desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la...

14

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio
Page 2: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio
Page 3: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio
Page 4: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio
Page 5: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio
Page 6: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio
Page 7: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

DESGARRO DEL CUELLO UTERINO

Etiquetas diagnosticas

Page 8: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Etiquetas diagnosticas

Riesgo de infección (00004)

Dominio 11: Seguridad/protección

Clase 1: infección

Riesgo de infección R/C defensas primarias inadecuadas y procedimientos invasivos.

Dolor agudo (00132)

Dominio 12: Confort

Clase 1: Confort físico

Dolor agudo R/C Agentes lesivos M/P Conducta expresiva, postura para evitar el dolor e informe verbal de dolor.

Page 9: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Etiquetas diagnosticas

Riesgo de sangrado (00206)

Dominio 4: Actividad/reposo

Clase 4: Respuesta cardiovascular/pulmonar

Riesgo de sangrado R/C complicaciones postparto.

Deterioro de la integridad tisular (00044)

Dominio 11: Seguridad/protección

Clase 2: Lesión física

Deterioro de la integridad tisular R/C intervención quirúrgica M/P lesión

Page 10: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Etiquetas diagnosticas

Perturbación del campo de energía (00050)

Dominio 4: Actividad/reposos

Clase 3: Equilibrio de la energía

Perturbación del campo de energía R/C lesión M/P

dolor

Page 11: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Cuidados e intervenciones

Una vez que se observa que hay hemorragia se deberá hacer tomas constantes de signos vitales: T/A, pulso, frecuencia cardiaca y temperatura

En peligro de hemorragia excesiva hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre.

Enfermería en el puerperio inmediato es

hacer una valoración del proceso del

parto, intervenciones y estado de la

placenta, pérdidas hemáticas, altura

uterina y consistencia del fondo uterino,

episiotomía y estado del periné,

presencia de entuertos o dolor perineal.

La eficacia de las intervenciones de

enfermería con relación a las

hemorragias y shook se evalúan sobre el

fundamento de la prevención de los

trastornos y de la respuesta al

tratamiento

Page 12: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Cuidados e intervenciones

Taponamiento, se puede utilizar como una medida temporal, si no hay respuesta debe prepararse para laparotomía exploratoria.

Puede utilizarse cuando la hemorragia no es muy excesiva, y no se ha detectado aun su causa. No se debe utilizar un segundo taponamiento, y debe retirarse máximo 24 horas después de su aplicación.

Después de la intervención se recomiendo

vigilar el estado de la paciente, tomando signos

vitales cada 15 o 20 minutos.

Se observara la evolución de la paciente, y como

se encuentra después de la hemorragia, además

de que también se observaran futuras

complicaciones relacionadas con el tratamiento.

Page 13: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Cuidados e intervenciones

Se debe evaluar la recuperación de la

paciente descartando hipotensión, y

taquicardia o bien febrícula, acompañada

también de taquicardia, estos después de

la reparación del cuello.

La hipotensión y taquicardia pueden ser

síntomas, de que existe hemorragia, si es

que la intervención quirúrgica no se

hubiera llevado a cabo de manera

adecuada, se procedería a suturar

nuevamente. Los síntomas de tauicardia y

febrícula son indicadores de que hay una

posible infección en la zona donde se

realizo el cerclaje, esto puede ser causa de

una mala técnica.

Page 14: Desgarro del cuello uterino...hay que reconocer el valor de la línea arterial para vigilar la presión y, cuando sea apropiada, la toma de muestras de sangre. Enfermería en el puerperio

Bibliografía:

Nuñez de Balboa. Cuidados intensivos. Madrid

España. Editorial: ELA libro del año, 2000.

Lynn-McHale, Debra. Cuidados intensivos,

procedimientos de la American Association of

critical-nurses 4ª ed Buenos Aires. Editorial: Medica

panamericana, 2003.

McGraw-Hill. Cuidados intensivos 4ª ed. México

D.F. Editorial: Nueva editorial interamericana,

1993.