juan ignacio martinez levante ud

27
MODELO TÁCTICO DEL LEVANTE U. D. Juan Ignacio Martínez – Entrenador Levante U.D. Jornada de Formación Continua Licencia UEFA

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODELO TÁCTICO DEL LEVANTE U. D.

Juan Ignacio Martínez – Entrenador Levante U.D.

Jornada de Formación ContinuaLicencia UEFA

SUMARIO TEMPORADA 1º. ELECCIÓN DEL MODELO DE JUEGO

3º. INICIO DE PRETEMPORADA: ADAPTACIÓN AL MODELO DE JUEGO Y ANÁLISIS + REFLEXIÓN

4º. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO DE JUEGO Y RACHA DE VICTORIAS

4º. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO DE JUEGO Y RACHA DE VICTORIAS

5º. CRISIS DE RESULTADOS 5º. CRISIS DE RESULTADOS

6º. CONSECUCIÓN Y SUPERACIÓN DE OBJETIVOS INICIAL

6º. CONSECUCIÓN Y SUPERACIÓN DE OBJETIVOS INICIAL

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

OBJETIVOS DEL CLUB

OBJETIVOS DEL CLUB

CONTEXTO COMPETITIVO

CARACTERISTICAS JUGADORES

CARACTERISTICAS JUGADORES

COMPARACIÓN DE

FUERZAS

MODELO DE JUEGOREPRESENTACIÓN MENTAL

DEL ENTRENADOR “CULTURA DE JUEGO”

1º. ELECCIÓN DEL MODELO DE JUEGO

1º. ELECCIÓN DEL MODELO DE JUEGO

IDEAS DEL ENTRENADOR:

• LAS LINEAS JUNTAS• ASFIXIAR AL CONTRARIO PARA RECUPERAR BALÓN LO

ANTES POSIBLE• ATAQUE ELABORADO + CENTRO POR BANDA• ESTRATEGIA = GOL• DOMINAR LAS TRANSICIONES CON FLUIDEZ, LO QUE

NOSOTROS LLAMAMOS: “JUGAR DE MEMORIA”

EQUIPO SOLIDARIO

EQUIPO SOLIDARIO

GUSTO POR EL BUEN JUEGO

GUSTO POR EL BUEN JUEGO

DUEÑO DEL JUEGO

DUEÑO DEL JUEGO

1º. ELECCIÓN DEL MODELO DE JUEGO

Filial en 3ªFilial en 3ª

- Idiosincrasia y objetivos del club

- Contexto competitivo

- Comparación de fuerzas§Económicos (presupuesto plantilla):

8-9 millones de euros, el más bajo de toda la categoría§Sociales:

Masa de 12.000 socios en una ciudad de casi 800000 habitantes§Deportivos:

- ExpectativasNunca había estado 3 temporadas consecutivas en 1ª División

1º. ELECCIÓN DEL MODELO DE JUEGO

- Experiencia del jugador

- Bloque de jugadores de la temporada anterior

- Características técnico-tácticas, físicas y emocionales del jugador

- Modelo de juego de temporadas anteriores

- Incorporaciones nuevos jugadores

CONSTRUCCIÓN DE EJERCICIOS

ASIMILACIÓN

CARACTERISTICAS JUGADORES

CARACTERISTICAS JUGADORES

PROCESO GRADUALPROCESO GRADUAL

ADQUISICIÓN DE HÁBITOS

MODELO DE JUEGOREPRESENTACIÓN MENTAL

DEL ENTRENADOR “CULTURA DE JUEGO”

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

ADQUISICIÓN DE HÁBITOS

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

“ El hábito es un saber hacer que se adquiere con la acción” (Faria, 2002)

• TRANSMITIR a los jugadores lo que queremos.• MODELAR a los jugadores individual y colectivamente,

respetando la creatividad del jugador.• Que los Jugadores APRENDAN los principios de juego que se

desean.• CICLO MEJORADO que estabilice lo que había y a la vez se

resuelvan situaciones nuevas.• Y sobre todo crear un “ESPIRITU DE GRUPO" muy fuerte.

• TRANSMITIR a los jugadores lo que queremos.• MODELAR a los jugadores individual y colectivamente,

respetando la creatividad del jugador.• Que los Jugadores APRENDAN los principios de juego que se

desean.• CICLO MEJORADO que estabilice lo que había y a la vez se

resuelvan situaciones nuevas.• Y sobre todo crear un “ESPIRITU DE GRUPO" muy fuerte.

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

2º. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE JUEGO

3º. INICIO DE PRETEMPORADA: ADAPTACIÓN AL MODELO DE JUEGO Y ANÁLISIS + REFLEXIÓN

3º. INICIO DE PRETEMPORADA: ADAPTACIÓN AL MODELO DE JUEGO Y ANÁLISIS + REFLEXIÓN

- TUVIMOS MAYOR LLEGADA QUE EL RIVAL (POR EL INTERIOR). ELLOS POR EL INTERIOR E IZQUIERDA.- IGUAL NÚMERO DE TIROS EN AMBOS EQUIPOS.

A PUERTA 4

COMENTARIOS:- MAYORES PÉRDIDAS (47) QUE RECUPERACIONES (42).- ALTO NÚMERO DE RECUPERACIONES EN TODOS SECTORES.- ALTAS PÉRDIDAS EN TODOS LOS SECTORES IGUALMENTE. PÉRDIDA EN SECTOR DEFENSIVO Y OTRA EN PRE-DEFENS

2 2

TIROS LEVANTE TIROS OPONENTE

TOTAL 10 A PUERTA 4 TOTAL 10

4 1 1 6 4 0

1 0

4 2

1 2

3 4 17 23 47

SOF SDN

14 19 7 2 42

7 10

22 27

13 10

PARTE PARTIDO COMPLETO DIRECCIÓN ATAQUE

RECUPERACIONES PÉRDIDAS

JORNADA -- RESULTADO 0 2CAMPO CIUDAD DE VALENCIA COMPETICIÓN PRETEMPORADA

FICHA DEL PARTIDOPARTIDO LEVANTE UD - PEÑAROL DE MONTEVIDEO ARBITRO BARBERÁ FUENTESFECHA 02/08/11 HORA 22 00

30300

4º. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO DE JUEGO Y

RACHA DE VICTORIAS

4º. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO DE JUEGO Y

RACHA DE VICTORIAS

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

ORGANIZACIÓN OFENSIVA: ATAQUE DIRECTOORGANIZACIÓN OFENSIVA: ATAQUE DIRECTO

•Objetivos: dar iniciativa al rival. Reducir el desgaste en un primer ataque. Evitar errores en zonas pre-defensivas y defensivas para no conceder posibilidades de gol al adversario.•Nos saltamos la fase de iniciación reduciendo el riesgo al máximo para dar seguridad al equipo.•El Ataque Organizado no es un aspecto relevante de nuestro juego.

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

ORGANIZACIÓN DEFENSIVA: ZONA PRESIONANTEORGANIZACIÓN DEFENSIVA: ZONA PRESIONANTE

•En una primera fase tratamos de impedir que el rival juegue cómodo en zona de creación realizando una presión en un bloque medio impidiendo la progresión en el juego.•Si nos superan primera presión, en nuestro último cuarto de campo, realizamos una Zona Presionante, no es un marcaje al hombre, pero tampoco es una marca solo zonal, no es una zona pasiva, es una zona agresiva no permitiendo al rival margen de maniobra.

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

J31. Valencia 1 -Levante 1

J8. Levante 3 – Málaga 0

J36. Levante 3 – Granada 1

J29. R. Sociedad 1 – Levante 3

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

J35. Sevilla 1 -Levante 1

J4. Levante 1 – Madrid 0 J25. Espanyol 1 –Levante 2

J09. Villarreal 0 –Levante 3

J32. Levante 2 – Atlético 0

PORCENTAJES DE POSESIÓN

TRANSICIÓN ATAQUE-DEFENSATRANSICIÓN ATAQUE-DEFENSA• Al atacar con pocos jugadores estos son

insuficientes en caso de pérdida para ejercer una presión inmediata, además de estar desgastados físicamente por los metros recorridos en la salida en contraataque. El principio de press tras pérdida no era fundamental para nuestro modelo de juego.

• La premisa fundamental era la reorganización. Los jugadores deberían retornar (repliegue) uniéndose al bloque defensivo, (los que se quedaron dando equilibrio), en un proceso que llamamos Principio de Recompactación.

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUETRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE• Es la característica que define mejor el

modelo de juego del Levante UD.• Al tener un bloque bajo de presión nuestras

recuperaciones se producen principalmente en la zona pre-defensiva y defensiva.

• Priorizamos salir de presión realizando un pase vertical en dirección a la puerta contraria, lo que desencadena un ataque rápido o contra-ataque.

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUETRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

JORNADAS 2-6 JORNADAS 7-11

ZONA DE RECUPERACIONES LEVANTE

11 puntos 15 puntos

TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUETRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE

üEs algo sistemático que el equipo realizó de memoria. Observamos que no importaba que recuperásemos en campo rival, no teníamos ninguna dificultad en correr 40 mts. Incluso estábamos cómodos.üEl objetivo era un contraataque elaborado. Un pase o dos más aumentaban las posibilidades de éxito.üEl número de jugadores que intervenía en el ataque era reducido, 3-4 jugadores; suficiente para culminar un ataque con éxito (54 Goles).

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUETRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE

ANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UDANÁLISIS DEL MODELO DE JUEGO LEVANTE UD

VALDO - 95’ BOTELHO - 89’ BARKERO - 80’

5º. CRISIS DE RESULTADOS 5º. CRISIS DE RESULTADOS

8 JORNADAS SIN GANAR (J17 A 25):

- ACUMULACIÓN DE PARTIDOS ENTRE SEMANA (COPA DEL REY Y LIGA)

-LESIONES

-REFUERZOS DE INVIERNO

-CAMBIO TÁCTICO FINALES DE ENERO

-VUELTA A LA VICTORIA EN CORNELLÁ(RECUPERACIÓN DE CONFIANZA)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CHARLA ENTRENADORES 1ª DIVISIÓN