exposicion retie capitulos 4 y 5

34
RETIE REQUISITOS PARA PROCESO DE GENERACIÓN Y TRANSMISION MILENA BARÓN JIMÉNEZ ANDREA MONTAÑA PAULA ARBELAEZ EDWAR PRECIADO

Upload: universidadcooperativa

Post on 27-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RETIEREQUISITOS PARA PROCESO DE GENERACIÓN Y TRANSMISION

MILENA BARÓN JIMÉNEZ

ANDREA MONTAÑAPAULA ARBELAEZEDWAR PRECIADO

CAPITULO 4Requisitos para el proceso de generación

Una central o planta de generación, contiene las instalaciones que contienen maquinas, motores o aparatos de control que están destinados para la producción de energía eléctrica.

PREESCRIPCIONES GENERALES

Adicional a todo el cumplimiento de los permisos, requerimientos ambientales de planeación municipal o distrital la central de generación debe cumplir con los siguientes requerimientos

21.1 EDIFICACIONESa.Las edificaciones deben cumplir con todo lo

relacionado al CODIGO SISMORESISTENTE COLOMBIANO

b.Las instalaciones eléctricas para uso final deben cumplir con la NTC 2050 primera actualización o la norma internacional IEC 60364 pero no la mezcla de las normas.

c.El edificio de la central de generación eléctrica debe ser independiente de toda construcción no relacionada con el proceso de generación. Se exceptúan de este requisito las instalaciones en industrias que tengan procesos de cogeneración

d. Queda terminantemente prohibido el empleo de materiales combustibles en las proximidades de las canalizaciones y de las máquinas o equipos bajo tensión, permitiéndose su utilización siempre y cuando estén alejados de la parte en tensión o debidamente protegidos

e. En el centro de control de la planta debe disponerse de un mímico que represente el diagrama unifilar de la central, que cubra los sistemas de media y alta tensión y de las líneas de transmisión asociadas con conexión física directa a la central, el cual debe ir sobre paneles o en pantallas de computador y cerca de los centros de mando.

f. Los puente grúas que se tengan para maniobrar los elementos en las centrales deben estar provistos de limitadores de recorrido, tanto en el sentido de traslación como de elevación y debe señalizarse la altura disponible de elevación y el peso máximo. Además, deben disponer de un indicador sonoro con el fin de avisar al personal de operación cuando éste se encuentre en movimiento de translación

g. Las compuertas de captación de la central hidráulica deben tener un sistema de control automático y además un control manual mecánico para la apertura o cierre según sea el caso.  

h. En las plantas térmicas que poseen chimeneas de alturas mayores de 25 m, éstas deben pintarse con los requerimientos de la señalización aeronáutica.

i. En las proximidades de partes bajo tensión o de máquinas en movimiento, se prohíbe el uso de pavimentos excesivamente pulidos y el montaje de escaleras estrechas.

 

j.Se debe evitar la construcción de depósitos de agua sin confinar en el interior de las centrales en las zonas próximas a las instalaciones de alta tensión, que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas o la instalación

k.En los cuartos de baterías no deben existir vapores de alcohol, amoniaco, ácido acético, clorhídrico, nítrico o residuos volátiles. Estos cuartos no deben tener comunicación directa con el centro de control, deben ser secos, bien ventilados y no estar sujetos a vibraciones perjudiciales que puedan originar desprendimientos de gases y desgastes prematuros, se debe disponer además de un dispositivo para lavado de ojos y manos en caso de emergencia.

l.Para edificaciones en caverna se deben utilizar transformadores tipo seco para los sistemas de servicios auxiliares y en general sistemas de baja tensión

m. Los pasillos de gran longitud y en general donde exista la posibilidad de producirse arcos eléctricos, deben tener dos accesos como mínimo. Los cables que vayan por estos pasillos y los pasa-tapas deben ser de materiales retardantes a la llama.

n.La central de generación debe tener un sistema automático de extinción de incendios y un plan de emergencias.

 

o. Los sistemas de protección contra incendios deben operar mínimo a las señales de temperatura y humo.

p. Todos los circuitos de baja tensión situados en las proximidades de máquinas, aparatos u otros circuitos de alta tensión, deben ser considerados como pertenecientes a instalaciones de alta tensión, en los casos en que, por falta de protección, se pueda presentar un contacto entre ellos.

q. Las canalizaciones eléctricas no se deben instalar en las proximidades de tuberías de calefacción, de conducciones de vapor y en general de lugares de temperatura elevada y de ventilación defectuosa. El cableado debe estar ordenado, amarrado y con sus circuitos debidamente identificados en todas las canaletas. Los cables deben tener un aislamiento en material auto extinguible o con retardantes de llama.

 

r. La iluminación en la central y en las subestaciones debe ser uniforme, evitando en especial el deslumbramiento en las zonas de lectura de tableros, los valores de iluminancia deben cumplir los requisitos establecidos en el reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP.

s. En las centrales que exijan personal operando permanentemente, debe disponerse de un alumbrado de emergencia que provenga de una fuente diferente al alumbrado normal. Cada lámpara de este sistema debe tener una autonomía mínima de 60 minutos

t. Todos los lugares de circulación de personas, tales como accesos, salas, pasillos, etc., deben estar libres de objetos que puedan dar lugar a accidentes o interrumpan visiblemente la salida en casos de emergencia. Las rutas de evacuación deben estar demarcadas con avisos y señales de salida que sean luminosas, con pintura fotoluminicente y con luces conectadas al circuito de emergencia de la central.

u.Para evitar los peligros que pudieran originar el incendio de un transformador de más de 100 kVA o un interruptor de gran volumen de aceite, se debe construir un foso o sumidero en el que se colocarán varias capas de gravilla que servirán como filtro y para ahogar la combustión.

v.Los transformadores con potencia igual o mayor 100 kVA, ubicados al interior de la casa de máquinas deben ser instalados en celdas diseñadas con muros y puertas antiexplosión. Cada celda debe tener un sistema automático de extinción de incendio y además un sistema de renovación de aire por medio de una unidad manejadora.

w.Los transformadores con potencia igual o mayor 100 kVA, ubicados en la subestaciones deben ser instalados en espacios protegidos por muros y puertas cortafuego

x.Los transformadores con potencia igual o mayor 100 kVA, ubicados en la subestaciones deben ser instalados en espacios protegidos por muros y puertas cortafuego

21.2 distancias de seguridadLas centrales de generacion deben cumplir las distancias de seguridad establecidas en el articulo 13

21.3 puestas a tierra Con el fin de garantizar la seguridad del personal en las centrales de generación se deben cumplir los criterios establecidos en el articulo 15

21.4 valores de campo electromagnético En sitios de trabajo debe verificarse que los niveles de campo electromagnético no superen los valores establecidos en el artículo 14

21.5 Subestaciones asociadas a centrales de generaciónPara unificar responsabilidades y criterios, cuando la central de generación tenga asociada una subestación, para los efectos de certificación de la conformidad se debe considerar como un conjunto y tener un solo certificado que incluya todos los componentes.

21.6 otras estructuras asociadas a las central de generación Las estructuras asociadas a la central de generación tales como: Presas o diques, estructuras de captación, conducción y descarga de agua, patios de subestaciones o de almacenamientos, bodegas, y campamentos, deben cumplir normas técnicas internacionales o de reconocimiento internacional para estas estructuras, el Código de Sismoresistencia Colombiano, las normas ambientales que le apliquen y las normas y disposiciones de planeación municipal o distrital donde se localice la central.

21.7 operación y mantenimiento de las centrales de generaciónLa operación y mantenimiento de la central de generación debe cumplir todos los requerimientos de tipo regulatorio, comercial, ambiental y de planeación municipal o distrital, así como los permisos y concesiones que le apliquen.

REQUISITOS PARA EL PROCESO DE TRANSMISIÓN

Prescripciones técnicas de obligatorio cumplimiento en todo el territorio Colombiano para las empresas que construyan y operen líneas de transmisión de energía por líneas eléctricas aéreas de alta y extra alta tensión de corriente alterna trifásica a 60 Hz de frecuencia nominal iguales o mayores a 57,5 kV.

Donde trasmisión es el proceso de transporte o transferencia en altas y extra alta tensiones.

REQUISITOS PARA EL PROCESO DE TRANSMISIÓN

- Aquellas líneas en las que se prevean utilizar otro sistema de transmisión de energía • Corriente continua • Cables subterráneos • Corriente alterna

monofásica o polifásica.

Deben ser justificadas ante el ministerio de Minas y Energía o la entidad que este determine, se deben adaptar al reglamento y las particularidades del caso.

REQUISITOS PARA EL PROCESO DE TRANSMISIÓNARTÍCULO 22: Prescripciones generales de las líneas

de transmisión.

Este artículo se refiere a las prescripciones técnicas mínimas que deben cumplir las líneas aéreas de alta y extra alta tensión.

Toda línea de transmisión construida o modificada en la vigencia del presente reglamento debe contar con una CERTIFICACIÓN PLENA, con el mecanismo de certificación vigente al inicio de la construcción.

REQUISITOS PARA EL PROCESO DE TRANSMISIÓN

22.1 DISEÑOS.Toda línea debe contar con los diseños eléctricos, mecánicos y de obras civiles que garanticen los niveles de confiabilidad exigidos por la regulación en donde los profesionales que intervienen deben suscribir con su firma todos documentos y colocar su numero de matricula profesional, tener en cuenta alternativas de menor impacto ambiental y uso de suelos según POT.

Los diseños deben contemplar mínimo los siguientes documentos:• Memorias de cálculos eléctricos estructurales,

mecánicos y geotécnicos.• Especificaciones técnicas.• Requerimientos ambientales • Análisis económicos• Planos (de localización, planta y perfil…) en los planos deben mostrar el tipo de obra a ejecutar…

REQUISITOS PARA EL PROCESO DE TRANSMISIÓN

22.1 DISEÑOS.El diseño eléctrico deben contemplar mínimo los siguiente:1. Comportamiento de la línea en régimen permanente y en

régimen transitorio.2. Confiabilidad de la línea (número de salidas por 100

Km/año)3. Coordinación de aislamiento4. Coordinación de protecciones5. Distancias de seguridad 6. Establecer los parámetros de la línea 7. Estudio de apantallamiento 8. Estudio de flujo de cargas 9. Estudio de perdidas de energía 10.Evaluar el efecto corona y gradientes superficiales11.Puesta a tierra 12.Nivel de ruido audible13.Conductor económico14.Calculo de perdidas por efecto corona

2.

REQUISITOS PARA EL PROCESO DE TRANSMISIÓN

22.2 ZONAS DE SERVIDUMBRE.El reglamento señala

como zonas de servidumbre o zonas de seguridad eléctrica de una línea de transmisión, la franja de terreno que se deja a lo largo de la línea para garantizar que bajo ninguna circunstancia se presenten accidentes.

Es una limitación de la zona por donde pasa la línea (construcción de vivienda o siembra de arboles)

CAPITULO 5ARTICULO 22 -22.3CIMENTACIONES:

SueloPeso

Impidiendo:Volcamiento

Giro o Hundimiento

Control de aguas para

evitar deslizamie

ntos

CAPITULO 5ARTICULO 22 -22.4Puesta a Tierra

• Personal• UsuariosSeguri

dad

• Tensión = o mayor a 115Kv

• Postes a – de 20m

Seguridad

CAPITULO 5ARTICULO 22 -22.5Requisitos mecánicos en estructuras o apoyos de líneas de trasmisión.

Se debe garantizar el cumplimiento de los requerimientos mecánicos a que este sometido, se deben cumplir los siguientes requisitos

CAPITULO 5ARTICULO 22.5.1Estructura de suspensión

En este tipo de torre los conductores se encuentran suspendidos de las ménsulas mediante cadenas de aisladores, están diseñadas para soportar el peso de los conductores y la acción del viento sobre ellos y sobre la misma torre.Condición Normal: Todos los conductores y cable(s) de guarda sanos, viento máximo de diseño y temperatura coincidente.

CAPITULO 5ARTICULO 22.5.1Estructura de suspensiónCondición Anormal:

Para líneas de conductor en haz:-El 50% de los subconductores rotos en cualquier fase; los demás subconductores, fases y cables de guarda sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.  − Un cable de guarda roto y las fases y el cable de guarda restante (si existe) sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

Para línea con un solo conductor fase:− Un conductor roto en cualquier fase. Las demás fases y el (los) cable (s) de guarda sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.  − Un cable de guarda roto y las fases y el cable de guarda restante (si existe) sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

CAPITULO 5ARTICULO 22.5.2Estructura de retención

Esta clase de torre se encuentra en el inicio o final de una línea, están diseñadas para soportar la tensión ejercida por los conductores ubicados de manera perpendicular a las ménsulas, razón por la cual es el tipo de torre más robusta.

Condición Normal: Todos los conductores y cable(s) de guarda sanos, viento máximo de diseño y temperatura coincidente.

CAPITULO 5ARTICULO 22.5.2Estructura de retención y estructura TerminalesCondición Anormal:

Para líneas de conductor en haz:− Todos los subconductores en cualquier fase y un cable de guarda rotos simultáneamente. Las demás fases y el cable de guarda restante (si existen), sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.

Para línea con un solo conductor fase:Cualquier fase y un cable de guarda rotos simultáneamente. Las demás fases y el cable de guarda restante (si existe), sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente.  − Dos fases diferentes rotas. La fase restante y el (los) cable (s) de guarda, sanos. Viento máximo promedio y temperatura coincidente

22.6 HERRANTES

Numeral 20.20

Tipo de línea

Dimensiones de

conductores

Cables de

guarda

22.7 AISLADORES Y AISLAMIENTODE CONDUCTORES

Apropiado para

las características de la línea

Diferenciar las

estructuras en

suspensión y

retención

Resistencia mecánica

correspondiente a cadenas

paralelas

Deben tener

cámaras de inspección

y de transposic

ión

Cumplir normas internacionales

Mantenimiento de instaladores

22.8 Distancias mínimas de seguridad

Articulo 13

Sobretensiones,

Frecuencia industrial

Zonas de servidumbr

eDistancias

Condiciones ambientales

Requisitos para su instalación y operación

Amortiguar oscilaciones

No superar el 25%

22.9 Conductores y cables de guarda

22.10 Señales de aeronavegación

En las superficies limitadoras de obstáculos y conos de aproximación a aeropuertos reguladas por Aerocivil, deben instalarse balizas en los conductores de las fases o los cables de guarda de mayor altura, cumpliendo los requisitos del Reglamento Aeronáutico de ColombiaLas balizas

de señalización

diurna

• Material resistente

ASTM G 155

• Mantener características mecánicas y optimas

Diametros

exteriores

minimos

• 660 mm o normas aeronauticas

22.11 Uso de tecnologías

El uso de tecnología de transmisión y conductores de alta temperatura deben estar sujetos a los estándares internacionales o guías de uso existentes en entidades CIGREE, IEEE, IEC.22.12 Líneas subterráneas

Podrá realizarse en puentes, túneles siempre que tengan las condiciones mecánicas y de espacios que no pongan en riesgo a personas. Debe disponer de planos donde se identifique la ruta y la profundidad.

22.13 Información de seguridad a personas cercanas

A la línea

Informar

periódicamen

teResident

es aledaños a las franjas

de servidum

bre

Los propietarios u operadores de línea

Evidencias

GRACIAS

MILENA BARÓN JIMÉNEZANDREA MONTAÑAPAULA ARBELAEZEDWAR PRECIADO