i.e semilla de la esperanza introducciÓn

17
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Código: GAC-DC-O220 Versión: 01 Fecha: mayo-2020 1 GUÍA DE APRENDIZAJE No.2 ÁREAS: MATEMÁTICAS Y ARTISTISCA GRADO: Nombre del estudiante: Docente: Período: Segundo Fecha en la que se entrega la guía: Julio 16 de 2020 Fecha para que el estudiante entregue actividades resueltas: Agosto 14 de 2020 Temas: ADICIÓN DE SUMANDOS IGUALES LA MULTIPLICACIÓN (CONCEPT0) TABLAS DE MULTIPLICAR MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA JUEGO LOTERIA Objetivos de Aprendizaje: Identificar la multiplicación como una adición de sumandos iguales o repetidos, aplicando adecuadamente su algoritmo para resolver multiplicaciones por 1 cifra, tomando como referencia las tablas de multiplicar y mecanizándolas a través del juego de la lotería. Apreciado estudiante esta guía te presenta una nueva operación matemática muy interesante, que brinda la posibilidad de convertir una suma extensa en un procedimiento más sencillo. Para que el aprendizaje de esta nueva operación, sea más efectivo, deberás conocer y aprender las tablas de multiplicar que te ayudaran a realizar operaciones con mayor Facilidad. Para esto, aquí encontraras una serie de actividades que te permitirán practicar y afianzar estos conocimientos. ¿CÓMO DEBES EVIDENCIAR TU TRABAJO? La presente guía fue diseñada para que tú trabajes con ella en los meses de Julio y Agosto, por lo tanto, en el siguiente cuadro encuentras las fechas de entrega de evidencias de la realización de las actividades, léela cuidadosamente, para que no dejes pasar las fechas y tu trabajo sea totalmente exitoso. ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA Consignar en el cuaderno tema 1 la Multiplicación y resolver Actividades del momento ¿Qué voy a aprender? Y Actividades de la 1 a la 5 del momento “Practico lo aprendí” Julio 20 Consignar en el cuaderno tema 2, Tablas de multiplicar y resolver actividades de la 6 a la 10 del momento: “Practico lo que aprendí” Julio 27 Consignar en el cuaderno tema 3, Términos de la multiplicación y resolver actividades de la 10 a la 15 del momento: “Practico lo que aprendí” Agosto 3 Consignar en el cuaderno tema 4, Multiplicación por 1 cifra y resolver actividades de la 1 a la 5 del momento “¿Como sé que aprendí?” Agosto 10 Autoevaluación del momento “¿Qué aprendí?” Agosto 14 INTRODUCCIÓN

Upload: khangminh22

Post on 21-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

1

GUÍA DE APRENDIZAJE No.2

ÁREAS: MATEMÁTICAS Y ARTISTISCA GRADO: 2°

Nombre del

estudiante:

Docente:

Período: Segundo Fecha en la que se entrega la

guía: Julio 16 de 2020

Fecha para que el estudiante

entregue actividades resueltas:

Agosto 14 de 2020

Temas:

• ADICIÓN DE SUMANDOS IGUALES

• LA MULTIPLICACIÓN (CONCEPT0)

• TABLAS DE MULTIPLICAR

• MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA

• JUEGO LOTERIA

Objetivos de Aprendizaje:

• Identificar la multiplicación como una adición de sumandos iguales o repetidos, aplicando

adecuadamente su algoritmo para resolver multiplicaciones por 1 cifra, tomando como

referencia las tablas de multiplicar y mecanizándolas a través del juego de la lotería.

Apreciado estudiante esta guía te presenta una nueva operación matemática muy

interesante, que brinda la posibilidad de convertir una suma extensa en un

procedimiento más sencillo. Para que el aprendizaje de esta nueva operación, sea más

efectivo, deberás conocer y aprender las tablas de multiplicar que te ayudaran a

realizar operaciones con mayor Facilidad. Para esto, aquí encontraras una serie de

actividades que te permitirán practicar y afianzar estos conocimientos.

¿CÓMO DEBES EVIDENCIAR TU TRABAJO?

La presente guía fue diseñada para que tú trabajes con ella en los meses de Julio

y Agosto, por lo tanto, en el siguiente cuadro encuentras las fechas de entrega de

evidencias de la realización de las actividades, léela cuidadosamente, para que no

dejes pasar las fechas y tu trabajo sea totalmente exitoso.

ACTIVIDAD FECHA DE

ENTREGA

Consignar en el cuaderno tema 1 la Multiplicación y resolver Actividades del momento

¿Qué voy a aprender? Y Actividades de la 1 a la 5 del momento “Practico lo aprendí” Julio 20

Consignar en el cuaderno tema 2, Tablas de multiplicar y resolver actividades de la 6 a la

10 del momento: “Practico lo que aprendí” Julio 27

Consignar en el cuaderno tema 3, Términos de la multiplicación y resolver actividades de la

10 a la 15 del momento: “Practico lo que aprendí” Agosto 3

Consignar en el cuaderno tema 4, Multiplicación por 1 cifra y resolver actividades de la 1

a la 5 del momento “¿Como sé que aprendí?” Agosto 10

Autoevaluación del momento “¿Qué aprendí?” Agosto 14

INTRODUCCIÓN

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

2

Es hora de comenzar con el trabajo, pero antes, vas a poner a prueba tus

conocimientos, para ellos debes resolver la siguiente situación, de acuerdo a lo que

tu sabes o conoces, no te preocupes si tienes alguna dificultad, pues al finalizar esta

guía, podrás regresar y aclarar todas tus dudas.

Lee atentamente el siguiente cuento, y responde las preguntas en tu cuaderno.

EL INGENIO DE PABLITO

Había una vez, un pequeño niño llamado

Pablito, este vivía a las afueras del pueblo,

en sus tiempos libres, le ayudaba a su papá

a sembrar y cultivar rosas, que luego

vendían en la plaza de mercado.

Un día su padre enfermó repentinamente,

y ya no pudo pararse de la cama. El

pequeño Pablito se puso muy triste y a la

vez muy angustiado, pues le tocaría a él

solo, organizar y salir a vender las rosas.

En medio de su preocupación, se le ocurrió

hacer pequeños ramilletes para que fuera

más fácil esta labor.

Entonces el niño formó para cada ramillete

grupos de 5 flores, en su canastilla logro

meter 8 ramilletes, salió rumbo a el pueblo

lleno de temor y angustia, pero con la enorme motivación de conseguir dinero y traer de regreso

un doctor a su padre.

A la gente que pasaba le gustó mucho los ramilletes que hizo el pequeño niño y pronto vendió todo

lo que llevaba. Así pues, logró regresar con el doctor a su casa. Y con la medicina que él le receto,

su padre pronto se recuperó y siguió vendiendo las rosas como las organizaba el pequeño Pablito,

de esta forma incrementaron las ventas y de ahí en adelante vivieron con más comodidad y felices.

1. ¿A qué se dedicaba Pablito y su padre?

2. ¿Qué le pasó al padre de Pablito?

3. ¿Qué le toco hacer al niño?

4. ¿Cómo organizo las flores? Con tapas, piedras, palitos u otro material que tengas en casa,

representa la organización que hizo Pablito de las flores, luego Dibuja en tu cuaderno.

5. Si el niño quiere saber cuántas flores vendió. ¿Qué debe hacer?

6. Si cada ramillete lo vendió en $2.500 y su padre desea saber cuánto recolectó. ¿Qué debe

hacer el niño? Explica.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

3

La situación que se plantea en el cuento “El ingenio de “Pablito” trae la posibilidad

de conocer una nueva operación matemática, que permitirá resolver con facilidad

situaciones como esa. Aquí encontraras el apoyo teórico que necesitas para

conocer y poder utilizar esta nueva operación, además de comprender la

necesidad de aprenderse las tablas de multiplicar. Lee atentamente y copia en

tu cuaderno de matemáticas.

1. LA MULTIPLICAICIÓN

(Del 16 al 20 de Julio)

La Multiplicación es la operación matemática que te permite realizar de una forma abreviada o corta,

adiciones de sumando iguales. Es decir, multiplicar es lo mismo que sumar varias veces el mismo número:

Por ejemplo:

OTRO EJEMPLO: Observa:

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

4

2. LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

(Del 21 al 27 de Julio)

Las tablas de multiplicar son una herramienta educativa que facilita el proceso de aprendizaje de

la multiplicación están organizadas en un conjunto de esquemas (uno por cada dígito multiplicador)

en dónde se exponen de forma clara y simple los valores resultantes de las multiplicaciones con

los primeros dígitos.

El memorizar las tablas de multiplicar te permitirá realizar cálculos cada vez más grandes, para

resolver situaciones de tu vida cotidiana, como por ejemplo lo que puedes ahorrar durante un mes

guardando parte del dinero de tu refrigerio.

3. TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN

( Del 28 de julio al 3 de Agosto)

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

5

1) EL FACTOR MULTIPLICANDO: Es el número que se repite.

2) EL FACTOR MULTIPLICADOR: Es la cantidad de veces que se repite, el multiplicando

3) EL PRODUCTO: Es el resultado de la multiplicación.

RECUERDA: El signo de la multiplicación es “x”, que se lee “por”,

4. PROCEDIMIENTO PARA MULTIPLICAR X 1 CIFRA

(Del 4 al 10 de Agosto)

Cuando te encuentres con una multiplicación un poco más compleja como 528 x 7, debes

organizarla, de forma vertical ubicando adecuadamente las posiciones (unidad, decena y centena),

pues en ese orden debes comenzar a multiplicar la cifra que ubicaste en la parte de abajo,

(multiplicador) con cada una de las cifras que componen el número de arriba o (multiplicando). Así:

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

6

Es decir que 528x7 es igual, a tres mil, seiscientos noventa y seis.

RECUERDA: Al resolver multiplicaciones, debes tener en cuenta que se pueden aplicar las

siguientes propiedades:

CONMUTATIVA: el orden de los factores no cambia el producto o resultado, es decir que,

si multiplicamos 2x3, su resultado es 6, y si cambiamos el orden y multiplicamos 3x2,

también nos da como resultado 6.

ABSORBENTE: Todo número multiplicado por 0 es igual a cero. Por ejemplo: 3 x 0 = 0, o

230 x 0 = 0

A continuación, encontraras una serie de actividades que te permitirán aplicar lo que

has aprendido hasta el momento, puedes desarrollarlas en la guía, en la hoja de

respuesta o en el cuaderno no olvides que puedes devolverte a la lectura para aclarar

inquietudes si es necesario.

1. Vamos a realizar nuestras primeras

multiplicaciones utilizando tapas de

gaseosa, chaquiras, semillas, palitos,

botones o cualquier otro elemento que

tengas en casa. Observa el ejemplo y

representa las siguientes multiplicaciones:

2x4 4x2 7x2

3x5 6x4 8x3

2. Observa las imágenes y completa:

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

7

3. Completa con los números que corresponde en cada caso, observa el ejemplo:

4. Plantea la adición y la multiplicación correspondiente para cada caso. Observa el ejemplo:

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

8

5. Completa y colorea los términos de la multiplicación

6. Completa la tabla del 2, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

7. Completa la tabla del 3, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

Vamos a iniciar con la construcción de las tablas, puedes utilizar diferentes elementos para

apoyar este proceso, recuerda lo que trabajaste en la actividad 1

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

9

8. Completa la tabla del 4, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

9. Completa la tabla del 5, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

10

10. Completa la tabla del 6, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

11

11. Completa la tabla del 7, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

12. Completa la tabla del 8, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

12

13. Completa la tabla del 9, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

13

14. Completa la tabla del 10, practícala hasta memorizarla, Luego resuelve los ejercicios:

15. Completa el siguiente esquema con las tablas de multiplicar, luego resuelve las

multiplicaciones.

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

14

En este momento vas a profundizar un poco más en los conocimientos

adquiridos durante el desarrollo de esta guía, debes resolver las siguientes

actividades, teniendo en cuenta todo lo trabajado.

1. Completa las sumas y los productos:

2. Relaciona cada adición y cada multiplicación con la tarjeta que indica el resultado.

4 + 4 + 4 + 4 + 4

2 + 2 + 2

5 + 5 + 5 + 5 + 5

7 + 7 + 7

9 + 9

6 + 6 + 6 + 6

25

18

24

20

21

6

3 x 7

5 x 4

2 x 9

3 x 2

4 x 6

5 x 5

3. Marca la respuesta correcta:

A. En la multiplicación: 2 x 3 = 6; los factores son:

a) 2 y 3 b) 2 c) 3 d) 6

B. El producto de 1 x 0 es:

a) 10 b) 0 c) 1 d) n. a.

C. En la multiplicación: 2 x 9 = 18 el factor multiplicador es:

a) 9 b) 2 c) 18 d) n. a.

D. Tengo 3 cajas de leche y en cada caja hay 20 latas de leche. ¿Cuántas latas de leche tengo?

a) 23 b) 6 c) 60 d) n. a.

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

15

E. Tengo 2 canastas en cada una de ellas hay 9 manzanas. ¿Cuántas manzanas tengo?

4. Resuelve los siguientes problemas, teniendo en cuenta las tablas de multiplicar y los pasos para

resolver una multiplicación por una cifra.

5. Vamos a jugar con las tablas de multiplicar, construye tu propia lotería de tablas, para que te

diviertas jugando en familia.

➢ En un octavo de cartulina puede ser una que tengas por ahí reciclada, dibuja o pega las

siguientes tablas, coloréalas o decóralas a tu gusto y recorta para separar cada una, en

total tendrás 5 tablas de lotería.

➢ Luego en una hoja de papel, recorta círculos o circunferencias parecidos a las que están

en la tabla, en ellas escribe los números del uno al 100. Estas serán nuestras fichas para

jugar, guárdalas en una bolsa para evitar se pierdan.

➢ Ahora es tiempo de jugar, cada participante tendrá una tabla, y uno se encargará de

sacar al azar los números de la bolsa, diciendo fuerte cual es el número que sacó, cada

participante debe estar atento y tapar en su tabla la multiplicación que dé como

resultado el número va Saliendo de la bolsa. De esta forma gana el primero que cante

lotería una vez haya llenado su tabla completa.

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

16

I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002

Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Código: GAC-DC-O220

Versión: 01 Fecha: mayo-2020

17

Es el momento de que hagas un análisis de tu desempeño, los aprendizajes y

conocimientos, que adquiriste durante el desarrollo de esta guía, recuerda responde

con mucha honestidad cada una de las preguntas que se plantean en el cuadro que

encuentras a continuación.

Recuerda: que el cumplimiento con el desarrollo de la guía es muy importante, para

tu proceso de aprendizaje, y para poder validar tus notas en el segundo periodo.

No olvides, Si a ti te llegó la guía en físico, tienes plazo para entregar todas las

actividades hasta el 14 de Agosto, de lo contrario debes cumplir con el cronograma

estipulado.

Si tienes dudas, puedes contactarme al celular 3152962792, que con gusto te ayudaré a despejarlas.

N° SI NO

1 Reconoces la multiplicación como una adición de sumandos iguales o repetidos.

2 Identificas los términos de la multiplicación

3 puedes pasar una suma a multiplicación sencilla

4 Puedes pasar una multiplicación sencilla a una suma

5 Te memorizaste las tablas de multiplicar

6 Lograste realizar las actividades y ejercicios de la guía con facilidad

7 ¿Qué actividades de las planteadas en la guía se te dificultó realizar? ¿Por qué?

8 ¿Por qué piensas que se te dificultó?

9 ¿Qué actividades, de las planteadas en la guía, te gustaron más? ¿por qué?

¿QUÉ APRENDÍ?