adicción química

8
Adicciones Química

Upload: independent

Post on 03-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Adicciones Química

Adicción al alcohol

El alcoholismo o la adicción al alcohol, es una de las adicciones mas endémicas conocidas.El etanol que es la sustancia química activa en el alcohol, produce un efecto depresivo sobre el cerebro y con el tiempo llega a desarrollarse dependencia en las personas predispuestas.

Adicción a la nicotinaDaños de la nicotina

La nicotina afecta el estado de ánimo, al corazón, pulmones, estómago y el sistema nervioso. Al fumar tabaco, la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro 10 segundos después de inhalarlo.Después de la exposición a la nicotina se estimula la producción de adrenalina por las glándulas suprarrenales, provocando una descarga de glucosa que incrementa la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco.

Adicción a la cocaína• Daños permanentes a los vasos

sanguíneos del corazón y el cerebro

• Presión alta, que ocasiona ataques al corazón, apoplejía y la muerte

• Daño renal, pulmonar e hígado• Destrucción de los tejidos de la

nariz si es inhalada• Si se fuma, fallos respiratorios• Enfermedades infecciosas y

abscesos si se inyecta • Desnutrición, pérdida de peso• Grave deterioro de los dientes• Alucinaciones auditivas y

táctiles• Problemas sexuales, daño a los

órganos reproductores e infertilidad (en hombres y mujeres)

• Desorientación, apatía, agotamiento confuso

• Irritabilidad y alteraciones del humor

• Frecuencia incrementada de comportamiento peligroso

• Delirio o psicosis• Depresión severa• Tolerancia y adicción (incluso

después de consumirla sólo una vez)

Adicción al opioEl opio provoca cambios de conciencia y sensaciones de lujuria física, estado tranquilo de éxtasis e impide la percepción del dolor. No causa alucinaciones ni otras visiones fantásticas, adormece. La euforia es más alta tras el uso de morfina. Entre los síntomas de abstinencia está la depresión, diarrea, vómitos, etc. El uso de opiáceos estrecha notablemente las pupilas, con lo cual se diferencian de los estimulantes, sustancias que aumentan la actividad, desde la cafeína y nicotina, hasta las anfetaminas, MDMA (éxtasis) o cocaína.

Adicción a la éxtasis

Energía, alta sensibilidad y reducción de la ansiedad al contacto físico, mayor tolerancia a la fatiga, taquicardia, arritmia e hipertensión, pérdida del apetito, sequedad de boca, sudoración, deshidratación, hipertermia, sobre estimulación (aumento del estado de alerta, insomnio). En altas dosis produce náuseas, vómitos, temblores, hiperactividad motora, escalofríos y deshidratación severa; pueden experimentarse problemas cardiacos o una insuficiencia renal aguda, que podrían provocar la muerte.