analisis de la industria del pescado

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL CARRERA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUSTRIAS DE PROCESOS QUIMICOS DOCENTE DE TEORÍA: Ing. MARTINEZ ANDRADE JULIAN FRANCISCO DOCENTE DE PRÁCTICA: Ing. MARTINEZ ANDRADE JULIAN FRANCISCO Tema: “USOS Y ECONOMIA DE LA INDUSTRIA DE LA HARINA DE PESCADO” INTEGRANTE: Maguiña Maza Halley FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE DEL 2014

Upload: uni

Post on 23-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTALCARRERA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

INDUSTRIAS DE PROCESOS QUIMICOS

DOCENTE DE TEORÍA: Ing. MARTINEZ ANDRADE JULIAN FRANCISCO

DOCENTE DE PRÁCTICA: Ing. MARTINEZ ANDRADE JULIAN FRANCISCO

Tema:

“USOS Y ECONOMIA DE LA INDUSTRIA DE LA HARINADE PESCADO”

INTEGRANTE: Maguiña Maza Halley

FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE DEL 2014

LIMA 2014-II

HARINA DE PESCADO

1. Introducción:

La harina de pescado es un producto obtenido del procesamiento de pescados, eliminando su contenido de agua y aceite. Con un 70%a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible, su contenido de energía es notablemente mayor que muchas otras proteínas animales o vegetales ya que proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento de los animales.

2. Objetivos Generales:

Dar a conocer los usos y la economía en la cual se desarrolla la industria de la harina de pescado.

3. Desarrollo:

Usos

Nutricionalmente es una importante fuente de proteínas de pescado.La harina de pescado es utilizada en la formulación de dietas de animales, principalmente para:AcuiculturaMascotasCerdosPollosLa harina de pescado es utilizada como alimento para aves, avesponedoras, cerdos, rumiantes, vacas lecheras, ganado vacuno, ovinoy acuicultura (cultivo de peces, reptiles, anfibios, crustáceos,moluscos, plantas y algas destinados para alimentos) , de estamanera disminuyen notablemente los costos de producción industrial

de estos animales pues crecen rápidamente con una mejor nutrición,fertilidad y disminución de posibles enfermedades.Incrementa la productividad, en el caso de las vacas, la harina depescado aumenta la producción de leche y a su vez disminuye lagrasa de esta lo que es importante para las personas que consumeneste producto lácteo.En los cerdos, mejora la conversión del alimento, incrementala resistencia a las enfermedades y la composición de la grasa enla carne.De esta manera la harina de pescado comenzó a desplazar a muchosconcentrados proteicos de orígenes animal o vegetal, que erandestinados a la complementación de dietas para la explotación dedeterminados animales pues posee un "factor desconocido decrecimiento" que supera a todos estos concentrados en cuanto acontenido proteico.

Economía de la industria de la harina depescado

Principales países pesqueros:

China y Perú ocupan los dos primeros puestos desde 1999. En 2007,Indonesia sustituyó a los Estados Unidos de América en el tercerpuesto.El total de la producción mundial de pesca de captura se mantuvoestable alrededor de los 90 millones de toneladas durante elperíodo 2006-2008.

Utilización:En torno a un 81 por ciento del total de la producción pesquera(115,1 millones de toneladas en 2008) se utilizó para consumohumano directo. El 19 por ciento restante, es decir 27,2 millonesde toneladas, se destinó a productos no alimentarios,principalmente a la fabricación de harinas y aceite de pescado. Un47,8 por ciento del pescado destinado a consumo humano era enforma de pescado vivo y fresco.

Principales países productores de harina de pescado:

China sigue siendo el principal mercado para la harina de pescadoal importar más de un 30% en cantidad, mientras que el Perú yChile son los principales exportadores.Preparado por el Servicio de Estadísticas e Información,Departamento de Pesca y Acuicultura, FAO, teniendo en cuenta losdatos disponibles hasta el 31 de diciembre de 2010.

Las exportaciones de harina de pescado a nivel mundial se incrementaron en un 2.8% en el 2011, siendo el crecimiento de la oferta peruana de8.9%. La harina de pescado peruana representó el 41.8% del total exportado seguido por Chile con un 11.10%.

Empresa EXALMAR S.A.A

Empresa AUSTRAL GRUPS.A.A

4. Conclusiones:Concluimos que siendo la harina de pescado tan importante en el mundo y más aún el país al ser el primer exportador de esta “materia prima” existe la necesidad de hacer un seguimiento a esta industria desde las mejoras en la producción pasando por la calidad y concluyendo en que esta industria sea laboral y socialmente responsable.

5. Bibliografía:

http://www.fao.org/home/es/

http://www.monografias.com/trabajos58/demanda-harina-pescado/demanda-harina-pescado.shtml#ixzz3Fiese9e9

http://www.monografias.com/trabajos95/harina-pescado/harina-pescado.shtml#usoenlaala

http://harinadepescado-grupo2.blogspot.com/

http://www.bvl.com.pe/inf_corporativa50400_EXALMC1.html

http://www.bvl.com.pe/inf_corporativa21650_AUSTRAC1.html