experimento de conminucion mineral

32
Preparación Mecánica de Minerales Profesor: Christian Hernández Ayudante: Brian Madariaga Sumario En este informe se habla del concepto de chancado. Mediante un estudio práctico, conoceremos, el rol de la conminución y sus mecanismos, la distribución típica de costos de capital en una concentradora de cobre, las capacidades de un chancador de mandíbulas y eficiencias del equipo. Por lo tanto el propósito de este ensayo es de analizar y determinar capacidad, razón de reducción y eficiencia de los equipos de trituración que operan en la etapa de chancado. Se tomara en cuenta en el laboratorio práctico, material proporcionado con una masa de 1000 gramos a la que se le debe homogenizar, con el fin de obtener una muestra representativa que se someterá a un tiempo de tamizaje de 10 minutos. Luego se realizara un análisis granulométrico a la muestra obtenida, para entonces llevarla a chancado. Pasando todo el material y cuidando que se haga de forma continua, en paralelo se cuantificara el tiempo de duración de este proceso. Una vez finalizada la etapa de chancado, volver a homogeneizar, para obtener una muestra representativa y realizarle, un análisis granulométrico a la muestra chancada. A posteriori analizaremos los datos reunidos en el proceso práctico, por medio de parámetros y fórmulas de reducción de tamaño en la muestra mineral, como la capacidad básica teórica, 1

Upload: independent

Post on 03-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Sumario

En este informe se habla del concepto de chancado. Mediante unestudio práctico, conoceremos, el rol de la conminución y susmecanismos, la distribución típica de costos de capital en unaconcentradora de cobre, las capacidades de un chancador demandíbulas y eficiencias del equipo.

Por lo tanto el propósito de este ensayo es de analizar ydeterminar capacidad, razón de reducción y eficiencia de losequipos de trituración que operan en la etapa de chancado.

Se tomara en cuenta en el laboratorio práctico, materialproporcionado con una masa de 1000 gramos a la que se le debehomogenizar, con el fin de obtener una muestra representativa quese someterá a un tiempo de tamizaje de 10 minutos. Luego serealizara un análisis granulométrico a la muestra obtenida, paraentonces llevarla a chancado. Pasando todo el material y cuidandoque se haga de forma continua, en paralelo se cuantificara eltiempo de duración de este proceso. Una vez finalizada la etapade chancado, volver a homogeneizar, para obtener una muestrarepresentativa y realizarle, un análisis granulométrico a lamuestra chancada.

A posteriori analizaremos los datos reunidos en el procesopráctico, por medio de parámetros y fórmulas de reducción detamaño en la muestra mineral, como la capacidad básica teórica,

1

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

modificada y real del chancador, la razón de reducción de lamáquina, la razón reducción del 80% y la eficiencia del equipo.Con el fin de cuantificar la eficacia de los equipos detrituración y razón de reducción en la etapa de chancado.

De esta experiencia y basándose en los resultados tabulados delos análisis granulométricos, de las curvas de distribución deacumulado pasante en la alimentación y producto se concluye quela eficiencia del chancador de mandíbulas obtenida, fuera de soloel 15% aproximadamente y una razón de reducción de 2,543 del 80%del material pasante para alimentación v/s producto.

Summary

In this report one speaks about the concept of ground. By means of a practical study, we will know, the role of the comminution and his mechanisms, the typical distribution of capital costs in the concentrating one of copper, the capacities of a ground of jaws and efficiencies of the equipment.

Therefore the intention of this test is of analyzing anddetermining capacity, reason of reduction and efficiency of theequipments of crushing that operate in the stage of ground.

2

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

It was born in mind in the practical laboratory, material provided with a mass of 1000 grams to which it is necessary to him to homogenize, in order to obtain a representative sample that will surrender to a time of screening of 10 minutes. Then a granulometric analysis was realized to the obtained sample, by then to take her to ground. Spending the whole material and taking care that it is done of constant form, in parallel it was quantified the time of duration of this process. Once finished the stage of ground, to return to homogenize, to obtain a representative sample and to fulfil him, a granulometric analysisto the ground sample.

A posteriori we will analyze the information assembled in thepractical process, by means of parameters and formulae ofreduction of size in the mineral sample, as the basictheoretical, modified and royal capacity of the chancador, thereason of reduction of the machine, the reason reduction of 80 %and the efficiency of the equipment. In order to quantify theefficiency of the equipments of crushing and reason of reductionin the stage of ground.

Of this experience and basing in the results tabulated of thegranulometric analyses, of the distribution curves of accumulatedassistant in the supply and product one concludes that theefficiency of the ground of jaws obtained, out of only 15 %approximately and a reason of reduction of 2,543 of 80 % of thematerial assistant for supply v/s product.

3

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Índice

Capítulo I.......................................................................................................................4

1.1 Introducción 4

Capítulo II......................................................................................................................5

2.1 Antecedentes Teóricos 5-13

Capítulo III...................................................................................................................14

3.1 Materiales 14

3.2 Procedimiento 14

Capítulo IV...................................................................................................................154.1 Datosexperimentale................................................................................................... 15-16

4.1.1 Tabla de datos estadísticos para muestra mineralde 1030 (g)………………….15 4.1.2 Tabla de datos estadísticos de la muestra dechancado……………...……………16

Capítulo V.....................................................................................................................17

5.1 Resultados 17-18 5.1.1 resultados cálculos teóricos…..………………………………………………….17-18

5.1.2 grafico acumulado pasante v/s abertura de malla…………………………………18

5.2 Discusión19

4

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Capítulo Vl....................................................................................................................20

6.1 Conclusión 20

Capítulo Vll...................................................................................................................21

7.1 Bibliografía 21

Capítulo Vlll..................................................................................................................22

8.2 Anexo de procedimiento 22-24

Capítulo I

1.1 Introducción

El procesamiento de minerales es tan antiguo como la civilización

humana. Los minerales y sus derivados han formado parte de las

culturas en desarrollo desde siempre.

El objetivo principal en el procesamiento de estos es producir el

máximo valor de un mineral en bruto dado. Es aquí donde el

Chancado cobra toda su importancia, debido a que es un proceso de

consumo intensivo de energía.

Los distintos expertos enfatizan en la necesidad de generar

mejoras en este sentido para no seguir aumentando los costos de

la producción minera, ya que la etapa de conminución o reducción

de tamaño, corresponde a los mayores gastos que la planta puede

presentar.

5

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Cabe destacar que las primeras etapas de conminución se realizan

para facilitar el manejo del material proveniente de la mina, en

sucesivas etapas de chancado y molienda, con el objetivo de

separar las especies de la mena-mineral de la ganga.

Es por esta razón que durante el desarrollo de esta experiencia

se estudiará y analizará la razón de reducción que presenta el

chancador utilizado, la capacidad básica y modificada de un

chancador de mandíbulas y principalmente la eficiencia de los

equipos de trituración que operan durante esta etapa.

Para llevar a cabo lo anterior se realizarán distintos análisis

granulométricos de una muestra representativa del mineral de

interés, que en este caso será caliza, tanto antes como después

de ingresar a la etapa de chancado, en la cual se medirá el

tiempo y posteriormente se evaluará la eficiencia obtenida por la

máquina.

Capítulo II

2.1 Antecedentes Teóricos

Conminución de minerales:

6

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Conminución es un término general utilizado para indicar lareducción de tamaño de un material y que puede ser aplicado sinimportar el mecanismo de fractura involucrado.

Entre los equipos de reducción de tamaño se incluyen, entreotros, chancadoras (trituradoras), molinos rotatorios de variostipos, molinos de impacto y molinos de rodillos. Algunas máquinasde conminución efectúan la reducción de tamaños a través decompresión lenta, algunos a través de impactos de alta velocidady otros principalmente a través de esfuerzos de corte o cizalle.

Etapas Básicas en Conminución:

-Explosión Destructiva

-Chancado Primario

-Chancado Secundario

-Molienda Gruesa

-Molienda Fina

-Remolienda

-Molienda Superfina

Las primeras etapas de conminución se realizan para facilitar elmanejo del material proveniente de la mina y luego, en sucesivasetapas de chancado y molienda, para separar mineral de la ganga.

Cuando las partículas de una mena están formadas por mineralesindividuales, se habla de partículas libres; cuando ellas

7

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

consisten de dos o más especies minerales, se les llamapartículas mixtas.

El grado de liberación de una especie mineral particular es elporcentaje de partículas individuales de ese mineral que ocurrenen forma libre o mixta.

Liberación es la separación de los componentes minerales de lamena.

Dentro de la operación de una planta la etapa de chancado es laprimera operación que permite reducir el tamaño mecánicamentepara preparar el mineral para las siguientes etapas de laoperación y procesos al que son sometidos los minerales según suscaracterísticas. Existen tres etapas de chancado, primario,secundario, terciario; los chancadoras de mandíbulas y giratoriospara la primera etapa, giratorios de cabeza corta, estándar,conos Simons para las etapas secundarias y terciarias.

La fractura de los minerales en la conminución puede producirsedebido a la aplicación de los siguientes esfuerzos: Compresión,Impacto, Abrasión.

-Compresión: La aplicación de estos esfuerzos es lenta se produceen máquinas de chancado en que existe una superficie fija y unamóvil, las cuales dan origen a partículas finas y gruesas.

-Impacto: Es la aplicación de un esfuerzo en forma espontánea yde esa forma la partícula absorbe más energía que la necesariapara romperse Ejemplo: La molienda primaria y la secundaria.

-Abrasión: Produce gran cantidad de finos y generalmente no esdeseable.

8

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Chancadores primarios

Los Chancadores primarios son máquinas de trabajo pesado,utilizadas para reducir la mena mineral tal como sale de la minahasta un tamaño apropiado para el transporte y alimentación a losChancadores secundarios.

Chancadores de mandíbula: La forma característica de esta clasede Chancadores son dos placas (mandíbulas), formando un ánguloagudo entre ellas, que se abren y se cierran. El materialalimentado dentro de las mandíbulas es alternativamente trituradoy liberado para descender continuamente dentro de la cámara detrituración; cayendo finalmente por la abertura de descarga. LosChancadores de mandíbula se clasifican por el método de apoyar lamandíbula móvil.

En el chancador Blake la mandíbula está apoyada en la partesuperior y de ese modo tiene una abertura de alimentación fija yuna abertura de descarga variable. En el chancador Dodge lamandíbula móvil está apoyada en la base, por lo tanto tiene unaabertura de alimentación variable, y una abertura de descargafija.

El chancador Dodge se usa solamente en trabajos de laboratorio,nunca se usa para trituración de grandes cargas ya que seobstruye fácilmente. La mandíbula móvil de la chancadorauniversal está apoyada en una posición intermedia y por lo tantotiene una abertura de alimentación y descarga variable.

Existen dos tipos de Chancadores Blake: articulación doble yarticulación simple. En el chancador Blake la mandíbula estáapoyada en la parte superior y de ese modo tiene una abertura de

9

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

alimentación fija y una abertura de descarga variable. En elchancador Dodge la mandíbula móvil está apoyada en la base, porlo tanto tiene una abertura de alimentación variable, y unaabertura de descarga fija. El chancador Dodge se usa solamente entrabajos de laboratorio, nunca se usa para trituración de grandescargas ya que se obstruye fácilmente. La mandíbula móvil de lachancadora universal está apoyada en una posición intermedia ypor lo tanto tiene una abertura de alimentación y descargavariable.

Chancador de Mandíbulas Blake de doble articulación:

En el modelo de articulación doble, el movimiento oscilatorio dela mandíbula móvil es efectuado por el movimiento vertical de labiela motriz (pitman). Esta se mueve hacia arriba y hacia abajopor la influencia de un excéntrico. La placa de la articulaciónposterior causa que la biela motriz se mueva hacia los lados amedida que ésta es empujada hacia arriba. Este movimiento estransferido a la placa de la articulación delantera y ésta a suvez, causa que la mandíbula móvil se aproxime a la mandíbulafija. Similarmente, el movimiento hacia abajo de la biela motrizpermite que la mandíbula móvil se abra.

Las dimensiones de los Chancadores de Mandíbulas son indicadaspor el ancho de las placas y la abertura de alimentación. Porejemplo un chancador de1830x1220 mm tiene un ancho de las placasde 1830 mm y una abertura en la alimentación de 1220 mm.

Chancadores giratorios

10

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Consiste principalmente de una flecha o árbol con un elemento demolienda cónico de acero asentado en un casquillo excéntrico.

El árbol o flecha está suspendido de una "araña" y a medida quegira, normalmente entre 85 y 150 Rev/min, se mueve siguiendo unatrayectoria cónica dentro de la cámara de trituración fija, ocoraza, debido a la acción giratoria del excéntrica.

Al igual que en el chancador de mandíbula, el movimiento máximode la cabeza ocurre cerca de la descarga. Esto tiende a mitigarel atoramiento debido a la acumulación de mineral en esta zona,siendo así una buena máquina de trituración por captura.

El árbol o flecha a su vez está libre para girar sobre su eje enel casquillo excéntrico, de manera que durante la trituración lostrozos de mineral se comprimen entre la cabeza giratoria y laparte superior de los segmentos de la coraza y la acción abrasivaen dirección horizontal es despreciable. En cualquier seccióntransversal hay dos juegos de mandíbulas que abren y cierran comoen los Chancadores de mandíbula.

Los Chancadores giratorios se consideran como un númeroinfinitamente de Chancadores de mandíbula, cada una de un anchoinfinitamente pequeño. Debido a que los Chancadores giratorio,a diferencia de los de mandíbula, trituran durante todo el ciclotiene una capacidad mayor que un chancador de mandíbulas de lamisma abertura de alimentación y comúnmente la prefieren lasplantas que manejan producciones muy altas. En minas que tienenvelocidades de chancado sobre 1000 ton cortas por hora seseleccionan siempre chancadoras giratorias.

Las chancadoras giratorias grandes frecuentemente trabajan sinmecanismos de alimentación y se alimentan directamente porcamiones Si la alimentación contiene demasiado finos se puede

11

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

usar un harnero de para clasificarla alimentación sin embrago latendencia moderna en las plantas de gran capacidad es trabajarsin harneros siempre y cuando el mineral lo permita. Esto reduceel costo de la instalación y reduce la altura desde la cual caeel mineral, minimizando así el daño a la “araña” de centrado.

El casco exterior de los Chancadores es construido de acerofundido o placa de acero soldada. El casco de chancado estáprotegido con revestimientos o “cóncavas” de acero al manganeso ode fierro fundido blanco reforzado. Las cóncavas estánrespaldadas con algún material de relleno como metal blanco ozinc, el cual asegura un asiento uniforme contra la pared deacero.

La cabeza está protegida con un “manto” de acero al manganeso. Elmanto está respaldado con zinc o resina epóxica. El perfilvertical con frecuencia tiene forma de campana para ayudar almaterial que tiene tendencia al atorado. El manguito excéntrico,el cual calza el árbol está hecho de acero fundido conrevestimientos reemplazables de bronce. Las dimensiones de losChancadores giratorios se especifican por la abertura de la bocay el diámetro del cuerpo de la cámara. Pueden triturar bloquescon un tamaño superior a 1370 mm a una velocidad de 5000 t/h conuna descarga de 200 mm. El consumo de energía llega en estosChancadores hasta 750 kW. La velocidad varía entre 85 y 150 RPM.

Chancadores secundarios y terciarios

Los Chancadores secundarios y terciarios también operan conalimentación seca, el tamaño máximo de alimentación normalmentees menor de 15 cm de diámetro y su propósito es reducir la menamineral hasta un tamaño apropiado para la molienda. Los

12

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Chancadores terciarias son del mismo diseño que los secundarios,excepto porque tienen una descarga más reducida. El chancadosecundario se realiza en Chancadores de cono, en algunasaplicaciones se usan los molinos de barras o rodillos.

Chancadores de cono

El chancador de cono es una giratoria modificada. La diferenciafundamental es que el árbol es más corto y no está suspendido,como el chancador giratorio, sino que esta soportado en uncojinete curvo localizado debajo de la cabeza giratoria o cono.

A diferencia del chancador giratorio, el cual se identifica porlas dimensiones de la abertura de alimentación y el diámetro delmanto, la de cono se designa por el diámetro de laparte inferior del cono. Se fabrican de 2 a 10 pies y tienencapacidades hasta de 1100 t/h con abertura de descarga de 19 mm.La carrera de los Chancadores de cono puede ser hasta cinco vecesla delos primarios. También operan con velocidades mucho másaltas.

La acción de alta velocidad permite a las partículas fluirlibremente a través del chancador y el amplio viaje de la cabeza(cono) crea una gran abertura entre ella y el tazón, cuando estáen la posición completamente abierta. Esto permite a los finostriturados ser descargados rápidamente. La descarga rápida y lascaracterísticas de no-atoramiento de los Chancadores de conopermiten una razón reducción de 3–7:1, y en algunos casos puedeser más alta.

Chancadores de cono Symons

Este es el tipo de Chancadores de cono más utilizado en laindustria minera. Se fabrica en dos formas: la estándar para

13

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

trituración secundaria normal y la de cabeza corta paratrituración fina o servicio terciario. Difieren principalmente enla forma de las cámaras de trituración. La de cono estándar tienerevestimientos "escalonados" que permiten una alimentaciónmás gruesa que en la de cabeza corta. Entregan un producto quevaría de 0,5 a 6.0 cm. En el chancador de cabeza corta elángulo formado entre la cabeza y el revestimiento es mayor que elestándar, lo cual ayuda a evitar el atoramiento con materialfino. También tiene una abertura de alimentación más estrecha yuna sección paralela más grande en la descarga y entrega unproducto de 0,3 a 2,0cm.

Chancadora de cono cabeza corta

La sección paralela entre los revestimientos en la descarga esuna característica de todas las trituradoras de cono que permitemantener un estrecho control sobre el tamaño del producto. Elmaterial que pasa a través de la zona paralela recibe más de unimpacto de los miembros de la trituradora. El ajuste en elchancador de cono es, por lo tanto, la abertura mínima dedescarga.

La placa de distribución sobre la parte superior del cono ayuda acentralizar la alimentación, distribuyéndola a una velocidaduniforme a toda la cámara de trituración. Una característicaimportante del chancador es que la taza se mantiene hacia abajoya sea por un arreglo anular de resortes o por un mecanismohidráulico. Esto hace que la taza ceda evitando de esta maneraque los restos de piezas metálicas que entren a la cámara detrituración obstruyan la descarga. Si los resortes están

14

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

continuamente trabajando, el material grueso escapa del chancadoresto sucede con menas minerales muy duras.

Esta es una de las razones de porque se trabaja en circuitocerrado en las etapas finales. La abertura del harneroseleccionado para el circuito cerrado debe ser un poco mayor quela abertura de descarga del chancador. Esto se hace para reducirla tendencia de las partículas muy duras, que son levemente másgruesas, que la abertura de la descarga del chancador, seacumulen en el circuito incrementando la presión en la gargantadel chancador.

La abertura del chancador se puede modificar fácilmente haciendogirar la taza hacia arriba o hacia abajo por medio del ajustehidráulico. Frecuentemente el ajuste se revisa en la prácticadejando caer pequeñas piezas de plomo dentro dela cámara detrituración y midiendo su diámetro después de salir.

Los objetivos más importantes para reducir el tamaño de unmineral son:

- Liberar especies minerales comerciales desde una matriz formadapor minerales de interés y ganga.

- Promover reacciones químicas o físicas rápidas, a través de laexposición de una gran área superficial.

- Producir un mineral con características de tamaño deseable parasu posterior procesamiento, manejo y/o almacenamiento.

- Satisfacer requerimientos de mercado en cuanto aespecificaciones de tamaños particulares en el producto.

15

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Capacidad Básica de un Chancador de Mandíbulas

(1)

Donde:

Tb: Capacidad básica teórica (TPH).

Lr: Longitud de la boca (pulg).

So: Garganta en posición cerrada (pulg).

Por lo tanto, la capacidad es proporcional al área de lagarganta, lo que es lógico puesto que es el área la que regula elpaso del material triturado. En general, la capacidad es funcióndel tipo de roca y otros factores como por ejemplo la humedad.

Entonces podemos escribir:

Tm = Kc * Km * Kf * Tb (2)

Donde:

Tm : Capacidad modificada (tph).

Kc : Factor tipo de roca (0.5 - 1.0)

16

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Km : Factor de humedad. Varía desde 1 para material seco hasta0.75 - 0.85 cuando los finos se compactan con la mano.

Kf : Factor forma de alimentar. Tendrá un valor entre 0.75 -0.85 si la alimentación se realiza eficientemente. Si laalimentación no se realiza eficientemente el valor será de 0,5.

Tb : Capacidad básica teórica

Razón de Reducción

Se define la razón de reducción de la máquina (RR) al cocienteentre la abertura de la alimentación A y la abertura de ladescarga del chancador en posición cerrada So.

(3)

La limitante principal para un equipo de chancado, va a estardada por la geometría del chancador, es decir, la abertura dealimentación del equipo.

En términos generales se suele establecer la siguiente relación:

17

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

F (100) < 0,75 A dónde:

F (100) = tamaño máximo de alimentación

A = abertura de alimentación

A = F (100) / 0,75 (4)

Si la abertura del chancador es mucho menor que la anterior, va aexistir un nivel de uso del chancador menor, lo que implica menorcapacidad de tratamiento, gasto innecesario de potencia, esdecir, mayor consumo de energía especifica. Por lo tanto, seutiliza la siguiente expresión.

A = 2 * F (100) (5)

Normalmente en planta, se usa un concepto modificado de razón dereducción, el cual se denomina razón de reducción del 80%, cuyafórmula es:

18

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

(6)

Donde:

F80: abertura de la malla que deja pasar el 80% de laalimentación.

P80: abertura de la malla que deja pasar el 80% del producto.

Capítulo III

3.1 Materiales

I. 4 kilógramos de mineral

II. Paño roleador

III. Tamices

IV. Agitador mecánico

V. Balanza

19

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

VI. Cronómetro

VII. Chancador de mandíbulas

3.2 Procedimiento

I. Comenzar al igual que en las anteriores experienciashomogenizando el mineral proporcionado, con el fin de obteneruna muestra representativa la que posteriormente se someterá atamizaje, con una masa de 400 gramos y durante 10 minutos.

II. Proceder con el análisis granulométrico de la muestra.III. Encender el chancador y ajustar el reloj en tiempo cero.IV. Pasar la muestra obtenida por el chancador, verificando que ésta

se haga en forma continua.V. Anotar el tiempo en que el mineral fue triturado por el chancador.VI. Homogenizar, nuevamente el material, obteniendo así una muestra

representativa.VII. Realizar un análisis granulométrico a la muestra triturada por el

chancador.

Capítulo IV

4.1 Datos experimentales

4.1.1 Tabla de datos estadísticos para muestra mineral de 1030 (g)

20

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Malla Abertura(um)

Masaretenida

(g)

fi (%) Ri (%) Fi (%)

1” 25000 263,9 25,754 25,754 74,246

3/4 “ 19000 276,5 26,984 52,737 47,263

1/2 “ 12500 351 34,254 86,991 13,009

3/8 “ 9500 78,7 7,680 94,672 5,328

1/4” 6300 43,9 4,284 98,956 1,044

Nº 4 4750 2,2 0,215 99,170 0,830

Fondo 8,5 0,830 100,000 0,000

1024,7 100,000

4.1.2 Tabla de datos estadísticos de la muestra de chancado

21

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Malla Abertura(um)

Masaretenida

(g)

fi(%)

Ri(%)

Fi (%)

1 “ 25000 0 0 0 100,000

¾ “ 19000 38,8 3,798 3,798 96,202

½” 12500 62,4 6,109 9,907 90,093

3/8 “ 9500 142,7 13,970 23,877 76,123

¼ “ 6300 353,4 34,596 58,473 41,527

Nº 4 4750 110,5 10,817 62,290 30,710

Nº 8 2360 117,9 11,542 80,832 19,168

Nº 12 1700 42,5 4,161 84,993 15,007

Nº 16 1180 30,3 2,966 87,959 12,041

Nº 20 850 19,9 1,948 89,907 10,093

Fondo 103,1 10,093 100,000 0,000

1021,5 100,000

22

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Capítulo V

5.1 Resultados

5.1.1 resultados cálculos teóricos.

a) Capacidad básica de un chancador de mandíbulas:

Tb = 0,6 * 4,1” *1”

Tb = 2,46 (TPH)

- Capacidad modificada:

Tm = 1* 0,9 *0,9 * 2,46

Tm = 1,993 (TPH)

b) Razón de reducción:

RR = 2” / 1”

RR = 2

-Razón de reducción modificada:

RR (80) = 26 279,742 um / 10332,510 um

RR (80) = 2,543

TR = Masa total del producto / tiempo de chancado

23

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

TR = 1021, 5 g / 10 seg = 102, 15 g/seg * (1ton/106g) * (3600seg/1h)

TR = 0,368(TPH)

c) Eficiencia:

Eficiencia = (TR / Tb) * 100

Eficiencia = (0,368/2,46) *100

Eficiencia = 14,959 %

5.1.2 grafico acumulado pasante v/s abertura de malla (mm)

24

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

5.2 Discusión

1.- Durante la realización del laboratorio se aplicó cono y cuarteo 2 veces a una muestra inicial de 4 kilogramos, obteniéndose una muestra de 1030 gramos, 30 gramos más del solicitado debido a la dificultad de aplicar este proceso a un material de granulometría alta, luego se le aplico tamizaje a lamuestra 1030 gramos durante 10 minutos para conocer la granulometría del material a procesar en el Chancador de

25

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

mandíbulas, obteniéndose una muestra final procesada en el tamizado de 1024.7 gramos, teniendo un déficit de 5.3 gramos de material perdido por partículas en suspensión en el aire o material retenido en las mallas.

2.-Luego de conocer la granulometría de la muestra se procedió a procesar el material en el Chancador de Mandíbulas durante 10 segundos, para posteriormente aplicar por última vez tamizaje durante 10 minutos al material y así conocer la granulometría final de la muestra. Luego del tamizaje se obtuvo una muestra final de 1021.5 gramos con un nuevo déficit de 3.2 gramos de material obteniendo una pérdida global de 8.5 gramos por partículas en suspensión, material retenido en las mallas o material perdido en el Chancador de Mandíbulas.

3.- Así, conociendo los datos de la granulometría y otros factores pudimos obtener la eficiencia del Chancador de mandíbulas, siendo este de un 15% aproximadamente, un valor esperado considerando que se alimentó el Chancador durante 10 segundos.

26

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Capítulo Vl

6.1 Conclusión

Basado en el análisis del grafico de curvas de distribución entreabertura v/s pasantes de alimentación y de producto, se observaque la curva del pasante del producto está por sobre la curva delpasante de alimentación, esto es debido a que la granulometría esmás fina que en la alimentación, ya que fue previamente chancado. Con respecto a la eficiencia del chancado, se llegó a unaeficiencia total de 15% aproximadamente, un resultado esperadoteniendo en cuenta el tiempo que se demoró en chancar la muestra,siendo la eficiencia una relación entre Tr y Tb (Tr masa demuestra dividido por el tiempo de chancado).

Analizando la situación, se llegó a la conclusión de que a menortiempo de chancado, la eficiencia será menor y de bajo consumoenergético.

27

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Capítulo Vll

7.1 Bibliografía

Lab. Preparación mecánica de materiales. Guía Nº 3 “ Chancado”

http://es.scribd.com/doc/98804987/Chancado-Tipos-y- Clasificacion

http://procesaminerales.blogspot.com/2012/05/chancado-etapas- de-conminucion.html

http://ingenieria.udea.edu.co/cim2005/mineralurgia/ conminucion.pdf

28

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Capítulo Vlll

8.2 Anexo de procedimiento

Pesando muestras retenidas

29

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Tamices en agitador mecánico o harnero vibratorio

Alimentación del chancador

30

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Muestra en tamiz

31

Preparación Mecánica de Minerales

Profesor: Christian Hernández

Ayudante: Brian Madariaga

Muestra representativa inicial

32