1 generalidades de estadistica

38
1

Upload: independent

Post on 18-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1"

"NUNCA&&ASUMÍ&&UNA&POSICIÓN&POR&COMODIDAD,"MI&&REBELDÍA&&SIEMPRE&&FUÉ,"

POR&&CONSERVAR&&INTACTA&&LA&&ALEGRÍA&"QUE&&ME&&PRODUCE,&&DESCUBRIR,……&&

….EL&&POR&&QUÉ&&DE&&LAS&&COSAS"&&

&"

Nandayapa"

2"

Términos&necesarios&de&precisar&

Ciencias&aplicadas&

Sistemas&abiertos&

es"la"aplicación"del"conocimiento"de"una"o"varias"áreas"especializadas"de"la" ciencia" para" resolver" problemas"prácticos."Ej."La"medicina,"utiliza"los"conocimientos"de"varias"ciencias"

! Presentan"intercambio"con"el"ambiente,"""""a"través"de"entradas"y"salidas."! Intercambian"energía"y"materia"con"el""""""ambiente"Entrada

Alimento

Salida

Nutrientes y Desechos

Proceso Digestión

Diagrama EPS del sistema digestivo humano.

3"

Existen&diferentes&razones&para&conocer&los&fundamentos&de&la&estadística&y&de&la&probabilidad.&&

Los"términos"estadísticos"y"epidemiológicos"invaden"

"la"literatura"médica"

la"medicina"es"cada"vez"más"cuantitativa"

su& conocimiento& nos&p e rm i t i r á& l e e r & l a&bibliografía& médica& con&más& capacidad& crítica&para& detectar& errores&potenciales&y&falacias&

llegar"a"conclusiones"correctas,""acerca"de"procedimientos"para"el"diagnóstico,"y"

del"resultado"de"las"pruebas"

permitirá"a"su"vez"valorar"protocolos"de"estudio"e"

informes"remitidos"para"su"publicación""

participar,"en"definitiva,"en"la"investigación&

médica&

4"

La#estadís)ca#aparece#como#el#núcleo#cien3fico#duro#de#la#epidemiología.#

Para#ser#un#buen#epidemiólogo#se#debería#conocer#bien#la#estadís)ca.#&

Qué&tan&importante&es&la&estadística&para&la&comprensión&de&la&epidemiología?&&

¡¡¡¡¡¡Primeras&respuestas!!!!!&

5"

Los#epidemiólogos#de#mente#matemá)ca##(“mathema)cal?minded”)##serian#los#potenciales#triunfadores.#

#

De#hecho,#se#asemeja##con#frecuencia#

#el#método&epidemiológico##al##método&estadís1co.&

El#epidemiólogo#que#no#maneja#el#lenguaje#de#la#estadís)ca#es#un#

epidemiólogo#de#segunda#categoría.#Y#manejar#la#estadís)ca#

es#manejar#las#matemá)cas.#&

6"

La& estadística& nos& permitiría& discutir& lo&indiscutible."Pensar"al"mismo"tiempo"que"los"objetos" medidos" existen" realmente" (o" mejor"dicho,"hacer"“cómo"si”"existieran"realmente)"y"que" se" trata" tan" solo" de" una" convención." A"partir" de" este" lenguaje" convenido," podemos"barajar"las"diferentes"opciones"de"acción.""

“La& racionalidad& de& una& decisión,& ya& sea&individual& o& colectiva,& está& vinculada& con&

su&capacidad&de&apoyarse&en&cosas&dotadas&

de&sentido&estable&que&permiten&establecer&

comparaciones&y&equivalencias.”&

7"

• La&estadística&está&y&debe&estar&separada&de&la&&política&

Es#necesario#revisar#algunos#conceptos#e#ideas#profundamente#enraizados#en#el#LENGUAJE#de#la#ciencia#y#

el#mundo#co)diano#cómo:

• La&estadística&como&ayuda&a&las&decisiones&individuales&(clínicas)&o&como&ayuda&a&las&decisiones&colectivas&(políticas).&

• La&estadística&es&sinónimo&de&matemáticas&y&no&tiene&que&ver&con&las&ciencias&sociales&

• La&estadística&está&dentro&del&universo&de&los&estudios&y&no&de&la&acción&

• La&estadística&aporta&verdades&inmutables&con&el&tiempo&

• La&estadística&aporta&verdades&universales&

8"

La#estadís)ca#y#el#Estado

Si#queríamos#alejar# la#estadís)ca#de#la#polí)ca,# resulta# que# no# hay# nada#más#polí)co#que#la#estadís)ca.#&

Su# misma# e)mología,# está# construida# sobre# el#concepto#de#estado# (viene#de# la#palabra#alemana##“Sta)s)k”,#que#significa#"sobre#el#estado").&

Nace&por&la&necesidad&del&estado&de&medir,&de&contar&por&ej.&el&número&de&potenciales&soldados& &o&las&riquezas&sobre&las&que&puede& obtener& impuestos.& Y& cada& estado& tenía& diferentes&maneras&de&contar.&&Diferentes&maneras&de&ordenar&los&datos.&

9"

La& estadística& posibilitaría& construir& un&lenguaje& estable& para& nombrar& nuestro&

“paisaje”.& Sintetizarlo& en& indicadores,&

figuras& indiscutibles,& aceptadas& por&

diferentes&interlocutores&

La"creación"de" las"oficinas&o&institutos&de&&estadística"ha"ido" paralelo" a" la" creación" de"los"estados"modernos"

10"

La estadística permitiría fijar esa realidad, mediante indicadores, “estadísticos” (medidas), lo que a su vez permitiría un debate y un acuerdo para “tomar medidas”, para actuar.

La#palabra#“medidas”,#es#polisémica.

Medida#para#suscitar#un#acuerdo."

El vínculo de la estadística con el debate y la acción, también se visualiza si pensamos en el doble significado que tiene la palabra medida: como descripción de la realidad y como acto de intervención sobre la realidad. &

11"

Historia&de&la&estadística&y&de&la&probabilidad&

La"Estadística"es&mucho&más&que&sólo&números&apilados&y&gráficas& bonitas." Es& una& ciencia& con& tanta& antigüedad&como&la&escritura," y"es"por" sí"misma"auxiliar&de&todas& las&demás&ciencias."Los"mercados,"la"medicina,"la"ingeniería,"los"gobiernos,"etc."

"La" palabra" estadística" a"menudo"nos& trae& a& la&mente&imágenes& de" números" apilados" en" grandes" arreglos" y"tablas," de" volúmenes" de" cifras" relativas" a" nacimientos,"muertes," impuestos," poblaciones," ingresos," deudas,"créditos"y"así"sucesivamente."

La"Estadística"que"conocemos"hoy"en"día"debe&gran&parte&de&su& realización& a" los" trabajos" matemáticos" de" aquellos"hombres" que"desarrollaron" la" teoría&de& las&probabilidades,"con"la"cual"se"adhirió"a"la"Estadística"a"las"ciencias"formales."

12"

El& nacimiento& y&desarrollo& de& la&

estadística& se&hace&

en& el& interjuego&

entre& dos& campos:&

el&de&la&ciencia&y&el&poder.&

Al& principio& de& forma& separada,& de& la&interacción&entre&Estado&y&Academia,&se&forjará&

la&estadística,&que&participa&de&ambas&lógicas,&la&

lógica& de& la& ciencia& y& la& lógica& del& poder.&

Deambulará&entre& la&descripción&y& la&decisión,&

entre&el&“hay”&y&el&“debe&haber”.&13"

1"&La&estadística&es&consustancial&a&la&humanidad,&

desde&sus&inicios&&con&los&protohombres&y&

continuara&a&través&de&los&tiempos&

2f&Momentos&de&gobernabilidad&por&parte&de&los&Monarcas,&

ejemplo& Egipto& (3050& a.C.),& Israelitas,& chinos,& griegos,&&(censos& poblacionales),& y& los& romanos& quienes& dieron& un&mejor&uso&de&la&estadística&

3f&El&desarrollo&del&conocimiento&con&las&

matemáticas,&astronomía,&algebra,&etc.&

Durante"los"siglos"XV,"XVI,"y"XVII,"hombres"como"Leonardo"de"Vinci," Nicolás" Copérnico," Galileo," Neper," William" Harvey," Sir"Francis"Bacon"y"René"Descartes,"hicieron"grandes"operaciones"al"método"científico."

Unos&hitos&del&desarrollo&de&la&estadística&

14"

4f&El&desarrollo&interno&de&la&estadística&

John" Graunt" usó" documentos" que" abarcaban"treinta" años" y" efectuó" predicciones" sobre" el"número" de" personas" que" morirían" de" varias"enfermedades" y" sobre" las" proporciones" de"nacimientos" de" varones" y" mujeres" que" cabría"esperar…."

….%el%desarrollo%de%la%estadística%demográfica%

15"

Se&puede&deducir&que&el&Desarrollo&de&la&Estadística&ha&seguido&tres&

etapas"

1.f"Primera&Fase:"Los"Censos"

2.f"Segunda&Fase:"De"la"Descripción"de"los"Conjuntos"a"la"Aritmética"Política"

3.f"Tercera&Fase:"Estadística"y"Cálculo"de"Probabilidades"

5f&La&presencia&de&las&probabilidades&

16"

La&importancia&de&las&probabilidades&

Durante" el" siglo" XVII" y" principios" del" XVIII,"matemáticos" como" Bernoulli," Francis" Maseres,"Lagrange" y" Laplace" desarrollaron" la" teoría" de"probabilidades"

PIERRE&SIMON&LAPLACE&"(1749f1827)"

17"

“Todo& el& mundo& habla& de& probabilidad,& pero& nadie& puede&explicar,&de&modo&que&pueda&ser&aceptable&para&los&demás,&lo&que&entiende&por&ello”.&(Garret&Birkhoff.&“Lattice&theory”)&

La& palabra& probabilidad& esta& constantemente&presente&en&el&lenguaje&popular&y&en&el&mundo&de&la&cultura;& bajo& distintas& formas,& ha& invadido& el&campo&de&la&ciencia&y&de&la&filosofía.&

El& concepto& de& probabilidad,& existe& únicamente& como&sujeto&de&un&sistema&de&relaciones&y& su&significado&viene&delimitado&por&el&sistema&de&axiomas&O&POSTULADOS.&

18"

La" teoría" de" las" probabilidades" limitó& su&aplicación&a&los&juegos&de&azar"y"hasta"el"siglo" XVIII" no" comenzó" a" aplicarse" a" los"grandes"problemas"científicos"

Jacques&Quételect& & interpretó" la" teoría" de"la"probabilidad"para%su%uso" en" las" ciencias"sociales"y"resolver"la"aplicación"del"principio"de" promedios" y" de" la" variabilidad" a" los"fenómenos"sociales."

19"

Entretanto,"en"el"período"del" 1800"al"1820" se# desarrollaron# dos# conceptos#matemáticos# fundamentales# para# la#teoría# Estadística;" la" teoría# de# los#errores# de# observación," aportada" por"Laplace& y&Gauss;" y" la# teoría# de# los#mínimos# cuadrados" desarrollada" por"Laplace,"Gauss"y"Legendre."A"finales"del" siglo" XIX," Sir" Francis& Gaston&ideó" el" método" conocido" por"Correlación," que" tenía" por" objeto"medir" la" influencia# relativa# de# los#factores# sobre# las# variables." De" aquí"partió"el"desarrollo"del"coeficiente#de#correlación"creado"por"Karl&Pearson&

y" otros" cultivadores" de" la" ciencia"biométrica" como" J.& Pease& Norton,&R.&H.&Hooker&y&G.&Udny&Yule,"que"efectuaron"amplios"estudios" sobre" la"medida"de"las"relaciones."

Carl Friedrich Gauss

20"

La&teoría&de&la&probabilidad&es&una&disciplina&matemática.&

Los" inicios" de" la" probabilidad," como"teoría"matemática," puede" rastrearse" en"la" correspondencia" entre" Fermat" y"Pascal,"en"la"década"de"1650."

También" hay" antecedentes" de" los" orígenes" de" la" teoría" de" la"probabilidad"en"un"corto"artículo"escrito"por"Christian"Huygens"en"1657." Fue" éste" un" físico," geómetra" y" astrónomo"holandés," nacido"en"La"Haya"en"1629.""

Previamente," Girolamo" Cardano" (1501- 1576)" y" Galileo" Galilei"(1564-1642),"habían"hecho"cálculos"de"probabilidades"numéricas,"de"diversas"combinaciones"de"dados."

BLAISE&PASCAL"(1623-1662)"

21"

Estadística

22"

Estadística%

Es# la# ciencia# que# u)liza# un# conjunto# de#procedimientos# y# técnicas# para# recolectar,#organizar,# presentar,# analizar# e# interpretar#datos#numéricos,#los#cuales#sirven#de#base#para#tomar# decisiones# en# las# situaciones# de#incer)dumbre#que#plantean#las#ciencias#sociales#o#naturales#y#la#realidad.#

23"

Godofredo& Achenwal l ,& pro fesor& de& la&Universidad&de&Gotinga,&acuñó&en&1760&la&palabra&

estadística,& que& extrajo& del& término& italiano&

statista& (estadista).& Creía,& y& con& sobrada& razón,&que&los&datos&de&la&nueva&ciencia&serían&el&aliado&

más&eficaz&del&gobernante&consciente.&&&

La& raíz& remota& de& la& palabra& se& halla,& por& otra&

parte,& en& el& término& latino& status,& que& significa&estado& o& situación;& Esta& etimología& aumenta& el&

valor& intrínseco& de& la& palabra,& por& cuanto& la&estadística& revela& el& sentido& cuantitativo& de& las&

más&variadas&situaciones.&

24"

Tipos&o&clases&de&Estadística:&

1fEstadística&inductiva&2f&Estadística&deductiva&

Deduc&va,* cuando* a*par&r* del* conocimiento*de*la*población*se*trata*de* caracterizar* cada*muestra*posible.*

Inductiva," cuando" a"partir" del" conocimiento"d e r i v a d o" d e " u n a"muestra" se" pretende"caracterizar"la"población"

25"

3f&Estadística&Descriptiva&

4f&Estadística&Inferencial&

Se" refiere" a" la" recolección,"presentación," descripción,"análisis" e" interpretación" de"una"colección"de"datos."

Estadís&ca* Inferencial* se* refiere* al*proceso* de* lograr* generalizaciones*acerca* de* las* propiedades* del* todo,*pob l a c i ó n ,* p a r &endo* d e* l o*específico,*muestra.*las*cuales*llevan*implícitos* una* serie* de* riesgos.*(inducción)*

La* estadís&ca* inferencial* es* el*conjunto* de* técnicas* que* se* u&liza*para* obtener* conclusiones* que*s ob r epa s an* l o s* l ím i t e s* d e l*conocimiento* aportado* por* los*datos,*busca*obtener*información*de*un* colec&vo* mediante* un* metódico*procedimiento* del* manejo* de* datos*de*la*muestra.*

Permite"resumir"los"datos,""con"uno" o" dos" elementos" de"i n f o rm a c i ó n" ( m e d i d a s"descriptivas)" que" caracterizan"la"totalidad"de"los"mismos."

26"

Es# contrastación# de* hipótesis:*cuando*se*usa2la2información*de*la*mues t ra* pa ra* responder* a*interrogantes*sobre*la*población.*

En* sus* par&cularidades* la* Inferencia* dis&ngue* la*Es&mación*y*la*Contrastación*de*Hipótesis.*"Es# es1mación:# cuando* se* usan2 las2caracterís5cas*de*la*muestra*para*hacer*inferencias*sobre*las*caracterís&cas*de*la*población.*"

27"

Método&Estadístico&

El& conjunto& de& los& métodos& que& se& utilizan&para& medir& las& características& de& la&

información,& para& resumir& los& valores&

individuales,&y&para&analizar&los&datos&a&fin&de&

extraerles& el& máximo& de& información,& es& lo&

que&se&llama&MÉTODOS&ESTADÍSTICOS,&y&sus&ETAPAS&son:&1."Planificación"del"estudio.""""""""""""""2."Recopilación"de"la"información"existente."""""""""""""""""""""""""""""3."Elaboración"de"los"datos."""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""4."Análisis"e"interpretación."

28"

1.f&La&planificación&&del&estudio&&implica&***&

*El&establecimiento&de&los&objetivos&

*Los&objetivos&dirigen&la&búsqueda&de&la&información&

Es&decir,&indican&el&camino,&se&refieren&&a…&qué&datos&requiero&

recolectar&

29"

Me&llamo&Hajira,&tengo&8&años,&soy&de&Dacca,&y&trabajo& 14& horas& al& día& machacando& viejas&

baterías&

30"

Se"refiere"a"un"proceso"complejo"constituido"por:"1f"Conocimiento"de"la"observación"como"proceso"

2f"La"elaboración"del"instrumento"de"""""recolección"de"la"información"

3f"La"definición"de"las"unidades"de"observación:"#####universo#y#muestra#

4f"Las"definiciones"operativas"de"obtención"de"los"datos:"métodos,"técnicas"e"instrumentos;"y"la"logística"de"campo,"

2.f&Recolección&de&la&información&

31"

Para&recolectar&los&datos&debemos&considerar:&

El&Aspecto&logístico&

Conocimiento"por"parte"de"la"población"

Autorizaciones"en"casos"necesarios"

Garantía"de"equipos"y"otros"materiales"

Transporte"

Locales"adecuados"

Seguridad"para"los"encuestadores"

2.f&La&recolección&de&la&información&"

32"

¿&QUÉ&ES&DATO?& Es&la&expresión&que&adopta&

el&observador,&a&través&de&un&

lenguaje&simbólico,&y&que&indica&el&valor&de&la&

respuesta&de&la&unidad&de&observación,&que&representa&al&“hecho”&

valorado&

&Es&necesario&reconocer&la&existencia&

&de&procesos,&para&la&obtención&

&del&dato&

sujeto&

método&

objeto&

estímulo&respuesta& dato&

3.f&Transformación&de&la&información&en&datos&

33"

Estímulo&

Respuesta&

Dato&

Estímulo,&se&refiere&a&las&condiciones,&exigencias,&&necesarias&para&obtener&una&respuesta&de&la&unidad&de&&observación&

Respuesta,&corresponde&a&las&manifestaciones&provocadas&

&por&el&estímulo&a&la&unidad&de&&observación&y&que&son&

&susceptibles&de&medición&

El&dato,&es&la&forma&concreta&que&adopta& el& observador,& para&

expresar& las& & manifestaciones&observadas&y&medidas,&utilizando&

diferente&simbología&

34"

Estímulo&

Respuesta&

Dato&

Y&usted&que&dice?&&

El"observador"

El"observado"35"

4.f&Elaboración&de&los&datos&

Af&Revisión&y&corrección&de&la&información&o&de&los&datos&recolectados&

*&Codificación&

BfClasificación&y&computación&de&los&datos&

CfElaboración&de&la&base&de&datos&

DfPresentación&mediante&cuadros&y&gráficos&

36"

Análisis&e&interpretación&&

1fAnálisis&lógicofhistórico&

2f&Análisis&estadístico&

a)  Estadística"descriptiva"

b)"Estadística"significativa"

c)"Estadística"inferencial"

Teoría&interpretativa&

37"

38"