exportacion de paprika a ee.uu

57
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU CURSO: NEGOCIOS INTERNACIONALES ALUMNOS: GALLOZO HUERTA HENRY LIÑAN ZARZOSA ROQUE NAUPAY BALTAZAR MANSUETA 2014 - II DOCENTE: CRUZ CASTILLO

Upload: deperu

Post on 28-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUUCURSO: NEGOCIOS INTERNACIONALESALUMNOS: GALLOZO HUERTA HENRY LIÑAN ZARZOSA ROQUE NAUPAY BALTAZAR MANSUETA

2014 - II

DOCENTE: CRUZ CASTILLO NELSON

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

SUMARIO

I. Descripción del Producto

1.1 Descripción del Producto

1.2 Nombre

1.3 Nombre comercial:

1.4 Nombre científico

1.5. Partida Arancelaria

1.6. Variedades:

1.7. Contenido nutricional

1.8. Especificaciones y usos

1.1 1.9. VARIEDADES CULTIVADAS EN EL PERÚ.

II. DEMANDA MUNDIAL DEL PRODUCTO

2.1 Análisis de demanda total mundial

2.2 Principales demandantes del mundo según

organizaciones.

2.3 Demanda de los ochos principales países

2.4 Tres posibles compradores.

III. OFERTA MUNDIAL DEL PRODUCTO

3.1 Superficie cultivada en HA de los principales

productores en el mundo

3.2 Producción Mundial en TM de los principales países

3.3 Principales países exportadores en el año 2012

IV. Oferta Nacional

4.1 Zonas productoras

2NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

4.2 Caracterización de los productores

4.3 Variables productivas (10 años)

4.4 Empresas Exportadoras.

V. ANALISIS DE PRECIOS – MERCADO OBJETIVO Y MERCADO

COMPETIDOR

5.1. Análisis de precios

VI. DEFINICION DEL MERCADO, MEDIDAS ARANCELARIAS,

PARANCELARIAS DEL MERCADO META

6.1. Definición del mercado meta.

6.2. Información General de China

6.3. Coyuntura Económica de China

6.4. Perfil del consumo de Paprika en China

6.5. Principales empresas importadoras de Paprika en

China

6.6. Tratado de libre comercio con China.

6.7. Restricciones Sanitarias.

6.8. Certificaciones de calidad

VII. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EXPORTACION DE

PAPRIKA

7.1. Estrategias de Mercadotecnia para nuestro Producto

- Paprika

7.1.1. Estrategias a Desarrollar para Ingresar al

Mercado

a) Estrategias para El Producto

3NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

b) Estrategias para el Precio

c) Estrategias para la Plaza

d) Estrategias para la Promoción

VIII. METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

8.1. Corto Plazo

8.2. Mediano Plazo - 2019

8.3. Largo Plazo - 2027

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Debido a la estabilidad de los precios y las condiciones

ambientales favorables el paprika continua siendo una

alternativa de exportación, porque existe una creciente

demanda nacional de paprika seco que se orienta a Estados

Unidos y Europa.

Toda la producción de paprika del Perú está orientado hacia

la exportación debido a que el consumo interno es reducido

por desconocimiento de su empleo directo en las comidas; sus

4NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

bondades en la salud humana por bajo contenido de colesterol

y ser empleado como colorante en la industria de cosméticos,

embutidos y avícola.

Este cultivo está constituyéndose en una alternativa para

hacer frente a la baja rentabilidad de algodón u otro cultivo

de la zona, por las fuertes variaciones de precio de los

cultivos tradicionales.

El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

El primer capítulo, corresponde a la descripción del

producto, y demás generalidades del producto.

El segundo Capítulo, está referido al análisis de demanda

mundial del producto, y los posibles países de destino del

producto.

El Tercer Capítulo, aborda sobre la superficie cultivada de

los principales productores en el mundo, producción mundial

y el análisis de oferta mundial del producto.

El Cuarto Capítulo, trata sobre la oferta nacional.

El Quinto Capítulo, trata del análisis de precios por

tonelada que importa EE.UU del Perú con los países

competidores.

El Sexto Capítulo, trata del análisis de la definición del

mercado y su coyuntura económica

El Séptimo y último Capítulo, aborda a la definición del

mercado meta, las estrategias de mercadotecnia y las metas a

corto, mediano y largo plazo.

El trabajo, al final establece las conclusiones obtenidas

del trabajo realizado.

5NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

CAPITULO I

DESCRIPCIONES GENERALES DEL PRODUCTO

Nombre común:  Páprika, Pimiento dulceVariedades:  Papriqueen, papriking,

papriaceNombrecientífico:

 Capsicum annuum, L

Familia:  SolanáceaeOrigen:  México, Perú y BoliviaPartida  0904201010Descripción  Pimienta piper, sin triturar

ni pulverizar.

1.1. Descripción del Producto

La páprika constituye uno de los alimentos naturales

empleados con más profesión. Si bien algunas variedades se

utilizan como ornamentales, aprovechando el atractivo de sus

pequeños frutos, su principal utilización está en la

alimentación humana como hortaliza de acompañamiento, como

condimento o como colorante (pimentón). Así podemos encontrar

sus derivados tecnológicos como colorantes de gran variedad

de productos, entre los cuales se pueden incluir derivados

cárnicos, salsas, bebidas refrescantes, etc.

6NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

La Páprika seca y molida es de igual forma un aderezo y un

ingrediente saborizante, esencial en guisos húngaros

(Goulash), pollo a la páprika, aderezos franceses, chorizos,

huevos cocidos y rellenos con salsa picante.

En la década de los 50 los primeros extractos de páprika

fueron producidos por la industria alimenticia en respuesta a

la demanda por su:

Color consistente y fuerte.

Calidad microbiológica superior.

Reducido espacio de almacenaje.

Larga vida de anaquel.

Compatibilidad con otras especias y extractos

colorantes.

1.2. Nombre

El nombre Páprika tiene aparentemente su origen en la

palabra Greco-Latina Peperi-Piper. Presumiblemente en el sur

Slavo fue gradualmente cambiando de nombre de Peperke para

finalmente llegar a Páprika.

Kardos (1897) citado por Somos, menciona que Páprika obtiene

su nombre botánico (Capsicum) de la palabra griega Kapso,

Kaptein (picar, devorar) y además Kapsakes (vaina, cápsula).

Somos (1984)

7NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

1.3. Nombre comercial:

Pimiento Páprika

1.4. Nombre científico:

Capsicum Annuum L.

1.5. Partida Arancelaria

0904.20.00.00 Pimientos secos, triturados o pulverizados

(Pimentón).

1.6. Variedades:

Papri king, Papri queen, Sonora, Olex, Jaranda, Lorca etc.

1.7. Contenido nutricional

Composición nutritiva de 100 gr depimiento crudo

Componente contenido UnidadAgua 93,00 %

Carbohidratos 5,40 GProteínas 1,35 GLipidos Tr GCalcio 5,40 MgFosforo 21,60 MgFierro 1,20 MgPotasio 194,00 MgSodio 10,80 Mg

Vitamina A 526,00 UITiamina 0,08 Mg

Riboflavina 0,05 MgNiacina 0,54 MgÁcido

ascórbico128,00 Mg

Valorenergetico

27,00 Mg

8NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Fuente: MINAG / Elaboración Propia

1.8. Especificaciones y usos

1.2 PRESENTACIONES:

a) Páprika Entera de Mesa

Sin manchas y decoloraciones

Tamaño : 10 a 12 cm

Uso : Consumo directo

Humedad : 12%

b) Páprika Seca Prensada

Fruto seco

Uso : Sirve de materia prima en la elaboración de

páprika molida

Humedad : 14%

c) Páprika Polvo molido

Gránulos

Uso : Como saborizante y oleorresina (se utiliza como

colorante natural)

Humedad : 12%

En líneas generales se usa como condimento debido a su bajo

contenido de colesterol y bajo porcentaje de sodio.

En la industria farmacéutica se usa como colorante.

En la industria alimentaria se usa como colorante natural de

embutidos, da sabor a salsas, saborizantes en comidas rápidas

y medianamente molida en pizzas.

9NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

1.3 1.9. VARIEDADES CULTIVADAS EN EL PERÚLas variedades de Páprika cultivadas

actualmente en Perú, son las siguientes:

Papri King , Papri Queen, Sonora

a) Papri King

El fruto producido por esta variedad

de páprika tiene una longitud

promedio de 15. 2 a 20. 3 cm. El

fruto es de paredes delgadas con un

excelente color rojo y poco picante

en la mayoría de las condiciones de cultivo, la

capacidad para secado es muy buena.

b) Papri Queen

Produce frutos de paredes delgadas, de largo ligeramente

menor que Papri King pero de hombro mucho más ancho; de

buena capacidad de secado.

c) Sonora

10NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Pimiento tipo Anaheim, está caracterizado por excelentes

cosechas de frutos grandes y uniformes. Produce frutos

de (20.3 x 3.8 cm.) con dos celdas lisas y de paredes

gruesas. Es una planta erecta, de tamaño mediano con

madurez precoz. El fruto madura hacia el rojo oscuro.

CAPITULO II

DEMANDA MUNDIAL DEL PRODUCTO

2.1. Análisis de demanda mundial.

IMPORTACIONES MUNDO

INDICADORESCOMERCIALES

Valor importada en2013

(millones de US$)1.299,540

Saldo comercial 2013(miles de US$)

-17541

Cantidad importada 618798

11NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

en 2013

Valor unitario(US$/Unidad)

2100

Tasa de crecimientoanual en valor entre

2009 – 2013 (%)9

Tasa de crecimientoanual en cantidad

entre 2009 – 2013 (%)3

Participación en lasimportacionesmundiales (%)

100

Distancia media delos países suplidores

(Km)5401

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

La demanda mundial de la paprika es de US$ 1299540 miles, con

una cantidad importada de 618798 con referencia del todo el

mundo, de una tasa de crecimiento anual de 2009-2013 en 3%

de demanda, y con una variación de precio de 2009-2013 9% a

nivel de promedio mundial.

2.2. Demanda según organizaciones.

a) Comercio actual y potencial entre Asociación de

cooperación económica de Asia y el Pacífico (APEC) y

Perú

Descripción delproducto

Asociación de cooperacióneconómica de Asia y el

Pacífico (APEC) importa desdePerú

Valor en2011

Valor en2012

Valor en2013

12NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Pimientos secos,triturados opulverizados(pimenton).

59.755 76.768 79.452

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

El Perú exporto a la asociación de cooperación económica

de Asia y el Pacífico (APEC) en el 2011 un valor de

59.755 US$ incrementado en el 2012 a 76.768 US$ con una

tasa de crecimiento 28.47%.

b) Comercio actual y potencial entre Asociación de

Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) y Perú.

Descripción delproducto

Asociación de Naciones del AsiaSudoriental (ASEAN) importa desde PerúValoren2009

Valoren2010

Valoren

2011

Valoren2012

Valoren

2013Pimientos secos,

triturados opulverizados(pimentón).

15 20 34 35 37

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

El Perú exporto a la Asociación de Naciones del Asia

Sudoriental (ASEAN) presenta una pendiente positiva en

los últimos 5 años en el, 2009 en $15000 incrementado

en el, 2010 $20000 a posteriormente, 2010 en $34000,

continuando 2010 en $35000 con tasas de variaciones del

2009 en 33.33%, 2011 en 70.00%, pequeña variación de

2012 en 2.94%.

c) Comercio actual y potencial entre Acuerdo Comercial

de Asia y el Pacífico (APTA) y Perú

13NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Descripción delproducto

Acuerdo Comercial de Asia y el Pacífico(APTA) importa desde Perú

Valoren 2009

Valoren 2010

Valoren

2010

Valoren

2011

Valoren2012

Pimientos secos,triturados opulverizados(pimenton).

2 96 1 269 95

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

El Acuerdo Comercial de Asia y el Pacífico (APTA)

demando del Perú las siguientes cantidades que presenta

variaciones múltiples y altibajos en el periodo, 2009 en

$2000 incrementado en el, 2010 $96 000 a

posteriormente, 2011 en $1000, continuando 2012 en

$269000 y por último en el año de análisis 2013 con

$95000 con tasas de variaciones del 2009 en gran

creciente de 4700%, muy precipitosa caída en 2011 de -

99%, una repuntada2012 en 26800%, para luego otra vez

caer en el 2013 a -65%.

d) Comercio actual y potencial entre Asociación del Asia

Meridional para la Cooperación Regional (SAARC) y Perú

Descripción delproducto

Asociación del Asia Meridional parala Cooperación Regional (SAARC)

importa desde PerúValoren 2010

Valor en2011

Valor en2012

Valor en2013

Pimientos secos,triturados opulverizados

0 0 130 95

14NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

(pimenton).Fuente: Trademap / Elaboración Propia

La Asociación del Asia Meridional para la Cooperación

Regional (SAARC) demanda del Perú las siguientes

cantidades en el, 2010 y 2011 no demanda pero con su

ingreso de empresas a los países que lo conforman en el

2012 demandó en $130000 y por último en el año de

análisis 2013 con $95000 con tasas de variaciones

negativa en el 2013 de -26.92%.

2.3. Principales Importadores

CONSOLIDADO DE LOS 8 PRINCIPALES PAISES DEMANDANTES CON

RESPECTO AL MUNDO

Importadores

Indicadores comercialesArancelequivalente advaloremaplicadopor el

país (%)

Número deempresasimportado

rasdisponibl

es enTrade Map

Valorimportada en2013

(millones deUSD)

Saldocomercial2013

(millones deUSD)

Cantidad

importada en2013

Valorunitario(USD/unid

ad)

Tasa decrecimie

ntoanual envalorentre2009-

2013 (%)

Tasa decrecimie

ntoanual encantidadentre2009-

2013 (%)

Participación enlas

importaciones

mundiales(%)

Mundo 1.299,540

-17.541

618798 2100 9 3 100 1920

EstadosUnidosde

América

304.782

-287.338

120460 2530 11 4 23,5 0,5 17

Malasia 101.376

-95.031

56297 1801 8 -1 7,8 0 1

Alemania 85.385 44.596 40569 2105 8 3 6,6 ... 45

Viet Nam 74.432-

70.255

44174 1685 145 113 5,7 22,8

España 65.823-

33.246

18208 3615 1 -1 5,1 ... 46

15NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Japón 56.183-

54.964

11475 4896 6 -1 4,3 0,7 24

República deCorea

40.822-

28.012

12173 3353 30 12 3,1 574,4 5

SriLanka 38.217

-37.426

33572 1138 5 1 2,9 24,4 55

Tailandia 35.803

-30.599

50654 707 13 7 2,8 ... 13

ReinoUnido 32.301

-28.026

9032 3576 10 6 2,5 ... 5

China 29.015 230.774 19031 1525 112 130 2,2 …. 64

otros 435.401

203153 1645

Fuente: trademap/elaboración: propia

CONSOLIDADO DE LOS 8 PRINCIPALES PAISES DEMANDANTES CON

RESPECTO AL PERÚ

Indicador

País

Tasa decrecimien

to encantidade

simportadas entre2009-

2010, %

Tasa decrecimiento en

cantidades

importadas entre2010-2011, %

Tasa decrecimien

to encantidade

simportadas entre2011-

2012, %

Tasa decrecimient

o encantidadesimportadas

entre 2012-2013, %

EstadosUnidos -26,07 -18,63 28,92 -97,92

Malasia - - - -España 13,35 -26,96 10,8 -99,42Alemania -79,31 1145,83 -68,23 -Japón - - - -

Tailandia - - - -ReinoUnido -36,86 74,84 -64,94 -

China - 97,83 -50,55 -

16NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Fuente: Trademap / Elaboración PropiaIndicadores relacionados con el Perú

2.4. Tres posibles países de destino:

Alemania:Unidad: Dólar EUA millonesIMPORTACIONES Alemania

INDICADORESCOMERCIALES

Valor importada en 2014(millones de US$) 65.823

Saldo comercial 2012(mill. de US$) -33246

Cantidad importadaen 2013 18208

Valor unitario(US$/Unidad) 3615

Tasa de crecimiento anualen valor entre 2009 – 2013

(%)1

Tasa de crecimiento anualen cantidad entre 2009 –

2013 (%)-1

Participación en lasimportaciones mundiales

(%)5,1

Arancel equivalente advalorem aplicadopor el país (%) -

Número de empresas importadorasdisponibles en Trade Map 46

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

17NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

En

Alemania la demanda de Paprika asciende a un importe de $

65.823 millones con una variación baja de precio de 2009-2013

de 1% y un crecimiento de demanda también bajo en el mismo

periodo de -1%. Su precio unitario es $3615 por unidad pero

los otros indicadores no satisfacen nuestro mercado

objetivo.

MalasiaUnidad: Dólar EUA milesIMPORTACIONES China

INDICADORESCOMERCIALES

Valor importada en 2013(millones de US$) 29015

Saldo comercial 2014(mill. de US$) 230774

Cantidad importadaen 2014 19031

Valor unitario(US$/Unidad) 1525

Tasa de crecimiento anualen valor entre 2008 – 2013

(%)12

Tasa de crecimiento anualen cantidad entre 2009 –

2013 (%)3

Participación en lasimportaciones mundiales

(%)2,2

Arancel equivalente advalorem aplicadopor el país (%) -

Número de empresas importadorasdisponibles en Trade Map 64

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

18NEGOCIOS INTERNACIONALES

Alemania importa desde Perú (Millones de US$)Valor en20010

Valor en2011

Valor en2012

Valor en2013

Valor en2014

642 349 1692 2096 0Fuente: Trademap / Elaboración Propia

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Malasia importa desde Perú (Millones de US$)Valor en

2009Valor en

2010Valor en2012

Valor en2013

Valor en2014

2 9.6 1 13.9 29.015Fuente: Trademap / Elaboración Propia

En Malasia la demanda de Paprika asciende a un importe de $

29.015 millones con una variación de precio de 2009-2013 de

12% y un crecimiento de demanda en el mismo periodo de 3%.

Estados unidos:Unidad: Dólar EUA milesIMPORTACIONES Estados Unidos

INDICADORESCOMERCIALES

Valor importada en 2013(millones de US$) 304.782

Saldo comercial 2013(mill. de US$) 287338

Cantidad importadaen 2013 120460

Valor unitario(US$/Unidad) 2530

Tasa de crecimiento anualen valor entre 2009 – 2013

(%)11

Tasa de crecimiento anualen cantidad entre 2009 –

2013 (%)19

Participación en lasimportaciones mundiales

(%)23,5

Arancel equivalente advalorem aplicadopor el país (%) 0,5

Número de empresas importadorasdisponibles en Trade Map 17

19NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

Estados Unidos importa desde PerúValor en2009

Valor en2010

Valor en2011

Valor en2012

Valor en2013

60.388 44.168 42.287 58.718 304.782Fuente: Trademap / Elaboración Propia

En Estados Unidos la demanda de Paprika asciende a un importe

de $ 304.782 millones con una variación de demanda de 2009-

2013 de 19% y un crecimiento de precios del mismo periodo de

11%.

CAPITULO III

OFERTA MUNDIAL DEL PRODUCTO

3.1. Superficie cultivada en HA de los principales

productores en el mundo

20NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU Superf.Cultivada (HA)

AÑO

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

China 654,900.00

758,000.00

808,170.00

779,050.00

767,230.00

792,100.00

869,467.00

Tailandia

36,500.00 38,000.00 40,000.00 41,000.0

042,000.0

043,000.0

042,773.0

0

India 2,633.00 2,074.00 1,687.00 1,722.00 1,800.00 2,007.00 2,341.00

Perú 21,202.00 21,200.00 21,500.00 20,000.0

018.749.0

014,491.0

015,683.0

0

España 36,000.00 36,200.00 37,000.00 33,699.0

031,912.0

030,561.0

031,471.0

0Fuente: FAO / Elaboración Propia

Podemos observar que tanto India y el Perú han disminuido las

áreas destinadas a este cultivo en el periodo (2007 – 2013).

En contraste, China ha ido aumentado hasta el 2013, Tailandia

se mantuvo en un ritmo casi constante.

3.2. Producción mundial en TM de los principales países

Produc.en TM

AÑO2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

China 1,014,600.00

161,800.00

165,000.00

150,000.00

168,387.00

135,791.00

171,929.00

Tailandia 240,000.00 245,000.0

0250,000.

00252,000.0

0260,000.0

0265,000.0

0282,342.0

0

India 7,084.00 5,727.00 4,939.00 4,877.00 6,091.00 6,739.00 7,166.00

Perú 161,708.00 161,800.00

165,000.00

150,000.00

168,387.00

135,791.00

171,929.00

España 58,000.00 58,200.00 60,000.00 53,953.00 48,757.00 52,918.00 59,189.00

Fuente: FAO / Elaboración Propia

La producción mundial del producto se encuentra liderada por

Tailandia llegando al 2013 con 282,342.00 TM, el Perú se

mantuvo con una producción constante llegando al 2013 a

171,929.00 TM.

21NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

3.3. Principales países exportadores en el año 2013

PRINCIPALES EXPORTADORES - 2013

PAISES VALOR FOB US$MILLONES VOLUMEN (TM)

China 532.037 369279Tailandia 259.789 93627India 129.981 43094Perú 112.266 48873

España 32.577 4881México 22.214 9851Alemania 17.444 5403

República de Corea 12.810 2763Indonesia 11.781 1226

Países Bajos(Holanda) 11.330 3059

Francia 11.168 1395TOTAL 1153397 583451

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

Los principales países exportadores del producto en estudio

son China (369279 TM), Tailandia (93627 TM), India (43094 TM)

y Perú como el cuarto exportador en el mundo (48873 TM).

22NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

CAPITULO IV

ZONAS PRODUCTORAS

4.1. Zonas productoras

El cultivo de la páprika tiene la ventaja de producirse

durante todo el año, lo que permite abastecer

al mercado tanto nacional como internacional.

En la actualidad a nivel nacional se viene cultivando 11 mil

hectáreas de ají páprika destinadas a diferentes sectores

del comercio.

Las principales zonas de producción en el Perú son: Arequipa,

Ica, Lima, Ancash, Lambayeque y Piura.

Se cultiva en los valles de Tacna, Majes, ICA, Chincha,

Cañete, Huaraz, Barranca, Vira, Ahíjan, Motupe y Piura,

las técnicas de cultivo que se emplean están poco

desarrolladas debido a que los agricultores son ocasionales,

23NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

se estima que los costos de producción van desde 1,774 a

3,221 dólares/hectárea, dependiendo del nivel tecnológico.

En la Costa Central principalmente en el Valle de Supe-

Barranca se produce ají páprika a partir de Julio-Agosto en

mayor volumen puesto que presenta zonas con temperaturas

uniformes (alrededor de 25ºC) sin fluctuaciones

de temperatura entre el día y la noche; obteniéndose un

rendimiento mayor de 4 t/ha.

En el 2005 se estimó que la producción de páprika alcanzaría

las 35 mil toneladas, superior entre 30% y 40% a la del año

anterior

Esta demanda de páprika motiva la imperiosa necesidad de la

formación de la cadena productiva articulándose el INIA en

torno a los agricultores, a los proveedores de asistencia

técnica, crédito, insumos y comercializadores (clientes del

exterior).

4.2. Caracterización de los productores

El (65%) del total de productores de todo el ámbito nacional

forman parte de la Asociación de Productores y Exportadores

de Páprika del Perú, que alberga alrededor de 70 productores.

El tamaño de hectáreas que disponen los productores:

- mínimo es de 3 a 40 has

- máximo de 200 a 300 has.

4.3. Variables productivas (10 años)

24NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

a) Superficie

El área total del cultivo en el Perú se estima que es

de 10,000 has sembradas en esta campaña agrícola 2005,

.según fuente de la Dirección General de Información

Agraria del Ministerio de Agricultura, se llegó a

sembrar 5,145 has en el año 2004.

La época de siembra del páprika en las zonas Norte que

abarca desde Tumbes a Chao- Virú se realiza partir de

Marzo a Junio; La zona de la costa Central desde

Chimbote a Cañete desde Agosto a Diciembre; y la zona

Sur desde Cañete a Tacna se realiza a partir de Julio

a Octubre.

b) Producción

El páprika se produce desde el nivel del mar hasta los

2000 msnm de las quebradas y/o valles Inter. Andinos,

las condiciones óptimas se encuentran por debajo de

los 1000 msnm. Las zonas de producción más comunes a

lo largo de la costa peruana: Piura, Motupe, Olmos,

Chao, Virú, Chimbote, Huarmey, Barranca, Supe, Huacho,

Huaral, Huaura, Sayan, Cañete, Chincha, Ica, Nazca,

Arequipa, Moquegua y Tacna.

25NEGOCIOS INTERNACIONALES

2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

10

20

30

40

50

6052

42

35

4743

3538

11 96

9 8 6 6

MILES TMMILES HA

EVOLUCION DE LA PARIKA 2005 -2011

FUENTE: MINAG / Elaboracion Propia

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

c) Rendimiento

Los rendimientos promedios oscilan entre 4.0 a 5.0

TM / Ha a nivel nacional usando semilla certificada,

en algunas zonas como Villa Curí (Ica) y Arequipa se

estaría obteniendo alrededor de 7.0 - 9.0 TM / Ha.

En el siguiente gráfico se aprecia también que los

rendimientos promedio han mostrado un comportamiento

creciente, pasando de 2,755 Kg. /ha a 5,065 Kg/ha.

26NEGOCIOS INTERNACIONALES

2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

10

20

30

40

50

6052

42

35

4743

3538

11 96

9 8 6 6

MILES TMMILES HA

EVOLUCION DE LA PARIKA 2005 -2011

FUENTE: MINAG / Elaboracion Propia

2001 2002 2003 2004 20050

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2755.2922

3481.46443641.97824020.9629

5064.7367

RENDIMIENTO (Kg/Ha)2001 - 2005

FUENTE: MINAG / Elaboracion Propia

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

4.4. Empresas Exportadoras

Unas 64 Empresas exportan en el 2011. Lidera las ventas

Outspan Perú S.A.C. con U$ 4771 millones, le siguen BCF

Spices S.A.C. que se eleva a los 3432 millones y Agricola

Pampa Baja S.A.C. con U$ 3364 millones.

27NEGOCIOS INTERNACIONALES

2001 2002 2003 2004 20050

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2755.2922

3481.46443641.97824020.9629

5064.7367

RENDIMIENTO (Kg/Ha)2001 - 2005

FUENTE: MINAG / Elaboracion Propia

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

CAPITULO V

28NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

ANALISIS DE PRECIOS – MERCADO OBJETIVO Y MERCADO COMPETIDOR

5.1. Análisis de precios

a) Análisis del precio del Mercado Meta: Estados Unidos

Precios / TM de Paprika exportado por Perú e importado porEE.UU

2009 2010 2011 2012 2013Valor

unitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

667 2022 2220 3044 3310Fuente: Trademap / Elaboración Propia

Dentro del análisis podemos apreciar que nuestro precio

de exportación con respecto al producto tuvo una

tendencia creciente pasando del año 2010 al 2012 a de

2022 mil US$ a 3044 mil US$ por tonelada.

Crecimiento de los valores unitarios de Paprika exportadopor Perú e importado por EE.UU

Tasa decrecimiento envalor unitario

2009-2010%

Tasa decrecimiento envalor unitario

2010-2011%

Tasa decrecimiento envalor unitario

2011-2012%

Tasa decrecimiento envalor unitario

2012-2013%

208,15 9,8 37,15 38,5Fuente: Trademap / Elaboración Propia

En el cuadro anterior se puede observar dicha tendencia

creciente llegando a un aumento del 37,15% del 2011 al

2012.

Por esta tendencia llegamos a seleccionar como nuestro

mercado meta u objetivo a los Estados Unidos.

29NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

b) Análisis del precio del Mercado Competidor

Lista de los mercados proveedores para un productoimportado por EE.UU

Exportadores

2009 2010 2011 2012Cantidadimportada,Toneladas

Cantidadimportada,Toneladas

Cantidadimportada,Toneladas

Cantidadimportada,Toneladas

Israel 43 3 22 24Japón 11 12 31 7China 62 32 41 17Perú 3 47 0 45

Tailandia 371 877 6163 6773India 17 19 28 38España 48 34 54 55ReinoUnido 11 26 9 1

EstadosUnidos 32 8 9 27

Fuente: Trademap / Elaboración Propia

En el cuadro anterior se aprecia evolución las

cantidades en toneladas de paprika pulverizada que

importa EE.UU de los diferentes países como del Perú. A

partir de este cuadro según el volumen de la cantidad

30NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

que importa de EE.UU se ha tomado como competidores más

directos del Perú a los países China y Tailandia.

Evolución de los precios que paga EE.UU por la Páprika

Exportadores

2010 2011 2012 2013Valor

unitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,

DólarEUA/Tonelada

s

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,

DólarEUA/Tonelada

sPerú 667 2022 2220 3044China 1889 1206 1449 2049

Tailandia 5292 6235 6407 6691Fuente: Trademap / Elaboración Propia

En el grafico anterior se puede observar con claridad

nuestro precio de exportación con respecto al producto

ya mencionado, tuvo una tendencia creciente en estos

cuatro últimos años alcanzando un precio máximo en el

año 2013 de 3044 US$ por tonelada.

También se puede observar que nuestro competidor más

directo con precios más altos por tonelada es Tailandia

que también tuvo una tendencia creciente en estos

últimos años llegando a un precio más alto en el año

2013 de 6691 US$ por tonelada.

De igual manera China tuvo una tendencia en sus precios

tendencia creciente con una leve caída par el año 2011 a

1206 US$ por tonelada con respecto al año 2010 que el

precio era de 1889 US$ por tonelada, alcanzando el

precio más alto por tonelada en el año 2013 de 2049 US$

por tonelada.

31NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Tasa de crecimiento en valor unitario de importación, %

Exportadores

Tasa decrecimiento envalor unitario

importadaentre 2010-

2011, %

Tasa decrecimiento envalor unitario

importadaentre 2011-

2012, %

Tasa decrecimiento envalor unitario

importadaentre 2012-2013, %

Perú 203,15 9,79 37,15China -36,15 20,11 41,4

Tailandia 17,83 2,76 4,42Fuente: Trademap / Elaboración Propia

El cuadro anterior nos muestra el crecimiento porcentual

del precio por tonelada que paga EE.UU. por importar de

los diferentes países como del Perú, China y Tailandia.

Podemos observar que nuestro precio por tonelada para el

año 2011 se incrementa en considerablemente en 203.15 %

con respecto al año anterior, de igual manera para el

año 2012 se incrementa en 9.79 % con respecto al año

32NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

anterior y para el año 2013 se incrementa en 37,15% con

respecto al año anterior.

El precio por tonelada de China para el año 2011

disminuye 36.15% con respecto al año anterior, luego se

incrementa para el año 2012 a 20.11 % y para el año 2013

en 41.40% con respecto al año anterior.

El precio por tonelada de Tailandia tiene un crecimiento de

17.83% para el año 2011, 2.76% para el año 2012, 4.42% para

el año 2013 con respecto al año anterior, respectivamente.

33NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

CAPITULO VI

ANALISIS DEL MERCADO META: ESTADOS UNIDOS

6.1. Definición del mercado meta: Al llegar a analizar

llegamos a la conclusión que nuestro mercado objetivo es

Estados Unidos.

Estados Unidos encabezan la relación de los países de destino

de nuestros productos agropecuarios y agroindustriales

exportados destacando el espárrago fresco, refrigerado o

congelado, los mangos, las cebollas en la variedad de

amarillas, la páprika, la manteca de cacao, los plátanos, las

uvas frescas, los cigarrillos de tabaco y demás frutas,

hortalizas, plantas, harinas, entre otros.

34NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Cabe señalar que Malasia y Alemania son uno de los

principales países importadores de páprika después de Estados

Unidos, sin embargo el Perú no ha logrado posicionarse en

estos mercados a pesar de su importancia.

6.2. Información general de Estados Unidos

Los Estados Unidos de América, es una república federal

constitucional compuesta por 50 estados y un distrito

federal. La mayor parte del país se ubica en el centro

de América del Norte (donde se encuentran sus 48 estados

contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital),

entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita

con Canadá al norte y con México al sur. El país también

posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico.

Con 9,83 millones de km² y con más de 316 millones de

habitantes, el país es el cuarto mayor en área total, el

quinto mayor en área contigua y el tercero en población. Es

una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y

multiculturales, producto de la inmigración a gran

escala. Es, por otro lado, la economía nacional más grande

del mundo, con un PIB estimado en 15,7 billones de dólares

(una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte

del PIB global en paridad de poder adquisitivo

6.3. Economía de Estados Unidos

La economía de los Estados Unidos es una economía mixta

capitalista, que se caracteriza por los abundantes recursos

35NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

naturales, una infraestructura desarrollada y una alta

productividad. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional,

su PIB de US$15,7 billones constituye el 24% del Producto

Mundial Bruto y cerca del 21% del mismo en términos de

paridad de poder adquisitivo(PPA). Este es el PIB más grande

en el mundo, aunque en 2008 era un 5% menor que el PIB (PPA)

de la Unión Europea. El país tiene el decimoséptimo PIB per

cápita nominal y el sexto PIB (PPA) per cápita más altos del

mundo. Además, el país está en segundo lugar del Índice de

Competitividad Global de 2010.

Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel

internacional y el tercero en términos de exportaciones,

aunque las exportaciones per cápita son relativamente bajas

para un país desarrollado. En 2008, el total de la balanza

comercial estadounidense era de 696 mil millones de

dólares. En 2009, los automóviles constituyeron los

principales productos exportados e

importados. Canadá, China, México, Alemania y Japón son sus

principales socios comerciales. Ese último es el que tiene la

mayor deuda pública con Estados Unidos, ya que a principios

de 2010 superó la deuda de China con 34.200 millones de

dólares.

En 2010, el sector privado constituía un estimado del 55,3%

de la economía, las actividades del gobierno federal sumaban

el 24,1% y la actividad de los gobiernos estatales y locales

ocupaban el restante 20,6%. Pese a que la economía

36NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

estadounidense es posindustrial, ya que el sector

servicios contribuye con el 67,8% del PIB, la nación continúa

siendo una potencia industrial. En el campo de negocios, la

actividad líder por sus ingresos es el comercio al por mayor

y al por menor; por ingresos netos es la industria, siendo

la industria química la más importante. Estados Unidos es el

tercer productor de petróleo más importante en el mundo, así

como el mayor importador de este producto. También es el

productor número uno de energía eléctrica y de energía

nuclear, así como gas natural licuado, azufre,

fosfatos y sal. Mientras que la agricultura representa menos

del 1% del PIB, el país es el mayor productor

de maíz y soya. Toda esta producción contribuye a que

la bolsa de Nueva York sea la más grande del mundo. A su vez,

las empresas estadounidenses de Coca-Cola,

McDonalds y Microsoft son las marcas más reconocidas en el

mundo.

En el tercer trimestre de 2009, la fuerza de trabajo

estadounidense era de 154,4 millones de personas. De estos

empleados, 81% poseen un empleo en el sector servicios. Con

22,4 millones de personas, el gobierno es el principal campo

de empleo. Aproximadamente el 12% de los trabajadores

están sindicalizados, en comparación con el 30% de Europa

occidental. El Banco Mundial clasifica a los Estados Unidos

en primer lugar en la facilidad de contratación y liquidación

de los trabajadores. Entre 1973 y 2003, el año laboral para

37NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

un estadounidense promedio creció 199 horas. En parte como

consecuencia, el país sostiene la máxima productividad de

mano de obra en el mundo. En 2008, también llegó al primer

puesto en productividad por hora, superando

a Noruega, Francia, Bélgica y Luxemburgo, que habían superado

a los Estados Unidos la mayor parte de la década

anterior. Comparado con Europa, los impuestos corporativos y

de propiedad son más altos, mientras que los impuestos al

consumidor son más bajos.

6.4. Perfil del consumo de Paprika en Estados Unidos

a) Utilización de la paprika

La páprika es utilizada como insumo tanto en la

industria de alimentos como en la farmacéutica. En la

primera, la páprika seca y molida se usa como

saborizante natural mientras que la oleorresina de

páprika se utiliza como colorante y saborizante

para carnes, embutidos, snacks, pizzas, bebidas,

etc. En la industria farmacéutica, la páprika se

emplea para la elaboración de cosméticos como lápices

labiales, polvos faciales, aceites esenciales, entre

otros.

b) Cuanto importa Estados Unidos del Perú

Pimientos secos, triturados o pulverizados (cantidad

importada en toneladas)Exportad 2011 2012 2013 2014

38NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

orCantidadimportada,Toneladas

Cantidadimportada,Toneladas

Cantidadimportada,Toneladas

Cantidadimportada,Toneladas

Perú 3 47 13 45

Pimientos secos, triturados o pulverizados (valor unitario

en Dólares/Toneladas)

Exportador

2011 2012 2013 2014Valor

unitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,

DólarEUA/Tonelad

as

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

Valorunitario,Dólar

EUA/Toneladas

Perú 667 2043 2833 3089

6.5. Principales empresas Importadoras de Paprika en Estados

Unidos 66

39NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Importadores y Exportadores de Bebidas y Alimentos

40NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Especias (Comercio)

Hierbas Aromáticas

Pimienta y Pimienta en Granos

41NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

6.6. Tratado de libre comercio con Estados Unidos

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EE.UU. y el

Perú, el cual entró en vigencia el 01 de febrero del 2009,

ha establecido el siguiente arancel para la páprika los

aranceles a las mercancías originarias de la categoría A

42NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

serán eliminados completamente y dichas mercancías quedarán

libres de aranceles por lo tanto se presencia en el grafico

la evolución que tiene la exportación de paprika del Perú

respecto a estados unidos.

6.7. Preferencia Arancelaria

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EE.UU. y el

Perú, el cual entró en vigencia el 01 de febrero del 2009,

ha establecido el siguiente arancel para la páprika los

aranceles a las mercancías originarias de la categoría A

serán eliminados completamente y dichas mercancías quedarán

libres de aranceles en la fecha en que el TLC entre en

vigencia

Para que el producto se beneficie de las preferencias

arancelarias asignadas por el TLC, este debe ser originario

de los países signatarios del mismo, para lo cual debe

cumplir con los criterios de calificación de origen indicados

en dicho Tratado (ver la sección de Reglas de Origen y

Certificación de Origen)

Si un producto no califica origen la tarifa arancelaria apagar es la del Arancel General.

43NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Para conocer cuál es el Arancel General que paga un producto

en EE.UU., puede visitar USITC, y luego de buscar la partida

correspondiente al producto de interés, fijarse en la columna

“General” de las columnas de la sección “Rates of Duty”.

Diferencia entre Arancel Base y Arancel General.

La diferencia entre Arancel Base y Arancel General o Nación

Más Favorecida (NMF) es que el primero se define dentro del

acuerdo comercial entre los países signatarios para servir

como base en el cálculo del arancel a pagar en un momento

determinado dentro de un cronograma de desgravación

arancelaria. Por otro lado el Arancel General o MNF, es el

arancel que paga cualquier nación que pertenezca a la

Organización Mundial de Comercio (OMC) y que exporte hacia un

país determinado con el cual no tiene un trato preferencial

por medio de algún acuerdo.

Para conocer exactamente cuál es el arancel a pagar en el año

de la consulta, puede visitar USITC (segunda fuente de

información del presente punto) y luego de buscar la partida

correspondiente al producto de interés, fijarse en la columna

“Special” de las columnas de la sección “Rates of Duty”, en

la cual se deberá buscar las iniciales “(PE)” de Perú en

este punto se puede presentar uno de los dos siguientes

casos:

Si en “(PE)” aparece una tasa arancelaria, ésta es la tasa

arancelaria preferencial a pagar.

44NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Si en “(PE)” aparece “See 99…” con un link, se deberá

ingresar al mismo y buscar en la columna de “Article

Description” la partida del producto y luego de

encontrarla se deberá buscar el arancel a pagar en la

columna “Special” de las columnas de la sección “Rates of

Duty”.

Si en “(PE)” aparece una tasa arancelaria, ésta es la tasa

arancelaria preferencial a pagar.

Si en “(PE)” aparece “See 99…” con un link, se deberá

ingresar al mismo y buscar en la columna de “Article

Description” la partida del producto y luego de

encontrarla se deberá buscar el arancel a pagar en la

columna “Special” de las columnas de la sección “Rates of

Duty”.

6.8. Requisitos Técnicos de Acceso al Mercado de EE.UU

6.8.1. Entidades que Regulan

En PERU: El Ministerio de Salud a través de la Dirección

General de Salud Ambiental

(DIGESA) es la autoridad de Salud de nivel nacional y

tiene la competencia exclusiva en el aspecto técnico,

normativo y de súper vigilancia en materia de inocuidad

de los alimentos destinados al consumo humano,

elaborados industrialmente, de producción nacional o

extranjera, con excepción de los alimentos pesqueros y

acuícolas. La autoridad Nacional en Salud ejerce sus

competencias en inocuidad de alimentos de consumo humano

45NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

de procedencia nacional, importados y de exportación,

contribuyendo a la protección de la salud de los

consumidores, promoviendo la disminución de las

enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs).

SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). Es el

organismo público, nacional, descentralizado del

Ministerio de Agricultura de Perú, en materia de sanidad

agraria, con autonomía técnica, administrativa,

económica y financiera.

En EE.UU: FDA (Food and Drug Administration). Su tarea

es hacer cumplir la Ley

Federal de Alimentos y Cosméticos, Ley de Salud Pública,

Etiquetado de Alimentos, mariscos y pescados, y la

inspección de residuos de pesticidas en productos

procesados, con excepción de los productos que son

competencia del FSIS (Food

Safety and Inspection Service - United States Department

of Agriculture) que se encarga de regular de la

comercialización de carnes, aves de corral y huevos.

6.8.2. Procedimiento de Importación Establecidos por la

FDA

Los productos que ingresan a EE.UU. son generalmente

inspeccionados a su arribo al puerto. Los pasos que la

autoridad sanitaria realiza al ingreso de los alimentos

están regulados por la Food and Drug Administration

(FDA) y puede considerar realizar un examen físico, un

46NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

examen en el muelle, o un examen de muestras. La

decisión sobre colectar una muestra y enviarla al

laboratorio para confirmar que el producto cumple con la

Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

(FD&C) está basada en la naturaleza del producto, las

prioridades del FDA y la historia previa del producto.

6.8.3. Requisitos Físicos, Químicos, Microbiológicos y

Sensoriales

No existen requisitos físicos, químicos, microbiológicos

ni sensoriales obligatorios para el ingreso de Páprika a

los EE.UU. Los requisitos que debe cumplir el producto

se basarán en lo indicado en el contrato o solicitud de

compra.

47NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

CAPITULO VII

MERCADOTECNIA PARA LA EXPORTACION DE PAPRIKA A LA EMPRESA

COUNTRYSIDE USA

Se determinó como mercado meta en el apartado 6.1 a los

Estados Unidos; pero para especificidad del plan de

exportación tomamos a la Empresa Countryside USA, por poseer

la mayor cantidad de productos ofrecidos y por requerimientos

sustanciales de Páprika para la elaboración de dichos

productos.

7.1. Estrategias de posicionamiento basado en las 4 P´s

A) Para Nuestro Producto a Exportar

La páprika que ofreceremos a la Empresa Countryside USA

será de tres formas:

Paprika seca entera

Paprika de mesa (trozada)

Paprika molida (pulverizada)

La exportación de páprika seca entera (de menor valor

agregado) representa cerca del 65% de la oferta

exportable local, correspondiendo las otras dos

variedades (de mayor valor agregado) el 35% restante.

Nuestro producto (Páprika) reunirá las normas de más

alta calidad, para su elaboración de alimentos,

productos médicos, productos textiles y farmacéuticos. 

48NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Contaremos con un Departamento de Control de Calidad el

cual emitirá un certificado indicando las

características del producto transportado (físicas,

nutricionales y microbiológicas) debiendo reunir lo

solicitado por nuestro cliente, en este caso la Empresa

Countryside USA.

El tema de la calidad es de vital importancia para

mantenernos y consolidarnos las en el mercado de USA,

específicamente en la Empresa Countryside USA.

Por esta razón es recomendable iniciar desde el campo

buenas prácticas agrícolas, que permita estandarizar y

asegurar la calidad de la producción, elevar los

rendimientos y desarrollar relaciones de confianza con

Countryside USA, fomentando el desarrollo de cadenas

productivas, capacitadas y preparadas para enfrentar con

éxito los retos de la globalización (en relación a la

competencia).

B) Para nuestro Precio

C) Para nuestra Plaza o Canales de Distribución

Consiste en la selección de los lugares o puntos de

venta en donde se venderán u ofrecerá nuestro producto

Paprika al mercado Estadounidense, algunas estrategias

aplicadas por la empresa CountrySide USA, relacionadas a

la plaza o distribución son:

49NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

- La distribución o canales de venta del producto a los

importadores se realizara a través de una

comercialización directa e indirecta, las estrategias

son:

Ofrecer el producto (Paprika) vía internet,

llamadas telefónicas, envío de correos. Ya qué,

como nuestro público objetivo está en el

extranjero, es más factible realizarlo por este

medio.

La participación en exhibiciones y ferias

comerciales para exportar al mercado

estadounidense. Estas exhibiciones son cada vez

más especializadas y se organizan por sectores. En

cuanto a la tendencia actual, se prefieren las

exhibiciones regionales especializadas donde los

visitantes pueden contactarse con su propia red de

distribución local.

D) Para nuestra Promoción

Debemos indicar que según los requerimientos de la

Empresa Countryside USA. Utilizaremos tres tipos de

envase y/o embalaje.

Páprika de mesa: Cajas de cartón blanco c/u con un

P.N. 25 Libras

Páprika molienda: Fardos de polietileno c/u con un

P.N. 132 Libras

50NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

Páprika en polvo: Bolsas de polietileno c/u con un

P.N. 55 Libras

Así mismo para buscar un reconocimiento por parte de la

Empresa Countryside USA, se utilizaran los distintos

medios de comunicación como son los

Correo Electrónicos

TV USA

Radio FM

Periódicos y revistas de USA

Eventos en Red con audiencia focalizada

Banners

Links.

Directorios y Portales.

Galería de fotos en línea.

De igual forma participaremos en ferias empresariales,

con la finalidad de promocionar nuestro producto y

hacernos reconocidos no solo por la Empresa Countryside

USA, sino que también por demás compañías

Norteamericanas.

51NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

CAPITULO VIII

METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA LA EXPORTACIÓN DE

PAPRIKA

8.1. Corto Plazo

Al año 2014 Estados Unidos, ha dinamizado su economía con

ayuda a la globalización por lo que demanda productos

intensos en mano de obra para transformarlos y así producir

bienes competitivos intensos en capital, producidos en

cantidades para el mundo. Ya que Estados Unidos en un país

de un PBI muy grande y niveles de consumo grandes.

Metas Generales:

Aprovechar el actual tratado de libre comercio para

lograr una estabilidad y estrecha relación comercial que

mantenga la confiabilidad.

Lograr un reconocimiento de grandes oportunidades de

negocio para extender nuestro comercio a grandes

potencias como China, La Unión Europea, y otros.

Mantener capacitados y al tanto de los servicios

múltiples que posee el mercado exportador Peruano.

Metas Específicas:

Entre el 60% y el 70% de los productores orgánicos en

Estados Unidos son importados, por lo que la prioridad

en la cual está involucrada este sector, en la cual es

la oferta de Paprika, como otros insumos de consumo para

52NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

las empresas de producción textil, colorante natural

entre otros

Lograr estrategias adecuadas de mercado para la

satisfacción del cliente, dado que las empresas

Norteamericanas tiende a consumir sus productos con

grandes estándares de calidad y homogeneidad en el

producto.

El patrón de consumo no ha variado mucho en

cuanto al suministro de Productos insumos. El

impulso promocional de las ventas debe ir por este

lado mejorando nuestra oferta para no perder

nuestro posicionamiento en el mercado.

8.2. Mediano Plazo - 2019

A mediano plazo llegar a mantener el liderazgo y

posicionamiento, para así proceder a un incremento de un

ritmo constante hasta los años 2019, aprovechando

nuestros productos que posee nuestra tierra.

Obtener las certificaciones de calidad de producto a

nivel internacional, para ganar confiabilidad y

fidelidad del cliente.

Poseer la capacidad de poder capacitar a los demás

miembros exportadores del mercado Peruano, e involucrar

a las PYME Y MYPES de nuestro país para formar una

53NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

sociedad con empresas orientales para el bienestar

empresarial del Peruano.

8.3. Largo Plazo - 2027

Lograr un incremento notorio y grande que favorezca al

Perú al momento de ingresar a un país determinado para

lograr una relación económica.

Fortalecimiento y posicionamiento de la empresa con

sucursales que compitan directamente con los productores

del resto del mundo.

Abrir nuestros horizontes a los demás países donde la

demanda de Paprika es atractiva, por lo tanto mantener

la homogeneidad y estándares de calidad a nivel

internacional siendo líder a nivel mundial.

CONCLUSIONES

54NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

PRIMERA: Nuestro mercado objetivo es los Estados Unidos

por su gran industrialización en textiles, especias,

etc.; lo cual indica un mercado muy competitivo para la

Paprika argumentándonos en una creciente de variación de

demanda y variación de precio.

SEGUNDA: Uno de los principales factores competitivos

del Perú con respecto a otros países es su precio

estable y creciente con respecto al producto exportado

(Paprika), lo cual nos convierte en un mercado

competitivo frente a los demás.

TERCERA: El principal competidor del Perú con respecto a

nuestro producto a exportar es China y Tailandia, es por

ello que se implementaran las estrategias competitivas

ya mencionadas, para poder ser más competitivos y así

acaparar más el mercado estadounidense; estas medidas o

estrategias nos permitirán llegar a los objetivos

trazados y tener un nombre internacional.

55NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

BIBLIOGRAFIA

Plan Operativo del Producto Paprika – Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo

Páginas electrónicas

www.fao.org

www.trademap.org

www.minag.org

www.mincetur.com.pe

www.bancomundial.org

www.produce.gob.pe

56NEGOCIOS INTERNACIONALES

PLAN DE EXPORTACION DE LA PAPRIKA A EEUU

57NEGOCIOS INTERNACIONALES