el marco cosmológico

64
Alfredo López Austin Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México EL MARCO COSMOLÓGICO I Tercera sesión Ciudad Universitaria, 22 de mayo de 2015

Upload: independent

Post on 04-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alfredo Loacutepez Austin Instituto de Investigaciones Antropoloacutegicas

Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

EL MARCO COSMOLOacuteGICO I

Tercera sesioacuten Ciudad Universitaria 22 de mayo de 2015

LA CONCEPCIOacuteN DUALISTA

LOS OPUESTOS

COMPLEMENTARIOS

iexclQueacute semejanza tan perfecta la de

nuestras manos y sin embargo iexclqueacute

desigualdad maacutes irritante

Para la mano derecha son los hono-

res los comentarios maacutes lisonjeros las

prerrogativas Ella actuacutea ordena y

coge Por el contrario la mano izquier-

da es despreciada y reducida al papel

de humilde auxiliar sin que pueda

hacer nada por siacute misma maacutes que

asistir secundar y sujetar

La mano derecha es siacutembolo y mo-

delo de todas las aristocracias la mano

izquierda de todas las plebes

Pero iquestcuaacuteles son los tiacutetulos de no-

bleza de la mano derecha Y iquestde doacuten-

de viene la servidumbre de la izquierda

Robert Hertz

(1881-1915)

La mano derecha

ROBUSTO

TIERNO

ANCIANO

JOVEN

DERECHA

IZQUIERDA

CENTRAL

PERIFEacuteRICO

YIN YANG

MASCULINO

FEMENINO

CIELO

TIERRA

ESPIacuteRITU

ALMA

Gamio

(1883-1960)

Seler

(1849-1922)

Soustelle

(1912-1990)

Caso

(1896-1970)

Garibay K

(1892-1967)

Thompson

(1898-1975) Leoacuten-Portilla

(1926)

Spence

(1874-1955)

Vaillant

(1901-1945)

Estudiosos de la dualidad divina mesoamericana

Schultze Jena habloacute de la

creencia quicheacute de la doble

personalidad de la deidad

terrestre (monteplanicie)

y de la doble personalidad

del oficiante

Taggart dice que seguacuten los

nahuas corresponden a

Dios calor luz y pobreza y

al Diablo friacuteo oscuridad y

riqueza

Carrasco hizo notar la

dualidad entre los tarascos

de las cosas cargadas de

poder que se dividen en

tataacute y nanaacute

Petrich ha descubierto entre

los mochoacutes el campo

neutral (la troje) entre el

aacutembito masculino (milpa)

y el femenino (cocina)

Vogt hizo una lista de bases

binarias de clasificacioacuten

entre los tzotziles

Sol Naciente Sol Poniente

derecha izquierda

mayor menor

calor friacuteo

William Madsen hizo notar

que la polaridad friacuteo

calor se extiende a

todos los aacutembitos del

mundo

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LA CONCEPCIOacuteN DUALISTA

LOS OPUESTOS

COMPLEMENTARIOS

iexclQueacute semejanza tan perfecta la de

nuestras manos y sin embargo iexclqueacute

desigualdad maacutes irritante

Para la mano derecha son los hono-

res los comentarios maacutes lisonjeros las

prerrogativas Ella actuacutea ordena y

coge Por el contrario la mano izquier-

da es despreciada y reducida al papel

de humilde auxiliar sin que pueda

hacer nada por siacute misma maacutes que

asistir secundar y sujetar

La mano derecha es siacutembolo y mo-

delo de todas las aristocracias la mano

izquierda de todas las plebes

Pero iquestcuaacuteles son los tiacutetulos de no-

bleza de la mano derecha Y iquestde doacuten-

de viene la servidumbre de la izquierda

Robert Hertz

(1881-1915)

La mano derecha

ROBUSTO

TIERNO

ANCIANO

JOVEN

DERECHA

IZQUIERDA

CENTRAL

PERIFEacuteRICO

YIN YANG

MASCULINO

FEMENINO

CIELO

TIERRA

ESPIacuteRITU

ALMA

Gamio

(1883-1960)

Seler

(1849-1922)

Soustelle

(1912-1990)

Caso

(1896-1970)

Garibay K

(1892-1967)

Thompson

(1898-1975) Leoacuten-Portilla

(1926)

Spence

(1874-1955)

Vaillant

(1901-1945)

Estudiosos de la dualidad divina mesoamericana

Schultze Jena habloacute de la

creencia quicheacute de la doble

personalidad de la deidad

terrestre (monteplanicie)

y de la doble personalidad

del oficiante

Taggart dice que seguacuten los

nahuas corresponden a

Dios calor luz y pobreza y

al Diablo friacuteo oscuridad y

riqueza

Carrasco hizo notar la

dualidad entre los tarascos

de las cosas cargadas de

poder que se dividen en

tataacute y nanaacute

Petrich ha descubierto entre

los mochoacutes el campo

neutral (la troje) entre el

aacutembito masculino (milpa)

y el femenino (cocina)

Vogt hizo una lista de bases

binarias de clasificacioacuten

entre los tzotziles

Sol Naciente Sol Poniente

derecha izquierda

mayor menor

calor friacuteo

William Madsen hizo notar

que la polaridad friacuteo

calor se extiende a

todos los aacutembitos del

mundo

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

iexclQueacute semejanza tan perfecta la de

nuestras manos y sin embargo iexclqueacute

desigualdad maacutes irritante

Para la mano derecha son los hono-

res los comentarios maacutes lisonjeros las

prerrogativas Ella actuacutea ordena y

coge Por el contrario la mano izquier-

da es despreciada y reducida al papel

de humilde auxiliar sin que pueda

hacer nada por siacute misma maacutes que

asistir secundar y sujetar

La mano derecha es siacutembolo y mo-

delo de todas las aristocracias la mano

izquierda de todas las plebes

Pero iquestcuaacuteles son los tiacutetulos de no-

bleza de la mano derecha Y iquestde doacuten-

de viene la servidumbre de la izquierda

Robert Hertz

(1881-1915)

La mano derecha

ROBUSTO

TIERNO

ANCIANO

JOVEN

DERECHA

IZQUIERDA

CENTRAL

PERIFEacuteRICO

YIN YANG

MASCULINO

FEMENINO

CIELO

TIERRA

ESPIacuteRITU

ALMA

Gamio

(1883-1960)

Seler

(1849-1922)

Soustelle

(1912-1990)

Caso

(1896-1970)

Garibay K

(1892-1967)

Thompson

(1898-1975) Leoacuten-Portilla

(1926)

Spence

(1874-1955)

Vaillant

(1901-1945)

Estudiosos de la dualidad divina mesoamericana

Schultze Jena habloacute de la

creencia quicheacute de la doble

personalidad de la deidad

terrestre (monteplanicie)

y de la doble personalidad

del oficiante

Taggart dice que seguacuten los

nahuas corresponden a

Dios calor luz y pobreza y

al Diablo friacuteo oscuridad y

riqueza

Carrasco hizo notar la

dualidad entre los tarascos

de las cosas cargadas de

poder que se dividen en

tataacute y nanaacute

Petrich ha descubierto entre

los mochoacutes el campo

neutral (la troje) entre el

aacutembito masculino (milpa)

y el femenino (cocina)

Vogt hizo una lista de bases

binarias de clasificacioacuten

entre los tzotziles

Sol Naciente Sol Poniente

derecha izquierda

mayor menor

calor friacuteo

William Madsen hizo notar

que la polaridad friacuteo

calor se extiende a

todos los aacutembitos del

mundo

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

ROBUSTO

TIERNO

ANCIANO

JOVEN

DERECHA

IZQUIERDA

CENTRAL

PERIFEacuteRICO

YIN YANG

MASCULINO

FEMENINO

CIELO

TIERRA

ESPIacuteRITU

ALMA

Gamio

(1883-1960)

Seler

(1849-1922)

Soustelle

(1912-1990)

Caso

(1896-1970)

Garibay K

(1892-1967)

Thompson

(1898-1975) Leoacuten-Portilla

(1926)

Spence

(1874-1955)

Vaillant

(1901-1945)

Estudiosos de la dualidad divina mesoamericana

Schultze Jena habloacute de la

creencia quicheacute de la doble

personalidad de la deidad

terrestre (monteplanicie)

y de la doble personalidad

del oficiante

Taggart dice que seguacuten los

nahuas corresponden a

Dios calor luz y pobreza y

al Diablo friacuteo oscuridad y

riqueza

Carrasco hizo notar la

dualidad entre los tarascos

de las cosas cargadas de

poder que se dividen en

tataacute y nanaacute

Petrich ha descubierto entre

los mochoacutes el campo

neutral (la troje) entre el

aacutembito masculino (milpa)

y el femenino (cocina)

Vogt hizo una lista de bases

binarias de clasificacioacuten

entre los tzotziles

Sol Naciente Sol Poniente

derecha izquierda

mayor menor

calor friacuteo

William Madsen hizo notar

que la polaridad friacuteo

calor se extiende a

todos los aacutembitos del

mundo

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Gamio

(1883-1960)

Seler

(1849-1922)

Soustelle

(1912-1990)

Caso

(1896-1970)

Garibay K

(1892-1967)

Thompson

(1898-1975) Leoacuten-Portilla

(1926)

Spence

(1874-1955)

Vaillant

(1901-1945)

Estudiosos de la dualidad divina mesoamericana

Schultze Jena habloacute de la

creencia quicheacute de la doble

personalidad de la deidad

terrestre (monteplanicie)

y de la doble personalidad

del oficiante

Taggart dice que seguacuten los

nahuas corresponden a

Dios calor luz y pobreza y

al Diablo friacuteo oscuridad y

riqueza

Carrasco hizo notar la

dualidad entre los tarascos

de las cosas cargadas de

poder que se dividen en

tataacute y nanaacute

Petrich ha descubierto entre

los mochoacutes el campo

neutral (la troje) entre el

aacutembito masculino (milpa)

y el femenino (cocina)

Vogt hizo una lista de bases

binarias de clasificacioacuten

entre los tzotziles

Sol Naciente Sol Poniente

derecha izquierda

mayor menor

calor friacuteo

William Madsen hizo notar

que la polaridad friacuteo

calor se extiende a

todos los aacutembitos del

mundo

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Schultze Jena habloacute de la

creencia quicheacute de la doble

personalidad de la deidad

terrestre (monteplanicie)

y de la doble personalidad

del oficiante

Taggart dice que seguacuten los

nahuas corresponden a

Dios calor luz y pobreza y

al Diablo friacuteo oscuridad y

riqueza

Carrasco hizo notar la

dualidad entre los tarascos

de las cosas cargadas de

poder que se dividen en

tataacute y nanaacute

Petrich ha descubierto entre

los mochoacutes el campo

neutral (la troje) entre el

aacutembito masculino (milpa)

y el femenino (cocina)

Vogt hizo una lista de bases

binarias de clasificacioacuten

entre los tzotziles

Sol Naciente Sol Poniente

derecha izquierda

mayor menor

calor friacuteo

William Madsen hizo notar

que la polaridad friacuteo

calor se extiende a

todos los aacutembitos del

mundo

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

GRUPOS O

PO

SIC

ION

ES

muerte vida

debilidad fuerza

aacuteguila jaguar

gloria sexualidad

arriba abajo

consuncioacuten inflamacioacuten

dolor agudo irritacioacuten

masculino femenino

perfume fetidez

luz

hoguera

oscuridad

agua

Alfredo Loacutepez Austin

nahuas

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Vogt

(1918-2004)

ZINACANTECOS

ldquoExisten montantildeas cuevas kalvarios

sacerdotes hrsquoiloletik santos cohetes

tambores e incluso dos hombres que

representan jaguares en las ceremonias de

San Sebastiaacuten en enero que son brsquoankilal o

itsrsquonal Quizaacute la forma maacutes sorprendente se

manifiesta cuando descubrimos que en la

escena de la natividad en la ceremonia de

Navidad en el templo principal estaban

Joseacute y Mariacutea y no un nintildeo sino dos nintildeos

Dios reposando en el pesebre uno de estos

nintildeos era brsquoankilal y el otro itzrsquonalhelliprdquo

ldquohellipcada planta no soacutelo es clasificada como silvestre o domesticada y de los

altos o de la tierra caliente sino que ademaacutes posee un alma innata que se

define como ldquocaliente o friacuteardquo y ldquoactiva o quietardquo Ademaacutes cada alma tiene un

color que en forma nada sorprendente proviene de los cinco colores baacutesicos

zinacantecos rojo negro blanco amarillo y verde-azul Normalmente el color

del alma no corresponde al color de las flores hojas o agujashellip Estos cinco

colores son generalmente los maacutes salientes de todas las culturas mayas y

con frecuencia tienen asociaciones direccionalesrdquo

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

El desdoblamiento

encontrado por Vogt entre

los tzotziles tambieacuten aparece

en Tzintzuntzan Michoacaacuten

entre los tarascos

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Los dos

santos

hermanos

meacutedicos y

maacutertires San

Cosme y San

Damiaacuten

convertidos

en las

imaacutegenes ldquoEl

Priosterdquo y ldquoLa

Priostardquo por

los tarascos

en Ihuatzio

Michoacaacuten

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LA DUALIDAD DIVINA EN LA ACTUALIDAD

ldquoLa Trinidad el mundo es [el] mismo Dios nuestro sentildeor

y su mujerhellip la mitad de mujer la mitad de hombrerdquo

Alessandro Lupo ldquoLa cosmovisioacuten de los nahuas de la Sierra de Pueblardquo p 347

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LA COMPOSICIOacuteN DE TODA SUSTANCIA

Las dos calidades de la sustancia son opuestas y

complementarias Los opuestos complementarios se encuentran

presentes en todos los seres tanto en los sobrenaturales como en

las criaturas en distintas proporciones que determinan su

naturaleza

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LOS SERES CAUSALES Y LAS

CRIATURAS

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

La hojarasca se apila

Ya se han ido los dioses

Triunfa el vaciacuteo

Matsuo Basho

(1644-1694)

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Chimalpain Cuauhtlehuanitzin dice en Memorial

breve acerca de la fundacioacuten de la ciudad de

Culhuacan [p 116-117] refirieacutendose a Amaquemecan

Chalco

hellipcenca huey yn itenyo yn ihuitzyo yn iyahuayo yn

itecuanyo omochiuhhellip

Viacutector M Castillo Farreras traduce

ldquohellipse hizo muy grande su fama su inaccesibilidad

su fierezahelliprdquo

Y remite en una nota al difrasismo in uitzio in

ahauayo que explica Sahaguacuten en el Libro VI [fol 203r]

Castillo

Farreras

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Florentino Libro VI fol 203r

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Debe agregarse un difrasismo que aparece tambieacuten

con frecuencia en los textos para referirse a lo

sagrado

in tetzaacutehuic in mahuiacuteztic

Tetzaacutehuitl se refiere a lo terrible lo espantoso lo

escandaloso lo funesto lo malvado lo pecaminoso

Mahuiacuteztic se refiere a lo maravilloso lo estimable la

autoridad la dignidad la honra el respeto

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

TIP

OS

DE

SU

STA

NC

IA

CALIDADES DE LA SUSTANCIA

su

til

im

perc

ep

tib

le

div

ina

k

rsquouy

el

den

sa

p

erc

ep

tib

le

mu

nd

an

a b

aa

lca

h

friacutea huacutemeda oscura

deacutebil inferior acuosa

nocturna femenina ampc

caliente seca

luminosa fuerte

superior iacutegnea diurna

masculina ampc

DIVISIOacuteN

COacuteSMICA

EN CUANTO

A LA

SUSTANCIA

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

ENTES SOBRENATURALES ENTRE LOS ZAPOTECOS

seguacuten Joyce Marcus y Kent V Flannery

a) Pee fuerza vital que se encuentra en el ser humano la tierra el rayo y otros

seres Se hace evidente en los seres sobrecargados que se consideran

sagrados o ntildeuhu

b) El primer antepasado de cada grupo humano

c) Los muertos sobre todo los jefes

Las fuerzas sobrenaturales y los antepasados intervienen en la vida cotidiana

actuando beneacutevolamente pero tambieacuten pueden manifestar su ira vg el rayo y

el temblor

Siguiendo a Beals prefieren usar las categoriacuteas de espiacuteritus o de seres

sobrenaturales en lugar a la de dioses

Flannery

(1934) Marcus

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

The Encyclopedia of Religion dirigida por Mircea Eliade

mando y otros asiacutehellip

Los seres humanos experimentan

estas manifestaciones divinas en

formas concretas convincentes Las

diosas y dioses asiacute revelados son

percibidos con poder voluntad y

personalidad

Theodore M Ludwig

Dioses y diosas Casi toda la

experiencia humana es vista como

arena de la manifestacioacuten sagrada

cielo tierra montantildeas caza y

siembra sexualidad parto comida

Mircea Eliade

(1907-1986)

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

En busca de una definicioacuten cientiacutefica deben suprimirse los

teacuterminos ldquomanifestacioacuten sagradardquo y ldquomanifestacioacuten divinardquo

y sustituirlos por lo krsquouyel pero entendido como

representacioacuten del fiel de una entidad que considera objetiva

Pueden sentildealarse las siguientes notas de lo krsquouyel

a) Estaacute compuesto por una sustancia que es imperceptible

para los seres humanos en condiciones normales de

vigilia

b) Ejerce una accioacuten eficaz sobre el mundo perceptible

c) Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LOS ENTES KrsquoUYEL O SOBRENATURALES SE CARACTERIZAN POR

a Estar compuestos por una sustancia que es imper-

ceptible para los seres humanos en condiciones

normales de vigilia

b Su origen es anterior a la creacioacuten del mundo

perceptible

c Son agentes Poseen accioacuten eficaz sobre el mundo

perceptible

d Su accioacuten eficaz puede ser captada o afectada en

mayor o en menor grado por

los seres humanos

LOS ENTES KrsquoUYEL SE

DIVIDEN EN

a Fuerzas

b Dioses

LOS DIOSES SE CARACTERIZAN POR

a Poseer una personalidad considerada tan

semejante a la humana como para

sect Comprender las expresiones humanas

sect Poseer una voluntad susceptible de

ser afectada por la accioacuten humana

(incluida en eacutesta toda forma de

expresioacuten)

b Ejercer por su voluntad una accioacuten eficaz

sobre el mundo perceptible

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Sylvanus G Morley

(1883-1948)

Los antiguos mayas concebiacutean algunas de sus

deidades no soacutelo como una entidad individual

sino como un ser de caraacutecter complejo y muacuteltiple

hellipChaac era considerado como un solo dios y al

mismo tiempo como cuatro dioses Lo mismo

pasaba con los Oxlahuntikuacute o trece dioses del

mundo superior que eran considerados como

una sola deidad y al mismo tiempo como trece

dioses separados los Bolontikuacute o nueve dioses

del mundo inferior tambieacuten eran considerados

bajo este caraacutecter

En ciertos mitos conservados en el libro de

Chilam Balam de Chumayel se establece

claramente la unidad de Oxlahuntikuacute y de

Bolontikuacute y al mismo tiempo su caraacutecter

compuesto mientras que en las inscripciones de la Eacutepoca Claacutesica se hace resaltar

esta dualidad de concepcioacuten Cada uno de los nueve Bolontikuacute era a su vez el

patrono de uno de los diacuteas del calendario maya y se creiacutea que estos dioses se

sucediacutean uno al otro en una cadena sin fin a traveacutes de los tiempos Asiacute si el dios

X era el patrono del primer diacutea volveriacutea a serlo del deacutecimo del decimonono

etceacutetera y si el dios Y era el patrono del segundo diacutea volveriacutea a serlo del undeacutecimo

del vigeacutesimo etceacutetera

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Quetzalcoacuteatl

Eheacutecatl

Tlahuizcalpantecuhtli

FISIOacuteN

FUSIOacuteN

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Fray Diego Duraacuten describe la fiesta

de tlacaxipehualiztli diciendo que

cuatro hombres vestiacutean las pieles

de los sacrificados y

representaban cada uno de ellos

un dios por cada uno de los

cuatro rumbos de la superficie

terrestre Los cuatro bailaban

asidos a otros danzantes tirando

cada uno de ellos a la parte del

mundo que les correspondiacutea

Despueacutes de este baile

ldquohellippara significar que todo era un poder y una unioacuten juntaacutebanse

todos estos dioses en uno y ataacutebanles el pie derecho del uno con el

pie izquierdo del otro liaacutendoles las piernas hasta la rodilla y asiacute

atados unos con otros andaban todo aquel diacutea sustentaacutendose los

unos con los otros en lo cual mdashcomo dijemdash daban a entender la

igualdad y la conformidad y daban de entender su poder y unidadrdquo

Duraacuten Historia de las Indias v I p 97

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Fusioacuten de los dioses Tlaacuteloc y Quetzalcoacuteatl en una

sola persona divina

Coacutedice Vaticano B laacutem 46

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Fray Diego Loacutepez Cogolludo ldquoCreiacutean los indios de Yucataacuten

que habiacutea un dios uacutenico vivo y verdadero que deciacutean ser el

mayor de los dioses y que no teniacutea figura ni se podiacutea

figurar por ser incorpoacutereo A eacuteste llamaban Hunab Kuhellip De

eacuteste deciacutean que procediacutean todas las cosas y como a

incorpoacutereo no le adoraban con imagen alguna ni deacutel la

teniacuteanrdquo

Los zapotecos hablaban de Coqui Zee o Coquixila (ldquosin

principio ni finrdquo) Pijetao (ldquoEl gran tiempordquo) Pije Xoo ldquo(la

fuente del tiempordquo)

Los nahuas hablaban de Tloque Nahuaque Icnopiltzin

Moche Moquequeloatzin Titlacahuan Ometeacuteotl

Moyocoyani ampc

hun = ldquounordquo ab = ldquoexistirrdquo ku =

ldquodiosrdquo Loacutepez Cogolludo Historia de

Yucataacuten (1957) v I p 192

Fray Juan de Coacuterdova Vocabulario castellano-zapoteco fol

140v Whitecotton Los zapotecos p 189

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

FORMACIOacuteN DE LA DUALIDAD CON DOS CRITERIOS DISTINTOS

a DOMINIO y

b GEacuteNERO

LA COMBINACIOacuteN DE AMBOS CRITERIOS PRODUCE UNA CUADRUPLICIDAD (c)

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

teixiptla

toptli

La facultad de los dioses de

dividir su sustancia y a partir de

esta divisioacuten ocupar

simultaacuteneamente varios lugares

en el cosmos explica la

concepcioacuten mesoamericana de

las imaacutegenes

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LOS DOS AacuteMBITOS ESPACIO-

TEMPORALES

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Seres krsquouyel

Criaturas

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Umbral

Umbral

Umbral

Umbral

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

U

U

U

ANECUacuteMENO

ECUacuteMENO

Los seres krsquouyel

las partes krsquouyel de

las criaturas o las ofrendas y

oraciones pueden cruzar

los umbrales

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

ANECUacuteMENO ECUacuteMENO

SERES SOBRENATURALES

CRIATURAS

(con alma sobrenatural)

+

SERES SOBRENATURALES

(que conviven con las criaturas)

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

LA GEOMETRIacuteA Y LA DINAacuteMICA DEL

COSMOS

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Borgia laacutem 21 Coacutedice Laud laacutem23

Coacutedice Nuttall laacutem 75

Coacutedice Borgia laacutem 27

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

IMIX

como cocodrilo

sin quijada

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Vaticano Latino 3738 laacutems 1v y 2r

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Rollo Selden

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Chicnauhtopan

Tlaltiacutecpac

Chicnauhmictlan

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Estela 25 de Izapa

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

El quincunce

Representa

las

posiciones

de los

cinco

aacuterboles del

cosmos

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

AacuteRBOL DE ESTE

AacuteRBOL DE OESTE

AacuteRBOL DE NORTE

AacuteRBOL DE SUR

Coacutedice Borgia

laacutems 49 50 51

y 52

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

La cruz horizontal en el Cielo en la

Tierra y en la Regioacuten de la Muerte

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 1

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

4-Lluvia

4-Jaguar

4-Movimiento

4-Agua

4-Viento

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

EL FLUJO

DEL TIEMPO

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

E

W

S N

CIRCULACIOacuteN DEL TIEMPO

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

ECUacuteMENO

ZONA LIMINAL

DEL

ANECUacuteMENO

LOS TRAacuteNSITOS DE

LA CARGA

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Vaticano B laacutem 40

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

ESQUEMA DEL

AXIS MUNDI Aacuterbol Florido

Monte Sagrado

Regioacuten de la

Muerte

Boca superior del Monte Sagrado

Boca de la cueva o boca inferior

del Monte Sagrado

Interior del Monte Sagrado

como una gran cueva o

bodega

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

El axis mundi

como malinalli

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Fejeacutervaacutery-Mayer laacutem 27

Coacutedice Borgia laacutem 49

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha

Coacutedice Madrid laacutem 29

Coacutedice Madrid laacutem 25 Coacutedice Pariacutes laacutem 16

Placa de Altuacuten Ha