el papel de las emociones

12
01/07/2014 1 “Armonizando Emociones y Pensamientos” ING. TITO C. ABAD Consultor en Gestión Empresarial

Upload: unfv

Post on 31-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

01/07/2014

1

“Armonizando Emociones y Pensamientos”

ING. TITO C. ABADConsultor en Gestión Empresarial

01/07/2014

2

Un líder efectivo debe saber inspirar, despertar pasión y

compromiso por el trabajo

en la organización.

DINÁMICA

¿Qué es lo que mas te gusta?

a. En tu casa

b. En tu trabajo

¿Qué es lo que mas te disgusta?

a. En tu casa

b. En tu trabajo

Las acciones tienen que ver con:

lo que nos gusta y con lo que nos disgusta

Tener en claro que nos gusta y que nos

disgusta es importante para poder actuar

….

“Somos seres básicamente emocionales y

luego racionales”

Humberto Maturana

(Neurobiólogo)

¿Cuál es el factor mas importante para

lograr un liderazgo efectivo?

Inteligencia

emocional

La inteligencia emocional ha estado siempre

presente, pero pocos se han dado cuenta de su

“poder determinante”

01/07/2014

3

Los seres humanos no podemos hacer las mismas cosas

porque estamos en diferentes estados emocionales

E: emoción

A: acción

C: Comportamiento

X: estado

Ex

Ax

Cx

Nuestros comportamientos necesitan la correcta

emoción

Uno debe de saber que puede hacer en una emoción

Ejemplo: Liderar un grupo desde la tristeza …. No funciona

Ax

Cx

Ax

Cx

Las relaciones en una empresa son en

general asuntos del corazón; su capital

inicial son las emociones: la confianza, la

simpatía, la pasión

Motivación contagiar la pasión

Un líder efectivo

debe saber

inspirar, despertar

pasión y

compromiso por el

trabajo en la

organización

01/07/2014

4

Coeficiente de éxito

Coeficiente

Intelectual

23%

Coeficiente

emocional

77%

CI VS CE

The Consortium for Research on Emotional Intelligent

Características de la Organización Tradicional

� Cargos individuales claramente definidos.

� Jerarquía formal (sistema de mando y control).

� Departamentalización con límites fijos.

� Procedimientos, normas y líneas de carrera

estandarizadas.

� Prevalencia de las competencias racionales e

intelectuales.

Características de la Organización Actual

�Organización en red interdependiente.

�Aplanamiento de la jerarquía.

�Sistemas flexibles y adaptativos.

� Integración de la diversidad.

�Globalización e internacionalización.

�Prevalencia de las competencias

emocionales.

Principal activo de la empresa

Capital Intelectual

Capital Emocional

El error es algo inevitable en el ser humano

La educación esta

centrada en la

evaluación

Castiga la

equivocación

Se persigue el

error

Se lleva a todo el

aspecto de la

vida

Trabajo

Familia

Castiga la

equivocación

(error)

01/07/2014

5

El error es requisito para

aprender

Thomas Alva Edison se

equivoco 900 veces para

crear el foco

Si hubiera tenido

supervisor que le castigaría

jamás abría logrado crear

No existe equivocación a propósito eso

se llama ENGAÑAR

Error es diferente a

negligencia

Error es diferente a engaño

La equivocación

es siempre inconsciente

El que repite el

error es negligente,

por tanto, se debe

castigar al igual

que el engaño.

Competencias de los Líderes

Efectivos(Investig. «Mejores Prácticas del Liderazgo», 2010)

• Autodominio y Serenidad

• Proactividad Responsable

(Protagonista responsable)

• Confiabilidad e Integridad

(Ética del líder)

• Habilidad social y Empatía

• Fortalecimiento de Vínculos

INTELIGENCIA EMOCIONAL( Salovey y Mayer, 1990 ; Goleman, 1995 )

“ Es el uso inteligente de las emociones de manera tal que permitan mejorar la

efectividad personal y la calidad de vida”.

“ Es una forma distinta de ser inteligente”

“ Es la Inteligencia del siglo XXI ”

“ La mujer es mas

saludable que el

hombre, porque este reprime sus emociones”

01/07/2014

6

¿Qué necesitamos para que una organización sea más efectiva

y exitosa?

Se necesita que sus integrantes y lideres sean personas

emocionalmente inteligentes

Competencias emocionales

Autoconocimiento

Autorregulación

AutomotivaciónEmpatía

Relaciones sociales

armoniosas

Competencias emocionales que favorecen el Liderazgo Efectivo

1. Conocer las propias emociones� Autoconocimiento (autoconciencia)emocional

2. Manejar adecuadamente las emociones � Autorregulación o autocontrol

3. Poner las emociones al servicio de un objetivo� Automotivación

4. Reconocer y aceptar las emociones del otro y ponerse en su perspectiva � Empatía

5. Mantener � Relaciones sociales armónicas

Conocerse

Regularse

Motivarse

Amar

Convivir

Desarrollo de aptitudes, capacidades, habilidades o competencias emocionales

Competencias emocionales

Dimensión Intrapersonal

(Gestión de si mismo)

Autoconocimiento

Autorregulación

Automotivación

Dimensión Interpersonal

(Gestión de los demás)

Empatía

Relaciones sociales armoniosas

01/07/2014

7

AUTOCONOCIMIENTO

EMOCIONAL

Autoconciencia

emocional

Confianza

en sí mismoConciencia

moral

Autovaloración

Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones .

1ª. Competencia Emocional

¿Qué siente Ud. al

ver esta figura?

Autoconocimiento (la base imprescindible)

“Conócete a ti mismo” ---- Sócrates

Se refiere a comprender la conducta humana, moral y pensamiento, porque comprenderse

uno mismo es comprender a los demás también y viceversa.

Verse uno mismo como ser humano ante tu propia identidad, descubrir nuestras miserias, en cómo nos engañamos y mentimos para alimentar nuestro

sufrimiento interno.

Para desarrollar el autoconocimiento es necesario

aprender a: 1. Detener nuestro ritmo de vida y

reflexionar.

2. Escucharnos a nosotros mismos.

3. Cuestionar nuestras creencias y conductas.

1. Detener nuestro ritmo de vida yreflexionar (apagar todo paracentrarse en uno mismo)

2. Escucharnos a nosotros mismos (¿Quesiento?, ¿Qué me pasa?, ¿Qué recuerdos?)

01/07/2014

8

3. Cuestionar nuestras creencias yconductas (revisar tu propio equipaje)

Autoconocimiento emocional

• Implica saber qué sentimos y tener ladistinción lingüística de las emociones.

• Supone conocer cuál es nuestro potencial, ycuáles son nuestros valores y nuestrascreencias.

• Consiste en descubrir cuáles son nuestrasconductas que dificultan nuestro logro deéxito y felicidad.

¿Cómo funcionan los seres humanos?

Mundo exterior(acontecimientos y

hechos observables)

1. Percepción(observaciones e

impresiones)

2. Interpretación(pensamientos y

evaluaciones)

3. Emoción(sentimientos

creados por las interpretaciones)

4. Acción(comportamientos en respuesta

a la emoción surgida por la interpretación de lo percibido)

Nuestro modo humano de vivir

Interpretación Percepción

Emoción Acción

Percepción Interpretación

Acción Emoción

¿ Cómo se producen (gatillan) las emociones ?

Gatilla

ExternosLo que uno

percibe

(interpreta)

Generar,

producir,

estimular

Emociones

InternosRecuerdos,

ImaginacionesPor eso tenemos muchas

cosas internas para

amargarnos la vida

Las emociones surgen como resultado de una “acción” interna o externa

01/07/2014

9

¿Cómo salir de esta situación?

1. Una autorreflexión, un cambio en uno deellos hacia la racionalidad. Dejar de servictima inocente.

2. Apoyo de un tercero como mediador conaprobación de los dos.

Es posible autogatillarse con el recuerdo o la imaginación

Ejemplo:Estoy irritado y el G.G. me llama para conversar,en ese estado difícil, es preferible no ir.Entonces llamo por un minuto a mi hijo yescucho su voz … cambia mi estado de animo.Y así puedo cambiar mi frecuencia, mi estado deanimo.

C/U debe de diseñar sus propios disparos paracambiar su estado emocional.

Emociones como predisposiciones para actuar

emoción � impulso � acción

Las emociones son disposiciones corporales que especifican los dominios de acciones

posibles. Una emoción prepara al organismo para una determinada clase de respuesta.

¿ QUÉ SON LAS EMOCIONES ?

EMOCIONES BASICAS

� Alegría

� Tristeza

� Enojo

� Miedo

� Afecto

Un evento

Genera diferentes emociones en cada una de las personas

¿?

Depende de su formación, de su definición

Ejemplo: La muerte Para muchos tristeza

Para otros felicidad

01/07/2014

10

Enojo:Percepción de injusticia, daño personal hacia uno.

Miedo:Percepción de perdida posible o daño posible.

Solo quien tiene miedo va poder percibirperdidas posibles y evitarlasEs la emoción mas intensa y común en todo elmundo. El mundo es incierto, c/u vemos maspeligros, el miedo te va permitir medidas paraseguir vivo.

Nos da miedo tener miedo

Lo relacionamos con cobardía

Valentía es:Morirse de miedo pero actuando

Imprudencia es:Actuar sin miedo (si tener precaución)

BIOLOGIA DE LA EMOCIONALIDAD

La inteligencia emocional es el resultado de la interacción entre la corteza cerebral del

lóbulo frontal (mentepensante), y el sistema límbico

(mente emocional), el cual envía señales a todo el

organismo para que actúe de determinada forma.

Cerebro emocional reflexivo

(corteza prefrontal)

Cerebro emocional

reactivo (sistema límbico, sistema

neurovegetativo)

“Camino alto”

“Camino bajo”

Modalidad de control

Modalidad automática

SISTEMA NERVIOSO EMOCIONAL CENTRAL

Las emociones indeseables en las relaciones interpersonales

� Miedo

� Ira, odio

� Apatía

� Estrés

� Hostilidad

� Envidia

� Egoísmo

� Ambición

CONFLICTOS

SOCIALES

Las emociones deseables en las buenas relaciones

interpersonales1. Confianza

2. Pasión

3. Alegría

4. Amor

5. Respeto

6. Disfrute

7. Motivación

8. Compromiso

RELACIONES ARMONIOSAS

01/07/2014

11

Facticidad Posibilidad

Oponemos

Aceptamos

Hechos que no pueden cambiarse (mi pasado, mi

raza, mi familia)

RESENTIMIENTO

Todo lo que puede ocurrir en nuestras vidas

RESIGNACIÓN

Los hechos y lo que no podemos cambiar

ACEPTACION EN PAZ

Todas las posibilidades que podemos tener

ENTUSIASMO

Acciones efectivas

Exito

Felicidad

Acciones tóxicas

Fracaso

Infeli-cidad

ESTADOS DE ANIMO BASICOS

Juicios

AUTOMOTIVACION

Tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos

Intrínsecos

Extrínsecos

Excelencia

Optimismo

Compromiso

Iniciativa

Motivos

3a. Competencia Emocional

MOTIVACION

• Del latín “motivus” = algo que mueve a actuar.

• Es el impulso a actuar que surge de una

valoración, a priori, de la satisfacción

que se espera obtener con tal acción.

� Motivación = Querer

INCENTIVO

Decálogo para mejorar la Motivación en una organización

1. Practicar la escucha activa.

2. Delegar funciones (empowerment).

3. Pedir opinión a todos los miembros para la solución de los problemas.

4. Otorgar recompensas tangibles.

5. Reconocer los errores cuando se cometen. ( Darles la razón a los empleados cuando la tengan. Los jefes también se equivocan.)

6. Practicar la empatía.

7. Compartir información. Brindar oportunidades de desarrollo.

8. Saber reconocer el buen hacer de los empleados.

9. Incentivar las ideas creativas.

10. Realizar reuniones periódicas con los empleados y colaboradores.

DECALOGO…(cont.)

01/07/2014

12

Motivos MotivosExtrínsecos Intrínsecos

Afiliación Autonomía

Poder Cooperación

Hedonismo Logro

Seguridad Exploración

Conservación Contribución

LOS MOTIVOS HUMANOS

EMPATIA

Captación de sentimientos, necesidades, preocupaciones e intereses ajenos

Amor

AceptaciónComprensión

AltruísmoServicio

4a. Competencia Emocional

EMPATIA

• Tratar a los demás con empatía es la raíz de la compasión.

Compasión = “ sentir con ”

• La empatía y la compasión nos conectan con otros por medio del lenguaje de los sentimientos, lo cual lleva a dominar los impulsos y asumir responsabilidades.

¿ Qué significa ser empático ?

a) Comprender a los demás

b) Ayudar a otros a desarrollarse

c) Estar orientado hacia el servicio

d) Desarrollar la inteligencia moral

e) Cultivar el amor y la compasión

f) Respetar y aprovechar la diversidad

Características de un líder emocionalmente inteligente

1. Conocimiento integral de sí mismo y de losdemás.

2. Persona abierta a la esperanza, apenas pierde el buen humor.

3. Actitud mental positiva consigo misma y en sus relaciones sociales.

4. Sabe sembrar y sabe esperar.

5. Los demás no le son ajenos, practica la empatía y el altruísmo.

6. Se ocupa de vivir en paz consigo misma y en la aceptación serena.

7. Siente la necesidad de hacer el bien.

8. Encuentra tiempo para sí mismo, y para estar con sus seres queridos.

9. Vive con coherencia y autenticidad.

10. Tiene un proyecto de vida próspero, trascendente y creador de felicidad.