diapositivas geologia

20
ITUANGO, DESCUBRIENDO UN PARAISO GEOLOGICO

Upload: independent

Post on 25-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ITUANGO, DESCUBRIENDO UN PARAISO GEOLOGICO

Sus coordenadas son latitud 7° 9’ 45’’ Norte y longitud 75° 47’ 7’’ oeste

Se encuentra a una altura de 1.550 metros sobre el nivel del mar

Su temperatura promedio es de 21°Posee un área total de 2.347 kilómetros

cuadradosLa población actual es de 24.587 habitantes Limita con el departamento de córdoba y el

municipio de taraza al norte y al sur con los municipios de Peque y Dabeiba

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

Localización de Ituango

El Municipio se encuentra subdividió en 3 corregimientos y 101 veredas:*Corregimiento la Granja: Esta compuesto por 38 veredas.*Corregimiento Santa Rita: Esta conformado por 25 veredas.*Corregimiento el Aro: Esta compuesto por 10 veredas.*Cabecera Municipal: Esta conformada por 28 veredas.

DIVISIÓN TERRITORIAL

Desde la cabecera municipal se puede acceder a la capital antioqueña por medio de dos vías ambas de aproximadamente 100 kilómetros, la vía de orden nacional está comprendida por los llanos de cuivá, Santa Rosa, San Matías, Medellín.

Vías consideradas de alto riesgoEl Rio–Quebrada del MedioItuango–El TintoLos Galgos–Aeropuerto la ProvinciaBuenavista–PoloblancoPuente el Inglés–Bajo Ingles

Vías de comunicación

La economía de esta región se basa principalmente en los cultivos agrícolas de productos como el maíz, el frijol, la caña de azúcar y el café sin embargo también se puede encontrar gente dedicada a la ganadería y a la minería.

Actualmente el proyecto de la hidroeléctrica ituango busca integar a la población en la construcción de esta generando una mayor cantidad de empleos para los habitantes de la zona

Economía

Gracias a la biodiversidad que presenta la región se pueden obtener combustibles fósiles, estabilidad en los ecosistemas, medicamentos, aprovechamiento del suelo entre otros.Dentro del municipio se identificaron los siguientes ecosistemas *Parque Nacional Natural Paramillo(P.N.N.P)*Margen Ituanguina del Rio Cauca*Cuenca del rio San Agustín y San Matías*Páramos y terrenos de arbustos

ECOLOGÍA

Ituango es un municipio que se encuentra bañado por corrientes de agua provenientes del río Cauca y del mar Caribe.

Vertientes provenientes del río Cauca-Quebrada la Pena-Río Ituango-Río Sinitavé-Río Sereno-Río San Román-Quebrada Animas-Río San Matías-Río San Agustín-Río San Juanillo

Hidrología

Vertientes provenientes del Mar Caribe-Río Pegado-Río Sucio-Río Antadó-Río León-Río Ingles-Río Antazales-Río Esmeralda-Río Verde-Río Pedregoso-Río Plenigua-Río Porroso

Uso del SueloA continuación se presenta una tabla

comparativas sobres 3 zonas del municipio de Ituango. En ella se observa como es el empleado el suelo que conforma esa zona

Ituango se recuesta a la margen derecha de la cordillera occidental Colombiana en el nudo del Paramillo a unos 3.960 metros sobre el nivel del mar se trifurca la Cordillera en las serranías de Avivé, San Jerónimo y Ayapel dando origen a un relieve abrupto conformado por un laberinto de cerros y cuchillas. El 80% del terreno se encuentra sobre terrenos de topografía escarpada, valles en “V” con pendientes de 45°, con frecuentes afloramientos Rocosos, Flujos de Escombros

Topografía

El territorio de Ituango se inscribe a partir de la depresión interandina del río cauca, considerado como una fosa o semifosa hacia el oeste, sobre la cordillera occidental. La cordillera occidental Colombiana se encuentra constituida o formada principalmente por rocas mesozoicas de afinidad oceánica compuesto básicamente por esquistos y neis de edad paleozoica, rocas estratificadas e influenciadas por las estructuras de falla del sistema cauca como lo son la falla Santa Rita y la falla Sabanalarga

Geología

En la cuenca del río Ituango se observan dos paisajes completamente distintos; en la parte más alta de la cuenca se puede apreciar un paisaje con un relieve montañoso sobre flujos de basalto submarino, con cañones en forma de “V”, vertientes largas con fuertes pendiente, montañas alargadas con cimas agudas y continuas donde se aprecian las cicatrices del desgarre ocasionado por desprendimientos del terreno

Descripción paisajística

El otro paisaje que se puede apreciar con más o menos unos 6 kilómetros de extensión es en la zona más baja de la cuenca, donde la presencia de bloques de rocas de diferentes tamaños, forman angulares y subangulares en los lechos de las quebradas evidencian la torrencialidad de las corrientes.

En el noroccidente colombiano convergen las placas de Nazca. Dichas placas tienen una subducción por debajo de la placa Suramérica, esta subducción junto con el movimiento relativo hacia el occidente de la placa del Caribe con respecto a la de Suramérica son las principales causas de la actividad sísmica en la región

SISMOLOGIA

La convergencia entre las placas de Nazca y Suramérica es absorbida por diferentes fallas geológicas que se extiende a lo largo de la cordillera; entre las principales fallas que absorben este fenómeno natural se encuentran la falla Romeral y la falla del Piedemonte Llanero.Teniendo en cuenta la complejidad tectónica del área antioqueña y que el municipio de Ituango se encuentra en una zona rodeada por diversas fallas (Sabanalarga, Santa Rita y Espíritu Santo) se considera que es altamente sísmica esta región

Hidroeléctrica Pescador-Ituango