glosario de la cooperacion tecnica internacional

85
GLOSARIO DE LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA INTERNACIONAL MIRIAM WEISSBERG

Upload: independent

Post on 28-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GLOSARIO DE LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA

Y TECNOLÓGICA INTERNACIONAL

MIRIAM WEISSBERG

© 1983, México, D. F.

Este Glosario fue publicado por el Instituto Matías Romero de Estudios

Diplomáticos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en su serie "Cuadernos",

núm. 3, febrero de 1984. México. Se actualizó en noviembre del 2015

ÍNDICE

Presentación

Introducción

Glosario

Organismos y conferencias internacionales vinculados con la cooperación

científica y tecnológica internacional

Lista de siglas

Bibliografía

PRESENTACIÓN

La cooperación científica y técnica internacional, especialmente aquella que se da

entre países en desarrollo, no empieza a despuntar sino hasta el final de los años

sesenta. La terminología usada es nueva y continuamente es necesario aclarar

conceptos y acuñar nuevos términos.

La misma expresión de cooperación técnica se ha confundido con los procesos

clásicos de asistencia técnica internacional, en donde siempre había un claro

donador y un claro receptor. Así se han creado nuevas palabras que adaptan las

fórmulas tradicionales de la diplomacia técnica internacional al lenguaje de la

política científica y tecnológica.

Cada organismo internacional, regional o subregional, así como las instituciones

de distintos países han ido creando nuevas fórmulas, imágenes y procesos con

nombres parecidos que tienen significados diferentes. Esto ha provocado

situaciones de incomprensión de los procesos haciendo difíciles, además, los

términos de la negociación internacional.

Por otra parte, el rápido cambio de personal en muchas de las instituciones

encargadas de la cooperación técnica internacional en nuestros países, hace

imperante la necesidad de un compendio que vaya guardando el espíritu y la letra

de los conceptos en uso actual.

En un primer esfuerzo para encontrar bases de comunicación e información

comunes en la lengua castellana, la Lic. Miriam Weissberg presenta, con este

trabajo, unas primicias que hacían falta desde hace varios años. Distinguida

profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México y una gran profesional

al servicio de su país en diferentes organismos y secretarías del gobierno

mexicano, ella siempre ha estado preocupada por la falta de entendimiento entre

especialistas de diferentes partes del mundo de habla hispana y la interpretación

adecuada de los términos y las fórmulas de la cooperación científica y tecnológica

internacional.

Este Glosario tiene la ventaja de incluir, no sólo la terminología usada en México,

sino que cubre los términos más usados por organismos internacionales y

regionales de carácter científico y técnico, y es ciertamente una aportación

novedosa y clara a los conceptos y prácticas de las relaciones internacionales

modernas.

Enrique Martín del Campo

Secretario Ejecutivo de Educación, Ciencia y Cultura,

O.E.A.

INTRODUCCIÓN

La cooperación entre los pueblos es tan antigua como la vida del hombre en

sociedad, pero no es sino hasta el siglo XIX cuando la cooperación técnica

empieza a tomar una forma definitiva, al aparecer organizaciones tales como la

Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), creada en 1865 y la Unión

Postal Universal (U.P.U.), nacida en 1874, cuyos objetivos consistían en

intercambiar conocimientos y sumar esfuerzos para la solución de problemas

comunes de los países integrantes de esos organismos.

La importancia de la cooperación internacional se incrementa después de la

Segunda Guerra Mundial. Pero es hasta después de 1970 cuando adquiere

relevancia, sobre todo para los países en desarrollo, al quedar establecida la idea

de que una de las formas para contribuir al desarrollo era a través de un

conveniente desenvolvimiento de la cooperación científica y tecnológica

internacional que haría posible el apoyo de las naciones industrializadas a

aquellas en vías de desarrollo, en esos campos.

Con la mayor participación de los países en este intercambio y la maduración de

las prácticas internacionales se fue adoptando un nuevo concepto de la

cooperación internacional en el marco de las relaciones internacionales,

produciendo un nuevo lenguaje técnico que, en muchas ocasiones, tomaba

prestadas palabras de otros idiomas que no existían en la lengua propia.

Así, en los países de habla española se utilizan con regular frecuencia, en los

medios correspondientes, términos cuyo significado se ignora o se malentiende y

no es extraño toparse con expresiones como "cooperación técnica" y “asistencia

técnica" o con “know how" y “transferencia de tecnología", sin que se conozca

debidamente su significado.

A través del análisis de numerosos documentos sobre cooperación técnica

internacional y después de haber asistido a reuniones internacionales que han

versado sobre ese tema y, sobre todo, de haber impartido clases a alumnos casi al

final de sus estudios universitarios y encontrar esa falta de consistencia en el

conocimiento y manejo de los términos que son comunes en el ámbito de los

profesionales de las relaciones internacionales, surgió la inquietud de preparar

algún documento que permitiera aclarar dudas y brindar la información oportuna

para el uso correcto de los conceptos y el resultado ha sido el presente Glosario,

que constituye un primer intento de poner a disposición de los especialistas en la

materia los términos y organismos internacionales relacionados con la

cooperación científica y tecnológica ínternacional.

Ciertamente, en este trabajo no se han incluido todos los organismos

internacionales que, en alguna forma, están vinculados con la cooperación

internacional, pues su estudio merecería un trabajo por separado. Únicamente se

incluyen los más importantes y aquellos de frecuente mención en reuniones sobre

el tema. En el caso de conceptos con múltiples definiciones, optamos por elegir la

más adecuada para nuestros propósitos.

En lo referente a los términos relacionados con el desarrollo tecnológico, nos

basamos fundamentalmente en el Glosario comentado sobre política tecnológica,

de Félix Moreno Posada.

Quiero agradecer muy especialmente al Lic. Alfredo Ramírez Araiza, quien con su

experiencia y conocimientos contribuyó en la definición de varios de los términos

incluidos en este trabajo.

Miriam Weissberg

GLOSARIO

"A"

ACCIÓN

Aplicación concreta de alguna de las modalidades posibles dentro de la

cooperación científica y tecnológica internacional, por ejemplo, intercambio de

especialistas, visita de un consultor, intercambio de información, etcétera.

ACCIONES DE REFUERZO

Acción no incluida en la programación original de un proyecto, que se realiza para

complementar o mejorar sus resultados.

ACCIONES INTERNACIONALES

Actuaciones colectivas intergubernamentales con base en tratados multilaterales o

en alguna resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU). En lo que respecta a la cooperación científica y

tecnológica internacional, se refiere a cualquier acción en la que intervienen dos o

más países o que se lleva a cabo con el concurso de algún organismo

internacional. También comprende la aplicación particular de cualquiera de las

diferentes modalidades de la cooperación científica y tecnológica internacional.

ACCIONES TRIANGULARES

Acciones de cooperación internacional realizadas dentro de un programa

acordado entre dos países con la participación complementaria de un tercero,

solicitada por alguna de las partes.

ACTA

Relación escrita de lo sucedido, tratado y acordado en una reunión.

ACTA RESUMIDA

Relación escrita, reducida a términos breves y precisos, de lo tratado o acordado

en una junta o reunión. El acta resumida contiene principalmente los aspectos de

decisión, resolución y conclusiones de la reunión.

ACTIVIDADES REGIONALES

Programas, proyectos o acciones de un organismo internacional cuyo propósito es

la solución de los problemas generales de una región geográfica. Dentro del

sistema de las Naciones Unidas se definen como regiones: Asia y Lejano Oriente;

África; América Latina; Europa y Asia Occidental.

ACUERDOS BILATERALES

Constituyen la forma más antigua de convenio entre dos Estados. A partir del

Congreso de Viena en 1815, abarcaron cada vez más campos de la cooperación;

en la segunda mitad del siglo XX se dan con más frecuencia en el campo de la

cooperación científica y ténica.

ACUERDO ESPECIAL

Es aquel que forma parte de un convenio básico, pero referido a un programa

específico en un área determinada, un sector en particular o instituciones

definidas. Los acuerdos especiales incluyen medidas complementarias para su

instrumentación, sin que exista contradicción con las condiciones generales del

convenio básico.

ACUERDO FINANCIERO

En el caso de la cooperación científica y tecnológica internacional es aquel que

incluye la obligación contractual entre Estados soberanos sobre la responsabilidad

monetaria de cada uno de ellos para llevar a cabo un programa, proyecto o acción.

ACUERDO INTERNACIONAL

Es todo entendimiento, por escrito y a través de canales formales, entre Estados

sujeto del derecho internacional y regulado por éste. También abarca la obligación

contractual que se instituye entre Estados soberanos.

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

Es aquel que se establece entre instituciones de un mismo país o de diferentes

países sobre algún asunto de interés común.

ACUERDO "LLAVE EN MANO" (TURN-KEY AGREEMENT)

Es aquel en el que el suministrador de la tecnología realiza todas las operaciones

técnicas y administrativas necesarias para instalar y poner en funcionamiento una

empresa y después entregarla operando correctamente al propietario local, tan

pronto como éste se encuentre preparado para dirigirla.

ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA

Proceso de modificación de la forma o funciones de una parte o de toda una

tecnología, para adecuarla a las condiciones locales y así hacerla más eficiente.

ADDENDUM AL ACUERDO

Adición, parte que se agrega a un acuerdo. Instrumento legal por el cual se

adicionan, complementan o reglamentan las disposiciones de un acuerdo.

AGENDA

(Ver Orden del Día)

AGENDA ANOTADA

Es aquella en la que se incluye el contenido sumario de los temas a tratar en una

reunión.

AGENDA PROVlSlONAL

Relación no definitiva de los puntos que serán tratados en una reunión antes de su

aprobación formal.

AIDE-MEMOIRE

Documento que resume lo tratado en una reunión. (Del francés: memoria,

compendio).

APORTACIÓN VOLUNTARIA

Aportación financiera que los países otorgan a un programa internacional

multilateral sin que exista una cuota fija obligatoria. La aportación voluntaria puede

estar ligada a un proyecto concreto o destinada a un fondo general.

APORTADOR NETO

País que contribuye a un programa internacional multilateral sin recibir ningún

beneficio.

ASlMILACIÓN DE TECNOLOGíA

Es el proceso en el cual se introducen modificaciones o mejoras a !a tecnología

recibida y se logra un completo dominio de ésta. En este momento ya puede

considerarse a esa tecnología como propia.

ASISTENCIA TÉCNICA

1. Es la actividad dedicada especialmente a asesorar, capacitar y apoyar a las

empresas en sus problemas técnicos. También se le conoce como consultoría

técnica.

2. Corriente o flujo continuo de instrucciones, directivas o consejos suministrados,

en la medida en que son requeridos para la conducción y operación de un proceso

determinado.

AUTODETERMINACIÓN TECNOLÓGICA

Capacidad que tiene un país para decidir sobre las tecnologías que debe

desarrollar, cuáles importar y cuáles negociar.

“B"

BENEPLÁCITO

Internacionalmente, es la expresión de aceptación o conformidad de una parte

respecto a una proposición de la otra.

BIENES

Bien es todo producto tangible y material. Puede ser fungible, no fungible o

intermedio.

BIENES DE CONSUMO

Productos que, al usarse o consumirse, satisfacen las necesidades del ser

humano.

BIENES DE CAPITAL

Se componen del equipo mecánico y eléctrico usado en las industrias de

producción básica, como equipo productivo para la fabricación de bienes de

consumo y de otros bienes de producción.

“C"

CANAL DIPLOMÁTICO

Cancillerías o embajadas, legaciones o representaciones de un Estado ante otro o

ante algún organismo internacional, consideradas como vía formal para las

negociaciones internacionales.

CAPACIDAD COMPETITIVA

Posibilidad que tiene un país de participar exitosamente con sus productos en los

mercados internacionales.

CAPACIDAD INSTALADA

Comprende la maquinaria, equipo, terrenos y todos los elementos necesarios para

la producción industrial con que cuenta un país. En el campo de la ciencia y la

tecnología se entiende como la organización institucional, así como los

laboratorios y el equipo necesarios para llevar a cabo actividades de investigación

y desarrollo.

CAPACITACIÓN O FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Conjunto de actividades diseñadas y ejecutadas con el objeto de proporcionar la

adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes de los recursos humanos,

que contribuyan al aumento de la efectividad organizacional de una institución o

empresa.

CARTA DE INTENCIÓN

Comunicado donde se expresa la intención de negociar un acuerdo o convenio y

sus lineamientos y principios, así como el método por seguir durante la

negociación.

CIENCIA

Actividad mediante la cual el ser humano produce conocimientos, explicaciones o

predicciones acerca de algunos fenómenos, empleando generalmente la

observación y la experimentación.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONDUCTA SOBRE TRANSFERENCIADE TECNOLOGÍA

Instrumento cuyo objetivo fundamental es establecer normas de reconocimiento

universal para lograr un intercambio de tecnología más justo, sobre todo con

aquellos países que más la necesitan, debido a las diferencias de su estructura

científica y tecnológica y a su carencia de recursos materiales y técnicos.

COLABORACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Término que en algunos países se aplica a la cooperación científica y técnica

internacional. (Ver Cooperación científica y tecnológica internacional)

COLOQUIO

Intercambio de ideas y experiencias entre científicos de la misma especialidad,

con el objeto de actualizar conocimientos e informar de los avances en su campo.

COMERCIALlZACIÓN DE TECNOLOGÍA

Compra y venta de tecnología completa o de cada una de sus partes.

COMlSIÓN

Conjunto de personas encargadas por una autoridad para atender un asunto

específico.

COMlSIÓN AD-HOC

Término utilizado en los organismos internacionales. Es la que recibe un encargo

para obtener resultados específicos y que una vez alcanzado su cometido,

desaparece.

COMlSIÓN MIXTA

Representantes de ambas partes nombrados para llevar a cabo el cumplimiento

de un convenio bilateral de cooperación.

COMlSIÓN NACIONAL

Es aquella designada por el gobierno de un Estado para tratar los asuntos

relativos a un organismo internacional determinado.

COMITÉ

Subgrupo dentro de una comisión al cual ésta encarga el estudio o solución de un

problema específico.

COMPONENTE INTERNACIONAL

Recursos necesarios para llevar a cabo un proyecto de investigación y desarrollo

(IDE), de los cuales no se dispone en el país y se obtienen a través de la

cooperación científica y tecnológica internacional.

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Reunión de representantes de gobiernos o Estados para tratar asuntos

internacionales.

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS NO PATENTADOS (KNOW-HOW)

En general se definen como los conocimientos, experiencias y aptitudes

profesionales necesarios para fabricar uno o más productos; este término también

engloba el conjunto de conocimientos y experiencias no patentables, poseídos por

una persona o una organización y relacionados con uno o con todos los elementos

que componen un sistema productivo.

El know-how comprende básicamente documentación en la forma de métodos

específicos de diseño, fórmulas y correlaciones, pIanos y manuales. Como no está

patentado, el know-how se incluye en los contratos para obtener alguna protección

de tipo legal. Esta forma tecnológica es muy utilizada en la operación de plantas y

diseño básico de servicios auxiliares, entre otros.

CONSULTORÍA TÉCNICA

(Ver Asistencia técnica)

CONTRAPARTE INTERNACIONAL

Cada una de las partes de un convenio, desde el punto de vista de la otra.

CONTRIBUCIÓN OBLIGATORIA

Aportación financiera que cada país se compromete a entregar a un organismo

internacional del que es miembro.

CONSENSO

Se define como la ausencia de toda oposición que constituya obstáculo para la

adopción de una decisión en estudio en una reunión internacional.

CONVENIO

Expresión de la voluntad de dos o más partes para realizar acciones o

transacciones de común acuerdo, que establece obligaciones y derechos mutuos.

También se le conoce así al documento en el cual se establecen las bases y

condiciones para llevar a cabo dichas acciones.

CONVENIO BÁSlCO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICAY TECNOLÓGICA

Convenio que se establece entre dos países como marco general de los

programas de cooperación científica y tecnológica. Se le llama también "convenio

cúpula", "paraguas". Dentro del marco de un convenio básico se pueden

establecer acuerdos especiales, sectoriales, complementarios y memoranda de

entendimiento.

CONVENIO INTERGUBERNAMENTAL

Entendimiento suscrito entre los gobiernos de Estados soberanos mediante el cual

se comprometen a cumplir con cualquier asunto que en él se trate.

COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA INTERNACIONAL

Intercambio de conocimientos científicos y técnicos entre países, organismos o

grupos de países pertenecientes a diferentes regiones geográficas. También se le

conoce como cooperación técnica internacional.

La cooperación científica y tecnológica internacional se caracteriza por:

– Acciones que los participantes definen en un plano de igualdad.

– Aportación de recursos de todas las partes.

– Beneficios e intereses mutuos.

– Sin afán de lucro.

COOPERACIÓN HORIZONTAL

(Ver Cooperación técnica entre países en desarrollo, CTPD)

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Todo tipo de relaciones internacionales que conllevan la existencia de beneficios e

intereses mutuos.

COOPERACIÓN NORTE-SUR

La que se da entre un país industrializado y un país en vías de desarrollo.

COOPERACIÓN REGIONAL

La que se da entre países pertenecientes a una misma región, según la definición

de la ONU (Ver Región). Generalmente este tipo de cooperación se da en el marco

de un organismo regional.

COOPERACIÓN SUBREGIONAL

La que se da entre países que forman parte de una misma subregión,

entendiéndose como tales, a aquellos cuya vecindad geográfica y características

socioculturales plantean problemas similares, susceptibles de resolverse por

medio de planteamientos y acciones conjuntas.

COOPERACIÓN SUR-SUR

(Ver Cooperación técnica entre países en desarrollo)

COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

(Ver Cooperación científica y tecnológica internacional)

COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO (CTPD)

Es el intercambio de conocimientos científicos y técnicos establecidos por acuerdo

entre gobiernos de países en desarrollo, mediante acciones programadas de

diferentes modalidades, tales como:

– Intercambio de expertos o especialistas.

– Intercambio de equipo.

– Intercambio de materiales.

– Intercambio de información.

– Entrenamientos técnicos.

– Investigaciones conjuntas.

– Cursos, seminarios.

También es conocida como Cooperación horizontal o Cooperación Sur-Sur.

CORPORACIÓN MULTINACIONAL

(Ver Empresa transnacional)

"D"

DECLARACIÓN CONJUNTA

Comunicación de carácter político de determinados gobiernos o grupos de

gobierno que indica una posición adoptada unánimemente con respecto a algún

asunto.

DECLARACIÓN UNILATERAL

Expresión emitida por el gobierno de un país en la que expresa su posición

respecto a algún problema o asunto que se trata internacionalmente.

DELEGACIÓN

Representación enviada por un Estado para participar en su nombre en las

deliberaciones de una organización intergubernamental o para tomar parte en los

trabajos de una conferencia intergubernamental.

DELEGACIÓN PERMANENTE

Es el instrumento que vincula en forma constante a un Estado con un organismo

internacional del que es miembro.

DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

Es aquella que existe en los países que importan el grueso de la tecnología que

usan. El sector productivo de estos países se vería paralizado si se cortara

bruscamente el flujo de tecnología, lo cual causaría dificultades para que siguiera

funcionando en niveles similares de productividad en el corto y mediano plazo.

DESARROLLO

Proceso de transformación de la sociedad caracterizado por una expansión de su

capacidad productiva, la elevación de los promedios de productividad por

trabajador y de ingresos por persona, cambios en la estructura de clases y grupos

y en la organización social, transformaciones culturales y de valores y cambios en

las estructuras políticas y de poder, todo lo cual conduce a una elevación de los

niveles de vida.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Es la actividad que se propone utilizar los resultados que se han obtenido en la

investigación básica y aplicada, así como los conocimientos empíricos; todo ello

con el fin de introducir nuevos materiales, procesos, métodos, productos,

dispositivos, equipos y sistemas operativos, o para mejorar los ya existentes.

"E"

ECONOMIA EMERGENTEPaís que siendo una economía en vías de desarrollo, comienza a crecer con su

propio nivel de producción industrial y sus ventas al exterior.

Las economías emergentes son aquellas cuyas economías aún no alcanzan el

estatus de desarrolladas, pero han avanzado más que sus competidores del

mundo en desarrollo

EMPRESA MULTINACIONAL

Sociedad industrial o mercantil en la que participan varios países como socios

para conseguir beneficios económicos y sociales.

EMPRESA TRANSNACIONAL

Es aquélla que tiene actividades productivas o subsidiarias de producción en otros

países. También se le conoce como corporación multinacional.

ENTRENAMIENTO TÉCNICO

Es el que está dirigido al aprendizaje de una técnica específica para ser aplicada a

la solución de un problema determinado.

ESTADO MIEMBRO

Cualquier país que suscribe y acepta las obligaciones consignadas en el

documento constitutivo de un organismo internacional.

EXPERTO

Técnico competente llamado temporalmente por un organismo internacional para

asesorarle o para trabajar en su nombre o por su cuenta en el territorio de los

países que requieren de su asesoría.

“F"

FONDOS COMPROMETIDOS Y OBLIGADOS

Son aquellos que dentro del presupuesto de un organismo o programa

internacional han sido asignados para el desarrollo de una actividad específica.

FONDOS EJERCIDOS

Son aquellos que dentro del presupuesto de un organismo o programa

internacional ya han sido utilizados en la ejecución de las actividades para las

cuales fueron previstos.

FONDOS ESPECIALES

Son aquellos que mediante contribuciones adicionales a las aportaciones

regulares de los Estados miembros de un organismo internacional, se constituyen

para el desarrollo de un programa específico.

FONDOS REGULARES

Son aquellos que se integran mediante las cuotas que se comprometen a aportar

los Estados miembros para el financiamiento de las actividades operativas de un

organismo internacional.

FORO INTERNACIONAL

Organización o reunión internacional en la que se discuten problemas y asuntos

de las relaciones entre los Estados, y se trata de llegar a soluciones o posiciones

comunes. Sus características son:

– Es parlamentario.

– Actúa con los gobiernos, pero no es plenipotenciario.

– Hay una participación multilateral.

– Lo que en él se expresa no compromete a los gobiernos.

“G"

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Consiste fundamentalmente, en definir los propósitos, misión y objetivos

organizativos y supervisar permanentemente su validez; detectar y crear las

condiciones para lograr esos objetivos; percibir, anticipar, y conformar los

problemas relacionados con su logro y darles solución a través del establecimiento

y uso de los conceptos, las técnicas y los instrumentos adecuados.

GRUPO DE TRABAJO

Se crea cuando se necesita una opinión determinada en una reunión internacional,

para que se aboque a la elaboración y presentación de un documento ante la

plenaria.

GUBERNAMENTAL

Perteneciente al gobierno de un Estado.

"I"

INDUSTRIALIZACIÓN

Proceso de fomento a las industrias de un país con el objeto de incrementar su

planta productiva.

INFRAESTRUCTURA

Conjunto de obras o instalaciones tales como caminos, puentes, redes

energéticas, de telecomunicaciones, etc., así como la estructura económica y

financiera que posibilita la actividad productiva de un país.

INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Es el conjunto de instituciones y personas que producen el conocimiento científico

y tecnológico. Puede decirse que es el "sector productivo" del área de la ciencia y

la tecnología.

La Decisión 84 del Pacto Andino dice que la infraestructura está formada por el

conjunto de conocimientos que son utilizados en la producción, las personas

capacitadas para dominar dichos conocimientos y utilizarlos en las actividades

productivas, y la organización indispensable para conectar los centros de

generación o asimilación de conocimientos con las empresas y personas que los

utilicen.

INICIATIVA

Derecho a presentar una propuesta y acto de ejercerlo.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Es una modificación en el proceso de producción mediante la cual se eleva la

productividad sin haber aumentado los factores de producción.

También puede definirse como la introducción comercial exitosa de productos o

procesos nuevos o mejorados.

INSTRUMENTO LEGAL

Escritura o documento con que se justifica o prueba alguna cosa.

INTEGRACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

Es el proceso de vinculación de las infraestructuras científico-tecnológicas de los

sectores productivos y de los países miembros de una determinada comunidad en

todo lo relacionado con la oferta y la demanda de tecnología, así como la política

científica y tecnológica.

INTERCAMBIO

Cambio mutuo de ideas, proyectos, información, material, equipo, etc., entre dos o

más personas o entidades.

Reciprocidad e igualdad de consideraciones y servicios entre instituciones

análogas de diversos países o del mismo país.

INTERDEPENDENCIA

Dependencia recíproca de Estados o regiones del mundo.

INTERDEPENDENCIA TECNOLÓGICA

Es la que se da entre países que necesitan el comercio exterior para lograr un

espectro tecnológico moderno en todos los sectores productivos. Se verían

afectados seriamente si por alguna razón se suspendiera la importación de

tecnología, pero poseen una infraestructura científico-tecnológica suficientemente

desarrollada como para funcionar autárquicamente a mediano plazo.

INTERGUBERNAMENTAL

Término que indica cualquier asunto que se trate entre gobiernos.

INTERINSTITUCIONAL

Término que indica cualquier asunto que tratan entre sí instituciones de un mismo

país o bien de diferentes países.

INTRASECTORIAL

Cualquier asunto que involucra a más de dos sectores.

INVERSlÓN EXTRANJERA

Inversiones públicas y privadas situadas en el exterior y objeto de acuerdos

internacionales de carácter bilateral y multilateral.

INVESTIGACIÓN BÁSlCA

Es la búsqueda de nuevos conocimientos científicos per se, emprendidos sin un

objetivo práctico específico.

INVESTIGACIÓN APLICADA

Es la actividad encaminada a aumentar los conocimientos científicos y

tecnológicos con una finalidad práctica concreta.

INVESTIGACIÓN CONJUNTA

Es aquella que se lleva a cabo simultánea y conjuntamente en dos o más países,

intercambiando los resultados que se obtienen.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I&D) (R&D)

Término internacional para investigaciones puras y aplicadas (designadas con la

letra I), así como trabajos de desarrollo experimental tendientes a la utilización de

las investigaciones en la producción (designadas con la letra D); en las

estadísticas internacionales I&D o R&D representan un índice del potencial

científico y del nivel de desarrollo científico y técnico.

"K"

KNOW-HOW

(Ver Conocimientos técnicos no patentados)

"L"

LICENCIA

Es el consentimiento dado por el concedente (titular del derecho exclusivo) al

concesionario, para utilizar los conocimientos amparados por patentes o marcas,

como propios y aplicarlos.

“M"

MARCA

Señal o distintivo que el fabricante pone a los productos de su industria y cuyo uso

le pertenece exclusivamente.

Es un signo visible, protegido por un derecho exclusivo concedido en virtud de la

ley, que sirve para distinguir las mercancías de una empresa de las de otra

empresa. La protección territorial de que disfruta el titular de una marca, sin

embargo, no es tan completa como la que disfruta el titular de la patente, porque la

protección se aplica solamente en los mercados nacionales en los que el

propietario de la marca no solamente registra, sino utiliza esa marca por sí mismo

o por conducto de otros.

Desde 1883 es objeto de protección jurídica, bajo la tutela de la Unión

Internacional de Defensa de la Propiedad Industrial.

MENOR DESARROLLO RELATIVO

Concepto comparativo para establecer las diferencias en el grado de desarrollo,

especialmente entre los países en vías de desarrollo.

MINUTA

Borrador de lo tratado en una reunión.

MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN

Diferentes tipos de acciones mediante las cuales se llevan a la práctica los

proyectos de cooperación cientlfica y tecnológica internacional. Las modalidades

más usuales son:

– Intercambio de expertos o especialistas.

– Intercambio de equipo.

– Intercambio de materiales.

– Intercambio de información.

– Entrenamientos técnicos.

– Investigaciones conjuntas.

– Cursos, seminarios.

MULTILATERAL

Se refiere a la cooperación internacional entre varios países y principalmente a

aquella que se da en el marco de organismos internacionales.

MULTINACIONALIDAD

Requisito que deben llenar algunos proyectos de cooperación dentro de los

programas de organismos internacionales, que consisten en la coparticipación de

tres o más países que compartan su interés en el problema que aborda el

proyecto.

"N"

NEGOCIACIÓN

Consiste en tratar un asunto por la vía diplomática, de nación a nación,

procurando su mejor solución.

NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

Surgió en la VI Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones

Unidas en 1974 y plantea la equidad, la igualdad soberana, la interdependencia, el

interés común y la cooperación de todos los Estados, cualquiera que sean sus

sistemas económicos y sociales, con el fin de corregir las desigualdades y reparar

las injusticias y disparidades crecientes entre los países en desarrollo y los países

desarrollados.

"O"

ORDEN DEL DÍA

Relación de los puntos que se han de tratar en una reunión.

ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LAS NACIONES UNIDAS

Una organización internacional, funcional, que tiene amplias responsabilidades

internacionales en los campos económico, social, cultural, educativo, de

salubridad y otros relacionados con ellos. Los organismos especializados

funcionan fuera de la estructura de las Naciones Unidas, pero están vinculados a

la organización internacional mediante un acuerdo especial celebrado entre ellos y

el Consejo Económico y Social (ECOSOC).

Cada organismo tiene su propio presupuesto; aunque la Asamblea General de la

ONU puede revisarlo y hacer recomendaciones.

ORGANISMO INTERNACIONAL

Institución internacional con presupuesto propio, que generalmente se obtiene de

las aportaciones de los Estados miembros que la componen.

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL

Organización internacional privada que sirve de mecanismo de: cooperación entre

grupos nacionales privados en asuntos internacionales, especialmente en los

campos económico, social, cultural, humanitario y técnico.

ÓRGANO EJECUTOR

Es aquel que se encarga de llevar a la práctica un programa.

ÓRGANO DE ENLACE

En el campo de la cooperación técnica internacional se considera así al órgano

mediador y coordinador entre el organismo internacional y las instituciones

nacionales ejecutantes de un programa.

"P"

PAÍS DONANTE

Estado miembro de un organismo internacional que hace contribuciones

financieras o en especie, sin recibir a cambio ninguna retribución de ese mismo

organismo. (Ver Aportador neto)

PAIS EMERGENTE(Ver economía emergente).

PAÍS RECIPIENTE

Estado miembro de un organismo o programa internacional que

proporcionalmente recibe mayores beneficios que su aportación financiera a ese

organismo o programa.

PAÍSES EN DESARROLLO

Término utilizado para clasificar a los países que presentan una economía y

estructura productiva que no está totalmente integrada, con crecimiento de su

Producto Nacional Bruto (PNB) igual o menor que la tasa de crecimiento de la

población, cuyo desempleo supera al empleo, y con acentuada dependencia, tanto

tecnológica como en cuanto a recursos del exterior.

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

Son los que basan su estructura productiva en la industria, de la que proviene la

mayor parte de su Producto Nacional Bruto (PNB). Tienen un alto grado de

desarrollo tecnológico y su dependencia de los recursos del exterior es

relativamente limitada.

PAQUETE TECNOLÓGICO

Es el conjunto de elementos tecnológicos muy definidos y estrechamente

vinculados (ingeniería básica, de detalle, equipos, compras, construcción,

licencias, know-how, etc.), los cuales forman parte de la realización de un proyecto

determinado.

PATENTE

Certificado otorgado por un gobierno al autor de un invento para asegurarle su

propiedad y la explotación exclusiva durante cierto tiempo. Significa el derecho

exclusivo, concedido en virtud de la ley, mediante el cual se puede aprovechar un

invento.

PERDIEM

Cantidad que se asigna a un experto en misión para sufragar sus gastos diarios.

PODER DE NEGOCIACIÓN

Se entiende como la mayor o menor ventaja que las partes tienen en una

negociación.

POLÍTICA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

Es el área de la política de gobierno encargada de orientar la ciencia y la

tecnología, tanto nacional como importada, hacia las metas de desarrollo que el

país se proponga.

PROGRAMA

Documento que recopila las acciones que se pretende llevar a cabo en el marco

de un convenio de cooperación científica y tecnológica internacional.

PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE JÓVENES TÉCNICOS

Consiste fundamentalmente en la formación de recursos humanos en áreas de

interés para cada una de las partes, mediante la negociación de plazas en el

marco de un convenio bilateral intergubernamental.

PROPUESTA

Presentación ante los organismos competentes de un proyecto o acción

específicos para ser llevados a cabo dentro de un programa de cooperación

científica y tecnológica internacional.

PROTOCOLO

Acuerdo que trata cuestiones menores en un texto aparte, que va unido a un

tratado.

PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA

Previsiones sobre los requerimientos tecnológicos del futuro que se basan en

técnicas fundamentales en por lo menos cuatro variables y sus interacciones: la

cualitativa, la cuantitativa, el tiempo y la probabilidad.

PROYECTO

Conjunto de actividades que se realizaron para alcanzar un objetivo, mediante la

utilización de recursos humanos, materiales y financieros. Es la unidad más

pequeña de toda política de desarrollo en cuanto conjunto de medidas operativas.

Proyecto es la unidad microeconómica o microsocial cuyo significado concreto

siempre depende de una estrategia general de desarrollo y que no puede, por lo

tanto, ser analizado, sino en relación con esta estrategia general.

"R"

RECONDUCCIÓN

Prórroga de un convenio. Puede ser reconducción tácita o reconducción expresa.

REGALÍA

Es el canon o pago periódico que hace el concesionario al concedente por utilizar

una propiedad industrial de este último que puede ser simple (p. ej. una patente) o

compuesta (p. ej. patente más know-how).

La forma y periodicidad del pago se establecen en el convenio o acuerdo de

concesión.

REGIÓN

Porción de territorio determinado por caracteres étnicos o circunstancias

especiales de clima, producción, topografía, alimentación, gobierno, etcétera.

También es el ámbito de acción de un organismo internacional regional.

RESOLUCIÓN

Decisión aprobada por las instituciones intergubernamentales por mayoría de

votos. El valor jurídico de las resoluciones es objeto de interpretaciones diversas,

particularmente de la ONU, Algunas de éstas poseen la calidad de decisiones

obligatorias, otras de recomendaciones; son de significación importante para el

desarrollo del derecho internacional y a menudo constituyen precedentes en las

relaciones internacionales.

REUNIÓN EXTRAORDINARIA

Es la que se convoca en un organismo internacional para tratar algún asunto

específico o urgente, adicionalmente a su calendario regular de reuniones.

REUNIÓN PREPARATORIA

Es aquella en la que se discute la organización de los trabajos, los procedimientos,

la agenda y los mecanismos de una reunión internacional bilateral o multilateral.

REUNIÓN TÉCNICA

Encuentro entre especialistas para tratar aspectos estrictamente de contenido de

los programas aprobados, o bien para adoptar los elementos necesarios para

acordar un programa.

"S"

SERVICIO

Utilización de los conocimientos o habilidades técnicas de personas u organismos

en la solución de problemas diversos.

SERVICIOS INDUSTRIALES

Se clasifican en dos tipos:

a) Servicios fundamentales: son aquellos sistemas e instalaciones indispensables

para el proceso (agua, electricidad, vapor, etcétera).

b) Servicios de apoyo: son aquellos sistemas y servicios necesarios, de

participación eventual o accidental para el funcionamiento de una planta

(mantenimiento, instalaciones hidráulicas contra incendio, etcétera).

SESIÓN PLENARIA

Es la reunión en la que participan todas las delegaciones de una conferencia

internacional.

SEMINARIO

Organismo docente en el que, mediante el trabajo en común de maestros y

discípulos, se adiestra a éstos en la investigación o en la práctica de alguna

disciplina.

SIMPOSIO

Reunión en la que se examina y discute un tema determinado.

SISTEMA NACIONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Conjunto interrelacionado de disposiciones legales, institucionales, de

conformación de recursos y otras de naturaleza pública y privada, que tiene por

objeto la integración de la planeación, instrumentación, ejecución, supervisión,

control y evaluación de las actividades de un país, con el fin de aumentar la

efectividad y eliminar la duplicación de esfuerzos.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Es la política que consiste en reemplazar productos importados por nacionales,

mediante una serie de incentivos que promuevan la creación de tecnología propia

y de restricciones para desanimar la importación.

“T"

TECNOLOGÍA

Es el conjunto de conocimientos indispensables para realizar las operaciones

necesarias para la transformación de insumos en productos, el uso de los mismos

o la prestación de servicios.

TERCER MUNDO

Término aceptado por la ONU en 1955-1960, que se refiere a los países en vías de

desarrollo de África, América Latina y Asia.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Es la introducción de nuevos procesos o productos en la economía de un país o el

cambio o mejora de los existentes.

TRATADO

Acuerdo formal y obligación contractual entre Estados soberanos que establece,

define o modifica obligaciones y derechos mutuos. Como proceso, la celebración

de un tratado comprende la negociación, la firma, la ratificación, la publicación y

proclama y, por último, la ejecución.

ORGANISMOS Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES VINCULADOSCON LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

INTERNACIONAL

                                         “A”

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR).Nace en diciembre de 1950. Es el organismo de las Naciones Unidas encargado

de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos y

promover soluciones duraderas a su situación.

"B"

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓNY FOMENTO (BIRF)

También conocido como Banco Mundial, se estableció en 1944 para ayudar a la

recuperación de las zonas devastadas por la guerra. En 1949 cambió su enfoque y

desde entonces sus préstamos se proponen fomentar el desarrollo económico.

Además de otorgar préstamos para programas de riego, minería, agricultura,

transportes y comunicaciones, también ha emprendido un extenso programa de

asistencia técnica.

BANCO MUNDIAL

Actualmente, el Banco Mundial incluye al Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación

Financiera Internacional (IFC), el Organismo Multilateral de Garantía de

Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a

Inversiones (CIADI).

“C"

CENTRO DE INFORMACION DE LAS NACIONES UNIDAS (CINU).Este Centro, que nació en 1947, define las políticas de comunicación de la ONU y vela por la correcta divulgación de la información institucional. Es parte del Sistema de Naciones Unidas, pero no es una agencia especializada.

CENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CIENCIAY TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

Organismo de las Naciones Unidas creado con base en la resolución

A/Res/34/218 del 23 de enero de 1980, cuyo objetivo es proporcionar el apoyo

necesario al Comité Intergubernamental de Ciencia y Tecnología para el

Desarrollo, en la coordinación de las actividades científicas y tecnológicas dentro

del sistema de Naciones Unidas.

Este Centro sustituye a la Oficina de Ciencia y Tecnología de la ONU.

CENTRO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO DEL MAIZ Y EL TRIGO (CIMMYT)Este Centro se avoca especialmente a lo que se refiere a cooperación técnica en

el área agrícola.

Nació oficialmente en 1966 y su objetivo es mejorar y elevar la productividad del

maíz y el trigo, a través de la investigación y el desarrollo

CENTRO INTERNACIONASL DE COMERCIO (ITC)Creado en 1964, por el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio

(GATT), es el organismo mixto de la UNCTAD y la OMC para los aspectos de

fomento del comercio relacionados con la empresa.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL)

Es una de las cinco comisiones económicas regionales de la ONU y fue creada en

virtud de la resolución 106/11 del ECOSOC del 5 de mayo de 1948, con el objeto de

fomentar el desarrollo económico de América Latina. Ninguna de sus actividades

puede llevarse a cabo sin la aprobación de los países interesados. Esta Comisión

se ha preocupado especialmente por fomentar la integración económica como

medio para combatir el subdesarrollo.

COMISIÓN EJECUTIVA PERMANENTE DEL CONSEJOINTERAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN,

LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LA OEA (CEPCIECC)Este organismo desapareció como tal. Actualmente se divide en

Comisiones Interamericanas de Educación (CIE), Cultura (CIC) y Ciencia y

Tecnología (COMCYT).

COMITÉ ASESOR DE LAS NACIONES UNIDASSOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPARA EL DESARROLLO

Fue creado en 1979 en la Conferencia de Viena para prestar asesoría en los

campos de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico al Comité

Intergubernamental de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones

Unidas. Este Comité Asesor está formado por personas de alto nivel, conocedoras

de los diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología para el desarrollo y su

nombramiento es a título personal y no de representación de su gobierno.

COMITÉ INTERAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍADE LA OEA (CICYT)Ahora se denomina Comisión Interamericana de Ciencia y TecnologíasSu función del  es formular el Programa Regional de Desarrollo Científico y

Tecnológico.

COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEAActualmente se llama Unión europea (UE)

Organización regional creada por el Tratado de Roma en 1957, que representa el

más alto nivel de integración alcanzado por el sistema estatal contemporáneo.

La CEE ha desarrollado un mercado común entre sus miembros llegando a un

acuerdo sobre políticas económicas nacionales y aranceles externos comunes.

CONFERENCIA DE BUENOS AIRES

Ver Conferencia de Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre Países en

Desarrollo

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDASSOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPARA EL DESARROLLO (CNUCTD)Actualmente denominada Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Reunión internacional efectuada en Viena, Austria, en 1979, con el objeto

fundamental de promover la cooperación entre los países desarrollados y los

países en desarrollo, a fin de corregir el desequilibrio del poder económico y lograr

niveles de vida más elevados mediante la aplicación de la ciencia y la tecnología

al desarrollo.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDASSOBRE COMERCIO Y DESARROLLO(CONUCYD) (UNCTAD)

Órgano de la Asamblea General de las Naciones Unidas establecido para el

desarrollo de las políticas mundiales de comercio. Se creó en Ginebra en 1964 y

los países en desarrollo apoyaron su creación por considerarla como un foro en el

que podrían presionar a las naciones industriales avanzadas para que redujeran

sus barreras comerciales, a fin de incrementar la exportación de artículos

primarios. Su objetivo principal consiste en aumentar las ganancias derivadas de

las divisas extranjeras para apoyar los programas de desarrollo.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDASSOBRE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE PAÍSESEN DESARROLLO

También conocida como Conferencia de Buenos Aires, tuvo lugar en esa ciudad

en marzo de 1978, con el objeto de establecer las bases para promover la

cooperación técnica entre países en desarrollo.

CONFERENCIA DE MINISTROS DE JUSTICIA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS (COMJIB). Si bien sus orígenes se remontan a 1970, se institucionalizó en 1992. Su objetivo

general es la mejora de la justicia en la región iberoamericana, promoviendo para

ello la creación de políticas públicas aplicables por los Estados miembros y la

conformación de alianzas regionales y subregionales, como herramienta para la

construcción de un espacio jurídico más cohesionado.

CONFERENCIA DE PUGWASH SOBRE CIENCIAY PROBLEMAS MUNDIALES

Grupo de científicos que desde 1957 se reúnen a fin de tratar y presentar a la

opinión internacional diferentes cuestiones que atañen a la humanidad. En

relación con la cooperación científica y tecnológica internacional han tenido

reuniones y discusiones sobre el Código Internacional de Conducta sobre

Transferencia de Tecnología (el resultado fue el primer anteproyecto de ese

Código). Asimismo, trabajan en diferentes aspectos de la Cooperación Sur-Sur,

encausada fundamentalmente en pro de la paz.

CONFERENCIA DE VIENA

Ver Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para el

Desarrollo

CONSEJO DE ASISTENCIA MUTUA ECONOMICA (CAME)

Organismo de cooperación económica de los países socialistas, establecido en

1949 y que desapareció al caer la Cortina de Hierro.  Su  objeto era contribuir al

desarrollo equilibrado y proporcional de Ias economías nacionales, a la mayor

industrialización de los países, al incremento de la productividad del trabajo y al

mejoramiento de los niveles de vida de toda la población.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIALDE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS(ECOSOC)

Uno de los órganos principales de la ONU, cuya función es dirigir y coordinar los

esfuerzos cooperativos hechos por las organizaciones del sistema de las Naciones

Unidas para lograr el bienestar social y económico y promover los derechos

humanos.

CONSEJO INTERAMERICANO ECONÓMICO Y SOCIAL (ClES)

Organismo constituido en 1945, que se fusionó con el CIECC para formar el

Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI).

CONSEJO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INTEGRAL (CIDI)

Es el órgano encargado de realizar actividades en materia de cooperación

solidaria para el desarrollo integral. Adicionalmente se llevan a cabo proyectos de

cooperación a través de los Fondos específicos de México en la OEA (Fondo 22 y

33).

CONSEJO INTERAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN,LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LA OEA

Creado en 1970 como parte de la OEA, cuyo objetivo ha sido promover el

entendimiento mutuo entre los países de América mediante la cooperación y el

intercambio educativo, científico y cultural de los Estados miembros y elevar el

nivel social y cultural de sus habitantes. Actualmente forma parte del CIDI.

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (CISS).Organismo avocado fundamentalmente a la cooperación técnica en el campo del

desarrollo social. Fue fundado en 1942 con el objetivo de fomentar el desarrollo de

la seguridad social en los países de América y el Caribe.

Se creó en 1956, como un organismo autónomo, orientado a satisfacer las

necesidades educativas, tecnológicas y de desarrollo social, mediante la

investigación, la innovación y la difusión de tecnologías de la información en

América Latina y el Caribe.

CONVENIO ANDRÉS BELLO (CAB)

Se estableció en 1973, para encargarse, en principio, de las cuestiones culturales

del Pacto Andino. En su creación intervinieron Venezuela, Colombia, Ecuador,

Perú, Bolivia y Chile. La sede está en Colombia y su objetivo es fomentar

actividades de educación, ciencia y cultura en los países pertenecientes al Pacto.

Aunque Chile ya no forma parte del Pacto Andino, sigue perteneciendo al

Convenio Andrés Bello, al que se han incorporado Panamá y España.

Actualmente apoya tres grandes proyectos en el área tecnológica: aguas

contaminadas; tecnología apropiada y recursos naturales vegetales.

                                         “E”

ENTIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA IGUALDAD DE GENERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER (ONU-MUJERES). La Asamblea General de las Naciones Unidas,  crearon este organismo en julio de

2010.

Su objetivo es eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas, así

como lograr la igualdad entre hombres y mujeres como socios y beneficiarios del

desarrollo, los derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la

seguridad.

“F"

FONDO ESPECIAL MULTILATERAL DEL CONSEJOINTERAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN,LA CIENCIA y LA CULTURA (FEMCIECC)Este organismo se transformó en el Fondo Especial Multilateral del CIDI (FEMCIDI), que a su vez, recientemente, se transformó en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA (FDC/OEA)

FONDO DE LAS NACIONES UNIDASPARA LA INFANCIA (UNICEF)

Organización creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946,

con el objeto de proporcionar suministros de alimentos, medicamentos y ropa a los

niños desamparados, así como patrocinar programas nacionales para mejorar la

instrucción, la salud y el control de las enfermedades mediante la aportación de

fondos, principalmente a los países en desarrollo.

FONDO DE LAS NACIONES UNIDASSOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO (FNUCTD)

Fondo creado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ciencia y

Tecnología para el Desarrollo, efectuada en Viena, Austria, en agosto de 1979,

con el fin de robustecer la capacidad científica y tecnológica interna, de los países

en desarrollo, mediante el apoyo a proyectos de alto riesgo de investigación y

desarrollo en materia de ciencia y tecnología a nivel nacional, regional,

subregional e interregional, así como la ayuda a los países en desarrollo para

obtener recursos financieros de otras fuentes.

FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)Se creó el 20 de noviembre de 1969, con el objeto de lograr un verdadero

desarrollo de las naciones y disminuir la pobreza. Es el organismo multilateral más

importante y constituye la mayor fuente de apoyo internacional en materia de

población.

FONDO ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Fue establecido en 1959 con un presupuesto inicial de 26 millones de dólares,

constituido por aportaciones voluntarias de los gobiernos.

Su propósito esencial es promover los estudios previos a las inversiones que son

necesarias para poder decidir con acierto si determinados proyectos de desarrollo

deben llevarse a cabo y, en caso de ser así, cuál es el mejor medio o camino, así

como facilitar el adiestramiento del personal que se requiere para realizarlo con

éxito.

FONDOS 22 Y 33 DE LA ORGANIZACIÓNDE ESTADOS AMERICANOS

Asignaciones presupuestales adicionales que apoyan el presupuesto de la OEA

para el financiamiento de proyectos de ciencia y tecnología.

FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA).Es una agencia de las Naciones Unidas que fue creado en 1977 y su sede está en

Roma. Su objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para

programas específicamente diseñados para promocionar el progreso económico

de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando su

productividad agrícola,

"G"

GRUPO DE LOS 77

En 1964, en el seno de la reunión en la que se creó la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 77 países en vías de

desarrollo se constituyeron como grupo para tratar de reducir la distancia

económica que separa a los países industrializados de aquellos en vías de

desarrollo. Actualmente, el Grupo de los 77 está formado por 149 países (2014) se

retuvo el nombre original, debido a su significado histórico. Tiene una actividad

muy importante dentro del Sistema de las Naciones Unidas.

"I"

INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALE INVESTIGACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS(UNITAR)

Se estableció formalmente en 1965, con el fin de capacitar a personas de nivel

medio para el trabajo de cooperación internacional o labores académicas que

exigen conocimientos de la organización internacional; también organiza

investigaciones sobre problemas concretos de interés para la paz y la cooperación

internacional.

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA (IICA)El IICA es el organismo especializado del Sistema Interamericano, perteneciente a

la OEA: Se fundó hace 70 años con el fin de promover, estimular y apoyar el

desarrollo sostenible de la agricultura y el bienestar de las poblaciones rurales.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA (ILCE)Se creó en 1956 como un organismo autónomo, orientado a satisfacer las

necesidades educativas, tecnológicas y de desarrollo social, mediante la

investigación, la innovación y la difusión de tecnologías de la información en

América Latina y el Caribe.

"M"

MOVIMIENTO DE LOS PAÍSES NO ALINEADOS

Movimiento pacífico contra la guerra fría de países que no se alinearon en alguno

de los dos bloques militares. El movimiento se manifestó desde 1961 en

conferencias promovidas por Yugoslavia, India y Egipto, con programas de activa

coexistencia pacífica. La política de los No Alineados está orientada hacia la

superación de los bloques de países y trabaja en pro de la creación de

condiciones que signifiquen la seguridad para todos los pueblos. Actualmente, el

Movimiento cuenta con 120 miembros, 17 Estados observadores y 9

Organizaciones observadas.

"O"

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA COORDINACION DE ASUNTOS HUMANITARIOS (OCHA)Se creó en 1991, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución

46/182 para su creación. Depende de la Secretaría de las Naciones Unidas y se

encarga de reunir a los agentes humanitarios para intervenir en forma y coherente

en situaciones de emergencia.

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)Fue establecida en 1997. Tiene su sede en Viena y su objetivo consiste en educar

a las personas a nivel mundial sobre los peligros del uso indebido de drogas y

fortalecer las intervenciones internacionales contra la producción y el tráfico de

drogas ilícitas, así como la delincuencia relacionada con las drogas.

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE SERVICIOS PARA PROYECTOS (UNOPS) Es una entidad de las Naciones Unidas que provee servicios de administración en

cada área en la que la ONU tiene un mandato que cumplir.

Es un organismo operacional de las Naciones Unidas que apoya a sus asociados

en la ejecución de sus proyectos humanitarios, de desarrollo y de consol9idación

de la paz en todo el mundo.

ORGANIZACIÓN DE LA AVIACION CIVIL (OACI) Uno más de los Organismos Especializados del Consejo Económico y Social

(ECOSOC) , de la ONU en el área de aviación civil.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH) Esta Oficina nace el 15 de septiembre de 1997 con el objeto de coordinar los

programas de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y promover

su respeto universal.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) Organismo intergubernamental creado en 1951 y se ocupa, como su nombre lo

indica, a solucionar la problemática de las migraciones. Su sede está en Ginebra y

cuenta con oficinas locales en más de 100 países.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Organización mundial intergubernamental fundada el 24 de octubre de 1945. Sus

principios y propósitos fundamentales son: mantener la paz y la seguridad

internacionales; fomentar relaciones de amistad entre las naciones; promover la

cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter

económico, social, cultural y humanitario, y desarrollar y estimular el respeto a los

derechos humanos y a las libertades fundamentales de los hombres.

ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍAATÓMICA (OlEA)

Organismo de las Naciones Unidas fundado en 1957, y cuyo objetivo es

desarrollar y ampliar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la

prosperidad del mundo entero, así como asegurar que la asistencia que se

propone a petición suya, o bajo su dirección o control, no sea utilizada de modo

que contribuya o se relacione con algún fin militar.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI)Se estableció en 1949 bajo la denominación de Oficina de Educación

Iberoamericana, con el carácter de agencia internacional, pero en 1954 se decidió

transformar la OEI en organismo intergubernamental, integrado por Estados

soberanos. Su objetivo primordial es fortalecer el conocimiento, la comprensión

mutua, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos, a

través de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.  

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA JUVENTUD (OIJ)Es un organismo internacional de naturaleza multigubernamental, que tiene por

objeto la inclusión e integración de las juventudes, a través de políticas públicas

ORGANIZACION IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (OISS)La OISS, que nació en 1954, es un organismo internacional de carácter técnico y

especializado que tiene como finalidad promover el bienestar económico y social

de los países iberoamericanos, mediante la coordinación, intercambio y

aprovechamiento de sus experiencias mutuas en seguridad social y en general, en

el ámbito de la protección social.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONESUNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (ONUDI)

Organismo especializado de la ONU, creado en 1967 para fomentar el crecimiento

industrial de los países en desarrollo, con especial hincapié en el sector

manufacturero.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS PARA LA  ALlMENTACION Y LA AGRICULTURA (FAO)

Organismo especializado de las Naciones Unidas, creado en mayo de 1943, cuyos

miembros han convenido en colaborar para elevar los niveles de nutrición y

normas de vida, lograr la eficiencia en la producción y distribución de toda clase de

alimentos y mejorar las condiciones de vida de la población rural.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASPARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)

Organismo especializado de las Naciones Unidas, creado en 1946, que fomenta la

cooperación entre sus miembros en los campos de la instrucción, la ciencia y la

cultura. Mediante recomendaciones a los miembros y a través de sus propias

actividades, la UNESCO ha llevado a cabo programas de intercambio, ha fomentado

la enseñanza y la investigación y ha tratado de extender los ideales de igualdad de

derechos y de oportunidades educativas.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Organismo regional creado en la Novena Conferencia Internacional de Estados

Americanos, celebrada en Bogotá, Colombia, en 1948. Sus principales actividades

consisten en el arreglo pacífico de las disputas que puedan presentarse entre los

países que la integran, concertar una acción común contra una agresión y trabajar

en pro de la cooperación económica y social entre sus miembros. Como

información adicional, es importante mencionar que en el marco de la OEA, el

Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) es el órgano encargado

de realizar las actividades en materia de cooperación solidaria para el desarrollo

integral. Adicionalmente, se llevan a cabo proyectos de cooperación a través de

los Fondos Específicos de México en la OEA (Fondos 22 y 33)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

Uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, creado

originalmente en 1919 como organismo autónomo de la entonces Sociedad de

Naciones, para mejorar las condiciones de trabajo en los Estados miembros. Sus

principales temas de interés son, entre otros, el empleo completo, la migración de

los trabajadores, la seguridad social, la salud de los trabajadores, las normas de

trabajo y la ayuda técnica para el desarrollo económico.

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM)

Organismo especializado de la ONU, creado en 1947. Su objetivo es facilitar la

cooperación mundial para la observación del tiempo y la rendición de informes

sobre el mismo, así como fomentar las investigaciones sobre meteorología.

ORGANIZACIÓN MUNDIALDE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)

Institución intergubernamental, creada en julio de 1967, que se ocupa de todos los

aspectos referentes a los derechos de autor y a la propiedad industrial (patentes y

marcas).

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

Agencia especializada de la ONU, creada en 1948, con el propósito básico de

alcanzar el más alto nivel de salud posible para todos los pueblos. Algunos de sus

programas consisten en servicio de asesoría que contribuyen a combatir varias

enfermedades, así como el desarrollo de administraciones nacionales de salud.

Otros programas se llevan a cabo a través de las instalaciones centrales de la OMS

e incluyen la celebración de convenios mundiales sobre la salud y la publicación

de estadísticas de salubridad.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (OMT)Organismo creado en 1975, con el propósito de promover el turismo. Formalmente

está vinculado a las Naciones Unidas desde 1976, al convertirse en agencia

ejecutiva del PNUD..

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)Se fundó en 1902 y es la agencia de salud pública internacional más antigua del

mundo. Brinda cooperación técnica y moviliza asociaciones para mejorar la salud

y calidad de vida de los países de las Américas. Actúa como organismo regional

de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓNY DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

Organismo económico regional, creado en 1951, con el objeto de fomentar el

crecimiento económico y un comercio más libre, y ampliar y mejorar la ayuda

occidental a los países en desarrollo.

"P"

PACTO ANDINO

Es un organismo de integración económica subregional, establecido el 26 de mayo

de 1969 en Cartagena, Colombia, donde se reunieron representantes de Bolivia,

Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en un esfuerzo de integración que se propuso

constituir una reunión económica plena en 1980. Se trata, por lo mismo, de una

fórmula de integración exigente, que desde el principio trata de conseguir una

interdependencia creciente entre los cinco países. Utiliza algunos instrumentos

clásicos de la integración, como la desgravación arancelaria y la creación de un

arancel externo común.

PROGRAMA DE ACCIÓN DE VIENASOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

Programa emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ciencia y

Tecnología para el Desarrollo, que tuvo lugar en Viena, Austria, en 1979, con el fin

de cumplir con los objetivos de la mencionada conferencia, para fortalecer la

capacidad en materia de ciencia y tecnología de los países en desarrollo.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)Este programa, creado en 1972, es la voz del medio ambiente en el Sistema de

las Naciones Unidas. Actúa como catalizados, defensor, educador y facilitador

para promover el uso sensato y el desarrollo sostenible del medio ambiente global.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDASPARA EL DESARROLLO (PNUD)

Creado el 22 de octubre de 1965, con base en la resolución 2029/XX, mediante la

fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica y el Fondo Especial de las

Naciones Unidas; su objetivo fundamental es brindar asistencia técnica a los

países en desarrollo.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS (ONU Habitat).

Este programa es una agencia de las Naciones Unidas con sede en Nairobi que

fue creado en 1978 con el objetivo de promover ciudades y pueblos social y

ecológicamente sostenibles.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)

Es una agencia especializada de las Naciones Unidas que distribuye alimentos

para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas

desplazadas. También proporciona alimentos en caso de desastres naturales.

Nació en 1963 y su sede está en Roma.

"S"

SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA)

Organismo permanente de coordinación y cooperación económica de América

Latina constituido en 1975. La iniciativa fue presentada por México en 1974.

SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB)

Se fundó en el 2003 en la XIII Cumbre Iberoamericana de Bolivia y su sede está

en Madrid, España. Nació con el fin eminentemente de cooperación para ayudar al

desarrollo socio-cultural de las naciones menos favorecidas.

"U"

UNIÓN INTERNACIONALDE TELECOMUNICACIONES (UIT)

Establecida en París en 1865, es el organismo de cooperación internacional más

antiguo.

Su objetivo es mantener y ampliar la cooperación internacional para el

mejoramiento y el empleo racional de toda clase de telecomunicaciones; favorecer

el desarrollo de los medios técnicos y su mejor explotación a fin de aumentar el

rendimiento de los servicios de telecomunicaciones, incrementar su empleo y

generalizar lo más posible su utilización pública.

UNIÓN POSTAL UNIVERSAL (UPU)

Organismo especializado de las Naciones Unidas desde 1948. Existe como

institución de cooperación internacional desde 1878, con el objeto de formar un

solo territorio postal de todos los Estados Miembros, para el intercambio recíproco

de correspondencia, a fin de asegurar la organización y mejorar los servicios

postales y promover en este campo la cooperación internacional.

LISTA DE SIGLAS

ACAST: Comité Asesor de las Naciones Unidas para la Aplicación de la Ciencia y

la Tecnología.

ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

CACTAL: Conferencia sobre la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología al

Desarrollo de América Latina.

CAME: Consejo de Asistencia Mutua Económica.

CEE: Comunidad Económica Europea.

CEPAL: Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina.

CEPCIECC: Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para la

Educación, la Ciencia y la Cultura.

CICYT: Comité Interamericano de Ciencia y Tecnología de la Organización de

Estados Americanos.

CIDI: Consejo Interamericano de Desarrollo Integral

CIECC: Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

CIES: Consejo Interamericano Económico y Social.

CIMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo

CINU: Centro de Información de las Naciones Unidas

CISS: Conferencia Interamericana de Seguridad Social

COMJIB: Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos

CONUCYD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

ECOSOC: Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

ICSU: Consejo Internacional de Uniones Científicas.

IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

ILCE: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa

ITC: Centro Internacional del Comercio

OACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos

OCHA: Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

OEA: Organización de los Estados Americanos.

OECD: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

OEI: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

OlEA: Organización Internacional de Energía Atómica.

OIJ: Organización Iberoamericana de Juventud

OIM: Organización Internacional para las Migraciones

OISS: Organización Iberoamericana de Seguridad Social

OMM: Organización Meteorológica Mundial.

OMPI: Organización Mundial de la Propiedad Industrial.

OMS: Organización Mundial de la Salud.

OMT: Organización Mundial de Turismo

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

ONUDI: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

ONU Habitat: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos

Humanos

ONU- Mujeres: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y

Empoderamiento de la Mujer

OPS: Organización Panamericana de la Salud

PMA: Programa Mundial de Alimentos

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUMA: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SEGIB: Secretaria General Iberoamericana

UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNITAR: Instituto de Formación Profesional e Investigaciones de las Naciones

Unidas.

UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNOPS: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

BIBLlOGRAFÍA

Álvarez Soberanis, Jaime, La regulación de las inversiones y marcas y de la

transferencia de tecnología, Ed. Porrúa, México, 1979.

Cahier, Philllpe, Derecho diplomático contemporáneo, Ed. Rialp, Madrid, 1965.

Diccionario fundamental del español de México, El Colegio de México, FCE,

México, 1982.

JUNAC (Junta del Acuerdo de Cartagena), Modelo básico de desagregación

tecnológica, Lima, Perú, 1979.

Moreno Posada, Félix, Glosario comentado sobre política tecnológica, Revista

Ciencia, Tecnología y Desarrollo, vol. 1, núm. 2, Bogotá, Colombia, julio-

septiembre, 1977.

Musto, Stefan A., Análisis de eficiencia, Ed. Tecnos, Madrid, 1975.

Osmañczyk, Edmund Jan, Enciclopedia mundial de relaciones internacionales y

Naciones Unidas, FCE, México, 1976.

Plano, Jack C. y Olton Roy, Diccionario de relaciones internacionales, Ed. Limusa,

México, 1975.

Seara Vásquez, Modesto, Tratado internacional de la organización internacional,

FCE, México, 1974.

Lorensen, Max, Manual de derecho internacional público, FCE, México, 1973.

Sánchez, Vicente y Guiza, Beatriz, Glosario de términos sobre medio ambiente, El

Colegio de México, México, 1982.

Zamora, Francisco, Tratado de teoría económica, FCE, México, 1962.