diseÑo idealizado por russell l. ackoff

26

Upload: tu-freiberg

Post on 01-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Russell L. Ackoff nació en Filadelfia, EE.UU. en

1919. Obtuvo su título de arquitecto y se doctoró

en Filosofía de las Ciencias en la Universidad de

Pennsylvania. Es profesor emérito de gestión

científica en la Escuela Wharton dela Universidad

de Pennsylvania. fue un pionero y promotor del

enfoque de sistemas, de las ciencias

administrativas y, según sus propias palabras, un

solucionador de problemas

Es una técnica muy útil para romper las tendencias de un sistema y

diseñar el futuro deseado.

supone que si bien un individuo no puede conocer y en

consecuencia el futuro en su totalidad si puede influir en este; por

lo que mas que esperar que lo conozca, se pretende que lo diseñe.

Construir el futuro deseado a partir de nuestras acciones

presentes es cosa de diseñarlo o rediseñarlo.

Reemplazar el sistema existente por otro deseado se habla

de rediseño idealizado.

en caso de que las transformaciones deseadas no obedezcan

estaremos hablando de un diseño idealizado

Factibilidad técnica: significa que el diseño

no debe incorporar ninguna tecnologia que

actualmente sea desconocida o inaplicable.

Viabilidad operativa: considera que el

sistema diseñado debe ser capaz de

sobrevivir una vez que este en

funcionamiento, es decir poder operar en el

ambiente actual del sistema

o Flexibilidad: significa que el sistema sea

capaz de rapido aprendizaje y

adaptacion; puede ser satisfecho solo si se

cumple con 3 requisitos:

1. 1.- los participantes del sistema deben

poder modificar el diseño siempre que

lo deeen

2.- el diseño debe incluir proceso que le

permitan aprender sistemáticamente de

su propia experiencia para mejorar su

diseño con el paso del tiempo

3.- de todas las decisiones que se hagan

dentro del sistema diseñado esten sujetas

a control

Ackoff contrasta el diseño resultante

contra lo que el llama (pronostico) que es

el futuro logico del sistema, de esta

forma identifica las discrepancias entre

ambos escenario y burcar el llenado de las

mismas

construcción

del Futuro

deseado

Formulación de la misión

La especificación de las

propiedades deseadas para el

sistema

Rediseño o diseño idealizado

Formulación de la misión (la razon de ser y el

proposito general)

Especificación de las

propiedades deseadas

(topicos que deben ser consideraddos)

Rediseño o diseño

idealizado puntualizar que es lo

que debe hacer)

Vision y mision Es la razón

de ser del

sistema

Si participan los

involucrados, se

podria dar una vision

diversas

Sistema para la proteccion de la sociedad

Castigo de los delincuentes

Reeducacion de los internos

Sistema productivo que emplea mano de

obra barata

Para la experimentacion

La vision reflejara el vector resultante que

enmarcara el diseño

MISION: razon de tener o hacer del sistema,

es la forma de de lograr alcanzar lo que se

desea ser.

Es un proposito general, pretende poner en

accion a toda la organizaciòn

Mision: producir propaganda original para las

campañas politicas

Promover el desarrollo de la comunidad

Propiciar el intercambio de experiencias

entre los internos

Vigilar con esmero el cumplimiento de la

disciplina

Alcanzar el nivel maximo de segurida

Preparar las especificaciones del sistema

mediante una lista de topicos que deben ser

considerados

No debe preocuparnos si la lista se modifica

Su amplitud y el tiempo para el ejercicio lo

marcaran sus participantes y la necesidad de

los resultados

1.- ¿Qué distinguira a la empresa de las

otras?

2.- me gustaria que la empresa tuviera

3.- la empresa debe poner a la venta

4..- ¿Que productos debe ofrecer la empresa?

Diseño:

Puntualizar que es lo que debe hacerse

El rediseño de una biblioteca:

Ante la futura expansion de los estudios de

posgrado en ingenieria y el limitado espacio

fisico de la biblioteca para brindar un

servicio de acuerdo con los propositos del

posgrado

Dada la apertura de la direccion y la

oportunidad de crear algo diferente. Se

propuso utilizar un diseño idealizado para

apoyar el proyecto arquitectonico

La vision estaba establecida por la propia

universidad

Tener una biblioteca especializada en

ingenieria para el apoyo a la investigacion y

la docencia a nivel posgrado , vinculada

internacionalmente a las mejores

universidades y bancos de informacion

Me gustaria que el acceso a la biblioteca

estuviera controlado por sensores que

reconocieran la voz o la pupila de cada

usuario

Me gustaria que la biblioteca tuviera una sala

de lectura con los ultimos titulos de las

mejores revistas en ingenieria

Seria magnifico que tuviera un jardin

interno, para sentirse a tono con el ambiente

Me agraderia que se construyera con diversos

niveles para darle otra dimension

Me gustaria ir a una sala para ir a leer los

diarios y revistas importantes sentarme

comodamente en un sillon y beber una taza

de café.

Yo desearia tener acceso por computadora a

cualquier banco de informacion cientifica

importante

La biblioteca deberia de avisarnos, via

electronica, de las novedades en libros y

revistas de nuestra area

Que todo el proceso estuviera automatizado

para ahorrar tiempo.

Cada usuario tendra una tarjeta magnetica personal, la que contendra sus datos personales y el codigo de acceso el usuario introducira su tarjeta a un lector y tendra dos oportunidades, cada una de diez segundos.

Al conectarse a la biblioteca por medio de una red, los academicos tendran acceso a consultar el servicio de alerta de acuerdo a sus areas de interes

El servicio de alareta muestra el nombre del

autor, laista o el libro recien adquirido, el

numero de paginas, la caratula y el indice

del libro.

Los academicos y los alumnos tienen acceso

a la sala de lectura de las revistas todos los

dias del año. Se pueden servir te o café y hay

servicio de galletas

Finalmente la biblioteca de construyo con un

proyecto no identico al deseado, sino

adecuado a la disponibilidad del espacio

concedido y del presupuesto asignado, asi

tambien, se adapto a las cincunstancias

politicas del momento y a las disposiciones

tecnicas y de la normatividad que la

universidad señalaba.

Pese al paso de los años y el cambio

tecnologico, la biblioteca se ha adaptado

y mantiene aun “ese algo” que le hace

diferente; de alguna manera refleja el

esfuerzo conjunto de la comunidad de

esos años.