derecho petrolero 2007 cap 3

90

Click here to load reader

Upload: carlos-quishpe

Post on 02-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

realidad del petroleo ecuatoriano

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

CAPITULO IIILA INDUSTRIA PETROLERA INTERNACIONAL

Las actividades de la industria petrolera se realizan a través de una estructura económica internacional formada por una compleja concurrencia de intereses que tienen notables efectos en el desarrollo económico y social de todos los pueblos.

La industria petrolera internacional parte de tres hechos básicos que no se pueden ignoran en ningún caso:

a) El petróleo se encuentra solo en determinado lugares, mientras en otros simplemente no existe o todavía no han sido descubiertos;

b) El creciente desarrollo económico y social del mundo demanda el aumento de la producción de energía y de manera especial la del petróleo; y,

c) La comercialización internacional de los hidrocarburos entre los países es inevitable y determina una situación de negociación permanente.

d) Que el petróleo es un recurso no renovable en situación de constante agotamiento.

Los hechos precedentes nos remiten al conocimiento internacional de la geografía, historia, economía, organización empresarial y del poder internacional del petróleo.

GEOGRAFIA MUNDIAL DEL PETROLEO

La geografía del petróleo a nivel mundial, nos permite ubicar en los países, las reservas, producción, refinación, exportaciones, importaciones, transporte y consumo de los hidrocarburos.

Reservas

Insistimos en el principio de que la industria petrolera se basa en la existencia de las reservas probadas de petróleo, ubicadas desigualmente en los yacimientos de las cuencas sedimentarias de los países y que constan en los siguientes datos:

43

Page 2: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoRESERVAS MUNDIALES DE PETROLEO

2007(MILES DE BARRILLES)

Norte América 25.914,0Canada 4.942,0Estados Unidos 20.972,0

América Latina 134.690,0Argentina 2.586,0Brasil 12.182,0Colombia 1.506,0Ecuador 4.664,0México 11.650,0Venezuela 99.377,0Otros 2.725,0

Europa del Este 129.049,0Rusia 128.254,0Otros 795,0

Europa 15.110,0Dinamarca 1.157,0Noruega 8.499,0Reino Unido 3.600,0Otros 1.854,0

Medio Oriente 741.566,0Iran 136.150,0Irak 115.000,0Kuwait 101.500,0Oman 5.572,0Qatar 15.207,0Arabia Saudita 264.209,0Syria 3.000,0Emiratos Arabes Unidos 97.800,0Otros 3.128,0

Africa 119.571,0Argelia 12.200,0Angola 9.035,0Egypto 3.700,0Gabon 2.146,0Libia 43.663,0Nigeria 36.220,0Sudan 6.402,0Otros 6.205,0

Asia y Australasia 38.282,0Australia 4.051,0Brunei 1.100,0China 16.271,0India 5.625,0Indonesia 3.990,0Malasia 2.840,0Vietnam 3.250,0Otros 1.155,0

Total mundial 1.204.182,0Fuente: OPEC

RESERVAS MUNDIALES

2% 11%

11%1%

62%

10% 3% Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

La ubicación de 939.016 M/B, 78% de las reservas, en los territorios de los países de la OPEP es una realidad que les confiere el poder suficiente para regular la oferta en el mercado, la producción, precios y consumo de estos recursos naturales no renovables.

Los países miembros de la OPEP son: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

En otros niveles tienen importancia las reservas de Rusia, Estados Unidos, México, Brasil, Noruega, Reino Unido, China, India y Malasia.

Producción

La producción mundial de petróleo, en miles de barriles diarios, se resumen en los siguientes datos:

44

Page 3: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoPRODUCCION MUNDIAL DE PETROLEO

2007(MILES DE BARRILLES/DIA)

Norte América 6.499,2Canada 1.396,7Estados Unidos 5.102,5

América Latina 9.796,0Argentina 641,5Brasil 1.748,0Chile 2,0Colombia 529,5Ecuador 511,4México 3.081,7Peru 77,0Trinida y Tobago 121,0Venezuela 2.949,5Otros 134,4

Europa del Este 11.996,7Albania 7,0Hungria 16,6Rumania 93,2Rusia 11.860,6Otros 19,3

Europa 4.320,3Dinamarca 310,7Francia 19,6Alemania 66,3Italia 107,7Países Bajos 40,2Noruega 2.210,5Turquia 41,9Reino Unido 1.471,8Yugoslavia 30,8Otros 20,8

Medio Oriente 22.495,2Bahrain 184,7Iran 4.030,7Irak 2.183,7Kuwait 2.574,5Oman 646,4Qatar 845,3Arabia Saudita 8.816,0Syria 364,7Emiratos Arabes Unidos 2.529,0Yemen 320,2

Africa 9.065,9Argelia 1.371,6Angola 1.694,6Cameron 82,2Congo 243,1Egypto 478,4Gabon 250,1Libia 1.673,9Nigeria 2.059,3Tunez 90,6Otros 1.122,1

Asia y Australasia 7.309,2Australia 448,7Brunei 163,6China 3.736,0India 684,1Indonesia 837,6Malasia 695,3Nueva Zelanda 41,7Otros 702,2

Total mundial 71.482,5Fuente: OPEC

17%

6%31%

13%10%

14%

9%Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

La OPEP produjo 32´077.100 bbl/diarios que representan el 45% de la producción mundial.

La producción más alta es la de Rusia, y son importantes las de los Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Trinidad y Tobago, Noruega, Reino Unido, Omán, Siria, Yemen,

45

Page 4: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Egipto, Congo, Gabón China, India, Malasia y Australia.

De esta producción, separados los volúmenes de los consumos nacionales, en el 2007 se destinaron a la exportación las siguientes cantidades diarias de petróleo:

EXPORTACIONES MUNDIALES DE PETROLEO 2007

(MILES DE BARRILLES)

Norte América 1.422,1Canada 1.401,2Estados Unidos 20,9

América Latina 5.163,5Colombia 243,6Ecuador 341,7México 2.114,5Trinidad y Tobago 72,5Venezuela 2.115,6Otros 275,6

Europa del Este 8.553,3Rusia 8.549,7Otros 3,6

Europa 3.919,0Noruega 2.332,7Reino Unido 1.210,4Otros 375,9

Medio Oriente 16.968,1Iran 2.466,8Irak 1.643,0Kuwait 1.612,9Oman 783,0Qatar 615,1Arabia Saudita 6.962,1Syria 250,2Emiratos Arabes Unidos 2.342,7Otros 292,3

Africa 6.883,1Argelia 1.253,5Angola 1.157,6Cameron 98,9Congo 239,3Egipto 44,0Gabón 207,1Libya 1.377,8Nigeria 2.144,1Otros 360,8

Asia y Australasia 1.923,1Australia 239,3Brunei 204,3China 76,1Indonesia 319,3Malasia 400,6Vietnam 385,7Otros 297,8

Total mundial 44.832,2Fuente: OPEC

EXPORTACIONES MUNDIALES

3% 12%

19%

9%38%

15% 4% Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

La OPEP con 24´010.500 que representan el 54 % de la oferta y por eso mantienen su prioridad en el mercado.

Entre los casos especiales tenemos las exportaciones que provienen de Rusia, Estados Unidos, México, Colombia, Trinidad y Tobago, Noruega, Reino Unido, Omán y Vietnam, son de importancia para el consumo mundial

Refinación

La capacidad de refinación mundial puede apreciarse en el siguiente cuadro:

46

Page 5: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoCAPACIDAD DE REFINACION MUNDIAL DE PETROLEO

2007(MILES DE BARRILLES/DIA)

Norte América 19.416,7Canada 1.969,5Estados Unidos 17.447,2

América Latina 7.991,0Argentina 626,1Brasil 1.908,3Colombia 285,9Ecuador 188,4México 1.540,0Antillas Holandezas 320,0Trinidad y Tobago 168,0Venezuela 1.041,8Islas Virgenes 500,0Otros 1.412,5

Europa del Este 9.921,4Rusia 8.311,3Otros 1.610,1

Europa 15.405,2Belgica 797,6Francia 1.938,1Alemania 2.417,1Italia 2.337,2Países Bajos 1.226,9España 1.277,0Reino Unido 1.857,7Otros 3.553,6

Medio Oriente 6.914,6Iran 1.474,0Irak 638,5Kuwait 936,0Qatar 80,0Arabia Saudita 2.130,0Emiratos Arabes Unidos 466,3Otros 1.189,8

Africa 3.275,4Argelia 475,0Angola 39,0Egypto 726,3Gabon 17,3Libia 380,0Nigeria 445,0Otros 1.192,8

Asia y Australasia 24.438,1China 7.511,0India 3.132,0Indonesia 1.050,8Japón 4.650,7Corea del Sur 2.633,5Singapur 1.344,0Taiwan 1.290,0Australia 701,1Otros 2.125,0

Total mundial 87.362,4Fuente: OPEC

11%18%

8%4%

28%

9%

22%Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

La producción diaria de las refinerías, en el 2007, fue la siguiente:

47

Page 6: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoPRODUCCION MUNDIAL DE DERIVADOS DE PETROLEO

2007(MILES DE BARRILLES/DIA)

Norte América 20.010,5Canada 2.054,6Estados Unidos 17.955,9

América Latina 7.171,5Argentina 671,8Brasil 1.754,3Ecuador 170,2México 1.457,0Venezuela 1.056,2Islas Virgenes 445,2Otros 1.616,8

Europa del Este 7.414,3Bulgaria 150,5Rumania 290,5Rusia 6.108,5Otros 864,8

Europa 14.581,9Belgica 785,8Francia 1.789,9Alemania 2.450,8Italia 2.024,8Países Bajos 1.546,5Noruega 337,0Portugal 270,0España 1.210,2Reino Unido 1.671,4Otros 2.495,5

Medio Oriente 6.334,1Iran 1.498,0Irak 480,8Kuwait 877,4Qatar 131,8Arabia Saudita 1.873,6Emiratos Arabes Unidos 393,0Otros 1.079,5

Africa 2.925,4Argelia 501,8Angola 60,6Egypto 412,2Gabón 17,8Libia 497,0Nigeria 378,7Otros 1.057,3

Asia y Australasia 22.379,8Australia 685,6China 6.665,7India 3.035,6Indonesia 1.213,2Japon 4.338,2Filipinas 205,3Singapur 1.062,7Corea del Sur 2.600,5Nueva Zelanda 102,5Taiwan 1.036,9Otros 1.433,6

Total mundial 80.817,5Fuente: OPEC

9%18%8%

4%

27%

9%

25%Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

En esta fase cambian las relaciones del mercado del crudo de los países exportadores a los importadores que son dueños de más de la mitad de los productos derivados y entre ellos la prioridad la tienen Estados Unidos: 17.955.900 b/d, Europa Occidental: 14.581.900 b/d, Rusia: 6.108.500 b/d, Japón: 4.338.200 b/d, China: 6.665.700 b/d, Singapur: 1.062.700 b/d, etc.

En cambio los países de la OPEP con 9132.4 barriles diarios representan solo el 11.3 % de la oferta mundial.

La diferencia entre la capacidad de refinación y la producción de los derivados se debe a las suspensiones por mantenimiento, reparaciones, a los almacenamientos y disponibilidades que no permiten el funcionamiento total de las capacidades instaladas.

Después de cubrir la demanda nacional, los países, exportaron en el 2007 los siguientes volúmenes de productos refinados:

48

Page 7: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

EXPORTACIONES MUNDIALES DE PRODUCTOS REFINADOS2007

(MILES DE BARRILLES)

Norte América 2.216,5Canada 986,6Estados Unidos 1.229,8Otros 0,1

América Latina 2.208,3Brasil 192,8Ecuador 40,0México 121,4Antillas Holandezas 229,6Trinidad y Tobago 136,5Venezuela 638,8Islas Virgenes 419,0Otros 430,2

Europa del Este 2.448,5Rumanía 69,7Rusia 2.188,2Otros 190,6

Europa 5.558,8Belgica 429,5Francia 530,8Alemania 571,8Italia 478,2Holanda 1.565,3Reino Unido 596,8Otros 1.386,4

Medio Oriente 3.319,3Baharem 253,2Iran 388,3Irak 65,6Kuwait 739,1Qatar 73,9Arabia Saudita 1.138,8Emiratos Arabes Unidos 407,7Otros 252,7

Africa 1.095,0Argelia 451,3Angola 26,6Egipto 98,0Gabón 7,4Nigeria 53,4Libya 183,1Otros 275,2

Asia y Australasia 4.046,0Australia 112,0China 358,0Indonesia 106,9Japón 239,5Malasia 247,9Singapur 1.212,4Otros 1.769,3

Total mundial 20.892,4Fuente: OPEC

11%11%

12%

26%16%

5%

19%Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

En estas actividades debemos destacar las exportaciones de los Estados Unidos, México, Rusia, Holanda, Reino Unido, China, Japón, Malasia y Singapur.

La OPEP participa con 4´313.6 miles de barriles/diarios (20.6%) que añadidos a las exportaciones de crudo, confirman su poder en el mercado.

Consumo

Los productos refinados se venden en el mercado para cubrir las necesidades de la población mundial, de acuerdo con la demanda diaria, registrada en el siguiente cuadro:

49

Page 8: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoCONSUMO MUNDIAL DE PRODUCTOS REFINADOS

2007(MILES DE BARRILLES/DIA)

Norte América 22.323,8Canada 2.291,6Estados Unidos 20.029,5Otros 2,7

América Latina 7.089,0Argentina 521,9Brasil 2.249,5Colombia 246,3Ecuador 176,5México 2.025,4Venezuela 581,4Otros 1.288,0

Europa del Este 5.020,3Rep. Checa 202,4Slovakia 89,5Rumania 212,2Rusia 3.691,5Otros 824,7

Europa 13.959,2Francia 1.803,4Alemania 2.364,0Italia 1.585,1Países Bajos 611,6España 1.394,9Reino Unido 1.484,8Otros 4.715,4

Medio Oriente 5.159,0Iran 1.661,1Irak 583,5Kuwait 271,8Qatar 100,0Arabia Saudita 1.398,6Syria 273,0Emiratos Arabes Unidos 223,8Otros 647,2

Africa 2.401,8Argelia 269,6Angola 59,1Egypto 633,3Libia 259,9Nigeria 265,5Tunez 80,8Otros 833,6

Asia y Australasia 23.018,9Australia 866,0China 7.105,2India 2.723,0Indonesia 1.135,9Japon 4.848,4Nueva Zelanda 133,0Corea del Sur 2.105,9Tailandia 741,1Otros 3.360,4

Total mundial 78.972,0Fuente: OPEC

6%18%7%

3%

29%

9%

28%Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

Comparado el consumo total de los 78,972 millones de barriles diarios de productos refinados con la producción de 71,482 millones de barriles diarios de petróleo, tenemos una diferencia de 7,489 millones de barriles que, es el déficit de la oferta mundial de los productos derivados y la causa del aumento de los precios del crudo, hasta julio del 2008.

En esta parte es necesario anotar que las disponibilidades de almacenamiento del crudo y de los productos derivados en los países consumidores o sus ampliaciones, pueden hacer variar el déficit mencionado en el párrafo anterior.

El precio de un barril de productos refinados es superior, en más de las dos terceras partes al valor de un barril de crudo, y en consecuencia, las ganancias del negocio petrolero benefician en esa medida a los países importadores de petróleo, dueños de las refinerías.

Según las estadísticas de la OPEP encontramos que, en los países desarrollados de mayor consumo se presentan las siguientes situaciones:

50

Page 9: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

a) En Estados Unidos consumieron alrededor de los 20´029.500 barriles diarios, China 7´105.200 barriles diarios, Japón 4´848.400 barriles diarios, Rusia 3´691.500 barriles diarios, la mayoría de países europeos utilizan más de un millón de barriles diarios que suman en total de 13´959.200 barriles diarios; y,

b) En América Latina Brasil y México pasan los 2 millones de barriles diarios cada uno.

Transporte

De los sitios de producción a los de consumo tenemos una red de vías marítimas de diferente magnitud e importancia que comienza en los lugares de producción y terminan en los de consumo.

Los principales centros de exportación del petróleo se encuentran en el Golfo de México, Medio Oriente, las del Norte y Centro de África, Indonesia y en menor cantidad al Oeste de Sur América.

El transporte de estos lugares a los sitios de refinación y consumo siguen las siguientes rutas principales:

1.) Del Medio Oriente a Europa, una parte va por el Canal de Suez y otra da la vuelta al Cabo de Buena Esperanza; por esta misma vía se dirige a los Estados Unidos, el Caribe, Brasil y Argentina, a los países del Sur Asiático, al Japón, China y a la Costa Oeste de los Estados Unidos por el Océano Indico y Pacífico.

2.) Del Golfo de México pasan a los Estados Unidos Europa, Brasil y Argentina.

3.) El de Indonesia sigue las rutas del Medio Oriente para llegar al Japón, China, Corea del Sur, costa oeste de los Estados Unidos y América Latina.

4.) Los petroleros del Norte de África utilizan principalmente el Mediterráneo y el Atlántico, según de donde salen y a donde son destinados.

5.) El crudo de Nigeria, Angola y Gabón que está destinado a Europa, Estados Unidos y América Latina, va por el Atlántico.

6.) El del Ecuador, por el Pacífico llega al Perú, Chile, California, Corea del Sur y China. A través del Canal de Panamá llega a la costa este de los Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y Finlandia.

De estas rutas principales se desprenden otras menores para satisfacer las necesidades de los países medianos y pequeños importadores de petróleo.

Los trayectos han sufrido modificaciones hasta establecer las rutas indicadas, de acuerdo con las mejores condiciones de seguridad, duración de los viajes y eficiencia. En la actualidad son también objeto de preocupación científica para evitar la contaminación que puede originarse con cualquier descuido.

Las tensiones ocasionadas en el Canal de Suez, alteraron la normalidad del transporte petrolero por el Mediterráneo y se desplazaron a otras de mayor distancia, con buques de mayor tamaño para compensar los efectos económicos de estos cambios.

El transporte marítimo de hidrocarburos abarca más del 50 por ciento del transporte marítimo general, requiere de una estructura especializada de almacenamiento, puertos,

51

Page 10: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

buques y su valor económico incide en los precios del crudo.

La ubicación de las instalaciones de almacenamiento se encuentran localizadas en los puertos de embarque de los países productores y en los de recepción de los consumidores.

El volumen exacto de la capacidad de almacenamiento de uno y otro caso es difícil determinar, debido al carácter estratégico y crítico que tienen para la seguridad nacional de cada Estado.

Conocemos que, en el Convenio de Constitución de la Agencia Internacional de Energía, los grandes importadores de petróleo se obligaron a disponer de un almacenamiento estratégico que les permita disponer del petróleo suficiente para mantener el consumo regular de tres meses y que los Estados Unidos está interesado en instalar un almacenamiento para el consumo de seis meses.

Para llenar una capacidad de almacenamiento, se requiere aumentar la producción y las exportaciones desde los países productores.

El aumento de estas instalaciones eleva el costo del petróleo en los países consumidores pero pueden ser utilizados para presionar rebajas en los precios tal como ha ocurrido en las crisis de 1985 y el 2008. Sin embargo, los enormes costos de mantener al petróleo almacenado, sin uso, es un problema económico que no permite utilizar estas reservas para bajar sustancialmente el precio.

Los principales puertos petroleros son:

- En Norte América, los puertos que pueden recibir buques de más de 150.000 toneladas, se destacan en Canadá: Come by Change, Point Tupper y Saint John. En Estados Unidos: Ana Cortés, Houston, Long Beach, Los Angeles, New York, Philadelphia, Porland Mine, Delawere, Farandale y Tacoma.

- En América Latina pueden recibir buques de más de 100.000 toneladas los puertos de Free Port en Bahamas; en Brasil Bravoso, Río de Janeiro, Sao Francisco Du Sul, Sao Sebastiano y Tramandal. En Chile Quintero By. En el Caribe: Santo Domingo, Yabucao en Puerto Rico; Galeote Point y Point a Pierre en Trinidad; Amuay y Puerto la Cruz en Venezuela; St. Croix en Islas Vírgenes y Aruba y Curazao que tienen una capacidad de 500.000 toneladas.

- En África Arzew en Argelia; Cabinda, en Angola; las Palmas y Teneriffe en Islas Canarias; Djeno en Congo; Ras Slukheir en Egipto; Gamba y Port Gentil en Gabón; Es Sidner; Marza al Mariga, Marza el Brega, Ras Naluf y Zuetina en Libia; Mohammeda en Marruecos, Bonny, Brass River, Calabar, Escrabos y Forcados en Nigeria, Durban en Sud Africa; la Skhirra en Túnez.

- En Medio Oriente: Das Island Jebel Dhanna en Abu Dhabi; Fath en Dubai, Cyrus Kharg Island, Lavan Island en Irán; Khor Al Amaya, Mina de Bakir y Ras Barhegan en Irák; Mina Abdulla y Mina al Almadi en Kuwai, Sidón el Libano, Mena Saud y Ras al Khafji en la zona Neutral; Mena al FAHAL en Omán; Said en Qatar, Yu Aymah, Ras Tanura y Zuluf en Arabia Saudita, Banjas en Siria; Ismit y Merzin en Turquía.

- En Europa: Seebrugge en Bélgica Stigsnaes en Dinamarca, Donges, Dunkirk,

52

Page 11: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Fos, Le Verdon y Marcella en Francia, Aghii Theodori y Piraeus en Grecia, Bantry Bay en Irlanda, Ancona, Augusta, Cagliari Fiumicino, Gaeta, Genova, Milazzo, Palermo, Poto Torres, Ravenna, Savona, Taranto y Triste en Italia; Amsterdam y Rotterdan en Holanda; Ekofisk, Slagenragen y Stavanger en Noruega, Gdansk en Polonia; Lisboa y Oporto en Portugal; Algeciras, Bilbao, Cartagena, Castellana, Huelva y Málaga en España; Brojorden Gothermbug Lysekil y Ninashamm en Suecia; Coryton, Finnart, Inminghan, Liverpool, Milford Bremerhaver, Brusbhttel, Hamburgo y Wilhelmshamen, en Alemania, y Rijeka en Yugoslavia.

- En Asia y Oceanía: Sydney y Westernport en Australia, Brunei en Brunei; Arjuna, Dumai, Jativarang, Pangklalau Susu y Santan en Indonesia, en el Japón de 35 puertos solo cuatro reciben a barcos de más de 100.000 toneladas; Batangas y Tagangao en Filipinas; Pulum Bukon en Singapur; Ulsan y Yosu en Corea del Sur; Koahsiung en Taiwán.

El Transporte internacional por oleoducto se realiza de Rusia hacia algunos países europeos; de Irak a Siria y de Arabia Saudita al Mediterráneo, atravesando el estado sionista de Israel.

El gasoducto construido de Irán a Rusia y de ahí a Europa y el gasoducto Transiberiano son un esfuerzo internacional de enorme costo y gran trascendencia.

La construcción del oleoducto de Alaska duró varios años y los oleoductos del mar del Norte constituyen una obra importante de la tecnología y de la capacidad humana para dominar los rigores de la naturaleza.

El Transporte internacional por oleoductos tiene los riesgos políticos que se generan en el ejercicio de la soberanía de cada Estado sobre los territorios que atraviesa este servicio.

Industria del Gas

Los países con mayores reservas de gas son:

53

Page 12: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoRESERVAS MUNDIALES DE GAS NATURAL

2007(billion standard cu m)

Norte América 7.626,0Canada 1.648,0Estados Unidos 5.978,0

América Latina 7.890,0Argentina 446,0Bolivia 750,0Ecuador 9,0México 392,0Trinidad Y Tobago 530,0Venezuela 4.838,0Otros 924,0

Europa del Este 58.886,0Rumania 628,0Rusia 58.112,0Otros 146,0

Europa 5.458,0Alemania 255,0Paises Bajos 1.316,0Noruega 3.022,0Reino Unido 444,0Otros 421,0

Medio Oriente 73.559,0Iran 28.080,0Irak 3.170,0Kuwait 1.780,0Oman 980,0Qatar 25.257,0Arabia Saudita 7.305,0Emiratos Arabes Unidos 6.072,0Otros 915,0

Africa 14.541,0Argelia 4.504,0Angola 270,0Egypto 2.047,0Libia 1.540,0Nigeria 5.215,0Otros 966,0

Asia y Australasia 15.166,0Australia 2.605,0Bangladesh 435,0China 2.449,0India 1.075,0Indonesia 3.002,0Malasia 2.480,0Myanmar 538,0Pakistan 798,0Papua Nueva Guinea 435,0Otros 1.349,0

Total mundial 183.126,0Fuente: OPEC

RESERVAS MUNDIALES

4% 4%

32%

3%41%

8% 8% Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

La producción de gas para el mercado internacional se encuentra en los siguientes países:

54

Page 13: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero EcuatorianoPRODUCCION MUNDIAL DE GAS NATURAL

2007(million standard cu m)

Norte América 732.950,0Canada 187.000,0Estados Unidos 545.950,0

América Latina 196.975,0Argentina 44.800,0Bolivia 14.700,0Brasil 9.800,0Chile 1.300,0Colombia 7.700,0Ecuador 275,0México 50.500,0Trinidad y Tobago 39.000,0Venezuela 26.500,0Otros 2.400,0

Europa del Este 813.280,0Hungria 2.550,0Polonia 4.300,0Rumania 11.600,0Rusia 794.100,0Otros 730,0

Europa 274.950,0Dinamarca 9.200,0Alemania 15.100,0Italia 9.700,0Países Bajos 69.900,0Noruega 92.600,0Reino Unido 72.300,0Otros 6.150,0

Medio Oriente 352.820,0Bahrain 11.500,0Iran 111.900,0Irak 1.460,0Kuwait 12.060,0Oman 24.100,0Qatar 59.800,0Arabia Saudita 74.420,0Syria 6.000,0Emiratos Arabes Unidos 50.290,0Otros 1.290,0

Africa 195.647,0Argelia 84.827,0Angola 830,0Egypto 47.500,0Libia 15.280,0Nigeria 34.100,0Otros 13.110,0

Asia y Australasia 404.361,0Australia 49.000,0Bangladesh 15.700,0Brunei 12.300,0China 67.900,0India 31.700,0Indonesia 68.261,0Malasia 64.500,0Myanmar 14.700,0Nueva Zelandia 4.000,0Pakistan 30.800,0Thailand 25.400,0Otros 20.100,0

Total mundial 2.970.983,0Fuente: OPEC

26%9%

12%

7%14%

7%

25%Norte AméricaAmérica LatinaEuropa del EsteEuropaMedio OrienteAfricaAsia y Australasia

El mayor consumo mundial de este recurso se encuentra en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, México, Europa Occidental, Australia, India Japón, y los países de Europa Oriental.

El transporte del gas se realiza en las rutas marítimas y terrestres señaladas; en barcos especiales llamados metaneros y en gasoductos y su almacenamiento se realiza en tanques cilíndricos, capsulares o esféricos construidos para el efecto.

Cuando no se utiliza directamente el gas en su fuente de origen, se lo procesa en las plantas de licuefacción de L.N.G. (gas natural licuado).

55

Page 14: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

El rendimiento y la limpieza de este producto aumentan su demanda doméstica, comercial e industrial en todas partes del mundo.

Industria Petroquímica

La industria petroquímica tienen su desarrollo principal en los países industrializados tales como Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Israel, Noruega, España, Portugal, Suecia, suiza y las de mayor amplitud en Alemania, Estados Unidos, Japón, Holanda, Francia, Italia, Reino Unido y China.

En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Grecia, India, Corea, México, Antillas, Holanda, Filipinas, Puerto Rico, Sud África, Turquía y Trinidad y Tobago encontramos instalada la industria de algunos productos petroquímicos en asociación con las matrices de los países industrializados.

Bangladesh, Malasia, Pakistán, Perú y Sir Lanka cuentan con plantas petroquímicas para la producción de naftas, urea y fertilizantes.

En la OPEP: Argelia, Indonesia, Irán, Kuwait, Libia, Arabia Saudita y Venezuela han iniciado programas de producción petroquímica.

En conclusión, a través de la geografía del petróleo podemos conocer la industria petrolera mundial, identificar las reservas y la producción ubicadas principalmente en los países sub-desarrollados, constatar la industrialización y el consumo concentrados en los países desarrollados, ver las rutas y los puertos que facilitan la circulación de este recurso y determinar el medio físico en que actúan los intereses económicos y políticos involucrados con esta fuente de energía.

Para llegar a esta situación, la industria petrolera ha tenido que pasar por un proceso histórico muy interesante.

HISTORIA DEL PETROLEO

Tenemos conocimiento del uso del petróleo desde las remotas épocas de la antigüedad, en Medio Oriente, Egipto y Grecia.

En Medio Oriente, los sirios, asirios, y babilonios lo aprovecharon para calafatear embarcaciones, construir edificios, caminos, y para curar algunas enfermedades.

La Biblia cuenta que Noé se valió del petróleo para impermeabilizar su legendaria arca.

Los Egipcios lo utilizaron en sus edificaciones, calafatearon barcos, embalsamaron con el sus cadáveres y lo emplearon para la escritura.

Los griegos utilizaron estos recursos en la guerra.

A principios de la Edad Media hay evidencias que los griegos y romanos lo utilizaron 650 A.C. en la guerra.

Marco Polo nos relata en el año 1272 su uso como iluminante en Bakú y sabemos que en el siglo XVII en Birmania, China y Rumania esa utilización era significativa.

56

Page 15: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Las culturas aborígenes del continente americano también conocieron y usaron el petróleo con diferentes denominaciones, así, en México los Aztecas le llamaron; Chachapote; en Colombia los Chipchas: Nemé, en Venezuela los guajiros: Mené y en el Ecuador los peninsulares le denominaron Copei y los quichuas Pungara.

Los acontecimientos más importantes se pueden resumir en la siguiente cronología.

1789 En Francia se inventa el quinqué para la iluminación con petróleo.

1806 Los hermanos Suffner realizan la perforación a cable.

1821 En Fredonia, del Estado de Nueva York se usa el gas natural para el alumbrado doméstico.

1828 Utilización del petróleo crudo para iluminar las calles de Pittsburg.

1847 Formación de la “Carbón Oil” por Samuel Kier en los Estados Unidos.

1850 Primeras investigaciones de las propiedades químicas del petróleo.

Destilación del petróleo en alambiques.

El precio del barril del petróleo asciende a US $ 40.

La demanda del petróleo sirve para fines medicinales, lubricación, iluminación, y calefacción.

1853 George Bisel visita las filtraciones de petróleo en el oeste de Pensilvania.

1855 Refinación especializada del petróleo.

1859 El “Coronel” Drake perfora el primer pozo en Titusville, Pensilvania a 25 metros de profundidad y comienza la industria petrolera.

1861-1865 Guerra Civil Norteamericana

1870 John D. Rockefeller forma la Standard Oil Company.

1873 Los hermanos Nobel inician la explotación de Bakú.

La producción mundial del petróleo supera el millón de toneladas anuales.

1877 Kart Benz inventa el automóvil

1879 Empiezan las operaciones del oleoducto Tidewater

1880 Acuerdo entre Rockefeller y Rotchield para actuar unidos frente a la competencia.

1882 Thomas Edison construye la primera central eléctrica.

57

Page 16: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Se forma el Standard Oil Trust.

1885 Los Rothschild entran en el negocio petrolero ruso.

Creación de la Royal Dutch en Holanda y descubrimiento de petróleo en Sumatra

1890 Aprobación de la Ley Sharman para eliminar el monopolio de la Standard Oil.

1892 Marcus Samuel envía el Murex a través del Canal de Suez; comienzos de Shell.Los Novel construyen en Suecia el primer barco tanquero de petróleo

1894 Construcción del Oleoducto de Pensilvania por la Standard

1896 Henry Ford fabrica su primer coche.

1900 Edgard Dohmey llega a México y Henry Deterding toma la dirección de la Shell Transport.

1901 Mellon crea la Gulf.

Wiliam Knox D´Arcy con la Anglo Persian obtiene la concesión de Persia por 60 años.

Primer descubrimiento de petróleo en Texas, comienzos de Sun, Texaco y Gulf.

Rusia produce más de la mitad del petróleo mundial.

1902 Creación de la Texaco, para la explotación del Golfo de México.

Ida Tarbell escribe la historia de la Standard Oil Company.

1903 Uso del cemento para el aislamiento de las aguas en los pozos.

Uso de la gasolina de aviación y primer vuelo de los hermanos Wright.

1905 Revolución en Rusia: se queman los campos de Bakú.

Descubrimiento del Glenn Pool en Oklahoma.

1907 Shell y Royal Dutch unificadas por Henry Deterding.

Se abre la primera estación de servicio en St. Louis con acceso para coches.

Encuentran petróleo en Argentina.

1908 Descubrimiento de petróleo en Persia por la Anglo-Persian (posteriormente British Petroleum).

1910 “Golden Lane” descubre petróleo en México

58

Page 17: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Churchil cambia en los barcos, el uso del carbón por petróleo.

Aplicación de la Ley Sharman mediante sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de los Estados Unidos.

1911 Disolución del Monopolio de la Standard en Estados Unidos y las grandes Compañías adoptan el sistema de Holding para desarrollar sus actividades en otras partes del mundo.

Creación de la Standard de California ( SOCAL o Chevron)

Penetración de la Royal Dutch Shell en el mercado Norteamericano.

1912 Las cartas geológicas contribuyen a la búsqueda del petróleo.

1913 Se patenta el proceso de Burton para refinación por “fraccionamiento”.

Shell inicia sus actividades en Venezuela.

1914 El gobierno británico adquiere el 56 por ciento de Anglo-Persian Oil Company.

Se establece el comité del petróleo de AIME (American Institute of Mining Engineer.

1914-1918 Primera Guerra Mundial, mecanización del campo de batalla y uso bélico del petróleo.

1915 Las utilidades de las compañías petroleras acusan 141 millones de dólares de ganancias netas.

1916 La Standard de New Jersey se instala en Colombia.

1917 Revolución bolchevique en Rusia y los Nobel abandonan Bakú

Venezuela comienza su producción petrolera.

1918 Llegan a Venezuela las compañías petroleras norteamericanas.

Creación del American Petroleum Institute (API) como organismo director de la tecnología petrolera.

Los tractores revolucionan la agricultura.

Los ingleses y los turcos en Bakú

1919 Disputas de las compañías con los Nobel por el control del petróleo de Bakú y Grosney

1920 Se encuentra petróleo en Irak.

Ingresan a Bakú los Rusos

59

Page 18: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Boicot a la producción petrolera de la URSS.

Acuerdo de San Remo entre Francia e Inglaterra para repartirse la Mesopotamia y crear el Estado de Irak.

Uso de los testigos para el análisis de los perfiles del terreno.

Pugnas entre la Standard y la Shell por el petróleo ruso.

Nace la Industria petroquímica en los Estados Unidos.

Perforación de pozos en tierras inundadas por la marea en los Estados Unidos.

1921 La producción mundial alcanza 100 millones de toneladas.

México produce 20 millones y las compañías norteamericanas reclaman política de puerta abierta en Medio Oriente.

Normalización del análisis de los testigos.

1922 “Acuerdo de la Línea Roja”

Los soviéticos crean las compañías estatales: Azneft, Grosneft y Baneft.

Descubrimiento de Los Barroso en Venezuela

Sindicatos petroleros norteamericanos discuten la nacionalización de los hidrocarburos en las zonas Estatales.

En Argentina se crea Y.P.F.

1924 Creación de la empresa pública petrolera C.F.P en Francia, ahora TOTAL.

El Presidente Coolidge al crear Federal Oil Conservatión Board implanta la conservación de reservas y la regulación de la producción.

1925 La geofísica se incorpora a la exploración de hidrocarburos

La Standard Oil forma la Irak Petroleum.

1926 Las compañías petroleras hallan petróleo en Kirkuk.

1928 Colombia cancela la concesión a Mellon y Estados Unidos bloquea a este país.

El Acuerdo de Anchnacarry crea el cartel internacional del petróleo y reparte las zonas de influencia entre sus miembros.

Francia fija régimen de las importaciones de petróleo.

60

Page 19: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Aplicación del Acuerdo de la línea Roja por la Irak Petroleum Company.

1929 El colapso del mercado de valores produce la Gran Depresión.

Presidente Rosevelt promueve la creación de las corporaciones públicas para la generación hidroeléctrica y atención de los servicios públicos

1930 Los grandes productores fijan el precio del petróleo tomando como referencia el Golfo de México.

Descubren el campo Este de Texas.

La producción llega a 1374 millones de barriles y los 7 grandes ganan 229 millones de dólares.

Desarrollo del perfilaje radioactivo.

Introducción de equipos de perforación “rotary” de fácil transportabilidad.

1932 Renegociación de las concesiones en Irán.

Standard y Shell en la guerra del Chaco-.

Regulaciones de la producción en Texas.

Producción en la plataforma continental de los Estados Unidos y en Maracaibo.

Bahrain en manos de las Compañías.

Reformas al acuerdo de Achnacarry.

1933 Las Compañías Norteamericanas entran en Arabia Saudita y obsequian 250.000 dólares al Rey Iben Saud.

Primer Congreso Mundial del petróleo en Londres.

Negociaciones en Kuwait de los ingleses con los norteamericanos.

1934 Kuwait en manos de la Gulf y de la Anglo Persian.

Comienza la explotación de Irak.

Nuevas reformas al acuerdo de Anchnacarry.

1935 Establecimiento de la regulación de la producción en los Estados Unidos.

Creación de la ARAMCO en Arabia Saudita.

Encuentro de petróleo en Kuwait.

61

Page 20: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

1936 Se crea la Y.P.B. de Bolivia,

Concesión en Qatar a favor de Anglo Persian.

Hitler remilitariza Renania, en los preparativos para la guerra, e incluye un programa de desarrollo de combustibles sintéticos.

1937 En Bolivia declaración de caducidad del contrato con la Standard y se nacionaliza la explotación petrolera.

Los tres grandes acuerdan la regulación de la producción de Venezuela.

Segundo Congreso Mundial del Petróleo en Paris.

1938 México nacionaliza su petróleo y crea PEMEX.

Convenio de Irak con la Basrasch Petrolium Company.

Nigeria en manos de las compañías.

Brasil establece el monopolio estatal en la industria petrolera.

Ampliación del convenio de Anchnacarry.

Se descubre petróleo en Kuwait y en Arabia Saudita.

1939 Se inician las exportaciones de Arabia Saudita

Comienza la Segunda Guerra Mundial con la invasión alemana de Polonia.

1940 Alemania invade Europa Occidental.

Estados Unidos pone límite a las exportaciones de gasolina a Japón.

1941 Alemania invade la Unión Soviética

Los japoneses invaden el sur de Indochina. Estados Unidos, Gran Bretaña y Países Bajos embargan el petróleo a Japón.

Japón ataca Pearl Harbor (diciembre)

1942 La segunda guerra mundial demanda al aumento de la producción petrolera.

1944 Se fija el sistema de doble precio internacional al tomar como referencia el del Golfo Pérsico.

Acuerdo Anglo americano suscrito en Washington sobre coordinación de actividades petroleras.

1945 Creación del Comité de Petróleos de Francia.

62

Page 21: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

El Congreso de los Estados Unidos confirma la propiedad de los Estados sobre el petróleo de las plataformas marinas.

Modificación del Acuerdo Anglo americano.

Impulso de la industria petroquímica mundial.

Termina la Segunda Guerra Mundial.

1946 Kuwait inicia las exportaciones.

1947 En el Plan Marshall se redujo el precio del petróleo para reconstruir Europa Occidental.

Comienza la construcción del Tapline para el petróleo Saudita

1948 Colombia crea ECOPETROL.

Fin del convenio de la Línea Roja.

Venezuela impone el 50/50 sobre las utilidades y sale del gobierno Rómulo Gallegos.

Contratación de Kuwait con la Américan Independent Oil. Co.

Rebaja de los precios del petróleo.

Standard of New Jersey (Exxon) y Socony-Vacuum (Mobil) se unen con Standard of California (Chevron) y Texaco en la ARAMCO de Arabia Saudita.

1948-1949 Concesiones en la Zona Neutral para Aminoil y J. Paul Getty.

1949 Qatar inicia las exportaciones.

En México se suscriben cinco contratos de prestación de servicios.

1950 El 50/50 se adopta en Arabia Saudita.

1951 El 50/50 se extiende a Kuwait e Irak.

Tercer congreso mundial de Petróleo en la Haya.

Mossadegh nacionaliza a la Anglo-Iranian en Irán y crea la NIOC.

1952 Lucha del pueblo en Irán por su soberanía.

Senado de los Estados Unidos aprueba resolución del Congreso sobre plataformas marinas.

Aparecen en Venezuela los precios “cotizados”.

Se abre el primer establecimiento Holiday Inn.

63

Page 22: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

1953 La CIA derroca a Mossadegh y vuelve el Sha a Irán.

Regulación voluntaria de la importación a los Estados Unidos.

Creación de PETROBRAS en Brasil.

1954 Se establece el consorcio Iraní con la participación de las compañías norteamericanas.

1955 Comienza la primera campaña de exportaciones soviéticas.

Cuarto Congreso Mundial de Petróleo en Roma.1956 Nacionalización del canal de Suez (segunda crisis petrolera de la

posguerra).

Se descubre petróleo en Argelia y Nigeria.

1957 Irán y Matei suscriben convenio de asociación con el 75 % de las utilidades para el Estado y 25 % para la compañía.

Ley Petrolera de Irán.

Negociación en Arabia Saudita.

Aumento producción Argelia.

Rebaja de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Argentina crea la empresa Gas del Estado

Independencia de Indonesia y nacionalización de las empresas holandesas.

Negociaciones de Arabia Saudita y Kuwait con ERAP de Francia, para la explotación de la Zona Neutral.

Se establece la Comunidad Económica Europea.

1958 Arabia Saudita y Kuwait contratan asociaciones con empresas japonesas en la zona neutral.

Venezuela impone un nuevo reparto 60 – 40.

Revolución iraquí.

1959 Construcción del oleoducto del Sahara.

Libia entra en la exportación.

Regulación obligatoria de las importaciones en los Estados Unidos.

Rebaja de los precios.

Quinto Congreso Mundial del Petróleo en Nueva York.

64

Page 23: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Primer Congreso Árabe del Petróleo en el Cairo.

Se descubre en los Países Bajos el campo de gas natural Groningen.

Se descubre el campo Zelten en Libia.

1960 Nueva rebaja de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Fundación de la OPEP en Bagdad.

La producción mundial supera los mil millones de toneladas

Segundo Congreso Árabe del Petróleo en Beirut

La revolución cubana nacionaliza las refinerías de la Shell, Standard y Texaco.

Indonesia establece los contratos de participación denominados “Production Sharing”.

1961 Renegociaciones de los contratos en Kuwait con la Shell.

El Gobierno de Irak nacionaliza la parte inexplotada de la IPC.

Tercer Congreso Árabe del Petróleo en Alejandría.

Qatar ingresa a la OPEP

Nacionalización en Egipto de la Shell, British Petroleun y Anglo.

Reunión de las Empresas estatales Petroleras Latinoamericanas en Venezuela.

1962 Independencia de Argelia y formación del Organismo Mixto Argelino – Francés.

Asesinato de Matei

Ajusticiamiento de Kassen en Irak.

Abu Dhabi inicia las exportaciones de petróleo.

Indonesia y Libia ingresan a la OPEP

1963 Sexto Congreso Mundial del Petróleo en Franfort.

Cuarto Congreso Árabe del Petróleo en Beirut.

Anulación de los contratos petroleros en Argentina.

1964 Creación de la Comisión económica de la OPEP.

1965 Negociación conjunta de Arabia y Kuwait con la ARAMCO en la Zona

65

Page 24: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Neutral.

Quinto Congreso Árabe del Petróleo en el Cairo

Nacionalización en Siria.

Nacionalización de las actividades del mercado interno y modificación de las relaciones contractuales con las compañías de Indonesia.

Creación de ARPEL.

1966 Derrocamiento de Sukarno y cambio de la política petrolera.

Creación de los Precios de Referencia en la resolución 72 de la OPEP.

1967 Guerra de los Seis Días y paralización del Canal de Suez (tercera crisis petrolera de la posguerra).

Séptimo Congreso Mundial del petróleo en México

Emiratos Árabes Unidos ingresa a la OPEP

Incremento de los precios en Libia y Argelia

1968 Irak crea la INOC.

Se descubre petróleo en North Slope en Alaska.

El partido Bad toma el poder en Irak.

La resolución No. 90 establece la política petrolera de la OPEP y propicia la participación gradual de los Estados en los contratos celebrados con las compañías.

1969 Perú nacionaliza la IPC.

En Bolivia nacionalización de la Gulf.

Nigeria comienza las exportaciones.

Gaddafi asume el poder en Libia.

Se encuentra petróleo en el Mar del Norte.

Argelia ingresa a la OPEP

Negociaciones de la OPEP para la aplicación de la resolución No. 90

Escape de petróleo en Santa Bárbara.

1970 Argelia nacionaliza su industria petrolera en el 51 por ciento.

Libia reduce la producción.

66

Page 25: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Arabia Saudita, Kuwait y Qatar negocian conjuntamente la participación en los contratos con las compañías.

Elevación de los precios del petróleo.

Nacionalización en Somalía.

Se inicia la guerra de Biafra en Nigeria.

1971 Nigeria ingresa a la OPEP

Acuerdo de Trípoli y Teherán.

Los países de la OPEP inician la partición progresiva del Estado en la Industria Petrolera.

Retirada de las fuerzas militares británicas del Golfo.

1972 Acuerdo de Ginebra.

Nacionalización en Irak.

Termina la guerra en Biafra.

Estudios del Club de Roma

Creación de la Statoil en Noruega y Petrocanada en Canadá

Ecuador ingresa a la OPEP

1973 Nacionalizaciónes totales y parciales en Libia.

Guerra de Yom Kippur y embargo del petróleo árabe (cuarta crisis petrolera de la posguerra).

Aumento sustancial de los precios de US$2.90 a US$11.65 el barril.

Creación de la Organización Latinoamericana de Energía - OLADE.

Resolución 155 de la OPEP para dar al petróleo valor adquisitivo para adquirir la transferencia de tecnología.

Se aprueba el proyecto del oleoducto de Alaska.

1974 Nacionalizaciones parciales y totales en la OPEP; disminución utilidades de las compañías; aumento de precios y de la participación fiscal.

México inicia la exportación de petróleo.

Muere Mossadeg.

Levantamiento del embargo petrolero Árabe

67

Page 26: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Argentina nacionaliza su mercado interno.

Recesión económica en los países industrializados.

Afirmación de la OPEP;

Naciones Unidas aprueba el nuevo orden económico Internacional y la Carta de los Derechos y Derechos Económicos de los Estados.

1975 Se funda la AIE (Agencia Internacional de la Energía) por los países Industrializados.

Gabón ingresa a la OPEP

Recuperación de las economías capitalistas.

Los países de la OPEP establecen el 20 por ciento de regalías y el 85 por ciento del impuesto a la renta para el crudo de las compañías.

Primera Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OPEP y declaración soberana de Argel.

Aumento de los precios del petróleo en un 10 por ciento.

Octavo Congreso Mundial del Petróleo en Tokio.

Arabia Saudita compra del 100% de la ARAMCO.

Asesinato del Rey Faisal en Arabia Saudita.

Nigeria adquiere el 60% de las compañías petroleras

Compra del 100 % en los contratos de Kuwait y Qatar

Derrocamiento del presidente Gowon de Nigeria.

Se establecen normas de eficacia de los combustibles en Norteamérica.

Llega a tierra el primer barril de petróleo del Mar del Norte.

Las concesiones en Arabia Saudita y Kuwait llegan a su fin.

Caída del gobierno nacionalista del general Rodríguez Lara, en el Ecuador.

Brasil adopta contratos de riesgos de prestación de servicios petroleros.

1976 Nacionalización del petróleo en Venezuela

68

Page 27: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Reapertura del Canal de Suez

Guerra del Líbano.

Costa Rica adquiere la RECOPE

Modificación de contratos en Indonesia.

Mar del Norte entra en producción

Inglaterra crea la empresa estatal BNOC

Canadá crea Petrocanada

Asesinato del Presidente de Nigeria y derrocamiento de su sucesor.

Aumento dividido de precios en la OPEP para el año 1977.

1977 Nivelación de los aumentos en el segundo semestre

Campaña diplomática de Estados Unidos en Medio Oriente.

El crudo de North Slope de Alaska comienza a comercializarse

Aumento de la producción mexicana.

Anwar Sadat va a Israel.

1978 Congelación de los precios del petróleo.

Manifestaciones contra el Sha, huelga de trabajadores en Irán.

1979 El Sha se va al exilio; el Ayatollah Jomeini asume el poder, suspende las exportaciones y el precio del petróleo pasa los 40 dólares el barril.

Incidente en la central nuclear de Three Island.

Irán toma rehenes en la embajada norteamericana.

1980 Irak lanza la guerra contra Irán y aumentan los precios del petróleo.

Consenso de Washington para privatizar las empresas petroleras estatales.

Privatización de la BNOC en Inglaterra

1982 Primeras cuotas de producción en la OPEP.

Contratos de Prestación de Servicios en el Ecuador.

1983 La OPEP reduce los precios a 29 dólares el barril.

Nymex lanza los contratos de futuros para la compra venta del

69

Page 28: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

petróleo.

1986 Aumento de la producción en el Mar de Norte, México y Alaska.

La AIE llena los almacenamientos estratégicos del petróleo.

Bajan los precios del petróleo.

Accidente nuclear en Chernobil, URSS.

1987 Continua la rebaja de los precios del petróleo

1988 Alto al fuego en la guerra Irán-Iráq.

1989 Accidente del petrolero Exxon Valdez en Alaska.

Cae el Muro de Berlín y colapsa el comunismo en Europa Oriental.

1990 Irak invade Kuwait.

Aumento de los precios del petróleo.

Naciones Unidas impone un embargo a Irak; envío de fuerzas multinacionales a Oriente Medio (sexta crisis petrolera de la posguerra).

TOTAL y PETROBRAS firman con Cuba contratos de producción Compartida

1991 Desaparece la Unión Soviética y se privatiza su industria petrolera.

Acuerdo de Washington con el Banco Mundial y el Fondo Monetario para impulsar la privatización petrolera.

Descenso de los precios

1992 Privatizaciones petroleras en Canadá, Francia, Italia, Argentina, Bolivia y Perú.

EXXON y Chevron en Kazajastan

Ecuador se separa de la OPEP.

1993 Convención de Río de Janeiro sobre protección del Medio Ambiente.

Ventas parciales de la YPF de Argentina y de las refinerías de TALARA de Perú a la REPSOL.

1994 Contratos de Participación en Ecuador

1995 Venta total de la YPF de Argentina y de las refinerías de TALARA y de los campos de Pampilla en Perú a la REPSOL.

Apertura venezolana a la inversión petrolera privada.

70

Page 29: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Gabón sale de la OPEP

1996 Contratos de Alianzas Estratégicas en Asociación en la franja del Orinoco.

1997 Creación de la Agencia Petrolera en Brasil, de los contratos de Asociación y retroceso a los de concesión.

1998 Chávez asume la presidencia en Venezuela.

La BP adquiere la AMOCO

Eliminación del Monopolio Petrolero en el Brasil y transnacionalización de las acciones de PETROBRAS.

Bajan los precios del petróleo.

1999 Congreso Mexicano rechaza proyecto de reformas constitucionales presentado por Fox para entregar la explotación petrolera a las compañías privadas.

EXXON compra la Mobil.

Los precios del petróleo se duplican

2000 Sustitución del modelo de Asociación petrolera por las Concesiones en Colombia.

TOTAL compra la ELF Equitaine

El barril de petróleo sube a 37 dólares

Ley para la explotación de gas en Venezuela

2001 Nueva Ley de Hidrocarburos en Venezuela y aumento al 30% de las regalías.

Chevron compra TEXACO.

Segunda reunión de Jefes de Estado y Gobierno de la OPEP yDeclaración de Caracas

Producción petrolera se inicia en Angola y Kazajastán.

Turkmenistán ingresa al mercado petrolero internacional.

Atentado del 11 de septiembre en los Estados Unidos.

2002 Derrocamiento y regreso al poder del presidente Chávez.

OPEP mantiene los volúmenes de producción.

Se reduce el precio del petróleo

71

Page 30: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

2003 Invasión de los Estados Unidos a Irak.

Subida de los precios del petróleo

Exxon adquiere la compañía Mobil de Nueva York

2004 El aumento de los precios del petróleo pasa los 40 dólares.

Regalías del 30% al gas de Bolivia.

Creación de la empresa estatal de la energía en Argentina (ENARSA).

Reestructuración empresarial de ECOPETROL para vender parte de sus acciones, creación de la Agencia de petróleo en Colombia y reemplazo de los contratos de asociación por concesiones con rebaja de las regalías.

2005 Exxon obtiene utilidades netas de 33920 millones de dólares

Chevron compra UNOCAL

Sigue el aumento de los precios que pasan los 50 dólares por barril

2006 Continúa el aumento de los precios del petróleo y pasan los 60 dólares.

Declaratoria de caducidad en el contrato de la compañía Occidental en el Ecuador.

Aumento sustancial de la participación en la contratación petrolera de Venezuela y del gas en Bolivia.

Bolivia recompra las refinerías a PETROBRAS

Exxon declara 39000 millones de ganancias netas.

Perforaciones exploratorias en los mares profundos

2007 El petróleo llega a los 99 dólares el barril.

Internacionalización de la producción de etanol de Brasil y Estados Unidos.

Desarrollo de las demás fuentes de energía bioenergética en los países industrializados.

Perforaciones profundas en el Golfo de México y descubrimiento de petróleo en las aguas de Brasil.

Noruega descubre gas natural en el Polo Ártico.

Angola ingresa a la OPEP

72

Page 31: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Tercera reunión de Jefes de Estado y Gobierno de los países de la OPEP y Declaración de RIAD

La Exxon declara 42000 millones de dólares de utilidades.

2008 El año inicia con un precio WTI de 100 dólares el barril, en Julio sube hasta 147,27 dólares y desciende a fines del año a menos de 40 dólares.

En Estados Unidos comienza una crisis financiera mundial.

Indonesia se separa de la OPEP

El Congreso de México desnacionaliza la exploración y explotación de hidrocarburos,

Reducciones de la producción en la OPEP y continuación de la baja de los precios.

La sucesión de los hechos precedentes son parte de la apasionada, compleja y dinámica historia del petróleo.

Esta historia se divide en dos partes, la una desde los orígenes de la industria en 1859 hasta 1960, y, la otra desde esa fecha hasta nuestros días.

La primera es la del largo dominio de las transnacionales y la actual la de la liberación, independencia y soberanía iniciado desde la creación de la OPEP.

Cada parte de esta historia se divide en etapas o períodos que se caracterizan por los hechos predominantes, en cada una de ellas.

El primer período comprende los años de 1859 hasta 1870 y es el de la iniciación de la industria para producir el kerosene utilizado en lámparas de iluminación que sustituyeron a las utilizadas con el aceite de ballena.

Los estudios de Georgia Bisell, la perforación del coronel Edwin Drake, que produjo petróleo en Titusville en cantidades abundantes, la destilación en alambiques, la adaptación de las refinerías del carbón y el comienzo de la refinación especializada para producir kerosene.

La constitución de las primeras compañías formadas para desarrollar estas actividades fueron la Carbon Oil, Pennsylvania Rock Oil, Oil Creek y otras que ser formaron apresuradamente en Titusville, Pittsburgo y Sisterville en Pennsylvania, crearon la primera oleada de prosperidad y riqueza y le convirtieron a los Estados Unidos en el mayor productor de keresone y exportador del petróleo usado como iluminante.

En el lapso de 1870 a 1900 se formaron las grandes compañías petroleras: Standard Oil en los Estados Unidos, la de los hermanos Nobel en Bakú, Rusia, la holandesa Royal Duch en el lejano Oriente y la Shell de Inglaterra para el transporte petrolero.

La Standard Oil fue creada por John David Rockefeller en 1870, quien había sido copropietario de una refinería desde 1863 y de otra más grande, después de la guerra

73

Page 32: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

civil norteamericana que le había permitido acrecentar su fortuna y asumir el transporte exclusivo del petróleo en los ferrocarriles.

El control del transporte le facilitó la adquisición de otras refinerías, de varios campos petroleros, la venta exclusiva del kerosene en Nueva York y su exportación al extranjero.

El almacenamiento de sus productos realizados en barcazas ubicadas en los ríos o en el mar, cerca de los consumidores aseguró el flujo de sus ventas.

Convertida la Standard en una compañía integrada verticalmente con todas las fases de la industria en su propiedad, pudo disminuir los costos y aumentar las ganancias, en tal forma que a los pocos años llegó a controlar el 90% de las refinerías, el 80 % de las ventas del kerosene, ser la dueña del 25% de la producción petrolera y de la mayoría de los oleoductos instalados en los Estados Unidos.

El poder alcanzado por esta compañía acrecentó la riqueza de su propietario y ocasionó en su contra un creciente rechazo de la sociedad norteamericana que en 1990 logró en el Congreso la aprobación de la Ley Sharman para prohibir este y otros monopolios.

En el comercio internacional mantuvo sola por varios años el abastecimiento de kerosene en Europa, hasta la entrada de la producción de Bakú a cargo de la empresa formada por los hermanos Nobel.

La producción de Bakú creció rápidamente y se incrementó con la entrada de los Rothscheld a ese lugar y en conjunto llegaron a producir más petróleo del que provenía de los Estados Unidos.

Los hermanos Nobel llegaron a disponer de alrededor de 200 refinerías que producían kerosene que vendían a Europa y el problema de transporte desde el Mar Caspio se solucionó con los barcos cisternas de su propiedad.

Estas empresas tenían una organización similar a las de la Standard y entraron en una competencia entre ellas que no afectó mayormente a ninguno de sus intereses.

En la mitad de la década de 1890 apareció en el transporte marítimo la compañía Shell de origen británico que colaboró con las compañías de Bakú y Sumatra en tal forma que llegó a tener en sus manos gran parte del negocio y su prestigio aumentó con el cruce de sus barcos por el Canal de Suez.

Al finalizar el siglo XIX el aparecimiento de la electricidad sustituyó al consumo del kerosene en las ciudades, así mismo, el uso de los motores de combustión externa en la industria y en los medios de transporte, aumentó la demanda del petróleo que vino a remplazar al carbón.

Los primeros automóviles fabricados en Alemania, Francia y Estados Unidos al usar gasolina, aumentaron la demanda petrolera y ampliaron la importancia mundial de estos hidrocarburos.

Desde los comienzos del siglo XX se consolidó el uso de la electricidad y la producción petrolera se dirigió principalmente al abastecimiento de los combustibles requeridos progresivamente por el crecimiento del transporte motorizado en las carreteras, en el mar y en el aire, de la mayor parte de países.

74

Page 33: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Este aumento de la demanda petrolera dio lugar a los nuevos descubrimientos de este recurso en el Sur de Texas y en los campos descubiertos en México por nuevas compañías solas o asociadas a la Standard.

Los ingleses ingresaron al negocio petrolero con la compañía Anglo Persian formada por William Knox d´Arcy que obtuvo la concesión del territorio de Persia hoy Irán.

En los Estados Unidos el rechazo de la mayoría de los norteamericanos al monopolio de la Standard se dilató en los tramites judiciales que terminaron en 1911 con la disolución de esta compañía ordenada por la Corte Federal de Justicia y sus actividades se repartieron en varias compañías, la mayoría con la misma denominación mas el nombre del Estado en que iban a funcionar.

Desmembradas del monopolio aparecieron: la Standard Oil de New Jersey de propiedad de Rockefeller, la Standard Oil de New York, Standard Oil de California (Chevon), Standard Oil de Indiana (Amoco), Standard Oil de Ohio (SOHIO) que fue más tarde vendida a la BP, Continental Oil (Conoco), Atlantic y otras.

Este fraccionamiento fue un golpe duro para Rockefeller, pero al continuar el crecimiento de la industria, este hecho, facilitó el desenvolvimiento operativo, tecnológico e industrial de todas las empresas, de acuerdo al crecimiento de la industria y al aumento de las ganancias, que fueron cada vez mayores a las del siglo anterior.

En Europa, la industria petrolera de Bakú fue atacada por la revolución rusa de 1905 y después de la Primera Guerra Mundial en 1922, fue nacionalizada por el gobierno comunista de la Unión Soviética para terminar con las situaciones conflictivas presentadas por los hermanos Nobel y las compañías interesadas en apoderase del petróleo de ese país.

Esta nacionalización suprimió la mayor parte de las exportaciones y dio origen a una intensa actividad exploratoria y productiva en otras áreas por toda clase de compañías petroleras.

La compañía holandesa Royal Dutch se fusionó con la Shell en 1907 y desde esa fecha se convirtió en una de las compañías más poderosas de la industria petrolera mundial.

Los acontecimientos ocurridos en Estados Unidos y Europa llevaron a las compañías multinacionales a obtener concesiones en México, Venezuela y otros países.

La compra realizada por el Estado Británico del 56% de las acciones de la Anglo Persian hoy British Petróleo (BP), en 1914, se decidió por motivos de orden estratégico. Entre los resultados inmediatos se incrementó la capitalización de esta compañía, se logró incrementar su producción, asegurar el abastecimiento de este recurso para mover los barcos del Imperio que por decisión del Gobierno dirigido por Winston Churchil dejaron de utilizar el carbón y lograron liberarse de la dependencia que tenían con la Standard Oil de New Jersey y la Duch - Shell Company.

Las disputas entre los países europeos provocaron la Primera Guerra Mundial de 1914 – 1918, fue ganada por los países que tenían el petróleo suficiente para movilizar sus tropas, barcos, vehículos de guerra y los primeros aviones de combate.

Estados Unidos al ser el mayor productor de petróleo, después de esta guerra aumentó su poder y comenzó a transformarse en una de las potencias más importantes del mundo.

75

Page 34: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Las compañías americanas instaladas en México y Venezuela, con el petróleo producido en esos países incrementaron su poderío económico y político.

Igual hicieron en éstos y otros países, la BP y la Ductch Shell en una competencia de intereses entre todas ellas que, en ciertos momentos afectaron a sus ganancias.

En 1928 las compañías evitaron las confrontaciones, la competencia desleal y los perjuicios ocasionados entre ellas, mediante la constitución del cartel de las siete hermanas, que se estableció en el acuerdo de Achnacarry. Las disputas se terminaron mediante el reparto de las zonas de influencia de cada miembro, la fijación de los volúmenes de producción y de los precios.

Las compañías de este “cartel” fueron la Standard Oil de New Jersey ( Exxon), Standard Oil de New York (Mobil), Standad Oil de California ( Chevron), Texaco, Gulf, Britich Petroleum (BP), y la Dutch Shell, las mismas que desde esa fecha dominaron la industria petrolera mundial.

En estos años la creación de las empresas petroleras públicas en Argentina y Francia, iniciaron una política de participación estatal dirigida a proteger los intereses nacionales afectados por el dominio de las compañías trans nacionalizadas. Así mismo, las compañías petroleras utilizaron los avances de la geofísica en las exploraciones, mejoraron las técnicas de perforación de pozos mediante el sistema de rotación, y modernizaron las refinerías para obtener mayor cantidad de productos livianos, mejorar sus calidades y acrecentar sus ganancias.

En esos años, las compañías se distribuyeron las áreas petroleras de los países del Medio Oriente con la participación del aventurero Calust Sarquiz Gulbenkian quien trazó la famosa línea roja para entregar concesiones a las compañías petroleras del cartel, que, en varios casos dieron lugar a la formación de nuevos países gobernados por los jeques, emires, sultanes o monarcas que participaron en esas negociaciones.

El colapso financiero de los años treinta afectó a los países industrializados y muy poco a las compañías petroleras, las que al ampliar su dominio utilizaron los avances del perfilaje radioactivo, la fabricación de torres de perforación de más fácil transportabilidad y el aumento de la capacidad de carga de las embarcaciones petroleras.

Con estos avances entraron en producción las áreas marítimas de las costas de los Estados Unidos y del Golfo de Maracaibo en Venezuela.

Las compañías americanas instaladas en Arabia Saudita conformaron el consorcio de la compañía ARAMCO y controlaron el petróleo de ese reinado.

En 1936, Bolivia declaró la caducidad de la concesión otorgada a la Standard (Exxon) el petróleo pasó al Estado y para su manejo crearon a la empresa petrolera pública YPFB.

El 18 de Marzo de 1938, México, mediante, el Decreto de expropiación por causa de utilidad pública, nacionalizó las compañías petroleras que mantenían una posición de desacato a la obligación de mejorar las condiciones de trabajo de sus obreros, resuelta por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y ordenada por la Suprema Corte de Justicia.

Esta nacionalización se mantuvo a pesar de las presiones de las compañías expropiadas, pues, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial dejo las negociaciones

76

Page 35: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

de este problema, dentro de la circunscripción territorial mexicana.

Brasil estableció el monopolio petrolero del Estado en ese mismo año.

Nigeria puso su petróleo en manos de las compañías y Arabia Saudita inició las exportaciones al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

En la Segunda Guerra Mundial de 1939 a 1945, los países que participaron en los combates aéreos, navales y terrestres, utilizaron enormes cantidades de petróleo.

Los países del eje que iniciaron la guerra: Alemania, Italia, Japón y otros, carecían en sus territorios de petróleo. Los aliados: Gran Bretaña, Francia, China, Polonia, y otros tenían el mismo problema y recurrieron al petróleo de los Estados Unidos, Canadá y de la Unión Soviética, en la medida en que también fueron parte de esta guerra.

Los alemanes optaron por fabricar el petróleo sintético que era caro y limitado, por eso cuando invadieron Rumania, utilizaron al máximo la poca producción petrolera de ese país, luego al suspenderse el suministro acordado con los soviéticos al inicio del conflicto, declararon la guerra a ese país con el objetivo principal de apoderarse del petróleo de Grosny y Baku y al no poder conseguirlo, les resultó difícil mantener los extensos frentes de combate y el abastecimiento de los países invadidos.

El intento de llegar al Canal de Suez y obtener la producción que se iniciaba en Kuwait y Arabia Saudita, por las tropas dirigidas por Romel, no pudieron avanzar precisamente debido a la falta de la gasolina. En el diario escrito por Romel consta textualmente lo siguiente:

“Los hombres más valientes nada pueden hacer sin armas, las armas nada pueden hacer si no tienen mucha munición y, ni las armas ni la munición pueden utilizarse en una guerra móvil a menos que los vehículos tengan el suficiente carburante para llevarlos de un lado a otro”.

Los bombardeos de los aliados a las fábricas del petróleo sintético agravó las movilizaciones del ejército nazi y al perder Rumania, entraron en una fase de difícil movilización que, a la final, le llevaron a la derrota.

Los aliados, con la ayuda de las grandes compañías petroleras pudieron contar con el abastecimiento de este recurso que tampoco fue fácil disponer por las implicaciones de la guerra.

Los submarinos alemanes se especializaron en destruir los barcos petroleros que venían de los Estados Unidos o Medio Oriente y solo cuando los americanos utilizaron los equipos de radar para ubicar y atacar a los submarinos enemigos, los países aliados consiguieron organizar mejor este abastecimiento con un poco de seguridad que facilitó su victoria.

Esta escasez de combustibles impidió la resistencia de los alemanes para detener el avance de sus enemigos, la caída de Berlín y la liberación de los países europeos invadidos por los nazis.

Italia al no tener petróleo fue fácilmente derrotada.

El Japón tampoco tenía petróleo, se apoderó un tiempo del producido en Indonesia y al perder su control entró a sufrir la derrota que terminó con la tragedia de Hiroshima y

77

Page 36: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Nagasaki.

En definitiva, el petróleo tuvo un papel importante en la guerra más grande y sangrienta de la historia humana y de la muerte de más de 62 millones de personas.

Terminada la guerra, la reconstrucción de Europa y de los países involucrados, demandó cantidades más grandes de petróleo llevadas por las compañías desde Arabia Saudita, Irak, Irán y Kuwait.

Los Estados Unidos aumentaron su consumo y dejaron de ser exportadores para pasar a depender de las importaciones realizadas por sus compañías desde Venezuela, el Medio Oriente y de Nigeria.

La abundancia de la producción de esos años ocasionó la rebaja de los precios en tal forma que fue el petróleo barato el que más contribuyó a la recuperación de los países industriales afectados por la guerra.

Por su parte la Unión Soviética contribuyó con sus hidrocarburos al abastecimiento energético de los países que pasaron a formar parte de su orbita y a la reconstrucción de los daños ocasionados por la guerra en sus territorios.

Un resultado importante de esta guerra fue el de la independencia de numerosas colonias que tenían los países europeos en África y Asia y que se transformaron en países independientes, con diferentes formas de nacionalismo, moderado, más adelante, por las realidades internas o externas que tuvieron que pasar.

A México volvieron otras compañías, en 1949, mediante concesiones simuladas en contratos de prestación de servicios que duraron hasta 1970 en que se terminaron por resciliación entre las partes.

En Venezuela la rebaja de los precios disminuyó los ingresos fiscales y el gobierno de 1948 compensó esta disminución con la subida de la participación estatal al 50-50 en las utilidades de las compañías.

Este cambio fue aplicado en 1950 también en Arabia Saudita, Kuwait e Irak y al tratar de ubicarlo en el Irán, se presentó un enfrentamiento del gobierno con las compañías que dio lugar a la nacionalización de la Anglo Persian (BP), asumida por Mosadegh en 1951.

Este acto de soberanía duró solo hasta 1963 en que con la ayuda de la CIA se derrocó al gobierno, volvió a reinar el Sha, y la compañía británica regresó en un consorcio con varias compañías americanas y la TOTAL de Francia, para evitar el rechazo que tenía en ese país.

Los descubrimientos de petróleo en Argelia y Nigeria aumentaron la oferta y bajaron nuevamente los precios.

El aparecimiento de Enrico Matei en Irán con los contratos de asociación del 75-25 dieron un cambio a las formas de nacionalización con la colaboración de las compañías privadas.

En 1958 Venezuela aumentó la participación estatal al 60-40 debido a que la entrada de las exportaciones de Libia, disminuyeron los precios y los ingresos de los países dueños del petróleo.

78

Page 37: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Frente a este perjuicio los países exportadores de petróleo que participaban en el primer Congreso Árabe del Petróleo se pusieron de acuerdo en crear una organización internacional para impedir la caída de los precios, según las conveniencias de las compañías.

En 1960 al haber un nuevo aumento de la producción y otra rebaja de los precios, se reunieron, Irak, Venezuela, Arabia Saudita, Irán y Kuwait en Bagdad y crearon la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP y desde esa fecha comenzó a cambiar el poder de la industria petrolera.

La historia de la OPEP está vigente y el conocimiento de los éxitos y problemas de su trayectoria se trata más adelante, en la parte del libro que se refiere a esta importante organización.

Sin embargo, es necesario comentar que las compañías se acomodaron a los nuevos tiempos, retuvieron el control de las importaciones, del transporte, de la industrialización y de la venta de los productos derivados en sus países y en el mercado internacional.

Mantuvieron el control de las tecnologías y de las inversiones de sus capitales, en armonía con las nuevas situaciones de la historia petrolera.

Con el aumento de los precios conseguido por la OPEP aumentaron los ingresos de sus países miembros y las utilidades de las compañías ha costa de los consumidores.

En los últimos años, la Exxon se fortaleció mucho con la compara de la Mobil y otras compañías.

Igual ocurrió con la Chrevron, la BP y la estatal francesa transformada en la sociedad anónima TOTAL.

En la actualidad las grandes compañías que controlan la mayor parte de este negocio son: Exxon, Shell, Chevron, BP y Total, con igual o mayor poder a la que tenían las “Siete Hermanas” en los años de su dominación.

En todo caso las compañías petroleras privadas comparten con la OPEP y otros países exportadores los cambios ocurridos en el mercado internacional petrolero.

Los incrementos de los precios desde el año 2003 subieron escandalosamente hasta los 147 dólares el barril en el mes de julio del 2008 y después, entraron en una caída espectacular junto con la crisis financiera mundial y en el mes de noviembre se encuentra en menos de 50 dólares el barril.

En estas circunstancias la OPEP se encuentra empeñada en tomar las medidas para estabilizar los precios, normalizar la oferta y atender la demanda del petróleo que todavía es la fuente de energía más importante de la humanidad.

Este resumido enfoque de la historia del petróleo se amplia en el resto de los capítulos de este libro del Derecho Petrolero Ecuatoriano.

Esta historia que comenzó con el uso del petróleo, como iluminante, luego se amplió con el consumo energético creciente de los combustibles y dio paso a la industria petroquímica que nació en los Estados Unidos el año de 1920 , se extendió en el mundo a partir de 1945 y en la actualidad produce más de 600.000 bienes de consumo diario y universal, utilizados para satisfacer hasta las necesidades más intimas de todas las

79

Page 38: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

personas, incrementó enormemente la producción petrolera, que ha la fecha registra una producción diaria de más de 70 millones de barriles diarios.

En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida porque nos proporciona fuerza, calor, luz, lubrica las máquinas, produce el alquitrán para asfaltar las carreteras, producir, a través de la petroquímica plásticos, abonos, medicamentos y hasta alimentos sintéticos. En definitiva todo el mundo necesita del petróleo y por lo tanto su historia es la historia de la humanidad.

ECONOMIA DEL PETROLEO

La economía es la ciencia que estudia las relaciones de la producción, circulación, distribución, y consumo de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de una sociedad determinada.

En el contexto general de la economía, la participación del petróleo como objeto, medio o instrumento de producción y su uso masivo en los procesos de circulación, distribución y consumo de los bienes y servicios en todos los países, determina la necesidad de ordenar estos conocimientos en la especialización de la Economía del Petróleo.

Concordante con las concepciones precedentes, podemos definir a la economía del petróleo como el estudio especializado de las relaciones económicas desarrolladas para descubrir, producir, transportar, industrializar, comercializar y consumir los hidrocarburos en el ámbito empresarial, nacional e internacional de la industria petrolera.

El manejo de la Economía Petrolera realizada por los países de la OPEP no solo es determinante en el proceso de transformación de cada uno de ellos, sino que después de la crisis de 1973 se constituyó en un factor estratégico para impulsar el cambio de las relaciones económicas internacionales, propugnadas por la ONU.

De acuerdo con estos antecedentes, dentro del presente análisis, se tratarán los aspectos más sobresalientes de esta rama de la Economía, según su concepción tradicional, y sin perder de vista la realidad en que se desenvuelve la industria petrolera en base a las relaciones de la oferta y la demanda, en el manejo de las reservas remanentes o nuevas del petróleo, producción y consumo.

Ante esta expectativa, los países industrializados anuncian programas de sustitución de energía, que en el fondo, no tienden a eliminar el consumo de petróleo, sino a cubrir en alguna forma el déficit energético previsto por el agotamiento de reservas y sus continuas necesidades de desarrollo.

Como los países industrializados consumen alrededor del 80% del petróleo y los subdesarrollados el 20% restante, los efectos de la elevación de los precios del petróleo impactan cuantitativamente en forma significativa en las economías de los países desarrollados que se vieron obligadas a transferir a los países productores grandes sumas de dinero.

En cambio en los países subdesarrollados importadores de petróleo, si bien cuantitativamente deben transferir valores menores por la escasa magnitud de su consumo, cualitativamente empeoran su atraso, aumentan el endeudamiento externo, ahondan su dependencia y dilatan la posibilidad de mejorar sus condiciones económicas.

80

Page 39: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

En definitiva, el petróleo se ha convertido en uno de los factores decisivos del desarrollo económico mundial en el cual los países dueños de este recurso tienen una situación ventajosa que les confiere un poder especial de negociación en los crudos en los ámbitos internos y externos de sus actividades, mientras que las empresas públicas y privadas de los países consumidores controlan la refinación y el comercio de los productos derivados que son mucho más rentables.

En el desenvolvimiento de la industria petrolera encontramos que la economía de esta actividad adquiere diferentes características en cada una de las fases y por eso vamos a comentar resumidamente las de mayor importancia.

EXPLORACION

En la fase exploratoria, los rasgos específicos más notables son; el riesgo, el volumen de inversión inicial; diversificación de las actividades empresariales; mantenimiento de la continuidad exploratoria para la reposición de las reservas consumidas; selectividad empresarial y económica de los trabajos de investigación; utilización de técnicas cada vez mas avanzadas; la optima movilización de los recursos humanos, financieros y de equipos; y, las incidencias políticas de orden nacional e internacional.

Las compañías ponen énfasis en el alto grado de riesgo en la exploración petrolera, la dimensión exponencial dada por las compañías privadas a esta característica crea una atmósfera de temor en los círculos gubernamentales que, frente a esta argumentación, por lo general ceden, suavizan sus decisiones y permiten a las compañías obtener ganancias más elevadas en la explotación de los hidrocarburos.

Al respecto debemos pensar que las compañías jamás van a buscar petróleo en lugares desconocidos y menos cuando los estudios geológicos vigentes determinan con precisión las principales cuencas sedimentarias; los últimos métodos de exploración utilizados tienen por objeto reducir al máximo las probabilidades de equivocarse.

La Royal Ductch – Shell establece que las probabilidades de éxito exploratorio son las siguientes:

Sin exploración científica: relación de éxito 1:30Con exploración geológica relación de éxito 1:10Con exploración geofísica relación de éxito 1:6Con exploración geológica y geofísica relación de éxito 1:5

Estos datos descartan las exageraciones sobre el riesgo exploratorio, para impedir que las empresas públicas estatales desarrollen esta actividad con el objeto de trasladarlas a las compañías transnacionales, en condiciones de verdadera expoliación.

La verdad es que el riesgo geológico existe pero no tiene la magnitud divulgada para favorecer a las compañías.

El riesgo del período exploratorio se termina con la perforación realizada con todas las medidas de seguridad para superar dicho riesgo.

Para evitar lo peor, las compañías diversifican sus negocios en forma tal que cualquier pérdida económica de la fase exploratoria se compensa con las utilidades obtenidas en las demás actividades.

81

Page 40: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Generalmente disminuyen el riesgo mediante asociaciones o consorcios, suscriben acuerdos de participación conjunta o convenios operacionales con empresas de reconocida solvencia petrolera.

De todas maneras las inversiones realizadas en investigaciones geológicas y geofísicas no son mayores, las sumas más significativas corresponden a la perforación exploratoria.

La continuidad de las actividades exploratorias durante la explotación de los yacimientos descubiertos, constituye una necesidad inevitable de toda empresa petrolera para reponer y acrecentar las reservas a fin de consolidar su negocio por más tiempo.

En cualquier caso, las inversiones realizadas hasta la perforación, sin el descubrimiento de petróleo, se agregan a los resultados exitosos de otras áreas y al ser descontados en el pago del impuesto a la renta, resulta que en la realidad son los pueblos dueños del petróleo los que asumen estas pérdidas.

Debido a que en cada nueva ocasión resulta más difícil encontrar hidrocarburos, las empresas necesariamente utilizan tecnologías más avanzadas y más costosas para su descubrimiento, a través no solo de contratos con empresas especializadas sino también, de programas de investigación científica, financiados por ellas, en las mejores universidades del mundo.

El éxito de los descubrimientos petroleros en gran parte depende de la eficiencia utilizada en la movilización de los recursos económicos, humanos y de manera especial la de los equipos, maquinarias, materiales y otros necesarios en esta actividad.

Esta eficacia involucra la aplicación de una logística financiera y laboral perfeccionadas a lo largo del transcurso de los años mediante una planificación aplicada con una exactitud tal que el flujo de caja es calculado al centavo y en el tiempo las actividades programadas se cumplen exactamente en el minuto preciso.

Finalmente la concurrencia de los aspectos políticos internos e internacionales y últimamente las presiones de índole ambiental que gravitan alrededor de la industria petrolera influyen de una u otra manera en el desarrollo de las exploraciones que requieren de un mínimo de estabilidad para garantizar la seguridad que demanda el negocio.

Las operaciones exploratorias duran de 3 a 5 años, comprenden las inversiones realizadas en los trabajos preliminares de investigaciones geológicas, sísmicas y de perforación.

Como ya están descubiertos los yacimientos más cercanos a la superficie terrestre, los trabajos posteriores de exploración sísmica se realizan a mayores profundidades, a distancias más cortas, con utilización de las tecnologías de sísmicas de segunda, tercera y hasta de cuarta dimensión que tienen costos más altos.

La ejecución de los disparos, los estudios, y la interpretación de los registros, se calculan según el número de kilómetros de los perfiles efectuados y de los detalles de cada una de las investigaciones sísmicas.

La velocidad de estos trabajos se cuantifican mediante la relación mes-equipo y los resultados obtenidos permiten determinar la existencia de los yacimientos del área investigada ya que la presencia del petróleo se comprueba solamente con las

82

Page 41: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

perforaciones exploratorias.

La perforación de los pozos exploratorios demanda un costo que se calcula entre el 50 y 70 por ciento de las inversiones de todas las actividades en esta fase.

El número de perforaciones exploratorias depende de la geología del lugar, de la intensidad de las operaciones desarrolladas y de la magnitud de las inversiones previstas para el efecto.

Las operaciones de perforación se realizan a través de contratos entre las compañías petroleras operadoras, y las especializadas en estos trabajos, mediante contratos, en los cuales, generalmente la compañía de servicios es la que fija los precios en consideración a la profundidad, velocidad del sondeo, incidentes, costos de construcción, transporte de equipos, valor de la mano de obra y del personal técnico, pago de impuestos y de otros derechos pagados a los dueños de las áreas exploradas.

Estas empresas de perforación incurren en costos fijos y variables.

Los fijos comprenden a los de cierto tipo de personal, amortización, mantenimiento, seguros, transporte, preparación del terreno y montaje y desmontaje de la torre.

Los variables se refieren a los materiales tangibles, estudios y servicios.

El mayor volumen de estos costos se concentra en los de amortización y materiales tangibles.

Las dificultades geográficas y políticas inciden en los costos de exploración pero en menor grado que las de orden técnico provenientes de la estructura geológica del lugar, de las características de los yacimientos, de la existencia de hidrocarburos y del volumen encontrado.

La comercialidad de los yacimientos depende del volumen de las reservas, de la calidad del petróleo y de los precios del mercado.

Las actividades de exploración se desarrollan de acuerdo con el régimen jurídico de los lugares en donde se realizan.

Así tenemos que, en los Estados Unidos donde el dueño del suelo es el dueño del subsuelo, las compañías petroleras deben comprar o arrendar las áreas que desean explorar.

En el caso de arrendamiento los propietarios reciben los bonos de exploración, los cánones anuales o mensuales de la locación y para el caso de encontrar hidrocarburos se aseguran percibir el 1/8 de la producción equivalente al 12.5%

Cuando las operaciones se realizan en terrenos del Estado, como en el caso de Alaska, de las zonas desérticas y plataformas marítimas de los Estados Unidos, utilizan el sistema de remate que les proporciona cientos de millones de dólares de ingreso.

En los países productores de petróleo en donde el dominio del subsuelo corresponde al Estado, generalmente se cobran bonos de entrada, cánones anuales por ocupación del suelo, utilización de aguas y materiales naturales y otros gravámenes.

Cuando los países cuentan con una notable potencialidad hidrocarburífera las

83

Page 42: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

actividades exploratorias son objeto de crecientes cargas económicas y cuando son pobres en dichas posibilidades o se encuentran escasamente explorados, su participación es mínima o no reciben nada.

En cualquier caso se establece el cumplimiento de obligaciones mínimas de inversión exploratoria, forma de devolución de las áreas, cuidados ambientales, entrega de informaciones, y las garantías necesarias para precautelar los intereses nacionales.

En la actualidad, frente al aumento permanente de la demanda energética y a la limitación de las reservas hay una actividad exploratoria en las aguas profundas de los mares y océanos, en el Polo Norte, naturalmente con las tecnologías más avanzadas y obviamente, con financiamientos elevados.

PRODUCCION

En la fase de producción la economía petrolera tiene los siguientes rasgos específicos:

1. La desigualdad de costos técnicos de explotación y de gravámenes tiene diferencias de un yacimiento a otro, de una a otra zona y entre los países productores.

2. Los costos marginales son casi nulos, ya que se puede aumentar el volumen de explotación sin tener que hacer nuevas inversiones.

3. Existencias de riesgos especiales en relación a la continuidad de la producción, cuando los gobiernos determinan nuevos ritmos de producción.

Las compañías basadas en estas circunstancias tratan de explotar al máximo los yacimientos con el objeto de recuperar más rápidamente las inversiones.

Como esta actitud de las compañías transnacionales es contraria a los principios técnicos de una explotación racional y a una sana política de conservación de los recursos, existe una permanente fricción con los gobiernos que a la final toman sus decisiones según el grado de influencias de las compañías o de responsabilidad de las autoridades.

En cualquier caso la producción petrolera se encuentra ligada a las situaciones de la oferta y la demanda en el mercado internacional.

Las operaciones de producción constituidas por los trabajos del desarrollo de los campos, extracción, transporte y almacenamiento del petróleo crudo implican una serie de inversiones realizadas al final de la fase de exploración y actualizadas en el proyecto elaborado para la explotación.

Las evaluaciones comprenden: el conocimiento de las reservas encontradas, características de los crudos, análisis económico detallado de las inversiones, tiempos y formas de la recuperación, gastos de producción y de mantenimiento, pago de impuestos, precios de venta y rentabilidad del negocio.

El desarrollo de los campos comprende la perforación de los pozos productivos cuyo número y distancia depende del programa de ordenadores, elaborados según las características de cada yacimiento y la política de conservación establecida por los gobiernos.

Los costos de los pozos de desarrollo se cuantifican en la misma forma que los de producción.

84

Page 43: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Los pozos de desarrollo se clasifican en productivos y secos. Los primeros representan entre el 70 y 85 % de los sondeos realizados. El costo de los segundos, se recupera con la explotación de los productivos, de esta manera las pérdidas son anuladas.

La instalación, el funcionamiento, mantenimiento y productividad de cada pozo, hasta su agotamiento, demandan gastos continuos que se recuperan con la venta de los productos.

La clave de las operaciones radica en las tazas de producción señaladas por yacimiento y por pozo, conforme a los principios de una racional explotación técnica que permita recuperar el mayor volumen de reservas.

Las líneas de recolección, instalaciones de separación, tanques de almacenamiento, oleoductos, puertos y otras obras de infraestructuras se construyen de acuerdo al volumen de producción, de industrialización y comercialización previstos por los inversionistas.

Las instalaciones de la infraestructura se realizan en períodos de uno a tres años y su duración depende de la calidad del mantenimiento, renovación y cuidado que se tenga en la producción petrolera.

Los costos técnicos de esta fase se dividen en fijos y variables. Los fijos o de capital, que constituyen un alto porcentaje de los costos totales, comprenden los realizados para la instalación de los pozos y de las facilidades de producción. Los variables se refieren a los gastos directos de explotación.

La producción de petróleo, en todas partes, entraña el pago de impuestos a los gobiernos. En los Estados Unidos, las compañías pagan, a los propietarios del suelo, bonos de producción, cánones de arrendamiento y regalías; los perceptores de estos ingresos a su vez pagan al gobierno el impuesto a la renta sobre los ingresos recibidos.

En los países en donde la riqueza del subsuelo pertenece al Estado, también se cobran Derechos Superficiarios, Regalías y el Impuesto a la Renta.

El pago de los derechos superficiarios equivale al canon de arrendamiento de las áreas. El de las regalías, mantenido desde la época de los romanos, es un derecho inherente a la propiedad del recurso. El del Impuesto a la Renta, es el que tienen los pueblos a participar sobre las ganancias obtenidas en este negocio.

El pago de las regalías y el Impuesto a la Renta son los gravámenes de mayor importancia que reciben los países productores.

En los grandes países productores además de estos gravámenes se reciben ingresos adicionales tales como bonos de producción, derechos superficiales, obras de compensación, indemnizaciones ambientales y otros.

En los de menor producción no se cobran estos tributos adicionales.

El ingreso más seguro y fácil de recaudar es el de las regalías que se cobran a las compañías en todos los países del mundo, menos en Turkmenistán y en el Ecuador llegamos al absurdo de que sea la empresa del Estado la que asuma esta obligación.

En los países de producción deficitaria o que no tienen petróleo no se cobran estos

85

Page 44: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

gravámenes o se los hace en cantidades mínimas y en muchos casos se les otorgan beneficios denominados “incentivos” para que vengan las inversiones extranjeras.

Los factores que pueden influir en las decisiones de explotar o no los yacimientos, por encima de los resultados de las investigaciones técnico – económicas son las siguientes:

Posibilidades de comercialización de la zona, calidad del crudo, elementos de diversificación geográfica, relación entre la rentabilidad del yacimiento y la rentabilidad de la empresa; resultados de las exploraciones en otras zonas prospectivas; continuidad de las operaciones, y adecuación de los intereses de la empresa con los del país dueño de los yacimientos.

Las decisiones políticas pueden cambiar los períodos de recuperación de las inversiones, alterar las utilidades y hasta el flujo de caja.

De acuerdo con esta última consideración las compañías, generalmente, suelen planear una duración de 20 años para la explotación en su país de origen, diez años para la realizada en país extranjero estable y cinco en países inestables.

En la producción, los gastos aumentan cuando se pasa de la recuperación primaria a la secundaria, para reconstruir y mantener los pozos, renovar las instalaciones o pasar a los sistemas de producción mejorada.

Las compañías aplican en la actualidad los sistemas de las perforaciones horizontales para obtener mayores cantidades de petróleo.

En la comercialización de los crudos las compañías consideran que los yacimientos encontrados constituyen un capital inmovilizado, con recuperación definida y remunerada, según el ritmo de los desembolsos provenientes de la intensidad de la producción, pero, en la realidad, no se debe olvidar que el petróleo es un activo del Estado.

Cualquier reducción de la producción eleva los costos unitarios y reduce los beneficios, la rentabilidad y los impuestos, lo cual a su vez ocasiona conflictos también a los gobiernos.

En muchas ocasiones una vez descubiertos los yacimientos se buscan socios para ampliar el financiamiento de su explotación, transporte, venta o industrialización, mediante la venta de una parte de las acciones o de toda la concesión. Este negocio es muy atractivo para quienes no quieren correr ningún otro riesgo.

Los Gobiernos autorizan estas transferencias y cobran los gravámenes respectivos.

En la actualidad, los países productores tratan de realizar directamente la explotación a través sus empresas públicas y las compañías, en cambio, siempre se reservan la comercialización, industrialización y el control de la tecnología utilizada.

Para concluir este resumen, debemos recordar que la fase de producción es determinante en la existencia de la industria petrolera y por lo tanto la que más cuidado debe merecer, en los países productores.

TRANSPORTE MARITIMO DE CRUDO

86

Page 45: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Los rasgos específicos mas destacados en la economía del transporte marítimo son:

1. El transporte marítimo del petróleo integra la producción del crudo a la de su transformación, mediante un sistema especializado para el envío del recurso. En este transporte, a cada recorrido de un buque cargado corresponde otro vació de regreso y esto significa un aumento de la tarifa respectiva.

2. La desigual ubicación mundial entre el sitio de producción y el de consumo determina distancias considerables hasta los puertos de embarque y de descarga y esto solo pueden solucionarse a través de un transporte marítimo especializado que se convierte en un factor de vital importancia en el contexto de la industria petrolera.

3. El transporte juega un papel estratégico en el desarrollo de la industria petrolera internacional ya que la disponibilidad durante el intercambio, permite diversificar los suministros a corto, mediano y largo plazo que requiere la seguridad del abastecimiento y la fijación de los precios de este producto.

4. Los tratadistas estiman que más del 50 por ciento del transporte marítimo mundial corresponde al petróleo y que así mismo, más del 50 por ciento del petróleo producido se transporta por vía marítima.

5. El aumento del consumo del petróleo multiplica el crecimiento del transporte marítimo y deja un excedente de carga que sirve para especular con los precios a favor de los compradores.

6. El transporte marítimo tiene ventajas de costos y flexibilidad frente al realizado por los oleoductos. Esto acentúa su importancia, a pesar de ciertos riesgos que tiene el paso por algunos países, por los canales o por la ocupación de rutas más largas como la del Cabo Pasado, en el caso del petróleo de Medio Oriente para llegar a Europa y a los países del continente americano.

Los costos reales de esta fase de la industria petrolera se dividen en fijos y variables.

Los fijos están constituidos por los costos de capital y de operación. Los de capital comprenden el valor de los banqueros y los de operación su mantenimiento, reparaciones, seguros, personal, administración, pertrechos y efectos navales.

Los costos variables o de navegación comprenden los del combustible utilizado, el pago de las tarifas portuarias y los derechos de paso por los canales.

Los costos de capital corresponden a la amortización financiera anual de las inversiones realizadas para la construcción de los buques; ese valor, generalmente se recupera a lo largo de los quince años de vida útil y el 5 por ciento acumulativo anual de remuneración.

Las inversiones unitarias se realizan en función de la capacidad de carga de los buques y los gastos de operación están en proporción inversa al aumento de la capacidad de carga.

Estos buques se clasifican por el tamaño en: - ULCC con capacidades de cargo de 300 mil a 500 mil DWT, - VLCC de 200 mil a 299 mil DWT,- SUEYMAX de 180 mil a 200 mil DWT- AFRAMAX de 79.999 a 120 mil DWT- PANAMAX de aproximadamente 65 mil DWT- HADYMAX de 40 mil a 50 mil DWT, y- HANDYSICE de 20 mi a 30 mil DWT

87

Page 46: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Los gastos variables relativos a los combustibles dependen de la velocidad del transporte, del promedio de los consumos y del precio.

Los pagos portuarios y de tránsito dependen de las regulaciones existentes para cada caso concreto, así como, de la capacidad.

El desmontaje en la carga o descarga aumenta los costos del transporte.

Los costos finales de transporte son inversamente proporcionales a la capacidad de los buques y se concretan en los fletes señalados de acuerdo con las reglas internacionales WORLD SCALE.

Los sistemas de negociación de los tanqueros dependen de si son propios o ajenos. Cuando son ajenos se arriendan mediante contratos ocasionales o por tiempo determinado. Los primeros se denominan “spot” y los segundos “time charter”.

El desarrollo de las operaciones del transporte marítimo fueron explicadas anteriormente y sobre ellas vale la pena conocer como se calculan los fletes.

Los “brokers” de Londres publican anualmente el libro de las tarifas llamado “World Scale (W.S) que determina el valor del transporte por tonelada de uno a otro puerto. Estas tarifas se compaginan en el mercado con las publicadas mensualmente con el nombre de “Afra” y el resultado da el valor del flete de tonelada métrica del `petróleo transportado.

Las decisiones adoptadas en estas actividades se refieren principalmente a la elección de la capacidad de los buques, la planificación, ejecución o variación de la movilización de la flota.

Para tomar estas decisiones se requiere de estudios minimizados de costos obtenidos a través de complejos modelos matemáticos con gran número de variables y de factores de carácter cualitativo, como los de seguridad y evaluación tecnológica.

Para la elección del tamaño de los transportes, además de los costos se debe tomar en cuenta el nivel, ritmo y estructura de los aprovisionamientos, número, longitudes y relación de los trayectos, medios disponibles y características, calados portuarios, capacidades de almacenamiento, riesgo de las demoras.

En el plano estratégico los elementos que intervienen son: seguridad, flexibilidad, elasticidad y riesgos económicos.

La planificación de la movilización de las flotas petroleras se efectúa con la ayuda de programas lineales elaborados por el método Simples.

Esta rigurosa programación tiene por objeto organizar y distribuir óptimamente los medios de transporte entre los puertos de embarque y de destino.

Los puertos de embarque y desembarque se caracterizan por los niveles y ritmos de disponibilidades, necesidades de cada calidad de crudo y por los calados portuarios.

Los enlaces se definen entre costos, capacidades de transporte y por los tiempos de viaje.

88

Page 47: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Los promedios se calculan por velocidades y capacidades, introduciéndose gradualmente el costo de variables o condiciones del transporte, según el grado de perfección deseado o de la complejidad necesaria,

Los tanqueros de mas de 500 toneladas han aumentado la capacidad del transporte debido al cierre del Canal de Suez, a la situación del Medio Oriente y del Norte Africano; pero a pesar de la disminución de los costos obtenidos no se han incrementado en la medida esperada debido a que no existe todavía la capacidad portuaria necesaria para recibirlos y cualquier accidente que pudiera ocurrir entraña peligros de enormes dimensiones y de nociva contaminación ambiental de los mares.

REFINACION

Los principales rasgos económicos específicos de al fase de refinación son:

1. Gran diversidad, complejidad y especialización de las operaciones en relación a las diferencias de calidad de los crudos utilizados y a la amplia gama de especificaciones de los productos a obtenerse

2. Necesidad de pleno empleo de la capacidad de producción: instalaciones, plantas y unidades de la refinería ya que los procesos son continuos y se encuentran integrados de tal manera que la suspensión de una sola unidad cambia el rendimiento de las otras. Una utilización menor al 80 por ciento provoca una brusca elevación de los costos unitarios de producción, que al no ser absorbida por los consumidores pondrían al borde del colapso a las empresas refinadoras.

3. La eficiencia técnica y económica de estas actividades esta en función de la producción en gran escala. La misma que no es igual al trabajo ni a los rendimientos en instalaciones menores

4. El carácter de fase intermedia de la economía le identifica como un servicio especializado, dependiente de la producción y con un escaso margen de valor agregado. Es algo así como un conjunto de operaciones efectuadas por cuenta de terceros.

5. El máximo de automatización de las operaciones permiten controlar a distancia su funcionamiento y a su vez requiere de una programación matemática periódica de todas sus operaciones por optimización mediante técnicas de programación lineal con la utilización de sistemas de computación especializados.Más del 90 por ciento de las refinerías se encuadran dentro de estas características. La utilización se establece por minimización de costos o maximización de beneficios.

6. La velocidad de las innovaciones tecnológicas de los medios empleados tanto en los procesos como en las instalaciones, exigen nuevas inversiones que, a su vez, demandan rápidos períodos de amortización, aumentando así los correspondientes costos fijos

Los tipos de crudo a refinarse y la gama de productos a obtenerse, junto a las clases y características de las instalaciones, de los procesos, constituyen los aspectos técnicos esenciales de la refinación.

Las operaciones de la refinación se describieron antes y para su desarrollo se requieren instalaciones, gastos de operación y funcionamiento cuyo detalle señalamos mas adelante.

Las refinerías son de diversas clases y diseños que pueden clasificarse según los criterios de capacidad, extensiones sucesivas, tipos de crudos tratados, sistemas de procesos, grado de complejidad, flexibilidad, emplazamientos, etc.

89

Page 48: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Las refinerías por la capacidad se clasifican en pequeñas, medianas y grandes.

La capacidad depende: de la demanda del mercado, del tipo de productos, de los sistemas de producción, de los costos, de las posibilidades de exportación y políticas gubernamentales.

Todas las refinerías son susceptibles de modificaciones, extensiones, renovaciones, y ampliaciones.

Respecto a los crudos tratados, las refinerías utilizan mezclas que pueden ser de hasta ocho clases, o bien hallarse diseñadas para determinados tipos de crudos y según ellos se clasifican en las de petróleos ligeros, medios y pesados.

La clasificación en refinerías complejas, no complejas y flexibles se halla en relación a los sistemas y tipos de crudos. El grado de complejidad es el margen para tratar calidades distintas de crudos y obtener gamas amplias de productos; la flexibilidad representa las posibilidades de modificación de las estructuras productivas.

En lo referente a la localización pueden estar cerca de la producción o del consumo, según los intereses de las empresas o de los Gobiernos.

Las principales tendencias en la evolución de las refinerías son las siguientes:

1. Construcción de refinerías completas, con mayor número de productos, mejores calidades, flexibles, con capacidad para adaptarse a varios tipos de hidrocarburos, con excesos de almacenamientos intermedios, muy automatizados y permanentemente programadas.

2. Orientación progresiva hacia la mayor obtención de productos livianos y en especial de naptas para la petroquímica; y,

3. Multiplicación de las refinerías interiores para disminuir la dependencia de las cuotas internacionales de refinación.

Los costos de refinación, exceptuados los de adquisición de crudos y distribución de productos están constituidos por los de capital y los directos.

Estos costos son globales y conjuntos, difícilmente individualizables ya que el rendimiento de cada uno de los productos puede modificarse en mayor o menor proporción.

Los costos de capital se fijan por la anualidad de la amortización financiera de las inversiones. Según los criterios habituales esta es de 10 años de recuperación y de por lo menos del 8 por ciento de remuneración acumulativa media anual.

Los principales conceptos de inversión pueden agruparse en los relativos a unidades de proceso, instalaciones auxiliares, elementos diversos y capital circulante, sin incluir los costos de terceros o inversiones no despreciables ni los de las instalaciones portuarias y terrestres.

Las unidades de procesos y las instalaciones auxiliares representan alrededor del 60 al 80 por ciento de las inversiones totales, según las refinerías.

Los costos directos de producción se componen de los de operación, seguros, tributación indirecta y compras locales.

90

Page 49: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Estos costos de operación se dividen en fijos y variables: Los primeros se hallan constituidos por el personal y los materiales de mantenimiento; los segundos comprenden los de los combustibles, electricidad, reposición de catalizadores, materias químicas, agua y el de los seguros, que representan generalmente alrededor del 7 por ciento de las inversiones de capital.

En resumen, los costos finales varían según la clase de refinerías y la capacidad productiva.

La adopción de decisiones en la rama de la refinación se proyectan en el establecimiento de las refinerías, elección de programas de inversión y expansión, configuración de estrategias y sistemas de comercialización, que se realizan a través de una rigurosa programación efectuada mediante multiplicidad de modelos matemáticos.

La definición de los espacios económicos atribuibles a las refinerías existentes o de las nuevas, constituye el elemento básico de la optimización de la estructura de estas actividades cuya formulación y determinación compete a los gobiernos de cada país.

El objetivo básico de cualquier política de refinación es minimizar el costo final de los productos para favorecer el desarrollo económico y social de los pueblos y afirmar la seguridad nacional a través del control estatal de la producción energética obtenida del petróleo.

DISTRIBUCION

En la comercialización tratada en el capítulo de las fases de la industria petrolera conocimos los aspectos referentes a las ventas de los crudos y productos refinados en los mercados locales e internacionales, y que en la economía petrolera se concretan en el análisis de la distribución.

En la distribución los rasgos económicos más notables son:

1. La distribución de los productos que se desarrolla mediante la formación de los centros principales creados para el efecto a partir de las refinerías y de los conjuntos básicos de almacenamiento que permiten el flujo de los derivados producidos al mercado.

Los centros principales de distribución se forman en función de la capacidad productiva, de las condiciones técnicas económicas y de las políticas de la refinación. El aspecto de seguridad se considera más importante que la cercanía de los consumidores.

Los centros de distribución son nacionales e internacionales.

Los internacionales están orientados al abastecimiento de los grandes mercados. Los más importantes centros de distribución están localizados en el Golfo Pérsico y el Caribe, donde funcionan las refinerías de las empresas de los países productores o de las compañías transnacionales.

Para la fijación de los precios internacionales, los productos refinados, las publicaciones especializadas toman en cuenta los señalados en el Golfo de México, Rotterdam, Italia y Singapur, los mismos que a su vez se encuentran vinculados con

91

Page 50: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

los centros de distribución antes mencionados.

Estos precios internacionales aumentan en los países importadores debido al pago de los fletes de transporte, costos de distribución e impuestos.

Cada país organiza sus unidades de distribución, regula la comercialización y controla su desenvolvimiento.

2. Las unidades de distribución en los países están formadas por los centros de distribución, numerosos sub centros de reparto sectorial o zonal y un número mayor de locales de expendio final, geográficamente dispersos y con demandas satisfactorias.

3. La organización de estas unidades da origen al establecimiento de las redes de distribución, a la óptima sucesión de transportes y a depósitos ubicados estratégicamente, con capacidad cada vez más decreciente. Los costos solo se pueden minimizar tomando en cuenta la estructura total de la distribución implantada y mediante la ejecución de una logística planificada cuidadosamente hasta el último detalle.

4. En esta etapa se emplean medios de transporte no masivos o menos masivos que los del petróleo crudo debido a la dispersión de la demanda que a la final encarece los costos unitarios de estas actividades.

Sin embargo, en ciertos casos, se utilizan algunos medios masivos de transporte tales como poliductos, gasoductos, tuberías de fuel oil y otros que llegan hasta los sitios de almacenamiento de la distribución secundaria, para continuar a los lugares de expendió final, a través de otros medios de transporte más pequeños.

5. La existencia de una gran variedad de productos bajo estados diferentes con especificaciones técnicas precisas y distintas cuya mezcla o contaminación debe evitarse en el transporte, almacenamiento y expendio al público.

Estos rasgos específicos indican que si bien por una parte, en esta fase de la industria petrolera se acumulan los costos de las etapas anteriores y se incurren en otros más elevados; por otra, en esta se concretan todas las utilidades de la industria petrolera.

Las operaciones de distribución se clasifican en las de enlace o ventas al por mayor, y, de distribución propiamente dicha o de ventas al por menor. Las primeras tienen lugar, de las refinerías a los centros de distribución y las otras se realizan a nivel de los consumidores. Las distancias en el primer caso son mayores que en el segundo.

En este proceso intervienen contratistas y distribuidores especializados en las relaciones particulares privadas con las refinerías.

En las operaciones de enlace se utilizan todos los medios de transporte pero las carreteras se usan en menor intensidad; en cambio para la distribución secundaria se requiere de transportes especializados, de ferrocarril o carros cisternas.

En esta actividad debemos recordar que el almacenamiento y los depósitos tienen el papel de regular y asegurar los suministros, superar las fluctuaciones de la demanda y enlazar las unidades de distribución y las capacidades de transporte, según las exigencias del mercado.

92

Page 51: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Las operaciones en cada modalidad de transporte pueden agruparse en conjuntos de productos a distribuirse.

Los costos de distribución se descomponen en los de transporte, almacenamiento y los de la venta a los consumidores finales.

Los de transporte varían según el modo, capacidad de los medios, trayectos, espacios económicos, etc.

El transporte marítimo de transporte en tanqueros tiene un costo más elevado que el del crudo e igual cosa sucede con el transporte con oleoductos.

El transporte en ferrocarril es recomendable. El uso de camiones cisterna es apropiado para distancias menores a 200 kilómetros. El uso de estos vehículos para una distribución general y única de productos encarece inmensamente el costo de distribución.

Los costos de almacenamiento comprenden: la fluidez de entrada y de salida de los productos, los de personal, tiempo de almacenamiento, perdidas de transbase, costos de limpieza y mantenimiento, y, medidas de seguridad.

En las estaciones de venta los costos son similares a los anteriores y diminuyen o aumentan en proporción inversa al tamaño y servicios de las instalaciones.

Las estructuras del consumo de los productos derivados fluctúan de un país a otro y de un sitio a otro, según el grado de desarrollo económico social de cada uno y de manera especial, en relación al grado de industrialización alcanzado en cada caso.

Los precios finales de venta se componen de: costos ex refinería incluida el valor de la materia prima, costos de enlace al por mayor y al por menor, los de almacenamiento, los de las instalaciones de expendio, comisiones, márgenes de beneficio y gravámenes locales y fiscales.

Estos componentes del precio varían por productos, empresas, zonas y sectores consumidores.

Generalmente los gobiernos toman todos los elementos citados para fijar los precios de venta al público o por lo menos intervenir en estos.

Para el efecto se parte de las cotizaciones del Golfo de México y del Caribe, de Rótterdam en Europa y de Singapur en el Asia, a los que se añade el resto de elementos diferenciales y los impuestos.

Generalmente los precios suelen ser únicos en un país y para ello se compaginan los menores costos de los lugares cercanos con los mayores de los más lejanos.

Algunos productos tienen precios protegidos en función de la importancia de los sectores consumidores, en otros tienen bonificaciones y subsidios.

Ciertos productos están fuertemente gravados y la mayor parte de su precio corresponde a los impuestos, así por ejemplo, en Suiza y Alemania el impuesto es alrededor del 56 por ciento, en Francia el 53 por ciento, en Italia el 57 por ciento, en el Reino Unido 62 por ciento, en el Japón el 40 por ciento y en Estados Unidos el 25 por ciento. En otros casos, los derivados tienen escasos gravámenes.

93

Page 52: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Esta situación se aprecia en el siguiente cuadro

IMPUESTOS AL PRECIO FINAL DEL BARRIL DE REFINADOS2007

PAIS PRECIO FINAL IMPUESTOS %$/BARRIL $/BARRIL

Estados Unidos 97,1 18 19Canadá 113 27,7 25Japón 128,5 43,2 34Francia 174,4 89,4 51Alemania 148,8 69,6 47Italia 162,5 85,5 53Reino Unido 247,6 151 61Fuente: OPEC

La gestión es la parte de la distribución que se encuentra condicionada por un conjunto de reglamentaciones gubernamentales, al empleo de modelos matemáticos y de modernas técnicas de investigación operativa.

Entre las principales decisiones adoptadas se encuentran las relativas a la organización y coordinación de las redes de distribución, establecimientos y escalonamiento de modos y medios sucesivos de transporte, programación de almacenamiento y crecimiento de la demanda.

El control de la calidad, de las medidas y precios de venta al público es una función irrenunciable de los Estados.

En fin, la distribución es una de las actividades que requiere un riguroso proceso de logística, es el nivel económico superior de la industria en donde las empresas culminan su negocio y para los países es la base esencial del desarrollo económico, político y social que solo puede ser garantizado cuando los gobiernos controlan el mercado.

En los últimos años en la mayoría de países se ha iniciado una política de redistribución de la riqueza mediante la utilización de los impuestos a la venta de los combustibles.

LAS EMPRESAS PETROLERAS

La producción, circulación y distribución de los bienes y servicios de la industria petrolera se realiza a través de una organización empresarial verdaderamente excepcional por la excelencia de sus operaciones, uso de las tecnologías más avanzadas, manejos financieros ejemplares, dirección ejecutiva, administrativa y laboral casi perfectas y la obtención de enormes ganancias económicas.

Sin desconocer los excesos de su poder, la importancia de estas empresas es la misma que tiene en la actualidad el petróleo para el consumo humano.

Estas empresas petroleras se clasifican por la propiedad en privadas, estatales y mixtas.

Las privadas son las compañías constituidas generalmente en sociedades anónimas, limitadas y otras de carácter comercial creadas por personas naturales o jurídicas particulares y que tienen por objeto el lucro.

94

Page 53: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Las públicas pertenecen al Estado, tienen por objeto explotar los hidrocarburos, también comercialmente con la finalidad de que sus utilidades sean destinadas a solucionar las necesidades de sus pueblos.

Las mixtas comparten su propiedad entre el Estado y los particulares.

Por la amplitud de sus actividades estas compañías son petroleras propiamente dichas o compañías de servicios petroleros especializados.

Las compañías petroleras son las que se encargan de todas las actividades de la industria, asumen el riesgo respectivo y funcionan integradas vertical y horizontalmente.

Las compañías de servicios petroleros ejecutan únicamente trabajos especializados tales como los de sísmica, perforación, transporte, alimentación mantenimiento, limpieza, etc., sin riesgos, son las dueñas de la tecnología apropiada a las labores a su cargo y se encuentran por miles en este mercado.

Por el espacio de sus actividades hay empresas que trabajan solo dentro de sus propios países y las que trabajan en el extranjero llamadas transnacionales.

COMPAÑÍAS PETROLERAS TRANSNACIONALES

La importancia energética del petróleo, el aumento permanente de su demanda y la deficitaria producción de este recurso en los países industrializados, les llevó a impulsar el funcionamiento de las compañías transnacionales.

De acuerdo con esta realidad las compañías transnacionales de mayor importancia pertenecen a los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Holanda, Japón, China y últimamente Brasil.

La formación de estas compañías implicó una cuantiosa concentración de capitales que les permitió un rápido crecimiento empresarial basado en la integración de las numerosas actividades vinculadas con el petróleo para ampliar sus influencias, participar en otros negocios y ejercer uno de los poderes comerciales más grandes del mundo.

Este poderío se formó en un proceso internacional de concentración y desconcentración empresarial de las actividades petroleras que en unos casos llegó a la formación de los denominados Trusts y en otros al desmembramiento controlado de las grandes compañías en una serie de subsidiarias que facilitaron una increíble flexibilidad para implantar el monopolio del petróleo que en 1928 alcanzó su máxima organización mundial, con la constitución del Cartel de las Siete Hermanas.

La fusión de varias compañías en una sola se conoce con el nombre de Trusts.

La asociación de varias compañías para operar conjuntamente en algunas de las fases de la industria petrolera se denomina Consorcio.

El sistema de Holding está constituido por la formación de compañías subsidiarias que opera bajo la dirección de una compañía principal.

A comienzos del siglo XX ante la imposibilidad de alcanzar el monopolio petrolero mundial a favor de una sola compañía y para evitar los perjuicios ocasionados por la competencia surgida entre los Trusts de los diversos países industrializados, se formó

95

Page 54: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

“El Cartel Petrolero”, llamado de las “Siete Hermanas”, para armonizar sus intereses, acordar el reparto de la producción, de los mercados y fijar los precios mediante acuerdos, a fin de administrar el mercado internacional de los hidrocarburos en su beneficio.

Las compañías petroleras transnacionales por su cuenta y mediante estos sistemas de funcionamiento empresarial lograron mantener eL poder del oligopolio mundial del petróleo hasta 1960 en que se creo la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP.

Para llegar a esta situación las compañías protagonizaron una serie de acontecimientos económicos y políticos que se encuentran relatados en numerosos libros escritos para destacar su grandeza o condenar sus inescrupulosas actividades.

En este resumen queremos señalar las características más notables de las operaciones de las compañías transnacionales, dentro del proceso de monopolización que fue impulsado por ellas a lo largo de los años.

La industria petrolera se inició en 1859 en los Estados Unidos, bajo el principio comercial de la libre empresa.

En los primeros años unas compañías trabajaron en la producción y otras separadamente en el transporte, refinación y venta.

En 1870 con la creación de la Standard Oil por Jonh Rockefeler se forma una compañía petrolera integrada que abarca todas las fases de la industria y que en pocos años absorbe, desplazan o eliminan a las que permanecían separadas, llegando a formar en 1980 el monopolio que controlaba el 95% de la actividad petrolera de los Estados Unidos.

La inescrupulosa efectividad de John Rockefeller para controlar este monopolio fue duramente combatida por el pueblo norteamericano hasta conseguir la aprobación de la Ley Sharman en 1890 y la resolución de la Corte Suprema de Justicia de eliminar este monopolio en 1910.

El fraccionamiento del monopolio de la Standard Oil en 36 compañías, dio lugar a que otros desarrollen la explotación petrolera en el territorio de los Estados Unidos. Entre las compañías que formaron a raíz del acontecimiento se destacan la: Gulf, Texaco, Standard Oil de California, Standard de Nueva York, Standard de Indiana y otras.

La penetración Anglo Holandesa de la Dutch Shell en los Estados Unidos no tuvo la magnitud que anhelaba para dominar ese mercado.

Pero el imperio de la Standard Oil no terminó. El excedente financiero obtenido en su desmembramiento fue orientado a la explotación de las áreas petroleras extranjeras. Este ejemplo fue seguido por la Gulf, Texaco, Mobil, Standard de California y otras.

La compañía Inglesa Anglo Persian Oil Company, creada por William Knors D´Arcy en 1901, para respaldar sus actividades en la explotación del petróleo de Iran, recurrió a la participación del Estado Británico en sus acciones de capital y por esta razón el almirantazgo inglés adquirió en 1914 el 56% de la “Anglo Persian Oil Compañy”; posteriormente la “Burma” se fusionó con esta empresa y formó la “British Petroleum” que desarrolla sus actividades en casi en todas las áreas petroleras del mundo.

96

Page 55: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

La unificación de la Shell de Inglaterra con la Royal Dutch de Holanda combinó los intereses petroleros de estos dos países en una de las empresas más poderosas del mundo.

Una vez satisfechas las necesidades de los países de origen de estas compañías, el excedente de petróleo se vendió en los diversos países del mundo utilizando una red de nuevas compañías subsidiarias que incrementaron las dimensiones de su poder comercial.

De acuerdo con estos antecedentes tenemos que al principio las transnacionales europeas se crearon para obtener el petróleo que no tenían en sus países y los norteamericanos para utilizar sus excedentes financieros estimulados en ambos casos por los enormes beneficios en esta actividad.

Pero a partir de 1956 los Estados Unidos cambió su situación de país exportador de petróleo a la de importador con lo que obligó a las compañías transnacionales norteamericanas a incrementar sus actividades petroleras internacionales con el objetivo de cubrir el déficit de su país.

Dentro de este contexto global, el Cartel petrolero funcionó exitosamente en una estructura económica desigual de los países, consiguió maximizar sus ganancias, abastecer de petróleo barato a las grandes sociedades de consumo y consolidar el dominio de las grandes potencias sobre los pueblos del Tercer Mundo, productores de estas materias primas.

El texto del acuerdo de Annchnacarry firmados entre la Standard Oil de Nueva Yersey, la Royal Dutch Shell y la Anglo Iranian (British Petroleum) en el año de 1928 para formar el Cartel petrolero, es el siguiente:

1.) Aceptación por los grupos de su actual volumen de negocios, que servirá de base de referencia para el cálculo de los incrementos futuros.

2.) Puesta a disposición de los productores de las instalaciones existentes en la medida que sean suficientes.

3.) Renuncia a la creación de toda instalación complementaria que no sea necesaria para satisfacer la demanda.

4.) Reconocimiento de la ventaja que existe en satisfacer el consumo de una zona geográfica por la producción de esta misma zona.

5.) Búsqueda del máximo de la economía en los transportes.6.) Reducción de la producción en las zonas en las que es exedentaria; u oferta de este

excedente sobre otros mercados a precios competitivos; y,7.) Condena en interés del público y de la industria del petróleo a toda medida cuyo

efecto sería el de elevar los costos y en consecuencia, reducir el consumo.

A estos acuerdos se añadieron las siguientes disposiciones de aplicación:

1. El acuerdo no se aplica ni a las importaciones ni a las exportaciones de Estados Unidos.

2. Las cuotas de comercialización se calcularán semestralmente para determinar los derechos de cada uno de los grupos en los diversos países y en el mercado mundial;

3. Los precios de los productos petrolíferos serán determinados en cada punto del mundo en referencia a los precios practicados en el Golfo de México, y sin tener en cuenta el origen real del producto.

97

Page 56: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

4. Las normas de calidad de los productos se fijarán por acuerdos particulares con el fin de conseguir una “Estandarización”.

5. Los excedentes de flota no utilizados serán puestos en “pool” para el conjunto de los grupos;

6. Se podrán efectuar intercambio de productos entre grupos con el fin de economizar transporte.

7. Los excedentes de producción se pondrán a disposición de los grupos a un precio inferior al que se ofrecerían a terceros; y,

8. Los precios de los productos en cualquier punto del globo se fijarán con referencia a los practicados en el Golfo de México.

La tercera parte del convenio contiene 15 disposiciones prácticas relativas a la fijación del sistema de cuotas, a los procedimientos de ampliación del mercado y ala forma de señalar los precios del petróleo.

Este convenio fue seguido de nuevas convenciones, de las cuales sabemos fueron firmadas en enero de 1930, diciembre de 1932, junio de 1934, las que se complementaron con el convenio de Caballeros acordado en la Conferencia Anglo Americana celebrada en Washington en el año de 1944.

Con la incorporación al Cartel de la Texaco y Standar Oil de California y Socony Mobil de Nueva York se formó el monopolio de las Siete Hermanas que manejaría la industria petrolera mundial hasta 1950 en que las compañías petroleras llamadas independientes y algunas empresas estatales llegaron a compartir una parte de su poder indiscutible que comenzó a declinar con la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP.

En la historia de estas compañías petroleras transnacionales, además de la presencia de John Rokefeller se destacan Marcus Samuel y Henry Deterding en la creación de la Royal Dutch Shell, William Knor D´Arcy y Churchil en la British Petroleum, la familia Mellon en la Gulf, Joseph Cullinan, en la Texaco, Demetrius Schofield en Socal y Henry Clay Folger en la Mobil.

La hegemonía de las compañías norteamericanas en el Cartel se explica de acuerdo con la dimensión de las inversiones, el volumen de las reservas de petróleo en su territorio y de las adquiridas en el exterior, la amplitud de sus mercados, el control de la tecnología, la disponibilidad de recursos humanos especializados y el resultado efectivo de sus cuantiosas utilidades.

Además de la integración horizontal y vertical de las actividades relacionadas con el petróleo hasta llegar a la venta de los productos al consumidor final, las compañías petroleras impulsaron la estructura de un sistema de dominación transnacional de dimensiones verdaderamente inimaginables.

Apoderados del mercado del Trust, de los Carteles y del Holding, ampliaron su participación en las industrias de materiales y equipos que querían sus operaciones, la siderúrgica, el transporte marítimo, la investigación tecnológica y científica, el perfeccionamiento administrativo, la especialización de los recursos humanos, la formación de eficientes empresas de servicios, la orientación de los medios de información colectiva, la creación de Bancos y Organizaciones financieras que les facilitó intervenir en toda clase de negocios y llegar a tener una influencia determinante en la actividad económica y política de los pueblos vinculados a su dependencia.

Esta concentración de influencias incide en todas las actividades de la sociedad actual. A

98

Page 57: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

través de una compleja y numerosa vinculación obtenida mediante lazos funcionales, administrativos, financieros personales y de otra índole se llegó a la configuración de una agrupación económica de magnitud universal conocida con el nombre de imperialismo.

Esta dominación empresarial en los aspectos técnicos, económicos, políticos y sociales consolidaron el poder petrolero del Cartel petrolero en el mundo, pero también dio lugar a una reacción liberadora de los pueblos que se gestó en una larga lucha desigual que se encuentra en una etapa decisiva de cambio a través de la OPEP.

La facilidad de formar compañías propias, de adquirir acciones de otras y de asociarse y contratar con los demás, les dio la versatilidad que les ayudó a penetrar directa e indirectamente en todas las actividades de los países vinculados a sus intereses.

Así por ejemplo tenemos que la Standad Oil de New Jersey ahora llamada Exxon trabaja en más de 135 países, controla 322 compañías subsidiarias, mientras la Shell dispone de alrededor de 500 compañías similares.

Las hábiles operaciones de estas subsidiarias llegan al extremo de formar una compañía para realizar un determinado negocio y luego de finiquitarlo con excelentes utilidades, desaparecer para siempre.

Las compañías transnacionales también son dueñas de las compañías denominadas incorporadas que fueron adquiridas a través de la compra parcial o total de acciones y de otras formas de absorción empresarial.

Para facilitar sus actividades se celebran contratos de servicios con numerosas empresas especializadas que asumen las responsabilidades encomendadas.

Al propiciar la tecnificación administrativa y operacional más sofisticada llegan al máximo grado de automatización y con ello disminuyen sus relaciones laborales al menor número de personas y con la disminución de estos costos aumentan sus utilidades.

Las compañías petroleras transnacionales establecieron su dominio absoluto en la industria petrolera internacional, atraparon a la mayor parte del mundo en la red de sus actividades y bajo su dominio permaneció gran parte de la humanidad.

Pero este crecimiento generó los factores de desgaste que les llevaron a un proceso de declinación de su poder para dar paso a nuevas organizaciones que transformaron el petróleo de instrumento de opresión en uno de liberación social y económica en todos los sitios de la tierra.

Así pues, la presencia de las compañías petroleras llamadas independientes, el crecimiento de las Empresas Estatales, y de manera especial la política nacionalista impulsada por la OPEP, restaron poder a las transnacionales en la producción, pero como mantienen el control de la comercialización, refinación y tecnología continúan con su influencia y poderío.

En los últimos años las compañías volvieron a recuperar una parte de su poderío en las áreas de su dominio mediante la adquisición de otras empresas petroleras y así tenemos que, la BP adquirió a la Amoco en 1998, la Exon a la Mobil en noviembre de 1999, la TOTAL a la Elf Aqutaimer en febrero del 200, la Chevron a la Gulf en 1978, a la TEXACO en octubre del 2001 y al Uno Cal en agosto del 2005, con todo lo cual su poderío se concentró en las llamadas “Las mayores” compañías petroleras que son: la BP, Exxon Mobil, TOTAL, Royal Dutch – Shell y Chevron.

99

Page 58: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

“Las Mayores” en el 2007 invirtieron 1.470.814 millones de US$, cubrieron costos de ventas de 1.257.641 millones de US$, pagaron 90.960 millones de US$ de impuestos y alcanzaron un ingreso neto de utilidades de 122.213 millones de US$, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

2007m$

COMPAÑIAS INGRESOS COSTOS DE IMPUESTO A UTILIDADTOTALES VENTA LA RENTA NETA

BP 291,438 263,709 10,442 17,287Exxon Mobil 404,552 334,078 29,864 40,610Total 217,554 180,966 18,525 18,063Royal Dutch Shell 336,365 290,150 18,650 27,565Chevron 220,905 188,738 13,479 18,688TOTALES 1470,814 1257,641 90,960 122,213

Fuente: Estadísticas de la OPEP

Sin embargo de estos antecedentes no podemos desconocer la fuerza económica y política que todavía poseen, ni las ganancias que reciben aún después de haber perdido la mayor parte del control de la producción en los países de la OPEP.

De cualquier manera es evidente que disminuyó la dominación transnacional petrolera y comienza a crecer la soberanía petrolera nacional de los países.

LAS COMPAÑÍAS “INDEPENDIENTES”

Después de la segunda Guerra Mundial, la disminución de las exportaciones de petróleo norteamericano y el aumento constante de su consumo dio lugar a la salida al exterior de las compañías petroleras que hasta entonces había circunscrito sus actividades exclusivamente en el ámbito territorial de los Estados Unidos.

La intensificación de las actividades de exploración y explotación realizadas por estas compañías a partir de 1950 tuvo resultados positivos y cuando en 1955 Estados Unidos cambia su situación de exportador a importador de petróleo encontramos que estas compañías iniciaban la explotación en Emiratos Árabes, Libia, Venezuela, Indonesia, y otros países que no habían sido controlados totalmente por el Cartel de las siete grandes compañías.

Para disminuir el dominio el Cartel en el control absoluto de las áreas de producción petrolera estas compañías se instalaron en zonas que se hallaban fuera de sus actividades y ofrecieron condiciones más favorables a los países productores.

La celebración de contratos de concesión, de operaciones petroleras, de prestación de servicios y otra clase de contratos en los cuales pagaban primas de entrada, derechos superficiales, bonos de compensación, regalías más altas y gravámenes a la renta del orden del 75%, a la vez que les permitió ingresar a la industria petrolera, resquebrajó el monopolio del Cartel y abrió la posibilidad a los países productores de renegociar sus relaciones con el Cartel e iniciar una etapa de reivindicación sin precedentes a favor de los pueblos abastecedores de materias primas.

El crecimiento de las actividades de estas compañías fue permitido por el Cartel gracias a la necesidad de los Estados Unidos de encontrar el petróleo que importan desde 1955, ya

100

Page 59: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

que estas compañías utilizan la mayor parte de ese recurso en sus propias refinerías y este hecho facilitó el aparecimiento de las empresas estatales y a la tendencia de soberanía petrolera de los países productores de petróleo.

Pero como la estructura y el funcionamiento de estas compañías corresponden al mismo sistema capitalista de las transnacionales, así como también el volumen de sus operaciones no tienen la magnitud para imponer las decisiones, esta incursión de las llamadas compañías independientes fue poco a poco integrándose al dominio del Cartel y terminaron por actuar según sus intereses.

Las compañías llamadas independientes más conocidas son las siguientes: Amoco, Amerada Hess, Occidental, ARCO, Ashland, Atlantic Ritchfield, Cities Service, Continental, Getty, Phillips, Sun Oil y Union, Unocal, Penzoil, Burllington Resources, etc.

Algunas de estas compañías como la Occidental han tenido una agresividad empresarial de tal naturaleza que han logrado mantener concesiones en Rusia, República Popular China, Perú, Colombia, Venezuela y Libia, entre otros.

LAS EMPRESAS PETROLERAS ESTATALES

La mayoría de países conscientes del valor estratégico y crítico que tiene el petróleo en el desarrollo económico, social y en la soberanía nacional, impulsan la creación y el funcionamiento de sus empresas petroleras estatales.

La decisión de crear estas empresas se fundamenta en el principio de la propiedad estatal de los hidrocarburos, en el carácter de servicio público del abastecimiento de hidrocarburos en el mercado nacional y en la importancia económica que tiene en todos los países.

Esta situación empresarial petrolera es parte del cambio operado desde el aparecimiento del socialismo que terminó con el Estado gendarme del liberalismo económico, que, del papel de cuidador de los intereses privados pasó a constituirse en el Estado empresarial, intervencionista y regulador que conocemos ahora.

En los países capitalistas y subdesarrollados que asumen el rol de empresarios, las empresas estatales tienen un papel económico muy importante.

El paso a esta situación del Estado, se realizó progresivamente, desde las funciones de prestador de servicios asistenciales, al de titular de los ejercicios económicos, como gestor empresarial.

En general, las empresas públicas se definen como personas jurídicas creadas por los Estados para ejercer actividades industriales y comerciales, que necesita la producción de los bienes y servicios a su cargo.

Esta definición comporta cinco elementos:

a) Personería jurídica;b) Ejercicio de una actividad industrial o comercial;c) Relación de una dependencia a las autoridades del gobierno; d) Autofinanciamiento; y e) Generación de utilidades económicas.

En el ámbito de los hidrocarburos, según sus particularidades, en los Estados existen

101

Page 60: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

empresas públicas, sociedades anónimas con acciones de su propiedad o de sus instituciones, compañías de economía mixta y corporaciones públicas de diversa índole.

Todas y cada una de ellas al formar parte del Estado, tienen en común los cinco elementos señalados y desde el punto de vista nacionalista, los países, son los verdaderos dueños del petróleo, solo, a través de sus empresas públicas.

Con las anónimas y las de economía mixta, el Estado fracciona su propiedad a favor de los accionistas pero en los aumentos de capital o en la venta de las acciones, corre el riesgo de perderla totalmente.

Las corporaciones fueron las primeras organizaciones empresariales estatales que fracasaron por las ineficiencias burocráticas, falta de financiamiento, manipulaciones políticas y perdidas económicas.

Salvo, las corporaciones norteamericanas que desde 1930 manejan en los niveles federales, estatales y locales, la hidroelectricidad, algunos servicios públicos, la energía atómica, los vuelos espaciales, etc.

La mayoría de países con importantes reservas de hidrocarburos organizaron estas empresas con el propósito de ejercer directamente la propiedad que les corresponde sobre estos recursos naturales y superar la dependencia de las compañías transnacionales.

Los países industrializados que carecen de estos bienes, también formaron estas empresas estatales para adquirir directamente el crudo, asumir su refinación y vender a sus consumidores los combustibles y más productos derivados, sin la intervención transnacional.

Los principios de la propiedad del Estado, del servicio público y del valor estratégico petrolero que impulsa el desarrollo de los países, son los fundamentos más importantes de la razón de ser de estas empresas.

El mayor número de estas empresas encontramos en los países subdesarrollados.

En la publicación de la Enciclopedia Internacional del Petróleo del año 2007 constan, por regiones, las siguientes empresas estatales:

América Latina y el Caribe:

PAIS EMPRESAArgentina ENARSABarbados CNPBolivia YPFBBrasil PETROBRASColombia ECOPETROLCosta Rica RECOPECuba CUPETChile ENAPEcuador PETROECUADORHaití SHPJamaica NOJMéxico PEMEXNicaragua PETRONICParaguay PETROPAR

102

Page 61: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Perú PETROPERUSuriname SUROILTrinidad y Tobago TRINITROCUruguay ANCAPVenezuela PDVSA

En Africa:

PAIS EMPRESAAlto Volta PETROVOLTAAngola SONANGOLArgelia SONATRACHBenin SONACOPCamerún SNHCongo HIDROCONGOCosta de Marfil PETROCIEtiopia EPCEgipto EGPCGabon PETROGABGhana GNP Corp.Ginea – Bissau PETROMINASKenya NOCKLibia NOCMoroco ONAREPMozambique PETROMONamibia NANCORNíger SONIDEPNigeria NNPCSenegal PETROSENSud Africa SOEKORSudan GPCSTúnez ETAPETROLEUganda UP Co. Ltd.Zaire EPZ

En Medio Oriente:

PAIS EMPRESAAbu Dhabi (Emiratos Árabes) ADNOCArabia Saudita SAUDI ARAMCOBaharein BNOCEmirato Arabe de Duba) DUPETCOIsrael INOC Ltd.Irán NIOCIrak INOCKuwait KPCOmán PDOQatar QGPCSiria SP Co.Turquía TPAOYemen YPC

En Asia y Australasia:

103

Page 62: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

PAIS EMPRESAAfganistán ANPCAustralia AGSOBangladesh PETROBANGLAChina CNOOCCorea del Sur KPD Corp.Filipinas PHILNOCOIndia ONGCIndonesia PERTAMINAJapon JNOCMalasia PETRONASMyanmar MOCNepal NOC Ltd.Pakistan OILGASCORPSomalia NPASri Lanka CEYPETCO.Taiwán CHINOLTailandia PTTViet Nam PETROVIETNAM

En Europa Occidental:

PAIS EMPRESAAlemania DEMINEXAustria OMVEspaña HISPANOIL y REPSOL YPF S.A.Francia TOTALGrecia NPSGItalia ENINoruega STATOILPortugal PETROGAL

En Europa del Este

PAIS EMPRESAAlbania ALBPETROLAzerbaijan SOCARComunidad de Estados Independientes (Rusia)

ROSNEF OIL C. y GAZPROOM

Hungria HNOG Corp.Polonia PGNIGRumania ROMPETROL

En los países exportadores de petróleo estas empresas juegan un papel determinante y consolidan del proceso de nacionalización impulsado por la OPEP.

La primera empresa petrolera estatal fue creada en Argentina en 1922 con el nombre de YPF, fue vendida a REPSOL en la década del 90 y desde el 2004 fue reemplazada por la ENARSA que todavía no produce petróleo.

En 1924 se crea la CFP en Francia, ahora denominada TOTAL.

En relevantes procesos de nacionalización se crearon: YPFB en Bolivia, PEMEX en

104

Page 63: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

México, NIOC en Irán, PERTAMINA en Indonesia, SONATRACH en Argelia e INOC en Irak.

Los países de la OPEP iniciaron la nacionalización petrolera a partir de 1968 mediante la negociación de una participación progresiva en los contratos celebrados con las compañías transnacionales que culminaron en 1975 con la compra del ciento por ciento en Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait, Qatar y Venezuela; y no menos del sesenta por ciento en los demás países miembros.

En el Ecuador se creó CEPE en 1972 y en 1989 se cambió por PETROECUADOR.

La participación internacional de la ENI de Italia en competencia con las transnacionales, jugó un papel de suma importancia en el cambio de las reglas de juego a favor de los países productores frente a las relaciones monopólicas del Cartel, mediante la celebración de los contratos de asociación llamados Joint Venture.

Las Empresas Estatales se constituyen generalmente bajo un régimen jurídico especial establecido en el texto de sus Leyes orgánicas o en los Estatutos respectivos, cuando son Sociedades Anónimas del Estado o Empresas de Economía Mixta.

En los instrumentos de su creación se determina el objeto empresarial petrolero de ejercer la propiedad del Estado y desarrollar todas las actividades de la industria petrolera, la estructura administrativa, la dirección empresarial, los recursos financieros, las normas operativas especiales para facilitar sus actividades en el país o en algunos casos fuera de él, los sistemas de control, el régimen de personal, normas de contratación, responsabilidades, sanciones y otras disposiciones.

Las empresas estatales difieren unas de otras según la orientación política, el grado de participación estatal en las actividades económicas, las influencias de las compañías petroleras privadas y otras circunstancias concernientes a esta actividad.

Algunas entidades petroleras al ser constituidas a la manera ministerial y con una organización de direcciones, secciones y oficinas de índole burocrático, dependientes financieramente del presupuesto nacional, y como funcionan ineficientemente y dan lugar a que sean las compañías petroleras privadas las que controlan el negocio y los beneficios de la industria petrolera.

En cambio, las empresas estatales que trabajan en otros países, funcionan en forma similar a las compañías transnacionales bajo el sistema de Holding, a través de una entidad central y la presencia de organizaciones filiales o subsidiarias, con independencia administrativa, financiera y operativa, dirigidas mediante sistemas de coordinación, ejecución y control en todos los niveles.

El ámbito de sus acciones se circunscribe , en la mayoría de los casos, a satisfacer las necesidades del mercado nacional pero en otros tenemos que las actividades se amplían al orden internacional tal como sucede con la TOTAL de Francia, ENI de Italia, PETROBRAS de Brasil, ENAP de Chile, la Japan Petroleum Development de Japón, las empresas chinas y otras que en forma directa, asociadas, en compañías de economía mixta o mediante subsidiarias, a través de diversa clase de contratos, realizan la exploración, exportación y transporte del petróleo que necesitan adquirir en los países productores.

Las empresas estatales que trabajaron en el exterior, hasta 1973 tuvieron que acercarse al Cartel y trabajar en concordancia con sus intereses, ya que cualquier contradicción

105

Page 64: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

substancial les hubiera llevado a perder el petróleo recibido de estas empresas. En todo caso, su participación internacional es exactamente igual o peor al de las transnacionales, en razón de que, también buscan el mayor beneficio económico y por ser estatales tienen el respaldo total de sus gobiernos. Esta situación se pudo apreciar en las confrontaciones del gobierno del Ecuador con las compañías PETROBRAS Y REPSOL, de Brasil y España, respectivamente, que utilizaron las influencias de sus gobiernos para evitar la terminación de sus contratos.

Al principio, como los Estados carecen del personal experimentado, no tienen los recursos financieros suficientes, la tecnología, la eficiencia empresarial, ni la conciencia clara de su importancia, es natural que estas empresas atraviesen épocas difíciles pero como la demanda energética no admite equivocaciones, vemos que con el tiempo adquieren la eficacia y la solvencia requerida por sus pueblos.

Entre las características que tienen las empresas estatales, se destaca:

- Todas son creadas por Ley;,- Tienen el fundamento de ejercer la propiedad del Estado sobre los hidrocarburos;- El objetivo es el de asumir las actividades de todas las fases de la industria

petrolera;- Cuentan con personería jurídica propia, autonomía administrativa, operativa,

comercial y financiera;- Sin perder el poder público que les corresponden, tienen la flexibilidad, eficiencia y

rentabilidad de las compañías petroleras privadas;- El control empresarial es permanente y tiene que ser fiscalizada por las autoridades

públicas;- En algunos casos gozan de exoneraciones tributarias;- Son empresas autofinanciadas que amortizan las inversiones, recuperan costos y

gastos y obtienen las ganancias del negocio a su cargo;- Se constituyen en fuente importante de los ingresos públicos, al entregar la mayor

parte de sus utilidades al Estado y retener un porcentaje no menor al 20% para nuevas inversiones:

- Asumen la responsabilidad de asegurar el abastecimiento energético;- Tiene el privilegio de ejercer en representación del pueblo, dueño de los

hidrocarburos.

En esta etapa de transición hay que evitar la intromisión de las compañías petroleras transnacionales que no quieren ser desplazadas y que son las que financian cualquier campaña en contra de las empresas estatales.

En definitiva, el éxito de las Empresas Petroleras Estatales se mide en el volumen de las ganancias obtenidas y en los resultados que logra el país en lo referente a la seguridad nacional, en el desarrollo económico y social y en la afirmación de la soberanía petrolera del Estado.

Sin embargo, de esta diferencia sustancial entre las Empresas Estatales Petroleras y las Compañías transnacionales encontramos en cambio que mantienen las siguientes semejanzas:

1.- Dinamismo autónomo en sus gestiones y actividades.2.- Alta innovación tecnológica, aplicación permanente de los cambios ocurridos en los métodos y en los procedimientos industriales.3.- Integración vertical y horizontal de sus actividades.

106

Page 65: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

4.- Rigurosa calificación de su personal y elevado grado de tecnificación.5.- Reducción del número de personal por la constante automatización de las actividades y la mejor utilización de la tecnología en todos los ámbitos de esta industria.

Dentro de esta tendencia universal favorable a la empresa pública petrolera encontramos también la formación de compañías de economía mixta en las cuales, el Estado, tiene la mayoría de las acciones a fin de controlar su industria petrolera.

De manera especial, observamos que se ha extendido la formación de estas compañías mixtas para la industrialización petroquímica, el transporte marítimo, la fabricación de equipos, maquinarias y otras actividades especializadas que requieren de financiamiento y la tecnología que los países subdesarrollados no pueden disponer en su totalidad.

Últimamente, aún en los países dueños de las transnacionales se han organizado entidades públicas especializadas para controlar de esas compañías y en ciertos casos, como en los Estados Unidos cuando subieron los precios, crearon corporaciones públicas encargadas del almacenamiento estratégico de petróleo para estabilizar el mercado.

Desde 1980, al amparo del Consenso de Washington, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, impulsaron el cambio de las empresas públicas a sociedades anónimas para vender acciones a los particulares a fin de eliminar el monopolio del Estado. En este proceso, en el Reino Unido desapareció la British Nacional Oil Petroleum en Francia y España sus empresas estatales fueron desnaturalizadas, como tales, al venderse la mayoría o la totalidad de sus acciones.

A partir de 1991, desaparecida la Unión Soviética, los países industrializados con la ayuda de los organismos internacionales mencionados y de los gobiernos sumisos, lograron desaparecer a numerosas empresas petroleras estatales. El caso más insólito, en América Latina fue el de YPF de Argentina que fue vendida a Repsol de España con yacimientos, oleoductos, refinerías y hasta las estaciones de servicio, de tal manera que el pueblo de esa Nación se quedó sin una gota propia de petróleo.

En la actualidad Colombia va por ese camino, en el Ecuador hay una fuerte campaña privatizadora y en México después de resistir más de una década, el gobierno actual de ese país logró dar reforma para entregar la exploración y explotación de los hidrocarburos a las compañías extranjeras.

En cambio en Bolivia y Venezuela afirman sus nacionalismos petroleros.

En cualquier caso, la creación y el funcionamiento de las Empresas Petroleras Estatales, es el producto de una larga lucha nacionalista de los pueblos que buscan su independencia energética, constituye la base más elemental de seguridad para su existencia y en la medida de su crecimiento, disminuye el poder del Cartel de las Compañías petroleras transnacionales.

En resumen, la creación de estas empresas constituye un acto de soberanía del Estado, su funcionamiento una afirmación del interés nacional, su valor el de un símbolo sagrado de la Patria y sus resultados una expresión concreta de la decisión nacionalista de los pueblos que luchan por su liberación definitiva.

Sin embargo, encontramos algunos países importadores de petróleo dominados por las compañías petroleras entregan sus territorios bajo diversas modalidades contractuales y en forma incondicional auspician su llegada con la esperanza de hallar estas fuentes de energía, aún a costa de no recibir nada y perder su dignidad nacional.

107

Page 66: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

OTRAS FORMAS EMPRESARIALES

En esta compleja estructura de la actividad petrolera tenemos la presencia de los corredores conocidos con el nombre de “brockers”, personas naturales o compañías que aparecen en cualquier circunstancia como intermediarias encargadas de enlazar los diversos intereses de la industria para participar en las ganancias provenientes del negocio.

Así por ejemplo, PETROECUADOR vende su petróleo a través de los “brockers” que adquieren el crudo en concursos arreglados, buscan al comprador final, financian el negocio con el dinero de sus compradores y reemplazan al país en el mercado petrolero internacional.

Los “brockers” actúan a veces por cuenta propia, pero la mayor parte lo hacen ligados a las propias compañías transnacionales o a las empresas refinadoras a través de ellas pueden manipular el comercio de hidrocarburos a su favor, según las circunstancias del momento.

Esta clase de compañías pueden actuar en cualquier otra fase de la industria que presente una mínima fisura para la cual entran estos intermediarios a buscar los arreglos y negocios que llenen esos vacíos.

En ningún caso debemos confundir estas compañías con las de prestación de servicios, construcción de obras y de operaciones petroleras especiales que han sido creadas para realizar por encargo directo de las empresas petroleras públicas o privadas, los diversos trabajos de la exploración, explotación, transporte y almacenamiento, industrialización y comercialización de los hidrocarburos.

En este basto sistema empresarial petrolero, también nos encontramos con la formación apresurada de compañías nacionales privadas que reciben concesiones, transfieren los derechos y acciones a las transnacionales y desaparecen.

En otros casos, estas compañías aparentemente nacionales ceden la mayoría de sus derechos y acciones o suscriben convenios privados con las compañías transnacionales y solo prestan su nombre para facilitar los trámites o eludir las responsabilidades que deben asumir con los Gobiernos de los países receptores.

A esta concurrencia de miles de compañías, empresas y organismos de toda clase, se suma una cantidad enorme de agentes, empresarios, editorialistas, Ministros, Presidentes, Dictadores, Funcionarios, Empleados, Abogados y una serie de gentes que forman una inmensa colección de vende patrias que desde las más diversas ubicaciones, ayudan a las compañías transnacionales a establecer el dominio extranjero.

En el Ecuador abundan ejemplos en el pasado y en el presente petrolero, con las únicas excepciones del General Eloy Alfaro, del General Enríquez y del Gobierno del General Rodríguez Lara, quienes gobernaron valientemente para defender los intereses nacionales.

EL PODER DEL PETROLEO

El petróleo es el recurso energético más importante de los países productores es la fuente de ingresos, impuestos y ganancias que le confieren la fuerza de la riqueza necesaria para

108

Page 67: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

intervenir o combinar su poder económico con el político.

Este poder especial es ejercido por las empresas petroleras transnacionales o estatales.

En la producción el poder del petróleo esta ubicado principalmente en la OPEP, Rusia, Noruega, Reino Unido y México.

En el consumo, la industria de refinación y petroquímica, el poder se ubica mayoritariamente en los Estados Unidos, Europa, Japón, China, India.

El crecimiento de la población, del desarrollo económico y del consumo energético mundial aumenta considerablemente la demanda petrolera y como no existe la producción suficiente para atenderla, el poder parece que se inclina a favor de los países productores.

Esta situación puede superarse temporalmente con la incorporación de las nuevas áreas petroleras de los mares profundos, los crudos pesados, las arenas bituminosas, el uso del carbón, de los bio combustibles y de todas las demás fuentes de energía.

Sin embargo, estos cambios no van ha ser suficientes y en consecuencia el poder del petróleo vamos a tener que vivirlo intensamente en los próximos años.

No podemos olvidar que las dos guerras mundiales se ganaron gracias al petróleo y que las puntuales de Biafra en Nigeria, las de Medio Oriente, Vietnam, Angola, la invasión a Irak, las amenazas a Irán, los enfrentamientos con Chavéz en Venezuela, los cambios de gobiernos, golpes de Estado son parte de la disputa generada para controlar el poder del petróleo.

Las compañías petroleras transnacionales buscan el petróleo en todas partes y para alcanzar sus metas utilizan su poder y se dan modos para conseguir contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.

En los países menos productivos cambian las leyes y establecen contratos acomodados a sus intereses.

Nacionalizadas sus instalaciones, las petroleras privadas encuentran modos de continuar con sus actividades. Utilizan al Banco Mundial y al Fondo Monetario para convencer a los países de la necesidad de incrementar las inversiones extranjeras para descubrir más petróleo, proponen la creación de las Agencias Nacionales de Hidrocarburos para firmar los contratos de concesión en nombre del Estado y a las empresas públicas ubicarles en competencia con las transnacionales, sin la facultad de ejercer la propiedad pública sobre estos recursos.

Con su poderío las compañías, en los medios de comunicación tergiversan, confunden y orientan las decisiones de los gobiernos a su favor.

En esta guerra total de los intereses petroleros los países dueños del recurso tienen necesidad de afirmar el dominio público a través del funcionamiento eficiente de sus empresas públicas y, en el caso de admitir la participación privada, tiene que ser en condiciones mayoritariamente favorables a los intereses nacionales.

Los países que no tienen petróleo deben asumir esa realidad, negociar equitativamente con los Estados dueños del negocio, sin afectar a su propiedad, independencia y soberanía.

109

Page 68: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

En esta realidad del juego de intereses petroleros, las leyes de hidrocarburos, corresponden al grado de domino que tienen los países sobre su petróleo.

En los de poco nacionalismo estas leyes se establecen y cambian hasta compaginar su contenido con los intereses de las compañías petroleras.

En Venezuela, el profesor Pedro Mejía Alarcón, al analizar la situación de la inversiones de los ingresos petroleros de su país, se refiere a la situación “ en la que el dictador Juan Vicente Gómez, reunido en Maracay, con los abogados de la empresas les dice: - Ustedes saben de petróleo, redacten, pues, la ley “ y textualmente concluye: “la historia de nuestra legislación petrolera ha sido la historia de la legislación que las empresas han querido que nosotros tengamos”.

Situaciones parecidas suceden en muchas otra partes, aquí mismo en el Ecuador, todos los que han gobernado desde 1976 acomodaron las reformas a la Ley de Hidrocarburos para no disgustar a las compañías.

A través del tiempo, en las leyes de hidrocarburos, se establecieron por iniciativa de las compañías los contratos de concesión, prestación de servicios y los de participación en la producción, con diferentes nombres, en diversos países y en sucesivos tiempos.

Los de concesión fueron derrotados con los enfrentamientos nacionalistas de los pueblos de México, Bolivia, Irán y todos los de la OPEP.

Después de la nacionalización en México se inventaron los de prestación de servicios con 60% del petróleo para rembolsar a las compañías las inversiones, costos y gastos más un 16 % por los servicios recibidos y el 24% restante para PEMEX, sin el pago de las regalías.

Estos contratos firmados entre 1949 y 1951, fueron rescindidos en 1969 y parece que van a regresar desde el 2008, posiblemente con otros porcentajes.

En Irán trataron de negociar en 1951, los firmados en Argentina se declararon nulos en 1963 y cuando parecía que ya pasaron de moda volvieron a Venezuela en 1972, a Brasil en 1975 y al no tener ningún resultado exploratorio terminaron. En el Ecuador se establecieron en 1982 y por los resultados perjudiciales hasta para las compañías se cambiaron a los de participación en 1993.

En 1960 aparecieron en Indonesia los contratos de participación en la producción llamados “production sharing” con un reparto del 35% de petróleo para el Estado y 65% para las compañías. Con el nombre de Contratos de Operación se firmaron en el Perú con el 55% para el Estado y el 45% para las compañías, pero, con el aumento de los precios del petróleo, el porcentaje de las compañías perjudicó enormemente a ese país.

En el caso ecuatoriano comentaremos el asunto en el capítulo de la Ley de Hidrocarburos referente a los contratos. Estas modalidades contractuales impuestas por las compañías fueron superadas en 1957 por los contratos de asociación sin riesgo conocidos como Joint Venture que fueron introducidos por Enrico Matei en Irán con el 75 % para la empresa del estado y el 25% para la ENI de Italia.

110

Page 69: Derecho petrolero 2007 cap 3

Derecho Petrolero Ecuatoriano

Este contrato, así mismo, con diversos nombres, existe en la mayoría de países de la OPEP, se suscribieron en Colombia, en el Reino Unido y Noruega para explorar y explotar el mar del Norte y es el que tienen ahora China, Rusia y la mayoría de países.

En el Ecuador teníamos este contrato en el Consorcio con Texaco y Gulf y después de su terminación no ha vuelto a celebrarse por ser desagradables sus resultados para las compañías.

Esta sucesión de contratos se ha tornado reversible en los países que desde 1990 han aceptado volver a las concesiones.

En definitiva, el poder del petróleo se manifiesta, principalmente en el contenido de los mandatos constitucionales respectivos, en las disposiciones de las leyes de Hidrocarburos, en los resultados de los contratos de exploración y explotación, en la eficacia de las empresas petroleras, en el pago de las regalías y de los impuestos y en los precios del mercado internacional.

El predominio de los intereses de las compañías, en los casos mencionados, es el resultado del poder político alcanzado en los países que aceptan sus propuestas, y, al contrario si los Estado productores se benefician mayoritariamente con las regulaciones empleadas, es porque mantienen la prioridad de sus intereses petroleros.

En la mayoría de los países productores de petróleo el poder público logró alcanzar la independencia petrolera mediante la nacionalización total o parcial de la industria, sin embargo, en la actualidad existen varios casos en los cuales el poder del petróleo se comparte entre los Estados y las compañías, en una concepción de interdependencia, favorable a los países dueños de los hidrocarburos.

111