el maltratador desde una visión criminológica

79
1 Capitulo II El Maltratador Desde Una Visión Criminológica 2.1 Protección de Violencia Familiar en el Estado de México En ejercicio de las facultades que nos confieren los artículos 51 fracciones II y V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 28 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México, nos permitimos someter a la consideración de la H. Legislatura; por el digno conducto de ustedes, Iniciativa de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar en el Estado de México, conforme a la siguiente: La familia es la célula fundamental de la sociedad, por eso es que para garantizar un auténtico estado de derecho, deben fortalecerse los valores morales y espirituales así como la armonía, convivencia, concordia, paz, tranquilidad y, en suma, los elementos que eviten la violencia en el núcleo dentro del cual vive y se desarrolla el ser humano. En razón de ello y conscientes de la problemática que conlleva, es que los integrantes de los Tres Poderes de Gobierno sumaron esfuerzos para presentar esta iniciativa y en ella trabajaron el Poder Legislativo, representado por cuatro Diputadas de las fracciones legislativas PAN, PDS, PRD, y PRI, así como el Poder Judicial, a través del Tribunal Superior de Justicia y, el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Mexiquense de la Mujer, quien convocó a estos trabajos. Por lo cual, a la presente iniciativa se le

Upload: tese

Post on 02-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Capitulo II

El Maltratador Desde Una Visión Criminológica

2.1 Protección de Violencia Familiar en el Estado de México

En ejercicio de las facultades que nos confieren los artículos 51

fracciones II y V de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México, 28 fracción I de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de México, nos permitimos someter a la

consideración de la H. Legislatura; por el digno conducto de ustedes,

Iniciativa de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la

Violencia Familiar en el Estado de México, conforme a la siguiente:

La familia es la célula fundamental de la sociedad, por eso es que

para garantizar un auténtico estado de derecho, deben fortalecerse

los valores morales y espirituales así como la armonía, convivencia,

concordia, paz, tranquilidad y, en suma, los elementos que eviten la

violencia en el núcleo dentro del cual vive y se desarrolla el ser

humano. En razón de ello y conscientes de la problemática que

conlleva, es que los integrantes de los Tres Poderes de Gobierno

sumaron esfuerzos para presentar esta iniciativa y en ella trabajaron

el Poder Legislativo, representado por cuatro Diputadas de las

fracciones legislativas PAN, PDS, PRD, y PRI, así como el Poder

Judicial, a través del Tribunal Superior de Justicia y, el Poder

Ejecutivo, a través del Instituto Mexiquense de la Mujer, quien

convocó a estos trabajos. Por lo cual, a la presente iniciativa se le

2

debe agregar ese valor histórico, de trabajo conjunto en beneficio de

las familias mexiquenses.

Se estudiaron las legislaciones existentes en otras entidades

federativas, y se tomó en consideración la problemática situacional

específica del Estado de México, en donde nos encontramos, que

quienes más sufren esta agresión, son las mujeres, aunque la Ley no

es de exclusiva aplicación a ellas. En esa virtud es importante

considerar el perfeccionamiento de la normatividad encaminada a

prevenir conflictos familiares e inclusive establecer los mecanismos

para la solución pacífica de los mismos. Nunca se ha justificado el

maltrato en el seno familiar, tanto en lo que se refiere a la

integridad física como en los aspectos psicológicos, sexuales y

financieros.

La situación del deterioro del nivel de vida hacia el ámbito interno,

por la frecuencia de los factores referidos, inducen a tomar las

medidas necesarias a fin de terminar con el maltrato que prevalece

entre los miembros de una familia, situación que preocupa, por lo que

se estima que debe haber una mejor convivencia entre los mismos. En

grandes rasgos, ese es el espíritu que anima la iniciativa de ley que

se presenta a su consideración. Como puntos relevantes se considera

en el texto del proyecto a las disposiciones de la Ley como de orden

público e interés social, señalándose los bienes tutelados y

protegidos que son: La integridad física, psicológica y sexual, así

como el normal desarrollo psicosexual de las personas.

Se establece que la aplicación de ese ordenamiento corresponde al

Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral

3

de la Familia con el apoyo de un Consejo creado exprofeso,

dependencias e instituciones involucradas de alguna manera en esa

materia. Se enuncian algunos conceptos contenidos en el proyecto,

resaltando el relativo a quiénes pueden tenerse como generadores y

receptores de violencia familiar, señalando específicamente los

grados de parentesco consanguíneo, de afinidad y civil; lo que se

entiende por violencia familiar y los factores que conducen a la

misma. Se establece, como se ha indicado, el Consejo Estatal para la

Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar, con las

características de ser un órgano de apoyo, normativo, de consulta,

evaluación y de coordinación de acciones en la materia, con una

integración en la que participan representantes de los Poderes del

Estado, Dependencias e Instituciones con objetivos afines, con la

facultad entre otras, de aprobar programas, evaluar, actuar como

enlace y la posibilidad de celebrar convenios con los Ayuntamientos y

medios de comunicación.

Se hace referencia a las atribuciones que corresponden al Presidente,

Vicepresidente y Secretario del Consejo, así como en forma

enunciativa pero no limitativa, las que serán a cargo del Sistema

para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto Mexiquense de la

Mujer, Comisión de Derechos Humanos, Instituto Mexiquense de la

Juventud, Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos

Indígenas, Tribunal Superior de Justicia, Legislatura del Estado,

Procuraduría General de Justicia y las asignadas específicamente a

las Secretarías que intervienen en los programas y acciones

correspondientes.

4

Como figuras jurídicas importantes, se establecen la mediación y el

arbitraje, como medios alternativos de impartición de justicia en la

materia que nos ocupa, con la cual y mediante los procedimientos

respectivos, de alguna manera se prevendrá la violencia familiar, con

la inducción a arreglar la problemática familiar por medio de la

conciliación, acuerdos y convenios de respeto y de cambio de

actitudes y conductas nocivas para la concordia, armonía y

convivencia sana de los miembros de una familia. De igual manera se

enuncian los procedimientos respectivos sobre la mediación y

arbitraje.

1Otro aspecto importante de contenido del Proyecto de Ley, es el

relativo a las infracciones que se dan bajo dos verticales, la

primera por incumplir con los citatorios que se emitan y la segunda

por el incumplimiento a los convenios y resoluciones derivados del

procedimiento de mediación y arbitraje, estableciéndose las sanciones

respectivas que se consignan en multas, cuantificadas en salario

mínimo y arresto inconmutable hasta de treinta y seis horas.

Ajustándose a la forma y términos previstos en el artículo veintiuno

de la Constitución Federal, determinándose que el importe de las

sanciones económicas se destinará a la ejecución de programas

preventivos de violencia familiar que lleva a cabo el Instituto

Mexiquense de la Mujer. Dándose la oportunidad a los infractores para

interponer el recurso que establece el Código de Procedimientos

Administrativos, en contra de las sanciones aplicadas.

1 http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/ley/abr/leyabr049 Recuperado17/07/15

5

En suma, la normatividad que se contiene en el Proyecto de Ley a que

se hace mérito, tiende a la no violencia en el seno familiar, el

respeto a la dignidad humana y a la conservación y preservación de

los valores inherentes, para lograr una vida más acorde con la paz y

tranquilidad de la convivencia y relaciones normales que deben

prevalecer en la vida en común de la familia, ya que de lograrse

trascenderá a la paz y tranquilidad de la sociedad en general.

En esa virtud, nos pe rmitimos someter a su alta consideración el

proyecto de decreto que se adjunta.

6

2.1.1 DIF en el Estado de México

El DIF del Estado de México es un organismo público descentralizado

del gobierno estatal que cumple con el objetivo de impartir

asistencia social a los sectores más desfavorecidos y grupos

vulnerables. La preocupación del sector público por proteger y

asistir en forma institucionalizada a la mujer, al niño y a la

familia, surgió en el Estado de México en el último cuarto del siglo

XIX, al crearse un organismo mixto denominado Patronato de

beneficencia.2

Funciones

Establecer, promover, ejecutar y difundir los programas,

acciones y servicios de asistencia social, que contribuyan al

desarrollo integral de la familia y del grupo familiar;

Implementar acciones y servicios de protección a la mujer y a

las niñas, niños y adolescentes que trabajan;

Promover y fomentar entre los integrantes del Sistema Estatal,

el establecimiento y operación de centros de asistencia social

en beneficio de niñas, niños y adolescentes en estado de

abandono o situación extraordinaria, de adultos mayores, mujeres

víctimas de maltrato y personas con discapacidad e indigentes;

Ejercer la tutela de los menores que corresponda al Estado, en

términos de esta Ley y de la legislación civil, coadyuvando con

2 http://portal2.edomex.gob.mx/difem/acerca_del_difem/index.htm?ssSourceNodeId=4558&ssSourceSiteId=difem Recuperado 17/07/15

7

otras autoridades en acciones de protección de la integridad

física, jurídica y psicoemocional;

Establecer y operar instancias especializadas de apoyo técnico y

supervisión, encaminadas a la protección y defensa de los

derechos de las niñas, niños y adolescentes, que por sus

circunstancias se encuentren en estado de vulnerabilidad, a

través de servicios de asistencia jurídica y orientación social,

además de las que le atribuyan otros ordenamientos legales;

Realizar los estudios en materia de psicología, trabajo social,

jurídico y médico que permitan acreditar la idoneidad del

adoptante o adoptantes para expedición del certificado de

idoneidad, así como dar seguimiento al proceso de integración de

las niñas, niños y adolescentes adoptados para verificar su

adaptación al núcleo familiar;

Coadyuvar con el Ministerio Público aportando los elementos a su

alcance en la protección de la infancia y de incapaces que

carezcan de familiares y en los procedimientos judiciales

civiles y familiares que les afecten, de acuerdo con las

disposiciones legales correspondientes;

Establecer, desarrollar, coordinar y ejecutar programas y

acciones en materia de alimentación y nutrición familiar, que

permita a los beneficiarios de esta Ley superar la

vulnerabilidad en la que se encuentran;

Planear, organizar y coordinar la realización de estudios,

diagnósticos e investigaciones para el desarrollo de acciones

que mejoren el nivel nutricional de las niñas y niños en edad

escolar a nivel preescolar y básica que contribuyan al combate

de la desnutrición y obesidad infantil en la Entidad;

8

Establecer, organizar, coordinar y ejecutar programas, acciones

y servicios de prevención de la discapacidad, y tratamiento

rehabilitatorio no hospitalario de la discapacidad, así como

favorecer la integración social de personas con discapacidad;

Realizar acciones de apoyo y formación educativa para la

integración social y de capacitación para el trabajo a los

beneficiarios de esta Ley, en coordinación con las dependencias

y organismos de la administración pública estatal;

Establecer, organizar, coordinar y ejecutar programas, acciones

y servicios que favorezcan el respeto a los derechos del adulto

mayor en estado de vulnerabilidad que fomenten su autoestima,

procurando su apoyo, evolución y reinserción al núcleo familiar

y social;

Establecer, organizar, coordinar, fomentar y ejecutar programas

y acciones de prevención y atención de las adicciones, brindando

atención primaria a la salud de los miembros del grupo familiar,

que propicien una cultura de salud mental, vinculado en lo

conducente con las atribuciones del Sistema Estatal de Salud;

Promover de forma permanente programas y acciones que protejan

el desarrollo de la familia, fomenten la paternidad responsable,

así como la planificación e integración familiar que propicien

la preservación de los derechos de la niñez a la satisfacción de

sus necesidades, a la salud física y mental, así como diseñar

pláticas previas a la celebración del matrimonio, con el fin de

erradicar la violencia familiar y conciliar la vida familiar y

laboral;

9

Promover la difusión de los programas, acciones y servicios del

DIFEM y de los SMDIF, a través de los medios de comunicación,

con el objeto de fomentar la cultura de la asistencia social;

Instrumentar y administrar un Sistema Estatal de Información de

Asistencia Social, para la generación de estadísticas en la

materia;

Promover y fomentar la realización de estudios e investigaciones

sobre e! desarrollo integral de la familia, sus miembros y en

general, sobre los beneficiarios de esta Ley, tendientes a la

atención de las problemáticas que limiten el restablecimiento de

las condiciones de vulnerabilidad, mediante la creación de las

instancias especializadas, de acuerdo a a disponibilidad

presupuestal;

Promover y fomentar la capacitación, profesionalización y

especialización de los servidores públicos en la prestación de

servicios de asistencia social;

Coadyuvar en el estudio de damnificados en casos de desastres

naturales, en coordinación con !as dependencias y organismos

auxiliares de la administración pública estatal, federal y

municipal, en los términos de las disposiciones jurídicas

aplicables;

Promover e impulsar el uso adecuado de los recursos destinados a

los programas, acciones y servicios de asistencia social, en

cumplimiento a los objetivos de esta Ley;

Supervisar la adecuada operación de los programas de asistencia

social por parte de los SMDIF, con la finalidad de que se

apeguen a los objetivos del Sistema Estatal; y

Las demás que le confieran los ordenamientos legales.

10

2.1.2 PGJ en el Estado de México

El Estado de México es, por su posición geopolítica, es una de las

entidades federativas que mayor desarrollo socioeconómico ha

presentado en los últimos años. A partir de la década de los cuarenta

se transformó, de tener como actividad predominante, la agrícola y

ganadera, a ser una entidad industrial, de rural se transformó en

urbana, constituyéndose en uno de los centros de atracción

poblacional más importantes, la cual recibía una población

proveniente de todo el país demandante de empleo, servicios,

educación y esparcimiento.3

En todo este proceso la acción de la Administración Pública Estatal

siempre estuvo presente estimulando y orientando el desarrollo, para

lo cual definía y replanteaba permanentemente la estructura

organizacional del gobierno para que ésta se adecuara a las

necesidades que demandaba el acelerado desarrollo estatal.

Durante las décadas de los setenta y ochenta se observa, no sólo un

crecimiento importante en el sector central de la administración

pública, sino en el sector auxiliar en el cual se ha apoyado el

Gobierno como promotor del desarrollo. Con ello, se buscaba dar

respuesta a los problemas que planteaba el crecimiento urbano,

demográfico, la contaminación ambiental, la regulación de la tenencia

de la tierra y el uso del suelo, el fomento agropecuario y forestal,

3 http://qacontent.edomex.gob.mx/pgjem/acerca_procuraduria/funciones/index.htmRecuperado 17/07/15

11

la educación, la cultura, entre otros. En este contexto, a

continuación se describen algunos hechos históricos que dan origen a

la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Funciones

Coordinar la investigación y persecución de los delitos del

fuero común cometidos dentro del territorio estatal, a efecto de

aplicar la ley vigente, según corresponda.

Ejercitar la acción penal en los casos que proceda para cumplir

con la legislación vigente en la materia.

Intervenir en los procesos penales de acuerdo al ámbito de su

competencia y proteger los intereses de la población del Estado,

así como de aquellos a quienes la ley otorga especial

protección.

Vigilar que se lleve la estadística e identificación criminal

para el pronto esclarecimiento de los delitos cometidos en el

Estado de México.

Establecer programas para la profesionalización del personal

adscrito a la Procuraduría General de Justicia.

Promover la participación ciudadana para fortalecer la

procuración de justicia en el Estado.

Celebrar convenios de coordinación con instituciones nacionales,

estatales y de otras entidades federativas, en materia de

capacitación para el personal de la Procuraduría, con el fin de

eficientar los servicios de procuración de justicia.

12

Realizar acciones de coordinación interpolicial con dependencias

federales, estatales y municipales para la prevención y combate

a la delincuencia organizada.

Participar en los programas del Sistema Nacional de Seguridad

Pública.

Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su

competencia.

2.1.3 Secretaria de la Salud en el Estado de México

Una de las premisas del Gobierno del Estado de México es contar con

una administración pública eficiente en su desempeño, eficaz en la

respuesta a las demandas de la sociedad y honrada en el desarrollo de

sus funciones que impulse la formación de una cultura de

modernización y mejoramiento de la función pública. Es así que en el

Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, el licenciado

Enrique Peña Nieto Gobernador Constitucional de la entidad señala

que: "El cimiento de la Seguridad Integral será la organización

innovadora de la administración pública. Los tiempos exigen renovar a

las instituciones para hacerlas más eficientes coordinando

adecuadamente sus actividades para resolver los problemas de la

población". En este contexto y ante la necesidad de garantizar la

calidad de los servicios de salud a la población mexiquense se

realiza una constante renovación de las instituciones encargadas de

la prestación de éstos, a fin de atender las legítimas demandas de

los usuarios en materia de salud.4

4 http://salud.edomex.gob.mx/salud/funciones.htm Recuperado 17/07/15

13

El Sistema Estatal de Salud, contribuirá, en la población del Estado

de México, a un desarrollo humano, justo, incluyente y sustentable,

mediante la promoción de la salud, en su prevención, regulación

sanitaria y salud pública, como objetivo social compartido y

tutelando el acceso universal a servicios integrales y de alta

calidad, con oportunidad, calidez y con sentido humano, que ponderen

el respeto a la vida y a la confianza del usuario y que satisfagan

las necesidades y respondan a las expectativas de la población, al

tiempo que ofrecen oportunidades de avance profesional a los

prestadores tanto en su aspecto laboral como en su desarrollo

personal, en el marco de un financiamiento equitativo, un uso

honesto, transparente y eficiente de los recursos, y una amplia

participación ciudadana.

Funciones

Artículo 25.- La Secretaría de Salud es la dependencia encargada de

conducir la política estatal en materia de salud en los términos de

la legislación aplicable.

Artículo 26.- A la Secretaría de Salud corresponde el despacho de los

siguientes asuntos:

Ejercer las atribuciones que en materia de salud le correspondan

al titular del Ejecutivo Estatal, de acuerdo a la Ley General de

14

Salud, la Ley de Salud del Estado de México, sus reglamentos y

demás disposiciones aplicables;

Conducir la política estatal en materia de salud, en los

términos de la Ley de Salud del Estado de México y demás

disposiciones aplicables, de conformidad con el Sistema Nacional

de Salud;

Elaborar en coordinación con las autoridades competentes los

programas de salud y presentados a la aprobación del Gobernador

del Estado;

Coordinar la participación de todas las instituciones de los

sectores público, social y privado en la ejecución de las

políticas de salud de la entidad;

Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar el Sistema

Estatal de Salud, con base en la legislación en la materia;

Coordinar la prestación de servicios de atención médica, salud

pública y regulación sanitaria en el Estado; y convenir en lo

conducente, con cualquier otro sector que promueva acciones en

estas materias;

Planear, operar, controlar y evaluar el Sistema Estatal de

Donación de Órganos Humanos para trasplante;

Planear, operar, controlar y evaluar el Sistema de Información

de Salud del Estado de México, participando todas las

dependencias y organismos auxiliares que proporcionen servicios

de salud, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado;

Impulsar la descentralización y desconcentración de los

servicios de salud a los municipios, mediante los convenios que

15

al efecto se suscriban, en términos de la Ley de Salud del

Estado de México y demás disposiciones legales en la materia;

Proponer al Ejecutivo Estatal, para su aprobación, acuerdos de

coordinación con las instituciones del sector salud, tendientes

a promover y apoyar los programas de medicina preventiva;

Proponer e implementar la infraestructura sanitaria necesaria

que procure niveles de sanidad mínimos entre la población;

Dictar las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias

para proteger la salud de la población;

Proponer al Gobernador del Estado las normas sanitarias a las

que deberá sujetarse la salubridad local y aplicar las relativas

a salubridad general, en los términos de los acuerdos de

coordinación que al efecto se celebren entre el Gobierno del

Estado y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal;

Coordinar la realización de campañas para prevenir y atacar las

epidemias y enfermedades que por su naturaleza requieran de

atención y cuidados especiales;

Realizar, en coordinación con otras instancias públicas,

sociales y privadas, campañas de concientización, educación,

capacitación sanitaria y de salud, que contribuyan a mejorar las

condiciones de vida de la población del Estado;

Desarrollar acciones encaminadas a erradicar las enfermedades

transmisibles, así como los factores que afecten la salud, o

propicien el alcoholismo, las toxicomanías y otros vicios

sociales;

Establecer, coordinar y ejecutar, con la participación de otras

instituciones asistenciales públicas y privadas, programas para

16

la asistencia, prevención, atención y tratamiento a las personas

discapacitadas;

Vigilar que se apliquen las normas oficiales mexicanas, en

materia de salud, que emitan las autoridades federales;

Coordinar, supervisar e inspeccionar los centros educativos,

para proteger la salud del educando y de la comunidad escolar,

los servicios de medicina legal de salud en apoyo a la

procuración de justicia, así como la atención médica a la

población interna en los centros preventivos y de readaptación

social;

Participar con las dependencias competentes y con las

autoridades federales y municipales en la prevención o

tratamiento de problemas ambientales;

Organizar congresos, talleres, conferencias y demás eventos que

coadyuven a la capacitación y actualización de los conocimientos

del personal médico en materia de salud;

Verificar el cumplimiento de las normas establecidas para la

prestación de servicios de salud, por parte de los sectores

público, social y privado en el Estado, vigilando que se aplique

el cuadro básico de insumos para la salud;

Vigilar, en coordinación con las autoridades educativas, al

ejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliares de la

salud en la prestación de sus servicios;

Efectuar el control higiénico e inspección sobre preparación,

posesión, uso, suministro, importación, exportación y

circulación de comestibles y bebidas;

17

Controlar la preparación, posesión, uso, suministro,

importación, exportación y distribución de productos

medicinales, a excepción de los de uso veterinario;

Vigilar y supervisar la operación de clínicas, hospitales y

consultorios públicos y privados, a fin de que operen conforme a

los términos de las leyes en la materia;

Adquirir, con sujeción a las bases y procedimientos relativos,

el equipo instrumental médico que requieran las unidades

aplicativas, así como contratar, en su caso, los servicios para

su reparación y mantenimiento, observando las disposiciones en

la materia;

Participar en el establecimiento y expedición, en coordinación

con las dependencias competentes del Ejecutivo Estatal, de las

bases y normas a las que deben sujetarse los concursos para la

ejecución de obras del sector salud; y

Las demás que señalen las leyes, reglamentos y disposiciones en

la materia.

18

2.2 Estadística de Violencia Familiar en el Estado de México

La violencia cobra día a día mayor relevancia y constituye un gran

problema de carácter social y mundial. Las estimaciones más precisas

sobre violencia muestran que, en el mundo, al menos una de cada

cuatro mujeres sufre violencia familiar, 25% sufre violación o

intento de violación y el 25% de las mujeres son acosadas

sexualmente en el trabajo o en espacios públicos. En cuanto a la

incidencia del fenómeno se tiene que las niñas y niños, personas de

la tercera edad, discapacitados y mujeres, son quiénes registran

mayores cifras. En México, del total de personas generadoras de

violencia, 91 de cada 100 son hombres y 9 mujeres (INMUJERES, 25 de

Noviembre 2002, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia

contra las mujeres. México).5

En el Estado de México, el 54.1% de las mujeres ha sufrido violencia

a lo largo de su última relación por parte de su pareja o expareja.

De estas, el 47.1% sufrió violencia emocional; el 29.6% violencia

económica; 24.5% violencia física; y el 11.0% violencia sexual

(Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares

2006).

Según una encuesta sobre violencia en la pareja, realizada por el

Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), entre usuarias de los

servicios de salud en la entidad, el 38.4% de mujeres han sufrido

violencia con su pareja de por vida y el 64.7% han sufrido violencia

5 http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/cemybs/estadisticas/violenciaRecuperado 17/07/15

19

alguna vez en su vida. Asimismo, refiere que en el 51% de los casos

la violencia fue de tipo verbal, el 31% de tipo físico y el 16% de

tipo sexual; siendo en un 75% de los casos el agresor, el cónyuge. En

el Estado de México, las estadísticas sobre violencia son

deficientes; debido a que no hay una cultura de la denuncia, aun

cuando se llevan a cabo este tipo de agresiones no son denunciados

por las víctimas a causa de la vergüenza o temor a represalias por

parte del agresor.

20

2.2.1 INEGI en el Estado de México

En uno de cada tres hogares del Área Metropolitana de la Ciudad

de México, se registra algún tipo de violencia.

De cada 100 hogares donde el jefe es hombre, en casi 33 se

registra algún tipo de violencia por 22 de cada 100 de los

dirigidos por mujeres.

Los miembros más frecuentemente agresores son el jefe del hogar,

49.5%, y la cónyuge, 44.1 por ciento.

Las víctimas más comúnmente afectadas son hijas, hijos, 44.9%, y

cónyuges, 38.9 por ciento.

Las expresiones más frecuentes de maltrato emocional son los

gritos y los enojos mayores; 86% de los hogares con presencia de

agresiones de tipo emocional sufrieron gritos y 41%, enojos

mayores.

Las formas de maltrato que con más frecuencia se presentan en la

violencia física, fueron los golpes con el puño, 42%; bofetadas,

40% y golpes con objetos 23 por ciento.

En los años noventa, la violencia contra la mujer se constituyó en

centro de atención e interés de las organizaciones internacionales.

Como consecuencia de este interés se sucedieron hechos de gran

importancia en el mundo, que repercutieron a escala nacional. En

1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la

cual fue ratificada por México en 1995.6

6 http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/endireh/endireh2011/doc/ENDIREH11_Informe_Operativo.pdf Recuperado 17/07/15

21

En 1994, la Organización de los Estados Americanos (OEA) negoció la

Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer, la cual fue aceptada por México en 1998.

En 1999, formuló el Protocolo Facultativo de la Convención para la

Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el

cual fue suscrito por México en ese |año. Asimismo, el Fondo de

Población de las Naciones Unidas, declaró que la violencia contra la

mujer es “una prioridad de la salud pública”. A finales del mismo año

(17 de diciembre), la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró

el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la

Violencia contra las Mujeres, a través de la resolución 54/134.

Desde entonces, año con año, todos los países y organizaciones

civiles reciben la invitación para que organicen ese día actividades

dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la

violencia contra la mujer, cuya prevalencia limita las opciones de

las mujeres y de las niñas en el hogar, en la escuela, en el trabajo

y en los espacios comunitarios. Por otra parte, los estudios sobre

actos de violencia por parte del compañero son tan recientes que se

dispone de pocos datos sobre el abuso físico, psicológico y sexual

infligido por la pareja íntima. Estos tipos de violencia que pueden

sufrir las mujeres en varias o en todas sus manifestaciones lesionan

en todos los casos su identidad, autoestima y autodeterminación como

seres humanos.

Por lo anterior, con motivo del Día Internacional para la Eliminación

de la violencia contra las Mujeres, el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta una selección

22

de datos sociodemográficos sobre la violencia hacia las mujeres, con

el propósito de contribuir al conocimiento sobre el tema en México.

La violencia contra las mujeres no respeta fronteras geográficas,

culturales o económicas, ni edades. Tiene lugar en el hogar, en el

trabajo y en las calles, pero su principal manifestación es dentro

del ámbito familiar. Este tipo de violencia es un abuso que refuerza

las jerarquías de género y edad. De ahí que también las mujeres

pueden agredir y ser violentas. Sin embargo, en nuestro país del

total de personas generadoras de violencia, 91 de cada 100 son

hombres y 9 mujeres. La justificación de la violencia se deriva por

lo común de las normas sociales sobre el papel y los deberes

apropiados del hombre y la mujer, o sea de las normas relativas al

género.

Asimismo, la violencia contra las mujeres es diferente de la

naturaleza y modalidades de la violencia contra los hombres; ellos

tienden más que las mujeres a ser víctimas de un extraño o de un

conocido ocasional, mientras las mujeres lo son más de un familiar o

de la pareja íntima. La Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar

(ENVIF), registró que uno de cada tres hogares del Área Metropolitana

de la Ciudad de México sufre algún tipo de violencia intrafamiliar;

asimismo, reveló una mayor presencia de actos de violencia en los

hogares con jefatura masculina, 32.5% de estos hogares reportó algún

tipo de violencia por 22% de los dirigidos por mujeres.

23

Por otra parte, los miembros más frecuentemente agresores son el jefe

del hogar (49.5%) y la cónyuge (44.1%), mientras que las víctimas más

comúnmente afectadas son hijas, hijos (44.9%) y cónyuges (38.9%).

Por otra parte, en los hogares en que se identificó violencia física,

las formas más frecuentemente empleadas fueron golpes con el puño,

42%; bofetadas, 40%; golpes con objetos 23%; patadas, 21% y

pellizcos, 18% por ciento. Porcentaje de hogares con intimidación

según clase de agresión.

Asimismo, la intimidación se expresa en actos como empujones (46% de

los hogares con presencia de intimidaciones), jaloneos (41%) y

amenazas verbales (38%). En el país, datos de la Encuesta Nacional de

Usuarios de los Servicios de Salud, aplicada a mujeres mayores de 15

años usuarias de los servicios en hospitales generales del IMSS,

ISSSTE y SSA en el presente año, muestran que poco más de 2 mujeres

24

de cada 10 sufrieron algún tipo de violencia infligida por su pareja

durante el año previo al del levantamiento de la encuesta, y casi 37

de cada 100, algún tipo de agresión a lo largo de su vida por

diversas personas cercanas a ellas.

2.3 Tipos de Maltrato en el Estado de México

Existen diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas,

nosotros hemos seleccionado los siguientes:7

2.3.1 Maltrato físico

Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida

al niño/a (hematomas, quemaduras, fracturas, u otras lesiones)

mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras,

quemaduras, puntapiés u otros medios con que se lastime el niño. En

la definición del maltrato infantil es necesario recalcar el carácter

intencional, nunca accidental, del daño o de los actos de omisión le

dadas a cabo por los responsables del cuidado del niño/a, con el

propósito de lastimarlo o injuriarlo. Aunque el padre o adulto a

cargo puede no tener la intención de lastimar al niño, también se

interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión física

arriba señalada que se produzca por el empleo de algún tipo de

castigo inapropiado para la edad del niño/a.8

A diferencia del maltrato físico el castigo físico se define como el

empleo de la fuerza física con intención de causar dolor, sin

7 http://www.psicopedagogia.com/tipos-maltrato Recuperado 17/07/158 Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquín de Paúl, Maltrato a los niños Recuperado 17/07/15

25

lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta. No

siempre es sencillo saber cuándo termina el "disciplinamiento" y

comienza el abuso. En contraposición con el maltrato físico, el

castigo corporal es una práctica muy difundida y socialmente

aceptada. A pesar de ello, constituye una violación de los derechos

fundamentales como personas, es un atentado contra su dignidad y

autoestima, es una práctica peligrosa porque puede causar daños

grades a los niños y constituye siempre una forma de abuso

psicológico que puede generar estrés y depresiones. Los niños que

sufren este tipo de castigo tienden a reproducir comportamientos

antisociales y a convertirse en adultos violentos.

Las estadísticas acerca del maltrato físico de los niños son

alarmantes. Se estima que cientos de miles de niños han recibido

abuso y maltrato a manos de sus padres o parientes. Miles mueren. Los

que sobre i en el abuso, y en marcados por el trauma emocional, que

perdura mucho después de que los moretones físicos hayan

desaparecido. Las comunidades y las cortes de justicia reconocen que

estas Adheridas emocionales ocultas pueden ser tratadas. El reconocer

y dar tratamiento inmediato es importante para minimizar los efectos

a largo plazo causados por el abuso o maltrato físico.

2.3.2 Signos De Abuso Físico

26

Considere la posibilidad de maltrato físico en el niño cuando estén

presentes:9

Quemaduras, mordeduras, fracturas, ojos morados, o dolores en el

niño que aparecen bruscamente y no tienen una explicación

convincente.

Hematomas u otras marcas evidentes luego de haber faltado a

clases.

Parece temerles a sus padres y protesta o llora cuando es hora

de dejar el colegio para ir a su casa.

Le teme al acercamiento o contacto de otros mayores.

Nos dice que le han pegado en su casa.

Considere la posibilidad de abuso físico cuando los padres o

tutores:

Ante una lesión o traumatismo evidente en el niño/a no brindan

una explicación convincente o se enojan ante la pregunta de lo

ocurrido.

Frecuentemente se refieren a su hijo/a como "un demonio" o en

alguna otra manera despectiva.

Es frecuente el que tratan al niño/a con disciplina física muy

dura.

Sus padres tienen antecedentes de haber sido niños maltratados o

abandonados.

Existe el antecedente de que la madre ha sido golpeada.

Es frecuente que la madre del niño concurra con algún moretón u

"ojo en compota".

9 Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquín de Paúl, Maltrato a los niños Recuperado 17/07/15

27

2.3.3 Abandono o Negligencia

Significa una falla intencional de los padres o tutores en satisfacer

las necesidades básicas del niño en cuanto a alimento, abrigo o en

actuar debidamente para sal aguardar la salud, seguridad, educación y

bienestar del niño. Pueden definirse dos tipos de abandono o

negligencia:10

Abandono Físico: Este incluye el rehuir o dilatar la atención de

problemas de salud; echar de casa a un menor de edad; no realizar la

denuncia o no procurar el regreso al hogar del niño/a que huyó; dejar

al niño solo en la casa o a cargo de otros menores.

Negligencia o Abandono Educacional: No inscribir a su hijo en los ni

eles de educación obligatorios para cada pro inicia; no hacer lo

necesario para proveer la atención a las necesidades de educación

especial. En diversas oportunidades realizar el diagnóstico de

negligencia o descuido puede presentar problemas de subjetividades.

El descuido puede ser intencional como cuando se deja a un niño sin

comer como castigo, o no intencional como cuando se deja solo a un

niño durante horas porque ambos padres trabajan fuera del hogar. En

este último ejemplo como tantos otros que genera la pobreza, el

abandono o descuido es más un resultado de naturaleza social que de

maltrato dentro de la familia.

10 Fernandez, E. (2008), "De los malos tratos en la niñez y otras crueldades"Recuperado 17/07/15

28

29

2.3.4 Signos de Negligencia

Considere la posibilidad de negligencia o abandono cuando el niño:

Falta frecuentemente a la escuela.

Pide o roba plata u otros objetos a compañeros de colegio.

Tiene serios problemas dentales o visuales y no recibe

tratamiento acorde.

Es habitual que concurra a clases sucio, o con ropa inadecuada

para la estación, sin que la condición de sus padres sea la de

pobreza extrema.

Hay antecedentes de alcoholismo o consumo de drogas en el niño o

la familia.

El niño/a comenta que frecuentemente se queda solo en casa o al

cuidado de otro menor.

Considere la posibilidad de negligencia o abandono cuando sus

padres o mayores a cargo:

Se muestran indiferentes a lo que los docentes dicen del niño/a.

Su comportamiento en relación al niño/a o la institución es

irracional.

Padecen de alcoholismo u otra dependencia.

Tienen una situación socio económica que no explica el descuido en la

higiene, el uso de vestimenta inadecuada para la estación, o la

imposibilidad de solución de algunos de sus problemas de salud que

presenta el niño/a.11

11 Fernandez, E. (2008), "De los malos tratos en la niñez y otras crueldades"Recuperado 17/07/15

30

2.3.5 Abuso Sexual

Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre

un niño/a y un adulto, en los que el niño/a está siendo usado para

gratificación sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un

consentimiento informado. Puede incluir desde la exposición de los

genitales por parte del adulto hasta la violación del niño/a. La

mayoría de estos delitos se producen en el ámbito del hogar, siendo

el abusador muchas veces un miembro de la familia o un conocido de

esta o el menor. Una forma común de abuso sexual es el incesto,

definido este como el acto sexual entre familiares de sangre, padre

hija, madre hijo, entre hermanos.12

Los niños que han sido abusados pueden exhibir:

Una pobre auto imagen

Reactuación del acto sexual

Incapacidad para depender de, confiar en, o amar a otros

Conducta agresiva, problemas de disciplina y, a veces,

comportamiento ilegal

Coraje y rabia

Comportamiento autodestructivo o autoabusivo, pensamientos

suicidas

Pasividad y comportamiento retraído

Miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades

nuevas

Ansiedad y miedos

Problemas en la escuela o fracaso escolar

12 Solá, David. Educar sin maltratar (2008). Recuperado 17/07/15

31

Sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión

Visiones de experiencias ya i idas y pesadillas

Abuso de drogas o de alcohol

A menudo el daño emocional se ero a los niños maltratados no se

refleja hasta la adolescencia, o aún más tarde, cuando muchos de

estos niños maltratados se convierten en padres abusivos y comienzan

a maltratar a sus propios hijos. Un adulto que fue abusado de niño

tiene mucha dificultad para establecer relaciones personales íntimas.

Estas víctimas, tanto hombres como mujeres, pueden tener problemas

para establecer relaciones cercanas, para establecer intimidad y

confiar en otros al llegar a adultos; están expuestos a un riesgo

mayor de ansiedad.

2.3.6 Signos de Abuso Sexual

Es necesario remarcar que el grado de afectación o impacto sobre la

niña/o depende de varios factores como quien perpetró el abuso, la

cronicidad del hecho, la utilización de fuerza, la personalidad

particular de la niña/o abusada/o, su edad o sexo, etc. Es por ello

que la niña/o abusada/o puede responder de variadas formas.13

Considere la posibilidad de abuso sexual cuando el niño/a:

Tiene dificultades para sentarse o caminar.

Repentinamente no quiere hacer ejercicios físicos.

13 Solá, David. Educar sin maltratar (2008). Recuperado 17/07/15

32

Demuestra comportamientos o conocimientos sexuales inusuales o

sofisticados para la edad.

Tiene o simula tener actividad sexual con otros compañeros

menores o de la misma edad.

Queda embarazada o contrae enfermedades de transmisión sexual

antes de los 14 años.

Hay antecedentes de haber huido de la casa.

Dice que fue objeto de abuso sexual por parte de parientes o

personas a su cuidado.

Considere la posibilidad de abuso sexual cuando los padres o

tutores:

Son extremadamente protectores del niño/a

Limitan al extremo el contacto de su hijo/a con otros chicos, en

especial si son del sexo opuesto.

Ninguno de estos signos por si solo demuestra o prueba que el

maltrato físico está presente en la casa de este niño. Alguno de

estos signos suelen hallarse en algún momento, en algún niño o

familiar. Cuando los mismos aparecen en forma repetida o se combinan

entre sí, es necesario que el docente considere la posibilidad que

este niño este sufriendo algún tipo de maltrato e intente algún

acercamiento más íntimo con él y su situación.

2.3.7 Maltrato Emocional

Esta es una de las formas más sutiles pero también más extendidas de

maltrato infantil. Son niños/as habitualmente ridiculizados,

insultados, regañados o menospreciados. Se los somete en forma

33

permanente a presenciar actos de violencia física o verbal hacia

otros miembros de la familia. Se les permite o tolera el uso de

drogas o el abuso de alcohol. "Si bien la ley no define el maltrato

psíquico, se entiende como tal a toda aquella acción que produce un

daño mental o emocional en el niño, causándole perturbaciones de

magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o

incluso perjudicar su salud". 14

Actos de privación de la libertad como encerrar a un hijo o atarlo a

una cama, no solo pueden generar daño físico, sino seguramente

afecciones psicológicas se eras. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o

intimida permanentemente al niño, alterando su salud psíquica. Estos

dos últimos ejemplos están contemplados como violación al código

penal.

2.3.8 Signos de Maltrato Emocional

Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando el niño/a.

Muestra comportamientos extremos, algunas veces una conducta que

requiere llamados de atención y otras pasividad extrema.

Asume tanto roles o actitudes de "adulto", como por ejemplo

cuidar de otros niños, como otras demasiado infantiles para su

edad.

Muestra un desarrollo físico o emocional retrasado.

Ha tenido intentos de suicidio.

Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando sus padres

o tutores:

14 Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquín de Paúl, Maltrato a los niños Recuperado 17/07/15

34

Constantemente menosprecian, o culpan al niño/a.

No les importa lo que pasa o les dicen los maestros acerca del

niño, o se niegan a considerar la ayuda que le ofrecen para

superar los problemas del niño en el colegio.

Abiertamente rechazan al niño/a.15

2.3.9 Otros Tipos de Maltratos

Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto,

la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de

su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de

respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las

expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa,...) o a sus

intentos de aproximación o interacción.16

Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres cuidadores

someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de

medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o

generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la

administración de sustancias al niño).

Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales

cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente

de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual15 Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquín de Paúl, Maltrato a los niños Recuperado 17/07/1516 Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquín de Paúl, Maltrato a los niños Recuperado 17/07/15

35

del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la

salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la

correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la

infancia.

2.3.10 Signos para sospechar maltrato infantil

En el niño/a:

Muestra repentinos cambios en el comportamiento o en su

rendimiento habitual.

Presenta problemas físicos o médicos que no reciben atención de

sus padres.

Muestra problemas de aprendizaje que no pueden atribuirse a

causas físicas o neurológicas.

Siempre está "expectante", como preparado para que algo malo

ocurra.

Se evidencia que falta supervisión de los adultos.

Es sumamente hiperactivo o por el contrario excesivamente

responsable.

Llega temprano al colegio y se a tarde o no quiere irse a su

casa.

Falta en forma reiterada al colegio.17

17 Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquín de Paúl, Maltrato a los niños Recuperado 17/07/15

36

En la familia:

Dan muestras de no preocuparse por el hijo; raramente responden

a los llamados del colegio o al cuaderno de citaciones.

Niegan que el niño tenga problemas, tanto en el colegio como en

el hogar, o por el contrario maldicen al niño por su conducta.

Por su propia oluntad autorizan a que la maestra emplee "mano

dura" o incluso algún chirlo o sacudón si su hijo se porta mal.

Cuestionan todo lo que hace su hijo, se burlan o hablan mal de

él ante los maestros.

Demandan de su hijo un ni el de perfección académica o un

rendimiento físico que es inalcanzable para el niño.

En los padres e hijos:

Rara vez miran a la cara o tienen contacto físico con otra

persona.

Consideran que la relación con su hijo es totalmente negativa.

Demuestran que casi nadie les cae bien.

Tienen una actitud recíproca de permanente tensión.

Indicadores de Maltrato Infantil

El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no

pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto

agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen

múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficit emocional,

37

conductuales y socio cognitivos que le imposibilitan un desarrollo

adecuado de su personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto

antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño

en su desarrollo evolutivo. Los problemas que tienen los niños

maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser

conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o

pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos

pueden "indicar" una situación de riesgo o maltrato.

A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden

ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta

que éstos por sí solos no son suficientes para demostrar la

existencia de maltrato sino que además debemos considerar la

frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se

producen. Por ello es importante saber interpretar estos indicadores

y no quedarnos ante ellos como observadores o jueces de una forma de

ser ante la que no podemos hacer nada. Estos indicadores no siempre

presentan evidencias físicas (algunas formas de abuso sexual,

maltrato psicológico) sino que pueden ser también conductas difíciles

de interpretar.

Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son:

En el Niño:

Señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras)

Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc.

38

Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula)

Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente

Conductas agresivas y/o rabietas se eras y persistentes

Relaciones hostiles y distantes

Actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...)

Conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados

para su edad

Conducta de masturbación en público

Niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en

el colegio, patio o alrededores)

Tiene pocos amigos en la escuela

Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares

Después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio,

entre otro)

Presenta dolores frecuentes sin causa aparente

Problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de

apetito)

Falta a clase de forma reiterada sin justificación

Retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual

Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños

hurtos, entre otros.

Intento de suicidio y sintomatología depresiva

Regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad)

Relaciones entre niño y adulto secreto, reservado y excluyente

Falta de cuidados médicos básicos

En los Padres y/o Cuidadores:

Parecen no preocuparse por el niño

39

No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio

Desprecian y desvalorizan al niño en público

Sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo

lo que quiero porque es mío")

Expresan dificultades en su matrimonio

Recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos

sociales

Los padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo

para...)

Compensan con bienes materiales la escasa relación personal

afectiva que mantiene con sus hijos

Abusan de substancias tóxicas (alcohol y/o drogas)

Trato desigual entre los hermanos

No justifican las ausencias de clase de sus hijos

Justifican la disciplina rígida y autoritaria

Ven al niño como malvado

Ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes

o bien no tienen explicación

Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad

del niño

Son celosos y protegen desmesuradamente al niño

2.4 Características de los Maltratadores

El hombre que agrede a su mujer, tiene, por lo general, una serie de

características que le diferencian de aquellos que no lo hacen, en

40

cada uno puede darse muchas, o simplemente algunas, de las actitudes

que aquí exponemos.18

Suelen tener menos habilidades asertivas. Sus habilidades de

comunicación son limitadas lo que les conduce a una falta de

estrategia para resolver problemas y conflictos. Carecen,

igualmente, de habilidades para afrontar los problemas que les

puedan sobrevenir.

Pueden padecer aislamiento social, encontrando dificultades a la

hora de confiar en las demás personas.

Tienen una baja autoestima, lo que les causa una gran

frustración. Esta frustración es la que suele provocar su

agresividad.

Suelen ser impulsivos y hostiles, y emocionalmente inestables.

Pueden padecer una gran falta de seguridad en ellos mismos o,

por el contrario, una excesiva seguridad y confianza, que les

hace creerse superiores a los/as demás.

Suelen sufrir dependencia y otras alteraciones emocionales.

Muchos de ellos sienten una gran necesidad de dominar.

Suelen ser machistas, celosos, posesivos y excesivamente

inmaduros. Tienen excesivamente asumido el rol de la

masculinidad.

Es intolerante con la autonomía de la mujer, lo que suele

esconder bajo la apariencia de ser un gran protector de ella.

Usa la violencia como forma de control y reafirmación. Creen

firmemente que ejercer control sobre sus parejas les hace ser

18 http://noalmaltrato.com/caracteristicas-mas-comunes-de-un-agresor/ Recuperado17/07/15

41

mas “hombres”, mas “machos”. Si su pareja realiza algún gesto,

comentario o actitud que ellos consideren que les puede causar

una pérdida de autoridad o dignidad, será castigada con

violencia.

No sólo son maltratadores físicos, el maltrato comprende también

actitudes como el abuso verbal, las amenazas, las coacciones, la

manipulación psicológica, los abusos sexuales, e incluso el

control de los recursos económicos de la familia. Con ello

pretende conseguir que la autoestima de su cónyuge disminuya,

controlará su autonomía y conseguirá su aislamiento social.

Son celosos y muestran, en muchos casos, graves actitudes

posesivas; muchos de ellos vigilan a sus esposas, las siguen,

las interrogan, tanto a ellas como a sus hijos/as o amigos/as

para conocer todo lo que realizan o suelen llamarla muy a menudo

por teléfono, so pretexto de saber cómo están para tenerlas

siempre controladas.

En ocasiones, aunque no siempre, el maltratador fue víctima de

malos tratos en su niñez o continúa con el patrón de un padre

maltratador.

En ocasiones podemos encontrarnos con que el maltratador da otra

imagen totalmente distinta de sí fuera del domicilio,

presentándose como una persona agradable a los ojos de los

demás, mientras es su esposa la que aparece como alguien

nerviosa y alterada, ya que nadie conoce lo que ocurre dentro

del hogar familiar, lo que suele hacer que ante una denuncia

suela creerse más al agresor que a la esposa.

42

Minimizan o niegan la violencia. Si se ha dado un episodio

violento es, para ellos, siempre por culpa de su mujer que le ha

provocado o por causas externas. Jamás se consideran ellos los

responsables. La culpa siempre es de los demás, con lo que

suelen resistirse a los cambios, ya que no aceptan que tengan

ningún problema… el problema lo tienen siempre los demás. No

reconocen que necesiten ayuda… culpan a las mujeres de los

problemas conyugales.

En ocasiones suelen abusar de sustancias como el alcohol y las

drogas, pero no debemos olvidar que ésta no es la razón del

maltrato ni de la agresión, es una excusa más de que son

factores externos los que les hacen ser violentos.

43

Capitulo III

Estrategias para el éxito de un programa de intervención

La palabra “estrategia” proviene de la palabra griega que se refiere

a “dirección, don de mando”. Como un buen general, las estrategias

proveen una dirección global para una iniciativa. Una estrategia es

la manera de describir el cómo va a hacer las cosas. Es menos

específica que un plan de acción (que le dice quién, qué y cuándo);

en lugar de eso, trata de contestar, de manera general, a la pregunta

“¿Cómo llegaremos ahí desde aquí?” (¿Queremos ir en tren, volar o

caminar?) Una buena estrategia tomará en cuenta las barreras y

recursos que existen (gente, dinero, poder, materiales, etc.). 19

También estará considerando la visión general, misión y objetivos de

la iniciativa. A menudo, una iniciativa utilizará muchas estrategias

distintas proporcionando información, incrementando el apoyo,

removiendo barreras, previendo recursos, etc. para conseguir sus

metas. Los objetivos delimitan las metas de una iniciativa el éxito

que le gustaría mostrar al conseguir la visión y la misión. En

contraste, las estrategias sugieren la trayectoria a seguir (y cómo

moverse) en el camino al éxito. Esto es, las estrategias le ayudan a

determinar cómo va a realizar la visión y objetivos a través del

difícil mundo de la acción.

19 http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/estructura/estrategia-planificacion/desarrollar-estrategias/principal Recuperado 17/07/15

44

Desarrollar estrategias es realmente un modo de enfocar sus esfuerzos

y comprender cómo va a conseguir que esto se haga. Haciéndolo, puede

lograr las siguientes ventajas:

Tomar ventaja de recursos y de aquellas oportunidades que

surjan.

Responder de manera efectiva a la resistencia y barreras.

Uso del tiempo, energía y recursos más eficiente.

45

3.1 Concepto de Derecho Comparado

El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y

las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el

mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de

un determinado país. El derecho comparado obedece a que el

ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su estudio es

necesario para apreciar tanto las diferencias y las semejanzas como

los defectos y los aciertos de ese orden, esto con el fin de

perfeccionar las instituciones de un país y, por ende, su sistema

jurídico.20

Siempre ha existido interés por la comparación; se comparan personas,

objetos y el derecho no ha sido la excepción. El derecho se compara

desde la antigüedad y no por simple curiosidad, sino para

beneficiarse de las experiencias de otros países. La tradición

atribuye a Solón y a Licurgo el haberse inspirado en el derecho

extranjero para elaborar el sistema jurídico con el que,

respectivamente dotaron a las ciudades griegas de Atenas y Esparta.

Aristóteles realizó un estudio de 153 constituciones de Grecia y

otras ciudades para ver cuál era el mejor sistema de gobierno; sin

embargo no propuso una forma de gobierno idónea aplicable a todas las

sociedades; estaba más bien convencido de que las constituciones han

de adaptarse a las necesidades de cada pueblo, incluso dijo: “El

derecho no es como el fuego, que arde de la misma forma en Persia y

20 CASCAJO CASTRO, José Luis, y GARCÍA ALVAREZ, Manuel, Constituciones extranjerascontemporáneas Recuperado 17/07/15

46

en Atenas”. Con lo que dio a entender que el derecho dependía en

buena medida del medio físico y social.

Aunque siempre ha existido la comparación no se hablaba del término

legislación comparada o derecho comparado, no fue sino hasta finales

del siglo XVIII cuando se despertó un gran interés por el derecho

extranjero y por su comparación con el nacional. Este interés surgió

en Alemania a partir de la obra de Pablo Anselmo de Feuerbach. Más

adelante ese interés encontró eco en Francia donde se empezó a

impartir la cátedra de Legislación Comparada en 1832 y en 1869 se

fundó en París la Sociedad de Legislación Comparada. En 1900 se

celebró el primer Congreso Mundial de Derecho Comparado. La expresión

de Legislación Comparada fue sustituida por Derecho Comparado que

tiene un sentido más amplio. En una conferencia Rene David manifestó

que derecho comparado había sido una expresión desafortunada que

hubiera sido mejor evitar, a fin de no causa confusiones al ubicarlo

análogamente con otras ramas de la ciencia jurídica. Muchas

discusiones se habrían evitado si en su lugar se hubiese empleado el

concepto de método comparativo o comparación de derechos.

Estudiar un derecho no significa admirar ciegamente lo que le

distingue del Derecho nacional, ni adherirse a las tendencias o

técnicas pretendidamente modernas, que aquél ofrece o imagina.

Siguiendo la frase de Niboyet “El comparatista no tiene por misión el

transformarse en un importador de cargamentos jurídicos. Después de

haber sacado del estudio de ciertos derechos extranjeros un provecho

cultural, debe ponerse en guardia, al contrario, contra la fácil

tentación de tomar el derecho de los demás, tal como lo encuentra

hecho, en vez de crearlo por sí mismo”. Pero la necesidad de estudiar

47

los derechos extranjeros, sobre todo aquellos más próximos al

nuestro, es una realidad para la doctrina, si quiere cumplir una

función esencial que le está asignada: la de guiar a la

jurisprudencia en el desarrollo y el perfeccionamiento del derecho.

La recepción de las instituciones legales extranjeras no es cuestión

de nacionalidad, sino de utilidad y necesidad. Nadie se molestaría en

adquirir una cosa del exterior cuando en casa tiene una igual o de

mejor calidad. Siempre que se proponga adoptar una solución de origen

extranjero que se repute como mejor; conviene plantearse dos

preguntas: primera, si ha resultado satisfactoria en su país de

origen, segunda, si funcionara en el país donde se propone su

implantación. El estudio del derecho comparado puede servir para

varios propósitos. El primero de ellos es que la comparación del

propio sistema con otro permite examinar los principios del sistema

legal nacional y, en consecuencia entenderlo mejor. Muchas de las

disposiciones legales de un país tienen su fuente en las de otros

países, o bien han inspirado la legislación de otras naciones. En

ambos casos, las leyes, las resoluciones de los tribunales y las

opiniones de los doctrinarios del país extranjero permiten comprender

mejor el marco jurídico nacional.

Recordemos muchas instituciones jurídicas del sistema legal mexicano

han sido tomadas del extranjero: El ombusman que nosotros denominamos

derechos humanos que proviene de Suecia, nuestro sistema federal que

se inspiró en Estados Unidos de América, El IVA de Francia.En

consecuencia el derecho comparado no debe reducirse a una disciplina

puramente teórica que despliega sus conceptos en el marco exclusivo

48

de la abstracción lejos de las realidades de la vida. Antes bien,

tendrá que guiarse por un espíritu práctico que la transforme en

instrumento del que pueda servirse el legislador el juez el abogado

el diplomático.

Ha habido un extraordinario aumento de la difusión e importancia de

los estudios y las enseñanzas de tipo comparativo en los últimos

años.

Razones de la creciente importancia

1. Una primera razón se debe al aumento extraordinario de los

intercambios económicos, personales, culturales entre las naciones,

con el incremento de las relaciones jurídicas a nivel transnacional.

2. Segunda razón, no desligada de la primera en la naturaleza

transnacional de fenómenos cada vez más relevantes ,los cuales

requieren por tanto, una disciplina jurídica que no sea meramente

nacional;: pensemos, por ejemplo en la contaminación , en las

empresas transnacionales las comunicaciones.

3. Una tercera razón proviene de la tendencia de ciertos valores,

particularmente en el campo de los Derechos Humanos, al afirmarse en

el nivel transnacional Como las convenciones Europea, Africana y

Americana de Derechos Humanos.

4. una cuarta razón., por ultimo resulta de la tendencia de crear

organizaciones políticas y económicas multinacionales, como la Unión

Europea que comprende actualmente 27 países.

La idea de comparación es la base del derecho comparado que, en

realidad es una comparación de derechos de suerte que si no hay

comparación no hay derecho comparado. Esta primera noción que parecía

49

innecesario recordarla, es fundamental, pues sirve para terminar con

la confusión entre derecho comparado y derecho extranjero y para

distinguir también claramente el derecho comparado del derecho

internacional privado y de la unificación legislativa.

El estudio e uno o varios derechos extranjeros no es derecho

comparado porque no hay comparación. El conocimiento del derecho

extranjero es el antecedente lógico del derecho comparado, pues no se

puede comparar lo que no se conoce. Puede haber estudios del derecho

extranjero sin derecho comparado pero no puede haber derecho

comparado sin el estudio previo de los derechos comparados. Estudiar

el derecho de un país es aprender a conocer, a través de las normas

jurídicas a que está sometido, sus usos y costumbres, su actitud ante

ciertos problemas y la manera de cómo sus habitantes resuelven los

problemas.

La primera reacción de los hombres puestos en presencia de normas o

costumbres diferentes a las suyas suele ser pensar, son reflexionar

antes, que esas normas o costumbres son ridículas. El estudio del

derecho extranjero nos muestra la vanidad de ese complejo

intelectual. Ese estudio nos enseña la modestia y la tolerancia, nos

ayuda a comprender las filosofías y culturas extranjeras. La norma

que nos había parecido absurda o ridícula aislada, se ilumina con una

nueva luz cuando se la ve en el conjunto de su derecho o cuando se

conocen mejor las circunstancias o la aplicación práctica de tal

norma.

50

La función primordial de la comparación es el conocimiento La

comparación presupone el examen de uno o más ordenamientos diferentes

El método comparado ha de usar de otros métodos para llegar a extraer

los materiales sobre lo que dirigir el juicio comparativo.

La comparación puede referirse a ordenamientos contemplados en su

conjunto (macrocomparación) o a sectores o institutos concretos

(microcomparación) La comparación consiste en una operación lógica

que supone el estudio analítico de los ordenamientos e instituciones

examinados la consideración de los datos obtenidos, su contraste y

una síntesis de la que emerge una valoración crítica que contiene el

juicio comparativo. La primera regla impone la imperiosa necesidad de

conocer el derecho extranjero. El jurista que quiera usar el método

comparativo debe conocer y comprender los derechos que pretende

manejar en el plano de la comparación. Las etapas del análisis

comparativo:

1. La primera fase del derecho comparado consiste en ubicar un punto

de partida común ( tertium comparationis) un problema, una necesidad

social real que comparten dos o más países a los cuales se requiere

aplicar el análisis comparativo

2. La segunda fase consiste en encontrar las normas, instituciones,

procesos jurídicos con los que los países examinados han intentado

resolver el problema Las soluciones jurídicas del problema

3. La segunda fase de la investigación o análisis comparativo nos

lleva al campo del derecho en sentido estricto: se trata en efecto de

encontrar las normas instituciones, procesos jurídicos con los que

los países examinados han intentado resolver el problema o necesidad

que comparten. Es el momento de resaltar que el resultado puede ser

51

muy diverso de país a país sin que esto prive de significado a la

comparación.

4. Tercera fase pretende encontrar razones que puedan explicar las

analogías y diferencias en las soluciones adoptadas en respuesta a un

mismo problema

5. La valoración. Evaluar las soluciones adoptadas o los modelos de

solución en cuanto a la eficacia o ineficacia en la resolución del

problema

3.2 Alteraciones a la salud producidas por el maltrato (psicológico y

físico)

Independientemente de las secuelas físicas que desencadena

directamente la agresión producida por el abuso físico o sexual,

todos los subtipos de maltrato dan lugar a diversos trastornos.21

Las consecuencias más frecuentes que podemos encontrar son

Aislamiento social.

Agresividad.

Consumo de alcohol abusivo, dependencia.

Desórdenes de la conducta alimentaria.

Ansiedad.

Problemas de aprendizaje.

Disminución de la atención.

Baja autoestima.21 Jewkes R, Sen P, Garcia-Moreno C. La violencia sexual. En: Krug EG, Dahlberg L,Mercy J, Zwi A, Lozano R, eds. Informe mundial sobre la violencia y la salud.Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

52

Disminución en la capacidad de concentración.

Cambios de conducta.

Conductas alteradas.

Conductas destructivas.

Conductas delictivas.

Depresión.

Desobediencia.

Problemas con las drogas.

Desajustes emocionales.

Escolarización: bajo rendimiento, bajas expectativas escolares,

absentismo.

Estrés postraumático.

Hiperactividad.

Hostilidad, agresividad.

Cambios de humor bruscos.

Impulsividad.

Miedo a la relación con las personas.

Socialización (problemas de relación con iguales, de apego, de

amistad, de cariño, de.

Alteraciones del sueño.

Sexualidad: conductas sexuales anormales, conductas sexuales

agresivas.

Suicidio, autolesiones.

Estos daños pueden aparecer desde el principio, tardar algún tiempo e

incluso continuar después de dejar de vivir con el maltratador. En el

inicio del maltrato se rompen los lazos con la familia, con las

amistades y con todo tipo de asociaciones o grupos, quedando la mujer

53

aislada. Con frecuencia las mujeres maltratadas acuden a consulta con

problemas de salud que pueden ser confundidos con los síntomas de

muchas enfermedades diferentes. Es muy importante que las mujeres

hablen sobre su situación de malos tratos en la consulta. De esta

forma las y los profesionales sanitarios podrán orientar mejor el

diagnóstico y tratamiento de su problema, mejorando así sus síntomas

y ofrecerles otros recursos de apoyo si lo necesitan. La salud de las

mujeres maltratadas siempre está afectada por algunos de los

problemas que aparecen a continuación, solos o combinados de

diferentes formas:

Daños sobre la salud mental, siempre presentes, tienen un efecto

catastrófico. Los ataques repetidos con humillaciones, desprecios y

descalificaciones acaban destruyendo la autoestima de estas mujeres

aunque no haya violencia física, haciendo que se sientan culpables y

avergonzadas, por lo que les cuesta hablar de su problema con otras

personas. En estas mujeres son frecuentes la depresión y la ansiedad,

pero también la dificultad para concentrarse, las alteraciones del

sueño, la pérdida de memoria, la irritabilidad, el desinterés por lo

que ocurre a su alrededor y la excesiva tristeza. Incluso algunas

mujeres que sufren violencia crónica llegan a suicidarse.

Los daños sobre la salud física son, quizá, los efectos más visibles

de la violencia. Varían desde pequeños roces, magulladuras, cortes o

moratones, hasta grandes lesiones con graves consecuencias (roturas

de huesos, traumatismos craneoencefálicos, grandes quemaduras, etc.)

que pueden llegar a causar la muerte. Son también frecuentes los

54

dolores en diferentes partes del cuerpo y otros síntomas

inespecíficos entre los que destacan los dolores de cabeza, de

espalda, de articulaciones, musculares, de abdomen, así como el

excesivo cansancio, tensión muscular, pérdida de apetito, problemas

digestivos, etc.

La salud sexual y la salud reproductiva también están dañadas,

puesto que las relaciones sexuales forzadas producen efectos

negativos, como son relaciones sexuales dolorosas, trastornos

menstruales y pérdida del deseo sexual. Ante estas violaciones no

pueden negociar el uso de preservativos y, por ello, sufren

infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. En los

casos de embarazo no deseado es más frecuente la depresión posparto,

la menor duración de lactancia natural, la escasa ganancia de peso de

la mujer y el consumo de alcohol y tabaco. La interrupción voluntaria

del embarazo, los abortos espontáneos y el riesgo de que la mujer

necesite una cesárea son también más frecuentes en las mujeres

maltratadas que en las que no lo son.

También son más frecuentes las hospitalizaciones por infección

renal, sangrado uterino, desprendimiento de placenta, parto

prematuro, caídas o golpes en el abdomen, que pueden resultar de los

actos violentos durante la gestación. Los efectos de la violencia

sobre la vida social de las mujeres empeoran la salud. Uno de los

efectos más importante es el aislamiento, porque las mujeres están

más desprotegidas. Al principio, son los maltratadores quienes las

aíslan, pero más tarde son ellas las que no quieren ver a nadie,

porque sienten culpa y vergüenza, fruto de los malos tratos

55

mantenidos. Llegan a creer que no saben hacer las cosas, que todo lo

hacen mal, que son tontas, inútiles, que no sirven para nada, que no

saben cuidar de sus hijas e hijos, ni de su casa.

En fases posteriores, aunque las mujeres se den cuenta que están

siendo maltratadas, suelen continuar durante un tiempo con

sentimientos de culpa y vergüenza por no haber sido capaces de

detectar y romper la relación antes, por haber permitido que sus

hijas e hijos continúen viviendo situaciones violentas. Las

consecuencias de la violencia para la salud pueden ser inmediatas y

agudas, duraderas y crónicas o mortales. Las investigaciones

sistemáticamente encuentran que cuanto más grave es el maltrato,

mayores son sus repercusiones sobre la salud física y mental de las

mujeres. Además, las consecuencias negativas para la salud pueden

persistir mucho tiempo después de que haya cesado el maltrato. Las

consecuencias de la violencia tienden a ser más graves cuando las

mujeres sufren más de un tipo de violencia (por ejemplo, física y

sexual) o episodios repetidos con el transcurso del tiempo.

En comparación con los hombres, es mucho más probable que las mujeres

sufran lesiones físicas como consecuencia de la violencia infligida

por sus parejas. En el Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la

mujer y violencia doméstica contra la mujer se encontró que entre 19%

(Etiopía) y 55% (Perú) de las mujeres que alguna vez habían sido

56

víctimas de violencia física infligida por sus parejas informaron que

habían resultado lesionadas. En la mayoría de los entornos es

considerablemente más probable que, en comparación con otras mujeres,

las que han informado violencia física o sexual infligida por sus

parejas en algún momento después de los 15 años de edad digan que

sufren mala salud general, dolores crónicos, pérdida de memoria o

problemas para caminar o realizar actividades cotidianas.

Los estudios también han descubierto que es más probable que las

mujeres con antecedentes

de maltrato señalen que tienen una variedad de problemas crónicos de

salud como cefaleas, dolor pélvico crónico, dolor de espalda, dolor

abdominal, síndrome de colon irritable o trastornos del aparato

digestivo. A nivel mundial, las mujeres tienen más probabilidades de

morir a manos de alguien cercano a ellas; los compañeros íntimos

varones cometen entre 30% y 70% del total de asesinatos de mujeres en

lugares tan diversos como los Estados Unidos de América, Israel y

Sudáfrica. En ciertas partes de Oriente Medio y Asia meridional, las

mujeres son a veces asesinadas por parientes cercanos en nombre del

“honor” a causa de supuestas transgresiones sexuales, mientras que en

entornos tales como el subcontinente indio las recién casadas son a

veces matadas por miembros de la familia de sus esposos debido a

conflictos relacionados con la dote.

Sin embargo, al igual que los hombres, las mujeres son también

asesinadas por criminales integrantes de la comunidad. Tales muertes

pueden ser aleatorias, pero hay ejemplos perturbadores de asesinatos

sistemáticos de mujeres, en particular en América Latina.

57

La mutilación genital femenina tiene graves implicaciones, y ningún

beneficio para la salud. Implica resección y daño de tejido genital

femenino normal y sano e interfiere con las funciones naturales del

organismo de las niñas y las mujeres. Todas las formas de mutilación

genital femenina pueden causar hemorragia y dolor inmediatos y se

asocian con riesgos de infección. La mutilación genital femenina

aumenta los riesgos de complicaciones obstétricas y de muerte

perinatal. Las formas más graves de mutilación genital femenina

causan mayores daños. Los problemas sexuales son también más comunes

en las mujeres que han sido sometidas a mutilación genital femenina;

hay una probabilidad 1,5 veces mayor de que estas sufran dolor

durante las relaciones sexuales y experimenten considerablemente

menos satisfacción sexual y es dos veces más probable que informen

falta de deseo sexual.

3.3 Programa De Intervención Con Hombres Que Han Decidido Ejercer

Violencia En El Hogar

Muchas veces nos preguntamos si la violencia dirigida a la mujer

puede ser prevenida, esta cuestión realmente ha sido la causa de

verdaderos debates entre las y los estudiosos del tema. Ahora bien,

nunca podremos predecir cuál será el comportamiento de una persona en

el futuro; pues como ya se vio en capítulos pasados no existe una

tipología de hombres maltratadores de mujeres o causas específicas de

la violencia contra ellas; sin embargo, si podemos determinar si un

individuo está en una situación concreta en la cual tienen mayor

probabilidad de realizar conductas desviadas contra mujeres. Así

pues, es posible prevenir la violencia hacia la mujer de manera

58

general; pues, cada vez se dan a conocer mejores resultados de

programas preventivos de intervención con hombres maltratadores que

existen sobre todo en Europa y América del Norte.22

Echeburúa y De Corral (1998: 87) destacan que "los programas de

intervención para hombres maltratadores han demostrado tener suma

importancia en los temas de prevención pues el atender no sólo a la

víctima; sino también al agresor de forma sistematizada, ayuda a

impedir que la violencia, más allá de las parejas como víctimas, se

extienda a los otros miembros del hogar (niños y ancianos) lo que

ocurre en un 30% o 40% de los casos”. Obedeciendo a lo anterior y

tomando en cuenta la importancia de seguir fomentando la intervención

con hombres maltratadores como medida preventiva, se hablará un poco

de los dos primeros programas de este tipo que se desarrollaron a

nivel mundial y que, como ya se dijo, siguen siendo ejecutados

actualmente en distintos lugares de los Estados Unidos, se trata de:

EMERGE y DAIP.

3.3.1 EMERGE

El nombre de este programa obedece al nombre con el que se hace

llamar el grupo de hombres que son los encargados de llevarlo a cabo.

El programa EMERGE, introdujo la idea de partir de una base

22 <http://www.emergedv.com/<. Recuperado 17/07/15

59

profeminista si se quería abordar el problema de la violencia hacia

la mujer en el ámbito familiar o doméstico desde la raíz. Para

efectos de lo anterior se hace la aclaración que la diferencia de un

programa de intervención con hombres meramente técnico y uno que

adopte un punto de partida profeminista es que el primero se limitará

a la implementación de procedimientos tendentes al control de la

conducta agresiva, mientras que el segundo supone una revisión

profunda de las ideas sexistas y de los estereotipos de género que

están en la base de las conductas de dominio y control sobre las

mujeres.

El programa EMERGE orienta su misión en eliminar la violencia contra

la mujer en las relaciones de pareja y define el problema de

violencia como una conducta que se aprende y no como producto de una

enfermedad. Este programa se basa en desarrollar varias sesiones de

trabajo con hombres maltratadores, pero también se enfoca en orientar

a los jóvenes para que eviten naturalizar la violencia contra las

mujeres y de esta manera se pretende prevenir manifestaciones de

maltrato hacia la mujer en un futuro.

Uno de los principales objetivos de este programa radica en: mejorar

la conciencia institucional contra la violencia que acecha a las

mujeres, incrementar la conciencia de la sociedad sobre las causas

que puede traer el maltrato hacia la mujer y por último concienciar

60

la responsabilidad que se tiene como sociedad para trabajar en la

solución del problema.

Por su parte Boira (2010:36) destaca como metas del programa las

siguientes:

a) El hombre debe parar inmediatamente la violencia física y de

intimidación.

b) Reconocer y describir cómo ha sido su comportamiento dañino hacía

su pareja y familia.

c) Entender el daño que su comportamiento ha causado.

d) Comprender cómo se ha beneficiado de su comportamiento pasado y

cómo puede beneficiarse si cambia ahora.

e) Considerar qué es lo que tiene que seguir haciendo para ser

respetuoso y,

f) Trabajar su capacidad empática para enmendar el daño que ha

causado.

Este programa obedece al modelo educativo (Abuser Education). Con

este modelo se pretende ayudar a los hombres para que reconozcan su

forma de comportamiento en sus relaciones. En un primer momento lo

anterior era el solo objetivo de este modelo, sin embargo en la

actualidad este modelo pretende lograr que los maltratadores no solo

identifiquen su conducta, sino que además, se conciencien del impacto

que tiene ésta en la mujer y en sus descendientes.

El EMERGE se desarrolla en 40 sesiones divididas en dos niveles. Al

final de la octava sesión el sujeto debe terminar reconociendo la

culpabilidad de sus actos y ser consciente de las conductas que

ejecutó, así como, de las consecuencias que ocasionó el maltrato a su

61

pareja. Posteriormente el encargado del programa será quien evalué a

la persona que está en intervención y decida si ésta pasa al segundo

nivel continuando con las 32 sesiones restantes o simplemente repite

el primer nivel.

62

3.4 Conducta Violenta y Victimas de los Maltratadores

El tema de la violencia es llamativo, actual e incómodo. Aunque no

nos agrada, si nos interesa comprenderlo, debido a sus implicaciones

en la imagen social, en la salud y en las relaciones personales.

Defino violencia como toda expresión de la fuerza mediante la cual

algunas personas se imponen sobre otras para dominarlas, lastimarlas

o eliminarlas, en contra de su voluntad, y con las consecuencias de

generar diversos tipos de daños. La persona de tendencia violenta

suele responder a ciertos estímulos de manera impulsiva y

descontrolada, sin considerar los sentimientos o intereses de los

demás, o los afectos de sus conductas de coerción física, psicológica

o ideológica contra personas, ambiente o propiedades. Incluso la

enfermedad, cuando se presenta bajo ciertas condiciones, puede ser

considerada como violencia contra uno mismo. 23

En cuanto a la violencia contra las personas, suele dirigirse contra

niños, mujeres y ancianos, por ser los grupos humanos de mayor

debilidad. En el ámbito de la pareja la violencia es más frecuente de

lo que desearíamos. Muchos hombres aplican violencia física y muchas

mujeres, violencia psicológica. Al hombre se le educa para competir y

vencer, y a la mujer para tolerar, cooperar y depender. Y se acepta

que las mujeres hablan y lloran, mientras que los hombres gritan y

golpean. Hoy en día, más de un 30 por ciento de las mujeres latinas

son maltratadas verbal o físicamente por sus parejas, en franco

23http://www.haurbide.com/documentos/LA%20AGRESIVIDAD%20Y%20LA%20CONDUCTA%20VIOLENTA Recuperado 17/07/15

63

testimonio de la existencia de esquemas vinculares patológicas

latentes y ocultos.

Existen otras expresiones de violencia, como la violencia mediática,

que se disfraza de entretenimiento y que ofrece un abanico de

programas plenos de agresión, venganza, uso de drogas, violencia

sexual y otras manifestaciones agresivas resultan comunes. También

algunos medios se especializan en la desinformacion o la información

dirigida, que solapan la verdad y dan fácil cabida a la violencia. En

el contexto ambiental la situación no es diferente: talamos, quemamos

e intoxicamos el ecosistema, en nombre del progreso, el dinero, la

tecnología y la modernidad.

En lo político es frecuente la violencia de Estado y también el

terrorismo, propulsado por inconformes radicales a quienes la vida

humana parece no resultarles valiosa. Si intentamos aproximarnos a la

causa de la violencia, podemos referirnos a la inconsciencia, la

ignorancia, la intolerancia y el miedo. Inconsciencia de nuestro

papel en el planeta, de nuestra misión en la vida, de nuestras

opciones y de los beneficios de no actuar destructivamente.

Ignorancia acerca de las posibilidades axistentes para acordar y

armonizar. Intolerancia como incapacidad para vivir con lo diferente,

y el miedo a perder, a no ser amados, a ser dominados por otros,

perder la libertad, la individualidad, a morir y a la ausencia o

inexistente de dios.

64

Frente a la violencia, casi siempre evadimos o atacamos, y muy pocas

veces o tardíamente, negociamos acuerdos. Huye el que percibe como

más débil, ataca el que se siente más fuerte, negocia el que se ha

hecho más consciente y por ello se cuida y preserva, evita el caos y

el daño, y valora lo que le rodea. Ese, debe decirse, es el más

evolucionado, la esperanza del mundo. Alguien que se ha encumbrado

por encima de las miserias y es capaz de observarse, aprender y

cambiar. Para acabar con la violencia hay que suprimir sus

justificaciones y manifestaciones; inyectarle amor al miedo, fe a la

desesperanza y la conciencia a la inconsciencia. Si cada uno asume la

responsabilidad por su vida, y aprender a vivir y dejar vivir, no

tendrá que someter por la fuerza a los demás para que le complazcan o

le sirvan. Y ante la violencia que aparece insistente, la terapia es

precaución, efecto, perdón, y en última instancia alejarnos y dejarlo

en manos de lo poco o mucho que quede de justicia terrenal y Divina.

Hay que empezar aclarando que un niño puede ser agresivo, sin ser

violento, aún cuando estos dos aspectos están íntimamente

relacionados. Podríamos decir que la agresividad es una actitud y la

violencia es una conducta. Hay miradas o gestos agresivos que no

acaban en una pelea o en una acción violenta. La pelea es la conducta

violenta que manifiesta una agresividad no controlada.

65

También hay que mencionar que la actitud agresiva (de fastidio o de

malestar) ante algo que deseamos y que por las causas que sea, no

conseguimos, se puede considerar natural y sana. Eso implica que

sentimos de forma correcta, que nos interesa conseguir ese objeto o

llegar a esa meta y tenemos una disposición para lograrlo. El

problema aparece cuando no "admitimos" ese impedimento y

desarrollamos una conducta negativa (violenta) para conseguirlo. No

hay que olvidar cuando se analiza una conducta violenta la influencia

que ejercen estos factores:

La carga genética.

La edad en la que se produce la conducta violenta.

Los modelos de influencia.

El consumo de sustancias.

La falta de reflexión.

El no aprendizaje de habilidades correctas para la resolución

de conflictos.

La percepción errónea de la comunicación o acciones de los

demás.

Que haya ocurrido cualquier hecho traumático.

Lesiones neurológicas.

Independientemente de estos factores, podemos decir que la conducta

agresiva posee 2 componentes principales: la frustración y la

defensa. La frustración adaptativa es la capacidad de asumir,

psicológicamente, de forma correcta que no podemos conseguir algo, o

hacerlo en el momento que lo deseamos. Un niño con poca tolerancia a

la frustración mostrará una actitud agresiva para conseguir su

66

objetivo; a menos tolerancia a la frustración más agresividad y por

lo tanto, mayor probabilidad de desarrollar una conducta violenta.

Ejemplo: la pataleta ante un juguete que no se le compra. La pataleta

de un niño con baja tolerancia a la frustración será más intensa que

la de un niño que tolere mejor la frustración. Es más fácil que los

niños con baja tolerancia desarrollen una conducta violenta: pegar,

insultar, autolesionarse, tirar cosas, etc. Por otro lado, el

componente defensivo de una situación determinará también la

intensidad de esa actitud agresiva.

Si el niño percibe una orden, una norma o una petición como ofensiva

(que le "ataca") su actitud agresiva y posible respuesta violenta

estará determinada como defensa ante esa "agresión": pegar, insultar,

romper cosas, etc. También hay que aclarar que la defensa ante una

agresión es una respuesta natural (instintiva) de protección. El

problema surge cuando se utiliza la violencia como respuesta ante

algo que no es un "ataque" o lo hago de manera desproporcionada.

Ejemplo 1: cuando un niño desea un juguete y los padres deciden no

comprárselo aparece la actitud agresiva: una mirada de rabia o

tensión corporal, (por ejemplo) y la conducta violenta: insultar,

pegar, etc. En este caso podemos decir que aparece una conducta

violenta donde el principal factor que la provoca seria la poca

tolerancia a la frustración seguida, en menor medida, por el

componente defensivo, es decir los padres son los "malos" porque me

67

quieren fastidiar y "atacan" al niño porque no le quieren comprar ese

juguete. Se podría establecer un porcentaje de influencia mayor del

primer factor frustrante sobre el defensivo. Por lo general, esta

preponderancia es habitual en la infancia más que en la adolescencia.

Ejemplo 2: cuando a un adolescente no le dejan salir más tarde de la

hora asignada. La percepción de que lo hacen para fastidiarle y que

no le dejan salir más tiempo porque no les da la gana hace que el

factor defensivo adquiera más importancia que el de la frustración ya

que se ve en muchas ocasiones a los padres como "enemigos" que le

impiden hacer algo por que les fastidia verle disfrutar. Siendo el

componente de la frustración en este caso secundario. El factor

defensivo, en líneas generales, es mayor en la adolescencia que en la

infancia.

68

3.4.1 Control de la conducta violenta

Este control vendría principalmente determinado por el manejo

adecuado de estos 2 factores. Hay que analizar cuál de los 2 es el

que más influye en la conducta violenta en concreto para abordarlo en

primer término. Es decir, si vemos que esa conducta tiene como factor

principal el defensivo conseguiremos que disminuya, la agresividad,

creando una situación en la que el niño o adolescente no se sienta

"atacado".

Si el factor principal, en cambio, es el de la frustración,

eliminaremos la conducta violenta creando una mayor tolerancia a la

frustración y asimilación correcta de esa pauta o norma.

Los niños o adolescentes con buena tolerancia a la frustración y que

analizan correctamente la comunicación o la situación y no se

"sienten atacados", de forma general solo reflejan, ante un deseo no

satisfecho, una conducta agresiva de baja intensidad o adaptativa,

como puede ser la tensión corporal, las miradas agresivas,

verbalizaciones poco intensas ("vaya rollo") etc., pero es muy poco

probable que desarrollen finalmente una conducta violenta.

Por lo tanto para el control de la conducta violenta habrá que

argumentar y aclarar de forma natural y sincera (siempre teniendo en

cuenta: la edad, su nivel de comprensión, etc.) porque no se le

permite hacer eso en concreto que le hemos dicho, para que vaya

asumiendo mejor la frustración que supone el no conseguir su deseo.

Es importante hacerlo desde el inicio de la infancia (a partir de los

2 años) ya que es a esta edad donde empiezan a poner a prueba los

69

límites educativos familiares. Con el factor defensivo habrá que

actuar de manera que el niño o adolescente no sienta que lo que se

dice o lo que se le pide es un ataque hacia él y del que, por lo

tanto, se tiene que defender. Cuando eliminamos el factor defensivo

eliminamos la sensación de que se tiene que defender. Aunque como

todo no es fácil, pero cuando se practica y se mejora suele ser una

herramienta muy eficaz.

70

3.5 La Familia Ascendiente del Victimado

El problema de la violencia en el hogar reviste una enorme

complejidad, ya que las causas que lo desencadenan son múltiples:

falta de educación, carencia de recursos, adicciones, influencia del

entorno y machismo, entre otros. El autor ofrece una explicación del

ciclo de violencia que se vive en el hogar, con la finalidad de

iluminar la tarea de los profesionales del Derecho. El término

violencia deriva de la raíz latina vis, que significa vigor, poder,

maltrato, forzamiento, y a su vez de otro término latino, violo, que

remite a los acciones de profanar, ultrajar, deshonrar. De tal manera

que la violencia se entiende como un abuso de poder, mientras que

violentar significa aplicar medios violentos a cosas o personas para

vencer su resistencia.24

Por otra parte, se define como perteneciente o relativo a la familia,

entendiéndose por familia, según el Diccionario de la Lengua

Española, un grupo de personas emparentadas entre sí, que viven

juntas, o conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y

afines de un linaje. Así pues, violencia familiar se refiere a los

actos u omisiones intencionales y cíclicos dirigidos a dominar,

someter, controlar o agredir física, verbal, sexual, psicoemocional o

sentimentalmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del

domicilio que tenga alguna relación de parentesco o de

consanguinidad, o que la haya tenido por afinidad civil, por

24 http://elmundodelabogado.com/dinamica-de-la-violencia-familiar/ Recuperado17/07/15

71

matrimonio, por concubinato, o que mantenga una relación de hecho,

que tiene por efecto causar daño.

Si nos referimos a conductas constantes dirigidas a imponerse de

manera física, verbal o sexual, debemos identificar el ciclo de la

violencia, que comprende las siguientes fases:

1) Agravamiento del problema o acumulación de tensión, conocida como

“guerra de desgaste”; puede durar días o años.

2) Etapa de baja percepción del problema; la víctima trata de

minimizar o justificar el evento.

3) Episodio crítico en el que se manifiesta la violencia (física,

emocional, sexual, moral).

4) La llamada “luna de miel”, o etapa de arrepentimiento, en la que

ocurre una aparente reconciliación.

El síndrome de la mujer maltratada (Walker, 1977), la teoría de la

indefensión aprendida (Seligman, 1975) y la teoría de la dependencia

psicológica (Strube, 1988) son modelos explicativos de la condición

de la mujer: agotamiento, apatía y desgano son sus expresiones

emocionales comunes. Sus pensamientos están asociados con ideas de

autoevaluación negativa y perspectivas futuras errantes. En cuanto a

la expresión violencia familiar, también se le identifica como

violencia intrafamiliar o violencia doméstica, y ha sido objeto de

estudio y análisis en las áreas de la psicología y del Derecho, en

cuyos ámbitos se han generado diversos conceptos o definiciones.

72

Un aspecto relevante en el ambiente familiar es el manejo de la

autoridad, la cual implica mando o liderazgo. El manejo de la

autoridad se convierte en un poder que ejercen los padres para

disciplinar, castigar, o bien, educar por medio del razonamiento, el

cual puede ser empleado de dos formas:

a) Poder para tomar decisiones influyentes en el comportamiento de

los hijos.

b) Poder para sancionar. Las sanciones pueden ser de tipo positivo

(premio) o negativo (castigo); es importante establecer una línea y

una política familiar, de lo contrario se corre el riesgo de ser

arbitrario o no aprovechar este medio educativo.

En la conducción de la autoridad se pueden apreciar dos aspectos: el

positivo, que implica la transmisión de valores y que es un medio

para disciplinar y educar por medio del razonamiento, y, en el

extremo opuesto, el negativo, que conlleva la manifestación de

autoritarismo, abuso de poder y genera miedo, temor y desconfianza.

Los medios para hacer efectiva la autoridad son la sanción y el

castigo. La primera tiene la intención de modificar la conducta, y el

segundo, que no es recomendable, afecta y trasciende a la persona en

diversas esferas de su comportamiento.

73

La diferencia entre sanción y castigo estriba en que la primera

promueve la modificación de la conducta. Por el contrario, el segundo

es una acción que es consecuencia de la volubilidad de los padres que

ocasiona dolor, sufrimiento, baja autoestima, rencor y

comportamientos negativos. Las sanciones no deben estar relacionadas

con el ser, sino con la conducta representada. Por eso los castigos

no son efectivos, mientras que las sanciones dirigidas al hacer deben

contribuir a la modificación de la conducta. En este sentido se puede

emplear el término autoridad benévola y firme, que implica hacer

saber al menor lo que se espera de él en forma clara, de acuerdo con

su edad y su carácter, para que tenga conocimiento de que si

transgrede las reglas será sancionado. En la dinámica de la violencia

doméstica, es importante analizar la conducta desplegada por la

pareja. El doctor Jorge Silva ha elaborado al respecto una tipología

de caracteres, que se cita a continuación:

1) Carácter predominante receptivo (pasivo). Se casan para depender

de alguien, para tener a alguien que los cuide y los proteja; buscan

en la pareja un amor incondicional de madre, son incapaces de dar

amor y se sienten con el derecho de exigirlo.

Aquí se aprecia una sumisión pasiva, servil, de un cónyuge al otro.

Temen vivir solos; ese temor a la soledad es tan grande que sólo

casándose se atreven a alejarse del hogar paterno.

Su característica es el parasitismo y la poca o nula importancia que

le tienen al cónyuge. Son promiscuos en sus hábitos sexuales, porque

74

el compañero o la compañera no son importantes ni significativos,

sino meros objetos sexuales.

2) Carácter predominantemente explotador (posesivo). Se casan por

tener posesión y dominio sobre alguien. Los hijos y el cónyuge son

vistos como una propiedad exclusiva; por lo mismo, se les da poca

atención, pero no se tolera que otras personas se las brinde.

Su característica es la explotación agresiva, abierta o encubierta,

de la que son objeto los seres que, según ellos, les pertenecen. Si

regalan y obsequian es tanto para controlar y explotar como para

encubrir su explotación sádica y su sumisión masoquista. Pretenden

ser personas amorosas pero repudian la felicidad de los demás.

Sexualmente buscan anular al compañero o a la compañera y llegan a

provocar impotencia genital. En caso de que el anulado sea el hombre,

tratan de forzar la relación sexual antes de que el esposo salga de

casa, para restarle vigor y evitarle posibles aventuras.

75

3) Carácter predominantemente acumulativo (destructivo). Se casan y

gradualmente anulan y destruyen a la otra persona. Son seres

mezquinos, suspicaces o fríos en todas sus relaciones, pero más aún

en la conyugal. Los seres humanos son vistos como cosas, manejan el

hogar con base en el miedo o en la imposición calculadora. Emplean el

ninguneo y el menosprecio, llegando en algunos casos la brutalidad o

al uso de fuerza física.

Odian la vida y lo vivo; en ocasiones prefieren a un animal, perro o

gato, que a un ser humano. Se percibe una actitud sensiblera o poco

constructiva hacia los animales, a los que no educan pero sí miman en

extremo. Desprecian el sexo, a los enamorados, a las embarazadas; es

decir que están desprovistos de toda muestra de afecto y cariño. En

76

el caso de los varones, no es raro que sean corteses y amables con

prostitutas o amantes ocasionales, y fríos y vulgares en el

acercamiento sexual con sus esposas, a quienes llegan a lastimar con

pellizcos o mordidas.

4) Carácter predominantemente mercantil. Son seres pueriles,

inconsistentes, que se casan con el mejor partido, entendido como la

mujer o el hombre más deseables en el mercado de valores, no por sus

cualidades físicas o morales, sino por lo que poseen en bienes

materiales, prestigio social, poder político o porque potencialmente

representan posibilidades de buenos proveedores. Son oportunistas y

carecen de principios. Gobiernan sus hogares bajo las normas

imperantes o de moda en su grupo social.

5) Carácter predominantemente amoroso productivo. Son personas que se

casan libres de los lazos de dependencia más evidentes y de sus

temores irracionales más acentuados. Se unen en matrimonio porque en

realidad aman, en el sentido explicado por Erich Fromm en El arte de

amar, con un profundo interés y respeto hacia su pareja y porque

desean compartir su felicidad y su vida. Buscan estimular lo positivo

y lo amoroso en su cónyuge. No desean controlar ni ser controlados.

77

Se trata de una verdadera relación de equidad e igualdad, aunque,

como lo afirma el doctor Jorge Silva, este tipo de matrimonio ya se

da en la minoría de los casos. En el fenómeno de la violencia

familiar el tema del maltrato a menores ocupa un lugar muy

importante, pues puede ocurrir desde el nacimiento hasta la pubertad.

(Igualmente se consideran como maltrato las acciones que muestran

rechazo al ser durante la etapa de gestación.)

Se trata de un acto persistente, comúnmente cometido por uno de los

ascendientes o por ambos, situación en la que alguno de los dos asume

un papel de testigo pasivo. Del mismo modo puede ser infligido por el

padrastro, la madrastra, el padre o la madre adoptiva, el maestro, el

hermano mayor o por quien está a cargo de su cuidado. Lo que ocurre

es una acción ya incorporada: la repetición de algo idéntico, que

puede llegar a ser compulsivo e incontrolable, y que adquiere

diferentes manifestaciones. Los adultos que maltratan a los niños

suelen quererlos y en ciertos momentos son cariñosos, pero en otros

instantes actúan de manera impulsiva y violenta. Según su estado

emocional y por un mismo incidente pueden reaccionar de diferentes

formas; incluso maltratan más a unos hijos que a otros.

78

Es importante recapacitar sobre la repetición de lo que se ha

aprendido en la familia de origen. Al respecto se pueden señalar tres

causas por las que surge la repetición de conductas negativas:

a) Para justificar la conducta de los padres.

b) Para justificar la no aceptación.

c) Para justificar la identificación con el padre o con la madre (es

decir, la herencia del rol).

Es muy importante analizar nuestras vivencias para evitar la

repetición de conductas negativas con nuestros hijos, al relacionar

la conducta presente con la conducta pasada. Los menores más

propensos a ser victimizados son aquellos que:

a) Nacieron prematuramente.

b) Padecen alguna discapacidad.

c) Sufren enfermedades crónicas o defectos congénitos.

d) No reúnen las expectativas de sus padres en comportamiento, sexo,

color de piel, rasgos físicos, etcétera.

e) Provienen de un adulterio o nacieron de una unión precedente.

79

f) Presentan una conducta “hiperactiva”.

g) Se consideran de lento aprendizaje, muy listos o precoces.

Como ya se aseguró, los padres no maltratan a sus hijos por igual y

es muy difícil generalizar los tipos de maltrato así como quienes los

ejercen.