eco gral impri

79
Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública DOSSIER DE ECONOMIA GENERAL GESTIÓN II – 2015 Lic. Marcelo I. López Prado

Upload: upsq

Post on 12-Nov-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Salesiana de Bolivia

Contaduría Pública

DOSSIER DE ECONOMIA GENERAL

GESTIÓN II – 2015

Lic. Marcelo I. López Prado

ECONOMIA GENERAL

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA.- A medida que ustedes se disponen a iniciar sus

estudios probablemente se pregunte ¿Por qué estudiar economía? En realidad la gente lo

hace por razones muy diversas. Muchos esperar ganar dinero. Algunos se preocupan

porque se les considerará analfabetos si no pueden comprender las leyes de oferta y

demanda.

Otro se interesan en saber cómo las computadoras y la revolución informática están

moldeando nuestra sociedad o por qué la desigualdad en la distribución de los ingresos.

Todas estas razones, y muchas otras, tienen sentido. Aun así, como todos nos

hemos dado cuenta, existe una razón muy importante para aprender las lecciones

básicas de la economía: toda nuestra vida —desde la cuna hasta la tumba y más allá

— nos enfrentaremos con las verdades brutales de la economía. Como votantes,

tomaremos decisiones sobre cuestiones que no se pueden compren- der si no se

han dominado los fundamentos de esta disciplina. Si no estudiamos economía, no

podremos estar plenamente informados sobre el comercio internacional, el

impacto económico de Internet o la disyuntiva entre inflación y desempleo.

Elegir la profesión a la que vamos a dedicarnos toda nuestra vida constituye la

decisión económica más importante que haremos. Nuestro futuro depende no

sola- mente de nuestras habilidades, sino también de la manera en que fuerzas

económicas fuera de nuestro control afectan nuestros salarios. Además, el

conocimiento que tengamos de economía puede ayudarnos a invertir los ingresos

que ahorramos. Por supuesto que el estudio de la economía no nos convertirá en

genios. Pero sin ella, los dados de la vida juegan en nuestra contra.

No hay necesidad de extendernos sobre este punto. Esperamos que usted descubra

que la economía, además de ser útil, constituye un campo fascinante por derecho

propio. Generaciones de estudiantes han descubierto, a menudo con sorpresa, cuán

apasionante puede ser esta disciplina.

CONCEPTOS ECONOMICOS BASICOS

1- ¿Qué se entiende por economía?

Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc. Para ello

disponen de unos recursos que son insuficientes a la hora de conseguir todos los bienes y

servicios que desearían para satisfacer sus necesidades.

También la sociedad tiene unas necesidades colectivas, como son las carreteras, las

escuelas, la defensa, la justicia, etc. y también ocurre que las necesidades son mayores

que los medios con que satisfacerlos.

La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación

con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. Hablaremos de

satisfacción de:

1. Necesidades materiales: alimentos, vestidos etc.

2. Necesidades no materiales: educación, ocio (vacaciones).

Para satisfacer estas necesidades llevamos a cabo determinadas actividades

productivas.

Mediante estas actividades se obtienen los b y s que se necesitan.

La Economía se preocupa precisamente de la manera en que se administran unos

recursos que son escasos, con objeto de producir diversos bienes y servicios y

distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

La mayoría de los problemas económicos surgen de un hecho básico de la vida: La

producción que puede obtenerse con la plena utilización de todos los recursos existentes

en un país es insuficiente para satisfacer todas las necesidades y deseos de todos los

habitantes de ese país, ya que los recursos son escasos, y en consecuencia es necesario

elegir entre los usos alternativos que puedan tener.

La Economía es la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la

sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que

son siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera a satisfacer las

necesidades individuales y colectivas de la Sociedad.

Desde el punto de vista de los individuos, se estudia como economizan sus recursos, es

decir, como emplean su renta de forma cuidadosa e inteligente en orden de alcanzar el

máximo provecho posible.

Desde el punto de vista de la Sociedad se trata de cómo los individuos alcanzan el nivel

de bienestar más alto posible, a partir de los recursos que hay disponibles.

Hasta ahora hemos hablado de una serie de conceptos (Necesidades, Bienes y

Servicios, Producción o Proceso Productivo, y Recursos o Factores Productivos) que

ahora ampliaremos.

Necesidad Humana: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de

satisfacerla.

Podemos distinguir entre:⇒ Necesidades Primarias: De ellas dependen la conservación de la vida. ejm.: comer.⇒ Necesidades Secundarias: Tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían

de una época a otra. Por ejemplo el turismo.

Bien: Es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades de

los seres humanos.

Según su carácter, naturaleza o función distinguiremos los siguientes tipos de

bienes:

Según su carácter:⇒ Libres: Son ilimitados o en cantidades muy abundantes, y no son propiedad de

nadie.

ejm.: aire.⇒ Económicos: Son escasos en relación con los deseos que hay de ellos. De su

estudio se encarga la economía.

Bien económico (es todo objeto, elemento material o cosa que sirva para satisfacer alguna

necesidad humana, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ellos un

precio, expresión de su grado de escasez o del coste o sacrificio que es necesario soportar

para obtenerlos)

El hecho de que un bien económico sea escaso no significa que sea raro, sino sólo que no

puede obtenerse gratuitamente. Para obtener un bien de este tipo deben producirse u

ofrecerse otros bienes económicos a cambio.

Según su naturaleza:⇒ De capital: no atienden directamente a las necesidades humanas, sino que lo

hacen de una forma indirecta. ejm. maquinaria.⇒ De consumo: Se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas, y

pueden ser:⇒ Duraderos: Permiten un uso prolongado. Por ejemplo la lavadora.⇒ No duraderos: ejm. pan.

Según su función:⇒ Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en

bienes de consumo o de capital. ejm. un botón o ruedas de un coche.⇒ Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o

consumo. ejm. una mesa de madera,

Proceso productivo o Producción: Se define como la combinación de recursos o

factores productivos (Inputs), para obtener nuevos bienes o servicios (outputs) que

incrementen la satisfacción de nuestras necesidades.

Hablaremos de:⇒ Inputs: Son los recursos, los factores productivos.⇒ Outputs: Son los que satisfacen nuestras necesidades.

Recursos o Factores Productivos (Inputs de la economía)

Son los recursos o servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción.

Son los elementos disponibles para su transformación en bienes mediante el

proceso productivo.

Los factores productivos se combinan para obtener los productos, se clasifican en:

1. Recursos Naturales: Los recursos naturales (recompensada por la renta).

Todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo. Por ejemplo la tierra

que sirve para la agricultura y también para edificar. Otros recursos

proporcionados por la naturaleza son: minerales, agua, árboles, aire, etc.

En principio sus características son:⇒ La oferta ya está dada. (El agua no se puede fabricar).⇒ Es un factor muy heterogéneo (situación y características muy diferentes, en

función del lugar geográfico donde estemos).⇒ Carácter gratuito (carece de costes de producción)

Los recursos naturales se clasifican principalmente entre renovables y no renovables.

Los primeros pueden ser utilizados de forma reiterada en la producción pues estos se

regeneran de forma automática. Por ejemplo: agua, madera, pesca, etc.

Los no renovables, se agotan al emplearlos en el proceso productivo pues su

regeneración implica miles de millones de años. Ejm: combustibles fósiles y minerales.

Después existen los recursos inagotables cuya utilización no implica una disminución de

sus existencias y por tanto pueden ser utilizados indefinidamente. Ejm: energía solar,

eólica, de las mareas, etc.

2. Recursos Humanos: El trabajo, el capital humano. (recompensada por el salario).

La capacidad de trabajo viene dada por el nº de persona que trabajan, y las horas

(número) en que lo hacen.

La cantidad de trabajo viene determinada básicamente por la población. La

población constituye por una parte la base del consumo, y por otra la fuerza de

trabajo.

Los procesos de formación y aprendizaje aumentan el rendimiento del trabajo. De ahí

la importancia de gastar dinero en educación ⇒ Es una inversión que

aumenta la productividad. Es una de las claves del desarrollo de los países del tercer

mundo.

La población está afectada por fenómenos demográficos como:

⇒ Tasa de Natalidad: Nº nacimientos / Población⇒ Tasa de Mortalidad: Nº fallecimientos / Población⇒ Tasa de Fecundidad: Nº nacimientos /N° Mujeres en edad de fértil⇒ Movimientos Migratorios:

Fuentes sobre la población:⇒ Censos y padrones de la población⇒ Afiliaciones a la Seg. Social

3.- Capital: (recompensada por el interés)

Está formado por los elementos materiales que intervienen en el proceso

productivo. (Podemos denominarlo también bienes de capital o bienes de

inversión). Fábricas y equipos, herramientas, mobiliario, ordenadores, vehículos,

materias primas, etc.

A diferencia de los bienes de consumo, los bienes de capital no están concebidos

para satisfacer directamente las necesidades humanas, sino para ser utilizados en la

producción de otros bienes.

No hay que confundir el capital real con el capital financiero. El capital financiero

(acciones, bonos, etc. ) es necesario para adquirir el capital real. El propietario del

capital financiero es indirectamente propietario del capital real o físico. Es decir el

capital financiero es el origen y el capital real es el destino.

Ej: si quiero montar una pequeña empresa necesito financiación para poder

comprar el local, la maquinaria, etc. Puedo pedir un préstamo. Para empresas

mayores la cantidad de capital financiero es tan grande que se debe emitir o bien un

empréstito o dividir el capital necesario en acciones.

Distinguiremos

entre:⇒ Capital Fijo o Inmovilizado: Dura más de un ciclo económico. Ejm:

Maquinaria, Edificios, Herramientas.⇒ Capital Circulante: Se consume en el ciclo económico. Ej: Productos

semielaborados. Otros conceptos a tener en cuenta:

⇒ La acumulación de capital: es el gasto que tiene como destino el aumento del

capital. Se le denomina Inversión.⇒ Amortización: Es la pérdida de valor que sufre el capital por su uso

(depreciación) o simplemente por el paso del tiempo (obsolescencia).

Podemos distinguir entre:⇒ Inversión Bruta: Total de Gastos de Inversión.⇒ Inversión Neta: Inversión Bruta – Amortización.

4.- La Capacidad Empresarial: (recompensada por la origanización).

Un empresario es considerado modernamente como un “FACTOR DE LA

PRODUCCIÓN”. Su tarea es combinar factores de la producción en una empresa (los

recursos naturales, recursos humanos, para producir un bien o servicio) y asumir los riegos

de los resultados de los procesos productivos y por ello se diferencia de esta manera

también es considerado el factor de éxito de una empresa.

Es la fuerza directriz de la producción y es quien combina recursos en una aventura

rentable.

Toma decisiones que fija el rumbo de la empresa.

 Es un innovador, que trata de introducir nuevos productos o servicios, nuevas

técnicas productivas e incluso nuevas formas de organización de las empresas.

Asume riesgos, la recompensa de su tiempo, esfuerzo y capacidad pueden traducirse

en pérdidas o ganancias, no sólo tiempo, esfuerzo y reputación empresaria, sino

también los fondos invertidos, los de sus socios o accionistas.

También puede definirse como el proceso de utilizar la iniciativa para transformar una

empresa en una nueva compañía, o para ampliar y diversificar un negocio a una

empresa existente con la combinación adecuada de los anteriores factores resulta la

producción. Ahora bien, estos factores no se ordenan por sí solos.

Es aquí donde interviene el empresario, ya que organizando de una forma u otra los

factores productivos obtendrá unos mejores o peores resultados.

La actividad económica Es el procedimiento que implica la producción y el intermedio

de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos y se desarrolla en

tres fases: la generación del producto, la distribución del mismo y finalmente el consumo.

Economizar es hacer el mejor uso de los recursos disponibles y limitados frente a las

necesidades o producir más riquezas minimizando el uso de los recursos

ESCASEZ Y EFICIENCIA:

DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA

Empecemos diciendo que: Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan

recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes

personas.

Tras esta definición se esconden dos ideas clave de la economía: los bienes son

escasos y la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía

es una disciplina importante debido a la escasez y al deseo de ser eficientes.

Pensemos en un mundo sin escasez. ¿Cuáles serían las consecuencias de poder

producir cantidades infinitas de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los

de- seos humanos? La gente no se ocuparía por extender sus ingresos limitados

porque tendría todo lo que quisiera; las empresas no tendrían que preocuparse por

los costes laborales o por la atención de la salud; los gobiernos no necesitarían

preocuparse por los impuestos, el gasto o la contaminación porque nadie se

preocuparía por ello. Además, como todos tendríamos cuanto quisiéramos, nadie

tendría que preocuparse por la distribución del ingreso entre distintas personas o

clases de personas.

En tal paraíso de la abundancia, todos los bienes serían gratuitos, como la arena en

el desierto o el agua de mar en la playa. Todos los precios serían iguales a cero y los

mercados resultarían innecesarios. De hecho, la economía ya no sería una disciplina

útil.

Sin embargo, no hay sociedad que haya llegado a tal utopía de posibilidades

ilimitadas. Una situación de escasez es aquella en la que los bienes son limitados en

relación con los deseos.

Si se suman los deseos de todos, de inmediato se descubriría que sencillamente no

existen bienes y servicios suficientes para satisfacer incluso una pequeña fracción

de los deseos de consumo de todos. La producción nacional tendría que ser muchas

veces más grande para que el ciudadano promedio pudiera vivir al mismo nivel

que un médico promedio o que un jugador de fútbol de las grandes ligas.

Es decir que el elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima

expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser

atendidas

El problema surge entonces de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos

disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del hombre por consumir bienes y servicios

exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los recursos disponibles,

quedando siempre algunas necesidades insatisfechas.

Los recursos económicos como la fuerza de trabajo, la tierra, el capital, son escasos o

limitados en cualquier sociedad, por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden

producirse son igualmente limitados.

De no haber escasez no tendría razón de ser el estudio de la economía, puesto que si fuese

posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces:

Las necesidades se volverían solo de coordinación y organización y mejora del trabajo para

una mayor eficiencia.

Las luchas de clases, los conflictos sociales por causas económicas y las negociaciones

comerciales internas y externas desaparecerían.

Los problemas existentes para la producción masiva así como las investigaciones

científicas y tecnológicas no se ocuparían del aumento de la producción, tomarían otros

rumbos.

Pero la realidad es muy distinta, puesto que la más severa de las leyes milenarias es la

escasez.

Los seres humanos deben decidir cómo emplear unos recursos limitados para alcanzar la

máxima satisfacción posible de sus necesidades. A causa de que las necesidades no pueden

satisfacerse por completo y a que los medios disponibles pueden utilizarse de diferentes

maneras para obtener diferentes fines, debe darse una elección entre fines (necesidades) y

medios (recursos económicos o factores productivos). La escasez implica que las personas

tienen que hacer una elección perder o renunciar a una cosa a favor de otra.

Entonces el problema de la economización para lograr un uso eficiente de los recursos, se

convierte en la meta más importante de un sistema económico, que se formula como

Emplear esos recursos escasos para producir bienes y servicios en la forma más eficiente

posible que permita satisfacer integralmente los deseos diversificados y a veces conflictivos

de todos los ciudadanos.

La lucha de las sociedades para superar los problemas de escasez y mejorar las condiciones

de equilibrio en la distribución, ha sido una constante en la historia económica de las

naciones. Todas las sociedades necesitan usar en forma eficiente sus limitados recursos y

producir tantos bienes y servicios como les sea posible para que maximice la satisfacción

total. Para obtener este resultado debe lograr el pleno empleo y la plena producción.

Pleno empleo.- Se entiende por pleno empleo al uso de todos los recursos disponibles

tanto de tierra como de capital y mano de obra, lo cual no significa el uso eficiente de los

mismos.

Ley de la Escasez: Principio según el cual la oferta de la mayoría de las cosas que

desean los individuos es limitada (salvo en el caso de los bienes libres). Por tanto, los

bienes son, por lo general, escasos, y deben racionarse de alguna manera, ya sea

mediante el precio u otros medios.

Ante los deseos ilimitados, es importante que una economía haga el mejor uso de

sus recursos limitados. Este enfoque nos lleva al concepto fundamental de

eficiencia. Por eficiencia o plena producción se entiende el uso más eficaz de los

recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas, es

decir; producir en la forma menos costosa y que satisfaga el mayor número de necesidades

de la población con los factores y la tecnología dada. Comparativamente, consideremos

una economía en la que existan monopolios sin control, o niveles de

contaminación elevados o corrupción del Estado. Tal economía generaría menos

de lo que sería posible en ausencia de estos factores, o produciría un conjunto

distorsionado de bienes que dejaría a los consumidores peor de lo que estarían en

otra situación (cualquiera de las dos situaciones genera una asignación ineficiente

de los recursos).

La teoría económica afirma que una economía produce con eficiencia cuando no

se puede mejorar el bienestar económico de una persona sin perjudicar a otra.

La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego

encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal manera que logre el uso más

eficiente de sus recursos. Es ahí donde la economía hace su contribución exclusiva.

Eficiencia en la asignación: Situación en la que ninguna reorganización ni comercio

podría aumentar la utilidad o la satisfacción de una persona sin reducir la de alguna otra. En

determinadas condiciones limitadas, la competencia perfecta lleva a la eficiencia en la

asignación. También llamada eficiencia en el sentido de Pareto.

Eficiencia productiva: Situación en la que una economía no puede producir una cantidad

mayor de un bien sin producir una menor de otro; significa que la economía se encuentra en

su frontera de posibilidades de producción.

LOS TRES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Todas las sociedades humanas, trátese de un país industrializado avanzado, una

economía planificada centralmente, deben enfrentar y resolver tres problemas

económicos fundamentales. Todas las sociedades deben tener un esquema para

determinar qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen.

De hecho, estas tres preguntas fundamentales de la organización económica (qué,

cómo y para quién) son tan importantes hoy como lo fueron en los inicios de la

civilización humana.

Examinémoslas más detenidamente:

¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? De todos los bienes y servicios que una

sociedad tiene posibilidades de producir deberá elegir algunos y descartar otros porque los

recursos para producir no son ilimitados, además de cuándo lo hará. Ésta elección se podrá

realizar teniendo o no en cuenta las necesidades de la comunidad.

¿Hoy produciremos pizzas o camisas? ¿Unas pocas camisas de calidad o muchas

baratas? ¿Utilizaremos recursos escasos para producir muchos bienes de consumo

(como pizzas)? ¿O produciremos menos bienes de consumo y más bienes de capital

(como máquinas para hacer pizzas) que impulsarán la producción y el consumo en

el futuro?

¿Cómo se producen los bienes? Una sociedad debe determinar quién se

encargará de la producción, con qué recursos y qué técnicas de producción

utilizará. De todas las alternativas con las que una sociedad cuenta en cada momento

histórico, serán elegidas las más convenientes o eficientes ¿Quién se dedica a la

agricultura y quién a la enseñanza? ¿La electricidad se debe generar a partir del

petróleo, del carbón o del Sol? ¿Serán personas o robots quienes operen las

fábricas?

¿Para quién se producen los bienes? En este caso la apropiación de bienes dependerá de

la capacidad de adquirirlos o pagar su precio. Accederán a los bienes quienes posean el

dinero suficiente, además de la necesidad y/o el deseo de ellos. ¿Quién se lleva los frutos

de la actividad económica? ¿La distribución del ingreso y la riqueza es justa y

equitativa? ¿Existen muchos pobres y pocos ricos? ¿Los ingresos elevados se

destinan a los profesores, a los atletas, a los trabajadores de las fábricas de

automóviles o a los capitalistas de riesgo? ¿La sociedad proporcionará el consumo

mínimo a los pobres o deben éstos trabajar si desean alimentarse?

LA ECONOMÍA DE MERCADO, LA ECONOMÍA CENTRALIZADA

Y LA ECONOMÍA MIXTA

¿Cuáles son las posibles alternativas que tiene una sociedad para responder a las

preguntas qué, cómo y para quién? Distintas sociedades se organizan a través de

sistemas económicos alternativos y la economía estudia los diversos mecanismos que una

sociedad puede utilizar para distribuir sus recursos escasos.

En general, distinguimos dos esquemas fundamentalmente distintos de organizar

una economía. En un extremo, el Estado toma la mayor parte de las decisiones

económicas y quienes ocupan los puestos jerárquicos superiores dan las órdenes a

los que se encuentran en niveles inferiores. En el otro extremo, las decisiones se

toman en los mercados, donde las personas y las empresas acuerdan

voluntariamente intercambiar bienes y servicios, casi siempre mediante el pago en

dinero. A continuación se examinará brevemente cada uno de estos esquemas de

organización económica.

Alrededor del mundo, la mayoría de las decisiones económicas se resuelven a

través de los mecanismos del mercado. De ahí que este sistema económico reciba el

nombre de economía de mercado.

Una economía de mercado es aquella en la que los individuos y las empresas privadas

toman las decisiones más importantes acerca de producción y consumo. Un sistema

de precios, de mercados, de pérdidas y ganancias, de incentivos y recompensas

determina el qué, el cómo y el para quién. Las empresas producen los bienes que

generan los máximos beneficios (el qué) utilizando las técnicas de producción que

resultan menos costosas (el cómo). El consumo se determina por las decisiones de los

individuos sobre cómo gastar su salario y sus ingresos de la propiedad generado por

su trabajo y sus propiedades (el para quién). El caso extremo de una economía de

mercado, en la que el Estado no interviene en las decisiones económicas, recibe el

nombre de economía laissez-faire1.

En cambio, una economía centralizada es aquella en la que el Estado toma todas las

decisiones importantes sobre la producción y la distribución. El Estado posee la

mayoría de los medios de producción (tierra y capital); también es dueño y dirige las

operaciones de las empresas en la mayoría de las industrias; es el patrón de casi todos

los trabajadores y les dice cómo desempeñar sus tareas; y decide cómo la producción

de la sociedad debe dividirse entre los diferentes bienes y servicios. En resumen, en

una economía centralizada, el Estado responde las principales preguntas económicas

a través de la propiedad de los recursos y el poder para imponer sus decisiones.

1 Expresión que significa “dejen hacer, dejen pasar” refiriéndose a una completa libertad en la economía (libre mercado) bajos o nulos impuestos y mínima intervención del gobierno.

Ninguna sociedad contemporánea encaja perfectamente en alguna de estas

categorías extremas.

Economía mixta.- Es el sistema por el cual el sector público y las empresas

privadas interactúan y trabajan conjuntamente en el desarrollo de un país, bajo

la vigilancia estatal. Por lo que podemos decir que todas son economías mixtas,

con elementos de economías de mercado y de economías centralizadas. Nunca ha

existido una economía totalmente de mercado.

ESQUEMA COMPARATIVO DE ECONOMIA DE MERCADO, CENTRALIZADA Y

MIXTA

 Economía de

mercadoEconomía centralizada Economía mixta

Características      

¿Qué?oferta y demanda

(mercado)Plan estatal

Oferta y demanda /

estado

¿Cómo? Máximo beneficioUsa los recursos

disponibles

Beneficios privados y

sociales

¿Para quién? El individuo La sociedad El individuo y sociedad

¿Quién toma las

decisiones?

Los agentes

económicosEl estado

Agentes privados y

Estado

¿Quién dirige la

produccion?El empresario El estado y funcionarios

Empresas privadas

influidas por Estado

Espíritu o

finalidad de las

decisiones

LucroLa distribución igualitaria

de renta y de la riqueza

Beneficios privados y

públicos

¿Quién fija los

precios?

Oferta y demanda

(mercado)El estado

El mercado y el estado

en algunos

Propiedad PrivadaColectiva y su titular el

estado

Privado y empresa

pública

Ventajas Variedad de bienes y

servicios

Capacidad decisión de

Reduce el desempleo

Distribución equitativa de

Reducir el desempleo,

Fomentar la inversión y

los consumidores

Producción

competitiva

la renta

Acceso de toda la

población a los servicios

el consumo

Redistribuir la renta

con políticas sociales e

industriales de apoyo a

ciertas industrias

INSUMOS Y PRODUCTOS

Para responder estas tres preguntas, toda sociedad debe tomar decisiones respecto

de los insumos y de los productos de la economía.

Los insumos, puede utilizarse como sinónimo de materia prima . Por sus

características los insumos suelen perder sus propiedades para transformarse y

pasar a formar parte del producto final. Puede decirse que un insumo es aquello

que se utiliza en el proceso productivo para la elaboración de un bien. El insumo,

por lo tanto, se utiliza en una actividad que tiene como objetivo la obtención de

un bien más complejo o diferente, tras haber sido sometido a una serie de técnicas

determinadas.

Los productos son los distintos bienes o servicios que resultan del proceso de

producción, es decir; el resultado de la acción de producir . Considere la

“producción” de pizza. En este caso, los huevos, la harina, el horno y el trabajo

calificado del chef son los insumos. La pizza deliciosa es el producto. En educación,

los insumos son el tiempo de los profesores, los laboratorios y los salones de clase,

los libros de texto y materiales similares, mientras que los productos son los

ciudadanos informados, productivos y bien pagados.

La Frontera de Posibilidades de Producción.-

Es el conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnologías en los que se

alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que

una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de

producción y unos conocimientos tecnológicos dados

Con las necesidades ilimitadas y los recursos escasos nos enfrentamos al problema de la

escasez. Por ello, aparece la necesidad de elegir cuáles serán las necesidades que querremos

satisfacer.

El problema de la escasez y la necesidad de elegir pueden explicarse a través de la curva de

posibilidades de la producción CPP o también llamada frontera de posibilidades de

producción FPP. Esta curva nos dice lo que podemos producir y nos da la opción de

determinar qué tipo de bienes y servicios producir. Ilustrémoslo con un ejemplo:

supongamos que una economía básica sólo puede producir dos tipos de bienes/servicios:

-Alimentos.

- Entretenimiento o diversión.

Hay cuatro trabajadores que pueden trabajar en la industria de la alimentación o en la de la

diversión. Según la distribución de estos trabajadores en las industrias, será mayor la

producción de una o de otra.

Las posibles opciones aparecen en la siguiente tabla:

Nº trabajadores

industria

alimentación

Producción

alimentación

(unidades)

trabajadores

industria de

entretenimien

Producción de

entretenimient

(unidades)

Coste oportunidad

alimentos.

4 25 0 0 0

3 22 1 9 3

2 17 2 17 5

1 10 3 24 7

0 0 4 30 10

La representación gráfica de la tabla sería la siguiente:

La curva de posibilidades de producción está diseñada para representar lo que es posible, lo

que no quiere decir que todos sus puntos sean deseables. OTROMERC

En este contexto, coste de oportunidad de un producto X puede definirse como la mejor

alternativa de producción de otro bien que debe abandonarse para poder producir dicho

bien X; en nuestro ejemplo el coste de oportunidad del entretenimiento es la cantidad de

alimentos que deben dejar de producirse para conseguir nuevas unidades de diversión.

En el punto A sólo se produce comida; para empezar a producir diversión se tendrá que

dejar de producir una pequeña cantidad de alimentos. Para producir las 9 primeras unidades

de entretenimiento, dejamos de producir 3 de alimentos. Para obtener las siguientes 8

unidades de diversión (de 9 a 17), la producción de alimentos disminuye en 5 unidades (de

22 a 17). El coste de oportunidad de las segundas 8 unidades de entretenimiento es mayor

que el de las 9 primeras. Si queremos seguir produciendo diversión el costo de oportunidad

será mayor todavía.

El coste de oportunidad viene representado por la pendiente de la curva. Como además el

coste de oportunidad va siendo cada vez mayor, normalmente la CPP es cóncava hacia el

origen. En el caso de que la CPP fuese una línea recta los costos de oportunidad de los

bienes en cuestión serían constantes. Sería un caso de bienes perfectamente sustitutivos

(por ejemplo, peras y manzanas).

La CPP muestra para cada nivel de producción de un bien, la cantidad máxima que se

puede producir del otro bien, esto es, la producción máxima conjunta de los dos bienes.

En la práctica la producción real puede ser inferior a la capacidad potencial marcada por la

CPP. Si nos situamos en un punto por debajo de la curva, no se estaría produciendo al

máximo de la capacidad; si está por debajo de la curva esto nos indica que se podrían

producir más alimentos, más entretenimiento o más de ambos bienes. En este caso, la

sociedad estaría despilfarrando recursos; estaría produciendo de forma ineficiente.

Los puntos por encima de la curva están fuera del alcance de nuestros recursos, lo que nos

recuerda el problema de la escasez.

. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:

Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es

decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no

es la adecuada (tecnología mejorable). siempre que un país tenga una tasa de paro

por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se

dispone de una mano de obra que no se utiliza.

Estructura productiva eficiente: Se sitúa en la frontera o muy cercana a ella. No

hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.

Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades

de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus

posibilidades.

La Frontera de posibilidades de producción es cóncava y decreciente. Esta forma es

debida a dos razones:

Cóncava: El coste de oportunidad es creciente.

Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta

renunciar a parte de otro bien.

La Frontera de posibilidades de producción se puede desplazar, es decir, que se puede

llegar a alcanzar otros puntos. Este desplazamiento se puede deber a mejoras tecnológicas,

a una ampliación del capital, a un incremento de los trabajadores o al descubrimiento de

nuevos recursos naturales.

Desplazamientos de la FPP. Si la FPP se desplaza hacia dentro, se reduce el nivel de

producción de ambos productos, normalmente debido a catástrofes naturales y escasez de

materias primas

Ejercicio: realizar la FPP con desplazamientos hacia dentro

LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

Los 10 principios de la economía. ¿Qué son?

Estos principios nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, a comprender como es que

funcionan  las economías de la sociedad, el individuo y del estado.

Sin lugar a dudas la buena administración o administración eficaz en términos económicos,

de los recursos es importante, puesto que estos son escasos y muy limitados, es en esta

situación  que es importante  pensar cómo usar adecuada y eficientemente nuestros recursos

(escasos).

¿COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS?

Principio 1: “Los individuos nos enfrentamos   a disyuntivas.”

En realidad todas las personas nos enfrentamos a disyuntivas unas más con complejas que

otras, pero al final tenemos que tomar una decisión. Para obtener algo que queremos;

generalmente debemos renunciar a otra cosa que también deseamos. Los seres humanos

desde que tenemos conciencia nos enfrentamos a esta situación, o acaso un niño no decide

cuál es su juguete favorito, de igual modo los adultos dejamos a un lado cierto objeto para

obtener otro, quizás porque nos da mejor satisfacción o bienestar, en esencia esto implica

una relación excluyente entre dos elementos que nos agrada o que nos es importante.

Un economista inmortalizo hace algunos años el sentido de este principio con la máxima

expresión “no existen los almuerzos gratuitos”, y esto es cierto pues si queremos almorzar

debemos dar algo o renunciar a algo para obtener ese almuerzo (independientemente de lo

que el dinero logre), en consecuencia dejamos a un lado algo para obtener otra cosa que

también  queremos.

El reconocimiento de las disyuntivas es importante porque será más probable que las

personas tomen buenas decisiones, si ellas entienden qué opciones tienen disponibles.

Para poner un ejemplo: 

Una familia en general no tiene un presupuesto ilimitado, y así cada mes ella debe decidir

cómo el ingreso disponible se repartirá entre las distintas necesidades a satisfacer:

alimentación, educación, salud, entretenimiento, vivienda y otras. Así, cuando se gasta un

boliviano en una actividad, se dispone de un boliviano menos para gastar en alguna otra.

Principio 2: “El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo”

Dado que los seres humanos nos  enfrentamos  a disyuntivas, lo que hacemos las personas

al decidir entre  dos alternativas lo hacemos comparando  entre los beneficios y los costos

que implica cada una de ellas, ha esto se refiere lo denominado costo de oportunidad, que 

no es más que  la elección o el abandono de una alternativa; esto se da principalmente

porque existen dos o más alternativas  de elección, entonces lo que se hace es buscar la

solución más inteligente “más rentable”, por así decirlo.

Por tomar un ejemplo: Consideremos la decisión de estudiar en la Universidad. Los

beneficios de esta decisión pueden resumirse como enriquecimiento intelectual y mejores

oportunidades laborales una vez egresados. ¿Cuáles son los costos? Obviamente dentro de

ellos debemos incluir el costo monetario de la matrícula, alimentación, transporte,

fotocopias, libros y materiales que se ocuparán a lo largo de los años de estudio, pero

adicionalmente debemos considerar el uso del tiempo que se destina a estudiar. La

valorización de este tiempo corresponde al mejor salario que hubiese percibido por trabajar

en lugar de estudiar.

Principio 3: “   Las personas racionales piensan en términos marginales

(Ajustes o variaciones adicionales sobre lo ya existente o está realizado)”.

Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales

en un plan de acción ya preestablecido. Los economistas lo llaman cambios marginales. 

En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en

términos marginales si alguien pudiera saber al 100% lo que sucederá mañana quizás no

existiera este término. Supongamos que cierta empresa que cuenta con 4 tiendas solo en

Camiri; se dedicada exclusivamente a la fabricación y venta de zapatillas, esta misma lanza

al mercado 1000 pares de zapatos de cuero, luego de un corto tiempo se da con la sorpresa

de que sus zapatos son acogidos por el mercado, entonces desarrolla un plan en términos

marginales porque su producción no será 1000 si no 1200.

Principio 4: “los  individuos  responden a los incentivos”

Dado que la gente toma decisiones comparando costos y beneficios, su comportamiento

cambia cuando cambian dichos costos y beneficios, la gente responde a incentivos o

estímulos, nosotros como seres inteligentes vemos la mejor manera de ser beneficiados; si

alguien trabaja es porque la recompensa es un estatus mejor de vida, el incentivo de trabajar

se podría decir que es el bienestar de nuestra familia. En consecuencia los individuos somos

movidos por incentivos de mayor o menor magnitud, cada uno de nosotros respondemos a

estos incentivos porque vemos que estos nos beneficiaran de cualquier modo. Por ejemplo

las becas.

Aquí es importante resaltar el rol de los incentivos sobre la conducta humana. Cuando se

diseñan políticas públicas, ya que  éstas últimas  alteran fuertemente la estructura existente

de beneficios y costos. Consideremos por ejemplo la introducción de la legislación que

impuso el uso obligatorio del cinturón de seguridad en automóviles. Su efecto directo es

obvio: ya que mayor número de personas utiliza el cinturón de seguridad, aumenta la

probabilidad de sobrevivencia de producirse un accidente. En este sentido, el dispositivo

salva vidas y ello motivó la reglamentación vigente.

¿COMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS?

Los primeros cuatro principios  se referían a cómo los individuos toman decisiones. Los

siguientes tres principios describen cómo las personas interactúan entre ellas.

Principio 5: “El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo”

En  actualidad vivimos en un mundo globalizado en el cual un país no se puede mantener  

aislado (no tiene comercio con otro país), si no muy por el contrario se interrelacionan con

distintos países para comprar o vender bienes y servicios; a este dúo de hechos  se lo

denomina comúnmente comercio internacional o transacciones comerciales.

Por lo dicho se podría decir que el comercio entre países o comercio internacional beneficia

a aquellos países que lo practican; no solo al comprador o el vendedor si no que estos dos

actores son beneficiados simultáneamente  muchos de nosotros hemos oído hablar de

nuestros competidores en el comercio mundial. Bolivia, en el ámbito minero compite

básicamente con otros grandes productores de cobre, como Estados Unidos, Canadá,

Zambia o Chile.

Aunque aparentemente convendría evitar esta competencia y aislarse del resto del mundo,

en realidad con dicha estrategia no estaríamos mejor. ¿Por qué? Básicamente porque si nos

aislamos nos vemos obligados a construir nuestra propia casa, cultivar nuestros propios

alimentos vegetales, criar nuestro propio ganado, producir nuestra propia lana y cueros para

confeccionar nuestra ropa, etc. Aunque esta imagen pueda seducir a algunos, en realidad

resulta en una manera muy ineficiente de hacer las cosas, por cuanto no todos somos

igualmente hábiles para todas estas tareas. Si tenemos la alternativa del comercio (del

intercambio por hablar a un nivel más básico), entonces las personas pueden especializarse

en aquello que hacen mejor y después intercambiar esos bienes o servicios con otros

producidos por otras personas, quienes al también estar especializadas en aquello que hacen

mejor, permite a nivel global disponer de una mayor cantidad y variedad de bienes y

servicios, y por el hecho de haberlos producidos eficientemente, adquirirlos a un menor

costo.

Principio 6: “Los mercados normalmente constituyen  un buen mecanismo para organizar

la actividad económica”

Esta concepción se basa en la idea de que sólo el gobierno puede organizar la economía a

fin de promover mejor el bienestar de la población, por lo que ciertos funcionarios del

inmenso aparato público deciden qué bienes y servicios se producirán, cuánto de cada uno,

quien debía producirlos y quien debía consumirlos. Pero ya existe experiencia en esta clase

de política económica, la mayoría de las naciones que alguna vez ocuparon tal sistema, lo

han abandonado y se encuentran desarrollando economías de mercado.

Muchos diríamos que al no haber competencia en el mercado de un país sería beneficioso, y

creo que en realidad si lo seria pero sólo unos pocos, pero si por el contrario en un países

existen distintos mercados para adquirir bienes y servicios de acuerdo a la preferencia; sería

mejor, pues al haber competencia externa la calidad de los mercados internos se verían en

la necesidad de mejorar la calidad de los productos, en esencia de hacerse más eficientes.

De este modo todos nos beneficiamos, el comprador (por que adquiere bienes de calidad a

menores precios), el vendedor (porque es más eficiente; produce más gana más)

¿Qué  es una economía de mercado? Es un sistema en el que las decisiones son tomadas por

millones de personas y empresas que interactúan simultáneamente. Las empresas deciden

qué y cuánto producir, qué tecnología ocuparán y qué insumos contratarán  (trabajo,

maquinarias, energía, y otros). Las personas en tanto deciden qué y cuántos bienes

comprarán, a quienes los comprarán, donde trabajarán y  donde invertirán. Todas las firmas

y personas interactúan en el mercado, donde el  tratar de maximizar su interés individual es

la guía de sus propias acciones. ¿Cómo es posible que esta interacción simultánea de

millones de agentes no se convierta en un caos absoluto? Básicamente la clave del

funcionamiento exitoso de los mercados para promover el bienestar económico radica en el

sistema de precios: los precios son las señales que guían las acciones de productores y

consumidores coordinadamente. El precio que las personas están dispuestos a pagar por un

bien refleja lo que las personas valorizan ese bien en función de sus gustos y preferencias,

sus posibilidades presupuestarias y el precio de todos los demás bienes en la economía. El

precio que las empresas consideran atractivo para producir corresponde a aquel que les

permite obtener una cierta utilidad después de utilizar eficientemente los recursos que tiene

disponibles. Cuando ambos precios “calzan” quiere decir que hay un acuerdo implícito

entre estos dos grupos de agente por vender y comprar algo que es valioso para ambos. Si

no hay acuerdo, el bien no se produce, y está bien que así sea, porque es reflejo de que las

personas no lo valorizan tanto como para que la sociedad gaste recursos en producirlo. 

Principio 7: “Los mercados no siempre funcionan de manera perfecta (fallas de mercado).

La intervención del estado puede mejorar los resultados del mercado”

Aunque los mercados son generalmente una buena forma de organizar la actividad

económica, esta regla tiene dos excepciones importantes: a veces es deseable que el

gobierno intervenga en el funcionamiento de los mercados por consideraciones de

eficiencia y por consideraciones de equidad.

Aunque los mercados tienden a promover explícitamente el uso eficiente de los recursos

(una empresa que no lo hace, tendrá costos mayores y por ende no podrá competir con

aquellas que sí emplean adecuadamente sus recursos), a veces existen situaciones donde lo

anterior no se verifica, y por ende se producen fallas de mercado. Una posible causa de ello

es la presencia de una externalidad: una externalidad corresponde al impacto que tienen las

acciones de una persona o empresa sobre el bienestar de otra. Un ejemplo corresponde a la

contaminación atmosférica por parte de algunas industrias. Si ellas no perciben

íntegramente el daño que sus acciones tienen sobre el medio, su nivel de emisión será

mayor al socialmente deseable. En tal caso, el gobierno puede aumentar el bienestar global

de la sociedad regulando tales emisiones a través de una política medioambiental.

Otra posible falla de mercado es la presencia de poder de mercado  Ello significa que una

persona o una firma   tiene la capacidad de alterar por sí sola los precios de  mercado. Por

ejemplo, si existe   un sólo proveedor de un bien básico (luz o agua por ejemplo), él tiene

poder de mercado en la venta de tal bien (es lo que se denomina técnicamente un

monopolio), y el precio que cobrará no corresponderá al que prevalecería bajo condiciones

de competencia con otras firmas. En tal caso, el gobierno puede intervenir para regular los

precios.

Ahora  bien, el mercado sólo por azar podría producir una distribución justa de la

prosperidad que contribuye a generar. Una economía de mercado recompensará a las

personas de acuerdo a su habilidad para producir algo que otras personas están dispuestas a

pagar por usar  o consumir. El mejor futbolista del mundo gana más que el mejor

ajedrecista del mundo simplemente porque la gente está dispuesta a pagar más por ver

fútbol que ajedrez. Sin embargo, el sistema no asegura por sí solo que todos y cada uno

recibiremos la suficiente comida, salud, educación y vivienda. Ahí se abre un campo de

acción para la política social del gobierno, de modo de hacer más equitativa la distribución

del ingreso.

Decir que la acción  del gobierno puede mejorar la asignación que un mercado produciría,

no significa que siempre lo hará. El proceso político es un proceso humano (y por lo tanto

está lejos de ser perfecto). Muchas políticas gubernamentales tienen por único fin satisfacer

a ciertos grupos de poder. Un objetivo implícito de la ciencia económica es el de ayudar al

lector a juzgar por el mismo si una determinada política pública se justifica o no para

ayudar a promover la eficiencia y equidad en la sociedad.

¿COMO  FUNCIONA LA  ECONOMÍA  EN SU CONJUNTO?

Ya sabemos cómo las personas toman decisiones y cómo interactúan unos con otros. Todo 

este conjunto de millones de decisiones e interacciones determinan el funcionamiento de lo

que genéricamente la gente llama “la economía”. Los últimos tres principios permiten

entender claves globales  del funcionamiento de este complejo sistema.

Principio 8: “El nivel de vida de un país depende de su capacidad para  producir  bienes y

servicios”

En consecuencia esto es algo razonable, se entiende de este modo: la economía de un país

depende de la capacidad de producir de sus integrantes. Si en un país no hay producción o

la producción es mínima entonces el estatus social de sus pobladores será algo baja. Muy

por el contrario si un país se dedica a la producción (es eficiente por ende tiene la

posibilidad de exportar), en consecuencia obtiene más divisas gracias a la exportación, este

país tendrá una población con un nivel de vida socialmente mayor.

Por poner un ejemplo el cual podamos entenderlo de una manera práctica y sencilla:

imaginemos que nuestra familia es un país y, si cada uno de los integrantes se dedica a

producir es decir a trabajar, permitirá por ejemplo que toda la familia tenga mayores

comodidades: vivienda, salud, etc. Por lo tanto el bienestar de nuestra familia siempre

dependerá de cuanto se esfuerce cada integrante de la misma por producir, la economía de

un  país funciona de un modo similar, claro más generalizado.

Lo anterior tiene profundas repercusiones para la política pública, porque cuando el

gobierno se esfuerza por aumentar el ingreso de las personas, su política debe estar

orientada necesariamente a cómo afectar la habilidad de producir bienes y servicios: el

aumento de la productividad pasa por una mejor educación de la masa laboral, por la

disponibilidad de aquellas herramientas físicas e intelectuales necesarias para producir los

bienes y servicios, así como por el acceso a tecnologías de avanzada. Por el contrario,

aumentos discrecionales de salarios o la generación artificial de empleos, sólo retrasarán el

proceso en el largo plazo, lo cual es doblemente negativo en un contexto de globalización

creciente caracterizada por una competencia incansable, donde dicho retraso significará un

empeoramiento relativo respecto a otros países, lo cual puede determinar brechas

irreversibles en el largo plazo. 

 Principio 9: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero

Este principio quisiera iniciarlo describiendo la definición de inflación: En economía la

inflación es el aumento sostenido (se incrementa a medida que para el tiempo),

generalizado (porque se da en todos los bienes y servicios) del nivel de precios de los

mismo, esto medido en relación a un poder adquisitivo estable.

 En consecuencia esto quiere decir que la inflación no es más que la baja en el valor

adquisitivo del dinero y esto debido al alza de los precios. Aunque la definición más

cercana de esta situación económica, es que la inflación se caracteriza por el incremento

permanente de los precios o disminución progresiva en el valor de la moneda, ocasionada

por el aumento del monto de dinero en circulación de la economía en comparación con los

bienes y servicios que tienen disponible esa economía.

Por poner un ejemplo: En el primer gobierno de Alan Garcia (Perú), es decir por los años

1988, la inflación se convirtió en lo que los economistas denominan hiperinflación. En un

mes los precios subieron el 114%. Fue el mes con mayor inflación en el gobierno de Garcia

y probablemente, en la historia del Perú; era tanta la hiperinflación que las madres de

familia se reunían en grupos de 30 o  40, cada una de ellas aportaba entre 20 y 50 mil intis,

y con eso compraban por ejemplo, fréjoles, pescados, arroz y verduras.

Imaginemos que la riqueza de un determinado país de es 100 y tenemos impreso dicha

cantidad de dinero en circulación. ¿Qué sucedería si el gobierno decide  imprimir más

dinero?, tenemos ahora el doble o el triple, significa que ahora somos más ricos ; por

supuesto que no, el dinero es un medio de intercambio, y la riqueza “real” no ha variado ,

por lo tanto, a la larga los precios debe ajustarse para tratar de reducir el desbalance entre el

dinero y riqueza, cuando los precios sean el doble o el triple del dinero que el país quiso

tener , el balance recién se habrá establecido, pero para ello la inflación ya se ha originado.

Así , en la mayoría de los casos, el causante de los grandes problemas inflacionario es el

mismo: el imprimir en exceso el dinero en una economía. ¿Por qué  los gobiernos imprimen

dinero, de esa forma?. Porque en muchas ocasiones tienen problemas económicos a corto

plazo (desempleo por ejemplo), y eligen el camino más fácil el cual es imprimir dinero para

poder financiar proyectos de expansión de la actividad económica.

Principio 10: “En el corto plazo la sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la inflación y

el desempleo”

Si es fácil explicar por qué se produce la inflación, entonces: ¿por qué los gobiernos tienen

tantos problemas para manejar la economía? ; La gran temible inflación, en economía como

bien se ha expresado; es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios

durante un período de tiempo determinado. Aunque el principal efecto de un aumento de la

cantidad de dinero a largo plazo es la subida de precios, la cuestión se torna más compleja a

corto plazo de un aumento del dinero, pues esta se contrapone con el desempleo (lo que se

conoce con el nombre de curva de Phillips), de la forma siguiente:

Un aumento de la cantidad de dinero en la economía estimula el nivel total de gatos y, por

lo tanto, la demanda de bienes y servicios también aumenta, este aumento de la demanda

hace que las empresas suban sus precios, pero también las anima a producir más y esto trae

consigo a contratar más trabajadores para que puedan producir lo necesario, de este modo

el desempleo disminuye. Es por eso que esta lógica económica nos pone en una disyuntiva

entre elegir la inflación o disminuir el desempleo que es lo que quiere toda sociedad.

Pongámonos en la otra situación, es decir donde, la política económica de un gobierno se

plantea reducir la inflación y para ello reduce la cantidad de dinero en circulación. Se sabe

que a largo plazo ello producirá una caída en el nivel general de precios, pero ¿qué pasará

en el corto plazo? Como  los  precios no se ajustan inmediatamente, y la gente tiene menos

dinero para gastar, por lo tanto las personas compran menos bienes y servicios. Ello 

implica  menores ventas, y por ende menor producción, por lo que las empresas contratan

menos trabajadores, lo que produce un aumento del desempleo.

Aunque esta disyuntiva es temporal, el proceso puede durar varios años, lo que origina los

dilemas de los gestores de  políticas  públicas.

Funcionamiento y Organización Económica

El Flujo Circular de la Economía.-

Existe un flujo de la economía, donde interactúan las empresas, los mercados de bienes y

servicios, los consumidores y mercados de factores de producción:

Flujo Circular de La Economía

Este diagrama es una representación esquemática de cómo se organizan las economías de

mercado. Tanto los consumidores (hogares) y los productores (empresas) necesitan tomar

decisiones; que van a hacer que estos agentes interactúen en el mercado de bienes y

servicios (en donde los consumidores son compradores y los productores vendedores) y en

mercado de factores de producción (donde los consumidores son vendedores y los

productores compradores de servicios).

Es de igual importancia resaltar que dentro de este esquema, lo que es gasto para un agente

va a resultar un ingreso para otro. Por ejemplo, la adquisición de una silla resulta un gasto

para los hogares, pero al mismo tiempo va a ser un ingreso para su productor.

Se puede decir que existe una interacción entre los productores y los consumidores, por un

lado las personas (quienes a la vez son consumidores) ofrecen los factores de producción

(trabajo, tierra, capital) a los productores, los cuales les devuelven con pagos por los

servicios. Por otra parte loas consumidores les dan a los productores pagos por los bienes y

servicios que estos últimos proporcionan. Mediante este mecanismo se da una oferta y una

demanda que es la que va a determinar los precios de los bienes. Tantos productores como

consumidores están dispuestos a ceder hasta cierto punto para obtener algo, es ahí donde se

da un equilibrio entre la oferta y la demanda.

Esquema de Funcionamiento de un sistema de economía mixta

La clase de organización social que se utiliza para esta coordinación de actividades entre

individuos es esencialmente un sistema de mercado de precios regulado por la intervención

del gobierno. En dicho sistema, los recursos tienden a fluir hacia donde obtienen la más alta

tasa de retorno o el mayor beneficio posible, haciendo un circuito entre Gobierno,

Empresas, Familia que actúan como unidades de consumo y de producción.

El siguiente esquema que presenta un sistema de economía mixta en forma simplificada

pues omite transacciones con el resto del mundo, permite entender su funcionamiento como

una compleja red de interrelaciones, de toma de decisiones y de actividades económicas,

entre las familias , el gobierno y las empresas, entre los cuales se establece un sistema de

mercado de recursos y productos, que propicia la redistribución del ingreso a través del

pago por el uso y consumo de los recursos, bienes o servicios y paga impuestos que el

gobierno emplea para utilidad común.

El Mercado.-

El mercado es el lugar en el que se juntan la oferta y la demanda 2, aunque en el pasado este

término podía referirse a un lugar físico, hoy el término mercado implica un concepto más

abstracto.

Conceptualmente es un mecanismo de coordinación de las intenciones independientes de

compradores y vendedores. La coordinación que se produce por medio del mercado no se

debe a ningún plan preestablecido.

El ejemplo hipotético se refiere a litros de jugo natural envasado donde interactúan los

siguientes elementos:

Precio Cant.Deman. Cant. Ofrec. Exced./Escas. Tenden. Precio

2,5 16 56 exced. 40 l. Cae

2,0 28 48 exced. 20 l. Cae

1,5 40 40 equilibrio Igual

1,0 52 32 escas. 20 l. Sube

Las distintas estructuras del mercado:

Las características más importantes para definir las estructuras de mercado es el número de

oferentes y demandantes.

Puede establecerse la siguiente clasificación:

2 Oferta: Es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. Demanda: Es la cantidad de bienes y servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.

Oligopolio: existen poco oferentes y muchos demandantes. Un ejemplo es el mercado de

los combustibles, donde se puede optar entre pocas compañías.

Monopolio: existe un solo oferente y muchos demandantes. Por ejemplo el servicio

eléctrico, servicio de agua potable y alcantarillado, donde hay una sola compañía por área

que ofrece los servicios.

Oligopsonio: Es un mercado donde existen muchos vendedores pero solo unos pocos

compradores.

Monopsonio: existe un solo demandante y muchos oferentes. Ej.: trabajos textiles a

domicilio para una gran empresa.

La competencia perfecta:

Cuando se cumplen los siguientes requisitos:

Existen muchísimos compradores y vendedores.

Las empresas producen un bien standard, o sea, un bien que no se diferencia de lo que

produce otra compañía.

Tanto los compradores como los vendedores tienen una información perfecta y total del

precio y los lugares donde adquirir los bienes.

Las empresas y las materias primas para producir los bienes tienen plena libertad para

desplazarse sin obstáculos como patentes, licencias a pagar, altos costos para acceder al

capital o desconocimiento de la tecnología disponible.

Abuso del mercado:

Cuando uno o pocos oferentes o uno o pocos demandantes, por lo general se trata de influir

en el precio. Por ejemplo una situación de monopolio, los compradores deben

necesariamente comprarle al único vendedor. Su única opción es comprarle a él o no

comprar el bien en absoluto. Si el bien o servicio son necesarios, no les queda otra opción.

Introducción a la Microeconomía

La Demanda.- Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un

consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo. Observa que lo que se trata

de medir es la "disposición a comprar" de los consumidores, y no sus compras reales.

Y ¿de qué depende la demanda de un bien, la cantidad que queremos comprar de ese bien?,

o dicho de otra forma, ¿cuál es la función de demanda?

La función de demanda

Consideremos la función de demanda la cual depende de cuatro factores: el precio del bien

(P), el precio de los demás bienes sustitutivos y complementarios (P’), la renta o ingresos

(R) y, los gustos y preferencias de los consumidores (G). También se considera el tamaño

de mercado, las condiciones climáticas y las expectativas.

Gráficamente, la función de demanda la definiremos en relación al factor más determinante,

el precio del bien. La pendiente de la función de demanda será decreciente, dado que a

menor precio los consumidores demandarán mayor cantidad, y viceversa.

Consideremos un precio tal como p*el cual determinará una cantidad demandada de q*. Si

el precio del bien se reduce, la cantidad demandada aumentará. Tal como podemos apreciar

el desplazamiento que a lo largo de la curva de demanda se ha producido lo genera una

alteración de la variable precio.

Si ahora consideramos el resto de los factores que influyen en la función de demanda, su

alteración ceteris paribus, provocará bien un desplazamiento paralelo hacia la derecha por:

aumento del precio de los bienes sustitutivos, reducción del precio de los bienes

complementarios, aumento de la renta, o bien por el aumento del gusto. Y hacia la

izquierda en los casos contrarios.

Qd=f(P,R,P',G)

Donde: La cantidad demandada de un bien (Qd)    "depende de"    P, R, P' y G

 Utilizaremos como ejemplo el mercado del trigo de un país imaginario. Los consumidores

estarán dispuestos a comprar más trigo si el precio es bajo que si el precio es alto.

Supongamos que si el precio del trigo fuese, digamos, de 8 mil bolivianos la tonelada, los

consumidores de ese país estarían dispuestos a consumir 2 millones de toneladas al año. Si

el precio de la tonelada bajase a 5 mil bolivianos, se podría comprar más, por ejemplo, 4

millones al año. Si bajase aún más, a 3 mil bolivianos el consumo aumentaría a 7 millones.

Por último, si llegase a 2 mil bolivianos se adquirirían hasta 10 millones de toneladas. Las

cuatro posibilidades descritas, señaladas con las letras F, G, H e I, están resumidas en el

cuadro adjunto en el que P significa precio de la tonelada de trigo en miles de bolivianos y

Q la cantidad que sería demandada anualmente en millones de quintales.

LA DEMANDA DE TRIGO

P Q

F 8 2

G 5 4

H 3 7

I 2 10

Si el precio del trigo fuese alguna cantidad intermedia no descrita en el cuadro, por

ejemplo, 6 o 7 mil bolivianos, es evidente que la cantidad demandada estaría entre 2 y 4

millones. Para tener una idea más clara de cuál será la cantidad demandada para precios

intermedios a los descritos se pueden representar las situaciones conocidas como puntos en

un eje de coordenadas y unirlos mediante una línea curva. La curva resultante se llama

curva de demanda.

Movimientos de la curva de la demanda: se producen cuando el punto A o B  del gráfico

se corre hacia arriba o hacia abajo en la misma línea.

 Desplazamiento de la curva de la demanda: son aquellos donde la curva completa se

corre hacia la izquierda o derecha, casi siempre en paralelo, como se indica en el gráfico a

continuación.

 No debemos confundir un cambio en la cantidad demandada con un cambio en la

demanda:

Cambio en la cantidad demandada: es un movimiento a lo largo de la curva de demanda

como respuesta a un cambio en el precio, estando las demás cosas constantes.

Cambio en la demanda: es un desplazamiento en la curva de la demanda dada, causado

por un cambio en uno de los determinantes de la demanda de un bien ajeno al precio, como

por ejemplo un cambio en el ingreso o en los gustos de los consumidores.

Factores que afectan en la demanda o que generan un cambio en ella

1) Cambios en los precios de los bienes relacionados: se refiere a los bienes sustitutos y

complementarios.

Bienes sustitutos: son bienes que están relacionados de tal manera que el aumento en el

precio de uno, conlleva al incremento en la demanda por el otro, o si una reducción en el

precio de uno induce a la disminución en la demanda por el otro. Por ejemplo el pan puede

ser sustituido por galletas o un queque.

Bienes complementarios: son aquellos bienes que se usan combinados para satisfacer una

necesidad, son bienes que están relacionados de tal manera que el aumento en el precio de

uno, conlleva a una disminución en la demanda por el otro. Por ejemplo el pan con la

mantequilla o un auto y la bencina son complementarios.

2) Cambios en las rentas de los consumidores: cuando la renta de un consumidor aumenta

normalmente desea gastar más, es decir están dispuestos y en posibilidades de comprar

más, por lo que demandan una mayor cantidad de algunos bienes.

Aquí tenemos dos grandes grupos de bienes, los cuales dependen de cómo la demanda de

los bienes reaccionan a los cambios en el ingreso: Bienes normales, son aquellos cuya

demanda, independiente del precio, aumenta cuando el ingreso aumenta, como por ejemplo

la leche, acá que la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha; Bienes inferiores,

son aquellos cuya demanda disminuye cuando aumenta el ingreso, como por ejemplo la

micro, ya que al aumentar nuestra renta es más probable que nos compremos un auto.

3) Cambios en el número o composición de consumidores: cuando el número de

consumidores en el mercado cambia también cambiara la demanda. Si la población crece la

demanda por alimento o viviendas crece. También si el número de población permanece

constante, pero hay una mayor cantidad de guaguas, los alimentos para guaguas tendrán un

alza en su demanda.

4) Cambios en los gustos de los consumidores: nos referimos a las preferencias del

consumidor, a lo que le agrada o desagrada. Estos representan una variedad de

características históricas y culturales, también pueden contener un fuerte elemento de

tradición o de religión.

5) Cambios en los precios futuros esperados: se forma por las expectativas de cada uno, ya

que uno adecua su demanda a esas expectativas. Como por ejemplo un ingreso futuro y el

precio futuro de un bien. Si un consumidor cree que el precio de las propiedades aumentara

el próximo año, comprará una casa este año, así aumentara la demanda de casas este año

antes que los precios aumenten.

La Oferta.-

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los

productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hay que

diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los

productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

La función y curva de oferta

Veamos ahora los argumentos de los oferentes y cómo se configura la curva de oferta. Su

reacción a los precios será la opuesta: si los precios del trigo son altos se producirá mucho

trigo, pero si los precios bajan, los agricultores destinarán sus tierras al cultivo de otros

cereales y la cantidad de trigo que llegará al mercado será menor.

OFERTA DE

TRIGO

P Q

J 8 9

K 5 8

L 3 7

M 2 5

Siguiendo con el ejemplo anterior, en la tabla adjunta están descritas las situaciones

J, K, L y M con los precios que les corresponden y las cantidades que se ofertarían

en cada caso. Esos datos han sido trasladados a la figura de la derecha

representando así una curva de oferta típica.

Cada producto tiene su curva de oferta característica que puede ser también más o menos

inclinada, más o menos cóncava y estará situada más hacia la derecha o hacia la izquierda.

En la forma y posición influirán el precio de otros bienes, el precio de los factores de

producción que se requieran para fabricar ese bien, el estado de la técnica y los objetivos

estratégicos de las empresas productoras.

La Curva de la Oferta

La curva de la oferta muestra las cantidades de un bien ofrecido a varios precios, estando

las demás cosas constantes. Aquí el precio y la cantidad ofrecida están directa y

positivamente relacionados.

Los productores están dispuestos a ofrecer un bien si el precio aumenta, y aumenta la

posibilidad de este productor de ofrecer el bien.

Movimientos de la curva de la oferta: Se produce cuando varía el precio de un bien, por

lo que existe solo un movimiento en los puntos de la curva hacia arriba o hacia abajo en la

misma línea.

Desplazamiento de la curva de la oferta: se produce cuando varía cualquier elemento

determinante de la oferta, menos el precio de los productos. Puede aumentar o disminuir la

cantidad ofrecida. La curva completa se corre hacia la izquierda o derecha, casi siempre en

paralelo, como se indica en el gráfico a continuación.

La oferta del mercado: es la suma de las cantidades ofrecidas a cada uno de los precios de

todos los proveedores individuales. Es esta oferta la que se preocupa de estudiar la

economía.

No debemos confundir un cambio en la cantidad ofrecida con un cambio en la oferta:

Cambios en la cantidad ofrecida: es un movimiento a lo largo de la curva de la

oferta como consecuencia a un cambio en el precio, estando las demás cosas

constantes.

Cambios en la oferta: es un desplazamiento en la curva de la oferta dada, causado

por un cambio en alguno de los determinantes de la oferta de un bien ajeno al

precio, como por ejemplo un cambio en la tecnología o en las expectativas del

productor.

Factores determinantes en los cambios de la oferta

1) Cambios en los costos de los recursos: ya que si aumentan los costos de producción, la

producción disminuirá, lo que implicara que la curva de la oferta se desplace hacia la

izquierda.

2) Cambios en los precios de los recursos relevantes y bienes alternativos:

Recursos relevantes: son aquellos recursos utilizados para producir un bien.

Bienes alternativos: son aquellos bienes que usan algunos de los mismos tipos de recursos

utilizados para producir un bien.

3) Cambios en los precios de bienes relacionados:

Bienes sustitutos: si aumenta el precio de un bien esto implica que se desplaza la curva de

la oferta del otro bien hacia la izquierda, por lo tanto ambos bienes son sustitutos en la

producción, como por ejemplo el azúcar y la miel.

Bienes complementarios: si aumenta el precio de un bien se desplaza la curva de la oferta

del otro bien hacia la derecha, por lo tanto, ambos bienes son bienes complementarios.

4) Cambios en las expectativas del productor: cualquier cambio esperado que afecte la

rentabilidad  del productor podría cambiar la oferta actual.

5) Cambios en la tecnología: si se descubre una tecnología más eficiente, los costos de

producción disminuirán y los proveedores estarán más dispuestos y en mejores

posibilidades de ofrecer un bien a cada uno de los diferentes precios, como consecuencia de

ello, la curva de oferta aumentara y se reflejara en un desplazamiento hacia la derecha.

6) Cambios en el número de productores: la oferta del mercado depende del número de

productores en el mercado, por lo que si este número aumenta la curva de la oferta se

desplazara a la izquierda.

7) Cambio en las condiciones climáticas: este factor toma importancia sobre todo en los

productos agrícolas, por ejemplo si se genera una sequía, disminuye la oferta,

desplazándose la curva de ella hacia la izquierda, y si hay abundancia en los productos

agrícolas la curva de la oferta se desplazara a la derecha ya que aumentara la oferta.

El Productor y Los Costos.-

La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado “el estado del arte o la

tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma

económicamente eficiente”.

Toda sociedad tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para resolver

adecuadamente los problemas económicos fundamentales. Pero independientemente de la

organización que se adopte, hay ciertos principios económicos universales que rigen el

proceso productivo. La producción de bienes y servicios puede estar en manos del Estado,

como en el sistema comunista; o en manos de la empresa privada, como en el sistema

capitalista. Pero en ambos casos la actividad productiva está condicionada por ciertas leyes

o principios generales que tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr el

uso más eficaz de los recursos económicos a su disposición; es decir, lograr la máxima

producción con el máximo de economía, bajo cualquier tipo de organización socio-

económica.

Producto Total

Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación

determinada de factores productivos.

Producto Marginal.

Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia

de utilizar una unidad adicional de factor variable.

Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una

unidad adicional del factor variable.

Se expresa de la siguiente manera:

PM = D PT

D X

En donde: PM representa el producto Marginal, D PT el incremento del producto total y D

X el incremento de las unidades del factor variable.

El incremento en producto total (D PT) es la diferencia entre los dos niveles de producción

bajo consideración, y puede expresarse así: D PT = PT1 - PT0, en donde: PT1 significa el

nuevo producto total y PT0 el producto total inicial.

Producto Promedio:

Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto promedio se

obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se

emplearon para obtener ese nivel de producción.

Esta operación puede expresarse en los siguientes términos:

PP = PT

X

En donde significa producto promedio, PT producto Total y X el número de unidades del

factor variable. El concepto Producto Promedio se refiere no a la producción de una unidad

en particular del factor variable, sino a una unidad promedio. Es por decirlo así, un

concepto estadístico, y en ese sentido, tiene el mismo significado que le adjudicamos al

concepto “promedio” en el lenguaje común.

Ahora bien, cuando nos referimos a los tan mencionados unidades del factor fijo, unidades

del factor variable ¿a qué nos referimos?

Los procesos de producción requieren usualmente una gran variedad de insumos. Los

mismos no son simplemente “trabajo”, “capital” “materias primas”, sino que generalmente

se requieren muchos tipos cualitativamente diferentes de cada uno de ellos para la

producción.

Al analizar el proceso de producción física y los costos de producción correspondientes, es

conveniente introducir una ficción analítica: la clasificación de los insumos en fijos y

variables: Definimos como fijo a un insumo cuya cantidad no se puede cambiar de

inmediato cuando las condiciones del mercado indican que tal cambio sería conveniente.

En realidad ningún insumo es absolutamente fijo por más corto que sea el período que se

considere. Pero frecuentemente, en aras de la sencillez analítica mantenemos fijos algunos

insumos, pensando que aunque en realidad son variables el costo de su variación inmediata

es tan grande que su variabilidad carece de importancia práctica. Los edificios, las grandes

máquinas y el personal de gerencia, constituyen ejemplos de insumos que no se pueden

aumentar ni disminuir rápidamente. En cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad

se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de producción. En esta

categoría se encuentran muchas clases de trabajo, de materias primas y de bienes

intermedios. ©

En relación con la fijación de los insumos fijos y variables, los economistas utilizan otra: la

del corto y el largo plazo. (El corto plazo se refiere al lapso en que el insumo de uno o más

agentes productivos está fijo. En este caso, los cambios en el nivel de producción se deben

obtener cambiando exclusivamente el empleo de los insumos variables. Cuando un

productor desea aumentar la producción en el corto plazo, usualmente tendrá que hacerlo

utilizando más horas de trabajo con las instalaciones y el equipo existentes. De igual modo,

cuando desea disminuir la producción en el corto plazo podrá desocupar a ciertas clases de

trabajadores, pero no podrá deshacerse de inmediato de un edificio o una locomotora, aún

cuando puede reducir su empleo a cero. ©

En el largo plazo si es posible aquello, porque el mismo se define como el lapso (un

horizonte de planeación) en el que todos los insumos son variables. En otras palabras, el

largo plazo, se refiere al momento en lo futuro en el que se podrán hacer cualesquier

cambios en la producción para obtener las mayores ventajas para el empresario. Por

ejemplo, en el corto plazo un productor sólo puede aumentar su producción haciendo

funcionar su equipo existente por un mayor número de horas al día, lo que implica el pago

de horas extras a los trabajadores. En largo plazo le puede resultar más conveniente el

establecimiento de nuevas instalaciones, volviendo a la jornada normal de trabajo. ¨

Principio de Eficacia Económica.

Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella forma que

le permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación más eficaz de

los factores de producción será siempre aquella que le permita producir al más bajo costa

posible por unidad.

Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que

desenvolverse teniendo en mente este concepto de eficacia económica:

Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras mantiene fijas los

demás) para lograr el nivel de producción que más le convenga.

Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los factores para

lograr ese determinado nivel de producción.

En el primer caso, el nivel de producción de máxima eficacia se conoce como el nivel de

producción optima.

En el segundo caso la combinación más eficaz de los factores se conoce como la

combinación de costo mínimo.

Nivel Óptimo de Producción.

Un empresario ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina los factores de

producción en tal forma que el costo de producir una unidad del producto resulta ser el más

bajo posible.

Cuando un empresario varía las unidades de uno de los factores de producción mientras

mantiene constantes las unidades de los demás factores, logrará el nivel de producción más

eficaz (nivel óptimo de producción) cuando el costo de producir una unidad sea lo más bajo

posible.

Combinación de Costo Mínimo.

Otra situación que puede enfrentar un empresario es aquella en la que sólo está interesado

en producir una cantidad fija del producto, y desea conocer cuál es la combinación más

eficaz que puede lograr con los factores de producción a su disposición Hay siempre una

determinada combinación de factores que resulta la más productiva o eficaz. Aquella

combinación que permita la producción de una determinada cantidad del producto al más

bajo costo posible es la combinación más eficaz. Esta es la combinación de costo mínimo.

Cuando un empresario combina los factores de producción en varias proporciones para

lograr un nivel de producción fijo se confrontara con el problema de la sustitución de los

factores. Es decir, por cada unidad adicional del factor x que emplee, el empresario tendrá

que abandonar el empleo de algunas unidades del factor Y; o para utilizar unidades

adicionales de X; .

Las unidades de un factor que nos vemos obligados a abandonar para emplear unidades

adicionales del otro, es lo que se conoce como el Costo Marginal de Sustitución de los

factores. Por ejemplo: si para poder emplear una unidad adicional del factor X nos vemos

obligados a abandonar el empleo de 100 unidades del factor Y, el costo marginal de

sustitución de los factores es 100 a 1, el cual expresa el número de unidades de un factor

que damos a cambio de una unidad del otro factor

Costo Total.

Es igual al costo de las unidades empleadas del factor X más el costo de las unidades del

factor Y.

Tasa de Rendimiento y Combinación Óptima.

La tasa de rendimiento de los factores se refiere al número de unidades del producto que

puede lograrse por cada dólar que se invierte en un factor. La tasa de rendimiento se

computa dividiendo el producto marginal del factor, a un nivel determinado de producción,

entre el precio por unidad del factor. Esta relación puede expresarse en la siguiente forma:

R = PM

P En donde R significa tasa de rendimiento, PM significa el producto marginal y P el precio

por unidad del factor.

Por ejemplo: Si, al emplear una unidad del factor X cuyo precio suponemos es de $4,

obtenemos un producto marginal de 20 unidades del producto, la tasa de productividad de

este factor es de 5 unidades por cada dólar invertido:

Rx = PMx = 20 = 5

Px $4

Si a ese mismo nivel de producción el producto marginal de una unidad del factor Y es de

12 unidades y el precio por unidad del factor es de $ 2, la tasa de rendimiento de dicho

factor es de 6 unidades.

La tasa de rendimiento de los factores de producción es un factor importante en la

determinación de como disponer de los recursos económicos en la forma más eficaz, puesto

que en todo momento tratamos de lograr la máxima productividad con el más bajo costo

posible y esto se logra cuando invertimos cada dólar en aquel factor que nos provea el

máximo rendimiento.

El punto en donde la tasa de rendimiento es exactamente igual para ambos factores , da la

combinación optima o más eficaz de los factores de producción, o el nivel de producción de

costo mínimo.

PMx = Pmy

Px Py

Nivel de Producción y Capacidad Productiva.

La capacidad productiva se refiere al potencial máximo de producción de una empresa

cuando utiliza las técnicas de producción más avanzadas y utiliza al máximo su espacio

físico y equipo.

El concepto nivel de producción se refiere a la magnitud de la producción cuando ésta ha

sido reducida a menos de su (máxima) “capacidad productiva”.

Dentro de los límites de la capacidad productiva, una empresa puede variar el nivel de

producción para ajustarse a las condiciones del mercado, podrá limitar su producción,

utilizando menos espacio físico, reduciendo el tiempo de operaciones, el número de

unidades de trabajo, etc. con la finalidad de ajustarse a las condiciones del mercado.

COSTOS DE PRODUCCIÓN.

En este estudio se pretende analizar las decisiones fundamentales que tiene que hacer una

empresa bajo condiciones de competencia perfecta, para lograr el objetivo de producir con

la máxima eficacia económica posible, para lograr el nivel de producción de máxima

eficacia económica y máxima ganancia.

Hay que tomar en consideración que la ganancia total de una empresa depende de la

relación entre los costos de producción y el ingreso total alcanzado. El precio de venta del

producto determinará los ingresos de la empresa. Por lo tanto, los costos e ingresos resultan

ser dos elementos fundamentales para decidir el nivel de producción de máxima ganancia.

Por otra parte, la organización de una empresa para lograr producir tiene necesariamente

que incurrir en una serie de gastos, directa o indirectamente, relacionados con el proceso

productivo, en cuanto a la movilización de los factores de producción tierra, capital y

trabajo. La planta, el equipo de producción , la materia prima y los empleados de todos los

tipos (asalariados y ejecutivos), componen los elementos fundamentales del costo de

producción de una empresa.

De esta manera, el nivel de producción de máxima eficacia económica que es en última

instancia el fin que persigue todo empresario, dependerá del uso de los factores de

producción dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa.

Componentes del Costo.

El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos:

alquileres, salarios y jornales, la depreciación de los bienes de capital (maquinaría y equipo,

etc.), el costo de la materia prima, los intereses sobre el capital de operaciones, seguros,

contribuciones y otros gastos misceláneos. Los diferentes tipos de costos pueden agruparse

en dos categorías: costos fijos y costos variables.

Costos fijos.

Los costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar

sus operaciones. Se definen como costos porque en el plazo corto e intermedio se

mantienen constantes a los diferentes niveles de producción. Como ejemplo de estos costos

fijos se identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de

seguro, la depreciación de la maquinaria y el equipo y las contribuciones sobre la

propiedad.

El costo fijo total se mantendrá constante a los diferentes niveles de producción mientras la

empresa se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad productiva inicial. La

empresa comienza las operaciones con una capacidad productiva que estará determinada

por la planta, el equipo, la maquinaria inicial y el factor gerencial. Estos son los elementos

esenciales de los costos fijos al comienzo de las operaciones.

Hay que dejar claro, que los costos fijos pueden llegar a aumentar, obviamente si la

empresa decide aumentar su capacidad productiva, cosa que normalmente se logra a largo

plazo, por esta razón, el concepto costo fijo debe entenderse en términos de aquellos costos

que se mantienen constantes dentro d0e un período de tiempo relativamente corto.

Costos Variables.

Los costos variables son aquellos que varían al variar el volumen de producción. El costo

variable total se mueve en la misma dirección del nivel de producción. El costo de la

materia prima y el costo de la mano de obra son los elementos más importantes del costo

variable.

La decisión de aumentar el nivel de producción significa el uso de más materia prima y más

obreros, por lo que el costo variable total tiende a aumentar la producción. Los costos

variables son pues, aquellos que varían al variar la producción.

El Equilibrio.-

Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de

mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes

consigan vender todas las existencias.

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRIGO

P D O situación tendencia tendencia

precios producción

8 2 9 excedentes bajar disminuir

5 4 8 excedentes bajar disminuir

3 7 7 equilibrio equilibrio equilibrio

2 10 5 escasez subir aumentar

El precio y la cantidad de producto que se intercambiará realmente en el mercado queda

determinado automáticamente como consecuencia de la forma de las curvas de oferta y

demanda del producto. Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho

más producto del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con

excedentes, cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y

bajarán los precios. Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades

demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá escasez. Algunos

consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El precio y la cantidad

producida aumentarán. Veamos esos fenómenos en el ejemplo del mercado de trigo.

Si el precio fuese de 8 mil pesetas el quintal, los agricultores producirían 9 millones de

quintales, los consumidores sólo demandarían 2 millones por lo que se acumularían unos

excedentes de 7 (9 menos 2) millones de quintales. Sin duda ninguna el precio tenderá a

bajar y en la temporada siguiente se habrá cultivado mucho menos trigo. En el caso

opuesto, cuando el precio es de 2 mil pesetas el quintal, se habrían producido 5 millones de

quintales mientras que la cantidad demandada es mucho mayor,  10 millones. Se produciría

escasez, tendencia a subir los precios y a que los agricultores aumentasen su producción. En

el caso de que el precio fuese de 3 mil pesetas, las cantidades ofrecidas y demandadas

serían idénticas, tanto los productores como los consumidores estarían satisfechos y no

habría ninguna razón para cambiar las cantidades producidas ni el precio. La figura muestra

cómo el punto de equilibrio, E, se produce donde se cortan las curvas de oferta y demanda,

es decir, en el punto en que se igualan precios y cantidades.

Introducción a las Elasticidades.-

La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Concretamente es una cifra que

nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una

variación de otra de uno por ciento.

ELASTICIDAD

La elasticidad de la demanda mide la reacción de la demanda cuando uno de los factores

que la afecta varia.

TIPOS DE ELASTICIDAD DE DEMANDA:

La elasticidad – Precio de la demanda.

Mide la sensibilidad de la cantidad demanda a las variaciones del precio. Nos indica la

variación porcentual que experimentará la cantidad demanda de un bien si sube su precio en

1 por ciento.

Examinemos la más detalladamente, representando la cantidad y el precio por medio de Q y

p, expresamos la elasticidad precio de la demanda de la siguiente manera:

Simbolizan tendremos la siguiente expresión:

Si se quiere usar esta formula para calcular la elasticidad de la demanda, es necesario

conocer las cantidades demandadas a los diferentes precios, con todos los demás factores

que influyen en los planes de compra de los consumidores constantes.

Así por ejemplo si tenemos la siguiente tabla de demanda con los datos del precio y la

cantidad demandada del petróleo, calculamos la elasticidad precio de la demanda, si el

precio disminuye 7 a 5 nuevos soles.

Precio

(soles/galón)

Cantidad

(galones/semana)

7

6

5

4

5

8

12

18

 

Esto nos dice que si el precio disminuye en 10% la cantidad aumenta en 49%.

La elasticidad precio de la demanda normalmente es una cifra negativa. Cuando sube el

precio de un bien la cantidad demandada normalmente disminuye, por la que ΔQ/ΔP (la

variaciσn de la cantidad correspondiente de una variación del precio) es negativa considerar

el coeficiente en términos de valor absoluto.

Tipos de Demanda:

Demanda Inelástica:

La cantidad demandada es relativamente insensible a las variaciones del precio como

consecuencia el gasto total en el producto aumenta cuando sube el precio, es decir los

cambios en el precio ocasionan cambios proporcionalmente menores en la cantidad

demandada.

La Ep toma valores mayores a -1 pero menores a cero.

-1<Ep < 0

Cuando la demanda es inelástica ó relativamente inelástica el producto tiene pocos

sustitutos.

Demanda Perfectamente Inelástica.

La cantidad demandada es insensible a las variaciones del precio, se llama también

demanda rígida, el valor de la elasticidad toma el valor de cero.

Ep=0

Demanda perfectamente Inelástica

Demanda Elástica.

La cantidad demanda es relativamente sensible a las variaciones del precio, entonces el

gasto total en el producto disminuye cuando sube el precio, la elasticidad precio toma valor

mayores a -∞ pero menores a -1

-∞ <Ep<-1

cuando la demanda es elástica o relativamente elástica el producto tiene muchos sustitutos.

Demanda relativamente elástica:

Demanda perfectamente elástica:

La cantidad demandada es totalmente sensible a los variaciones del precio, la elasticidad

toma un valor negativo muy grande.

Ep=-¥

Demanda perfectamente elástica

Demanda de Elástica Unitaria

Se da cuenta el cambio porceptual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual

en el precio, es decir, los cambios en el precio ocasión cambios iguales en la cantidad

demandada la elasticidad toma el valor de:

Ep=-1

D %Q= D %P

Demanda de Elasticidad Unitaria

Demanda Isoelástica

Cuando la elasticidad precio de la demanda es constante a lo largo de toda la curva de

demanda.

Los casos particulares de esta curva isoelastica son los demandas perfectamente elásticas e

inelásticas y la demanda de elasticidad unitaria.

La elasticidad a lo largo de una curva de demanda de línea Recta.

La elasticidad no es sinónimos de pendiente, pero los dos están relacionados, para ver como

se relacionan veremos la elasticidad a lo largo de una curva de demanda de línea recta, una

curva de demanda con pendiente constante.

En una curva de demanda de línea recta, la elasticidad disminuye al bajar el precio y

aumentar la cantidad demandada, la demanda tiene elasticidad unitaria en el punto medio

de la curva de demanda, por arriba del punto medio, la demanda es elástica (la elasticidad

es mayor que uno), por debajo del punto medio la demanda es inelástica (la elasticidad es

menor que uno)

Introducción a la Macroeconomía

Conceptos Fundamentales.-

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento

a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, ele desempleo y la

inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas

internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de

mercados, precios y productos específicos. Preocupaciones Fundamentales de la Política

Macroeconómica.

Las 3 principales preguntas que se realiza la macroeconomía son:

¿Por qué disminuyen a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el

desempleo?

¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse bajo control?

¿Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico?

Pero existen conflictos o disyuntivas inevitables entre estos objetivos: un rápido

crecimiento de los futuros niveles de vida puede significar una reducción del consumo

actual y una reducción de la inflación puede significar un periodo temporal de elevado

desempleo.

Dado esto podemos definir cuales son los objetivos y las herramientas o instrumentos para

desarrollar dichos objetivos.

Objetivos e Instrumentos.-

Objetivos

Producción:

Elevado Nivel de producción.

Rápida tasa de crecimiento.

Política Fiscal:

Gasto Público.

Impuestos.

Empleo:

Elevado nivel de empleo.

Bajo nivel de desempleo involuntario.

Política monetaria:

Control de la Oferta monetaria que afecta a los tipos de interés.

Estabilidad de precios con libres mercados.

Política de rentas:

Desde directrices voluntarias sobre los salarios y los precios hasta controles obligatorios.

Objetivos e instrumentos.

Los economistas evalúan el éxito de una economía en función de su cumplimiento de los

objetivos mencionados anteriormente.

Producción: La producción suele medirse por el Producto Interno Bruto (PIB) que mide el

valor de mercado de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. El

PIB puede medirse de dos maneras, el PIB nominal se mide a preciso corrientes de mercado

y el PIB real se calcula en precios constantes.

Elevado empleo, bajo desempleo: Este objetivo se refiere a conseguir un elevado empleo,

que es la contrapartida de un bajo desempleo. La gente quiere encontrar un empleo

fácilmente un trabajo bien remunerado y estable sin buscar o esperar demasiado tiempo. La

tasa de desempleo tiende a variar con el ciclo económico: cuando disminuye la producción,

desciende la demanda de trabajo y aumenta la tasa de desempleo.

Precios Estables con Libres Mercados: El funcionamiento de fluido de la economía de

mercado es la manera más eficiente de organizar la mayor parte de la actividad económica.

En un libre mercado, los precios son determinados por la oferta y la demanda y el Estado se

abstiene de controlarlos. La segunda parte de este objetivo es impedir que el nivel global de

precios aumente o disminuya rápidamente, llamemos tasa de

inflación a las variaciones del nivel de precios, es la rasa de crecimiento o descenso del

nivel de precios de una año a otro.

· Los instrumentos de la macroeconomía para lograr sus objetivos son:

1.− La Política Fiscal (el gasto público y los impuestos) ayuda a determinar la distribución

de los recursos entre los bienes privados y los colectivos, afecta a las rentas y al consumo

de los individuos y ofrece incentivos a la inversión y otras decisiones económicas.

2.− La Política Monetaria (especialmente la regulación de la oferta monetaria por parte del

Banco central para influir el los tipos de interés y en las condiciones crediticias) afecta a

sectores de la economía que son sensibles a los tipos de interés. Los más importantes son la

vivienda, la inversión empresarial y las exportaciones netas.

3.− Las Políticas de rentas (que son programas de os gobiernos que afectan directamente las

decisiones relacionadas con los precios y los salarios) son intentos de controlar la inflación

sin incurrir en elevados costos de las recesiones y el desempleo.

La historia macroeconómica mediante un análisis basado en la oferta y la demanda

agregadas.

La Oferta y La Demanda Agregadas.-

Los conceptos fundamentales para comprender la determinación de la producción nacional

y del nivel de precios son la oferta agregada (OA) y la demanda agregada (DA).

La demanda Agregada está formada por él gasto total que realizan en una economía las

economías domesticas, las empresas, el Estado y los extranjeros. Representa la producción

total que estaría dispuesto a comprar a cada nivel de precios, dada la política monetaria y

fiscal y otros factores que afectan a la demanda.

La oferta agregada describe cuánta producción estarían dispuestas a producir y vender las

empresas dados los precios, los costos y las condiciones de mercado.

Las curvas de oferta y demanda agregadas tienen la misma forma que las conocidas curvas

de oferta y demanda analizadas en microeconomía. La DA muestra la cantidad que

comprarían los consumidores, las empresas y otros sectores a cada nivel de precios,

manteniéndose otros factores constantes. La OA representa la cantidad que las empresas

estarían dispuestas a producir y a vender a cada nivel de precios, manteniéndose todo lo

demás constante.

El equilibrio macroeconómico global, que determinan tanto los precios agregados como la

producción agregada, se encuentra en el punto en el que se cortan las curvas OA y la DA.

En el nivel de precios de equilibrio, lo compradores están dispuestos a comprar lo que las

empresas están dispuestas a vender. El nivel de producción de equilibrio puede alejarse del

pleno empleo o del nivel de producción potencial.

La curva DA representa la cantidad de gasto total correspondiente a diferentes niveles de

precios. La OA muestra lo que producirán y venderán las empresas a cada nivel de precios,

manteniéndose todo lo demás constante.

Demanda agregada: Se refiere a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes

sectores de la economía durante un periodo de tiempo.

Viene determinada por:

El consumo privado (C). El consumo lo realizan principalmente las economías domésticas,

es un componente estable, que representa más o menos el 60% de la demanda agregada.

Una variable muy relacionada con él es el ahorro, que depende principalmente de la renta

disponible y sus motivaciones son incrementar el patrimonio y tener más seguridad (fondos

de pensiones). Sus mayores obstáculos son el efecto demostración (intentar emular el

consumo de las rentas más altas) y los impuestos.

La inversión de las empresas (I). La inversión viene determinada por las expectativas de

futuro empresariales, el tipo de interés (los préstamos de capital son necesarios para la

inversión) y la capacidad instalada utilizada (cuando hay exceso de capital físico no es

necesaria la inversión).

El gasto público (G)

Las exportaciones netas (X − M)

Da = C + I + G + (X− M)

Con estos componentes obtenemos la curva de la demanda agregada.

Curva de demanda agregada: Muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto

agregado de la economía.

Al trabajar con magnitudes macroeconómicas hablaremos de nivel de precios en vez de

precio y de producto real en vez de cantidad de producto.

La oferta agregada

Oferta agregada: Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están

dispuestas a producir y vender en un determinado período, dados los precios, la capacidad

productiva (que depende de la tecnología y los factores productivos disponibles), los costes

y las condiciones del mercado.

Con ello hallaremos la curva de oferta agregada.

Curva de oferta agregada: Recoge la relación existente entre el nivel de precios y la

cantidad total que las empresas están dispuestas a ofrecer.

En relación a la forma de la curva de oferta agregada su pendiente se hará más pronunciada

cuando se acerque al nivel de plena utilización de la capacidad productiva o renta de pleno

empleo.

Producto potencial: O renta de pleno empleo se alcanzaría cuando en una economía todos

los recursos productivos estén empleados.

El equilibrio macroeconómico

Equilibrio macroeconómico: Es una combinación de la cantidad y el precio globales con los

que ni los compradores ni los vendedores desean alterar sur compras, ventas o precios. Se

obtiene combinando las curvas de oferta y de demanda.

En relación al mismo podemos añadir que a veces el equilibro macroeconómico no es el

deseable en cuanto a los objetivos que se quieren alcanzar. Puede ser un punto muy inferior

a la renta de pleno empleo o producto potencial. La gran aportación de Keynes en este

sentido fue considerar que Aún cuando una economía se encuentra en equilibrio puede que

no alcance la situación de pleno empleo. Esta situación hizo necesaria, en 1929, durante la

Gran Depresión, la intervención del estado para desplazar la curva de la demanda a la

derecha a través del aumento del gasto público.

Los desplazamientos de las curvas de demanda y oferta agregadas

A veces el equilibrio macroeconómico puede ser alterado por perturbaciones externas o por

la aplicación de políticas macroeconómicas, que desplazan las curvas de demanda y de

oferta.

Un ejemplo de perturbación externa fue la crisis energética de 1973, donde los precios del

petróleo subieron mucho, lo que provocó que la curva de oferta se desplazara hacia la

izquierda.

Un ejemplo de aplicación de una política macroeconómica fue la antes mencionada de la

crisis económica de 1929. Eso fue una gran aportación del economista Keynes.

Medición de la Actividad Económica

El PIB se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el

mismo resultado.

a) Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los

distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio.

b) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la

producción de esos bienes y servicios.

¿Por qué coinciden ambos enfoques? Vamos a tratar de explicarlo (tomemos aire):

Todo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de bienes o la prestación de

servicios). Pero en dicho proceso se generan unas rentas que la empresa tiene que pagar

(salarios, alquileres, intereses de capital, etc.). La diferencia entre el valor de lo producido y

estas rentas es el beneficio de la empresa (que no es sino la renta que percibe el propietario

de la empresa).

Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio empresarial) tienen que ser

igual al valor de la producción.

Vamos a analizar la composición del PIB según los dos enfoques anteriores:

a) Como flujo de gastos

PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones

En abreviaturas:

PIB = C + I + G + X - M

Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por

las familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de

chocolate, una lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado, un corte de pelo, un

lavado de coche, etc.

Inversión: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para

incorporarlos a sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador, una maquinaria,

una nave, un tractor, etc.

Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso que

se le vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere un automóvil para su uso se trata de

un bien de consumo, pero si es una empresa la que lo adquiere para su equipo de venta,

entonces se trata de una inversión.

Gasto público: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración

Pública, bien para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...),

bien como elemento de inversión (ordenadores, construcción de carreteras, hospitales...).

También incluye el pago de salarios a los funcionarios.

No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un funcionario

compra un servicio, su trabajo (hay una transacción económica), mientras que cuando paga

una pensión se trata simplemente de una transferencia de rentas (no recibe nada a cambio),

por lo que no se contabiliza en el PIB.

Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la diferencia entre lo

que el país exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.

Las exportaciones van con signo positivo (incrementan el PIB) al ser un producto elaborado

en el país.

Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan el PIB,

simplemente se trata de compensar un importe contabilizado en consumo, inversión o gasto

público que por haber sido elaborado en el exterior no se debería incluir en el PIB.

Quizás con un ejemplo expliquemos mejor este "galimatías":

Si un español compra un Volvo (fabricado en Suecia), esta compra se registra en el PIB

como "consumo". Pero resulta que este coche no se ha fabricado en España, se ha

importado, por lo que no debería formar parte del PIB, por ello se contabiliza también

como "importación" con signo negativo (de esta manera se anula la entrada contabilizada

en consumo y queda fuera del PIB).

b) Como distribución de rentas

Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio

derivadas de la actividad económica.

El PIB será igual a la suma de:

Salarios (renta que reciben los trabajadores).

Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han

alquilado a las empresas).

Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado).

Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para compensarle del

desgaste sufrido por su inmovilizado).

Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).

Comercio, Comercio Internacional y Comercio Exterior.-

El Comercio.-

El comercio es el proceso de intercambio de bienes, productos o servicios por unidad de

valor (divisas, moneda nacional, oro), en un mercado interno o externo que se puede dar de

persona a persona, de consorcio de personas a otras, de país a país, o de un bloque de países

a otro.

Bases Históricas del Comercio.-

Trueque.-

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata

de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente

de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial

tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte.

Introducción de la moneda.-

La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una

comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir

para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para

almacenar valor. Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desde cerdos,

dientes de ballena, cacao, o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más

extendido sin duda a lo largo de la historia es el oro.

El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía.

La Banca.-

Una banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que

facilitaban mucho el comercio. Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en

ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una

comisión. Estos cambistas fueron creciendo, hasta el punto que aparecieron las grandes

familias de banqueros europeas como los Médicis, los Fugger y los Welser.

Otro de los servicios ofertados por los bancos era el transporte de dinero. Se podía ingresar

dinero en un establecimiento y después ir a otro establecimiento del mismo banco y

retirarlos, incluso entre países diferentes. Este servicio en particular propició mucho el

comercio internacional en ferias, donde los comerciantes podían volver a sus países de

origen sin que su dinero corriera el peligro de ser robado por asaltadores de caminos.

Más adelante aparecieron otros servicios bancarios que también ayudaron mucho a

desarrollar el comercio, como el papel moneda y la letra de cambio.

La Globalización .-

La globalización, desde el punto de vista económico, es una tendencia derivada del

neocolonialismo que trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacional. La

globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con

el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.

Numerosos grupos pacifistas y ecologistas protestan en contra de esta tendencia, a favor de

otras políticas más proteccionistas. Otros grupos sindicalistas también se muestran

fuertemente opuestos a la globalización, pues las multinacionales trasladan puestos de

trabajo desde los países desarrollados hasta países del Tercer Mundo, con sueldos mucho

más bajos.

Tipos de Comercio.-

El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que

este constituido, entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo

servicio se abaratan los servicios.

Se entiende por comercio mayorista (conocido también como "comercio al por mayor" o

"comercio al mayor") la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es

consumidor final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela a otro

comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su

transformación en otra mercancía o producto.

Se entiende por comercio minorista (conocido también como "comercio al por menor",

"comercio al menor"; "comercio detallista" o simplemente "al detal") la actividad de

compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es

decir, quien usa o consume la mercancía.

Comercio interior, es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo

país, sujetos a la misma jurisdicción; comercio exterior es el que se efectúa entre personas

de un país y las que viven en otro.

Comercio terrestre, marítimo, aéreo y fluvial, todos hacen referencia al modo de transportar

la mercancía y cada una es propia de una rama del derecho mercantil, que llevan el mismo

nombre.

Comercio por cuenta propia, el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo, y comercio

por comisión, es el que se realiza a cuenta de otro.

El comercio es la principal fuente de ingresos de cada país, es por eso que el gobierno

apoya a que se generen cada vez más nuevas empresas. también es la mejor forma de ganar

dinero.

El Mercantilismo.-

El mercantilismo es aquella teoría económica que dice que la riqueza de un país está basada

únicamente con los suministros de oro y plata. De aquí se deriva que se tienen que

potenciar las exportaciones mientras que se tienen que gravar fuertemente con aranceles las

importaciones. Esta teoría caló intensamente en los estados europeos en los siglos XVII y

XVIII, y es uno de los principales motivos que propiciaron el colonialismo. Los países

tenían que ser lo más independientes posibles con el fin de no importar mucho recursos de

otros países. Por este motivo los países europeos crearon una densa red de colonias que

suministraban a la metrópoli todos aquellos bienes necesarios.

Capitalismo.-

El capitalismo es el sistema económico que se instituyó en Europa entre los siglos XVIII y

XIX. El fundamento del capitalismo es el establecimiento de compañías especializadas en

la compra, producción y venta de bienes y servicios, en un mercado libre del control del

Estado. La única regla que rige en un sistema capitalista puro es la ley de la oferta y la

demanda. Esta regla fija los precios en función del grado de necesidad de las mercancías

por parte del comprador, en relación con el grado de necesidad de capital del vendedor

(también relacionado con la cantidad de mercancías almacenadas por el vendedor).

Este sistema económico generó una situación de libre competencia en un mercado

autoregulado por la oferta y demanda, la cual supuso un nuevo cambio en el comercio

mundial. Durante la revolución industrial y los cambios repentinos que representó,

aparecieron diferentes reacciones contra el capitalismo, como el sindicalismo, el

comunismo o el anarquismo.

Comercio Internacional.-

Definición.-

El comercio internacional estudia la forma en que interactúan las economías de dos o más

naciones, al realizarse un intercambio de bienes para satisfacer las necesidades humanas.

El papel del comercio internacional es el de incrementar el bienestar de los agentes a part5ir

de la especialización productiva de los países.

Causas del Comercio Internacional.-

El comercio internacional obedece a dos causas:

Distribución irregular de los recursos económicos

Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de

acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

Ventajas y beneficios del Comercio Internacional.-

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción

entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo

cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de

sus trabajadores.

Los precios tienden a ser más estables.

Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es

suficiente y no sean producidos.

Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros

mercados.

Equilibrio entre la escasez y el exceso.

Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el

mercado internacional.

Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones

internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

a) Ventaja Absoluta.-

Adam Smith, en 1776 cuestiono el supuesto mercantilista de que la riqueza de un país

depende de sus tenencias de tesoro, mas bien dijo la riqueza de un país consiste en los

bienes y servicios disponibles para sus ciudadanos, dado esto Smith desarrollo la teoría

de la ventaja absoluta, la que explica que algunos países producen ciertos bienes con

mayor eficiencia que otros, para aumentar dicha eficiencia los países se especializarían

en producir ciertos productos, esto de debería a tres razones:

La mano de obra adquiriría mayor destreza al repetir las tareas

Los trabajadores no perderían tiempo en cambiar de la manufactura de un

tipo de producto a otro

Las largas series de producción proporcionarían incentivos para el desarrollo

de métodos de trabajo más eficaces.

En esta lógica, un país podría usar entonces sus excedentes de producción especializada

para comprar más importaciones de las que habría producido internamente. Pero en que

productos debe especializarse un país ¿Aunque Smith creía que el mercado se encargaría

de determinarlos, pensaba que la ventaja de un país podía ser natural o adquirida.

b) Ventaja Natural.-

Un país puede tener una ventaja natural para elaborar un producto debido a sus condiciones

climáticas, su acceso a ciertos recursos naturales o a la disponibilidad de determinadas

fuerzas laborales. El clima de un país puede dictar, por ejemplo, que productos agrícolas

puede producir con eficiencia.

La mayoría de los países no pueden producir absolutamente todas las mercancías, por lo

que deben importar ya sea minerales, metales, combustibles de otros países. Ningún país es

lo suficiente mente grande o rico en recursos naturales como para ser independientes del

resto del mundo, excepto por periodos cortos.

Las variaciones de ventajas naturales entre países también ayudan a mostrar en cuales se

podrían elaborar mejor ciertos productos manufacturados o procesados, en particular si las

empresas pueden reducir costos de transportación procesando un producto agrícola o un

recurso natural antes de exportarlo.

c) Ventaja Adquirida.-

Actualmente, la mayor parte del comercio mundial es de bienes y servicios

manufacturados, más que de productos agrícolas y recursos naturales. Los países que

producen bienes y servicios manufacturados de manera competitiva tienen una ventaja

adquirida, generalmente en una tecnología de producto o de proceso. Una ventaja de la

tecnología de producto es que permite a un país elaborar un producto único o uno que se

distinga fácilmente de los manufacturados por sus competidores. Una ventaja de la

tecnología de proceso es la habilidad de un país para producir eficientemente un producto

homogéneo (uno que se distinga de sus competidores).

Los cambios tecnológicos rápidos han creado nuevos productos, desplazando a los viejos y

modificado las relaciones entre socios comerciales. Los ejemplos más evidentes son las

computadoras y el software, que integran una gran parte de los negocios. Algunos

productos que han existido desde periodos anteriores han aumentado su participación en el

comercio mundial gracias a cambios tecnológicos en el proceso de producción. Es evidente

que las nuevas tecnologías de producto y de proceso crean generalmente ventajas

comerciales para los países donde se desarrollan.

Como la mayoría de los adelantos tecnológicos han surgido de los países mas

industrializados (ricos), las empresas de estos países controlan una mayor parte del

comercio y de la inversión en manufactura, la cual constituye el sector de principal

crecimiento. Por consiguiente, muchos países pobres han tenido una participación

proporcionalmente menor del comercio internacional.

d) Ventaja Comparativa.-

Que sucede cuando un país puede producir todos los productos con una ventaja

absoluta? En 1817, David Ricardo analizo esta pregunta y amplio la teoría de la ventaja

absoluta de Adam Smith para desarrollar la teoría de la ventaja comparativa. Ricardo

pensó que todavía puede haber ganancias de eficiencia globales provenientes del

comercio si un país se especializa en aquellos productos que puede producir con mayo

eficiencia que otros productos, si importar si otros países pueden producir con mayor

eficiencia que otros productos, sin importar si otros países pueden producir los mismos

productos en forma aun mas eficiente.

Las ganancias provenientes del comercio se darán incluso en un país que tenga una

ventaja absoluta en todos los productos porque el país debe renunciar a una producción

menos eficiente para elaborar una producción más eficiente.

Explicación análoga de la ventaja comparativa, Aunque esta teoría puede parecer

incongruente al principio, una analogía puede aclarar su lógica. El mejor medico del

pueblo también es el mejor asistente del consultorio medico. Convendría, desde el

punto de vista económico, permitir al medico manejar todo el trabajo administrativo del

consultorio?. Definitivamente no. El medico puede ganar mas dinero trabajando como

medico, aunque eso signifique que tenga que emplear una secretaria para hacerse cargo

del trabajo administrativo del consultorio. De la misma manera, un país obtendrá mas

ganancias si concentra sus recursos en producir los bienes que puede elaborar con

mayor eficiencia en intercambia esos productos por los que ha dejado de producir.

Algunos Supuestos y limitaciones de las teorías de la especialización.-

Las teorías de la ventaja tanto absoluta como comparativa se basan en la especialización

y sostienen que la producción aumentara por medio de la especialización y que los

países tendrán una mejor posición económica si intercambian la producción de su

propia especialización por la producción de la especialización de otros. Sin embargo,

estas teorías establecen algunos supuestos que no siempre son validos.

Pleno Empleo, Las teorías de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa suponen el

empleo total de los recursos. Cuando los países tienen muchos recursos inactivos,

pueden tratar de restringir las importaciones para utilizar estos recursos.

Objetivo de la eficiencia económica, Los países también persiguen objetivos distintos a

la eficiencia de la producción. Pueden evitar la especialización excesiva debido a la

vulnerabilidad creada por los cambios en la tecnología y por las fluctuaciones de

precios, o pueden tener objetivos no económicos.

División de ganancias, Aunque la especialización proporciona beneficios potenciales a

todos los países que comercian, el análisis anterior no indica como los países dividirán

la producción aumentada. Los creadores de las políticas gubernamentales están

preocupados por el crecimiento económico absoluto y por el relativo (relativo en

comparación con los socios comerciales). Si perciben que un socio comercial obtiene

una gran parte de los beneficios, puede renunciar a las ganancias absolutas por ellos

mismos con el fin de evitar pérdidas relativas.

Dos países, dos productos, Con el propósito de simplificar, Smith y Ricardo se

imaginaron originalmente un mundo sencillo compuesto solo por dos países y dos

productos. Los economistas han utilizado el mismo razonamiento para demostrar las

ventajas de la eficiencia en las relaciones entre múltiples países con múltiples

productos.

Costos de transporte, Si cuesta mas transportar los bienes que lo que se ahorra por

medio de la especialización entonces las ventajas del comercio son nulas, ej. Los países

aislados geográficamente, comercian menos de lo que se esperaría, por su tamaño,

debido a que los costos de transporte aumentan en forma considerable el precio de los

productos.

Movilidad, Las teorías de la ventaja absoluta y comparativa suponen que los recursos

pueden desplazarse domésticamente desde la producción de un producto hasta la del

otro, sin ningún costo. Pero este supuesto no es completamente valido. Estas teorías

también suponen que los recursos no pueden desplazarse a nivel internacional, cuando

en realidad lo hace cada vez más.

Estadísticas y dinámica, La teoría de la ventaja absoluta y comparativa conciben las

ventajas de los países observándolas en un instante en el tiempo. Así las teorías ven las

ventajas estadísticamente. Sin embargo, las condiciones relativas que dan a los países

ventajas o desventajas en la producción de ciertos productos son dinámicas (cambian

constantemente, asimismo no se debe suponer que las ventajas absolutas o comparativas

futuras permanecerán como son en la actualidad.

Servicios, Las teorías de la ventaja absoluta y comparativa tienen que ver más con

mercancías que con servicios. Sin embargo, una creciente porción del comercio

mundial se lleva a cabo con servicios. Este hecho no vuelve obsoletas a las teorías

porque también se utilizan recursos en la producción de servicios.

Comercio Exterior.-

Definición.-

Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos

y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Es por esta razon que el

Comercio Exterior estudia el intercambio de bienes, vender (exportar) y comprar

(importar), especificamente de un pais con el resto del mundo.

Causas del Comercio Exterior.-

El Comercio Exterior se da por las siguientes causas:

La necesidad de comerciar de un pais

Promover el crecimiento de las micro y pequeñas empresas de un pais a

travez de la internacionalizacion de sus productos

Aumentar las ventas de un pais a travez de sus exportaciones

Beneficios del Comercio Exterior.-

Impulso del bienestar económico y social

Disminución de la tasa de desempleo en una nacion

Aumento de la productividad y competitividad

Menor riesgo de pérdidas económicas dentro de un pais

Por medio de la balanza de comercial se informa que tipos de transacciones

internacionales (exportacioners e importaciones) ha llevado a cabo un pais,

en un período dado.

Exportación.-

Definición.-

Es el envío de mercancías o productos del país propio a otro distinto, para su uso o

consumo definitivo.

a) Exportaciones Tradicionales.-

Son aquellas que dependen de la trayectoria de exportación de un país y ocupan la

mayor parte de la oferta exportable.

b) Exportaciones no Tradicionales.-

Estas no dependen de la trayectoria de exportación y puede ser un producto en el cual el

país tiene una ventaja competitiva, en relación a otros.

c) Exportaciones Restringidas.-

Son aquellas que por alguna razón, el Gobierno restringe ya sea en cantidad o en precio.

d) Exportaciones no Restringidas.-

Son aquellas que se realizan sin restricciones del Gobierno, pero deben cumplir con los

debidos procesos aduaneros correspondientes.

Quienes pueden exportar.-

Personas naturales o jurídicas que tengan Numero de Identificación Tributaria (NIT) y

deben contar con RUEX (Registro Único de Exportadores)

Importaciones.-

Definición.-

Importación es la introducción legal de mercancía extranjera para su uso o consumo en

el país.

Importación al Consumo.-

La importación para el consumo es el régimen aduanero por el cual las mercancías

importadas procedentes de territorio extranjero o zona franca, pueden ingresar y

permanecer dentro del territorio nacional, en libre circulación, por tiempo ilimitado.

Este régimen implica el pago total de los tributos aduaneros de importación exigibles y

el cumplimiento de las formalidades aduaneras.

Quiénes pueden importar?

Las personas naturales o jurídicas que tengan NIT y estén empadronados en la Aduana

Nacional de Bolivia.

Proteccionismo.-

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los

productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de productos extranjeros

similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que

encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.

La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia a lo largo de

la historia. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el

proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos

niveles de protección a los propios productos evita una caída fulminante de precios y el

consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional.

Proteccionismo e historia económica actual.-

Se ha atribuido a Abraham Lincoln la siguiente afirmación: Yo no sé gran cosa de

aranceles. Lo que sí sé es que cuando compro una chaqueta de Inglaterra, yo me quedo con

la chaqueta e Inglaterra con el dinero, mientras que si la compro en Estados Unidos, yo me

quedo con la chaqueta y Estados Unidos con el dinero.[1]

Este razonamiento es un argumento antiguo que utilizaron los escritores mercantilistas de

los siglos XVII y XVIII. Estos autores consideraban afortunado aquel país que vendía más

bienes de los que compraba, pues una balanza comercial de carácter favorable significaba

que entraba oro en el país para pagar su exceso de exportaciones. Los argumentos de los

mercantilistas confunden los medios con los fines. Una acumulación de oro o de dinero no

tiene porque mejorar el nivel de vida de un país, puesto que el dinero no posee valor en sí

mismo, sino por lo que puede comprarse con él en otros países, la mayoría de los

economistas, en la actualidad, rechazan la idea de que la recaudación de aranceles para

tener un superávit comercial mejora el bienestar económico de un país.

La economía nació combatiendo el proteccionismo, ya el libro del economista Adam Smith,

La riqueza de las naciones, contiene un alegato a favor del libre comercio. Durante el siglo

XIX, se produjo un gran debate entre librecambio y proteccionismo, en el que en principio

ganaron los librecambistas, lo que se tradujo en una era de crecimiento de la producción

generalizado, pero en la primera mitad del siglo XX, las revoluciones, las guerras y la Gran

Depresión provocaron una vuelta a un proteccionismo de carácter radical, que se impuso a

través del incremento de los aranceles existentes, establecimiento de cuotas y prohibiciones

a la importación, controles de cambios en la moneda y a la entrada de capitales. El

resultado fue bastante negativo y estas medidas de carácter proteccionista no hicieron sino

agravar el estado de la economía. En aquel momento, fue Estados Unidos quien dio el

primer paso hacia esta situación, con el establecimiento en 1930, del denominado arancel

Scott-Hawley, que supuso el incremento de las tarifas arancelarias de más de 20.000 tipos

de productos, lo que fue seguido por toda clase de medidas proteccionistas en el resto del

mundo, provocando una reducción del comercio internacional del 66%, que conllevó un

gran incremento del desempleo. Tras la Segunda Guerra Mundial las posturas favorables al

librecambio se impusieron y el crecimiento fue sin precedentes. En las crisis económica que

ha comenzado en el año 2008, han vuelto a surgir posturas favorables al establecimiento de

mecanismos de protección que traten de proteger las maltrechas industrias de algunos

países. Uno de los economistas más influyentes que escribe sobre proteccionismo y libre

comercio es Ha Joon Chang, economista coreano de la Universidad de Cambridge quien a

través de un análisis histórico demuestra o cuando menos intenta reavivar el debate

científico sobre las implicancias que tuvo el proteccionismo para el despegue de las

principales economías mundiales como Inglaterra y Estados Unidos.

La importancia de las Relaciones Internacionales.-

Así como la comunicación y el entendimiento entre individuos diferentes son vitales para la

Familìa y la Sociedad, asimismo lo son cuando la escala aumenta y nos referimos a las

relaciones entre las naciones, cuya importancia se ha traducido en saber académico

mediante las carreras de Relaciones Internacionales y Diplomacia.

¿Cuál es la importancia del desarrollo de las Relaciones Internacionales y el papel que

juega en la vida del ser humano en los comienzos del siglo XXI? ¿Qué papel está llamado a

desempeñar en el porvenir de la humanidad a corto, mediano y largo plazo? ¿Garantizan los

mecanismos disponibles, la minimización de los conflictos y el bienestar de los

ciudadanos? ¿Cuáles son los retos a ser abordados y cuáles conocimientos a ser difundidos?

¿Qué tipo de modelo de relaciones internacionales deberíamos abordar?

La respuesta a esta clase de preguntas ha venido cambiando con el tiempo, así como la

cultura del hombre, la capacidad de transformar su espacio y su realidad. En la medida en

que las comunicaciones sobre lo que ocurre en todo el mundo ha ido acercando a todos los

pueblos de la Tierra, una serie de intercambios comerciales, espirituales, intelectuales y

culturales en general han venido sucediéndose en una escala impensable para el más

aventurado de los ideólogos del siglo XX, del siglo XIX o anteriores. Por eso, en alguna

medida, repensar el papel que ha de jugar un nuevo tipo de diplomacia ante los colosales

retos de la actualidad y del futuro próximo, es tarea insoslayable tanto para los hombres de

Estado como para el ciudadano común, que observa cada día cómo sucesos acontecidos y

decisiones adoptadas en geografías foráneas a su cotidiana vivencia, pudieran afectar muy

rápidamente su bienestar y modo de vida.

Si bien es cierto que las Relaciones Internacionales y su estudio adquirieron personalidad

propia en medio del mundo colonial, hoy en dia es el paradigma de la interdependencia el

que prevalece notablemente en la determinación de sus derroteros. Ya no se trata de quien

tenga más volumen o población, sino de quien sea más eficiente y competitivo en el

desarrollo de sus haberes y talentos, en medio del escenario de compleja

complementariedad en la cual se encuentra el mundo en que vivimos.

En una línea optimista de percibir el futuro, observamos a las naciones más y mejor

educadas resolver la mayoría de sus problemas al poder fijar objetivos y metas comunes a

su población a corto plazo, en la medida en que su acción conjunta conduzca a la puesta en

práctica de un desarrollo sostenible de sus recursos y posibilidades. Y sin duda dependerá

de la educación y sus virtudes en cuanto a transferencia de conocimientos prácticos y útiles

a la sociedad, la posibilidad de crear escenarios de prosperidad donde se venza el flagelo de

la pobreza y de la discriminación.

No hay duda, asimismo, que la prosperidad de las naciones y su seguridad económica y

social, depende mucho del "estado" de vida de las poblaciones vecinas. El espíritu de

convivencia es sumamente necesario y se requiere de una nueva forma de pensar y de

actuar que logre integrar armónicamente las diferencias para transferir generosamente y sin

egoísmos el conocimiento y la cultura de la prosperidad, que deben ser patrimonio de toda

la humanidad para construir su bienestar.