razones de mercado respecto de la población económicamente activa.

Tasa de participación en el trabajo doméstico

Es el porcentaje de población de 12 años y más que realiza quehaceres domésticos en su hogar sinrecibir pago, independientemente de que hallan desempeñado otras actividades no económicas oeconómicas. Resulta de relacionar a la población de 12 años y más que realiza quehaceres domésticosrespecto de la población de 12 años y más.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

339

Tasa de participación no económica

Es el porcentaje de población de 12 años y más que no participa, ni busca participar en la producción debienes y servicios. Resulta de relacionar a la población no económicamente activa respecto de la poblaciónde 12 años y más.

Tasa de presión efectiva económica (TPEE)

Medida que muestra la presión que ejercen sobre el mercado de trabajo los desempleados abiertos y losocupados que buscan un empleo adicional. Resulta de relacionar la suma de la población desocupadaabierta y la población ocupada que busca un empleo adicional respecto de la población económicamenteactiva.

Tasa de presión efectiva preferencial (TPEP)

Medida que muestra la presión que ejercen sobre el mercado de trabajo los desempleados abiertos y losocupados que buscan un empleo para cambiarse del que tienen actualmente. Es la proporción de lapoblación económicamente activa que se encuentra desempleada o que estando ocupada busca trabajocon el objeto de cambiarse.

Tasa de presión general (TPRG)

Medida global de la presión que ejercen sobre el mercado de trabajo los desempleados abiertos y losocupados que buscan trabajo. Se obtiene de relacionar la población desocupada abierta y la ocupada quebusca un trabajo adicional o que busca cambiarse de trabajo respecto de la población económicamenteactiva.

Tasa neta de participación económica

Es el porcentaje de población de 12 años y más que participa en la producción de bienes y servicios.Resulta de relacionar a la población económicamente activa respecto de la población de 12 años y más.

Trabajadores asalariados

Personas que trabajan para un patrón, empresa, negocio, institución o dependencia, regidos por un contratoescrito o de palabra a cambio de un sueldo o salario.

Trabajadores por su cuenta

Personas que trabajan solas o apoyándose exclusivamente con fuerza de trabajo no pagada.

Trabajadores sin pago

Personas que participan en actividades económicas sin percibir a cambio alguna remuneración monetariao en bienes susceptibles de intercambiar en el mercado.

12. SEGURIDAD SOCIAL

Accidente de trabajo

Lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte producida repentinamente enejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste.

Accidente en trayecto

Accidente que produce una lesión o la muerte del trabajador cuando éste se traslada, directamente de sudomicilio al lugar de trabajo, y viceversa.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

340

Asegurado

Persona que ostenta la titularidad del seguro. Son sujetos de aseguramiento las personas vinculadas aotras, de manera permanente o eventual, por una relación laboral, los trabajadores independientes, losestudiantes universitarios, los miembros de las sociedades cooperativas y las personas que por su libredeterminación adquieren un seguro con el fin de gozar de las prestaciones en especie que brindan lasinstituciones de seguridad social con base en la ley.

Asegurado permanente

Trabajador al que la empresa da de alta ante el IMSS sin manifestar ninguna restricción temporal por obradeterminada o como eventual.

Asegurado eventual

Trabajador dado de alta en el IMSS y que es reconocido como eventual por su patrón, haciendo manifiestoeste carácter ante el Instituto. Generalmente se registran como eventuales a los trabajadores en lista deraya y a los trabajadores del ramo de la construcción.

Cama censable

(Véase capítulo de Salud)

Certificado de incapacidad

Es el documento médico legal que se expide al asegurado para hacer constar la incapacidad temporalpara el trabajo, mismo que, según su naturaleza legal, puede producir o no subsidios.

Consulta externa

(Véase capítulo de Salud)

Consulta general

(Véase capítulo de Salud)

Consulta especializada

(Véase capítulo de Salud)

Consultorio

(Véase capítulo de Salud)

Dictamen de Invalidez

Documento médico legal mediante el cual se declara la imposibilidad física o mental del asegurado paraprocurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de su remune-ración habitual percibida durante el último año y cuando esa imposibilidad no haya sido derivada de suactividad laboral.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

341

Egreso hospitalario

(Véase capítulo de Salud)

Enfermedad de trabajo

Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en eltrabajo, o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Familiares asegurados

Beneficiarios legales del asegurado, incluye a la esposa(o) o concubina (concubinario), a los ascendien-tes, y a los hijos menores de dieciséis años o mayores en los casos y en los términos establecidos por laley.

Guardería

Establecimiento destinado a la guarda, custodia, aseo, alimentación, educación y recreación de los hijos,menores de cuatro años, de las trabajadoras o los trabajadores, viudos o divorciados, durante la jornadade trabajo de los mismos.

Médico en contacto con el paciente

(Véase capítulo de Salud)

Pensión

Prestación económica a la que tiene derecho un trabajador y/o sus sobrevivientes como consecuencia dealguna de las contingencias laborales, de salud o de vida previstas en la ley.

Pensionado

Persona que ejerce la titularidad de la pensión, ésta puede ser directa (al asegurado o trabajador) oindirecta (a los sobrevivientes legales).

Pensión a sobreviviente

Subsidio otorgado a los beneficiarios legales del asegurado que son: la viuda(o), los ascendientes direc-tos y los hijos.

Pensión a ascendientes

Prestación económica a que tienen derecho los ascendientes dependientes económicamente del asegu-rado, si no existieran viuda(o), huérfanos ni concubina(o) con derecho a pensión.

Pensión por cesantía en edad avanzada

Cantidad en dinero a la que tiene derecho el asegurado cuando queda privado de trabajos remunerados,después de los sesenta y antes de los sesenta y cinco años de edad, una vez cubiertas las cotizacionesseñaladas en la ley.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

342

Pensión por incapacidad permanente

Prestación económica que se otorga al asegurado una vez declarada la incapacidad permanente (total oparcial), derivada de un riesgo de trabajo.

Pensión por invalidez

Subsidio, temporal o definitivo, a que tiene derecho un trabajador cuando éste se encuentra imposibilitadopara procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de suremuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de unaenfermedad o accidente no profesionales.

Pensión por orfandad

Prestación económica destinada a los hijos menores de dieciséis años, cuando muere la madre o elpadre asegurado. Puede prorrogarse hasta los veinticinco años, si el huérfano estudia en los planteles delSistema Educativo Nacional, o cubrir otros casos de orfandad conforme a lo estipulado en la normatividadvigente.

Pensión por vejez

Subsidio al que tiene derecho el trabajador asegurado en el ramo de retiro, cesantía en edad avanzada yvejez, al cumplir los 65 años de edad y haber cubierto el número de cotizaciones establecidas en la ley.

Pensión por viudez

Cantidad de dinero que se otorga a la viuda(o), concubina o concubinario del titular del seguro, activo opensionado, al acontecer la muerte del asegurado.

Población derechohabiente

Suma de los asegurados en activo, los pensionados y sus familiares o beneficiarios legales registradosen las instituciones de seguridad social al mes de diciembre de cada año.

Quirófano

(Véase capítulo de Salud)

Ramo de seguro

Subclasificaciones que integran los distintos seguros que forman parte del sistema de seguridad social.El seguro de invalidez y vida se divide en el ramo de invalidez, y ramo de vida; el seguro de retiro, cesantíaen edad avanzada y vejez se subdivide en el ramo de vejez y ramo de cesantía en edad avanzada; elseguro de guarderías y prestaciones sociales se subdivide en el ramo de guarderías y el ramo de presta-ciones sociales.

Riesgos de trabajo terminados

Accidentes o enfermedades acontecidos al asegurado, por riesgos de trabajo, como consecuencia de suactividad laboral y que ya han sido calificados por el área de medicina del trabajo.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

343

Sala de expulsión

(Véase capítulo de Salud)

Seguro de enfermedades y maternidad

Prestaciones económicas y en especie a que tiene derecho el asegurado(a) a partir de la fecha de inicia-ción de alguna enfermedad, o al certificar el estado de embarazo. Incluye las prestaciones médicas o enespecie otorgadas a los familiares o beneficiarios legales del asegurado.

Seguro de invalidez y vida

Seguro que garantiza al trabajador y a sus beneficiarios, prestaciones económicas y en especie, una vezdictaminada la invalidez temporal o definitiva del asegurado, o su muerte.

Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

Seguro que garantiza prestaciones económicas, sociales y en especie a los asegurados que quedanprivados de su trabajo ante una situación de retiro, cesantía en edad avanzada o vejez. Consta de dosramos que cubre el IMSS (cesantía y vejez) .

Seguro de riesgos de trabajo

Seguro que ampara al trabajador de los accidentes y enfermedades que le pueden ocurrir en ejercicio ocon motivo de su trabajo

Seguro de guarderías y prestaciones sociales

Seguro que garantiza a la asegurada(o) el acceso a los servicios de guarderías y prestaciones sociales.El ramo de guarderías cubre el riesgo de la mujer trabajadora y del trabajador, viudo o divorciado, de nopoder proporcionar cuidados, durante su jornada de trabajo, a sus hijos en la primera infancia.

Servicio turístico

Servicios de viaje y recreación que ofrecen las instituciones de seguridad social a la población en generalmediante tarifas y condiciones preferenciales.

Tienda

Establecimiento operado por las instituciones de seguridad social donde se ofrecen artículos diversos a lapoblación en general, a precios preferenciales.

Tipo de lesión

Daño o alteración patológica que ha sido calificada y clasificada, en sus distintas modalidades, comoriesgo de trabajo.

Tipo de riesgo

Clasificaciones legales de los riesgos de trabajo, éstos pueden ser accidentes de trabajo, accidentesen trayecto y enfermedades de trabajo.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

344

13. VIVIENDA

Cocina

Cuarto de la vivienda que se usa para cocinar o preparar alimentos. Si el cuarto para cocinar se utilizatambién para comer, dormir o está destinado a otros usos, se considera que la vivienda tiene cocina.

Cocina exclusiva

Cuarto de la vivienda que se usa únicamente para cocinar o calentar los alimentos y no se utiliza paradormir.

Combustible utilizado para cocinar

Carburante que se usa con mayor frecuencia para calentar o cocinar los alimentos en la vivienda. Elcombustible utilizado para cocinar se clasifica en: electricidad; gas; leña o carbón; petróleo.

Cuarto

Espacio de la vivienda cerrado o separado por paredes fijas, de cualquier material, usado o destinadopara alojar personas. Los baños, pasillos, patios, zotehuelas y cocheras o garages, no son consideradoscomo cuartos de la vivienda.

Disponibilidad de agua entubada

Acceso que tienen los ocupantes de la vivienda al uso de agua entubada proveniente de redes públicas deabastecimiento o de otras fuentes. La vivienda se clasifica de acuerdo con la disponibilidad de aguaentubada en: dispone de agua entubada (dentro de la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro delterreno; de llave pública o hidrante) y, no dispone de agua entubada.

Disponibilidad de energía eléctrica

Existencia de electricidad en la vivienda, sin considerar la fuente de donde provenga. Esta fuente puedeser el servicio público, una planta particular, un acumulador o cualquier otra.

Dormitorio

Cuarto de la vivienda que se usa principalmente para dormir.

Drenaje

Sistema de tuberías mediante el cual se eliminan de la vivienda las aguas negras, grises y los desechoshumanos. Si alguna de las instalaciones sanitarias de la vivienda (lavadero, excusado, lavabo, fregaderoo regadera) dispone de un sistema de tuberías para eliminar las aguas negras, grises o los desechoshumanos, se considera que tiene drenaje. La vivienda se clasifica de acuerdo con la disponibilidad dedrenaje en: dispone de drenaje (conectado a la calle; conectado a fosa séptica; con desagüe al suelo, a unrío o lago) y, no dispone de drenaje.

Excusado

Instalación sanitaria de la vivienda destinada al desalojo de los desechos humanos. Se considera comoexcusado a la letrina, pozo negro o retrete. La vivienda tiene excusado siempre y cuando éste sea parauso exclusivo de los ocupantes. Se considera como excusado con conexión de agua, cuando éste cuentacon un dispositivo que permite y regula el flujo directo de agua para la eliminación de residuos.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

345

Material predominante en paredes

Elemento básico de construcción del cual están hechas la mayor parte de las paredes o muros de lavivienda. El material predominante en paredes se clasifica en: adobe; carrizo, bambú o palma; embarroo bajareque; madera; lámina de asbesto, metálica o de cartón; tabique, ladrillo, block, piedra, cantera ocemento; otros materiales.

Lote con servicios

Comprende el otorgamiento del crédito para la adquisición de un lote urbanizado que cuente con accesoa servicios básicos como agua potable, drenaje y energía eléctrica.

Material predominante en pisos

Elemento de construcción que cubre la mayor parte del piso de la vivienda. El material predominante enpisos se clasifica en: cemento o firme; madera, mosaico u otros recubrimientos; tierra.

Material predominante en techos

Elemento básico de construcción del cual está hecho la mayor parte del techo de la vivienda. El materialpredominante en techos se clasifica en: lámina de asbesto, metálica o de cartón; losa de concreto, tabiqueo ladrillo; palma, tejamanil o madera; teja; terrado con viguería; otros materiales.

Número de cuartos

Total de cuartos de la vivienda que se usan como dormitorio, sala, comedor, estancia, estudio, cuarto deservicio y otros cuartos que se usan para alojar personas. Se excluye a la cocina exclusiva.

Número de dormitorios

Total de cuartos en la vivienda que se usan principalmente para dormir.

Número de ocupantes

Total de personas que residen habitualmente en la vivienda.

Tenencia

Situación legal o de hecho en virtud de la cual los ocupantes habitan la vivienda. Se considera únicamentela propiedad de la vivienda sin importar la del terreno. Si al menos uno de los ocupantes es propietario dela vivienda, se considera a ésta como propia, aunque se esté pagando a plazos. La tenencia de la viviendase clasifica en: propia; rentada; en otra situación.

Vivienda

Recinto -delimitado normalmente por paredes y techos, cuyo acceso es independiente- que está habitadopor personas, donde generalmente éstas preparan sus alimentos, comen, duermen y se protegen delmedio ambiente. Cualquier recinto que al momento de ser censado o encuestado se utilice para alojamiento,aunque no haya sido construido para habitación (faros, escuelas, bodegas, tiendas, fábricas o talleres ),debe ser considerado como vivienda. Asimismo, los locales que hayan sido construidos para habitaciónpero que al momento de ser censados o encuestados se destinan para usos distintos, no deben serconsiderados como vivienda. Las viviendas se clasifican en particulares y colectivas.

Vivienda particular

Vivienda destinada al alojamiento de familias o grupos de personas que forman hogares, y que al momentode ser censada o encuestada se encuentra ocupada por una o más personas que declaran vivirnormalmente en ella.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

346

Vivienda terminada

Son las viviendas cuya ejecución se realiza con financiamiento público, a través de un proceso continuoy único bajo la gestión de agentes públicos o privados. Las viviendas terminadas pueden ser destinadasa ser ocupadas en propiedad o bien ser ocupadas en calidad de arrendatarios.

Vivienda progresiva

Considera el financiamiento para la edificación de viviendas con desarrollo gradual, a partir de una unidadbásica de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples.

14. SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO

Centro de readaptación social

Es la institución encargada de administrar la justicia dictada por el poder judicial a una persona quecometió un delito y que la finalidad de ésta es lograr la reincorporación al medio social del que se extrajoal individuo.

Delincuente sentenciado

Término estadístico con el que se identifica a la persona registrada en los juzgados de primera instanciao de distrito, al término de la sentencia en primera instancia.

Delito

Es el resultado de una conducta atípica, antijurídica y culpable.

Fuero común

Lo constituye el ámbito espacial de validez y sanción de las normas de las entidades federativas.

Fuero federal

Lo constituye el ámbito espacial de validez y sanción de las normas federales o generales de aplicaciónen todo el país.

Intento de suicidio

Se refiere a aquella conducta o acto que atenta contra la propia existencia.

Procesado

Es todo individuo que se encuentra sujeto a un proceso penal como presunto responsable de la comisiónde un delito.

Menor infractor

Es toda persona que no ha cumplido la mayoría de edad y que ha cometido una conducta antisocialdenominada infracción.

Presunto delincuente

Término estadístico que se refiere a la persona registrada en los juzgados de primera instancia o de

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

347

distrito en el periodo transcurrido desde que ocurre el hecho delictivo hasta el momento en que se dicta elauto de formal prisión.

Sentenciado

Es la persona que ha sido encontrada culpable de haber cometido un delito y se le ha aplicado la penatipificada en la ley.

Suicidio

Se refiere al acto o conducta de las personas que acaban con su vida.

15. LENGUA INDÍGENA

Estimación del total de población indígena

Es resultado de sumar el total de población de 5 años y más hablante de lengua indígena y el total depoblación de 0 a 4 años que reside en hogares donde el jefe o el cónyuge son hablantes de lenguaindígena. Es una aproximación al total de población indígena del país.

Índice de masculinidad

Es el número de hombres hablantes de lengua indígena que existen por cada cien mujeres hablantes delengua indígena.

Lenguas indígenas

Conjunto de idiomas que históricamente son herencia de diversas etnias del continente americano.

Lenguas indígenas con mayor número de hablantes

Se refiere a las lenguas que en 1995 eran habladas por más de cien mil personas.

Población hablante de lengua indígena

Son las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena.

Población hablante de lengua indígena bilingüe

Son las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena y además hablan español.

Población hablante de lengua indígena monolingüe

Son las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena y no hablan español.

Población rural hablante de lengua indígena

Son las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena y residen en localidades de menosde 2 500 habitantes.

Población urbana hablante de lengua indígena

Personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena y residen en localidades de 2 500 o máshabitantes.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

348

Porcentaje de población hablante de lengua indígena femenina monolingüe

Es la proporción de población hablante de lengua indígena femenina monolingüe, respecto al total depoblación hablante de lengua indígena monolingüe, por cien.

Porcentaje de prevalencia en el déficit de talla en los niños de primer grado de primaria de plantelesindígenas

Es la proporción de niños de 6 a 9 años en primer grado de primaria, con talla menor a la mediana de latalla menos dos veces su desviación estándar, respecto al total de niños censados de 6 a 9 años enprimer grado de primaria, por cien.

Tasa de bilingüismo

Es el cociente del monto de población hablante de lengua indígena que también habla español entre eltotal de población hablante de lengua indígena, por cien.

Tasa de monolingüismo

Es el cociente del monto de población hablante de lengua indígena que no habla español entre el total depoblación hablante de lengua indígena, por cien.

Tasa de monolingüismo de los hablantes de las principales lenguas indígenas

Es el cociente del monto de población de determinado sexo, que habla cierta lengua indígena y que nohabla español entre el total de población del mismo sexo que habla esa lengua indígena, por cien.

Viviendas indígenas

Se refiere a las viviendas donde el jefe del hogar o el cónyuge del jefe son hablantes de lengua indígena.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)

349

FECHA CENSAL Y PERIODO DE LEVANTAMIENTO DE LAS ENCUESTAS

Evento Fecha o periodo

Tercer Censo de Población, 1910. 27 de octubre de 1910.

Censo General de habitantes, 1921. 3 de noviembre de 1921.

Quinto Censo de Población, 1930. 15 de mayo de 1930.

6° Censo de Población, 1940. 6 de marzo de 1940.

Séptimo Censo General de Población, 1950. 6 de junio de 1960.

VIIl Censo General de Población, 1960. 8 de junio de 1960.

lX Censo General de Población, 1970. 28 de enero de 1970.

X Censo General de Población y Vivienda, 1980. 4 de junio de 1980.

XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. 12 de marzo de 1990.

XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. 14 de febrero del 2000.

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. 31 de agosto al 30 de noviembre de 1992.

Conteo de Población y Vivienda, 1995. 23 de octubre al 18 de noviembre de 1995.

Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. 2 de noviembre al 6 de diciembre de 1995.

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. 30 de septiembre al 30 de noviembre de 1997.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. 21 de agosto al 15 de noviembre de 1992.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. 22 de septiembre al 17 de diciembre de 1994.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. 21 de agosto al 17 noviembre de 1996.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. 21 de agosto al 17 noviembre de 1998.

Encuesta Nacional de Empleo, 1988. 4 de abril al 3 de julio de 1988.

Encuesta Nacional de Empleo, 1991. 1 de abril al 30 de junio de 1991.

Encuesta Nacional de Empleo, 1993. 5 de abril al 4 de julio de 1993.

Encuesta Nacional de Empleo, 1995. 3 de abril al 2 de julio de 1995.

Encuesta Nacional de Empleo, 1996. 1 de abril al 30 de junio de 1996.

Encuesta Nacional de Empleo, 1997. 31 de marzo al 29 de junio de 1997.

Encuesta Nacional de Empleo, 1998. 6 de abril al 5 de julio de 1998.

Encuesta Nacional de Empleo, 1999. 5 de abril al 4 de julio de 1999.

INEGI. In

dica

dore

s S

ocio

dem

ográ

ficos

de M

éxic

o (1930-2000

)