anÁlisis estructural museo del oro

6
ANÁLISIS ESTRUCTURAL MUSEO DEL ORO INTRODUCCIÓN Dentro de la ciudad de Bogotá existen cientos de estructuras de gran altura y gran representación, tanto cultural, como turística. El museo del oro es una estructura que se caracteriza por ser uno de los pilares turísticos de la ciudad de Bogotá, aunque no cuenta con una gran altura, su análisis estructural y arquitectónico llama la atención a cientos de ingenieros y arquitectos. El museo del oro fue creado en 1939 por el Banco de la república, dónde se exhiben piezas de orfebrería, objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas. Está ubicado en la calle 16 No. 5-41, en el parque Santander en la ciudad de Bogotá y está formado por cuatro plantas; consta de un área construida total de 7.000 metros cuadrados. DESCRIPCIÓN GENERAL El museo del oro es una edificación de poca altura, conformado por 4 plantas principales, sobre las cuales se encuentran las salas de uso diario. En el interior, como ya se dijo, se conforma de tres salas, sobre el primer piso se puede encontrar la sala de exposiciones temporales, con un metraje de 110 metros cuadrados y las salas del segundo y tercer piso cada una de ellas de 415 metros cuadrados. En el último piso se ubican las oficinas, laboratorios, bibliotecas e investigadores alrededor de un patio central cubierto. Además, de una terraza encerrada que sirve como complemento de iluminación y ventilación. La estructura exterior de la edificación está conformada principalmente por un “pedestal” de cristal que descansa sobre una robusta estructura de concreto y que hace la función de voladizo sobre un primer piso de vidrio que cuenta con una única apertura hacia el parque Santander..

Upload: independent

Post on 09-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANÁLISIS ESTRUCTURALMUSEO DEL ORO

INTRODUCCIÓN

Dentro de la ciudad de Bogotá existen cientos de estructuras de gran altura y gran representación, tanto cultural, como turística. El museo del oro es una estructura que se caracteriza por ser uno de los pilares turísticos de la ciudad de Bogotá, aunque no cuenta con una gran altura, su análisis estructural y arquitectónico llama la atención a cientos de ingenieros y arquitectos.El museo del oro fue creado en 1939 por el Banco de la república, dónde se exhiben piezas de orfebrería, objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas. Está ubicado en la calle 16 No. 5-41, en el parque Santander en la ciudad de Bogotá y está formado por cuatro plantas; consta de un área construida total de 7.000 metros cuadrados.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El museo del oro es una edificación de poca altura, conformado por 4 plantas principales, sobre las cuales se encuentran las salas de uso diario. En el interior, como ya se dijo, se conforma de tres salas, sobre el primer piso se puede encontrar la sala de exposiciones temporales, con un metraje de 110 metros cuadrados y las salas del segundo y tercer piso cada una de ellas de 415 metros cuadrados. En el último piso se ubican las oficinas, laboratorios, bibliotecas e investigadores alrededor de un patio central cubierto. Además, de una terraza encerrada que sirve como complemento de iluminación y ventilación. La estructura exterior de la edificación está conformada principalmente por un “pedestal” de cristal que descansa sobre una robusta estructura de concreto y que hace la función de voladizo sobre un primer piso de vidrio que cuenta con una única apertura hacia el parque Santander..

MATERIALES

En la construcción del edificio del Museo del Oro se implemento el sistema el sistema estructural postensado, es decir, elementos estructurales prefabricados en concreto reforzado, con el cual se logró obtener mayores distancias entre apoyos, aproximadamente 25 metros entre los apoyos mas lejanos. Con este sistema se favoreció una mayor altura entre pisos, que permitieron proveer una gran cantidad de servicios a favor de la edificación. La altura de la edificación corresponde a 20 metros, siendo así, la altura de entrepiso de 5 metros. Los acabados utilizados para el proyecto corresponden a madera densa y, madera laminada para el recubrimiento de muros, los cuales cuentan con un espesor de 25 centímetros. La mampostería que se implementó es de bloque de concreto con relleno de 1.0m. Así mismo, se utilizó un enchape cerámico sobre muros. Cabe aclarar que la distribución de muros divisorios no se tuvo en cuenta debido a que cuenta con salas expositoras de distintos tamaños distribuidas en las plantas del edificio. Finalmente, en la cubierta se utilizó una membrana impermeable bituminosa de superficie lisa.

PLANOS

Bosquejo del exterior de la edificación. Corte longitudinal de la edificación.

PISOS

planta piso 3

ENTREPISOS Y GEOMETRIA DE LAS VIGUETAS

Ejes (Columnas)

Entrepisos(Pisos 1 ,2 y 3)

Sótano