clasificación de los yacimientos clasificació de los yacimientos

35
1 Clasificación de los Yacimientos Clasificaci Clasificación de los Yacimientos n de los Yacimientos Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozos Nuevas t Nuevas técnicas y tecnolog cnicas y tecnologías de terminaci as de terminación de pozos n de pozos Realizado por: Luis Rodríguez Gloria Castellanos Ing. de Petróleo

Upload: itver

Post on 24-Feb-2023

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Realizado por: Luis RodríguezGloria CastellanosIng. de Petróleo

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

2

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Las Las ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓÓNNson el aspecto mson el aspecto máás importante de la s importante de la Gerencia Integrada de YacimientosGerencia Integrada de Yacimientos y y la razla razóón de ser de los Estudios de n de ser de los Estudios de Yacimientos. Yacimientos.

Son el conjunto de polSon el conjunto de polííticas ticas que garantizan la Mque garantizan la Mááxima xima CreaciCreacióón de Valor en los n de Valor en los procesos de recuperaciprocesos de recuperacióón de n de las reservas de hidrocarburos.las reservas de hidrocarburos.

Un sentido de DirecciUn sentido de Direccióón ...............n ...............

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

MMááximo Recobro ximo Recobro vsvs MMááxima Creacixima Creacióón de Valorn de Valor

Cada yacimiento responde a Cada yacimiento responde a polpolííticas de explotaciticas de explotacióón n particulares e individuales.particulares e individuales.

No existen procedimientos y No existen procedimientos y normas especnormas especííficas para ficas para elaborar un plan de elaborar un plan de explotaciexplotacióón.n.

Se requiere, conocer el Se requiere, conocer el yacimiento y contar conyacimiento y contar con

herramientas idherramientas idóóneas neas para elaborar una para elaborar una

Estrategia de Estrategia de ExplotaciExplotacióón n ÓÓptimaptima

Se trata de : Se trata de : Delinear polDelinear polííticas de Agotamiento ticas de Agotamiento

dirigidas a maximizar el dirigidas a maximizar el Valor de las Reservas,Valor de las Reservas,

mmáás que maximizar el recobro.s que maximizar el recobro.

3

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

AMBIENTE : Venteo de gas. Manejo de fluidos indeseables: (Agua,H2S).

NORMAS : Limites de RGP, Seguridad y Ambiente.

$ ECONOMIA : Limite económico (Qo). Condiciones de mercado.

SINERGIAS : Optimización recursos

Otros factores a considerar en las Estrategias de Otros factores a considerar en las Estrategias de ExplotaciExplotacióón n

Aspectos de Producción•Sistema de levantamiento•Inestabilidad mecánica de la formación. •Produc. sólidos y fluidosindeseables

•Lodos / Cementación•Daño de la formación•Disparo / Terminación•Integridad mecánica del pozo

Aspectos de Perforación

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Exito Exito óó Fracaso Fracaso …………. .

2.- Construcción de pozos

1.- Modelaje de yacimientos

3.- Instalaciones y Operaciones de producción • Pozos perforados innecesarios

• Terminaciones inadecuadas• Bajo % de éxito volumétrico• Facilidades insuficientes

y/o sin flexibilidad.• Cuellos de botella

Esté INTEGRADO con los procesos operacionales : Las Estrategias de Explotación son parte de los procesos de construcción de pozos, diseño de instalaciones y operaciones de producción.

Si ......

Es importante que un plan de Explotación…….. Es importante que un plan de ExplotaciEs importante que un plan de Explotacióónn………….. ..

4

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

SEA FLEXIBLESEA FLEXIBLE:: Múltiples factores afectan y pueden variar las condiciones iniciales del plan.

TENGA SOPORTE GERENCIAL:TENGA SOPORTE GERENCIAL: Sin autorización, ni presupuesto, un plan no sirve de nada. Se requiere, alinear actividades que dependen de más de una Gerencia.

CUENTE CON UN PLAN DE MONITOREO:CUENTE CON UN PLAN DE MONITOREO: El seguimiento continuo es clave para éxito. EL proceso de Monitoreo es el que “dispara” los correctivos necesarios para el logro de los objetivos del plan.

Es importante que un plan de Explotación…….. Es importante que un plan de ExplotaciEs importante que un plan de Explotacióónn………….. .. Exito Exito óó Fracaso Fracaso …………. .

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

• Adquisición de datos oportuna

• Evitar el diferimiento de Proy. Recuperación Secundaria

• Anticipación vs Gerencia por crisis

SEA IMPLANTADO A TIEMPO:SEA IMPLANTADO A TIEMPO: Se corre el riesgo de perder oportunidades y producir daños irreversible en el recobro final

RecobroPrimario

SecundarioTerciario

Economía

Economía Economía Qo

tiempo

Es importante que un plan de Explotación…….. Es importante que un plan de ExplotaciEs importante que un plan de Explotacióónn………….. ..

TENGA CONSENSO:TENGA CONSENSO: Un plan “impuesto” generalmente fracasa. El compromiso del personal de operaciones con el plan, es fundamental. Toda la cadena que agrega valor debe estar en conocimiento de los objetivos del mismo.

Exito Exito óó Fracaso Fracaso …………. .

5

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSPara que ocurra un campo de gas o petróleo, deben estar presentes cuatro factores:

1. La Fuente1. La Fuente

2. La Trampa2. La Trampa

3. El Sello3. El Sello

4. El Yacimiento4. El Yacimiento

6

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Se considera generalmente que es la materia orgánica depositada simultáneamente con las partículas de roca.

La materia es transformada en hidrocarburos por varios factores (bacterias, presión, temperatura) que luego son expulsados a medida que continua la depositación y la compactación.

El hidrocarburo más liviano que el agua emigra hacia arriba a través de la roca hasta llegar a la superficie o ser atrapado.

1. La Fuente1. La Fuente

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

2. La Trampa2. La Trampa

•• Estructural:Estructural: la roca del yacimiento tiene por tapa una roca impermeable y la geometría de su configuración permite que la acumulación de hidrocarburo ocurra en la parte mas alta. (fallas o pliegues)

Cualquier condición física que detiene la emigración ascendente del hidrocarburo.

Tipos:Tipos:

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

7

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

2. La Trampa2. La TrampaEstratigrEstratigrááfica:fica: cuando las rocas receptoras se encuentran limitadas por cambios litológicos, de espesores o barreras de permeabilidad.

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

2. La Trampa2. La Trampa •• MixtasMixtas: : cuando ambas características se encuentran presentes.

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

8

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Para que exista cualquier tipo de trampa efectiva se requiere un sello o roca impermeable que la recubra.

3. El Sello3. El Sello

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Es una unidad geológica de volumen limitado, conectada hidráulicamente, porosa y permeable, capaz de contener hidrocarburos líquidos y/o gaseosos.

4. El Yacimiento4. El Yacimiento

Esta unidad geológica puede estar formada por diferentes tipos de rocas: IgneasIgneas, Metam, Metamóórficas rficas y Sedimentarias.y Sedimentarias.

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

9

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Rocas Sedimentarias: Son aquellas resultantes de la unión de elementos de rocas PRE-existentes, que dan lugar a un sólido continuo, formado por la acumulación y consolidación de material derivado de la destrucción de otras rocas.

Este material es disuelto, transportado depositado por el agua, el viento o los glaciares en las cuencas sedimentarias, convirtiéndose en roca a través de un proceso llamado diagénesis. La identificación clásica de este tipo de roca es por presencia de fósiles.

ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROSENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

10

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

PROPIEDADES PETROFPROPIEDADES PETROFÍÍSICASSICAS

PETROFÍSICA-CONCEPTO. Es la especialidad que caracteriza las propiedades físicas de las rocas mediante la integración del entorno geológico, perfiles de pozos, análisis de muestras de roca y sus fluidos y propiedades e historias de producción.

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Cuánto petróleo hay ?

Cuánto es recuperable?

A qué tasa lo podemosproducir ?

Cuántos pozos se necesitan perforar ?

Se requiere técnicas de recuperación mejorada?

Necesitamos saber Necesitamos saber ……..

11

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

POROSIDAD (Ø).

PERMEABILIDAD (K).

SATURACIÓN DE AGUA (Sw).

ARCILLOSIDAD (Vsh).

PROPIEDADES PETROFPROPIEDADES PETROFÍÍSICASSICAS

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Es el porcentaje o fracción de los espacios vacíos o poros entre granos en relación con el volumen total de la roca y representa la capacidad que tiene una roca de almacenar fluidos. Se calcula con la Ecuación:

Donde: ∅: Porosidad.Vp: Volumen de poro.

Vt: Volumen total.

VtVt

VpVp

Porosidad (Ø)Porosidad (Ø)

12

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

MATERIAL MATERIAL CEMENTANTECEMENTANTE

GRANO DE GRANO DE ARENAARENA

POROSIDAD POROSIDAD EFECTIVAEFECTIVA

25%25%POROSIDAD POROSIDAD NO EFECTIVANO EFECTIVA

5%5%POROSIDAD POROSIDAD TOTAL 30%TOTAL 30%

POROSIDADPOROSIDAD

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

TIPOS DE POROSIDAD TIPOS DE POROSIDAD

Porosidad primaria (intergranular): Es la porosidad intergranularcreada en el momento que se depositan los sedimentos y se forma la roca.

Porosidad secundaria (inducida): Creadas por la acción de aguas de formación o fuerzas tectónicas en la matriz de la roca después de la deposición.

Entre los perfiles utilizados para la determinación de la porosidad están:Potencial espontáneo (SP).Rayos Gamma (GR).Densidad-Neutron.Sonico.

13

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Ejemplo de Porosidad Secundaria por disolución

1 m.m.

Ejemplo de porosidad Intragranular-Intergranular

0.11 m.m.

POROSIDAD POROSIDAD

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

POROSIDADPOROSIDAD

14

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

La permeabilidad de una roca de acumulación puede definirse como la capacidad de la roca para permitir que los fluidos se muevan a través de la red de poros interconectados. La permeabilidad se calcula con la ecuación:

Donde:K: Permeabilidad (expresada en Darcy).q: Rata de flujo (bbl por día).µ: Viscocidad (centipoise).L: Distancia recorrida por el fluido (pies)

A: Area transversal (pies2)∆P: Diferencial de presión (psi).

Permeabilidad (K)Permeabilidad (K)

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

PERMEABILIDAD PERMEABILIDAD

Flujo

Almacenamiento

15

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

En la industria petrolera, las normas API para determinar la permeabilidad (K) de las rocas definen permeabilidad como “el régimen de flujo en mililitros por segundo de un fluido de 1 centipoise de viscosidad que pase a través de una sección de 1 cm 2 de roca, bajo un gradiente de presión de una atmósfera (760 mm Hg) por centímetro cuadrado, y en condiciones de flujo viscoso”.

Entre los perfiles utilizados para la determinación de la permeabilidad están:

Potencial espontáneo (SP).

Rayos Gamma (GR).

PERMEABILIDAD PERMEABILIDAD

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Es una propiedad petrofísica dinámica.

Es una constante de proporcionalidad K, que relaciona la tasa de flujo y un diferencial de presión aplicada.

Es intrínseca del medio poroso y no depende del fluido, su tasa o la presión diferencial (flujo Darciano)

qµLA∆P

k= Ley de Darcy

q q

x=L

A

∆P

PERMEABILIDADPERMEABILIDAD

16

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

TIPOS DE PERMEABILIDAD TIPOS DE PERMEABILIDAD Permeabilidad absoluta (K): Cuando existe una sola fase, la cual satura 100% el medio poroso.

Permeabilidad Efectiva (Ke): Cuando existe más de una fase saturando el medio poroso, las cuales fluyen simultáneamente. Esta permeabilidad es función de la saturación del fluido considerado, y es siempre mayor que la permeabilidad absoluta.

Permeabilidad Relativa(Kri): Se refiere a la relación entre la permeabilidad efectiva de un fluido y la permeabilidad absoluta. Esta permeabilidad también es función de la saturación del fluido (i = petróleo, gas o agua), se expresa en forma fraccional y siempre será menor o igual a la unidad.

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

SATURACIÓN DE LOS FLUIDOSSATURACIÓN DE LOS FLUIDOS

La saturación de fluidos de una roca es la relación entre el volumen de fluidos contenido en su espacio poroso y su volumen poroso total.

Puede ser: “Saturación de Hidrocarburo” o Sh“Saturación de Agua” ó Sw“Saturación del gas” ó Sg

17

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

SATURACISATURACIÓÓN DE FLUIDOS N DE FLUIDOS

GRANOS DE ARENAGRANOS DE ARENAMATERIAL MATERIAL

CEMENTANTECEMENTANTE

PETROLEOPETROLEO

AGUAAGUA

GASGAS

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

18

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Es la presión que tienen los fluidos contenidos en los espacios porosos de las rocas.

También se le llama presión de poros, presión de yacimiento o presión de la roca.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓN (N (PfPf))

El control de la presión del pozo depende de la densidad del fluido de terminación y de la altura de la columna del mismo.

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Presión Hidrostática y Gradiente de Presión

Suministra el control primario del pozo. Una columna de fluido en reposo ejerce una presión hidrostática en el interior de la columna de fluido. Depende del peso del fluido y la profundidad vertical al punto de interés.

PH = 0.052 * Plodo * Profundidad vertical

El gradiente de presión (también llamado gradiente de fluido) es la presión hidrostática ejercida por un pie vertical de un fluido de un peso determinado.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

19

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Presión Hidrostática y Gradiente de PresiónEjemplo:

¿Cuál es el gradiente de presión hidrostática de un fluido de 12.0 lpg?

Gradiente .052 * 12 = 0.624 psi/pie

¿Cuál es la presión hidrostática en la zapata del Revestidor?

PH @ Zapato = .624 * 8500 = 5304 psi

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Si se conoce la presión, ésta se puede describir a una profundidad de interés, como un peso de fluido equivalente, generalmente llamado peso de lodo equivalente.

Nota:Las unidades de campo para el peso de lodo o del fluido se expresa en lpg. El agua dulce tiene un peso de 8.33 lpg. El aguamarina tiene un peso de 8.5 lpg debido a su contenido de sal.

Plodo Equiv. = Presión(0.052 * TVD)

Peso del lodo equivalente

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

20

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Muchos materiales se expresan en la industria en términos de su gravedad especifica (SG).

Ejemplo: La barita tiene una SG de 4.2, para determinar cuanto equivales en términos de lpg, se debe multiplicar la SG por el peso del agua dulce.

Barril de barita = 4.2 *8.33 * 42 = 1470 lbs

Peso del lodo equivalente

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE UN FLUIDO (У)

Relación entre la densidad de un fluido y la densidad del

agua fresca, o la relación entre los gradientes de presión.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

21

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

GRAVEDAD ESPECIFICA DEL PETROLEO (Уo)

Se obtiene de la relación empírica utilizada por el API, para la comercialización del petróleo.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

PRESION EQUIVALENTE DE CIRCULACION (Pec)

Presión real ejercida en el fondo del pozo mientras se circula. Es igual a la suma de la presión hidrostática y la perdida por Fricción en el anular.

Como regla de mano, se utiliza ∆P de 5-10% de la presión de bombeo actual.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

22

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

El Origen de la Presión de Formación

Para entender las fuerzas responsables de las presiones de los

fluidos en el subsuelo en un área dada, se deben considerar los

procesos geológicos que ocurrieron previamente, los que tienen

mayor relación con la presión son:

1. Deposición

2. Compactación

3. Equilibrio hidrostático

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

a. DEPOSICION

Acumulación de sedimentos ocurrida en un ambiente marino. Inicialmente, estos sedimentos son no consolidados con baja compactación y alta porosidad y permeabilidad. El agua presente en estos sedimentos se mantiene en comunicación con el mar y por consiguiente, existe una presión hidrostática normal.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

23

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

b. COMPACTACION

La deposición continua y sucesiva de sedimentos, hace que los mismos estén sujetos cada vez a mayores cargas soportadas en los puntos de contacto grano a grano. Con el aumento de la profundidad de enterramiento, cuando el proceso deposicional continua, se origina un reacomodamiento de los granos en espacios mas reducidos, compactándose los sedimentos y disminuyendo su porosidad, en la medida que se desarrolla el proceso de enterramiento.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

c. EQUILIBRIO HIDROSTATICO

A medida que se produce la compactación, el agua es expelida fuera del espacio poroso, si existe una trayectoria de flujo hacia la superficie relativamente permeable de este modo, el gradiente deflujo hacia arriba requerido para expeler el agua resultante de la compactación será muy pequeño, manteniéndose el equilibrio hidrostático.

La presión de formación, será entonces, equivalente a la de una columna hidrostática de agua.

PRESIPRESIÓÓN DE FORMACIN DE FORMACIÓÓNN

24

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Dependiendo del gradiente de presión se ha clasificado en:

1. Presión normal

2. Presión anormal

3. Presión subnormal

TIPOS DE PRESIONES DE FORMACITIPOS DE PRESIONES DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

a. PRESION DE FORMACION “NORMAL”

La presión de la formación es aproximadamente igual a la presión hidrostática teórica para un área determinada y para una profundidad vertical dada. Se expresa generalmente como gradiente hidrostático. Este criterio de normalidad es relativo a cada área en particular.

TIPOS DE PRESIONES DE FORMACITIPOS DE PRESIONES DE FORMACIÓÓNN

25

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

b. PRESION DE FORMACION “ANORMAL”

Cuando la presión de la formación es mayor que la presión hidrostática teórica para una profundidad vertical dada.

c. PRESION DE FORMACION “SUBNORMAL”

Cuando la presión de la formación es menor que la presión hidrostática teórica para una profundidad vertical dada.

TIPOS DE PRESIONES DE FORMACITIPOS DE PRESIONES DE FORMACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

PRESIONES DE FORMACIPRESIONES DE FORMACIÓÓNN

26

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

El objeto de las pruebas de presiones, es determinar los cambios de producción o presión en un pozo o en varios pozos. Se utilizan para para estimar las propiedades de la formación como:

El objeto de las pruebas de presiones, es determinar los cambios de producción o presión en un pozo o en varios pozos. Se utilizan para para estimar las propiedades de la formación como:

COMPORTAMIENTO DE PRESIONES COMPORTAMIENTO DE PRESIONES

La permeabilidad efectiva.

Efecto de daño.

Presión en el área de drenaje.

Presión inicial del yacimiento.

Comunicación entre pozos.

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

a. Buildup

b. Drawdown

c. Multitasas

d. Interferencia multiple de pozos

e. Drill stem test

COMPORTAMIENTO DE PRESIONES COMPORTAMIENTO DE PRESIONES

27

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Es la prueba de presión más utilizada. El pozo estáproduciendo por largo tiempo a caudal constante, luego es cerrado. La presión del pozo es registrada antes de cerrarlo y luego se registra con respecto al tiempo.

q

tiempo

Fluyendo

Cerrado

p

tiempo

pfp

PRUEBAS DE PRESIPRUEBAS DE PRESIÓÓN BUILDUPN BUILDUP

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

MMéétodo de todo de HornerHorner: : Presión en el fondo del pozo:

Graficando con respecto a origina una línea recta.

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∆∆+

−=t

ttkh

qBpp pifp log6.162 µ

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∆∆+t

tt plogfpp

PRUEBAS DE PRESIPRUEBAS DE PRESIÓÓN BUILDUPN BUILDUP

28

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

En este gráfico se extrapola la línea al infinito y se determina la presión inicial del yacimiento.

PRUEBAS DE PRESIPRUEBAS DE PRESIÓÓN BUILDUPN BUILDUP

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

29

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

Para que un yacimiento petrolífero produzca, debe tener suficiente energía innata capaz de

expulsar los hidrocarburos desde cada punto en el yacimiento hasta el fondo de los pozos que lo penetran, y desde aquí hasta Ia superficie y las

estaciones de recolección.

Cuando exista esta situación sedice que el pozo produce por:

FLUJO NATURALFLUJO NATURAL. .

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Estas energías y fuerzas disponibles, se crearon durante el proceso de formación y acumulación del petróleo, las cuales

ayudan a desplazar el crudo a través de los poros; de acuerdo a las características de los yacimientos, existen diferentes

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN DEL YACIMIENTO.N DEL YACIMIENTO.

Existen en los yacimientos petrolíferos ciertas fuentes naturales de energía, las cuales están representadas por la PRESIPRESIÓÓN,N, que se encuentra la roca y sus fluidos (petróleo, gas y agua) en el yacimiento, y que permiten el flujo del petróleo desde las rocas que lo contienen hasta la superficie y la estación de flujo.

Presión

Fluidos

Yacimiento

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

30

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Sucede cuando el gas acumulado sobre el petróleo, ubicado en Ia parte más alta de Ia trampa genera un empuje sobre el petróleo hacia los pozos.

A. EMPUJE POR CAPA DE GASA. EMPUJE POR CAPA DE GAS

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

A. EMPUJE POR GAS CAPA DE GASA. EMPUJE POR GAS CAPA DE GAS

CaracterCaracteríísticas:sticas:

La presión de yacimiento disminuye despacio y en forma continua en los pozos altos en la estructura.

La Relación Gas-Petróleo producido, aumenta en forma continua en los pozos altos en Ia estructura.

El comportamiento de los pozos es de larga vida productiva.

El Factor de Recobro estimado es del 20 al 40% del POES.

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

31

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Se produce cuando la disminución de la presión del yacimiento, origina la expansión de un acuífero adyacente al mismo.

B. EMPUJE HIDRAB. EMPUJE HIDRAÚÚLICOLICO

Es considerado el mecanismo natural más eficiente para Ia extracción del petróleo. En este mecanismo hay que mantener una relación muy ajustada entre la producción del petróleo que se establece para el yacimiento y el volumen de agua que debe moverse en el yacimiento.

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

CaracterCaracteríísticas:sticas:La presión de yacimiento permanece alta.La Relación Gas — Petroleo producido, permanece baja.La producción de agua empieza temprano en a vida productiva y aumenta considerablemente.El comportamiento de los pozos es flujo natural hasta tanto Ia producción de agua es excesiva.El Factor de Recobro estimado es del 35 al 70% del POES.

B. EMPUJE HIDRAB. EMPUJE HIDRAÚÚLICOLICO

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

32

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Cuando los fluidos del yacimiento se encuentran en una sola fase o en dos fases uniformemente distribuidas, a medidas que se produce dicho yacimiento ocurre una disminución de presión la cual origina una expansión de los fluidos liberándose los hidrocarburos livianos (gas) y ocupando el lugar del fluido producido.

C. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIC. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓÓNN

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

CaracterCaracteríísticas:sticas:La presión de yacimiento declina en forma rápida y continua.La Relación Gas — Petróleo producido, primero es baja, luego aumenta hasta un máximo y por ultimo declina.El comportamiento de los pozos requiere levantamiento artificial temprano en Ia vida productiva.

C. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIC. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓÓNN

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

33

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Ocurre cuando existe una sola fase. Es el resultado de la combinación de la expansión de la roca y de los fluidos

D. EXPANSID. EXPANSIÓÓN DE LOS FLUIDOS Y LA ROCAN DE LOS FLUIDOS Y LA ROCA

CaracterCaracteríísticas:sticas:

Rápida declinación de la presión .La Relación Gas-Petróleo permanece constante hasta alcanzar el yacimiento la presión de burbujeo. A partir de este momento se hace prese4nte el empuje por gas en solución.

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Ocurre únicamente bajo condiciones especiales en las cuales el yacimiento tiene alto buzamiento y favorece la segregación por gravedad del petróleo y gas.

Esta segregación es un flujo contracorriente donde el gas migra hacia la parte alta de la estructura, separándose del liquido por diferencia de densidad. Con el tiempo y dependiendo del volumen del yacimiento es posible que se forme una capa de gas secundaria en el tope de la estructura, ayudando al drenaje total del yacimiento.

E. EMPUJE POR GRAVEDADE. EMPUJE POR GRAVEDAD

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

34

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Ocurre cuando en el yacimiento actúan dos o más mecanismos de expulsión simultáneamente. La identificación del mecanismo de producción es de vital importancia para realizar cualquier estudio de yacimientos.

F. EMPUJE COMBINADOF. EMPUJE COMBINADO

MECANISMOS DE PRODUCCIMECANISMOS DE PRODUCCIÓÓN N DEL YACIMIENTODEL YACIMIENTO

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

35

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Cuando un pozo deja de producir por flujo natural, se debe generalmente al incremento en el porcentaje de agua o a una declinación de presión del yacimiento. En ese momento, es necesario aplicar una energía adicional para levantar el fluido hasta la superficie.

Los mLos méétodos de Levantamiento Artificial son:todos de Levantamiento Artificial son:1. Levantamiento Artificial por Gas2. Bombeo Mecánico.3. Bombeo Electrosumergible.4. Bombeo de Cavidad Progresiva5. Bombeo Hidráulico

MMÉÉTODOS DE PRODUCCITODOS DE PRODUCCIÓÓN SEGN SEGÚÚN N EL TIPO DE TERMINACIEL TIPO DE TERMINACIÓÓNN

Clasificación de los YacimientosClasificaciClasificacióón de los Yacimientosn de los Yacimientos

Nuevas técnicas y tecnologías de terminación de pozosNuevas tNuevas téécnicas y tecnologcnicas y tecnologíías de terminacias de terminacióón de pozosn de pozos

Gas Gas LiftLift BombeoBombeoMecMecáániconico

BombeoBombeoHidrHidrááulicoulico

B.C.PB.C.PB.E.SB.E.S

1 2

3 4

5

MMÉÉTODOS DE PRODUCCITODOS DE PRODUCCIÓÓN SEGN SEGÚÚN EL TIPO N EL TIPO DE DE TERMINACITERMINACIÓÓNN