blanqueamiento dental

41
Blanqueamiento dental. Revisión de un caso clínico Héctor Alberto Pedrero González José Rodrigo Ongay Sánchez

Upload: uady

Post on 06-Jan-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Blanqueamiento dental.Revisión de un caso clínicoHéctor Alberto Pedrero GonzálezJosé Rodrigo Ongay Sánchez

¿Qué es el blanqueamiento dental?•Es el proceso que se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco.

Causas Principales de cambio de color de los dientes

Causas intrínsecas•Tinciones dentro del diente : Ocurren antes de la erupción del diente o durante su maduración y después de erupcionar por trauma.

• Se producen desde dentro hacia fuera, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar y se produce un cambio de coloración.

•Se producen por depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer. A su vez podemos clasificarlas en:

•- Tinciones Intrínsecas preeruptivas (Antes que el diente salga a la boca): Ej. Tinciones por tetraciclinas, fluorosis.

•Tinciones Intrínsecas posteruptivas:

Manchas por tetraciclina

•El periodo de riesgo de tinciones dentarias por tetraciclina abarca todo aquel en el que se produce la formación de tejido dentario especialmente coronario.

•La susceptibilidad comienza en el 2º trimestre del embarazo y es especialmente alta durante los 3 primeros años de vida.

•Basta que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, para que tenga alteraciones de moderadas a severas.

•Por eso que están absolutamente contraindicada.

•Las tetraciclinas se fijan al tejido dentario y óseo en formación a través de su avidez quelante por el calcio.

• La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogénicas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares.

•Se afectan tanto el esmalte, como la dentina, pero más intensamente ésta última.

Manchas por fluor

•Las tinciones por fluorosis se producen por un excesivo aporte de flúor (superior a 3 partes por millón), que altera el mecanismo enzimático de los ameloblastos en los últimos estadíos de formación del esmalte

•Puede ir desde unas manchas blancas como nubes, que son prácticamente imperceptible, hasta manchas café con alteraciones de la estructura del esmalte. Presenta una relación dosis – respuesta.

Tipos de fluorosis dental

• Fluorosis dental leve: hay estrías o líneas a través de la superficie del diente

• Fluorosis dental moderada: los dientes son altamente resistentes a la caries dental pero tienen manchas blancas opacas

• Fluorosis dental severa: el esmalte es quebradizo y presenta manchas marrones

Tinciones Intrínsecas posteruptivas

•Ejemplos de ellas son las tinciones producidas en diente adulto ya erupcionado por un derivado de la tetraciclina, la minociclina, empleada en adolescentes y pacientes para el tratamiento del acné.

Otras causas de tinciones intrínsecas posteruptivas

• Sangrado intradental de origen traumático, por golpes

• Necrosis pulpares, y efectos derivados de materiales de uso endodóntico

• Alteraciones dentales como hipoplasia, amelogénesis,

• Por caries, típico en el Síndrome del biberón.

• Herencia: producto de una Eritroblastosis fetal.

• Fracturas dentales

Causas extrínsecas de la coloración dental

Por Cromógenos primarios• Son producidas principalmente por hábitos están relacionadas con el paso del tiempo y el envejecimiento del diente.

•Las manchas producidas por estas causas son las mas fáciles de solucionar y para ellas es mas exitoso el tratamiento de blanqueamiento dental.

•La fijación se realiza cuando la sustancia atraviesa el esmalte, y el colorante es absorbido por los pequeños microtúbulos que conforman la dentina.

•En esta fase el cepillado no las consigue hacer desaparecer y solo una limpieza profesional o el uso de abrasivos puede eliminarlas. Sin embargo estas tinciones son muy susceptibles a ser blanqueadas por los peróxidos, lo que las hace aparentemente desaparecer de áreas de difícil eliminación mecánica como fosas, fisuras y defectos superficiales.

Por Cromógenos secundarios•Son substancias inicialmente no teñidas (fluoruro de estaño, clorhexidina, etc.) que por reacciones químicas reductoras se convierten en cromógenas. Una reacción inversa de oxidación las puede hacer desaparecer. Estos productos pueden estar en enjuagues dentales

• Estas coloraciones producen una superficie áspera sobre el esmalte, alojando más placa bacteriana, lo que puede llevar a gingivitis.

Tipos de blanqueamiento

Blanqueamiento en casa• Es el más simple es el que se puede seguir en la casa sobre la base de pastas dentales y enjuagues bucales, especialmente formulados para remover la película proteica a la que se adhieren las manchas.

• Su ventaja es el bajo costo; sin embargo, no es muy eficaz, ya que no elimina las manchas más profundas

Blanqueamiento en casa bajo supervisión de un profesional• Blanqueamiento supervisado por el profesional y administrado por el mismo paciente en su domicilio utilizando geles de peróxido de carbamida al 10-12%

• Se realizar con cubetas plásticas en las cuales se coloca un gel blanqueador a baja concentración. se utiliza durante un periodo de 4 semanas, generalmente usado en la noche, poseen menor efectividad que los realizados en consultorio

Blanqueamiento en consultorio• Es de diferentes tipos y varían según el químico a utilizar y la concentración que se utilice de este.

• El mejor resultado hoy en día se obtiene mediante el buen diagnóstico del tipo de pigmentación, historia clínica, material blanqueador a utilizar, técnica utilizada adecuadamente y práctica profesional. El blanqueamiento puede ser externo y aplicarse a un grupo de dientes o interno y aplicarse a un diente cuando ha sido golpeado o se le ha realizado un tratamiento de endodoncia.

Consideraciones

Historia clínica•Preguntas sobre factores que puedan ocasionar cambios en el color de los dientes como antibióticos tomados por la madre durante el embarazo, drogas o enfermedades en los primeros años de vida, excesiva ingestión de flúor, por ejemplo en algunas ciudades colocan agua en el acueducto.

Examen dental•Se debe revisar que la cavidad bucal esté ausente de caries, amalgamas o resinas muy grandes y que se encuentren desadaptadas, recesión gingival, inflamación de la encía y pérdida severa del esmalte.

Contraindicaciones generales•Traumatismos dentales •Reabsorción radicular •Defectos de desarrollo del esmalte •Pérdida importante del esmalte •Grietas ó fisuras •Caries•Enfermedad periodontal sin tratar •Pigmentación provocada por corrosión de amalgamas (sólo saldrán quitándolas con una fresa)

•Resinas desadaptadas •Dientes muy oscuros •Morfología dental anómala (su estructura interna puede ser rara)

Contraindicaciones específicas•Dientes sensibles •Exposiciones dentinarias •Exposiciones radiculares •Unión amelocementaria abierta (10% de la población

TOTALMENTE CONTRAINDICADO•Pacientes EMBARAZADAS y LACTANCIA,

•En pacientes con alergias al Peroxido.

•Menores de edad.

Consideraciones previas al tratamiento• Determinar el factor que causo el cambio en el color del diente ya que de este factor dependerá el tipo de sustancias escogida, estos factores pueden ser como vimos anteriormente una causa intrínseca o extrínseca,

• Eliminar las caries, las resinas o amalgamas desadaptadas ya que estos materiales pueden penetrar al diente causando la muerte de la pulpa que es la parte vital del diente, ocasionando daños irreversibles.

• Cubrir los cuellos o raíces expuestas

• Realizar una profilaxis

Caso clínicoBlanqueamiento profesional con peróxido de hidrógeno al 35%

• Paciente masculino• Edad: 19 años• Motivo de consulta: “Mis dientes están amarillos, quiero un blanqueamiento”

• Tratamiento: Blanqueamiento profesional de peróxido de hidrógeno al 35% de la marca Yotuel

Materiales

Procedimiento

<

Conclusiones.

GRACIAS