museo de colchagua

7
Museo de Colchagua Mateo Ferrer IIºB Historia

Upload: independent

Post on 20-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Museo de Colchagua

Mateo FerrerIIºB

Historia

Fue inaugurado el 20 de Octubre de 1995 por Carlos Cardoen quien recopiló los objetos de cada una de las salas gracias a sus viajes por Chile y el extranjero y actualmente es administrado por su hijo Carlos Cardoen.Luego del terremoto de 2010 el museo fue cerrado durante 8 meses debido a los daños estructurales que sufrió y fue reinaugurado en Octubre de ese mismo año.

SalasFósilesEn esta sala se exhiben fósiles de millones de años de antigüedad.

PaleontologíaEn esta sala se exhiben fósiles de más de trescientos millones de años de antigüedad; de los cuales destaca una colección de ámbar, única de su genero en Chile, la cual presenta fósiles de equinodermos, amonites, trilobites, moluscos, peces, vegetales, insectos y vertebrados.

Arqueología de ChileA través de objetos arqueológicos; tales como artefactos líticos, herramientas, restos de fauna extinta, momias alfarería y textiles; muestra el desarrollo cultural del territorio de Chile antes de la llegada de los Españoles.

Artes Precolombinas

En esta sala se acerca las manifestaciones artísticas de diversas culturas como los Maya, Chavín, Virú, Recuai, Paracas, Nazca, Mochica, Moche, Tumaco-Tolilla, Manta, Incas, Chancay, Chimú; como un retrato de si mismos. En esta sala destacan los ejemplares de cerámica más antiguos encontrados en América, pertenecientes a la cultura Valdivia de Ecuador.

Los IncasEn esta sala se puede conocer la cultura de los hijos del sol, cuyo imperio se extendía desde Ecuador hasta la zona central de Chile.

ConquistaEn esta sala se puede apreciar el intercambio de la cultura europea y la americana precolombina y imposición de la cultura europea en desmedro de la conservación de la cultura americana.

ColoniaEn la sala de la colonia se puede apreciar el desarrollo científico durante este periodo.

IndependenciaEn esta sala se exhiben armas, muebles, pinturas y actas del periodo donde Chile empezó a ser un país libre.

RepúblicaEn la sala de la República se encuentran diversos documentos que reflejan el nuevo orden constitucional del museo.

Arte LitúrgicoEsta sala evidencia los poderes eclesiásticos durante la colonia y el posterior desarrollo eclesiástico en la en la época republicana.

ModernidadEn finales del siglo XIX y finales del XX se produjo una gran desarrollo científico y de las comunicaciones cuyos mayores exponentes como el telégrafo, la televisión y la informática están exhibidos en esta sala.

Huasos y AperosEsta es una completa muestra del apero del huaso, arreos de caballos y fiestas típicas como el rodeo que recogen la tradición propia del campo chileno. En esta sala llama mucho la atención “El Toqui”, un hermoso

caballo corralero y ganador de varios sellos de raza que se encuentra embalsamado en esta sala.

CarruajesLa colección va desde modestas carretas a lujosos carruajes y son un testimonio de la Colchagua del siglo XIX.

Arte de armerosEste pabellón exhibe una de las colecciones de armas más importantes del país que exhibe armas desde la época precolombina, pasando por armas orientales, africanas y europeas desde la edad media hasta la segunda guerra mundial. Esta sala también exhibe una amplia colección de elementos relacionados con el nacional socialismo alemán.

El gran rescateEsta exhibición rememora cada una de las fases de el recate, con vida, de 32 mineros chilenos y 1 boliviano que quedaron atrapados 700 metros bajo tierra debido a un accidente ocurrido el 5 de agosto del año 2010, una hazaña que cautivó a todo el mundo; es un recorrido único

que incluye objetos, fotografías y material audiovisual que traen al presente la emoción vivida en esta increíble epopeya.

Joyas de los AndesEn la sala se exhibe una interesante colección de joyas, que incluye piezas altamente elaboradas.

Metalurgia y textiles andinosLa metalurgia y la textilería, en el mundo prehispánico americano, lograron un notable desarrollo tecnológico, el cual se puede apreciar en esta sala.

Sala DarwinEn esta sala se exhiben importantes documentos y testamentos de el paso de Darwin por Chile y su apoyo al desarrollo de la ciencia moderna.

Ferrocarriles de ChileEl ferrocarril fue un importante factor de progreso y desarrollo y esta sala exhibe elementos relacionados con su historia y desarrollo de el medio de transporte que cambió la vida en sociedad y permitió un mayor intercambio comercial.

Maquinarias del campoEn los patios del museo, se exhibe una muestra de maquinarias usadas en el campo chileno en la producción agrícola, forestal y vitivinícola.

Museo del automóvilDesde que se remplazó la sala del automóvil del museo de Colchagua se llevaron los automóviles que estaban en la sala a la viña de Colchagua, a 30 minutos del centro de ciudad, formando el museo del automóvil.