dengue alba mayo

9
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE. LINEAMIENTOS-MSP - 2015

Upload: independent

Post on 25-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE.

LINEAMIENTOS-MSP - 2015

QUÉ ES EL DENGUE?Es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus, y que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Está muy extendida y se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta

Criaderos mas frecuentes

SISTEMA DE VIGILANCIA

Inmediata: Dengue con signos de alarma y Dengue grave.

Epi 1 individual. Dengue con signos de alarma y Dengue grave

Fuente: Manual de procedimientos del SUBISTEMA SIVE - ALERTA

INVESTIGACIÓN Instrumentos

MODALIDAD DE VIGILANCIADENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

TIPO DE VIGILANCIA

Pasiva.Activa: Ante la notificación de un caso sospechoso

Semanal: Dengue sin signos de alarma

Tipo

Instrumentos

NOTIFICACIÓN

Periodicidad

Ficha de investigación clínica eidemiológica: Dengue con signos de alarma y Dengue grave Ficha de búsqueda activa comunitaria

Epi 1 grupal: Dengue sin signos de alarma: Caso confirmado CIE 10 A90

Agrupada Dengue sin signos de alarmaIndividual: Dengue con signos de alarma y Dengue grave

SISTEMA DE VIGILANCIADEFINICIÓN DE CASO

DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

Caso confirmado: Persona con fiebre de 1 - 7 días y 2 o más de las siguientes manifestaciones:

Molestias y dolores (cefaleas, dolor muscular o articular dolor retrocular

Nauseas, vómitos

Exantema (erupción cutanea)

Prueba de torniquete (+)

Leucopenia

*Caso confirmado por nexo epidemiológico

Consiste en confirmar los casos probables de Dengue a partir de casos confirmados por laboratorio utilizando la asociación de persona, tiempo y espacio.

*Esta definición se aplica solo para casos de DSSA. El DCSA y Dengue grave deben ser confirmados por laboratorio.

Fuente: Manual de procedimientos del SUBISTEMA SIVE - ALERTA

SISTEMA DE VIGILANCIADEFINICIÓN DE CASO

DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

Caso Sospechoso: pacientes que cumplen con los criterios de inclusion de casos de DSSA y uno o más de las siguientes manifestaciones.

Dolor abdominal intenso y continuo o abdomen doloroso a la palpación o distensión abdominal.

Vómitos persistente.

Acumulación clínica de líquidos (peritoneo, pleura, pericardio) detectado por clínica o por imágenes (ecografía de abdoen o RX de torax).

Sangrado de mucosasletargia, irritabilidad

Hepatomegalia > 2 cms.

Laboratorio: aumento del hematócrito concurrente con rapida disminución del número de plaquetas

Considerar

Que un paciente puede ingresar con sospecha de Síndrome febril hemorrágico Agudo o sindrome febril ictérico agudo para posteriormente ser descartado con diagnóstico final de DCSA o Dengue grave

Fuente: Manual de procedimientos del SUBISTEMA SIVE - ALERTA

SISTEMA DE VIGILANCIA

DEFINICIÓN DE CASO

DENGUE GRAVE

Caso Sospechoso: pacientes que cumplen con uno o más de los siguientes criterios.

Extravasación importante del plasma que lo pueda llevar a:

Choque. (Sindrome de choque del Dengue)

Acumulación clínica de líquidos en pulmón y disnea

Sangrado intensoDaño organico grave en

Hígado. Enzimas > o igual a 1000

Sistema nervioso central. Alteraciones sensitivas y de la conciencia.Corazón y otros orgános.

Laboratorio: conforme a Norma

Fuente: Manual de procedimientos del SUBISTEMA SIVE - ALERTA