desarrollo sustentable

11
DESARROLLO SUSTENTABLE. 3.6 ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO. EVOLUCION DEL CONSUMO A LO LARGO DE LOS AÑOS. REPERCUSIONES DEL CRECIMIENTO ACELERADO EN EL CONSUMO DE VIENES Y SERVICIOS. GRUPOS DE CONSUMO POR ESTILOS DE VIDA. CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA RESPONSABLES.

Upload: independent

Post on 20-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO SUSTENTABLE.3.6 ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO.

EVOLUCION DEL CONSUMO A LO LARGO DE LOS AÑOS.REPERCUSIONES DEL CRECIMIENTO ACELERADO EN EL CONSUMO DE VIENES Y SERVICIOS.GRUPOS DE CONSUMO POR ESTILOS DE VIDA.CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA RESPONSABLES.

INTRODUCCION.

La sociedad en términos de su estilo de vida y el consumo es un análisis relacionado en el siglo 21 y orientado a la mejor del desarrollo social sustentable.

Se comprende que todos y todas necesitamos de un techo, cobijo, alimento, vestidura y recreaciones que permitan desenvolvernos como miembro de una sociedad.

Hoy en día la producción de desechos es un problema. Modificación en los hábitos de estilo de vida de la

población

EVOLUCION DEL CONSUMO A LO LARGO DE LOS AÑOS.

Revolución industrial: abrieron bienes de consumo a la población social. Sin embargo, estos altos niveles de consumo y los estilos de vida que se refuerzan tienen enormes consecuencias ambientales y sociales.

la Revolución Industrial inicia avances tecnológicos que dieron acceso a la sociedad el aumento de nuevos productos. HENRY FORD revoluciono la forma en que los negocios funcionaban en la sociedad.

Mediante el empleo de la “línea de montaje”: dividio la construcción en varias estaciones de trabajo

Ford empleo, como estrategia de comercio, el aumento de salarios a sus trabajadores, lo que les daba el lujo de adquirir los autos que producían.

Creando así una demanda y un mercado mas grande. De esta manera se aseguro y reforzó la economía.

El consumo se convirtió en el estilo de vida de occidente.

Ahora los productos son fabricados en otros países donde la mano de obra es mas barata.

“Nuestros esfuerzos para vencer a la pobreza y buscar un desarrollo sostenible serán en vano si la degradación del medio ambiente y la disminución de los recursos naturales siguen sin atenuarse”. Klaus Toepfer.

Se incrementará la confianza de la gente en autombiles para moverse, resultando en la contaminación del aire.

El peligro de agotamiento

REPERCUSIONES DEL CRECIMIENTO ACELERADO EN EL CONSUMO DE VIENES Y SERVICIOS.

Perdida de la biodiversidad.La escasez de agua

GRUPOS DE CONSUMO POR ESTILOS DE VIDA

GRUPO TIPO CARACTERÍSTICAOrientadospor principios

Cumplidores Organizados, autoconfiados, intelectuales, maduros, satisfechos.

Orientadospor estatus

Creyentes Literales, respetuosos, leales, conservadores, prácticos.

Triunfadores No convencionales, conscientes de las marcas, realistas, orientados por sus carreras/logros.

Orientadospor la acción

Esforzados Entusiastas, sociales, modernos, no seguros de símismos.

Experimentadores Impacientes, impulsivos, espontáneos, jóvenes,entusiastas

Hacedores Autosuficientes, prácticos, orientados a la familia.

Innovadores Independientes, líderes, tomadores de riesgo,triunfadores, activos.

Luchadores Precavidos, conservadores, conformistas, con nivel de ingreso bajo, con baja educación

El estilo de vida de cada persona varia de muchas  formas esto va depender de los factores que los rodean, sus costumbre y educación.

CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA RESPONSABLES

Se trata de proteger la naturaleza y evitar utilizarla como basurero.

El sistema busca controlar la emisión de contaminantes imponiéndoles límites (permisos comerciales).

Controles externos.- Son impuests que un país impone a los productos de otro, en virtud de que éste último no cumple en los requisitos de protección ambiental del país importador.

Pago y reembolso de embases Esquemas voluntarios. Empacado y etiquetado. Sistema de información y educación de la población

Mantener la biodiversidad significa mantener la variabilidad que continuamente fluctúa en ambientes naturales. Antes fue una estrategia para la supervivencia de especies en peligro de extinción; ahora es la estrategia de producción sustentable para el hombre