diplomado en gestión de la seguridad escolar. una construcción interdisciplinaria e...

10
Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucional Abril 2014

Upload: andres-pascoe

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile Taller regional "Estrategias para la inclusión de la gestión de riesgos de desastres en el sector educativo" Lima, Perú 2 y 3 de abril de 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar.

Una construcción interdisciplinaria e interinstitucional

Abril 2014

Page 2: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

1.- Quiénes somos La UMCE y su historia centenaria:

1889, el Presidente J.M. Balmaceda, funda el INSTITUTO PEDAGÓGICO. 1969, se integra a la Universidad de Chile, como el Departamento de Educación. 1972, se transforma en la Facultad de Educación de la Universidad de Chile. 1981, por decreto de la dictadura militar es separada de la Universidad de Chile y pasa

a denominarse Academia Superior de Ciencias Pedagógicas (las pedagogías pierden rango universitario).

1986, adquiere su actual forma institucional, denominándose Universidad

Metropolitana de Ciencias de la Educación, continuadora del Instituto Pedagógico. 2012, la UMCE renovó su acreditación institucional hasta el año 2016. 2013, todas las carreras de pedagógicas de la UMCE están acreditadas por más

de cuatro años.

Page 3: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

La UMCE y sus objetivos institucionales

• Confirmamos nuestra misión de servicio público, como institución del Estado consagrada, esencialmente, a la formación de profesores.

• Comprometemos nuestro quehacer universitario en el ámbito específico

del desarrollo de las ciencias de la educación, creando, sistematizando, aplicando y difundiendo el saber colectivo que nos es propio.

• Extendemos nuestro quehacer universitario, vinculándolo directamente

con la realidad social, cultural y económica de nuestro país, con vocación inclusiva y respetuosa de la conformación multicultural de nuestra sociedad.

• Promovemos la calidad y la excelencia de nuestros servicios educativos.

Page 4: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

La UMCE y sus programas de formación

Facultad de Artes y E. Física

Pedagogía en Artes Visuales.Pedagogía en Música.Pedagogía en Educación Física.Kinesiología.

Facultad de Ciencias Básicas

Pedagogía en Biología.Pedagogía en Física.Pedagogía en Matemática.Pedagogía en Química.

Facultad de Filosofía y Educación

Pedagogía en Educación Básica.Pedagogía en Educación Diferencial con 4 Menciones: PAp-PAL-PV-RMent.Pedagogía en Educación Parvularia.Pedagogía en Filosofía.

Facultad de Historia, Geografía y Letras

Pedagogía en Historia y Geografía.Pedagogía en Alemán.Pedagogía en Francés.Pedagogía en Inglés.

Page 5: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

2.- Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar.

Contexto:La Política de Seguridad Escolar y Parvularia en Chile, impulsada por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo desarrollar en nuestro país una cultura de autocuidado y prevención de Riesgos en el sistema escolar, lo que se constituye en un eje central de la formación integral de los y las estudiantes.

El propósito de esta Política, es orientar a las comunidades educativas en el desarrollo de una cultura de autocuidado y de prevención de riesgos, ya sea de origen natural y humano, que atenten contra la integridad física, social y psicológica de niños, niñas y adolescentes que participan del proceso educacional.

Para responder a dicha necesidad, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE, presenta el primer Diplomado en Gestión de Seguridad Escolar, que busca aportar al proceso de gestión y planificación de la seguridad escolar, con el propósitode mejorar las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias, como también promover comunidades educativas más participativas, resilientes y sustentables.

Page 6: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

El Diplomado busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes, especialmente en relación con el uso de estrategias y metodologías, que faciliten el análisis e intervención de las variables de riesgo que afectan a la comunidad educativa, con énfasis en los lineamientos incorporados en la Política de Seguridad Escolar y Parvularia, que constituye una herramienta articuladora de las distintas acciones y variables involucradas en la seguridad escolar.

OBJETIVOS DEL DIPLOMADO. Al final del Diplomado, los participantes serán capaces de: 1.- Gestionar y planificar la seguridad escolar, con énfasis en el enfoque que establece la Política Nacional de Seguridad Escolar y Parvularia, especialmente en relación con el uso de herramientas y metodologías que faciliten el análisis e intervención sobre las condiciones de riesgos que afectan a la comunidad educativa.

2.- Fomentar la implementación de una efectiva cultura de auto-cuidado y prevención en las comunidades educativas.

Page 7: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

Módulos y su duración :

Nombre módulos Nº horas

Módulo 1: Gestión Integral de Riesgos y Desarrollo Humano

50

Módulo 2: Políticas Públicas de Seguridad Escolar y Gestión de Riesgos

30

Módulo 3: Planificación y Gestión de la Seguridad Escolar

50 + 30 horas a distancia de trabajo autónomo.

Módulo 4: Resiliencia y factores protectores40

Módulo 5: Gestión Curricular y Pedagógica para la seguridad escolar

40 + 20 horas a distancia de trabajo autónomo.

Total 260 horas pedagógicas (entre abril y diciembre 2014)

Page 8: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

Enfoque metodológico: Creación de nuevos conocimientos contextualizados.

Reconocimiento de conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes.

Busca orientar el actuar hacia el auto-cuidado y la prevención. Construcción de conocimiento colaborativo a partir del conocimiento

disciplinario y práctico de los estudiantes.

Favorecer la creación de redes. Para facilitar que estos procesos colaborativos, se extiendan más allá del

profesor participante, se establecerán actividades de aprendizaje en las cuales se construya y elabore ideas, conocimientos e instrumentos utilizables para ser implementados en pos del fortalecimiento de la seguridad escolar en sus establecimientos educativos.

Page 9: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

A quiénes está dirigido:

A los encargados de seguridad escolar, tanto de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, como de municipios que tengan la responsabilidad de planificar y gestionar la seguridad escolar en sus comunas.

Requisitos:• Pertenecer a un Establecimiento Educacional Municipal,

Particular subvencionado o de administración delegada.• Antigüedad de, a lo menos, 3 años en un Establecimiento

Educacional, DAEM o Corporación Municipal de Educación.• Contar con respaldo escrito por parte del Sostenedor.• Establecimiento con alto Indice de Vulnerabilidad Escolar IVE.

Page 10: Diplomado en Gestión de la Seguridad Escolar. Una construcción interdisciplinaria e interinstitucion

Universidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciónVicerectoría Académica

Dirección de Educación ContinuaDEC- UMCE

Pamela Márquez PauchardCoordinadora de Proyectos de Asistencia Técnica Educativa

DIRECCION DE EDUCACIÓN [email protected]

ABRIL 2014