entrevista protegida a un vecino revela la dura vida en la villa

12
Nº 20.930 Nº 20.930 Nº 20.930 Nº 20.930 Nº 20.930 Año XCII Año XCII Año XCII Año XCII Año XCII San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020 San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020 San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020 San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020 San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020 $ 200.- $ 200.- $ 200.- $ 200.- $ 200.- Pudo tener graves consecuencias en Villa La Estancia: Familia sorprendida por ‘bala loca’ que cayó en el segundo piso de su vivienda Pág. 5 ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE.- Un importante proyecto de generación eléctrica se está desarrollando en la comuna de Rinconada, el que generará 9 megawatts a través de la instalación de 28.720 paneles solares. El proyecto ‘Libertadores’ cuenta con tres plan- tas transformadoras, las que se encargan de transformar la corriente continua original a corriente alterna, utilizable en el sistema conectado de energía eléctrica. Esta cantidad de energía equivale a alimentar las necesidades de 9 mil hogares y se trata de energía ‘limpia y renovable’. Reconocen vivir intimidados por familias narcos Conozca hoy cómo lloran los niños con cada balacera y cómo muchos de ellos caen en el flagelo de la drogadicción Entrevista protegida a un vecino revela la dura vida en la Villa Pág. 11 Pág. 11 Pág. 11 Pág. 11 Pág. 11 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9 Carmen Aristich: Gitana pide a vecinos de La Troya que no sigan discriminándolos Pág.8 A quienes aún no han recibido: Municipio distribuirá 5 mil canastas familiares en los próximos días Pág.3 Vecinas barrio Las Vizcachas: Denuncian que empresa no da solución al ataque de termitas a sus casas Pág.6 Hoy miércoles recibirían cajas: Barricadas y cacerolazos para hacerse escuchar en Villa El Señorial Pág.7 RINCONADA Nuevo proyecto de paneles fotovoltaicos generará 9 megawatts Pág.9 Voto de confianza al presidente: Importantes novedades dejó esperada reunión de Asociación de Fútbol Pág.10 Tras autorización sanitaria: El jueves volvería al trabajo el Uní Uní Pág.10 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12

Upload: khangminh22

Post on 01-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 20.930Nº 20.930Nº 20.930Nº 20.930Nº 20.930 Año XCIIAño XCIIAño XCIIAño XCIIAño XCII San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020San Felipe, Miércoles 15 de Julio de 2020 $ 200.-$ 200.-$ 200.-$ 200.-$ 200.-

Pudo tener graves consecuencias en Villa La Estancia:Familia sorprendida por ‘bala loca’ quecayó en el segundo piso de su vivienda

Pág. 5

ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE.- Un importante proyecto de generación eléctrica seestá desarrollando en la comuna de Rinconada, el que generará 9 megawatts a través dela instalación de 28.720 paneles solares. El proyecto ‘Libertadores’ cuenta con tres plan-tas transformadoras, las que se encargan de transformar la corriente continua original acorriente alterna, utilizable en el sistema conectado de energía eléctrica. Esta cantidad deenergía equivale a alimentar las necesidades de 9 mil hogares y se trata de energía‘limpia y renovable’.

Reconocen vivir intimidados por familias narcos

Conozca hoy cómo lloran los niños con cada balacera ycómo muchos de ellos caen en el flagelo de la drogadicción

Entrevista protegidaa un vecino revela ladura vida en la Villa

Pág. 11Pág. 11Pág. 11Pág. 11Pág. 11Pág. 9Pág. 9Pág. 9Pág. 9Pág. 9

Carmen Aristich:Gitana pide a vecinosde La Troya que nosigan discriminándolos

Pág.8A quienes aún no han recibido:Municipio distribuirá 5mil canastas familiaresen los próximos días

Pág.3Vecinas barrio Las Vizcachas:Denuncian que empresano da solución al ataquede termitas a sus casas

Pág.6Hoy miércoles recibirían cajas:Barricadas y cacerolazospara hacerse escucharen Villa El Señorial

Pág.7RINCONADANuevo proyecto depaneles fotovoltaicosgenerará 9 megawatts

Pág.9Voto de confianza al presidente:Importantes novedadesdejó esperada reuniónde Asociación de Fútbol

Pág.10Tras autorización sanitaria:El jueves volvería altrabajo el Uní Uní

Pág.10

Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12

22222 EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020OPINIÓN

Salinas Nº 348 • Fonos: 34 2 34 31 70 - 34 2 34 31 71 • San FelipeINTERNET: www.eltrabajo.cl • e-mail: [email protected]

Director : Marco Antonio Juri CeballosAsesores Legales : Díaz, Vergara & Asociados

FUNDADO EL 24 DE FEBRERO DE 1929

LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ESPACIO SON DE EXCLUSIVARESPONSABILIDAD DE QUIENES LAS EMITEN, Y NO REPRESENTAN

NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE DIARIO "EL TRABAJO"

UTMUTMUTMUTMUTM Julio -2020Julio -2020Julio -2020Julio -2020Julio -2020 50.322,0050.322,0050.322,0050.322,0050.322,00

I N D I C A D O R E S

15/07/202015/07/202015/07/202015/07/202015/07/2020 28.682,2528.682,2528.682,2528.682,2528.682,2514/07/2020 28.683,1713/07/2020 28.684,1012/07/2020 28.685,0211/07/2020 28.685,9510/07/2020 28.686,8709/07/2020 28.687,80

FechaFechaFechaFechaFecha ValorValorValorValorValor

15/07/202015/07/202015/07/202015/07/202015/07/2020 29,973.5529,973.5529,973.5529,973.5529,973.5514/07/2020 29,971.6113/07/2020 29,969.6712/07/2020 29,967.7311/07/2020 29,965.7810/07/2020 29,963.8409/07/2020 29,961.90

IVP FechaFechaFechaFechaFecha ValorValorValorValorValor UF

Alvaro Ignacio Arévalo SotoEstudiante de Adm. Gastronomía Internacional

Empolvados

Cocina de aprendiz

Gastón Gaete Coddou, Géografo

Patrimonio regionalSegunda parte:

Valles transversales

Tradicionales y senci-llos, rellenos con manjar,un clásico que se preparacon 3 ingredientes.

Existen 2 formas derealizar el bizcocho, peroel acabado de ambos escon la misma técnica; enuna bolsa limpia con azú-car flor, agitar el empol-vado relleno hasta quedarcubierto.

Mangueado: Separarlas 4 claras de las yemas,batir las claras a nieve con120 grs de azúcar, apartemezclar las 4 yemas con 1cda de vainilla.

Una vez montadas lasclaras, incorporar poco apoco las yemas con movi-mientos envolventes, lue-go tamizar 120 grs de ha-rina. Añadir la harina en2 tandas, mezclar conmovimientos envolventesde abajo hacia arriba, sololo necesario para incorpo-rar bien la harina y no

queden grumos.

Plancha: Batir 4 claras anieve con 80 grs de azúcar,batir 4 yemas a rubans con40 grs de azúcar (hasta queal levantar la mezcla, éstatarde unos segundos en des-aparecer).

Mezclar ambos batidos,añadir 2 cdas de vainilla y

luego incorporar 120 grs deharina.

Ambos se hornean a180°C hasta dorar, aproxi-madamente 8 minutos. So-bre papel mantequilla semanguean círculos del mis-mo diámetro o con la plan-cha ya horneada se cortanlos bizcochos para luego re-llenar.

La geometría física de lasgeoformas regionales, obedece ensu fisonomía y disposición a unorden que está orientado de nortea sur por: Planicies litorales y lascordilleras de La Costa y la de losAndes, seguidamente y de orien-te a poniente, se entrecruzan res-pectivamente los cordones mon-tañosos que se desprenden deltronco madre andino, para fusio-narse con las elevaciones coste-ras y los valles transversales, mor-fologías - estas últimas - que se-rán el objeto de análisis en estaocasión.

En cuanto a la toponimia encuestión, resaltan los valles de losríos: Petorca, Ligua y Aconcagua,que en su área regional represen-tan aproximadamente 10.800kms2. (71% de la superficie re-gional). Tomando en considera-ción las dos primeras cuencas,hay que señalar que se inician enla cordillera andina y encuentranflanqueadas por cordones de al-tura que determinan perfilamien-tos de valles angostos y con fuer-te pendiente en sus laderas. Estosvalles, a su vez, se encuentran di-vididos por lineamientos de cerrosen sentido transversal, para final-mente, desembocar en el océanoPacífico, al norte de la Punta LaLigua.

Respecto del valle aconcagüi-no, conforma el río Aconcagua ysu afluente principal –río Putaen-do– una cuenca de hundimientoy luego hacia el oeste, un aterra-zamiento fluvial continuo de fér-tiles suelos que, en asociatividadcon el recurso agua, son usadosampliamente por actividades agrí-colas entre otros aspectos.

Súmese a lo anterior, un cli-ma templado que favorece la hu-manización y sus actividades y,en este sentido, hay que resaltarque históricamente los vallestransversales regionales, han sidocorredores de trashumancia a tra-vés de los cuales grupos de sereshumanos, transitaban desde lacosta al interior y viceversa, dan-do lugar a que las actuales ciuda-des ubicadas en el fondo del va-lle o en sus laderas, hayan segui-do esta orientación.

Teniendo en consideración loindicado, se puede establecerfranjas espacio- temporales acer-ca de la humanización de estosvalles y, es así como en la costa,históricamente se han dado luga-res de asentamiento, gran parte delos mismos, se vinculan a los pue-blos originarios cuyos registrospropios de su nomadismo, estánvisualizados por conchales y si-tios de habitabilidad, donde des-tacan el fogón y restos de cerámi-ca que son indicios de permanen-cia temprana. Empero estos si-tios, no solo se limitaron a la cos-ta, dado que se asociaron al con-cierto litoral, área en la que el co-

linaje y las quebradas, originabanasociaciones vegetales de fondoconocidas como ‘cejas’, posibili-tando obtener madera como com-bustible y agua dulce u otros re-cursos biológicos, convirtiendoestos ambientes, en hábitats con-venientes para la estancia y super-vivencia.

Seguidamente, un segundointervalo territorial se dio entre elcolinaje costero y los fondos devalle hasta el pie de cerro, super-ficie en el que el poblamientomilenario tuvo diversas etapas, talcual se puede consignar para elvalle de Petorca, zona que exhibeuna amplia data de yacimientosarqueológicos y petroglifos, situa-ción que se amplió en el sigloXVIII, cuando se descubrieronminas de oro u otros minerales,factor que determinó un pobla-miento acelerado.

Cabe destacar que se suma alo indicado, el legado de patrimo-nio intangible, que demuestra en-tre otros aspectos la figura de per-sonajes de la historia de Chile, asícomo otros antecedentes propiosdel quehacer cultural e informa-tivo, tal cual es la aparición y cir-culación de medios de comunica-ción (La Voz de Petorca).

Por su parte, el valle del ríoLigua tiene antecedentes que elhombre ha estado allí desde los8000 años antes del presente,siendo sus primeras actividades lade ser cazadores y recolectores,para con el correr de las centurias,ir transitando del nomadismo alsedentarismo y así es que en elsiglo XIII, ya hay asentamientoscon mayor densidad y evidenciasdel mismo como es el caso del Ce-menterio de Valle Hermoso. Cabedestacar que la cultura Inca dejóevidencias de su pasar, lo que sematerializa y exhibe con cerámi-cas.

En periodo de la Colonia (si-glo XVIII), se descubrió y explo-tó la minería aurífera.

En el contexto liguano, entrelos siglos XIX y parte del XX, elpaisaje del valle era más bien ru-ral que urbano, situación que fuecambiando cuando el ferrocarrilse convirtió en el articulador dela economía del valle, consolidán-dose el plantel urbano por sobresu entorno.

Respecto de los recursos pa-trimoniales de esta geoforma re-gional, sin duda, el rasgo lítico,cerámico y otros aspectos confor-man una valiosa muestra a la quese unen personajes como doñaCatalina de los Ríos y Lisperguery una nutrida data inmaterial talcual se atestigua mediante: Leyen-das, relatos, fiestas costumbristas,folklore, etc.

Respecto del Valle del Acon-cagua, las condiciones del paisa-je físico natural, permitieron, yaún lo hacen, un lugar que en el

marco de la humanización es fa-vorable de establecerse consig-nando para ello diversos perio-dos iniciados por el Prehistóricoen que la sucesión y multiplici-dad de grupos de personas deja-ron diversos rasgos propios de sucultura y, es así, como se puededestacar que el modelo de asen-tamiento fue de pequeños nú-cleos que de semipermanenciamutaron a otros con estableci-mientos estables en las cercaníasdel recurso suelo y agua, situan-do en el perímetro de estas loca-ciones, muchos enterratorios.Cabe destacar que las activida-des que tenían estos grupos secentraban fundamentalmente enla agricultura que iniciaba suproceso con la tala y roza de lavegetación para luego sembrar ycosechar: Quínoa, maíz, porotos,zapallos, alimentos, a los que seagregaba la obtención la recolec-ción de diversas semillas (tal esel caso de los frutos del Algarro-bo) y caza de avifauna nativa,que proporcionaba el comple-mento necesario de proteínas.Cabe destacar que no existía ga-nado, el que hizo parte del coti-diano local, con la llegada de losIncas.

La llegada del descubrimien-to y colonización del conquista-dor español, en el siglo XVI, nonecesariamente significó una re-significación territorial, por cuan-to, si bien se crearon centros ur-banos en el siglo XVIII, la rela-ción entre el hombre y el mediomantuvo el comportamiento agrí-cola con ciertos matices de mine-ría (especialmente cobre), pero, enel concierto global para esta rea-lidad como la de los Valles delLigua y Petorca, guardan casiprocesos similares, insertos en laextracción y transformación deproductos.

El resultado en conjunto deesta ocupación humana, ha deja-do rastros de valioso interés patri-monial tanto en lo tangible cultu-ral inmueble (templos, haciendas,pueblos de indios, petroglifos, si-los, ruinas industriales, etc.) e in-material (fiestas costumbristas, re-ligiosas, entre otros signos), todolo cual es digno de conocerse y, porende, la responsabilidad de los lu-gareños de conservarlos en un cír-culo en el que la preservación dellegado pretérito, es un símbolo yseñal de arraigo en pro de demos-trar el respeto de los inventarios he-redados y una posibilidad favora-ble de exhibirlos con uso turísti-co, que es uno de los grandes de-safíos que enfrentan los valles re-gionales en pro de ampliar la basede actividades socioeconómicas yde planificar y organizar a las co-munidades, de manera de hacer deesta posibilidad, un acertado mo-delo de gestión que beneficie po-sitivamente a la gente.

EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020 33333CRÓNICA

Municipio distribuirá cinco mil canastas familiares en los próximos días

Un total de 5.500 canastas familiares serán distribuidas enlas poblaciones y villas que se encuentran pendientes.

• Hasta ahora ya se entregaron más de 19mil cajas de mercadería a distintos secto-res de la comuna.

La Municipalidad deSan Felipe ha distribuido, ala fecha, más de 19 mil ca-nastas familiares en dife-rentes sectores de la comu-na, dando prioridad al 60%de la población más vulne-rable para luego abarcar alresto de la población afec-

Más de 19mil canas-tas familia-res hansidoentregadashasta elmomentoen diferen-tes secto-res de lacomuna,dandoprioridad al60% de lapoblaciónmásvulnerable.

tada por la pandemia.Esto corresponde al

programa Alimentos paraChile y el aporte realizado

por el Gobierno Regional,ayuda que ya se distribuyóen su totalidad, quedandouna cantidad de cajas demercadería que no se en-tregó porque las personasno se encontraban en eldomicilio.

A esto se suman los re-cursos que se entregaron almunicipio por el Gobierno,de libre disposición, los cua-les deben ser destinados aenfrentar la emergencia sa-nitaria en la que se encuen-tra el país.

De ese presupuesto,equivalente a 366 millonesde pesos, el municipio dis-puso 240 millones de pesospara la compra de 12 milcajas, las cuales serán dis-tribuidas en aquellos secto-res que no han recibido nin-

gún tipo de ayuda social.El administrador muni-

cipal, Patricio González,sostuvo que, tras evaluar laentrega de las canastas fa-miliares, se realizó un calen-dario para distribuir 5.500cajas a estas poblaciones yvillas que se encuentranpendientes.

«Entendemos las difi-

cultades que están enfren-tando nuestras vecinas yvecinos, no sólo aquellasque viven en las zonas másvulnerables, sino que tam-bién a familias de clase me-dia cuyos miembros la ma-yoría no tienen trabajo. Es-tamos preocupados porellos», comentó.

González expresó que

acá están incluidas villascomo El Descanso, El Se-ñorial, El Carmen, entreotras, donde llegará estaayuda. «Todo esto va de lamano con el trabajo queestamos efectuando conlos dirigentes para que to-dos reciban este apoyo tanimportante en mercade-ría».

EL TIEMPO Fuente: Dirección Meteorológica de Chile

3º 23º

4º 19º

8º 18º

8º 16º

7º 16º

44444 EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020CRÓNICA

Falta "poquito para cumplir con lo mínimo" queexige el protocolo de llenado del embalse Chacrillas

Por protocolo el embalse Chacrillas nunca debiera bajar demenos de 4 millones de metros cúbicos, cifra que está muypróxima a completarse en este minuto. (Foto archivo).

Pese a haber tenido bue-na cantidad de agua caídaen el Valle de Aconcagua,todavía no se puede cantarvictoria respecto al aguaacumulada en el embalseChacrillas. Lo anterior por-que según lo dicho porHugo Silva, secretario de laJunta de Vigilancia del RíoPutaendo, así como viene elcaudal del río, esta semanarecién podría cumplirse conel mínimo que indica el pro-tocolo que son 4 millones demetros cúbicos del vital ele-mento.

Destacó eso sí la lluviaque ha caído: "De todasmaneras, hemos tenidounas lluvias bastante bue-nas, que dentro de lo que sepronosticaban han sidomuy beneficiosas y mejor delo que en algún momento sepronosticó, y si lo compara-mos con el año pasado, du-rante todo el año tuvimos31,8 milímetros, en todo elaño, y hasta el día 05 de ju-

lio, la última lluvia, yo ten-go registrado acá 121,3 mi-límetros y en Putaendo sonalrededor de 150 porqueevidentemente las lluviasnos son parejas en todaspartes", dijo Hugo Silva, se-cretario de la junta de vigi-lancia.

- ¿Se triplicó prácti-camente?

- De todas maneras, ytodavía esperamos que noscaiga otro poquito.

- ¿Cuál es la situa-ción del embalse Cha-crillas con esta agua caí-da más la nieve?

- El embalse de partidaes una obra que está enmanos de la DOH delMOP, porque todavía no esuna obra terminada ni en-tregada. Partiendo de esabase se maneja con unaempresa que la contrata elministerio y es la encarga-da de administrar el em-balse. Por protocolo el em-balse nunca debiera bajar

de menos de 4 millones demetros cúbicos con lo em-balsado, pero por situacio-nes de sequía y de emer-gencia hemos tenido quebajar ese mínimo durantelos dos últimos años al másmínimo de capacidad, por-que la temporada antespasada o el año 18-19 elembalse quedó con alrede-dor de tres millones y me-dio de metros cúbicos, queera por debajo de los 4(millones de metros cúbi-cos). Esta última tempora-da que tuvimos fue peortodavía, considerando labaja pluviometría de todoel año, 31 milímetros, en-tonces el embalse quedócon un caudal acumuladode un millón o un millóndoscientos, realmente nome recuerdo, pero másmenos, entonces esa can-tidad, volver a recuperarlos 4 millones (metros cú-bicos), ha costado mucho.Hoy día en este momento

estamos en tres millonesseiscientos (m3), yo creoque así como va el caudaldel río, en esta semana re-cién estaríamos llegando alos 4 millones que es el mí-nimo que debe tener el em-balse, por protección, porprotocolo, y de ahí recién,de los 4 millones, podemosdecir que estamos empe-zando a juntar agua para latemporada de riego.

- ¿Cuánto es todo loque hace el embalse?

- El embalse tiene capa-cidad de 30 millones demetros cúbicos, de los cua-les son 27 millones de me-tros cúbicos utilizables,pero como hemos tenidoproblemas de sequía todoel asunto, la mayor canti-dad que hemos llegado aacumular en el embalse hasido de 16 millones de me-tros cúbicos, o sea pode-mos decir que el embalseha llegado a la mitad y esosignifica que el embalse

está probado como obrahasta la mitad. Si tuviéra-mos un año bueno ahorade deshielos todo el asun-to, que pudiéramos llegara llenar el embalse, la últi-ma parte tiene que ceñir-se al protocolo y significaque se puede subir diaria-mente 25 centímetros elnivel. 25 centímetros esharta agua porque mien-tras más arriba, el espejode agua se va agrandando,entonces necesitamos máscaudal para subir los 25centímetros, no es menor,pero eso tiene que ir deacuerdo al protocolo para

ir probando la obra diga-mos.

Según el MOP el embal-se Chacrillas, de caráctermultianual, regulará loscaudales del río Rocín,afluente del río Putaendo, yotorgará una seguridad deriego de un 85%, para untotal de 7.100 hectáreas quese beneficiarán con lasobras. Simultáneamente laseguridad de riego que ge-nera el embalse, permitirá alos agricultores optar porotras tecnologías producti-vas, mejorando así sus ren-dimientos y colocando ru-bros más rentables.

EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020 55555CRÓNICA

Villa La Estancia:

Familia sorprendida por ‘bala loca’ que cayó en el segundo piso de su casa

La bala quedó en el suelo después de perforar el techo ycielo del inmueble.

El proyectil también perforó la tabiquería.

Esta es la ‘bala loca’ que sorprendió a una familia de Villa LaEstancia.

La noche de este lunesun grupo de vecinos de Vi-lla El Señorial se manifestóen la vía pública porque nohan recibido las cajas demercadería que ofreció elgobierno, situación que lamunicipalidad de San Feli-pe anunció que soluciona-ría. Esto mantiene muymolestos a los vecinos por-que se piensa a menudosque son personas pudientes,no obstante hay familias delsector que lo están pasandobastante mal producto de lapandemia.

Mientras todo eso pasa-ba, la familia de TiareMaldonado que vive en laVilla La Estancia, estabatranquila en su casa cuan-do de pronto sintieron unruido fuerte en el techo.Pensaron que eran gatospeleando o que había caídouna piedra. Sin embargo, al

verificar la situación se die-ron cuenta que se tratabaliteralmente de una ‘balaloca’.

Así lo indicó la propiaafectada, Tiare Maldonado,a Radio Aconcagua, quienal referirse a esta situaciónseñaló que «la manifesta-ción estaba en la Villa ElSeñorial, estaba como másdescontrolada que en lamía, porque nosotros está-bamos haciendo una mani-festación con los otros ve-cinos desde sus casas. Porlo que se escuchaba noso-tros no quisimos salir nitampoco hacer ningúnacto respectivo digamos delo que estaban haciendo.Estábamos tranquilos acáy de repente sentimos unruido fuerte en el techo, ycuando se sintió dijimos nosé, puede haber sido ungato que se cayó, que están

peleando o una piedra,pero nunca creímos que fueuna bala. Entonces fuimosa ver qué había sido, por-que estábamos todos,como familia que somostres, viendo una película.De repente fuimos a veruna pieza que estaba en elprimer piso, no habíanada, y mi mamá subió alsegundo piso, ahí estaba elimpacto de bala que perfo-ró el techo y cayó en el sue-lo», señaló Tiare.

Dice que la bala quedóen su poder.

Comenta que llamaronal plan cuadrante, pero Ca-rabineros se demoró unahora en llegar al domicilio;«cuando llegaron vieron laperforación que estaba enel techo, tomaron una foto,revisaron el casquillo y nosdijeron si queríamos haceralguna denuncia, pero ladenuncia no sirve muchohacerla porque preguntaquién podría haber sido elposible autor del disparo,entonces lo más que sabe-mos nosotros que es unabala loca, no tenemos ra-zón de quien la haya dispa-rado, incluso yo le dije,porque trabajo en un ban-co, tengo conciencia de loscasquillos que poseen losvigilantes, más o menosentiendo del tema y él mis-mo nos dijo -era un cara-binero relativamente jo-ven- que no era un casqui-llo de Carabineros; nos

mostró las mismas balasque ellos poseen en sus ar-mamentos y no es similar,incluso nos explicó la queellos poseen es una balaque al chocar se revienta yésta no, es una bala de co-bre que perforó el techo poreso cruzó toda la línea»,dijo Tanía.

Confirma que la balaque usa Carabineros en másgrande a la que entró a sucasa.

Carabineros les explicóque todo lo que sube tieneque bajar, por lo que «a lomejor algún vecino o per-sona que estuvo protestan-do cerca del Señorial dispa-ró directamente al aire ydonde esto subió, tomófuerza y llegó acá a La Es-tancia», señaló.

Reconoce que si la ‘balaloca’ hubiera alcanzado elprimer piso, podría haberlellegado a uno de ellos por-que estaban más propensosen ese momento.

66666 EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020COMUNIDAD

Vecinas de barrio Las Vizcachas San Esteban:

Denuncian que inmobiliaria no da solución ante ataque de termitas a sus casas

Hasta las paredes se han vis-to afectadas por la acción deestos insectos.

Nataly Cortez frente a su casa, sueño que se está derrumbando a causa de las termitas y dela empresa constructora que no les responde.

Javiera Gallegos, vecina deNataly, cuya casa tambiénestá afectada por las termitas.

Nataly Cortez y Ja-viera Gallegos son veci-nas y profesionales que pen-sando cumplir el anheladosueño de la casa propia, de-cidieron que un lugar lindopara vivir sería el barrio LasVizcachas de San Esteban,pero ese sueño, ese proyec-to de vida poco a poco se haido derrumbando a causa deuna plaga de termitas que seestán literalmente comien-do sus viviendas. Pero lopeor aún es que desde la in-mobiliaria no han recibidoninguna solución, sólo reco-mendaciones.

Esta situación es la quedesean hacer pública estasvecinas, esperando que conesto tengan una solución oque más vecinos que pudie-ran estar con esta dificultad,la denuncien. Acá le deja-mos su relato de esta verda-dera pesadilla.

«Queremos contarlesque compramos nuestrascasas nuevas en mayo delaño pasado, casas con se-gundo piso en un lugar bas-tante lindo, residencial, yen donde habíamos pensa-do que concretaríamos elsueño de nuestras vidas…la casa propia, la cual noscostó muchísimo tener. ConJaviera teníamos muchasilusiones puestas acá, perodesafortunadamente en

En laimagen laspequeñasperopeligrosastermitas enla pared dela casa.

El daño enlos

guardapol-vos es

evidente,por lo que

no es deextrañar

que en lostabiques

estésucedien-

do algosimilar.

Daños ocasionados en la base del muro también son atri-buidos a las termitas.

marzo de este año, sin ha-ber cumplido ni siquiera unaño, nos damos cuenta quenuestras casas tenían ter-mitas subterráneas, estoporque comenzamos a per-catarnos que por ejemploen el acceso principal de lacasa, los closet de los dor-mitorios, en el living, come-dor, en los rodones en laparte de los guardapolvos,teníamos agujeros típicosde las termitas», señalaNataly.

Dice que asustadas recu-rrieron inmediatamente a lainmobiliaria llamada In-movet Ltda., más conoci-da como ‘Convet’, para queellos pudieran evaluar losdaños y corroborar si efec-tivamente eran termitas:«Nos tramitaron durantetodo el mes de marzo entrevisitas inspectivas, y en elcaso de Javiera hasta con elretiro de guardapolvos yrodones para evaluar eldaño, y nos confirmaronque efectivamente estába-mos ante la presencia deesta plaga en nuestras ca-sas, pero pese a eso no nosdieron ninguna soluciónadecuada al tremendodaño que teníamos y quetenemos; nos persuadieroncon que era algo superfi-cial, fácil de solucionar yque la forma de arreglaresto era poniendo sobre lasuperficie dañada un líqui-do llamado anti termitas,que obviamente y clara-mente no sería ningún tipode solución real al proble-ma que tenemos», agrega lajoven visiblemente afecta-da.

Señala que pasaron losdías y entre trámites llega-ron hasta el municipio paraaveriguar sobre esta situa-ción y determinar qué sepodía hacer, «pero no resol-vimos nada y luego, a tra-

vés de la misma jefa deatención al cliente de la in-mobiliaria, ya cuando recu-rrimos a ella por esto, nosenteramos que la empresaexterna fumigadora con lacual ellos trabajaron en es-tas construcciones, refiereque desde el año 2016 estosterrenos estaban infectadospor termitas y que variaslocalidades de la QuintaRegión tienen este proble-ma, para que de alguna for-ma no reclamáramos poralgo que para ellos es co-mún en estos terrenos y queen realidad es parte de laQuinta Región, y que tene-mos estas termitas en todoel país y no tenemos quepreocuparnos porque esalgo común, pero eso jamásse nos dijo al momento decomprar la casa, nunca nosdijeron que estos eran te-rrenos infectados, y tampo-co teníamos nosotros comociertas compradoras de es-tas casas, no teníamos quesaber de antemano que es-tos eran terrenos infecta-dos. O sea, si hubiéramossabido, jamás hubiésemoscomprado acá tampoco,nosotros compramos por-que en realidad es un lugarlindo, porque cuando lleguéy por su parte Javieracuando llegó le gustó, y esteera nuestro sueño, nuestrailusión; hubiésemos sabidoque tenía termitas realmen-te no hubiéramos compra-do», manifiesta.

Además ella junto a suvecina Javiera, en el exteriorde ambas casas hicieroncobertizos de madera juntoa otros arreglos, donde conmucho esfuerzo invirtierondinero: «Estamos tremen-damente asustadas porquesabemos que esos coberti-zos de madera terminarán

siendo comidos por las ter-mitas, sabemos que las ter-mitas se comen la madera,sabemos que destruyentodo lo que sea madera, asícomo el plástico, el yesocartón. En algún minutodebido al daño que éstasocasionan, sabemos queterminarán fatigando elmaterial y pueda resultartremendamente peligroso.Nos preocupa porque cadadía que pasa tenemos másfocos de termitas en nues-tra casa, tenemos daños enla tabiquería, en los mue-bles, en las murallas, en eltecho, en fin, estamos real-mente devastadas, nuestrascasas debido a esto estánademás devaluadas econó-micamente sólo por el he-cho de tener termitas, debe-mos ser honestas, muy ho-nestas que esto realmentenos trajo tremendas pérdi-das de tiempo. Nos ausen-tamos de nuestro trabajopara solucionar esto y lainmobiliaria no nos dio nin-gún tipo de respuesta a este

problema, ninguna res-puesta real, ninguna. Aúnnos tiene con mucho dolorde cabeza, realmente esta-mos muy afectadas con Ja-viera y al día de hoy no he-mos recibido ninguna res-puesta a nuestro tremendoproblema», dijo Nataly.

Ambas jóvenes tambiénse mostraron preocupadasporque esta inmobiliariaInmovet Ltda., está prontoa entregar una tercera eta-pa de casas; «en estos mo-mentos están sin poder ven-der ni entregar porque de-bido a la demanda que pu-simos y la medida precau-toria de no venta, ellos nopueden hacer nada y aunasí no quieren entregar so-luciones y seguirán enga-ñando a personas», indicóNataly.

Llamamos a un teléfonode la vendedora para cono-cer alguna versión de laempresa, pero no nos con-testaron.

Cada casa tiene un valorde 2.600 Unidades de Fo-

mento aproximadamente.Para hacerse una idea, elvalor de la UF hoy es igual a28.684,10 pesos chilenos,por lo que el valor de las vi-viendas bordea los 75 millo-nes de pesos.

EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020 77777COMUNIDAD

Hoy miércoles entregarían cajas de mercadería a las familias:

Con barricadas y cacerolazos se hicieron escuchar en Villa El Señorial

PROTESTA NOCTURNA.- La noche de este lunes decenas de vecinos en Villa El Señorialprotestaron en reclamo a su caja familiar de mercadería.

AL ROJOVIVO.- Los

vecinosinstalaronpequeñas

barricadasy las

incendia-ron,

Carabine-ros disper-

só a losmanifes-

tantes.

Érika Álvarez, presidenta de lajunta vecinal Villa El Señorial.

Dideco de nuestra comuna,Pablo Silva Núñez.

Gobernador de San Felipe,Claudio Rodríguez Cataldo.

Una fuerte protesta es laque realizaron decenas devecinos en Villa El Señorialla mañana, tarde y en horasde la noche de este lunes, sureclamo principal dice rela-ción con la crisis económi-ca y laboral producto de laCuarentena Obligatoria y engeneral con los estragos dela crisis sanitaria por Covid-19 que afecta al mundo en-tero.

«NOS AFECTA ATODOS POR IGUAL»

Las protestas represen-taron que incendiaran ba-rricadas y realizaran un ca-cerolazo en la vía pública,específicamente en AvenidaJulio Montero sector loca-les comerciales, por lo queDiario El Trabajo hablócon Érika Álvarez, presi-denta de la junta vecinal Vi-lla El Señorial, quien nosindicó que «la verdad esque nosotros como vecinosestamos sufriendo las mis-mas necesidades que en to-dos los barrios de la comu-na, nos están invisibilizadosiendo que acá somos todosclase media. En el fondoeste tema de la pandemiaestá afectando a todos porigual, por eso nosotros es-peramos que entregaranlas cajas de mercadería enlos barrios con más necesi-dades que viven en sectoresmás aledaños o rurales,entendiendo esa parte yentendemos también que

corresponde que empeza-ran por ahí a entregar,pero al final empezaron apasar los días y las sema-nas, nosotros hemos tenidomucha paciencia pues cree-mos que igualmente mere-cemos esa ayuda en nues-tra villa. En estos días sesupo información que indi-caba que las cajas ya sehabían terminado, enton-ces nos preocupamos todos,aquí en El Señorial hay1.500 casas somos 1.500familias (…) es por eso quedesde tempranas horas deeste lunes los vecinos empe-zamos a coordinarnos parahacer sentir nuestro males-tar, al parecer las autorida-des supieron de nuestra si-tuación y nos avisaron quelas cajas llegarían estemiércoles, pero aquí es verpara creer, igual hicimos laprotesta porque ya lo tenía-mos coordinado, igual estascajas del miércoles vienendel Municipio, pero faltanlas cajas del Gobierno Re-gional, pues el PresidentePiñera anunció que sí o síen las comunas que entrena Cuarentena Obligatoriarecibirán todos su caja demercadería a todos porigual», dijo Álvarez a Dia-rio El Trabajo.

HOY SE ENTREGANNuestro medio habló

con el Dideco Pablo Sil-va Núñez, quien confir-mó que «este miércoles 15

desde tempranas horaspersonal municipal estaráentregando a los vecinosde Villa El Señorial, enten-demos, y así nos ha man-datado el alcalde PatricioFreire de poder llegar a lagran mayoría de las fami-lias de San Felipe. Este esun gran esfuerzo humano,logístico y de voluntad dedesarrollo territorial queno ha sido menor, expo-niendo a nuestros funcio-narios. Muchos de noso-tros no hemos visitado anuestros familiares porestar directamente ex-puestos al contagio y haytambién funcionarios quefueron contagiados. Lavoluntad vecinal del alcal-de Patricio Freire ha gene-rado este proceso de entre-ga desde el Estado de Chi-le, con esto queremos de-cir que el Estado de Chilea través de sus gobiernosCentral, Regional, Provin-cial y Comunal, todos noshemos puesto a disposi-ción de los vecinos paraenfrentar esta pandemia.Los criterios estadísticosson miles y se ha genera-do muchas respuestas atodo eso, aunque entende-mos también que desdehace tres meses la situa-ción económica ha cam-biado para todos nosotros,por tanto quienes en mar-zo tenían una posición es-table de trabajo o de altasremuneraciones, lo más

probable es que hayan su-frido fuertes cambios en susituación real en sus fami-lias, es por ello que desdeel Municipio estamos abo-cados a poder llegar a to-das las familias, por tantoentendemos las necesida-des y la situación que es-tán pasando nuestros ve-cinos. Quiero también des-tacar el esfuerzo hecho porlos funcionarios munici-pales, agradecerles pro-fundamente su compromi-so, a nuestros dirigentesvecinales muchas graciaspor su apoyo en toda lacomuna, un llamado defuerza y cariño para quepodamos superar estapandemia», dijo SilvaNúñez.

GOBERNADORRESPONDE

En relación a las ‘Cajasdel Gobierno’ como sonllamadas las que el Gobier-no Central ofreció a cadafamilia de las comunasdonde sea declarada Cua-rentena Obligatoria, nues-tro medio habló con el go-bernador Claudio Rodrí-guez Cataldo, quien fueclaro en explicar que«para que los vecinos co-nozcan el mecanismo por

el cual se están distribu-yendo estas cajas, es nece-sario detallar que se rea-liza a través de un conve-nio suscrito entre el Go-bierno y la Asociación deMunicipalidades de Chile.En este caso, el Gobiernofinanció la adquisición deestas canastas familiaresy su transporte; mientrasque los municipios seríanlos encargados de deter-minar el cuándo, el cómoy a quién entregar estascanastas. Por eso es im-portante detallarlo a lahora de hacer este balan-ce, cuando ya desde el Go-bierno hemos entregadolas 32.684 cajas compro-metidas inicialmente en laprovincia y así explicarcómo se distribuyeron (…)Este lunes se concluyó conla entrega a la Municipa-lidad de San Felipe, queera la última comuna queiba quedando, dado que alas 6.273 cajas iniciales seadicionó una cantidad im-portante de canastas dealimentos equivalentes a12.751 unidades, dado queel territorio entró en cua-rentena contando en totalSan Felipe con 19.024 ca-nastas para distribuir;mientras que en total las

municipalidades de laprovincia recibieron32.684 cajas familiares»,dijo Rodríguez.

A esto, se suma el mon-to asignado por comunaproveniente del Fondo So-lidario, con un aporte de761.935.000 pesos que lomunicipios recibieron a li-bre disposición y así reac-cionar ante esta pandemia.

A la planificación ya se-ñalada, el gobernador agre-gó que «ahora viene unasegunda entrega de ali-mentos, tal como lo fueraanunciado por el Presiden-te Sebastián Piñera estedomingo, equivalente a tresmillones de cajas que serándistribuidas en todo el país,contando con 500.000 ca-jas más que en el primeranuncio. A esto se adicionatambién la iniciativa delIntendente Jorge Martí-nez aprobada por el Con-sejo Regional, con el apoyode 3.500.000 pesos para laadquisición de cajas adicio-nales de alimentos parapoder hacer llegar a la po-blación de nuestra V Re-gión; donde están incluidaslas comunas de nuestraprovincia», detalló Rodrí-guez.Roberto González Short

88888 EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020COMUNIDAD

Por la pandemia, no tienen a dónde ir y pernoctan en una plaza:

Gitana Carmen Aristich pide a vecinos de La Troya no más discriminación

CARPA MUY DAÑADA.- Esta es una de las carpas de los gitanos, al momento de visitarDiario El Trabajo el lugar estaban pocos de ellos.

Luego que hace unassemanas publicáramos ennuestro medio el malestarexpresado por varios veci-nos de La Troya, quienespedían a las autoridades ex-pulsar a la calle a dos fami-lias gitanas que se instala-ron hace algunos meses enuna vieja plaza del sector(no la principal), este mar-tes una de las gitanas solici-tó a Diario El Trabajo le

Carmen Aristich Cona, gita-na que se siente discrimina-da por algunos vecinos de LaTroya.

permitamos dar a conocersu situación, y solicitó tam-bién que no sigan discrimi-nándoles por ser pobres ygitanos.

«TODOS SOMOSSERESHUMANOS»

Nuestro medio hablócon Carmen AristichCona, quien acompañadacon sus hijos chicos nos dijolo siguiente: «Yo lo quequiero decir ahora en estemomento es que nosotrossomos muy discriminadospor los chilenos, aunquesomos gitanos somos sereshumanos, igual que todoslos demás. Nosotros no sa-limos en la televisión queseamos ladrones o estafa-dores ni que violamos anuestros hijos, y si a vecessalimos en la tele es porquenos muestran vendiendopulseras de cobre, pailas,como gitanos comerciantescompraventa de libros yporque salimos a la calle aleer la suerte en las CartasTarot a las personas. Nues-

tro problema es que esta-mos viviendo en esa plazadonde tenemos nuestrasdos carpitas, somos dos fa-milias. El señor Raúl Rei-noso que dijo ser ‘el dueño’nos quiere echar de la can-cha, tengo tres menores deedad, don Raúl nos dio fe-cha para que nos fuéramos,pero por el virus no pode-mos salir ni viajar a ningu-na parte. Sentimos queRaúl nos maltrató en el pe-riódico como a unos anima-les, pero si ustedes ven unanimal en la calle le daráalgo de comer, y nosotrosque somos seres humanoscomo el resto de chilenos ytenemos también papeleschilenos, porque venimosde Hungría, no estamosacostumbrados a vivir encasas, nosotros vivimos encarpa, nuestras carpas yano sirven, si alguien puedeayudarnos con algunascarpas nos ayudaría mu-cho. Sabemos que hay chi-lenos que nos discriminanmucho y no importa, pues

al fin de todo lo que estápasando en el mundo igualnos afecta a todos y los chi-lenos se cuidan, nosotrostambién nos cuidamos y anuestros hijos», indicó Car-men Aristich a Diario ElTrabajo.

Estas declaraciones lasbrindó Carmen a nuestro

medio en respuesta a unadenuncia comunitaria en laque el conocido dirigentedeportivo los había señala-do públicamente como per-sonas que no tienen ningúnderecho a pernoctar en eselugar, pues pertenece a lacomunidad, situación quepara los gitanos es interpre-

tada como discriminatorioel trato y a la vez humillan-te al exponerlos ante la opi-nión pública casi como de-lincuentes. Los interesadosen ayudar a estas dos fami-lias con alguna carpa usadao nueva, pueden llamar al+56 9 7392 2377.Roberto González Short

EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020 99999COMUNIDAD

COMUNA DE PANQUEHUE

Solicitud de puntos alternativos de captación de derechos deaprovechamiento de aguas subterráneas

INMOBILIARIA LA LIMITADA, RUT: 76.256.262-6, solicita cambiode puntos alternativo de captación, de un derecho deaprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, deejercicio permanente y continuo, por un caudal instantáneo máximode 77 litros por segundo y un volumen total anual a extraer delacuífero de 2.428.272 metros cúbicos, para ser aprovechados demanera alternativa o simultánea en ellos o en su punto de captaciónde origen. Punto de captación de origen: Las aguas se captan dedesde un pozo ubicado en predio denominado Hijuela Hornillas delex fundo Palomar, específicamente en las Coordenadas UTM(metros) Norte: 6.374.390; Este: 331.030, Datum 1956, en la comunade Panquehue, Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso.Nuevos puntos alternativos de captación o extracción: Losnuevos puntos alternativos de captación, se ubican en: a) Pozo"2506": ubicado en un predio de propiedad de la solicitante,denominado "Sector Agrícola, que forma parte de otro de mayorextensión llamado Hijuela Principal, el que a su vez era uno de loscinco en que se dividió la ex Hijuela Norte del Fundo Palomar",específicamente en las Coordenadas UTM (metros) Norte: 6.372.969;Este: 330.160, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna dePanquehue, Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso y b)Pozo "Noria": ubicado en un predio de propiedad de don Sergio BarrosFreire, denominado "Hijuela Principal del Ex fundo Hijuela Norte dePalomar compuesto por dos sectores: Cercos de Inquilinos y CasasPrincipales y Bodegas", específicamente en las Coordenadas UTM(metros) Norte: 6.374.290; Este: 330.659, Huso 19, Datum WGS1984, en la comuna de Panquehue, Provincia de San Felipe, Regiónde Valparaíso. Dichas aguas en los nuevos puntos de captaciónalternativos, se extraerán mecánicamente, su uso será consuntivoy su ejercicio permanente y continuo. Se solicitan radios de protecciónde 200 metros con centro en el eje de cada uno de los puntosalternativos de captación.

Extracto

La Sucesión Muñoz Herreraconforme a lo establecido en el artículoSegundo Transitorio del Código de Aguas, solicita la regularizacióne inscripción de un derecho de aprovechamiento de aguassuperficiales, de uso inmemorial a lo menos 70 años en el regadíodelasparcelas denominadas El Maitén, Rol avalúo 4-2 y El Estero,Rol 2-4. Ambas parcelas se ubican en el sector de los callejones ElCanto y Lucero con calle Jahuel, comuna Santa María, provincia deSan Felipe, región Valparaíso.El derecho a regularizar, aguas superficiales y corrientes de usoconsuntivo, permanente y continuo por un caudal de 9,16 l/s,captados gravitacionalmente desde el río Aconcagua, PrimeraSección y conducidas por el canal Herrera, derivado El Retiro, (6acciones en canal) cuya bocatoma se ubica en ribera derecha en unpunto aproximado de coordenadas UTM WGS 84, huso 19, N:6.370.916,61m E: 345.414,39m, comuna Santa María, provincia deSan Felipe.

Extracto

La Sucesión Muñoz Herrera conforme a lo establecido en elartículo Segundo Transitorio del Código de Aguas, solicita laregularización e inscripción de un derecho de aprovechamientode aguas superficiales, de uso inmemorial a lo menos 70 añosen el regadío delos predios Los López,en la localidad de Jahuel,sector Santa Filomena, Rolesde avalúo 68-2 y 68-4, comuna SantaMaría, provincia de San Felipe, región Valparaíso.El derecho a regularizar, aguas superficiales y corrientes de usoconsuntivo, permanente y continuo por un caudal de 1,0l/s,(equivalente a 30 acciones ) captados gravitacionalmente desdeel estero El Zaino y conducidas porcanal Zaino, derivadoTabolango, cuya bocatoma se ubica en ribera izquierda en unpunto aproximado de coordenadas UTM WGS 84, huso 19, N:6.387.218,07m E: 350.437m, comuna Santa María, provincia deSan Felipe.

Extracto

Carlos Muñoz Herrera y Otro, conforme a lo establecido enel artículoSegundo Transitorio del Código de Aguas, solicita la regularizacióne inscripción de un derecho de aprovechamiento de aguassuperficiales de uso inmemorial a lo menos 70 años en el regadíodelos predios, Roles de Avalúos 4-3, 4-4 y 4-5, ubicados en elsector de los callejones El Canto y Lucero con calle Jahuel, comunaSanta María, provincia de San Felipe, región Valparaíso.El derecho a regularizar, aguas superficiales y corrientes de usoconsuntivo, permanente y continuo por un caudal de 2,67l/s,captados gravitacionalmente desde el río Aconcagua, PrimeraSección y conducidas por el canal Herrera, derivado El Retiro,(1,75acciones en canal) cuya bocatoma se ubica en ribera derecha enun punto aproximado de coordenadas UTM WGS 84, huso 19, N:6.370.916,61m E: 345.414,39m, comuna Santa María, provinciade San Felipe.

Extracto

Carlos Enrique Muñoz Herrera, conforme a lo establecido en elartículo Segundo Transitorio del Código de Aguas, solicita laregularización e inscripción de un derecho de aprovechamiento deagua superficial de uso inmemorial a lo menos 70 años, en el regadíode los predios, Rol de avalúos 2-3, parcela El Nogal; Rol 4-1, parcelaLos Cantos y Rol 9-4, parcela Las Casas. Los predios se ubican enel sector de los callejones El Canto y Lucero con calle Jahuel, comunaSanta María, provincia de San Felipe, región Valparaíso.El derecho a regularizar, aguas superficiales y corrientes de usoconsuntivo, permanente y continuo por un caudal de 4,96 l/s,captados gravitacionalmente desde el río Aconcagua, PrimeraSección y conducidas por el canal Herrera, derivado El Retiro, (3,25acciones en canal) cuya bocatoma se ubica en ribera derecha en unpunto aproximado de coordenadas UTM WGS 84, huso 19, N:6.370.916,61m E: 345.414,39m, comuna Santa María, provincia deSan Felipe.

Establecimientos municipales de San Felipe tendrán recesopedagógico por una semana en los meses de julio y septiembre

Iván Silva Padilla, directorDAEM San Felipe.

Nuevo proyecto de paneles fotovoltaicos en Rinconada generará 9 megawattsLa canti-dad deenergíaquegenerará elproyectoequivale aalimentarlas necesi-dades de 9mil hoga-res conenergía‘limpia yrenovable’.

ARRIENDO OFICINAS CON

ESTACIONAMIENTO INCLUIDO

A SÓLO DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS

Amplias, acogedoras, construcción sólida y nueva,dos ambientes, ideal consulta profesional

Interesados llamar a los fonos :

34-2-34 31 70 - 9 8479 5521

CLASES DE REFORZAMIENTO ONLINEIngeniero egresado de la USM, ex puntaje nacional conmás de 5 años de experiencia pedagógica ofrece clasesparticulares online en las áreas de:

- Cálculo I - Cálculo II - Cálculo III- Probabilidad y estadística- Dinámica - Termodinámica - Álgebra lineal- Cursos de Excel básico a avanzado (uso de macros

y VB)Consultas al fono +56993269631 (whatsapp) o alcorreo [email protected] por hora $10.000Precios a convenir por grupos

El proyecto ‘Libertado-res’ va a generar 9 me-gawatts a través de la insta-lación de 28.720 panelessolares, según informó Wal-ter Wilmans, gerente de In-geniería del proyecto. Estaplanta se conectará al siste-ma en la zona de la cuestaChacabuco, pudiendo gene-rar un aporte máximo de10,4 megawatts.

‘Libertadores’ cuentacon tres plantas transforma-doras, las que se encargande transformar la corrientecontinua original a corrien-te alterna, utilizable en elsistema conectado de ener-

gía eléctrica.Esta cantidad de ener-

gía equivale a alimentar lasnecesidades de 9 mil hoga-res y se trata de energía‘limpia y renovable’.

La inversión total es de10 millones de dólares ycuenta con todas las califi-caciones aprobadas por elsistema de evaluación deimpacto ambiental de Chi-le, por ejemplo, la reforesta-ción de 18,2 hectáreas en elsector de ‘Mina Caracoles’.

En una visita inspectivarealizada por el alcalde Pe-dro Caballería, el edil se re-firió a este proyecto: «Este

es un gran proyecto, el par-que fotovoltaico de mayormagnitud hoy en Rincona-da y ha significado trabajopara rinconadinos y lo se-guirá entregando, en me-nor medida, en su opera-ción. El municipio recibeeste tipo de inversiones conalegría ya que, por un ladosignifica energía limpia yrenovable pero, además –y lo más importante– de-biera significar una dismi-nución del precio de la luzen nuestra comuna al sus-cribirnos a la Ley de Equi-dad Tarifaria, cuestión queharemos a la brevedad».

Dos semanas de recesode sus actividades educati-vas tendrán las escuelasmunicipales de San Felipe,una durante este mes de ju-

lio y la otra en septiembre.Así lo dio a conocer

Iván Silva, director deEducación Municipal,quien señaló que este lunes

recibieron información res-pecto de la forma de reali-zar este proceso.

«Esta información nosllegó a los DAEM ayer (lu-nes) en la tarde, indicándo-

nos claramente cómo van aser estas dos semanas quehace más de un mes se ha-bló de compensación delcansancio natural, tanto delos docentes, directivos y

alumnos que están con lasclases on line», informó eldirector.

La primera semana dereceso debería realizarsedurante este mes, por lo quelas escuelas se encuentranplanificando el programa dereflexión o contención so-cioemocional para sus co-munidades, de acuerdo a loseñalado por el director deEducación Municipal.

Mientras que la segundasemana correponde a vaca-ciones y se realizará desdeel 14 al 18 de septiembre,por lo que esa dirección

municipal ya se encuentratrabajando con los estable-cimientos educacionales,debido a que los directoresde las distintas unidadeseducativas de San Felipehabían solicitado este rece-so.

1010101010 EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020

Novedades muy importantes dejó lareunión de la Asociación de Fútbol local

El jueves volvería al trabajo el Uní

Muy fortalecido quedó Raúl Reinoso tras el voto de confian-za que le dieron los dirigentes del balompié aficionado san-felipeño.

Mañana jueves Unión San Felipe volverá a entrenar en su complejo deportivo.

El gerente general deUnión San Felipe informóque el próximo jueves elplantel de honor volveráa los entrenamientos, trasla autorización de la au-toridad respectiva paralos clubes que se encuen-tran en zonas con cuaren-tena.

Eduardo Olivaresindicó que habrá mu-chas restricciones eneste retorno a raíz quedeberán aplicarse estric-tos protocolos sanita-rios, los que deberán se-

guirse al pie de la letra.«No son más de 30 perso-nas las habilitadas paratrasladarse; estos son losjugadores y cuerpo técni-co. El cuerpo médico yguardias del complejo de-berán generar sus propiospermisos; solo ellos po-drán estar en el complejodeportivo. Eso será asíhasta que dure la cuaren-tena en San Felipe, cuan-do esto pase volveremos aregla general donde nopodrá haber más de 50personas en el complejo».

Dentro de las medidasde seguridad que contem-pla el protocolo, destacael que cada jugador debe-rá llegar equipado desdesu hogar y una vez culmi-nado el entrenamientoirse de manera inmediatasin pasar por camarines.«Se les entregará la indu-mentaria (dos mudas) ycada uno estará a cargodel lavado de la misma.Es incómodo, pero debehacerse así mientras duretodo esto», explicó el eje-cutivo.

Muy productiva resultóla reunión de la Asociaciónde Fútbol Amateur de SanFelipe, realizada vía remotala noche del lunes reciénpasado. Cuando se dice quela cita en la que estuvieronreunidos los principales di-rectivos del balompié aficio-nado local fue importante,se debe a que se debatierontemas no menores como loeran el ya famoso voto deconfianza para la gestión deRaúl Reinoso y la incor-

poración de un nuevomiembro al directorio.

Los directivos decidie-ron otorgar el voto de con-fianza al presidente y acep-taron de buena gana que eldirigente del club AlbertoPentzke, Leopoldo Tole-do, asuma la secretaría dela asociación. Ambas cosascon aprobación unánime.Solo faltaron Ulises Vera yManuel Rodríguez. Los pri-meros quizás no respaldenal ‘Rulo’, pero igual apro-

barían, y los segundos sonde la misma línea de la ac-tual mesa.

Lo que pasó el lunes noes menor, ya que el voto deconfianza no es otra cosaque la autorización a RaúlReinoso para que éste ini-cie una batalla frontal, aho-ra con el respaldo de todoslos clubes, para que de unavez por todas se cumplanlas promesas que en la épo-ca de elecciones hizo el al-calde Patricio Freire, res-

pecto al complejo ‘Las TresCanchas’. «Es verdad queyo pedí el respaldo parahacer eso, porque siempreque reclamé me desacredi-taban diciendo que lo ha-cía a título personal y no anombre de nuestra orga-nización; ahora las cosashan cambiado, por lo quees bueno que algunos fun-cionarios municipales queson de confianza de donPatricio (Freire) entien-dan que deben dejar de po-nernos trabas y decirnos acada rato que nos hacenun favor con el usufructodel complejo. Es importan-te que la ciudadanía y loscientos de jugadores, diri-gentes y seguidores de losclubes que integran la aso-ciación, que nuestra postu-ra crítica es respecto a lalabor de algunos funciona-rios y no contra el alcal-de, que al ser un hombreque conoce el deportesiempre está dispuesto aayudarnos, pero con eltiempo nos hemos dado

cuenta que sus deseos e ins-trucciones chocan con latozudez de algunos funcio-narios, que con sus actitu-des y gestión han demos-

trado ser no muy amigosde nuestra agrupación»,dijo a El Trabajo Depor-tivo, un empoderado RaúlReinoso.

EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020 1111111111

Horóscopo por Yolanda Sultana

• ATENCIÓN EN SANTIAGO: José Domingo Cañas 386 alllegar a Grecia, Ñuñoa (2) 2778 8818 - (2) 2778 0731• ATENCIÓN EN RANCAGUA: San Martín 822 (72) 239013

• ATENCIÓN EN VIÑA DEL MAR: Agua Santa 353, Paradero4, Variante Agua Santa. Fono: (32) 261 3127 TWITTER @yolandasultanah

AMOR: Si quiere llamar la atención deberámostrarse tal como es, pero cuidado ya quenada asegura el éxito en el amor. SALUD:Esos vicios debe moderarlos. DINERO: Loscambios en el trabajo no siempre son lamejor alternativa para afrontar los proble-mas. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

AMOR: No sea tan imperioso en su manerade plantearse la vida, las cosas no siemprefuncionan bien así. SALUD: Cambie un pocode ambiente. DINERO: Tiene posibilidadesde hacer buenos negocios, no las desapro-veche por su inseguridad. Decídase. CO-LOR: Café. NÚMERO: 14.

AMOR: El arrepentirse no es ningún signode debilidad, es más bien valentía paraafrontar los errores. SALUD: Protéjase delas infecciones respiratorias. DINERO: Notome decisiones apresuradas y que puedenafectar la economía de su hogar. COLOR:Plomo. NÚMERO: 8.

AMOR: No calcule tanto las cosas antes dehacerlas. Déjese llevar un poco más. SALUD:Tómese un tiempo de descanso para que sesienta mejor. DINERO: No será la mejor jorna-da de todas en lo financiero o laboral, pero lascosas mejoraran más pronto de lo que piensa.COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

AMOR: Esta jornada es clave para tomar lasdecisiones del corazón. No demore mástiempo. SALUD: Relájese un poco. DINE-RO: Tiene que definir cuál es el camino querealmente quiere seguir en su trabajo. Há-galo pronto para que todo se defina. CO-LOR: Morado. NÚMERO: 7.

AMOR: No descuide la felicidad de su fami-lia solo por sus intereses, eso solo muestraegoísmo de su parte. SALUD: Sea consientecon su salud. DINERO: Debe separar máslos gastos de índole personal respecto a losde su empresa, para evitar confusiones.COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

AMOR: Aproveche de disfrutar con su pa-reja para compartir momentos juntos que losunan un poco más. SALUD: No se descui-de. DINERO: Es el momento de ajustar elcinturón en los negocios y en el hogar, paraevitar riesgos innecesarios más adelante.COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

AMOR: Cambie con su pareja o de lo con-trario perderá todo y quedará sin nada. SA-LUD: Debe darse un respiro o colapsará.DINERO: El que las cosas no ocurran comouno cree no quiere decir que más adelantesean mucho mejor para usted. COLOR: Fuc-sia. NÚMERO: 33.

AMOR: No siempre las cosas se ven con cla-ridad. Analice su situación para ver si las co-sas tienen solución. SALUD: Cuidado con elsobrepeso. DINERO: Cada paso que da debeser analizado detalladamente, ya que no estáen posición de perder dinero. COLOR: Blan-co. NÚMERO: 28.

AMOR: El romanticismo debe ser el platofuerte esta jornada. Eso ayudará a mejo-rar las cosas entre ustedes. SALUD: Nodespilfarre su buena salud. DINERO: Pon-ga un poco más de cautela si pretendehacer nuevos negocios o hacer nuevasinversiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

AMOR: Cuidado con jugar juegos peligro-sos, que puede salir muy mal parado/a.SALUD: Baja en las defensas. No se ex-ponga a los contagios DINERO: Resguar-de lo más que pueda los recursos que dis-pone para mantener sus finanzas en equi-librio. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

AMOR: Esfuércese por mantener la armo-nía que le une a su pareja. No desalientey siga adelante. SALUD: Cuidado con elestrés. DINERO: No descuide sus finan-zas ya que en estos tiempos debe sersumamente precavido/a en sus acciones.COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Dr. SERGIO ABUAUADABO-MOHOR

OFTALMOLOGIA YCIRUGIA OCULAR

SAN FELIPELunes, Martes, Jueves y Viernes

de 9:00 a 11:30 y de 15:00 a 18:00

Salinas 1373, 2º Piso Of. 203Ed. El Comendador

Fono 342512343 342912543

LOS ANDESMIERCOLES (09:30 a 18:30) Y

SABADO (09:00 A 12:30)

Edificio Las Rosas - O’Higgins 640Fono 342421902

EXAMEN DE OCTTOMOGRAFIA DE

COHERENCIA OPTICA

- OCT RETINA- OCT GLAUCOMA- OCT POLO ANTERIOR

Salinas 1373, Of. 203 - EdificioEl Comendador - Fono 342512343 -

342912543 - San Felipe

ELECTROENCEFALOGRAMASENFERMEDADES DELSISTEMA NERVIOSO

Dr. MARIO IGLESIAS N.Neurólogo

Edificio I.S.T. - Merced 565- Of. 301 - F.: 342515625

San FelipeCentro Médico Bio CentroO’Higgins 510 - Los AndesFonos 342424330 * 342408018

TECNOLOGO MEDICOOFTALMOLOGIA

TERESA CHACÓN LEÓNTECNOLOGO

Exámenes de campos visualescomputarizado y curva de tensiónTomografía de Coherencia Optica

Lunes, Martes, Jueves y Viernesde 8:30 a 17:00 horas

FONASA - ISAPRESPARTICULAR

Salinas 1373, 2º Piso, Of. 203Edificio El Comendador

Fonos 342912543 - 342512343 - San Felipe

1212121212 EL TRABAJO Miércoles 15 de Julio de 2020

Entrevista protegida revela la dura vida en el sector:

Vecinos en Villa 250 Años reconocenvivir ‘intimidados’ por narcos en su barrio

IDENTIDAD PROTEGIDA.- Un vecino de Villa 250 Años ha-bló en Exclusiva con Diario El Trabajo sobre lo que debenvivir diariamente en ese lugar. (Foto Referencial)

VECINOS INTIMIDADOS.- Este domingo corrió la sangre en Villa 250 Años a raíz de enfren-tamientos a balazos, luego de ellos varias casas fueron incendiadas en represalia.

Conozca hoy cómo lloran los niños en cadabalacera narco en este barrio. Vecino ase-gura que desde muy chicos caen algunosniños en las drogas. Niñas chicas caen enla prostitución una vez enganchadas a lassustancias. Tres familias controlarían todoel accionar en complejo sector de nuestracomuna.

Hoy en Diario El Tra-bajo hacemos una Entre-ga Especial a nuestros lec-tores, trabajo periodísticoque busca entender cómologran muchas familias so-brevivir emocional, física ypsicológicamente en Villa250 Años, frente a los per-manentes enfrentamientosarmados que protagonizanalgunas personas con regu-laridad en ese sector denuestra comuna.

A SOLAS CON‘ANÓNIMO’

Para lograr conocer estarealidad, invisible para mu-chas personas, este marteslogramos sostener una en-trevista secreta con un ve-cino de la propia poblaciónen cuestión, quien aceptóser grabado en Exclusivapara nuestro medio, conquien a su vez acordamosno revelar su nombre verda-dero, pues su vida correríapeligro y la de toda su fami-lia. Para efectos de identifi-carle para esta conversa-ción, le llamaremos ‘Anó-nimo’.

- ¿Cómo es la vidapara los vecinos de Vi-

lla 250 Años, para lasfamilias que no partici-pan en la violencia quese genera en ese sector?

- Es demasiado compli-cado. El tema es cuando unosale a trabajar, a veces losproblemas empiezan en lamañana, empiezan los bala-zos, se arriesga la gente aque les llegue una ‘balaloca’. El otro tema es que enlas noches no dejan dormirporque como en la pobla-ción se vende droga y estántoda la noche metiendo bu-lla, hay peleas y no dejandormir, entonces al otro díahay que salir a trabajar detodas formas y lamentable-mente no vemos otra opciónde salir de esta poblaciónpor el tema económico.

- ¿Ustedes a los niñosles explican la realidaden la que viven, sabenlos niños en qué secto-res no deben jugar otransitar?

- Claro que sí, por lo ge-neral los vecinos que nadatenemos que ver con estetema, mantenemos a nues-tros hijos encerrados, la-mentablemente nuestrosniños en el barrio no viven

una infancia como corres-ponde, aún así es que ellosven la realidad al salir a unnegocio o al salir a la escue-la, ellos ven la realidad detodas formas, ellos ven a lagente drogándose y embria-gándose en las esquinas, in-clusive niñas que han llega-do a la población, jovenci-tas muy bonitas y despuésse meten en la droga y ya losvecinos ni las reconocemoscomo terminan en sus vi-das.

- ¿Se prostituyen conlos narcos estas chicasque entran en la adic-ción?

- Ni siquiera con los nar-cos, se prostituyen pues yaadictas, a quien les ofrezcadinero para ellas mantenersu vicio, con esa persona sevan las niñas.

- ¿Hay muchos pun-tos donde venden dro-gas en Villa 250 Años?

- El tema es que acá sonciertas personas, no es todoel sector, lo que pasa es quea todos en el barrio nos es-tigmatizan, pero si yo le digoque se vende droga en 20puntos, puede ser inclusopoco.

- ¿Cuáles son las dro-gas que se venden enesta población?

- Cocaína, pasta base ymarihuana, de momento deesas drogas los vecinos sa-bemos que hay en el barrio.

- ¿Ustedes los veci-nos reciben algún tipode amenaza sutil o di-recta para guardar si-lencio de las cosas quesaben de ellos?

- Sí porque hay muchoarsenal, muchas armas defuego, entonces eso ya es unmiedo para nosotros comovecinos, como familias, sóloel hecho de saber que haytantas armas en el barrio,con sólo eso nos intimidan,ni tienen que encañonarnospara hacer que estemos in-timidados. Lo que pasa esque sí hay familias que sonmuy agresivas y ante cual-quier situación atacan a losvecinos con garabatos e in-sultos van y vienen, y mu-chas veces han sacado susarmas para mostrarlas en-tonces eso intimida a cual-quiera.

- ¿Además de los 20puntos de venta de dro-ga en el barrio, se supo-ne entonces que hay

más de un cártel o nar-cofamilias que contro-lan todo esto?

- Sí, deben haber tres alvuelo, así son como tres.Ellos no se ponen nombrede cártel ni nada, solamen-te se dan a conocer con losapellidos de su Familia, asíse dan a conocer.

- ¿Cómo reacciona-ron los niños este fin desemana con los enfren-tamientos a balazos ylos incendios, se pusie-ron a llorar?

- Sí, los niños lloran, seangustian demasiado por-que esta no es una situaciónnormal. Aunque vivamos eneste sector y ver que se ma-tan entre ellos, para los ni-ños es demasiado traumáti-co, entonces nadie está mi-rando ese tema también porparte de la Justicia. Encuanto a los niños, ellos ne-cesitan protección, ya des-de hace años que esto se re-pite, muchos de estos niñosdespués caen en la mismaadicción que los lleva a con-vertirse en delincuentestambién; no todos caen,pero sí una gran mayoría.

- ¿Senda Previene,Carabineros u otra ins-titución del Gobiernointerviene de algunaforma para dar acom-pañamiento a estos ni-ños o bien a ustedescomo familias afecta-das?

- Lo que pasa es que na-

die toma esas intervencio-nes en cuenta, a la gente yano le interesa. El problematambién radica en las auto-ridades, tienen todo en susmanos para hacer algo y nolo hacen, no sé si por temoro porque exista ‘algo’ en elmedio, lo cierto es que nun-ca las autoridades han to-mado el control de la situa-ción, y se puede, si es unapoblación chica igual, no esuna cosa grande, pucha quevaya a quedar la grande, sepuede hacer algo, con Fuer-zas Especiales se podría ha-cer algo.

- ¿Cómo llegan a te-ner contacto los niñosen edad escolar con lasdrogas?

- Ese es otro tema, mu-chas veces cuando los niñosvan a estudiar y cuando lasfamilias llevan a sus hijos,ocurre que en algún mo-mento les ofrecen droga alos más chicos. Hay dema-siados niños en la escuelay del barrio que consumendrogas, por ejemplo comoeste niño que mataron eldomingo, era un menor deedad, como él hay muchosque desde muy chicos em-piezan con este tema, y haymás niños metidos en ladroga, en el barrio vemostambién a niños chicos, de10 años de edad, manejan-do motos y autos robados;es demasiado esta situa-ción.Roberto González Short