desnutrición

48
Desnutrición Desnutrición Dra. Cecilia Araya. Dra. Cecilia Araya. Servicio Nutricion. Servicio Nutricion.

Upload: patrick-cazorla-saravia

Post on 27-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DesnutriciónDesnutrición

Dra. Cecilia Araya.Dra. Cecilia Araya.

Servicio Nutricion.Servicio Nutricion.

DefiniciónDefinición

La desnutrición es un conjunto de La desnutrición es un conjunto de alteraciónes clínicas que tienen en alteraciónes clínicas que tienen en común el origen en un balance común el origen en un balance energetico y/o proteico negativo , energetico y/o proteico negativo , que lleva mas allá del agotamiento que lleva mas allá del agotamiento de las reservas y, en consecuencia, a de las reservas y, en consecuencia, a la utilización de elementos la utilización de elementos estructurales para mantener la vida.estructurales para mantener la vida.

Se entiende como reserva a los principios Se entiende como reserva a los principios nutritivos que integran la composición nutritivos que integran la composición corporal que en caso necesario el organismo corporal que en caso necesario el organismo dispone para cubrir las nesecidades dispone para cubrir las nesecidades energeticas, sin alterar sus funciones ni energeticas, sin alterar sus funciones ni estructura.estructura.

En desnutrición siempre hay una alteración En desnutrición siempre hay una alteración de la composición corporal, con disminución de la composición corporal, con disminución de la masa magra y casi siempre de la masa de la masa magra y casi siempre de la masa grasa, con compromiso de la estructura grasa, con compromiso de la estructura corporal, llegando a un estado patologico.corporal, llegando a un estado patologico.

Fisiopatología y Fisiopatología y ClasificaciónClasificación

SEGÚN ETIOLOGIA.SEGÚN ETIOLOGIA.

Desnutrición primaria.Desnutrición primaria. Desnutrición secundaria.Desnutrición secundaria. Desnutrición mixta.Desnutrición mixta. Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.

Desnutrición Primaria.Desnutrición Primaria.

Es aquella que sucede por la Es aquella que sucede por la disminución prolongada del aporte disminución prolongada del aporte calorico proteico, con alteraciones de calorico proteico, con alteraciones de la estructura y funcion del la estructura y funcion del organismo.organismo.

Se reconocen como causas Se reconocen como causas principales a la pobreza y la principales a la pobreza y la ignorancia.ignorancia.

Desnutrición SecundariaDesnutrición Secundaria

Es la que se manifiesta como consecuencia de Es la que se manifiesta como consecuencia de una patología existente y se puede originar una patología existente y se puede originar en:en:

1.1. Una falla en la ingesto-digesto-absorción de Una falla en la ingesto-digesto-absorción de nutrientes.nutrientes.

2.2. Una alteración en la utilización metabolica Una alteración en la utilización metabolica de los mutrientes. Como ocurre en de los mutrientes. Como ocurre en situaciones de hipercatabolismo como situaciones de hipercatabolismo como pancreatitis severas, politraumatismos, pancreatitis severas, politraumatismos, sepsis. También en diabetes mal sepsis. También en diabetes mal controlada , hipertiroidismo, cancer o sida.controlada , hipertiroidismo, cancer o sida.

3.3. Una perdida exagerada de nutrientes, como Una perdida exagerada de nutrientes, como Pje, Sme nefrótico o pacientes quemados. Pje, Sme nefrótico o pacientes quemados.

Desnutrición MixtaDesnutrición Mixta

Paciente desnutrido en forma crónica por Paciente desnutrido en forma crónica por alimentación insuficiente que se agrava por la alimentación insuficiente que se agrava por la instalación de una lesión con lo cual agrega una instalación de una lesión con lo cual agrega una proteolisis impotante que profundiza el cuadro.proteolisis impotante que profundiza el cuadro.

Tambien individuo sano que sufre una lesion Tambien individuo sano que sufre una lesion mayor (ej. Pancreatitis) donde predomina el mayor (ej. Pancreatitis) donde predomina el hipercatabolismo con cambios de desnutricion hipercatabolismo con cambios de desnutricion aguda, y que durante la evolución presenta un aguda, y que durante la evolución presenta un adelgazamiento progresivo por intolerancia a adelgazamiento progresivo por intolerancia a un aporte energetico- proteico suficiente.un aporte energetico- proteico suficiente.

Desnutrición Hopitalaria.Desnutrición Hopitalaria.

Alta prevalencia en pacientes Alta prevalencia en pacientes internados.internados.

Causas inevitables: aquellas Causas inevitables: aquellas inherentes al tipo de enfermedad y su inherentes al tipo de enfermedad y su gravedad.gravedad.

Causas evitables: situaciones que Causas evitables: situaciones que independientemente de la patologia independientemente de la patologia agravan la situacion nutricional del agravan la situacion nutricional del paciente.paciente.

Según su GravedadSegún su Gravedad

LeveLeve

Perdida del 10 al 25%.Perdida del 10 al 25%. ModeradaModerada

Perdida entre el 25 y 40%.Perdida entre el 25 y 40%. GraveGrave

Perdida mayor al 40%.Perdida mayor al 40%.

Para adolescentes y adultos se Para adolescentes y adultos se recomienda utilizar el IMC.recomienda utilizar el IMC.

Son valores de desnutricion grave Son valores de desnutricion grave < 13 (11-13 años)< 13 (11-13 años) <14,5 (14-17 años)<14,5 (14-17 años)En adultos y para deficiencias cronicas es En adultos y para deficiencias cronicas es

util guiarse por la clasificación de James.util guiarse por la clasificación de James.Un paciente internado con descenso de peso Un paciente internado con descenso de peso

involuntario de 10% en poco tiempo (6 involuntario de 10% en poco tiempo (6 semanas) tiene un riesgo nutricional semanas) tiene un riesgo nutricional independiente de su peso actual para la independiente de su peso actual para la talla.talla.

IMCIMC

>18,5 Normal. >18,5 Normal. 17 a 18,4 Leve17 a 18,4 Leve 16 a 16,9 Moderada16 a 16,9 Moderada <16 Grave<16 Grave

Formas clinicas de Formas clinicas de Desnutrición GraveDesnutrición Grave

Pueden distinguirse dos formas o tipos Pueden distinguirse dos formas o tipos con distinto origen y evolución.con distinto origen y evolución.

Marasmo o desnutrición cronica.Marasmo o desnutrición cronica. Kwashiorkor o desnutrición aguda.Kwashiorkor o desnutrición aguda. Mixtas o Kwashiorkor marasmatico.Mixtas o Kwashiorkor marasmatico.

MarasmoMarasmo Se desarrolla por alimentación insuficiente Se desarrolla por alimentación insuficiente

en calorias, con disminución en el aporte en calorias, con disminución en el aporte de todas las nutrientes.de todas las nutrientes.

Se observa un descenso importante de Se observa un descenso importante de peso, con disminución del paniculo peso, con disminución del paniculo adiposo y consunción de la masa adiposo y consunción de la masa muscular.muscular.

Casi siempre es un proceso cronico en el Casi siempre es un proceso cronico en el que el organismo pone en juego que el organismo pone en juego mecanismos adaptativos.mecanismos adaptativos.

Los valores de laboratorio se mantienen Los valores de laboratorio se mantienen normales hasta bien avanzado el cuadro.normales hasta bien avanzado el cuadro.

KwashiorkorKwashiorkor Consecuencia nutricional de un déficit de Consecuencia nutricional de un déficit de

proteinas, que cursa con edemas generalizados, proteinas, que cursa con edemas generalizados, con aporte calorico adecuado o excesivo.con aporte calorico adecuado o excesivo.

Peso corporal normal o aumentado.Peso corporal normal o aumentado. Se agrava con repetidas infecciones como Se agrava con repetidas infecciones como

consecuencia de una inmunidad disminuida.consecuencia de una inmunidad disminuida. Los valores antropométricos no tienen jerarquía Los valores antropométricos no tienen jerarquía

en la valoración nutricional.en la valoración nutricional. Datos importantes del laboratorio: disminución de Datos importantes del laboratorio: disminución de

linfocitos y proteínas como albúmina, con linfocitos y proteínas como albúmina, con aumento de la excreción de nitrógeno ureico aumento de la excreción de nitrógeno ureico urinario, por el catabolismo proteico exagerado.urinario, por el catabolismo proteico exagerado.

Kwashiorcor-MarasmáticoKwashiorcor-Marasmático

Puede darse en un paciente con Puede darse en un paciente con desnutrición edematosa que modifica desnutrición edematosa que modifica el patrón de alimentación con aporte el patrón de alimentación con aporte energénito insuficiente.energénito insuficiente.

En el marco de una desnutrición En el marco de una desnutrición crónica, se instala una crónica, se instala una hipoalbuminemia con edemas hipoalbuminemia con edemas secundaria a una infección con su secundaria a una infección con su respuesta inflamatoria.respuesta inflamatoria.

Mecanismo Adaptativo en la Mecanismo Adaptativo en la inanición simple y crónica inanición simple y crónica

La desnutrición evoluciona en forma La desnutrición evoluciona en forma gradual , lo cual permite que sucedan gradual , lo cual permite que sucedan cambios metabolicos que condicionan cambios metabolicos que condicionan una menor necesidad de energía a una menor necesidad de energía a nivel celular (respuesta adaptativa)nivel celular (respuesta adaptativa)

Cuando la desnutrición es secundaria Cuando la desnutrición es secundaria a una lesión grave y aguda, la a una lesión grave y aguda, la respuesta adaptativa no tiene lugar.respuesta adaptativa no tiene lugar.

Respuesta AdaptativaRespuesta Adaptativa

Menor gasto energetico.Menor gasto energetico.

El gasto energetico disminuye con El gasto energetico disminuye con rapidez al disminuir la ingesta, rapidez al disminuir la ingesta, condicionando una reducción en la condicionando una reducción en la actividad fisica, capacidad de trabajo, actividad fisica, capacidad de trabajo, actitud para el juego ( niños)actitud para el juego ( niños)

El desnutrido crónico tiene menos gasto El desnutrido crónico tiene menos gasto energético y hace mas lenta la energético y hace mas lenta la degradación de la masa muscular.degradación de la masa muscular.

Modificaciones en la degradación y Modificaciones en la degradación y síntesis proteica.síntesis proteica.

Cambios enzimaticos en musculo y en Cambios enzimaticos en musculo y en hígado favoreciendo la degradación de hígado favoreciendo la degradación de proteinas musculares, aumentar la sintesis proteinas musculares, aumentar la sintesis proteica hepática y movilizar los depósitos proteica hepática y movilizar los depósitos de grasa, de esta forma el desnutrido de grasa, de esta forma el desnutrido mantiene sus proteínas viserales hasta su mantiene sus proteínas viserales hasta su etapa terminaletapa terminal

Se incorporan mas eficazmente los Se incorporan mas eficazmente los aminoacidos para la síntesis proteica, y aminoacidos para la síntesis proteica, y ademas aumenta la vida media de algunas ademas aumenta la vida media de algunas proteinas.proteinas.

Cambios HormonalesCambios Hormonales La disminucion de la ingesta , reduce levenente las La disminucion de la ingesta , reduce levenente las

concentraciones de glucosa y aminoacidos libres, con concentraciones de glucosa y aminoacidos libres, con lo cual lo cual disminuye la secreción de insulina y se disminuye la secreción de insulina y se incrementan la de glucagon y adrenalina.incrementan la de glucagon y adrenalina.

Cuando hay agregado de infecciones importantes , Cuando hay agregado de infecciones importantes , se estinula la secreción de adrenalina y se estinula la secreción de adrenalina y corticiodes….corticiodes….aumenta la resintencia a la aumenta la resintencia a la insulinainsulina..

Aumento de la T3 inversa-activa…Aumento de la T3 inversa-activa…disminuye la disminuye la termogenesis y el consumo de O2termogenesis y el consumo de O2

Finalidad: aumentar la glucogenolisis, Finalidad: aumentar la glucogenolisis, aumentar la lipolisis, aumentar la aumentar la lipolisis, aumentar la gluconeogenesis y….mantener al maximo gluconeogenesis y….mantener al maximo posible las proteinas estructurales.posible las proteinas estructurales.

Cambios hematológicos:Cambios hematológicos: Disminución de la concentración de Disminución de la concentración de hemoglobina, por menor requerimiento hemoglobina, por menor requerimiento de O2 por parte de los tejidos.de O2 por parte de los tejidos.

Cambios en la funcion Cambios en la funcion cardiovascular y renal: cardiovascular y renal: disminuye el disminuye el gasto , la frec. Cardiaca, y la TA. Puede gasto , la frec. Cardiaca, y la TA. Puede presentar hipotensión ortostática y en presentar hipotensión ortostática y en casos severos insuficiencia circulatoria.casos severos insuficiencia circulatoria.

Tanto el flujo plasmático renal como el Tanto el flujo plasmático renal como el filtrado glomerular disminuyenfiltrado glomerular disminuyen

Cambios en el sistema inmunitario:Cambios en el sistema inmunitario: Disminución de los linfo T y del Disminución de los linfo T y del

sistema de complemento.sistema de complemento. Disminución de IL 1Disminución de IL 1 Frente a infeccioenes graves esta Frente a infeccioenes graves esta

comprometida la fagocitosis, la comprometida la fagocitosis, la quimiotaxis y la capacidad de eliminar quimiotaxis y la capacidad de eliminar bacterias intracelulares.bacterias intracelulares.

Los linfo B no se alteran.Los linfo B no se alteran.

Cambios en las concentraciones de Cambios en las concentraciones de electrolitos.electrolitos.

Disminuye el K corporal total.Disminuye el K corporal total. Aument. El Na intracelular, a pesar que Aument. El Na intracelular, a pesar que

el agua corporal total esta dismunuida el agua corporal total esta dismunuida por disminución de la masa magra.por disminución de la masa magra.

Cambios en la funcion Cambios en la funcion gastrointestinal.gastrointestinal.

Se alteran las secreciones gastricas , Se alteran las secreciones gastricas , pancreaticas y biliar con dificultad en pancreaticas y biliar con dificultad en la absorción de grasas y disacaridosla absorción de grasas y disacaridos

Cambios en el sistema nervioso Cambios en el sistema nervioso central y periférico:central y periférico:

El desarrollo de alteraciones depende El desarrollo de alteraciones depende de la gravedad de la desnutrición del de la gravedad de la desnutrición del momento de la vida en que se momento de la vida en que se producen y del tiempo de evolución.producen y del tiempo de evolución.

Disminución de la mielinización de Disminución de la mielinización de los nervios, trastornos en la los nervios, trastornos en la producción de neurotrasmisores y producción de neurotrasmisores y disminución del tamaño cerebral disminución del tamaño cerebral ( pacientes pequeños)( pacientes pequeños)

Respuesta AdaptativaRespuesta Adaptativa Menor gasto energetico.Menor gasto energetico. Modificaciones en la degradación y sisntesis Modificaciones en la degradación y sisntesis

proteica.proteica. Cambios hormonalesCambios hormonales Cambios hematológicos.Cambios hematológicos. Cambios en la funcion cardiovascular y renalCambios en la funcion cardiovascular y renal Cambios en el sistema inmunitario.Cambios en el sistema inmunitario. Cambios en las concentraciones de Cambios en las concentraciones de

electrolitos.electrolitos. Cambios en la funcion gastrointestinal.Cambios en la funcion gastrointestinal. Cambios en el sistema nervioso central y Cambios en el sistema nervioso central y

periféricoperiférico

Mecanismo fisiopatológico de Mecanismo fisiopatológico de la lesión y desnutrición la lesión y desnutrición

proteicaproteicaEl paciente se desnutre en forma aguda, y El paciente se desnutre en forma aguda, y

va evolucionando en distintas fases.va evolucionando en distintas fases. Fase de bajo flujo , con caracteristicas de Fase de bajo flujo , con caracteristicas de

shock hipovolémico, hipometabolocico y la shock hipovolémico, hipometabolocico y la fase de flujo que sucede cuando el fase de flujo que sucede cuando el paciente sobrevive a las maniobras de paciente sobrevive a las maniobras de resucitacíon.resucitacíon.

2 etapa: predomina el hipermetabolismo y 2 etapa: predomina el hipermetabolismo y catabolismo.catabolismo.

Etapa de recuperación: francamente Etapa de recuperación: francamente anabolica que lleva a la curación.anabolica que lleva a la curación.

2 etapa: cambio hormonal y liberacion de 2 etapa: cambio hormonal y liberacion de citoquinas para el mantenimiento SRIS.citoquinas para el mantenimiento SRIS.

Aumento de las necesidades energeticas.Aumento de las necesidades energeticas. Requiere glucosa tanto los tejidos Requiere glucosa tanto los tejidos

glucodependientes como el tejido glucodependientes como el tejido inflamatorio.inflamatorio.

Aumenta catecolaminas, glucagon, Aumenta catecolaminas, glucagon, insulina , junto con insulinorresistencia que insulina , junto con insulinorresistencia que se observa sobre todo a nivel muscular para se observa sobre todo a nivel muscular para permitir la proteolisis.permitir la proteolisis.

Facilita el pool de aminoacidos para la Facilita el pool de aminoacidos para la sintesis proteicasintesis proteica

Neoglucogenesis muy aumentada.Neoglucogenesis muy aumentada.

Son pacientes con gran deterioro de su Son pacientes con gran deterioro de su masa muscular y se caracterizan por masa muscular y se caracterizan por tener un balance nitrogenado negativo.tener un balance nitrogenado negativo.

El tejido adiposo tambien sufre El tejido adiposo tambien sufre emaciación por lipolisis aumentada, emaciación por lipolisis aumentada, con con > AGL, que seran utilizadas por el > AGL, que seran utilizadas por el musculo en lugar de glucosa.musculo en lugar de glucosa.

Insulina normal o elevada, Insulina normal o elevada, insulinorresistencia e hiperglucemia.insulinorresistencia e hiperglucemia.

Cuando la respuesta inflamatoria es Cuando la respuesta inflamatoria es de gran magnitud , hay aumento de de gran magnitud , hay aumento de lactato como consecuencia del lactato como consecuencia del metabolismo anaeróbico de la metabolismo anaeróbico de la glucosa por parte del tejido glucosa por parte del tejido inflamatorio.inflamatorio.

La sintesis de proteinas de fase La sintesis de proteinas de fase aguda, aumentada por el higado aguda, aumentada por el higado responde a la necesidad de repación responde a la necesidad de repación y tambien de limitar la misma y tambien de limitar la misma respuesta inflamatoria.respuesta inflamatoria.

La liberación de citoquinas ( IL -6) La liberación de citoquinas ( IL -6) produce en el higado una desviación produce en el higado una desviación de la sintesis proteica. Es asi como de la sintesis proteica. Es asi como disminuya la sintesis de albumina.disminuya la sintesis de albumina.

La albumina desciende:La albumina desciende: HemodiluciónHemodilución Catabolismo incrementado Catabolismo incrementado Aumento de pasaje de albumina a Aumento de pasaje de albumina a

espacio extravascularespacio extravascular Disminución de la sintesis.Disminución de la sintesis.

clínicaclínicaEl aspecto varia deacuerdo al momento evolutivo y El aspecto varia deacuerdo al momento evolutivo y

la causa de la enfermedad.la causa de la enfermedad.Marasmo y formas crónicas:Marasmo y formas crónicas: Apatia, movilidad reducida, menor rendimiento Apatia, movilidad reducida, menor rendimiento

laboral, cambios en la personalidad.laboral, cambios en la personalidad. Mayor susceptibilidad a las infecciones.Mayor susceptibilidad a las infecciones. Disminución del crecimiento y talla reducida en Disminución del crecimiento y talla reducida en

niñosniños Mujeres con menor fertilidad , ciclos menstruales Mujeres con menor fertilidad , ciclos menstruales

irregulares, amenorreas, abortos, partos irregulares, amenorreas, abortos, partos prematuros, y bajo peso en los recién nacidos.prematuros, y bajo peso en los recién nacidos.

Oligospermia en los hombres.Oligospermia en los hombres. Piel: atrofica, seca, con elasticidad disminuida.Piel: atrofica, seca, con elasticidad disminuida.

Clinica.Clinica. El cabello cae , se torna grueso y rebelde.El cabello cae , se torna grueso y rebelde. El tejido celular esta disminuido al igual El tejido celular esta disminuido al igual

que el tejido muscular.que el tejido muscular. Hay disminución de la masa osea, por Hay disminución de la masa osea, por

desmineralización y disminución de la desmineralización y disminución de la matriz proteica llevando a la osteoporosis matriz proteica llevando a la osteoporosis u osteomalasia.u osteomalasia.

Apart. Digestivo: aftas, ulceraciones de Apart. Digestivo: aftas, ulceraciones de boca y faringe. Disminución de la boca y faringe. Disminución de la secreción salival y jugos gastrico y secreción salival y jugos gastrico y pancreatico provocando malabsorción.pancreatico provocando malabsorción.

Clinica.Clinica.

Alter. Hematológicas: anemias Alter. Hematológicas: anemias hipocrómicas, macrociticas, con hipocrómicas, macrociticas, con medula hiporegenerativa, medula hiporegenerativa, leucopenia.leucopenia.

Los pacientes pueden tener Los pacientes pueden tener bradicardia, hipotensión y bradicardia, hipotensión y disminución de la PVC, puede haber disminución de la PVC, puede haber acrocianosis y extremidades frias.acrocianosis y extremidades frias.

En situaciones graves puede haber En situaciones graves puede haber hipoventilación con hipoxia.hipoventilación con hipoxia.

Clinica.Clinica. En el kwashiorkor lo predominante es el En el kwashiorkor lo predominante es el

edema blando, godet +, se extiende según la edema blando, godet +, se extiende según la gravedad.gravedad.

Se presenta con apatia e irritabilidad.Se presenta con apatia e irritabilidad. Piel: puede haber escoriaciones , perdida de Piel: puede haber escoriaciones , perdida de

brillo, hiperqueratosis en algunas zonas e brillo, hiperqueratosis en algunas zonas e hiperpigmentación en otras. La epidermis se hiperpigmentación en otras. La epidermis se desprende facil.desprende facil.

El cabello es seco , liso y se desprende.El cabello es seco , liso y se desprende. El abdomen se distiende por dilatación El abdomen se distiende por dilatación

gastrica y de asas intestinales. Estatosis gastrica y de asas intestinales. Estatosis hepatica.hepatica.

El laboratorio muestra El laboratorio muestra hipoalbuminemia, con descenso de hipoalbuminemia, con descenso de linfocitos.linfocitos.

Las diarreas y las complicaciones Las diarreas y las complicaciones infecciosas son mucho mas frecuentes infecciosas son mucho mas frecuentes y mas graves que en el marasmo. y mas graves que en el marasmo.

En general la causa de muerte son En general la causa de muerte son neumonias, edema pulmonar, sepsis, neumonias, edema pulmonar, sepsis, gastroenteritis.gastroenteritis.

Diagnostico.Diagnostico.

Criterio antropometrico: cobra cobra jerarquia en la desnutricion tipo marasmo.jerarquia en la desnutricion tipo marasmo.

Peso, IMC, pliegues medidos con calibre, Peso, IMC, pliegues medidos con calibre, circunferencia y area muscular del brazo.circunferencia y area muscular del brazo.

Hay desnutrición grave : IMC <16, Hay desnutrición grave : IMC <16, cincunferencias y pliegues < del percentilo cincunferencias y pliegues < del percentilo 5.5.

Criterios bioquimicos: alcanzan mayor alcanzan mayor jerarquia en los pacientes con Kwashiorkor jerarquia en los pacientes con Kwashiorkor o algun tipo de lesión.o algun tipo de lesión.

Criterios bioquímicosCriterios bioquímicos

leve moder graveleve moder graveAlbumina g/dl Albumina g/dl 3,5 -3 <3-2,5 <2,53,5 -3 <3-2,5 <2,5

Transferrina mg% Transferrina mg% 200-180 <180-160 200-180 <180-160 <160<160

Linfocitos Tes/mm3 Linfocitos Tes/mm3 1800-1200 <1200-800 1800-1200 <1200-800 <800<800

Nitrogeno ureico U Nitrogeno ureico U 5-10 >10-15 >15 5-10 >10-15 >15

TerapéuticaTerapéutica

El aporte nutricional se iniciara de El aporte nutricional se iniciara de acuerdo al estado nutricional del acuerdo al estado nutricional del paciente , utilizando la via oral, paciente , utilizando la via oral, enteral a traves de sondas u enteral a traves de sondas u ostomias o la via parenteral , ostomias o la via parenteral , priorizando siempre la via digestiva.priorizando siempre la via digestiva.

Se puede utilizar mas de una via al Se puede utilizar mas de una via al mismo tiempo.mismo tiempo.

Se deben aportar nutrientes con Se deben aportar nutrientes con prudencia, evitando el Sme. De prudencia, evitando el Sme. De realimentación (alter. De electrolitos, realimentación (alter. De electrolitos, edemas, disfuncion multiple de edemas, disfuncion multiple de organos, cardiovascular, organos, cardiovascular, inmunologico, hematológico, inmunologico, hematológico, hipofosfatemia)hipofosfatemia)

Tratamiento NutricionalTratamiento Nutricional

Desnutrido grave: poner atención en Desnutrido grave: poner atención en solucionar alter. Que ponen en riesgo solucionar alter. Que ponen en riesgo la vida:la vida:

Desequilibrio de liquidos y Desequilibrio de liquidos y electrolitos.electrolitos.

Alteraciones hemodinamicas.Alteraciones hemodinamicas. Hipoglucemias e hipotermias.Hipoglucemias e hipotermias. Infecciones.Infecciones.

La restitución de las deficiencias La restitución de las deficiencias nutricionales, se comenzaran de manera nutricionales, se comenzaran de manera gradual ya que el paciente esta adaptado gradual ya que el paciente esta adaptado a la desnutrición.a la desnutrición.

En la desnutrición primaria en general no En la desnutrición primaria en general no se necesita NPT y se utiliza la via oral o la se necesita NPT y se utiliza la via oral o la enteral.enteral.

En general se comienza con dieta liquida En general se comienza con dieta liquida con porciones pequeñas y divididas, para con porciones pequeñas y divididas, para evitar vómitos e hipoglucemias. evitar vómitos e hipoglucemias.

En la desnutrición por inanición simple se En la desnutrición por inanición simple se debe comenzar con un suministro no mayor debe comenzar con un suministro no mayor a 30 cal/kilo de peso actual del paciente.a 30 cal/kilo de peso actual del paciente.

Contenido proteico que cubra G/ kilo del Contenido proteico que cubra G/ kilo del peso y asegurar un aporte suficiente de peso y asegurar un aporte suficiente de vitaminas (muchos signos de carencias vitaminas (muchos signos de carencias vitaminicas aparecen cuando el paciente vitaminicas aparecen cuando el paciente recibe energia)recibe energia)

Realizar aporte de potasio, fosforo y Realizar aporte de potasio, fosforo y magnesio.magnesio.

Durante la alimentación es Durante la alimentación es necesario vigilar:necesario vigilar:

Presencia de edemas, muy Presencia de edemas, muy frecuentes al inicio de la limentación.frecuentes al inicio de la limentación.

Glucemia, sodio, potasio, calcio, Glucemia, sodio, potasio, calcio, fosforo, magnesio.fosforo, magnesio.

Función hepatica, renal, respiratoria Función hepatica, renal, respiratoria y cardiaca. y cardiaca.

Tanto en el marasmo como en la Tanto en el marasmo como en la desnutrición edematosa, se comenzara con desnutrición edematosa, se comenzara con un esquema semejante, sin embargo luego un esquema semejante, sin embargo luego el marasmo requerira mayor aporte calorico.el marasmo requerira mayor aporte calorico.

Luego de la 1 semana y de acuedo a la Luego de la 1 semana y de acuedo a la tolerancia, se aumentara el aporte calórico tolerancia, se aumentara el aporte calórico con el criterio de replecionar las reservas.con el criterio de replecionar las reservas.

El aporte calorico se aumentera El aporte calorico se aumentera gradualmente a 40 - 60 cal/ kilo y el de gradualmente a 40 - 60 cal/ kilo y el de proteinas a 1,5 a2 g/kgproteinas a 1,5 a2 g/kg

Desnutrido por LesiónDesnutrido por Lesión

Criterio de soporte:Criterio de soporte: durante la durante la primera etapa, al paciente se le debe primera etapa, al paciente se le debe proporcionar energia y nutrientes con proporcionar energia y nutrientes con criterio de soporte nutricional. Brindar criterio de soporte nutricional. Brindar calorias no proteicas en cantidades que calorias no proteicas en cantidades que el organismo tolere y pueda utilizar, y el organismo tolere y pueda utilizar, y proteinas con la finalidad de disminuir el proteinas con la finalidad de disminuir el balance de nitrogeno negativo y ofrecer balance de nitrogeno negativo y ofrecer al higado los aminoacidos necesarios al higado los aminoacidos necesarios para la sintesis de proteinas de fase para la sintesis de proteinas de fase agudaaguda

Criterio de repleción :Criterio de repleción : cuando el cuando el paciente mejora, disminuye la paciente mejora, disminuye la respuesta inflamatoria sera el respuesta inflamatoria sera el momento de reponer las reservas y momento de reponer las reservas y nutrir con criterio de repleción.nutrir con criterio de repleción.

Criterio de soporte.Criterio de soporte. 25-30 cal/k25-30 cal/k HC: 40-45%HC: 40-45% Grasas 30%Grasas 30% Proteinas 15% (1,2 Proteinas 15% (1,2

a 2g/k de pesoa 2g/k de peso

Criterio de Criterio de replesión.replesión.

40-60 cal/ k de 40-60 cal/ k de peso.peso.

HC: 50-60%HC: 50-60% Grasas: 30%Grasas: 30% Proteinas 15% (1 a Proteinas 15% (1 a

1,2 g/k de peso1,2 g/k de peso

GRACIAS!!!!!!GRACIAS!!!!!!