formar un club de lectores

8
1. 2. 3. 5. 4. 6. Programa de Lectura Amco de HaAmco de acuerdo con la Reforma Educativa 2011 está consciente de la importancia de generar las estrate- gias necesarias para fomentar la lectura en nuestros alumnos. Nuestro programa de lectura propone que el docente trabaje con seis actividades de manera permanente, para mejorar el nivel de lectura en sus alumnos. El docente debe leer en voz alta a sus alumnos, con entonación, dicción y ritmo, mar- cando los signos de puntuación. Formar un club de lectores. Según el grado seleccionar el número de libros que debe leer el alumno durante el ciclo escolar y registrar los datos en la cartilla descargable en T@h. Armar una pequeña Biblioteca de Aula. Tener invitados a leer en el salón, por lo menos una vez al mes. Leer todos los días 20 minutos como mínimo y registrarlo en el control de tareas. Actividades sugeridas Estas actividades pretenden comunicar al alumno que la lectura y la escritura son importantes dentro y fuera de su vida escolar, y que al disfrutar de ellas, se forma como lector y escritor. Esta propuesta didáctica de actividades pone al do- cente a cargo de implementarlas dentro de su salón de clase, con el propósito de garantizar que los alumnos consoliden el desarrollo de las competencias comunicativas. La importancia de que el alumno pueda observar el desempeño lector de su profesor es que se fijará en la ento- nación y la dicción correctas al leer un texto.

Upload: cecyteo

Post on 12-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.

2.

3.

5.

4.

6.

Programa de Lectura Amco

de HaAmco de acuerdo con la Reforma Educativa 2011 está consciente de la importancia de generar las estrate-gias necesarias para fomentar la lectura en nuestros alumnos.

Nuestro programa de lectura propone que el docente trabaje con seis actividades de manera permanente, para mejorar el nivel de lectura en sus alumnos.

El docente debe leer en voz alta a sus alumnos, con entonación, dicción y ritmo, mar-cando los signos de puntuación.

Formar un club de lectores.

Según el grado seleccionar el número de libros que debe leer el alumno durante el ciclo escolar y registrar los datos en la cartilla descargable en T@h.

Armar una pequeña Biblioteca de Aula.

Tener invitados a leer en el salón, por lo menos una vez al mes.

Leer todos los días 20 minutos como mínimo y registrarlo en el control de tareas.

Actividades sugeridas

Estas actividades pretenden comunicar al alumno que la lectura y la escritura son importantes dentro y fuera de su vida escolar, y que al disfrutar de ellas, se forma como lector y escritor.

Esta propuesta didáctica de actividades pone al do-cente a cargo de implementarlas dentro de su salón de clase, con el propósito de garantizar que los alumnos consoliden el desarrollo de las competencias comunicativas.

La importancia de que el alumno pueda observar el desempeño lector de su profesor es que se fijará en la ento-nación y la dicción correctas al leer un texto.

Sugerencias para llevarlas a cabo

1.

a) Leer el inicio o final de una de las lecturas del libro Amco.b) Concluir el día de trabajo leyendo un par de párrafos del libro seleccionado por todos.c) Comentar acerca de un libro que el docente esté leyendo en casa y cuál ha sido su experiencia.d) Iniciar una lectura “robada” con los contenidos del libro.e) Cualquier otra actividad de lectura dinámica.

2.

Formar con sus alumnos un club de lectores en donde comenten acerca de lo que están leyendo: tanto el tema como el género de su lectura, ya sea cuento, nota informativa, fábula, nota científica, o cual-quier otro de su preferencia. Esta actividad les da la oportunidad de mejorar su expresión oral.

3.

Utilizar la cartilla lectora para registrar el avance de los alumnos y las lecturas que han realizado.

4.

Invitar a participar en este esfuerzo a los padres de familia o a algún personaje conocido de su locali-dad. Esta actividad impacta mucho a los alumnos.

5.

Proponer una pequeña Biblioteca de Aula, les da la oportunidad de ir intercambiando los libros y de hacerse responsables de su cuidado y devolución. Preparar un pequeño espacio para ello, puede ser una canasta decorada, una caja de cartón o plástico, que se encuentre siempre al alcance de los alumnos.

6.

Nuestro libro Enlace, en la sección de tareas, cuenta con un espacio destinado para promover la lectu-ra como parte de la tarea diaria. Es muy importante promover la lectura todo el año como parte de las actividades permanentes.

Lecturas Amco

La herramienta más útil para el disfrute literario es la lectura, de ahí la importancia de contar con este apartado, que Amco ha preparado en su libro para ti y tus alumnos, dedicado exclusivamente al desarrollo de esta habilidad en sus modalidades de lectura en voz alta y lectura de comprensión.

Propósito

Fomentar en el alumno el hábito de la lectura y desarrollar las competencias lectoras.

Contamos con diferentes géneros literarios, como poesía, cuento, leyenda, biografía y textos informativos (notas de periódico y reseñas).

Aprendizaje

Evaluación

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, siendo él quien reali-ce el seguimiento, cree oportunidades de aprendizaje y haga modificaciones en su práctica para que estos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los Programas de estudio.

La evaluación de los aprendizajes es el proce-so que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros del apren-dizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por lo tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.

Amco te ofrece la lista de verificación lectora, herramienta que te permitirá llevar registrado el avan-ce de tus alumnos. La finalidad de esta lista consiste en registrar el avance de su velocidad, fluidez y compren-sión lectoras.

¿Qué evaluar en la Competencia Lectora?

Velocidad de lectura. Es la habilidad del alumno para pronunciar palabras escritas en un de-terminado lapso de tiempo. La velocidad se expresa en palabras por minuto.

Fluidez lectora. Es la habilidad para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausas apropiadas que indican que los estudiantes entienden el significado de la lectura.

La fluidez lectora implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido dadas por la puntuación.

Comprensión lectora. Es la habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito. Implica ob-tener la idea esencial del texto, relacionando e inte-grando la información leída en un conjunto de ideas más abstractas.

No es recomendable forzar a los alumnos; cada uno de ellos llevará un ritmo y tiempo de acuerdo con su grado escolar. La importancia en este proceso radi-ca en lograr al máximo la comprensión lectora de cada uno de nuestros estudiantes.

15

35

60

85

100

115

35

60

85

100

115

125

60

85

100

115

125

135

Avanzado

Estándar

Se acerca al estándar

Requiere apoyo

1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 5

15

25

35

45 55

65

75

85 95

105

115

125 135

145 155

165Pa

labr

as p

or m

inut

o

Grado escolar

Niveles de logro para Velocidad Lectora