higiene industrial

48
INTRODUCCIÓN Especialidad de Higiene Industrial

Upload: independent

Post on 29-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

Especialidad de Higiene Industrial

Definición

LA HIGIENE INDUSTRIAL ES UNA TÉCNICA NO MÉDICA DE

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

DefiniciónHigiene Industrial: Técnica que actúa con carácter esencialmente preventivo ante la posibilidad de sufrir alteraciones de la salud por una exposición a agentes físicos, químicos y biológicos.

Procedimiento: a) Identificación de los Agentes de Riesgos. b) Mediciones de la Exposición al Agente (concentración y tiempo

de exposición) c) Valoración del Riesgo de Exposición. d) Corrección de la situación. e) Controles periódicos.

Otras Definiciones

(1) La Higiene Industrial es la ciencia de la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.

(2) La Higiene Industrial es la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos agentes ambientales que surgen dentro del lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro a la salud y bienestar, o ineficiencia marcada entre los trabajadores.

Objetivo

Proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo

Diferenciación

Higiene Industrial: Es una especialidad TÉCNICA, que evalúa y corrige las condiciones ambientales.

Medicina del Trabajo: Especialidad médica que ejerce el control y vigilancia de la salud del trabajador.

Higienista Industrial: FuncionesEvaluación de la exposición de los trabajadores a los distintos contaminantes, teniendo en cuenta las condiciones de sus puestos de trabajo: definición de tareas, procesos de producción, configuración del puesto de trabajo, tiempo de exposición a dichos contaminantes, etc.

Realización de mediciones directas o de toma de muestras de estos agentes químicos, físicos y biológicos.

Análisis de los resultados obtenidos por el laboratorio utilizando por ello criterios de valoración.

Recomendación de métodos de control a implantar para reducir los niveles obtenidos hasta valores no perjudiciales para la salud.

Realización de estudios específicos relacionados con el campo de la salud laboral como el estudio de niveles sonoros, agentes biológicos, estrés térmico, vibraciones, iluminación, síndrome del edificio enfermo, etc.

Enfermedad Profesional

Es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean estas producidas por el ambiente en el que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está organizado

Enfermedad Profesional

Los factores que determinan una enfermedad profesional son:

• La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo

• El tiempo de exposición• Características personales del individuo• La relatividad de la salud• La presencia de varios agentes contaminantes al mismo

tiempo

LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DE PERÚ

ANTECEDENTES:1.- D. LEY 18846- 1972 (Derogada en 1997)

2.- LEY DE MODERNIZACION DE LA SEG. SOC. LEY 26790- 1997, crea el Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (SCTR )- 1998 (En Vigencia)

I.- El art. 60° del D.S N° 002-72-TR-1972, que corresponde al Reglamento del Decreto Ley N° 18846 Reconocía como Enfermedades Ocupacionales sujetas a clasificación legal con fines de acciones de prevención, tratamiento, rehabilitación, determinar grados de incapacidad y derecho a compensación económica a un listado de Treinta(30)enfermedades:

1.- Neumoconiosis: Silicosis- Asbestosis- Silico tuberculosis2 al 13.- Enfermedades causadas por: Berilio, fósforo, manganeso, cromo, arsénico, mercurio, plomo, sulfuro de carbono. Derivados de halógenos tóxicos, benceno, radiaciones ionizantes.

14.- Epiteliomas15.-Infección Carbuncosa16.- Leishmaniasis Tegumentaria ( 26 Agosto 1975)

Por D.S N° 012-89-TR se adicionó al listado:17.-Bronconeumopatía18.-Enf. broco pulmonares: Bisinosis19.- Asma profesional20.- Alveolitis alérgicas extrínsecas21 al 25.- Enf. por: Cadmio, fluor, nitroglicerina, alcoholes, sustancias asfixiantes.26.- Hipoacusia27- 28.- Enf. por: Vibraciones, aire comprimido29.- Enfermedades de la piel.30.- Neoplasia Maligna.

ES EL SEGURO QUE BRINDA COBERTURA POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL A LOS AFILIADOS REGULARES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD.

SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

LEY DE MODERNIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDLEY DE MODERNIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

LEYLEY 2679026790

SEGURO SOCIAL SEGURO SOCIAL DE SALUDDE SALUD

SEGURO COMPLEMENTARIOSEGURO COMPLEMENTARIODE TRABAJO DE RIESGODE TRABAJO DE RIESGO

SALUDSALUD

ESSALUDESSALUD

E.P.SE.P.S

INVALIDEZINVALIDEZSEPELIOSEPELIOSALUDSALUD

ESSALUDESSALUD

E.P.SE.P.S

O.N.PO.N.P

Cia.Cia. SEGUROSSEGUROS

NORMATIVIDAD SOBRE: A.- Listado de Enfermedades Profesionales.

(Aprobado)

B.- Protocolos de Evaluación y Diagnóstico de Enfermedades Profesionales Elevada al MINSA

C.- Calificador de IncapacidadElevada al MINSA para su aprobación mediante Norma Legal.

2.-LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES ELABORADO EL 2001

Ley de Modernización de la Seguridad Social N°26790-97, que crea el SCTR, Art. 19°En el D.S N° 003-98-SA Abril 1998 sobre Normas Técnicas del SCTR en su Art.30° encarga a la Comisión Técnica Médica-CTM (UBICADA EN EL INR), la elaboración del Listado de Enfermedades Profesionales, los Protocolos de Evaluación y Diagnóstico de Enfermedades Profesionales y el Calificador de Incapacidad.

LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DE PERÚ QUE SERÁN RECONOCIDAS POR LEY SCTR- CTM- LIMA – AGOSTO DE 2001  

A.- ENFERMEDADES SEGÚN AGENTES CAUSANTES:I. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EXPOSICION A AGENTES QUIMICOS:1. Enfermedades causadas por Cadmio o sus compuestos tóxicos2. Enfermedades causadas por Manganeso o sus compuestos tóxicos3. Enfermedades causadas por Arsénico o sus compuestos tóxicos4. Enfermedades causadas por Mercurio o sus compuestos tóxicos5. Enfermedades causadas por Plomo o sus compuestos tóxicos6. Enfermedades causadas por los derivados halogenados tóxicos de los hidrocarburos alifáticos o aromáticos.7. Enfermedades causadas por Benceno o sus homólogos tóxicos (Tolueno)8. Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o las cetonas9. Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes: Monóxido de carbono, Cianuro de Hidrógeno, Sulfuro de Hidrógeno o sus derivados tóxicos.10. Enfermedades causadas por Plaguicidas o sus derivados tóxicos11. Enfermedades debidas a los agentes farmacéuticos.

II. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EXPOSICIÓN AGENTES FISICOS

  1. Hipoacusia producida por el ruido.2. Enfermedades causadas por vibraciones (afecciones de los músculos, tendones , huesos, articulaciones, vasos sanguíneos o de los nervios periféricos) : Enfermedad de Raynaud.3. Enfermedades causadas por el trabajo en aire comprimido.4. Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes.5. Enfermedades causadas por radiaciones térmicas.6. Enfermedades causadas por radiaciones ultravioletas.7. Enfermedades debidas a temperaturas extremas (insolación, congelación).

III. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS

1. Tuberculosis por Mycobacterium Tuberculosum en personal de salud. 2. Carbunco por Bacillus Anthracis.3. Brucellosis por Brucella Abortus.4. Leptospirosis por Leptospira Interrogans.5. Tétanos por Clostridium Tetan.6. Hepatitis Viral – B en personal de salud.7. Hepatitis Viral – C en personal de salud.8. Enfermedad por HIV en personal de salud.9. Histoplasmosis por Histoplasma Capsulatum.10. Toxoplasmosis por Toxoplasma Gondii.11. Ancylostomiasis por Ancylostoma.12.Leishmaniasis cutánea

B.- ENFERMEDADES POR SISTEMAS ORGÁNICOS AFECTADOS IV. Enfermedades del Aparato Respiratorio

1. Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos: Silicosis – Asbestosis(F. de Asbesto) Antracosis Antracosilicosis y Silicotuberculosis, siempre que la silicosis sea una causa determinante ocupacional.2. Asma Profesional causada por agentes sensibilizantes o irritantes3. Neumonitis por restos orgánicos : Bisinosis, Bagasosis.4. Neumonitis por restos inorgánicos : Siderosis.5. Bronconeupatías causadas por el polvo de metales duros.6. Bronquitis y Neumonitis por químicos, gases, humos y vapores.7. Edema Pulmonar Aguda por químicos, gases, humos y vapores.8. Enfisema Intersticial por químicos, gases, humos y vapores.

V. Enfermedades Dermatológicas

1. Dermatitis alérgica de contacto por : Metales,

adhesivos cosméticos, drogas, tintes, alimentos

y plantas.2. Dermatitis irritante de contacto por :

Detergentes, aceites, vaselinas, solventes, cosméticos, drogas y alimentos 3. Radio dermitis por Radiaciones

Ionizantes4. Vitíligo profesional

VI. Enfermedades Músculo Esqueléticas

Enfermedades causadas por determinadas actividades o medios ambientes de trabajo en que existen factores de riesgo específicos como:

Movimientos rápidos o repetitivos,

concentración excesiva de esfuerzos mecánicos, posturas forzadas, vibraciones (Sinovitis, Bursitis, Lumbago, Discopatía, Reumatismos de partes blandas y síndromes compresivos)

 VII. Enfermedades deL Sistema Hematopoyético

1. Anemia Hemolítica adquirida por exposición a sustancias químicas (Naftalina, Arsénico, Trinitrotolueno).2. Anemia Aplásica por : Bromuro y Radiaciones Ionizantes.3. Anemia Sideroblastica por Plomo.4. Agranulocitosis por : Bromuro, Radiaciones Ionizantes. Metahemoglobinemia por Aminas Aromáticas

VIII. Desordenes Mentales

IX. Enfermedades del Sistema Nervioso1. Parkinson Secundario por Manganeso.2. Mononeuropatías del Miembro Superior por trabajos repetitivos, posturas extremas y por vibración : Síndrome del Túnel Carpeano.3. Polineuropatía debido a: Arsénico, Oxido de Etileno, Plomo, Mercurio, Órganos Fosforados, Radiaciones y Vibraciones.4. Encefalopatía tóxica por : Plomo, mercurio, solventes.

1. Desordenes Cognitivos moderados por : Solventes 1. Desordenes Cognitivos moderados por : Solventes Orgánicos y Plomo.Orgánicos y Plomo.2. Síndrome Post Confusional por Mercurio.2. Síndrome Post Confusional por Mercurio.3.- Estrés, depresión, post exigencias y presión laboral3.- Estrés, depresión, post exigencias y presión laboral

X. Enfermedades del Ojo1. Conjuntivitis por sustancias químicas, biológicas.2. Queratitis por Radiación UV.3. Cataratas Específica por Microondas, Radiaciones

Ionizantes, Radiaciones Infrarroja, Oxido de Etileno, Solventes, Sustancias tóxicas químicas.

XI. Enfermedades del Sistema Circulatorio1. Enfermedad de Raynaud por vibraciones.2. Enfermedad Tóxica del Hígado por sustancias química, plaguicidas.Asimismo se consideraran enfermedades profesionales todas aquellas que no estando en el presente listado , se demuestre que se ha presentado por exposición laboral.Recomendándose que se enmarque la disminución de estas enfermedades profesionales en el país, enfatizando en las medidas de prevención principalmente.

CTM –SCTRPROTOCOLOS DE EVALUACION Y DIAGNOSTICO MEDICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

ESTRUCTURA DE LOS PROTOCOLOS:

SE UTILIZARON LOS SIGUIENTES CRITERIOS: 1.- FUNDAMENTACION- ANTECEDENTES 2.- FACTORES DE RIESGO 3.- ACTIVIDADES OCUPACIONALES 4.- CRITERIOS DIAGNOSTICOS 5.- PRUEBAS Y EXAMENES DE DX. 6.- CLASIFICACION DE GRADOS DE ENFERMEDAD

RELACION DE PROTOCOLOS ELABORADOS

1.- ENFERMEDAES RESPIRATORIAS2.- SORDERA OCUPACIONAL3.- ENF. MUSCULO ESQUELETICAS4.- ENF. INFECCIOSAS OCUPACIONALES5.- ENF. DERMATOLOGICAS6.- ENF. POR METALES7.- ENF. POR PLAGUICIDAS8.- ENF. POR SOLVENTES9.- ENF POR RADIACIONES IONIZANTES10.ENF. POR CANCER OCUPAIONAL

APROBACIÓN DE LA NTS Nº 068-MINSA/DGSP- 14 DE JULIO DE 2008

“NORMA TÉCNICA DE SALUD SOBRE LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES”

DGSP. Responsable de la difusión, implementación y supervisión de su cumplimiento.

Las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional. Responsables del cumplimiento y aplicación en su jurisdicción.

LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Son aquellas enfermedades en las que se ha establecido la relación CAUSA-EFECTO, entre los RIESGOS a los cuales están EXPUESTOS los trabajadores.

Según la actividad económica que desarrollan, con la enfermedad que denuncian, estas enfermedades son identificadas por la CTM (Resol. Minist. N° 360-93-SA/DM) y son usadas como referencia oficial, durante el proceso de evaluación y calificación de la invalidez.

NIVEL DE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO

A nivel nacional los establecimientos de salud públicos y privados, así como las entidades públicas y privadas, que participan en el proceso de evaluación y calificación del GRADO DE INVALIDEZ de los trabajadores afectados, usarán como ÚNICA referencia oficial para la identificación de su padecimiento, el LISTADO E ENFERMEDADES PROFESIONALES.

El presente Listado de Enfermedades Profesionales

Pertenece al conjunto de Normas Técnicas que regulan el proceso, para otorgar la cobertura del SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRBAJO DE RIESGO, a los asegurados regulares.

Comprende aquellas que ocasionan DAÑOS O SECUELAS de naturaleza permanente y temporal

Importante

El Listado está considerado de carácter ABIERTO, para que en el futuro pueda continuar admitiendo otras enfermedades que sean consideradas como ocupacionales.

Siempre y cuando las evidencias, estudios y comprobación así lo indiquen.

Reconocer que es muy importante contar con el Listado de Enf. Profesionales. Ordenará y formalizará el Diagnóstico de esta patologías en el país.

GRUPO 1: Enfermedades Profesionales causadas por agentes Químicos.

GRUPO 2: Enfermedades Profesionales causadas por agentes Físicos.

GRUPO 3: Enfermedades Profesionales causadas por agentes Biológicos.

GRUPO 4: Enfermedades Profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en algunos de los otros apartados.

GRUPO 5: Enfermedades Profesionales de la Piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en algunos de los otros apartados.

GRUPO 6: Enfermedades Profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

ÁMBITO DE APLICCIÓNEstablecimientos del Sector Salud: MINSA ESSALUD SANIDAD DE LS FUERZAS ARMADAS Y

POLICIALES CLÍNICAS OTROS: Del Sub- Sector Privado

Las Comisiones Evaluadoras y/o Calificadoras de Incapacidades, de ESSALUD- MISA- EPS, acreditadas ante la Oficina de Normalización Provisional- ONP.

Deben utilizar el presente Listado, como única norma para la Evaluación y Calificación del Grado de Invalidez por ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Caracterización Contaminantes

Tipo de Agente Contaminante

Vía de Entrada

Tiempo de Exposición

Grado de concentración

Tipo Agente Contaminante

QUÍMICOS

FÍSICOS

BIOLÓGIOS

TIPO AGENTE: Ejemplos

AEROSOLPOLVO NIEBLASBRUMASHUMOSGAS

RUIDORADIACIONESVIBRACIONESILUMINACIÓNTEMPERATURA

BACTERIASHONGOSINSECTOSVIRUS

Vías de Entrada ContaminantesRESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

CUTÁNEA CUTÁNEA

DIGESTIVADIGESTIVA

PARENTERALPARENTERAL

OTROS: VISUAL / OCULAR / CORDÓNOTROS: VISUAL / OCULAR / CORDÓN

Ejemplo: Contaminante - Vía

Visual: Iluminación, Radicación, Temp.Auditivo: Ruido, VibraciónRespiratoria: Químicos, Biológicos Digestivas: Químicos, BiológicosCutáneas: Biológicos, QuímicosParenteral: Biológicos, Químicos

Tiempo de Exposición

CRÓNICAExposición de larga duración en el

tiempo y concentraciones bajas

AGUDAExposición de corta duración en el tiempo y

concentraciones altas

EXPOSICIÓN:EXPOSICIÓN: Presencia de un agente contaminante en el lugar de trabajo Presencia de un agente contaminante en el lugar de trabajo que implica contacto con el trabajadorque implica contacto con el trabajador

Grado Concentración

Proporción entre el agente contaminante y el medio que lo contiene