entorno y foda guia 3 sobre el negocio y su entorno

24
INGENIERIA COMERCIAL USACH - Guía 3 Entorno y FODA Nombre Empresa Consultora Trabun Limitada Nombre Integrantes del Grupo Daniela Bravo Sebastián Barboza Fernanda Hernández GUIA 3 SOBRE EL NEGOCIO Y SU ENTORNO 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA CLIENTE 1

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INGENIERIA COMERCIALUSACH

-

Guía 3 Entorno y FODA

Nombre Empresa Consultora

Trabun Limitada

Nombre Integrantes del Grupo

Daniela Bravo

Sebastián Barboza

Fernanda Hernández

GUIA 3 SOBRE EL NEGOCIO Y SU ENTORNO

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA CLIENTE

1

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Nombre legalMacarena Andrea Salinas Soto productora de eventos E.I.R.L

Nombre de fantasíaMy Sweet Day

Giro o razón socialPlanificación, organización y ejecución de eventos y celebraciones

RUT76.238.639-9

Nombre de los dueñosMacarena Andrea Salinas Soto

DirecciónPasaje Bagdad #597, Maipú

Fonos(+569) 87 776 084

[email protected]

2

INGENIERIA COMERCIALUSACH

1 Construcción del Escenario del Entorno Externo del Negocio en análisis

Cuadro N° 11.1 Descripción de las decisiones estratégicas:

Las decisiones estratégicas planteadas fueron:

Entrega a domicilio de productos de repostería a cargo de las animadoras, ampliando la gama de servicios ofrecidos: Las animadoras asistirán al domicilio disfrazadas para entregar productos confeccionados a pedido para eventos especiales. El servicio de entrega será sin costo para el cliente y buscará generar relaciones a largo plazo y redituables con el cliente.

Ofrecer promociones en paquetes completos, tanto de servicios como de productos: Se ofrecerán descuentos por la contratación de pack completos “My Sweet Day”, es decir, animación, decoración y servicio de repostería. Esto busca llegar con la gama completa de productos y servicios con la que cuenta la empresa a los diferentes clientes.

Desarrollar un plan de marketing online, es decir, publicitar My Sweet Day en redes sociales como Facebook y Twitter. Se busca dar a conocer la marca en redes sociales masivas gratuitas que no impliquen altos costos a la empresa, pero si gran conocimiento de la marca a diferentes segmentos de mercado.

Cuadro N° 2

3

INGENIERIA COMERCIALUSACH

1.2.2 Identificación del factor clave de éxito

Para identificar el factor clave de éxito (key factor) de nuestro negocio debemos plantear que consideramos como Consultora que es el factor esencial dentro de My Sweet Day y con el cual, la PYME no podría sin subsistir sin su desarrollo. Si el factor se observa con una mirada micro, podríamos ahondar en que My sweet Day es una productora de eventos infantiles que se encarga de planificar, organizar y ejecutar celebraciones. Si bien la Empresa cuenta con productos y servicios personalizados y con repostería y decoración, además de la animación, consideramos que la animación es el factor clave del éxito de la empresa. Esto porque las animadoras son el motor de My Sweet Day y el motivo principal por la que se contrata una productora de eventos infantiles. También porque son ellas un personal que se distingue por su cercanía y carisma con los niños y ésta interacción, es lo más importante para My Sweet Day: Trabajar con los niños y para los niños. Si el factor clave se observa dentro de una mirada macro, podemos vislumbrar que el factor que puede marcar la diferencia en nuestra estrategia es la del factor social, pues ha cambiado la percepción que se tiene en la contratación de productoras de eventos infantiles. Hoy, los Chilenos cada vez dejan más en manos de empresas como My Sweet Day la organización y ejecución de eventos y éste cambio de paradigma ha permitido obtener una creciente utilidad a PYMES de éste rubro.

1.2.3 Identificación de las variables claves y sus factores.

Análisis PESTE

Para conocer otros elementos claves del entorno analizaremos desde una perspectiva macro los

factores externos y con esto las tendencias que pueden afectar a My Sweet Day. Para esto

ahondaremos en distintos escenarios (político, económico, social, tecnológico y ecológico).

Político: En el año 2014 se crea un programa que fomenta al emprendimiento y las PYMES

donde destacan los programas de SERCOTEC por $33.600 millones, creciendo 60% respecto

al 2014. Entre otros, este esfuerzo permitirá financiar dos de las principales medidas de la

Agenda de Productividad: la red de Centros de Desarrollo Empresarial y el Programa de

Fortalecimiento de Barrios Comerciales. Estos programas siguen ayudando al emprendimiento

de nuevos negocios y apoyan a los ya existentes (My Sweet Day). En este escenario es evidente

que las tendencias políticas favorecen a las pymes, motivan su crecimiento, apoyan nuevos

4

INGENIERIA COMERCIALUSACH

proyectos, etc., por lo tanto las estrategias que se desean llevar a cabo en la compañía no están

limitadas por este punto sino resguardadas.

Económico: El país en 2015 crecerá menos que el 1,8% con que estaría cerrando 2014, e

incluso ve un riesgo de una leve contracción por la fuerte caída que ha registrado el precio del

cobre que, a mediados de semana, registró precios mínimos en seis años cotizándose en US$

2,4 la libra y que llevó a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a recortar su proyección de

US$3 a US$2,85 la libra para 2015. Desde un punto de visto macro en la economía chilena el

escenario no ha sido muy favorable lo que llevamos de año. Sin embargo, otros cambios

gubernamentales si han apoyado el desarrollo de las PYMES, con el fin de reactivar la

economía del país que quedo muy afectada por el terremoto del año 2010. Bajo este escenario

si bien la economía de forma macro ha bajado las expectativas del crecimiento del país, se

evidencian tendencias que siguen favoreciendo a las PYMES y a la compañía My Sweet Day.

Social: La industria de los eventos es un mercado con un creciente desarrollo en sus diversas

áreas, es decir, estamos frente a uno de los segmentos de negocio de más rápido crecimiento y

rentabilidad que se produce, en la actualidad, a nivel mundial. Hoy en día, en Chile el concepto

de “evento infantil” ha cambiado, dada la creciente oferta y precios asequibles las personas

están dispuestas a pagar por el servicio. Las tendencias en lo social siguen siendo favorables

para la compañía, ya que en este tiempo las costumbres de las personas al momento de realizar

una fiesta infantil son diferentes a las de antes y ellos mismo son quienes buscan empresas que

se encarguen de esto.

Tecnológico: Actualmente la gran oferta que existe por parte de países con producciones a

grandes escalas y bajos costos, principalmente Oriente, y junto con esto el fácil acceso del

comercio On-line permite que empresas pequeñas puedan optar a nuevas tecnologías y con

precios a su alcance. Estar al alcance de nuevos mercados y tecnologías ayudan y apoyan el

crecimiento y desarrollo de una compañía emergente. Estas tendencias tecnológicas afectan de

manera positiva a pequeñas empresas, como es My Sweet Day.

Ecológico: Este escenario no es de mayor relevancia para empresas que tienen el mismo giro

de My Sweet Day. En la actualidad se han generado muchos cambios respecto a esto: mayor

conciencia del medio ambiente, nuevas tecnologías en pro del medio ambiente, conciencia

social del calentamiento global y de la contaminación, etc. Lo que ha generado que muchos

mercados consideren estos puntos en sus procesos, dado que son de vital importancia para el

5

INGENIERIA COMERCIALUSACH

consumidor a la hora de elegir un producto y/o servicio. Sin embargo, para la compañía My

Sweet Day este no es un punto que deba considerar en sus estrategias, ya que no incide en la

recepción final del servicio.

1.2.4.- Textura del Entorno- Snowflake

El análisis de Snowflake hace una descripción estática de los distintos escenarios políticos,

económicos, sociales, tecnológicos y del mercado. Para un análisis más exacto es necesario definir una

línea de tiempo definiendo un escenario pasado y futuro con igual cantidad de años.

En los cuadros siguientes, se realizará un diagnóstico de los distintos escenarios que afectan y han

afectado a la productora de eventos My Sweet Day.

Pasado: Rojo (Año 2010-2015)

Presente: Verde (Año 2015)

Futuro: Azul (Año 2015-2020)

Cuadro N°3

Entorno Político

Textura Plácido Flexible En ebullición Turbulento

Factores

Pasado 0.5

Presente 0.5

Futuro 1,9

Escala 0 0.5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Pasado: En el año 2010 la Presidente Michelle Bachelet promulgó el Estatuto Pyme que fija las

normas especiales para las empresas de menor tamaño y que apunta a reducir los altos costos y

tiempos asociados a la creación y cierre de empresas y a promover el emprendimiento. Esta

medida gubernamental que ayuda y fomenta la creación de nuevas PYMES. Estamos en un

entorno plácido.

Presente: En el año 2014 se crea un programa que fomenta al emprendimiento y las PYMES

donde destacan los programas de SERCOTEC por $33.600 millones, creciendo 60% respecto

6

INGENIERIA COMERCIALUSACH

al 2013. Entre otros, este esfuerzo permitirá financiar dos de las principales medidas de la

Agenda de Productividad: la red de Centros de Desarrollo Empresarial y el Programa de

Fortalecimiento de Barrios Comerciales. Estos programas siguen ayudando al emprendimiento

de nuevos negocios y apoyan a los ya existentes (My Sweet Day). Estamos en un entorno

plácido.

Futuro: El gobierno actual encabezado por la presidenta Michelle Bachelet busca como en

todos los programas anteriores el emprendimiento y apoyo para PYMES, por lo tanto se están

realizando cambios estructurales como la reforma tributaria, modernizando los sistemas de

recaudación fiscal con mecanismos PRO-PYMES, etc. Por lo tanto, creemos que estas medidas

beneficiaran a la empresa My Sweet Day, ya que por ejemplo, podrá optar a subsidios,

programas de apoyo, etc. Sin embargo aun no hay certeza de esto, por lo tanto diremos que

estamos en un entorno Flexible.

Cuadro N 4

Entorno EconómicoTextura Plácido Flexible En ebullición Turbulento

FactoresPasado 2,5Presente 0,4Futuro 0,1

Escala 0 0.5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Pasado: En el año 2010 Chile sufrió un gran desastre natural afectando principalmente la

economía. La gigantesca tarea de reconstruir la infraestructura regional significó que durante

los próximos cuatro años se realizaran inversiones adicionales en cifras que debieran situarse

entre el 10 a 20 % del PIB, es decir una cifra cercana a los 20 mil millones de dólares. En ese

minuto el emprendimiento de un negocio se hacía difícil dado el caos vivido. Estamos en un

entorno en ebullición.

Presente: En el año 2014 el gobierno llevo a cabo varias iniciativas gubernamentales a fin de

promover el emprendimiento y las PYMES y con esto mejorar la economía que quedo afectada

por el terremoto ocurrido en el año 2010. El apoyo al sector privado para recomponer la riqueza

perdida, el fomento de nuevos proyectos y la venta parcial de empresas públicas que permitan

financiar la reconstrucción y dar un impulso al turismo, son claves en un momento como el

7

INGENIERIA COMERCIALUSACH

actual, si se quieren mantener las previsiones del nuevo presidente de la República, cuyo

objetivo electoral anunciaba crecimientos del 6% para el país. Estamos en un entorno plácido.

Futuro: Chile en los últimos años ha sabido mantener un crecimiento económico sostenido y

positivo. Junto con esto un desempeño bastante destacado cuando en el telón de fondo aparece

una economía global debilitada donde persisten los signos de recesión, por lo tanto y según lo

previsto el ambiente económico sería seguro y sustentable, específicamente en la empresa My

Sweet Day. Estamos en un entorno plácido.

Cuadro N° 5

Entorno tecnológicoTextura Plácido Flexible En ebullición Turbulento

FactoresPasado 2,3Presente 0,4Futuro 0,4

Escala 0 0.5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Pasado: Durante el año 2010 la tecnología utilizada por empresas, específicamente en el área de

producción infantil, era escasa y las compañías que tenían acceso a mayores innovaciones tecnológicas

eran pocas dado los altos costos que esto significaba. Nos encontramos en un entorno en ebullición.

Presente: Actualmente la gran oferta que existe por parte de países con producciones a grandes

escalas y bajos costos, principalmente Oriente, y junto con esto el fácil acceso del comercio On-line

permite que empresas pequeñas puedan optar a nuevas tecnologías y con precios a su alcance. Estas

facilidades han permitido que la empresa My Sweet Day innove periódicamente, y cuente con la

tecnología necesaria a fin de tener un sello distintivo que es el servicio personalizado. Estamos en un

entorno plácido.

Futuro: El ambiente que se vive en Chile es positivo en lo que se refiere a materia de eventos

infantiles. Si bien no somos pioneros vamos en conjunto con las innovaciones que otras regiones del

mundo llevan a cabo. Además, la constante oferta en el comercio ha beneficiado a todos aquellos

empresarios que quieren implementar nuevas tecnologías a sus negocios, ya que los precios son

asequibles. Bajo esto pensamos que en un futuro el entorno se tornará cada vez más competitivo,

mayor variedad de productos, precios más competitivos, nuevas tecnologías, etc. Por lo tanto, será un

escenario que beneficiaría a My Sweet Day. Estamos en un entorno plácido.

8

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Cuadro N° 6Entorno Social

Textura Plácido Flexible En ebullición TurbulentoFactoresPasado 3Presente O,5Futuro 3.3

Escala 0 0.5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Pasado: Hace 5 años atrás, en Chile estaban recién conociendo las nuevas tendencias del mundo

respecto a producciones de eventos infantiles. Hasta ese entonces una reducida cuota de mercado

estaba dispuesta a pagar altas sumas (No era un servicio masificado) a compañías proveedoras de este

servicio. Para el chileno común no era costumbre externalizar este servicio, por lo tanto pocas

empresas innovaban en este mercado y dado todos los factores anteriormente analizados sus costos

eran elevados, por lo que sólo podían llegar a un segmento caracterizado por un nivel socioeconómico.

Estamos en un entorno turbulento.

Presente: La industria de los eventos es un mercado con un creciente desarrollo en sus diversas áreas,

es decir, estamos frente a uno de los segmentos de negocio de más rápido crecimiento y rentabilidad

que se produce, en la actualidad, a nivel mundial. Hoy en día, en Chile el concepto de “evento infantil”

ha cambiado, dada la creciente oferta y precios asequibles las personas están dispuestas a pagar por el

servicio. Este cambio de concepto ha favorecido a My Sweet Day y a todas las compañías que ofrecen

el servicio. Estamos en un entorno plácido.

Futuro: El mercado de la producción de eventos infantiles se masifica cada vez más, lo que podría

provocar en un futuro una amenaza para los microempresarios, ya que la competencia de precios será

mayor y las personas tendrán mayor poder de compra. También, esto se podría ver afectado por la

globalización, ya que mercados internacionales podrían asentarse en Chile y ofrecer un servicio similar

a precios aún más bajos. Dada estas condiciones creemos que esto sería un escenario pesimista para

My Sweet Day, puesto que si no alcanza un gran crecimiento en un par de años se podría ver afectado

por la gran competencia. Estamos en un entorno turbulento.

9

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Cuadro N° 7Entorno Mercado

Textura Plácido Flexible En ebullición TurbulentoFactoresPasado 3,4Presente 1Futuro 3

Escala 0 0.5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Pasado: Hace cinco años atrás el mercado de las productoras de eventos infantiles no estaba muy

explotado sino más bien pocas empresas ofrecían este servicio y por ende su demanda era baja dado

que muy pocas personas tenían acceso a este servicio por los costos que esto significaba. Todo esto

provocaba que las personas no incluyeran como parte de sus costumbres el “tener” que contratar a

alguien externo para que organizara estos eventos y junto con esto incluir la gran garantía que era estar

a la vanguardia de los eventos. Este mercado desconocido por muchos no permitía que nuevas

empresas perduraran en el tiempo, dado que era difícil lograr una rápida rentabilidad. Estamos en un

entorno turbulento.

Presente: El rápido crecimiento de este mercado a nivel mundial, permite que hoy en día se puedan

explorar nuevos mercados con una amplia gama de servicios y productos. Hoy en día el concepto ha

cambiado, y las personas buscan y contratan a las empresas para que se encarguen de la producción de

estos eventos. Además, dada la globalización los consumidores exigen que el servicio por el cual

pagarán tenga las últimas tendencias. Esto ha generado una gran oportunidad para pequeñas empresas

que si bien no cuentan con un gran capital inicial puedan ofrecer productos novedosos, asequibles y

personalizados para lograr el posicionamiento y con esto ir creciendo. Estamos en un entorno flexible.

Futuro: El mercado de las productoras de eventos infantiles está en crecimiento, por lo tanto para

unos años más este mercado puede llegar a la etapa de maduración. Además, hay que considerar que la

globalización y los tratados que Chile ha pactado con otros países podrían provocar un escenario

pesimista, ya que mercados internacionales podrían ver una oportunidad en este país y se convertirían

en los grandes rivales de las nuevas empresas. Estamos en un entorno turbulento.

10

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Cuadro N° 8

Resumen según PeríodoTextura del Entorno

Tiempo E. Político E. Económico E. Tecno E. Social E. Mercado Promedio

Pasado 0,5 2,5 2,3 3 3,4 2,34Presente 0,5 0,4 0,4 0,5 1 0,56Futuro 1,9 0,1 0,4 3,3 3 1,74Promedio 0,96 1 1,03 2,26 2,46 1,54

11

INGENIERIA COMERCIALUSACH

1.2.5. Grafico de Textura del Entorno con sus tendencias

Gráfico N° 1Textura del entorno

12

E. Político

E. Económico

E. Tecno.E. Social

E. Mercado

INGENIERIA COMERCIALUSACH

1.2.6.Lógica del escenario expresado en Textura del Entorno

Cuadro N° 9

El análisis de Snowflake hace una descripción estática de los distintos escenarios políticos, económicos, sociales, tecnológicos y del mercado. Este enfoque nos permite analizar diferentes escenarios y poder entrelazarlos con la realidad que se enfrenta My Sweet Day y los factores del entorno que influyen en ella.En cuanto al entorno político, el año 2010 la Presidente Michelle Bachelet promulgó el Estatuto Pyme, medida gubernamental que ayuda y fomenta la creación de nuevas PYMES. Más tarde, en el año 2014 se crea un programa que fomenta al emprendimiento y las PYMES donde destacan los programas de SERCOTEC por $33.600 millones. Se observa una tendencia al emprendimiento y apoyo a las PYMES, medidas que favorecen a empresas pequeñas como My Sweet Day. El entorno se encuentra plácido, con tendencia a flexible. El entorno económico se vio afectado por un gran desastre natural el 2010 que significó que durante los próximos cuatro años se realizaran inversiones adicionales. El 2014 se llevaron a cabo varias iniciativas gubernamentales a fin de promover el apoyo a las PYMES. Se vislumbra un escenario económico sostenido y seguro, con fuertes inyecciones en políticas públicas. El entorno pasó de ebullición a plácido.El entorno tecnológico en el pasado se vio marcado por escaso uso de tecnología dado los altos costos que significaba. Actualmente, la gran oferta que existe por parte de países con producciones a grandes escalas y bajos costos, principalmente Oriente, y junto con esto el fácil acceso del comercio On-line permite que empresas pequeñas puedan optar a nuevas tecnologías y con precios a su alcance. Estas facilidades han permitido que la empresa My Sweet Day innove periódicamente, y cuente con la tecnología necesaria a fin de tener un sello distintivo que es el servicio personalizado. El ambiente que se vive en Chile es positivo en lo que se refiere a materia de eventos infantiles. Si bien no somos pioneros vamos en conjunto con las innovaciones que otras regiones del mundo llevan a cabo. Además, la constante oferta en el comercio ha beneficiado a todos aquellos empresarios que quieren implementar nuevas tecnologías a sus negocios, ya que los precios son asequibles. El entorno pasó ebullición a plácido.El entorno social se ve enfrentado a nuevas tendencias del mundo respecto a producciones de eventos infantiles. Hasta ese entonces una reducida cuota de mercado estaba dispuesta a pagar altas sumas (No era un servicio masificado) a compañías

13

INGENIERIA COMERCIALUSACH

proveedoras de este servicio. Para el chileno común no era costumbre externalizar este servicio, por lo tanto pocas empresas innovaban en este mercado y dado todos los factores anteriormente analizados sus costos eran elevados. Actualmente, la industria de los eventos es un mercado con un creciente desarrollo en sus diversas áreas, es decir, estamos frente a uno de los segmentos de negocio de más rápido crecimiento y rentabilidad que se produce, en la actualidad, a nivel mundial. Hoy en día, en Chile el concepto de “evento infantil” ha cambiado, dada la creciente oferta y precios asequibles las personas están dispuestas a pagar por el servicio. Este cambio de concepto ha favorecido a My Sweet Day y a todas las compañías que ofrecen el servicio. El mercado de la producción de eventos infantiles se masifica cada vez más, lo que podría provocar en un futuro una amenaza para los microempresarios, ya que la competencia de precios será mayor y las personas tendrán mayor poder de compra. También, esto se podría ver afectado por la globalización, ya que mercados internacionales podrían asentarse en Chile y ofrecer un servicio similar a precios aún más bajos. Dada estas condiciones creemos que esto sería un escenario pesimista para My Sweet Day, puesto que si no alcanza un gran crecimiento en un par de años se podría ver afectado por la gran competencia. El entorno pasó de turbulento a plácido y se vislumbra turbulento.Finalmente, el entorno del mercado se ha visto afectado por el rápido crecimiento del mercado de eventos infantiles. Hace cinco años atrás el mercado de las productoras de eventos infantiles no estaba muy explotado sino más bien pocas empresas ofrecían este servicio y por ende su demanda era baja dado que muy pocas personas tenían acceso a este servicio por los costos que esto significaba. Este mercado desconocido por muchos no permitía que nuevas empresas perduraran en el tiempo, dado que era difícil lograr una rápida rentabilidad. Hoy en día se puedan explorar nuevos mercados con una amplia gama de servicios y productos. Hoy en día el concepto ha cambiado, y las personas buscan y contratan a las empresas para que se encarguen de la producción de estos evento. Esto ha generado una gran oportunidad para pequeñas empresas que si bien no cuentan con un gran capital inicial puedan ofrecer productos novedosos, asequibles y personalizados para lograr el posicionamiento y con esto ir creciendo. Para el futuro se espera un continuo crecimiento de éste mercado y puede que llegue pronto a la etapa de maduración. Se observa una posible llegada de mercados internacionales, tornado un escenario pesimista por los grandes rivales que enfrentarían la pequeñas empresas. El entorno se mantiene turbulento.

14

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Cuadro N° 101.3 Perfil de atractivo de la Industria donde está el Negocio

Muy poco

atractiva

Poco atractiva

Neutral Atractiva Muy Atractiva

Barreras de

Entrada

Diferencia de productos Escasa x GrandeIdentificación de marca Baja x ElevadaCosto de cambio Bajo x ElevadoRequerimiento de capital Bajos x ElevadoAcceso a tecnología avanzada

Amplio x Restringido

Acceso a Materias Primas Amplio x Restringido

Protección del Gobierno Inexistente

x Elevada

Efecto de la experiencia Sin Importancias

x Muy Importante

Barreras de

Salida

Costo De salida Elevado x BajoInterrelación estratégica Elevada x BajaBarreras Emocionales Elevadas x BajasRestricción Gubernamental y Social

Elevadas x Bajas

Rivalidadentre

Competidores

Nº Competidores igual equivalencia

Grande x Pequeño

Crecimiento de la Industria Lento x RápidoCaracterísticas del Producto Genérico x EspecialIncremento de Capacidad Pequeños x GrandesDiversidad de competidores elevada x BajaCompromisos estratégicos Grandes x Bajos

Poderde los

Compradores

Cantidad de compradores Pocos x MuchosDisponibilidad de sustitutos Muchos x PocosCostos de Cambio Bajos x AltosContribución a la calidad Grande x PequeñaRentabilidad de Compradores

Baja x Grande

Poderde los

Proveedores

Cantidad de Proveedores Pocos x MuchosDisponibilidad de sustitutos Baja x ElevadaDiferenc. De Proveedores Elevado x BajoContribución de Proveedores a la calidad

Elevada x Pequeña

Importancia para rentabilidad de proveed.

Pequeña x Grande

Disponibilidad

de los Sustitutos

Disponibilidad de sustitutos Grande x PequeñaCosto de cambio de usuario Bajos x ElevadosAgresividad y rentabilidad Elevada x BajaPrecio valor de sustitutos Elevado x Bajo

Acciones de

Gobierno

Protección a la Industria Desfav. x FavorableRegulación de la Industria Desf. x FavorableConsistencia de Políticas Baja x ElevadaAyuda a competidores Sustancia

lx Ninguna

1.3.1 Lógica de atractivo de la Industria del Negocio

15

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Cuadro N° 11Actualmente, la compañía My Sweet Day se desenvuelve en la industria de la producción de eventos, específicamente en el mercado de eventos infantiles. El análisis Porter nos permite tener un perfil de la industria y el grado de competencia que existe en ésta. Para esto se han analizado diferentes puntos, entre los cuales destacan: barreras de entrada, barreras de salida, rivalidad entre competidores, poder de los compradores, poder de los proveedores, disponibilidad de los sustitutos y acciones del gobierno. En las Barreras de entrada la diferenciación de productos es poco atractiva, pues los productos y servicios entregados en su esencia no pueden variar mucho, aunque está en manos de cada productora entregar un servicio personalizado y tratar de diferenciarse de la competencia. La identificación de la marca es atractiva, porque los clientes buscan en su mayoría empresas que tengan conocimiento de marca, es decir, que se reconozcan y que se recuerden. Los costos de cambio son muy poco atractivos, puesto que no se incurre en costos de cambiar entre una productora u otra. El requerimiento de capital es poco atractivo, ya que no es significativo el capital inicial con el que deben contar las empresas, que es básicamente en vestimenta, maquillaje y productos de sonido. El acceso a las tecnologías avanzadas es atractivo, ya que es restringido y se limita más bien a las grandes productoras solamente. El acceso a materias primas es muy poco atractivo, ya que es amplio y las productoras cuentan con grandes números de lugares donde abastecerse. La protección del gobierno es neutral, pues no existen grandes tendencias de apoyo a grandes empresas o PYMES. Finalmente, el efecto de experiencia es muy atractivo, ya que la experiencia y la importancia de la publicidad de boca en boca es fundamental, pues os consumidores se inclinan a empresas que se tienen referencias o que cuentan con amplia trayectoria en la industria. En cuanto a barreras de entrada se refiere, lo relevante radica en la importancia del efecto experiencia que genera fuerte barreras de entradas a nuevos posibles competidores. En barreras de salida, el costo de salida es muy atractivo, ya que son bajos pues no hay un capital significativo en juego. La interrelación estratégica es neutral, pues las interrelaciones entre unidades de negocio y otras en la compañía es casi nula. Las barreras emocionales son atractivas, pues son bajas considerando que las salidas justificadas no tienen grandes impedimentos emocionales y afectivos para con la sociedad. Las restricciones gubernamentales y social son neutral, pues no existen grandes normativas respectos a las productoras de eventos. En cuanto a barreras de salida de refiere, lo relevante radica en los bajos costos de salida que resultan muy atractivos en la industria, ya que son empresas que no requieren de grandes compromisos monetarios ni sociales. En rivalidad entre competidores, el nº de competidores de igual equivalencia es neutral, ya que existen tanto grandes como pequeñas empresas en el área de producción de eventos. El crecimiento de la industria es atractivo, ya que rápidamente se expande el número de oferentes en la industria y el mercado. Las características del producto son muy atractivo, ya que la especialización es considerada por los consumidores. El incremento de la capacidad es poco atractivo, ya que son pequeños cambios los que se observan. La diversidad de competidores es poco atractiva, ya que existen gran número

16

INGENIERIA COMERCIALUSACH

de competidores en la industria, aunque no todos del mismo calibre. Los compromisos estratégicos son neutrales, ya que no existen grandes alianzas en la industria. En cuanto a rivalidad de competidores se refiere, lo relevante radica en las características del producto y la consideración que tienen los consumidores de aquellos productos/servicios personalizados y especializados. En poder de los compradores, la cantidad de compradores es atractiva, ya que existen gran cantidad de consumidores que demandan la contratación de productoras de eventos. La disponibilidad de sustitutos es poco atractiva, ya que existen variadores sustitutos en cuanto a productoras de eventos. Los costos de cambios son muy poco atractivos, ya que son bajos. La contribución a la calidad es neutral, ya que los compradores no influyen de manera circunstancial en la calidad. La rentabilidad de los compradores es neutral, ya que no se expresa de gran manera en la industria. En cuanto a poder de los compradores, lo más relevante se encuentra en la cantidad de compradores presente en la industria por la creciente demanda en la contratación de producción de eventos. En poder de los proveedores, la cantidad de proveedores es atractiva, puesto que existen gran número de proveedores que abastecen la industria. La disponibilidad de sustitutos es atractiva, ya que es elevada la disponibilidad que se observa. La diferenciación de proveedores es atractiva, ya que tiende a ser baja. La contribución de los proveedores a la calidad es muy atractiva, ya que es pequeña la injerencia que tienen en la calidad. La importancia para rentabilidad de proveedores es poco atractiva, ya que no tienen gran importancia en la rentabilidad de la industria. En cuanto a poder de los proveedores, lo relevante radica en el atractivo de la contribución de los proveedores a la calidad es pequeña, por lo que no son fundamentales dentro de la industria. En disponibilidad de los sustitutos, la disponibilidad de los sustituidos es poco atractiva, ya que existe gran variedad de sustitutos. El costo de cambio del usuario es muy poco atractivo, ya que no existen costos de cambio asociados a cambiarse de productora. La agresividad y rentabilidad es neutral, ya que no se observan grandes competencias y ni rivalidades considerables. El precio valor de sustitutos es poco atractiva, ya que se valora el mejor precio de la competencia. En cuanto a disponibilidad de sustitutos, no se observa gran atractivo en la industria. Finalmente, las acciones del gobierno, la protección a la industria es neutral, pues no se observan grandes normativas para con las productoras. La regulación, es de similar comportamiento. La consistencia de políticas es poco atractiva, ya que no se vislumbran políticas públicas significativas. La ayuda a competidores es poco atractiva, ya que no existen grandes incentivos. Podemos observar que ésta variable de las analizadas es la menos atractiva dentro de la industria y esto se debe a que no existen grandes políticas públicas destinadas a productoras de eventos.

17

INGENIERIA COMERCIALUSACH

1.4. Ciclo de vida del Mercado

Cuadro N° 12Descripción de la etapa del ciclo de vida del Mercado del Negocio

Etapa DescripciónIntroducciónCrecimiento My Sweet DayMaduraciónSaturaciónObsolescencia

En la sociedad que hoy vivimos muchos son los cambios que ocurren a diario. La creciente oferta del

mercado nos invade con nuevos productos y servicios que satisfacen necesidades que no conocíamos.

Ejemplo de esto es el mercado en el cual se desenvuelve My Sweet Day, “Producción de eventos

infantiles”. Hace años atrás la costumbre de las personas (en general) era que ellos mismos realizaban

la producción de estos eventos, haciendo muchas veces ese día especial algo tedioso, ya que era

cansador todo el tiempo que esto requería y la habilidad no muchos la tenían. Esto mismo ha generado

que muchas empresas se interesen en abarcar este mercado. Por lo mismo es que hoy en día muchas

empresas están abarcando este valioso segmento. En la actualidad, este mercado se encuentra en una

etapa de crecimiento, dado que ya se ha instalado en la mente de muchas personas no importando la

clase social y esto ha generado que las personas demanden este servicio. Este rápido crecimiento en la

demanda ayudo a que muchas mentes viciosas emprendieran nuevos negocios y que empresas ya

existentes ampliaran su cartera de productos. Este juego de oferta y demanda ayuda a amabas bandos,

por un lado los empresarios que a medida que se ven amenazados por nuevos competidores, amplían

su gama de productos ofreciéndoles novedosos servicios, innovaciones y muchas ofertas para estar a la

vanguardia en la producción de eventos infantiles y por otro lado los consumidores que se ven

invadidos de todo tipo de oferta.

Proponemos los siguientes puntos a fin de evitar la etapa de obsolescencia del mercado:

Ofrecer un servicio aún más personalizado dado que los consumidores cada día son más

exigentes

Abarcar nuevos mercados

Ampliar la gama de productos

Innovar a diario

Campañas de publicidad innovadoras.

1.5. Lógica total del Escenario del Entorno Externo18

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Cuadro N° 13

Para establecer una lógica total del Escenario del Entorno Externo estableceremos la técnica de planeación por escenario, donde estableceremos un escenario optimista, neutral y pesimista. Optimista se observa una tendencia al emprendimiento y apoyo a las PYMES por parte del Gobierno, se vislumbra un escenario económico sostenido y seguro, con fuertes inyecciones en políticas públicas; acceso a nueva tecnología por parte de países con producciones a grandes escalas y bajos costos, principalmente Oriente, y junto con esto el fácil acceso del comercio On-line permite que empresas pequeñas puedan optar a nuevas tecnologías y con precios a su alcance. Cambio en Chile del concepto de “evento infantil” en la sociedad, dada la creciente oferta y precios asequibles, con personas que estarán dispuestas a pagar más y mejor por el servicio. Finalmente se podrían explorar nuevos mercados con una amplia gama de servicios y productos. El cambio en el concepto permite que las personas busquen y contraten a las empresas para que se encarguen de la producción de estos evento. Esto genera una gran oportunidad para pequeñas empresas como My Sweet Day, que si bien no cuentan con un gran capital inicial puedan ofrecer productos novedosos, asequibles y personalizados para lograr el posicionamiento y con esto ir creciendo. Las estrategias concretas a seguir serían la de posicionar la marca en el mercado, esto se lograría con la creación de un local físico donde puedan asistir y conocer la marca los clientes, inyectar recursos en publicidad, tanto puerta a puerta como en flayers en puntos céntricos, ampliar la gama de productos personalizados y porque no, expandirse a nuevos mercados en un mediano y largo plazo. Neutral se observa con una escasa participación gubernamental, un escenario económico sin vaivenes, acceso a tecnología existente y escasa y la participación en marcados ya presentes con productos y servicios ya entregados. Las estrategias concretas a seguir serían la de mantener la posición actual de My Sweet Day, destinando los mismos esfuerzos y recursos ya existentes, sin cambios sustanciales, tanto administrativamente como estratégicamente. En este caso, no sería de vital ayuda las herramientas que como consultora queremos entregar, pues el escenario se torna similar al que se encuentra actualmente la empresa.

Pesimista se observa una nula acción gubernamental, no pudiendo optar a programas de

19

INGENIERIA COMERCIALUSACH

apoyo ni subsidios, con una economía en recesión y el mercado de la producción de eventos infantiles se masificaría cada vez más, lo que podría provocar en un futuro una amenaza para los microempresarios, ya que la competencia de precios será mayor y las personas tendrán mayor poder de compra. También, esto se podría ver afectado por la globalización, ya que mercados internacionales podrían asentarse en Chile y ofrecer un servicio similar a precios aún más bajos. Dada estas condiciones creemos que esto sería un escenario pesimista para My Sweet Day, puesto que si no alcanza un gran crecimiento en un par de años se podría ver afectado por la gran competencia. Para el futuro se espera un continuo crecimiento de éste mercado y puede que llegue pronto a la etapa de maduración. Se observa una posible llegada de mercados internacionales, tornado un escenario pesimista por los grandes rivales que enfrentarían la pequeñas empresas. Las estrategias concentras en un escenario pesimista serían la de adquirir conocimientos necesarios del cliente para contribuir a aumentar la cadena de valor. Analizar de manera minuciosa al cliente y conocerlo de mejor manera, para poder entregarle próximamente (pasando el ambiente en ebullición) un mejor servicio al ya ofrecido y buscar inalcanzablemente un posicionamiento en un mercado turbulento. Si bien este escenario entrega poca directrices en las que puede moverse la Empresa, creemos que es éste escenario que permite obtener una mirada más acabada y profunda del cliente y sus necesidades.

1.6 Listado de Oportunidades y Amenazas para el NegocioCuadro N° 14

Tipo de entorno OPORTUNIDADES AMENAZASExterno global

Fácil acceso a información y tendencias mundiales, lo que permite una mayor innovaciónMercado en desarrollo (China, internet)

Industria Posibilidad de ampliar la cartera de servicios

Competidores con nuevos productos sustitutos

Políticas gubernamentales que ayudan con subsidios a nuevos empresarios

20

INGENIERIA COMERCIALUSACH

Mercadeo Baja competencia que cuente con servicios personalizados

Mercado en pleno Auge, por lo que hay un ingreso mayor de empresas

Clientes satisfechos- Potencialmente la mejor publicidad

Escasas barreras de entrada, ya que no se requiere una alta inversiónImprevistas recesiones económicas, reducen los ingresos del público

21

INGENIERIA COMERCIALUSACH

1.6.1 SíntesisCuadro N° 15

Síntesis General de Oportunidades y Amenazas

Oportunidades AmenazasFácil acceso a información y tendencias mundiales, lo que permite una mayor innovación

Competidores con nuevos productos sustitutos

Mercado en desarrollo (China, internet) Mercado en pleno Auge, por lo que hay un ingreso mayor de empresas

Posibilidad de ampliar la cartera de servicios

Escasas barreras de entrada, ya que no se requiere una alta inversión

Políticas gubernamentales que ayudan en el capital de nuevos empresarios

Imprevistas recesiones económicas, reducen los ingresos del público

Políticas gubernamentales que ayudan con subsidios a nuevos empresariosBaja competencia que cuente con servicios personalizadosClientes satisfechos- Potencialmente la mejor publicidad

A la hora de tomar decisiones es importante considerar el entorno externo por el que se ve afectado la

empresa. Se ha analizado las oportunidades y amenazas de My Sweet Day. En las oportunidades

destacamos 7 puntos importantes. El primero de ellos es el fácil acceso a información y tendencias

mundiales, lo que permite una mayor innovación y con esto poder cumplir con las necesidades y

exigencias de los consumidores. El segundo es el mercado en Desarrollo, principalmente China vía

Online, que ha permitido que My Sweet Day cuente con nuevos productos y tecnología a un precio

asequible. El tercero es la posibilidad de ampliar la cartera de servicios, dado que aún queda mucho

por explorar en este mercado y las personas están dispuestas a probar cosas nuevas. También las

políticas gubernamentales que son pro PYME y que han permitido el subsidio de muchos micros

empresarios para la instalación de sus empresas. La baja competencia que cuente con servicios

personalizados como el que ofrece My Sweet Day, dándole al consumidor un servicio totalmente de

acuerdo a los requerimientos de éste. Por último dejar a un cliente satisfecho es la mejor estrategia para

una empresa, ya que aquí se genera una relación redituable y la fidelización del cliente con ésta. Por

otro lado en las amenazas podemos evidenciar 4 puntos importantes. El primero de ellos la gran

competencia de productos sustitutos; En este punto nos referimos a que una gran cantidad de firmas

ofrecen un servicio similar lo que podría generar que nuestros clientes se cambien fácilmente. (Por esto

22

INGENIERIA COMERCIALUSACH

mismo es importante la fidelización). La segunda amenaza está dada por el gran Auge de este

mercado, por lo que hay ingreso mayor de empresas lo que provoca mayor poder de parte de los

consumidores y un constante Feedback en My Sweet Day para que genera nuevas estrategias a fin de

persuadir a nuevos clientes y retener a los ya existentes. Otra amenaza son las escasas barreras de

entrada, ya que no se requiere una alta inversión y esto llama a que más personas puedan poder entrar

al mercado y ser potenciales rivales de esta compañía. Finalmente vemos que la economía en los

países no es un factor estático, al contrario muy cambiante por lo que una recesión económica sería

una gran amenaza, dado que las personas ahorrarían y evitarían gastos extras (reducción del ingreso

público).

Tras este análisis, proponemos considerar estrategias que sean capaces de lidiar con las amenazas y

aprovechar de la manera más eficaz las oportunidades. Pero para esto es importante clasificarlas. En el

siguiente cuadro se realizara esta clasificación.

1.6.2. Clasificación de las Oportunidades y Amenazas

Cuadro N° 16Matriz de Oportunidades

Probabilidad de éxitoAlto Bajo

Atractivo

Alto Baja competencia que cuente con servicios personalizados

Mercado en desarrollo (China, Internet)

Bajo Clientes satisfechos

Políticas gubernamentales

En el cuadro anterior, hemos clasificado las oportunidades respecto a dos variables, el atractivo y la

probabilidad de éxito. Bajo estas condiciones consideramos importante destacar las más principal de

ellas que es el servicio personalizado que ofrece My Sweet Day. Es una oportunidad atractiva, dado

23

INGENIERIA COMERCIALUSACH

que las personas cuentan con un servicio con todo lo que desean, generan mayor familiaridad y

percepción afectiva hacia éste, la recepción es positiva y deja a los clientes satisfechos. Dado esto

mismo es un factor clave de éxito, por lo que My Sweet Day debe enfocarse en mejorar aún más este

proceso.

Cuadro N° 17Matriz de Amenazas

Probabilidad de OcurrenciaAlto Bajo

Gravedad

Alta Competidores con nuevos productos sustitutos

Mercado en pleno Auge, por lo que hay un ingreso mayor de empresas

BajaEscasas barreras de entrada

Imprevistas recesiones económicas, reducen los ingresos del público

En el cuadro anterior hemos clasificado las amenazas respectos a dos variables, la

gravedad y la probabilidad de ocurrencia. Para esto es importante analizar la más

riesgosa, que estaría dada por rivales con nuevos productos sustitutos. Es de gran

gravedad, dado que la compañía está en una constante lucha por fidelizar al cliente para

que este no se cambie a la competencia y prefiera los productos y servicios otorgado por

esta. Por otro lado, la probabilidad de ocurrencia es alto, ya que es algo que realmente

está pasando, por lo tanto se propone la creación de barreras de entrada a fin de

disminuir la incertidumbre de los competidores o genera una mayor diferenciación al

servicio personalizado y con esto crear lazos más fieles de los clientes con la empresa.

24