directorio - fondo de cultura económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ......

36

Upload: ngonhan

Post on 05-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias
Page 2: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

DIRECTORIO

Joaquín Díez-Canedo F.DIRECTOR GENERAL

Ricardo NudelmanGERENTE GENERAL

Martí SolerGERENTE EDITORIAL

Alejandro Valles Santo TomásGERENTE DE PRODUCCIÓN

Gerardo Jaramillo HerreraGERENTE DE COMERCIALIZACIÓN

Alejandro Villaseñor ValerioGERENTE DE ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

Rafael MercadoGERENTE DE TECNOLOGÍASDE LA INFORMACIÓN

Norma RojasCOORDINADORADE ASUNTOS JURÍDICOS

Nina Álvarez-IcazaCOORDINADORA DE ASUNTOSINTERNACIONALES

Tomás Granados SalinasTITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN EDITORIAL Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Alejandra Vázquez ChávezEncargada del despacho de laCOORDINACIÓN GENERALDE COMUNICACIÓN

Eliana PasaránSUBGERENTE DE LIBROS PARA NIÑOS

DiseñoLuis Miguel Cruz Ceballos

Coordinación de contenidosCarlos Rojas Urrutia

www.libreriasdelfondo.comwww.fondodeculturaeconomica.com

ÍNDICE

LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

1. Cuentos completos Inés Arredondo2. Antología poética Jaime Sabines 3. Resonancia, poesía en dos lenguas / Resonance, Poetry In Two Languages Pura López Colomé y Alastair Reid 4. Por las sendas de la memoria Octavio Paz 5. Diario de sueños Homero Aridjis 6. Verso y prosa Luis Rius 7. Obras II. Tres novelas Severo Sarduy8. Tres novelas Diamela Eltit9. La utopía arcaica Mario Vargas Llosa10. Los comediantes estoicos Hugh Kenner11. Fundamentos del lenguaje Ray Jackendoff12. México: visitar el sueño Philippe Ollé-Laprune

HISTORIA

13. Nueva historia de la Guerra Fría John Lewis Gaddis14. Colección Historias breves Alicia Hernández (coordinadora general)16. La diplomacia Henry Kissinger

ARTE Y FOTOGRAFÍA

17. Autorretratos del fotoperiodis- mo mexicano Luis Jorge Gallegos

CIENCIA

18. El cerebro averiado Simón Brailowsky, Donald G. Stein y Bruno Will19. Personas y personajes Ruy Pérez Tamayo20. Guía del abogado para el uso de pruebas forenses de ADN Louis Levine21. Historia de las matemáticas Eric Temple Bell

HUMANIDADES

22. Producir para vivir Boaventura de Sousa Santos23. Los grandes pedagogos Jean Château24. El horror económico Viviane Forrester25. El héroe de las mil caras Joseph Campbell26. El yoga Mircea Eliade

NIÑOS

27. El conejito soñado Malika Doray28. ¿Están dormidos? Constanze v. Kitzing29. Este verde poema Aurelio Arturo. Ilustraciones de Carlos Pellicer López30. Camino a casa Jairo Buitrago. Ilustraciones de Rafael Yockteng

Nota: Los precios marcados en este boletín pueden cambiar.

Page 3: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

stos cuentos revelan, en su mayor riqueza, la necesidad de escribir. Las historias, construi-das con una prosa directa y sobria, presentan momentos de la vida cotidiana en las que brotan situaciones-límite que terminan por romper el fluir sosegado y rutinario de los

días. Aquellas situaciones pueden provocar la suspensión del flujo habitual del tiempo para dar paso a la experiencia sagrada, o propician también la inmersión de los personajes en recovecos profundos de la existencia. La playa, el cam-po, lugares lejanos, sin una ubicación precisa, envuelven a los cuentos de Inés Arredondo en un halo de ensoñación, en donde cualquier cosa, en los momentos más improba-bles, puede ocurrirles a los personajes. El prólogo fue es-crito por Beatriz Espejo, de quien el FCE ha publicado sus Cuentos reunidos.

Argumentos de venta• Por primera vez desde su muerte, se reúne en un solo

volumen la obra cuentística completa de una de las más sólidas presencias de la literatura mexicana

• Esta edición del FCE contiene, además, tres cuentos hasta ahora inéditos: “Sonata a Quatro”, “El hombre en la noche” y “La cruz escondida”

Inés Arredondo (Culiacán, 1928-Ciu-dad de México, 1989) quiso ser quien escribiera mejor en México y combatió, con el ejemplo, el prejuicio que distin-gue entre literatura y literatura feme-nina. Consiguió sin duda un altísimo lugar en nuestras letras. Tuvo el valor de convocar a todos sus ángeles y de-monios a la misma mesa y hacer, con ellos, un festín de imaginación, origen de los relatos que integran La señal y Los espejos, aquí recopilados.

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes de literatura mexicana. Público interesado en el género del relato. Lectores en general de gran literatura.

LETRAS MEXICANASE

Cuentos completosInés Arredondo

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

1

Cuentos completosInés ArredondoLetras Mexicanas1ª ed., 2011360 p., 16.5 x 23cm, 0.590 grústico, 2500 ejemplaresclave 013829R978-607-16-0536-8$260empastado, 0.770 g., 500 ejemplaresclave 013829E978 607 16 0537 5$330

Page 4: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

eunión de lo mejor de los libros que publicó Sabines entre 1950 y 1973, es decir, desde los comienzos hasta una primera madurez de una obra asombrosa por su inmediata hondura, por su falta de adornos y su capacidad para ex-presar lo que hay “en el corazón del hombre”.

Ya entonces, cuando empezaba su trayectoria, el poeta era po-seedor de una voz propia, enraizada en las lecturas primeras (la Biblia, fundamentalmente) pero sobre todo en las emociones y los sentimientos de los hombres, lo que propicia que miles y miles de lectores puedan compartir aquella voz. Brota de este modo una poesía nacida en el curso mismo de la vida de todos los días, con la verdad sencilla y a la vez intensa de un “hombre común y corriente, oficiante de todos los oficios”. Esta nueva edición pone la obra de Sabines en la colección Poesía del FCE.

Argumentos de venta•El autor es uno de los más reconocidos poetas en México

y se reúne aquí lo más atractivo de su primera producción•El libro expresa una voz poética natural, accesible para todos

y compartible, lo que hace que el lector se reconozca en ella

Jaime Sabines nació en Chiapas, en 1926, y es uno de los grandes poetas mexicanos; su obra es una de las más leídas y seguidas en nuestro medio. Fue becario del Centro Mexicano de Escri-tores, colaborador de la revista América. Autor de Horal, La señal, Diario semana-rio y otros poemas en prosa, Yuria, Mal-tiempo y Nuevo recuento de poemas. Recibió los premios más importantes que se otorgan en el país. Murió en 1999.

Público metaTodo lector aficionado a la poesía. Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de literatura, de la secundaria en adelante.

R

Antología poéticaJaime Sabines

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

2

POESÍA

Antología poéticaJaime Sabines

Poesía1ª ed., 2011

340 p., 14.5 x 23cm, 0.400 grústico, 1600 ejemplares

clave 018322R978 607 16 0578 8

$280

Page 5: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

ntología bilingüe de poetas latinoamerica-nos, norteamericanos e ingleses, que tien-de un puente entre dos de las principales tradiciones literarias del mundo. La selec-ción ha sido hecha por dos poetas y tra-ductores: Pura López Colomé, mexicana, y

Alastair Reid, escocés avecindado en tierras americanas. Reid lee en inglés sus traducciones de poetas latinoa-mericanos y los poemas de autores que escriben en la lengua de Shakespeare, y Pura López Colomé hace lo co-rrespondiente en la lengua española. La obra consta de tres cd’s acompañados de un pequeño libro, con un tiraje inicial de 1000 ejemplares.

Argumentos de venta• Inmejorablematerialparaescucharyleerunaselección

única, dividida en temas, de importantes representan-tes de la poesía originalmente escrita en inglés y en español, en sus versiones originales y traducidas con excelencia al español y al inglés, respectivamente

Pura López Colomé. Nació en la Ciudad de México. Poeta, traductora de poesía y ensayista. Recibió el pre-mio Xavier Villaurrutia en 2006 Alastair Reid. De origen escocés, ha pasado buena par-te de su vida en América del Norte y del Sur. Además de ser autor de numerosos libros, desde los años cincuenta ha sido corresponsal de la revista The New Yorker en distintos sitios.

Público metaLectores de toda edad amantes de la buena poesía. Per-sonas que entienden los idiomas inglés y español. Invi-dentes. Adultos de edad avanzada.

A

Resonancia, poesía en dos lenguas / Resonance, Poetry In Two LanguagesPura López Colomé y Alastair Reid

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

3

ENTRE VOCES

Resonancia, poesía en dos lenguas / Resonance, Poetry In Two LanguagesPura López Colomé y Alastair ReidEntre Voces1ª ed., 20113 CD más cuadernillo, 11 x 17cm, 0.400 grústico, 1000 ejemplaresclave 111163DC978 607 16 0591 7$380

Page 6: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

odo brilla en el formidable despliegue de las Obras completas de Octavio Paz, pu-blicadas bajo el sello del FCE, y ocurre así con los prólogos diversos que escribiera el poeta para la primera edición de aquel conjunto. Los ensayos contienen reafirma-

ciones, avisos de perspectivas nuevas, evocaciones auto-biográficas y de ambientes. Se halla una prosa insuperable en su mayor esplendor: rítmica, fiel sin falta a la dialéctica de la inteligencia y a la música del lenguaje. Las ideas de Paz son florecimientos, revelaciones de cuestiones básicas de la cultura en planos diversos, desde el creador hasta el po-lítico. Los prólogos reunidos aquí poseen un gran valor, in-dependiente al de las obras que precedieron originalmente.

Argumentos de venta• Estevolumenreúneporprimeravez losprólogoses-

critos por Octavio Paz entre 1990 y 1997, además de dos anteriores: el escrito para la primera edición de Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe y el realiza-do para Los privilegios de la vista

• Enestaseriedeescritosdelgranautormexicano,que-dan expuestas las reflexiones del poeta acerca de sus propias lecturas y labor creativa

Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) es uno de los mayores escritores de nuestra lengua. Au-tor de libros fundamentales, tanto de poesía (Libertad bajo palabra, El mono gramático y varios más) como de ensayo (El laberinto de la soledad, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, etc.). En 1990 recibió el Premio Nobel.

Público metaLectores en general, estudiantes de literatura, académi-cos e interesados en literatura universal, en la mexicana y en la obra de Octavio Paz.

T

Por las sendas de la memoriaPrólogos a una obraOctavio Paz

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

4

TEZONTLE

Por las sendas de la memoriaPrólogos a una obra

Octavio PazTezontle

1ª ed., 2011276 p., 13.5 x 21cm, 0.300 g

rústico, 3000 ejemplaresclave 017531R

978 607 16 0557 3$185

Page 7: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

on voz suave y musical, en este poema-rio Homero Aridjis explora varios temas recurrentes de sus sueños: motivos pre-hispánicos, la vida y muerte de su padre, lo que pasa después de la muerte... así, inspirado en la invitación de su hija Chloe

de escribir sus sueños para no olvidarlos, traza también algunas páginas en prosa donde abunda en detalles sobre estos mismos temas. De Aridjis el FCE ha publicado tam-bién El poeta niño, Antología poética, El ojo de la ballena. Poemas, 1999-2001, Mirándola dormir. Perséfone y Ojos de otro mirar. Poesía 1960-2001.

Argumentos de venta• Ellibroformapartedelabibliografíadeunodelospoe-

tas mexicanos contemporáneos más destacados. En el poemario encontramos un proyecto ambicioso: la des-cripción de los sueños propios en forma poética

• Este poemario es una nueva experiencia: la búsque-da de lo que los sueños pueden significar. A través de sus versos, Aridjis los explora minuciosamente y abre al lector la posibilidad de acompañar al poeta por un viaje a su subconsciente

Homero Aridjis (Michoacán, 1940) es poeta, novelista y ambientalista, y ha desempeñado diversos cargos diplomáticos; recibió en 1993 el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Indiana y recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1964 por su Mirándola dormir.

Público metaEstudiantes de literatura, interesados en poesía y público en general.

POESÍA C

Diario de sueñosHomero Aridjis

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

5

Diario de sueñosHomero AridjisPoesía1ª ed., 2011160 p., 14.5 x 23 cm, 0.280 grústico, 2000 ejemplaresclave 018321R978 607 16 0552 8$190

Page 8: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

Verso y prosaLuis Rius

l amor, buscado y reiteradamente hallado en el cuerpo femenino, es acaso el nú-cleo de la poesía de Luis Rius. Una poesía cincelada con esmero y pasión, destreza y entusiasmo, escrita en un tono exaltado con frecuencia y siempre fluida en cauces

precisos y enérgicos. Están presentes también en esta reunión de los cinco libros de poesía de Luis Rius el dolor del exilio y la fuerza del anhelo de encontrar un mundo propio. Todo sabe decirlo el poeta con una música deli-cada y las palabras justas. Se incluyen aquí lúcidos ensayos acerca de asuntos y autores cruciales en la vida y la obra del autor, como los dedicados a Carlos Pellicer o León Fe-lipe, la disciplina poética o la tradición literaria. De otros poetas del exilio español el FCE ha publicado obras no-tables, como Desolación de la quimera, de Luis Cernuda.

Argumentos de venta•Eslaprimeraediciónqueincluyeloscincolibrosdepoesía

de Luis Rius, una obra poética que hasta ahora había esta-do dispersa y era casi inaccesible. Además, este libro indaga en el legado del autor como estudioso y crítico literario

• Laedicióndeestevolumensirvepararevalorareltrabajode uno de los autores más representativos de la contribu-ción del exilio español a las letras mexicanas

Luis Rius (Tarancón, España, 1930-Ciudad de México, 1984) radicó en México desde 1939. Doctor en Letras por la UNAM. Sus libros de poesía reunidos en este volumen son Canciones de vela (1951), Canciones de ausencia (1954), Canciones de amor y sombra (1965), Canciones a Pilar Rioja (1970) y Cuestión de amor y otros poemas (1984).

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes de letras hispánicas. Lectores de poesía y crítica literaria. Público interesado en el aporte cultural y artístico de la generación joven del exilio español en México.

E

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

6

TIERRA FIRME

Verso y prosaLuis Rius

Tierra Firme1ª ed., 2011

392 p., 13.5 x 21 cm, 0.460 grústico, 1000 ejemplares

clave 011380R978 607 16 0538 2

$280

Page 9: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

TIERRA FIRMExiliado de su natal Cuba, Sarduy em-prendió viaje no sólo para permanecer en la isla sino para adentrarse en ella, en sus atmósferas, sus brisas, los ritmos de su gente y de su lengua. En este segun-do tomo de la reunión de su obra (en el

primero aparecen sus poemas) desfilan, contrastantes y a la vez complementarias, De donde son los cantan-tes, Maitreya y Pájaros en la playa. En las tres surgen mundos extraños, en virtud del entrecruzamiento de culturas, espíritus, tiempos vitales. Y en las tres hay muy afortunadamente una audacia formal insólita, que tiene que ver tanto con el idioma como con la es-tructura de las narraciones. Tres novelas de uno de los grandes de las letras latinoamericanas.

Argumentos de venta• Reediciónnecesariadeltrabajodeunautorpocoleí-

do en nuestro país y que es una de las figuras repre-sentativas de la literatura hispanoamericana moderna

• Lastresnovelasseleccionadasparaestevolumenre-presentan con soltura los temas y experimentaciones formales del trabajo de Sarduy

• EstetomoIIdelasobrasdeSeveroSarduyestáacom-pañado por un prólogo de Philippe Ollé-Laprune

Severo Sarduy (Cuba, 1937-Francia, 1993). Después de la Revolución viajó a Francia para realizar estudios de historia del arte. Fue discípulo de Barthes y editor en Gallimard. Entre su obra están también las novelas Gestos, Colibrí y Cocuyo; los ensa-yos de Escrito sobre un cuerpo y de La simulación, los poemas y algunas piezas radiofónicas.

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes de literatura hispa-noamericana. Público interesado en la literatura latinoame-ricana contemporánea. Interesados en la vanguardia de la narrativa en lengua española.

E

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

7

Obras II. Tres novelasSevero Sarduy

Obras II. Tres novelasSevero SarduyTierra Firme1ª ed., 2011408 p., 13.5 x 21 cm, 0.580 grústico, 1000 ejemplaresclave 011340RB978 607 16 0541 2$275

Page 10: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

Tres novelasDiamela Eltit

on Lumpérica (1983) Diamela Eltit co-menzó su trayectoria como novelista, la que desarrolla siempre desde lo marginal, desde el otro lado del poder. Este libro incluye Los vigilantes (1994), El cuarto mundo (1988) y Mano de obra (2002),

tres obras donde Eltit recrea personajes aislados, seres a los que la sociedad rechaza y no puede retener para integrarlos en la masa común. Se trata de una literatura que va a contracorriente y que presenta en su núcleo la lucha que se sostiene en el mundo latinoamericano contra un poder que persigue y devora todo aquello que no puede asimilar.

Argumentos de venta• Se trata de una autora poco conocida en México, pero

que es esencial para conocer mejor el mundo literario hispanoamericano actual

• La propuesta literaria de la autora, sin duda original, es cada día más reconocida en el medio cultural iberoamericano

Diamela Eltit (Santiago de Chile, 1949) fue cofundadora del Co-lectivo de Acciones de Arte que formó parte del grupo Escena de Avanzada. Ha recibido los premios José Nuez Martín, en 1995, y José Donoso, en 2008. Es columnista del semanario chileno The Clinic, y profesora de escritura creativa en la New York University.

Público metaEstudiantes, investigadores y profesores, principalmen-te de lengua y literatura hispánicas. Lectores interesa-dos en la literatura chilena o hispanoamericana en ge-neral, y particularmente en la literatura de finales del siglo xx a la actualidad.

TIERRA FIRMEC

8

REIMPRESIÓN:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

Tres novelasDiamela EltitTierra Firme

1ª reimp., 2011360 p., 13.5 x 21 cm, 0.430 g

rústico, 1200 ejemplaresclave 011315R

978 968 16 7248 5$137

Page 11: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

9

eunión de los textos procedentes de cur-sos que Mario Vargas Llosa impartió en uni-versidades de los Estados Unidos. El autor traza un mapa en el que se entrecruzan la biografía, la historia y la crítica literaria, al analizar la obra y la figura del novelista José

María Arguedas (Perú, 1911-1969), cuyo compromiso político lo convirtió en uno de los personajes centrales del indigenismo latinoamericano. Vargas Llosa dibuja un fresco ideológico del Perú de Arguedas, un “hombre bueno y un buen escritor, pero [que] hubiera podido serlo más si, por su sensibilidad extrema, su generosidad, su ingenuidad y su confusión ideológica, no hubiera cedido a la presión políti-ca del medio académico e intelectual en el que se movía”.

Argumentos de venta• Enestaspáginasestáunadelasprosasmáspulcrasy

afinadas del español actual. La nueva edición de este ensayo, publicado por primera vez en el FCE en 1996, pone al alcance de los lectores un texto poco conocido de Vargas Llosa, acerca de la vida de un autor crucial del indigenismo peruano

• Esteestudioseinscribeenelconjuntodelaobraen-sayística de Vargas Llosa, donde el autor conjunta la crítica literaria erudita con la exposición de su postura respecto a la creación y el compromiso político

Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) cultiva con igual fortuna la novela y el ensayo. Ha recibido los más altos reconocimientos de las letras mundiales. Sostiene firmes convicciones políticas y morales. En 2010 recibió el Premio Nobel.

Público metaLectores de grandes ensayos acerca de historia, literatu-ra, arte y política. Profesores y estudiantes de literatura, particularmente los especializados en temas relativos al indigenismo latinoamericano. Entusiastas y seguidores de la obra de Mario Vargas Llosa.

R

La utopía arcaicaJosé María Arguedas y las ficciones del indigenismoMario Vargas Llosa

TEZONTLE

NUEVA EDICIÓN:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

La utopía arcaicaJosé María Arguedas y las ficciones del indigenismoMario Vargas LlosaTezontle1ª ed., 2011448 p., 13.5 x 21 cm, 0.530 grústico, 2500 ejemplaresclave 017529R978 607 16 0558 0$199empastado, 0.650 g., 500 ejemplaresclave 017529E978 607 16 0553 5$260

Page 12: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

quí se reúnen tres grandes narradores de la modernidad: cuando Flaubert convirtió el lenguaje escrito en el motor de la no-vela, abrió nuevos caminos para la narra-ción; de ahí brotó un nuevo acercamiento a la condición humana. Miradas, silencios,

aproximaciones al detalle, roces al tiempo que se va y prosigue. Esta línea narrativa se pule y afila en las obras de James Joyce y Samuel Beckett. El trío de autores for-ma, de acuerdo con Kenner, el grupo de comediantes estoicos, enfrentados con el lector cómplice, sin más ar-mas que el acerado lenguaje para abrir las puertas de la narrativa moderna.

Argumentos de venta• Reflexiones puntualesy útiles acerca de tres autores

claves de la literatura universal contemporánea• Lareunióndeestosensayospermiteallectoraccederatex-

tos que no se consiguen fácilmente traducidos al español• Los ensayos del libro se complementan con las ilus-

traciones de Guy Davenport, que dan muestra de la interpretación de la literatura del silencio

Hugh Kenner (Ontario, Canadá, 1923-2003) es uno de los más re-conocidos críticos de lengua inglesa y una autoridad en el “modernismo” inglés y la literatura contemporánea. En 1950 recibió el premio John Addison Porter que otorga la Uni-versidad de Yale.

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes de literatura, particularmente de letras modernas. Lectores interesa-dos en el estudio de obras clásicas de la literatura uni-versal de los siglos xix y xx. Entusiastas de las nuevas co-rrientes de la narrativa.

A

Los comediantes estoicosFlaubert, Joyce y BeckettHugh Kenner

10

BREVIARIOS

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

Los comediantes estoicosFlaubert, Joyce y Beckett

Hugh KennerBreviarios

1ª ed., 2011152 p., 11 x 17 cm, 0.160 g

rústico, 1500 ejemplaresclave 014572R

978 607 16 0588 7$125

Page 13: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

11

Fundamentos del lenguajeMente, significado, gramática y evoluciónRay Jackendoff

uego de examinar los descubrimientos lin-güísiticos realizados desde los años sesen-ta a la fecha, Jackendoff propone un re-planteamiento radical del mecanismo que permite al cerebro almacenar y procesar el lenguaje. Abre así perspectivas en los

principales campos del lenguaje y la comunicación: los conceptos de gramática, de léxico y de aprendiza-je; además, pone a la lingüística en el centro de toda búsqueda de comprender la naturaleza y el pensa-miento humanos. El FCE ha publicado otros títulos en esta disciplina en continua evolución, como la Intro-ducción a la lingüística: modelos y reflexiones actuales, de Adrian S. Gimate-Welsh o Las grandes corrientes de la lingüística, de Maurice Leroy.

Argumentos de venta• PorprimeravezelFCEeditaunaobradeesteautor,

clave en cuanto abre una perspectiva distinta a las teo-rías lingüísticas tradicionales

• Laobrade Jackendoffofreceunrecuentode laevo-lución del estudio del lenguaje en la última mitad del siglo xx, de ahí su gran actualidad

Ray Jackendoff (Boston, 1945) es lingüista y ejecutante de clarinete. Desde 1971 es catedrático en la Brandeis University. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Linguistic Society of America.

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes de literatura, lingüística, pedagogía y comunicación. Público intere-sado en el estudio del lenguaje y su relación con la ad-quisición de conocimiento.

L

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

LENGUA Y ESTUDIOSLITERARIOS

Fundamentos del lenguajeMente, significado, gramática y evoluciónRay JackendoffLengua y Estudios Literarios1ª ed., 2011642 p., 16.5 x 23 cm, 0.980 grústico, 2000 ejemplaresclave 009163R978 607 16 0530 6$490

Page 14: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

12

n esta revisión crítica de las obras lite-rarias más representativas de algunos escritores mexicanos que han forjado el canon de nuestras letras, Philippe Ollé-Laprune recupera episodios que marca-ron profundamente a nuestra sociedad y que han tenido vivos reflejos en la pro-

ducción artística del país. Simultáneamente, el autor reflexiona en ciertas paradojas de la creación literaria en México, como la de emplear el lenguaje de los con-quistadores para hablar de nuestra identidad mestiza, o la relación que establece el escritor con sus lectores en un país que carecería de un programa eficiente de promoción de la lectura.

Argumentos de venta• Estelibroesunaintroducciónsucintaycompletaala

literatura mexicana, útil tanto para extranjeros intere-sados en la producción literaria de nuestro país como para los estudiantes mexicanos de nivel medio y medio superior interesados en la lectura

• Esteensayorepresentaunaportesustancialalahistorio-grafía y la interpretación global de la literatura mexicana

Philippe Ollé-Laprune (París, 1962) cursó estudios de economía para después dedicarse de lleno a la cul-tura y la edición. Ha sido director de la colección Les Voies du Sud en La Différence y del Bureau du Livre de la Embajada de Francia en México; desde 1998 es director de la Casa Refugio Citlaltépetl.

Público metaEstudiantes mexicanos y extranjeros interesados en con-tar con un panorama general de la literatura mexicana.

E

México: visitar el sueñoPhilippe Ollé-Laprune

CENTZONTLE

NOVEDAD:LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

México: visitar el sueñoPhilippe Ollé-Laprune

Centzontle1ª ed., 2011

136 p., 11 x 17 cm, 0.110 grústico, 2000 ejemplares

clave 066546R978 607 16 0531 3

$70

Page 15: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

13

a novedad de este ensayo interpretativo de la Guerra Fría radica esencialmente en sus fuentes. El autor se ha acercado con fortuna a archivos que durante lustros se mantuvieron cerrados en la Unión So-viética y que permiten ahora analizar los

años inciertos de la posguerra con reveladores elemen-tos. Gaddis expone en estas páginas las dinámicas sub-yacentes del conflicto entre las dos grandes potencias y muestra cómo interactuaron política e ideología en la generación de cambios sociales. El autor concibe escena-rios probables que habrían llevado al mundo a su destruc-ción; por último, pone de manifiesto cómo los políticos y la gente común consiguieron dar fin venturosamente a aquella amenaza.

Argumentos de venta• El autor es el especialista más reconocido en los Estados

Unidos en temas relacionados con la posguerra. Además, es una autoridad en estrategias militares y navales

• Este libro ofrece una nueva visión sobre la Guerra Fría e incorpora información obtenida a partir de la desclasifi-cación de archivos secretos de la URSS

John Lewis Gaddis (Cotulla, Texas, 1941) es profesor de historia naval y militar en la Universidad de Yale. The New York Times lo ha consi-derado el decano de los historiado-res de la Guerra Fría.

Público metaAcadémicos, estudiantes y público interesado en mate-rias de ciencias políticas e historia referentes al periodo de la Guerra Fría, en especial, y a todo el siglo xx.

L

Nueva historia de la Guerra FríaJohn Lewis Gaddis

POLÍTICA Y DERECHO

NOVEDAD:POLÍTICA

Nueva historia de la Guerra FríaJohn Lewis GaddisPolítica y Derecho1ª ed., 2011339 p., 13.5 x 21 cm, 0.550 grústico, 2500 ejemplaresclave 005438R978 607 16 0555 9$280

Page 16: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

14

Historias brevesAlicia Hernández (coordinadora general)

ajo la inspiración e idea de Luis González y González de reunir las 31 historias de las entidades federativas que conforman nuestra nación, esta serie de Historias breves presenta las particularidades del desarrollo de cada estado, desde sus albores hasta su plena configuración como entidades soberanas. Elaborada por un conjunto de destacados historiadores de distintas instituciones, esta reelaboración de la serie original de Historias breves ha sido reescrita en su totalidad con un lenguaje claro y accesible para el gran público.

Además, estos volúmenes incluyen apartados iconográficos a color con imágenes, mapas y dibujos a línea.

Argumentos de venta• Estaserieseconvertiráenreferenciaobligadadentro

de la bibliografía existente de la historia de México. Con el afán de llegar al gran público, esta nueva edición de las Historias breves ha sido reescrita con un lenguaje sencillo y se ha agregado a cada volumen un cuaderni-llo de ilustraciones

• Laseriedaaconocerlasparticularidadeshistóricasdecada una de las entidades federativas, lo que permitirá

Alicia Hernández es doctora en historia por la Universidad de Perpignan, Francia. Especialista en historia nacional, historia regional y cultura política. Entre sus obras recientes destaca México. Una breve historia, publicada por el FCE.

B

NOVEDAD:HISTORIA

Zacatecas. Historia breveJesús Flores Olague, Mercedes de Vega,

Sandra Kuntz Ficker y Laura del AlizalFideicomiso Historia de las Américas

1ª ed., 2011260 p., 16.5 x 23 cm, 0.590 g

rústico, 1000 ejemplaresclave 003652R

978 607 16 0549 8$170

Nayarit. Historia breveMario Contreras Valdez

Fideicomiso Historia de las Américas1ª ed., 2011

256 p., 16.5 x 23 cm, 0.560 grústico, 1000 ejemplares

clave 003649R978 607 16 0548 1

$165

Aguascalientes. Historia breveJesús Gómez Serrano y Francisco Javier

DelgadoFideicomiso Historia de las Américas

1ª ed., 2011336 p., 16.5 x 23 cm, 0.630 g

rústico, 1000 ejemplaresclave 003638R

9786071605467$190

a los lectores de los estados echar una mirada renova-da al pasado de sus lugares de origen o residencia

Público metaLectores interesados en historia de México. Estudian-tes, profesores, investigadores de nivel medio superior y superior. Personal del servicio público de los gobier-nos municipales, estatales y del gobierno federal.

Page 17: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

15

•Aguascalientes. Historia breve Jesús Gómez Serrano y Francisco Javier Delgado•Baja California. Historia breve Miguel León-Portilla y David Piñera•Baja California Sur. Historia breve Ignacio del Río y María Eugenia Altable Fernández•Campeche. Historia breve Carlos Justo Sierra, Fausta Gantús y Laura Villanueva•Coahuila. Historia breve Martha Rodríguez, María Elena Santoscoy, Laura Elena Gutiérrez y Francisco Javier Cepeda•Colima. Historia breve José Miguel Romero Solís y Paulina Machuca Chávez•Chiapas. Historia breve Emilio Zebadúa•Chihuahua. Historia breve Luis Aboites Aguilar•Durango. Historia breve José de la Cruz Pacheco•Guanajuato. Historia breve Mónica Blanco, Alma Parra y Ethelia Ruiz Medrano•Guerrero. Historia breve Carlos Illades•Hidalgo. Historia breve Rocío Ruiz de la Barrera•Jalisco. Historia breve José María Muriá•Estado de México. Historia breve María Teresa Jarquín Ortega, Manuel Miño Grijalva y Cecilia Cadena Inostroza•Michoacán. Historia breve Álvaro Ochoa Serrano y Gerardo Sánchez Díaz•Morelos. Historia breve Alicia Hernández Chávez•Nayarit. Historia breve Mario Contreras Valdez•Nuevo León. Historia breve Israel Cavazos Garza y Isabel Ortega Ridaura•Oaxaca. Historia breve María de los Ángeles Romero Frizzi, Carlos Ramiro Sánchez Silva, Jesús Edgar Mendoza García, Jaime Bailón Corres, Francisco José Ruiz Cervantes y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell•Puebla. Historia breve Leonardo Lomelí•Querétaro. Historia breve María Eugenia García Ugarte•Quintana Roo. Historia breve Lorena Careaga y Antonio Higuera•San Luis Potosí. Historia breve Tomás Calvillo Unna y María Isabel Monroy•Sinaloa. Historia breve Sergio Ortega Noriega•Sonora. Historia breve Ignacio Almada Bay•Tabasco. Historia breve Carlos Martínez Assad•Tamaulipas. Historia breve Octavio Herrera Pérez•Tlaxcala. Historia breve Ricardo Rendón Garcini•Veracruz. Historia breve Carmen Blázquez Domínguez, José Velasco y Yovana Celaya•Yucatán. Historia breve Sergio Quezada•Zacatecas. Historia breve Jesús Flores Olague, Mercedes de Vega, Sandra Kuntz Ficker y Laura del Alizal

SERIE COMPLETADE HISTORIAS BREVES

FIDEICOMISO HISTORIADE LAS AMÉRICAS

Jalisco. Historia breveJosé María Muriá

Fideicomiso Historia de las Américas1ª ed., 2011

220 p., 16.5 x 23 cm, 0.480 grústico, 2000 ejemplares

clave 003329R978 607 16 0547 4

$165

Jalisco. Historia breveJosé María MuriáEl libro ofrece una visión completa de la historia de este estado desde tres perspectivas: una geográfica, una política y otra social; abarca así todas las fases de un proceso histórico que se inicia con los primeros asentamientos humanos y continúa hasta nuestros días.

Page 18: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

La diplomaciaHenry Kissinger

iempre puesta en discusión y siempre determi-nante en el mundo, la diplomacia estadouni-dense ha tenido un protagonista central —a la vez teórico e intérprete—: Henry Kissinger, autor de este libro. Para él la historia es un tejido de modelos para el aprendizaje, y de

este modo examina la trama de la diplomacia europea a partir de grandes personajes —Richeleu, Napoleón III o Bismarck—, de los cálculos de los estadistas en la segunda Guerra Mundial, así como la de su país, basada en el tejido de los principios de mesianismo, moralismo y pragmatis-mo. También revisa su propia experiencia como secretario de Estado de los presidentes Nixon y Ford.

Argumentos de venta• El libro más importante de uno de los más connotados di-

plomáticos del mundo en la segunda mitad del siglo xx• Kissinger ofrece un detallado examen de la historia de las gran-

des personalidades de la diplomacia, así como una revisión profunda de los principios de la diplomacia estadunidense

Henry Kissinger nació en Alemania, en 1923. Su origen judío provocó su exilio. Estudió Política en Harvard, Estados Unidos, país del que se hizo ciudadano. Fue asesor del presidente Richard Nixon, y luego su secretario de Estado, cargo que mantuvo en la ad-ministración de Gerald Ford. Participó decisivamente en el fin de la guerra de Vietnam y en el acercamiento de su país con China. Recibió el Premio Nobel de la Paz, impugnado por muchos, a la luz de su intervención a favor de dictaduras en varios países.

Público metaLectores interesados en la historia mundial en el siglo xx y en la historia de los Estados Unidos; lectores interesados en la di-plomacia y sus principios; estudiantes y maestros de nivel me-dio superior y superior de historia y relaciones internacionales.

S POLÍTICA Y DERECHO

16

La diplomaciaHenry Kissinger

Política y Derecho3ª reimp., 2011

920 p., 16.5 x 23 cm, 1.650 gempastado, 800 ejemplares

clave 005274E978 968 16 6385 8

$366

REIMPRESIÓN:POLÍTICA

Page 19: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

17

Autorretratos del fotoperiodismo mexicano23 testimonios Luis Jorge Gallegos

nriquecida con un informado prólogo de Carlos Monsiváis, esta obra cumple con creces su propósito, que, en palabras de su autor, es “aportar información al co-nocimiento general de la fotografía y en particular a la fotografía de prensa”. Luis

Jorge Gallegos armó este libro partir de los testimonios de cuatro generaciones de fotógrafos especializados en el fotoperiodismo. Desde Walter Reuter (1906-2005) hasta Ernesto Ramírez (1968), las entrevistas a cada uno revelan los intereses particulares de cada fotógrafo, pero también las constantes de una profesión salpicada con elementos del poder político, denuncia social, testimo-nio y riesgo.

Argumentos de venta• El libro agrupa la mirada de diversos fotoperiodistas que

a través de sus lentes revelan diversas facetas de nuestra sociedad a lo largo de más de medio siglo

• Esta obra marca un itinerario espléndido, que com-prende más de 60 años de ejercicio fotográfico en la prensa mexicana

Luis Jorge Gallegos (Ciudad de México, 1965) es foto-periodista egresado del Colegio Americano de Fotografía. Ha colaborado en diarios como El Financiero y Milenio. Actualmente es el responsable de organizar el vasto archivo fotográfico que pertenecía a Carlos Monsiváis.

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes de comunica-ción y periodismo enfocados al fotoperiodismo. Entu-siastas de la fotografía y de los documentos visuales.Interesados en la historia del México contemporáneo.

E

NOVEDAD:ARTE Y FOTOGRAFÍA

VIDA Y PENSAMIENTODE MÉXICO

Autorretratos del fotoperiodismo mexicano23 testimonios Luis Jorge GallegosVida y Pensamiento de México1ª ed., 2011592 p., 13.5 x 21 cm, 0.690 grústico, 1000 ejemplaresclave 012158R978 607 16 0556 6$270

Page 20: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

18

n tema capital: el cerebro humano y su naturaleza, sus funciones, los males que pueden afectarlo y las formas de su recu-peración posible. Durante siglos se pensó que los daños cerebrales eran irrepara-bles pero, gracias a los prodigiosos avan-

ces de la neurobiología, en nuestros días se sabe que, de acuerdo con ciertos factores, se pueden disminuir consi-derablemente sus efectos. Lo primero: conocer mejor el cerebro y su funcionamiento, precisar su plasticidad, para luego examinar las averías y las vías de reparación proba-ble, como los transplantes de células en el sistema ner-vioso, la farmacología y diversas terapias. Éste es un libro preciso y puesto al día, además de esperanzador.

Argumentos de venta• En menos de diez años, ésta es la tercera reimpresión

de esta obra que contiene explicaciones transparentes y ejemplos adecuados

• Ellibroofreceplenaactualidaddelainformaciónacercade lo más reciente en la materia que estudia

Simón Brailowsky. Médico por la UNAM y especialista en ciencias de la vida y de la salud por la Universidad de París. De su obra, el FCE ha publicado también Epilepsia y Las sustancias de los sueños.Donald G. Stein. Especializado en el estudio de la recu-peración cerebral en la Universidad de Clark.Bruno Will. Profesor e investigador en el Departamento de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Louis Pasteur.

Público metaLectores interesados en el organismo humano y en la mente. Estudiosos de la neurobiología. Profesores y estu-diantes de nivel medio superior y superior interesados en el funcionamiento del cerebro humano.

U

El cerebro averiadoPlasticidad cerebral y recuperación funcionalSimón Brailowsky, Donald G. Stein y Bruno Will

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REIMPRESIÓN:CIENCIA

El cerebro averiadoPlasticidad cerebral y recuperación funcionalSimón Brailowsky, Donald G. Stein y Bruno Will

Ciencia y Tecnología3ª reimp., 2011

280 p., 16.5 x 23 cm, 0.430 grústico, 2000 ejemplares

clave 008093R978 968 16 5531 0

$140

Page 21: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

19

NOVEDAD:CIENCIA

Personas y personajesRuy Pérez Tamayo

uchas de las personas y varios de los personajes que han estado pre-sentes en la fecunda vida del doctor Ruy Pérez Tamayo han tenido im-portancia no sólo para él sino para comunidades enteras. La diestra

pluma del autor traza en estos ensayos retratos precisos y vivos de varios de aquellos médicos, científicos, escri-tores, músicos y pintores, e inclusive recrea ambientes singulares de gran significado histórico (como la Biblio-teca Palafoxiana) o reflexiona sobre recientes bienes culturales de gran envergadura (como la colección La Ciencia para Todos). Libro de evocaciones, el de Pérez Tamayo transmite vida y sabiduría.

Argumentos de venta• Esta recopilación da muestra de la trayectoria intelectual

de uno de los personajes más importantes de la cultura en el México actual

• El autor es un científico de gran altura, así como un es-critor de excelencia, agudo y elegante

Ruy Pérez Tamayo (Tamaulipas, 1924) es profesor y jefe del Depar-tamento de Medicina Experimental en la Facultad de Medicina de la UNAM. Fue fundador del Colegio de Bioética y dirige el Seminario de Problemas Científicos y Tecnológi-cos, además de ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

TEZONTLE M

Público metaProfesores, investigadores y estudiantes del área médi-co-biológica e interesados en la historia de la ciencia y la cultura en México. Lectores en general.

Personas y personajesRuy Pérez TamayoTezontle1ª ed., 2011660 p., 20.5 x 27.5 cm, 1.900 gempastado, 1000 ejemplaresclave 017521E978 607 16 0483 5$200

Page 22: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

NOVEDAD:CIENCIA

20

o habrá aficionado al género policial que no esté al tanto de los poderes del ADN como herramienta para la eluci-dación de complejos asuntos. El ADN es marca de identidad de cada sujeto, y su hallazgo significó un gran avan-ce en el terreno de la criminalística y

la administración de justicia. Mediante la exposición de las pruebas de ADN más comunes, el autor explica los datos que pueden tener validez probatoria. Útil manual, sin duda, para la práctica forense. El FCE ha publicado otros títulos de interés relativos a estas materias, como Filiación, derecho y genética de Enrique Varsi Rospigliosi o Genética: la continuidad de la vida de Ana Barahona Echevarría y Daniel Piñero.

Argumentos de venta• Por su lenguaje y referencias a casos concretos, es una

guía que será de utilidad para el abogado litigante• Esta obra es una importante contribución al estudio y

documentación del desarrollo de la genética forense en nuestro país

Louis Levine (1921-2006). Fue profesor de biolo-gía y genética en el City College de Nueva York. En 1973, en colaboración con Theodosius Dobzhansky, inauguró el estudio de la genética de poblaciones de Drosophila en México. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Genética.

Público metaEstudiantes, profesores e investigadores de derecho, ge-nética y criminología. Abogados, jueces y personal rela-cionado con el manejo de asuntos periciales y pruebas forenses. Lectores en general.

N

Guía del abogado para el uso de pruebas forenses de ADNLouis Levine

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Guía del abogado para el uso de pruebas forenses de ADN

Louis LevineCiencia y Tecnología

1ª ed., 201196 p., 13.5 x 21 cm, 0.140 g

rústico, 2000 ejemplaresclave 008246R

978 607 16 0570 2$120

Page 23: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

Historia de las matemáticasEric Temple Bell

lara para el público no especializado y muy útil para el lector avezado, la obra de E. T. Bell hace un recorrido por una disciplina básica tanto en el conoci-miento científico como en la creación artística. El autor revisa las fases del

desarrollo de esta ciencia en las grandes civilizaciones, desde los orígenes en que se establecieron los números que dieron lugar a la aritmética, el álgebra y la geo-metría, hasta el momento culminante, en el siglo xvii, en que confluyen estas vertientes y dan paso al análisis matemático. El FCE ha publicado otras obras sobre esta materia, como son Dios creó los números, de Stephen Hawkings y ¿Qué son las matemáticas?, de Richard Courant y Herbert Robbins.

Argumentos de venta• Esta reimpresiónde laobradeE.T.Bellenespañol

contiene aproximadamente cincuenta páginas de nuevos materiales y ampliaciones de los diversos te-mas de la obra (matemáticas griegas, lógica mate-mática, geometría algébrica y diferencial, notas sobre simbolismo, etcétera)

• Elautorfuegalardonadoen1924conelBôcherMemo-rial Prize otorgado por la American Mathematical Society

Eric Temple Bell (Escocia, 1883-1960) radicó largos años en los Estados Unidos. Realizó importantes contribuciones matemáticas, en es-pecial en el campo de la Teoría de los números, aunque es mejor recordado como historiador matemático. Escri-bió novelas de ciencia ficción bajo el seudónimo de John Taine.

C

Público metaEstudiantes, académicos y lectores interesados en la historia de las matemáticas, así como en los conceptos fundamentales de esta ciencia.

REIMPRESIÓN:CIENCIA

21

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Historia de las matemáticasEric Temple BellCiencia y Tecnología10ª reimp., 2011656 p., 16.5 x 23 cm, 0.930 grústico, 500 ejemplaresclave 008024R978 968 16 1879 7$270

Page 24: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

NOVEDAD:SOCIOLOGÍA

lanteamiento de una globalización alterna-tiva, contra hegemónica, basada en redes y alianzas que generen modos de resisten-cia que privilegien la existencia, más que la producción y la ganancia. Como resultado de su experiencia de trabajo con movi-

mientos del Foro Social Mundial, Sousa Santos coordi-na en este volumen un análisis riguroso de modelos de economía solidaria popular que se aplican actualmente en Brasil, Colombia, India, África del Sur, Mozambique y Portugal, y se basan en la creación de cooperativas, empresas de autogestión, administración colectiva de la tierra y asociaciones de desarrollo social.

Argumentos de venta• Esteestudio revelaexperienciasdeéxitoendistintos

países para hacer frente a los efectos sociales y am-bientales de las políticas económicas de la globaliza-ción capitalista que afectan a las naciones más pobres

• Lainformacióndeestelibroformapartedelproyectode investigación internacional “Reinventar la emanci-pación social. Hacia nuevos manifiestos” que dirige el propio Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos (Coímbra, Portugal, 1940) es doctor en sociología del derecho por la Universidad de Yale y una de las influencias más notables del pensamiento social crítico contem-poráneo. El FCE publicó en 2004 su libro Los caminos de la democracia participativa.

Público metaLectores en busca de asuntos de creciente interés en el plano social ante la crisis. Académicos y estudiantes de economía, ciencias políticas y sociales, y derecho. Público interesado en movimientos sociales y altermundistas.

P

Producir para vivirLos caminos de la producción no capitalistaBoaventura de Sousa Santos (coordinador)

22

SOCIOLOGÍA

Producir para vivirLos caminos de la producción no capitalista

Boaventura de Sousa SantosSociología

1ª ed., 2011408 p., 16.5 x 23 cm, 0.640 g

rústico, 2000 ejemplaresclave 002284R

978 607 16 0539 9$260

Page 25: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

23

REIMPRESIÓN:SOCIOLOGÍA

econocidos especialistas de varios países, convocados por el maestro francés Jean Château, exponen las ideas acerca de la educación, sus propósitos y sus métodos, de varios pensadores cruciales en este quehacer. La nómina de autores estudia-dos tiene la virtud de abrir un panorama

rico en perspectivas y completo en momentos centrales de la historia: pasa de Platón a los jesuitas, de Vives a Dewey, de Comenio a Montessori, de Locke a Alain, e incluye a autores sorprendentes aun cuando inesperados, como Humboldt. Un objetivo común define los textos reunidos: que la educación, y su filosofía, recupere el al-tísimo lugar que merece, y que es necesario que ocupe, como forjadora del humanismo contemporáneo.

Argumentos de venta• Este libro es referente para la discusión de la nece-

sidad de volver a valorar la educación como fuente primordial del progreso

• Los autores de los ensayos reunidos son del más alto ni-vel en el mundo. El libro ofrece una síntesis y exposición de sus más importantes aportes a la educación

Jean Château es pedagogo francés, historiador y filósofo de la educación. El FCE ha publicado también su libro Las fuentes de lo imaginario; ha escrito, entre otros libros, Psicología de los juegos infantiles y Filosofía y política de la educación.

Público metaLectores interesados en los principios humanistas de la civilización contemporánea; estudiantes y maestros de educación media superior y superior de todas las carre-ras de humanidades; estudiantes y maestros de carreras relativas a la educación, en cualquiera de sus vertientes.

R

Los grandes pedagogosJean Château

SOCIOLOGÍA

Los grandes pedagogosJean ChâteauSociología17ª reimp., 2011344 p., 13.7 x 21 cm, 0.410 grústico, 900 ejemplaresclave 002010R978 968 16 0468 4$144

Page 26: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

El horror económicoViviane Forrester

l desempleo ya no sólo es el destino de los ancianos, es también el de miles de hom-bres y mujeres que están en busca de un empleo inexistente. En este ensayo, la autora realiza un vehemente ataque a la economía anglosajona y a la globalización

causante de la expansión de este fenómeno que arra-sa con millones de vidas, y se concentra en la tragedia sin perspectivas de los excluidos así como de las des-igualdades sociales y culturales. Forrester contextualiza su posición en el espacio público, fuera de los terrenos económicos y políticos.

Argumentos de venta• Ellibroabordaconprofundidadtemasdeenormeac-

tualidad: el neoliberalismo y la globalización. Está es-crito con auténtica pasión literaria, a pesar de tratar asuntos sociológicos

• Deestaobraquehasidotraducidaacercadeveinteidiomas, se ha vendido más de un millón de ejempla-res en el mundo

Viviane Forrester nació en Fran-cia en 1925; es novelista, ensa-yista y crítica. Colaboradora de Le Monde, de Le Nouvel Observateur y La Quinzaine Littéraire. Es auto-ra de más de 15 libros, entre los que sobresalen los publicados por el FCE: Una extraña dictadura y El crimen occidental.

E

Público metaLectores interesados en reflexiones acerca de lo social y económico expresadas con calidad literaria; estudiantes y maestros de educación media y de niveles superiores en economía, sociología y ciencias políticas.

SOCIOLOGÍA

24

REIMPRESIÓN:SOCIOLOGÍA

El horror económicoViviane Forrester

Sociología4ª reimp., 2011

700 p., 13.7 x 21 cm, 0.220 grústico, 700 ejemplares

clave 002186R978 968 16 6221 9

$86

Page 27: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

partir del psicoanálisis de Jung (uno de los referentes indispensables en la ma-teria), Joseph Campbell relaciona mitos legendarios con el simbolismo de los sueños. Distingue el autor tres etapas de sus elementos: la partida, la inicia-

ción y el regreso, que han servido desde tiempos inme-moriales para proporcionar al hombre el sentido último de la trascendencia. Esta traducción de Luisa Josefina Hernández concentra episodios de leyendas y mitos de todas las culturas para descubrirnos lo que hay en co-mún en los relatos de un brujo del Congo, las estrofas místicas de Lao-Tse, los argumentos de santo Tomás y el laberinto del Minotauro.

Argumentos de venta• Esunalecturainteresanteporquereflejalatotalidadde

la obra del autor en palabras sencillas y accesibles a un público no especializado. Compila en un solo tomo las teorías psicoanalíticas de Campbell, Jung y Freud

Joseph Campbell (1904-1987) fue un estudioso de las religiones y la mitología comparada; es famoso por sus libros El héroe de las mil caras y Las máscaras de Dios que se enfocan en analizar las complejas herencias mitológicas y sus implica-ciones en la humanidad moderna. Sus teorías se hicieron famosas por sus entrevistas con Bill Moyers que se transmitían por PBS y que más tarde se publicaron en un libro que se convirtió en un best seller.

Público metaEstudiantes o maestros de psicología, estudiosos de la mitología y mitología comparada, público en general in-teresado en temas como religión, mitología y psicología.

A

El héroe de las mil caras Psicoanálisis del mitoJoseph Campbell

PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍAY PSICOANÁLISIS

25

REIMPRESIÓN:PSICOLOGÍA

El héroe de las mil carasPsicoanálisis del mitoJoseph CampbellPsicología, Psiquiatría y Psicoanálisis13ª reimp., 2011376 p., 13.5 x 21 cm, 0.480 grústico, 1300 ejemplaresclave 007002R978 968 16 0422 6$130

Page 28: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

n libro serio y accesible sobre un asun-to de primera importancia. El yoga es la clave de las soluciones de grandes problemas de las sociedades occiden-tales, en especial de la angustia ante el destino ineludible. Sumergido en el flujo

del Tiempo, encasillado por la Historia, el hombre halla una condena al quedar atrapado en esas coordenadas. Los ascetas, en cambio, como muestra el autor, se propusieron dominar, “quemar” esos factores limitantes y, a partir de ahí, Eliade muestra cómo el yoga consigue hacerlo. Afirma entonces que “lo importante es conocer y comprender un pensamiento que ha ocupado un sitio de primer orden en la historia de la espiritualidad universal”.

Argumentos de venta• Laprácticadelyogaestáampliamenteextendidaentrela

sociedad urbana; este libro ofrece claridad, profundidad, seriedad y transparencia en el tratamiento del tema

• Elautoresunadelasmásreconocidasautoridadesenla materia

Mircea Eliade (1907-1986). Filóso-fo, historiador y narrador nacido en Rumania. Uno de los fundadores de la historia moderna de las religiones. Investigó y fue maestro en su país, en Italia, Francia e Inglaterra. El FCE ha publicado sus relatos de A la sombra de una flor de lis y su estu-dio El chamanismo y las técnicas del éxtasis. Murió en Chicago, en cuya Universidad dio clases los últimos años de su vida.

Público metaPracticantes del yoga e interesados en él. Interesados en métodos milenarios de exploración de la mente. Intere-sados en formas del misticismo oriental, en especial de la India. Lectores de textos de historia de las religiones, de psicología y filosofía.

U

El yogaInmortalidad y libertadMircea Eliade

26

FILOSOFÍA

REIMPRESIÓN:FILOSOFÍA

El yogaInmortalidad y libertad

Mircea EliadeFilosofía

4ª reimp., 2011336 p., 16.5 x 23 cm, 0.500 g

rústico, 700 ejemplaresclave 004161R

978 968 16 3529 9$167

Page 29: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

odos están listos para recibir a José, un conejito que espera en el vientre de Mamá Conejo el momento justo para salir al mundo. Los padres lo esperan con impaciencia: construyen una casa especial, tejen gorros de grandes ore-

jas y piyamas aladas de muchos colores para su hijo, al que prevén juguetón y travieso. Finalmente, cuando José nace, no tiene esas largas orejas que todos esperaban, pero aún así, y tal vez por eso, es el conejo más especial, mimado y adorado por su familia. Esta caja contiene cin-co libros, llenos de ternura y humor que evocan la buena espera, el embarazo, el nacimiento y el desarrollo de un bebé, siempre asombrosos.

Argumentos de venta• Una caja con cinco board-books en los que se abordan

las etapas del desarrollo de un bebé antes de nacer, en el nacimiento y después de llegado al mundo. Una mirada fresca, sensible y divertida del nacimiento

• Un libro ideal para regalar a quienes serán padres próxi-mamente o que tienen bebés en casa

•Ilustraciones graciosas, distintas a las habituales, imagé-nes artísticas que son una invitación al juego, la diver-sión y a entrar en la historia que se narra

Malika Doray nació en París en 1974. Estudió artes en la Escuela Superior de Artes Aplicadas. En 2005 recibió el premio de ilustración del Foro Métiers du Livre, en París. Ha publicado más de veinte álbumes para niños en edad preescolar, y es una de las autoras más destacadas de libros para niños en Francia.

T

NOVEDAD:NIÑOS Y JÓVENES

Público metaNiños que están aprendiendo a leer. Padres de familia, maestros, promotores, orientadores y bibliotecarios.

El conejito soñado5 historias de JoséMalika Doray

27

El conejito soñado5 historias de JoséMalika DorayLos Especiales de A la Orilla del Viento1ª ed., 201180 p., 11.5 x 12 cm, 0.420 gboard-books, 7000 ejemplaresclave 100738E978 607 16 0519 1$170

Page 30: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

umor e imaginación se combinan en esta historia graciosa y tierna. A punto de caer la noche sobre la sabana, un cachorro de león pasea curioso por las madrigueras y los refugios de otros animales. “¿Están dormidos”, pregun-ta, juguetón, a los conejos, las jirafas

y los hipocampos. Y ninguno responde. Todos duermen. El pequeño león llega entonces a toparse con los bú-hos. Vuelve a preguntar: “¿Están dormidos?” Y los búhos constestan, los ojos abiertos, imperturbables: “¡Estamos bien despiertos!” Entre los búhos uno, muy pequeño, ex-presa su deseo de jugar con el leoncito. Y entonces éste, fatigado ya, comienza una serie de bostezos. Tiene sue-ño. Debe ir a dormir.

Argumentos de venta• Útilparaquelosniñosaprendandeunamaneramuy

divertida que hay animales diurnos y nocturnos. Ideal para los niños más pequeños, que se van a la cama con un cuento antes de dormir

• Laautorautilizaenlasilustracionesunestiloderasgoscubistas con giros muy originales y un aire misterioso, y enfatiza con acierto las texturas

Constanze v. Kitzing. Nació en Gotinga, Alemania, en 1980. Estudió en el Minneapolis College of Art and Design, en los Estados Unidos, y en la Universidad Bauhaus, en Weimar, en su país natal. Trabajó como diseñado-ra en Die Spiegel —la revista alemana más importante— y es autora de media docena de álbumes ilustrados.

Público metaNiños que están aprendiendo a leer. Padres de familia, maestros, promotores, orientadores y bibliotecarios. Muchachos y mayores deseosos de compartir diversión y apendizaje con los pequeños

H

¿Están dormidos?Constanze v. Kitzing

NOVEDAD:NIÑOS Y JÓVENES

28

OJITOS PAJARITOS

¿Están dormidos?Constanze v. Kitzing

Ojitos Pajaritos1ª ed., 2011

44 p., 18 x 18 cm, 0.250 gempastado, 5000 ejemplares

clave 101206E978 607 16 0544 3

$110

Page 31: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

a buena poesía todo lo puede. Puede crear bellos mundos, imágenes maravillosas, rit-mos que hacen jugar e iluminar palabras. Ocurre así con la poesía del colombiano Aurelio Arturo, a partir de la que Carlos Pellicer López ha creado hermosas imáge-

nes en un mundo coronado por un cielo apacible, desde el cual el sol tiende sus rayos y donde un corazón agita sus alas azules y la noche es una hojarasca que esconde a la luna. Versos que reflejan una mirada idílica ante los elementos naturales, aparecen aquí en una poesía tam-bién colorida y vertida en sencillas formas de collages. Editado por la filial colombiana del FCE.

Argumentos de venta• Este libro abre el mundo de la imaginación poética a

través de sugerencias verbales y plásticas; una exce-lente propuesta para los niños, pues la mirada íntima de la infancia del poeta está plasmada en las coloridas metáforas visuales de Carlos Pellicer

• Homenaje a un gran poeta colombiano que permane-ció alejado de los círculos literarios, cuya Morada al Sur se encuentra entre las producciones más importantes de la poesía de su país

Aurelio Arturo. Nació y murió en Colombia (1906-1974). Se doctoró en derecho. En 1963 se editó su único libro, Mo-rada al Sur, por el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia. Carlos Pellicer López. Nació en la Ciudad de México (1948). Narrador, artista plástico e ilustrador. Su obra ha merecido varios premios nacionales e internacionales. El FCE ha publica-do sus libros Julieta y su caja de colores, Juan y sus zapatos, Las mañanitas, Colores con brisa y Un pajarillo canta.

L

NOVEDAD:NIÑOS Y JÓVENES

Público metaNiños que empiezan a leer, promotores, maestros, pa-dres de familia, orientadores, bibliotecarios, diseñado-res, ilustradores, público en general. Adultos dispuestos a disfrutar al leer en voz alta y comentar el arte visual con los niños.

Este verde poemaAurelio ArturoIlustraciones de Carlos Pellicer López

POESÍA PARA MIRAREN VOZ ALTA

29

Este verde poemaAurelio ArturoSelección e ilustraciones de Carlos Pellicer LópezPoesía para Mirar en Voz Alta1ª ed., 201148 p., 27 x 21 cm, 0.380 gempastado, 1200 ejemplaresclave 101301E978 958 38 0159 4$205

Page 32: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

na gran historia, por la sencillez de su planteamiento, la imaginación que la en-riquece y el inesperado desenlace. El viaje de una niña pequeña, que se hace acom-pañar de un león protector, de la escuela al hogar, a una casa familiar solitaria, con

el padre ausente y la madre atrapada en el mundo del tra-bajo, en el que es obrera. Un cuento para pequeños bien armado, atractivo y que aborda también, con delicadeza y eficacia, grandes temas sociales, como la violencia y la mi-gración, además del rompimiento familiar. El final sorpren-de, conmueve y emociona, al lado de ilustraciones siempre precisas y también muy imaginativas.

Argumentos de venta• Ésteeselálbumganador,pordecisiónunánime,delXI

Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento• Lacomposicióndelasimágenesnosmuestraelentorno

social donde se desenvuelve la niña y alude a una rea-lidad contemporánea, mientras que el texto, sencillo y tierno, nos habla del mundo interno de la protagonista

Jairo Buitrago. Nació en Colombia. Escritor, investiga-dor y asistente de edición. Además de la literatura in-fantil, lo ha atraído el cine, sobre el que también escribe.Rafael Yockteng. Nació en Colombia. Ganó en el año 2000 la convocatoria Utopía, que IBBY dirigió a ilus-tradores latinoamericanos de textos infantiles. Desde entonces ha ilustrado varios libros para niños en su país natal y en otros.

Público metaNiños que ya saben leer (a partir de siete años). Padres de familia, maestros, promotores, orientadores y biblio-tecarios. Muchachos y adultos a los que les guste leer en voz alta a los pequeños.

U

Camino a casaJairo BuitragoIlustraciones de Rafael Yockteng

REIMPRESIÓN:NIÑOS Y JÓVENES

30

Camino a casaJairo Buitrago

Ilustraciones de Rafael YocktengPoesía para Mirar en Voz Alta

1ª reimp., 201132 p., 21 x 21 cm, 0.320 g

empastado, 2000 ejemplaresclave 100706E

978 607 16 0007 3$120

Page 33: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

MARZO

• Muerte de tinta Cornelia Funke978-607-16-0096-7

• Finale prestissimo. Pensamientos, vivencias y testimonios Pablo Latapí Sarre978-607-16-0100-1978-607-16-0101-8

• Asedios a los centenarios (1910 y 1921) Virginia Guedea978-607-16-0093-6

• Pobreza y transición democrá-tica en México. La continuidad de Progresa-OportunidadesSantiago Levy978-607-16-0091-2

• El multiculturalismo y “la política del reconocimiento” Charles Taylor978-607-16-0099-8

• La canonización de Juan DiegoDavid A. Brading978-607-16-0098-1

• Crítica de la razón pura Immanuel Kant978-607-16-0119-3

En marzo pasado se cumplió para las siguientes obras (producidas en México o importadas) el plazo de 18 meses que se menciona en el artículo 26 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. A partir de abril, los vendedores de libros al menudeo pueden variar el precio único de venta al público de éstas.

Aviso

ABRIL

• El león y el unicornio y otros ensayosGeorge Orwell978-607-16-0113-1

• Revolución de la mente. La vida de André BretonMark Polizzotti978-607-16-0092-9

•¿Cómo funciona una célula? Fisiología celularAntonio Peña978-607-16-0125-4

• Fracta. Antología poéticaHoracio Costa978-607-16-0112-4

• El abuelo ya no duerme en el armarioSilvia Molina978-607-16-0126-1

• Soledades / Primero sueñoLuis de Góngora / Sor Juana Inés de la Cruz978-607-16-0127-8

• Anuario de poesía mexicana 2008María Baranda978-607-16-0128-5

• Las primeras gramáticas del Nuevo MundoAscención y Miguel León Portilla978-607-16-0102-5

• Diccionario enciclopédico de la músicaAlison Latham978-607-16-0020-2

• El nuevo breviario del señor TompkinsGeorge Gamow978-607-16-0110-0

• Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, vol. IV: El siglo xx, tomo I. Arquitectura de la Revolución y revolución de la arquitecturaRamón Vargas Salguero978-607-16-0116-2978-607-16-0115-5

• Obras reunidas II. TeatroElena Garro978-607-16-0108-7

• Las musas de DarwinJosé Sarukhán978-607-16-0104-9

• FarabeufSalvador Elizondo978-607-16-0111-7

31

Page 34: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

Page 35: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

ABRIL 2011

Page 36: DIRECTORIO - Fondo de Cultura Económica · común y corriente, oficiante de todos los oficios ... Jóvenes escritores. Profe-sores y estudiantes de ... del poeta acerca de sus propias

PEDIDOS

FILIALES

Casa MatrizJuan Carlos Rivas HidalgoSubgerente de Ventas NacionalesCarretera Picacho-Ajusco 227, Bosques del Pedregal, Tlalpan, 014738, México, D.F.Teléfonos: (01 55) 5227 4655 y [email protected]

Delegación regional GuadalajaraMiguel Ángel SerranoJefe de VentasAv. Chapultepec Sur 198, Americana, 44310,Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (01 33) 3615 [email protected]

Delegación regional MonterreyRaymundo Cruz LeónJefe de VentasAv. San Pedro 222 Norte, Miravalle, 64660,Monterrey, Nuevo León. Teléfono (01 81) 8335 [email protected]

Antonio Estrada, Durango, DurangoAquiles Serdán 702, Centro Histórico, 34000Teléfono: (01 618) 825 [email protected]

José Luis Martínez, Guadalajara, JaliscoAv. Chapultepec Sur 198, Americana, 44310Teléfono: (01 33) 3615 [email protected]

Efraín Huerta, León, GuanajuatoFarallón 416, esquina Boulevard Campestre,fraccionamiento Jardines del Moral, 37160Teléfono: (01 477) 779 2439 [email protected]

Fray Servando Teresa de Mier, Monterrey, Nuevo LeónCalzada San Pedro 222 Norte, Miravalle, 64660Teléfonos: (01 81) 8335 0319 y 71 [email protected]

Julio Torri, Saltillo, CoahuilaVictoria 234, Centro, 25000Teléfono: (01 844) 414 9544 [email protected]

Luis Gonzáles y Gonzáles, Morelia, MichoacánFrancisco I. Madero Oriente 369, Centro, 58000Teléfono: (01 443) 313 [email protected]

Elena Poniatowska Amor, Nezahualcóyotl, EdomexAvenida Chimalhuacán s/n, esquina Clavelero,Benito Juárez, 57000Teléfono: (01 55) 5716 9070, ext. [email protected]

Ricardo Pozas, Querétaro, QuerétaroPróspero C. Vega 1 y 3, Centro, 76000 Teléfono: (01 442) 215 [email protected]

Isauro Martínez, Torreón, CoahuilaMatamoros 240 Poniente, Centro, 27000Teléfonos: (01 871) 716 6261 y 712 7199, ext. [email protected]

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella ÉpocaTamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06170Teléfonos: (01 55) 5276 7110 y [email protected]

Juan José ArreolaEje Central Lázaro Cárdenas 24, esquina Venustiano Carranza, Centro, Cuauhtémoc, 06300Teléfonos: (01 55) 5518 3225, 31 y [email protected]

Un paseo por los librosPasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro, local 4, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06060Teléfonos: (01 55) 5522 3078 y 16 [email protected]

José María Luis MoraInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraPlaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac,Benito Juárez, 03730Teléfono: 5598 3777, ext. 1129 y [email protected]

Daniel Cosío VillegasAvenida Universidad 985, Del Valle, Benito Juárez, 03100Teléfonos: (01 55) 5524 8933 y [email protected]

Octavio PazAvenida Miguel Ángel de Quevedo 115, Chimalistac, Álvaro Obregón, 01070Teléfonos: (01 55) 5480 1801 03, 05 y [email protected]

Alfonso ReyesCarretera Picacho-Ajusco 227, Bosques del Pedregal, Tlalpan, 14738. Teléfono: (01 55) 5227 [email protected]

Víctor L. UrquidiEl Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa, Tlalpan, 10740Teléfono: (01 55) 5449 3000, ext. [email protected]

Elsa Cecilia FrostAllende s/n, entre Juárez y Madero, Tlalpan Centro, Tlalpan, 14000Teléfonos: (01 55) 5485 8432 y 5655 2997

Edmundo O’GormanArchivo General de la NaciónAvenida Eduardo Molina 113, PenitenciaríaAmpliación, Venustiano Carranza, 15350Teléfonos: (01 55) 2616 7871 y 5133 9900, ext. [email protected]

LIBRERÍAS CIUDAD DE MÉXICO

Salvador ElizondoAeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoTerminal 1, sala D, Avenida Capitán Carlos León González s/n, Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15620Teléfonos: (01 55) 2598 0911 y [email protected]

Alí ChumaceroAeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Terminal 2, zona de llegadas. Avenida Capitán Carlos León González s/n, Locales 38-39, Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15620. Teléfono: (01 55) 2598 [email protected]

Instituto Politécnico NacionalIPN ZacatencoAvenida IPN s/n, esquina Wilfrido Massieu, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07738Teléfonos: (01 55) 5119 2829 y 1192 [email protected]

Trinidad Martínez TarragóCentro de Investigación y Docencia Económica (CIDE)Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210Teléfono: (01 55) 5727 9800, ext. 2906 y [email protected]

CHILE www.fcechile.clGerente: Óscar Bravo [email protected]@fcechile.clSede, almacén y libreríaPaseo Bulnes 152, Santiago de Chile Tel (562) 5944 100 | Fax (562) 5944 101Librería del Fondo Gonzalo RojasPaseo Bulnes 152, Santiago de Chile. Tel (562) 5944 140 Encargada de librería: Daniela Núñ[email protected]

COLOMBIA www.fce.com.coGerente: César Ángel Aguilar [email protected]@fondodeculturaeconomica.comSede, almacén y libreríaCentro Cultural Gabriel García MárquezCalle de la Enseñanza 11 5-60, La Candelaria, BogotáTel (571) 283 2200 | Fax (571)  337 4289 Encargada de librería: Andrea Ló[email protected]

ESPAÑA www.fondodeculturaeconomica.esGerente: Marcelo Díaz Alessimarcelo.diaz@ fondodeculturaeconomica.esmarcelo.diaz@ fondodeculturaeconomica.comSede y almacénVía de los Poblados 17, Edificio Indubuilding-Goico 4-15, 28033, MadridTel (34) 91 763 2800 y 5044 | Fax (34) 91 763 5133Librería Juan RulfoEncargado: César Solí[email protected]. Fernando el Católico 86, Conjunto Residencial Galaxia, 28015, Madrid. TelFax (34) 91 543 2904 y 2960

ESTADOS UNIDOS www.fceusa.comGerente: Dorina Maciel Razo [email protected]@fondodeculturaeconomica.comSede y almacén2293 Verus St. San Diego, CA 92154Tel (619) 429 0455 | Fax (619) 651 9684Librería Portico BookstoreEncargada: Gloria Patricia Miranda [email protected] New York Avenue, NW, Washington DC, 20005,Tel (202) 312 4186

CENTROAMÉRICA www.fceguatemala.comGerente: Carlos Sepúlveda [email protected]@fondodeculturaeconomica.comSede, almacén y librería6ª avenida 8-65, Zona 9, Guatemala. TelFax (502) 2334 1635Librería Sor Juana Inés de la CruzEncargada: Dora Garcí[email protected] Francisco Marroquín, 6ª calle Final, Zona 10Edificio del Centro Estudiantil, Local CE-103Tel 2338 7932 | Fax 2338 7930Librería Luis Cardoza y Aragón Encargada: Lissette [email protected]ª Avenida 8-65, Zona 9. Tel (502) 2334 1635, ext. 114 y 107

PERÚ www.fceperu.com.peGerente: Rosario Torres [email protected]@fondodeculturaeconomica.com Jirón Berlín 238, Miraflores, Lima 18Tel (511) 447 2848 | Fax (511) 447 0760Librería Berlín Encargado: Guillermo Sá[email protected] Berlín 238, Miraflores, Lima Tel (511) 447 2848Librería Magda Portal Encargado: Luis Suá[email protected]@fceperu.com.peJirón Rufino Torrico 89, a media cuadra de Quilca,Wilson y la Colmena, Lima 01. Tel (511) 423 0873

VENEZUELA www.fcevenezuela.comGerente: Pedro Juan Tucat [email protected]@gmail.com, [email protected] Sede y Librería Fondo de Cultura Económica IEncargado de librería: Brand AdarmesEdificio Torre Polar, Planta Baja, Local E, Plaza Venezuela, Caracas. Tel (58212) 574 4753 | Fax (58212) 574 7442Librería Fondo de Cultura Económica II y almacénEncargada de librería: Helena [email protected] Francisco Solano, entre la 2ª  Avenida y calleSantos Erminy, Las Delicias, Sabana Grande, CaracasTel (58212) 763 2710 | Fax (58212) 763 2483

ARGENTINA www.fce.com.arGerente: Alejandro Archain Martí[email protected] y almacénEl Salvador 5665, C1414BQE, Capital Federal, Buenos AiresTel (5411) 4771 8977, Fax ext. 19, 4777 [email protected]

BRASILGerente: Susana Ema [email protected], almacén y Librería AztecaRua Bartira 351, Perdizes, São Paulo, CEP 05009-000Tel (5511) 3875 3835, 3672 3397 | Fax (5511) 3864 [email protected]

ESTADOS DE LA REPÚBLICA

NUEVA