ciudades de papel

482

Upload: independent

Post on 12-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sinopsis

Quentin Jacobsen ha pasado toda su vida amando a la magníficamenteintrépidaMargoRothSpiegelman a la distancia. Por lo que cuando ellafuerzaunaventanayvuelveameterseensuvida,vestidacomounninjayreclutándolo para una gigantesca campaña de venganza, él la sigue.Después de que su gran noche termina, y un nuevo día llega,Q va a laescuela para descubrir que Margo, siempre un enigma, ahora es unmisterio. Pero Q pronto descubre que hay pistas, y son para él.Apresurándoseenuncaminosinuoso,mientrasmásseacerca,menosveQ a la chica que creía conocer. El brillante ingenio y la honestidadbrutalmente emocional del autor best-seller #1 y ganador del premioPrintz,JohnGreen,haninspiradoatodaunanuevageneracióndelectores.

Prólogo

Dela formaenque loentiendo, todosconsiguenunmilagro.Comoporejemplo;probablementenuncaseréalcanzadoporunrelámpago,oganaréunPremioNobel,omeconvertiréendictadordeunapequeñanaciónenlas Islas del Pacífico, o contraeré cáncer terminal de oído, o entraré encombustiónespontánea.Perosiconsideras todas lascosasdesagradablesjuntas, almenos una de ellas probablemente le ocurrirá a cualquiera denosotros.Podríahabervistolluviasderanas.Podríahaberpuestomispiesen Marte. Podría haber sido tragado por una ballena. Podría habermecasadoconlareinadeInglaterraosobrevividomesesenelocéano.Peromimilagroeradiferente.Mimilagroeseste:Deentretodaslascasas,detodaslassubdivisionesdetodaflorida,terminéviviendoenlapuertadealladodeMargoRothSpiegelman.

Nuestra subdivisión, el parque Jefferson, solía ser una base naval. Peroentonces losnavalesyano lanecesitaron,asíque regresóel lugara loscitadinos de Orlando, Florida, quienes decidieron construir una masivasubdivisión, porque eso es lo que Florida hizo con los paisajes. MispadresylosdeMargo,terminaronpormudarsealapuertadealladodelaotrajustodespuésdequelasprimerascasasfueranconstruidas.Margoyyo éramos dos. Antes de que Jefferson Park se convirtiera enPleasantville,yantesdequefueraunabasenaval,lepertenecíarealmenteaunJefferson,estechico.Dr.JeffersonJefferson.ElDr.JeffersonJeffersonteníaunaescuelaconsunombreenOrlandoyademásunagranfundaciónde caridad, pero lo fascinante e increíble pero cierto del asunto delDr.JeffersonJeffersonesquenoeraenabsolutoundoctordeningunaclase.Era solo un vendedor de jugo de naranja que se llamaba JeffersonJefferson. Cuando se volvió rico y poderoso, fue a la corte e hizo que“Jefferson” fuera su segundo nombre y entonces cambió su primernombrea“Dr.”ConunaDmayúscula.Conrminúscula,además.

EntoncesMargoyyo teníamosnueve.Nuestros padres eran amigos, asíque algunas veces jugábamos juntos, íbamos en bicicleta pasando loscallejonessinsalidahaciaJeffersonParkensímismo,elejedelaruedadenuestra subdivisión.Siempremeponíamuynervioso cuandooíaqueMargo estaba a punto de aparecer, en cuenta de que era la criaturamás

fantásticamentegloriosaqueDioshabíacreado.Enlamañanaencuestión,vestía unos short blancos y una camiseta rosa que mostraba un dragónverde respirando un fuego naranja brillante. Es difícil de explicar cuánasombrosa encontraba esa camiseta en ese momento. Margo, comosiempre,montabaparadaenlabicicleta,susbrazosentrelazadosmientrasse inclinaba por encima del manillar, sus sneakers púrpuras un borróncircular. Era un caluroso día húmedo demarzo. El cielo estaba limpio,peroelairesabíaácidocomosifueraallovermástarde.Enesemomentome imaginé a mí mismo como inventor, y después de que atáramosnuestrasbicicletasyempezáramoslacortacaminataporelparquehaciaelterrenodejuegos,ledijeaMargosobreunaideaquehabíatenidoparauninvento llamado Ringolator. El Ringolator era un cañón gigante quedispararíagrandes rocasdecolores enunaondamuybaja,dándole a latierra lamismaclasedeanillosqueSaturno tenía. (Aúnpiensoqueseríauna buena idea, pero resultó que construir un cañón que pueda dispararrocasenbajaórbitaesbastantecomplicado).Habíaestadoenesteparquemuchasvecesantes,tanto,queahoraestabamapeadoenmimente,asíqueestábamossoloaunospasosdentrocuandoempecéasentirqueelmundoestaba fuera de orden, incluso a pesar de que pude figurarmeinmediatamentequéeradiferente.

—Quenti—dijoMargotranquilamente,concalma.

Estabaseñalando.Yentoncesmedicuentadequéeradiferente.Habíaunroble vivo a unos pasos por delante de nosotros. Grueso, nudoso y deaspectoantiguo.Esonoeranuevo.Elterrenodejuegosanuestraderecha.No era nuevo tampoco. Pero ahora había un chico vestido con unacapuchagris,caídocontraeltroncodelroble.Nosemovía.EsoeranuevoEstaba rodeado de sangre; una fuentemedio seca de ella brotaba de suboca.Labocaabiertaenesaformaenquelasbocasgeneralmentepodíanestar.Lasmoscasdescansandosobresufrentepálida.

—Estámuerto—dijoMargo,comosinolosupiera.

Didospasospequeñoshaciaatrás.Recuerdoquepenséquesihacíaalgúnmovimientorepentino,podríadespertaryatacarme.Quizáseraunzombi.Sabía que los zombis no eran reales, pero el realmente lucía como unpotencial zombi. Mientras daba esos dos pasos hacia atrás, Margo dio

igualmentedospequeñosytranquilospasoshaciaadelante.

—Susojosestánabiertos—dijo.

—Nosvamosacasa—dije.

—Penséquecerrabaslosojoscuandomorías—dijo.

—Margovamosacasaaavisar.

Diootropaso.Ahoraestabalosuficientementecercaparaestirarseytocarsupie.

—¿Quécreesquelehayapasado?—preguntó—.Quizásfuerondrogasoalgo.

No quería dejar a Margo sola con el chico muerto quien podríaconvertirse en un zombi en ataque, pero tampoco me atrevía a estaralrededor y hablar de las circunstancias de su deceso. Reuní mi corajeparacaminarhaciaadelanteytomarsumano.

—¡Margonoscamosacasaahora!

—Okey,estábien—dijo.

Corrimoshacianuestrasbicicletas,mi estómago retorciéndose conalgoque se sentía exactamente como excitación, pero no lo era. Tomamosnuestrasbicicletasyladejéirenfrentedemíporqueyoestaballorandoyno quería que ella me viera. Podía ver la sangre en las suelas de sussneakers púrpuras. Su sangre. La sangre del chico muerto. Y entoncesestábamos de regreso a casa en nuestras casas separadas. Mis padresllamaronal911,oílassirenasenladistanciaypedíiraverloscamionesde bomberos, pero mi mamá se negó. Entonces tomé una siesta. Mispadres eran terapeutas, lo cual significaba que estaba de verdadmalditamente bien ajustado. Así que cuando me levanté, tuve una largaconversaciónconmimamásobreelciclodelavidaycómolamuerteesparte de la vida, pero no una parte de la vida en la que necesitara estarinvolucrado a la edad de nueve años, y me sentí mejor. Honestamente,

nuncame preocupémucho sobre eso. Lo cual dice algo, porque puedopreocuparmebastante.

Elasuntoeseste:Encontréunchicomuerto.Elpequeñoyadorableniñodenueveañosqueeraymi inclusomáspequeñaymásadorablecitadejuegos, encontramos un chico con sangre manando de su boca, y esasangreestabaenlaspequeñasyadorablessneakersmientrascaminábamosacasa.Estodomuydramáticoytodo,pero:¿Entoncesqué?Noconocíaalchico.Gentequenoconozcomueretodoelcondenadotiempo.Situvieralosnerviosrotosporcadavezquealgohorriblepasara,estaríamáslocoqueunaratadealcantarilla.Esanoche,fuiamihabitaciónalasnueveenpuntoparairalacama,porquelasnueveenpuntoeraelmomentodeirala cama.Mimamáme arropó,me dijo queme amaba, y dijo: “Te veomañana”, y entonces apagó las luces y cerró la puerta casi del todo.Mientrasgirabadelado,viaMargoRothSpiegelmanparadaafuerademiventana,surostrocasipresionadocontraelmosquitero.Melevantéyabrílaventana,peroelmosquiteroseguíaentrenosotros,distorsionándola.

—Hicealgodeinvestigación—dijobastanteseria.

Inclusocercadelmosquitero,surostroestabaseparado,peropodíadecirqueestabasosteniendounapequeñalibretadenotasyunlápizconmarcasdedientesenelborrador.Bajólamiradaasusnotas.

—LaSra.FeldmanquevinodelaCorteJefferson,dijoquesunombreeraRobert Joyner. Me dijo que vivía en la calle Jefferson en uno de esoscondominios sobre la tienda de abarrotes, así que fui allí y había unmontón de policías, y uno de ellos me preguntó si trabajaba en elperiódico de la escuela, y le dije que nuestra escuela ni siquiera teníaperiódico,yéldijoamenosquefueraunaperiodista,noresponderíamispreguntas.DijoqueRobertJoynerteníatreintayseisaños.Eraabogado.Nomedejaronentrarenelapartamento,perounamujerllamadaJuanitaÁlvarez, vive en la puerta al lado de la suya, y entré en su apartamentoparapreguntarsipodíapedirprestadounatazadeazúcar,yentoncesmedijoqueRobertJoynersehabíasuicidadoconunapistola.Yentonces lepreguntéporqué,yentoncesmedijoqueestabapasandoporundivorcioy estaba triste por eso. Se detuvo entonces, y simplemente la miré, surostrogriseiluminadoporlalunaydivididoenmilesdepedazosporel

tejido del mosquitero de la ventana. Sus grandes y redondos ojosrevoloteabandesucuadernohaciamí.

—Muchaspersonassedivorcianynosematan—dije.

—Losé—dijo,conexcitaciónensuvoz—.EsoesloqueledijeaJuanitaÁlvarez.Yentonceselladijo…—Margobuscólapáginadelcuaderno—.Dijo que el Sr. Joyner tenía problemas. Y entonces le pregunté quésignificabaeso,yentoncesmedijoquesolodebíamosrezarporélyquenecesitaballevarleelazúcaramimamá,yentoncesledijequeolvidaraelazúcarymefui.

Nodijenadaotravez.Soloqueríaquesiguierahablando,esapequeñavoztensaconlaexcitacióndecasirevelarlascosas,haciéndomesentircomosialgoimportantemehubierapasado.

—Creoqueseporqué—dijofinalmente.

—¿Porqué?

—Quizás todas las cuerdas dentro de él se rompieron—dijo. Mientrastrataba de pensar en algo que responder a eso, me estiré y presioné lacerradura del mosquitero entre nosotros, descolgándolo de la ventana.Puseelmosquiteroenelpiso,peroellanomediooportunidaddehablar.Antes de que pudiera sentarme, ella solo levantó su rostro hacia mí ysusurró:

—Cierralaventana.

Asíquelohice.Penséqueseiba,peroellasolosequedóallí,mirándome.Ondeé una mano hacia ella despidiéndome y sonreí, pero sus ojosparecíanfijosenalgodetrásdemí,algomonstruosoquehabíadrenadolasangre de su rostro, yme sentí demasiado asustado para girarme y ver.Pero no había nada detrás demí, por supuesto; excepto quizás el chicomuerto. Paré de despedirla. Mi cabeza estaba justo al nivel de la suyamientras nosmirábamosuno al otro desde lados opuestos al vidrio.Norecuerdocómoterminó,si fuia lacamaoella lohizo.Enmimemoria,nunca termina.Solonosquedamosallí,mirándonoselunoalotro,para

siempre. Margo siempre amó los misterios. Y en todo lo que vinodespués,nuncapudedejardepensarquequizásamabatantolosmisteriosqueseconvirtióenuno.

Capítulo1

Eldíamáslargodemividacomenzótardíamente.Medespertétarde,durédemasiado tiempo en la ducha, y terminé teniendo que disfrutar de midesayunoenelasientodelcopilotodelaminivandemamáalas7:17esemiércolesporlamañana.Porlogeneralconsigounaventónalaescuelaconmimejoramigo,BenStarling,peroBensehabía idoa laescuelaatiempo, haciéndolo inútil paramí. “ATiempo”para nosotros era treintaminutos antes de que la escuela comenzara realmente, porque la mediahoraantesdelprimertimbreeralomásdestacadodenuestroscalendariossociales: pararse afuera de la puerta lateral que conducía al salón de labanda y simplemente hablar. La mayoría de mis amigos estaban en labanda,ylamayorpartedemitiempolibreenlaescuelalopasabadentrodelosseismetrosdelsalóndelabanda.Peroyonoestabaenlabanda,yaquesufrodelaclasedesorderamusicalquegeneralmenteseasociaconlasordera real. Iba a llegar veinte minutos tarde, lo que técnicamentesignificabaquetodavíallegaríadiezminutosantesdelaescuelaensí.

Mientrasconducía,mamámeestabapreguntandoacercadelasclasesylosfinales,yelbailedegraduación.

—Nocreoenelbailedegraduación—le recordémientras rodeabaunaesquina.Expertamenteinclinémicerealintegralconpasasparaajustarlafuerzadegravedad.Yohabíahechoestoantes.

—Bueno, nohaynadademalo en simplemente ir conuna amiga.EstoyseguradequepodríaspedírseloaCassieHiney.—Yyopodríahabérselopedido a Cassie Hiney, que en realidad era perfectamente agradable,simpática y bonita, a pesar de tener un apellido increíblementedesafortunado.

—Noessóloquenomegustaelbailedegraduación.Tampocomegustanlaspersonasalasquelesgustaelbailedegraduación—expliqué,aunqueesto era, de hecho, falso.Ben estaba absolutamente encaprichado con laideadeir.Mamágiróenlaescuela,yyosostuveeltazóncasivacíoconlasdosmanosmientraspasábamossobreunreductordevelocidad.Miréhacia el estacionamiento de los estudiantes de último año. El Honda

plateado de Margo Roth Spiegelman estaba estacionado en su lugarhabitual.Mamádetuvolaminivanenuncallejónsinsalidafueradelsalóndelabandaymebesóenlamejilla.PodíaveraBenymisotrosamigosdepieenunsemicírculo.Meacerquéaellos,yelsemicírculoseampliósinningún esfuerzo para incluirme. Estaban hablando demi ex-novia SuzieChung, quien tocaba el violoncheloy al parecer estaba creandoungranrevuelopor salirconun jugadordebéisbol llamadoTaddyMac.Siesteerasunombredepila,nolosabía.Peroentodocaso,SuziehabíadecididoiralbaileconTaddyMac.Otravíctima.

—Hermano—dijoBen,paradofrenteamí.Gesticulóconlacabezaysediolavuelta.Loseguífueradelcírculoyatravésdelapuerta.Comounapequeñacriaturadepielaceitunadaquehabía llegadoa lapubertadperoquenuncalaalcanzóconmuchafuerza,Benhabíasidomimejoramigodesdequintogrado,cuandoambosfinalmenteadmitimoselhechodequeeraprobablequeningunodenosotrosatrajeraanadiemáscomounmejoramigo.Además, él se esforzaba, y esomegustaba… lamayorpartedeltiempo.

—¿Cómoteva?—pregunté.Estábamosasalvoadentro,yaquetodaslasdemásconversacioneshacíaninaudiblelanuestra.

—Radar va al baile—dijo malhumoradamente. Radar era nuestro otromejor amigo. Lo llamábamos Radar porque se parecía a un pequeñoindividuocongafas llamadoRadarenesteviejoprogramade televisiónM*A*S*H,exceptoque:1.ElRadardelatelevisiónnoeranegroy2.Enalgúnmomentodespuésdeponerleelapodo,nuestroRadarcreciócercade quince centímetros y comenzó a usar lentes de contacto, por lo quesupongo que 3. En realidad no se parecía en absoluto al sujeto deM*A*S*H, pero 4. Con tres semanas ymedia que quedan de la escuelasecundaria,noestábamosmuybienconvolverleaponerunapodo.

—¿EsachicaAngela?—pregunté.Radarnuncanosdecíanadaacercadesuvidaamorosa,peroesononosdisuadíade laespeculación frecuente.Benasintió,yluegodijo:

—¿Sabesdemigranplanparapedirleaunanenadeprimerañoiralbaileporque son las únicas chicas que no conocen la historia del Sangriento

Ben?

Asentí.

—Bueno —dijo Ben—, esta mañana alguna pequeña conejita de mielencantadoradenovenogradoseacercóamíymepreguntósiyoeraelSangrientoBen,yempecéaexplicarlequesetratabadeunainfecciónenlosriñonesyellaserióysaliócorriendo.Asíqueestádescartado.Eneldécimogrado,Benfuehospitalizadoporunainfecciónrenal,peroBeccaArrington, la mejor amiga de Margo, comenzó el rumor de que laverdadera razón por la que él tenía sangre en su orina era debido a lamasturbacióncrónica.Apesardesuinverosimilitudmédica,estahistoriahabíaperseguidoaBendesdeentonces.

—Esoapesta—dije.

Ben empezó a esbozar planes para encontrar una cita, pero yo sóloescuchaba a medias, porque a través de la espesa masa de humanidadatestandoelpasillo,pudeveraMargoRothSpiegelman.Ellaestabajuntoasucasillero,paradaal ladodesunovio,Jase.Llevabaunafaldablancahastalasrodillasyuntopazulestampado.Podíaversuclavícula.Ellaseestaba riendo de algo histéricamente: hombros doblados hacia adelante,susgrandesojosarrugándoseen lasesquinas,subocabienabierta.Perono parecía haber sido nada que Jase hubiese dicho, porque ella estabaapartandolamiradadeél,haciaelotroladodelpasilloaunconjuntodecasilleros.SeguísusojosyviaBeccaArringtontodaenvueltaalrededordealgúnjugadordebéisbolcomosiellafueseunadornoyélunárboldeNavidad.LesonreíaMargo,aunquesabíaqueellanopodíaverme.

—Hermano,deberíassimplementehacerlo.OlvídatedeJase.Dios,esaesunaconejitademielrecubiertadecaramelo.—Mientrascaminábamos,yoseguíadándolevistazos a ella a travésde lamultitud, fotos instantáneas:unaseriefotográficatituladaLaPerfecciónPermaneceInmóvil.MientrasLosMortalesPasanCaminando.Amedidaquemeacercaba,penséquetalvezellanoseestaba riendodespuésde todo.Talvezhabía recibidounasorpresaounregalooalgoasí.Noparecíacapazdecerrarlaboca.

—Sí—ledijeaBen,todavíasinescuchar,todavíatratandodevertantode

ella comopodía sin serdemasiadoobvio.Ni siquiera eraqueella fuesetan bonita. Simplemente era tan impresionante, y en el sentido literal.Yentoncesestábamosdemasiadolejospordelantedeella,muchaspersonascaminando entre ella y yo, y ni siquiera estaba lo suficientemente cercapara escucharla hablar o entender cuál había sido la divertidísimasorpresa.Bennegóconlacabeza,porquemehabíavistomirarlaunaymilveces,yestabaacostumbradoaeso.

—Honestamente,ellaestábuena,peronoestátanbuena.¿Sabesquiéndeverdadestábuena?

—¿Quién?—pregunté.

—Lacey—dijoél,queera laotramejoramigadeMargo—.Tambiéntumamá. Hermano, vi a tu mamá besarte en la mejilla esta mañana, yperdóname,perojuroporDiosqueestabaasícomo:hombre,desearíaserQ.Ytambién,desearíaquemismejillastuvieranpenes.—Lediuncodazoenlascostillas,perotodavíaestabapensandoenMargo,porqueellaeralaúnicaleyendaquevivíaalladodemicasa.

MargoRothSpiegelman,cuyonombredeseissílabasamenudosedecíaen su totalidad con una especie de reverencia silenciosa. Margo RothSpiegelman, cuyas historias de aventuras épicas pasarían por la escuelacomo una tormenta de verano: un sujeto mayor viviendo en una casadestartalada en elHotCoffee,Mississippi, le enseñó aMargo a tocar laguitarra. Margo Roth Spiegelman, que pasó tres días viajando con elcirco: pensaban que ella tenía potencial en el trapecio. Margo RothSpiegelman,quebebióunatazadetédehierbasconlosMallionairestrasbastidores después de un concierto en St. Louis mientras ellos bebíanwhisky.MargoRothSpiegelman,quesemetióeneseconciertodiciéndolea losporterosqueera lanoviadelbajista,yellosno la reconocieron,yvamoschicosenserio,minombreesMargoRothSpiegelmanysivanallíylepidenalbajistaquemeecheunvistazo,éllesdiráqueosoysunoviaoquisieraquelofuese,yluegoelporterolohizo,yluegoelbajistadijo:“sí esa esmi novia déjala entrar al show”, ymás tarde el bajista quisoconectar con ella y ella rechazó al bajista de los Mallionaires. Lashistorias, cuando eran compartidas, inevitablemente terminaban con:quiero decir, ¿puedes creerlo? A menudo no podíamos, pero siempre

resultabanciertas.

Yentoncesestábamosennuestroscasilleros.RadarestabaapoyadoenelcasillerodeBen,escribiendoenundispositivoportátil.

—Asíquevasalbailedegraduación—ledije.Élmiróhaciaarribay,acontinuación,miróhaciaabajo.

—Estoydes-vandalizandoelartículodeOmnictionarysobreunexprimerministro de Francia. Anoche alguien borró toda la entrada y luego losustituyóporlafrase“JacquesChiracesungay”,lacualcomoocurreesincorrecta tanto objetivamente como gramaticalmente. —Radar es uneditorenapogeodeestafuentedereferenciaenlíneacreadaporusuariosllamadaOmnictionary.Todasuvidaestádedicadaalmantenimientoyelbienestar de Omnictionary. Esta no era más que una de las diversasrazonespor lasqueelhechodequeél tuvieraunacitapara elbaile eraalgosorprendente.

—Asíquevasalbailedegraduación—repetí.

—Losiento—dijosin levantar lavista.Eraunhechobienconocidoquemeoponíaalafiestadegraduación.Absolutamentenadadenadameatraíaen ello: ni el baile lento, ni el baile rápido, ni los vestidos, ydefinitivamentetampocoelesmoquinalquilado.Alquilarunesmoquinmeparecíaunaexcelentemaneradecontraeralgunahorribleenfermedaddesuanterior inquilinoynoaspirabaaconvertirmeenelúnicovirgendelmundoconpiojospúbicos.

—Hermano—ledijoBenaRadar—,lasconejitasdeprimerañosabenlahistoriasobreelSangrientoBen.—Radarfinalmentealejóeldispositivoportátilyasintióconsimpatía—.Asíquedetodosmodos—continuóBen—,misdosestrategiasrestantessonobiencomprarunacitaparaelbailede graduación en Internet o volar aMissouri y secuestrar alguna bonitaconejitademielalimentadaconmaíz.—

HabíaintentadodecirleaBenque“conejitademiel”sonabamássexistaypatéticoqueretro—cool,perosenegabaaabandonarlapráctica.Llamabaasupropiamadreconejitademiel.Noteníaarreglo.

—Le preguntaré a Angela si sabe de alguien —dijo Radar—. Aunqueconseguirteunacitaparaelbaileserámásdifícilqueconvertirelplomoenoro.

—Conseguirteunacitaparaelbailedegraduaciónestanduroquelaideahipotéticaensíenrealidadesusadaparacortardiamantes—añadí.

Radar tocó un casillero dos veces con el puño para expresar suaprobación,yluegovolvióconotra.

—Ben,conseguirteunacitaparaelbailedegraduaciónestandifícilqueelgobiernodelosEstadosUnidoscreequeelproblemanopuederesolverseconladiplomacia,sinoqueencambiorequierelafuerza.

Yo estaba tratando de pensar en otra cuando los tres simultáneamentevimosalrecipientedeesteroidesanabólicosconformahumanaconocidocomoChuckParsoncaminandohacianosotrosconunpocodeintención.Chuck Parson no participaba en deportes organizados, porque hacerlopodría distraerlo del objetivo más grande de su vida: a un día de serdeclaradoculpabledehomicidio.

—Hey,maricones—llamó.

—Chuck—respondí, con tantaamabilidadcomopudeexhibir.Chucknonoshabíadadoningúnproblemagraveenunpardeaños: alguienen latierradeloschicoscoolestablecióeledictodequeíbamosaserdejadosenpaz.Asíqueeraunpocoinusualparaélinclusoelhablarconnosotros.Tal vez porque hablé y tal vez no, él golpeó sus manos contra loscasillerosaambosladosdemíyluegoseinclinólobastantecercacomoparaqueyocontemplarasumarcadepastadental.

—¿QuésabesacercadeMargoyJase?

—Eh—dije.Penséentodoloquesabíaacercadeellos:JaseeraelprimeryúniconovioseriodeMargoRothSpiegelman.Elloscomenzaronasaliral final del año pasado. Ambos iban a ir la Universidad de Florida elpróximoaño.Jaseconsiguióunabecadebéisbolallí.Élnuncaestabaensucasa,exceptopararecogerla.Ellanuncaactuabacomosiéllegustara

tantoasí,peronuncaactuabacomosilegustaranadietantoasí

—Nada—dijefinalmente.

—Nomesalgasconesamierda—gruñó.

—Apenassilaconozco—dije,locualsehabíavueltocierto.Élconsiderómirespuestaporunminuto,ymeesforcépormirarasusojosmuyjuntos.Asintió muy ligeramente, se empujó de los casilleros y se alejó paraasistir a su clase de primer periodo: El Cuidado yAlimentación de losMúsculosPectorales.Lasegundacampanasonó.Unminutoparalaclase.Radar y yo teníamos cálculo;Ben teníamatemáticas finitas.Los saloneseran adyacentes; caminamos juntos hacia ellos, los tres en una fila,confiando que la marea de compañeros se separaría lo suficiente paradejarnospasar,ylohizo.Dije:

—Conseguirteunacitaparaelbailedegraduaciónes tandifícilquemilmonos escribiendo enmilmáquinas de escribir durantemil años nuncaescribirían ni una vez “Yo iré al baile de graduación conBen”.Ben nopudoresistirdestrozarseasímismo.

—MisperspectivasdelbailedegraduaciónsontanpobresquelaabueladeQme rechazó. Ella dijo que estaba esperando que Radar se lo pidiera.Radarasintióconlacabezalentamente.

—Escierto,Q.Tuabuelaamaaloshermanos.EratanpatéticamentefácilolvidarsedeChuck,hablarsobreelbailedegraduaciónapesardequenome importaba una mierda el baile. Tal era la vida esa mañana: nadaimportaba realmente mucho, no las cosas buenas y no las malas.Estábamosenelnegociodeladiversiónmutua,yéramosrazonablementeprósperos.

Pasé las siguientes tres horas en los salones, tratando de no mirar losrelojes sobre varios pizarrones, y luego mirando los relojes, y luegoestandosorprendidodequesólohubieranpasadounosminutosdesde laúltimavezquemiréelreloj.Habíatenidocasicuatroañosdeexperienciamirandoesos relojes,pero su lentitudnuncadejabade sorprenderme.Sialgunavezmedicen

quetengoundíadevida,irédirectamentealossagradoscorredoresdelaSecundariaWinter Park, donde un día ha sido conocido por durar milaños.Peropormuchoquesesintieracomosiel tercerperíododefísicanuncaterminaría,lohizo,yentoncesestabaenlacafeteríaconBen.Radartenía el cuarto periodo de almuerzo con la mayoría de nuestros otrosamigos,asíqueBenyyoporlogeneralnossentábamossolos,conunpardeasientosentrenosotrosyungrupodechicosdeteatroqueconocíamos.Hoy,losdosestábamoscomiendominipizzasdepepperoni.

—Lapizzaestábuena—dije.Élasintiódistraídamente—.¿Quépasa?—pregunté.

—Nada—dijoél a travésdeunbocadodepizza.Tragó—.Séquecreesqueestonto,peroyoquieroiralbailedegraduación.

—1.Yonocreoqueseatonto;2.Sutúquieresir,simplementeve;3.Sinomeequivoco,nisiquieralehaspreguntadoaalguien.

—Le pregunté a Cassie Hiney en matemáticas. Le escribí una nota. —Levanté mis cejas interrogante. Ben metió la mano en sus pantalonescortosydeslizóunpedazodepapelmuydobladohaciamí.Loaplané:

Ben,

Meencantaríairalbailecontigo,peroyavoyconFrank.¡Losiento!

—C

Lovolvíadoblarylodeslicédevueltaporlamesa.Podíarecordarjugarfútboldepapelenestasmesas.

—Esoapesta—dije.

—Sí, lo que sea.—Losmuros de sonido se sentían como si estuvierancerrándosesobrenosotros,yestuvimosensilencioporunrato,yentoncesBenmemirómuyserioydijo:

—Voyaconseguirmuchísimojuegoen launiversidad.VoyaestarenelLibro Guinness de los RecordsMundiales en la categoría “Mayoría de

ConejitasAlgunavezComplacidas”.

Mereí.EstabapensandoencómolospadresdeRadarenrealidadestabanen el Libro Guinness cuando noté una linda chica afroamericana conpequeñasrastaspuntiagudasparadaporencimadenosotros.Metomóunmomento darme cuenta que la chica eraAngela, la supongo…novia deRadar.

—Hola—medijo.

—Hey—dije.HabíatenidoclasesconAngelaylaconocíaunpoco,perono nos decíamos hola en el pasillo ni nada. Le hice señas para que sesentara.Ellaacercóunasillaalacabeceradelamesa.

—Me imagino que ustedes probablemente conocen aMarcusmejor quenadie—dijo, usandoel nombre realdeRadar.Se inclinóhacianosotros,consuscodossobrelamesa.

—Es un trabajo demierda, pero alguien tiene que hacerlo—respondióBen,sonriendo.

—¿Creenqueélestá,como,avergonzadodemí?

Benserió.

—¿Qué?No—dijo.

—Técnicamente—dije—, túdeberías estar avergonzadadeél.Ellapusolosojosenblanco,sonriendo.Unachicaacostumbradaaloscumplidos.

—Pero él nuncame ha, como, invitado a pasar el rato con ustedes, sinembargo.

—Ohhh —dije, entendiéndolo finalmente—. Eso es porque él estáavergonzadodenosotros.Ellaserió.

—Ustedessevenbastantenormales.

—NuncahasvistoaBenaspirarSpriteporlanarizyescupirloporlaboca

—dije.

—Meveocomounafuentecarbonatadademente—dijoélinexpresivo.

—Pero en serio, ¿tú no te preocuparías? Quiero decir, hemos estadosaliendoporcincosemanas,yélni siquierameha llevadoasucasa.—Benyyointercambiamosunamiradadecomplicidad,yyoarruguélacaraparareprimirlarisa.

—¿Qué?—preguntóella.

—Nada —dije—. Honestamente, Angela. Si él estuviera obligándote apasarelratoconnosotrosyllevándoteasucasatodoeltiempo…

—Entonces eso definitivamente significaría que no le gustas—terminóBen.

—¿Sonrarossuspadres?

Luchéconcómoresponderesapreguntahonestamente.

—Uh,no.Songeniales.Sonsólounpocosobreprotectores,supongo.

—Sí,sobreprotectores.—Benestuvodeacuerdodemasiadorápido.

Ellasonrióyluegoselevantó,diciendoqueteníaqueiradecirleholaaalguienantesdequeelalmuerzo terminara.Benesperóhastaqueellasefueparadeciralgo.

—Esachicaesincreíble—dijoBen.

—Losé—respondí—.MepreguntosipodemosreemplazaraRadarconella.

—Probablementeellanoestanbuenaconlascomputadoras,sinembargo.Necesitamos a alguien que sea bueno con las computadoras. Además,apuestoqueelladaascoenResurrección—elcualeranuestrovideojuegofavorito—. Por cierto —agregó Ben—, lindo toque diciendo que lospadresdeRadarsonsobreprotectores.

—Bueno,nomecorrespondedecirle—dije.

—Me pregunto cuánto tiempo pasará hasta que ella consiga ver laResidenciayMuseo—Equipo—Radar.—Bensonrió.

El período casi había terminado, así que Ben y yo nos levantamos ypusimos nuestras bandejas en la banda transportadora.Lamisma en queChuckParsonmehabíatiradoenelprimeraño,enviándomealterroríficoinframundo de la corporación lavaplatos de Winter Park. Caminamoshasta el casillero de Radar y estábamos allí parados cuando él llegócorriendojustodespuésdelaprimeracampana.

—Decidí duranteGobierno que en realidad, literalmente, chuparía bolasdeburrosiesosignificabaquepodíasaltarmeesaclaseporel restodelsemestre—dijo.

—PuedesaprendermuchosobreGobiernodelasbolasdeburro—dije—.Hey,hablandoderazonesporlasquedesearíastenerelcuartoperíododealmuerzo,acabamosdecomerconAngela.BenlesonrióaRadarydijo:

—Sí,ellaquieresaberporquénuncalahasllevadoatucasa.

Radarexhalóunlargosuspiromientrasgirabalacombinaciónparaabrirsucasillero.Respiróportantotiempoquepenséquepodríadesmayarse.

—Mierda—dijofinalmente.

—¿Estásavergonzadoporalgo?—pregunté,sonriendo.

—Cállate—respondió,golpeandoconsucodomiestómago.

—Vivesenunacasaencantadora—dije.

—En serio, hermano —agregó Ben—. Ella es una chica realmenteagradable.Noveoporquénopuedespresentarlaatuspadresymostrarlela “Casa Radar”. Radar lanzó sus libros en su casillero y lo cerró. Elestruendo de conversación alrededor de nosotros se tranquilizó sólo unpocomientrasélvolvíasumiradahacialoscielosygritaba:

—NO ES MI CULPA QUE MIS PADRES TENGAN LA COLECCIÓNMÁSGRANDEDELMUNDODESANTASNEGROS.

Había escuchado aRadar decir “la colecciónmás grande delmundo deSantas negros” tal vez mil veces en mi vida, y nunca se volvía menosdivertidoparamí.Peroélnoestababromeando.Recordabalaprimeravezque lo visité. Tenía tal vez trece años. Era primavera, muchos mesespasadalaNavidad,yaunasílosSantasnegrossealineabanenlosmarcosde las ventanas. Recortes de papel de Santas negros colgaban de labarandilla de la escalera. Velas de Santa negro adornaban la mesa delcomedor.UnapinturaalóleodeSantanegrocolgabasobrelarepisadelachimenea,lacualteníaasuvezfiguritasalineadasdeSantanegro.TeníanundispensadorPez1deSantanegrocompradoenNamibia.ElSantanegrode plástico con luces que estaba en porche de postal desde Acción degracias hasta el Año nuevo, pasaba el resto del año orgullosamentemanteniendovigilanciaen laesquinadelbañode invitados,unbañoconunempapeladodeSantanegrocreadoconpinturayunaesponjaenformadeSanta.Encadahabitación,exceptoladeRadar,sucasaestabainundadadeSantasnegrodeyesoyplásticoymármolyarcillaymaderayresinaytela. En total, los padres de Radar tenían más de mil doscientos Santasnegros de varios tipos. Como una placa al lado de su puerta principalproclamaba,lacasadeRadareraunPuntodeReferenciaSantadeacuerdoalaSociedadparaNavidad.

—Sólo tienes que decirle, hombre —dije—. Sólo tienes que decirle,“Angela,realmentemegustas,perohayalgoquetienesquesaber:cuandovayamosamicasaynosenrollemos,seremosobservadosporlosdosmilcuatrocientosojosdemildoscientosSantasnegros.”Radarpasóunamanoporsupelocortoynegóconlacabeza.

—Sí,nocreoquelopondréexactamenteasí,peromeencargarédeello.

Me dirigí a Gobierno, Ben a una electiva sobre diseño de videojuegos.Observé los relojes a través de dos clases más, y luego finalmente elalivio irradiódemipechocuandoterminé,el finaldecadadíacomounensayoparanuestragraduaciónamenosdeunmesdedistancia.Mefuiacasa. Comí dos sándwiches demantequilla demaní ymermelada comounacena temprana.Vipóqueren laTV.Mispadres llegaronacasaa las

seis, se abrazaron, y me abrazaron. Comimos cazuela de macarronescomo una cena adecuada. Me preguntaron sobre la escuela. Mepreguntaronsobreelbailedegraduación.Semaravillarondelmagníficotrabajoquehabíanhechocriándome.Mecontaronsobresusdíaslidiandoconpersonasquehabíansidocriadasmenosbrillantemente.EllosfueronaverTV.Yofuiamihabitaciónarevisarmicorreoelectrónico.Escribíunpoquito sobre El GranGatsby para inglés. Leí un poco de Los PapelesFederalistas como preparación temprana para mi examen final deGobierno. Chateé con Ben, y luego Radar se conectó. En nuestraconversación, él usó la frase “la colección más grande del mundo deSantasnegros”cuatroveces,yyomereícadavez.Ledijequeestabafelizporél, teniendounanovia.Éldijoqueseríaunveranogenial.Estuvedeacuerdo. Era mayo 5, pero no tenía que serlo. Mis días tenían unaplacentera igualdad sobre ellos. Siempre me había gustado eso: Megustaba la rutina. Me gustaba ser aburrido. No quería hacerlo, pero lohacía.AsíqueMayo5podríahabersidocualquierdíahastajustoantesdela medianoche, cuando Margo Roth Spiegelman abrió la ventana sinmosquitero demi habitación por primera vez desde queme dijo que lacerraranueveañosantes.

Capitulo2

Medi lavueltacuandooí laventanaabrirse,ylosojosazulesdeMargomeestabandevolviendolamirada.Alprincipiosólopudeverlelosojos,peromientrasmivisiónseajustaba,notéqueella llevabapinturaparaelrostronegrayunasudaderanegra.

—¿Estásteniendosexocibernético?—preguntó.

—EstoychateandoconBenStarling.

—Esonorespondemipregunta,pervertido.

Mereíincómodamente,luegocaminéhacialaventanaymearrodilléconmicaraacentímetrosdelasuya.Nopodíaimaginarmeporquéestabaellaenmiventana,deestaforma.

—¿Aquédeboelplacer?—pregunté.

Margoyyoseguíamosentérminosamistosos,supongo,peronoalpuntodeencontrarnosenmediodelanocheconpinturaenlacara.Ellatienesusamigosparaeso,supongo.Yosimplementenoestoyentreellos.

—Necesitotuauto—explicó.

—Notengounauto—dije,loqueeraunaespeciedepuntonegativoparamí.

—Bueno,necesitoelautodetumamá.

—Tienestupropioauto—señalé.

Margoinflósusmejillasysuspiró.

—Cierto,perolacosaesquemispadressehanquedadoconlasllavesdemiautoy lasguardaronenunabóveda, lacualpusieronbajosucamayMyrnaMount-weazel (quien es superro) duerme en su cuarto.YMyrna

Mountweazel tiene unmaldito ataque cada vez queme ve.Quiero decir,definitivamentepodríametermeallí y robar labóveda, forzarlay tomarmisllavesydarmealafuga,peroelpuntoesquenisiquieravalelapenaintentarporqueMyrnaMountweazel simplemente ladrarácomouna locaapenas intente abrir la puerta. Por lo que, como dije, necesito un auto.También necesito que tú conduzcas, porque tengo que hacer once cosasestanoche,yalmenoscincodeellasrequierenquealguienmeespereparahuiratodavelocidad.Cuandodesenfocabalamirada,ellaseconvertíaennadasalvoojosazules,flotandoetéreos.Yentoncesvolvíaaenfocarmeenella,ypodíaverelcontornodesurostro,lapinturaaúnhúmedaensupiel.Sus pómulos se triangulaban hacia su barbilla, sus labios ahora negrosformabanunaespeciedesonrisa.

—¿Algoilegal?—pregunté.

—Hmm—dijoMargo—.Recuérdamesiforzareirrumpiresilegal.

—No—dijefirmemente.

—¿No,denoesilegal,onodenomeayudarás?

—No,novoyaayudarte.¿Nopuedesreclutaraunadetusseguidorasparaacompañarte?

Laceyy/oBeccasiempreestabanasulado.

—Enrealidad,ellassonpartedelproblema—dijoMargo.

—¿Cuáleselproblema?

—Hayonceproblemas—dijoimpacientemente.

—Nadailegal—dije.

—TejuroporDiosquenoteobligaréahacernadailegal.

Yjustoentonces,laslucesseencendieronentodalacasadeMargo.Enunmovimientofluido,ellasemetiópormiventana,amicuartoyrodóbajomicama.Ensegundos,supapáestabadepieenelpatioexterior.

—¡Margo!—gritó—.¡Tevi!

Debajodemicama,oíunahogado“SantoCielos”.Margosaliódedebajodelacama,sepusodepie,caminóalaventanaydijo:

—Vamos papá. Sólo intentó charlar conQuentin. Siempreme dices quéfantásticainfluenciaseríaenmíytodoeso.

—¿SólohablasconQuentin?

—Sí.

—¿Entoncesporquéusaspinturaderostronegra?

Margotitubeóporsólouninstante.

—Papá,responderesapreguntarequeriríahorasdecontextoparaalisar,yséquedebesestarmuycansado,asíquesólovuelvead..

—¡Enlacasaenesteinstante!—vociferó.

Margoseaferróamicamisa, susurró“Vuelvoenseguida”enmioídoyluegosalióporlaventana.Tanprontosefue, tomélasllavesdelautodemi escritorio. La llaves son mías; el auto trágicamente no. En midecimosextocumpleaños,mispadresmedieronunregalomuypequeño,ysupeenelmomentoquemelodieronqueeralallavedeunauto,ycasimehagopisencima,porquemehabíanrepetidosincesarquenopodíanpermitirse darme un auto. Pero cuando me dieron la diminuta cajaenvuelta,supequemehabíanengañado,quedespuésde todosí recibiríaunauto.Desgarréelpapeldelenvoltorioyabrílapequeñacaja.HabíaunallaveparaunaminivanChrysler.LamismaminivanChryslerque teníamimadre.

—¿Miregaloesunallavedetuauto?—lepreguntéamamá.

—Tom—dijo—.Tedijequeestosóloaumentaríasusesperanzas.

—Oh, no me culpes —dijo papá—. Sólo quieres descargar tu propiadisconformidadpormisingresos.

—¿Noesqueelanálisis inmediatodeberíasersiemprepasivo-agresivo?—preguntómamá.

—¿Y las acusaciones retóricas de pasividad agresiva no soninherentementepasivo agresivas?—respondió papá, y siguieron así porunrato.

Laversiónresumidaesésta: teníaaccesoa lagenialidadmotorizadaqueera una mini van Chrysler de modelo viejo, salvo cuando mamá laconducía.Ydadoqueellaconducíaaltrabajotodasmañanas,sóloteníaelautolosfinesdesemana.Bueno,finesdesemanaylamitaddelamalditanoche.

Margotardómásdelminutoprometidoenvolveramiventana,aunquenomucho.Peroenesetiempo,comencéaentrarenpánicodenuevo.

—Tengoclasesmañana—ledije.

—Sí lo sé—respondió ella—.Hay escuelamañana y el día después deeso,ypensarenesodemasiadopodríaalejara laschicas.Asíquesí.Esnocheescolar.Esporesquetenemosquemovernos,porquetenemosquevolverantesdelamanecer.

—Nolosé.

—Q—dijoella—.Q,cariño.¿Hacecuántoquesomosíntimosamigos?

—Nosomosamigos.Somosvecinos.

—Ohportodosloscielos,Q.¿Acasonosoybuenacontigo?¿Acasonoleenseñoamivariadoejércitodeseguidoresqueseanamablescontigoenlaescuela?

—Uh huh —respondí dudosamente, aunque de hecho siempre habíasospechadoqueeraMargolacausadequeChuckParsonysupandillanonosmolestaran.Ellaparpadeó.Inclusosehabíapintadolospárpados.

—Q—dijo—.Debemosirnos.

Yentoncesfui.Medeslicéporlaventana,ycorrimosporelbordedemicasa,conlacabezagacha,hastaqueabrílapuertadelaminivan.Margomesusurróquenocerrara laspuertas (demasiadoruido)por loqueconlaspuertasabiertas,lopuseenpuntomuerto,empujéelasfaltoconunpie,yluegodejéquelaminivansedeslizaraporlacalle.Rodamoslentamentejuntoaunascasasantesdequeencendieraelmotorylasluces.Cerramoslas puertas, y entonces conduje por las serpenteantes calles sin fin deJefferson Park, las casas aún con aspecto a plástico nuevo, como unaciudaddejuguetellenadegentereal.Margocomenzóahablar

—Elpuntoesquerealmentenolesimporta;essóloquemisactitudesloshacenquedarmal.Comoahora,¿sabesquédijo?Dijo:“nomeimportasiarruinas tuvida, pero nonos avergüences enfrente de los Jacobsen, sonnuestros amigos”. Ridículo. Y no tienes idea de lo difícil que me hanhechosalirdeesamalditacasa.¿Vistequeen laspelículasdecriminalesque huyen de prisión ponensábanas abolladas bajo lasmantas para queparezcaquehayalguiendurmiendo?—Asentí.

—Bueno,mamápusounmalditomonitordebebéenmicuartopoderoírmis respiracionesdormida toda lanoche.Por loqueacabodepagarleaRuthiecincodólaresparaqueduermaenmicama,yentoncespuseropaabolladaen la cama.—Ruthie es la hermanita deMargo—, ahora se haconvertidoenunamalditamisiónimposible.Solíasercomoescabullirsesecualquiercasaamericana,saltabasporlaventanayacorrer.Peroahoraperecieraqueestoyenunamalditadictadurafascista.

—¿Yvasadecirmeadóndevamos?

—Bueno, primero iremos a Publix. Porque por motivos que luegoexplicaré,necesitoquemehagaslascompras.YdespuésaWal-Mart.

—¿Qué, simplemente haremos un gran recorrido por todos losestablecimientoscomercialesenelcentrodeFlorida?—pregunté.

—Cariño, esta noche haremos unmontón demales.Yvamos a hacer elmalmuybien.Loprimeroseráloúltimo;loúltimoseráloprimero;losmansossacudiránlatierra.Peroantesdequereformemosradicalmentelatierra,tenemosquehacerunascompras.

EntoncesestacionéenelestacionamientoprácticamentevacíodePublix.

—Escucha—dijo—.¿Cuántodinerotienesexactamenteahoramismo?

—Cerodólaresy cero centavos—respondí.Apaguéelmotory lamiré.Metió unamano en el bolsillo de sus vaqueros oscuros ceñidos y sacóvariosbilletesdecien.

—Afortunadamente,elbuenSeñornoshaprovisto—dijo.

—¿Quédemonios?—pregunté.

—Dinero del batmitzvah, perras.No seme permite acceder a la cuenta,pero conozco la contraseña de mis padres porque usan“myrnamountw3az3l”paratodo.Porloqueretirédinero.

Intenté parpadear para disimularmi admiración, pero ella lo notó ymesonrió.

—Básicamente—dijo—,estaserálamejornochedetuvida.

Capítulo3

ElasuntoconMargoRothSpegelmanesquerealmentetodoloquepodíahacer era dejarla hablar, y entonces cuando se detenía, hablarlevalientemente para que siguiera, debido a los hechos que: 1. Estabaindiscutiblementeenamoradodeella2.Eraabsolutamentesinprecedentesentodaslasformas,y3.Realmentenuncamehacíapreguntas,asíque laúnicaformadeevitarelsilencioeramantenerlahablando.

YentoncesenelestacionamientodePublixdijo:

—Entonces, correcto. Te hice una lista. Si tienes alguna pregunta, solollamaamimóvil.Escucha,esomerecuerda,metomélalibertaddeponeralgunossuplementosenlapartetraseradelacamionetamástemprano.

—¿Qué?Como¿Antesdequehubieraacordadohacertodoesto?

—Bien, sí. Técnicamente sí. De cualquier forma solo llámame si tienesalgunapregunta,peroconlaVaselina,querráslaqueesmásgrandequetupuño.Haycomounavaselinabebé,yhayunavaselinamamá,yentoncesestá el gran ygordo papá de la vaselina, y ese es el que quieres. Si notienenese,entonceslleva,comotresdelasmamás.—Meentregóunalistayunbilletedeciendólaresydijo—.Esodeberíacubrirlo.

ListadeMargo:

Trespecesgato,EnvueltosporseparadoVeet(esparaafeitartuspiernasSoloquenoNecesitasUnrasuradorEstácontodaslascosasdecosméticosparaChica)Vaselinapackdeseis,MountainDew2

UnadocenadeTulipanesunaBotellaDeaguaTisúesunaLatadepinturaazulenSpray.

—Interesanteusodemayúsculas—dije.

—Sí.Soyunagrancreyentedelintercambiodelasmayúsculas.Lasreglasdeortografíasontaninjustasconlaspalabrasdelmedio.

Ahora,noestoysegurodequésesuponequedebesdeciralamujerdelosmandadosalasdocetreintadelamañanacuandoponescasiseiskilosdepez gato, Veet, un tubo de vaselina tamaño papá gordo, un six pack deMountainDew,unalatadepinturaensprayazulyunadocenadetulipanesenlacintatransportadora.Peroaquíestáloquedije:

—Estonoestanrarocomoparece.

Lamujerseaclarólagargantaperonolevantólamirada.

—Sinembargoesextraño—murmuró.

—Realmente no quiero meterme en problemas —le dije a Margo deregreso en laminivanmientras usaba la botella de agua para limpiar lapinturanegradesurostro con toallitas tisú.Solonecesitó elmaquillaje,aparentemente, para salir de casa—. En mi carta de admisión a Dukerealmentedecíaexplícitamentequenomeadmitiríansimearrestaban.

—Eresunapersonamuyansiosa,Q.

—Solo,porfavor,nonosmetamosenproblemas—dije—.Quierodecir,quierodivertirmeytodo,peronoaexpensasde,digamos,mifuturo.

Levantó lamirada haciamí, su rostro en sumayoría revelado ahora, ysonriósolounpoquito.

—Me impresiona que puedas encontrar toda esa mierda inclusoremotamenteinteresante.

—¿Huh?

—La universidad: entrar o no entrar. Problema: entrar o no entrar.Escuela:conseguirA’s o conseguirD’s.Carrera: tener o no tener.Casa:grandeopequeña,propiaoalquilar.Dinero:teneronotener.Estodotan

aburrido.

Empecéadeciralgo,paradecirqueobviamentemepreocupabaunpoco,porqueellateníabuenasnotaseibaairalaUniversidaddeFloridaconelprogramadehonoresdelpróximoaño,peroellasolodijo;

—WalMart.

Entramos en Wal Mart juntos y cogimos una de esas cosas que loscomerciales llamaban El Club, que bloqueaba el timón del automanteniéndoloensulugar.

Mientrascaminábamosatravésdelosdepartamentosmenores,lepreguntéaMargo:

—¿PorquénecesitamosElClub?

Margo se las arregló para hablar en su usual monólogo maniático sinrespondermipregunta.

—¿Sabesqueporbastantetiempoentodalahistoriadelaespeciehumana,elpromediodeextensióndevidaeramenosdetreintaaños?Puedescontardiezañosoasídeedadadultareales,¿cierto?Nohabíaplaneamientoparaelretiro.Nohabíaplaneamientoparaunacarrera.Nohabíaplaneamiento.No había tiempo para planear. No había tiempo para un futuro. Peroentonces la vida extendida empieza a volverse más larga, y la genteempiezaatenermásfuturo,yentoncesellospiensanmástiempopesandoeneste.Acercadel futuro.Yahora lavida sehaconvertidoenel futurocadamomentodetuvidaesvivirparaelfuturo,vasalasecundariaparapoderiralauniversidad,entoncespuedesconseguiruntrabajo,asípuedestenerunalindacasa,entoncespuedesdarteellujodeenviaratushijosalauniversidad.

SesentíacomosiMargoacabaradeenmarañarloparaevitarlapreguntaencuestión.Asíquelarepetí.

—¿PorquénecesitamosElClub?

Margomepalmeóenlaespaldasuavemente.

—Quierodecir,obviamentetodoestotevaaserreveladoantesdequeestanoche acabe. —Y entonces, en el departamento de canotaje, Margolocalizóunabocinaneumática.Latomó,lasacódesucajaylasostuvoenelaire,ydije:

—No.

Yelladijo:

—¿Noqué?

Ydije:

—No,nohagaslabocinasonar.—Exceptoquecuandoestabaapuntodedecir la “s” de sonar, ella la apretó y dejó salir un bocinazoinsoportablementefuertequesesintióenmicabezacomoelequivalenteauditivoaunaneurisma,yentoncesdijo:

—Perdona,nopudeoírte.¿Quédijiste?

Ydije:

—Para de s…—Y entonces ella lo hizo otra vez.Un empleado deWalMart solo un poco mayor a nosotros, caminó en nuestra direcciónentoncesydijo:

—Hey,nopuedenusaresoaquí.

YMargodijo,conloqueparecíasinceridad.

—Perdón,nolosabía.

Yelchicodijo:

—Oh, está bien.Nome importa, realmente.Y entonces la conversaciónparecióacabar,exceptoqueelchiconopodíadejardemiraraMargo,y,honestamente,noloculpaba,porqueelladifícildedejardever,yentonces

finalmentedijo:

—¿Quéharánestanoche,chicos?

YMargodijo:

—Nomucho,¿ytú?

Yéldijo:

—TerminaréalaunayentoncesiréaesebarabajoenOrange,siquieresvenir.Perotienesquedejaratuhermano;realmentesonestrictosconlasidentificaciones.

¿Suqué?

—Nosoysuhermano—dije,mirandolassneakersdelchico.

YentoncesMargoprocedióamentir.

—Realmenteesmiprimo—dijo.Entoncessedeslizóhaciamí,poniendounamanoalrededordemicinturadeformaquepodíasentircadaunodesus dedos tensándose contra el hueso de mi cadera, y agregó—. Y miamante.

Elchicosolorodólosojosysealejó,ylamanodeMargosedemoróporunminutoytomémioportunidadparaponermibrazoalrededordeella.

—Realmente eres mi prima favorita—le dije. Ella sonrió y me chocósuavementeconsucadera,saliendodemiabrazo.

—Comosinolosupiera—dijo.

Capítulo4

Estábamos manejando por una benditamente vacía I-4, y yo estabasiguiendolasinstruccionesdeMargo.Elrelojdeltablerodecíaqueerala1:07.

—Bonito, ¿huh?—dijo ella. Estaba girada lejos de mí, mirando por laventanaasíqueapenaspodíaverla—.Amomanejarrápidobajolaslucesdelacalle.

—Luz—dije—,elvisiblerecordatoriodelaLuzInvisible.

—Esoeshermoso—dijoella.

—T.S. Eliot—dije—. Lo leíste también. En Inglés el año pasado.—Nohabíaleídorealmentetodoelpoemadelqueeraeseverso,perounpardelaspartesquesíleíseatascaronenmicabeza.

—Oh, es una cita—dijo ella, un poco decepcionada. Vi sumano en laconsolacentral.

Podría haber puestomimano en la consola central y entonces nuestrasmanos habrían estado en el mismo lugar al mismo tiempo. Pero no lohice.

—Diladenuevo—dijoella.

—Luz,elvisiblerecordatoriodelaLuzInvisible.

—Sí.Maldición,esoesbueno.Esodebeayudartecontuchica.

—Exchica—lecorregí.

—¿Suzietedejó?—preguntóMargo.

—¿Cómosabesqueellamedejó?

—Oh,losiento.

—A pesar de que ella lo hizo—admití, yMargo rió. La ruptura habíaocurridohacemeses,peronoculpéaMargoporfallarenprestaratenciónalmundodelromancedebajascastas.Loqueocurreenlasaladebandasequedaenlasaladebanda.

Margopuso sus pies sobre el tableroymovió sus dedos al ritmode suhabla. Ella siempre hablaba así, con este ritmo discernible, como siestuvierarecitandopoesía.

—Cierto, bueno, siento escuchar eso. Pero puedo relacionarme. Miamorosonoviodemuchosmesesestáfollándoseamimejoramiga.

Miréhaciaellaperosucabelloestabaentodosurostro,asíquenopodíadescifrarsiestababromeando.

—¿En serio? —Ella no dijo nada—. Pero estabas riendo con él estamañana.Tevi.

—No sé de qué estás hablando. Escuché acerca de eso antes del primerperíodo, y entonces los encontré a ambos hablando juntos y comencé agritar con intenciones homicidas, y Becca corrió a las brazos de ClintBauer,yJasesóloestabaallídepiecomounidiotaconlasalivacayendodesupestilenteboca.

Claramentehabíamalinterpretadolaescenaenelpasillo.

—Eso es extraño, porque Chuck Parson me preguntó esta mañana quésabíaacercadetiyJase.

—Sí,bueno,Chuckhace loque ledicen,supongo.ProbablementeestabaintentandoaveriguarparaJasequiénsabe.

—Jesús,¿porquéseenrollaríaconBecca?

—Bueno, ella no es conocida por su personalidad o generosidad deespíritu,asíqueprobablementeesporqueescaliente.

—Ellanoestancalientecomotú—dije,antesdepoderpensarlomejor.

—Esosiemprehaparecidotanridículoparamí,quelagentequisieraestaralrededorde alguienporque sonbellos.Es comoelegir tus cereales deldesayunobasadosenelcolorenlugardelsabor.Eslasiguientesalida,porcierto. Pero no soy bonita, no de cerca de todas formas.Generalmente,mientrasmáscercalagenteestádemímenoscalientemeencuentran.

—Esoes…—comencé.

—Loquesea—respondió.

Me golpeó como algo un poco injusto que un imbécil como JasonWorthington pudiera tener sexo con ambas Margo y Becca, cuandoindividuos perfectamente agradables como yo no podía tener sexo conningunadelasdos,ocualquierotrapersona,enesecaso.Conesodicho,me gustaría pensar que soy el tipo de persona que no se enrollaría conBecca Arrington. Ella puede ser caliente, pero también es 1.Agresivamente insípida, y 2. Una absoluta, íntegra e intensa perra.Aquellos de nosotros que frecuentamos la sala de la banda hemossospechado desde hace tiempo que Becca mantiene su adorable figuracomiendo nada más que las almas de gatitos y sueños de niñosempobrecidos.

—Beccacomoqueapesta—dije,intentandoarrastraraMargodevueltaalaconversación.

—Sí—respondióella,mirandohaciaafueradelaventanadelpasajero,sucabelloreflejandolaslucesentrantesdelacalle.Penséporunsegundoquepodría estar llorando, pero se reanimó rápidamente, levantando sucapuchaysacandoTheClubfueradelabolsadeWalMart—.Bueno,estoseráentretenidoacualquiercosto—dijoellamientrasabríaelpaquetedeTheClub.

—¿Puedopreguntaradóndeestamosyendoya?

—DondeBecca—respondióella.

—Uh-oh—dijemientrasmedeteníaenunaseñaldepare.PuselaminivanenestacionarycomencéadecirleaMargoquelallevaríaacasa.

—Ningúndelito.Loprometo.Necesitamosencontrar el autode Jase.LacalledeBeccaeslasiguientealaderecha,peroélnoestacionaríasuautoenlacalle,porquesuspadresestánencasa.Intentalasiguiente.Esaeslaprimeracosa.

—Bien—dije—,peroluegonosiremosacasa.

—No,entoncesiremosalaFaseDosdeOnce.

—Margo,estaesunamalaidea.

—Sólomaneja—dijoella,asíquelohice.EncontramoselLexusdeJasedoscuadrasmásalládelacalledeBecca,estacionadosenuncallejónsinsalida.Antesdequesiquieramedetuvieraporcompleto,MargosaltódelaminivanconTheClubenmano.AbriólapuertadelladodelconductordelLexus,sesentóenelasiento,yprocedióafijarelTheClubalmanubriodeJase.LuegoellasuavementecerrólapuertadelLexus.

—Elbastardo idiotanuncacierraeseauto—murmurómientrassesubíadenuevo a laminivan.Guardó en su bolsillo la llave del TheClub. Seestiróyalborotómicabello—.FaseUno,hecha,ahoraalacasadeBecca.

Mientrasmanejaba,MargomeexplicabalaFaseDosyTres.

—Eso es algo brillante—dije, aun cuando por dentro estaba estallandoconunrelucientenervio.

ViréenlacalledeBeccayestacionéadoscasasdesuMcMansión.Margose arrastró a la parte trasera de la minivan y volvió con un par debinoculares y una cámara digital. Miró a través de los binocularesprimero,y luegome lospasó.Pudeveruna luzenel sótanode la casa,pero ningúnmovimiento. Estaba principalmente sorprendido de que esacasasiquiera tuviera un sótano, no puedes cavarmuyprofundo antes dealcanzaraguaenOrlando.

Alcancémi bolsillo, tomémi teléfono celular, ymarqué el número queMargome recitó.El teléfono sonóuna vez, dos veces, y luegouna vozsoñolientamasculinarespondió.

—¿Hola?

—¿Señor Arrington?—pregunté. Margo quería que yo llamara porquenadienuncareconoceríamivoz.

—¿Quiénes?Dios,¿Quéhoraes?

—Señor,creoquedeberíasaberquesuhijaestáactualmenteteniendosexoconJasonWorthingtonensusótano.—Yluegocolgué.FaseDos:hecha.

Margoyyoabrimoslaspuertasdelaminivanycaminamosporlacalle,hundiéndonossobrenuestrosestómagosjustodetrásdelsetorodeandoeljardíndeBecca.Margomepasólacámara,yyoobservémientrasunaluzdeldormitoriodearribaseencendía,y luegouna luzde lasescaleras,yluegolaluzdelacocina.Yfinalmente,laescalerahaciaelsótano.

—Aquíviene—susurróMargo,ynosabíaaquésereferíahastaque,porel rabillo de mi ojo, noté a un Jason Worthington sin camisetacontoneándose por la ventana del sótano. Salió corriendo a través delterreno,desnudosóloconsusbóxersymientrasseacercabasaltéytoméunafotodeél,completandolaFaseTres.

Eldestellonossorprendióaambos,creo,yélmepestañeóatravésdelaoscuridad por unmomento blanco antes de correr por la noche.Margotiródelapiernademisjeans;bajélamiradahaciaella,yestabasonriendotontamente. Estiré mi mano hacia abajo, la ayudé a pararse, y luegocorrimosde vuelta al auto.Estaba poniendo la llave en ignición cuandoelladijo:

—Déjameverlafoto.

Leentregué la cámarayobservamos juntos lapantalla,nuestras cabezascasi tocando. Al ver el rostro atónito pálido de JasonWorthington, nopodíadejardereír.

—Oh,Dios—dijoMargo,yseñaló.Enelapurodelmomento,parecíaqueJasonnohabíasidoincapazdeconseguircolocaralpequeñoJasondentrode los calzoncillos, y entonces allí estaba, por fuera, digitalmentecapturadoparalaposteridad.

—Esunpene—dijoMargo—,enelmismosentidoenqueRhodeIslandesunestado:esposiblequetengaunahistoriailustre,peroseguroquenoesgrande.

Mirénuevamentealacasaymedicuentadequelaluzdelsótanoestabaapagada.Me encontré sintiéndomeunpocomal por Jason, no era culpasuya que tuviera un micropene y una brillante novia vengativa. Peroentoncesotravez,ensextogrado,Jaseprometiónogolpearmeelbrazosimecomíaungusanovivo,asíquemecomíungusanovivoy luegomedio un puñetazo en la cara. Así que no me sentí muy mal por muchotiempo.Cuandomiré aMargo, ella estabamirandoa la casaa travésdesusprismáticos.

—Tenemosqueir—dijoMargo—.Alsótano.

—¿Qué?¿Porqué?

—ParteCuatro. Consigue su ropa por si intenta colarse de nuevo en sucasa.ParteCinco.AgregapescadoparaBecca.

—No.

—Sí.Ahora—dijo—.Ella está arriba recibiendo el grito de sus padres.Pero,comohacecuántotiempofueelúltimosermón.Quierodecir,¿quédices tú? “No crees que no se debe joder con el novio deMargo en elsótano.”Esunsermóndeunasolafrasebásicamente.Asíquetenemosquedarnosprisa.

Ellasebajódelcocheconlapinturaenaerosolenunamanoyunodelosbagresenlaotra.Susurré:

—Esta es una mala idea.—Pero la seguí, me agaché al igual que ella,hastaqueestábamosparadosfrentealaventanadelsótanotodavíaabierta.

—Yoprimero—dijo ella.Diounpasoy estabade pie en lamesade lacomputadoradeBecca,lamitadenlacasaylamitaddefueraella,cuandolepregunté:

—¿Nopuedosimplementevigilar?

—Trae tu culo flaco aquí—respondió ella, y así lo hice. RápidamentecogítodalaropadechicoquevienelpisoalfombradocolorlavandadeBecca.Unpardejeansconuncinturóndecuero,unpardesandalias,unagorradebéisboldelequipoWildcatsdelaescuelasecundariaParkWinter,yunacamisapoloazulbebé.MevolvíhaciaMargo,quienmeentregóelbagre envuelto en papel y unade los bolígrafos purpura brillantes deBecca.Ellamedijoquéescribir:

UnmensajedeMargoRothSpiegelman:tuamistadconella,duermeconlospeces.

MargoocultóelpescadoentrelosparesdobladosdepantalonescortosenelarmariodeBecca.Podíaoírlospasosdearriba,miréaMargoconlosojos desorbitados y la golpeé en el hombro. Ella se limitó a sonreír yociosamentesacólapinturaenaerosol.Mearrastréporlaventana,ymegireparaveraMargoinclinándosesobrelamesayconcalmasacudiólapinturaenaerosol.Enunmovimiento, elegantedel tipoalque seasociaconlacaligrafíadelZorro,lepintolaletraMenlaparedporencimadelamesa.

Extendió sus manos hacia mí, y la tiré por la ventana. Ella estabaempezandoaponersedepiecuandooímosungritodevozaguda:

—DWIGHT.—Cogílaropaymefuicorriendo,Margodetrásdemí.

Oí,peronovi,queseabríalapuertaprincipaldelacasadeBecca,nomedetuvenimegiré,nocuandounavozatronadoragritó:

—ALTO.—Ni siquiera cuandooí el sonido inequívocodeuna escopetasiendobombeada.

Oímurmurar aMargo, arma, detrás demí, ella no parecía alterada por

estoexactamente,sóloestabahaciendounaobservación,yluegoenlugardecaminaralrededordelsetodeBecca,melancédecabezasobreél.Noestoysegurodecómomeproponíaaterrizar, talvezconunsaltomortalingeniosooalgo,peroen todocaso,caíenelasfalto,cayendosobremihombro izquierdo.Afortunadamente, el paquete de ropa de Jase cayó alsueloprimero,suavizandounpocoelgolpe.

Maldecí,yantesdequepudieralevantarme,sentíquelasmanosdeMargometiranhaciaarriba, luegoestábamosenelcocheyestabaconduciendoenreversaconlaluzapagada,queescomoprácticamenteatravesétodoelvacío campo-corto titular del equipo de béisbol Wildcast de la escuelasecundaria Winter Park. Jase estaba corriendo muy rápido, pero noparecíaquecontrolaracualquierlugarenparticular.Sentíotrapunzadaderemordimiento cuando pasábamos por delante de él, así que baje laventanillahastalamitadylancéelpoloensudirección.Afortunadamente,nocreoqueélnoshayareconocido,no teníamotivospara reconocer laminivan, y no quiero sonar amargado ni nada por insistir en esto: nopuedomanejaralaescuela.

—¿Porquédemonioshicisteeso?—preguntóMargo.Encendílaslucesycondujeporellaberintodelossuburbioshacialainterestatal.

—Mesentímalporél.

—¿Porél?¿Porqué?¿Debidoaquemehaestadoengañandoduranteseissemanas?¿DebidoaqueprobablementemehacontagiadoDiossólosabequé enfermedad? ¿Porque es un idiota desagradable que probablementeserá ricoyfeliz todasuvida, loquedemuestra la injusticiaabsolutadelcosmos?

—Élparecíadesesperado—ledije.

—Loque sea.Vamos a casa deKarin.Está enPennsylvania, cerca de lalicoreríaABC.

—No temolestes conmigo—le dije—. Acabo de tener unmaldito tipoapuntándome con una escopeta por ayudarte, así que no estés enojadaconmigo.

—¡NOESTOYCABREADACONTIGO!—gritóMargo,y luegogolpeóelsalpicadero.

—Bueno,estásgritando.

—Pensé que tal vez, lo que sea. Pensé que tal vez él no me estabaengañando.

—Oh.

—Karinmecontóenlaescuela.Supongoquemuchagentelosabíadesdehacetiempo.YnadiemedijonadahastaqueKarinlohizo.Penséquetalvezestabatratandodeprovocardramaoalgoasí.

—Losiento—ledije.

—Sí.Sí.Nopuedocreerqueaúnmeimporte.

—Micorazónrealmentepalpita—ledije.

—Asíescomosabesqueloestáspasandobien—dijoMargo.

Peroamíestonomepareciódivertido,sinoquesesentíacomounataquealcorazón.Medetuveenelparkingdel7-Elevenypresionéundedoenmíyugular mientras observaba: en el reloj digital como cambiaba cadasegundo.CuandomegiréhaciaMargo,ellamerodabalosojos.

—Mipulsoespeligrosamentealto—leexpliqué.

—Nisiquierarecuerdolaúltimavezqueestuvetanexcitadaconalgoasí.Laadrenalinaenlagargantaylospulmonesexpandidos.

—Inhalaporlanarizexhalaporlaboca—lecontesté.

—Túytuspequeñasansiedades.Soloqueestan..

—¿Lindo?

—¿Asíescomollamanalainmadurezactualmente?—Ellasonrió.

Margo se metió en el asiento de atrás y volvió con un bolso. ¿Cuántamierdahabíametidoallí?Pensé.Ellaabrióelbolsoysacóunabotelladeesmaltedeuñasrojooscuroqueeracasinegro.

—Mientras te calmas, me voy a pintar las uñas —dijo ella, sonriendohaciamíatravésdesuflequillo—.Tómatetutiempo.

Y entonces nos sentamos allí, ella con su esmalte de uñas en equilibriosobre el tablero, y yo con un dedo tembloroso sobre mi pulso. Era unbuencolordeesmaltedeuñas,yMargoteníadedosagradables,delgadosyhuesudosqueel restodeella, locualera todocurvasybordessuaves.Ella teníael tipodededosquedeseabasentrelazarlos con los tuyos.LosrecordécontramihuesodecaderaenWalMart,quesesentíacomodíasatrás.Miritmocardíacobajó.Ytratededecirmeamímismo:Margotienerazón.Nohaynadaaquíquetemer,noenestapequeñaciudadduranteestanochetranquila.

Capítulo5

Parte Seis—dijoMargo una vez que estuvimos de nuevo en el camino.Movíalasuñasporelaire,casicomositocaraelpiano—.DejarfloresenlapuertadeKarinconunanotadedisculpa.

—¿Quélehiciste?

—Bueno, cuando me contó sobre Jase, en cierta forma le disparé almensajero.

—¿Cómo?—pregunté.Nosdetuvimosenunsemáforo,yunoschicosenunautodeportivojuntoanosotrosacelerabanelmotor;comosifueranacorrercontraelChrysler.Cuandolopisabas,gemía.

—Bueno,norecuerdaexactamentecómolallamé,perofuealgodelestilode “perra llorona, repulsiva, idiota, con acné en la espalda, dientestorcidosyculonaconelpeorcabelloenelCentrodeFlorida…yesoesdeciralgo”.

—Sucabelloesridículo—dije.

Losé.Esofueloúnicoquedijedeellaqueeraverdad.Cuandodicescosashorriblesdelagente,nuncadebesdecirlasverdaderas,porquenopuedesverdadera y honestamente retirar lo dicho, ¿sabes? Quiero decir, hayreflejos.Yhayrayas.Yluegohayrayasdezorrillo.

Mientras conducía hacia la casa deKarin,Margo desapareció y regresóconunramode tulipanes.Pegadaal tallodeunade las floreshabíaunanota que Margo había doblado para que luciera como un sobre. Meentregóelramounavezquemedetuve,ycorríporunavereda,dejé lasfloresenlapuertadeMargoyregresécorriendo.

—Parte Siete—dijo tan pronto como regresé a la minivan—. Deja unpescadoaladorableSr.Worthington.

—Sospechoquetodavíanoestaráencasa—dije,conlamásligeranotadelástimaenmivoz.

—Esperoquelospolicíasloencuentrendescalzo,desesperadoydesnudoenlazanjaalcostadodealgúncaminodentrodeunasemana—respondióMargodesapasionadamente.

—Recuérdame nunca enojar a Margo Roth Spiegelman —murmuré, yMargorió.

—Enserio—dijoella—.Nosvengamosdenuestrosenemigos.

—Tusenemigos—corregí.

—Veremos—respondiórápidamenteyluegoseirguióydijo—:Oh,oye,yomeencargarédeéste.Lacosacon lacasadeJasonesque tienenestesistema de seguridad muy bueno. Y no podemos tener otro ataque depánico.

—Um—dije.

JasonvivíaenlamismacalledeKarin,enestadivisiónobscenamentericallamadaCasavilla.TodaslascasasenCasavillasondeestiloespañolcontechos de tejas rojas y todo, sólo que no fueron construidas por losespañoles.FueronconstruidasporelpapádeJason,quieneraunodelosconstructoresenFlorida.

—Grandesyfeascasasparagentegrandeyfea—ledijeaMargomientrasestacionábamosenCasavilla.

—Ni que lo digas. Si alguna vez termino siendo el tipo de persona quetieneunhijoysietehabitaciones,hazmeunfavorydispárame.

Nos estacionamos frente a la casa de Jase, una monstruosidadarquitectónica que lucía generalmente como una hacienda españolademasiado grande excepto por las tres gruesas columnas dóricas quellegaban al techo. Margo tomó el segundo bagre del asiento trasero,destapó un bolígrafo con losdientes y escribió con una letra que no se

parecíamuchoalasuya:

ElamordeMSparati:DuermeConlosPeces.

—Escucha,manténelautoencendido—dijo.

SepusolagorradebeisboldeWPHSdeJaseconlaviserahaciaatrás.

—Deacuerdo—dije.

—Mantenloencambio—dijo.

—Deacuerdo—dije,ysentímipulsoelevarse.Haciaadentroporlanariz,haciaafuerapor laboca.Haciaadentropor lanariz,haciaafuerapor laboca.Conelbagreyelaerosolenlamano,Margoabriólapuerta,trotóporelcarocéspedfrontaldelosWorthingtonyluegoseescondiódetrásdeunroble.Mesaludóatravésde laoscuridady ledevolvíelsaludo,yluegorespiróprofundodeformadramática,inflólasmejillas,sevolvióycorrió.

Sólo había dado un paso cuando la casa se encendió como un árbol deNavidadmunicipalyunasirenacomenzóasonar.BrevementeconsideréabandonaraMargoasudestino,perosóloseguírespirandoporlanarizyexhalandoporlabocamientrasellacorríahacialacasa.Lanzóelpezporla ventana, pero las sirenas sonaban tan fuerte que apenas pude oír elvidriorompiéndose.Yentonces,justoporqueesMargoRothSpiegelman,se tomó un momento para cuidadosamente pintar con aerosol unahermosa M en la parte de la ventana que no estaba destruida. Luegoregresabacorriendohaciaelauto,yyoteníaunpieenelaceleradoryunpieenelfreno,yelChryslersesintióenesemomentocomouncaballodecarrerapurasangre.Margocorríatanrápidoquesusombrerovolódetrásde ella y luego semetió al auto de un salto, y nos fuimos antes de quesiquieracerraralapuerta.

Medetuveenlaseñaldealtoalfinaldelacalle,yMargodijo.

—¿Quédemonios?Veveveve.

Ydije:

—Oh, claro.—Porque había olvidado que estaba lanzando la cautela alviento y todo. Rodé al pasar otras tres señales de alto en Casavilla, yhabíamosavanzandounkilómetropor laAvenidaPennsylvania antes dequeviéramosunauto de policía rugir al pasar junto a nosotros con laslucesencendidas.

—Eso fuebastanteduro—dijoMargo—.Quierodecir, inclusoparamí.ParaponerloalestiloQ,mipulsoestáunpocoelevado.

—Jesús—dije—.Quierodecir,¿nopodríassimplementehaberlodejadoensuauto?¿Oalmenosenlapuerta?

—Nosotrostraemoslamalditalluvia,Q.Nochaparronesaislados.

—DimequelaParteOchoesmenosaterradora.

—No te preocupes. La Parte Ocho es cosa de niños. Vamos a volver aJefferson Park. La casa de Lacey. Sabes dónde vive, ¿verdad? —Sí losabía, aunque sóloDios sabe que Lacey Pemberton jamás se dignaría ainvitarme.VivíaenelladoopuestodeJeffersonPark,aunkilómetrodelamía, en un lindo condominio sobre una tienda de papeles de carta; lamisma cuadra en la que había vivido el tipo muerto, de hecho. Habíaestado en ese edificio antes, porque amigos demis padres vivían en eltercer piso. Había dos puertas cerradas con llave antes de que siquierallegaras al condominio. Me imaginé que ni siquiera Margo RothSpiegelmanpodríameterseeneselugar.

—Entonces,¿hasidoLaceybuenaotraviesa?—pregunté.

—Lacey ha sido distintivamente traviesa —respondió Margo. Estabamirandoporlaventanilladelpasajerounavezmás,hablandolejosdemí,así que apenaspodía oírla—.Quiero decir, hemos sido amigas desde eljardíndeniños.

—¿Y?

—Y no me contó sobre Jase. Pero no es solo eso. Cuando vuelvo apensarlo,simplemente esuna terrible amiga.Quierodecir, por ejemplo,¿creesquesoygorda?

—Jesús,no—dije—.Eres…—Ymedetuvededecirnodelgada,peroésees el punto en ti; el punto en ti es que no luces como un chico—. Nodeberíasperdernadadepeso.

Rió,mehizoungestodelamano,ydijo.

—Amasmigranculo.—Aparté lavistadelcaminoporunsegundoy leechéunvistazo,ynodeberíahaberlohecho,porquepodíaleermirostroymirostrodecía:bueno,primeronodiríaqueesexactamentegrande,yensegundo lugar, es algo espectacular. Pero era más que eso. No puedessepararaMargolapersonadeMargoelcuerpo.Nopuedesveraunosinver el otro.Mirabas aMargo a los ojos y veías tanto su azul como sucalidaddeMargo.Alfinal,nopodíasdecirqueMargoRuthSpiegelmanera gorda, o que era delgada,más de lo que podías decir que la TorreEiffelestásolaono.LabellezadeMargoeraunaespeciedevasijaselladadeperfección;singrietasysinpoderagrietarse.

—Pero siempre hacía esos pequeños comentarios—continuóMargo—.“Teprestaríaestosshortsperonocreoquetevayanbien.”O,“tienestantoespíritu.Amocomohacesqueloschicosseenamorendetupersonalidad.”Constantementesocavándome.Nocreoquejamáshayadichoalgoquenofueraunintentodesocavación.

—Socavamiento.

—Gracias,MolestoMcGramatístico.

—Gramático—dije.

—OhmiDios,¡voyamatarte!—Peroreía.

CondujealrededordelperímetrodeJeffersonParkparaquepudiéramosevitar pasar por nuestras casas, sólo en caso de que nuestros padreshubieran despertado y descubierto que habíamos desaparecido.

Condujimosalolargodellago(LagoJefferson),yluegogiramoshaciaJeffersonCourtyporel falsocentrodeJeffersonPark,elcualsesentíamisteriosamentedesiertoytranquilo.

EncontramoslaSUVnegradeLaceyestacionadafrenteaunrestaurantdesushi.Nos detuvimos a una cuadra de distancia en el primer lugar quepudimosencontrarquenoestuvierabajounaluz.

—¿Podríasporfavorpasarmeelúltimopescado?—mepreguntóMargo.Mealegródeshacermedelpezporqueyaestabacomenzandoaolermal.YluegoMargoescribióenelenvoltoriodepapelensuletra:tuAmistadconMS.DuermeconlosPeces.Hicimosnuestrocaminoalrededordelbrillocirculardelas lucesde lacalle,caminando tan informalmentecomodospersonas pueden hacerlo cuando una de ellas (Margo) sostiene un granpescadoenvueltoenpapelylaotra(yo)sostieneunalatadeaerosolazul.Un perro ladró y ambos nos congelamos, pero luego se calló una vezmás,yprontoestuvimosjuntoalautodeLacey.

—Bueno, eso lo hace más difícil —dijo Margo, viendo que estabacerrado.Metiólamanoenelbolsilloysacóunalambrequeunavezhabíasido una percha. Le tomó menos de un minuto abrir la cerradura. Yoestabadebidamentesorprendido.

Unavezquetuvolapuertadelconductorabierta,seestiróyabriómilado.

—Oye, ayúdame a levantar el asiento —susurró. Juntos levantamos elasiento.Margodeslizóelpescadodebajo,yluegocontóhastatres,yenunmovimientobajamoselasientosobreelpez.Oíeldesagradablesonidodelas tripasdelbagre explotando.Mepermití imaginar la formaenque laSUVdeLaceyoleríadespuésdeundíadeasarsealsol,yadmitiréqueunaespeciedeserenidadseapoderódemí.YluegoMargodijo.

—PonunaMeneltechopormí.

Ni siquiera tuve que pensar en eso por un segundo completo antes deasentir, subirme al parachoques trasero y luegome incliné, rápidamenteescribiendounaM gigante sobre el techo.Generalmente,me opongo alvandalismo.PerotambiéngeneralmentemeopongoaLaceyPemberton;y

al final, ésa probó ser la convicción más profundamente arraigada.Mebajédelautodeunsalto.Corríporlaoscuridad,mirespiraciónrápidayagitada, por la cuadra hacia la minivan. Cuando puse la mano en elvolante,notéquemidedoíndiceestabaazul.LolevantéparaqueMargoloviera.Ellasonrió,ylevantósupropiodedoazul,yluegosetocaron,ysudedo azul presionaba suavemente contra el mío y mi pulso no pudohacersemáslento.Ydespuésdeunlargotiempo,dijo.

—ParteNueve…elcentrodelaciudad.

Eran las2:49de lamañana.Nunca, enmivida,mehabía sentidomenoscansado.

Capítulo6

LosturistasnuncavanalcentrodeOrlando,porquenohaynadaallí,másquealgunosrascacielospertenecientesabancosycompañíasdeseguros.Eseltipodecentroquesevuelvecompletamentedesiertoporlanocheyen los fines de semana, a excepción de algunas discotecasmedio llenascon los desesperados y los terriblemente ineptos. Mientras seguía lasindicaciones de Margo a través del laberinto de calles de un sentido,vimos unas cuantas personas durmiendo en la acera o sentados en losbancos,peronadiesemovía.

Margobajó laventanilla,ysentíelgolpedeairedensoenmicara,máscálidodeloquelanochedebeser.Echéunvistazoyvimechonesdepelovolando alrededor su rostro. A pesar de que podía verla allí, me sentícompletamente solo entre estos grandes y vacíos edificios, como sihubierasobrevividoalapocalipsisyelmundohubieransidoentregadoamí,estemundo,increíbleeinterminable,míoparaexplorar.

—¿Estásdándomeeltour?—pregunté.

—No—dijo—.EstoytratandodellegaraledificiodeSunTrust.EstájustoalladodelEspárrago.

—Oh—dije,porqueporunavezenestanoche tenía informaciónútil—.EseestáenelSur.

Conduje unas pocas cuadras y luego di la vuelta. Margo señaló conalegría,ysí,allí,delantedenosotros,estabaelEspárrago.ElEspárragonoes,técnicamente,unespárrago,nisederivadepartesdeespárragos.Essólounaesculturaquetieneunextrañoparecidoaunapiezadeesparragodediezmetrosdealtura,aunquetambiénheoídoqueparece:

1.Untallodefrijoldecristalverde.

2.Unarepresentaciónabstractadeunárbol.

3.UnMonumentodeWashingtonmásverde,vidriosoymásfeo.

4.ElfalogiganteverdedelgiganteJollyGreen3.

Encualquiercaso,desdeluego,nosepareceaunaTorredeLuz,queeselnombreactualdelaescultura.AparquéfrenteaunparquímetroymiréaMargo.Atrapésumiradafijaenladistanciamediasóloporunmomento,conlosojosenblanco,sinmiraralEspárrago,sinomásalládeello.Eralaprimeravezquepenséquealgopodríaestarmal,nodeltipominovio-es-un-idiota mal, pero muy mal. Y yo debería haber dicho algo. Porsupuesto.Deberíahaberdichocosatrascosatrascosatrascosa.Perosólodije:

—Puedopreguntar,¿porquémetrajistealEspárrago?

Volvió la cabeza haciamí yme lanzó una sonrisa.Margo era tan bellaqueinclusosussonrisasfalsaseranconvincentes.

—Tenemos que ver nuestro progreso.Y elmejor lugar para hacerlo esdesdelapartesuperiordeledificiodeSunTrust.

Rodélosojos.

—Nope. No. De ninguna manera. Dijiste que no irrumpiríamos yentraríamosenpropiedades.

—Esto no es irrumpir y entrar. Solo es entrar, porque hay una puertaabierta.

—Margo,esoesridículo.Pors…

—Reconozco que en el transcurso de la tarde se han producido ambos,elirrumpiryentrar.ElentrarenlacasadeBecca.Elirrumpirenlacasade Jase. Y también será el entrar aquí. Pero nunca se han producidosimultáneamente. Teóricamente, los policías podrían acusarnos deirrumpir,ynospodríanacusardeentrar,peroquenopodríanacusarnosdeallanamientodemorada.Asíquehecumplidomipromesa.

—Seguramente el edificio de SunTrust tiene como, un guardia deseguridadoloquesea—ledije.

—Así es —dijo, desabrochándose el cinturón de seguridad—. Porsupuestoquesí.SunombreesGus.

Entramos por la puerta principal. Sentado detrás de un amplioescritoriosemicircular, estaba unhombre joven conbarba de chivoquellevaununiformedeseguridad.

—¿Quépasa,Margo?—dijo.

—Hey,Gus—respondió.

—¿Quiéneselchico?

¡SOMOSDELAMISMAEDAD!Queríagritar,perodejéaMargohablarpormí.

—Esteesmicolega,Q.Q,esteesGus.

—¿Quépasa,Q?—preguntóGus.

Oh, estamos esparciendo algunos peces muertos por la ciudad,rompiendoalgunas ventanas, fotografiando chicos desnudos, pasando elratoenlosvestíbulosderascacielosalastresycuartodelamañana,esetipodecosas.

—Nomucho—lerespondí.

—Los ascensores están apagados por la noche —dijo Gus—. Tuveque apagarlos a las tres. Sin embargo, son bienvenidos a tomar lasescaleras.

—Genial.Nosvemos,Gus.

—Nosvemos,Margo.

—¿Cómo diablos conoces al guardia de seguridad en el edificio de

SunTrust?—lepreguntéunavezqueestábamosasalvoenlasescaleras.

—Élestabaensuúltimoañocuandoestábamosenprimero—respondió—.Tenemosqueapresurarnos,¿deacuerdo?Eltiempocorre.

Margoempezóasubirlasescalerasdedosendos,volandohaciaarriba,conunbrazoenlabarandilla,ytratédemantenersuritmo,peronopude.Margo no practicaba ningún deporte, pero le gustaba correr, a veces laveía corriendo sola escuchando música en Jefferson Park. A mí, sinembargo,nomegustacorrer.O,paraelcaso,participarencualquiertipode esfuerzo físico. Pero ahora Intenté mantener un ritmo constante,secándome el sudor de la frente e ignorando el ardor en las piernas.Cuando llegué al vigésimo quinto piso, Margo estaba de pie en eldescanso,esperándome.

—Miraesto—dijo.Abriólapuertadelaescalerayestábamosdentrodeunahabitaciónenormeconunamesaderobletanlargacomodoscoches,yunalargahileradeventanasdelpisoaltecho.

—Sala de conferencias —dijo ella—. Tiene la mejor vista de todo eledificio.—Laseguímientrascaminabaporlasventanas—.Bien,asíqueahí—dijoseñalando—,esJeffersonPark.¿Vesnuestrascasas?Laslucessiguen apagadas, así que eso es bueno.—Se acercó unos paneles—. LacasadeJase.Lucesapagadas,nomáscochesdepolicía.Excelente,aunquepodríasignificarquehallegadoasucasa,locualeslamentable.—LacasadeBeccaestabademasiadolejosparapoderverla,inclusodesdeaquí.

Guardó silencio por un momento, y luego se dirigió hasta el vidrio yapoyó la frente.Mequedéatrás,peroentoncesagarrómicamisetaymetiróhaciadelante.Noqueríaponernuestropesocolectivocontraunsolopaneldevidrio,peroseguíatirandodemíhaciaadelante,yyopodíasentirsu puño cerrado en mi costado, y finalmente puse mi cabeza contra elcristallomássuavementeposibleymiréalrededor.Desdearriba,Orlandoestababastantebieniluminado.DebajodenosotrospodíavereldestellodelasseñalesenloscrucesdeNOCAMINE,ylasfarolasquecorríanporlaciudad en una cuadrícula perfecta, hasta que el centro terminó y lassinuosascallesdelsuburbioinfinitodeOrlandocomenzaron.

—Eshermoso—dije.

Margoseburló.

—¿Enserio?¿Deverdadcreeseso?

—Quiero decir, bueno, tal vez no—le dije, aunque lo era.Cuando vi aOrlandodesdeunavión,parecíaunaseriedeLEGOhundidoenunmardeverde.Aquí,porlanoche,parecíaunlugarreal,peroporprimeravezunlugarrealquepudever.Mientrascaminabaporlasaladeconferencias,yluegoatravésdelasotrasoficinasenelpiso,podíaverlotodo:nohabíaescuela. Estaba el parque Jefferson. Allí, en la distancia, DisneyWorld.EstabaMojadoySalvaje.Allí,el7-ElevendondeMargopintósusuñasyyoluchabaporrespirar.Todoestabaaquí,todomimundo,ypodíaverloconsólocaminaralrededordeunedificio.

—Esmás impresionante—dije envoz alta—.Desde la distancia, quierodecir.Nosepuedevereldesgastedelascosas,¿sabes?Nosepuedeverelóxidoo lasmalas hierbas o la ruptura de la pintura.Ves el lugar comoalguienunavezloimagino.

—Todoesmásfeodecerca—dijo.

—Túno—lerespondíantesdepensarmejor.

Sufrenteestabatodavíacontraelcristal,sevolvióhaciamíymesonrió.

—He aquí un consejo: eres lindo cuando eres seguro de ti. Y menoscuandonoeres.

Antesdequetuvieralaoportunidaddedeciralgo,susojossevolvieronalavistayempezóahablar.

—Estoesloquenoesbellodeello:deaquí,nosepuedeverelóxidoolapintura agrietadao loque sea,pero sepuededecir loqueel lugar esrealmente.Vescómotodoestoesfalso.Nisiquieraeslosuficientementeduro para ser hecho de plástico. Es una ciudad de papel. Quiero decirmiralo, Q: mira a todas aquellas calles sin salida, esas calles que se

vuelven sobre sí mismas, todas las casas que se construyeron paradesmoronarse. Toda esa gente de papel que vive en sus casas de papel,quemando el futuro para mantener el calor. Todos los niños de papelbebiendo cerveza que un vagabundo compró por ellos en la tienda delpapel.Todo elmundodemente con lamanía de poseer cosas.Todas lascosas tan finas y débiles como el papel. Y todas las personas, también.Hevividoaquípordieciochoañosynuncaheencontradounasolavezenmividaalguienquesepreocupeporalgoqueimporte.

—Trataré de no tomar eso algo personal —le dije. Los dos nosquedamosmirandoalaoscuradistancia,lascallessinsalidayloslotesdeuncuartodeacre.Perosuhombroestabacontramibrazoyeldorsodenuestras manos se tocaban, y aunque no estaba mirando a Margo,presionarmecontraelcristalsesintiócasicomopresionarmecontraella.

—Losiento—dijo—.Talvezlascosashabríansidodiferentesparamísiyohubieraestadopasandoelratocontigotodoeltiempoenlugarde,ugh.Sólo,Dios. Solome odio amímismamucho por incluso preocuparmepormis,citas,amigos.Esdecir,paraquelosepas,noesqueyoesteoh-tandisgustada con Jason.OBecca.O inclusoLacey, aunque en realidadmecaíabien.Perofuelaúltimacadena.Eraunacadenadébil,acienciacierta,peroeralaúnicaquemequedaba,ytodaslasniñasdepapelnecesitanporlomenosunacadena,¿no?

Yestoesloquedije.Ledije:

—Serásbienvenidaanuestramesaenelalmuerzomañana.

—Esoesdulce—respondió,suvozseibaapagando.Sevolvióhaciamíyasintiósuavemente.Sonreí.Sonrió.Creí en la sonrisa.Caminamoshacialasescalerasy luegocorrimosporellas.Al finaldecada tramo,saltéelúltimoescalónehiceclicconmistalonesparahacerlareír,yserió.Penséquelaestabaanimando.Penséqueeraanimable.Penséquetalvez,sipodíatenerconfianza,algopodríaocurrirentrenosotros.

Estabaequivocado.

Capítulo7

Sentados en la minivan, con las llaves en el encendido pero sin haberarrancadoelmotor,ellapreguntó:

—Porcierto,¿aquéhoraselevantantuspadres?

—Nosé,como,¿alasseisycuarto?—Eranlas3:51a.m.—.Quierodecir,tenemosdoshorasmásyhemosterminadoconnuevepartes.

—Losé,peroreservélamáslaboriosaparaelfinal.Detodosmodos,lasharemostodas.ParteDiez:eselturnodeQdeelegirunavíctima.

—¿Qué?

—Yoyaelegíuncastigo.Ahorasóloeligeenquiennuestrapoderosairavamosadejarcaersobre.

—Sobrequienvamosadejarcaernuestrapoderosaira—lacorregí,yellasacudió la cabeza con disgusto—. Y realmente no tengo a nadie sobrequien quiera dejar caer mi ira—le dije, porque en verdad no lo tenía.Siempre sentí como que tenías que ser importante para tener enemigos.Ejemplo: Históricamente, Alemania ha tenido más enemigos queLuxemburgo.MargoRothSpiegelmaneraAlemania.YGranBretaña.YlosEstadosUnidos.YlaRusiazarista.Yo,soyLuxemburgo.Sentadoporahí,cuidandoovejas,ycantandoalatirolesa.

—¿QuéhaydeChuck?—preguntó.

—Hmm—ledije.ChuckParsonfuebastantehorribleentodosesosañosantes de que hubiese sido refrenado. Aparte del debacle de la cintatransportadora de la cafetería, una vez me agarró fuera de la escuelamientras esperaba el autobús y me torció el brazo y siguió diciendo:“Llámateatimismounmaricón”.Eseerasuinsultoparatodode“tengounvocabulariodedocepalabrasasíquenoesperesunagranvariedaddeinsultos”. Y a pesar de que era ridículamente infantil, al final tuve que

llamarmeamímismounmaricón,loquerealmentememolestó,porque1.Nocreoqueesapalabradebaserutilizadajamásporalguien,ymuchomenos yo, y 2. Da la casualidad de que no soy gay, y además, 3. QueChuckParsonslograraconseguirquetellamarasatimismounmaricónera la humillación final, a pesar de que no hay nada vergonzoso en sergay,locualestaba tratandodedecirmientrasél retorcíamibrazomásymáshaciamiomóplato,peroélseguíadiciendo“Siestástanorgullosodeser un maricón, ¿por qué no admitir que eres un maricón, maricón?”.Claramente,ChuckParsonnoeraAristótelescuandodelógicasetrataba.Peroélmedíaunmetronoventa,ypesaba123kilogramos,loquecuentaparaalgo.

—Podrías hacer un caso para Chuck—reconocí. Y entonces encendí elautoycomencéahacermicaminodevueltahacialainterestatal.Nosabíaa dónde íbamos, pero seguro como el infierno que no íbamos apermanecerenelcentrodelaciudad.

—¿Recuerdas lode laEscueladeBaileCrown?—preguntóella—.Justoestabapensandoenesoestanoche.

—Ugh.Sí.

—Por cierto, lo siento por eso. No tengo idea de por qué estuve deacuerdoconél.

—Sí.Estátodobien—dije,perorecordarlaabandonadaEscueladeBaileCrownmemolestó,ydije—:Sí.ChuckParson.¿Sabesdóndevive?

—Sabía que podía sacar a relucir tu lado vengativo. Él está en CollegePark.SalenPrinceton.—Giréhacialarampadeentradadelainterestatalypiséelacelerador—.Calmaahí—dijoMargo—.NorompaslaChrysler.

Ensextogrado,ungrupodeniños incluyendoaMargo,aChuckyamífuimosobligadospornuestrospadresatomarclasesdebailedesalónenlaEscueladeHumillación,DegradaciónyBaileCrown.Ylaformaenquefuncionabaeraqueloschicosseparabanaunladoylaschicasseparabanalotroladoyluego,cuandolaprofesoranosdecía,loschicoscaminabanhacia las chicas y el chico decía: “¿Puedo tener este baile?” y la chica

decía: “Puedes”. Las chicas no tenían permitido decir que no. Peroentonces un día —estábamos haciendo el fox-trot— Chuck Parsonsconvencióacadaunadelaschicasparaquemedijeraqueno.Anadiemás.Sóloamí.AsíquemeacerquéaMaryBethShortzydije:“¿Puedo tenerestebaile?”yelladijoqueno.Yentonceslepreguntéaotrachica,yluegoa otra, y luego aMargo, quien también dijo que no, y luego a otra, yentoncesme puse a llorar. La única cosa peor que ser rechazado en laescuela de baile es llorar por ser rechazado en la escuela de baile, y laúnicacosapeorqueesaesirhacialaprofesoradebaileydecirleatravésde tus lágrimas “Las chicas me están diciendo que no y no sesuponequelohagan”.Asíqueporsupuestofuillorandoaquelamaestra,ypasélamayorpartedelaescuelamediatratandodesuperarlavergüenzade ese bochornoso acontecimiento. Así que, en pocas palabras, ChuckParsonmeimpidióbailarelfox-trotalgunavez,locualnoparececomoalgoparticularmentehorribleparahacerleaunalumnodesextogrado.Yya no estaba realmente cabreado por eso, o por todo lo demás quemehabíahechoen losúltimos años.Perodesde luegono iba a lamentar susufrimiento.

—Espera,élnovaasaberquesoyyo,¿verdad?

—Nope.¿Porqué?

—Noquieroquepiensequeme importa lamierda suficientecomoparahacerledaño.—Puseunamano sobre la consola central yMargome lapalmeó.

—Notepreocupes—dijo—.Nuncasabráloquelodepilamentó.

—Creoqueacabasdeusarincorrectamenteunapalabra,peronoséloquesignifica.

—Conozcounapalabraque túnoconoces—entonóMargo—.¡SOYLANUEVAREINADELVOCABULARIO!¡TEHEUSURPADO!

—Deletreausurpado—ledije.

—No —contestó ella, riendo—. No voy a renunciar a mi corona por

usurpado.Vasatenerquehacerlomejor.

—Estábien—.Sonreí.

Condujimos a través de College Park, un vecindario que pasa por eldistritohistórico deOrlando a cuenta de cómo en sumayoría las casasfueron construidas treinta años atrás. Margo no podía recordar ladirecciónexactadeChuck,ocómolucíasucasa,nisiquieraestabasegurade en qué calle estaba (“Estoy casi como el noventa y cinco por cientoseguradequeesenlaVassar.”).

Finalmente,despuésdeque laChryslerhabía rondado trescuadrasde lacalleVassar,Margoseñalóasuizquierdaydijo:

—Esa.

—¿Estássegura?—pregunté.

—Estoycomonoventaysietepuntodosporcientosegura.Quierodecir,estoybastante seguradeque sudormitorio está ahí—dijo, señalando—.Unavezéltuvounafiesta,ycuandollegaronlospolicíasmeescabullíporsuventana.

Estoybastanteseguradequeeslamismaventana.

—Estolucecomoquepodríamosmeternosenproblemas.

—Pero si la ventana está abierta, no hay allanamiento de moradainvolucrado.Sóloentrada.YnosotrosacabamosdeentrarenelSunTrust,ynofueunagrancosa,¿verdad?

Meechéareír.

—Escomosimeestuviesesconvirtiendoenuncojonudo.

—Esaeslaidea.Bueno,suministros.AgarralaVeet,lapinturaenaerosolylaVaselina.

—Estábien.—Lasagarré.

—Ahoranopierdas lacomposturaconmigo,Q.LabuenanoticiaesqueChuckduermecomounosohibernando…loséporquetuveinglésconélel año pasado y no se despertó ni siquiera cuando la Sra. Johnston logolpeóconJaneEyre4.Asíquevamosairalaventanadesudormitorio,vamos a abrirla, vamos aquitarnos los zapatos, y luegovamos a entrarmuysilenciosamente,yvoyajoderconChuck.Entoncestúyyovamosadesplegarnos a lados opuestos de la casa, y vamos a cubrir todas lasmanijas de las puertas conVaselina, de forma que incluso si alguien sedespierta, lesvaa resultar infernalmentedifícil salirde la casaa tiempoparaatraparnos.LuegovamosajoderconChuckunpocomás,pintamosunpocosucasa,ynosvamosdeallí.Ynohablamos.

Puselamanoenmiyugular,peroestabasonriendo.

Estábamos caminando lejos del carro cuandoMargo alcanzómimano,entrelazosusdedosconlosmíosylosapretó.Losapretédevueltayluegolamiré.Ellaasintiósolemnementeconlacabeza,yyoasentíderegreso,luego dejo ir mi mano. Nos dirigimos hacia la ventana. Gentilmenteempujé la cubierta de madera hacia arriba. Chirriaba cada vez tanquedamente,aunasílaabríenunmovimiento.Mirédentro.Estabaoscuro,peropudeverun cuerpoenunacama.La ventana quedaba un poco altaparaMargo,asíquepusemismanosjuntas,ellacalzóunpiedentrodemismanosy la levante.Su silenciosa entradaen lacasa hubiera puesto a unninjaceloso.Procedíasaltaralto,metímicabezaymishombrosdentrode la ventana, y luego traté, mediante una ondulación complicada deltorso, de bailar como oruga dentro de la casa. Ese podría haberfuncionado bien excepto que torture mis pelotas contra el alférez de laventana, lo queme lastimó tanto que gemí, unmuy considerable error.Una lámpara demesa se encendió. Y ahí, recostado en cama, estaba unhombreviejo–definitivamentenoChuckParson.Susojosseabrieronconterror,nodijoniunapalabra.

—Umm—dijoMargo.

Penséacercadeempujarnosfueraycorrerderegresoalcarro,peroporcausa de Margo me quede ahí, la parte superior de mi dentro la casa,paralelaalpiso.

—Umm,creoqueestamosenlacasaequivocada—.Ellavolteóentoncesymiróhaciamíconurgencia,yenesemomentomedicuentadequeestababloqueandolasalidadeMargo.Asíquemeempujédenuevofueradelaventana,agarrémiszapatos,ycorrimos.

Manejamoshaciaelotroladodelparqueestudiantilparareagruparnos.

—Creoquecompartiremoslaculpaenesta—dijoMargo.

—Um,tuescogistelacasaequivocada—ledije.

—Cierto,perotúfuisteelquehizoruido.

Estuvo callado por unminuto y sólo estábamosmanejando en círculos,finalmentedije:

—Probablemente podríamos conseguir su dirección por internet. Radartieneunregistrodeldirectoriodelaescuela.

—Brillante—dijoMargo.

Así que llamé a Radar, pero su teléfono fue directo al buzón de voz.Contempléllamarloasucasa,perosuspadreseranamigosdemispadres,asíqueesonofuncionaria.FinalmentesemeocurrióllamaraBen.NoeraRadar,peroélconocíatodaslascontraseñasdeRadar.Lollamé,perofueal buzón de voz,aunque sólo después de timbrar.Así que lo llamé otravez.Buzóndevoz.Asíquelollameotravez.Buzóndevoz.

Margodijo:

—Obviamentenoestácontestando.

Ymientrasyomarcabaotravezdije:

—Oh,elcontestará.Ydespuésdecuatrollamadasmás,lohizo.

—Más vale que estés llamando para decirme que hay once conejitasdesnudasentucasa,yqueestánpreguntandoporelTratamientoEspecialquesóloelGranPapáBenpuededarles.

—Necesito usar el acceso de Radar al directorio estudiantil y buscar ladireccióndeChuckParson.

—No.

—Porfavor—dije.

—No.

—Tealegrarásdehaceresto,Ben,teloprometo.

—Sí,sí,yalohice.Loestabahaciendomientrasdecíaqueno…nopuedoayudarperoayudo.4-2-2Amherst.Oye,¿porquéquieresladireccióndeChuckParsonalascuatrodelamañana?

—Veteadormir,Benners.

—Voyaasumirqueestoesunsueño—respondióBen,ycolgó.

Amherstestabasólounpardecuadrasabajo.Nosestacionamosenlacalleenfrente del 418 Amherst, conseguimos nuestros suministros juntos ytrotamoscruzando el patio deChuck, sacudiendo el rocío de lamañanadelsuelohaciamispantorrillas.En su ventana, que por fortuna eramásbaja que la del hombre-viejo-al azar, trepé dentro quedamente y jalé aMargo arriba y hacia adentro, Chuck Parson estaba dormido sobre suespalda.Margocaminóhaciaél,andandodepuntitas,ymeparódetrásdeella,micorazóngolpeando.Élnosvaamataraambossidespierta.EllasacalaVeet5rociandouncopetedeloqueparecíacremadeafeitarensupalma,yluegosuaveycuidadosamenteloexpandesobrelacejaderechadeChuck.Élnisiquierasecrispó.LuegoabriólaVaselina,latapaprodujoloqueparecíaunruidoensordecedoramentefuerte,pero,denuevo,Chucknomostro señales de estardespertando.Ella sacó un gran escupitajo deesoenmimano,ynosencaminamosaladosopuestosdelacasa.Fuialaentradayuntévaselinaenlamanijadelapuertadeentrada,yluegoenlapuerta abierta de una recámara, donde llené de vaselina lamanija de lapuerta interior y luego quedamente, con elmás ligero crujido, cerré lapuertadelahabitación.

Finalmente regreséal cuartodeChuck—Margoyaestabaahí—, juntos,cerramossupuertayllenamosdevaselinalamanijadepuertademierdadeChuck.Untamoscadasuperficiedelaventanadesucuartoconelrestode lavaselinaesperandoquehicieramásdifícilabrir laventanadespuésdeque lacerramos a nuestra salida.Margomiró su reloj y levantó dosdedos. Esperamos. Y por esos dos minutos nosotros simplemente nosmirábamosenunoalotro,miréelazulensusojos.Eraagradable…enlaoscuridadyelsilencio,sinposibilidadmíadedeciralgoparaarruinarlo,ysusojosmirándome,comosihubieraalgoenmídignodeverse.Margoasintió luego, y caminé hacia Chuck. Agarré mi mano en mi camisetacomo ellame dijo,me incliné hacia adelante y—tan suavemente comopodía—presionémidedocontra su frentey rápidamente limpiéelVeet.Con eso se vino cada uno de los vellos que habían estado en la cejaderecha deChuck Parson. Estaba parado encima de Chuck con su cejaderechaenmicamiseta cuando susojos se abrierondegolpe.Comounrelámpago,Margo rápidamente agarró su edredón y lo tiró sobre él y,cuandomiréhaciaarriba, lapequeñaninjayaestabafuerade laventana.Laseguítanrápidocomopodía,cuandoChuckgritó:

—¡Mamá!¡Papá!¡Robo,Robo!

Quería decir, la única cosa que robamos fue tu ceja, pero permanecí ensilenciomientrasmecolumpiabaconlospiespordelanteporlaventana.Estuve malditamente cerca de aterrizar sobre Margo, quien estabapintandoconsprayunaMenelrecubrimientolateraldelacasadeChuck,después ambos agarramos nuestros zapatos y arrastramos nuestrostraserosa laminivan.Cuandomiréatrás,hacia lacasa, las lucesestabanprendidas pero nadie estaba afuera aún, testimonio de la brillantesimplicidad del buen uso de la vaselina en la manija de la puerta. Paracuando el Sr. (o posiblemente la Sra., realmente no podía distinguir)Parson empujo abierta las cortinas de la sala y miró hacia afuera,estábamos manejando en reversa a través de la calle Princeton y lacarreterainterestatal.

—¡Sí!—grité—.Dios,esofuegenial.

—¿Lo viste? ¿Su cara sin una ceja? Luce permanentemente dudoso, ¿losabes?Como, ¿o en serio? ¿Estás diciendoque sólo tengouna ceja?La

historiaprobable.Améhaciendoaeseidiotaelegir:¿mejorqueafeitarlaizquierdaopintarladerecha?Oh,simplementeloamé.Ycomogritóporsumamá,esepequeñolloróndemierda.

—Espera,¿porquéloodias?

—Yonodijequeloodiaba.Dijequeeraunpequeñolloróndemierda.

—Peroustedessiemprefueronalgoasícomoamigos—dije,oalmenospenséqueellalohabíasido.

—Sí,bueno,siemprehesidoalgoasícomoamigosconmuchaspersonas—dijoella.Margosereclinóatravésdelaminivanypusosucabezaenmi huesudo hombro, su cabello cayendo contra mi cuello—. Estoycansada—dijo.

—Cafeína—dije.EllabuscóenlapartedeatrásyagarróparacadaunounMountainDew,lobebídedoslargostragos.

—Asíque,vamosairSeaWorld6—medijoella—.ParteOnce.

—¿Qué,vamosaliberaraWillyoalgoasí?

—No—dijo—.SóloiremosaSeaWorld,esoestodo.Eselúnicoparquetemáticoenelquenoheirrumpidoaún.

—No podemos irrumpir en SeaWorld —dije, y me orillé en unamuebleríavacía,estacionandoyapagandoelcoche.

—Estamos en elmomento de la verdad—me dijo y buscó encender elcocheotravez.

Empujésumanolejos.

—NopodemosirrumpirenSeaWorld—repetí.

—Ahívasconelirrumpimientodenuevo.—MargosedetuvoyabrióotroMountainDew.La luz reflejada de la lata en su cara, y por un segundopudeverla sonriendopor loqueestabaapuntodedecir—.Nosotrosno

vamosarompernada.NopiensoenellocomoirrumpiendoenSeaWorld.PiensoenellocomovisitandoSeaWorldenmediodelanoche,gratis.

Capítulo8

Bueno, primero, nos atraparán—dije.No había arrancado laminivan yestaba exponiendo las razones por la que no lo encendería ypreguntándomesiellapodíavermeenlaoscuridad.—

—Claroquenosatraparán.¿Yqué?

—Esilegal.

—Q, en el esquema de las cosas, ¿en qué clase de problemas puedemeterteSeaWorld?Osea,cielos,luegodetodoloquehehechoportiestanoche, ¿no puedes hacer una cosa por mí? ¿No puedes simplementecallarte,tranquilizarteydejardeestar tanmalditamenteaterradodecadapequeñaaventura?—Yentonces,envozbaja,dijo—:Osea,Dios.Sémásatrevido.

Yahorayoestaba loco.Meagachédebajodelcinturónsobreelhombroparapoderinclinarmeatravésdelaconsolahaciaella.

—¿Despuésde todo loqueTÚhicisteporMÍ?—casigrité.¿Ellaqueríaquefuese confiado?Estaba entrando en confianza—. ¿Llamaste al padredeMInovioquienibaaecharaMinovioparaquenadiesupieraqueerayoquienestaballamando?¿FuisteelchoferdeMItraseroportodosladosalrededor delmundono porque eres “oh, tan importante” paramí, sinoporquenecesitabasunaventónyalguiencomoyoestabacerca?¿Esesalaclasedemierdaquehicistepormíestanoche?

Ella no me miró. Simplemente miró directamente hacia delante alrevestimientodevinilodelatiendademuebles.

—¿Crees que te necesitaba? ¿No crees que pude haberle dado aMyrnaMountweazel unBenadryl para que ella durmiera cuando robara la cajafuertededebajodelacamademispadres?¿Ometermeentuhabitaciónmientrasestabasdurmiendoytomarlallavedetucoche?Notenecesitaba,idiota.Terecogí.Yluegotúmerecogiste.—Ahoramemiraba—.Yesoescomounapromesa.Almenosporestanoche.Ensaludyenenfermedad.

En los buenos momentos como en los malos. Por la riqueza, por lapobreza.Hastaqueelamanecernossepare.

Arranquéelcocheysalídelestacionamiento,perodejandode lado todosutrabajodeequipo,todavíasentíaquemeestabainvolucrandoenalgo,yqueríatenerlaúltimapalabra.

—Bien, pero cuando la SeaWorld Incorporated o quien sea mande unacarta a la Universidad de Duke diciendo que el desaprensivo QuentinJacobsen irrumpió en sus instalaciones a las cuatro y media de lamadrugadaconunamuchachadeojosgrandesa su lado, laUniversidaddeDukeseenojará.Tambiénmispadresseenojarán.

—Q,vasa ir aDuke.Vasa serunmuyexitosoabogadooalgoasíy tecasarásytendrásbebésyvivirástucompletapequeñavida,yentoncesvasamorir,yentusúltimosmomento,cuandoteestésasfixiandoentupropiabilisenelhogardeancianos,tedirás:“Bueno,desperdiciétodamimalditavida,peroalmenosirrumpíenSeaWorldconMargoRothSpiegelmanenmiúltimoañodepreparatoria.Almenosyocarpediem”.

—Noctem—corregí.

—Bien,ereselReydelaGramáticanuevamente.Hasrecuperadotutrono.AhorallévameaSeaWorld.

MientrasmanejábamossilenciosamenteporlaI-4,meencontrépensandoen el día que ese sujeto de traje gris apareciómuerto. Quizás esa es larazón por la que ella me escogió, pensé. Y ahí fue cuando, finalmente,recordé lo que ella había dicho sobre el sujetomuerto y las cadenas, ysobresímismaylascuerdas.

—Margo—dije,rompiendoelsilencio.

—Q—dijo.

—Dijiste… cuando el sujetomurió, dijiste que quizás todas las cuerdasdentrodeélserompieron,yentoncesacabasdedecirsobretimismaquelaúltimacuerdaserompió.

Ellamediorió.

—Tepreocupasdemasiado.NoquieroquealgunoschicosmeencuentrenconunenjambredemoscasunamañanadesábadoenJeffersonPark.—Ella esperaba un golpe antes de entregar el remate de la broma—. Soydemasiadovanidosaparaesedestino.

Reí,aliviado,ysalídelainterestatal.GiramosenlaInternationalDrive,lacapitaldeturismodelmundo.HabíaunasmilesdetiendasenInternationalDrive,y todasvendíanexactamente lomismo:mierda.Mierdamoldeadaen conchas de mar, llaveros, tortugas de cristal, imanes de nevera enformadeFlorida, flamencos rosados de plástico, lo que sea.De hecho,habíavarias tiendasen la I-Drivequevendíanverdaderay literalmierdadearmadillo:$4.95labolsa.Peroalas4:50delamadrugada,losturistasestabandurmiendo.LaDriveestabacompletamentemuerta,comotodolodemás, mientras conducíamos más allá de la tienda, luego delestacionamiento,luegodelatienda,luegodelestacionamiento.

—SeaWorldestápasandolaavenida—dijoMargo.Ellaestabaatrásenlaminivanotravez,revolviendoatravésdeunamochilaoalgoasí—.Tengotodosestosmapassatelitalesydibujénuestroplandeataque,peromalditasea,nopuedo encontrarlos por ninguna parte.Aunque, de todosmodos,solovederechomásalládelaautopista,yatuizquierdaestarálatiendaderecuerdos.

—Amiizquierda,hayunasdiecisietemiltiendasderecuerdos.

—Cierto,perohabrásólounadespuésdelaautopista.

Y efectivamente, había sólo una, y entonces detuve le coche en elestacionamientovacíoyestacionamosdirectamentedebajodeunafarola,porque los coches siempre eran robados en la I-Drive. Y mientras quesolo un verdadero ladrón de cochesmasoquista alguna vez pensaría enllevarseelChrysler, todavíanomegustaba la ideadeexplicarleamamacómoyporquésucochedesaparecióen lamadrugadadeunanochedeescuela. Salimos afuera, apoyándonos contra la parte posterior de laminivan,elairetancálidoyespesoquesentíamisropasaferrándoseamipiel.Volvíasentirmeasustado,comosilaspersonasqueyonopodíaver

me estuvieranmirando.Había estadomuy oscuro pormucho tiempo, ymis entrañas dolían debido a las horas de preocupación. Margo habíaencontradosusmapas,yporlaluzdelafaroladecalle,sudedopintadoconaerosolazultrazónuestraruta.

—Creo que hay una valla justo aquí —dijo, señalando a un parche demaderaquegolpearíamosluegodecruzaslaautopista—.Leísobreélenlínea. Lo instalaron hace unos cuantos años luego de que un sujetoborracho entró en el parque enmedio de la noche y decidió nadir conShamu7quiénlomatóinmediatamente.

—¿Enserio?

—Sí, así que si ese sujeto pudo conseguirlo borracho, seguramentepodamoshacerlosobrios.Osea,somosninjas.

—Bueno,quizástúloseas—dije.

—Eresunninja realmente ruidosoy torpe—dijoMargo—,peroambossomosninjas.—Semetióelcabellodetrásdelaoreja,levantósucapucha,ylaapretóconunlazo;lafarolailuminólosrasgosafiladosdesupálidacara.Quizásamboséramosninjas,perosolamenteellateníaeltraje.

—Bien—dijo—.Memorizaelmapa.—Porlejoslapartemásaterradoradel viaje demediamilla queMargo había trazado para nosotros era elfoso.SeaWorld tenía la formadeun triángulo.Un ladoestabaprotegidoporuncamino,queMargopensabaqueeraregularmentepatrulladoporlanocheporvigilantes.ElSegundoladoeravigiladoporunlagoqueeradeal menos alrededor de unamilla, y el tercer lado tenía la zanja de undrenaje;porelmapa,parecíasercasitananchocomounacarreteradedoscarriles.Ydondehayzanjasdedrenajellenasdeaguasdelagoscercanosde Florida, a menudo había cocodrilos. Margo me agarró por loshombrosymevolvióhaciaella.

—Probablemente seamos atrapados, y cuando lo seamos, déjamehablar.Tú simplemente parece lindo y sé de esa extraña mezcla de inocente yconfiado,yestaremosbien.

Cerréelcoche,intentéaplastarmicabellorizado,ysusurré:

—Soy un ninja. —No quise que Margo lo escuchara, pero ella prestoatención.

—¡Malditarazóntienes!Ahoravamos.

Trotamos a través de I-Drive y luego empezamos a abrirnos camino atravésdeunmatorraldearbustosaltosy robles.Empecéapreocuparmeporlahiedravenenosa,perolosninjasnosepreocupanporeso,asíquedirigíel tramo,misbrazosdelante, empujandoaun lado las zarzasy lamalezaamedidaquecaminábamoshaciael foso.Finalmente losárbolescesaron y el campo abierto apareció, y pude ver la autovía a nuestraderechayelfosodirectamentedelantedenosotros.Laspersonaspodríanhabernosvistodesdelacarreterasihubierahabidoalgúncoche,peronolo había. Juntos empezamos a correr a través de la maleza y luegogiramosbruscamentehacialaautovía.Margodijo:

—¡Ahora,ahora!—Ymelancéatravésdelosseiscarrilesdecarretera.Apesar de que estaba vacía, el correr por una carretera así de grande sesentíaalgoestimulanteyequivocado.

Lo atravesamos y después nos arrodillamos en el césped alto junto a laautovía. Margo señaló hacia la franja de árboles entre el gigantesco einterminable estacionamiento del SeaWorld y el agua negra del foso.Corrimosporunminutoalolargodeesalíneadeárboles,yluegoMargotironeódelapartetraserademiremera,ydijoenvozbaja:

—Ahoraelfoso.

—Lasdamasprimero—dije.

—No,enserio.Eresmiinvitado—respondió.

Y ni siquiera pensé en los cocodrilos o la repugnante capa de algassalobres. Conseguí una posición ventajosa y salté hasta donde pude.Aterricéenelaguaprofundahastalacinturayluegosubíaalavanzar.Elagua olía a rancio y sesentía viscoso enmi piel, pero almenos yo no

estabamojadoporencimadelacintura.OalmenosnohastaqueMargosaltó, salpicando agua sobremí.Medi la vuelta y la salpiqué.Hizo unaimitacióndevómito.

—Ninjasnosalpicanaotrosninjas—sequejóMargo.

—Elverdaderoninjanisiquierahaceunchapoteo—dije.

—Ooh,touché.

Estaba mirando a Margo empujarse fuera del foso. Y me sentíacompletamente agradecido por la ausencia de caimanes. Mi pulso eraaceptable, rápido y enérgico. Y debajo de su capucha desabrochada, sucamisetanegrasehabíavueltoajustadaenelagua.Endefinitiva,muchascosasibanmuybiencuandovienmivisiónperiféricaunserpenteoenelaguajuntoaMargo.Margoempezóasalirdelagua,ypudeverlatensarsutendóndeAquiles,antesdequepudieradeciralgo,laserpientelaatacóylemordióeltobilloizquierdo,justobajolalíneadesusjeans.

—¡Mierda!—dijoMargo,mirohacia abajoy luegodijo—: ¡Mierda!—otravez.Laserpientetodavíaestabapegada.Melancéyagarrélaserpienteporlacola,laarranquédelapiernadeMargoylaarrojealfoso.

—Ow,Dios—dijoella—.¿Quéera?¿Fueunmocasín?

—Nolosé.Recuéstate,recuéstate—ledije, luegotomésupiernaenmismanosylesubísusjeans.Habíandosgotasdesangresaliendodedondelos colmillos habían estado, me agaché, puse mi boca en la herida ysuccionétanfuertecomopude,tratandodesacarelveneno.Escupíeibaavolverasupiernacuandoelladijo:

—Espera,laveo.—Melevantédeunsalto,aterrorizado,yelladijo—:No,no,dios,essolounaculebra.—Estabaapuntandohacia la fosa,seguísudedo y pude ver a la pequeña culebra rodeando la superficie, nadandojuntoalbordedeun foco.Desde la bien iluminadadistancia, la cosanoparecíasermuchomásaterradoraqueunlagartobebé.

—Gracias a dios—dije, sentándomea su ladoy recuperando el aliento.

Despuésdemirarlamordidayverqueelsangradoyasehabíadetenido,ellapreguntó.

—¿Cómoestabasarreglándotelasconmipierna?

—Bastantebien—dije, locualeracierto.Ella inclinósucuerpohaciaelmíounpocoypudesentirsuantebrazocontramiscostillas.

—Medepiléestamañanaprecisamenteporesarazón.Fuecomo“Bueno,nunca se sabe cuándo alguien va a tomar medidas drásticas con tupantorrillaeintentarsuccionarvenenodeserpiente.”

Habíaunacercadealambredelantedenosotrosperosoloteníaunosdosmetrosdealtura.MientrasMargodecía:

—¿Enserio,primeroculebrasyahoraestácerca?Estaseguridadesalgoasícomouninsultoparaunninja.

Trepó, dio vuelta su cuerpo y bajo como si fuera una escalera.Me lasarreglé para no caer. Corrimos a través de un pequeño matorral deárboles, aferrándonos firmemente contra esos enormes tanques opacosquepodíanhaberalmacenadoanimales,y luegosalimosauncaminodeasfalto y pude ver el gran anfiteatro donde Shamu me salpicó de aguacuando era un niño. Los pequeños altavoces que bordeaban la calzadaestaban reproduciendo suavemúsica ambiental. Tal vezparamantener alosanimalescalmados.

—Margo—dije—.EstamosenSeaWorld.

Yelladijo

—Enserio—yentoncessefuecorriendolejosylaseguí.Terminamoseneltanquedelafoca,peroparecíacomosinohubieranfocasdentrodeél.

—Margo—dijedenuevo—.EstamosenSeaWorld.

—Disfrútalo —dijo sin mover mucho su boca—. Porque aquí vieneseguridad.

UntiposeaproximabausandounacamisetadeSEGURIDADSEAWORLDydemaneramuycasualpreguntó:

—¿Cómoestánustedes?—Llevabaunalatadealgoensumano,spraydepimienta,supuse.

Para mantener la calma, me pregunte a mí mismo: ¿Tiene esposasregulares,o tieneesposasespecialesdeSeaworld?Como,¿tienen formaparecidaadosdelfinescurvadosqueseencuentran?

—Dehecho,nosestábamosyendo—dijoMargo.

—Bueno, eso es seguro—dijo el hombre—. La pregunta es si se vancaminandoosonexpulsadosporelSheriffdelcondadodeOrange.

—Si te da lo mismo—dijo Margo—. Preferimos caminar—cerré losojos. Esto, quería decirle a Margo, que no había tiempo para replicasirritantes.Peroelhombreserió.

—Sabesunhombresematóaquíhaceunpardeañosalsaltareneltanquegrande, y nos dijeron que no podíamos dejar pasar nunca a nadie siforzabanlaentrada,sinimportarquefueranbonitas.

Margosacólacamisetafueraasínoseveríatanajustada.Ysoloentoncesmedicuentaqueélestabahablándoleasuspechos.

—Bueno,entoncessupongoquetienesquearrestarnos.

—Peroestaeslacosa.Estoyapuntodesalireiracasa,tomarunacervezaydormiralgo,ysillamoalapolicíasetomaransutiempoenllegar.Soloestoypensandoenvozaltaaquí—dijo,yluegoMargolevantólamiradaenreconocimiento.Ellamovió sumanoaunmojadobolsilloy sacóunbilletedeciendólaresempapadodeaguadelfoso.

Elguardiadijo:

—Bueno, será mejor que pongamos manos a la obra ahora. Si fueraustedes no caminaría más allá del tanque de la ballena. Está llena decámarasdeseguridadtodalanocheportodaspartes,ynoqueremosque

nadiesepaqueestamosaquí.

—Sí,señor—dijoMargomodestamente,yconesoelhombresemarchóhacialaoscuridad.

—Hombre—murmuróMargomientraseltiposealejaba—.Realmentenoqueríapagarleaesepervertido.Pero,ohbueno.Eldineroesparagastarlo.—

Apenas podía siquiera escucharla; la única cosa teniendo lugar era elestremecimientodealiviosaliendodemipiel.Estecrudoplacervalíatodalapreocupaciónqueloantecedió.

—Graciasadiosqueélnonosentregó—dije.

Margo no respondió. Estaba mirando más allá de mí, con los ojosentrecerradosprácticamentecerrados.

—Me sentí exactamente de esta misma manera cuando me metí a losEstudiosUniversal—dijodespuésdeunmomento—.Esunpocogenialytodo, pero no hay mucho que ver. Los paseos no funcionan. Todo logenial está cerrado. La mayoría de los animales son colocados endiferentestanquesenlanoche.

GirosucabezayevaluóelSeaWorldquepodíamosver.

—Supongoqueelplacernoesestaradentro.

—¿Cuáleselplacer?

—La planificación, supongo. No lo sé. Hacer cosas nunca se siente tanbiencomoesperasquesesentirá.

—Estosesientebastantebienparamí—confesé—.Inclusosinohaynadaquever.—

Me senté enunbancodel parque, y ella semeunió.Losdos estábamosmirandohacia el tanque de la foca, excepto que no contenía focas, solounadeshabitada islaconafloramientosderocahechosdeplástico.Podía

olerlaamilado,elsudorylasalgasdelfoso,suchampúcomolilas,yelolor de su piel parecido a las almendras picadas.Me sentí cansado porprimera vez, y pensé en nosotros recostados en algún lugar cubierto dehierbadeSeaWorld,yodeespaldasyelladeladoconsubrazoenvueltocontra mí, su cabeza en mi hombro, frente a mí. Haciendo nada,simplemente acostados ahí juntos bajo el cielo, la noche aquí tan bieniluminada que ahogaba las estrellas. Y quizás podría sentir su alientocontramicuello,quizáspodríamosquedarnosallíhastalamañanayluegola gente pasaría caminandomientras entraban al parque, y nos verían ypensarían que éramos turistas, también, y podríamos simplementedesaparecerparaellos.Perono.ExistíaunChuckuna-cejaalquever,yunBenaquiencontar lahistoriayclasesy la salade labandayDukeyelfuturo.

—Q—dijoMargo.

Lamiré,yporunmomentonosupeporquehabíadichominombre,peroluego me recuperé rápidamente de mi duermevela. Y lo escuché. Lamúsicaambiental de los altavoces se había elevado, solo que ya no eramúsicaambiental—eramúsicareal.EstaviejacanciónconritmodejazzquelegustabaamipapállamadaStarsFellonAlabama.Inclusoatravésdelospequeñosaltavocespodíasoírquequienquieraqueestabacantandopodíaentonarmilmalditasnotasa lavez.Ysentí la ininterrumpidalíneamía y de ella remontarse desde nuestras cunas al hombre muerto queconocimoshastaahora.Yquisedecirlequeelplacerparamínoestabaenplanear,hacerosalir;lasatisfacciónestabaenvernuestroshiloscruzarseysepararseyluegovolverajuntarse—peroesoparecíademasiadocursiparadecirlo,ydetodasformas,ellaseestabalevantando.LosojosazulesdeMargopestañearonyseveíaincreíblementehermosaenestemomento,susjeansmojadoscontrasuspiernas,surostrobrillandoenlaluzgris.

Melevanté,extendímimanoydije:

—¿Puedotenerestebaile?

Margohizounareverencia,mediolamano,ydijo:

—Puedes.—Y luego mi mano estaba en la curva entre su cintura y su

cadera,ysumanoenmihombro.Yentoncespaso-paso-pasoalcostado,paso-paso-paso al costado.Bailamos fox-trot8 todo el camino alrededordeltanquedefocas,ylacancióntodavíaseguíaenlapartedelasestrellasfugaces

—. Baile lento de sexto grado —comunicó Margo, y cambiamosposiciones, susmanos enmis hombros y lasmías en su caderas, codosinmovilizados,dospiesentrenosotros.Yluegobailamosfox-trotunpocomás, hasta que la canción terminó. Di un paso hacia adelante y bajé aMargo, justocomonoshabíanenseñadoahaceren laEscueladeDanzaCrown.Ellalevantóunapiernaymediotodosupesomientraslabajaba.Oconfiabaenmíoqueríacaer.

Capítulo9

Compramospañosenun7-Elevenytratamoscomopudimossacarlababay el hedor de la fosa de nuestras ropas y piel, y yo llené el tanque debencina hasta a donde había estado antes de que anduviéramos por lacircunferencia de Orlando. Los asientos del Chrysler iban a estar unpoco húmedos cuando mamá manejara al trabajo, pero sostuve laesperanzadequenolonotara,yaqueerabastantedespistada.Mispadresgeneralmente creían que yo era la persona más equilibrada y menosprobable de que se metiera en el SeaWorl en el planeta, ya que mibienestarsicológicoerapruebadesustalentosprofesionales.

Tomé mi tiempo en ir a casa, evitando interestatales a favor de lascalles laterales. Margo y yo estábamos escuchando la radio, intentandodescifrarquéestaciónhabíaestadotocando“StarsFellonAlabama”,peroluegoellalaapagóydijo:

—Entérminosgenerales,creoquefueunéxito.

—Absolutamente —dije, a pesar de que para ahora ya estabapreguntándomecómo seríamañana. ¿Se aparecería ella en la sala de labandaantesdelaescuelaparapasarelrato?¿AlmorzaríaconmigoyBen?—.Mepreguntosiserádiferentemañana—dije.

—Sí—dijoella—.Yotambién.—Lodejósuspendidoenelaire,yluegodijo—:Oye, hablando de mañana, como agradecimiento por tu trabajoduro y dedicación en esta notable tarde, me gustaría darte un pequeñoregalo. —Ella buscó alrededor bajo sus pies y luego sacó la cámaradigital—.Tómala—dijo—.YusaelPoderdeTinyWinkyconsabiduría.

Reíypuselacámaraenmibolsillo.

—¿Descargarélaimagencuandolleguemosacasayluegoteladevolveréenlaescuela?—pregunté.

Todavía quería que dijera, Sí, en la escuela, donde las cosas serán

diferentes, donde seré tu amiga en público, y también sin duda soltera,peroellasólodijo:

—Sí,ocuandosea.

Eran las 5:42 cuando doblé en Jefferson Park. Paseamos por JeffersonDrive hasta el Jefferson Court y luego doblamos en nuestra calle,JeffersonWay.Apaguélaslucesunaúltimavezysubípormientrada.Nosabíaquédecir,yMargonoestabadiciendonada.Llenamosunabolsade7-Elevenconbasura,intentandohacerqueelChryslersevieraysintieracomosilasúltimasseishorasnohubieranpasado.Enotrabolsa,ellamediolosrestosdelavaselina,lapinturaenspray,ylaúltimaMountainDewllena.Micerebroaceleróconfatiga.

Con una bolsa en cada mano, me detuve por unmomento afuera de lavan,mirándolafijamente.

—Bueno,fueunagrannoche—dijefinalmente.

—Ven aquí —dijo ella, y di un paso hacia adelante. Me abrazó, y lasbolsashicierondifícildevolverleelabrazo,perosilasdejabacaerpodíadespertaraalguien.Podíasentirlaenlaspuntasdesuspiesyluegosubocaestabajustocontramiorejayelladijo,muyclaramente:

—Extrañaré.Pasar.El.Rato.Contigo.

—No tienes que hacerlo —respondí en voz alta. Intenté escondermidecepción—.Siyanotegustanellos—dije—,sólosalconmigo.Misamigossonrealmente,como,agradables.

Suslabiosestabantancercademíquepodíasentirlasonreír.

—Metemoqueesonoesposible—susurróella.Mesoltóentonces,perosiguiómirándome,dandounpasodespuésdeotrohaciaatrás.Ellalevantósuscejasfinalmente,ysonrió,yyocreílasonrisa.Laobservésubirseaunárbolyluegolevantarsesobreeltechoafueradesuventanadelsegundopiso.Ellamoviósuventanaparaabrirlaygateóadentro.

Caminé a través de mi puerta delantera sin asegurar, avancé sobre laspuntasdemispiesatravésdelacocinahaciamipieza,mequitélosjeans,los lancé en una esquina del closet cerca del mosquitero de la ventana,descarguélafotodeJase,ymemetíenlacama,mimenteresonandoconlascosasquelediríaaellaenlaescuela.

Capítulo10

Había estado dormido por sólo treinta minutos cuando midespertadorsonóa las6:32.Peropersonalmentenohabíanotadoquemialarmasehabíaestadoapagandopordiecisieteminutos,nohastaquenotéunasmanosenmishombrosyoílavozdistantedemimadrediciendo:

—Buenosdías,dormilón.

—Uhh—respondí.

Mesentímuchísimomáscansadodeloquemesentíaalas5:55,ypodríahaberme saltado la escuela, excepto que tenía asistencia perfecta ymientras estaba consciente de que tener la asistencia perfecta noera particularmente impresionante o incluso necesariamente admirable,queríamantenerlarachaviva.Además,queríavercómoactuaríaMargoamialrededor.

Cuando entré a la cocina, papá estaba diciéndole amamá algomientrascomíaneneldesayunador.Papásedetuvocuandomevioymedijo:

—¿Cómodormiste?

—Dormí fantásticamente—le dije, lo cual era cierto. Brevemente, perobien.

Élsonrío.

—Justo estaba diciéndole a tu mamá que tengo este angustiantesueñorecurrente—dijo—.Asíqueestoyenelcolegio.Yestoytomandolaclasedehebreo,exceptoqueelprofesornohablahebreoylosexámenesnoestánenhebreo,estánengilimatías.Perotodosestánactuandocomosieste lenguaje inventado con un alfabeto inventado es hebreo. Y así quetengo este examen y tengo que escribir en un lenguaje que no conozcousandounalfabetoquenopuedodescifrar.

—Interesante—dije, aunque en sí no lo era.Nada es tan aburrido comolossueñosdeotraspersonas.

—Es una metáfora de la adolescencia —intervino mi madre—.Escribiendoenunlenguaje“madurez”quenopuedescomprender,usandounalfabeto,unainteracciónsocialmaduraquenopuedesreconocer.—

Mimadretrabajaconadolescenteslocosencentrosdedetenciónjuvenilypresiones.Creoqueesporesoqueellarealmentenuncaestápreocupadapormí.Mientrasyonoestédecapitando jerbos9 como ritual u orinandomipropiacara,ellasefigurabaqueeraunéxito.

Unamadrenormalpodríahaberdicho:Oye,notéqueparecescomosisete estuviera pasando el efecto de un exceso de metanfetaminas yhuelesvagamenteaalgas.¿AcasoestabasbailandoconunadesafortunadaMargoRothSpiegelmanhaceunpardehoras?Perono.Ellosprefierensueños.

Mebañé,mepuseunacamiserayunpardejeans.Ibatarde,perootravez,yosiempreibatarde.

—Vastarde—dijomamácuandoregreséalacocina.Tratédesacudir lanieblademicerebrolosuficientepararecordarcomoamarrarmistenis.

—Estoyconsciente—respondíaturdido.

Mamá me llevó a la escuela. Me senté en el asiente que había sido deMargo. Mamá estaba mayormente concentrada en conducir, lo que erabueno,porqueestabacompletamentedormido,elladodemicabezacontrala ventana de laminivan.Mientrasmamá se detenía en la escuela, vi allugar usual de Margo vacío en el estacionamiento principal. No podíaculparlaporhaberllegadotarde,enverdad.Susamigosnosereúnentantempranocomolosmíos.

Mientrascaminabahacialoschicosdelabanda,Bengritó:

—Jacobsen, estaba soñando o tú —le di una sacudida silenciosa a micabeza,yelcambiodetemaamediafrase—,¿yyovamosaunaaventurasalvajeen laPolinesiaFrancesa anoche,viajandoenunvelerohechodeplátanos?

—Esefueundeliciosovelero—contesté.Radarlevantólosojoshaciamíydeambulóhacialasombradeunárbol.Loseguí.

—LepreguntéaAngelasobreunacitaparaBen.Noaceptó.

Miré hacia Ben, que estaba hablando animadamente, con un agitar decafébailandoensubocamientrashablaba.

—Esoapesta—dije—.Estátodobien,sinembargo.ÉlyyopasaremoselratoytendremosunmaratóndeResurrecciónoalgo.

EntoncesBenseacercóydijo:

—¿Están tratando de ser sutiles? Porque sé que están hablando de latrágica graduación sin-conejita-de-miel que es mi vida. —Se giró y sedirigióadentro.

Radar y yo lo seguimos, hablando mientras pasábamos el cuarto de labanda,dondelosestudiantesdeprimerysegundogradoestabansentadosyplaticandoenmediodevariosestuchesdeinstrumentos.

—¿Porquésiquieraquieresir?—pregunté.

—Hermano, es nuestro baile de graduación. Es mi mejor últimaoportunidaddehaceralgunasmemoriasdeconejitas-de-mieldemiépocaenlaescuela.—Rodélosojos.

Laprimeracampanasonó,significandoqueteníamoscincominutosparalas clases, y como perros de Pavlov, la gente empezó a apresurarsealrededor, llenando los pasillos. Ben y Radar y yo nos paramos en elcasillerodeRadar.

—Asíque,¿porquémellamastealastresdelamañanaporladireccióndeChuckParson?

EstabareflexionandosobrecómorespondermejoresapreguntacuandoviaChuckParsoncaminarhacianosotros.LediuncodazoaunladodeBeny dirigí los ojos hacia Chuck. Chuck, por cierto había decidido que sumejorestrategiaerarasurarselaizquierda.

—Santosstickersdemierda—dijoBen.

Depronto,Chuckestabaenmicaraestampándomecontraelcasillero,sufrentedeliciosamentesincabello.

—¿Quéestánmirandoimbéciles?

—Nada —dijo Radar—. Nosotros ciertamente no estamos mirando tuscejas.—ChuckchasqueóaRadar, estampó lapalmade sumanoabiertacontraelcasillerojuntoamíysealejó.

—¿Tuhicisteeso?—preguntóBen,sincreerlo.

—No puedes decirle nunca a nadie —les dije a ambos. A luegoagreguéquedamente—.EstabaconMargoRothSpiegelman.

LavozdeBensealzóconemoción.

—¿Tú estabas con Margo Roth Spiegelman anoche? ¿A las tres de lamañana?

—Asentí—. ¿Solos? —Asentí—. Oh por Dios, si conectaste con ella,debesdecirme cada detalle de lo que pasó.Debes escribirme un ensayosobreelaspectoylasensacióndelospechosdeMargoRothSpiegelman.Treintapáginasmínimo.

—Quieroquehagasunretratorealistadibujadoalápiz—dijoRadar.

—Unaesculturatambiénpodríaseraceptable—añadióBen.

Radarmedioalzólamano.Obedecísullamado.

—Sí,me preguntaba si, ¿sería posible que escribieras una sextina sobrelos pechos de Margo Roth Spiegelman? Tus seis palabras son: rosa,redondo,firmeza,suculento,flexibleysuave.

—Personalmente—dijo Ben—. Creo que al menos una de las palabrasdeberíaserbuhbuhbuhbuh.

—Nocreoestarfamiliarizadoconesapalabra—dije.

—Eselsonidoquemibocahacecuandoleestoydandoaunaconejita-de-miel el patentado paseo rápido de Ben Starling. —En este punto Benimitaba lo que haría en el improbable caso de que su cara siquieraencontraraelsitio.

—En este momento —dije—, aunque ellos no tienen idea de por qué,milesdechicaspor todaAméricaestánsintiendoescalofríosdemiedoydisgustocorrerbajosucolumna.Enfin,noconecteconella,pervertido.

—Típico—dijo Ben—. Soy el único tipo que conozco con las pelotaspara darle a una conejita-de-miel lo que quiere, y el único con ningunaoportunidad.

—Que asombrosa coincidencia—dije. La vida era como siempre habíasido, sólo me sentía más cansado. Había esperado que la noche pasadahubieracambiadomivida,peronolohizo,almenosaúnno.

La segunda campana sonó. Fuimos empujados a clases. Me sentíextremadamentecansadoduranteCálculoenelprimerperíodo.Merefieroaquehabíaestadocansadodesdequedesperté,perocombinarfatigaconCálculo parecía injusto. Para mantenerme despierto, estabaescribiéndoleunanotaaMargo—nadaqueleenviaríaaellaalgunavez,sólounresumendemismomentosfavoritosdelanocheanterior—peroniesonopudomantenermedespierto.

Enalgúnpunto,mi lápizsólodejódemoverse,yencontrémicampodevisiónangostándoseyangostándose, luegoestaba intentando recordar siunavisióndetúneleraunsíntomadelafatiga.Decidíquedeberíaserlo,porque había sólo una cosa en frente de mí y era el Sr. Jimenez en elpizarrónyéstaera laúnicacosaquemicerebropodíaprocesar,asíquecuandoelSr.Jimenezdijo:

—¿Quentin? —Estaba extraordinariamente confundido, porque la únicacosapasandoenmiuniversoeraelSr.Jimenezescribiendoenelpizarrón,y no pude comprender cómo podía ser ambos una presencia auditiva yvisualenmivida.

—¿Sí?—pregunté.

—¿Escuchastelapregunta?

—¿Sí?—preguntédenuevo.

—¿Y levantaste la mano para responderla? —Levanté la mirada yclaramentemimanoestabalevantada,peronosabíacómohabíallegadoaestar levantada, sólo casi sabía cómo dejar de levantarla. Pero luego deunaconsiderable lucha,mi cerebro fue capaz de decirle ami brazoquebajara,ymibrazofuecapazdehacerlo,yluegofinalmentedije:

—¿Sólonecesitabapreguntarsipodíairalbaño?

Yéldijo:

—Adelante. —Y luego alguien más levantó una mano y respondióalgunapreguntaacercadealgúntipodeecuacióndiferencial.

Caminé al baño, tiré agua en mi rostro, luego me incliné sobre ellavamanos,cercadelespejoymeevalué.Intentéquitarfrotandolorojodelosojos,peronopude.Yluegotuveunaideabrillante.Fuiaunacabina,bajé el asiento, me senté, me incliné contra el lado, y caí dormido. Elsueñoduróporcercadedieciséismilisegundosantesdeque lacampanadelsegundoperíodosonara.

Me levanté y caminé a Latín, y luego a física, luego finalmente era elcuartoperíodoyencontréaBenenlacafeteríaydije:

—Realmentenecesitounasiestaoalgo.

—VamosaalmorzarenelRHAPAW—respondióél.

RHA PAW era un Buick de quince años que había sido manejado conimpunidad por los tres hermanos mayores de Ben y estaba, para elmomento en que llegó a Ben, compuesto principalmente por huinchaaisladora ymasilla. Su nombre completo era RodeHardAnd PutAwayWet,pero la llamábamosRHAPAWparaabreviar.RHAPAWandabanoconbencina,sinoqueconlaincansableesperanzahumana.Podíassentarte

enelabrasadorasientodevinilocalienteyesperaraqueellacomenzara,yluegoBengiraríalallaveyelmotordaríavueltasunpardeveces,comounpezentierradandosusúltimasexiguas,vueltasmoribundas.Esperabasunpocomás,yfinalmenteandaría.BenencendióaRHAPAWyencendióelAClomásalto.Tresdelascuatroventanasnisiquieraseabrían,peroelaire acondicionado funcionaba perfectamente, sin embargo por losprimeros minutos era sólo aire caliente saliendo de los conductos ymezclándose con el aire rancio caliente del interior del auto. Recliné elasientodelpasajerohastaatrás,asíqueestabacasiacostadoyledijetodo:Margo en mi ventana, el Wal-Mart, la venganza, el edificio SunTrust,entrar a la casa equivocada, el SeaWorld, el extraño-pasar-el-rato-contigo.Élnomeinterrumpióniunavez—Beneraunbuenamigoenlamanera de no interrumpir— pero cuando terminé, inmediatamente mehizolapreguntamásapremianteensumente.

—Espera, así que sobre Jase Worthington, ¿qué tan pequeñoestamoshablando?

—La disminución pudo haber influido, ya que estaba bajo unaansiedadsignificante,pero¿algunavezhasvistounlápiz?—lepreguntéyBenasintió—.Bueno,¿algunavezhasvistounborrador?—Élasintiódenuevo—.Bueno, ¿algunavezhas visto los pequeños trozosdeborradorquequedanenelpapelluegodequeborrasalgo?—Másasentimientos—.Diríaque tres trozosde largoyunaafeitadadeancho—dije.Benhabíarecibido bastante mierda de chicos como Jason Worthington y ChuckParson,asíquemeimaginéqueteníamerecidodisfrutarlounpoco.Peroél ni siquiera rió. Sólo estaba sacudiendo la cabeza lentamente,sorprendido.

—Dios,ellaesunachicamala.

—Losé.

—Ella es el tipo de persona que omuere trágicamente a los veintisiete,como JimiHendrix y Janis Joplin, o crece para ganar, como el primerPremioNobelporAsombrosa.

—Sí—dije.

Raravezmecansabadehablar acercadeMargoRothSpiegelman,peroextrañamente estaba así de cansado. Me incliné contra laagrietadacabecera y caí inmediatamente dormido.Cuando desperté, unahamburguesaWendy’sestabasobremiregazoconunanota.

Tuvequeiraclase,amigo.Teveoluegodelabanda.

Mástarde,despuésdemiúltimaclase, tradujeOvidmientrasmesentabacontralaparedcenizaafueradelasaladelabanda,intentandoignorarlacacofoníagruñentequeveníadesdeelinterior.Siempremequedabaenlaescuelalahoraextradurantelaprácticadelabanda,porquesalirantesqueBen y Radar significaba soportar la insufrible humillación de ser elsolitariodeúltimoañoenelbus.

Despuésdequesalieron,BendejóaRadarensucasajustojuntoal“centrodel pueblo” de Jefferson Park, cerca de donde Lacey vivía. Luego mellevó a casa. Noté que el auto de Margo no estaba estacionado en suentrada, tampoco.Asíquenosehabíasaltado laescuelaparadormir.Sehabía saltado la escuela por otra aventura, una aventura sinmí. Probablemente pasó su día repartiendo crema depilatoria en lasalmohadas de otros enemigos o algo. Me sentí un poco dejado afueramientrasentrabaalacasa,peroporsupuestoqueellasabíaquenuncamehabría unido a ella de todas maneras, me importaba mucho un día deescuela.Yquién siquiera sabía si sería sólo un día paraMargo.Tal vezhabía salido a otra excursión a Mississippi, o se había unidotemporalmentealcirco.Peronoeranadadeeso,porsupuesto.Eraalgoquenopodíaimaginar,quenuncaimaginaría,porquenopodíaestarconMargo.

Me imaginé conquéhistorias vendría a casa esta vez.Ymepregunté siellamelascontaría,sentadaalfrentedemíenelalmuerzo.Talvez,pensé,estoesloqueellaqueríadecirconextrañarépasareltiempocontigo.EllasabíaquesedirigíaaunlugarporotrodesusbrevesdescansosdelpapeldeOrlando.Perocuandovolviera,¿quiénsabía?Nopodíapasar lasdosúltimassemanasdeescuelaconlosamigosquesiemprehabíatenido,asíquelospasaríaconmigodespuésdetodo.

No tuvoquealejarsepormuchoparaque los rumorescomenzaran.Ben

mellamóesanochedespuésdelacomida.

—Escuchéquenoestácontestandosuteléfono.AlguienenFacebookdijoque ella le dijo que podría mudarse a una sala secreta de almacén enTomorrowlandenDisney.

—Esoesestúpido—dije.

—Losé.Quierodecir,Tomorrowlandespor lejos lamásmierdade lasTierras.

Alguienmásdijoqueconocióaunchicoenlínea.

—Ridículo—dije.

—Claro,bien,¿peroqué?

—Está en algún lugar sola teniendo el tipo de diversión con la quesólopodemosimaginar—dije.

Benrió.

—¿Estásdiciendoqueseestátocando?

Gemí.

—Vamos, Ben. Quiero decir que sólo está haciendo cosas de Margo.Creando historias. Rockeando mundos. Esa noche, yací en mi lado,mirando fijamente fuerade laventanaalmundo invisible afuera.Seguíaintentando caer dormido, pero entonces mis ojos se abrirían de golpe,sólo para revisar. No podía evitar esperar que Margo Roth Siegelmanregresaraamiventanayarrastraramicansado traseroaunanochemásquenuncaolvidaría.

Capítulo11

Margoseibaconsuficientefrecuenciacomoparaquenohubiesealgunosmítinesde“EncuentraaMargo”enlaescuelaninada,perotodossentimossu ausencia. La escuela secundaria no es ni una democracia ni unadictadura…ni,contrariamentealacreenciapopular,unestadoanárquico.Laescuelasecundariaesunamonarquíaporderechodivino.Ycuandolareina se va de vacaciones, las cosas cambian.Específicamente,empeoran.FueduranteelviajedeMargoalMississippiensegundoaño,porejemplo,queBecca lehabíadadoriendasueltaa lahistoriadeBenelSangrientoenelmundo.Yéstanoeradiferente.Laniñacon el dedo en la presa había salido corriendo. La inundación erainevitable.Esamañana,estuveatiempoporunavezyconseguíunaventónconBen.Encontramosatodosinusualmentetranquilosfueradelsalóndelabanda.

—Amigo—dijonuestroamigoFrankcongranseriedad.

—¿Qué?

—Chuck Parson, Taddy Mac y Clint Bauer tomaron la Tahoe de Clinty aplastaron doce bicicletas pertenecientes a estudiantes de primer añoysegundoaño.

—Esoapesta—dije,sacudiendolacabeza.

NuestraamigaAshleyañadió:

—Además,ayeralguienpublicónuestrosnúmerosdeteléfonoenelbañodeloschicoscon…bueno,concosassucias.

Negué con la cabeza otra vez y luego me uní al silencio. Nopodíamosdenunciarlos;habíamos intentadoesoenmuchasocasionesenla escuela media, e inevitablemente resultaba en más castigo. Por logeneral, tendríamos que esperar hasta que alguien como Margo lerecordaraatodoelmundolosimbéciles inmadurosqueelloseran.PeroMargo me había dado una forma de iniciar una contraofensiva. Y yo

estabaapuntodedecir algocuando, enmivisiónperiférica,viungranindividuo corriendo hacia nosotros a toda velocidad. Llevaba puesto unpasamontañasnegroycargabaungranycomplejocañónverdedeagua.Mientraspasabacorriendome tocó en el hombroy perdími equilibrio,aterrizando contra el agrietado hormigón sobre mi lado izquierdo.Cuandollegabaalapuerta,sediolavueltaygritóhaciamí:

—Nosjodesyvasaconseguirpaliza.—Lavoznomeerafamiliar.

Benyotrodenuestrosamigosmelevantaron.Elhombromedolía,peronoqueríafrotarlo.

—¿Estásbien?—preguntóRadar.

—Sí,estoybien.—Mefrotéelhombroahora.

Radarnegóconlacabeza.

—Alguientienequedecirleque,sibienesposibleconseguirgolpearbajo,ytambiénesposibleobtenerunapaliza,noesposibleconseguir“Paliza”.—Me reí. Alguien hizo un gesto hacia el estacionamiento, y levanté lavistaparaveradospequeñoschicosestudiantesdeprimerañocaminandohacianosotros,suscamisetascolgandohúmedasyflojasdesusdelgadoscuerpos.

—¡Erapis!—nosgritó unode ellos.El otronodijo nada; simplementesostuvo lasmanos lejos de su camiseta, lo cual sólomedio funcionaba.Podía ver riachuelos de líquido serpenteando desde la manga por subrazo.

—¿Erapisanimalohumano?—preguntóalguien.

—¿Cómovoyasaberlo?¿Quéacasosoyunexpertoenelestudiodelpis?

Meacerquéalniño.Lepuselamanoenlapartesuperiordesucabeza,elúnicolugarqueparecíatotalmenteseco.

—Arreglaremos esto—le dije. La segunda campana sonó, Radar y yocorrimosaCálculo.Cuandomedeslizabaenmiescritoriomegolpeéel

brazo,yeldolor se irradióenmihombro.Radar tocó su libreta,dondehabíaencerradoenuncírculounanota:

¿Hombrobien?

Escribíenlaesquinademilibreta:

Comparado con esos estudiantes de primer año, pasé la mañana en uncampodearcoírisretozandoconcachorros.

Radar se rió lo suficiente como para que el Sr. Jiminez le lanzara unamirada.

Escribí:

Tengounplan,perotenemosqueaveriguarquiénfue.

Radarescribióenrespuesta:

Jasper Hanson, y lo encerró en un círculo varias veces. Eso era unasorpresa.

¿Cómolosabes?

Radarescribió:

¿Notedistecuenta?Elpendejollevabasupropiojerseydefútbol.

Jasper Hanson era un estudiante de tercer año. Yo siempre lo habíacreído inofensivo, y en realidad medio agradable… en esa especie deforma torpedeamigo-cómo-te-va.Noel tipodepersonaque esperaríasverdisparandogéiseresdepisaestudiantesdeprimeraño.Honestamente,en la burocracia gubernamental de la Escuela Secundaria Winter Park,Jasper Hanson era como el Asistente Auxiliar del Sub-Secretario deAtletismoyActividadesIlícitas.CuandounsujetocomoélespromovidoaVicepresidenteEjecutivodeDisparodeOrina,unaaccióninmediatadebeser tomada.Así que cuando llegué a casa esa tarde, creé una cuenta decorreoelectrónicoyleescribíamiviejoamigoJasonWorthington.

De:[email protected]

Para:[email protected]

Asunto:Usted,Yo,LaCasaDeBeccaArrington,SuPene,Etc.

EstimadoSr.Worthington:

1. $200 en efectivo deben ser proporcionados a cada una de las 12personas cuyas bicicletas sus colegas destruyeron con la Chevy Tahoe.Estonodeberíaserunproblema,dadasumagníficariqueza.

2.Estasituacióndelgraffitienelbañodeloschicostienequeparar.

3.¿Pistolasdeagua?¿Conpis?¿Enserio?Madure.

4. Usted debería tratar a sus compañeros estudiantes con respeto, enparticularesosmenosafortunadossocialmentequeusted.

5. Probablemente debería instruir a los miembros de su clan de quesecomportenenconsideradasmanerassimilares.

Medoycuentadequeserámuydifícillograralgunasdeestastareas.Peroporotrolado,tambiénserámuydifícilnocompartirconelmundolafotoadjunta.

Atentamente,

SuAmigableNémesisdelVecindario.

Larespuestallegódoceminutosdespués.

Mira,Quentin,ysí,yaséqueerestú.Sabesquenofuiyoquienchorreódepis a los estudiantes de primer año. Lo siento, pero no es como si yocontrolaralasaccionesdelasdemáspersonas.

Mirespuesta:

Sr.Worthington:

EntiendoqueustednocontrolaaChuckya Jasper.Peroyave, estoyenuna situación similar. No controlo al diablillo sentado en mi hombroizquierdo. El diablillo está diciendo: “IMPRIME LA FOTO, IMPRIMELA FOTO, PÉGALA POR TODA LA ESCUELA. HÁZLO, HÁZLO,HÁZLO.” Y luego en mi hombro derecho, hay un pequeño angelitoblanco.Yelangelitoestádiciendo:“Hombre,yosegurocomolamierdaespero que todos aquellos estudiantes de primer año reciban su dineromuytempranoellunesporlamañana.”

Yotambién,angelito.Yotambién.

Mismejoresdeseos,

SuAmigableNémesisdelVecindario.

Él no contestó, y no tenía por qué. Todo había sido dicho. Ben vinodespués de la cena y jugamos Resurrección, haciendo una pausacadamediahoramásomenosparallamaraRadar,queestabaenunacitaconAngela.Ledejamosoncemensajes,cadaunomásmolestoy lascivoqueelanterior.Eranmásdelasnuevecuandosonóeltimbre.

—¡Quentin! —gritó mamá. Ben y yo asumimos que era Radar, por loque detuvimos el juego y salimos a la sala. Chuck Parson y JasonWorthington estaban parados enmi puerta.Me acerqué a ellos, y Jasondijo:

—Hola,Quentin.—Yyoasentíconlacabeza.JasonmiróaChuck,quememiróymurmuró:

—Losiento,Quentin.

—¿Por?—pregunté.

—Por decirle a Jasper que le disparara pis a esos estudiantes de primeraño—murmuróél.Hizounapausay luegodijo—:Ypor lasbicis.Benabriólosbrazos,comosiquisieraabrazarlo.

—Venpa’ca,hermano—dijo.

—¿Qué?

—Venpa’ca—dijodenuevo.Chuckdiounpasoadelante—.Máscerca—dijo Ben. Chuck estaba totalmente en la entrada ahora, tal vez unostreinta centímetros de Ben. De la nada, Ben lanzó un puñetazo en elestómago deChuck. Chuck apenas se estremeció, pero de inmediato seechóhaciaatrásparaapalearaBen.Sinembargo,Jaseleagarróelbrazo.

—Tranquilo,hermano—dijoJase—.Noescomosidoliera.—Jasetendióla mano, para estrecharla—. Me gusta tu coraje, hermano —dijo—.Quierodecir,eresunidiota.Peroaunasí.—Leestrechélamano.

Entoncesse fueron,entrandoenelLexusdeJasey retrocediendoporelcaminodeentrada.Encuantocerrélapuerta,Bendejóescaparunintensogemido.

—Ahhhhhhhggg.Oh, dulce Señor Jesús,mimano.—Trató de hacer unpuñoehizounamueca—.CreoqueChuckParsonsteníaunlibrodetextoatadoasuestómago.

—Sellamanabdominales—ledije.

—Oh, sí. He oído hablar de esos.—Le di una palmada en la espalda ynosdirigimosdenuevoaldormitorioparajugarResurrección.

AcabábamosdereanudarlocuandoBendijo:

—Por cierto, ¿te diste cuenta de que Jase dice “hermano”?He traído devuelta totalmente la palabra hermano. Sólo con la pura fuerza de mipropiagenialidad.

—Sí,estásgastandolanochedelviernesjugandoycuidandolamanoqueterompistetratandodegolpearporsorpresaaalguien.NoesdeextrañarqueJaseWorthingtonhayaoptadoportratardeaprovecharsedetuéxito.

—Por lo menos yo soy bueno en Resurrección—dijo, con lo cual medisparó por la espalda a pesar de que estábamos jugando en modo deequipo.Jugamosunratomás,hastaqueBensóloseacurrucóenelsuelo,

sujetando el control contra su pecho, y se durmió. Yo también estabacansado…habíasidounlargodía.SupusequeMargoregresaríaellunesde todosmodos,peroaúnasí,mesentíunpocodeorgullosoporhabersidolapersonaquedetuvolaoladeineptitud.

Capítulo12

Cadamañana,miraba por la ventana demi habitación para ver si habíaalgunaseñaldevidaenlahabitacióndeMargo.Ellasiempremanteníasuspersianas cerradas, pero dado que se había ido, sumadre o alguien lashabíalevantado,porloquepodíaverunpequeñofragmentodeparedazuly techoblanco.Enese sábadopor lamañana, con sólo cuarenta y ochohorasdehaberseido,meimaginéquenoestaríaencasatodavía,peroaunasí,sentíunatisbodedecepcióncuandovilapersianatodavíalevantada.

Me lavé los dientes y luego, después de patear brevemente aBen en unintento de despertarlo, salí en shorts y una camiseta. Cinco personasestabansentadasenlamesadelcomedor.Mimamáymipapá.LospadresdeMargo. Y un hombre afroamericano alto y corpulento con gafas degrantamañousandountrajegris,sosteniendounacarpetadepapelmanila.

—Uh,hola—ledije.

—Quentin—preguntómimadre—: ¿viste aMargo el miércoles por lanoche?

Entré en el comedor y me apoyé contra la pared, de pie enfrente delextraño.Yahabíapensadoenmirespuestaaestapregunta.

—Sí—le dije—. Ella apareció enmi ventana como a la medianoche yhablamos durante unminuto y luego el Sr. Spiegelman la atrapó y ellaregresóasucasa.

—¿Yesafue?¿Lahasvistodespuésdeeso?—preguntóelSr.Spiegelman.Élparecíamuytranquilo.

—No,¿porqué?—pregunté.

LamamádeMargorespondió,suvozchillona.

—Bueno—dijo—, parece queMargo se ha escapado. Una vezmás.—Suspiró—.Estasería,¿cuál,Josh,lacuartavez?

—Oh,heperdidolacuenta—respondiósupadre,molesto.

Elhombreafroamericanohablóentonces.

—Quintavezquehanllenadouninforme.—Elhombreasintióhaciamíymedijo—:DetectiveOtisWarren.

—QuentinJacobsen—ledije.

Mamá se levantó y puso sus manos sobre los hombros de la señoraSpiegelman.

—Debbie—dijo—, losientomucho.Esunasituaciónmuyfrustrante.—Conocíaestetruco.Erauntrucodepsicologíallamadoescuchaempática.Dices lo que la persona está sintiendo para que ellos se sientancomprendidos.Mamálousaconmigotodoeltiempo.

—No estoy frustrada —respondió la señora Spiegelman—. Ya heterminado.

—Asíes—dijoelseñorSpiegelman—.Tenemosauncerrajeroquevieneesta tarde. Vamos a cambiar las cerraduras. Ella tiene dieciocho años.Quierodecir, eldetective acaba de decir que no hay nada que podamoshacer.

—Bueno —interrumpió el detective Warren—: Yo no dije esoexactamente. Le dije que ella no es unamenor desaparecida, y por ellotienederechoadejarlacasa.

ElSr.Spiegelmancontinuóhablandoconmimamá.

—Estamosdispuestosapagarparaqueellavayaalauniversidad,peronopodemosapoyaresta..estatontería.¡Connie,ellatienedieciochoaños!¡Ysiguesiendotanegocéntrica!Necesitaveralgunasdelasconsecuencias.

MimadreremoviólasmanosdelaseñoraSpiegelman.

—Yodiríaqueellanecesitaverconsecuenciasamorosas—dijomimadre.

—Bueno, ella no es tu hija, Connie. No ha caminado sobre ti como untapeteporunadécada.Tenemosotrohijoenquienpensar.

—Ynosotrosmismos—agregóelSr.Spiegelman.Élmemiróentonces—.Quentin, lo siento si ella intentó arrastrarte a su pequeño juego. Tepuedes imaginar cuán... cuán vergonzoso esto es para nosotros. Eres unbuenchico,yella..bueno.

Meempujéfueradelaparedymeparéderecho.ConocíaalospadresdeMargounpoco,peronunca loshabíavisto a actuar tanmaliciosamente.Nomeextrañaqueellaestuvieramolestaconelloslanochedelmiércoles.Miréhaciaeldetective.Estabahojeandolaspáginasdeunacarpeta.

—Ellaesconocidapordejarunpocoderastrodemigadepan,¿cierto?

—Pistas—dijo el Sr. Spiegelman, que estaba de pie ahora. El detectivehabíacolocado lacarpetasobre lamesa,yelpadredeMargose inclinópara mirarlo con él—. Pistas en todas partes. El día que se escapó aMississippi,ellacomiósopadeletrasydejóexactamentecuatroletrasensu plato de sopa: unaM, unaI, una S y una P. Ella estaba decepcionadacuando no unimos las piezas, a pesar de que yo le dije cuando por finregresó—:¿Cómopodemosencontrartecuando todo lo que sabemos esMississippi?¡Esunestadogrande,Margo!

Eldetectiveseaclarólagarganta.

—YdejóaMinnieMouseensucamacuandoellapasóunanochedentrodeDisneyWorld.

—Sí—dijo su mamá—. Las pistas. Las estúpidas pistas. Pero nunca sepuedeseguirlasaningúnlugar,confíaenmí.

Eldetectivelevantólavistadesucuaderno.

—Vamosacorrerlavoz,porsupuesto,peroellanopuedeserobligadaavolveracasa,ustedesnodeberíanesperarnecesariamentetenerlabajosutechoenunfuturopróximo.

—Yo no la quiero bajo nuestro techo. —La Sra. Spiegelman llevó unpañueloasusojos,aunquenolaoíllorarensuvoz—.Séqueesterrible,peroeslaverdad.

—Deb—dijomimamáconsuvozdeterapeuta.

La Sra. Spiegelman se limitó a sacudir la cabeza, el movimiento máspequeño.

—¿Qué podemos hacer? Le dijimos al detective. Hemos presentado uninforme.Ellaesunapersonaadulta,Connie.

—Ellaessuadulto—dijomimamá,todavíatranquila.

—Oh, vamos, Connie.Mira, ¿es enfermo que sea una bendición tenerlafueradecasa?Porsupuestoqueesenfermo.¡Peroellaeraunaenfermedaden ésta familia! ¿Cómo buscas a alguien que anuncia que no podrá serencontrada,quiénsiempredejapistasqueconducenaningunaparte,quehuyeconstantemente?¡Nopuedes!

Mispadrescompartieronunamirada,yluegoeldetectivemehabló.

—Hijo, ¿me pregunto si podemos conversar en privado? —Asentí.Terminamosenlahabitacióndemispadres,élenunsillónyyosentadoenlaesquinadelacama.

—Chico—dijounavezquesehabíaacomodóenelsillón—,déjamedarteunconsejo:nuncatrabajesparaelgobierno.Porquecuandotrabajasparael gobierno, trabajas para la gente. Y cuando se trabaja para la gente,tienesqueinteractuarconlaspersonas,inclusolosSpiegelmans.—Mereíun poco.—Déjame ser franco contigo, hijo. Esas personas saben cómocriarcomoyosé llevarunadieta.He trabajadoconellosantes,ynomegustan.Nomeimportasilesdicesasuspadresdóndeestá,peroapreciaríasimelodijerasamí.

—Nolosé—ledije—.Realmentenolosé.

—Chico, he estado pensando en esta chica. Estas cosas que hace—ella

irrumpeenDisneyWorld,porejemplo,¿no?EllavaaMississippiydejapistas de sopa de letras. Ella organiza una gran campaña para aventarpapelhigiénicoacasas.

—¿Cómosabeeso?—Dosañosantes,Margohabíalideradoeldecoradode doscientas casas en una sola noche. No hace falta decir que no fuiinvitadoaesaaventura.

—Trabajé este caso antes.Así que,muchacho, aquí es dondenecesito tuayuda:¿quiénpiensaesto?¿Estosesquemaslocos?Ellaeslaportavozdetodo, la única lo suficientemente loca como para hacerlo todo. Pero,¿quién lo planea? ¿Quién está sentado ahí con cuadernos llenos dediagramascalculandocuántopapelhigiénicoesnecesariopara llenardepapelhigiénicounmontóndecasas?

—Todolohaceella,supongo.

—Pero podría tener un socio, alguien ayudándola a hacer todas estasgrandesybrillantescosas,ytalvezlapersonaqueestáensusecretonoeslapersonaobvia,noessumejoramigaosunovio.Talvezesalguienenquiennopensaríadeinmediato—dijo.Respiróyestabaapuntodedeciralgomáscuandolointerrumpí.

—Yonosédóndeestá—ledije—.LojuroporDios.

—Sóloqueríaasegurarme,chico.De todosmodos,sabesalgo,¿no?Asíquevamosaempezarporahí.

Ledije todo.Confiabaenelhombre.Él tomóalgunasnotasmientrasyohablaba, pero nada muy detallado. Y algo acerca de decirle, y susgarabatosenelblocdenotas,ysuspadressiendotanineptos,algoacercadetodoellohizoquelaposibilidaddesuprolongadafaltabrotaraenmípor primera vez. Sentí la preocupación comenzar a arrebatar mirespiracióncuandoterminédehablar.Eldetectivenodijonadaduranteunrato.Élsóloseinclinóhaciadelanteenlasillaymemiróhastaquevioloqueestabaesperandoaver,yluegoempezóahablar.

—Escucha, muchacho. Esto es lo que pasa: alguien, normalmente una

chica, tieneunespíritu libre,nose llevademasiadobienconsuspadres.Esos niños, son como globos de helio atados. Ellos tiran y tiran delcordel, luego algo pasa y ese cordel se corta, y ellos simplemente sealejando volando. Y tal vez nunca veas el globo de nuevo. Aterriza enCanadáoalgoasí,obtienetrabajoenunrestaurante,antesdequeelglobosiquierasedécuenta,haestadosirviendocaféenelmismocomedoralosmismosbastardosportreintaaños.Oquizástresocuatroañosapartirdeahora, o tres o cuatrodíasde ahora en adelante, los vientos dominantesllevanalglobodevueltaacasa,porquenecesitadinero,oponersesobrio,oechademenosasuhermanomenor.Peroescucha,chico,eseglobosecortatodoeltiempo.

—Sí,per…

—Noheterminado,muchacho.Loquepasaconestosglobosesquehaytantos condenados. El cielo está lleno de ellos, rozándose unos contraotrosmientrasflotanhaciaacáohaciaallá,ycadaunodeesosmalditosglobos termina enmi escritorio de una u otra forma, y después de untiempounhombrepuededesanimarse.Hayglobosportodaspartes,ycadauno de ellos con unamadre y un padre, o Dios no lo quiera ambos, ydespuésdeuntiempo,nisiquierapuedesverlosindividualmente.Levantaslavistahacialoglobosenelcieloypuedesvertodoslosglobos,peronopuedesvercualquierglobo.—Hizounapausaentonces,yrespiróhondo,comosi sehubieradadocuentadealgo—.Perodevezencuandohablasconalgúnchicodegrandesojosconmuchopeloparasucabezayquieresmentirle porque el parece un buen chico. Y te sientes mal por estemuchacho,porquelaúnicacosapeorqueelcielollenodeglobosquevesesloqueélve:undíaazulydespejadointerrumpidosoloporaquelglobo.Pero una vez que el cordel se corta muchacho, no puedes arreglarlo.¿Entiendesloqueestoydiciendo?—asentí,aunquenoestabasegurosiloentendía.Élsepusodepie—.Creoqueellavolverápronto,muchacho.Siesoayuda.

Me gusto la imagen deMargo como un globo, pero supuse que en sudeseoporlopoético,eldetectivehabíavistomáspreocupaciónenmíquelapena/remordimientoqueenrealidadsentía.Sabíaqueellaregresaría.Sedesinflaría y flotaría de vuelta al Parque Jefferson. Siempre lo hacía.

Seguí al detective de regreso al comedor, y luego él dijo que queríavolveralacasadelosSpiegelmansyhurgarporsuhabitaciónunpoco.ElseñorSpiegelmanmediounabrazoydijo:

—Siempre has sido tan buen chico; siento que ella siquiera te hayaenvueltoenesta ridiculez.—ElseñorSpiegelmanmediomimano,ysefueron.Tanprontocomolapuertasecerró,mipapádijo:

—Wow.

—Wow—agregomimamá.

Mipapápusosubrazoalrededormío.

—Esossonunaespeciededinámicainquietante,¿eh,amigo?

—Sonunaespeciedeimbéciles—dije.Amispadressiemprelesgustabacuando maldecía en frente de ellos. Podía ver el placer de ello en suscaras.Esosignificabaqueconfiabaenellos,queerayomismoendelantedeellos.Peroaunasí,parecíantristes.

—LospadresdeMargosufrenunadañonarcisistagravecadavezqueellasecomportamal—medijomipapá.

—Lesimpideunacrianzaefectiva—añadiómimamá.

—Sonimbéciles—repetí.

—Honestamente —dijo mi papá—. Seguramente tengan razón. Esprobable que ella tenga necesidad de atención. Y Dios sabe, necesitaríaatencióntambién,situvieraesosdosporpadres.

—Cuando ella regrese —dijo mi mamá—. Va a estar devastada. ¡Serabandonadaasí!Dejarteafueracuandotúmásnecesitasseramado.

—Quizás ella puedavivir aquí cuandovuelva—dije, y al decirlomedicuenta de la gran y fantástica idea que era. Los ojos de mi madre seiluminarontambién,peroluegovioalgoenlaexpresióndemipapáymerespondióensumaneramoderadahabitual.

—Bueno,sindudaseríabienvenida,aunqueesovendríaconsuspropiosdesafíos,estaral ladode losSpiegelmans.Perocuandoella regresea laescuela,porfavordilequeesbienvenidaaquí,ysinoquierequedarseconnosotros, existen muchos recursos disponibles para ella que estaremosdispuestosadiscutir.

Ben apareció entonces, su enmarañada cabeza parecía desafiar nuestracomprensiónbásicadequelafuerzadegravedadejercesobrelamateria.

—Sr.ySra.Jacobsen,siempreunplacer.

—BuenosdíasBen.Noestabaaltantoquepasaríaslanoche.

—Tampocoyo,dehecho—dijoél—.¿Quépasa?

Le conté aBen a cerca del detective y losSpiegelmans yMargo siendotécnicamenteunaadultadesaparecida.Ycuandohabíaterminado,elasintióydijo:

—Seguramente deberíamos hablar esto sobre un plato bien caliente deResurrección. —Le sonreí y lo seguí de vuelta a mi habitación. Radarllegopocodespués, y tan pronto como llegó, fue expulsadodel equipo,porquenosestábamosenfrentandoaunadifícilmisiónyapesardeserelúnicodenosotrosaquienenrealidad lepertenecíael juego,noeramuybuenoenResurrección.Mientras losveíacaminabapesadamentea travésdeunaestaciónespacialinfestadadeespíritusmalignos,Bendijo:

—Duende,Radar,duende.

—Loveo.

—Venaquí,pequeñobastardo—dijoBen,elcontrolgirandoessumano—.PapitevaaponerenunboteaotroladodelríoStyxs.

—¿Acabas de usar la mitología Griega para hablar porquerías? —pregunté.

Radarrió.Benempezóaaporrearlosbotones,gritando.

—¡Cómelo,duende!¡CómelocomoZeuscomióaMetis!

—Creoqueellaestaráderegresoel lunes—dije—.Noquieresperdertedemasiado la escuela, incluso si eres Margo Roth Spiegelman. Tal vezpuedaquedarseaquíhastalagraduación.

Radar me respondió en la desarticulada manera de alguien jugandoResurrección.

—Nisiquieraentiendoporquesefue,¿fuesoloduendecilloa lasseisenpuntonoamigonouseslapistoladerayosporelamorperdido?Habríasupuestodondeestálacriptaestáalaizquierdaqueellaerainmuneaesetipodecosas.

—No—dije—. No era así, no lo creo. No así, de todas maneras. EllacomoqueodiabaaOrlando;lollamabaciudaddepapel.Como,tusabes,todotanfalsoyfrágil.Creoqueellasoloqueríaunasvacacionesdeeso.

Semeocurriómirarpormiventana,yviinmediatamentequealguien,eldetective, supongo, había bajado la cortina en la habitación de Margo.Pero no estaba viendo la persiana. Por el contrario, estaba viendo unposterenblancoynegro,pegadoenlaparteposteriordelapersiana.Enlafotografía, se encontraba un hombre, con los hombros ligeramentecaídos, mirando al frente. Un cigarro cuelga de su boca. Una guitarrasobresuhombro,yestápintadaconlaspalabrasESTAMAQUINAMATAFACISTAS.

—Hayalgoen laventanadeMargo.—Lamúsicadel juegosedetuvo,yRadaryBensearrodillaronacadaladomío.

—¿Quéhaydenuevo?—preguntóRadar.

—Hevistolapartetraseradeesapersianaunmillóndeveces—respondí—.Peronuncahabíavistoeseposterantes.

—Raro—dijoBen.

—LospadresdeMargoacabandedecirestamañanaqueellaavecesdeja

pistas —dijo—. Pero nunca nada, como, suficientemente concreto paraencontrarlaantesdequellegueacasa.

Radarqueyateníasuportátilafuera;estababuscandoenelOmnictionaryporlafrase.

—LaimagenesdeWoodyGuthrie—dijo—.Uncantantedefolk,de1972a 1967. Cantó sobre la clase obrera, This Land Is Your Land, un pococomunista.Um,seinspiróenBobDylan.—Radarreprodujounfragmentode una de sus canciones, una voz estridente y aguda cantaba sobresindicatos.

—LeenviaréuncorreoaltipoqueescribiólamayorpartedeestepáginayverésiexistealgunaobviaconexiónentreWoodyGuthrieyMargo—dijoRadar.

—Nopuedoimaginarquelegustesucanción—dije.

—En serio —dijo Ben—. Este tipo suena como un Kermit larana10alcohólicoconcáncerdegarganta.

Radarabriólaventanayasomósucabeza,girándolaalrededor.

—Esseguroqueelladejoestoparati,creo,Q.Quierodecir,¿ellaconocíaa alguien más que pudiera ver esta ventana? —Sacudí mi cabeza ennegación.

Despuésdeunmomento,Benañadió:

—La manera en la que está mirando hacia nosotros, es como,Préstame atención. Y su cabeza de esa manera, ¿sabes? No es como siestuvieradepieenunescenario;escomosiestuvieradepieenunapuertaoalgoasí.

—Creoqueélquierequeentremos—dije.

Capítulo13

TraducidoporShadowy

CorregidoporMaryJane♥

oteníamosunavistadelapuertaprincipalodelgarajedesdemi

dormitorio,paraeso,teníamosquesentarnosenlasaladeestar.Así

Nque,mientrasBencontinuabajugandoResurrección,Radaryyofuimos

alasaladeestaryfingimosverlatelevisiónmientrasmanteníamosvigilancia

enlapuertaprincipaldelosSpiegelmanatravésdeunventanal,esperandoa

quelamamáyelpapádeMargosalieran.ElCrownVictorianegrodeldetective

Warrentodavíaestabaenelcaminodeentrada.

94

Élsefuedespuésdeunosquinceminutos,peronilapuertadelgarajenila

puertaprincipalseabrierondenuevoduranteunahora.Radaryyoestábamos

viendoalgunacomediamedio-divertidaenHBO,yyohabíaempezadoa

metermeenlahistoriacuandoRadardijo:

—Lapuertadelgaraje.—Saltédelsofáymeacerquéalaventanaasípodíaver

claramentequiénestabaenelauto.Ambos,elSr.YlaSra.Spiegelman.

Ruthie

todavíaestabaencasa.

—¡Ben!—grité.Élsalióenuninstante,ymientraslosSpiegelmansalíande

JeffersonWayyaJeffersonRoad,nosotroscorrimosafueraenlamañana

bochornosa.

CaminamosatravésdelcéspeddelosSpiegelmanasupuertaprincipal.Toqué

eltimbreyescuchélaspatasdeMyrnaMountweazelcorreteandosobrelos

pisosdemadera,yentoncesestabaladrandocomoloca,mirándonosatravés

delvidriodelaventanalateral.Ruthieabriólapuerta.Eraunachicadulce,tal

vezdeonceaños.

—Hey,Ruthie.

—Hola,Quentin—dijo.

—Hey,¿estánaquítuspadres?

—Acabarondeirse—dijo—,parairaTarget.—Ellateníalosgrandesojosde

Margo,perolossuyoserancoloravellana.Levantólavistahaciamí,suslabios

fruncidosconpreocupación—.¿Conocistealpolicía?

—Sí—dije—.Parecíaagradable.

—MamádijoqueescomosiMargosefuealauniversidadantes.

—Sí—dije,pensandoquelaformamásfácilderesolverunmisterioesdecidir

quenohayunmisterioqueresolver.Peromeparecíaclaroahoraqueellahabía

dejadolaspistasdeunmisteriodetrás.

—Escucha,Ruthie,necesitamosmirarenlahabitacióndeMargo—dije—.Pero

lacosaes,queescomocuandoMargotepediríaquehagascosasdealto

secreto.Estamosenlamismasituaciónaquí.

—AMargonolegustalagenteensuhabitación—dijoRuthie—.Apartedemí.

Yavecesmamá.

—Perosomossusamigos.

—Aellanolegustansusamigosensuhabitación—dijoRuthie.

95

Meinclinéhaciaella.—Ruthie,porfavor.

—Ynoquieresqueledigaamamáyapapá—dijo.

—Correcto.

—Cincodólares—dijoella.Estabaapuntodenegociarconella,peroentonces

Radarsacóunbilletedecincodólaresyseloentregó—.Siveoelautoenel

caminodeentrada,telodiré—dijoconcomplicidad.

Mearrodilléparadarleunabuenacariciaalavieja-pero-siempre-entusiasta

MyrnaMountweazel,yluegosubimoscorriendolasescalerasalahabitaciónde

Margo.Mientrasponíamimanoenelpomodelapuerta,semeocurrióqueno

habíavistotodalahabitacióndeMargodesdequeteníadiezaños.

Entré.MuchomáslimpiodeloquehubierasesperadoquefueraMargo,perotal

vezsumadresimplementehabíarecogidotodo.Amiderecha,unarmariolleno

areventarconropa.Enlaparteposteriordelapuerta,unzapateroconunpar

dedocenasdeparesdezapatos,desdeMaryJaneshastataconesde

graduación.Noparecíaquemuchopodríafaltardeesearmario.

—Veréenlacomputadora—dijoRadar.Benestabamanipulandolapersiana.

—Elcartelestápegadoconcinta—dijo—.SólocintaScotch.Nadafuerte.

Lagransorpresaestabaenlaparedalladodelescritoriodelacomputadora:

estanteríastanaltascomoyoydeldobledelargas,llenascondiscosdevinilo.

Cientosdeellos.

—ALoveSupremedeJohnColtraneestáeneltocadiscos—dijoBen.

—Dios,eseesunálbumbrillante—dijoRadarsinapartarlavistadela

computadora—.Lachicatienebuengusto.—MiréaBen,confundido,y

entoncesBendijo:

—Éleraunsaxofonista.—Yoasentí.

Todavíaescribiendo,Radardijo:

—NopuedocreerqueQnuncahaescuchadodeColtrane.Lainterpretaciónde

Tranees,literalmente,lapruebamásconvincentedelaexistenciadeDiosque

algunavezheencontrado.

Empecéarevisarlosdiscos.Estabanorganizadosalfabéticamenteporartista,así

queescaneé,enbuscadelasG.DizzyGillespie,JimmieDaleGilmore,Green

Day,GuidedbyVoices,GeorgeHarrison.

—Ellatiene,como,acadamúsicoenelmundoexceptoaWoodyGuthrie—dije.

96

YluegovolvíyempecédesdelasA.

—Todossulibrosdelaescuelaestántodavíaaquí—leoídeciraBen—.Además

dealgunosotroslibroscercadesumesitadenoche.Ningúndiario.

PeroestabadistraídoporlacolecciónmusicaldeMargo.Aellalegustabatodo.

Yonuncapodríahaberlaimaginadoescuchandotodosestosdiscosviejos.La

habíavistoescuchandomúsicamientrascorría,peronuncahubierasospechado

estetipodeobsesión.Nuncahabíaescuchadodelamitaddelasbandas,yme

sorprendíalenterarmequelosdiscosdeviniloseproducíaninclusoparalas

másnuevas.

SeguípasandoatravésdelasAyluegolasB,pasandoporlosBeatlesylos

BlindBoysofAlabamayBlondie,yempecéahurgarentreellosmás

rápidamente,tanrápidamentequenisiquieravilacontraportadadeMermaid

AvenuedeBillyBragghastaqueestabamirandoalosBuzzcocks.Medetuve,

volví,ysaquéeldiscodeBillyBragg.Elfrenteeraunafotografíadehilerasde

casasurbanas.Peroenlaparteposterior,WoodyGuthriememirabafijamente,

conuncigarrillocolgandodesuslabios,sosteniendounaguitarraquedecía

ESTAMÁQUINAMATAFASCISTAS.

—Hey—dije.Benmiró.

—Santaspegatinasdemierda—dijo—.Buendescubrimiento.

Radargiróalrededordelasillaydijo:

—Impresionante.Mepreguntoquéhaydentro.

Lamentablemente,sóloundiscoestabaadentro.Eldiscoseveíaexactamente

comoundisco.LopuseeneltocadiscosdeMargoyeventualmenteaverigüé

cómoencenderloybajarlaaguja.Eraalgúntipocantandolascancionesde

WoodyGuthrie.CantabamejorqueWoodyGuthrie.

—¿Quéeseso,sólounacoincidencialoca?

Benestabasosteniendolaportadadelálbum.

—Mira—dijo.Estabaseñalandolalistadecanciones.Endelgadobolígrafo

negro,eltítulodelacanción,WaltWhitman’sNiece11,habíasidoencerradaen

uncírculo.

—Interesante—dije.LamamádeMargohabíadichoquelaspistasde

Margo

nuncadirigíananingúnlugar,peroyosabíaahoraqueMargohabíacreadouna

cadenadepistas,yaparentementelashabíahechoparamí.Inmediatamente

penséenellaenelEdificioSunTrust,diciéndomequeyoeramejorcuando

mostrabaconfianza.Giréeldiscoyloreproduje.WaltWhitman’sNieceerala

97

primeracanciónenelsegundolado.Noestabamal,enrealidad.

ViaRuthieenlapuertaentonces.Ellamemiró.

—¿Tienesalgunapistaparanosotros,Ruthie?

Ellanegóconlacabeza.

—Yabusqué—dijocontristeza.Radarmemiróehizoungestoconlacabeza

haciaRuthie.

—¿Puedesvigilaratumamápornosotros,porfavor?—pregunté.Ellaasintióy

sefue.Cerrélapuerta.

—¿Quépasa?—lepreguntéaRadar.Élnoshizounaseñahaciala

computadora.

—Enlasemanaantesdequesefuera,MargoestuvoenOmnictionaryun

montón.Puedodecirloporlosminutosregistradosporsunombredeusuario,

elcualalmacenaensuscontraseñas.Peroellaborrósuhistorialdenavegación,

asíquenopuedodecirloqueestabamirando.

11WaltWhitman’sNiece:enespañolseríaLaSobrinadeWaltWhitman.

—Hey,Radar,miraquiéneraWaltWhitman—dijoBen.

—Eraunpoeta—respondí—.DelsigloXIX.

—Genial—dijoBen,rodandolosojos—.Poesía.

—¿Quéhaydemaloconeso?—pregunté.

—Lapoesíaessólotanemo—dijo—.Oh,eldolor.Eldolor.Siemprellueve.En

mialma.

—Sí,creoqueeseesShakespeare—dijecondesdén—.¿Whitmanteníaalguna

sobrina?—lepreguntéaRadar.ÉlyaestabaenlapáginadeWhitmanen

Omnictionary.Untipocorpulentoconunaenormebarba.Yonuncalohabía

leído,peroseveíacomounbuenpoeta.

—Uh,nadiefamoso.Dicequeteníaunpardehermanos,peronomencionasi

ellosteníanhijos.Probablementepuedoaveriguarlosiquieres.—Negué

conla

cabeza.Esonoparecíabien.Volvíamiraralrededordelahabitación.Larepisa

inferiordesucoleccióndediscosincluíaalgunoslibros,anuariosdelaescuela

media,unacopiadestartaladadeRebeldes12yalgunasedicionesviejasde

revistasadolescentes.NadarelacionadoconlasobrinadeWaltWhitman,

ciertamente.

98

Reviséloslibroscercadesumesitadenoche.Nadadeinterés.

—Tendríasentidosiellatuvieraunlibrodesupoesía—dije—.Peronoparece

tenerlo.

—¡Ellalotiene!—dijoBenconentusiasmo.Meacerquéadondesehabía

arrodilladocercadelasestanterías,yloviahora.Yohabíamiradodirectamente

másalládelpequeñovolumenenlarepisainferior,encajadoentredos

anuarios.WaltWhitman.HojasdeHierba.Saquéellibro.Habíaunafotografía

deWhitmanenlaportada,susojosclarosdevolviéndomelamirada.

—Noestámal—ledijeaBen.

Élasintió.

—Sí,ahora¿podemossalirdeaquí?Llámameanticuado,peropreferiríanoestar

aquícuandolospadresdeMargovuelvan.

—¿Hayalgoquenosfalte?

Radarselevantó.

12Rebeldes:mejorconocidacomoTheOutsidersesunanoveladeS.E.Hinton.

—Realmenteparececomosiellaestuvieradibujandounalíneabastanterecta;

tienequehaberalgoeneselibro.Esextraño,sinembargo,quierodecir,sin

ofender,perosiellasiempredejabapistasparasuspadres,¿porquélasdejaría

paratiestavez?

Meencogídehombros.Nosabíalarespuesta,peroporsupuesto,teníamis

esperanzas:talvezMargonecesitabavermiconfianza.Talvezestavez

ellaqueríaserencontrada,yserencontradapormí.Quizá,justocomomehabía

elegidoenlanochemáslarga,ellamehabíaelegidodenuevo.Ytalvez

incalculablesriquezasesperabanaaquelquelaencontrara.

BenyRadarsefueronpocodespuésdequeregresamosamicasa,después

de

quecadaunohubierarevisadoellibroynoencontraraningunapistaobvia.

Toméunpocodelasañafríadelaneveraparaelalmuerzoyfuiamihabitación

conWalt.EralaversióndePenguinClassics13delaprimeraedicióndeHojasde

Hierba.Leíunpocodelaintroducciónyluegoojeéellibro.Habíavariascitas

resaltadasenazul,todasdelpoemaépicamentelargoconocidocomoCantoa

mímismo.Yhabíadoslíneasdelpoemaqueestabanresaltadasenverde:

99

¡Desclavadlascerradurasdelaspuertas!

¡Sacadlaspuertasmismasdesusgoznes!

Pasélamayorpartedemitardetratandodedarlesentidoaesacita,pensando

quetalvezeralamaneradeMargodedecirmequemevolvieramástipoduroo

algoasí.Perotambiénleíyreleítodoloresaltadoenazul:

Nadatomarásyanuncadesegundanideterceramano…

nimirarásmásporlosojosdelosmuertos…

nitenutrirásconelespectrodeloslibros.

Marchoporuncaminoperpetuo.

Todovahaciadelanteyhaciaarriba…ynadaperece.

Yelmoriresunacosadistintadeloquealgunossuponen.

¡Ymuchomásagradable!

13PenguinClassics:esunselloeditorialpublicadoporPenguinBooks,unafilialdePearson

PLC.

Sinadiemeve,nomeimporta,

ysitodosmeven,nomeimportatampoco.

LasúltimastresestrofasdeCantoamímismotambiénestabanresaltadas.

Medoyalbarroparacrecerenlahierbaqueamo.

Simenecesitasaún,búscamebajolassuelasdetuszapatos.

Apenassabrásquiénsoyniquésignifico.

Soylasaluddetucuerpo,

ymefiltroentusangreylarestauro.

Sinomeencuentrasenseguida,notedesanimes;

sinoestoyenaquelsitio,búscameenotro.

Teespero…enalgúnsitioestoyesperándote.

100

Seconvirtióenunfindesemanadelectura,detratardeverlaenlos

fragmentos

delpoemaqueellahabíadejadoparamí.Nuncapudellegaraningunaparte

conlaslíneas,peroseguíapensandoenellasdetodosmodos,porqueno

queríadecepcionarla.Ellaqueríaqueyosiguieraelcurso,queencontrarael

lugardondesehabíadetenidoyestabaesperándome,quesiguieraelrastrode

migasdepanhastaqueesteterminaraenella.

Capítulo14

Traducidoporflochi

CorregidoporMajo

llunesalamañana,uneventoextraordinarioocurrió.Eratarde,loque

eranormal;yentoncesmamámedejóenlaescuela,loqueeranormal;y

Edespuésmequedéhablandocontodosporunrato,loqueeranormal;y

luegoBenyyonosdirigimosalinterior,loqueeranormal.Perocuando

abrimoslapuertadeacero,lacaradeBensevolvióunamezcladeemocióny

pánico,comosiacabaradeserescogidoporunmagodeentreelpúblicopara

seraserradoporelmedio.Seguíasumiradapasilloabajo.

Minifaldadetelavaquera.Camisetablancaajustada.Cuelloredondoprofundo.

Pielextraordinariamenteoliva.Piernasquehacíanqueteimportaranlaspiernas.

Cabellomarrónperfectamenterizado.UnbotónlaminadodiciendoYOPARALA

101

REINADELAPROMOCIÓN.LaceyPemberton.Caminandohacianosotros.Junto

alsalóndelabanda.

—LaceyPemberton—susurróBen,apesardequeellaestabaacasitresmetros

denosotrosyellapodíaescucharloperfectamente,ydedicólaimitacióndeuna

sonrisatímidaalescucharsunombre.

—Quentin—medijo,ymásquenada,encontréimposiblequeellasupierami

nombre.Moviósucabeza,ylaseguímásalládelsalóndelabanda,alolargo

deunahileradecasilleros.Benalapardemí.

—Hola,Lacey—dijeunavezdejamosdecaminar.Pudeolersuperfume,yme

recordóesearomaensuSUV,recordéelcrujidodelbagrecuandoMargoyyo

bajamossuasiento.

—EscuchéqueestabasconMargo.

Melaquedémirando.

—Esanoche,¿conelpescado?¿Enmicoche?¿YenelarmariodeBecca?¿Ya

travésdelaventanadeJase?

Laseguímirando.Noestabasegurodequédecir.Unhombrepuedeviviruna

largayarriesgadavidasinjamásserhabladoporLaceyPemberton,ycuando

esararaoportunidadsurgía,unonodeseabamalinterpretarlo.PorloqueBen

hablópormí.

—Sí,elloslapasaronjuntos—dijoBen,comosiMargoyyofuéramoscercanos.

—¿Estabaenojadaconmigo?—preguntóLaceyluegodeunmomento.Estaba

mirandohaciaabajo;pudeversusombradeojosmarrón.

—¿Qué?

Hablómásdespacioestavez,lamásligerainflexiónensuvoz,ydepronto

LaceyPembertonnoeraLaceyPemberton.Erasolo,comounapersona.

—¿Ellaestaba,yasabes,enojadaconmigoporalgo?

Penséencómoresponderleporunmomento.

—Uh,estabaunpocodecepcionadadequenolecontarassobreJaseyBecca,

peroconocesaMargo.Losuperará.

Laceyempezóacaminarpasilloabajo.Benyyoladejamosir,peroluego

empezóacaminarmáslento.Queríaquecamináramosconella.Benme

empujó,yluegoempezamosacaminarjuntos.

102

—NisiquierasabíadeJaseyBecca.Eseeselproblema.Dios,esperopoder

explicárselopronto.Porunmomento,mepreocupéenseriodequequizása

ellalegustaramarcharse,peroentoncesentréensucasilleroporqueconozco

sucombinaciónytodavíaconservatodassusfotosytodo,ytodossuslibros

parecenestarapiladosallí.

—Esoesbueno—dije.

—Sí,perohanpasadocuatrodías.Esoescasiunrecordparaella.Yyasabes,

estorealmenteapesta,porqueCraiglosabía,yyoestabatanenfadadaconél

pornodecirmequerompimos,yahoraestoysincitaparaelbaile,ymimejor

amigasefuedondesea,aNuevaYorkoloquesea,creyendoquehicealgoque

yoNUNCAharía.—MiréaBen.Benmemiró.

—Tengoquecorreraclases—dije—.Pero,¿porquédicesqueestáenNueva

York?

—SupongoqueledijoaJasecomodosdíasantesqueseiba,queNuevaYork

eraelúnicolugarenAméricadondeunapersonapodíavivirunavida

medio

llevadera.Quizássoloestabahablandoporhablar.Nolosé.

—Bien,tengoquecorrer—dije.

SabíaqueBennuncaconvenceríaaLaceydeiralbaileconél,peropenséqueal

menossemerecíalaoportunidad.Corríporlospasilloshastamicasillero,

frotandoalcabezadeRadarcuandopasécorriendojuntoaél.Leestaba

hablandoaAngelayaunachicadeprimerañodelabanda.

—Nomeagradezcas.AgradeceaQ.—Escuchéqueledecíaaladeprimeraño,

yellagritaba:

—¡Graciaspormisdoscientosdólares!—Sinmiraratrásgrité:

—¡Nomeagradezcas,agradeceaMargoRothSpiegelman!—Porqueclaroella

mehabíadadolasherramientasquenecesitaba.

Lleguéamicasilleroyagarrémicuadernodecálculo,peroentonces

simplementemequedéahí,inclusodespuésquelasegundacampanasonara,

paradoenelmediodelcorredormientraslaspersonasseapresurabanjuntoa

míenambasdirecciones,comosiyoestuvieraenmediodelaautopista.Otro

chicomeagradecióporsusdoscientosdólares.Lesonreí.Laescuelasesentía

másmíaqueentodosesosañosqueestuveahí.Habíamosconseguidouna

medidadejusticiaparalosgeeksdelabandasinbicicleta.LaceyPembertonme

habíahablado.ChuckParsonsehabíadisculpado.

103

Conocíatodosestospasillosmuybien,yfinalmenteestabaempezandoa

sentirmecomosiellosmeconocieran,también.Mequedéallímientraseltercer

timbresonóylamultituddisminuyó.Soloentoncescaminéacálculo,

sentándomejuntoantesdequeelSr.Jimenezempezaraotrointerminable

discurso.

HabíallevadolacopiadeMargodeLeavesofGrassalaescuela,yempecéa

leerlaspartesresaltadasde“SongofMyself”nuevamente,bajoelescritorio

mientraselSr.Jimenezescribíaenlapizarra.Nohabíareferenciasdirectasa

NuevaYorkquepudieraver.SelotendíaRadarluegodeunosminutos,yéllo

miróporuninstanteantesdeescribirenlaesquinamáscercanaamídesu

cuaderno:Loresaltadoenverdedebesignificaralgo.¿Quizásquierequeabras

lapuertaasumente?Meencogídehombros,yescribí:Oquizásleyóelpoema

endosdíasdiferentecondosresaltadoresdiferentes.

Unosminutodespués,cuandomiréhaciaelrelojporsololatrigésimoséptima

vez,viaBenStarlingparadoafueradelapuertadelsalón,unpaseensumano,

bailandounajigaespástica.

Cuandoeltimbresonóparaelalmuerzo,corríamicasillero,perodealguna

maneraBenhabíallegadoantesqueyo,ydealgunamaneraestabahablando

conLaceyPemberton.Laestabaempujando,cayendoligeramenteparapoder

verlaalacaraparapoderhablar.HablarleaBenpodíahacermesentirunpoco

claustrofóbicoaveces,yyonosiquieraeraunachicasexy.

—Hola,chicos—dijecuandolleguéjuntoaellos.

—Hey—respondióLacey,dandounpasoobviohaciaatrásalejándosedeBen—

.BenmeestabaponiendoaldíasobreMargo.Nadiejamásentróensu

habitación,sabes.Dijoquesuspadresnolepermitíanteneramigosahí.

—¿Enserio?—Laceyasintió—.¿SabesqueMargotiene,como,milgrabaciones?

Laceylevantósusmanos.

—¡No,esoesloqueBenmeestabadiciendo!Margonuncamehablóde

música.Quierodecir,decíaquelegustabaalgodelaradiooalgoasí.Pero,no.

Ellaestanrara.

Meencogídehombros.Quizáserarara,oquizáselrestodenosotroséramos

losraros.Laceysiguióhablando.

—PeroestábamosdiciendoqueWaltWhitmanestabaenNuevaYork.

104

—YsegúnelOmnictionary,WoodyGuthrievivióallípormuchotiempo,

también—dijoBen.

Asentí.

—PuedoimaginarlaenNuevaYork.Sinembargo,creoquetenemosque

averiguarlasiguientepista.Nopuedeterminarconellibro.Debehaberalgún

códigoenlaslíneasresaltadasoalgo.

—Sí,¿puedomirarloenelalmuerzo?

—Sí—dije—.Opuedeshacerunacopiaenlabibliotecasiquieres.

—Nah,puedoleerlo.Noentiendolastonteríasdelapoesía.Oh,perodetodas

maneras,tengounaprimaenlauniversidadallí,enlaNYU,leenviéunfolleto

paraquepuedaimprimirlo.Asíquevoyadecirlequelospongaenlastiendas

demúsica.Osea,séquehayunmontóndetiendasdemúsica,pero

igualmente.

—Buenaidea—dije.Empezaronacaminaralacafetería,ylosseguí.

—Oye—lepreguntóBenaLacey—,¿dequécolorestuvestido?

—Um,esdealgúntonodezafiro,¿porqué?

—Soloquieroasegurarmedequemiesmoquincombine—dijoBen.Nunca

habíavistolasonrisadeBentanridículamenterisueña,yesoesdecirmucho,

porqueéleraunapersonabastanteridículamenterisueña.

Laceyasintió.

—Bueno,peronoqueremoscombinardemasiado.¿Talvezsivasdeltradicional

esmoquinnegroyunchaleconegro?

—Nadadefaja,¿nocrees?

—Bueno,sevenbien,pero,noquieresconseguirunodeesosconpliegues

realmentegruesos,¿sabes?

Siguieronhablando,aparentemente,elnivelidealdelpliegueesuntemade

conversaciónquepuedededicarhoras,perodejédeescucharmientras

esperábamosenlafiladePizzaHut.Benhabíaencontradosucitaparaelbailey

Laceyhabíaencontradounchicoquehablaríafelizmentesobreelbailepor

horas.Ahoraquetodoelmundoteníaunacita,salvoyo,yyonoibaair.La

únicachicaquequeríallevarestabaafueravagabundeandoenalgunaespecie

deviajeperpetuooalgoasí.

105

Nossentamos,Laceyempezóleyendo“SongofMyself,”yestuvodeacuerdoen

quenadadeesosonabacomoalgoyciertamenteparanadacomoMargo.

Todavíaseguíamossintenerideadequé,entodocaso,Margoestaba

intentandodecir.Medevolvióellibro,yempezaronahablarnuevamentedel

baile.

Todalatarde,seguísintiendocomosinofueraahacernadabienmirando

las

citasresaltadas,peroluegomeaburríayalcanzabamimochila,poníaellibroen

miregazoyvolvíaaello.TeníaInglésalfinaldeldía,enelséptimoperiodo,y

estábamosempezandoaleerMobyDick,porloquelaDra.Holdenestaba

hablandomuchoacercadelapescaenelsiglodiecinueve.TeníaaMobyDick

enelescritorioyaWhitmanenmiregazo,peroinclusoestarenlaclasede

Ingléspudoayudarme.Porunavez,seguíunosminutossinmirarelreloj,porlo

queestuvesorprendidocuandoeltimbresonó,ymetomómástiempoquea

todoslosdemásguardarmiscosasenlamochila.Cuandolacolgabaenmi

hombroycomenzabaairme,laDra.Holdenmesonrióydijo:

—¿WaltWhitman,huh?

Asentítímidamente.

—Muybueno—dijoella—.Tanbuenoquecasiestoydeacuerdoenqueestés

leyéndoloenclase.Peronodeltodo.—Murmuréquelosentíayluegosalí

al

estacionamientodeúltimoaño.

MientrasBenyRadarensayaban,mesentéenRHAPAWconlaspuertasabierta,

unalentabrisaesquimalsoplando.LeídeTheFederalistPaperspara

prepararmeuncuestionarioqueteníaaldíasiguienteengobierno,peromi

menteseguíaregresandoasucontinuoiryvenir:GuthrieyWhitmanyNueva

YorkyMargo.¿sehabíaidoaNuevaYorkparasumergirseenlamúsica

popular?¿HabíaunsecretodeMargolaamantedelamúsicafolclóricahabía

sabido?¿Seestabaquedandoquizásenunapartamentodondeunodeellos

unavezvivió?¿Yporquéquisocontármelo?

ViaBenyRadaracercándoseporelespejoretrovisor,Radarbalanceandoel

estuchedesusaxofónmientrascaminabarápidamentehaciaRHAPAW.Se

apresuraronatravésdelapuertayaabierta,yBendiovueltaalallaveyescupió,

106

yluegotodosesperamos,yvolvióaescupir,yentoncesesperamosalgomás,y

finalmenteborboteóalavida.Bensalióapresuradodelestacionamientoyse

alejódelcampusantesdedecirme:

—¡PUEDESCREERESTAMIERDA!—Apenaspodíacontenersualegría.

Empezóagolpearlabocinadelcoche,peroclaroquelabocinanofuncionaba,

porloquecadavezquelogolpeaba,simplementegritaba:

—¡BEEP!¡BEEP!¡BEEP!¡TOCALABOCINASIVASAIRALBAILECONLA

VERDADERACONNEJITALACEYPEMBERTON!¡HONK,BABY,HONK!

Benapenaspudocallarseelrestodelcamino.

—¿Sabesloquehice?¿Auncostadoladesesperación?Supongoqueellay

BeccaArringtonestáspeleadasporlodeBecca,yasabes,elengaño,ycreoque

ellaempezóasentirsemalportodalahistoriadelSangrientoBen.Nolodijo

así,perodealgunamaneraactuóasí.Asíquealfinal,elSangrientoBenvaa

conseguiralgodepuhlay-hey.—Yoestabacontentoporélytodo,peroquise

enfocarmeeneljuegodebuscaraMargo.

—Chicos,¿tienenalgunaidea?

Todoquedóensilencioporunmomento,yluegoRadarmemiróatravésdel

espejoretrovisorydijo:

—Eseasuntodelaspuertaseslaúnicamarcadadiferentealasotras,ytambién

eslamásaleatoria;creorealmentequeeslaúnicaconlapista.Otravez,¿qué

es?

—¡Destornillarlascerradurasdelaspuertas!¡Destornillarlascerradurasdelas

puertas!—contesté.

—Admitámoslo,JeffersonParknoeselmejorlugarparadestornillarlaspuertas

deloscerradosdementedesusjambas—concedióRadar—.Quizásesoeslo

queestádiciendo.¿Comoesacosadeciudadesdepapelqueelladijosobre

Orlando?Quizásloqueestádiciendoesoesporquésefue.

Benredujolavelocidaddebidoaunsemáforoyluegosediolavueltapara

miraraRadar.

—Bro—dijo—,creoqueustedesleestándandoalaconejitaMargodemasiado

crédito.

—¿Cómoeseso?—pregunté.

—Destornillarlascerradurasdelaspuertas—dijo—.Destornillarlasmismas

107

puertasdesusjambas.

—Sí—dije.LaluzsepusoverdeyBenaceleró.RHAPAWseestremeciócomosi

podríallegaradesintegrarseperoluegocomenzóamoverse.

—Noespoesía.Noesmetáfora.Soninstrucciones.Sesuponequedebemosira

lahabitacióndeMargoydestornillarlacerraduradelapuertaydesenroscarla

puertamismadesujamba.

Radarmemiróporelespejoretrovisor,yyolomiré.

—Aveces—medijoRadar—,estanretardadoquesevuelvealgobrillante.

Capítulo15

TraducidoporEvey!

CorregidoporMajo

espuésdeestacionarenmientrada,caminamosatravésdelafranjade

pastoqueseparabalacasadeMargodelamía,comosielsábadofuera

Dnuestro.Ruthieatendiólapuertaydijoquesuspadresnollegaríanhasta

lasseis.MyrnaMountweazelcorrióencírculosexcitadaanuestroalrededor;

fuimosescalerasarriba.Ruthienostrajounacajadeherramientasdelgarajey

luegonosquedamosmirandoalapuertadelcuartodeMargoporunos

instantes.Noéramosgentepráctica.

—¿Quédemoniossesuponequehagas?—preguntóBen.

—NomaldigasfrenteaRuthie—dije.

108

—Ruthie,¿teimportasidigo“demonios”?

—NocreemosenelInfierno—dijoellaamododerespuesta.

Radarnosinterrumpió.

—Gente—dijo—.Gente,lapuerta.

RadardesenterróundestornilladorPhillipsdellíoqueeralacajade

herramientasysearrodilló,desenroscandoelpomo.Toméun

destornillador

másgrandeytratédedesenroscarlasbisagras,peroparecíanohaberningún

tornillo.Observéalapuertaporunmomento.Finalmente,Ruthieseaburrióy

sefueavertele.

Radardesajustóelpomoyambos,porturnos,miramosalamaderasinpintary

sinterminardealrededordelpomo.Ningúnmensaje.Ningunanota.Nada.

Molesta,paséalasbisagras,preguntándomecómoabrirlas.Abríycerréla

puerta,tratandodeentenderelmecanismo.

—Esemalditopoemaesdemasiadolargo—dije—.UnodiríaqueWaltpodría

habertomadounversoodosparadecirnoscómosacarlapuertadelmarco.

SolocuandoRadarrespondiómedicuentadequeestabasentadofrenteala

computadoradeMargo.

—SegúnOmnidictionary—dijo—,estamosbuscandounabisagrapuente.Solo

sepuedeusareldestornilladorcomounapalancaparadesajustarelclavo.

A

propósito,algúnidiotaagregóqueestetipodebisagrasfuncionanbienporque

estánpotenciadasporlospedos.Oh,Omnidictionary,¿algúndíatusresultados

seránacertados?

UnavezqueOmnidictionarynosdijoquéhacer,hacerlofuesorprendentemente

fácil.SaquéelclavodelastresbisagrasyluegoBensacólapuertadelmarco.

Examinélasbisagrasylamaderasinacabadodelapuerta.Nada.

—Nadaenlapuerta—dijoBen.Benyyocolocamoslapuertadevueltaensu

lugaryRadarmartilleólosclavosconelmangodeldestornillador.

RadaryyofuimosalacasadeBen,arquitectónicamenteigualalamía,ajugar

unjuegollamadoFuriaÁrtica.Estábamosjugandoaesejuego-dentro-de-otro-

juegodondesedisparanentretodosconbalasdepinturaenunglaciar.Recibes

puntosextraspordispararleatusoponentesenlaspelotas.Eramuysofisticado.

—Hermano,ellaestádefinitivamenteenNuevaYork—dijoBen.Vielhocicode

109

sufusilperoantesdequepudieramovermemedisparóenlaentrepierna.

—¡Mierda!—farfullé.

—Enelpasado,parecequesuspistasapuntabanaunlugar.LecuentaaJase,

despuésnosdejapistasrelacionadasadospersonasquevivieronenNueva

Yorklamayorpartedesusvidas.Tienesentido—dijoRadar.

—Hombre,esoesloqueellaquiere—dijoBen.Juntocuandoyomeestaba

acercandosigilosamenteaBen,elpausóeljuego—.Ellaquierequevayasa

NuevaYork.¿Quesiellaarreglóparaqueesasealaúnicamanerade

encontrarla?¿Quesihayqueir?

—¿Qué?Esunaciudadconmásdedocemillonesdehabitantes.

—Puedequetengaunespíaaquí—dijoRadar—,quelecontaráaellasivas.

—¡Lacey!—dijoBen—.SeguroesLacey,¡sí!Tienesquesubirteaunavióneirte

aNuevaYorkahora.YcuandoLaceyseentere,Margoiráabuscarteal

aeropuerto.Sí.Hermano,tellevaréatucasaaqueempaquesyluegollevaréa

tutraseroalaeropuertoycargarásatutarjetadecréditoparaemergenciasun

pasajedeaviónyluegocuandoMargosedécuentaloincreíblequeeres,del

tipodegenialidadqueJaseWorthingtonsueñacontener,lostres

terminaremosllevandoaunoshottiesanuestragraduación.

NodudabaquehubieraunvuelohaciaNuevaYorkquedespegarapronto.

DesdeOrlando,hayunvuelodespegandoenbreveshaciacualquierdestino.

Perodudabasobretodolodemás.

—YsillamasaLacey..—dije.

—¡Ellanovaaconfesar!—dijoBen—.Piensaentodaslaspistasfalsasque

usaron.Seguroquesoloactuaronquepeleabanparaquenosospecháramos

queellasealaespía.

—Nolosé,esonotendríasentido—dijoRadar.Siguióhablandoperoyo

apenassiescuchaba.Mirandoalapantallaenpausa,repensétodo.

SiMargoyLaceyestuvieranpeleandodementira,¿acasoLaceyfingióromper

consunovio?¿Fingiósupreocupación?Laceyhabíacompletadodocenasde

emails—ningunoconinformaciónverdadera—delosfolletosquesuhermano

habíapuestoentiendasdediscosenNuevaYork.Ellanoeraningunaespía

yel

plandeBeneraestúpido.Detodosmodos,lasolaideadetenerunplanmeera

atractiva.Perotodavíaquedabandossemanasymediadeclasesymeperdería

almenosdosdíassiibaaNuevaYork,sincontarquemispadresmematarían

110

porcargaramitarjetadecréditounpasajedeavión.Mientrasmáslopensaba,

másestúpidosemehacía.Sinembargo,sipudieraverlamañana..Perono.

—Nopuedofaltaralaescuela—dijefinalmente.Pusedenuevoeljuego—.

Tengoexamendefrancés.

—¿Sabes?—dijoBen—.Turomanticismoesunainspiración.

JuguéporunoscuantosminutosmásydespuéscaminéatravésdelParque

Jeffersondevueltaacasa.

Mimamámecontóunavezacercadeesechicolococonelquetrabaja.Era

completamentenormalhastaquetuvonueve,cuandosupadremurió.Y

aunqueobviamentemuchoschicosdenueveañoshantenidopadresmuertos,

lamayoríadelasvecesnosevuelvenlocos.Supongoqueestechicofuela

excepción.

Enfin,loquehizofuetomarunlápizyuncompásdemetalyempezóadibujar

círculosenunpapel.Todosloscírculoserandeexactamentedospulgadasde

diámetro.Dibujócírculoshastaquelahojaestuvonegrayentoncestomaba

otrahojayseguíadibujandomáscírculosehizoestocadadía,todoeldía,yno

prestabaatenciónenlaescuelaydibujabacírculossobresusexámenesy

demás.Mamádijoqueelproblemadeestechicoesquehabíacreadouna

rutinaparalidiarconsupérdida,soloquelarutinasehabíavueltodestructiva.

Comosea,mimamáhizoqueelchicolloraraporsupadreoloqueseayéldejó

dedibujarcírculosyprobablementehayavividofelizparasiempre.Peroaveces

piensosobreelchicodeloscírculosporquedealgunamaneraloentiendo.

Siempremegustólarutina.Supongoquenuncaencontréalaburrimientomuy

aburrido.DudabaquepudieraexplicárseloaalguiencomoMargo,perodibujar

círculosporlavidamedabacomountipodelocurarazonable.

Asíque,deberíahabermesentidobiensobrenoiraNuevaYork.Eraunaidea

tonta,detodasmaneras.Peromientrasmirutinaseguíaesanocheyeldía

siguienteenlaescuela,meconsumió,comosilamismísimarutinameestuviera

alejandodelaposibilidaddereunirmeconella.

111

Capítulo16

TraducidoporAuroo_J

CorregidoporKasycrazy

lmartesporlanoche,cuandoellasehabíaidoporseisdías,hablécon

mispadres.Nofueunagrandecisiónninada,sólolohice.Estaba

Esentadoenlamesadelacocinamientraspapápicabaalgunasverdurasy

mamádorabaalgodecarneenunsartén.Papámemolestabaacercadecuánto

tiempohabíapasadoleyendounlibrotancorto,ydije:

—Enrealidad,noesparaInglés,parecequetalvezMargolodejóparaquelo

encontrara.—Sequedaronensilencio,yluegoleshablédeWoodyGuthriey

Whitman.

—Aellaclaramentelegustajugaraestosjuegosdeinformaciónincompleta—

dijomipadre.

112

—Nolaculpoporquereratención—dijomimamá,yluegoagregó—:peroeso

nosignificaquesubienestarseaturesponsabilidad.

Papáraspólaszanahoriasylacebollaenlasartén.

—Sí,escierto.Noesquecualquieradenosotrospodríadiagnosticarlasinverla,

perosospechoquevaaestarencasapronto.

—Nohayqueespecular—ledijoenvozbajamimamá,comosiyonopudiese

oíroalgoasí.Papáestabaapuntoderesponder,perolointerrumpí.

—¿Quédebohacer?

—Graduarte—dijomimadre—.YconfiarenqueMargopuedecuidarseasí

misma,algoenloquehamostradoungrantalento.

—Estoydeacuerdo—dijomipapá,perodespuésdelacena,cuandovolvíami

habitaciónyjuguéResurrecciónensilencio,podíaoírlosdeunladoaotro,

hablandoenvozbaja.Nopudeoírlaspalabras,peropodíaoírlapreocupación.

Mástardeesanoche,Benllamóamicelular.

—Hey—dije.

—Hermano—dijo.

—Sí—lerespondí.

—EstoyapuntodeiracomprarzapatosconLacey.

—¿Comprarzapatos?

—Sí.Todoestácontreintaporcientodedescuentodelasdiezamedianoche.

Ellaquierequeleayudeaescogersuszapatosparalagraduación.Quierodecir,

ellateníaalgunos,peroestabaensucasaayeryacordamosquenoeran…tú

sabes,quieresloszapatosperfectosparalafiestadegraduación.Asíqueellava

aregresaryluegovamosaBurdinesyvamosaestarcomopi…

—Ben—dije.

—¿Sí?

—Amigo,noquierohablardeloszapatosdegraduacióndeLacey.Ytevoya

decirporqué:Tengoestacosaquemehacemuypocointeresadoenlos

zapatosdebaile.Sellamapene.

—Estoymuynerviosoynopuedodejardepensarquerealmentemegustaun

poco,nosóloenlaformaella-es-una-ardiente-cita-de-graduación,sinoenel

tipodeformaella-es-realmente-genial-y-realmente-me-gusta-pasar-el-tiempo-

con-ella.Y,comoque,talvezvamosairalagraduaciónyestaremos,como,

113

besándonosenelmediodelapistadebaileytodoelmundoestarácomo,

mierdasantay,yasabes,todoloquealgunavezpensarondemí,tendráque

sólosalirporlaventana…

—Ben—ledije—,deténelparloteoidiotayteirábien—.Élsiguióhablandopor

untiempo,perofinalmenteterminamosdehablarporteléfono.

Meacostéycomencéasentirmeunpocodeprimidoporlagraduación.Me

neguéasentiralgúntipodetristezaporelhechodequenoibaalbaile,pero

había,estúpidamente,vergonzosamente,pensadoenencontraraMargo,y

conseguirquevinieraacasaconmigojustoatiempoparaelbaile,aligualque

lanochedelsábadoporlanoche,yadentrarnosenelsalóndebaileHilton

vistiendopantalonesvaquerosycamisetasraídas,yestaríamosatiempoparael

últimobaile,ynosgustaríabailarmientrastodosapuntabananosotrosyse

maravillabananteelregresodeMargoyluegosaldríamoscomoelinfierno

haciendofox-trotfueradeallíeiríamosporunheladoaFriendly’s.Asíquesí,al

igualqueBen,yoalbergabafantasíasridículasdelbaile.Peroporlo

menosno

hedicholamíaenvozalta.

Beneraunidiotaegocéntricoaveces,ytuvequerecordarmeamímismopor

quétodavíameagradaba.Sinadamás,queavecestieneideas

sorprendentementebrillantes.Lacosadelapuertaeraunabuenaidea.No

funcionó,perofueunabuenaidea.Pero,obviamente,Margohabíaintentado

quesignificaraalgomásparamí.

Paramí.Laideafuemía.¡Lapuertaeramía!

Enmicaminohaciaelgaraje,tuvequecaminaratravésdelasaladeestar,

dondemamáypapáestabanviendolatelevisión.

—¿Quieresver?—preguntómimamá—.Estánapuntoderesolverelcaso.—

Eraunodeesosshowsderesuelveelasesinato.

—No,gracias—ledijey,rápidamente,paséatravésdelacocinayelgaraje.

Encontréelmásampliodestornilladorplanoyluegolometíenlacinturademis

pantalonescortosdecolorcaqui,apretandoelcinturón.Cogíunagalletadela

cocinayluegocaminéatravésdelasaladeestar,miandarligeramente

torpe,y

mientrasmirabanelmisteriotelevisadodesarrollándose,quitélostres

pasadoresdelapuertademidormitorio.Cuandoelúltimosalió,lapuertacrujió

yempezóacaer,asíquelagirétotalmenteabiertacontralaparedconuna

114

mano,yalbajar,viuntrozodepapeldeltamañodelauñadelpulgar,

revoloteabaabajodelabisagrasuperiordelapuerta.TípicodeMargo.¿Porqué

ocultaralgoensuhabitacióncuandoellapodíaocultarloenlamía?Me

preguntésilohabíahecho,cómohabíallegadoaentrar.Nopudeevitarsonreír.

EraunaastilladelOrlandoSentinel,mediobordesrectosymediorotos.Medi

cuentadequeeradelSentinelporqueunborderasgadodecía"Sentinel6de

mayo,2."Eldíaqueellasehabíaido.Elmensajeeraclaramentedepartede

ella.Reconocísuletra:8323AvenidaBartlesville.

Nopodíadejarlapuertadeatrásadelantesingolpearlasclavijasensulugar

coneldestornillador,loquehabríasindudaalertadoamispadres,asíque

apoyélapuertadesusgoznesylamantuvebienabierta.Guardélosalfileres,

despuésmefuiamicomputadoraybusquéenunmapade8328Avenida

Bartlesville.Nuncahabíaoídohablardelacalle.

Estabaa34,6millasdedistancia,asícomoelinfiernoColonialDrivecasihastala

ciudaddeChristmas,Florida.Cuandohicezoomenlaimagensatelitaldel

edificio,queparecíaunrectángulonegrolideradaporplataopacayhierba

detrás.Unacasamóvil,¿talvez?Eradifíciltenerunaideadelaescala,yaque

estabarodeadodetantoverde.

LlaméaBenyledije.

—Asíqueyoteníarazón—dijo—.NopuedoesperarparadecirleaLacey,

¡porqueellatotalmentepensóqueeraunabuenaidea,también!

IgnoréelcomentariosobreLacey.

—Creoquevoyair—ledije.

—Bueno,sí,porsupuestoquetienesqueir.Yovoy.Vamosaireldomingopor

lamañana.Voyaestarcansadodetodalanochedefiestadefiesta,peroloque

sea.

—No,quierodecirquevoyestanoche—ledije.

—Hermano,estáoscuro.Nopuedesiraunextrañoedificioconunadirección

misteriosaenlaoscuridad.¿Nuncahasvistounapelículadeterror?

—Ellapodríaestarallí—ledije.

—Sí,yundemonioquesólopuedenutrirsedelospáncreasdelosniños

pequeñostambiénpodríaestarahí—dijo—.Cristo,porlomenosesperahasta

mañana,aunquetengoquepedirsuramilletedespuésdelabanday,a

continuación,quieroestarencasaencasodequeLaceymeenviéunmensaje,

porquehemosestadomandándonosunmontónmensajesinstantáneos.

115

Lointerrumpí.

—No,estanoche.Quieroverla.—Pudesentirelcierredelcírculo.Enunahora,

simeapresuraba,podríaestarviéndola.

—Hermano,novoyadejarteiraalgunadirecciónincompletaenelmediodela

noche.Electrocutaretuculosiesnecesario.

—Mañanaporlamañana—dije,sobretodoamímismo—.Voyairmañanapor

lamañana—.Estabacansadodetenerasistenciaperfecta,detodosmodos.Ben

estabatranquilo.Leoísoplaraireentresusdientesdelanteros.

—Sientoalgosucediendo—dije—.Fiebre.Tos.Dolores.Losdolores.—Sonreí.

Despuésdecolgar,llaméaRadar.

—EstoyenlaotralíneaconBen—dijo—.Tellamomástarde.

Élvolvióallamarunminutodespués.Antesdequepudieradecirhola,Radar

dijo:

—Q,tengoestaterriblemigraña.Nohaymaneradequepuedairalaescuela

mañana.—Mereí.

Despuésdecolgarelteléfono,mequitélacamisetaylosbóxers,vaciémi

papeleraenuncajón,ypuseelbotealladodelacama.Coloquélaalarmaala

horaintempestivadelasseisdelamañana,ypasélassiguienteshorastratando,

envano,deconciliarelsueño.

116

Capítulo17

Traducidoporesti

CorregidoporKasycrazy

amáentróenmihabitaciónalamañanasiguienteydijo:

—Nisiquieracerrastelapuertalanocheanterior,dormilón.

MAbrímisojosydije:

—Creoquetengounvirusestomacal.—Luegohiceungestohacialapapelera,

queconteníavomito.

—¡Quentin!Oh,Dios.¿Cuándoocurrióesto?

—Alrededordelasseis—ledije,locualeracierto.

—¿Porquénonosavisaste?

117

—Demasiadocansado—ledije,loquetambiéneracierto.

—¿Tedespertastesintiéndotemal?—preguntó.

—Sí—ledije,loquenoeracierto.

Medespertéporquemidespertadorsonóalasseis,luegofuihastalacocinay

mecomíunabarradegranolayunpocodejugodenaranja.Diezminutosmás

tarde,memetídosdedosenmigarganta.Noquisehacerlolanoche

anterior

porquenoqueríaquelahabitaciónapestaradurantetodalanoche.Elvomitar

eraunamierda,peroeramásrápido.

Mamátomóelbalde,ylapudeoírlimpiándoloenlacocina.Regresóconun

cubofresco,suslabiosfruncidosporlapreocupación.

—Bueno,parecequedeberíatomarmeeldía…—empezóella,perola

interrumpí.

—Estoyfrancamentebien—ledije—.Sólomareado.Algoquecomí.

—¿Estásseguro?

—Tellamarésiempeora—ledije.Ellamebesóenlafrente.Podíasentirsulápiz

labialpegajosoenlapiel.Noestabamuyenfermo,perodealgunamaneraella

habíahechoquemesintieramejor.

—¿Quieresquecierrelapuerta?—preguntóella,conunamanoenésta.La

puertaseaferrabaasusbisagrasaduraspenas.

—No,no,no—ledije,talvezdemasiadonervioso.

—Estábien—dijoella—.Voyallamaralaescueladecaminoaltrabajo.Hazme

sabersinecesitasalgo.Cualquiercosa.Osiquieresquevuelvaacasa.Siempre

puedesllamarapapá.Tecomprobaréestatarde,¿deacuerdo?

Asentíconlacabeza,yluegoquitélasmantashastalabarbilla.Apesardeque

elcuboestabalimpio,podíaolerelvómitobajoeldetergenteyelolorme

recordóelactodevomitar,loqueporalgunarazónmeprovocóganasde

vomitardenuevo,perorespirelento,respiracioneslentashastaqueoíel

Chryslerretrocediendoporelcaminodeentrada.

Eranlas07:32.Porunavez,pensé,megustaríallegaratiempo.Noalaescuela,

porsupuesto.Peroaunasí.

Meduché,melavélosdientesymepuselospantalonesvaquerososcurosyuna

simplecamisetanegra.PuseeltrozodeperiódicodeMargoenelbolsillo.

Martillélasclavijasdenuevoensusbisagras,yluegohicelasmaletas.Nosabía

realmentequétirarenmimochila,peroincluíeldestornilladorparaabrirla

puerta,unacopiaimpresadelmapaporsatélite,direcciones,unabotellade

118

agua,y,encasodequeellaestuvieraallí,elWhitman.Queríapreguntarleal

respecto.

BenyRadarsepresentaronalasochoenpunto.Memetíenelasientotrasero.

GritabanalolargodeunacancióndeTheMountainGoats14.

Bensediolavueltaymeofreciósupuño.Logolpeésuavemente,apesarde

queodiabaesesaludo.

—Q—gritósobrelamúsica—.¿Quétanbiensesiente?

SabíaexactamenteloqueBenqueríadecir:escucharTheMountainGoatscon

tusamigosenelcoche,unamañanadeunmiércolesdemayo,caminoadónde

MargoycualquierpremioqueMargotastic15nospudierallevar.

—Esmejorquecálculo—lecontesté.Lamúsicaestabamuyaltaparaque

pudiéramoshablar.UnavezquesalimosdeJeffersonPark,bajamoslaventana

paraqueelmundosupieraqueteníamosbuengustomusical.

14TheMountainGoats:sonunabandaestadounidensedeRockAlternativoeIndieRockyLo-

Fi.

15NT:QuisedejareltérminoMargotasticyaquelaterminacióntasticesUnsufijoviablepara

cualquierpalabraposible,loqueindicalagranabundanciadelaraíz.Tambiénseutilizapara

hacerlosadjetivosalmenos20vecesmásimpresionantes.Sepodríatraducircomolagran

MargoolaimpersionanteogenialMargoperosuenamejorMargotastic.

CondujimostodoelcaminodeColonialDrive,másalládelassalasdecineylas

libreríasquehabíaestadoconduciendotodamivida.Sinembargo,estepaseo

eradiferenteymejor,yaqueseprodujodurantecálculo,porqueocurriócon

BenyRadar,porqueocurrióennuestrocaminoadondeyocreíaqueibaa

encontrarla.

Finalmente,despuésdeveintemillasOrlandocedióelpasoalasúltimas

arboledasdenaranjorestantesyranchossinexplotar,unagranextensiónde

tierracubiertadehierba,elmusgoespañolcolgandodelasramasdelos

árbolesderoble,aúnenelcalorsinviento.EstoeraFlorida,dóndeyosolíaser

picadopormosquitosdurantelasnochesdemiedocomoBoyScout.Elcamino

estabadominadoahoraporcamionetas,yacadakilómetropodíasveruna

subdivisióndecarreteras-pequeñascallejuelasserpenteantessinsentido

alrededordelascasasquesealzabandelanadacomounvolcánde

revestimientovinílico.

Máslejos,pasamosjuntoauncarteldemaderapodridaenelqueponíaACRES

GROVEPOINT.Lacarreteradeasfaltoagrietadodurósólounpardecientosde

metrosantesdefinalizarenunaextensióndetierragris,señalandoqueAcres

GrovePointfueloquemimadrellamapseudovision—unasubdivisión

abandonadaantesdequepudieracompletarse.Enunpardeocasioneshevisto

conmispadreslasPseudovisionesenarchivos,peronuncahabíavistounotan

119

desolado.

EstábamoscercadecincomillasmásalládeAcresGrovePoint,cuandoRadar

bajólamúsicaydijo:

—Faltaaproximadamenteunamilla.

Toméunlargosuspiro.Laemocióndeestarenunlugarquenoeralaescuela

habíaempezadoamenguar.EstonoparecíaunlugardondeMargose

escondería,oqueinclusovisitaría.Estabamuylejosdesercomolaciudadde

NuevaYork.EstaeralacostaoestedeFlorida,endondetepreguntaspor

quéla

gentesiemprequierehabitarenestapenínsula.Mequedémirandoelasfalto

vacío,elcalordistorsionandomivisión.Alacabeza,viunpequeñocentro

comercialbrillandovacilanteenladistancia.

—¿Esesodeallá?—pregunté,inclinándomehaciadelanteyseñalando.

—Debeser—dijoRadar.

Benapretóelbotóndeencendidoenelequipodemúsica,ynosquedamos

tranquiloscuandoBensedetuvoenunlargoestacionamientoreclamadohace

muchotiempoporlasuciedaddearenagris.Habíasignosdehabercuatro

escaparates.Unposteoxidadocercadeochopiesdealtosituadoaunladode

lacarretera.Perolaseñaleracosadelpasado,separadaporunhuracánouna

acumulacióndedecadencia.Alastiendasleshabíaidounpocomejor:eraun

edificiodeunasolaplantacontechoplano,losbloquesdehormigóndesnudo

eranvisiblesenalgunoslugares.Tirasdepinturaagrietadayarrugasenlas

paredes,aligualquelosinsectosseaferranenunnido.Lasmanchasdeagua

formabancuadrosabstractosmarronesentrelosescaparatesdelastiendas.Las

ventanasestabantapadasconláminasdeformadasdeaglomerado.Fui

golpeadoporunhorriblepensamiento,deesosquenosepuedenrecuperar

unavezqueseescapaalairelibredelaconciencia:estenoparecíaunlugar

dondevivir.Eraunlugarendondemorir.

Encuantoelcochesedetuvo,minarizybocaseinundaronconelolorrancio

delamuerte.Tuvequetragardenuevolaoleadadevómitoquesubía

dolorosamenteenlaparteposteriordelagarganta.Sóloahora,despuésde

todoestetiempoperdido,medicuentadeloterriblementequehabía

malinterpretadotantosujuegoyelpremioparaganarlo.

SalídelcocheyBenestabadepiejuntoamí,conRadarjuntoaél.Ysupede

120

repentequeestonoeragracioso,queestonohabíasidodemuéstrame-que

eres-suficientementebueno-para-pasar-el-rato-conmigo.PodíaoíraMargoesa

nochemientrasconducíamosalrededordeOrlando.Podíaoírquemedecía:

“Nodesearíaqueunosniñosmeencuentrenllenademoscasenunamañanade

sábadoenJeffersonPark.”Elnodesearserencontradaporunosniñosen

JeffersonParknoeralomismodenoquerermorir.

Nohabíaevidenciadequealguienhubieraestadoaquídesdehacemucho

tiempo,exceptoporelolor,eseácidoolorenfermizodestinadoparadiferenciar

losvivosdelosmuertos.Medijequeellanopuedeolerasí,peroporsupuesto

quepuede.Todospodemos.Coloquémiantebrazosobreminarizasípodía

olerelsudorylapiel,ynolamuerte.

—¿MARGO?—llamóRadar.Unsinsonte16posadoenlacunetaoxidadadel

edificioescupíadossílabasenrespuesta—.¡MARGO!—gritódenuevo.Nada.

Cavóunaparábolaenlaarenaconelpieysuspiró—.Mierda.

Depiefrenteaesteedificio,aprendíalgosobreelmiedo.Aprendíqueestono

eranlasfantasíasociosasdealguienquetalvezquierequealgoimportantele

pase,inclusosilacosaimportanteeshorrible.Noeslarepugnanciadeveraun

16Sinsonte:sellamacenzontle/cenzonteenMéxico.Dehecho,elnombrederivadelnáhuatl

cenzon-tlahtol-e,formadodecentzontil("cuatrocientos")ytlahtolli("canto"),conocidoenotrossitioscomoruiseñor.

desconocidomuerto,ynoesladificultadalrespirardespuésdeoíruna

escopetabombeadafueradelacasadeBeccaArrington.Estonopuedeser

calmadoporlosejerciciosderespiración.Estemiedonoguardaanalogíacon

cualquierotromiedodelquesabíaantes.Esteeselmásbajodetodaslas

emocionesposibles,lasensacióndequeestabaconnosotrosantesdeque

existiéramos,antesdequeexistieraesteedificio,antesdequeexistieralatierra.

Esteeraelmiedoquehacíaquelospecessearrastranfueraentierrafirmey

evolucionaransuspulmones,elmiedoquenosenseñaacorrer,elmiedoque

noshaceenterraranuestrosmuertos.

Elolordejaescaparundesesperadopánico,nocomocuandomispulmonesse

quedansinaire,peroaligualqueelambienteensíestáfueradelaire.Creoque

talvezlarazónporlaquehepasadolamayorpartedemividaconmiedoes

queheestadotratandodeprepararme,entrenarmicuerpoparacuandovenga

elverdaderomiedo.Peronoestoypreparado.

—Tío,deberíamosmarcharnos—dijoBen—.Deberíamosllamaralapolicíao

algo.

Nonoshabíamosmiradoentrenosotrosaún.Todosestábamostodavíaviendo

eseedificio,eseedificioabandonadodurantetantotiempoquenoeraposible

quecontuvieraotracosasinocadáveres.

121

—No—dijoRadar—.No,no,no,no,no.Llamaremossihayalgoporloque

llamar.Ellatedejóladirección,Q.Noalapolicía.Tenemosqueencontraruna

maneradeentrarahí.

—¿Ahí?—dijoBendudosamente.

Ledoyunapalmadasobrelaespalda,y,porprimeravezeneldía,ningunode

nosotrosestábamosansiosos.Esolohacíasoportable.Algoacercadeverlosme

hacíasentircomosiellanoestuvieramuertahastaquenolaencontremos.

—Sí,ahídentro—dije.

Yanoséquiénesellaoquiénera,perotengoqueencontrarla.

Capítulo18

TraducidoporSimoriah

CorregidoporMercy

odeamoseledificioyencontramoscuatropuertasdeacerocerradas

conllaveynadamásquetierrasdelrancho,pedazosdepalmitos

Rtiradosenunaextensióndecéspedverde-dorado.Elhedorespeor

aquí,sientomiedodeseguircaminando.BenyRadarestánjustodetrásdemí,a

miizquierdayamiderecha,formamosuntriángulo.Caminandolentamente,

nuestrosojosanalizanelárea.

—¡Esunmapache!—gritaBen—.Oh,graciasaDios.Esunmapache.Jesús.

Radaryyonosalejamosunpocoeledificioparaunirnosaélcercadeunazanja

dedrenajepocoprofunda.Unenormeehinchadomapacheconpelo

apelmazadoyenmarañadoyacemuerto,sintraumavisible,supelocayéndose,

122

unadesuscostillasexpuestas.Radarseapartayhacearcadas,peronosale

nada.Meinclinéjuntoaélypusemibrazoentresusomóplatos.Cuando

recuperaelaire,dice:

—Estoytancondenadamentefelizdeveresemalditomapachemuerto.

Peroinclusoasí,nopuedoimaginarlavivaaquí.Semeocurrequelade

Whitmanpodríahabersidounanotasuicida.Piensoenlascosasqueremarcó:

“Moriresdiferentealoquecualquierasuponía,ymásafortunado.”“Melegoa

mímismoalatierraparacrecerdelcéspedqueamo/Simequieresotravez

búscamebajolassuelasdetusbotas.”Porunmomento,sientoundestellode

esperanzacuandopiensoenlaúltimalíneadelpoema:“Yomedetengoen

algúnlugaraesperarte.”Peroentoncespiensoenqueelyonotienequeser

unapersona.Elyotambiénpuedeseruncuerpo.

Radarsehaalejadodelmapacheyestátirandodelpomodeunadelascuatro

puertasdeacerocerradas.Sientodeseosderezarporelmuerto,dedecirel

Kadish17porestemapache,peronisiquierasécómo.Lolamentotantoporél,y

lamentotantoestartanfelizdeverloasí.

17Kadish:esunodelosrezosprincipalesdelareligiónjudía,cuyotextoestáescritocasipor

completoenarameo.Sólopuedeserdichaenpúblico.

—Estácediendounpoco—nosgritaRadar—.Venganaayudar.

BenyyoponemoslosbrazosalrededordelacinturadeRadarytiramos.Él

ponesupiecontralaparedparadarseunapalancaextramientrastira,yde

repentecaensobremí,sucamisetaempapadadesudorpresionadacontrami

rostro.Porunmomento,estoyentusiasmado,pensandoquelogramosentrar.

PeroluegoveoaRadartodavíasosteniendoelpomodelapuerta.Melevanté

torpementeymirélapuerta.Cerrada.

—Picaportedecuarentaañosdemierda—dijoRadar.Nuncalohabíaoído

hablarasíantes.

—Estábien—dije—.Hayunamanera.Tienequehaberla.

Volvemosalfrentedeledificio.Nohaypuertas,niagujeros,nitúnelesvisibles.

Peronecesitoentrar.BenyRadarintentansacarlastablasdelasventanas,pero

todasestánclavadas.Radarlaspatea,peronoceden.

Bensevuelvehaciamí.

—Nohayvidriosdetrásdeestastablas—dijo,yluegocomienzaaalejarse

trotandodeledificio,suszapatillashaciendosaltararenacuandoavanza.

Ledoyunamiradaconfusa—.Voyaatravesarlas—explica.

123

—Nopuedeshacereso.—Élesmáspequeñodenuestrolivianotrío—.Si

alguienintentaraatravesarlasventanasdeberíaseryo.

Ponesusmanosenpuñosyestiralosdedos.Mientrasmeleacerqué,comienza

ahablarme.

—Cuandomimamáintentabaevitarquemegolpearanentercergrado,me

pusoenclasesdetaekwondo.Sólofuitresclases,ysóloaprendíunacosa,pero

esútilaveces;observábamosalmaestroromperungruesobloquedemadera

conelpuño,ytodosestábamoscomo,amigo,cómohizoeso,ynosdijoquesi

actúascomositumanofueraaatravesarelbloque,ycreesquevaahacerlo,

entonceslohará.

Estoyapuntodedesmentirsutontalógicacuandoélparte,corriendojuntoa

mírápidamente.Suaceleracióncontinúaamedidaqueseacercaalatabla,y

luego,completamentesinmiedo,saltaenelúltimosegundoposible,ponesu

cuerpodecostado—suhombrohaciaafueraparaafrontarelgolpe—y

golpea

lamadera.Medioesperoquelaatravieseydejeunasiluetaconsuforma,como

undibujoanimado.Ensulugar,rebotadelatablaycaesobresutraseroen

brillantepedazodecéspedenmediodeunmardesuciedadarenosa.Rueda

hastaponersedecostado,frotándoseelhombro.

—Serompió—anuncia.

Asumoqueserefiereasuhombromientrasmeleacerqué,peroseponedepie,

yveounagrietaasualturaenlaventana.Comencéapatearlayseexpande

horizontalmente,luegojuntoconRadarmetemoscuatrodedosenlagrietay

comenzamosatirar.Entrecierrolosojosparaevitarqueelsudorloshagaarder,

ytirocontodasmisfuerzashaciaadelanteyhaciaatráshastaquecomienzaa

formarseunaaberturairregular.Seguimosconeltrabajosilencioso,hastaque

éltienequetomarseundescansoyBenloreemplaza.Finalmentesomos

capacesdederribardeunpuñetazounagranpartedelatabla.

Entré,aterrizandoaciegassobreloquesesientecomounapiladepapeles.

Elagujeroquehemoshechodaunpocodeluz,peronisiquierapuedodivisar

lasdimensionesdelahabitación,osihayuncielorraso.Elaireestátanviciadoy

calientequeinhalaryexhalarsesienteigual.

MegiréymimentóngolpealafrentedeBen.Meencuentrosusurrando,aunque

nohayrazónparahacerlo.

—¿Tienes…?

—No—mesusurraantesquepuedaterminar—.Radar,¿trajisteunalinterna?

124

OigoaRadarpasarporelagujero.

—Tengounaenmillavero.Detodasformas,noesmucho.

Laluzseenciendeytodavíanopuedovermuybien,peropuedodecirque

hemosentradoaunagranhabitaciónllenadelaberintosdeestanteríasde

metal.Lospapelesenelsuelosonpáginasdeunviejocalendariodehojas

diarias,losdíasdesparramadosportodoelsuelo,todasamarillentasymordidas

porlosratones.Mepreguntosiestoalgunavezpodríahabersidounalibrería,

aunquehanpasadodécadasdesdequeestosestanteshansostenidonada

exceptopolvo.

FormamosunafiladetrásdeRadar.Oigoalgocrujirsobrenosotros,ytodosnos

detenemos.Intentotragarelpánico.Puedooírcadaunadelasinhalacionesde

RadaryBen,suspasosvacilantes.Quierosalirdeaquí,peroesapodríaser

Margo.Aunquetambiénpodríanseradictosalcrack.

—Sólosonloscimientosdeledificio—susurraRadar,peroparecemenos

segurodelousual.Mequedéparado,incapazdemoverme.Despuésdeun

momento,oílavozdeBen.

—Laúltimavezqueestuveasídeasustado,meorinéencima.

—Laúltimavezqueestuveasídeasustado—dijoRadar—.Dehechotuveque

enfrentarmeaunSeñorOscuroparahacerqueelmundofueraseguroparalos

magos.

Hiceundébilintento:

—Laúltimavezqueestuveasídeasustadotuvequedormirenlahabitaciónde

mami.

Benríeentredientes.

—Q,sifueratú,measustaría.Cada.Noche.

Noestoydehumorparareírme,perosurisahacequelahabitaciónsesienta

mássegura,yasícomenzamosaexplorar.Atravesamoscadafiladeestantes,

encontrandonadaexceptounaspocascopiasdeReader ’sDigest18delosaños

‘70enelsuelo.Despuésdeunrato,encontréquemisojosseestánajustandoa

laoscuridad,yenlaluzgriscomenzamosacaminarendiferentesdireccionesa

diferentesvelocidades.

—Nadiedejaestahabitaciónhastaquetodosdejenestahabitación—susurré,y

susurransuacuerdo.Voyhaciaunmurolateralyencuentrolaprimeraevidencia

dequealguienhaestadoaquídesdequetodossefueron.Untúneldesparejo

125

semicircular,quellegahastalaalturademicintura,hasidocortadoenelmuro.

Laspalabras“AGUJERODETROLL”hansidoescritasconaerosolnaranjasobre

elagujero,conunaprácticaflechaseñalándolo.

—Chicos—dijoRadar,tanfuertequeelhechizoserompesóloporun

momento.Seguísuvozyloencuentrodepiejuntoalmuroopuesto,su

linterna

iluminandootroAgujerodeTroll.Elgrafitinoluceparticularmentecomouno

deMargo,peroesdifícildecirloconseguridad.Sólolahevistohacerungrafiti

deunaletra.

Radarenvíalaluzatravésdelagujeromientrasmeagachéylideréelcaminoa

travésdeél.Estahabitaciónestácompletamentevacíaexceptoporuna

alfombraenrolladaenunaesquina.Mientraslalinternarevisaelsuelo,puedo

vermanchasdepegamentoenelconcretodondelaalfombrahabíaestadouna

vez.Alotroladodelahabitación,apenaspuedodivisarotroagujerocortadoen

elmuro,estavezsingrafiti.

MearrastréporeseAgujerodeTrollhaciauncuartoalineadoconpercherosde

ropa,loscañosdeaceroinoxidabletodavíaestánfijosenlasmanchadas

paredesporlahumedad.Estahabitaciónestámejoriluminada,ymetomaun

momentodarmecuentaqueesporquehayvariosagujeroseneltecho;papel

18Reader’sDigest:revistamensualestadounidense,fundadaen1922.

dealquitráncuelga,ypuedoverpartesdondeeltechosehundecontra

expuestasvigasdemetal.

—Tiendaderecuerdos—susurróBenfrenteamí,einmediatamenteséque

tienerazón.

Enelcentrodelahabitación,cincovitrinasformanunpentágono.Elvidrio,que

unavezalejóalosturistasdesuporqueríadeserturistas,hasidodestruidoy

yaceenastillasalrededordelasvitrinas.Lapinturagrisdelaparedse

descascaraendiseñosrarosyhermosos,cadapolígonorotodepinturaforma

uncopodenieveendescomposición.

Extrañamente,todavíaquedaalgodemercadería:hayunteléfonodeMickey

Mousequereconocídeunapartelejanademiinfancia.Camisetasmordidaspor

laspolillas,perotodavíadobladas,quedicen“SOLEADOORLANDO”estánen

exhibición,manchadasconvidrioroto.

Debajodelasvitrinas,Radarencuentraunacajallenademapasyviejosfolletos

turísticospublicitandoGatorWorld,CrystalGardensyotrascasasde

diversión

queyanoexisten.Benmehaceungestoconlamanoy,ensilencio,señalael

caimándevidrioverderecostadoenelestuche,casienterradoenpolvo.Estees

elvalordenuestrosrecuerdos,pienso,nopuedesregalarestarmierda.

126

Retrocedemosporlahabitaciónvacíayelcuartoconestantes,ynos

arrastramosporelúltimoAgujerodeTroll.Estahabitaciónlucecomouna

oficinasóloquesincomputadoras,yparecehabersidoabandonadacongran

apuro,comosisusempleadoshubieransidoteletransportadosalespacioo

algoasí.Veinteescritoriosencuatrofilas.Todavíahaybolígrafosenalgunosde

ellos,ytodostienengrandescalendariosdepapel.Encadacalendario,es

perpetuamentefebrerode1986.

Benempujóunasilladeescritorioyéstagira,crujiendorítmicamente.Milesde

notasadhesivaspublicitandolaCorporacióndeHipotecasMartin-Galeestán

apiladasjuntoaunescritorioenunatambaleantepirámide.Cajasabiertas

contienenpilasdepapeldeviejasimpresorasdepunto,detallandolosgastose

ingresosdelaCorporación.Sobreunodelosescritorios,alguienhaapilado

folletosdesubdivisionesdeunacasadecartasdeunsolopiso.Abrílosfolletos,

pensandoquepodíantenerunapista,perono.

Radarpasalosdedosporlospapeles,susurrando:

—Nadadespuésde1986.—Comencéarevisarloscajonesdelosescritorios.

Encontréhisoposyalfileresdecorbata.Bolígrafosylápicesempacadospor

docenasendébilespaquetesdecartónconfuentesydiseñoretro.Servilletas.

Unpardeguantesdegolf.

—¿Venalgoquedéalgunapistadequealguienhaestadoaquíenlosúltimos,

digamos,veinteaños?—pregunté.

—NadaexceptoAgujerosdeTroll—respondióBen.

Esunatumba,todoenvueltoenpolvo.

—Entonces,¿porquénosguióhastaaquí?—preguntóRadar.Ahoraestamos

hablando.

—Nolosé—digo.Ellaclaramentenoestáaquí.

—Hayalgunasmanchas—dijoRadar—,conmenospolvo.Hayunrectángulo

sinpolvoenlahabitaciónvacía,comosialgohubierasidomovido.Peronolo

sé.

—Yestálapartepintada—dijoBen.SeñalaylalinternadeRadarmemuestra

unaparteenlaparedopuestadelaoficinaquehasidopintadaconbase

blanca,comosialguienhubieratenidolaideaderemodelarellugarpero

hubieseabandonadoelproyectodespuésdemediahora.

Meacerquéalmuro,ydecerca,pudeverquehayalgunosgrafitisrojosdetrás

delapintura.Perosólopuedoverindiciosocasionalesdelapinturaroja

saliéndoseatravésdelabase,nolosuficienteparaveralgo.Hayunalatade

127

baseabiertacontralapared.Mearrodilléypresionéeldedocontralapintura.

Hayunasuperficiedura,peroserompefácilmente,ymidedosaleempapado

deblanco.Mientrasmidedochorrea,nodigonada,porquetodoshemos

llegadoalamismaconclusión,quealguienmáshaestadoaquírecientemente

despuésdetodo.EntonceseledificiocrujedenuevoyRadardejacaerla

linternaymaldice.

—Estoesraro—dijo.

—Chicos—dijoBen.Lalinternatodavíaestáenelsuelo,doyunpasoatrás,para

levantarla,peroluegoloveoseñalando.Estáseñalandolapared.Untrucodela

luzindirectahahechoquelasletrasdelgrafitiflotenatravésdelacapade

base,unaimpresiónengrisfantasmalquereconozcoinmediatamentecomo

pertenecienteaMargo.

“IRÁSALASCIUDADESDEPAPEL

YNUNCAREGRESARÁS.”

Levantélalinternaylallevédirectamentesobrelapintura,elmensaje

desaparece.Perocuandolallevésobreotrapartedelmuro,pudevolvera

leerlo.

—Mierda—dijoRadarporlobajo.

YahoraBendijo:

—Hermano,¿podemosirnosahora?Porquelaúltimavezqueestuveasíde

asustado…noimporta.Estoyaterrado.Nohaynadadivertidoenestamierda.

“Nohaynadadivertidoenestamierda”eslomáscercanoqueBenpuedeestar

alterrorquesiento,quizás.Yeslosuficientementecercaparamí.Caminé

rápidamentealAgujerodeTroll.Puedosentirlosmuroscerrándosesobre

nosotros.

128

Capítulo19

TraducidoporOtravaga

CorregidoporMercy

enyRadarmedejaronenmicasa…apesarquehabíanfaltadoala

escuela,nopodíandarseellujodefaltaralaprácticadelabanda.Me

Bsentéasolascon“SongofMyself”duranteunlargorato,ycomopor

décimaveztratédeleertodoelpoemaempezandoporelprincipio,peroel

problemaeraqueteníacomoochentapáginas,eraextrañoyrepetitivo,y

aunquepodíaentendercadapalabra,nopodíaentendernadadeelloen

conjunto.Aunquesabíaquelaspartesresaltadasprobablementeeranlasúnicas

importantes,queríasabersieraunaespeciedepoematiponotasuicida.Pero

nopodíadarleesesentido.

Llevabadiezconfusaspáginascuandomepusetanfrenéticoquedecidíllamar

129

aldetective.Saquésutarjetadepresentacióndeunospantalonescortosdela

cestaderopasucia.

Contestóalsegundotono.

—Warren.

—Hola,eh,esQuentinJacobsen.¿ElamigodeMargoRothSpiegelman?

—Seguro,chico,meacuerdodeti.¿Quépasa?

Lecontédelaspistas,delminicentrocomercialydelasciudadesdepapel,de

cómoellahabíallamadoaOrlandounaciudaddepapeldesdelapartesuperior

deledificiodeSunTrust,peronolohabíadichoenplural;sobreelladiciéndome

quenoquiereserencontrada,sobreencontrarladebajodelasueladenuestras

botas.

Élnisiquieramedijoquenoallanaraedificiosabandonadosopreguntópor

quéestabaenunedificioabandonadoalas10a.m.enundíadeescuela.Sólo

esperóhastaquedejédehablarydijo:

—Jesús,chico,erescasiundetective.Todoloquenecesitasahoraesunarma,

unapanzaytresex-esposas.Entonces,¿cuálestuteoría?

—Estoypreocupadodequepudierahaberse,eh,suicidado,supongo.

—Nuncasemepasóporlacabezaqueestachicahicieraotracosaquehuir,

chico.Puedovertucaso,perotienesquerecordarqueellahahechoestoantes.

Laspistas,quierodecir.Agregadramaatodalainiciativa.Honestamente,chico,

siquierequelaencuentres,vivaomuerta,yalohabríashecho.

—Pero,¿ustedno…?

—Chico,lodesafortunadodeestoesqueesmayordeedadconlibrealbedrío,

¿sabes?Déjamedarteunconsejo:déjalaquevengaacasa.Quierodecir,en

algúnmomentotienesquedejardemirarhaciaelcielo,oundíadeestos

mirarásdenuevohaciaabajoyverásquetambiéntealejasteflotando.

Colguéconunmalsaborenmiboca:medicuentaquelapoesíadeWarrenno

mellevaríaaMargo.Seguíapensandoenesaslíneasalfinalquehabía

subrayado:

“Melegoamímismoalatierraparacrecerdelahierbaqueamo/

Simequieresdenuevobúscamebajolassuelasdetusbotas.”

Esahierba,segúnescribeWhitmanenlasprimeraspáginas,es“elhermoso

cabellosincortardelastumbas.”Pero,¿dóndeestabanlastumbas?¿Dónde

estabanlasciudadesdepapel?

130

MeconectéaOmnictionaryparaversiéstesabíaalgomásqueyosobrela

expresión“ciudadesdepapel”.Teníanunaentradamuyútilyextremadamente

analizada,creadaporunusuariollamadoskunkbutt19:“UnaCiudaddePapeles

unaciudadquetieneunafábricadepapelenella.”Eseeraeldefectode

Omnictionary,elmaterialescritoporRadareraexhaustivoymuyútil;laobrasin

editardeskunkbuttdejabaalgoquedesear.Perocuandobusquéentodala

web,encontréalgointeresanteenterradocuarentaentradasmásabajoenun

forosobrebienesraícesenKansas.

“ParecequeMadisonEstatesnovaaserconstruido;miesposoyyocompramos

unapropiedadallí,peroalguienllamóestasemanaparadecirqueestán

reembolsándonoseldepósitoporquenopre-vendieronsuficientescasaspara

financiarelproyecto.¡OtraciudaddepapelparaKS!—MargeenCawker,KS.”

¡Unapseudovisión!Irásalaspseudovisionesynuncavolverás.Toméuna

profundarespiraciónymiréfijamentelapantalladuranteuntiempo.

Laconclusiónparecíainevitable.Aúncontodorotoyresueltoensuinterior,ella

nopodíapermitirsedesaparecerparasiempre.Yhabíadecididodejarsu

cuerpo

—dejarloparamí—enunasombríaversióndenuestrasubdivisión,dondesus

primerascuerdassehabíanroto.Habíadichoquenoqueríaquesucuerpo

19Skunkbutt:setraduceliteralmentecomo“traserodemofeta”.

fueseencontradoporniñosdesconocidos…yteníasentidoquedetodaslas

personasqueconocía,meeligieraamíparaencontrarla.Noestaría

lastimándomeenunaformanueva.Yolohabíahechoantes.Teníaexperiencia

enelcampo.

ViqueRadarestabaenlíneayestabahaciendoclicparahablarconélcuando

unmensajesuyoaparecióenmipantalla.

OMNICTIONARIAN96:Hola.

QTHERESURRECTION:CiudadesdePapel=pseudovisiones.

Creoquequierequeencuentresucuerpo.Porquepiensaquepuedomanejarlo.

Porqueencontramosaesesujetomuertocuandoéramosniños.

Leenviéelenlace.

OMNICTIONARIAN96:Bajalavelocidad.Déjameverelenlace.

QTHERESURRECTION:Bien.

OMNICTIONARIAN96:Bueno,noseastannegativo.Nosabesnadaaciencia

cierta.Creoqueellaprobablementeestábien.

131

QTHERESURRECTION:No,nolosabes.

OMNICTIONARIAN96:Bueno,nolosé.Perosialguienestávivoapesarde

estaevidencia…

QTHERESURRECTION:Sí,supongo.Voyaacostarme.Mispadresvuelvenacasa

pronto.

Peronopodíacalmarme,asíquellaméaBendesdelacamayledijemiteoría.

—Unamierdabastantenegativa,hermano.Peroellaestábien.Todoestoes

partedeljuegoqueestájugando.

—Estássiendotancaballeroalrespecto.

Suspiró.

—Loquesea,esunpocopatéticodesuparte,asícomo,apropiarsedelas

últimastressemanasdelaescuelasecundaria,¿sabes?Tetienetodo

preocupado,tieneaLaceypreocupada,yelbailedegraduaciónescomoentres

días,¿sabes?¿Nopodemossimplementetenerunadivertidafiestade

graduación?

—¿Hablasenserio?Ellapodríaestarmuerta,Ben.

—Noestámuerta.Esunareinadeldrama.Quierellamarlaatención.Quiero

decir,séquesuspadressonunosimbéciles,perolaconocenmejorque

nosotros,¿noesasí?Ytambiénpiensanlomismo.

—Puedessertancretino—dije.

—Loquesea,hermano.Tuvimosunlargodía.Demasiadodrama.HP20.—Quería

burlarmedeélporusarlaformadehablardeunchatELVR21,peromeencontré

sinenergía.

Despuésdecolgar,mefuidenuevoaenlínea,enbuscadeunalistade

pseudovisionsenFlorida.Nopudeencontrarunaenningunaparte,pero

despuésdebuscarporuntiempo“subdivisionesabandonadas”,“Grovepoint

Acres”ysimilares,melasarregléparacompilarunalistadecincolugaresa

menosdetreshorasdeJeffersonPark.ImprimíunmapadelaFloridaCentral,lo

clavéenlaparedporencimademicomputadora,yañadíunchincheparacada

unodeloscincolugares.Mirándolo,nopudedetectarningúnpatrónentre

ellos.Estabandistribuidosalazarentrelossuburbioslejanos,ymetomaríaal

menosunasemanallegaratodosellos.¿Porquénomehabíadejadounlugar

específico?Todasestaspistasespeluznantes-como-el-infierno.Todaesta

insinuacióndetragedia.Peroningúnlugar.Nadaaquéagarrarse.Comotratar

deescalarunamontañadegrava.

132

BenmediopermisoparatomarprestadoaRHAPAWaldíasiguiente,yaqueiba

aestarconduciendoporahí,haciendocomprasparaelbailedegraduacióncon

Laceyensucamioneta.Asíqueporunaveznoteníaquesentarmeafueradel

salóndelabanda.

Eltimbredelséptimoperíodosonóysalícorriendohaciasuauto.Mefaltabael

talentodeBenparalograrqueRHAPAWarrancara,asíquefuiunodelos

primerosenllegaralestacionamientodeestudiantesdeúltimoañoyunode

losúltimosensalir,perofinalmenteelmotorencendió,yestabasaliendohacia

GrovepointAcres.

CondujelentamentefueradelaciudadhaciaColonial,enbuscadealgunas

otraspseudovisionesquepodríahaberpasadoporaltoenlínea.Unalargafila

deautosmeseguía,ymesentíansiosoporcontenerlos;memaravillóelcómo

todavíapodíatenerespacioparapreocuparmeporunamierdatanridículae

20HP:abreviaturaempleadaenconversacionesdechatparareferirseaHablamospronto.

TTYS:“Talktoyousoon”eninglés.

21ELVR:enlavidareal.

insignificantecomoqueeltipodelacamionetadeatráspensaraqueeraun

conductorexcesivamenteprecavido.QueríaqueladesaparicióndeMargome

cambiara;peronolohabíahecho,norealmente.

Mientraslafiladeautosserpenteabadetráscomounaespeciedereaciocortejo

fúnebre,meencontréhablandoenvozaltaparaella:

—Dejaréquelascosassigansucurso.Notraicionarétuconfianza.Te

encontraré.

Extrañamente,hablarleasímemantuvotranquilo.Meimpidióimaginarlas

posibilidades.LleguédenuevoalacaídaseñaldemaderadeGrovepointAcres.

Casipodíaoírlossuspirosdealiviodelembotellamientodetrásdemícuando

giréalaizquierdaenlacarreteradeasfaltosinsalida.

Parecíauncaminodeentradasinunacasa.DejéaRHAPAWencendidoysalí.

Decerca,pudeverqueGrovepointAcresestabamásterminadodeloque

inicialmenteparecía.Doscaminosdetierraqueterminanencallejonessin

salidahabíansidomarcadosenelpolvorientosuelo,aunquelascarreterasse

habíanerosionadotantoqueapenaspodíaversuscontornos.Mientras

caminabaarribayabajoporambascalles,podíasentirelcalorenminarizcon

cadarespiración.Elardientesolhaciadifícilmoverse,perosabíalahermosa,

133

aunquedolorosa,verdad:elcalorhacíaquelamuerteapestarayGrovepoint

Acresolíaanadamásqueaairecalienteyaescapedeauto,nuestras

acumulativasexhalacionessemanteníancercadelasuperficieporla

humedad.

Busquéevidenciasdequeellahubieseestadoallí:huellas,algoescritoenla

tierraoalgúnrecuerdo.Peroyoparecíaserlaprimerapersonaencaminar

sobreestaspolvorientascallessinnombreenaños.Elterrenoeraplano,yno

habíavueltoacrecermuchamaleza.Porloquepodíaveralolejosentodas

direcciones,nohabíacarpas.Fogatas.Margo.

VolvíaRHAPAW,condujehastalaInterestatal4yluegofuialnorestedela

ciudad,hastaunlugarllamadoHollyMeadows.Mepasétresvecesantesde

finalmenteencontrarlo,todoenlazonaeranroblesytierrasaptasparala

ganadería,yHollyMeadows—quecarecíadeuncartelenlaentrada—no

destacabamucho.Perounavezquecondujeunosmetrosporuncaminode

tierraatravésdelpuestoinicialalbordedelacarreteraderoblesypinos,era

todotandesoladocomoGrovepointAcres.Elcaminoprincipaldetierrasólose

evaporabalentamenteenuncampodetierra.Nohabíaotroscaminosque

pudieradivisar,peromientrascaminabaalrededor,encontréunasestacasde

maderapintadasconaerosolenelsuelo;supusequeunavezhabíansido

marcadoresdelíneadelote.Nopodíaolernivernadasospechoso,peroaunasí

sentíuntemorenelpecho,yalprincipionopodíaentenderporqué,pero

luegolovi:cuandohabíanmarcadoeláreadeconstrucción,habíandejadoun

solitarioárbolderoblevivoenlapartetraseradelcampo.Yelretorcidoárbol

consusramasdegruesacortezaseparecíatantoaaquelenelquehabíamos

encontradoaRobertJoynerenJeffersonParkqueestabasegurodequeella

estabaallí,alotrolado

Yporprimeravez,tuvequeimaginarlo:MargoRothSpiegelman,desplomada

contraelárbol,conlosojosvacíos,lasangrenegrasaliendodesuboca,toda

hinchadaydistorsionadaporquemehabíatardadomuchoenencontrarla.Ella

habíaconfiadoenquelaencontraraantes.Mehabíaconfiadosuúltimanoche.

Yhabíafallado.Yaunqueelairenoolíaanada,salvoquepodríallovermás

tarde,estabaseguroquelahabíaencontrado.

Perono.Simplementeeraunárbol,solitarioenlaplateadatierravacía.Me

sentécontraélydejéquemialientovolviera.Odiabaestarhaciendoestosolo.

Loodiaba.SiellapensabaqueRobertJoynermehabíapreparadoparaesto,

estabaequivocada.YonoconocíaaRobertJoyner.NoamabaaRobertJoyner.

Golpeéelsueloconmispuños,yluegogolpeéunayotravez,conlaarena

dispersándosealrededordemismanoshastaqueestabagolpeandolasraíces

desnudasdelárbol,yseguíasí,eldolordisparándoseatravésdemispalmasy

mismuñecas.NohabíalloradoporMargohastaesemomento,peroahora

134

finalmentelohacía,golpeandocontraelsueloygritandoporquenohabía

nadiequepudieraescuchar:laextrañaba,laextrañaba,laextrañaba,laextraño.

Mequedéallí,inclusodespuésdequemisbrazossecansaronymisojosse

secaron,sentadoahíypensandoenellahastaquelaluzsevolviógris.

Capitulo20

TraducidoporEvey!

Corregidoporobsession

amañanasiguienteenlaescuela,encontréaBenparadojuntoala

puertahablandoconLacey,RadaryAngelabajolasombradeunárbol

Lderamasquependíanbajo.Eradifícilparamíescucharmientras

hablabansobrelagraduaciónysobrecómoLaceyseguíaenemistadaconBecca

oloquefuera.Estabaesperandounaoportunidadparacontarlesloquehabía

vistoperoentonces,cuandotuvelaoportunidad,cuandofinalmentedije:

—Analicélasdospseudovisionesperonoencontréanda—medicuentadeque

enrealidadnohabíanadanuevoquedecir.

Nuncanadiepareciómáspreocupado,exceptoLacey.Sacudiósucabeza

mientrashablabaacercadelaspseudovisionesyluegodije:

135

—Anocheestuveleyendoonlinequelaspersonasquesonsuicidasterminansus

relacionesconlaspersonasconlasqueestánenojadas.Sedeshacendesus

cosas.Margomediocomocincoparesdejeanslasemanapasadaporque

decía

queseveríanmejorenmí,loqueesmentiraporqueellaesmuchomás,

digamos,curvilínea.—MeagradabaLacey,peroveíaelpuntodeMargo

respectoaldescrédito.

AlgoacercadecontarnosaquellahistoriahizoqueempezaraalloraryBenpuso

unbrazosualrededoryellarecostósucabezaensuhombro,loqueeradifícil

dehacerporqueensustaconesellaestabamásaltaqueél.

—Lacey,sólotenemosqueencontrarellugar.Aver,hablacontusamigos.

¿Algunavezmencionólasciudadesdepapel?¿Hablósobrealgúnlugaren

específico?¿Habíaalgunasubdivisiónenalgúnlugarquesignificaraalgopara

ella?—EllaseencogiódehombrossobreelhombrodeBen.

—Hermano,nolapresiones—dijoBen.Suspiré,peromecallé.

—EstoyenestodeInternet—dijoRadar—,perosuusuarionoseconectóen

Omnidictionarydesdequesefue.

Deallíenmás,volvieronaltemadelagraduación.Laceyemergiódelhombro

deBen,todavíatristeydistraída,perotratódesonreírmientrasRadaryBen

intercambiabanhistoriasdecomprasdeadornosdefloresparaelvestido.

Eldíapasócomosiempre,encámaralenta,conunasmilquejumbrosasmiradas

alreloj.Peroahoraeratodavíamásinsoportable,porquecadaminutoperdido

enlaescuelaeraotrominutoenelquefallabaenencontrarla.

MiúnicaclasevagamenteinteresanteesedíafueInglés,cuandolaDoctora

HoldenarruinócompletamenteMobyDickparamíalasumirincorrectamente

quetodoslohabíamosleído,hablandosobreelcapitánAhabysuobsesióncon

encontrarymataralaballenablanca.Peroeradivertidomirarlacómose

excitabamásymásmientrashablaba.

—Ahabesunhombrelocoquejándosedeldestino.NuncavesaAhab

queriendootracosaenelrestodelanovela,¿osí?Tieneunaobsesiónsingular.

Yporserelcapitándesubarco,nadiepuededetenerlo.Puedendiscutirde

hecho,deberíanhacerlosieligenescribirsobreélparasutrabajosobresu

reacciónfinal,queAhabesuntontoporestarobsesionado.Perotambién

puedenargumentarquehayalgotrágicamenteheroicoallucharestabatalla

queestádestinadoaperder.¿EslaesperanzadeAhabunaespeciedelocurao

136

esladefinicióndehumanidad?—anotélomásquepudedetodoloquedijo,

dándomecuentadequeprobablementepodríaconcebirmireacciónfinalsin

siquieraleerellibro.Mientrashablaba,ocurrióquemedicuentaquelaDoctora

Holdenerainusualmentebuenaleyendo.YdijoquelegustabaWhitman.Así

quecuandolacampanasonó,tomé“Hojasdehierba”demimochilayvolvía

cerrarlalentamentemientraslosdemásseibanapuradosasuscasasoalas

materiasextracurriculares.Esperédetrásdealguienpidiendoporunaextensión

parauntrabajoanterioryluegoélsefue.

—EsmilectordeWhitmanfavorito—dijo.

Forcéunasonrisa.

—¿ConoceaMargoRothSpiegelman?—pregunté.

Ellasesentódetrásdesuescritorioymeinvitóasentarme.

—Nuncalatuveenclase—dijolaDoctoraHolden—,perorecientementeoí

sobreella.Séqueseescapó.

—Ellamedejóestelibrodepoemasantesdequeella,uh,desapareciera

—le

entreguéellibroylaDoctoraHoldenempezóahojearlolentamente.Mientras

lohacía,ledije—:Estuvepensandomuchosobrelaspartesresaltadas.Sivaal

finaldeSongofMyself,ellaresaltócosassobremorir.Como“Simequieresde

nuevo,búscamedebajodelasueladetusbotas”.

—Elladejóestoparati—dijoenvozbajalaDoctoraHolden.

—Sí—dije.Ellavolteóellibroyseñalólacitaremarcadaconresaltadorverde

consuuña—.¿Quéhaydeestodelasbisagras?Esungranmomentoenel

poema,dondeWhitman,digo,dondeunopuede“sentir”queélteestá

gritando:“¡Abrelaspuertas!Dehecho,¡arráncalas!”.

—Elladejóalgomásparamídentrodelabisagrademipuerta.

LaDoctoraHoldenrió.

—Wow,inteligente.Peroesunpoemaincreíble,odioverloreducidoatal

literalidad.Yellaparecehaberrespondidodemaneraoscuraaunpoemamuy

optimista.Elpoematratadenuestraconexión,cadaunodenosotros

compartiendolasmismasraícescomolashojasdehierba.

—Pero,segúnloqueresaltó,separeceaunanotadesuicidio—dije.LaDoctora

Holdenleyólasúltimasestrofasdenuevoyvolviósuvistahaciamí.

—Quéerrorqueesdestilarestepoemaenalgosinesperanza.Esperonoseael

caso,Quentin.Sileeselpoemaentero,noveocómopuedasllegaraotra

conclusiónquenoseaquelavidaessagradayvaliosa.Pero..Quiénsabe.

137

Quizásellasalteópartesparallegaraloqueestababuscando.Generalmente

leemoslospoemasdeesamanera.Perosieselcaso,ellaentendió

completamentemalloqueWhitmanleestabapidiendo.

—¿Yquéeraeso?

Ellacerróellibroymemiródeunamaneraquemefueimposiblesostenerlela

mirada.

—¿Túquepiensasdeeso?

—Nosé—dije,fijandomivistaenunapiladetrabajoscorregidosensu

escritorio—.Tratédeleerloenterovariasveces,peronolleguémuylejos.En

general,sóloleílaspartesqueellaresaltó.Loestoyleyendoparaentendera

Margo,noparaentenderaWhitman.

Ellatomóunlápizyescribióalgoenlapartedeatrásdeunsobre.

—Espera.Estoyanotandoeso.

—¿Qué?

—Loqueacabasdedecir—explicó.

—¿Porqué?

—PorquecreoqueesaesprecisamenteloqueWhitmanhubieraquerido.Que

veasaHojasdehierbanosólocomounpoemasinocomounamanerade

entenderalgomás.Peromepreguntosiquizástengasqueleerlocomoaun

poema,envezdesóloleerestosfragmentosparaconseguircitasypistas.Creo

quehayconexionesinteresantesentreelpoetaenSongofMyselfyMargo

Spiegelman—todoesesalvajecarismaydeseodeviajar.Perounpoemano

puedehacersutrabajosisóloleesfragmentosdeél.

—Bien,gracias—dije.Toméellibroymelevanté.Nomesentíamuchomejor.

BenmellevóasucasaymequedéallíhastaqueélsefueabuscaraRadarpara

unafiestapre-graduaciónquenuestroamigoJakehabíaorganizado,cuyos

padresestabanfueradelaciudad.Benmeinvitoair,peronomesentíade

ánimos.

Caminédevueltaamicasa,atravésdelparquedondeMargoyyoencontramos

alhombremuerto.Recordéaquellamañanaysentíalgoremoverseenmis

entrañasanteelrecuerdo,noporelhombremuerto,sinoporquerecordabaque

“ella”loencontróprimero.Nisiquieraestandoenelparquedemivecindariofui

138

capazdeencontrarelcuerpopormímismo,¿cómorayosloharíaahora?

TratédeleerSongofMyselfdenuevocuandolleguéacasaesanoche,peroa

pesardelconsejodelaDoctoraHolden,siguiósiendounrevoltijodepalabras

sinsentido.

Melevantétempranoalamañanasiguiente,justodespuésdelasocho,yfuiala

computadora.Benestabaconectado,asíquelemandéunmensaje.

Qtheresurrection:¿Cómoestuvolafiesta?

Itwasakidneyinfection:Penosa,obviamente.Cadafiestaalaquevoyes

penosa.

Qtheresurrection:Quépenaquemelaperdí.Estáslevantadotemprano.

¿QuieresvenirajugarResurrección?

Itwasakidneyinfection:¿Estásbromeando?

Qtheresurrection:Uh..¿No?

Itwasakidneyinfection:¿Sabesquedíaes?

Qtheresurrection:¿Sábadoquincedemayo?

Itwasakidneyinfection:Hermano,lagraduaciónempiezaenoncehorasy

catorceminutos.TengoquerecogeraLaceyenmenosdenuevehoras.Ni

siquieralavéyenceréaRHAPAWtodavía,alqueporciertolehicisteunbuen

trabajoensuciándolo.Luegodeesotengoquebañarmeyrasurarmeyrecortar

lospelitosnasalesylavarmeyencerarmeamímismo.Dios,nisiquierahagas

queempiece.Tengomuchoquehacer.Escucha,tellamaréluegositengo

chance.

Radartambiénestabaconectado,asíquelemandéunmensaje.

Qtheresurrection:¿CuáleselproblemadeBen?

Omictionarian96:Esperaahí,vaquero.

Qtheresurrection:Losiento,sóloestoyenojadodequeélpiensequela

graduaciónesoh-tan-importante.

Omnictionarian96:Vasaestarbastantecabreadocuandoescuchesquela

únicarazóndequeestélevantadotantempranoesquedeverdadnecesito

irmeporquetengoquerecogermiesmoquin,¿noescierto?

Qtheresurrection:Jesús..¿Deverdad?

139

Omnictionarian96:Q,mañanayeldíasiguienteyelquelesigueaeseyel

restodelosdíasdemivida,estoyfelizdeparticiparentuinvestigación.Pero

tengounanovia.Ellaquieretenerunagraduaciónbonita.Yoquieroteneruna

graduaciónbonita.NoesmiculpaqueMargoRothSpegelmannoquisieraque

tuviéramosunagraduaciónbonita.

Nosabíaquédecir.Quizásélestabaenlocierto.Quizásellamerecíaser

olvidada.Perobajoningúnconcepto,“yo”podíaolvidarla.

Mimamáypapáestabantodavíaencama,mirandounaviejapelículaenlatv.

—¿Puedollevarmelaminivan?—pregunté.

—Seguro,¿paraqué?

—Decidíiralagraduación—respondíapuradamente.Lamentirasemeocurrió

mientrasladecía—.TengoqueirabuscarunesmoquineiralodeBen.

Losdos

vamosairsolos.—Mamásereincorporó,sonriendo.

—Bueno,creoqueesoesgenial,corazón.Serágenialparati.¿Volverásasí

podemostomartefotos?

—Mamá,¿enverdadnecesitasfotosdemíyendoamigraduaciónsolo?Quiero

decir,¿nofuemividalosuficientementehumillanteya?

Ellarió.

—Llamaantesdetutoquedequeda—dijopapá,elcualeraamedianoche.

—Seguro—dije.Eratanfácilmentirlesquemeencontréamímismo

preguntándomeporquénuncalohicehastaaquellanocheconMargo.

TomélaI-4oestehaciaKassimmeylosparquestemáticosyluegopaséelI-

DrivedondeMargoyyonosdetuvimosenSeaWordydespuéstomélaHighway

27haciaHainesCity.Hayunmontóndelagosporallíyencualquierladode

Floridaenelquehayalagoshaygentericaparareunirsealrededordeellos,así

queparecíaunlugarpocopropicioparaunapseudovisión.Peroelsitiowebque

encontréhabíasidomuyespecíficosobrelaexistenciaallídeunaenorme

parceladetierrasembargadasquenadiehabíalogradourbanizar.Reconocíel

lugarinmediatamenteporquetodaotrasubdivisiónenelcaminodeacceso

estabaamurallada,mientrasqueQuailHollowerasólounletrerodeplástico

140

clavadoenlatierra.Mientrasmeadentraba,pequeñoscartelesdeplástico

rezaban“ENVENTA”,“LOCACIONPREMIUN”,y“¡GRANDESOPORTUNIDADE$DE

DESARROLLO!”

Adiferenciadelasanteriorespseudovisiones,alguienestabacuidandoQuail

Hollow.Ningunacasahabíasidoconstruidaperovariasestabanmarcadascon

estacasdeagrimensurayelpastoestabarecientementecortado.Todaslas

callesestabanpavimentadasynombradasconletreros.Enelcentrode

subdivisiones,unlagoperfectamentecircularhabíasidocavadoyluego,por

algunarazón,secado.Mientrasmanejabaenlaminivan,pudeverquetendría

unosdiezpiesdeprofundidadyvarioscientosdediámetro.Unamanguera

zigzagueabacomounaserpienteenelfondodelcráterhaciaelcentro,donde

unafuentedealuminiosealzabadesdeelfondohastalaalturadelavista.Me

encontréamímismosintiéndomeagradecidodequeellagoestabavacío,así

notendríaqueestarmirandoelaguapreguntándomesiellaestabaenelfondo,

esperandoqueyomepusierauntrajedebuzoparabuscarla.

MesentísegurodequeMargonoestaríaenQuailHollow.Estabaadyacentea

demasiadassubdivisionescomoparaserunbuenlugarparaesconderse,así

fuerasunapersonaouncuerpo.Perorevisédetodasmanerasymientras

vagabaporlascallesenlaminivan,mesentídesanimado.Queríaestarfelizde

quenoestuvieraaquí.PerosinoeraenQuailHollow,seríaenelsiguientelugar

oenelquelesiguiera,osinoenelotro.Oquizásnuncalaencontraría.¿Eraése

elmejordestino?

Terminémisrondas,encontrandonada,yvolvíhacialacarretera.Conseguíalgo

paracenarenunodeesosrestaurantesalpasoycomímientrasmanejabaen

direcciónoestehaciaelminimercado.

141

Capítulo21

TraducciónSOSporVanehzyAuroo_J

CorregidoporMajo

ientrasaparcabaenelestacionamientodelminicentrocomercial,

notélascintaspintadasdeazulquehabíanusadoparasellarnuestro

Magujeroeneltablero.Mepreguntabaquiénpodríahaberestadoallí

despuésdenosotros.

Condujealrededordelapartedeatrásyaparquélaminivanjuntoal

contenedoroxidadoquenohabíaencontradouncamiónrecogedordebasura

endécadas.Supusequepodíaatravesarlacintapintadasinecesitabahacerloy

estabacaminandoporallíhaciaelfrentecuandonotéquelaspuertastraseras

deacerodelastiendasnoteníanningunabisagravisible.

AprendíunaodoscosassobrebisagrasdeMargo,ymedicuentadeporqué

142

nohabíamostenidosuerteempujandotodaslaspuertas.Seabríanhacia

adentro.Caminéhacialapuertadelaoficinadelacompañíadehipotecasy

empujé.Seabriósinresistenciadecualquiertipo.Dios,éramostanidiotas.

Seguramente,quienquieraquecuidaraeledificiosabíasobrelapuertasin

seguro,locualhacíaquelascintaspintadasparecieraninclusomásfuerade

lugar.

Meremovíquitándomelamochilaquehabíaempacadoesamañanaysaquéla

linternaMaglitdealtopodereiluminélahabitación.Algoconsiderable

correteabaenlasvigas.Temblé.Pequeñaslagartijassaltanycorrenatravésdel

senderodeluz.

Unúnicorayodeluzdelagujeroeneltechobrillabaenelbordefrontaldela

habitación,ylaluzdelsolasomabadesdedetrásdeltablero,peroensu

mayoríameapoyabaeneldestello.Caminédeidayvueltaporlasfilasde

escritorios,mirandolascosasquehabíamosencontradoenloscajones,las

cualeshabíamosdejado.Eraprofundamentedeprimenterevisarloquehabía

escritoriotrasescritorioconelmismocalendariosinmarcar:Febrero1986.

Febrero1986.Junio1986.Febrerode1986.Girérápidamenteyalumbréel

escritorioenelmismocentrodelahabitación.Elcalendariohabíasido

cambiadoaJunio.Meinclinécercaymiréelpapeldelcalendario,

esperandover

unbordeirregulardondelosmesesprevioshubieransidoarrancados,oalgunas

marcasenlapáginadondeellapicerohubieradejadomarcaatravésdelpapel,

peronohabíanadadiferentedelosotroscalendarios,salvolafecha.

Conlalinternaagarradaentremicuelloymihombro,empecéamiraratravés

deloscajonesdelescritoriootravez,prestandoatenciónespecialalescritorio

deJunio:Algunastoallas,algunaslápicesaúnafilados,memorándumssobre

hipotecasdirigidasaunDennisMcMahon,unpaquetevacíodeMarlboroLight,

yunabotellacasillenadeesmaltedeuñasrojo.

Tomélalinternaenunamanoyelesmaltedeuñasenotroylomirédecerca.

Tanrojoqueeracasinegro.Habíavistoestecolorantes.Habíasidoenel

tablerodelaminivanesanoche.Repentinamenteelcorreteoenlasvigasylos

crujidosdeledificiosevolvieronirrelevantes,sentíunaperversaeuforia.No

podíasabersieralamismabotella,porsupuesto,perorealmenteeraelmismo

color.

Girélabotellaymiré,inequívocamente,unadiminutamanchadeesprayazul

pintadaenlaparteexternadelabotella.Desusdedospintadosdeespray.

Podíaestarseguroahora.Ellahabíaestadoaquídespuésdequeseparamos

nuestroscaminosesamañana.Quizásaúnseestabaquedandoaquí.Quizás

solollegótardeenlanoche.Quizásellahabíatapiadoeltableroparamantener

suprivacidad.

143

Resolvíjustoentoncesquedebíaquedarmehastamañana.SiMargohabía

dormidoaquí,yotambiénpodía.Yasíempecéunabreveconversaciónconmigo

mismo.

Yo:Perolasratas.

Yo:Si,peroparecequesolosequedaneneltecho.

Yo:Perolaslagartijas.

Yo:Oh,vamos.Solíastirardesuscolascuandoeraspequeño.Noestásasustado

delaslagartijas.

Yo:Perolasratas.

Yo:Lasratasnopuedenherirterealmente,decualquierforma.Estánmás

asustadasdetiquetúdeellas.

Yo:Okey,pero¿quéhaydelasratas?

Yo:Cállate.

Alfinal,lasratasnoimportaron,norealmente,porqueestabaenellugardonde

Margohabíaestadoviva.Estabaenunlugarquelaviodespuésdemí,yelcalor

deeso,hacíaalminicentrocomercial,casiconfortable.Quierodecir,nome

sentíacomouninfantesiendosostenidoporsumami,oalgoporelestilo,pero

mialientosedeteníacadavezqueoíaunruido.Yenlodevolverseconfortable,

loencontrémásfácilqueexplorar.Sabíaquehabíamásqueencontrar,yahora,

mesentíalistoparaencontrarlo.

Dejélaoficina,agachándomeatravésdelagujerodetrolelahabitaciónconlos

estanteslaberínticos.Fuidearribaabajoporlospasillosporuntiempo.Alfinal

delahabitación,mearrastréporelagujerodetrolenlahabitaciónvacía.Me

sentésobrelaalfombraenrolladacontralaparedlejana.Lapinturablanca

descascaradacrepitócontramiespalda.Mequedéallíporuntiempo,lo

suficienteparaqueelirregularhazdeluzpasaraatravésdelagujeroenel

techodeslizándoseauncentímetrodelpisomientrasmedejabaamímismo

acostumbrarmealossonidos.

Despuésdeuntiempo,meaburríymearrastréatravésdelagujerodetrolenla

tiendaderecuerdos.Saqueélascamisetas.Saquélacajadefolletospara

turistasdedebajodelavitrinaymiréentreellas,buscandoalgúnmensaje

escritoamanodeMargo,peronoencontrénada.

144

Regreséalahabitaciónquemeencontréamimismollamandolalibrería.Ojeé

atravésdelosReaderDigestyencontréunapiladeNationalGeograficsde

1960,perolacajaestabacubiertadetantopolvoquesabíaqueMargonunca

habíavistodentro.

Empecéabuscarevidenciahumanaenlahabitaciónsolocuandoregreséala

habitaciónvacía.Enlaparedconlaalfombraenrollada,descubrínueveagujeros

dechinchetaenlaparedrajadaydespintada.Cuatrodelosagujeroshacían

aproximadamenteuncuadrado,yentonceshabíacincoagujerosdentrodel

cuadrado.PenséquequizásMargosehabíaquedadoaquílosuficientecomo

paracolgaralgunosposters,sinembargonohabíaningunapérdidaobviadesu

habitacióncuandobuscamosenella.

Desenrollélaalfombraparciamenteeinmediatamenteencontréalgomás:Una

aplanadacajavacíaqueunavezhabíacontenidoveinticuatrobarrasde

nutrición.MeencontréamímismocapazdeimaginaraMargoaquí,recostada

contralaparedconunahúmedacarpetaenrolladacomoasiento,comiendo

barrasnutricionales.Estádeltodosola,consoloestoquecomer.Quizás

condujoundíaaunaconvenientetiendaparacomprarunsándwichyalgode

MountainDew,perolamayorpartedecadadía,lapasabaaquí,sobreocerca

deestaalfombra.Estaimagenparecíademasiadotristeparaserverdad,todo

meparecíatansolitarioytanno-Margo.Perotodalaevidenciadelosdiezdías

pasadosllegabanaunasorprendenteconclusión:Margoensímismaera—al

menospartedeltiempo—muyno-Margo.

Extendímáslaalfombrayencontréunamantaazulapunto,casitandelgada

comounperiódico.Latoméylasostuvecontramirostro,yallí,Dios,sí.Suolor.

Elchampúdelilaylalocióndealmendraensupielyjuntoconello,lasuave

dulzuradesupielmisma.

Ypodíaimaginarlaotravez:elladesenvolviendolaalfombraamediascada

nocheparaquesucaderanoestuvieracontraelmismoconcretomientras

dormíadelado.Arrebujándosecontralamanta,usandoelrestodelaalfombra

comoalmohada,ydurmiendo.Pero,¿porquéaquí?¿Cómoesqueesesto

mejorquecasa?Ysiestangenial.¿Porquéirse?Estaseranlascosasqueno

podíaimaginar,ymedicuentadequenopodíaimaginarlasporqueenrealidad

noconocíaaMargo.Sabíacómooía,ysabíacómoactuabadelantedemí,y

sabíacómoactuabadelantedelosotros,ysabíaquelegustabanlasMountain

Dewylaaventuraygestosdramáticos,ysabíaqueeradivertidaeinteligentey

generalmentemásqueelrestodenosotros.Peronosabíaquelatrajoaquí,

o

quéguardabaellaaquí,oquélahizoirse.Nosabíaporquéteníamilesde

grabaciones,peronuncaledijoanadiequesiquieralegustabalamúsica.No

sabíaquéhizoesanoche,conlassombrasbajas,conlapuertacerrada,enla

privacidadselladadesuhabitación.

145

Yquizásestoeraloquenecesitabaparapasardetodo.Necesitabadescubrir

cómoeraMargocuandonoestabasiendoMargo.

Meacostéallíconlamantaconsuesenciaporuntiempo,mirandohaciaarriba,

altecho.Podíaverunabriznadecielodelatardeatravésdeunarajaduraenel

techo,comounbordedentadopintadoenbrillanteazul.Esteseríaellugar

perfectoparadormir:Unopodíaverlasestrellasenlanochesinmojarseconla

lluvia.

Llaméamispadresparacomprobar.Mipapárespondió,yledijeque

estábamosenelautodecaminoaencontrarnosconRadaryÁngelayqueme

quedaríaconBenporlanoche.Élmedijoquenobebiera,yyoledijequenolo

haría,yéldijoqueestabaorgullosodemeporiralafiestadepromoción,yme

preguntésiestaríaorgullosodemiporhacerloquerealmenteestabahaciendo.

Estelugareraaburrido.Quierodecir,unavezpasadolosroedoresyel

misteriosoedificio-cayéndose-en-pedazosgimiendoenlasparedes,nohabía

nadaquehacer.NohayInternet,nohaytelevisión,nimúsica.Yoestaba

aburrido,porloqueunavezmásmeconfundeporqueibaaelegirestelugar,ya

queMargosiempremeparecióunapersonaconunatoleranciamuylimitada

paraelaburrimiento.¿Talvezaellalegustabalaideadebarriobajero?

Improbable.Margollevabapantalonesvaquerosdediseñoparaentraren

SeaWorld.

Fuelafaltadeestímulosalternativosquemellevódenuevoa"Songofmyself,"

elúnicociertodonqueteníadeella.Memovíaunparcheconmanchasde

aguadepisodeconcretojustodebajodelagujeroeneltecho,mesentéconlas

piernascruzadasyacodadasmicuerpoparaquelaluzbrillarasobreellibro.Y

poralgunarazón,porfin,pudeleerlo.

Lacosaesqueelpoemacomienzamuylentamente,essólounaespeciedeuna

largaintroducción,peroalrededordelalíneanonagésimo,Whitman,finalmente

comienzaacontarunpocodehistoria,yahíesdondelorecogióparamí.Así

queWhitmanestásentadoalrededor(queélllamaholgazaneando)enlahierba,

yluego:

Unniñodijo:¿Quéeselcésped?Trayéndomelosconlasmanosllenas;

¿Cómopodríaresponderalniño?..Yonoséloqueesmásqueél.

146

Supongoquedebeserlabanderademicarácter,deesperanzatejidamateria

verde.

HabíalaesperanzadelaqueelDr.Holdenhabíahablado,lahierbaerauna

metáforadelaesperanza.Peroesonoestodo.Ycontinúa:

OsupongoqueeselpañuelodeDios,unregaloperfumadoyunrememorador

intencionadamentereducido.

ComolahierbaesunametáforadelagrandezadeDiosoalgoasí...

Osupongoquelahierbaesensímismounniño..

Ypocodespuésdeeso:

Omeimaginoqueesunjeroglíficouniforme,yquesignifica.

Brotessimilaresenzonasampliasyzonasestrechas,cadavezmayorentrelos

negroscomoentrelosblancos.

Asíquetalvezelcéspedesunametáforadenuestraigualdadynuestra

conexiónesencial,yaqueelDr.Holdenhabíadicho.Y,finalmente,dicela

hierba:

Yahorameparecequeeselhermosocabellosincortardelastumbas.

Asíquelahierbaeslamuerte,también,quesurgedenuestroscuerpos

enterrados.Lahierbaeratantascosasdiferentesalavez,fuedesconcertante.

Asíquelahierbaesunametáforadelavidaydelamuerte,yporlaigualdad,y

deestarencontacto,yparalosniños,yparaDios,ylaesperanza.

Nopodíaentendercuáldeestasideas,ensucaso,queestabaenelnúcleodel

poema.Peropensarenlahierbaylasdiferentesmanerasenquelopuedesver

quemehizopensarentodaslasmanerasenquehabíavistoymalvistoa

Margo.Nohabíaescasezdemanerasdeverla.Mehabíacentradoenloque

habíasidodeella,peroahoraconlacabezatratandodeentenderla

multiplicidaddelahierbayelolordelamantatodavíaenmigarganta,medi

cuentadequelacuestiónmásimportanteeraqueyoestababuscando.Si

“¿Quéeselcésped?”Tieneunarespuestatancomplicada,pensé,porloque,

también,debe:“¿QuiénesMargoRothSpiegelman?”Comounametáfora

rendidaincomprensibleporsuubicuidad,nohabíaespaciosuficienteenloque

ellamehabíadejadoporimaginaciónsinfin,deunconjuntoinfinitodeMargos.

147

Tuvequereducirabajar,ypenséqueteníaquehabercosasaquíqueestaba

viendomalonoviendo.Queríaarrancareltechoeiluminartodoellugarpara

quepudieraverlotododeunavez,enlugardeunhazdeluzalavez.Dejeaun

ladolamantadeMargoylegrité,losuficientementealtoparatodaslasrataslo

oigan.

—¡Voyaencontraralgoaquí!

Paséporcadaescritoriodelaoficinaotravez,peroparecíacadavezmásobvio

queMargohabíautilizadosóloelescritorioconelesmaltedeuñasenelcajóny

elcalendarioestablecidoenjunio.

MeagachéatravésdeunagujerodeTrollymedirigíalabiblioteca,acaminar

denuevoatravésdelosestantesmetálicosabandonados.Encadaestante

busquéformassinpolvoquemedijeranqueMargohabíautilizadoesteespacio

paraalgo,peronopudeencontrarninguna.Peroentoncesmilinternase

encontróconalgoencimadelaplataformaenunrincóndelasala,juntoala

vitrinacerradacontablas.Eraellomodeunlibro.

EllibrosellamabaRoadsideAmérica:SuGuíadeViajes,yhabíasidopublicado

en1998,despuésdequeestelugarhabíasidoabandonado.Paséatravésdeél

conlalinternatorcidaentreelcuelloyelhombro.Ellibroenumeracientosde

lugaresquepuedesvisitar,desdeelmásgrandelaboladelmundodelaguita

enDarwin,Minnesota,alabolamásgrandedelmundodelossellosenOmaha,

Nebraska.Alguienhabíadobladohaciaabajolascomisurasdevariaspáginas

aparentementealazar.Ellibronoestabamuypolvoriento.QuizásSeaWorldfue

sólolaprimeraparadaenunaespeciedetorbellinodeaventuras.Sí.Esotenía

sentido.EsaeraMargo.Ellaseenteródeestelugardealgunamanera,vinoa

recogersussuministros,pasóunanocheodos,yluegosaliralacarretera.Podía

imaginarlarebotandoentretrampasparaturistas.

Cuandolaúltimaluzhuyódelosagujeroseneltecho,encontrémáslibrospor

encimadeotrosestantes.LaGuíaRudaaNepal;LasGrandesVistasdeCanadá,

EstadosUnidosencoche,FodorGuíaalasBahamas;VamosaBután.Noparecía

haberningunaconexiónentreloslibros,salvoquesetratabandeviajarytodos

habíansidopublicadosdespuésdequeelpequeñocentrocomercialfue

abandonado.MetílaMaglitedebajodemibarbilla,recogíloslibrosenunapila

queseextendíadesdelacinturaalpecho,ylosllevéalahabitaciónvacíaque

ahoraestabaimaginandocomoeldormitorio.

AsíresultóquepaselanochedelbaileconMargo,simplementenoescomolo

habíasoñado.Enlugardellegaralbailejuntos,mesentéfrenteasualfombra

148

enrollada,consumantaraídacubiertasobremisrodillas,alternandolalectura

delasguíasdeviajeconunalinternayestarsentadoenlaoscuridad,mientras

lascigarraszumbabanencimayalrededordemí.

Talvezellasehabíasentadoaquíenlaoscuridadcacofónicaysentidouna

especiededesesperacióntomándolaotravez,ytalvezleresultabaimposiblee

impensablelaideadelamuerte.Mepodíaimaginareso,porsupuesto.

Perotambiénpodíaimaginaresto:Margorecogiendoestoslibrosenvarias

ventasdegaraje,comprandotodaslasguíasdeviajequepodríatenerensus

manosparauncuartoomenos.Yluegoviniendoaquí,inclusoantesdequeella

desapareciera,aleerloslibroslejosdemiradasindiscretas.

Leyéndolos,tratandodedecidirsobrelosdestinos.Sí.Sequedaríaenla

carreterayenlaclandestinidad,ungloboflotandoenelcielo,comeracientos

dekilómetrosaldíaconlaayudadeunvientodecolaperpetua.Yenesta

imaginación,estabaviva.¿Mehabíatraídohastaaquíparadarmelaspistaspara

armarunitinerario?Puedeser.Porsupuestoqueestabamuylejosdeun

itinerario.Ajuzgarporloslibros,ellapodríaestarenJamaicaoNamibia,Topeka

oBeijing.Peroyohabíahechomásqueempezaramirar.

Capítulo22

TraducidoporMaruBelikov&Nanami27

CorregidoporMercy

nmisueño,sucabezaestabasobremihombromientrasmeencontraba

acostadosobremiespalda,sólolaesquinadelaalfombraentrenosotros

Eyelsuelodecemento.Subrazoestabaalrededordemiscostillas.

Simplementeestábamosacostadosallí,durmiendo.

Diosmeayude.ElúnicochicoadolescenteenAméricaquesueñacondormir

conchicas,ysólodormir.Yentoncesmiteléfonosuena.Suenadosvecesantes

quemistorpesmanosloencuentrendescansandosobreladesenrollada

alfombra.Eranlas3:18a.m.Benestaballamando.

—Buenosdías,Ben—dije.

149

—¡¡¡SIII!!!—respondiógritando,ypodíadecirdeinmediatoqueahoranoerael

momentoparaexplicarletodoloquehabíaaprendidoeimaginadosobre

Margo.Maldición,casipodíaolerelalcoholensualiento.Esaúnicapalabra,la

formaenquefuegritada,conteníamássignosdeexclamacióndeloqueme

habíadichoalgunavezentodasuvida.

—Meimaginoqueelbailevabien.

—¡¡¡SIII!!!¡QuentinJacobsen!¡ElQ!elmásgenialQuentindeAmérica!¡Sí!—Su

vozsevolviódistanteperotodavíapodíaescucharlo—:Todos,oigan,cállense,

esperen,cállense,¡QUENTIN!¡JACOBSEN!¡ESTÁDENTRODEMITELEFONO!—

Hubounosaplausos,ysuvozregresó—:Sí,¡Quentin!¡Sí!Hermano,tienesque

veniraquí.

—¿Dóndeesaquí?—pregunté.

—¡Becca!¿Sabesdóndees?

Resultaba,quesísabíadóndeeraexactamente.Habíaestadoensusótano.

—Sédóndees,peroeslamitaddelanoche,Ben.Yestoy…

—¡¡¡SIII!!!Tienesquevenirahoramismo.¡Ahoramismo!

—Ben,estánpasandocosasmásimportantes—respondí.

—¡CONDUCTORDESIGNADO!

—¿Qué?

—¡Eresmiconductordesignado!¡Sí!¡Ereseldesignado!¡Meencantaque

contestes!¡Esoestanincreíble!¡Tengoqueestarencasaalasseis!¡Y

designé

quemellevarasallí!¡¡SIIIII!!!

—¿Nopuedessólopasarlanocheallí?—pregunté.

—¡NOOOO!Boooo.BooooaQuentin.¡Oigan,todos!¡Boooo,Quentin!—

Entoncesfuiabucheado—.Todosestánborrachos.Benborracho.Lacey

borracha,Radarborracho.Nadiemaneja.Casaalasseis.Promesaamamá.

¡Booo,Quentindormilón!Hurra,¡conductordesignado!¡SIIII!

Toméunaprofundarespiración.SiMargoseibaapresentar,lohabríahechoa

lastres.

—Estaréallíenmediahora.

—SÍSÍSÍSÍSÍSÍSÍSÍ¡¡SIIIII!!¡SÍ!¡SÍ!

Bentodavíaestabaafirmandocuandocolguéelteléfono.Mequedéallíporun

momento,diciéndomeamímismoquemelevantara,yentonceslohice.

150

Todavíamediodormido,mearrastréatravésdelosAgujerosdeTrolls,pasando

labibliotecahacialaoficina,luegoabrílapuertatraseraymemetíenla

camioneta.

GiréenlasubdivisióndeBeccaArringtonjustoantesdelascuatro.Allíhabía

docenasdeautosestacionadosaambosladosdelacalle,ysabíaquehabría

másgentedentro,porquemuchosdeelloshabíansidollevadosenlimo.

EncontrélugaraunpardeautoslejosdeRHAPAW.

NuncahabíavistoaBenborracho.Endécimogrado,unavezbebíunabotella

de“vino”rosaenunafiestadelabanda.Sabíatanmalbajandocomosubiendo.

FueBenquiensesentóconmigoenelbañodecoradodeWinnieThePoohde

CasieHiney,mientrasvomitabaunchorrodelíquidorosasobreunapinturade

Igor.Creoquelaexperiencianosestropeóaambosnuestrosintentosdebeber.

Hastaestanoche,detodosmodos.

Ahora,sabíaqueBenibaaestarborracho.Loescuchéporelteléfono.Ninguna

personasobriadecía“sí”tantasvecesporminuto.

Cuandoempujépasandoaalgunaspersonasfumandoenelpatiodelanterode

Beccayabrílapuertadesucasa,noesperabaveraJaseWorthingtonyotros

dosjugadoresdebéisbolsosteneraunBenconesmoquindecabezapor

encimadeunbarrildecerveza.ElsurtidordelbarrilestabaenlabocadeBen,y

todalahabitaciónestabafascinadaporél.Todosestabancantandoenunísono,

“Dieciocho,diecinueve,veinte”,yporunmomento,penséqueleestaban

gastandounabromaoalgo.Perono,mientrassuccionabaesesurtidorcomosi

fueselechematerna,pequeñoshilosdecervezabrotaronporlosladosdesu

boca,porqueestabasonriendo.“Veintitrés,veinticuatro,veinticinco”,gritaban

laspersonas,ypodíasescucharsuentusiasmo.Alparecer,algoimportante

estabaocurriendo.

Todoparecíatantrivial,tanembarazoso.Parecíacomochicosdepapel

teniendosudiversióndepapel.Hicemicaminoatravésdelamultitudhacia

Ben,ymesorprendíalpasarjuntoaRadaryÁngela.

—¿Quédemoniosesesto?—pregunté.

Radarhizounapausadecontarymemiró.

—¡Sí!—dijoél—.¡ElConductordesignadollegó!¡Sí!

—¿Porquétodoelmundoestádiciendotanto‘sí’estanoche?

—Buenapregunta—gritóÁngela.Inflósusmejillasysuspiró.Parecía

casitan

molestacomoyo.

—Demonios,sí,¡esunabuenapregunta!—dijoRadar,sosteniendounvasorojo

151

deplásticollenodecervezaencadamano.

—Ambossonsuyos—meexplicoÁngelacalmadamente.

—¿Porquénoerestúlaconductoradesignada?—pregunté.

—Tequeríanati—dijo—.Queríanqueestuvierasaquí.—Puselosojosen

blancoehizolomismo,comprensivamente.

—Deverdaddebegustarte—dije,asintiendohaciaRadar,quienestaba

sosteniendoambascervezassobresucabeza,uniéndosealconteo.Todos

parecíantanorgullososdepodercontar.

—Inclusoahoraesmásomenosadorable—respondióella.

—Asqueroso—dije.

Radarmeempujóconunodelosvasosdecervezas.

—¡Miraanuestrochico!Esalgúntipodesabioautistacuandoserefierea

paradadebarril.Aparentementeestácomoestableciendounrecordmundialo

algo.

—¿Quéesunaparadadebarril?—pregunté.

ÁngelaseñalóaBen.

—Eso—dijo.

—Oh—dije—.Bueno,es…quierodecir,¿cuándifícilpuedesercolgaralrevés?

—Aparentemente,lamáslargaparadadebarrilenlahistoriadeWinterParkes

sesentaydossegundos—explicóella—,yfueimpuestoporTonyYorrick.—Ese

chicogigantequesegraduócuandonosotroséramosdeprimerañoyahora

juegaparalaUniversidaddeFloridaenelequipodefútbol.

EstabaaltantodeBenporestablecerrecords,peronopodíaobligarmea

unirmemientrastodosgritaban.

—¡Cincuentayocho,cincuentaynueve,sesenta,sesentaydos,sesentaytres!

—YluegoBensacóelsurtidordesubocaygrito:

—SIIII!¡DEBOSERELMÁSINCREIBLE!¡SACUDÍELMUNDO!—Jaseyalgunosde

losjugadoresdebéisbolloalzaronycargaronalrededorporsushombros.Y

luegoBenmenotó,señaló,ydejósalirelmásruidosoyapasionado—:SIIIIII!!!!!!

—Quejamáshabíaescuchado.Quierodecir,losjugadoresdefútbolnose

emocionabantantocuandoganabanlaCopaMundial.

Bensaltódeloshombrosdelosjugadoresdebéisbol,aterrizando

152

incómodamenteencuclillas,yluegosetambaleóunpococuandoselevantó.

Envolviósubrazoalrededordemishombros.

—¡SÍ!—dijootravez—.¡Quentinestáaquí!¡ElGranHombre!¡Unaplausopara

Quentin,elmejoramigodelajodidaparadadebarrildemierda!

Jasefrotólacimademicabezaydijo:

—¡Ereselhombre,Q!

LuegoescuchéaRadarenmioído:

—Porcierto,somoscomohéroespopularesparaestaspersonas.Ángelayyo

dejamosnuestracelebraciónposteriorparaveniraquíporqueBenmedijoque

seríarecibidocomounrey.Quierodecir,cantabanminombre.Aparentemente

todospiensanqueBenesdivertidísimooalgo,yporesonosotrostambién.

Paraélyparalosdemás,dije:

—Guau.

Bensealejódenosotros,yloviagarraraCassieHiney.Susmanosestaban

sobresushombros,yellacolocósusmanossobresushombros,yéldijo:

—Micitacasifuereinadelbaile.

—Losé.Esoesgenial—dijoCassie.

—Hequeridobesartecadadíaporlosúltimostresaños.

—Creoquedeberías.

YluegoBendijo:

—¡SÍ!Esoes¡genial!—Peronolabesó.Sólolapasó,semeacercóydijo—:

¡Cassiequierebesarme!

—Sí—dije.

—Estoestangenial.—YentoncesparecióolvidarsedeCassieyyo,comosila

ideadebesarlasesintieramejorquebesarlaenrealidad.

Cassiemedijo:

—Estafiestaestangenial,¿noescierto?

—Sí—dije.

—Escomotanopuestoalasfiestasdelabanda,¿no?

153

—Sí.

—Benesuntonto,peromeencanta.

—Sí.

—Ademástieneojosrealmenteverdes—agregó.

—Eh-eh.

—Todosdicenqueeresellindo,peromegustaBen.

—Bien.

—Estafiestaestangenial,¿noescierto?

—Sí.—Hablarconunapersonaebriaeracomohablarconunaextremadamente

feliz,comoelentendimientodeunniñodetresaños.

ChuckParsonsemeacercójustocuandoCassiesealejaba.

—Jacobsen—dijocasualmente.

—Parson—respondí.

—Túrasurastemimalditaceja,¿noesasí?

—Enrealidad,nolarasuré—dije—,usécremadepilatoria.

Mepinchóconalgoduroenmediodelpecho.

—Eresuncretino—dijo,peroseestabariendo—.Esoestenercojones,

hermano.Yahoraeresunmaestrodemarionetasyesamierda.Quierodecir,

quizásóloestoyebrio,perosientounpocodeamorportucretinotrasero

ahoramismo.

—Gracias—dije.

Mesentíatanseparadodetodaestamierda,todoesto-la-escuela-está-

terminando-tenemos-que-revelar-todo-nuestro-amor-a-todosporquería.Yme

laimaginéenunafiestaoenmilescomoesta.Lavidadrenándosedesusojos.

LaimaginéescuchandoaChuckParsonbalbuceándoleypensandoenmaneras

dealejarse,acercadelasformasdeescapardelavidaytambiéndemuerte.

Podíaimaginarlosdoscaminosconlamismaclaridad.

—¿Quieresunacerveza,lamepollas?—preguntóChuck.Quizáinclusohubiese

podidoolvidarqueélestabaahí,peroeloloraalcoholensualientohizodifícil

ignorarsupresencia.Sólosacudílacabezaymealejé.

154

Queríairmeacasa,perosabíaquenopodíaapuraraBen.Probablementeeste

eraeldíamásgenialdesuvida.Teníaderechoaello.

Asíqueenlugardereclamar,encontréunaescaleraymedirigíalsótano.Había

estadoenlaoscuridadtantotiempoquetodavíalaanhelaba,ysóloquería

descansarenalgúnlugaroscuroyvolveraimaginaraMargo.Peromientras

caminabapasandolahabitacióndeBecca,escuchéalgunosruidos,

específicamente,sonidosdegemidos,asíquemedetuvefueradesupuerta,la

cualestabaentreabierta.

PodíaverdosterciosdeJasesincamisaencimadeBecca,ellateníasuspiernas

envueltasalrededordeél.Nadieestabadesnudoonada,perosedirigíanaello.

Yquizáunamejorpersonasehabríaalejado,peropersonascomoyonotenían

muchasoportunidadesparaverapersonascomoBeccaArringtondesnudas,así

quemequedéallíenelpasillo,mirando.Luegorodaron,asíBeccaestaba

encimadeJason.Ellasuspirabamientraslobesaba,yseestabaestirandoporsu

camisa.

—¿Creesquesoycaliente?—dijoella.

—Diossí,erestancaliente,Margo—dijoJase.

—¿Qué?—dijoBecca,furiosa,yquedóclaroquenoibaaverladesnuda.

Comenzóagritarymeapartédelapuerta;Jasemevioygritó:

—¿Cuálestuproblema?

—Aldiabloconél.¿Aquiénleimporta?¿Quéhaydemí?¡¿Porquéestás

pensandoenellaynoenmí?!—gritóBecca.

Eseparecíaunbuenmomentoparadespedirmedelasituación,asíquecerréla

puertayfuialbaño.Necesitabaorinar,peroprincipalmentesóloteníaqueestar

lejosdelavozhumana.

Siempretomaunossegundosempezaraorinardespuésdequetodoelequipo

sehainstaladocorrectamente,porloquemequedéallíporunsegundo,ala

espera,yluegoempecéaorinar.Acababadepasarporlasecuenciacompleta

delestremecimientodealivioalorinarcuandolavozdeunachicadesdela

zonadelabañera,dijo:

—¿Quiénestáahí?

—¿Uh,Lacey?—pregunté.

155

—¿Quentin?¿Quédemoniosestáshaciendoaquí?—Queríadejardeorinar,

peronopodía,porsupuesto.Orinarescomounbuenlibro,yaqueesmuy,muy

difícildepararunavezquecomienzas.

—Um,orinar—dije.

—¿Cómoteva?—preguntóatravésdelacortina.

—Um,¿bien?—Sacudíloúltimo,cerrélacremallerademispantalonescortos,y

enrojecí.

—¿Quierespasarelratoenlabañera?—preguntó—.Estonoesunoh-vamos.

Despuésdeunmomento,dije:

—Porsupuesto.—Corrílacortinadeladucha.Mesonrió,yluegosubiósus

rodillashastaelpecho.Mesentéfrenteaella,conlaespaldacontralaporcelana

fría.Nuestrospiesestabanentrelazados.Ellallevabaunospantalonescortosy

unacamisetasinmangasyunaslindasysencillassandalias.Sumaquillajesólo

estabaunpococorridoalrededordesusojos.Supeloestabamedioparaarriba,

todavíaestilizadoporelbailedepromoción,ysuspiernasestabanbronceadas.

HayquedecirqueLaceyPembertoneramuyhermosa.Nodeltipodechicaque

podríahacerteolvidaraMargoRothSpiegelman,perosíeltipodechicaque

podríahacerteolvidarunmontóndecosas.

—¿Cómoestuvobaile?—lepregunté.

—Benesmuydulce—respondió—.Medivertímucho.PeroBeccayyotuvimos

unagranpeleaymellamóputa,luegosepusodepieenelsofádearribaehizo

callaratodalafiestaydespuéslesdijoatodosquetengounaETS22.

Hiceunamueca.

—Dios—dije.

—Sí.Soyunaespeciederuina.Essólo..Dios.Apesta,laverdad,porque..sólo

estanhumillante,yellasabíaqueibaaserlo,y..esunamierda.Asíquemefui

alabañerayluegovinoBenyledijequemedejaraenpaz.Nadaencontrade

él,peronoeramuybuenoescuchando.Estabaunpocoborracho.Nisiquierala

tengo.Latenía.Estácurada.Loquesea.Sólonosoyunaputa.Fueunchico.Un

tipoimbécil.Dios,nopuedocreerqueleconté.DebíhaberledichoaMargo

cuandoBeccanoestaba.

—Losiento—dije—.LacosaesqueBeccaestácelosa.

—¿Porquéibaaestarceloso?Eslareinadelbaile.EstásaliendoconJase.Esla

nuevaMargo.

Mitraseroestabadoloridocontralaporcelana,asíquetratédeacomodarme.

156

Misrodillastocabansusrodillas.

—NadievaaserlanuevaMargo—dije—.Detodasmaneras,tienesloqueella

realmentequiere.Personascomotú.Personasquepiensanqueeslamáslinda.

Laceyseencogiódehombrostímidamente.

—¿Creesquesoysuperficial?

—Bueno,sí.—PenséenmímismodepiefueradelahabitacióndeBecca,

esperandoquesequitaralacamiseta—.Peroyotambién—añadí—.Asísomos

todos.—Amenudopensaba:SituvieraelcuerpodeJaseWorthington.

Caminaríacomosisupieracaminar.Besaríacomosisupierabesar.

—Peronodelamismamanera.Benyyosomossuperficialesdelamisma

manera.Atiteimportaunamierdasileagradasalagente.

Loqueeraambos,ciertoyno.

—Meimportamásdeloquemegustaría—dije.

22ETS:enfermedaddetransmisiónsexual.

—TodoesunamierdasinMargo—dijo.Estababorracha,también,peronome

importósuvariedaddeborracha.

—Sí—dije.

—Quieroquemellevesaeselugar—dijoella—.Esecentrocomercial.Benme

lodijo.

—Sí,podemosircuandoquieras—dije.Lecontéquehabíaestadoallítodala

noche,quehabíaencontradoelesmaltedeuñasdeMargoysumanta.

Sequedócalladaporunrato,respirandoconlabocaabierta.Cuandoporfinlo

dijo,casilosusurró.Redactadocomounapreguntayhabladocomouna

declaración:

—Estámuerta,¿no?

—Nosé,Lacey.Lopenséhastaestanoche,peroahoranolosé.

—Ellaestámuertaytodosestamos…haciendoesto.

PenséeneldestacadoWhitman.

—Sinohayotroenelmundoqueseaconscientequemesientocontento.Ysi

157

todosycadaunosonconscientes,mesientocontento—ledije—.Talvezesoes

loqueellaquería,paraquelavidacontinúe.

—EsonosuenacomomiMargo—dijo,ypenséenmiMargo,ylaMargode

Lacey,yMargodelaSra.Spiegelman,ytodosnosotrosmirandosureflejoenla

divertidacasadelosespejos.Ibaadeciralgo,perolabocaabiertadeLaceyse

convirtióverdaderamenteenboquiabierta,apoyólacabezaenelazulejofríoy

grisdelapareddelcuartodebaño,durmiéndose.

Nofuesinohastadespuésdequedospersonashabíanentradoenelcuartode

bañoaorinarquemedecidíadespertarla.Erancasilas5a.m.,yteníaquellevar

aBenacasa.

—Lace,despierta—ledije,tocandosussandaliasconmizapato.

Negóconlacabeza.

—Megustaquemellamenasí—dijo—.¿Sabesqueeres,como,actualmentemi

mejoramigo?

—Estoymuyemocionado—dije,apesardequeestababorracha,cansada,y

mintiendo—.Asíqueescucha,vamosasubirjuntos,ysialguiendicealgosobre

ti,voyadefendertuhonor.

—Estábien—dijoella.Asíquesubimosjuntos,ylafiestahabíadisminuidoun

poco,peroaúnhabíaalgunosjugadoresdebéisbol,incluyendoJase,porel

barril.Sobretodohabíagentedurmiendoensacosdedormirporelsuelo,

algunosdeellosfuerondesparramadossobreelsofá-cama.AngelayRadar

yacíanjuntosenunsofá,laspiernasdeRadarcolgandoporlaorilla.Estaban

durmiendo.

Justocuandoestabaapuntodepreguntaraloschicosporelbarrilsihabían

vistoaBen,élcorrióalasaladeestar.Llevabaungorroazulbebéenlacabeza

yblandíaunaespadahechadeocholatasvacíasdeMilwaukee'sBestLight23,

quehabía,supuse,pegado.

—¡TEVEO!—gritó,señalándomeconlaespada—.¡DIVISOAQUENTIN

JACOBSEN!¡SIII!¡Venaquí!Pontederodillas—gritó.

—¿Qué?Cálmate,Ben.

—¡Derodillas!

158

Mearrodilléobedientemente,mirándolo.

Bajólaespadadecervezaymedioungolpecitoencadahombro.

—Porelpoderdelaespadadecervezasúper-pegada,¡porlapresentete

designomiconductor!

—Gracias—dije—.Novomitesenlacamioneta.

—¡SÍ!—Gritóél.Yentoncescuandotratédelevantarme,meempujóhacia

abajoconlamanosin-espada-de-cerveza,ymegolpeódenuevoconlaespada,

ydijo—:Porelpoderdelaespadadecervezasúper-pegada,porelpresente

anuncioquevasaestardesnudobajotubataenlagraduación.

—¿Qué?—Entoncesmepusedepie.

—¡SÍ!¡Radar,túyyo!¡Desnudosbajonuestrasbatas!¡Enlagraduación!¡Será

tanimpresionante!

—Bueno—dije—,serámuycaliente.

23Milwaukee'sBestLight:marcadecervezaelaboradaporlaCompañíaCerveceraMillerde

Milwaukee,Wisconsin,enEstadosUnidos.

—¡SÍ!—dijo—.¡Juroqueloharé!YahicejuraraRadar.¿JURASTE,VERDAD

RADAR?

Radarvolviólacabezaligeramente,yabriólosojosunarendija.

—Juré—murmuró.

—Buenoentonces,lojurotambién—dije.

—¡SÍ!—EntoncessevolvióaLacey—:Teamo.

—Yotambiénteamo,Ben.

—No,yoteamo.Nocomounahermanaamaaunhermanoocomounamigo

amaaunaamiga.Teamocomounhombremuyborrachoamaalamejorchica

jamásvista.—Ellasonrió.

Diunpasohaciaadelante,tratandodesalvarlodelavergüenzaadicional,y

puseunamanoensuhombro.

—Sivamosallevarteacasaalasseis,debemosirnos—dije.

—Estábien—dijo—.SólotengoqueagradeceraBeccaporestaimpresionante

fiesta.

159

AsíqueLaceyyyoseguimosaBenalaplantabaja,dondeélabriólapuertadel

cuartodeBeccaydijo:

—¡Tufiestapateómuchostraseros!¡Apesardequeapestastanto!Escomosi

enlugardesangre,¡tucorazónbombearalíquidoapestoso!¡Perograciasporla

cerveza!

Beccaestabasola,tiradaenlapartesuperiordelassábanas,mirandoaltecho.

Nisiquieralomiró.Sólomurmuró:

—Oh,vetealcarajo,carademierda.Esperoquetucitatedésuscangrejos.

Sinunapizcadeironíaensuvoz,Bencontestó:

—¡Genialhablarcontigo!—Yluegocerrólapuerta.Nocreoquetuvierala

menorideadequeacababadeserinsultado.

Yentoncesestábamosarribadenuevoypreparándonosparasalirporlapuerta.

—Ben—dije—,vasatenerquedejarlaespadadecervezaaquí.

—Bien—dijoél,yluegoagarrélapuntadelaespadaytiré,perosenegóa

renunciaraella.Estabaapuntodeempezaragritarasuborrachotrasero

cuandomedicuentaquenopodíasoltarlaespada.

Laceyseechóareír.

—Ben,¿tehaspegadoatimismoalaespadadecerveza?

—No—respondióBen—.Lasúper-peguéamí.¡Deestamaneranadiepodía

robármela!

—Buenaidea—dijosinexpresiónLacey.

Laceyyyonoslaarreglamospararompertodaslaslatasdecerveza,exceptola

queestabasúper-pegadadirectamentealamanodeBen.Noimportalomucho

quetiré,lamanodeBensiguiódébilmentepegada,comosilacervezafuerala

cuerdaylamanolamarioneta.Finalmente,Laceysólodijo:

—Tenemosqueirnos.

Asílohicimos.AtamosaBenalasientotraserodelacamioneta.Laceysesentó

juntoaél,porque"deboasegurarmedequenovomiteosegolpeehastala

muerteconsumanocervezaoloquesea."

PeroélsehabíaidolosuficientementelejosparaqueLaceysesintieracómoda

hablandodeél.Asíquecuandocondujeporlaautopista,elladijo:

—Tengoalgoquedecirporquelointentómucho,¿sabes?Quierodecir,séque

160

élseesfuerzademasiado,pero,¿porquéesquetanmalo?Yesdulce,¿verdad?

—Supongoquesí—ledije.LacabezadeBenestabagirada,aparentementesin

relaciónconsucolumnavertebral.Nomeparecíaquefueramuydulce,perolo

quesea.

DejéaLaceyprimeroalotroladodeJeffersonPark.Cuandoellaseinclinóyle

diounbesoenlaboca,élseanimólosuficienteparamurmurar:

—Sí.

Ellaseacercóalapuertadelladodelconductordecaminoasuapartamento.

—Gracias—dijo.Melimitéaasentir.

Condujeatravésdelasubdivisión.Noeradenocheynoerademañana.Ben

roncabatranquilamenteenlaparteposterior.Medetuvefrenteasucasa,salí,

abrílapuertacorredizadelafurgoneta,ydesabrochésucinturóndeseguridad.

—Eshoradeiracasa,Benners.

Sesorbiólanariz,sacudiólacabeza,yluegosedespertó.Alzólamanopara

frotarselosojosyparecíasorprendidodeencontrarunalatavacíadecerveza

atadaasumanoderecha.Tratódehacerunpuñoyabollarlalataunpoco,pero

nolapudosacar.Lamiróporunmomento,yluegoasintióconlacabeza.

—LaBestiaestápegadaamí—confirmó.

Saliódelacamionetaysetambaleóporlaaceradesucasa,ycuandoestuvode

pieenelporchesediolavuelta,sonriendo.Agitélamanohaciaél.Lacerveza

devolvióelsaludo.

161

Capítulo23

TraducidoporLalaemk

CorregidoporMercy

ormíporunaspocashorasyluegopasélamañanaestudiando

minuciosamentelasguíasdeviajequehabíadescubiertoeldíaanterior.

DEsperéhastaelmediodíaparallamaraBenyaRadar.LlaméaBen

primero.

—Buenosdías,Solecito—dije.

—Oh,Dios—dijo,suvozllenademiseriaextrema—.Oh,dulceNiñoJesús,ven

aconsolaratupequeñohermanoBen.Oh,Señor.Derrámametumisericordia.

—HahabidomuchasnovedadesdeMargo—dijeconentusiasmo—,porloque

necesitasvenir.VoyallamaraRadar,también.

162

Pareciónohabermeescuchado.

—Oye,cuandomimamáentróenmihabitaciónalasnuevedelamañana,

porqueesquecuandolleguéabostezar,descubrimosunalatadecerveza

pegadaamimano.

—Pegasteunmontóndecervezasjuntasparahacerunaespadadecerveza,

y

luegopegastetumanoaunadeellas.

—Oh,sí.Laespadacerveza.Esomesuena.

—Ben,ven.

—Hermano.Mesientocomolamierda.

—Entoncesiréairatucasa.¿Cuándoquieres?

—Hermano,nopuedesveniraquí.Tengoquedormirdurantediezmilhoras.

Beberdiezmillitrosdeagua,ytomardiezmilAdvils24.Teverémañanaenla

escuela.

Respiréhondoytratédenosonarmolesto.

24Advil:esunamarcadeibuprofeno,unmedicamentoantiinflamatorionoesteroideo(AINE).

—ManejétodalaFloridaCentralenmediodelanocheparaestarsobrioenla

fiestamásalcoholizadayllevétuculoempapadoacasa,yestoes…—Hubiera

seguidohablando,peromedicuentaqueBenhabíacolgado.Mehabía

colgado.Idiota.

Unmomentodespués,sólomeenojémás.UnacosaesqueMargonole

importeunamierda.Peroenrealidad,yotampocoleimportabaunamierda.Tal

veznuestraamistadsiemprehabíasidoacercadelaconveniencia,noteníaa

nadiemásconquienjugarvideojuegos.Yahoranoteníaqueseramable

conmigo,onoleteníanqueimportarlascosasqueamímeimportaban,

porqueteníaaJaseWorthington.Teníaelrecorddelacervezadebarrildela

escuela.Teníaunacitacalienteparaelbaile.Habíaaprovechadosuprimera

oportunidaddeunirsealafraternidaddeignorantesinsulsos.

Cincominutosdespuésquemecolgóelteléfono,llaméasucelulardenuevo.

Nocontestó,asíqueledejéunmensaje:

—¿QuieressergenialcomoChuck,BloodyBen?¿Esoesloquesiempre

quisiste?Bueno,felicitaciones.Yaloeres.Ylomereces,porquetambiéneresun

idiota.Novuelvasallamar.

163

EntoncesllaméaRadar.

—Hola—dije.

—Hola—respondió—.Acabodevomitarenladucha.¿Puedollamarte

después?

—Claro—dije,tratandodenosonarenojado.Sóloqueríaaalguienqueme

ayudaraaanalizarelmundodeacuerdoaMargo.PeroRadarnoeraBen;llamó

unpardeminutosmástarde.

—Fuetanasquerosoquevomitémientraslolimpiaba,yluegodurantela

limpiezadeeso,vomitéotravez.Comounamáquinademovimientoperpetuo.

Simesiguierasalimentando,podríasimplementeseguirvomitandopor

siempre.

—¿Puedesvenir?¿Opuedoiratucasa?

—Sí,porsupuesto.¿Quépasa?

—Margoestabavivayenelminicentrocomercialporalmenosunanoche

despuésdesudesaparición.

—Irécontigo.Encuatrominutos.

Radaraparecióenmiventanaexactamentecuatrominutosdespués.

—DeberíassaberqueestoyteniendounagranpeleaconBen—dijemientras

subía.

—Tengodemasiadaresacacomoparaserelmediador—respondióenvozbaja.

Setumbóenlacama,conlosojosmediocerrados,ysefrotóelpelo

enredado—.Escomosihubierasidogolpeadoporunrayo.—Suspiró—.Bien,

ponmealdía.

Mesentéenlasilladelescritorioyledijeacercademinocheenlacasade

vacacionesdeMargo,tratandodenodejardeladoningúndetalleposiblemente

útil.Sabíaqueéleramejorenlosrompecabezasqueyo,yesperabaqueme

ayudaraaunirlaspiezasdeéste.

Esperóparahablarhastaquedije:

—YentoncesBenmellamóymefuiporesafiesta.

—¿Tieneseselibro,elquetienelasesquinashaciaabajo?—preguntó.Me

levantéylotomédedebajodelacama,finalmentesacándolo.Losostuvoala

alturadesucabeza,entrecerrandolosojosporsudolordecabeza,yhojeólas

164

páginas.

—Escribeesto—dijo—.Omaha,Nebraska.SacCity,Iowa.Alexandria,Indiana.

Darwin,Minnesota.Hollywood,California.Alliance,Nebraska.Bien.Estasson

todaslasubicacionesdetodaslascosasqueella…bueno,oquienseaquehaya

leídoeselibro,encontróinteresantes.—Selevantó,mehizoseñasparaqueme

pararadelasilla,ysedirigióalacomputadora.Teníauntalentoincreíblepara

seguirlasconversacionesmientrasseescribía—:Hayunmapamúltiplequete

permiteintroducirvariosdestinosytedacomoresultadounagranvariedadde

itinerarios.Noesqueellasupieradeesteprograma.Peroaunasí,quierover.

—¿Cómosabestodaestamierda?—lepregunté.

—Um,recordatorio:Yo.Paso.Mi.Vida.Entera.En.Omnictionary.Enlahora

entrelaquelleguéacasaestamañanaycuandomeapresuréaladucha,

reescribícompletamentelapáginaporelPezrapemanchado-azul.Tengoun

problema.Bien,miraesto—dijo.

MeinclinéyvilasvariasrutasirregularesdibujadasenelmapadeEstados

Unidos.TodocomenzabaenOrlandoyterminabaenHollywood,California.

—¿TalvezsequedóenLosÁngeles?—sugirió.

—Talvez—dije—.Sinembargo,nohayformadesabersuruta.

—Cierto.AdemásnadamásseñalaLosÁngeles.LoqueledijoaJaseapuntaa

NuevaYork.El“iralasciudadesdepapelynuncaregresar”,alparecerseñalaa

lapseudovisión.¿Elbarniztambiénseñalaquetalvezsigueenelárea?Sólo

estoydiciendoqueahorapodemosañadirlalocalizacióndelabolamásgrande

depalomitasanuestralistadelosposibleslugaresdeMargo.Elviajeencajaría

conunadelascitasdeWhitman:“Caminaréporunviajeperpetuo.”

Radarcontinuóinclinadosobrelacomputadora.Yofuiasentarmealacama.

—Oye,¿podríasimprimirunmapadelosEE.UU.paraquepuedamarcarlos

puntos?—pregunté.

—Puedohacerloenlínea—dijo.

—Sí,peroquierosercapazdeverlo.—Laimpresoraseencendióunossegundos

mástardeycoloquéelmapajuntoaldepseuvisionesenlapared.Puseuna

tachuelaencadaunodelosseislugaresqueella(oalguienmás)habían

marcadoenellibro.Tratédeverloscomounaconstelación,paraversi

formabanunaformaounacarta,peronopudevernada.Eratotalmente

una

distribuciónalazar,comosisehubieravendadolosojosylanzadodardosal

azar.

165

Suspiré.

—¿Sabesqueseríabueno?—preguntóRadar—.Sipudiéramosencontrar

algunaevidenciadequeellahaestadorevisandosucorreoelectrónicooalgo

eninternet.Busquésunombretodoslosdías;tengounaalertasialgunavez

entraaOmnictionaryconesenombredeusuario.RastreodireccionesIPde

gentequebuscanconlafrase“ciudadesdepapel”.Esincreíblementefrustrante.

—Nosabíaqueestabashaciendotodasestascosas—dije.

—Sí,bueno.Sólohagoloquemegustaríaquealguienmáshiciera.Séqueyo

noerasuamigo,peromereceserencontrada,¿sabes?

—Amenosqueellanoquieraserlo—dije.

—Sí,supongoqueesoesposible,todoesposibletodavía.—Asentí—.Sí,así

que…bien—dijo—.¿Podemosintercambiarideassobrevideojuegos?

—Realmentenoestoydehumor.

—¿EntoncespodemosllamaraBen?

—No.Benesunidiota.

Memiródereojo.

—Porsupuestoqueloes.¿Sabescuálestuproblema,Quentin?Sigues

esperandoquelaspersonasnoseanellasmismas.Quierodecir,puedoodiarte

porsermasivamenteimpuntualypornuncaestarinteresadoenotracosaque

MargoRothSpiegelman,ypor,además,nuncapreguntarmecomomeestá

yendoconminovia,peronomeimportaunamierda,hombre,porquetúeres

tú.MispadrestienenunmontóndemierdadeSantasnegros,peroestábien.

Ellossonellos.Estoymuyobsesionadoconunsitiowebdereferenciaque

contestamiteléfonocuandomisamigosllaman,ominovia.Esotambiénestá

bien.Esesoyyo.Yoteagrado,ytúmeagradas.Eresgracioso,einteligente,y

puedespresentartetarde,perosiempretepresentaseventualmente.

—Gracias.

—Sí,bueno,noerauncumplido.Sóloestabadiciendo:dejadepensarque

Ben

deberíasertú,yélnecesitadejardepensarquetúdeberíasserél,ymierda,

sólodeberíanrelajarse.

—Bien—dijefinalmente,yllaméaBen.LasnoticiasdequeRadarestabaaquíy

queríajugarvideojuegoslocondujoaunarecuperaciónmilagrosa.

—Asíque—dijedespuésdecolgar—,¿cómoestáÁngela?

166

Radarserió.

—Ellaestábien,hombre.Realmentebien.Graciasporpreguntar.

—¿Siguessiendovirgen?—pregunté.

—Yonobesoycuentotodo.Aunque,sí.Oh,ytuvimosnuestraprimerapelea

estamañana.DesayunamosenlaCasadelWaffle,yestabadiciendologeniales

queeranlosSantasnegros,ylogenialesqueeranmispadrespor

coleccionarlosporqueesimportanteparanosotrosnopresumirquetodoslos

quesongenialesennuestraculturacomoDiosySantaClaussonblancos,y

comoelSantanegroledapoderatodalacomunidadAfroamericana.

—Enrealidadcreoqueestoydeacuerdoconella—dije.

—Sí,bueno,esunabuenaidea,peroresultaqueesunamierda.Ellosnotratan

dedifundirelevangeliodelSantanegro.Siasífuera,haríanSantasnegros.En

cambio,estántratandodecomprartodalaofertamundial.Hayuntipoviejoen

Pittsburghconlasegundacolecciónmásgrande,ysiempreestántratandode

comprársela.

Benhablódesdelapuerta.Alparecer,habíaestadoahíporunrato.

—Radar,tufaltadeengrandeceresaencantadoracursileríaeslamásgrande

tragediahumanitariadenuestrotiempo.

—¿Quéhay,Ben?—dije.

—Graciasporllevarmeanoche,hermano.

167

Capítulo24

TraducidoporKasycrazy

CorregidoporMajo

pesardequesóloteníaunasemanaantesdelosexámenes,paséla

tardedellunesleyendo“SongofMyself”.Queríairalasdosúltimas

Aseudovisiones,peroBennecesitabasucoche.Yanoestababuscando

tantaspistasenelpoemapuestoqueestababuscandoaMargomisma.Llevaba

lamitadde“SongofMyself”cuandometopéconotropárrafoquemeencontré

leyendoyreleyendo.

“Creoquenoharénadapormuchotiempo,peroescucha,”escribióWhitman.Y

después,durantedospáginas,élsóloestabaescuchando:escuchandoun

silbidodevapor,escuchandolavozdelagente,escuchandounaópera.Se

sientaenlahierba,permitiendoqueelsonidofluyeraatravésdeél.Yestoeslo

168

queestabaintentandohaceryo,también,supongo:escuchartodossussonidos,

porqueantesdequenadadeestopudieratenersentido,teníaqueser

escuchada.Durantemuchotiempo,realmentenohabíaestadoescuchando

a

Margo—habíavistosusgritosyhabíapensadoquereía—,loqueahora,me

imaginabaqueeramitrabajo.Paraprobar,inclusoenestagrancatástrofe,de

escucharsuópera.

AunquenopodíaescucharaMargo,podía,almenos,escucharloquealguna

vezhabíaescuchado,asíquedescarguéelálbumdelascoversdeWoody

Guthrie.Mesentéenelordenador,misojoscerrados,loscodossobrelamesay

escuchéunavozcantandoenuntonomenor.Tratédeescuchar,enunacanción

quenohabíaescuchadonuncaantes,lavozqueteníaproblemaspararecordar

despuésdedocedías.

Seguíaescuchando—aunqueahoraaotrodesusfavoritos,BobDylan—

cuandomimadrellegóacasa.

—Papávaallegartarde—dijoellaatravésdelapuertacerrada—.¿Hepensado

quepodríahacerhamburguesasdepavo?

—Suenabien—contesté,despuéscerrémisojosdenuevoyescuchélamúsica.

Nomeincorporéotravezhastaquepapámellamóparalacenaundiscoy

mediodespués.

Enlacena,mamáypapáestabanhablandosobrelapolíticadeOrienteMedio.

Apesardequeestabancompletamentedeacuerdoelunoconelotro,selas

arreglaronparagritaralrespecto,diciendoquefulanitoeraunmentirosoyque

fulanodetaleraunmentirosoyunladrón,yquelamayoríadeellosdeberían

renunciar.Meconcentréenlahamburguesadepavo,queerachorreando,

bañadaensalsadetomateycubiertaconcebollasalaparrilla.

—Bueno,yabasta—dijomimadredespuésdeuntiempo—.Quentin,¿cómoha

idotudía?

—Bien—dije—.Preparándomeparalosexámenesfinales,supongo.

—Nopuedocreerqueestaseatuúltimasemanadeclases—dijomipadre—.

Deverdadparecequesólofueraayer…

—Lohace—dijomamá.Unavozenmicabezaestabacomo:ADVERTENCIA,

ALERTADENOSTALGIA.ADVERTENCIA.ADVERTENCIA.ADVERTENCIA.Gran

gente,mispadres,peropropensosaataquesdesentimentalismo

agobiantes.

—Estamosmuyorgullososdeti—dijoella—.Pero,Dios,teecharemosde

169

menoselpróximootoño.

—Sí,bueno,nohablendemasiadopronto.Todavíapodríasuspenderinglés.

Mimadrerióyluegodijo:

—Oh,¿adivinasaquiénviayerenYMCA25?BettyParson.DijoqueChuckibaair

alaUniversidaddeGeorgiaelpróximootoño.Mealegréporél,siempreha

luchado.

—Élesunidiota—dije.

—Bueno—dijomipadre—.Eraunmatónysucomportamientoeradeplorable.

—Estoeratípicodemispadres:ensumente,nadieerasimplementeunidiota.

Siemprehabíaalgomalconlagente,otracosaquesimplementemierda:ellos

teníantrastornosdesocialización,oelsíndromeborderline26dela

personalidad,oloquefuera.

Mimadreagarróelhilodelaconversación.

25YMCA:eslasiglacorrespondientealaYoungMen’sChristianAssociation,unaorganización

conocidaennuestroidiomacomoAsociaciónCristianadeJóvenes.

26NT:Trastornodelapersonalidadquesecaracterizaprimariamenteporinestabilidad

emocional,pensamientoextremadamentepolarizadoydicotómicoyrelacionesinterpersonales

caóticas.

—PeroChucktienedificultadesconelaprendizaje.Éltienetodotipode

problemas,comocualquiera.Séqueteresultaimposibleveratuscompañeros

deestamanera,perocuandoseasmayor,empezarásaverlos—aloschicos

malos,aloschicosbuenosyatodosloschicos—comopersonas.Nosonmás

quepersonasquemerecensercuidadas.Diferentesgradosdeenfermedad,

diferentesgradosdeneurosis,diferentesgradosdeauto-realización.Perotúya

sabes,siempremehagustadoBettyysiemprehetenidoesperanzaspara

Chuck.AsíqueesbuenoquevayaalaUniversidad,¿noteparece?

—Honestamente,mamá,realmentenomepreocupoporéldeunaformauotra.

—Perocreíaque,sitodoelmundosomospersonas,¿cómoesquemamá

y

papáodiabanalospolíticosdeIsraelyPalestinadetodasformas?Ellosno

hablabandeelloscomosifueranpersonas.

Mipadreterminódemasticaralgo,dejósutenedorymemiró.

—Cuantomáshagomitrabajo—dijo—,másmedoycuentadequelos

humanoscarecemosdebuenosespejos.Esmuydifícilparacualquierpersona

mostrarsecomoes,ytandifícilparanosotrosenseñarleaalguiencomonos

sentimos.

—Esoesrealmenteprecioso—dijomimadre.Megustóquesegustaran—.

170

Pero,¿noesesotambién,enalgúnnivelfundamental,loquenosdificulta

entenderquelasdemáspersonassonsereshumanosdelamismamaneraen

quelosomosnosotros?Losidealizamoscomodiosesolosdesestimamoscomo

animales.

—Cierto.Elconocimientosedirigealasventanaspobres,también.Nocreoque

algunavezhayapensadosuficientedeesamanera.

Estabarecostadoenelasiento.Escuchando.Yestabaoyendoalgosobreella,y

sobreventanasyespejos.ChuckParsoneraunapersona.Comoyo.MargoRoth

Spiegelmaneraunapersona,también.Yyonuncahabíapensadoenelladeesa

manera,enrealidadno:habíaunfalloentodasmisfiguracionesanteriores.

Todoeltiempo—nosólodesdequesefue,sinounadécadaantes—mela

habíaimaginadosinescucharla,sinsaberqueellahizounaventanatanpobre

comoyolahice.Yentoncesnopodíaimaginarlacomounapersonacapazde

sentirmiedo,quepodíasentirseaisladaenunahabitaciónllenadegente,que

podíasertímidaacercadesucoleccióndediscos,yaqueerandemasiado

personalesparacompartir.Alguienquepuedequelealibrosdeviajespara

escapardeunaciudaddelaquetantagenteescapa.Alguienque—yaque

nadiepensabaenellacomounapersona—noteníaanadieconquiénhablar.

Y,derepente,supecomoMargoRothSpiegelmansesentíacuandonoestaba

siendoMargoRothSpiegelman:sesentíavacía.Sentíaelmuroinescalableque

larodeaba.Penséenelladurmiendosobrelaalfombra,consóloesafranja

irregulardecieloporencimadeella.TalvezMargosesentíacómodaallí

porqueMargolapersona,vivíaallítodoeltiempo:enunahabitación

abandonada,conlasventanasbloqueadas,laúnicaluzqueentrabalohacíapor

losagujerosdeltecho.Sí.Elerrorfundamentalquesiemprehabíacometido—y

queella,paraserjustos,siempremehabíallevadoacometer—eraéste:Margo

noeraunmilagro.Ellanoeraunaaventura.Noeraunacosabellaypreciosa.

Eraunachica.

171

Capítulo25

TraducidoporMaruBelikov

CorregidoporMajo

lrelojsiempreeraimplacable,perosentirsecomosiestuvieracercade

desenredarlosnudos.Hizoaltiempoparecerdetenersecompletamente

Eelmartes.Todosdecidimosiralminicentrocomercialjustodespuésde

laescuela,ylaesperaerainsoportable.Cuandolacampanafinalmentesonó

paraelfinaldeinglés,corríporlasescalerasyestabacasifueradelapuerta

cuandomedicuentaquenopodíamosirnoshastaqueBenyRadarterminaran

laprácticadelabanda.Mesentéfueradelahabitacióndelabandaytoméun

pedazodepizzaenvueltaenservilletasdemimochila,dondelateníadesdeel

almuerzo.IbaporlacuartapartecuandoLaceyPembertonsesentócercademí.

Leofrecíunpedazo.Ellalorechazo.

172

HablamossobreMargo,porsupuesto.Todoloqueteníamosencomún.

—Loquenecesitoaveriguar—dije,limpiandolagrasadelapizzaenmis

pantalones—.Esunlugar.Peronisiquierasésiestoycercadeestas

pseudovisiones.Loquemehacepensarqueestamoscompletamentefuerade

rumbo.

—Sí,nolosé.Honestamente,contodolodemásaunlado,megustaaveriguar

cosassobreella.Quierodecir,quenosabíaantes.Notengoideadequienes

realmente.Honestamentenuncapenséenellacomonadamásquemilocay

hermosaamigaquehaceestascosaslocasperohermosas.

—Claro,peronosacótodasestascosasalinstante—dije—.Quierodecir,todas

susaventurastienenuncierto…nolosé.

—Elegancia—dijoLacey—.Ellaeslaúnicapersonaqueconozcoquenoes,al

igualque,madura,quetienetotalelegancia.

—Sí.

—Asíqueesdifícilimaginarlaenalgunaasquerosahabitaciónllenadepolvosin

luz.

—Sí—dije—.Conratas.

Laceyempujósusrodillashastasupechoyadoptolaposiciónfetal.

—Asco.EsoesnadacomoMargo.

DealgunamaneraLaceyconsiguiómontarse,aunqueeramáspequeñaque

nosotros.Benestabamanejando.SuspiréruidosamentemientrasRadar,se

sentabaalladodemí,ysacabasuportátilyempezabaatrabajaren

Omnictionary.

—SoloborrandovandalismodelapáginadeChuckNorris—dijoél—.Por

ejemplo,mientraspiensoqueChuckNorrisseespecializaenpatadas,nocreo

queseacorrectodecir:“LaslágrimasdeChuckNorrispuedencurarelcáncer,

perodesafortunadamenteélnuncahallorado”.Detodosmodos,supresiónde

vandalismosolotomócomocuatroporcientodemicerebro.

EntendíaqueRadarestabaintentandohacermereír,perosoloqueríahablar

sobreunacosa.

—Noestoyconvencidodequeellaseaunapseudovisión.Quizáesonoes

siquieraaloquesereferíapor“ciudadesdepapel”,¿sabes?Haytantossitios

conpistas,peronadaespecífico.

173

Radarmiróarribasoloporunsegundoyluegoderegresoalapantalla.

—Personalmente,creoqueestálejos,haciendoalgúnridículorecorridoque

erróneamentepensódejarsuficientespistasparaexplicar.Asíquepiensoque

ahoramismoseencuentraen,algocomo,Omaha,Nebraska,visitandolabola

másgrandedesellos,oenMinnesotaviendolaboladecordelmásgrandedel

mundo.

Conunamiradaenelespejoretrovisor,Bendijo:

—¿AsíquepiensasqueMargoseencuentraenunrecorridonacionalvisitando

lasbolasmásgrandesdelmundo?—Radarasintió.

—Bueno—continúoBen—.Alguiensimplementedeberíadecirlequevuelvaa

casa,porquepuedeencontrarlasbolasmásgrandesaquíenOrlando,Florida.

Ellasestánlocalizadasenunlugarespecialmejorconocidocomo“miescroto”.

Radarserió,yBencontinúo.

—Quierodecir,enserio.Misbolassontangrandesquecuandoordenaspapas

fritasenMcDonald’s,puedeselegirunodecuatrotamaños:pequeño,mediano,

grandeymisbolas.

LaceyestrechósusojoshaciaBenydijo:

—No.Apropiado.

—Losiento—murmuróBen—.CreoqueestáenOrlando—dijo—.

Observándonos.Yobservandoasuspadresnobuscarla.

—TodavíavotoporNewYork—dijoLacey.

—Todotodavíaesposible—dije.UnaMargoparacadaunodenosotros,ycada

vezmásespejoqueventana.

Elminicentrocomerciallucíacomolohacíahacerunpardedíasantes.Bense

estacionó,ylosllevéatravésdelapuertahacialaoficina.Unavezquetodos

estabandentro,dijeenvozbaja.

—Noenciendanlaslinternastodavía.Denlelaoportunidadasusojosde

ajustarse.—Sentídedoshundirseenmiantebrazo.Ysusurré—:Estábien,Lace.

—Ups—dijoella—.Brazoequivocado.—Ellaestababuscando,medicuenta,a

Ben.

Lentamente,lahabitaciónvinoaunfocogrisnubloso.Podíaverlosescritorios

alineados,todavíaesperandoportrabajadores.Encendímilinterna,yluegolos

174

demásencendieronlassuyas.BenyLaceypermanecieronjuntos,caminando

haciaelAgujerodeDuendeparaexplorarlasotrashabitaciones.Radarcaminó

conmigohaciaelescritoriodeMargo.Élsearrodillóparamirarmásdecercael

calendariodepapelfijoenJunio.

Meestabainclinandocercadeélcuandoescuchépasosviniendohacia

nosotros.

—Personas—susurróBenurgentemente.Élseagachodetrásdelescritoriode

Margo,empujandoaLaceyconél.

—¿Qué?¿Dónde?

—¡Habitacióndeallado!—dijoél—.Llevandomáscaras.Aspectodepolicías.

Tenemosqueirnos.

RadardirigiósulinternaendireccióndelAgujerodeDuendeperoBenloalejó

enfáticamente.

—Tenemos.Qué.Salir.De.Aquí.—Laceyestabamirandoarribahaciamí,sus

ojosampliosyprobablementeunpocomolestaporqueyofalsamentele

prometíseguridad.

—Okey—susurré—.Okey,todosfuera,atravésdelapuerta.Tranquilamente.

Muyrápido.—Habíaempezadoacaminarcuandoescuchéunaresonantevoz

gritar.

—¡QUIENANDAAHÍ!

Mierda.

—Um—dije—.Soloestábamosvisitando.—Quécosatanoriginalparadecir.A

travésdelagujerodelduende,unaluzblancamecegó.Podríahabersidoel

mismoDios.

—¿Cuálessontusintenciones?—Lavozteníaunligeroacentobritánicofalso.

ViaBenpararsecercademí.Sesentíabiennoestarsolo.

—Estamosaquíinvestigandounadesaparición.—Laluzseapagó,yparpadeé

lejoslaceguerahastaquevitresfiguras,cadaunallevandopantalones

vaqueros,unacamiseta,yunamáscaracondosfiltroscirculares.Unodeellosse

subiólamáscarahastalafrenteynosobservó.Reconocílabarba,planay

ampliaboca.

—¿Gus?—preguntóLacey.Ellasepusodepie.Elguardiadeseguridad

SunTrust.

175

—LaceyPemberton.Jesús.¿Quéestáshaciendoaquí?¿Sinmáscara?Estelugar

tieneunatoneladadeasbestos.

—¿Quéestástúhaciendoaquí?

—Explorando—dijoél.DealgunaformaBenestabalosuficientealentadode

confianzaparacaminarhastalosotrossujetosyofrecerunapretóndemanos.

EllossepresentaroncomoAsyelCarpintero.Meaventuréasuponerqueestos

eranseudónimos.

Empujamosalrededoralgunassillasconruedasdelescritorioynossentamosen

lomáscercanoauncírculo.

—¿Ustedeschicosrompieroneltablero?—preguntóGus.

—Bueno,yolohice—explicóBen.

—Pegamosesoporquenoqueríamosquenadiemásentrara.Silagentepuede

veruncaminodesdelacarretera,obtienesunagrancantidaddegenteviniendo

yquenosabenunamierdasobreexplorar.Vagabundos,adictosytodo.

Caminéadelantehaciaellosydije:

—Entonces,tú,uh,¿sabíasqueMargoveníaaquí?—AntesdequeGus

respondiera,Ashabloatravésdelamáscara.Suvozeraligeramentemodulada

perofácildeentender.

—Hombre,Margoestabaaquítodoelmalditotiempo.Soloveníamosaquíun

pardevecesalaño;tieneasbestos,ydetodosmodos,noestanbueno.Pero

probablementelaveíamos,como,másomenos,lamitaddelasvecesque

venimosaquíenlosúltimosaños.¿Ellaeracaliente,huh?

—¿Era?—preguntóLaceyenfáticamente.

—¿Ellahuyó,cierto?

—¿Quésabesacercadeeso?—preguntóLacey.

—Nada.Jesús.ViaMargoconél—dijoGus,asintiendohaciamí—.Haceunpar

desemanasatrás.Yluegoescuchéquehuyó.Semeocurrióunosdíasdespués

quequizápudieseestaraquí,asíquelovisitamos.

—Nuncaentendíaporquélegustabatantoestelugar.Nohaymuchoaquí—

dijoelCarpintero—.Noesgenialparaexplorar.

—¿Quéquieresdecirconexplorar?—lepreguntóLaceyaGus.

176

—Exploraciónurbana.Entramosaedificiosabandonados,losexploramos,lo

fotografiamos.Notomamosnada;nodejamosnada.Solosomosobservadores.

—Esunpasatiempo—dijoAs—.GussolíadejariraMargoaviajesde

exploracióncuandotodavíaestábamosenlaescuela.

—Ellateníaunbuenojo,inclusoaunquesolotenía,como,trece—dijoGus—.

Ellapodíaencontraruncaminoparaentraracualquierlado.Soloeraalgo

ocasionaleneseentonces,peroahorasalimoscomotresvecesalasemana.

Haymuchoslugares.HayunhospitalmentalabandonadoenClearwater.Es

increíble.Puedesverdondeatabanaloslocosyledabanelectroshock.Yhay

unaantiguacárcelaloestedeaquí.Peroellarealmentenoestabaenello.Aella

legustabairrumpirenlugares,peroluegosoloqueríaquedarse.

—Sí,diosesoeramolesto—agregóAs.

ElCarpinterodijo:

—Ellanisiquiera,eracomoquetomaríafotos.Ocaminaríaalrededory

encontraríacosas.Soloqueríairadentroycomo,sentarse.¿Lorecuerdas,tenía

esecuadernonegro?Yellasolosesentabaenlaesquinayescribía,comosi

estuvieraensucasa,haciendolatareaoalgo.

—Honestamente—dijoGus—.Ellanuncaentendiódequésetratabatodo.La

aventura.Enrealidadparecíabastantedeprimida.

Queríadejarlosseguirhablando,porquemeimaginéquetodoloquedijeran

mepodíaayudaraimaginaraMargo.Peroderepente,Laceysepusodepiey

pateolasilladetrásdeella.

—¿Ytúnuncaenrealidadpensasteenpreguntarlesobreporqueestabatan

deprimida?¿Oporquépasabaelratoenlugaresdemierdacomoestos?¿Eso

nuncatemolesto?—Ellaseencontrabadepieporencimadeélahora,gritando,

yélsepusodepietambién,másaltoqueella,yentonceselCarpinterodijo:

—Jesús,alguiencalmeaesaperra.

—¡Ohnolohiciste!—gritóBen,einclusoantesdequesupieraqueestaba

pasando,BenabordóalCarpintero,quecayófueradesusillacontorpezasobre

suhombro.Seencontrabaahorcajadasdelsujetoyempezóagolpearlo,

furiosamenteydemaneratorpegolpeandosumáscaraygritando—:¡ELLANO

ESLAPERRA,TÚLOERES!—MetambaleéyagarréunodelosbrazosdeBen

mientrasRadaragarrabaelotro.Loalejamos,perotodavíaestabagritando—:

¡Tengomucharabiaahoramismo!¡Estabadisfrutandogolpeandoalsujeto!

¡Quieroregresarygolpearlo!

177

—Ben—dije,tratandodesonarcalmado,intentandosonarcomomimamá—.

Ben,estábien.Disteaentendertupunto.

GusyAslevantaronalCarpintero,yGusdijo:

—Jesucristo,noslargamosdeaquí,¿Okey?Estodosuyo.

Aslevantósuequipodecámara,yempujaronfueradelapuerta.Laceyempezó

aexplicarmecomoloconocía,diciendo:

—Éleradeúltimoañocuandoestábamosenpri…—Perolehiceseñasparaque

lodejaraasí.Nadadeesoimportabadetodosmodos.

Radarsabíaqueimportaba.Élregresoinmediatamentealcalendario,susojosa

uncentímetrodelpapel.

—Nocreoquenadafueraescritoenlapáginademayo—dijo—.Elpapeles

bastantedelgadoynopuedoverningunamarca.Peroesimposibledecircon

seguridad.—Sealejóparabuscarmáspistas,yvilalinternadeLaceyyBen

alumbrarmientrasibanatravésdelAgujerodeDuende,yosolomequedéahí

enlaoficina,imaginándola.Penséenellasiguiendoaestossujetos,cuatroaños

másviejosqueella,aedificiosabandonados.EsafuelaMargoquehabíavisto.

Peroentonces,dentrodelosedificios,noeslaMargoquesiemprehabía

imaginado.Mientraslosdemáscaminabanlejosparaexplorarytomarfotosy

saltaralrededordeparedes,Margosentándosesobreelsuelo,escribiendoalgo.

Delapuertadeallado,Bengritó.

—¡Q!¡Conseguimosalgo!

LimpiéelsudordemirostroconambasmangasyuséelescritoriodeMargo

paraempujarmehaciaarriba.Caminéatravésdelahabitación,meagachéa

travésdelAgujerodeDuende,ymedirigíhacialastreslinternasescaneandola

paredporencinadelaalfombraenrollada.

—Mira—dijoBen,usandoelrayodeluzparadibujaruncuadradosobrela

pared—.¿Recuerdasesospequeñosagujerosquemencionaste?

—¿Sí?

—Tuvieronquehabersidorecuerdosclavadosallí.Tarjetaspostalesofotos,

creemos,porlaseparacióndelosagujeros.Losquequizásellevóconella—

dijoBen.

—Sí,quizá—dije—.Desearíaquepudiésemosencontraresecuadernodelque

178

Gusestabahablando.

—Sí,cuandodijoeso,recordéesecuaderno—dijoLacey,elrayodeluzdemi

linternailuminandosolosuspiernas—.Ellateníaunoconellatodoeltiempo.

Nuncalaviescribirenél,soloimaginéqueeracomounaagendaoloquesea.

Dios,nuncalepreguntéalrespecto.EstabamolestaconGus,quiennisiquiera

erasuamigo.¿Peroalgunavezlepregunté?

—Ellanohubieserespondidodetodasformas—dije.Eradeshonestoactuar

comosiMargonohubieraparticipadoensupropiaconfusión.

Caminamosalrededorporotrahora,yjustocuandomesentícomosielviaje

hubiesesidoundesperdicio,milinternapasósobreunassubdivisionesde

folletosquehabíasidoconstruidoenuncastillodenaipescuandovinela

primeravezaquí.UnodelosfolletoseraparaGrovepointAcres.Mialiento

quedóatrapadomientrasextendíalosotrosfolletos.Trotéhaciamimochila

cercadelapuertayregreséconunlapiceroyuncuaderno;escribílosnombres

detodaslassubdivisionesanunciadas.Reconocíunainmediatamente:Collier

Farms,unadedospseudovisionesenmilistaquenohabíavisitadoaún.

Terminédecopiarlosnombresdelassubdivisionesyregreséelcuadernoami

mochila.Llámameegoísta,perosilaencontraba,queríaestarsolo.

Capítulo26

TraducidoporLalaemk

CorregidoporMajo

nelmomentoenquemamállegóacasadeltrabajoelviernes,ledijeque

meibaaunconciertoconRadaryluegoprocedíamanejaralaszonas

EruralesdelcondadodeSeminoleparaverlaGranjaCollier.Todaslas

otrassubdivisionesdelosfolletosresultaronexistir,lamayoríadeellasenel

ladonortedelaciudad,quehabíasidototalmentedesarrolladohacemucho

tiempo.

SóloreconocíeldesvíodelaGranjaCollierporquemehabíaconvertidoenalgo

asícomounexpertoenverlascarreterasdetierradifíciles-de-ver.Perola

GranjaColliereracomoningunaotrapseudovisiónquehubieravisto,porque

estabatremendamentedescuidada,comosihubierasidoabandonadadesde

179

hacecincuentaaños.Nosabíasieramásviejaquelasotrospseudovisiones,osi

latierrabaja,ypantanohúmedohacíaquetodocrecieramásrápido,peroel

caminodeaccesoalaGranjaColliersehizointransitablejustodespuésdeque

volvieraporqueunarbustoespesodehabíagerminadoentodoelcamino.

Salíycaminé.Lamalezaraspandomisespinillas,ymiszapatillashundiéndose

enelbarroacadapaso.Nopodíadejardeesperarqueellatuvieraunatienda

montadaporaquíenalgúnlugardealgúnpequeñotrozodetierradospies

másaltoquetodolodemás,manteniendolejoslalluvia.Caminélentamente,

porquehabíamásqueverqueencualquieradelosotros,máslugarespara

esconderse,yporquesabíaqueestapseudovisiónteníaunaconexióndirecta

conelminimall.Elterrenoeratanespesoquetuvequecaminarlentamentea

medidaquemedejaballevarencadanuevoescenario,comprobandocada

lugarlosuficientementegrandeparaunapersona.Alfinaldelacalle,viunacaja

decartónazulyblancoenelbarro,yporunsegundoparecíancomolas

mismasbarrasnutritivasquehabíaencontradoenelminimall.Pero,no.Un

contenedordedescomposicióndeunpaquetededocecervezas.Caminéde

vueltaalacamionetaymedirigíaunlugarllamadoLoganPinesmásalnorte.

Tomóunahorallegarahí,yyaestabacercadelBosqueNacionaldeOcala,no

realmente,yanisiquieraeláreametropolitanadeOrlando.Estabaaunospocos

kilómetrosdedistanciacuandoBenllamó.

—¿Quépasa?

—¿Estásyendoalasciudadesdepapel?—preguntó.

—Sí,estoycasienlaúltimadelasqueconozco.Nohaynadatodavía.

—Asíqueescucha,hermano,lospadresdeRadartuvieronquesalirdelaciudad

derepente.

—¿Estátodobien?—pregunté.SabíaquelosabuelosdeRadareranmuyviejos

yvivíanenunhogardeancianosenMiami.

—Sí,escuchaesto,¿conocesaltipoenPittsburghconlasegundacolecciónde

Santasnegrosdetodoelmundo?

—¿Sí?

—Acabademorir.

—Esunabroma.

—Hermano,yonobromeoacercadeladesaparicióndeloscoleccionistasde

Santasnegros.Estetipotuvounaneurisma,ylagentedeRadarestánvolandoa

Pennsylvaniaparatratardecomprartodasucolección.Asíquevamosainvitara

180

unaspocaspersonas.

—¿Quiénes?

—TúyyoyRadar.Somoslosanfitriones.

—Nolosé—dije.

Hubounapausa,yluegoBenutilizóminombrecompleto.

—Quentin—dijo—,séquequieresencontrarla.Séqueeslomásimportante

parati.Yesoestábien.Peronosgraduamosen,como,unasemana.Noteestoy

pidiendoqueabandoneslabúsqueda.Teestoypidiendoquevengasauna

fiestacontusdosmejoresamigosquehasconocidopormásdelamitaddetu

vida.TeestoypidiendoquepasesdosotreshorasbebiendoWinecoolers

comolapequeñaniñabonitaqueeres,yluegootrasdosotreshoras

vomitandoloswinecoolersatravésdetunariz.Yluegopodrásvolverahurgar

entuproyectoalrededordelasviviendasabandonadas.

MemolestóqueBensóloquisierahablardeMargocuandosetratabade

una

aventuraqueleatraía,quepensabaquehabíaalgomaloenmíporcentrarme

porsobremisamigos,apesardequehabíadesaparecidoyellosno.PeroBen

eraBen,comodijoRadar.YnoteníanadaquebuscardespuésdeLoganPines

detodosmodos.

—Tengoqueiraesteúltimolugaryluegoiré.

PorqueLoganPineseralaúltimapseudovisiónenFloridaCentral,oalmenosla

últimadelaquesabía,habíapuestotantasesperanzasenella.Peromientras

caminabaalrededordesuúnicacallesinsalidaconunalinterna,novininguna

tienda.Ningunafogata.Ningunaenvolturadecomida.Sinrastrodepersonas.

NoMargo.Alfinaldelacalle,meencontréconunasolabasedehormigón

excavadoenlatierra.Peronohabíanadaconstruidoencimadeella,sóloel

agujeroexcavadoenlatierracomounabocamuertaabierta,marañasdezarzas

ypastoaltocreciendoalrededor.Siellaqueríaqueyovieraestoslugares,

no

podíaentenderporqué.YsiMargosehabíaidoalaspseudovisionespara

nuncavolver,ellasabíadeunlugarquenohabíadescubiertoenmis

investigaciones.

TomóunahoraymediamanejaralParqueJefferson.Aparquéelminivanen

casa,mecambiéaunaplayeratipopoloymiúnicobuenpardejeans,ycaminé

deJeffersonWayhaciaJeffersonCourt,yluegotoméladerechahaciala

carreteraJefferson.Algunoscochesyaestabanalineadosaambosladosde

181

JeffersonPlace,lacalledeRadar.Sóloeranlasochoycuarentaycinco.

AbrílapuertayRadarmesaludó,queteníalosbrazosllenosdeSantasnegros

deyeso.

—Tenemosqueguardartodoslosbonitos—dijo—.Diosnoloquieraunode

ellosserompa.

—¿Necesitasayuda?—lepregunté.Radarapuntóconsucabezahacialasalade

estar,dondelasmesasaambosladosdelsillónteníanalojadastresseriesde

muñecosjerarquizadosdeSantasnegros.Mientraslosacunaba,nopude

dejar

denotarqueeranrealmentehermosos,pintadosamanoyextraordinariamente

detallados.Sinembargo,noselofijeaRadar,pormiedoaquefueraagolpear

amuerteconlalámparadelSantanegroenlasala.

Llevélasmuñecasmatryoshkaalahabitacióndeinvitados,dondeRadarestaba

escondiendocuidadosamentelosSantasenunaparador.

—Yasabes,cuandolosvestodosjuntos,realmentetehacecuestionarlaforma

enqueimaginamosnuestrosmitos.

Radarpusolosojos.

—Sí,siempremeencuentrocuestionándomelaformaenqueimaginomis

mitoscuandoestoycomiendomisLuckyCharmscadamañanaconunamaldita

deSantanegro.

Sentíunamanoenmihombromegirándome.EraBen,conlospiesinquietosy

rápidos,comosinecesitaraorinaroalgoasí.

—Nosbesamos.Comoque,ellamebesó.Hacecomodiezminutos.Enlacama

delospadresdeRadar.

—Esoesasqueroso—dijoRadar—.Notebesesenlacamademispadres.

—Wow,penséqueyahabíaspasadomásalládeeso—ledije—.Contigosiendo

todounchuloytodo.

—Cállate,hermano.Estoyasustado—dijo,mirándome,susojoscasicruzados—.

Creoquenosoymuybueno.

—¿Enqué?

—Besando.Y,quierodecir,queellahabesadomuchomásqueyoatravésde

losaños.Noquierosertanmaloquemedeje.Lasniñasprofundizanenello—

medijo,queeracasiverdadsólosidefiníaslapalabra“niñas”como“niñasen

unabandademúsica”—.Hermano,teestoypidiendoconsejo.

182

EstuvetentadodellevaracolacióntodaslastonteríassinfindeBenacercade

lasdiversasmanerasenqueélpodríaestargenialconvariosórganos,perole

dije:

—Tantocomosé,haydosreglasbásicas:1.Nomuerdasnadasinpermiso,y2.

Lalenguahumanaescomoelwasabi:esmuypotente,ysedebeutilizarcon

moderación.

LosojosdeBenderepenteseiluminaronconelpánico.Hiceunamuecaydije:

—Ellaestádepiedetrásdemí,¿verdad?

—Lalenguahumanaescomowasabi—imitóLaceyconunaprofunda,tontavoz

queesperabarealmentenoseparecieraalamía.

Medilavuelta.

—EnrealidadpiensoquelalenguadeBenescomoprotectorsolar—dijoella—

.Esbuenoparalasaludydebeseraplicadogenerosamente.

—Acabodevomitarenmiboca—dijoRadar.

—Lacey,comoqueacabasdetomarmivoluntaddeseguiradelante—añadí.

—Megustaríapoderdejardeimaginareso—dijoRadar.

Dije:

—Laideaestanofensivaqueenrealidadesilegaldecirlaspalabras“Lalengua

deBenStarling”entelevisión.

—Lasanciónporviolarestaleysondiezañosdecárcelounbañode

lenguade

BenStarling—dijoRadar.

—Todoelmundo—dije.

—Elige—dijoRadar,sonriendo.

—Prisión—terminamosjuntos.

YentontesLaceybesóaBenfrenteanosotros.

—OhDios—dijoRadar,agitandolosbrazosfrenteasucara—.Oh,Dios.Estoy

ciego.Estoyciego.

—Porfavor,deténganse—dije—.EstásalterandoalosSantasnegros.

183

LafiestaterminóenlasalaformalenelsegundopisodelacasadeRadar,los

veintedenosotros.Meapoyécontraunapared,micabezaaunapulgadasde

distanciadelretratodeunSantanegropintadoenterciopelo.Radarteníauno

deesossofásseccionales,ytodoelmundoestabaamontonadoenlosmismos.

HabíacervezaenunrefrigeradorporlaTV,peronadieestababebiendo.Ensu

lugar,estabandiciéndosehistoriasunoalotro.Habíaescuchadolamayoría

antes,historiasdecampamentosdebandasehistoriasdeBenStarlinge

historiassobreelprimerbeso,peroLaceynohabíaoídoningunadeellas,yde

todosmodos,aúneranentretenidas.

EnsumayoríamemantuvealmargenhastaqueBendijo:

—Q,¿cómonosvamosagraduar?

Sonreí.

—Desnudos,sóloconnuestrastogas—dije.

—¡Sí!—BenbebióunDr.Pepper.

—Nisiquieravoyallevarlaropa,asíquenoteacobardes—dijoRadar.

—¡Yotampoco!Q,juranollevarropa.

Sonreí.

—Bajojuramento—ledije.

—¡Estoydentro!—dijonuestroamigoFrank.Yluegomásymásdeloschicos

estuvierontrasesaidea.Laschicas,poralgunarazón,poníanresistencia.

RadarledijoaAngela:

—Tunegativaahacerlomehacecuestionartodoelfundamentodenuestro

amor.

—Túnoloentiendes—dijoLacey—.Noesquetengamosmiedo.Essóloqueya

hemosescogidonuestrosvestidos.

AngelaseñalóhaciaLacey.

—Exactamente—agregóAngela—.Esmejorquetodosesperenquenohaya

muchoviento.

—Esperoquehayamuchoviento—dijoBen—.Laspelotasmásgrandesdel

mundosebeneficiandelairefresco.

Laceysellevóunamanoalacara,avergonzada.

—Eresunnoviodesafiante—dijo—.Gratificante,perodesafiante.—Nosreímos.

184

Estoeraloquemásmegustabademisamigos:simplementesentarnos

alrededorycontarhistorias.Historiasdeventanaehistoriasdeespejo.Sólo

escuché,lashistoriasenmimentenoerantandivertidas.

Nopodíadejardepensarenlaescuelaytodolodemásterminando.Me

gustabasóloestardepiealasafuerasdelossofásysóloobservarlos,eraun

pocotristequenomeimportara,asíquesóloescuché,dejandoquetodala

felicidadylatristezadeesteremolinoterminaraamíalrededor,cadauno

afilandoalotro.Durantemuchotiempo,sesintiócomosimipechose

resquebrajara,peronoprecisamentedeunamaneradesagradable.

Mefuijustoantesdelamedianoche.Algunaspersonasseibanaquedar,pero

eramitoquedequeda,yademásnoteníaganasdequedarme.Mamáestaba

mediodormidaenelsofá,peroseanimócuandomevio.

—¿Tedivertiste?

—Sí—ledije—.Fuebastanterelajante.

—Aligualquetú—dijoella,sonriendo.Estesentimientomepareciógracioso,

peronodijenada.Sepusodepieytiródemíhaciaella,besándomeenla

mejilla—.Megustamuchosertumamá—dijo.

—Gracias—ledije.

MefuialacamaconelWhitman,moviéndomealapartequemegustó

anteriormente,dondeélpasatodoeltiempoescuchandolaóperayalagente.

Despuésdetodoesaaudiencia,escribe:“Estoyexpuesto..cortadoporel

granizoamargoyenvenenado.”Esoeraperfecto,pensé:escuchasalagente

paraqueasópuedasimaginarlos,yescuchastodaslascosasterriblesy

maravillosasquelaspersonassehacenasímismosyunosaotros,peroalfinal,

eloírlosteexponeatiaúnmásdeloqueexponealagentequeestátratando

deescucharte.

Caminandoatravésdelaspseudovisionesytratandodeescucharlanoagrieta

elcasodeMargoRothSpiegelmantantocomomeagrietabaamí.Páginas

después,escuchadoyexpuesto,Whitmancomienzaaescribiracercadetodoel

viajequepuedehacerpormediodelaimaginación,yenlistatodosloslugares

quepuedevisitarmientrasholgazaneaenelcésped.“Mismanoscubren

185

continentes”escribe.

Sigopensandoacercadelosmapas,comolohacíacuandoeraunniño,

buscaríaenlosAtlas,ysóloalverloseracomosiestuvieraenotrolugar.Esoes

loqueteníaquehacer.Teníaqueescuchareimaginarmicaminohaciasu

mapa.

¿Peronohabíaestadotratandodehacereso?Mirélosmapasporencimademi

ordenador.Habíatratadodetrazarsusposiblesrecorridos,peroaligualqueel

céspedhabíaestadopormucho,tambiénMargohabíaestadopormucho

tiempo.Parecíaimposiblemarcarlaconmapas.Ellaeramuypequeñayel

espaciocubiertoporlosmapasmuygrande.Noeranotracosaqueunapérdida

detiempo,eranunarepresentaciónfísicadelainutilidadtotaldetodoesto,mi

absolutaincapacidaddedesarrollarlasclasesdepalmasquecubrían

continentes,paratenereltipodementequeimaginacorrectamente.

Melevantéymeacerquéalosmapasylosarranquédelapared,lastachuelasy

alfileresvolaronconelpapelycayeronalpiso.Hiceunabolaconlosmapasy

lostiréalabasura.Enmicaminodevueltaalacamapiséunatachuela,como

unidiota,yaunqueestabamolestoycansadoyfueradelaspseudovisionese

ideas,teníaquerecogertodaslastachuelasdispersasalrededordelaalfombra,

paranopisarlasdespués.Sóloqueríagolpearlapared,peroteníaquerecoger

lasmalditasyestúpidastachuelas.Cuandoterminé,regreséalacamaygolpeé

mialmohada,misdientesapretados.

EmpecéatratardeleerelWhitmandenuevo,peroentreélyelpensamientode

Margo,mesentíexpuestolosuficienteporestanoche.Asíquefinalmentedejé

ellibro.Nopodíasermolestadoparalevantarmeyapagarlaluz.Mequedé

mirandolapared,misparpadeoshaciéndosecadavezmásseguidos.Ycadavez

queabríalosojos,veíadondehabíanestadolosmapas,loscuatroagujeros

marcandoelrectángulo,ylaspicadurasaparentementedistribuidasalazar

dentrodelrectángulo.Habíavistounpatrónsimilarantes.Enelcuartovacío

porencimadelaalfombraenrollada.

Unmapa.Conpuntosdibujados.

186

Capítulo27

TraducidoporLizC

CorregidoporMajo

edespertéconlaluzdelsoljustoantesdelassieteenlamañana

delsábado.Sorprendentemente,Radarestabaenlínea.

M

QTHERESURRECTION:Penséqueestaríasdurmiendoconseguridad.

OMNICTIONARIAN96:No,hombre.Heestadodespiertodesdelasseis,

ampliandoelartículosobreestecantantepopdeMalasia.Sinembargo,Angela

estátodavíaenlacama.

OTHERESURRECTION:Oh,¿ellasequedódenuevo?

187

OMNICTIONARIAN96:Sí,peromipurezasigueintacta.Aunque,lanochede

graduación…Creoquetalvez.

QTHERESURRECTION:Oye,semeocurrióalgoanoche.¿Lospequeños

agujerosenlaparedenelcentrocomercial…talvezsonunmapaque

representalospuntoscontachuelas?

OMNICTIONARIAN96:Comounaruta.

QTHERESURRECTION:Exactamente.

OMNICTIONARIAN96:¿Quieresirdenuevo?Sinembargo,tengoqueesperar

hastaqueAngeselevante.

QTHERESURRECTION:Suenabien.

Llamóalasdiez.LorecogíenlacamionetayluegocondujimosalacasadeBen,

pensandoqueunataquesorpresaseríalaúnicamaneradedespertarlo.Pero

inclusocantando“YouAreMySunshine”fueradesuventanasólodiolugaraél

abriendolaventanayescupiendohacianosotros.

—Novoyahacernadahastaelmediodía—dijoconautoridad.

AsíqueéramossóloRadaryyoenelviajeencoche.Élhablóunpocosobre

Angelaylomuchoquelegustabayloextrañoquefueenamorarsetansólo

unosmesesantesdequesefueranadiferentesuniversidades,peromepareció

durodeescucharmuybien.Yoqueríaesemapa.Queríaverloslugaresqueella

habíamarcado.Queríaconseguiresastachuelascontralapared.

Caminamosatravésdelaoficina,nosapresuramosalolargodela

biblioteca,

nosdetuvimosbrevementeparaexaminarlosagujerosenlapareddel

dormitorio,yentramosenlatiendaderecuerdos.Ellugaryanomeasustapara

nada.Unavezquehabíamosestadoencadahabitaciónyestablecimosque

estábamossolos,mesentítansegurocomolohiceencasa.Debajodeun

mostrador,encontrélacajadelosmapasyfolletosquerevolvílanochedel

baile.Levantéunoylobalanceéenlasesquinasdeunmostradordecristalroto.

Radarrebuscóatravésdeellosalprincipio,enbuscadecualquiercosaconun

mapa,yluegolosdesenrolló,explorandoenbuscadeagujeros.

EstábamoscercadelaparteinferiordelacajacuandoRadarsacóunfolletoen

blancoynegrotituladoCINCOMILCIUDADESAMERICANAS.Losderechosde

autordatabanen1972porlaEmpresaEsso.Amedidaquedesdoblaba

cuidadosamenteelmapa,tratandodesuavizarlasarrugas,viunagujeroenuna

esquina.

188

—Estees—ledije,alzandolavoz.

Teníaunpequeñorasgónalrededordelagujero,comosihubierasido

arrancadodelapared.Eradeuncoloramarillento,quebradizo,ungruesomapa

delosEstadosUnidosdeltamañoestudiantilimpresoconpotencialesdestinos.

Lasarrugasenelmapamedecíaqueellanohabíaprevistoestocomouna

pista;Margoerademasiadoprecisayseguraconsuspistasparaenturbiarlas

aguas.Dealgunamanerauotra,nostropezamosconalgoqueellanohabía

previsto,yviendoquénohabíaprevisto,volvíapensarenlomuchoquesi

habíaplaneado.Ytalvez,pensé,esporesoquelohizoenestelugaroscuroy

tranquilo.Viajarmientrasholgazanea,comoWhitmanhizo,mientrasse

preparabaparalaverdaderacosa.

Corrítodoelcaminoderegresoalaoficinayencontréunmontóndetachuelas

enunamesajuntoaladeMargo,antesqueRadaryyolleváramosconcuidado

elmapadesplegadodenuevoalahabitacióndeMargo.Losostuvecontrala

paredmientrasRadarintentóponerlastachuelasenlasesquinas,perotresde

lascuatroesquinashabíansidoarrancadas,yateníatresdeloscinco

lugares,

presumiblemente,cuandoelmapafueretiradodelapared.

—Másaltoyalaizquierda—dijo—.No,abajo.Sí.Notemuevas.—Finalmente

pusimoselmapaenlapared,yluegoempezamosaalinearlosagujerosenel

mapaconlosqueestánenlapared.Conseguimoscincotachuelasconbastante

facilidad.Peroalgunosdeestosagujerostambiénfueronarrancados,porloque

eraimposiblesabersuubicaciónEXACTA.Ylaubicaciónexactaimportabaen

unmapaennegrecidoconlosnombresdecincomillugares.Laletraeratan

pequeñayexactaqueteníaqueponermedepiesobrelaalfombrayponermis

ojosdesnudosacentímetrosdelmapaparaadivinarcadalugar.Amedidaque

sugeríanombresdeciudades,Radarlevantabasumanoylosbuscabaen

Omnictionary.

Habíadospuntossinrasgar:unoparecíacomoLosÁngeles,aunquehabíaun

montóndepueblosagrupadostanjuntosenelsurdeCaliforniaquelaletrase

superponía.ElotroagujerosinrasgarestabaporencimadeChicago.

HabíaunrasgadoenNuevaYorkque,ajuzgarporlaubicacióndelagujeroen

lapared,eraunodeloscincocondadosdelaciudaddeNuevaYork.

—Esotienesentidoconloquesabemos.

—Sí—ledije—.PeroDios,¿dóndeenNuevaYork?

—Esaeslapregunta.

—Nosestamosperdiendoalgo—diceél—.Algúnindiciodelocalización.¿Qué

189

sonlosotrospuntos?

—HayotroenelEstadodeNuevaYork,peronocercadelaciudad.Quiero

decir,mira,todaslasciudadessonpequeñas.PodríaserPoughkeepsieo

WoodstockoelParqueCatskill.

—Woodstock—dijoRadar—.Esoseríainteresante.Ellanoesmuchodelestilo

hippie,perotienetodoesavibradeespíritulibre.

—Nolosé—dije—.ElúltimoesyaseaWashington,D.C,odelocontrariotal

vezAnnapolisoBahíadeChesapeake.Esepodríaserunmontóndecosas,en

realidad.

—Seríaútilsisólohubieraunpuntoenelmapa—dijoRadarmalhumorado.

—Peroellaprobablementevadeunlugaraotro—ledije.Recorriendosuviaje

perpetuo.

MesentéenlaalfombraporuntiempomientrasRadarmeleyómás

informaciónsobreNuevaYork,acercadelasMontañasdeCatskill,acercadela

capitaldelpaís,sobreelconciertoenWoodstocken1969.Nadaparecíaayudar.

Sentícomosihubiéramosjugadoalacuerdaynoencontramosnada.

DespuésdequedejéaRadaresatarde,mesentéalrededordelacasa

escuchando“SongofMyself”yconpocoentusiasmoestudiandoparalos

exámenesfinales.

Teníacálculoylatínellunes,probablementemisdosmateriasmásdifíciles,yno

podíapermitirmeellujodeignorarlasporcompleto.Estudiélamayorpartede

lanochedelsábadoytodoeldíadomingo,peroentoncesunaideadeMargo

mevinoalacabezajustodespuésdelacena,asíquetoméundescansode

practicarlastraduccionesdeOvidioymeconectéalaMI.ViaLaceyenlínea.

SólohabíaconseguidosunombredepantalladeBen,peropenséquela

conocíalosuficientementebiencomoparaenviarleunmensajeinstantáneo.

QTHERESURRECTION:Hola,soyQ.

SACKCLOTHANDASHES:¡Hola!

QTHERESURRECTION:¿HaspensadoalgunavezcuántotiempoMargodebe

haberpasadoplanificandotodo?

SACKCLOTHANDASHES:Sí,¿comodejarlascartasenlasopadeletrasantes

deMississippiyconducirtealmini-mall,quieresdecir?

190

QTHERESURRECTION:Sí,estasnosoncosasquepensaríasendiezminutos.

SACKCLOTHANDASHES:Talvezelcuaderno.

QTHERESURRECTION:Exactamente.

SACKCLOTHANDASHES:Si.Estabapensandoenesohoy,porquemeacordé

deunavezcuandoestábamosdecompras,semantuvopegandoelcuaderno

enbolsosquelegustaban,paraasegurarsedequeencajara.

QTHERESURRECTION:Megustaríateneresecuaderno.

SACKCLOTHANDASHES:Sí,aunque,probablementeconella.

QTHERESURRECTION:Si.¿Noestabaensucasillero?

SACKCLOTHANDASHES:No,sóloloslibrosdetexto,apiladosenordencomo

siempreestaban.

Estudiéenmimesayesperéaqueotraspersonasseconectaran.Benlohizo

despuésdeuntiempo,yloinvitéaunasaladechatconmigoyLacey.Ellos

hicieronlamayorpartedelaconversación,todavíaestabaenciertomodo

traduciendo,hastaqueRadarseconectóyseunióalasala.Entoncesbajémi

lápizporesanoche.

OMNICTIONARIAN96:AlguiendelaciudaddeNuevaYorkbuscóen

OmnictionaryporMargoRothSpiegelmanhoy.

ITWASAKIDNEYINFECTION:¿PuedesdecirmedóndeenlaciudaddeNueva

York?

OMNICTIONARIAN96:Desafortunadamente,no.

SACKCLOTHANDASHES:Tambiéntodavíahayalgunoscartelesenlastiendas

dediscosallí.Probablementefuesóloalguientratandodeaveriguarsobreella.

OMNICTIONARIAN96:Oh,claro.Mehabíaolvidadodeeso.Apesta.

QTHERESURRECTION:Oigan,estoydentroyfueraporqueestoyusandoese

sitioqueRadarmemostróparalasrutasdemapaentreloslugaresqueella

marcó.

ITWASAKIDNEYINFECTION:¿Enlace?

QTHERESURRECTION:thelongwayround.com

OMNICTIONARIAN96:Tengounanuevateoría.Ellavaaaparecerparala

graduación,sentadaentreelpúblico.

191

ITWASAKIDNEYINFECTION:Tengounaviejateoría,ellaestáenalgúnlugaren

Orlando,jodiendoconnosotrosyasegurándosedequeeselcentrodenuestro

universo.

SACKCLOTHANDASHES:¡Ben!

ITWASAKIDNEYINFECTION:Losiento,perotengotodalarazón.

Continuaronasí,hablandodesusMargos,mientrasyotratabadetrazarsuruta.

Sinohabíaprevistoelmapacomopista—ylosagujerosdetachuelasrasgados

medecíanqueno—supusequehabíamosconseguidotodaslaspistasque

habíadestinadoparanosotrosyahoramuchomás.Seguramenteteníaloque

necesitaba,entonces.Perotodavíamesentíamuylejosdeella.

Capítulo28

TraducidoporKasycrazy

CorregidoporMajo

espuésdetreslargashorasconochocientaspalabrasdeOvidio27la

mañanadellunes,caminéporlospasillossintiendocomosimicerebro

Dpudieraderretirsepormisorejas.Perolohabíahechobien.Teníamos

unahoraymediaparaalmorzar,paradarunafirmemarchaatrásanuestras

mentesantesdelsegundoperíododeexámenesdeldía.Radarmeestaba

esperandoenmitaquilla.

—AcabodesuspenderEspañol—dijoRadar.

—Estoysegurodequelohashechobien.—ÉlestabayendoaDarmouthconunaenormebeca.Erabastanteinteligente.

192

—Amigo,nolosé.Memantuvequedándomedormidodurantelaparteoral.

Peroescucha,estuvelevantadolamitaddelanochepreparándomeestecurso.

Estanimpresionante.Loquehaceesquetepermiteintroducirunacategoría—

puedeserunáreageográficaocomounafamiliadelreinoanimal—yluego

puedesleerlasprimerasfrasesdehastauncentenardeartículosde

Omnictionarisobreeltemaenunasolapágina.Porlotanto,comoque,estás

intentandoencontraruntipoparticulardeconejoperonorecuerdassunombre.

Puedesleerlaintroduccióndelasveintiunaespeciesdeconejoenlamisma

páginaen,como,tresminutos.

—¿Hashechoestolanocheantesdelosfinales?—pregunté.

—Sí,losé,¿verdad?Detodosmodostelovoyaenviarpore-mail.Esnerd-

tástico.

Benaparecióentonces.

—LojuroporDios,Q,Laceyyyoestuvimosmandándonosmensajes

instantáneoshastalasdosdelamañanaenestesitio,¿el-

largocaminoalrededor?Yahora,despuésdehaberconsideradocadaposible

viajequeMargopudohabertomadoentreOrlandoyesoscincopuntos,medoy

27Ovidio:poetaRomano.

cuentadequetodoestetiempoestuveequivocado.EllanoestáenOrlando.

Radarteníarazón.Ellavolveráaquíparaeldíadelagraduación.

—¿Porqué?

—Elcronometrajeesperfecto.ConducirdesdeOrlandohastaNuevaYork,de

allíalasmontañas,aChicago,aLosAngelesydevueltaaOrlando,es

exactamenteunviajedeveintitrésdías.Además,setratadeunabroma

totalmenteretrasada,peroesunabromadeMargo.Hacesquetodoelmundo

piensequetesuicidaste.Terodeasconunairedemisterioparaquetodoel

mundotepresteatención.Y,justocuandolaatenciónseempiezaaalejar,te

presentasenlagraduación.

—No—dije—.Deningunamanera.—ConocíaaMargomejorqueeso,ahora.

Ellaqueríaatención.Yocreíaeso.PeroMargonojugabaconlavidaparareírse.

Ellanoseescaqueóporelmeroengaño.

—Teloestoydiciendo,hermano.Búscalaenlagraduación.Ellaestaráahí.—

Sólosacudímicabeza.Dadoquetodoelmundoteníaelmismoperíodode

almuerzo,lacafeteríaestabamásalláderepleta,asíqueejercimosnuestros

derechosdeseniorsynosdirigimosaWendy.Tratédemantenermeenfocado

enmiexamendecálculoquevenía,peroestabaempezandoasentircomoque

193

talvezhabíamáscuerdaenlahistoria.SiBenteníarazónsobreelviajede

veintitrésdías,loqueeramuyinteresante,porcierto.Talvezesoesloque

habíaestadoplaneandoensucuadernonegro,unlargoysolitarioviajepor

carretera.Noloexplicabatodo,peroencajabaconMargocomoplanificadora.

Noesqueesomeacercaraaella.Pordifícilqueseaidentificarunpuntodentro

deunsegmentoenunmapa,esosólosevuelvemásdifícilcuandoelpuntose

mueve.

Despuésdeunlargodíadefinales,volveralacómodaimpenetrabilidadde

“SongofMyself”fuecasiunalivio.Habíallegadoaunaparteextrañadelpoema

—despuésdetodoestetiempodeescucharyescucharalagente,Whitman

dejadeescucharydevisitaryempiezaaserotraspersonas.Aligualque,en

realidad,losocupaba.Cuentalahistoriadeuncapitándebarco,quiénsalvaa

todoelmundoqueestabaensubarcoexceptoaélmismo.Elpoetapuede

contarlahistoria,segúnél,porquesehaconvertidoenelcapitán.Cómoél

mismoescribe:“Yosoyelhombre…Sufrí…Estabaallí.”Unaslíneasmás

adelante,sehaceaúnmásevidentequeWhitmannotienequeescucharpara

convertirseenotro:“Yonopreguntoalheridocomosesiente…Meconviertoen

lapersonaherida.”

Puseellibroaunladoymeechédecostado,mirandoporlaventanaquehabía

estadosiempreentrenosotros.ParaencontraraMargoSpiegelmantienesque

convertirteenMargoSpiegelman.

Yyohabíahechomuchasdelascosasqueellapodríahaberhecho:había

diseñadounenganchemuyimprobable.Habíatranquilizadoalosperrosdela

guerradelascastas.Habíallegadoasentirmecómodoenunacasaembrujaday

llenaderatas,dóndeellahizosumejorpensamiento.Habíavisto.Habíaoído.

Peroaúnnopodíaconvertirmeenlapersonaherida.

CojeéatravésdemisfinalesdeFísicayGobiernodeldíasiguienteyluegome

quedélevantadohastalas2a.m.delmartes,acabandomiredacciónfinal

de

IngléssobreMobyDick.Ahaberaunhéroe,decidí.Noteníaningunarazón

particularparahaberdecididoesto—especialmenteteniendoencuentaqueno

habíaleídoellibro—peromedecidíyreaccionéasí.

Lasemanadeexámenesabreviadasignificabaqueelmiércoleseraelúltimodía

deescuelaparanosotros.Y,durantetodoeldía,fuedifícilnocaminarporahí

194

pensandosobreelfinaldetodo:Laúltimavezquemequedabadepieenun

círculofueradelsalóndelabanda,bajolasombradeunroblequehabía

protegidoageneracionesdegeeksdelabanda.Laúltimavezquecomíapizza

enlacafeteríaconBen.Laúltimavezquemesentabaenestaescuela,

escribiendounaredacciónconunamanoapretadaalrededordeunlibroazul.

Laúltimavezquelevantabalavistaalreloj.LaúltimavezqueveíaaChuck

Parsonsmerodeandoporlospasillos,susonrisaunamediomueca.Dios.Ibaa

sentirnostalgiaporChuckParsons.Algunamierdaestabapasandoenmi

interior.

TeníaquehabersidoasíparaMargo,también.Contodoslosplanesqueella

habíahecho,ellateníaquehabersabidoqueseestabayendo,einclusoellano

podíahabersidoinmunealsentimiento.Ellahabíatenidobuenosdías,aquí.Y

elúltimodía,losmalosdíassevuelvendemasiadodifícilesderecordar,porque

deunamanerauotra,ellahabíatenidounavidaaquí,comoyolatuve.La

ciudaderapapel,perolosrecuerdosno.Todaslascosasquehabíahechoaquí,

todoelamor,lapiedad,lacompasión,laviolenciayelrencor,seguíanmanando

demiinterior.Estosmurosdebloquesdehormigónpintadosdeblanco.Mis

murosblancos.LosmurosblancosdeMargo.Habíamosestadocautivosdentro

pormuchotiempo,atrapadosenelvientrecomoJonah28.

Alolargodeldía,meencontrépensandoque,talvez,estesentimientoerapor

quéellahabíaplaneadotodotanintrincadayprecisamente:inclusosideseas

hacerlo,estandifícil.Tomabapreparación,yalomejorestarsentadaen

ese

minicentrocomercialescribiendosusplaneserala,alavez,prácticaintelectual

yemocional—lamaneradeMargodeimaginarseasímismaensudestino.

BenyRadar,ambos,teníanunamaratonianaprácticadelabandapara

asegurarsedequeellosrockearían“PompandCircumstance”enlagraduación.

Laceymeofrecióunpaseo,perodecidílimpiarmitaquilla,porquenotenía

muchasganasdevolverallíydenuevotenerquesentircomomispulmonesse

ahogabanconesaperversanostalgia.

Mitaquillaeraunapuroagujeroasqueroso…mitadbotedebasura,mitad

depósitodelibros.Lataquilladeellahabíaestadoconlibrosdetexto

cuidadosamenteapiladoscuandoLaceylaabrió,recordé,comosiellatuvierala

intencióndeveniralaescuelaaldíasiguiente.Saquéuncubodebasurafrente

alahileradetaquillasyabrílamía.ComencétirandounaimagendeRadar,Ben

yyoperdiendoeltiempo.Lapuseenmimochilayluegocomenzóel

desagradableprocesoderecogeratravésdeañosdesuciedadacumulada—

195

chicleenvueltoenhojasdepapeldelibreta,bolígrafossintinta,servilletas

grasientas—ytirarlotodoalabasura.Durantetodoeltiempo,nodejabade

pensar,nuncavoyahacerestootravez,nuncaestaréaquídenuevo,estano

serámitaquillaotravez,RadaryyonuncanosescribiremosnotasenCálculode

nuevo,nuncaveréaMargoatravésdelpasillootravez.Estaeralaprimeravez

enmividaquetalcantidaddecosasnuncaocurriríandenuevo.

Yfinalmentefuedemasiado.Nomepodíahablaramímismodelasensación,y

elsentimientosehizoinsoportable.Lleguéenprofundidadalosrecovecosde

mitaquilla.Empujétodo—fotografías,notasylibros—alabasura.Dejéla

taquillaabiertaymefui.Alpasarporelsalóndelabanda,pudeescuchara

travésdelasparedeslossonidosapagadosde“PompandCircumstance”.Seguí

caminando.Hacíacalorenelexterior,peronotantocalorcomodecostumbre.

Hayaceraslamayorpartedelcaminohastacasa,pensé.Asíquememantuve

caminando.

Ytanparalizanteymolestocomotodoslosrenaceresnuncafueron,elúltimo

adióssesintióperfecto.Puro.Laformamásdestiladaposibledeliberación.

28Jonah:protagonistadeMobyDick.

Todoloqueimportaba,exceptounapésimaimagen,sefuealabasura.Empecé

acorrer,conganasdeponermásdistanciaentremipersonaylaescuela.

Esmuydifícilsalir,hastaquetevas.Yentonceseslamalditacosamásfácildel

mundo.

Mientrascorría,mesentíconvertirmeenMargoporprimeravez.Yosabía:ella

noestáenOrlando.EllanoestáenFlorida.Dejarlosesientemuybien,unavez

quelodejas.Sihubieraestadoenuncoche,ynoapie,podríahaberseguido

adelante,también.Ellasehabíaidoynoibaavolverparalagraduacióno

cualquierotracosa.Estabaseguroahora.

Mevoy,ylasalidaestanestimulantequeséquenuncapodrévolver.¿Pero

luegoqué?¿Simplementesigodejandolugares,ydejándolosaellos,andando

porunviajeperpetuo?

BenyRadarpasaronpordelantedemíauncuartodemilladeJeffersonPark,y

BentrajoaRHAPAW29derechoaLakemontapesardeltráficoentodaspartes,

corríhacíaelcocheyentré.Ellosqueríanjugara“Resurrection”enmicasa,pero

tuvequedecirlesqueno,porqueestabamáscercadeloquelohabíaestado

antes.

196

29Rhapaw:nombredelautodeBen.

Capítulo29

TraducidoporLizCyNanami27

CorregidoporMajo

odoslosmiércolesporlanoche,ytodoeldíajueves,tratédeusarmi

nuevacomprensióndeellaparadescubrirunsentidoalaspistasque

Ttenía;algunasrelacionesentreelmapayloslibrosdeviajes,obien

algúntipoderelaciónentreelWhitmanyelmapaquemepermitiríaentender

sucuadernodeviaje.Perocadavezmesentíacomoquetalvezellasehabía

quedadocautivadaporelplacerdeirseparaconstruirunsenderocorrectode

migadepan.Ysiesefueraelcaso,elmapaquejamáshabíapensadodejarque

nosotrosviéramospodríasernuestramejoroportunidaddeencontrarla.Pero

ningúnsitioenelmapaerasuficientementeespecífico.Inclusoelpuntode

ParqueCatskill,elcualmeinteresóporqueeraelúnicolugarnoenocercade

unaciudadgrande,erademasiadograndeypobladoparaencontrarunasola

197

persona.“SongofMyself”hacereferenciaalugaresenlaCiudadde

NuevaYork,

peroahíhabíademasiadoslugaresparahacerunseguimientoatodos.¿Cómo

localizasunpuntoenelmapacuandoellugarpareceestarpasandode

metrópoliametrópoli?

Yoestabadespiertoypasandoatravésdeguíasdeviaje,cuandomispadres

entraronamihabitaciónenlamañanadelviernes.Raravezlosdosentrabanen

lahabitaciónalavez,porloquesentíunaoleadadenáuseas—talveztenían

malasnoticiassobreMargo—antesderecordarqueeraeldíademi

graduación.

—¿Listo,amigo?

—Sí.Quierodecir,noesungranasunto,peroserádivertido.

—Sólotegradúasdelaescuelasecundariaunavez—dijomamá.

—Sí—dije.Sesentaronenlacamafrenteamí.Medicuentaquecompartieron

unamiradayrieron—.¿Qué?—pregunté.

—Bueno,queremosdarteturegalodegraduación—dijomamá—.Estamos

muyorgullososdeti,Quentin.Ereselmayorlogrodenuestrasvidas,y

estees

sóloungrandíaparati,ynosotros…eresungranmuchacho.

Sonreíymiréhaciaabajo.Yentoncesmipadresacóunpequeñoregalo

envueltoenpapelderegaloazul.

—No—dije,tomándolodeél.

—Adelanteyábrelo.

—Deningunamanera—dije,mirándolo.Eradeltamañodeunallave.Eradel

pesodeunallave.Cuandosacudílacaja,sesacudiócomounallave.

—Sóloábrelo,cariño—mepidiómamá.

Arranquéelpapelderegalo.¡UNALLAVE!Laexaminéconatención.¡Unallave

deFord!NingunodenuestroscocheseraunFord.

—¿Medieronuncoche?

—Lohicimos—dijomipadre—.Noesnuevo,perotienesólodosañosdeusoy

veintemilkilómetrosrecorridos.

198

Saltédelacamaylosabracéalosdos.

—¿Esmío?

—¡Sí!—Mimamácasigritó.¡Tengouncoche!¡Uncoche!¡Demipropiedad!

Medesenredédemispadresygrité:“graciasgraciasgraciasgraciasgracias

gracias”mientrascorríaatravésdelasaladeestar,yabríalapuertavestido

sóloconunaviejacamisetaycalzoncillos.Allí,estacionadoenelcaminode

entradaconunenormelazoazulenél,estabaunaminivanFord.

Mehabíandadounaminivan.Podríanhaberelegidocualquiercoche,y

eligieronunaminivan.Unaminivan.Oh,DiosdeJusticiaVehicular,¿porquéte

burlasdemí?¡Minivan,túpalmípedoalrededordemicuello!¡Tú,marcade

Caín!¡Tú,horriblebestiadetechosaltosypocoscaballosdefuerza!Pongo

buenacaracuandomedoylavuelta.

—¡Gracias,gracias,gracias!—dije,aunqueseguramentenosonabatanefusivo

ahoraqueestabafingiendocompletamente.

—Bueno,simplementesabíamoslomuchoqueamabasconducirlamía—dijo

mamá.Ellaypapáestabansonriendo,claramenteconvencidosdequeme

habíandadoeltransportedemissueños.

—¡Esmuybuenoparamovertecontusamigos!—añadiómipadre.Y

pensar

que:estaspersonasseespecializanenelanálisisylacomprensióndelapsique

humana.

—Escucha—dijopapá—,debemosirnosmuyprontosiqueremosconseguirun

buenasiento.

Nomehabíaduchadoyvestido,ninada.Bueno,noesquetécnicamenteestaría

vestido,peroaunasí.

—Yonotengoqueestarallíhastalasdoceymedia—dije—.Necesito,como

que,prepararme.

Papáfruncióelceño.

—Bueno,yorealmentequierotenerunabuenalíneadevisiónparaquepueda

tomaralgunasfot…

Lointerrumpí.

—SimplementepuedollevarMIAUTO—dije—.PuedoconducirYOenMI

AUTO.—Lesonreíampliamente.

—¡Losé!—dijomimadreemocionada.Yquédemonios,uncocheesuncoche,

199

despuésdetodo.Conducirmipropiaminivanerasindudaunpasoadelante

respectoaconducirladeotrapersona.

VolvíamicomputadoraentoncesyleinforméaRadaryLacey(Bennoestaba

enlínea)acercadelaminivan.

OMNICTIONARIAN96:Enrealidad,esaesrealmenteunabuenanoticia.¿Puedo

pasarporahíyponerunrefrigeradorenelmaletero?Tengoqueconduciramis

padresparalagraduaciónynoquieroquevean.

QTHERESURRECTION:Claro,estásinllave.¿Refrigeradorparaqué?

OMNICTIONARIAN96:Bueno,yaquenadiebebióenmifiesta,quedaron212

cervezasdesobra,ynoslasvamosallevaracasadeLaceyparasufiestadeesta

noche.

QTHERESURRECTION:¿212cervezas?

OMNICTIONARIAN96:Esungranrefrigerador.

Benentróenlíneaentonces,GRITANDOacercadecómoélyaestabaduchadoy

desnudoysóloteníaqueponerseelbirreteytoga.Todosestábamoshablando

deunladoaotrosobrenuestragraduacióndesnuda.Despuésdequetodosse

desconectaronparaprepararse,memetíenladuchaymequedédepieinmóvil

demodoqueelaguadispararadirectamenteamicara,ymepuseapensara

medidaqueelaguamegolpeaba.¿NuevaYorkoCalifornia?¿ChicagooD.C?

Podríairahora,también,pensé.Teníauncochejustocomoellatenía.Podríaira

loscincopuntosenelmapa,yaunquenolaencontrara,seríamásdivertidoque

otroveranocalurosoenOrlando.Perono.EscomoirrumpirenSeaWorld.Se

necesitaunplanimpecable,yluegoejecutarlodemanerabrillante,yluego…

nada.YentoncesessóloSeaWorld,exceptoquemásoscuro.Ellamelohabía

dicho:elplacernoestáenhacerlascosas;elplacerestáenplanearlo.

Yesoesenloquepensabacuandopermanecídebajodeladucha:la

planificación.Ellasesientaenelmini-mallconsuportátil,planificando.Talvez

estáplaneandounviajeporcarretera,utilizandoelmapaparaimaginarrutas.

EllaleeelWhitmanydestaca“Recorrerunviajeperpetuo,”porqueeseeseltipo

decosasqueaellalegustaimaginarseasímismahaciendo,eltipodecosas

quelegustaparaunplan.

¿Peroeseltipodecosasquelegustahacerrealmente?No.

200

PorqueMargoconoceelsecretodelapartida,elsecretoquesóloyoahorahe

aprendido:partirsesientebienypurosólocuandodejasalgoimportante,algo

importanteparati.Tirardelavidaderaíz.Peronopuedeshaceresohastaque

tuvidahaechadoraíces.

Yasí,cuandoellasefue,sefueparasiempre.Peronopodíacreerqueellase

hubieraidoaunviajeperpetuo.Sehabía,mesentíseguro,idoaunlugar;un

lugardondepudieraquedarseeltiemposuficienteparaqueimporte,eltiempo

suficienteparaquelapróximapartidasesintieratanbiencomolaúltimalo

habíahecho.Hayunrincóndelmundoenalgúnlugarlejosdeaquí,donde

nadieconoceloque“MargoRothSpiegelman”significa.YMargoestásentada

enesaesquina,garabateandoensucuadernonegro.

Elaguacomenzóaenfriarse.Nohabíasiquieratocadounapastilladejabón,

peromesalí,envolviendounatoallaalrededordemicintura,ymesentéala

computadora.

SaquéelcorreoelectrónicodeRadarsobresuprogramaOmnictionaryy

descarguéelplug-in.Enrealidaderabastantegenial.Enprimerlugar,entréun

códigopostalenelcentrodeChicago,hiceclicen“ubicación”,ypedíunradio

deveintekilómetros.Escupiódevueltauncentenarderespuestas,desdeel

NavyPieraDeerfield.Laprimerafrasedecadaentradaaparecióenmipantalla,

yleíatravésdeellasenunoscincominutos.

Nadasedestacó.EntoncestratéuncódigopostalcercadeParqueCatskillen

NuevaYork.Menosrespuestasenestaocasión,ochentaydos,organizadaspor

lafechaenquesecreólapáginaOmnictionary.Empecéaleer.

Woodstock,NuevaYork,esunaciudadenelcondadodeUlster,NuevaYork,

quizásmejorconocidaporelconciertodeWoodstockdelmismonombre

[ver

ConciertoWoodstock]en1969,uneventodetresdíasconactosdesdeJimi

HendrixaJanisJoplin,elcualenrealidadocurrióenunpueblocercano.

LakeKatrineesunpequeñolagoenelcondadodeUlster,NuevaYork,a

menudovisitadoporHenryDavidThoreau.

ElParqueCatskillcomprende700.000hectáreasdetierraenlasMontañasde

Catskillpropiedadconjuntadelestadoylosgobiernoslocales,incluyendouna

participacióndel5porcientoenpoderdelaciudaddeNuevaYork,elcual

obtienegranpartedesuaguadelosembalsesparcialmentedentrodelparque.

Roscoe,NuevaYork,esunaaldeaenelestadodeNuevaYork,lacualde

acuerdoconuncensorecientecontiene261hogares.

201

Agloe,NuevaYork,esunpuebloficticiocreadoporlaEmpresaEssoaprincipios

de1930einsertadoenlosmapasturísticoscomounatrampadelautor,o

ciudaddepapel30.

Hiceclicenelenlaceymellevóalartículocompleto,quecontinuó:

SituadoenlainterseccióndedoscaminosdetierrajustoalnortedeRoscoe,

NY,AgloefuelacreacióndeloscartógrafosOttoG.LindbergyErnestAlpers,

quieninventóelnombredelaciudadporanagramizarsusiniciales.Lastrampas

deDerechosdeAutorsehanpresentadoenlacartografíapossiglos.Los

cartógrafoscreanpuntosdereferenciadeficción,calles,municipiosylos

colocanoscuramenteensusmapas.Silaentradaficticiaseencuentraenel

mapadeotrocartógrafo,seponedemanifiestounmapaquehasidoplagiado.

LastrampasdeDerechosdeAutortambiénseconocencomotrampas

principales,callesdepapel,yciudadesdepapel[véasetambiénentradas

ficticias].Aunquelaspocasempresascartográficasreconocensuexistencia,las

trampasdelosderechosdeautorsiguensiendounacaracterísticacomún

inclusoenlosmapascontemporáneos.

30TrampadelAutoroCiudaddePapel:Sonentradasficticiasopiezaserróneas.Unusoclásico

delatrampadelosderechosdeautorenlosmapas,porlogeneralsetratadeunaciudadque

enrealidadnoexiste,avecesllamada“ciudaddepapel”.

Enladécadade1940,Agloe,NuevaYork,comenzóaaparecerenlosmapas

creadosporotrasempresas.Esso1erasospechadodeinfraccióndederechosde

autorypreparóvariasdemandas,perodehecho,unresidentedesconocido

habíaconstruido"LaTiendaGeneraldeAgloe"enlaintersecciónqueaparecía

enelmapadeEsso.

Eledificio,quesigueenpie(necesitamención),eslaúnicaestructuraenAgloe,

quesigueapareciendoenmuchosmapasyseregistratradicionalmentecomo

teniendounapoblacióndecero.

CadaentradaenOmnictionarycontienesubpáginasdondesepuedevertodas

lasedicionesquealgunavezsehahechoalapáginaycualquierdiscusiónpor

losmiembrosdeOmnictionaryalrespecto.LapáginadeAgloenohasido

editadaporningunapersonaencasiunaño,peronohubocomentarios

recientesenlapáginadediscusiónporunusuarioanónimo:

Paratuinformación,elquecorrigeesto,laPoblacióndeAgloeserárealmente

Unahastael29demayoalmediodía.

Reconocílacapitalizacióndeinmediato.Lasreglasdelacapitalizaciónsontan

injustasalaspalabrasenmediodeunaoración.Migargantaseapretó,

perome

obliguéacalmarme.Elcomentariohabíasidodejadohacequincedías.Había

202

estadoallítodoeltiempo,esperandopormí.Miréelrelojdelacomputadora.

Teníasóloveinticuatrohoras.

Porprimeravezensemanas,ellaparecíacompletamenteysinlugaradudas

convidaparamí.Estabaviva.Porundíamás,almenos,estabaviva.Mehabía

centradoensuparaderodurantetantotiempoenunintentodeevitar

preguntarmeobsesivamentesiellaestabaviva,quenoteníaniideadelo

aterrorizadoquehabíaestadohastaahora,perooh,Diosmío.Estabaviva.

Salté,dejécaerlatoalla,yllaméaRadar.Sostuveelteléfonoenelhuecodemi

cuellomientrasmetirabaencimaunbóxeryluegolosshorts.

—¡Séloquesignificaquelasciudadesdepapel!¿Tienestucomputadorade

mano?

—Sí.Realmentedeberíasestaraquí,amigo.Estánapuntodehacernosformar

filas.

OíaBengritarenelteléfono:

—¡Dilequemejorestédesnudo!

—Radar—dije,tratandodetransmitirlaimportanciadeello—.Buscaenla

páginaporAgloe,NuevaYork.¿Entiendes?

—Sí.Leyendo.Espera.Wow.Wow.¿EstepodríaserelpuntodeCatskillsenel

mapa?

—Sí,creoquesí.Estábastantecerca.Vealapáginadediscusión.

—...

—¿Radar?

—Jesucristo.

—¡Losé,losé!—grité.Noescuchésurespuestaporquemeestabaponiendomi

camiseta,perocuandoelteléfonovolvióamioído,pudeescucharlohablarcon

Ben.Colgué.

Enlínea,busquépordireccionesdemanejodesdeOrlandoaAgloe,peroel

sistemademapasnuncahabíaoídohablardeAgloe,asíqueensulugar

busquéRoscoe.Promediándoselassesentaycincomillasporhora,la

computadoradijoqueseríaunviajedediecinuevehorasycuatrominutos.Eran

lasdosyquince.Teníaveintiúnhorasycuarentaycincominutosparallegarallí.

Imprimílasdirecciones,cogílasllavesdelacamioneta,ycerrélapuertadetrás

demí

—Estáadiecinuevehorasycuatrominutoslejos—dijeenelteléfonocelular.

203

EraelcelulardeRadar,peroBenhabíarespondido.

—Entonces,¿quévasahacer?—preguntó—.¿Estásvolandohaciaallá?

—No,notengoeldinerosuficiente,ydetodosmodossoncomoochohorasde

distanciadesdelaciudaddeNuevaYork.Asíqueestoyconduciendo.

DerepenteRadarteníaelcelulardevuelta.—¿Cuántoduraelviaje?

—Diecinuevehorasycuatrominutos.

—¿Segúnquién?

—LosmapasdeGoogle.

—Mierda—dijoRadar—.Ningunodeesosprogramasparamapascalculael

tráfico.Tevolveréallamar.Yapresúrate.¡Tenemosquehacercola,comoen

estemomento!

—Novoyair.Nopuedoarriesgareltiempo—dije,peroestabahablandoconel

airemuerto.Radarvolvióallamarunminutodespués—.Sihacesunpromedio

desesentaycincomillasporhora,sindetenerte,ycuentaselpromediodelos

patronesdetráfico,vaatomarteveintitréshorasynueveminutos.Loquete

hacellegarahíjustodespuésdela1P.M.,porloquevasatenerquerecuperarel

tiempocuandopuedas.

—¿Qué?Peroel…

Radardijo:

—Noquierocriticar,perotalvezenestetemaenparticular,lapersonaqueestá

crónicamentetardenecesitaescucharalapersonaqueessiemprepuntual.Pero

tienesqueveniraquíalmenosporunsegundo,porquetuspadres

enloqueceránsinoaparecescuandotunombreseallamado,yademás,noeslo

másimportantequetenerencuentaoalgo,perosóloestoydiciendo—tienes

todanuestracervezaallí.

—Obviamentenotengotiempo—respondí.

Benseinclinóhaciaelteléfono.

—Noseasuncabezadeculo.Tetomarácincominutos.

—Estábien,deacuerdo.—Mepusealaderechaenrojoyacelerélacamioneta,

teníaunamejorpickupquemamá,perosóloapenas,hacialaescuela.Llegué

hastaelestacionamientodelgimnasioentresminutos.Noaparquéla

camionetatanprontocomomedetuveenmediodelaplayade

204

estacionamientoysalté.Mientrascorríahaciaelgimnasio,viatresindividuos

vestidoscorriendohaciamí.Pudeverlaspiernasdelgadasoscurosderadar

comosubataexplotóasualrededor,yjuntoaélBen,llevabazapatillasde

deportesincalcetines.Laceyestabajustodetrásdeellos.

—Consiganlacerveza—dijemientrascorríajuntoaellos—.Tengoquehablar

conmispadres.

Lasfamiliasdelosgraduadosseextendíanatravésdelasgradas,ycorríhacia

atrásyadelanteatravésdelacanchadebaloncestounpardevecesantes

de

quevieraamamáypapáamitaddecamino.Estabansaludándome.Subí

corriendolasescalerasdedosendos,porloqueestabaunpocosinaliento

cuandomearrodilléasuladoydije—:Estábien,asíquenovoy[respiro]a

caminar,porque[respiro]creoqueencontréaMargoy[respiro]sólometengo

queir,yvoyatenermicelularencendido[respiro],yporfavornoestén

enojadosconmigoygraciasdenuevoporelcoche.

Ymimamáenvolviósumanoalrededordemimuñecaymedijo:

—¿Qué?Quentin,¿dequéestáshablando?Reducelavelocidad.

Ledije:

—VoyaAgloe,NuevaYork,ytengoqueirahoramismo.Esaestodalahistoria.

Bueno,metengoqueir.Estoylimitadodetiempoaquí.Tengomicelular.Está

bien,losamo.

Tuvequeliberarmedesuligeroagarre.Antesdequepudierandecirnada,

recorrílasescalerasymefui,corriendohacialacamioneta.Estabadentroy

teníalacosaenmarchayempecéamovermecuandomiréyviaBen

sentado

enelasientodelpasajero.

—¡Tomalacervezaysaldelcoche!—grité.

—Vamosjuntos—dijo—.Tequedaríasdormidositratarasdeconducirdurante

todoesetiempo,detodosmodos.

Medilavuelta,yLaceyyRadarestabanambosconloscelularesensusoídos.

—Tengoquedeciramispadres—explicóLacey,golpeandoelteléfono—.

Vamos,Q.Vamos,vamos,vamos,vamos,vamos,vamos.

205

206

Laprimerahora

Traducidoporesti

CorregidoporAngelesRangel

enecesitaunpocodetiempoparaquecadaunolepuedaexplicarasus

padresque:1.-Faltaremosalagraduación,y2.-Estamosconduciendoa

SNuevaYork,a3.-Verunaciudadquepuedeonoexistirtécnicamentey

consuerte4.-InterceptarelcartelOmnictionary,quesegún“PruebasAlazar

escritasconmayúscula”es5.-MargoRothSpiegelman.

Radareselúltimoencolgarelteléfonoycuandofinalmentelohace,dice:

—Megustaríahacerunanuncio.Mispadresestánmuymolestosporquevoya

faltaralagraduación.Minoviatambiénestámolesta,yaqueestaba

programandohaceralgomuyespecialenaproximadamenteochohoras.No

quieroentrarendetallesalrespecto,peromásvalequeesteseaunviaje

207

divertido.

—Tucapacidaddenoperderlavirginidadesunainspiraciónparatodos

nosotros—diceBenjuntoamí.

EchounvistazoaRadaratravésdelespejoretrovisor.

—¡WOOHOOVIAJE!—ledigo.Apesardesímismo,unasonrisasearrastraen

surostro.Elplacerdeirse.

PorahoraestamosenlaI-4yeltráficoesbastanteligero,queesmilagrosopor

serfrontera.Estoyenelcarrildelaizquierdasobrepasandolosdocekilómetros

porhorasobreellímitedevelocidaddecincuentaycincokilómetrosporhora,

yaqueunavezescuchéquenoteparanhastaquevascatorcekilómetrospor

horasobreellímitedevelocidad.

Muypronto,todosnosinstalamosennuestrosroles.

Enlapartedeatrás,Laceyeselabastecedor.Ellaenumeraenvozaltatodolo

quetenemosactualmenteparaelviaje:lamitaddeunSnickersqueBenestaba

comiendocuandollaméaMargo,las212cervezasenlaparteposterior;las

indicacionesqueimprimí,ylossiguientesartículosdesubolso:ochopalosde

gomadehierbas,unlápiz,algúntejido,trestampones,unpardegafasdesol,

unpocodebálsamolabial,lasllavesdesucasa,unatarjetademembresía

del

YMCA,unatarjetadelabiblioteca,algunosrecibos,treintaycincodólaresyuna

tarjetadeBP.

Desdelapartedeatrás,Laceydice:

—¡Estoesemocionante!¡Somoscomoexploradorespoco-aprovisionados!Sin

embargomegustaríaquetuviéramosmásdinero.

—AlmenostenemoslatarjetadeBP—digo—.Podemosconseguirelgasylos

alimentos.

MiroenelespejoretrovisoryveoaRadar,vestidoconsutrajedegraduación,

mirandohacialabolsadeLacey.Eltrajedegraduacióntieneunpocoelcuello

decortebajo,porloquepuedoveralgunospelosrizadosenelpecho.

—¿Tendrásalgúnbóxerahí?—preguntaél.

—Seriamente,serámejorquehagamosunaparadaenGap—añadeBen.

EltrabajodeInvestigaciónyCálculodeRadarcomienzacuandocogela

calculadoraensumano.Élestásoloenlaprimerafiladeasientosdetrásdemí,

conlasdireccionesyelmanualdelpropietariodelaminivanextendidoallado

deél.Estáaveriguandoquétanrápidotenemosqueviajarparallegarmañana

208

antesdelmediodía,cuántasvecestendremosquepararnospararepostar,las

ubicacionesdelasestacionesdeBPenlarutayeltiempodecadaparaday

cuántotiempovamosaperderenelprocesodedesaceleraciónparasalir.

—Tenemosquepararcuatrovecesparaelgas.Lasparadastendránqueser

muy,muycortas.Seisminutoscomomáximofueradecarretera.Miramostres

áreaslargasdeconstrucción,máseltráficoenJacksonville,Washington,D.C.,y

Filadelfia,aunqueestonosayudeconduciremosatravésdeD.C.,alrededorde

lastresdelamañana.Deacuerdoconmiscálculos,elpromediodevelocidad

decrucerodebeestaralrededordesetentaydos.¿Quétanrápidovas?

—Sesentaytres—ledigo—.Ellímitedevelocidadesdecincuentaycinco.

—Veasetentaydos—diceél.

—Nopuedo,espeligrosoyvoyaconseguirunamulta.

—Veasetentaydos—dicedenuevo.

Presionomipiehaciaabajoconfuerzaenelacelerador.Ladificultadse

debeen

partequeestoydudandosiirasetentaydosyenpartedequelapropia

minivannoseatreveairasetentaydos.Éstacomienzaavibrardeunmodo

queparecíaquepodríadesmoronarse.Mequedoenelcarrildelaizquierda,a

pesardequetodavíanosoyelautomásrápidoenelcamino,ymesientomal

dequelagentemepasaaladerecha,peronecesitoqueelcaminoesté

despejadopordelante,porqueadiferenciadetodoslosdemásenestecamino,

nopuedoreducirlavelocidad.Yestaesmifunción:mifunciónesconducir,y

ponermenervioso.Semeocurrequehejugadoestepapelantes.

¿YBen?ElpapeldeBeneshacerpis.Enprincipioparececomosisufunción

principalvaaserelquejarsedequenotenemosCDsyquetodaslasestaciones

deradiodeOrlandoapestanaexcepcióndelaestaciónderadiodela

universidad,queyaestáfueraderango.Peromuypronto,abandonaesepapel

porsufielyverdaderollamado:necesidaddeorinar.

—Tengoquehacerpis—dicealas3:06.Hemosestadoenlacarretera

durante

cuarentaytresminutos.Tenemosaproximadamenteundíadeviaje.

—Bueno—diceRadar—,labuenanoticiaesquevamosaparar.Lamalanoticia

esquenoseráhastadentrodecuatrohorasytreintaminutos.

—Creoquepuedoaguantar—diceBen.Alas3:10élanuncia—:Realmente,

realmentetengoquehacerpis.Enserio.

Elcororesponde:

209

—Aguanta.

Éldice:

—Peroyo..

Yelcororespondedenuevo:

—¡Aguanta!—Esdivertido,porqueahora,Bennecesitaorinarynosotros

obligándoloaaguantarse.Élseríe,ysequejadequelarisalehacetenermás

ganasdeorinar.Laceysaltahaciaadelanteyseapoyaenlaespaldaycomienza

ahacerlecosquillasaloscostados.Seríeygimeymerío,también,

manteniendoelvelocímetroensetentaydos.Mepreguntosiellacreóeste

viajeparanosotrosapropósitooporaccidente,independientemente,eslo

más

divertidoquehehechodesdelaúltimavezquepaséhorasalvolanteenuna

furgoneta.

Horados

TraducidoporEvey!

CorregidoporAngelesRangel

odavíaestoymanejando.Doblamosalnorte,enlaI-95,zigzagueando

nuestrocaminoaFlorida,cercadelacostaperonoexactamenteenella.

TSólohaypinosaquí,demasiadoestrechosparasualtura,hechoscomo

yo.Peroprincipalmentesóloestálaruta,algunosautosquerebasooque

ocasionalmentenosrebasan,siempreteniendoquerecordarquiénestáen

frentetuyoyquiénatrás,quiénseestáacercandoyquiénsealeja.

LaceyyBenestánsentadosjuntosahora,radarestáatrás.Estánjugandouna

versiónestúpidade“veo,veo”enlaquesolopuedenespiarcosasqueno

puedenserfísicamentevisibles.

—Veo,veoalgotrágicamentedemoda—diceRadar.

210

—¿EslaformaenlaqueBensonríe,mayoritariamenteconelladoderechode

suboca?—preguntaLacey.

—No—diceRadar—.YporfavornoseastansentimentalsobreBen.Es

desagradable.

—¿Eslaideadenollevarnadabajoeltrajedegraduaciónytenerque

manejar

aNuevaYorkmientrastodoslosdemásensusautosasumenqueestásllevando

unvestido?

—No—diceRadar—.Esoessolamentetrágico.—Laceysonríe.

—Yategustaránlosvestidos.Teacostumbrasadisfrutardelabrisa.

—Oh,¡yasé!—digodesdeelasientodelantero—.Vesunviajedeveinticuatro

horasenunaminivan.Demodaporquelosviajessiempreloestán,trágico

porqueelgasqueestamosconsumiendodestruiráelplaneta.

Radardicequenoyellossiguentratandodeadivinar.Estoyconduciendoa

setentaydosyrezandopornoterminarconunmulta,jugandoal“veo,veo

metafísico”.Lotrágicamentedemodaterminasiendoelfallarenvestirseparala

graduaciónatiempo.Exhaloalpasarjuntoaunapatrullaestacionadaenla

orilla.Tomoelvolanteconfuerzaconambasmanos,segurodequelapatrulla

aceleraráparadetenernos.Peronolohace.Quizásabequeestoyyendoamás

velocidadporquelonecesito.

211

Horatres

TraducidoporAuroo_J

CorregidoporAngelesRangel

enestásentadoenellugardelcopilotodenuevo.Todavíaestoy

conduciendo.Todostenemoshambre.LaceydistribuyeunchicleWinter

Bgreenacadaunodenosotros,peroespococonsuelo.Ellaestá

escribiendounalistagigantescadetodoloquevamosacomprarenelBP

cuandonosdetengamosporprimeravez.Másvalequeseauna

extraordinariamentebienabastecidaestacióndeBP,porquevamosaborrarala

perra.Bensiguerebotandosuspiernashaciaarribayhaciaabajo.

—¿Vasadejardehacereso?

—Hetenidoqueorinardurantetreshoras.

212

—Hasmencionadoeso.

—Puedosentirlapistodoelcaminohastalacajatorácica—dice—.Estoy

sinceramentellenodeorina.Bro,ahoramismo,elsetentaporcientodemipeso

corporalespis.

—Uh-huh—ledigo,apenasesbozandounasonrisa.Esdivertidoytodo,pero

estoycansado.

—Sientocomoquepodríaempezarallorar,yquevoyallorarpis.

Esomepone.Meríounpoco.

Lapróximavezqueechóunvistazo,pocosminutosmástarde,Bentieneuna

manoapretadaalrededordelaentrepierna,latelaamontonada.

—¿Quédemonios?—lepregunto.

—Tío,tengoqueir.Estoypellizcandoelflujo.—Sevuelveentonces—.Radar,

¿cuántotiempohastaquenosdetengamos?

—Tenemosqueirporlomenosuncentenardecuarentaytreskilómetrosmás,

afindemantenerloacuatroparadas,loquesuponeaproximadamenteuna

horaycincuentayochopuntosycincominutossiQmantieneelritmo.

—¡Voymantenerlo!—grito.EstamosjustoalnortedeJacksonville,acercándose

aGeorgia.

—Nopuedohacerlo,Radar.Damealgoenquéhacerpis.

Elcoroestalla:

—NO.Porsupuestoqueno.Aguantacomounhombre.Mantenlocomouna

damavictorianaqueseaferraasuvirginidad.Mantenlocondignidadygracia,

comoelpresidentedelosEstadosUnidossesuponequemantieneeldestino

delmundolibre.

—DAMEALGOOVOYAHACERPISENELASIENTO.¡Ydateprisa!

—Oh,Cristo—diceRadarmientrassedesabrochaelcinturóndeseguridad.Se

subealrespaldo,yluegoseagachayabrelanevera.Vuelveasuasiento,se

inclinahaciaadelante,yledaaBenunacerveza.

—GraciasaDiosesderosca—diceBen,recogiendountrapoyluegoabriendo

labotella.Benbajalaventanilla,yteniendocuidadoconelespejoretrovisor

mientraslacervezaflotamásalládeloscochesylassalpicadurasenla

interestatal.Benselasarreglaparaconseguirlabotelladedebajodesu

pantalón,sinmostrarnoslasbolassupuestamentemásgrandesdelmundoy

213

entoncestodossesientanyesperaran,tambiéndisgustadosdemirar.

Laceyseacabadiciendo:

—¿Nopuedesaguantarte?—Cuandotodoslooímos.Nuncaheoídoelsonido

antes,peroloreconozcodetodosmodos:eselsonidodepisgolpeandola

parteinferiordeunabotelladecerveza.Suenacasicomomúsica.Música

repugnanteconunritmomuyrápido.MiroyveoelalivioenlosojosdeBen.Él

estásonriendo,mirandoaladistanciamedia.

—Cuantomástiempoesperas,mejorsesiente—dice.Elsonidocambiade

prontodeltintineodepis-en-botellaalagoteardepis-en-pis.Yluego,pocoa

poco,lasonrisasedesvanecedeBen.

—Hermano,creoquenecesitootrabotella—dicederepente.

—¡Otrabotellaahora!—legrito.

—¡Otrabotellallegando!—Enuninstante,puedoverRadarinclinándosesobre

elasientodeatrás,conlacabezaenlanevera,laexcavaciónporunabotellaen

elhielo.Laabreconlamanodesnuda,abreunadelasventanastraseras

abiertas,yviertelacervezaatravésdelagrieta.Luegosaltaalfrente,conla

cabezaentreBenyyo,ysostienelabotelladeBen,cuyosojosestánlanzando

alrededor,presadelpánico.

—El,uh,elintercambiovaaser,uh,complicado—diceBen.Hayun

montónde

hurgarpasandopordebajodelabata,yestoytratandodenoimaginarloque

sucedecuandodedebajodeunmantovieneunabotellaMillerLitellenade

orina,quelucesorprendentementesimilaraMillerLite—.Benponelabotella

llenaenelportavasos,cogelanuevadeRadaryluegosuspiraconalivio.

Elrestodenosotros,porsuparte,esdejadaacontemplarlapisenel

portavasos.Elcaminonoestáparticularmentellenodebaches,perolos

choquesenlacamionetadejanalgoquedesear,porloqueelpissemuevede

idayvueltaenlapartesuperiordelabotella.

—Ben,sivuelveshacerpisenmicochenuevo,tevoyacortarlaspelotas.

Aúnorinando,Benmemira,sonriendo.

—Vasanecesitaruncuchillodemasiadogrande,hermano.—Yentoncesporfin

escuchoelflujodisminuir.Élterminóprontoyluegoconunrápidomovimiento

lanzalanuevabotellaporlaventana.Laqueestállenasigue.

Laceyfingenáuseas,otalvezrealmentetienearcadas.Radardice:

—Dios,¿tedespertasteestamañanaybebistedieciocholitrosdeagua?

PeroBenestáradiante.Élestásosteniendosuspuñosenelaire,triunfante

y

214

estágritando:

—¡Niunagotaenelasiento!SoyBenStarling.Primerclarinete,enlabanda

marchantedeWPHS.Mantengoelrecorddesoportedebarrilete.Campeónde

orina-en-el-coche.¡Sacudiréelmundo!¡Deboserelmásgrande!

Treintaycincominutosmástarde,yaquenuestratercerahorallegaasufin,

preguntaenvozbaja,

—¿Cuándonosdetenemosotravez?

—Enunahoraytresminutos,siQmantieneelritmo—respondeRadar.

—Estábien—diceBen—.Estábien.Bueno.Porquetengoquehacerpis.

HoraCuatro

TraducidoporTeffe_17

CorregidoporMercy

orprimeravez,Laceypregunta:

P—¿Yallegamos?—Nosreímos.

Sinembargo,estamosenGeorgia,unestadoqueamoyadoroporestarazón,y

soloestarazón:ellímitedevelocidadesdesetenta,loquesignificaquepuedo

levantarmivelocidadasetentaysiete.Apartedeeso,Georgiamerecuerdaa

Florida.

Pasamoslahorapreparándonosparanuestraprimeraparada.Estaesuna

paradaimportante,porqueestoymuy,muy,muy,muyhambrientoy

deshidratado.Poralgunarazón,hablardelacomidaquevamosacompraralivia

215

laspunzadas.Laceypreparaunalistaparacadaunodenosotros,escritasen

letraspequeñasenlapartedeatrásdelosrecibosqueencontróensubolso.

EllahacequeBenseasomeporlaventanadelpasajeroparaverdequélado

estálatapadelagasolina.Nosobligaamemorizarlalistadelacomprayluego

nospregunta.Hablamossobrenuestravisitaalaestacióndegasolinaenvarias

ocasiones;tienequesertanbienejecutadacomounaparadaenboxes.

—Unavezmás—diceLacey.

—Soyelhombredelgas—diceRadar—.Despuésdecomenzarelllenadodel

tanque,corroadentromientrasquelabombaestábombeandoapesardeque

sesuponedeboestarcercadelaellaentodomomento,ytedoylatarjeta.

Entoncesvuelvoalagasolina.

—Tomolatarjetadelhombredetrásdelmostrador—diceLacey.

—Olamuchacha—agrego.

—Noesrelevante—respondeLacey.

—Sóloestoydiciendo…noseastansexista.

—Oh,loquesea,Q.Tomolatarjetadelapersonadetrásdelmostrador.Ledigo

aellaoélquepasetodoloquellevamos.Luegovoyalbaño.

Agrego:

—Mientrastanto,estoybuscandotodolodemilistayllevándoloalfrente.

Bendice:

—Yyoestoyorinando.Cuandotermine,buscarélascosasenmilista.

—Lomásimportante,camisetas—dijoRadar—.Lagentesiguemirándome

divertida.

—Yofirmoelrecibocuandosalgadelbaño—diceLacey.

—Yentoncesparaelmomentoenqueeltanqueestálleno,voyaentrarenla

camionetayconducirlejos,porloquemáslesvalequeestarahí.Deverdadlos

dejaría.Tienenseisminutos—diceRadar.

—Seisminutos—digo,asintiendo.

LaceyyBenlorepitentambién.

—Seisminutos.

—Seisminutos.

216

Alas5:35p.m.,conmilcuatrocientoskilómetrospordelante,Radarnosinforma

que,deacuerdoconsucomputadorademano,lasiguientesalidatendráuna

gasolinera.

Mientrasmeestacionoenlaestacióndegas,LaceyyRadarseagazapandetrás

delapuertacorredizaenlaparteposterior.Ben,sedesabrochóelcinturónde

seguridad,tieneunamanoenlamanijadelapuertadelpasajeroylaotraenel

salpicadero.Yomantengotantavelocidadcomopuedoduranteelmayor

tiempoquepueda,yluegofrenodegolpejustoenfrentedeltanquedegas.

Lacamionetasesacudióhastadetenerse,ysalimoscorriendo.Radaryyo

cruzamospordelantedelcoche,lelanzolasllavesyluegocorroalatiendade.

LaceyyBenhangolpeadolaspuertas,perosóloapenas.MientrasBensale

corriendoalbaño,Laceyleexplicaalamujerdecabellogris(¡queesuna

mujer!)quevamosacomprarunmontóndecosas,yqueestamosenungran

apuro,yquesólodebepasarlosproductoscomolosentregamosyquetodova

airensutarjetadegasolina.Lamujerpareceunpocodesconcertada,peroestá

deacuerdo.Radarentracorriendo,sutúnicaagitándose,yleentregalatarjetaa

Lacey.

Mientrastanto,estoycorriendoporlospasillosparaconseguirtodoenmilista.

Laceyestáenloslíquidos;Benenlossuministrosnoperecederos,yoenla

comida.Arrasoporellugarcomosifueraunguepardoylacomidagacelas

lesionadas.Llevounpuñadodepapasfritas,carnesecaycacahuetesal

mostrador,luegocorroalpasillodelosdulces.UnpuñadodeMentos,un

puñadodechocolatesSnickersy…

—Oh,noestáenlalista,perojoder,meencantanlosconfitesNerds—asíque

añadotrespaquetes.Corroatrásyluegoalmostradorderefrigerados,donde

hayviejossándwichesdepavoqueseparecenmuchoaljamón.Tomodosde

esos.

Enmicaminoderegresoalacajaregistradora,medetengoporunparde

Starbursts31,unpaquetedeTwinkies32,yunnúmeroindeterminadodebarras

nutritivasGoFast.Corroderegreso.Benestádepieensutúnicadegraduación,

dándolealamujercamisetasygafasdesoldecuatrodólares.Laceycorrecon

paquetesderefrescos,bebidasenergizantes,ybotellasdeagua.Botellas

grandes,deltipoqueinclusoelpipídeBennopuedellenar.

—¡UNMINUTO!—gritaLacey,yentroenpánico.Estoygirandoencírculos,con

losojoscomodardosalrededordelatienda,tratandoderecordarloqueestoy

olvidando.Miroabajo,amilista.Parecequetengotodo,perosientoquehay

algoimportantequeolvidé.

Algo.Vamos,Jacobsen.Papasfritas,dulces,pavo-que-parece-jamón,y…¿qué?

217

¿Cuálessonlosotrosgruposdealimentos?Carne,papasfritas,dulces,y,y,y,y

¡queso!

—¡GALLETAS!—digodemasiadoalto,yluegocorroalasgalletas,agarro

galletasdequeso,decacahuateyalgunasdemantequillademanídelaabuela

porsiacaso.Corroderegresoylosechoenelmostrador.Lamujeryaha

embolsadocuatrobolsasplásticas.Casiciendólaresentotal,sincontarla

gasolina;voyaestarpagándolesalospadresdeLaceytodoelverano.

Sólohayunmomentodepausa,yesdespuésdequelamujerdetrásdel

mostradorpasalatarjetadeLacey.Echounvistazoamireloj.Sesuponeque

debemossalirenveintesegundos.Finalmente,escucholaimpresióndelrecibo.

Lamujerloarrancafueradelamáquina,Laceygarabateasunombre,Ben

yyo

agarramoslasbolsasycorremosalcoche.

Radarrevolucionaelmotorcomodiciendoapúrense,yestamoscorriendoa

travésdelestacionamiento,latúnicadeBenfluyeenelvientoporloquese

parecevagamenteaunmagooscuro,exceptoquesuspálidasyflacaspiernas

sonvisibles,ysusbrazosabrazanbolsasdeplástico.Puedoverlapartedeatrás

delaspiernasdeLaceydebajodesuvestido,suspantorrillasapretadasen

mediazancada.Nosécómomeveo,perosécómomesiento:joven.Ridículo.

31Starsbursts:caramelosconsaborafrutasenvasadosenunalargabarra.

32Twinkies:pastelillorellenodecrema.

Infinito.MiromientrasLaceyyBenseamontonandentroporlapuertacorrediza

abierta.Yosigo,aterrizandoenbolsasdeplásticoyeltorsodeLacey.Radarpisa

elaceleradormientrascierrolapuertacorrediza,yluegosaliódel

estacionamiento,siendolaprimeravezenlalargahistoriadelascamionetas

quecualquieraencualquierlugarhayautilizadoalgunavezunayquemadolos

neumáticos.

Giramosalaizquierdaporlaautopistaaunavelocidadpocosegura,yluego

nosunimosdenuevoalacarreterainterestatal.Estamoscuatrosegundosantes

deloprevisto.Yasí,comoenlosdeboxesdeNASCAR,compartimoschoques

depalmasypalmadasenlaespalda.Estamosbienabastecidos.Bentieneun

montóndecontenedoresenlosquepuedeorinar.Yotengosuficientesraciones

decarneseca.LaceytienesusMentos.RadaryBentienencamisetasparallevar

sobresustúnicas.Lacamionetasehaconvertidoenunabiósfera,nosdangas,y

podemosseguiradelantesiempre.

218

HoraCinco

TraducidoporOtravaga(SOS)

CorregidoporMercy

ueno,talveznoestamostanbienaprovisionadosdespuésdetodo.En

elapurodelmomento,resultaqueBenyyocometimosalgunoserrores

Bmoderados(aunquenofatales).ConRadarsoloadelante,Benyyonos

sentamosenelprimerbanco,desempacandocadabolsayentregándolelos

artículosaLaceyenlapartedeatrás.Lacey,asuvez,estáclasificandolos

artículosenvariosmontonessobrelabasedeunesquemadeorganizaciónque

sóloellaentiende.

—¿PorquéelNyQuil33noestáenelmismomontónqueelNoDoz34?—

pregunto—.¿Todoslosmedicamentosnodeberíanestarjuntos?

—Q.Cariño.Eresunchico.Nosabescómohacerestascosas.ElNoDozestácon

219

elchocolateyelMountainDew35,porquetodasesascosascontienencafeínay

teayudanamantenertedespierto.ElNyQuilestáconlacarneseca,porqueel

consumodecarnetehacesentircansado.

—Fascinante—digo.

DespuésqueleheentregadoaLaceyloúltimodelacomidaenmisbolsas,

pregunta:

—Q,¿dóndeestálacomidaesquees,yasabes,buena?

—¿Eh?

Laceymuestraunacopiadelalistadelacompraqueescribióparamíylalee.

—Bananas.Manzanas.Arándanossecos.Pasas.

—Oh—digo—.Oh,claro.Elcuartogrupodealimentosnoeragalletas.

33VicksNyQuil:marcademedicamentosinrecetafabricadoporProcter&Gambledestinado

alaliviodelosvariossíntomasdelresfriadocomún.

34NoDoz:píldorasdecafeínaquesirvencomoestimulantedelsistemanerviosocentral.Actúan

estimulandoelcerebro.Ayudanarestaurarelestadodealertamentalovigiliasiseexperimenta

fatigaosomnolencia.

35MountainDew:refrescocítricofabricadoporlacompañíaPepsiCo.

—¡Q!—diceella,furiosa—.¡Nopuedocomernadadeesto!

Benleponeunamanoenelcodo.

—Bueno,peropuedescomergalletasdelaabuela.Nosonmalasparati.

Fueron

hechasporlaabuela.Laabuelanoteharíadaño.

Laceysoplaunmechóndepelodelacara.Parecerealmentemolesta.

—Además—ledigo—,haybarrasGoFast.¡Estánfortificadosconvitaminas!

—Sí,vitaminasycomotreintagramosdegrasa—diceella.

Desdeelfrente,Radaranuncia:

—NovasahablarmaldelasbarrasGoFast.¿Quieresquedetengala

camioneta?

—CadavezquecomounabarraGoFast—diceBen—,estoyasícomo“Asíes

comosabelasangreparalosmosquitos”.

MediodesenvuelvounabarraGoFastdebizcochodechocolateydulcedeleche

ylasostengofrentealabocadeLacey.

220

—Sólohuélela—ledigo—.Huelelaexquisitezvitamínica.

—Vasahacermeengordar.

—Tambiénallenartedegranos—diceBen—.Noteolvidesdelosgranos.

Laceymerecibelabarraydemalaganalamuerde.Tienequecerrarlosojos

paraocultarelplacerorgásmicoinherentealsabordelaGoFast.

—Oh.Dios.Mío.Sabeacomosesientelaesperanza.

Finalmente,desempacamoslaúltimabolsa.Contienedosgrandescamisetas,

porlasqueRadaryBenestánmuyentusiasmados,porquesignificaquepueden

serchicos-usando-camisetas-gigantes-sobre-tontas-túnicasenlugardesersólo

chicos-usando-tontas-túnicas.

PerocuandoBendesdoblalascamisetas,haydospequeñosproblemas.En

primerlugar,resultaqueunacamisetatallagrandedeunaestacióndegasen

Georgianoesdelmismotamañoqueunacamisetatallagrande,digamos,en

unatiendadelaciudad.Lacamisadelagasolineraesgigantesca,máscomo

unabolsadebasuraqueunacamiseta.Esmáspequeñaquelastúnicasde

graduación,peronopormucho.Peroesteproblemanoesnadaen

comparaciónconelotroproblema,yesqueambasestángrabadascon

enormesbanderasConfederadas.Impresassobrelabanderaestánlaspalabras

“PATRIMONIONOODIO”.

—Ohno,nolohiciste—diceRadarcuandolemuestroporquénosestamos

riendo—.BenStarling,esmejorquenolehayascompradoatusimbólico

amigonegrounacamisaracista.

—Sóloagarrélasprimerascamisetasquevi,hermano.

—Nomevengasconesodehermanoenestemomento—diceRadar,peroestá

sacudiendolacabezayriendo.Ledoylacamisetaysecontoneaenella

mientrasconduceconlasrodillas—.Esperoquemehaganparar—dice—.Me

gustaríavercómorespondelapolicíaaunhombrenegrousandounacamiseta

Confederadasobreunvestidonegro.

221

Horaseis

Traducidoporflochi

CorregidoporMercy

oralgunarazón,eltramodelaInterestatal95alsurdeFlorence,

CarolinadelSur,esellugarparaconducirenautounviernesala

Pnoche.Quedamosatascadoseneltráficoporvarioskilómetros,ypese

aqueRadarestádesesperadoporviolarellímitedevelocidad,tienesuerte

cuandopuedellegaratreinta.Élyyoestamossentadosenelfrente,ytratamos

deevitarlapreocupaciónjugandounjuegoqueacabamosdeinventarllamado

“EseSujetoesunGigoló”.Eneljuego,teimaginaslavidadelaspersonasdelos

autosatualrededor.

EstamosconduciendojuntoaunamujerhispanaenunaporreadoToyota

Corolla.Laobservoatravésdelatempranaoscuridad.

222

—Dejóasufamiliaparamudarseaquí—digo—.Ilegal.Envíadineroacasael

tercermartesdecadames.Tienedosniñospequeños,sumaridoesun

inmigrante.ÉlestáenOhioahoramismo,sólopasatresocuatromesesalaño

enlacasa,perotodavíasellevanbien.

Radarseinclinasobremíyleechaunvistazopormediosegundo.

—Cristo,Q,noestantrágico-melodramáticocomoeso.Essecretariaenun

bufetedeabogados,miracómoestávestida.Lehallevadocincoaños,pero

ahoraestácercadeconseguireltítulodeabogadaporsímisma.Ynotieneni

hijosniesposo.Sinembargo,tieneunnovio.Esunpocofrívola.Asustadadel

compromiso.Sujetoblanco,unpoconerviososobreelángulodelaFiebrede

laJungladetodoelasunto.

—Estáusandounanillodecasada—señalo.EndefensadeRadar,hesidocapaz

demirarlafijamente.Ellaestáamiderecha,justodebajodemí.Puedoverlaa

travésdesusventanastintadas,ylaobservomientrascantaunacanción,sus

ojossinpestañearsobreelcamino.Haytantaspersonas.Esfácilolvidarlolleno

queestáelmundodepersonas,llenoareventar,ycadaunodeellos

imaginablesyconstantementemalimaginados.Sientoqueéstaesunaidea

importante,unadeesasalasquetucerebrodebeenvolverselentamente,dela

maneraquecomenlospitones,peroantesdequepuedallegarmáslejos,Radar

habla:

—Estáusándoloparaquelospervertidoscomotúnovayantrasella—explica.

—Quizás.—Sonrío,recojolabarraGoFastamedioterminarapoyadaenmi

regazo,yledoyunmordisco.Estásilenciosonuevamenteporunrato,yestoy

pensandoenlamaneraenquepuedesynopuedesveralaspersonas,acerca

delasventanastintadasentreestamujerquesiguemanejandoanuestroladoy

yo,ambosenautoscontodasestasventanasyespejosportodaspartes,

mientrassearrastrajuntoconnosotrosenestacarreterallena.

CuandoRadarcomienzaahablarotravez,medoycuentaquetambiénha

estadopensando.

—ElasuntoconrespectoaEseSujetoesunGigoló—dice—,osea,elasuntode

queesunjuego,esquealfinalrevelamásdelapersonaquerealizala

imaginaciónquedelapersonasiendoimaginada.

—Sí—digo—.Estabapensandojustamenteeso.—Ynopuedoevitarsentirque

Whitman,portodasubellezahuracanada,podríahabersidosólounpoco

demasiadooptimista.Podemosescucharalosotros,viajarhaciaellosin

movernos,imaginarlos,ytodosestamosconectadoselunoalotroporun

223

dementesistemaderaícescomotantashojasdehierba…peroeljuegomehace

preguntarmesirealmentealgunavezpodremossercompletamenteotro.

HoraSiete

TraducidoporNanami27

CorregidoporMajo

inalmentepasamosuncamiónnavajadoyreducimoslavelocidad,pero

Radarcalculaensucabezaquenecesitaremospromediarsetentaysiete

FdesdeaquíaunAgloe.HasidounahoraenteradesdequeBenanunció

queteníaqueorinar,ylarazóndeestoessimple:élestádurmiendo.Alasseis

enpuntoexactamente,llegóaNyQuil.Setumbóenelrespaldar,yluegoLacey

yyoatamosamboscinturonesdeseguridadasualrededor.Estolohizoaún

másincómodo,pero1.Eraporsupropiobien,y2.Todossabíamosqueen

veinteminutos,ningunaincomodidadleimportaríaenabsoluto,porqueél

estaríamuertodormido.Yasíestáahora.Élsedespertaráamedianoche.Tengo

queponeraLaceyenlacamaahora,alas9pm,enlamismaposiciónenel

asientotrasero.Vamosadespertarlaa2am.Laideaesquetodoelmundo

224

duermeduranteunturnoasínoestaremosgolpeandonuestrosojospara

abrirlosmañanaporlamañana,cuandonosencontremosrodandoenAgloe.

Laminivansehaconvertidoenunaespeciedecasamuypequeña:Estoy

sentadoenelasientodelpasajero,queeselestudio.Estaes,creo,lamejor

habitacióndelacasa:hayunmontóndeespacio,ylasillaesmuycómoda.

Esparcidoporlaalfombradebajodelasientodelpasajeroeslaoficina,que

contieneunmapadelosEstadosUnidosquevenconsiguióenlaBP,las

direccionesqueimprimíyelpedazodepapelenelqueRadarhagarabateado

suscálculosacercadelavelocidadyladistancia.Radarseencuentraenel

asientodelconductor.Lasala.Esmuyparecidaalestudio,sóloquenopuedes

estartanrelajadocuandoestásallí.También,esmáslimpio.

Entreelsalónyelestudio,tenemoslaconsolacentralolacocina.Aquí

mantenemosunsuministroabundantedebarrasdecarnedesigualesybarras

GoFastyestamágicabebidaenergéticallamadaBluefin,queLaceypusoenla

listadecompras.Bluefinvieneenbotellasdevidriopequeñasy

caprichosamentecontorneadas,ysusaborescomoelcaramelodealgodón

azul.Tambiéntemantienemásdespiertoquecualquiercosaentodalahistoria

humana,apesardequeteponeunpoconervioso.Radaryyohemosacordado

seguirbebiendohastadoshorasantesdelosperíodosdedescanso.Elmío

comienzaalamedianoche,cuandoBenselevanta.

Esteprimerasientoeselprimerdormitorio.Eslahabitaciónmenosdeseable,ya

queestácercadelacocinaylasaladeestar,dondelagenteestádespiertay

hablando,yaveceshaymúsicaenlaradio.

Detrásdeesoestáelsegundodormitorio,queesmásoscuroysilencioso,yen

conjuntosuperioralprimerdormitorio.

Ydetrásdeesoestálaneveraorefrigerador,queactualmentecontienelas210

cervezasqueBennohameadoenlossándwichesdepavo-que-lucen-como-

jamón,yunpocodeCoca-Cola.

Nohaymuchoquerecomendarestacasa.Estátotalmentetapizada,sin

embargo.Tieneaireacondicionadocentralycalefacción.Todoellugarestá

cableadoparaenvolverelsonido.Esciertoquecontienesólocincuentaycinco

piescuadradosdeespaciohabitable.Peronopuedesgolpearlaplanta

abierta.

225

HoraOcho

TraducidoporKasycrazy

CorregidoporMajo

ustodespuésdequepasáramosaCarolinadelSur,pilloaRadar

bostezandoeinsistoenuncambiodeconductor.Megustaconducir,de

Jtodosmodos,estevehículopuedeserunaminivan,peroesmiminivan.

Radarseescabulledesuasientoyenlaprimerahabitación,mientrasagarroel

volanteylomantengofirme,pasorápidamenteporlacocinaypasoaocuparel

asientodelconductor.

Viajar,estoyencontrando,teenseñaunmontóndecosassobretimismo.Por

ejemplo,nuncapenséqueyofueraeltipodepersonaquemeaenunabotella

casivacíadebebidaenergéticaBluefinmientrasconduceatravésdeCarolina

delSurasetentamillasporhora,pero,enrealidad,soyesetipodepersona.

226

Además,nuncahabíasabidoquesimezclasunagrancantidaddeorinaconun

pocodebebidaenergéticaBluefin,elresultadoesestéincreíbleturquesa

incandescente.Sevetanbonitoquequieroponereltapeenlabotellaydejarla

enelposavasosparaqueLaceyyBenpuedanverlocuandosedespierten.

PeroRadarsesientediferente.

—Sinotirasesamierdaporlaventanaahoramismo,terminonuestraamistad

deonceaños—dice.

—Noesmierda—digo—.Esorina.

—Fuera—dice.Y,entonces,lotiro.Enelretrovisorpuedoverlabotellacayendo

sobreelasfaltoyrompiéndosecomounglobodeagua.Radarlove,también.

—OhDiosMío—diceRadar—.Esperoqueesteseaunodeesoseventos

traumáticosqueresultatanperjudicialparamipsiquequeolvidoqueha

sucedidoalgunavez.

HoraNueve

TraducidoporSimoriah

CorregidoporMajo

uncaantessupequeesposiblecansarsedecomerbarrasnutritivas

GoFast.Peroesposible.Sólolehedadodosmordiscosamicuartabarra

Ndeldíacuandomiestómagoserebela.Abrolaconsolacentralymetola

barradentro.Nosreferimosaestapartedelacocinacomoladespensa.

—Desearíaquetuviéramosalgunasmanzanas—dijoRadar—.Dios,¿una

manzananosabríabienahora?

Suspiro.Estúpidocuartogrupodecomida.Además,aunquedejédebeber

Bluefinunaspocashorasatrás,todavíamesientoexcesivamentenervioso.

—Todavíamesientoalgonervioso—digo.

227

—Sí—diceRadar—.Nopuedodejardetamborilearlosdedos.—Bajola

mirada.Estátamborileandolosdedossilenciosamentecontrasusrodillas—.

Quierodecir—dice—.Realmentenopuedodetenerme.

—Deacuerdo,sí,noestoycansado,asíquenosquedaremoslevantadoshasta

lascuatroyluegolosdespertaremosydormiremoshastalasocho.

—Deacuerdo—dice.Hayunapausa.Elcaminoahorasehavaciado;sólo

estoy

yoyloscamionessemi,ysientoquemicerebroestáprocesandoinformacióna

oncemilveceslavelocidadnormal,ysemeocurrequeloqueestoyhaciendo

esmuyfácil,conducirenlainterestataleslacosamásfácilyplacenteraenel

mundo:todoloquetengoquehaceresquedarmeentrelaslíneasyasegurarme

dequenadieestédemasiadocercademíydequeyonoestédemasiadocerca

denadieydeseguiravanzando.Quizássesintióasíparaellatambién,pero

nuncapodíasentirmeasísolo.

Radarrompesusilencio.

—Bueno,sinovamosadormirhastalascuatro…

Yoterminosuoración.

—Sí,entoncesprobablementedeberíamosabrirotrabotelladeBluefin.

Ylohacemos.

HoraDiez

Traducidopornelshia

CorregidoporKasycrazy

stiempodenuestrasegundaparada.Sonlas12:13delamañana.Mis

dedosnosientencomosiestuvieranhechosdededos;sesientencomo

Esiestuvieranhechosdemovimiento.Estánhaciendocosquillasalvolante

mientrasconduzco.

DespuésdequeRadarencuentraelBPmáscercanoensuordenadorportátil,

decidimosdespertaraLaceyyBen.

Digo:

—Oigan,chicos,estamosapuntodeparar.—Ningunareacción.

228

RadarsevolteayponeunamanoenelhombrodeLacey.

—Lace,eshoradelevantarse.

Nada

Enciendolaradio.Encuentrounaestacióndeviejoséxitos.EsdeLosBeatles.La

canciónes“Buenosdías”.

Lesubounpocoalvolumen.Ningunarespuesta.AsíqueRadarlesube

más.Y

más.Luegoentraelcoroyelempiezaacantar.Yluegoyoempiezoacantar.

Creoqueesmidesentonadochillidoloquefinalmentelosdespierta.

—HAZLOPARAR—gritaBen.Nosotrosbajamoslamúsica.

—Ben,estamosparando.¿Tienesqueorinar?

Elhaceunapausa,yluegohayunalborotoenlaoscuridadallí,mepreguntosi

tienealgunaestrategiafísicaparacontrolarplenamentesuvejiga.

—Dehecho,creoqueestoybien—dice.

—Muybien,entoncestúcargasgasolina.

—Comoelúnicohombredentrodelautoqueaúnnohaorinado,elprimer

bañoesmío—diceRadar.

—Shhh—murmuraLacey—.Todoelmundodejedehablar.

—Lacey,debeslevantarteyorinar—diceRadar—:Estamosdeteniéndonos.

—Puedescomprarmanzanas—ledigoaella.

—Manzanas—murmuraellafelizenunlindotonodevozdeniña—.Me

encantanlasmanzanas.

—Ydespuésdeesotienesquemanejar—diceRadar—,asíquerealmente

tienesquedespertarte.

Ellasesienta,yensuvoznormal,Laceydice:

—Nomegustamuchoeso.

Tomamoslasalidayson0.9millashastaelBP,loquenoparecesermucho,

peroRadardicequeprobablementeserán4minutosyqueeltráficode

CarolinadelSurnosretrasa,asíquepodríaserunproblemarealconla

construcciónqueRadardijoestáunahorapordelantedenosotros.Perono

estápermitidopreocuparme.LaceyBenestánsacudiéndoseelsueñolo

229

suficienteparaalinearsejuntosenlapuertacorrediza,justocomolavezpasada,

ycuandollegamosapararenfrentedelabomba,todoelmundosalevolando,

leavientolasllavesaBen,quelasatrapaenelaire.

MientrasRadaryyocaminamosrápidamentepasandoalhombreblancodetrás

delmostrador,Radarsedetienecuandonotaqueeltiposelequedaviendo

—Sí—diceRadarsinavergonzarse—.Estoyusandounacamisetade

PARTIDARIODELALIBERTADsobremivestidodegraduación—dice—.Por

cierto,¿ustedvendepantalonesaquí?

Eltipolucedesconcertado.

—Tenemosalgunospantalonesdecamuflaje,porlodelaceitedemotor.

—Excelente—diceRadar.Luegosevolteahaciamíydice—:Seamabley

tráemealgunospantalonesdecamuflaje.Ytalvez,¿unacamiseta?

—Hechoyhecho—respondo.Tienenunatallamedianaygrande.Agarroun

pardepantalonesmedianosyluegounaplayerarosagrandequedice:“LA

MEJORABUELADELMUNDO”TambiénagarrotresbotellasdeBluefin.

LeentregotodoaLaceycuandosaliódelbañoyluegocaminodentrodelbaño

demujeres,desdequeRadaraúnsiguedentrodeldehombres.Norecuerdo

haberalgunavezhaberestadodentrodeunbañodemujeresenunagasolinera

antes.

Diferencias:

Ningunamáquinadecondones.

Menosgrafitis.

Nourinal.

Eloloresmásomenoselmismo,loqueesbastantedecepcionante.

Cuandosalgo,LaceyestápagandoyBenestátocandolabocina,ydespuésde

unmomentodeconfusión,trotamoshaciaelcarro.

—Perdimosunminuto—dijoBendesdeelasientodelpasajero.Laceyestá

volviendoenelcaminoquenosllevaráalainterestatal.

—Losiento—contestaRadardesdeatrás,dondeestásentadojuntoamí,

moviéndoseensusnuevospantalonesdecamuflaje—.Porotrolado,Tengo

pantalones.Yunanuevaplayera.¿Dóndeestálaplayera,Q?—Laceysela

entrega—.Muydivertido.—Sequitalatogayloremplazaconlaplayeradela

abuelamientrasBenséquequejadequenadieletrajoningúnpantalón.Su

230

traseropica,dice.Ypensándolobien,comoquenecesitairaorinar.

HoraOnce

TraducidoporEvey!

CorregidoporKasycrazy

Llegamosalaconstrucción.Lacarreterasehacemásangostahastaserunsolo

carrilynosquedamosatascadosdetrásdeunremolquequevaexactamentea

lavelocidadlímitedetreintaycincomillasporhora.Laceyeralaindicadapara

manejarenestasituación;yoestaríagolpeandoelvolante,peroellaestaba

charlandoamistosamenteconBenhastaquediomediavueltaydijo:

—Q,realmentenecesitoiralbañoyyaestamosperdiendotiempoconeltráiler

detodosmodos.

Simplementeasiento.Nopuedoculparla.Yonoshubieraforzadoadetenernos

desdehacemuchotiempoatrássinohubierasidocapazdehacerpisenuna

botella.Eraheroicodesupartehaberaguantadotanto.

231

Sedetieneenunaestacióndeservicioysalgoaestirarmispiernas.Cuando

Laceyvuelvecorriendoalaminivan,estoysentadoenelasientodel

conductor.

Notengoniideadecómolleguéasentarmeallí,porquéterminéenélenvez

deLacey.Vinoalapuertadelantera,meveahí,laventanillaestáabiertayle

digo:

—Puedomanejar,esmiauto,afindecuentas,yesmimisión.

—¿Deverdad?¿Estásseguro?—dice.

—Sí,sí,estoylistoparair—digoyellatiradelapuertacorredizaparaabrirlay

setumbaalaprimeraoportunidad.

HoraDoce

TraducidoporJessy

CorregidoporKasycrazy

onlas2:40delamañana.Laceyestádurmiendo.Radarestádurmiendo.

Yoconduzco.Lacarreteraestádesierta.Inclusolamayoríadelos

Sconductoresdecamionessehanidoadormir.Llevamosminutossinver

lucesquevienendeladirecciónopuesta.Benmemantienedespierto,

charlandojuntoamí.EstamoshablandodeMargo.

—¿Haspensadoencomorealmente,másomenos,encontraremosAgloe?—

mepregunta.

—Uh,tengounaideaaproximadadelaintersección—digo—.Yesnadamás

queunaintersección.

232

—¿Yellavaestarsentadaenlaesquinaenelmaleterodesuauto,conla

barbillaenlasmanos,esperandoporti?

—Esoseríadefinitivamentedegranayuda—respondí.

—Hermano,tengoquedecirqueestoyunpocopreocupadodequepodrías,

como,sinosalecomoestáspensando,podríasestarrealmente

decepcionado.

—Soloquieroencontrarla—digo,porqueasíes.Quieroqueesteasalvo,viva,

encontrada.Quelaserieavance.Elrestoessecundario.

—Sí,pero,nolosé—diceBen.Puedosentirlomirarme,siendoelBenserio—.

Solo,solorecuerdaqueaveces,lamaneraenlaquepiensasdeunapersonano

escomoellosrealmenteson.Como,siemprepenséqueLaceyeratancalientey

tanimpresionanteytangenial,peroahoracuandorealmentelaconozco…noes

exactamentelomismo.Lagenteesdiferentecuandopuedesolerlayverlade

cerca,¿sabes?

—Séeso—digo.Sécuántotiempo,ylomucho,queerróneamentela

imaginaba.

—SoloestoydiciendoquemefuefácilgustardeLaceyantes.Esfácildeseara

alguiendesdeladistancia.Perocuandoelladejedeserestaincreíblecosa

inalcanzableoloquesea,yempiezaaser,como,solounachicanormalconuna

extrañarelaciónconlacomidayconfrecuentescambiosdehumorquees

un

pocomandona,entoncestuvequebásicamenteempezaraquererauna

personatotalmentediferente.

Puedosentirmismejillascalentarse.

—¿EstásdiciendoquerealmentenomegustaMargo?Despuésdetodoesto,ya

llevodocehorasalinteriordeesteautoytúnocreesquemepreocupeporella

porqueno…—Medetuve—.¿Creesqueahoraquetienesnoviapuedespararte

enlacimadelmontealtoysermonearme?Puedessertan…

Parodehablarporqueveoenlosconfinesdelosfaroslacosaqueprontovaa

matarme.Dosvacasparadasdistraídasenlacarretera.Aparecenalavistade

unavez,unavacamanchadaenelcarrilizquierdo,yenelnuestrounainmensa

criatura,detodoloanchodenuestrocoche,depieinmóvil,conlacabezadada

vueltamientrasnosevalúaconlosojosenblanco.Lavacaesimpecablemente

blanca,unagranparedblancadevacaquenosepuedetrepar,esquivaro

evitar.Solopuedesergolpeada.SéqueBenlavetambién,porqueescuchosu

alientodetenerse.Dicenquetuvidapasaantetusojos,peroparamíesenoes

elcaso.Nadapasaantemisojosexceptoestaincreíblementevastaextensiónde

233

pelajeblanco,ahoraasolounsegundodenosotros.Noséquéhacer.No,ese

noeselproblema.Elproblemaesquenohaynadaquehacer,exceptochocar

estaparedblancaymatarlaymatarnos.Pisoelfreno,peroporcostumbresin

expectativa:definitivamentenoevitaríamosesto.Levantomismanosdel

volante.Noséporqueestoyhaciendoesto,perolevantomismanos,comosi

meentregara.Estoypensandolacosamásbanaldelmundo:Estoypensando

quenoquieroqueestopase.Noquieromorir.Noquieroquemisamigos

mueran.Yparaserhonesto,mientraseltiemposeretrasaymismanosestánen

elaire,mepermitolaoportunidaddepensarunacosamás,ypiensoenella.La

culpoporestaridículayfatalpersecución,porponernosenriesgo,por

convertirmeenlaclasedeidiotaquesequedaríadespiertotodalanochey

manejaríademasiadorápido.Noestaríamuriendosinofueraporella.Me

habríaquedadoencasa,comosiempremehequedadoencasa,yhabríaestado

asalvo,yhabríahecholaúnicacosaquesiemprehequeridohacer,quees

crecer.

Habiendoentregadoelcontroldelanave,mesorprendeverunamanoenel

volante.Estamosdoblandoantesdedarmecuentaporqueestamosdoblando,y

luegomedoycuentaqueBenestátirandoelvolantehaciaél,girándonosenun

desesperadointentoporperderalavaca,yluegoestamosenlacunetayluego

enelpasto.PuedooírlosneumáticosgirandomientrasBenhacegirarel

volantehacialaotradirección.Dejodemirar.Nosésimisojossecierranosi

dejandever.Miestómagoymispulmonesseencuentranenelcentroy

aplastanalosdemás.Algoafiladomegolpealamejilla.Nosdetenemos.

Noséporque,perotocomicara.Retiromimanoyhayunhilodesangre.Toco

misbrazosconmismanos,abrazándome,perosoloestoycomprobandoque

estánahí,yloestán.Miromispiernas.Estánahí.Hayalgodevidrio.Miro

alrededor.Lasbotellasestánrotas.Benmeestámirando.Benestátocando

su

cara.Sevebien.Élsesostieneasimismomientrasyomesosteníaamímismo.

Sucuerposiguefuncionando.Soloestámirándome.Enelespejoretrovisor,

puedoverlavaca.Yahora,tardíamente,Bengrita.Meestámirandoygritando,

subocacompletamenteabierta,elgritobajo,guturalyterrorífico.Dejade

gritar.Algoestámalconmigo.Sientoquemevoyadesmayar.Mipechoestá

ardiendo.Yentoncestragoaire.Habíaolvidadorespirar.Habíaestado

conteniendolarespiracióntodoeltiempo.Mesientomuchomejorcuando

empiezodenuevo.Porlanariz,porlaboca.

—¿Quiénestáherido?—gritaLacey.Sedesabrochaelcinturóndeseguridad

desdesuposiciónparadormiryseinclinahacialapartedeatrásdelauto.

Cuandomedoylavuelta,puedoverquelapuertatraseraseabrió,yporun

momentopiensoqueRadarhasidolanzadodelauto,peroentoncesélse

sienta.Estápasandosusmanosporsucara,ydice:

234

—Estoybien.Estoybien.¿Estántodosbien?

Laceynisiquieraresponde;saltahaciaadelante,entreBenyyo.Está

inclinándosesobrelaencimera,ymiraaBen.Elladice:

—Cariño,¿Dóndeestásherido?—Susojosestánllenosdeagua,comouna

piscinaenunadíalluvioso.

YBendice:—EstoybienestoybienQestasangrando.

Ellasevolteaamirarme,ynodeberíallorarperolohago,noporqueduela,sino

porqueestoyasustado,levantémismanos,yBennossalvó,yahoraahíestásu

chicamirándome,memiradelamaneraenlaqueunamamálohace,yesono

deberíaromperme,perolohace.Séqueelcorteenmimejillanoesmalo,y

estoytratandodedecireso,perosigollorando.Laceypresionacontralaherida

consusdedos,finosysuaves,legritaaBenporalgoparausarcomovendaje,y

luegotengounapequeñafranjadelaconfederaciónpresionadaenmimejilla,

justoaladerechademinariz.Elladice:

—Mantenlaahíapretada;estasbien¿duelealgomás?—Ydigono.Ahíes

cuandomedoycuentaqueelautotodavíaestáfuncionando,aúnenmarcha,

detenidoúnicamenteporquesigopisandolosfrenos.Loestacionoyloapago.

Cuandoloapago,puedooírliquidogoteando,nogoteatantocomocayendo.

—Probablementedeberíamossalir—diceRadar.Sostengolabanderadela

Confederaciónenmicara.Elsonidodellíquidovertiéndosedelautocontinúa.

—¡Elgas!¡Vaaestallar!—gritaBen.Tiralapuertadelpasajeroyseva,

corriendoenpánico.Saltaunasvallasdedivisiónycorrerápidamenteatravés

deuncampodeheno.Salgotambién,peronoexactamenteconelmismo

apuro.Radarestáafueratambién,ycomoBenarrastroeltrasero,Radarestá

riendo.

—Eslacerveza—dice.

—¿Qué?

—Lascervezasestántodasrotas—diceotravez,ycabeceahacialanevera

reventada,galonesdelíquidoespumosoestásaliendodesuinterior.

IntentamosllamaraBenperonopuedeoírnosporqueestádemasiadoocupado

gritando“¡VAAEXPLOTAR!”mientrascorreporelcampo.Sutrajede

graduaciónvuelaenelgrisamanecer,suhuesudoculodesnudoexpuesto.

Medoyvueltaymirohacialacarreteracuandoescuchounautoviniendo.

La

bestiablancaysuamigamanchadahancaminadosatisfactoriamenteysinprisa

hacialaseguridaddelacunetacontraria,todavíaimpávidas.Volviendo,medoy

cuentaquelaminivanestacontralavalla.

235

EstoyevaluandolosdañoscuandoBenfinalmentevuelvepenosamentealauto.

Cuandogiramos,debimoshaberrozadolacerca,porquehayunprofundo

agujeroenlapuertacorrediza,suficientementeprofundasimirasdecerca,

puedesverlaalinteriordelavan.Peroapartedeeso,luceinmaculada.Sinotras

abolladuras.Sinventanasrotas.Sinpinchazos.Doyunavueltaparacerrarla

puertatraserayevaluarlas120botellasrotasdecerveza,todavíaburbujeando.

Laceymeencuentrayponeunbrazoamíalrededor.Ambosestamosmirando

fijamenteelarroyodecervezaespumantequefluyeenelcanaldedesagüe

debajodenosotros,

—¿Quépasó?—preguntaella.

Ledigo:

—Estábamosmuertos,yentoncesBenselasarreglóparagirarelautodela

maneracorrecta,comoalgúntipodebrillantebailarinavehicular.

BenyRadarsehanmetidobajolaminivan.Ningunodenosotrosconoce

mierdasdeautos,perosupongoqueloshacesentirmejor.Eldobladillodela

túnicadeBenysuspantorrillasdesnudasseasoman.

—Amigo—gritaRadar—.Seve,como,bien.

—Radar—digo—.Elcochediolavueltacomoochoveces.Deseguronoestá

bien.

—Buenoparecebien—diceRadar.

—Hey—digo,agarrandolasNewBalancedeBen—.Hey,venaquí.—Se

escabulleparasalir,yleofrezcounamanoyloayudoalevantarse.Susmanos

estánnegrasconmugredelcoche.Loagarroyloabrazo.Sinohubieracedido

elcontroldelvolante,ysiélnohubieraasumidoelcontroldelanavetan

hábilmente,estoyseguroqueestaríamuerto—.Gracias—digo,palmeandosu

espaldaprobablementedemasiadofuerte—.Esafuelamejormaldita

conduccióndelasientodelpasajeroquehevistoenmivida.

Élmepalmeamimejillalesionadaconsugrasientamano.

—Lohiceparasalvarmeamímismo,noati—diceél—.Créemecuandodigo

quetúnocruzastepormicabezaniunasolavez.

Merio.

—Nitúporlamía—digo.

Benmemira,subocaalbordedesonreír,yluegodice:

236

—Quierodecir,esaeraunagranmalditavaca.Noerasiquieraunavacatanto

comoeraunaballenadetierra.—Merio.

Radarseescabulleacontinuación.

—Amigo,deverdadpiensoqueestábien.Digo,hemosperdidosolocomo

cincominutos.Nisiquieratenemosqueaumentarlavelocidaddecrucero.

Laceyestámirandoelagujeroenlaminivan,consuslabiosfruncidos.

—¿Quéestaspensado?—lepregunto.

—Vamos—diceella.

—Vamos.—VotaRadar.

Beninflasusmejillasyexhala.

—Mayormenteporquesoypropensoalapresión:vamos.

—Vamos—digo—.Perosegurocomoelinfiernoquenoconduzconunca

más.

Benmequitalasllaves.Nosmetemosalafurgoneta.Radarnosguía

lentamenteporunterrapléninclinadoydenuevoenlainterestatal.Estamosa

542millasdeAgloe.

HoraTrece

Traducidopornelshia

CorregidoporMaryJane♥

adapardeminutos,Radardice:

—¿Recuerdanesemomentocuandodefinitivamenteíbamosamoriry

CentoncesBenagarróelvolanteyesquivóaesamalditamenteenorme

vacaygiróelcarrocomolastazasdetéenDisneyWorldyno

morimos?

Laceysedeslizasobrelacocina,consumanoenrodilladeBen,ydice:

—Quierodecir,eresunhéroe,¿tedascuentadeeso?Danmedallasporestas

cosas.

—Lodijeantesylodirédenuevo:Noestabapensandoenningunodeustedes.

237

Yo.Quería.Salvar.Mi.Trasero.

—Mentiroso.Túeresheroico,adorablementiroso—diceella,yluegoplantaun

besoensumejilla.

Radardice:

—Oiganchicos,¿recuerdanesemomentocuandoestabadobleasegurado

asientoenelregresoylapuertavolóylacervezasecayóperoyosobreviví

completamenteileso?¿Cómofueesoinclusoposible?

—Juguemosalametafísica,Yoespío—diceLacey—.Yoespíoconmipequeño

ojouncorazóndehéroe,uncorazónquelatenoporsímismosinoporla

humanidad.

—NOESTOYSIENDOMODESTO.SOLONOQUERIAMORIR—exclamaBen.

—¿Recuerdanesemomentoenlaminivan,hace20minutos,cuandodealguna

maneranomorimos?

HoraCatorce

TraducidoporKasycrazy

CorregidoporMaryJane♥

navezquepasaelshockinicial,limpiamos.Tratamosdellevartanto

cristaldelasbotellasdeBluefincómoesposibleentrozosdepapely,

Uluego,losreunimosenunasolabolsaparasuposterioreliminación.La

alfombradelaminivanestáempapadaconpegajosoMountainDew,Bluefiny

ColaLight,ytratamosdeabsorberloconlaspocasservilletasquehemos

cogido.Peroestorequeriráunseriolavadodeauto,porlomenos,ynohay

tiempoparaelloantesdeAgloe.Radarhabuscadoelpreciodelasustitución

delpanellateralquenecesitaré:$300máspintura.Elpreciodeesteviajesigue

subiendo,peroesteveranovoyatrabajarenlaoficinademipadredenuevo,y

detodosmodos,esunpequeñocosteapagarporMargo.

238

Elsolestásaliendoanuestraderecha.Mimejillasiguesangrando.Labandera

delaConfederaciónsepegaalaheridaahora,asíqueyanonecesitosostenerla

paramantenerlaallí.

HoraQuince

TraducidoSOSporShadowy

CorregidoporMaryJane♥

nbancodelgadoderoblesoscureceloscamposdemaízquese

extiendenhastaelhorizonte.Elpaisajecambia,peronadamás.Las

Ugrandesinterestatalescomoéstatransformanelpaísenunsololugar:

McDonalds,BP36,Wendy’s.Séqueprobablementedeberíaodiaresodelas

interestatalesyanhelarlosdíasdoradosdeantaño,antescuandopodíasser

empapadodecolorlocalencadagiro,peroloquesea.Megustaesto.Megusta

laconsistencia.Megustapoderconducirquincehorasdesdecasasinqueel

mundocambiedemasiado.Laceymeponelosdoscinturonesenelasiento

trasero.

—Necesitasdescansar—dice—.Haspasadopormucho.—Esincreíbleque

239

todavíanadiemehayaculpadopornosermásproactivoenlabatallacontrala

vaca.

Mientrasmedesvanezco,losescuchohaciéndosereírunosaotros,nolas

palabrasexactas,sinolacadencia,elsubirybajardelostonosdeburla.Me

gustasimplementeescuchar,sóloholgazanearenlahierba.Ydecidoquesi

llegamosallíatiempoperonolaencontramos,esoesloqueharemos:

conduciremosporlasCatskillsyencontraremosunlugarparasentarnosypasar

elrato,holgazaneandoenlahierba,hablando,contandochistes.Talvezla

certezadequeellaestávivahacetodoesoposibledenuevo,inclusosiyo

nuncaveopruebasdeello.Casipuedoimaginarunafelicidadsinella,la

capacidaddedejarlair,desentirquenuestrasraícesestánconectadasinclusosi

nuncaveoesahojadehierbaotravez.

36BP:AnteriormenteBritishPetroleum,esunacompañíadeenergía,dedicadaprincipalmenteal

petróleoyalgasnatural,quetienesusedeenLondres,ReinoUnido.

HoraDieciséis

TraducidoporGabrock

CorregidoporMajo

uermo.

D

240

HoraDiecisiete

TraducidoporPrimula

CorregidoporMajo

uermo.

D

241

HoraDieciocho

Traducidopornery20

CorregidoporMajo

uermo.

D

242

HoraDiecinueve

TraducidoporMaruBelikov

CorregidoporMajo

uandodespierto,RadaryBenestándebatiendoruidosamenteel

nombredelauto.ABenlegustaríallamarloMuhammadAli,porque,

CjustocomoMuhammadAli,laminivanrecibeunmontóndegolpesy

continúa.Radardicequenopuedesnombrarunautocomounafigurahistórica.

ÉlpiensaqueelautodeberíallamarseLurlene,porquesuenabien.

—¿QuieresllamarloLurlene?—preguntaBen,suvozalzándosecontodoel

horrordeello—.¡¿Nohapasadoestepobrevehículoporsuficiente?!

Desabrochéelcinturónymesiento.Laceysedalavueltahaciamí.

243

—Buenosdías—diceella—.BienvenidoalgranestadodeNewYork.

—¿Quéhoraes?

—Nueveycuarentaydos.—Sucabelloestárecogidoenunacoladecaballo,

perolosmechonesmáscortossehansalido—.¿Cómoestás?—preguntóella.

—Estoyasustado—ledigo.

Laceymesonríeyasiente.

—Sí,yotambién.Escomoquehaymuchascosasquepuedensucederpara

prepararseatodasellas.

—Sí—digo.

—Esperoqueesteveranotúyyopodamosseguirsiendoamigos—diceella.Y

esoayuda,poralgunarazón.Nuncasesabeloquepuedesdecirparaayudar.

RadarahoraestádiciendoqueelautodeberíaserllamadoelGansoGris.Me

inclinohaciaadelanteunpocoasítodospuedenescucharmeydigo:

—TheDreidel37.Mientrasmásfuertelogiras,mejorsedesempeña.

Benasiente.YRadarsegira.

—Creoquetúdeberíasserelnombradoroficial.

244

37Dreidel:Esunapeonzadecuatrolados,cadaunoinscritoconunaletrahebrea.

HoraVeinte

TraducidoporJo

CorregidoporMajo

stoysentadoenlaprimerahabitaciónconLacey.Benmaneja.Radarestá

navegando.Estabadormidolaúltimavezquesedetuvieron,pero

ErecogieronunmapadeNuevaYork.Agloenoestámarcado,perosolo

haycincooseisinterseccionesalnortedeRoscoe.SiemprepensédeNueva

Yorkcomounametrópolisencrecimientoinfinito,peroaquíestá,solo

abundantescolinasquelaminivanheroicamenteseesfuerzaensubir.Cuando

hayquietudenlaconversaciónyBenalcanzalaperilladelaradio,yodigo:

—¡Veo,veometafísico!

Bencomienza.

245

—Yoveoconmipequeñoojoalgoquemegusta.

—Oh,yosé—diceRadar—.Eselsabordelostestículos.

—No.

—¿Eselsabordepenes?—adivino.

—No,idiota—diceBen.

—Hmm—diceRadar—.¿Eseloloratestículo?

—¿Eslatexturadelostestículos?—adivino.

—Vamos,imbéciles,notienenadaquevercongenitales.¿Lace?

—Um,¿eselsentimientodesaberquesalvastetresvidas?

—No.Ycreoqueustedesseretirandelasadivinaciones.

—Bien,¿quées?

—Lacey—diceél,yyopuedoverlomirándolaporelespejoretrovisor.

—Idiota—digo—,sesuponequeseaVeo,Veo,Metafísico.Tienequesercosas

quenopuedanservistas.

—Yloes—diceél—.Esoesloquerealmentemegusta,LaceyperonolaLacey

visible.

—Oh,vomito—diceRadar,peroLaceydesabrochasucinturónyseinclina

sobrelacocinaparasusurrarlealgoensuoído.Bensesonrojaenrespuesta.

—Bien,prometonoserunapelotadecliché—diceRadar—.Veoconmi

pequeñoojoalgoquetodosestamossintiendo.

Adivino:—¿Fatigaextraordinaria?

—No,sinembargounasuposiciónexcelente.

Laceydice:

—¿Esesentimientoextrañoqueobtienesdetantacafeínaque,comoque,tu

corazónnoestálatiendotantocomotodotucuerpolate?

—No.¿Ben?

—Um,estamossintiendolanecesidaddeorinar,¿oesesoysoloyo?

—Esees,comosiempre,solotú.¿Másestimaciones?—Estamosensilencio—.

Larespuestacorrectaesquetodosnosestamossintiendocomoqueseremos

246

másfelicesdespuésdeunainterpretaciónacappellade“BlisterintheSun”.

Yasíes.Tanfueradetonocomosoy,cantotanaltocomocualquiera.Ycuando

terminamos,yodigo:

—Veoconmipequeñoojounagranhistoria.

Nadiedicenadaporunrato.SoloestáelsonidodelDreideldevorandoel

asfaltomientrasacelerabajandounacolina.YluegodespuésdeunratoBen

dice:

—Esesta,¿no?

Asiento.

—Sí—diceRadar—.Mientrasnomuramos,estaseráunainfernalmentebuena

historia.

Ayudarásipodemosencontrarla,creo,peronodigonada.Benfinalmente

enciendelaradioyencuentraunaestaciónderockconbaladasquecantamos

enconjunto.

HoraVeintiuno

TraducidoporLizC

CorregidoporMajo

espuésdemásde1.100kilómetrosenlascarreterasinterestatales,ha

llegadolahoradesalir.Estotalmenteimposibleconduciracientoveinte

Dkilómetrosporhoraenlacarreteranacionaldedoscarrilesquenoslleva

haciaelnorte,hacialasmontañasCatskill.Perovamosaestarbien.Radar,

siempreunbrillanteestratega,noshaahorradounextradetreintaminutossin

decirnos.Eshermosoaquíarriba,laluzdelsoldemediamañanavertiéndose

porelbosqueantiguo.Inclusolosedificiosdeladrilloenlospequeñoscentros

urbanosdestartaladosquepasamosenelcaminoparecennítidosdesdeesta

perspectiva.

LaceyyyoleestamosdiciendoaBenyRadartodoloquepodemospensarcon

laesperanzadeayudaraencontraraMargo.

247

Recordándolesdeella.Recordándonosanosotrosmismosdeella.SuHonda

Civicplateado.Sucabellocastaño,rectocomounpalo.Sufascinaciónconlos

edificiosabandonados.

—Ellatieneuncuadernonegroconella—digo.

Bensegiraalrededordemí.

—Estábien,Q.SiveoaunachicaqueseveexactamentecomoMargoenAgloe,

NuevaYork,novoyahacernada.Amenosquetengauncuaderno.Esaserála

señal.

Nolehagocaso.Sóloquierorecordarla.Porúltimavez,quierorecordarlaal

mismotiempoconlaesperanzadevolveraverla.

AGLOE

TraducidoporVanehz,ShadowyyOtravaga

CorregidoporMajo

oslímitesdevelocidadcaendecincuentaycincoacuarentaycincoy

entoncesatreintaycinco.Cruzamosalgunasvíasdeferrocarril,y

LestuvimosenRoscoe.Condujimoslentamenteatravésdelaciudad

dormidaconuncafé,unatiendaderopa,unatiendadeadólar,yunparde

escaparatestapiados.

Meinclinéhaciaadelanteydije.

—Nopuedoimaginarlaaquí.

—Si—accedeBen—.Hombre,realmentenoquieroirrumpirenedificios.No

creoquemevayabienenlasprisionesdeNuevaYork.

248

Elpensamientodeexploraresosedificiosnomeresultabaparticularmente

espantoso,sinembargo,desdequeeledificioenteroparecíadesierto.Nada

estáabiertoaquí.Elcentropasado,unaúnicacalledividiendolacarreterayen

esecaminoasentadalasolitariazonadeRoscoeyunaescuelaelemental.

Modestascasasdemarcosdemaderasonempequeñecidasporlosárboles,

los

cualescrecenaltosyespesos.

Giramosenunaautopistadiferenteyellímitedevelocidadvuelvea

incrementarse,peroRadarestámanejandolentodecualquierforma.Nohemos

avanzadoniunamillacuandovemosuncaminodetierraanuestraizquierdasin

señalizacionesenlacallequenosdigaelnombre.

—Estadebeser—digo.

—¿Esoesunapista?—preguntaBen,peroRadarestádandovueltadecualquier

forma.Peroestopareceserunapista,realmente,cortadaenlatierraapisonada.

Anuestraizquierda,elcéspedsincortarcrecetanaltocomolasllantas;noveo

nada,sinembargomepreocupaquehubierasidofácilparaalgunapersona

esconderseencualquierpartedeesecampo.Condujimosporuntiempoenel

caminosinsalidahaciaunagranjavictoriana.Giramosalrededoryfuimosde

regresoalacarreteradedoscarriles,másalnorte.Laanterior,estavezallado

derechodelacalle,dirigiéndonosalaestructuradeungranerodesmoronado

demaderagris.Grandesatadoscilíndricosdehenoestabanapiladosdelos

camposacadaladodenosotros,peroelgrashabíacrecidorápidamenteotra

vez.Radarnoconducíaamásdedosmillasporhora.Estamosbuscandoalgo

fueradelousual.Algunagrietaenelpaisajeperfectamenteidílico.

—¿CreesqueesapudohabersidolatiendaGeneraldeAgloe?—pregunto.

—¿Esegranero?

—Sí.

—Nolosé—diceRadar—.¿Lastiendasgeneraleslucencomograneros?

Dejoescaparunlargoalientoatravésdemislabiosapretados.

—Nolosé.

—Eseso,mierda¡Eseessuauto!—gritaLaceyjuntoamí—.Sisisisisisuauto

¡Suauto!

RadardetienelaminivanmientrassigoeldedodeLaceycruzandoelcampo,

detrásdeledificio.Unbrillodeplata.Inclinándomedemodoquemirostroesté

juntoaldeella,puedoverelarcodelcapódelauto.Diossabecómollegóallí

yaqueningúncaminoconduceenesadirección.

249

Radaravanza,ysaltofueradelautoycorrodevueltahaciasuauto.Vacío.Sin

seguro.Abrodegolpelamaletera.Vacíotambién,exceptoporunamaletavacía

yabierta.Miroalrededor,ymarchoaloqueahorase,debióserlatienda

generaldeAgloe.BenyRadarmepasanmientrascorroatravésdelcampo

segado.Entramosenelgraneronoatravésdelapuerta,sinoatravésdeuno

delosmuchosenormesagujerosdondelapareddemaderahasimplemente

caído.

Dentrodeledificio,laluzdelsolsesegmentaatravésdelpisodemanera

podridaatravésdelasalmenas,comoella.Unaviejabañeradepatasdegarra

enlaesquina.Haytantosagujerosentodaspartesqueestelugares

simultáneamenteadentroyfuera.

Sientoaalguientirarfuertementedemicamisa.GiromicabezayveoBen,sus

ojosdisparándosedehaciaatrásyadelanteentremíylaesquinadelcuarto.

Tengoquemirarpasandounampliohazdeluzblancobrillantequecae

desde

eltecho,peropuedoverenesaesquina.Doslargospanelesalaalturademi

pecho,sucios,pintadosdeplexigláscolorgrisapoyadosunocontraelotroen

unánguloagudo,sostenidoporelotroladoporunapareddemadera.Esun

cubículotriangular,sitalcosaesposible.

Yallíestálacosasobrelasventanastintadas.Laluzaúnentraatravésdeellas.

Asíquepuedoverladesapacibleescena,aunqueestáenescaladegrises:

MargoRothSpiegelmansentadaenunasilladeoficinadecueronegro,

inclinadasobreunescritoriodeescuela,escribiendo.Sucabelloestámuycorto,

tieneflequillosentrecortadossobresuscejasytodoestáliado,comosi

enfatizaralaasimetría,peroesella.Estáviva.Hamudadosusoficinasdeun

abandonadominicentrocomercialenFloridaaungraneroabandonadoen

NuevaYork,yyolahabíaencontrado.

CaminamoshaciaMargo,loscuatro,peroellanoparecever.Solosigue

escribiendo.Finalmentealguien;quizásRadar,dice;

—Margo.¿Margo?

Ellaseparasobrelaspuntasdesuspies,susmanosdescansandosobrelaparte

superiordelasimprovisadasparedesdelcubículo.Siestásorprendidade

vernos,susojosnolomuestran.AquíestáMargoRothSpiegelman,acincopies

demí,suslabioscuarteados,sinmaquillaje,contierraenlasuñas,susojos

silenciosos.Nuncahabíavistosusojosasídemuertos,peroentonces,otravez,

quizásnuncahabíavistoantessusojos.Ellamemira.Sientoquerealmenteme

estámirandoamí,oaLaceyoaBenoaRadar.Nomehesentidoasíde

observadodesdelosojosmuertosdeRobertJoynermirándomeenJefferson

250

Park.

Ellaseparaallíensilencioporunlargotiempo,yestoydemasiadoasustadode

susojosparaseguiravanzando.“Estemisterioyyoestamosaquíparados”

escribióWhitman.

Finalmenteelladice.

—Denmecincominutos.—Yentoncessesientaderegresoyreasumesu

escritura.

Lamiroescribir.Exceptoporestarunpocosucia,lucecomosiemprehalucido.

Noséporquéperosiemprepenséquedebíalucirdiferente.Másmayor.Quea

penaslareconozcocuandofinalmentelaveootravez.Peroahíestáella,yestoy

mirándolaatravésdePlexiglás,yellasevecomoMargoRothSpiegelman,esta

chicaquehabíaconocidodesdequeteníadosaños,estachicaquenotenía

ideadequelaamaba.

Yessoloahora,cuandoellacierrasucuadernodenotasylocolocadentrode

unamochilajuntoaellayentoncesseparaycaminahacianosotros,queme

doycuentadequelaideanoessoloerróneasinopeligrosa.Quéengañosoes

creerqueunapersonaesmásqueunapersona.

—Hey—diceaLacey,sonriendo.EllaabrazaaLaceyprimero,entoncessacude

lamanodeBen,entoncesladeRadar.Levantasuscejasydice.

—Hey,Q.—Entoncesmeabraza,rápidoynolosuficientementefuerte.

Quierosostenerla.Quierounevento.Quierosentirsuspesadossollozos

contra

mipecho,laslágrimascorriendoporsuspolvorientasmejillassobremicamisa.

Peroellasolomeabrazarápidamenteysesientasobreelpiso.Mesientofrente

aella,conBenyRadaryLaceysiguiéndonosenunalínea,asíquetodos

estamosdefrenteaMargo.

—Esbuenoverte—digo,despuésdemucho,sintiendocomosiestuviera

interrumpiendounaplegariasilenciosa.

Apartasusflequillosaunlado.Pareceestardecidiendoexactamentequédecir

antesdequelodiga.

—Yo,uh.Uh.Extrañamenteestoyunpocofaltadepalabras¿eh?Nohehablado

conmuchagenteúltimamente.Um.Supongoquequizásdebemoscomenzar

por:¿Quédemoniosestánhaciendoaquí?

—Margo—diceLacey—.Cristoestábamostanpreocupados.

—Nonecesitanpreocuparse—respondeMargoanimadamente—.Estoybien.

251

—Levantadospulgaresarriba—.EstoycomoOK.

—Podríashabernosllamadoydejarnossaberlo—diceBen,suvozteñida

de

frustración—.Salvarnosdelinfiernodeconducir.

—Enmiexperiencia,SangrientoBen,cuandodejasunlugar,esmejorirse.¿Por

quéestásvistiendounvestido,yaqueestamos?

Bensesonroja.

—Nolollamesasí—chasqueaLacey.

MargocortaconunamiradaaLacey.

—Oh,miDios.¿Estássaliendoconél?—Laceynodicenada—.Realmenteno

estássaliendoconél—diceMargo.

—Realmente,sí—diceLacey—.Yrealmenteesgenial.Yrealmenteeresuna

perra.Yrealmente,mevoy.Fuebuenoverteotravez,Margo.Graciaspor

aterrarmeyhacermesentircomolamierdaportodoesteúltimomesdemiaño

deescuela,yentoncesserunaperracuandoterastreamosparaasegurarnosde

queestabasbien.Hasidounverdaderoplacerconocerte.

—Tútambién.Quierodecir,sinti,¿Cómohubierasabidocuángordaestaba?—

Laceyselevantóysefuepisandofuerte,suspisadasvibrandoatravésdel

piso

desmoronándose.Benlasiguió,miréotravez,yRadarseestabaparando,

también.

—Nuncateconocíhastaquetuvequeconocerteatravésdetuspistas—dijo—.

Megustanlaspistasmásquetú.

—¿Dequéinfiernosestáhablando?—preguntóMargo.Radarnorespondió.

Simplementesefue.

Deberíahacerlotambién,porsupuesto.Ellossonmisamigos,másqueMargo,

ciertamente.Perotengopreguntas.MientrasMargoselevantayempiezaa

caminardevueltaasucubículo,empiezoconlamásobvia.

—¿Porquéestásactuandocomounamocosamalcriada?

Ellasegira,agarraenunpuñomicamisaymegritaenlacara.

—¿Quéesperabasobtenerapareciendoaquísinningúntipodeadvertencia?

—¿Cómopodríahaberteadvertidocuandodesaparecistecompletamentedela

fazdelatierra?—Veounlargoparpadeoyséquenotienerespuestaparaesto,

asíquesigo.

252

Estoytanenojadoconella.Por…por,nolosé.NoselaMargoqueesperaba

quefuera.NoserlaMargoquepenséquefinalmentehabíaimaginado

correctamente.

—Estabasegurodequehabíaunabuenarazónparaquenotepusierasen

contactoconnadiemásdespuésdeesanoche.Y…¿estaestubuenarazón?

¿Paraquepuedasvivircomounmendigo?

Elladejairmicamisaymeempuja.

—¿Quiénestásiendounmocosomalcriadoahora?Mefuidelaúnicaformaen

quepudeirme.Sacastuvidadeunasolavez,comounabandita.Yentoncestú

tienesquesertúyLacetienequeserLaceytodostienenquesertodosyyo

tengoqueseryo.

—Exceptoquenoqueríaseryo,Margo,porquepenséqueestabasmuerta.Por

todoestetiempo.Entoncestuvequehacertodaclasedemierdaquenunca

anteshice.

Ahoraellamegritó,sosteniendomicamisaparamirarmealacara.

—Oh,esoesmierda.Novinisteaquíparaasegurartedequeestababien.Viniste

aquíporquequeríassalvaralapobreypequeñaMargo,desupequeñoy

problemáticoser,asíestaríaoh,tanagradecidaconmicaballerodebrillante

armaduraquemequitaríalaropayterogaraqueasolarasmicuerpo.

—¡Esoesmierda!—grito,bien,ensumayoría—.Estabasjugandoconnosotros,

¿cierto?Soloqueríasasegurartedequeinclusodespuésdequetefuerasa

divertirte,aúnfueraselejealrededordelquegiráramos.

Ellameestágritandodevuelta,másaltodeloquepenséposible.

—¡Nisiquieraestásenojadoconmigo,Q!¡Estásenojadoconlaideademíque

mantienesentucerebrodesdequeeraspequeño!

Tratódevoltearyalejarsedemí,peroagarrésushombrosylasostuveenfrente

demíydije.

—¿Pensastesiquieraalgunavezloquesignificabaquetefueras?¿ParaRuthie?

¿ParamíoparaLaceyocualquieradelasotraspersonasquesepreocupaban

deti?No.Porsupuestoquenolohiciste.Porquesinotesucedeati,nopasa

deltodo.¿NoesasíMargo?¿Noesasí?

Ellanopeleaconmigoahora.Solobajasushombros,segiraycaminadevuelta

asuoficina.PateaambasparedesdePlexiglás,yestascaenconunestruendo

contraelescritorioylasillaantesdedeslizarsesobreelsuelo.

253

—CÁLLATE,CÁLLATEIMBÉCIL.

—Okey—dijo.AlgoacercadequeMargohayaperdidocompletamentesu

temperamentomepermiterecuperarelmío.Tratodehablarcomomimamá—.

Mecallaré.Ambosestamosmolestos.Unmontón,uh,deasuntossinresolverde

milado.

Ellasesientaenlasilla,suspiessobreloquefuelapareddesuoficina.Está

mirandoaunrincóndelgranero.Almenosdiezpiesentrenosotros.

—¿Cómodemoniossiquierameencontraste?

—Penséquequeríasquelohiciéramos—respondí.Mivozestanpequeñaque

mesorprendequesiquierameoyera,perogiralasillaparamirarme.

—Estoyseguracomolamierdadequeno.

—SongofMyself—dije—.GuthriemellevóaWithman.Withmanmellevóala

puerta.Lapuertamellevóalminicentrocomercial.Descubrimoscómoleerla

pinturasobreelgrafiti.Noentendílas“ciudadesdepapel”;tambiénsignifican

subdivisionesquenuncallegaronaconstruirse,yasíquepenséquetehabías

idoaunaynuncaregresarías.Penséqueestabasmuertaenalgunodeesos

lugares,quetehabíasmatadoyqueríasqueteencontraraporalgunarazón.Así

quefuiaunmontóndeellos,buscándote.Peroentoncesencajéelmapaenla

tiendaderegalosenlosagujerosdechinchetas.Empecéaleerelpoemamás

decerca,dándomecuentadequeprobablementenoestabanhuyendo,solo

encerrada,planeando.Escribiendoenesecuadernodenotas.EncontréAgloeen

elmapa,vitucomentarioenlapáginadeOmnidiccionary,mesaltéla

graduación,ycondujehastaaquí.

Ellaapartósucabellodesurostro,peronodurósuficienteantesdeque

volvieraacaersobreél.

—Odioestecabellocorto—dijo—.Queríalucirdiferente,pero…luceridículo.

—Megusta—digo—.Enmarcamuylindoturostro.

—Sientohabersidotanperra—dice—.Soloteníaqueentender,quierodecir,

ustedes,chicos,entranaquídeningunaparteymeasustancomolamierda…

—Podríashaberdichosimplemente“Chicos,meestánasustandocomola

mierda”—dije.

Seburla.

—Claro,cierto,“PorqueesaeslaMargoRothSpiegelmanquetodosconoceny

aman”—Margoestáquietaporunmomento,yentoncesdice—:Sabíaqueno

254

deberíahaberdichoesoenOmnidiccionary.Solopenséqueseríadivertidopara

ellosencontrarlomástarde.Penséquelospolicíaslopodríanrastreardealguna

manera,peronolosuficientementepronto.Haycomounbillóndepáginasen

Omnidiccionaryoalgoasí.Nuncapensé…

—¿Qué?

—Penséentiunmontón,pararespondertupregunta.YRuthie.Ymispadres.

Porsupuesto,¿okey?Quizássoylamáshorribleyegocéntricapersonaenla

historiadelmundo.PeroDios,¿Creesquehubierahechoestosinonecesitara

hacerlo?—Sacudesucabeza.Ahora,finalmente,seinclinahaciamí,conlos

codossobrelasrodillas,yestamoshablando.Aladistancia,peroaunasí—.No

puedoentenderdequéotramanerapodríahabermeidosinserarrastradade

vuelta.

—Estoyfelizdequenoestésmuerta—ledije.

—Sí.Tambiényo—dijo.Sonríe,yeslaprimeravezquehevistoesasonrisaque

hepasadotantotiempoextrañando—.Esporesoqueteníaqueirme.Por

muchoquelavidapuedaapestar,siempreesmejorquelaalternativa.

Miteléfonosuena.EsBen.Lerespondo.

—LaceyquierehablarconMargo—medice.

CaminohaciaMargo,lealcanzoelteléfonoymequedoallímientrasellase

sientaconsushombrosencorvados,escuchando.Puedooírlosruidosviniendo

atravésdelteléfono,yentoncesoigoaMargocortarlaydecir.

—Escucha,realmentelosiento.Soloestabaasustada.

Yentoncessilencio.

Laceyempiezaahablarotravezfinalmente,yMargoríe,ydicealgo.

Siento

comosidebieranteneralgodeprivacidad,asíqueexplorounpoco.Contrala

mismapareddelaoficina,peroenlaesquinaopuestadelgranero,Margoha

instaladounaespeciedecama;cuatropaletasdemontacargasbajouncolchón

deairecolornaranja.Supequeña,ypulcramentedobladacolecciónderopa

estapuestajuntoalacamaenunapaletaparaellasola.Hayuncepillode

dientesypastadental,juntoaunagrantazadeplásticodelsubterráneo.Esas

cosasestánpuestassobredoslibros:TheBellJardeSylviaPlathy

SlaughterhouseFiveporKurtVonnegut.Nopuedocreerqueestéviviendoasí,

enesairreconociblemezcladearregladasuburbanidadyespeluznante

deterioro.Peroentonces,otravez,nopuedocreercuántotiempomalgasté

creyendoqueellavivíadeotraforma.

255

—Seestánquedandoenunmotelenelparque.Laceydicequetedigaquese

iránenlamañana,conosinti—diceMargodesdedetrásdemí.Escuandoella

dicetiynonosotrosquepiensoporprimeravezenloquevendrádespués

de

esto.

—Soymayormenteautosuficiente—diceella,depiejuntoamíahora—.Hay

unaletrinaaquí,peronoestáenbuenaforma,asíqueporlogeneralvoyal

bañoenestaparadadecamionesalestedeRoscoe.Tienenduchasallí,

también,yladuchadelaschicasesbastantelimpiaporquenohaymuchas

mujerescamioneras.Además,tienenInternetallí.Escomoqueestaesmicasa,y

laparadadecamionesesmicasadeplaya.

Merío.

Caminamásalládemíysearrodilla,mirandodentrodelaspaletasdebajodela

cama.Sacaunalinternayunadelgadapiezadeplásticocuadrada.

—Éstassonlasúnicasdoscosasquehecompradoentodoelmes,aexcepción

degasolinaycomida.Sólohegastadounostrescientosdólares.—Tomolacosa

cuadradadeellayfinalmentemedoycuentadequeesunreproductorde

discosabaterías—.Trajeunpardeálbumes—dice—.Voyaconseguirmásen

laCiudad,sinembargo.

—¿LaCiudad?

—Sí.MevoyalaCiudaddeNuevaYorkhoy.DeahílacosadeOmnitionary.Voy

aempezaraviajarrealmente.Originalmente,esteeraeldíaenqueibaadejar

Orlando,ibaairalagraduaciónyluegohacertodasesasbromaselaboradasen

lanochedegraduacióncontigo,yluegoibaasaliralamañanasiguiente.Pero

simplementenopodíasoportarlomás.Enserio,nopodíasoportarloporuna

horamás.YcuandomeenterédeJase,yoestabacomo:“Lotengotodo

planeado;sóloestoycambiandoeldía.”Sientohaberteasustado,sinembargo.

Estabatratandodenoasustarte,peroesaúltimapartefuetanapresurada.No

fuemimejortrabajo.

Enloqueserefiereaapresuradosplanesdeescapejuntosrepletosdepistas,

meparecíaqueerabastanteimpresionante.Perosobretodoestaba

sorprendidodequeellatambiénmehubieraqueridoinvolucradoensuplan

original.

—Talvezmepondrásalcorriente—dije,lograndounasonrisa—.Yohe,ya

sabes,estadopreguntándome.¿Quéestabaplaneadoyquénoloestaba?¿Qué

significabaqué?Porquélaspistaseranparamí,porquétefuiste,esetipode

cosas.

256

—Um,bien.Estábien.Paraesahistoria,tenemosquecomenzarconunahistoria

diferente.—Selevantayyosigosuspasosmientrasellaevitacondestrezalos

parchespodridosdepiso.Volviendoasuoficina,buscaenlamochilaysacael

cuadernonegrodepieldetopo.Sesientaenelsuelo,conlaspiernascruzadas,

yledapalmaditasauntrozodemaderaasulado.Mesiento.Ellagolpea

ligeramenteellibrocerrado—.Asíqueesto—dice—,estoseremontaaun

largocamino.Cuandoyoestabaen,como,cuartogrado,empecéaescribiruna

historiaenestecuaderno.Eraunaespeciedehistoriadedetectives.

Piensoquesilearrebatoellibro,puedousarlocomochantaje.Puedousarlo

paraconseguirquevuelvaaOrlando,yellapuedeconseguiruntrabajode

veranoyvivirenunapartamentohastaquelauniversidadcomience,yalmenos

tendremoselverano.Perosóloescucho.

—Quierodecir,nomegustapresumir,peroestaesunapiezaexcepcionalmente

brillantedeliteratura.Sólobromeo.Sonlasretrasadasdivagacionesmágicasy

deseosasdeunayodediezaños.Loprotagonizaestachica,llamadaMargo

Spiegelman,quienesigualamídediezañosentodoslossentidos,excepto

quesuspadressonagradablesyricosylecomprantodoloqueellaquiere.

MargotieneunflechazoporestechicollamadoQuentin,quienesigualatien

todoslossentidos,exceptoqueestodointrépidoyheroicoydispuestoamorir

paraprotegermeytodoeso.También,estáprotagonizadoporMyrna

Mountweazel,quienesexactamentecomoMyrnaMountweazel,exceptoque

conpoderesmágicos.Como,porejemplo,enlahistoria,cualquieraqueacaricia

aMyrnaMountweazelleresultaimposibledecirunamentirapordiezminutos.

También,ellapuedehablar.Porsupuestoquepuedehablar.¿Unniñodediez

añoshaescritoalgunavezunlibrosobreunperroquenopuedahablar?

Merío,perotodavíaestoypensandoenlaMargodediezañosquetieneun

flechazoporunyodediezaños.

—Asíque,enlahistoria—continúa—,QuentinyMargoyMyrnaMountweazel

estáninvestigandolamuertedeRobertJoyner,cuyamuerteesexactamente

igualquesumuerteenlavidarealexceptoqueenlugardeobviamente

habersedisparadoasímismoenlacara,alguienmásledisparóenlacara.Yla

historiaessobrenosotrosaveriguandoquiénlohizo.

—¿Quiénlohizo?

Ellaseríe.

—¿Quieresquearruinetodalahistoriaparati?

—Bueno—digo—.Preferiríaleerla.—Ellaabreellibroymemuestrauna

página.Laescrituraesindescifrable,noporquelaletradeMargoseamala,sino

257

porqueencimadelaslíneashorizontalesdetexto,laescrituratambiénva

verticalmenteenlapágina.

—Escribosombreado—diceella—.Muydifícilparaquelodecodifiquenlos

lectoresno-Margo.Asíque,estábien,voyaarruinarlahistoriaparati,pero

primerotienesqueprometerquenoteenojaras.

—Loprometo—digo.

—Resultaqueelcrimenfuecometidoporelhermanodelahermanadelaex-

esposaalcohólicadeRobertJoyner,quienestabadementeporqueélhabíasido

poseídoporelespíritudeunantiguogatomalvadodeunacasaegipcia.Como

dije,realmenteesnarracióndeprimeracategoría.Perodetodosmodos,enla

historia,tú,yoyMyrnaMountweazelvamosyenfrentamosalasesino,yéltrata

dedispararme,perotúsaltasdelantedelabala,ymueresmuyheroicamenteen

misbrazos.

Merío.

—Genial.Estahistoriaeratodaprometedoraconlahermosachicaquetieneun

flechazoconmigoyelmisterioylaintriga,yentoncesyosoyasesinado.

—Bueno,sí.—Ellasonríe—.Perotuvequematarte,porqueelúnicootrofinal

posibleeranosotroshaciéndolo,paralocualenrealidadnoestabalista

emocionalmenteparaescribiralosdiez.

—Bastantejusto—digo—.Peroenlarevisión,quieroconseguiralgodeacción.

—Despuésdequetedispareeltipomalo,talvez.Unbesoantesdemorir.

—Quéamabledetuparte.—Podríaponermedepieeirhaciaellaybesarla.

Podría.Perotodavíahaydemasiadoparaserarruinado.

—Asíquedetodasmaneras,terminéestahistoriainquintogrado.Unos

cuantosañosmástardedecidíquevoyahuiraMississippi.Yentoncesescribo

todosmisplanesparaesteeventoépicoenestecuadernoencimadelavieja

historia,yluegofinalmentelohago,tomoelautodemamáymanejomilesde

kilómetrosenélydejoesaspistasenlasopa.Nisiquieramegustaelviajepor

carretera,enserio,eraincreíblementesolitario,peromeencantahaberlohecho,

¿verdad?Asíqueempiezoasombrearconlíneascruzadasmásesquemas—

bromaseideasparaemparejaraciertaschicasconciertoschicosyenormes

campañasdeempapeladoconpapelhigiénicoymásviajessecretosycualquier

otracosa.Elcuadernoestámediollenoparaeliniciodelpenúltimoañode

secundaria,yesentoncescuandodecidoquevoyahacerunacosamás,una

258

grancosa,yluegoirme.

Ellaestáapuntodehablardenuevo,perotengoquedetenerla.

—Supongoquemeestoypreguntandosifueellugarolagente.Como,¿quési

lagenteatualrededorhubierasidodiferente?

—¿Cómopuedessepararesascosas,sinembargo?Lagentesonellugaresla

gente.Ydetodosmodos,nocreoquehubieranadiemásdequienseramigo.

Penséquetodosestabanoasustados,comotú,oajenos,comoLacey.Y…

—Yonoestoytanasustadocomotúpiensas—digo.Locualescierto.Sólome

doycuentadequeesverdaddespuésdedecirlo.Peroaunasí.

—Estoyllegandoaeso—dice,casiquejándose—.Asíquecuandoestoyen

primeraño,GusmellevaalÁguilaPescadora…—Inclinomicabeza,

confundido—.Elminicentrocomercial.Yempiezoairallípormicuentatodoel

tiempo,simplementepasandoelratoyescribiendoplanes.Yporelúltimoaño,

todoslosplanescomenzaronasersobreestaúltimaescapada.Ynosésies

porqueestabaleyendomiviejahistoriamientraslohacía,perotepuseenlos

planesdesdeelprincipio.Laideaeraqueíbamosahacertodasesascosas

juntos,comoirrumpirenSeaWorld,esoestabaenelplanoriginal,yyoibaa

empujartehaciaseruntipoduro.Estanoche,como,teliberaría.Yluegoyo

podríadesaparecerytúsiempremerecordaríasporeso.

—Asíqueesteplaneventualmentetienecomosetentapáginas,yentoncesestá

apuntodesuceder,yelplansaliómuybien.

—PeroluegomeenterodelodeJase,ysimplementedecidoirme.De

inmediato.Nonecesitograduarme.¿Cuáleselpuntodegraduarse?Pero

primerotengoqueatarloscabossueltos.Asíquetodoesedíaenlaescuela

tengomicuadernoafuera,yestoytratandocomolocadeadaptarelplana

BeccayJaseyLaceyytodosloquenoeranamigosparamícomoyopensaba

queloeran,tratandodeinventarideasparaquetodossepanlomolestaque

estoyantesdeabandonarlosparasiempre.

—Perotodavíaqueríahacerlocontigo;todavíamegustabalaideadetalvezser

capazdecrearentialmenosunecodelhéroepateatraserosdemihistoriade

niña.

—Yentoncestúmesorprendiste—dice—.Hassidounchicodepapelparamí

todosestosaños,dosdimensionescomounpersonajeenlapáginaydos

diferentes,peroaunasíplano,dimensionescomounapersona.Peroesanoche

resultasteserreal.Yesoterminósiendotanextrañoydivertidoymágicoque

vuelvoamihabitaciónenlamañanaysimplementeteextraño.Quieroveniry

pasarelratoyhablar,peroyahedecididoirme,asíquetengoqueirme.Y

entoncesenelúltimosegundo,tengoestaideadedirigirtealÁguilaPescadora.

259

Dejarloparati,asípuedeayudarteahacerinclusomayoresprogresosenel

campodeno-ser-un-gato-miedoso.

—Asíque,sí.Esoestodo.Inventoalgomuyrápido.Pegoconcintaelcartelde

Woodyenlapartetraseradelaspersianas,rodeolacancióneneldisco,resalto

esasdoslíneasde“Canciónamímismo”enuncolordiferentedelquehabía

resaltadocosascuandodeverdadestabaleyéndolo.Entonces,despuésdeque

tevasalaescuela,trepoatravésdetuventanaypongoeltrozodeperiódico

entupuerta.LuegovoyalÁguilaPescadoraesamañana,enparteporquesólo

nomesientolistaparairmeaún,yenparteporquequierolimpiarellugarpara

ti.Quierodecir,lacosaes,yonoqueríaquetepreocuparas.Esporesoque

pintésobreelgrafiti;nosabíaqueseríascapazdeveratravésdeél.Arranqué

laspáginasdelcalendariodelescritorioquehabíaestadousando,ytambién

quitoelmapa,elcualhabíatenidoallísiempredesdequeviquecontenía

Agloe.Entonces,porqueestoycansadaynotengoningúnlugarparair,me

duermoallí.Terminoallípordosnoches,enrealidad,sólotratandodeobtener

mivalor,supongo.Ytambién,nolosé,penséquetalvezloencontraríasmuy

rápidodealgunamanera.Luegomefui.Tomódosdíasparallegaraquí.

He

estadoaquídesdeentonces.

Ellaparecehaberterminado,peroyotengounapreguntamás.

—Y,¿porquéaquídetodosloslugares?

—Unacuidaddepapelparaunachicadepapel—dice—.LeísobreAgloeen

estelibrode“hechosincreíbles”cuandoteníadiezuonceaños.Ynuncadejéde

pensarenello.LaverdadesquecadavezquesubíaalacimadelEdificio

SunTrust,incluyendoesaúltimavezcontigo,realmentenomirabahaciaabajoy

pensabasobrecómotodoestabahechodepapel.Mirabahaciaabajoypensaba

sobrecómoyoestabahechadepapel.Yoeralapersonaendeble-plegable,no

todoslosdemás.Yaquíestálacosasobreello.Lagenteamalaideadeuna

chicadepapel.Siemprelohanhecho.Ylopeoresqueyotambiénlaamaba.La

cultivaba,¿sabes?

—Porqueesunpocogenial,serunaideaqueatodoslesgusta.Peroyonunca

podríaserlaideaparamímisma,nodeltodo.YAgloeesunlugardonde

una

creacióndepapelseconvirtióenrealidad.Unpuntoenelmapaseconvirtióen

unlugarreal,másrealdeloquelagentequecreóelpuntopodríahaberse

imaginadojamás.Creíquetalvezelrecortedepapeldeunachicapodría

empezaravolverserealaquítambién.Yparecíacomounaformadedecirlea

esachicadepapelquesepreocupabaporlapopularidadylaropaytodolo

demás:“Túvasairalasciudadesdepapel.Ynuncavasaregresar”.

—Esegrafiti—dije—.Dios,Margo,caminéportantasdeesassubdivisiones

260

abandonadasbuscandotucuerpo.Realmentepensé…realmentepenséque

estabasmuerta.

Ellaselevantaybuscaalrededordesumochilaporunmomento,yluegose

estirayagarraLaCampanadeCristal,yleeparamí.

—Perocuandollegóelmomentodehacerlo,lapieldemimuñecaparecíatan

blancaeindefensaquenopude.Eracomosiloqueyoqueríamatarno

estuvieraenesapielnienelligeropulsoazulquesaltababajomipulgar,sino

enalgunaparte,másprofunda,mássecretaymuchomásdifícildealcanzar.

Vuelveasentarseamilado,cerca,frenteamí,lateladenuestrosvaqueros

tocándosesinquenuestrasrodillassetoquenrealmente.

Margodice:

—Yosédeloqueellaestáhablando.Elalgomásprofundoymássecreto.Son

comogrietasentuinterior.Comoexistenestaslíneasdefectuosasdondelas

cosasnosejuntanbien.

—Megustaesa—digo—.Osoncomogrietasenelcascodeunbarco.

—Cierto,cierto.

—Tehundeconeltiempo.

—Exactamente—diceella.Estamoshablandodeunladoaotromuyrápido

ahora.

—Nopuedocreerquenoqueríasqueteencontrara.

—Losiento.Sitehacesentirmejor,estoyimpresionada.También,esbueno

tenerteaquí.Eresunbuencompañerodeviaje.

—¿Esoesunapropuesta?—pregunto.

—Talvez.—Sonríe.

Micorazónhaestadorevoloteandoenmipechoportantotiempoahoraque

estavariedaddeintoxicacióncasiparecesostenible,perosólocasi.

—Margo,sisólovienesacasaporelverano,mispadresdijeronquepuedes

vivirconnosotros,opuedesconseguirunempleoyunapartamentoporel

verano,yluegocomenzarálaescuela,ytúnuncatendrásquevivircontus

padresdenuevo.

—Nosonsóloellos.Yomequedaríaatrapadadenuevo—dice—,ynunca

saldría.Noessóloelchismeylasfiestasytodaesamierda,sinotodoel

261

encantodeunavidabienvivida,universidadyempleoyesposoybebésytoda

esamierda.

Lacosaesqueyosícreoenlauniversidad,yempleos,ytalvezinclusobebés

undía.Yocreoqueenelfuturo.Talvezesundefectodecarácter,peroparamí

esundefectocongénito.

—Perolauniversidadexpandetusoportunidades—digofinalmente—.Nolas

limita.

Sonríe.

—Gracias,ConsejeroUniversitarioJacobsen—dice,yluegocambiadetema—.

SeguíapensandoentidentrodelÁguilaPescadora.Siteacostumbraríasaella.

Dejaríasdepreocuparteporlasratas.

—Lohice—digo—.Empezóagustarme.Pasélanochedelbailedegraduación

allí,enrealidad.

Ellasonríe.

—Increíble.Meimaginéquetegustaríaconeltiempo.Nuncameaburríenel

ÁguilaPescadora,peroesoeraporqueteníaqueiracasaenalgúnpunto.

Cuandolleguéaquí,símeaburrí.Nohaynadaquehacer;heleídomuchodesde

quelleguéaquí.Mepusemásymásnerviosaaquí,también,pornoconocera

nadie.Yseguíaesperandoqueesasoledadynerviosismomehicieranquerer

volver.Peronuncalohicieron.Eslaúnicacosaquenopuedohacer,Q.

Yoasiento.Entiendoesto.Meimaginoqueesdifícilvolverunavezquehas

sentidoloscontinentesenlapalmadetumano.Perotodavíalointentouna

vez

más.

—Pero,¿quépasacondespuésdelverano?¿Quépasaconlauniversidad?

¿Quépasaconelrestodetuvida?

Seencogedehombros.

—¿Quépasaconello?

—¿Noestáspreocupadasobre,como,parasiempre?

—Parasiempreestácompuestodeahoras—diceella.Notengonadaquedecir

aeso;sóloestoymasticándolocuandoMargodice—:EmilyDickinson.Como

dije,estoyleyendomucho.

Yocreoqueelfuturomerecenuestrafe.PeroesdifícildiscutirconEmily

Dickinson.Margoseponedepie,secuelgasumochicadeunhombro,y

extiendesumanohaciaabajopormí.

262

—Vamosadarunpaseo.—Mientrasestamossaliendo,Margopidemiteléfono.

Tecleaunnúmero,yyocomienzoaalejarmeparadejarlahablar,peroella

agarramiantebrazoymemantieneconella.Asíquecaminojuntoaellaafuera,

enelcampomientrasellahablaconsuspadres.

—Hola,esMargo..EstoyenAgloe,NuevaYork,conQuentin..Eh..bueno,no,

mamá,sóloestoytratandodepensarenunamaneraderesponderatu

preguntaconhonestidad..Mamá,vamos...Nosé,mamá..Decidímudarmeaun

lugarficticio.Esoesloquepasó..Sí,bueno,nocreoquelleveeserumbo,sin

tenerencuenta..¿PuedohablarconRuthie?..Hola,camarada..Sí,bueno,yote

améprimero..Sí,losiento.Fueunerror.Pensé..Noséloquepensé,Ruthie,

perodetodosmodosfueunerroryahorallamaré.Puedequenollamea

mamá,perotellamaré..¿Losmiércoles?..Estásocupadalosmiércoles.Hmm.

Estábien.¿Quédíaesbuenoparati?..Elmarteses..Sí,todoslosmartes..Sí,

incluyendoestemartes.—Margocierralosojosconfuerza,conlosdientes

apretados—.Estábien,Ruthers,¿puedesponerdenuevoamamá?..Tequiero,

mamá.Estarébien.Lojuro..Sí,estábien,tútambién.Adiós.

Elladejadecaminarycierraelteléfono,peromantieneunminuto.Puedover

susdedossonrojarseconloapretadodesuagarre,yluegolodejacaeralsuelo.

Sugritoescortoperoensordecedor,yensuestelasoyconscienteporprimera

vezdelabyectosilenciodeAgloe.

—Escomosiellapensaraquemitrabajoescomplacerla,yquedebesermi

mayordeseo,ycuandonolacomplazco..soyexcluida.Cambiólascerraduras.

Esoesloprimeroquedijo.Jesús.

—Losiento—digo,apartandounpocodehierbaamarilloverdosa,altahastala

rodilla,pararecogerelteléfono—.Sinembargo¿fuebuenohablarconRuthie?

—Sí,esbastanteadorable.Yomediomeodiopor,yasabes,nohablarconella.

—Sí—digo.Ellameempujajuguetonamente.

—¡Sesuponequemehagassentirmejor,nopeor!—dice—.¡Esaestodatu

actuación!

—Nosabíaquemitrabajoeracomplacerla,Srta.Spiegelman.

Ellaseríe.

—Ooh,lacomparacióndemamá.Queinsulto.Peroesbastantejusto.Entonces,

¿cómohasestado?SiBenestásaliendoconLacey,seguramentetúestás

teniendoorgíastodaslasnochescondecenasdeporristas.

263

Caminamoslentamenteporlatierradesigualdeestecampo.Noparecegrande,

peroamedidaquecaminamos,medoycuentadequenoparecemosestarmás

cercadelaposicióndelosárbolesenladistancia.Lecuentosobreabandonarla

graduación,sobreelmilagrosogirodeDreidel.Lecuentosobreelbaile,la

peleadeLaceyconBecca,yminocheenelOsprey.

—Esafuelanochequerealmentesupequedefinitivamentehabíasestadoallí

—ledigo—.Esamantatodavíaolíacomotú.

Ycuandodigoesosumanorozalamía,yagarrolasuyaporquesesientecomo

quehaymenosquearruinarahora.Ellamemira.

—Teníaqueirme.Noteníaqueasustarteyesofueestúpidoydeberíahaber

hechounmejortrabajoalirme,peroteníaqueirme.¿Ahoraloves?

—Sí—digo—,perocreoqueahorapuedesregresar.Realmentelocreo.

—No,nolohaces—responde,ytienerazón.Ellapuedeverloenmirostro..

ahoraentiendoquenopuedoserellayellanopuedeseryo.Quizá

Whitman

teníaundonqueyonotengo.Peroencuantoamí:tengoquepreguntarleal

hombreheridodóndeestáherido,porquenopuedoconvertirmeenelhombre

herido.Elúnicohombreheridoquepuedosersoyyo.

Pisoteounpocodehierbaymesiento.Ellaseacuestaamilado,consumochila

comoalmohada.Merecuesto,también.Ellasacaunpardelibrosdesumochila

ymelostiendeparaqueyotambiénpuedatenerunaalmohada.Poemas

SelectosdeEmilyDickinsonyHojasdeHierba.

—Teníadoscopias—diceella,sonriendo.

—Esunpoemainfernalmentebueno—ledigo—.Nopodríashaberelegidouno

mejor.

—Enrealidad,fueunadecisiónimpulsivaesamañana.Recordélapartedelas

puertasypenséqueeraperfecta.Peroluego,cuandolleguéaquílovolvíaleer.

Nolohabíaleídodesdelaclasedeinglésdesegundoaño,ysí,megustó.Traté

deleerunmontóndepoesía.Estabatratandodeaveriguar..como,¿quéfuelo

quemesorprendiódetiesanoche?Ydurantemuchotiempopenséquefue

cuandocitasteaT.S.Eliot.

—Peronofueeso—digo—.Estabassorprendidaporeltamañodemisbícepsy

migraciosasalidaporlaventana.

264

Ellasonríe.

—Cállateydéjamefelicitarte,imbécil.Noeralapoesíaotusbíceps.Loqueme

sorprendiófueque,apesardetusataquesdeansiedadytodoeso,erascomo

elQuentinenmihistoria.Quierodecir,heestadoescribiendoenlíneascruzadas

sobreesahistoriadesdehaceaños,ycadavezqueescribíasobreella,también

leíaesapágina,ysiempremereía,asícomo..noteofendas,pero,asícomo

“DiospuedocreerquesolíapensarqueQuentinJacobseneraalgoasícomoun

defensordelajusticiasúper-sexyysúper-leal”.Peroluego,yasabes,máso

menosloeras.

Podríavoltearmedelado,yellapodríaponersedelado,también.Yentonces

podríamosbesarnos.Pero¿cuáleselpuntodebesarlaahora,detodosmodos?

Estonoiráaningunaparte.Losdosnosquedamosmirandoalcielosinnubes.

—Nuncanadasucedecomoimaginasquelohará—diceella.

Elcieloescomounapinturamonocromáticacontemporánea,atrayéndomecon

suilusióndeprofundidad,elevándome.

—Sí,esoescierto—digo.Peroentoncesdespuésdepensarenesoporun

segundo,agrego—:Peroporotrolado,sinoimaginas,nuncapasanadaen

absoluto.—Imaginarnoesperfecto.Nopuedesmetertedentrodeotra

persona.NuncapodríahaberimaginadolairadeMargoporhabersido

encontrada,olahistoriasobrelaqueestabaescribiendo.Peroimaginarser

alguienmás,oqueelmundoseaalgomás,eslaúnicaformadeentrar.Esla

máquinaquematafascistas.

Ellasevolteahaciamíyponesucabezaenmihombro,yyacemosahí,como

hacemuchotiempoatrásimaginéyacerenlahierbaenSeaWorld.Nosha

tomadomilesdekilómetrosymuchosdías,peroaquíestamos:sucabezaenmi

hombro,sualientoenmicuello,elespesocansanciodentrodeambos.Ahora

estamoscomomehabríagustadoquepudiésemosestareneseentonces.

Cuandomedespierto,lamortecinaluzdeldíahacequetodoparezcaimportar,

desdeelcieloamarilleandohastalostallosdehierbaporencimademicabeza,

saludandoencámaralentacomounareinadebelleza.Ruedodeladoyveoa

MargoRothSpiegelmansobresusmanosyrodillasaunosmetrosdemí,con

suspantalonesvaquerosapretadoscontrasuspiernas.Metomaunmomento

darmecuentadequeestácavando.Mearrastrohaciaellayempiezoacavar

juntoaella,latierradebajodelahierbasecacomopolvoenmisdedos.Ellame

sonríe.Micorazónseaceleraalavelocidaddelsonido.

265

—¿Paraquéestamoscavando?—lepregunto.

—Esanoeslapreguntacorrecta—diceella—.Lapreguntaes,¿paraquién

estamoscavando?

—Estábien,entonces.¿Paraquiénestamoscavando?

—EstamoscavandotumbasparalapequeñaMargoyelpequeñoQuentinyla

cachorraMyrnaMountweazelyelpobremuertoRobertJoyner—diceella.

—Puedorespaldaresosentierros,creo—digo.Latierraessecaygrumosa,

perforadaporcaminosdeinsectoscomounhormigueroabandonado.

Enterramosnuestraspropiasmanosenelsuelounayotravez,cadapuñadode

tierra,acompañadodeunapequeñanubedepolvo.Cavamoselagujeroancho

yprofundo.Estatumbadebeserapropiada.Prontoestoyllegandotan

profundocomomiscodos.Lamangademicamisetasellenadepolvocuando

melimpioelsudordemimejilla.LasmejillasdeMargoestánenrojeciendo.

Puedoolerla,yellahueleigualqueesanochejustoantesdequesaltáramosal

fosoenSeaWorld.

—Realmentenuncapenséenélcomounapersonareal—diceella.

Cuandoellahabla,aprovecholaoportunidaddetomarundescanso,yme

sientoencuclillas.

—¿Quién,RobertJoyner?

Ellasiguecavando.

—Sí.Quierodecir,élfuealgoquemepasóamí,¿sabes?Peroantesdequeél

fueseestafiguramenoreneldramademivida,fue,yasabes,lafiguracentral

eneldramadesupropiavida.

Enrealidad,yotampocohepensadoenélcomounapersona.Unsujetoque

jugóenlatierracomoyo.Unchicoqueseenamorócomoyo.Unhombrecuyas

cuerdasserompieron,quenosentíalaraízdesuhojadehierbaconectadaal

campo,unhombrequeestabachiflado.Comoyo.

—Sí—digodespuésdeuntiempomientrasvuelvoacavar—.Siemprefue

simplementeuncuerpoparamí.

—Desearíaquepudiésemoshaberhechoalgo—dice—.Desearíaque

pudiésemoshaberdemostradoloheroicosqueéramos.

—Sí—digo—.Habríasidoagradabledecirleaélque,fueseloquefuese,no

teníaporquéserelfindelmundo.

266

—Sí,aunquealfinalalgotemate.

Meencojodehombros.

—Sí,losé.Noestoydiciendoquetodoesrecuperable.Sóloquetodo,excepto

loúltimoloes.—Hundomimanodenuevo,latierraaquíesmuchomásnegra

quedevueltaencasa.Lanzounpuñadoenlapiladetrásdenosotros,yme

sientodenuevo.Mesientoalbordedeunaidea,ytratodehacermecamino

haciaella.NuncalehedichotantaspalabrasseguidasaMargoennuestralarga

yversionadarelación,peroaquíestá,miúltimainterpretaciónparaella.

—Cuandohepensadoenélmuriendo,queciertamentenoesmucho,siempre

penséenellocomotúdijiste,quetodaslascuerdasserompierondentrodeél.

Perohaymilmanerasdeverlo:talvezlascuerdasserompieron,otalvez

nuestrasnavessehundieron,otalvezsomoshierba..nuestrasraícestan

interdependientesquenadiehamuertomientrashayaalguienquetodavíaesté

vivo.Nosufrimosdeunaescasezdemetáforas,esloquequierodecir.Pero

debestenercuidadoconlametáforaqueelijas,porqueimporta.Sieligeslas

cuerdas,entoncesestásimaginandounmundoenelquepuedesromperte

irreparablemente.Sieligeslahierba,estásdiciendoquetodosestamos

infinitamenteinterconectados,quepodemosutilizarestossistemasderaícesno

sóloparaentendernosunosaotros,sinoparaconvertirnoslosunosenlos

otros.Lasmetáforastienenimplicaciones.¿Sabesloquequierodecir?

Ellaasiente.

—Megustanlascuerdas.Siemprelohanhecho.Porqueasíescomosesiente.

Perolascuerdashacenqueeldolorparezcamásletaldeloquees,creo.No

somostanfrágilescomolascuerdaspodríanhacernoscreer.Ymegustala

hierba,también.Lahierbametrajoati,meayudóaimaginartecomouna

personareal.Peronosomosdiferentesbrotesdelamismaplanta.Nopuedo

sertú.Túnopuedesseryo.Puedesimaginarbienaotro..peronunca

perfectamente,¿sabes?

—Talvezesmáscomodijisteantes,todosnosotrosestandoagrietados.Como

sicadaunodenosotroscomienzacomounavasijahermética.Yestascosas

pasan..estaspersonasnosabandonan,ononosquieren,ononosentienden,o

nosotrosnolosentendemos,ynosperdemosyfallamosynosherimosunosa

otros.Ylavasijacomienzaaagrietarseenalgunoslugares.Yquierodecir,sí,

unavezquealavasijaseleabreunagrieta,elfinalsevuelveinevitable.Unavez

queempiecealloverdentrodelOsprey,nuncaseráremodelado.Peroestátodo

estetiempoentreelmomentoenquelasgrietascomienzanaabrirseycuando

finalmentenoscaemosapedazos.Yessóloenesemomentoquepodemos

267

vernosunosaotros,porquenosvemosanosotrosmismosatravésdenuestras

grietasydentrodelosdemásatravésdelassuyas.¿Cuándonosvimosunoal

otrocaraacara?Nofuesinohastaquevistepormisgrietasyyoviporlas

tuyas.Antesdeeso,estábamosviendolasideasdelotro,comomirarlacortina

detuventana,perosinllegaraverelinterior.Perounavezquelavasijase

agrieta,laluzpuedeentrar.Laluzpuedesalir.

Ellasellevalosdedosaloslabios,comosiseconcentrara,ocomosiocultarasu

bocademí,ocomosifueseasentirlaspalabrasquedecía.

—Eresbastantefenomenal—dicefinalmente.

Memirafijamente,misojosysusojosynadaentreellos.Notengonadaque

ganarporbesarla.Peroyanoestoybuscandoganarnada.

—Hayalgoquetengoquehacer—digo,yellaasientemuyligeramente,como

siconocieraesealgo,ylabeso.

Terminaunratomástarde,cuandoelladice:

—PuedesveniraNuevaYork.Serádivertido.Serácomobesar.

Yyodigo:

—Besaresbastantefenomenal.

Yelladice:

—Estásdiciendoqueno.

Ydigo:

—Margo,tengotodaunavidaallá,ynosoytú,yyo..—Peronopuedodecir

nadamásporqueellamebesadenuevo,yesenelmomentoenquemebesa

quesésinlugaradudasquevamosendireccionesdiferentes.Ellaselevantay

seacercaadondeestábamosdurmiendo,asumochila.Sacalaaterciopelada

libreta,caminaderegresoalatumba,ylacolocaenelsuelo.

—Teecharédemenos—susurra,ynosésimeestáhablandoamíoalalibreta.

Tampocoséaquiénmerefierocuandodigo:

—Comoloharéyo.

—VeconDios,RobertJoyner—digo,ydejocaerunpuñadodetierrasobrela

libreta.

—VeconDios,jovenyheroicoQuentinJacobsen—diceella,echandotierra.

268

Otropuñadomientrasdigo:

—VeconDios,audazciudadanadeOrlando,MargoRothSpiegelman.

Yotracuandoelladice:

—VeconDios,cachorramágicaMyrnaMountweazel.—Empujamoslatierra

sobreellibro,apisonandolatierraremovida.Lahierbavolveráacrecermuy

pronto.Paranosotrosseráelhermosocabellosincortardelastumbas.

Nostomamosdelasmanos,ásperasporlatierra,mientrascaminamosde

regresoalatiendaGeneralAgloe.AyudoaMargoallevarsuspertenencias—

unmontónderopa,susartículosdetocadorylasilladeescritorio—asu

auto.

Lapreciosidaddelmomento,quedeberíahacermásfácilelhablar,lohacemás

difícil.

Estamosparadosafueraenelestacionamientodeunmoteldeunsólopiso,

cuandolasdespedidassevuelveninevitables.

—Voyaconseguiruncelular,ytellamaré—diceella—.Yteenviarécorreos

electrónicos.Ypublicarémisteriosasdeclaracionesenlapáginadeconversación

deCiudadesdePapelenOmnictionary.

Sonrío.

—Teenviaréuncorreoelectrónicocuandolleguemosacasa—digo—,yespero

unarespuesta.

—Tedoymipalabra.Yvoyaverte.Nohemosterminadodevernoselunoal

otro.

—Alfinaldelverano,talvez,puedaverteenalgúnlugarantesdeclases—digo.

—Sí—diceella—.Sí,esunabuenaidea.—Sonríoyasiento.Ellasedalavuelta,

ymepreguntosihablaenseriosobrealgodeesocuandoveosushombros

colapsar.Ellaestállorando.

—Teveréentonces.Yteescribiré,mientrastanto—digo.

—Sí—dicesindarselavuelta,suvozgruesa—.Tambiénteescribiré.

Decirestascosasesloquenosimpidedesmoronarnos.Ytalvezalimaginarnos

esosfuturospodemoshacerlosrealidad,ytalvezno,perodecualquiermanera

269

hayqueimaginarlos.Laluzseprecipitahaciafuerayloinunda.

Estoyenesteestacionamiento,dándomecuentadequenuncaheestadotan

lejosdecasa,yaquíestáestachicaqueamoyquenopuedoseguir.Esperoque

estoseaelmandadodelhéroe,porquenoseguirlaeslacosamásdifícilquehe

hechoenmivida.

Sigopensandoqueentraráenelauto,peronolohace,yfinalmentesevoltea

haciamíyveosusojosempapados.Elespaciofísicoentrenosotrosseevapora.

Tocamoslascuerdasrotasdenuestrosinstrumentosunaúltimavez.

Sientosusmanosenmiespalda.Yestáoscurocuandolabeso,perotengolos

ojosabiertosylomismoocurreconMargo.Estálosuficientementecercademí

comoparaquepuedaverla,porqueinclusoahorahayelsignovisibledelaluz

invisible,inclusoenlanocheenesteestacionamientoenlasafuerasdeAgloe.

Despuésdebesarnos,nuestrasfrentessetocanmientrasnosmiramosunoal

otro.Sí,puedoverlacasiperfectamenteenestaagrietadaoscuridad.

NOTADELAUTOR

Aprendísobre lasciudadesdepapelcuandome topéconunaduranteunviaje de carretera enmi primer año de la universidad.Mi compañía deviajeyyoseguimosconduciendodeidayvenidaporlamismadesoladayestrechacarreteradelsurdeDakota,buscandoéstaciudadenelmapaqueprometía que existía; según recuerdo, el lugar se llamabaHolen.Finalmente,entramosauncaminoytocamosunapuerta.Laamablemujer a quien preguntamos, había respondido la pregunta antes. Nosexplicóquelaciudadqueestábamosbuscandoexistíasoloenelmapa.

La historia de Agloe, en Nueva York; esbozada en este libro, es en sumayoría, verdadera. Agloe comenzó como una ciudad de papel creadapara protegerse contra las infracciones a los derechos de autor. Peroentonces lagentecon todosesosmapasdeEssosiguieronbuscándola,yentonces, de algunamanera, construyeron una tienda, haciendo aAgloereal.ElnegociodelacartografíahacambiadomuchodesdequeOttoG.Linderberg y Ernest Alpers inventaron Agloe. Pero muchos de los quehacenmapas,aún incluyenciudadesdepapelcomo trampasdederechosde autor, como mi desconcertante experiencia en el sur de Dakotaatestigua.

La tienda que hizo Agloe, no estuvomucho tiempo en funcionamiento.Pero creo que si volvemos a ponerla en nuestros mapas, alguieneventualmentelareconstruirá.

SobreelAutor

John Green, escritor reconocido por el New York Times, es el autordeLookingforAlaska,AnAbundanceofKatherines,PaperTownsyTheFault inOurStars.Tambiénesco-autor, juntoaDavidLevithan,deWillGrayson,WillGrayson.Enel2006 recibióelPremioMichaelL.Printz,fueganadordelPremioEdgarenel2009,yhasidodosvecesfinalistadelPremio Los Angeles Times Book. Los libros de Green han sidopublicados en más de una docena de idiomas. En el 2007, Green y suhermano Hank dejaron la comunicación textual y comenzaron a hablarprincipalmenteatravésdevideoblogspublicadosenYouTube.Losvideosgeneraronuna comunidaddepersonas llamadasnerdfighters que luchanporelintelectualismoyparareducirelnivelgeneraldecosasqueapestanentodoelmundo.(Ladisminucióndelascosasqueapestantomamuchasformas: Los nerdfighters no sólo han recaudado cientos de miles dedólares para combatir la pobreza en el mundo en desarrollo, sino quetambién plantaronmiles de árboles en todo elmundo enMayo de 2010para celebrar el cumpleaños número 30 deHank.)A pesar de que hacetiempoquehanreanudadolacomunicacióntextual,JohnyHankcontinúansubiendodosvideosalasemanaporsucanaldeYouTube,vlogbrothers.Susvideoshansidovistosmásde200millonesdeveces,ysucanalesunode los más populares en la historia del video online. Él también es unusuario activo de Twitter con más de 1,2 millones de seguidores. Lasreseñas de los libros de Green han aparecido en The NewYork TimesBookReviewyBooklist,unmaravillosodiariodereseñasdelibrosdondetrabajó como asistente de edición y editor de producción, mientrasescribíaLookingforAlaska.GreencrecióenOrlando,Florida,antesdeasistiralaescuelaIndianSpringsyluegoalKenyonCollege,uncolegiodeartesliberales,dondeseespecializóenFilologíainglesayCienciasdelaReligión.

Puedesencontrarmásinformación(mucha,muchamás)sobreélen

http://johngreenbooks.com/

LaversióncorregidadeésteePublaencuentrasen

http://2semanasyundia.wordpress.com

Sitegustóellibro,ayudaalautor,comprandoeloriginal.

Agradecimientos

StaffdeTraducción

Moderadores:

Gabrock

Otravaga

Primula

LittleRose

Vanehz

Nery20

Shadowy

Traductores:

Vanehz

Teffe_17

nanami27

Otravaga

Nelshia

lalaemk

Shadowy

Flochi

Kasycrazy

LittleRose

Jessy

LizC

274

Jo

Evey!

Gabrock

Esti

Auroo_J

Prímula

Simoriah

MaruBelikov

nery20

StaffdeCorrección

Majo

Kasycrazy

MaryJane♥

val_mar

AngelesRangel

Obsession

Mercy

RevisiónyRecopilación

Majo

Diseño

GabrockyPrimula

¡Visítanos!

275

1Pez:esunamarcaaustriacadecaramelosconformadepequeñatabletarectangularseca,quesueleirenunosdispensadoresdebolsillocaracterísticosqueconfeccionalamismacompañía.SunombreesunacrónimodelapalabraalemanaPfefferminz(menta),elprimersabordelamarcaPez,enletrasmayúsculas.

Volver.

2MountainDew:RefrescocítricofabricadoporlacompañíaPepsiCo.

Volver.

3ElgiganteJollyGreen:EslamascotadelamarcaGreenGiantdeverdurascongeladas.

Volver.

4 Jane Eyre: es una novela escrita por Charlotte Brontë, publicada en1847, que consiguió gran popularidad en el momento de su aparición,encumbrandoalaautoracomounadelasmejoresnovelistasrománticas,yhoyesconsideradaunclásicodelaliteraturainglesa.

Volver.

5Veet:Marcadeproductosdepilatorios,constadecremas,cerasymaquinasdepiladoras.

Volver.

6SeaWorld:parquetemáticorelacionadoconanimalesmarinos.

Volver.

7Shamu:orcaestrelladelosespectáculosdeSeaWorld.

Volver.

8Foxtrotofox-trot:popularbaileestadounidense,quenaceen1912conlas primeras orquestas de jazz. Su nombre significa, literalmente, «trotedel zorro»yaludea lasprimitivasdanzasnegrasque imitabanpasosdeanimalesyenlasqueseinspiraronlosprimerosbailarinesdefoxtrot.

Volver.

9Jerbo:esunroedordetamañomedio,quemideunos12cmmásunos10cmdecola.

Volver.

10Kermitlarana:(ConocidocomolaRanaRenéenLatinoaméricaycomolaRanaGustavoenEspaña)Kermiteselpersonajecentralypresentadordelshowbritánico-americanoTheMuppetShow.

Volver