colegio de educación profesional tenico

16
Colegio de Educación Profesional Tenico Plantel Sn Luis S.L.P Materia: Elaboración De Platillos Mediterráneos Tema: Albania Alumna: Daniela Ramírez García Instructora: María del Socorro Zavala Hernández Grupo: 401

Upload: independent

Post on 01-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio de Educación Profesional Tenico

Plantel Sn Luis S.L.P

Materia: Elaboración De Platillos Mediterráneos

Tema: Albania

Alumna: Daniela Ramírez García

Instructora: María del Socorro Zavala Hernández

Grupo: 401

Introducción

Albania es un estado muy montañoso, con alturas generalizadas de más de 1000

metros. Las tierras bajas sólo ocupan 1/7 del país y se reducen a la llanura litoral y

a valles muy estrechos. La costa frente al mar Adriático es recortada, salpicada

por golfos y cabos. Las tierras costeras disfrutan de un clima mediterráneo, con

temperaturas medias anuales de alrededor de 16 °C. En cambio, en el interior se

vuelve un clima continental, con medias anuales de 10 °C y bruscos contrastes de

temperaturas.

La ubicación de Albania, su religión que llevan a cabo, su traje típico, platillos más

representativos, sus hábitos alimenticios, así como la bandera. 

Es un país del sureste de Europa. Limita con Montenegro al noroeste, con Kosovo

al noreste, con Macedonia al este y con Grecia por el sur y el sureste. Tiene costa

hacia el mar Adriático en el oeste y hacia el mar Jónico al suroeste.

Algunas de sus características culinarias La Gastronomía de Albania consiste en

un conjunto de platos y costumbres culinarias procedentes de Albania, así como

unos de sus ingredientes más usados como pepinos, olivas, aceite de oliva, etc.

Así como culturales dentro de su cultura la religión que llevan a cabo. Como 

Religiones: musulmana, Iglesia ortodoxa albanesa, católica, ateos

AlbaniaCapital e ubicación

Su capital Tirana. Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria),

formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país del

sureste de Europa. Limita con Montenegro al noroeste, con Kosovo al noreste,

con Macedonia al este y con Grecia por el sur y el sureste. Tiene costa hacia

el mar Adriático en el oeste y hacia el mar Jónico al suroeste. Italia está a solo 72

km, al otro lado delestrecho de Otranto que une el mar Adriático con el Jónico.

Bandera

El color rojo en la bandera albanesa simboliza valentía,

fuerza y valor. El rojo es el color de la sangre, la fuerza

vital, y se encuentra en la gran mayoría de las banderas

nacionales. Este color frecuentemente simboliza

revolución o sangre derramada por los mártires. La

bandera nacional de Albania consiste en un águila

negra de dos cabezas sobre un fondo rectangular

de color rojo. Esta bandera fue adoptada el 17 de abril de 1992. La palabra usada

para describir Albania en el idioma nativo es "Shapiperia", que traduce como

"Tierra de águilas". De acuerdo a las historias populares del país, su gobernante

fue alguna vez conocido como "El Águila", y se dice que el águila lo guía y protege

como un "Hijo del Águila"

Moneda

El lek (plural lekë) es la moneda de Albania. Se divide en

100 qindarkë (singular qindarka) El nombre de la moneda deriva de la abreviación

popular en albanés de Alejandro el Grande (Leka i Madh). El lek fue introducido

durante el reinado de Ahmet Zogu y es emitido por el Banco de Albania (Banka e

Shqipërisë).

Traje típico

La fustanela es una falda tradicional usada como prenda de vestir por los

hombres en varias zonas de la Península Balcánica,

especialmente Albania, Macedonia y Grecia, de forma similar al Kilt. En los

tiempos modernos, la fustanela ha constituido parte de la vestimenta folclórica

balcánica. En Grecia, una versión corta de la fustanela forma parte de la

indumentaria de gala del ejército y de la guardia presidencial (los Evzones),

mientras que en Albania fue utilizada por la Guardia Real en la época de

entreguerras.

Religión

De acuerdo a estadísticas de Operation World, el 30,52 % de los albaneses son cristianos (de

los cuales el 30,47 % son ortodoxos ycatólicos) y el 62,40 %

son musulmanes (sunníes y bektashis).26

De acuerdo a un estudio demográfico del Pew Research Center el porcentaje de musulmanes

es de 79,90 %, y el porcentaje restante corresponde a los cristianos.27

El islam fue introducido con la invasión otomana de los Balcanes en el siglo XIV. Los

musulmanes están subdivididos en dos comunidades importantes: la sunní y la bektashi (una

orden mística que llegó a Albania mediante los jenízaros albaneses que servían en el ejército

del Imperio Otomano y que practicaban ritos paganos bajo una cubierta nominal islámica). Los

suníes históricamente han vivido en las ciudades y los bektashis repartidos por el país

Aspectos culturales

Aparte del dia de fiesta nacional de “Visite Albania Gratis”, también son muy

celebres las tradiciones de boda en Albania, sobre todo por el hecho de que

lleguen a celebrarse a pesar de ser un pais con una prostituta por metro cuadrado,

con el subsecuente efecto cornudo que ello provoca (luego diran aquello de

“Cariño, te juro que nunca te he sido infiel, a pesar de los mas de 37.462.552

burdeles que hay en nuestro barrio”. Vamos hombre...)

Las ceremonias de boda en Albania normalmente requieren que todos los

invitados lleven su propio rifle Kalashnikov modificado, para asi celebrar el ritual

del “Tiro al Pato”, por el cual disparan en elaire hasta que ya no les queden mas

balas en los cargadores. En caso de no poder disponerse Kalashnikovs, también

son validas otros tipos de armas ligeras, como lanzamisiles o lanzallamas.

Del mismo modo, también es tradicion en Albania que cuando un hombre llega a

la edad adulta (es decir, recien cumplidos los 7 añitos), debe ser llevado a la Villa

Prohibida, en donde el pequeño muchacho debera practicar el arte ancestral de

la Manuela hasta la caida del Sol. Si el chico sobrevive a la noche, tendra pues el

honor de ser nombrado por la mismisima regente, ya saben,Caperucita Verde

Fluor, recibiendo todos los privilegios que un buen y noble albano puede recibir;

suministro ilimitado de condones de por vida. Bueno, y cupones descuento en las

farmacias, por si acaso pillare algo...

Otras tradiciones incluyen las Fiestas Ceremoniales de la Mafia Albanesa, como la

extorsión, el saqueo, el pillaje

Lugares turísticos

Muchos líderes políticos viven en la residencia de Enver Hoxha, Ismail Qemali ubicado en la calle, cerca del museo del mismo nombre. Al final de Bulevardi Deshmoret y Kombit, al sur de la ciudad están: el Palacio de Congresos, el Museo Arqueológico, Qemal Stafa Stadium, que celebra juegos de pelota, reuniones, y la Universidad de Tirana, con un gran parque 

Kruja

A 608 metros en la ladera de una montaña, se

encuentra la ciudad de Kruja, con una historia

importante y crucial para Albania. No en vano el

"Skanderbeg" héroe nacional, la fundó en el siglo

XV. La Ciudadela, que el héroe defendió a los

turcos, aún se mantiene entre la ciudad moderna.

Es como un Museo Histórico, que narra las largas luchas contra el Imperio

Otomano. Con sus reliquias, el Museo Etnográfico; Bektashi Tekke, es el lugar de

culto de una secta mística del Islam, y los baños turcos.

Lezha

En esta ciudad se encuentran los restos de

Skanderbeg, donde murió de fiebre. Su tumba se

puede visitar las ruinas de la iglesia franciscana de

San Nicolás. Muy cerca se encuentran

también el Museo Etnográfico y de la

ciudadela medieval. 

Elbasan

A medio camino entre Mientos y Pogradec esta Elbasan. Las murallas de la ciudad

fueron planteadas por los turcos y aún permanecen intactas. En el centro están los

baños turcos, que data del siglo XVII. Muy cerca se encuentra el Museo

Etnográfico, un edificio típico de los Balcanes en el siglo XIX. El Bazar Gate, cerca

de la torre del reloj, que lleva a la mezquita construida en el siglo XV, y la Iglesia

ortodoxa de Santa María.

Korca

Es una gran ciudad considerada como el centro cultural

del sur y una rica región agrícola. Lo más interesante

para ver en la ciudad es el Museo de Historia, el Museo Arsimit Kombëtar, o el Museo de la Educación y de la

estatua del "Guerrero Nacional” tallada en 1932 por

Oddhise Paskali. Otros lugares para visitar son el Museo

de Arte medieval albanés, el área del bazar con numerosas tiendas de

antigüedades y el Mirahorit mezquita, que data del año 1485, el más antiguo de

Albania.  

Gjirokastra

Tiene un hermoso museo en las montañas, en el valle del Drin, y un centro

importante de la tradición Tosk. Los edificios de la ciudad tienen una hermosa

armonía de piedra blanca y negra, preservando su historia. La ciudad está llena de

museos interesantes para ver, entre los que se encuentra el Museo Nacional de la

Guerra de Liberación y el Museo Etnográfico.En el centro de la ciudad esta

la Ciudadela o Kalaja, convertida en un museo de armas, el Bazar de la

mezquita, 1757 y ABC Mëmëdheu Monumento, que conmemora el renacimiento

de la educación albanesa.

SARANDA

En la costa sur se encuentra esta bella ciudad bañada por las aguas del golfo que

lleva su nombre, situada entre las montañas y el mar Jónico.  El nombre de la

ciudad tiene su origen en un monasterio cristiano, llamado Santi Quaranta. El

mayor atractivo de la zona son algunas de las ruinas antiguas, elexcelente

clima, por lo que es el lugar elegido por muchos albaneses para su luna de miel.

Aspectos culinarios

La gastronomía de Albania está fuertemente influenciada por la cocina turca e

italiana, además de contener elementos de la gastronomía de la Antigua Grecia, el

Imperio Romano y el Imperio Bizantino. La cocina albanesa se caracteriza por el

uso de varias hierbas mediterráneas como el orégano, pimienta

negra, menta, albaca y romero, además de un uso prominente del aceite de oliva y

manteca. La carne más utilizada en los platillos es la de cordero, seguida por

la res, el conejo y el pollo. Los pescados y mariscos son más comunes en las

zonas costeras. También se emplea una gran variedad de vegetales, la mayoría

de éstos, propios de la región Mediterránea. La leche y otros productos lácteos

como el yogur son la base de muchos de los platillos típicos de la región. La

bebida más popular es el raki, una bebida alcohólica elaborada a base de uvas y

otras frutas de la zona, como la ciruela

Habitos alimenticios

Las prácticas de alimentación de lactantes y niños de corta edad son inadecuadas.

Aunque la gran mayoría de los niños son amamantados, el inicio de la lactancia es

tardío y la lactancia materna exclusiva es rara. Estas prácticas inadecuadas, junto

con la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud de calidad, se reflejan en

el mal estado nutricional de los niños en edad preescolar, el cual parece haber

empeorado en los últimos años. En 2000, aproximadamente una tercera parte de

los niños menores de cinco años padecía retraso de crecimiento y uno de cada

diez presentaba emaciación. Al mismo tiempo, la población está experimentando

una transición nutricional y en la capital, Tirana, la prevalencia del sobrepeso y la

obesidad es elevada entre los adultos.

Platillos típicos

El plato típico es el Fërgëse, consistente en un guiso caliente con ternera, huevos,

perejil y queso y servido en cazuela de barro.

1. Arroz pilaf con yogur

2. Byrek y yogur líquido

3. Tabla de quesos variados y jamón del país.

En Albania hay mucha variedad de pescado. Me encantaron los restaurantes que

también son pescadería, eliges el pescado, gambas o calamares que quieres, lo

pesan y lo cocinan a la brasa o al horno.

Otra zona para comer, cenar y tomar alguna copa es la del Blloku, a la otra parte

del Bulevar. Por esta zona también se encuentra el famoso Sky Tower, un

restaurante en el último piso del hotel del mismo nombre y con vistas a Tirana.

Cordero y yogur cocidos al horno

puerros cocidos al horno

Sopa de judías jahni

Byrek (pastel de vegetales albano)

Ternera o pollo de Elli con nueces

Fërgesë de Tirana con pimiento

Fërgesë de Tirana con ternera

albóndigas fritas (Qofte të fërguara)

salsas de ajo

Ingredientes

Así, en Albania no falta el aceite de oliva, las ensaladas o las deliciosas frutas. Es

por ello que las comidas siempre se acompañan de ensaladas que incluyen al

menos tomate, pepino, olivas, aceite de oliva, vinagre y sal. Los vegetales también

forman parte de otros platos, como el pastel vegetal albano llamado burek, que

generalmente contiene un pan especial, espinacas, carne picada y queso.

Además de la influencia gastronómica que los países próximos ejercen sobre

Albania, la influencia turca también se refleja intensamente en los platos. De los

países turcos, se consume el típico kebab y el romstek, una especie de empanada

rellena de carne picada.

- Las sopas son una preparación que, al igual que las ensaladas, se consumen

con frecuencia. La sopa de arroz con limón, la de patata y col o la de fideos son

algunos ejemplos. Entre estas últimas, hay una sopa de origen vietnamita que

también incluye algo de carne, la sopa Pho, compuesta de fideos de arroz con

caldo de carne de ternera y trocitos de carne. Se suele acompañar de otras

especias para que cada uno añada la proporción que desee. Estas especias

suelen ser cebollino, cebolla, menta, albahaca, limón, brotes de soja o pimienta.

La carne es un alimento fundamental en toda la región de los Balcanes. Se

consume a la brasa, asada o en estofados. Algunos de los platos de carne más

habituales en Albania son el çomlek, una carne estofada con cebolla;

Recetas

Trucha rellena con champiñones

4 Truchas limpias y sin escamas

2 Cucharadas de margarina

3 Cebollas de cambray finamente picadas

1/2 Tallo de apio, finamente picado

125 g. de champiñones limpios y finamente picados

4 Cucharadas de pan molido

3 Cucharadas de crema espesa

l/2 Taza de harina

Sal y pimienta al gusto

Procedimiento

Calentar el horno a 190° C (375° F).

Se calienta la margarina en una sartén y se colocan ahí, las cebollitas picadas y el

apio.

Se fríen durante 3 minutos a fuego medio.

Se agregan los champiñones y se sazona.

Se agrega el pan molido y se remueve muy bien.

Se incorpora la crema y se cocina durante 3 minutos más.

Luego, se quita la sartén del fuego y se rellena cada trucha y se amarran con un

cordel.

A continuación se enharinan las truchas y se hornean de 12 a 15 minutos.

Sopa de cordero 1 k de costillas de cordero cortadas de una en una

1/2 taza de arroz

1/2 taza de nueces trituradas

1/2 cucharadita de pimentón

1/2 cucharadita de cilantro fresco y triturado

1/3 de taza de cerezas secas

1/4 de cucharadita de tomillo

1 Cucharada de perejil cortado

3 cucharadas de aceite de girasol

1 litro de agua

2 onzas de raíces de apio

1 zanahoria cortada en rodajas

1/2 cucharadita de pimienta negra

2 cebollas medianas cortadas en rodajas

3 hojas de Laurel

1/4 de taza de ketchup

1/4 de cuchara de salsa picante

1 cucharadita de azúcar

2 cucharadas de zumo de limón fresco

2 cucharaditas de sal

3 dientes de ajos triturados

1/3 de taza de vino rojo seco

Procedimiento

En una sartén con aceite y ajo, sofreír las chuletas de cordero. Retirar del fuego.

Hacer hervir el agua en una olla grande.

Incorporar el cordero, 1 cucharadita de sal y reducir el fuego a lento por 30

minutos.

Añadir el resto de ingredientes y cocinar por otros 15 minutos a fuego lento,

después cocinar a fuego lento durante 30 minutos

Ensalada de lentejas estilo berat 1/2 kg de lentejas cocidas y escurridas

1 trozo hermoso de codillo de cerdo cocido y deshuesado, cortado en dados

pequeños

1 tomate grande, maduro pero prieton y cortado en dados

Perejil picado

2 puñados de pepinillos en vinagre picados

2 cucharadas de mayonesa

2 cucharadas de mostaza de grano

8 cucharadas de aceite de oliva virgen

2 cucharadas de vinagre de sidra

Sal y pimienta recién molida

Procedimiento

En un bol mezclar las lentejas con el codillo, el tomate partido en dados, el perejil y

los pepinillos.

En una taza mezclar la sal y la pimienta con el vinagre y añadirle en fino cordón el

aceite de oliva, batiendo con un tenedor.

Añadir también la mayonesa y la mostaza.

Echamos este aliño sobre las lentejas y mezclamos perfectamente.

Las enfriamos en la nevera un rato antes de comerlas.

Referencias bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Albania#Historia

http://www.arecetas.com/albania/index.html

http://culturadealbania.blogspot.mx/

http://www.pasajebarato.com/blog/sitios-turisticos/sitios-turisticos-de-albania

http://lacocinamagicademanu.blogspot.mx/2011/05/cocina-de-albania.html

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Albania

https://prezi.com/eslkn4yclln2/vestimenta-tipica-del-continente-europeo/

Conclusión

Albania es un lugar lleno de historia en donde predomina su vestimenta que

es la falda decorada con flores para la mujer u el hombre una camisa blanca

con un chaleco y pantalón negro cosas tan importantes como esta es por la

cual Albania es muy interesante Albania es el país donde más persistió el

régimen comunista de economía centralizada y estatalizada de toda Europa.

Sobre una base centrada en la agricultura y la minería, con grandes

centrales siderúrgicas, escaso comercio exterior y unas infraestructuras

absolutamente insuficientes, las tímidas reformas iniciadas

en 1985 desembocaron en un duro ajuste económico en la década de los

noventa

También la historia de Albania como estado independiente comienza

después de las Guerras Balcánicas (1912-1913). En aquel

entonces Albania era un país subdesarrollado y el hogar de algo menos de

un millón de personas divididas en tres grandes grupos religiosos y dos

distintas clases sociales: aquellos que eran dueños de la tierra y defendían

sus derecho, y aquellos que no lo eran. Los primeros siempre tuvieron el

control de los puestos de poder en el centro y sur del país, por consiguiente

esperaban mantener sus privilegios una vez que Albania se hiciera

independiente. Al igual que su cocina tiene toda una historia y una

importancia en donde no puede faltar el aceite de oliva, las ensaladas o las

deliciosas frutas. Es por ello que las comidas siempre se acompañan de

ensaladas que incluyen al menos tomate, pepino, olivas, aceite de oliva,

vinagre y sal.

Es importante saber todo esto y otros puntos sobre este lugar tan bello en

su cultura al igual que en su historia.