actividad fortalecimiento de actividades fisicas

25
Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016” GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ACTIVIDAD: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016” INDICE

Upload: independent

Post on 18-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

GOBIERNO REGIONALDEL CALLAO

ACTIVIDAD:“Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas

Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

INDICE

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDADII. INFORMACIÓN GENERAL

II.1 UNIDAD ORGÁNICA.II.2 JEFE DE LA UNIDAD ORGÁNICA.II.3 NOMBRE DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD.II.4 ÁMBITO GEOGRÁFICO.II.5 DURACIÓN.II.6 BENEFICIARIOS.II.7 PRESUPUESTO.II.8 FINANCIAMIENTO.II.9 ENTIDADES COPARTICIPES.II.10 ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD.

III. OBJETIVO:III.1 OBJETIVO ESPECIFICO DEL PLAN ANUAL 2015.III.2 OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD.

IV. FUNCIÓN EJERCIDAV. INDICADORVI. MARCO LEGALVII. JUSTIFICACIÓNVIII. METASIX. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADX. COSTO Y PRESUPUESTOXI. ANEXOS

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la

Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016.

2. INFORMACIÓN GENERAL:2.1 UNIDAD ORGÁNICA:

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte

2.2 JEFE DE LA UNIDAD ORGÁNICA:LIC. MARIA PAULA RAMOS MORENO

Gerente Regional de Educación, Cultura y Deporte

Oficina de Deporte y Recreación

2.3 NOMBRE DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:LIC. MARIA PAULA RAMOS MORENO

2.4 ÁMBITO DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD:La Actividad se desarrollará en la Provincia Constitucional del Callao.

2.5 DURACIÓN:70 días calendarios.

2.6 BENEFICIARIOS:3,750 niños y adolescentes de los distritos de Callao y Ventanilla de la Provincia Constitucional del

Callao.

BENEFICIADOS POR DISTRITO EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

2.7 PRESUPUESTO:S/. 262,520.00 (Doscientos Sesenta y Dos Mil Quinientos Veinte con 00/100 Nuevos Soles).

2.8 FINANCIAMIENTO:Renta de Aduanas – Recursos Determinados

2.9 ENTIDADES COPARTICIPES:Ninguna.

2.10ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD:La Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte, desarrolló durante el año 2014, la actividad:

“Programa de generación de espacios deportivos para jóvenes en zonas de riesgo (pandillaje) de la

Provincia Constitucional del Callao - 2014”, aprobada con Resolución Gerencial General Regional Nº

509-2014-GRC-GGR, con fecha 02 de Abril del 2014, con un plazo de ejecución de 90 días

calendarios; según la evaluación realizada a la actividad, se logró motivar a 3,240 jóvenes en zonas

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

de riesgo (pandillaje) de la Provincia Constitucional del Callao: Callao Cercado (719 ), Ventanilla

(758), Bellavista (616), Carmen de la Legua (570), La Perla (577), para la práctica de actividades

deportivas de fútbol, generando así un conjunto de acciones para reducir el pandillaje en la Región

Callao.

La actividad se desarrolló de acuerdo al cronograma establecido en la aprobación del expediente y

como se detalla en el siguiente cuadro.

Componente, Módulo, Etapa o AcciónFecha de programación Fecha de ejecución

Inicio Término Inicio Término

Aprobación del expediente de la actividad Marzo Abril Marzo Abril

Proceso de contratación de personal Abril Abril Abril Abril

Promoción y convocatoria de la actividad. Abril Abril Abril Abril

Identificación y empadronamiento de jóvenes en riesgo. Abril Abril Abril Abril

Capacitación a jóvenes en riesgo Abril Julio Abril Julio

Talleres deportivos de futbol Abril Julio Abril Julio

Evaluación y monitoreo Abril Julio Abril Julio

Informe Final de la actividad Julio Julio Julio JulioInforme de técnico financiera de Liquidación y cierre de actividad. Julio Julio Julio Julio

Inversión Social programada y ejecutada

ConceptoActividad Operativa

(AO)Actividad de Gestión con Expediente de Actividad

(AGEA)Programado Ejecutado Programado Ejecutado

a. Presupuesto Total. 217,000 214,800

b. Beneficiario 3,960 3,240

Inversión Social (a/b)o(a/c) 54.80 66.30

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE LA ACTIVIDAD

Denominación de las Acciones o Tareas desarrolladas

Unidad de

Medida

Meta

Inicial Increm/ Dismin Final Ejecutada Avance

Físico (%)(a) (b) (c)=(a)+(b) (d) (e)=(d)/(c)

Aprobación del Expediente de la actividad Resolucion 1 1 1 100%

Proceso de contratación de personal Contrato 53 53 53 100%

Promoción y convocatoria de la actividad. Plan 1 1 1 100%

Identificación y empadronamiento de jóvenes en riesgo. Participante 3,960 3,960 3,240 81.82%

Capacitación a jóvenes en riesgo Participante 3,960 3,960

3,240 81.82%

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Talleres deportivos de futbol Participante 3,960 3,960 3,240 81.82%

Evaluación y monitoreo Informe 03 03 03 100%

Informe Final de la actividad Informe 1 1 1 100%

Informe de técnico financiera de Liquidación y cierre de actividad. Documento 1 1 1 100%

Factores que facilitaron el logro de las accionesSe identificó una gran aceptación por los jóvenes en las diferentes zonas del callao.

De lo propuesto en la actividad se logró alcanzar el 81.82% de la meta programada, debido a las

limitaciones imprevistas (Administrativas) imposibilitaron atender a toda la población objetivo, generando

así las expectativas en la población para que la actividad se realice en el presente año y en las zonas

focalizadas en el 2014, debido a la mayor demanda de jóvenes y al crecimiento poblacional.

En tal sentido, sobre la experiencia adquirida en una actividad anterior y para abarcar a toda la población se

ha considerado fomentar el deporte y la recreación, con una nueva actividad “Fortalecimiento de

Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del

Callao – Campeonato de Verano 2016”, con la finalidad, que los niños y adolescentes participen en

diferentes eventos deportivos.

3. OBJETIVO:Articulación de Objetivos.

3.1 OBJETIVO ESPECIFICO DEL PLAN ANUAL 2015.Fomentar el deporte, la recreación y la cultura.

3.2 OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD. Mejorar la salud física y metal de los niños y adolescentes, mediante la práctica del futbol.

4. FUNCION EJERCIDA:

La presente actividad se desarrolla en ejercicio de las funciones establecidas en la Ley N° 27867 – Ley

Orgánica Gobierno Regionales:

Artículo 47.- Funciones en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación:

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de educación, cultura, ciencia

y tecnología, deporte y recreación de la región.

b) Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional, los programas de desarrollo de la cultura,

ciencia y tecnología y el programa de desarrollo del deporte y recreación de la región, en concordancia

con la política educativa nacional.

c) Promover una cultura de derechos, de paz y de igualdad de oportunidades para todos.

d) Integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral orientada, en lo

económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la región; en lo social, a propiciar la

igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión a nivel regional; en lo político, al afianzamiento

de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles de

gobierno, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura de paz, reconocimiento y respeto a la diversidad”.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

e) Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones artísticas y culturales de

la región

Y en concordancia con lo establecido en el Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y

Funciones del Gobierno Regional del Callao, aprobado con Ordenanza Regional N° 00028-2011 del 20 de

Diciembre de 2011, que precisa lo siguiente:

Artículo 125.- La Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte es un Órgano de Línea que le

concierne ejercer funciones específicas sectoriales en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología,

deporte y recreación.

Artículo 127.- Son funciones de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte las siguientes:

a) Formular, aprobar, proponer, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de educación,

cultura, ciencia y tecnología, juventud, deporte y recreación de la región, en concordancia con la

política del gobierno nacional, planes sectoriales y programas correspondientes.

b) Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional, los programas de desarrollo de la

cultura, ciencia y tecnología, juventud, deporte y recreación de la región, en concordancia con la

política educativa nacional.

c) Promover en la jurisdicción de la región una cultura de derechos, paz igualdad de Oportunidades.

d) Integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral, orientada, en lo

económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la región; en lo social, a propiciar la

igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión a nivel regional; en lo político, al

afianzamiento de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los

distintos niveles de gobierno, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura de paz y reconocimiento y

respeto a la diversidad.

e) Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones artísticas y

culturales de la región, en coordinación con los Gobiernos Locales; fomentando en la población la

identidad regional.

Artículo 128.- para cumplir con sus funciones, de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte se

organizan en:

Oficina de Deporte y Recreación

Oficina de Juventud

Oficina de Administración de la Villas Regionales

Órgano desconcentrado: Dirección Regional de Educación del Callao

Artículo 130.- Son funciones de la Oficina de Deporte y Recreación las siguientes:

a) Formular, proponer, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de deporte y recreación

de la región.

b) Diseñar, ejecutar y evaluar el programa de desarrollo del deporte y recreación de la región, en

concordancia con la política educativa nacional.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

c) Promover el ejercicio del deporte en sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas e

impulsar masivamente las actividades recreativas y las prácticas deportivas no competitivas como

la Ciclovía y Recreovía, eventos regionales, recreación para personas con discapacidad, adultos

mayores, infancia y juventud y recreación comunitaria.

d) Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones artísticas y

culturales de la región, en coordinación con los Gobiernos Locales; fomentando en la población la

identidad regional.

Dentro del marco señalado, la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte – Oficina de Deporte y

Recreación desarrollara la presente actividad.

5. INDICADOR.

Indicador 1:Enunciado del IndicadorPorcentaje de niños y adolescentes realizan actividades físicas deportivas en la Región Callao.

Forma de Cálculo:

Número de niños y adolescentes realizan actividades físicas deportivas en la Región Callao.________________________________________________________________________________Número total de inscritos en los talleres de futbol descentralizados en la Región Callao.

Resultado esperado 1:El 90% de niños y adolescentes realizan actividades físicas y deportivas en la Región Callao.

Indicador 2:Enunciado del IndicadorPorcentaje de niños y adolescentes motivados participan en el campeonato de verano 2016, Región Callao.

Forma de Cálculo:

Número de niños y adolescentes participan en el campeonato de verano 2016, Región Callao.________________________________________________________________________________Número total de inscritos en los talleres de futbol descentralizados en la Región Callao.

Resultado esperado 2:El 28% de niños y adolescentes participan en el campeonato de verano 2016, Región Callao.

6. MARCO LEGAL:

Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralización

Ley N° 27867 Ley de Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.

Ley N° 28411 Ley General del Sistema de Presupuesto

Ley Nº 28044 Ley General de Educación.

Ley N° 28036 Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte

D.S. Nº 027-2007-PCM Define y establece las políticas Nacionales de

Obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

X 100

X 100

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

D.L. Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado.

D.S. Nº 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

D.S. Nº 138-2012-EF Modificación del D.S Nº 184-2008-EF, Reglamento

de la Ley de Contrataciones del estado.

Ley Nº 29873 Ley que modifica al D.L. Nº 1017 – Ley de Contrataciones del Estado.

Ord. Reg. Nº 028-2011 Aprueba el TUO del Reglamento de Organización

y Funciones del Gobierno Regional del Callao aprobado con fecha 20 de

Diciembre de 2011, Plan Estratégico Nacional de Juventudes 2012-2021.

Ley Nº 30281 Ley presupuesto del sector público para el año fiscal 2015.

7. JUSTIFICACIÓN:

La práctica del deporte en general constituye un derecho humano y como tal, es inherente a la dignidad de

las personas. El Estado y la sociedad propician y garantizan el acceso a su práctica y la integración de las

personas al Sistema Deportivo Nacional (SDN) sin discriminación en razón de origen, raza, sexo, idioma,

religión, opinión, condición económica o de otra índole.

Asimismo el deporte constituye la práctica de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad,

tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia deportiva, que

fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de

la responsabilidad ciudadana.

La Ley 28036 – Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, define al deporte como la actividad física que

se promueve como un factor importante para la recreación, la mejora de la salud, la renovación y desarrollo

de las potencialidades físicas, mentales y espirituales del ser humano, mediante la participación y sana

competencia de todas sus disciplinas deportivas y recreativas.

En el Acuerdo Nacional, dentro del rubro Equidad y Justicia Social, se ha establecido entre las políticas la

política décimo segunda referente a: “Acceso universal a una educación pública gratuita de calidad,

promoción y defensa de la cultura y el deporte”. Se resalta, que con este objetivo el Estado, entre otros

aspectos: promoverá el deporte desde la niñez; promoverá la educación de jóvenes y adultos; fomentará

una cultura de prevención de la drogadicción, pandillaje y violencia juvenil en las escuelas.

Por otro lado el Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao al 2021, se han establecido los ejes de

desarrollo. En el Eje I “Superación de la Pobreza y la desigualdad” se ha planteado el primer objetivo

estratégico de desarrollo regional “Reducir la pobreza, exclusión y marginalidad” en el cual se tiene el

objetivo específico: “mejorar el acceso a los servicios básicos de calidad”. Habiéndose definido como

indicador: Habitantes por instalación deportiva (complejos deportivos, losas multideportivas, losas de fulbito,

básquet y vóley, gimnasios, coliseos entre otros); y como forma de medición: población total entre número

de instalaciones deportivas.

Asimismo el Gobierno Regional del Callao, tiene como objetivo fomentar el desarrollo regional integral

sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y el ejercicio pleno de los derechos y la

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

igualdad de oportunidades de los habitantes de la Provincia Constitucional del Callao, de acuerdo con los

planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de

desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos

orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica

demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el

territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de

oportunidades.

En la Región Callao la Educación Física y el Deporte ocupan un lugar muy importante en el desarrollo de

las potencialidades y capacidades de los niños y adolescentes, la práctica deportiva es un instrumento

eficaz de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas en el niño y adolescente

como unidad bio-sico-social.

El Programa Presupuestal: 0101 Incremento de la Práctica de Actividades Físicas, Deportivas y

Recreativas en la Población Peruana; ofrece servicios de actividades físico - recreativas a través de

dinámicas grupales recreativas, iniciación en la práctica de actividades deportivas básicas (natación,

gimnasia y atletismo) y actividades deportivas populares (fútbol y vóley). A partir de ello, se promocionan

encuentros deportivos a nivel local, regional y nacional.

En tal sentido para seguir afianzando la actividad física, deportiva y recreativa en los niños y adolescentes

y en el marco del Programa Presupuestal: 0101 Incremento de la Práctica de Actividades Físicas,

Deportivas y Recreativas en la Población Peruana se propone la presente actividad “Fortalecimiento de

Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del

Callao – Campeonato de Verano 2016” a fin de contribuir a las prácticas deportivas.

DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS.

Para conocer el estado de la manifestación del deporte en el Perú, es necesario recurrir a la información

de la práctica de actividades físicas en la población.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del instituto nacional de estadística e informática (INEI)

en el año 1997, el 76.4% de los hogares del área urbana entrevistados, al menos uno de sus miembros

practica algún deporte, mientras que en el 23,6% no se realizan prácticas deportivas de ningún tipo. En

tanto que, para Lima Metropolitana y Callao, el 77.4% tenía al menos un miembro que practicaba deporte.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Un dato interesante que se menciona en la encuesta es que del total de entrevistados mencionaba que el

58.4% del total practicaba fútbol o fulbito, el 30.1 % se repartían entre las disciplinas de baloncesto, vóley,

atletismo y natación. En tanto, el 11.5% practicaban otros deportes. De otro lado, los deportes más

practicados preferentemente por los miembros del hogar fueron el fútbol y vóley, el primero se originaba

generalmente en el parque o campo deportivo representando el 77.9%, mientras que el vóley era

practicado en proporción más alta en el colegio ascendiendo al 41.9% del total de entrevistados. Respecto

a las razones de la no práctica deportiva, la encuesta el 47.9% de varones declararon como una de las

razones la falta de tiempo.

Otra fuente de información relevante más reciente es la que provee el Instituto Nacional de Salud (INS) a

través de la Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales

relacionados con las Enfermedades Crónicas Degenerativas - ENIN del año 2006. Esta encuesta se aplicó

a las personas mayores de 20 años de edad en el territorio nacional, dividiéndolo en cinco estratos; a través

de sus 4,209 observaciones.

En relación de la actividad física y deporte es posible observar que un alto porcentaje población bajo

estudio lleva una vida sedentaria. Según la información mostrada en el gráfico, el 33% realiza su trabajo

habitual usualmente sentado o de pie durante el día.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

La situación de alta inactividad física se ve reforzada por el hecho que solo el 30.6% de la población bajo

estudio complementa sus actividades habituales con ejercicios u otra actividad física. De manera detallada,

se observa que de las personas que usualmente realizan su actividad principal sentado o de pie durante el

día.

Dentro del grupo personas que llevan a cabo actividades físicas o deporte, es posible observar el deporte

que goza de mayor aceptación es el fútbol, que es practicado por el 52.6% de los encuestados. En

segundo orden se encuentra la caminata, el vóley y el trote o carrera con 18%, 16.4% y 7.1 %,

respectivamente. La lista la cierran los ejercicios aeróbicos, el básquet y otras disciplinas con 5.1 %, 1.9% y

13.1 %, respectivamente.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Un reciente estudio de CPI enfocado en el ámbito urbano muestra que del total de los encuestados, el 48%

del total no practica actualmente algún deporte o actividad física, de estos el 64% son hombres, también el

57% de los que no practican tienen de 40 a más años de edad.

Resulta oportuno analizar que del total de personas que realiza alguna actividad física, el 56% practica el

fútbol y el 22% el vóley, deportes que, por lo regular, son practicados algunas veces por semana.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Finalmente, en el año 2012 el INEI emite los resultados de la Encuesta Nacional de los Programas

Presupuestales (ENAPRES), la cual contiene un breve conjunto de preguntas relacionadas a la actividad

físicas, las cuales basadas en el IPAQ, buscan estimar a la población peruana en el ámbito urbano que

llevan a cabo actividades físicas de manera regular e irregularmente activa. En el siguiente gráfico se

puede apreciar que a nivel nacional el 55.1 % de la población urbana lleva a cabo actividades físicas de

manera irregular o regularmente activa.

Asimismo, la región con mayor porcentaje de población en tal intensidad de actividad física se encuentra en

la sierra con 66.2%, seguido por la selva con 54.4% y terminando con la costa que tiene un 52.0% de su

población en el nivel irregular o regularmente activo de la actividad física.

En el Gráfico, se aprecia el ranking de departamentos que tienen al mayor porcentaje de su población en el

nivel irregular o regularmente activo de actividad física. Liderando el ranking se encuentran las regiones de

Junín, Tacna y Arequipa con el 79.1 %, 78.5% y 76.5% de su población en tal nivel de actividad física.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Por otro lado las estimaciones y proyecciones de población total por años calendarios y edades simples

2007-2025 desarrollada el Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI, al año 2013 la población de

jóvenes entre 15 y 19 años y menores de 15 años de la Provincia Constitucional del Callao, representa

aproximadamente el 25.56% y 24.18 del total de la población, las cuales tiende a desarrollar habilidades

deportivas en diversas materias (futbol, vóley, atletismo, etc.).

Región Callao: Distribución de la Población Censada según grupos de edad, 2007 - 2013Grupos de Edad 2007 2013 Variación

IntercensalAbsoluto % Absoluto %

Menores de 15 años 231,320 25.78 237,632 24.18 6,312

Jóvenes 248,321 27.68 251,197 25.56 2,876

15-19 78,347 8.73 82,551 8.40 4,204

20-24 83,305 9.29 84,436 8.59 1,131

25-29 86,669 9.66 84,210 8.57 -2,459

Adultos 363,777 40.55 425110 43.25 61,333

30-44 211,001 23.52 234,214 23.83 23,213

45-64 152,776 17.03 190,896 19.42 38,120

65 a mas 53,726 5.99 68,861 7.01 15,135

Total 897,144 100 982,800 100 85,656FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, por Años Calendario y Edades

Simples, 2007-2025.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

En este sentido el Gobierno Regional del Callao a través de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y

Deporte - Oficina de Deporte y Recreación, realizará la Actividad denominada “Fortalecimiento de

Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del

Callao – Campeonato de Verano 2016”, en el marco de fomentar el deporte y la recreación; promoviendo la

práctica del futbol en la Provincia Constitucional del Callao, como una alternativa de mejorar el desarrollo y

competencia deportivas en la niñez y adolescencia.

La actividad “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes

de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”, tiene por objetivo mejorar la salud

física y metal de los niños y adolescentes mediante la práctica del futbol; en ese sentido la propuesta se

enmarca en el Cuarto Objetivo Estratégico del Proyecto Educativo al 2021.

8. METAS

3,750 niños y adolescentes realizan actividades físicas deportivas en la Región Callao.

1050 de niños y adolescentes participan en el campeonato de verano 2016, Región Callao.

BENEFICIADOS POR LOSAS DEPORTIVAS EN LOS DISTRITOS DE CALLAO Y VENTANILLA Se intervendrá en 50 losas deportivas, la cual se dividirá en dos grupos y tres horarios para cada losa

deportiva por categoría y cada categoría tendrán un máximo de 25 participantes.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

9. DESCRIPCION

La actividad “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en

Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”, constituye

una acción que se encuentra establecida dentro de la funciones de la Oficina de Deporte y Recreación.

La Actividad se desarrolla en las siguientes Etapas.

Promoción y difusión de la actividad

Inscripción de participantes.

Talleres y entrenamiento de futbol

Campeonato de Verano 2016.

PROMOCION Y CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD

La promoción y difusión de la actividad se realizará a través de los promotores que llevaran la difusión a

todas las zonas priorizadas de la Provincia Constitucional del Callao y en coordinación con la Oficina de

Deporte y Recreación Perteneciente a la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte.

Se realizará, el mapeo en las zonas a intervenir, buscando el medio de contacto, identificación y motivación

de los participantes, el Coordinador General se hará cargo de la organización de la promoción de la

actividad en las zonas identificadas con mayor presencia de niños y adolescentes.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

INSCRIPCION DE PARTICIPANTES.

Las inscripciones se realizarán en cada zona priorizada de la Provincia Constitucional del Callao, el cual

será en forma gratuita en las categorías a participar. En esta fase se ejecutara la tarea de inscripción y

medición de la capacidad de los participantes (niños y adolescentes) para participar en el campeonato de

verano.

Es preciso mencionar que no será excluyente, lo que se pretende es conocer es el rendimiento físico de los

participantes y mejorar las capacidades motoras e intelectuales de los niños y adolescente.

Grupo de Sedentarios: referido a los niños y adolescentes que no realizan actividad física

sistemáticamente, se consideran sedentarios a aquellos que realizan actividad física esporádicamente, 2

veces a la semana o menos.

Grupo Recreativo: considera a los niños y adolescentes a los que realizan actividad deportiva en forma

sistemática, al menos 3 veces por semana.

Grupo Competitivo: ligado a estructuras firmemente establecidas, responde a conceptos de rendimiento,

resultado, producto, competitividad, eficiencia y eficacia.

TALLERES DE FUTBOL

Las actividades físicas deportivas de futbol se desarrollaran en las zonas antes descritas lo cual tendrá una

duración de 60 días. Asimismo se organizara el acondicionamiento de las losas deportivas o chanchas de

grass sintéticas, ubicadas en cada zona a fin que se desarrollen las actividades deportivas.

Contenidos: Los contenidos de los talleres de futbol serán los siguientes:

Metodología de la enseñanza de la técnica en el fútbol para jóvenes

Cómo tratar las lesiones del fútbol y la salud del deportista.

Técnica y táctica de las diferentes posiciones de los jugadores.

Técnica del portero aplicada a la ofensiva en el futbol

Sistema del juego en equipo.

Enseñanza de estrategia y tácticas del fútbol

La ética deportiva y las reglas del juego

Táctica de la defensiva y a la ofensiva en el futbol.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Desarrollo de las prácticas de futbol: Los profesores de futbol desarrollaran las capacidades deportivas

más importantes en los niños y adolescentes como en lo táctico, técnico, físico y psicológico.

Asimismo se desarrollaran los siguientes aspectos:

El buen comportamiento dentro y fuera del

campo de juego será uno de los criterios para los

participantes, así mismo como la voluntad de

esforzarse.

Todos los participantes tendrán el mismo

derecho para jugar independientemente de su

físico y capacidad.

El Instructor es un formador que estimula con el

fin de mejorar el rendimiento de los participantes

de cada equipo.

Se enseñara la lealtad en el juego, honestidad,

respeto al reglamento deportivo en todos los

participantes.

CAMPEONATO DE VERANO

Al finalizar los talleres de futbol se realizara un campeonato donde participaran los equipos que más han

destacado en esta disciplina deportiva.

PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD HORARIO:

TURNO DIAS HORA TALLER DE FUTBOL EDAD# DE

PARTICIPANTE

MAÑ

ANA

LUNESMIERCOLES

VIERNES

8:30 a 9:50Clases Teórico/Practico 5 a 9 años 25

10:00 a

11:20

10 a 12

años25

11:30 a

12:50

13 a 17

años25

MARTESJUEVES

SABADOS

8:30 a 9:50Clases Teórico/Practico 5 a 9 años 25

10:00 a

11:20

10 a 12

años25

11:30 a

12:50

13 a 17

años25

TOTAL 150

COORDINADOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Coordinará de manera directa las acciones correspondientes a la Implementación en el

Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes.

Encargado de la Organización de la actividad e identificación de zonas de intervención.

Elaboración de la Promoción y Difusión, así como los informes sobre el avance en la ejecución de

la actividad.

Elaborar el Informe final de cumplimiento de metas de la actividad.

Supervisar y controlar las acciones durante el desarrollo de la actividad.

Realizar otras funciones que le asigne la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte.

SUPERVISOR Supervisar el cumplimiento de las acciones y la ejecución de la actividad según los objetivos y

metas propuestas.

Presentará un plan de trabajo detallando el sistema de supervisión de la actividad.

Dirigir y controlar los aspectos de logística y dirección, relacionadas a las acciones en el campo.

Supervisara el desarrollo de todos los talleres deportivos de futbol.

Informará las eventualidades o hechos sucedidos.

Elaborará informe sobre el desarrollo de sus acciones.

Reporta al Gerente Regional de Educación; Cultura y Deporte

PROFESOR DE FUTBOL Elaborará informe mensual sobre el desarrollo de sus acciones.

Desarrollará las clases y prácticas de futbol para los niños y adolescentes de las zonas

focalizadas.

Desarrollar acciones de seguimiento y evaluación del desempeño deportivo de los participantes.

Elaborar informes estadísticos mensuales de las Acciones realizadas.

Reporta al Coordinador General de la actividad.

ARBITRO DE FUTBOL Dirigirá el campeonato de futbol en las zonas definidas por la actividad y tendrá la autoridad de

hacer cumplir las reglas de juego en los partidos de futbol.

Controlar el tiempo, tomar notas de los incidentes del partido, interrumpir, suspender o finalizar el

partido de ser necesario.

Elaborar un informe del desarrollo del campeonato de las acciones realizadas.

Reporta al Coordinador General de la actividad.

PROMOTOR DEPORTIVOS Encargados de promocionar el campeonato en las zonas focalizadas.

Realizará acciones como son las coordinaciones con los grupos organizados de la Población,

levantamiento de información, orientación y otras funciones que les sean asignadas en el

transcurso del desarrollo de la actividad.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Realizara las acciones de control de asistencia de cada participante. por cada zona, asimismo

aprovisionaran el material y asistencia a los niños y jóvenes.

Coordinará directamente con los coordinadores zonales

APOYO MANUAL Coordinará directamente con el coordinador General.

Realizará las acciones de apoyo en la inscripción de cada participante.

Apoyará en la entrega de los materiales deportivos.

TALLERES DE AEROBICOS

Aeróbico es todo aquello perteneciente o relativo a una vida en un ambiente que contiene oxígeno, es

aquella actividad física que a través de movimientos rápidos y rítmicos requiere un esfuerzo del corazón y

pulmones para aportar oxígeno a las células musculares y el gasto calórico.

Metodología: Clases teórico/practico.

Ejercicios de aeróbicos, se basa en el

desarrollo de actividades con menor intensidad

que las realizadas en el ejercicio anaeróbico,

pero durante periodos de tiempo más largos

(andar, correr, nadar y montar en bicicleta), con

el objetivo de conseguir mayor resistencia.

Para obtener la energía necesaria para realizar

estas actividades, es preciso quemar hidratos y

grasas, y para ello se necesita oxígeno. Las

personas que quieren adelgazar suelen realizar

este tipo de ejercicio porque quema grasa y,

además, al utilizar mucho oxígeno, incrementa

la capacidad pulmonar y es beneficioso para

el sistema cardiovascular.

Beneficios del ejercicio aeróbico:

a) Permite adelgazar, al reducir la grasa corporal. El ejercicio aeróbico emplea las grasas como fuente

principal de energía, por lo que resulta el tipo de ejercicio más beneficioso para las personas con

obesidad o sobrepeso.

b) Mejora la función cardiovascular y la capacidad pulmonar, tanto en los individuos sanos, como en

pacientes con algún trastorno coronario. También facilita la circulación sanguínea y la oxigenación

del organismo, lo que se traduce en un incremento de la capacidad para realizar esfuerzos, y una

mejora general de las diversas funciones del organismo.

c) Influye positivamente en el estado de ánimo, mejorando la autoestima, la calidad del sueño y el

bienestar general del individuo.

d) Incrementa los niveles de absorción de calcio, fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de

fracturas.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

e) Ayuda a disminuir la presión arterial y a reducir los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”),

aumentando al mismo tiempo los niveles de colesterol HDL (“colesterol bueno”). De esta forma,

disminuye el riesgo de infarto.

f) Aumenta la capacidad de resistencia física.

Metodología de Ejercicios:

Usar todos los materiales de trabajo como: step, bicicletas, mancuernas, colchonetas, etc.

Utilizando el tipo de música para cada material de trabajo.

PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD HORARIO:

TURNO DIAS HORA TALLER DE AEROBICOS# DE

PARTICIPANTE POR DIAS

MAÑ

ANA

LUNESMIERCOLES

VIERNES

10:00 a

12:0050

MARTESJUEVES

SABADOS

10:00 a

12:0050

COORDINADOR DE ACTIVIDADES FISICAS

Coordinará de manera directa las acciones correspondientes a la Implementación en el “Programa de Promoción de Actividades Físicas en Espacios Públicos para una Vida”.

Encargado de la Organización de la actividad e identificación de zonas de intervención.

Elaboración de los informes sobre de avance en la ejecución metas de la actividad.

Elaborar el Informe final de cumplimiento de metas de la actividad.

Realizar otras funciones que le asigne la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte.

SUPERVISOR Supervisar el cumplimiento de las acciones y la ejecución de la actividad según los objetivos y metas

propuestas.

Dirigir y controlar los aspectos de logística y dirección, relacionadas a las acciones en el campo.

Supervisara el desarrollo de todos los talleres de aeróbicos.

Informará las eventualidades o hechos sucedidos.

Elaborará informe sobre el desarrollo de sus acciones.

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

Reporta al Gerente Regional de Educación; Cultura y Deporte

PROFESOR DE ACTIVIDADES FISICAS Elaborará informe mensual sobre el desarrollo de sus acciones.

Desarrollará los talleres de aeróbicos para los jóvenes y adultos de las zonas focalizadas.

Desarrollar acciones de seguimiento y evaluación del desempeño de los participantes.

Reporta al Coordinador General de la actividad.

PROMOTOR DE ACTIVIDADES FISICAS Encargados de promocionar el campeonato en las zonas focalizadas.

Realizará acciones como son las coordinaciones con los grupos organizados de la Población,

levantamiento de información, orientación y otras funciones que les sean asignadas en el transcurso

del desarrollo de la actividad.

Realizara las acciones de control y registro de asistencia de cada participante. por cada zona, asimismo

aprovisionaran el material y asistencia a los participantes.

Coordinará directamente con los coordinadores zonales

APOYO MANUAL Realizará las acciones de apoyo en la inscripción de cada participante.

Apoyará en la entrega de los materiales deportivos.

DISTRIBUCION DE PERSONAL

La ejecución y desarrollo de la implementación de la actividad: “Programa de Promoción de Actividades Físicas en Espacios Públicos para una Vida Sana en la Provincia Constitucional del Callao” estará a

cargo de la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte – Oficina de Deporte y Recreación, para lo

cual se contemplan las siguientes acciones:

ORGANIZACIÓN

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

El Gobierno Regional del Callao asumirá la responsabilidad de la ejecución, conociendo sus recursos

(económicos y logísticos) y necesidades, que se requiera para lograr un servicio adecuado de asistencia social

para la población.

La actividad será desarrollada a través de las siguientes acciones:

1. Aprobación del Expediente de la Actividad.

2. Proceso de Contratación del Personal, bienes y servicios.

3. Desarrollo de la Actividad:

3.1 Promoción y difusión de la actividad.

3.2 Inscripción de participantes.

3.3 Talleres y entrenamiento de futbol.

3.4 Campeonato de Verano 2016.

4. Evaluación y Monitoreo

5. Informe Final

6. Informe Técnico Financiero de liquidación y cierre de la actividad.

10. COSTOS Y PRESUPUESTO

El presupuesto total para la realización de la actividad asciende a precios de Noviembre 2015 y se estima

S/. 262,520.00 (Doscientos Sesenta y Dos Mil Quinientos Veinte con 00/100 Nuevos Soles).

Se adjuntan:

11. ANEXOS

COSTOS Y PRESUPUESTOSVer Anexo N° 1

METAS FISICAS Y PROGRAMACION DE LA ACTIVIDADVer Anexo N° 2

CUADRO DE PRESUPUESTO ANALITICO Y CRONOGRAMA DE GASTOSVer Anexo N° 3

RESUMEN DE ACTIVIDAD PARA SER REGISTRADA EN EL POIVer Anexo N° 4

SUSTENTO DEL INDICADORVer Anexo N° 5

PROGRAMACION DE LA ACTIVIDADVer Anexo N° 6

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

ENCUESTA DE OPINIÓN(Propuesta)

Sexo: Edad:

Institución Educativa: Distrito:

1. ¿Es la primera vez que participas en un evento de esta clase?a) SI ( )b) NO ( ) ………..………………………………………………………………………………...

2. ¿Qué significado tiene para usted la marinera?a) Cortejo amoroso de un varón y una dama.b) Baile típico del Perúc) Orgullo nacionald) Danza de típicae) Otros ………………………………………………………………………………..

3. ¿Cuándo vez danzar la Marinera que sentimiento te identifica?a) Seguridad básica,b) Confianza básica;c) Valor personal,d) Sentimiento de identidad y humanidad.e) Otros ………………………………………………………………………………

4. ¿Qué valores de identidad nacional se desarrollan en este evento?a) Generosidad, cooperación.b) Soberanía y educaciónc) Respeto, responsabilidad.d) La tradición y la cultura nacional.e) Otros. ……………………………………………………………………………….

5. ¿Cuál es su agrado de satisfacción general al participar con el evento?a) Excelenteb) Muy buenoc) Buenod) Regulare) Malo ………………………………………………………………………………

6. Asistió en los últimos 12 meses a algún espectáculo (evento artístico/cultural)a) Artes visuales b) Teatro c) Danza d) Concierto e) Cine

Actividad: “Fortalecimiento de Actividades Físicas Deportivas Descentralizadas en Niños y Adolescentes de la Provincia Constitucional del Callao – Campeonato de Verano 2016”

f) Otros ……………………………………………………………………………..