martinez perez glosario

57
Glosario Instrumentación Estadística Y Explicacion Estadistica Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades Autor: Martínez Pérez Pablo Felipe José María Guajardo Espinoza, Dr.

Upload: independent

Post on 19-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GlosarioInstrumentación

EstadísticaY

Explicacion Estadistica

Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades

Autor: Martínez Pérez Pablo Felipe

José María Guajardo Espinoza, Dr.

Contenido Presentación …………………………………….. 3 A………………………………………………………. 4 B ……………………………………………………….6 C ……………………………………………………….8 D ………………………………………………………15 E ……………………………………………………… 19 F ……………………………………………………… 26 G ……………………………………………………… 29 H ……………………………………………………… 30 I ……………………………………………………… 32 J ……………………………………………………… 38 K ……………………………………………………… 39 L ……………………………………………………… 40 M ……………………………………………………… 44 N ……………………………………………………… 54 O ……………………………………………………… 56 P ……………………………………………………… 59 Q ……………………………………………………… 67 R ……………………………………………………… 68 S ……………………………………………………… 72 T ……………………………………………………… 75 U ……………………………………………………… 79 V ……………………………………………………… 81 W ……………………………………………………… 83 X ……………………………………………………… 84 Y ……………………………………………………… 85 Z ……………………………………………………… 56

Ejemplo de Frecuencias y Porcentajes……………………………………..72 Lectura de Frecuencia Simples………….………………………………. 74

Lectura de Tabulación Cruzada…..……………………………………….77

Caracterización (Cuadro)………………… 89 Lectura Caracterización ………………… 90 Ejercicios Ji Cuadrada Ejercicio Prueba t-Student Referencia Documental.…………………………………….91

Anexo: Ejercicios: Tabla de Caracterizaciones1.PDF

Presentación

Con la materia de Instrumentación Estadística de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila no solo busca la integración del conocimiento de estadística en la investigación sino que además se a pretendido que el alumno amplié su vocabulario para tener un mayor panorama y comprensión a lo largo del curso. Es por eso que con este trabajo se muestra el vocabulario técnico que se ha adquirido en el transcurso del primer y segundo parcial el cual esta tomado de diferentes sitios web y que se encuentran referenciados en la misma definición y al final de la obra. Incluyendo en el mismo algunos ejemplos de actividades y elementos necesarios en estadística buscando hacer un desarrollo integral en la materia.Contenido

A

Análisis de Medias (Cuadro)

Contenido

B

Base de Datos

Contenido

CondescendenciaConstante

C

Clase

CaracterizaciónCoeficiente de VariaciónCurtosis Contenido

ConfiabilidadCorrelación

D

DatoDelimitaciónDesviación Estándar

Contenido

E

EscalaEstadísticaEstadística ParamétricaEstadística No ParamétricaEpojéError, Tipos de Contenido

F

FrecuenciaFin

Contenido

G

H

Hipótesis

I

InformáticaInstrumento

IntervaloInterroganteInferencia Estadística

Contenido

Inferencia

J

Contenido

Ji cuadrado (x2)

1. Sirve para probar la discrepancia entre los resultados esperados (frecuencias teóricas) y los resultados observados (frecuencias empíricas) considerando la hipótesis de igual probabilidad. La fórmula usada es:

X2 = £(0 – E)2

------------ E

(Gonzalo, 1978)

Glosario

K

Contenido

L

LecturaLeerLogística

Contenido

M

MatemáticaMedición

MetodologíaMetodología de la CienciaMuestra

Meta

Media

MedianaModa

Contenido

Matriz

N

Normalidad

Contenido

O

ObservaciónObjetivo

Contenido

P

PorcentajePoblación

PreguntaPuntaje ZPrueba de Kolmogorov-Smirnov

Prueba de Lillierfors

Prueba Saphiro-Wilks

Contenido

Prueba estadística CHI cuadrada

P

Pearson, coeficiente de correlación

Prueba de Wilcoxon

Prueba Q De Cochran

Probabilidad

Q

Contenido

R

Regla de tres simpleResultadoRango

Contenido

S

Significancia EstadísticaSesgo

Contenido

Spearman, coeficiente de correlación

T

TeoríaTeoría de la CienciaTendencia Central

Contenido

U

Unidad

Contenido

V

Variable

Contenido

Variables discretasVarianza

W

Contenido

X

Contenido

Y

Contenido

Z

Contenido

Ejemplos de Frecuencias y Porcentajes

Tabla 1. Frecuencias y Porcentajes

Ejemplos de Frecuencias y Porcentajes

Tabla 2. Frecuencias y PorcentajesContenido

Lectura de Frecuencia Simple

Para poder realizar la Lectura de la Frecuencia Simples es necesario tomar en cuenta los Elementos mínimos de Lectura que son:

• Referencia a:• La Evidencia (Tabla, Grafica, figura)• Población (De quien se esta hablando, los

hechos)• Lectura de Frecuencia y/o Porcentajes (El

desarrollo y descripción)• Inferencia / Generalización.

A continuación se presentan algunos ejemplos de la Lectura de Frecuencia Simple.

Lectura de Frecuencia Simple

De la grafica de edad con los datos de los alumnos de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades (FCEyH) de primer semestre de la Licenciatura en Ciencia de la Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) muestra que la edad promedio de los alumnos esta entre los 17 y 18 años, pero hay alumnos que llegan hasta los 54 años de edad, solo uno con esta característica. Probablemente los estudiantes en su mayoría acaban de concluir sus estudios de bachillerato que son el 42. 85%

H isto g ra m : E d a d

1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 5 3 5 5 4C a te g o ry

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

No. of obs.

Lectura de Frecuencia Simple

De la encuesta realizada a los alumnos de la FCEyH de primer semestre de la UAdeC en la licenciatura en Ciencias de la Educación se obtuvo la grafica de Estado Civil de los alumnos. En ella vemos que 39 alumnos son solteros de 42 encuestados; casados, en unión libre y divorciados hay uno por cada categoría de los alumnos. Con lo que muestra la grafica los alumnos probablemente no tiene una relación formal con alguien.

Contenido

H isto g ra m : E sta d o C ivil

C a sa d o (a ) S o lte ro (a ) U n ió n lib re D ivo rcia d o (a )C a te g o ry

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

4 5

No. of obs.

Lectura de Tabulación Cruzada

Elementos de lectura de Tabulación Cruzada, al igual que con la Lectura de Frecuencia Simple, es necesario tomarlos en cuenta para una buena lectura y redacción, los elementos son:

• Referencia a la Evidencia• Referencia a la Población• Lectura

• Marginal (Frecuencia Simple)• De Celda (Frecuencia Cruzada)

• Inferencia

Ahora se muestran los ejemplos para poder entender mas este tema.

Tabla 1Tabulacion cruzada Sexo y LateralidadCon la tabla de tabulación cruzada SEXO Y LATERALIDAD con base a la encuesta realizada a los alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la FCEyH de la UAdeC observamos que el 92.86% de los alumnos es derecho, cuando el 4.76 tiene su lateralidad izquierda, que solo son 2 mujeres.Por otra parte el Sexo Masculino conforman el 11.90% del total es derecho y el 80.95% del Sexo femenino también tiene su lateralidad derecha.Inferimos que en la carrera en su mayoría son mujeres, y que pueden tener mayor desarrollo y habilidades con la mano de derecha, pues la mayoría concentra ahí su lateralidad.

Summary Frequency Table (base de datos de todo el semestre) Marked cells have counts > 10 (Marginal

summaries are not marked)Lateralida

dSexo Sexo Renglon

F(x) Ambidiestro (a)

1 0 1

Porcentaje de columna

2.70% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00%

Porcentaje de total

2.38% 0.00% 2.38%

F(x) Derecho (a)

34 5 39

Porcentaje de columna

91.89% 100.00%

Porcentaje de renglon

87.18% 12.82%

Porcentaje de total

80.95% 11.90% 92.86%

F(x) Izquierdo (a)

2 0 2

Porcentaje de columna

5.41% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00%

Porcentaje de total

4.76% 0.00% 4.76%

F(x) All Grps 37 5 42Porcentaje de total

88.10% 11.90%

Tabla 2Tabulacion cruzada Estado civil y Ingreso a facultad

En la tabla 2 de Tabulación Cruzada Estado Civil e Ingreso a la Facultad realizada con la encuesta a los alumnos de la FCEyH de la UAdeC en la Lic. En Ciencias de la Educacion en primera vuelta ingreso el 70.73% de los alumnos y un 19.51% en la segunda, el resto en las vueltas posteriores.En la Primer Vuelta con un 63.41% las mujeres indican que son solteras; casados, unión libre y divorciados un 2.44% cada uno.El 92.68% de los estudiantes que ingresan en primera vuelta son solteros, probablemente los estudiantes no tienen una relación formal.

Summary Frequency Table (base de datos de todo el semestre) Marked cells have counts > 10 (Marginal summaries are not marked)

Estado Civil

Ingreso a la Facultad

Ingreso a la Facultad

Ingreso a la Facultad

Ingreso a la Facultad

Ingreso a la Facultad

Renglon

F(x) Casado (a) 1 0 0 0 0 1Porcentaje de columna

3.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Porcentaje de total

2.44% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.44%

F(x) Soltero (a) 26 8 2 1 1 38Porcentaje de columna

89.66% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Porcentaje de renglon

68.42% 21.05% 5.26% 2.63% 2.63%

Porcentaje de total

63.41% 19.51% 4.88% 2.44% 2.44% 92.68%

F(x) Unión libre 1 0 0 0 0 1Porcentaje de columna

3.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Porcentaje de total

2.44% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.44%

F(x) Divorciado (a)

1 0 0 0 0 1

Porcentaje de columna

3.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Porcentaje de total

2.44% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.44%

F(x) All Grps 29 8 2 1 1 41Porcentaje de total

70.73% 19.51% 4.88% 2.44% 2.44%

Tabla 3Tabulacion cruzada Color favorito y Sexo

En la Tabla 3 Tabulación Cruzada COLOR FAVORITO y SEXO de los alumnos en la Lic. En Ciencias de la Educación de la UAdeC en la FCEyH presentan que el 88.10% son mujeres y el 11.90% son hombres.En donde el 57.14% prefieren el color azul con el 50% correspondiente a las mujeres y el resto a los hombres.El 60% de los hombres prefiere el color azul, cuando en su totalidad solo son el 11.90% de la población.Probablemente para la mayoría de los alumnos les gusta mas como luce el color y el significado que este puede tener, inclusive aun cuando son mas mujeres y con eso tal vez deja a un lado que el azul es solo para hombres.

Summary Frequency Table (base de datos de todo el semestre) Marked cells have counts > 10 (Marginal summaries are not marked)

Color favorito Sexo Sexo RenglonF(x) Azul 21 3 24

Porcentaje de columna

56.76% 60.00%

Porcentaje de renglon

87.50% 12.50%

Porcentaje de total

50.00% 7.14% 57.14%

F(x) Negro 8 1 9Porcentaje de

columna21.62% 20.00%

Porcentaje de renglon

88.89% 11.11%

Porcentaje de total

19.05% 2.38% 21.43%

F(x) Rojo 3 1 4Porcentaje de

columna8.11% 20.00%

Porcentaje de renglon

75.00% 25.00%

Porcentaje de total

7.14% 2.38% 9.52%

F(x) Amarillo 2 0 2Porcentaje de

columna5.41% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00%

Porcentaje de total

4.76% 0.00% 4.76%

F(x) Blanco 3 0 3Porcentaje de

columna8.11% 0.00%

Porcentaje de renglon

100.00% 0.00%

Porcentaje de total

7.14% 0.00% 7.14%

F(x) All Grps 37 5 42Porcentaje de

total88.10% 11.90%

Contenido

Caracterización

Símbolo Significado Símbolo Significado

N Población Max Valor mas alto

Media/Promedio Min Valor mas bajos

S Desviación Estándar Sg Sesgo

Md Mediana K Kurtosis

N+ Limite Superior CV Coeficiente de

Desviacion

N- Limite Inferior Z Predictibilida

d

Moda Valor con mas Frecuencia Rango Max-Min (Dif)Contenido

Lectura de Caracterización con la perspectiva del Análisis de Medias

1. Referencia a la localización de la evidencia 2. Referencia a la población 3. Cuerpo de la lectura de caracterización

a. Atributos que están por encima de lo normal (regular, frecuente, etc.) b. Atributos que están en el área de lo normal (regular, frecuente, etc.) c. Atributos que están por debajo de los normal (regular, frecuente, etc.) d. Referencia a la variabilidad de los atributos e. Referencia a la predictibilidad de los atributos f. Referencia a la Normalidad de los atributos g. Otros

4. Inferencia Ejemplos

Contenido

Ji Cuadrada, Sexo vs Lateralidad Lateralidad

Ambidiestro (a)Lateralidad Derecho (a)

Lateralidad Izquierdo (a)

Row Totals

Femenino 1 34 2 37Column % 100.00% 87.18% 100.00%Row % 2.70% 91.89% 5.41%Total % 2.38% 80.95% 4.76% 88.10%Masculino

0 5 0 5

Column % 0.00% 12.82% 0.00%Row % 0.00% 100.00% 0.00%Total % 0.00% 11.90% 0.00% 11.90%Totals 1 39 2 42Total % 2.38% 92.86% 4.76% 100.00%

Chi-square

df p

Pearson Chi-square

.4365904 df=2 p=.80389

M-L Chi-square

.7910297 df=2 p=.67333

Ji Cuadrada, INGRESO A LA FACULTAD VS SEXo

Sexo Femenino

Sexo Masculino

Row Totals

Primera vuelta

24 5 29

Column % 66.67% 100.00%Row % 82.76% 17.24%Total % 58.54% 12.20% 70.73%Segunda vuelta

8 0 8

Column % 22.22% 0.00%Row % 100.00% 0.00%Total % 19.51% 0.00% 19.51%revalidacion 2 0 2Column % 5.56% 0.00%Row % 100.00% 0.00%Total % 4.88% 0.00% 4.88%revakidacion 1 0 1Column % 2.78% 0.00%Row % 100.00% 0.00%Total % 2.44% 0.00% 2.44%revalidación 1 0 1Column % 2.78% 0.00%Row % 100.00% 0.00%Total % 2.44% 0.00% 2.44%Totals 36 5 41Total % 87.80% 12.20% 100.00

%

Chi-square df pPearson Chi-square

2.356322 df=4 p=.67054

M-L Chi-square 3.742972 df=4 p=.44191

Ji cuadrada, COLOR FAVORITO VS Estado Civil

Estado Civil Casado (a)

Estado Civil

Soltero (a)

Estado Civil Unión libre

Estado Civil

Divorciado (a)

Row Totals

Azul 1 21 1 1 24Column % 100.00% 53.85% 100.00% 100.00%Row % 4.17% 87.50% 4.17% 4.17%Total % 2.38% 50.00% 2.38% 2.38% 57.1

4%Negro 0 9 0 0 9Column % 0.00% 23.08% 0.00% 0.00%Row % 0.00% 100.00% 0.00% 0.00%Total % 0.00% 21.43% 0.00% 0.00% 21.4

3%Rojo 0 4 0 0 4Column % 0.00% 10.26% 0.00% 0.00%Row % 0.00% 100.00% 0.00% 0.00%Total % 0.00% 9.52% 0.00% 0.00% 9.52

%Amarillo 0 2 0 0 2Column % 0.00% 5.13% 0.00% 0.00%Row % 0.00% 100.00% 0.00% 0.00%Total % 0.00% 4.76% 0.00% 0.00% 4.76

%Blanco 0 3 0 0 3Column % 0.00% 7.69% 0.00% 0.00%Row % 0.00% 100.00% 0.00% 0.00%Total % 0.00% 7.14% 0.00% 0.00% 7.14

%Totals 1 39 1 1 42Total % 2.38% 92.86% 2.38% 2.38% 100.

00%

Chi-square df pPearson Chi-square

2.423077 df=12 p=.99843

M-L Chi-square 3.529798 df=12 p=.99051

Ejercicio de Contrastación Prueba t de Studente Independiente por Grupos

Media Femenino

Media Masculino

valor de t

grado de libertad p Varianza F Varianza p

Actitud abierta 86.86 90.40 -0.84 40.00 0.41 1.59 0.71

Actitud cerrada 20.51 11.40 0.84 38.00 0.41 7.59 0.06

Actitud científica 55.68 77.80 -2.23 40.00 0.03 24.97 0.01

Actitud artística 73.43 78.80 -0.58 40.00 0.56 2.25 0.16

Ejercicio de Contrastación Prueba t de Studente Independiente por Grupos

Media Casado (a)

Media Soltero (a)

Valor de t

Grado de libertad p Varianza F Varianza p

Potencial para actualizarme 90.00 87.26 0.25 37.00 0.80 0.00 1.00

Potencial para comunicarme 90.00 87.18 0.22 37.00 0.83 0.00 1.00

Potencial para crear 80.00 79.74 0.02 37.00 0.99 0.00 1.00Potencial para

memorizar 80.00 75.53 0.26 37.00 0.80 0.00 1.00

Media Primera vuelta

Media Segunda vuelta

valor de t df p Varianza F Varianza p

Potencial para observar 83.76 72.14 1.87 34.00 0.07 6.74 0.00Potencial para organizar 81.24 81.43 -0.03 34.00 0.98 1.33 0.77Potencial para buscar

información 79.86 83.33 -0.71 33.00 0.49 8.33 0.03

Potencial para procesar información 79.14 80.00 -0.17 33.00 0.87 2.46 0.12

Ejercicio de Contrastación Prueba t de Studente Independiente por Grupos

Media Izquierdo (a)

Media Derecho (a)

valor de t

grado de libertad p varianza F Varianza p

Potencial para informar en forma oral 45.00 77.72 -2.49 36.00 0.02 1.39 0.49

Potencial para observar 70.00 82.22 -1.06 37.00 0.30 3.38 0.15Potencial para informar en

forma escrita 85.00 80.83 0.45 36.00 0.65 2.96 0.19

Potencial para aprehender 75.00 86.39 -1.90 36.00 0.07 1.37 1.00

Ejercicio de Contrastación Prueba t de Studente Independiente por Grupos

Media Azul

Media Rojo

Valor de t

grado de libertad p Varianza F Varianza p

Actitud generativa 81.04 75.00 0.95 25.00 0.35 1.23 0.65Actitud nerviosa 47.30 42.50 0.32 25.00 0.75 1.60 0.44Actitud objetiva 79.43 77.50 0.32 25.00 0.75 1.38 0.91Actitud creativa 80.57 90.00 -1.12 25.00 0.27 0.00 1.00

Ejercicio de Contrastación Prueba t de Studente Independiente por Grupos

Referencia Documental

URL:http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/

Viernes 19 de Octubre de 2012 18:47URL: http://www.mastermagazine.info/termino/4012.php

Viernes 19 de Octubre de 2012 18:52URL:http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/clase.php

Miércoles 19 de septiembre de 2012 13:28

URL:http://www.wordreference.com/definicion/condescendencia

Martes 21 de agosto de 2012. 18:28 Hrs.

URL:http://www.definicionabc.com/general/condescendiente.php

Martes 21 de agosto de 2012. 18:32 Hrs

URL:http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/constante.html

Viernes 24 de agosto de 2012 20:43URL: http://www.wordreference.com/definicion/constante

Viernes 24 de agosto de 2012 20:44

URL:http://www.mastermagazine.info/termino/4530.php

Viernes 24 de agosto de 2012 20:48

URL:http://www.wordreference.com/definicion/delimitaci%C3%B3n

Viernes 19 de Octubre de 2012 18:54

URL:http://es.thefreedictionary.com/escala

Viernes 24 de agosto de 2012. 20:36

URL: http://es.scribd.com/doc/7872102/Concepto-de-estadistica

Martes 21 de agosto de 2012. 18:39 Hrs.

URL: http://definicion.de/estadistica/

Martes 21 de agosto de 2012. 18:41

URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica_param%C3%A9trica

Martes 21 de agosto de 2012 19:28URL:http://html.rincondelvago.com/conceptos-de-estadistica.html

Martes 21 de agosto de 2012 19:30

Contenido

Referencia Documental

URL: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Filosofiahelenistica/Epoje.htm

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:00URL:http://dta.utalca.cl/estadistica/ejercicios/formular/Hipotesis/Apuntes.pdf

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:06URL: http://definicion.de/frecuencia/

Miércoles 19 de septiembre de 2012 13:22

URL:http://www.wordreference.com/definicion/fin

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:10URL: http://www.eumed.net/rev/cccss/04/rcb2.htm

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:15URL:http://www.mastermagazine.info/termino/5368.php

Martes 21 de agosto de 2012 19:00URL: http://definicion.de/instrumento/

Martes 21 de agosto de 2012. 18:45

URL:http://www.wordreference.com/definicion/instrumento

Martes 21 de agosto de 2012 18:47URL:http://www.edutecne.utn.edu.ar/probabilidad/C9%20Estimacion%20puntual%202303.pdf

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:25

URL:http://dta.utalca.cl/estadistica/ejercicios/formular/Hipotesis/Apuntes.pdf

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:06

URL: http://www.definition-of.net/definicion-de-interrogante

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:22

URL:http://www.vitutor.com/di/re/r4.html

Miércoles 19 de septiembre de 2012 13:29

URL: http://definicion.de/lectura/Martes 21 de agosto de 2012 18:54

URL:http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectura.php

Martes 21 de agosto de 2012 18:56

Referencia Documental

URL: http://www.definicion.org/leerMartes 21 de agosto de 2012 18:48

URL: http://es.thefreedictionary.com/leerMartes 21 de agosto de 2012. 18:51

URL: http://definicion.de/logistica/Martes 21 de agosto de 2012 19:17 

URL: http://www.distribucion-y-logistica.com/logistica/definiciones/logistica-definicion.html

Martes 21 de agosto de 2012 19:19URL: http://definicion.de/matematicas/

Martes 21 de agosto de 2012. 18:35 hrs.

URL: http://www.wordreference.com/definicion/matem%C3%A1tico

Martes 21 de agosto de 2012. 18:37 hrs.

URL: http://definicion.de/medicion/Viernes 24 de agosto de 2012. 20:32

URL:http://definicion.dictionarist.com/meta

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:37URL:http://www.wordreference.com/definicion/metodolog%C3%ADa

Martes 21 de agosto de 2012 19:24URL: http://definicion.de/metodologia/

Martes 21 de agosto de 2012 19:25URL:http://www3.unileon.es/dp/alf/METODOLOGIA.html

Martes 21 de agosto de 2012 19:26URL:http://dta.utalca.cl/estadistica/ejercicios/formular/Hipotesis/Apuntes.pdf

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:06URL:http://www.slideshare.net/juan.sandoval2/normalidad-2957230

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:43URL: http://deconceptos.com/ciencias-naturales/objetivo

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:46

Referencia Documental

URL: http://definicion.de/observacion/

Viernes 24 de agosto de 2012 20:29

URL:http://dta.utalca.cl/estadistica/ejercicios/formular/Hipotesis/Apuntes.pdf

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:06

URL:http://estadistica.bio.ucm.es/glosario2/def_poblacion.html

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:52

URL:http://www.wordreference.com/definicion/porcentaje

Miércoles 19 de septiembre de 2012 13:25

URL:http://www.wordreference.com/definicion/pregunta

Viernes 19 de Octubre de 2012 19:56

URL:http://es.scribd.com/doc/19737297/REGLA-DE-TRES

Miércoles 19 de septiembre de 2012 13:32

URL:http://www.wordreference.com/definicion/resultado

Martes 21 de agosto de 2012 19:20

URL:http://diccionario.sensagent.com/resultado/es-es/

Martes 21 de agosto de 2012 19:22http://www.rard.org.ar/numeros/2005_1/09michaux/michaux.pdf

Viernes 19 de Octubre de 2012 20:00URL: http://www.wordreference.com/definicion/teor%C3%ADa

Marte 21 de agosto de 2012 19:06URL: http://deconceptos.com/general/teoria

Martes 21 de agosto de 2012 19:09URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADfica

Martes 21 de agosto de 2012 19: 14URL:http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/unidad.php

Viernes 24 de agosto de 2012 20:52URL:http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_2.html

Viernes 24 de agosto de 2012 20:54Tabla 1 http://consulta.mx/web/images/elmundopdf/20091104_PEW_TelCelularEUA.pdfTabla 2 http://consulta.mx/web/images/elmundopdf/20091107_PEW_OpinionEUA.pdf

Facultada de Ciencia, Educación y Humanidades

Contenido