deontologia educativa

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo-Barcelona Cátedra: Deontología

Upload: osmary-q

Post on 24-Apr-2015

3.375 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Deontologia Educativa

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo-Barcelona

Cátedra: Deontología

Barcelona, Julio/ 2013

Page 2: Deontologia Educativa

Definición de ética:

La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética" el comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.

Códigos éticos:

Para lograr una mayor especialización del campo de acción de la ética se utilizan los Códigos de Ética, los cuáles no son más que una compilación de las normas y reglas que determinan el comportamiento ideal o más apropiado para un grupo específico de profesionales. Las reglas de este código pueden estar escritas (como en los casos de la medicina o el derecho) o ser implícitas.

Un código es una afirmación formal de los principios que definen los estándares del comportamiento específico de una compañía. Por lo general no contiene todas las normas implícitas del comportamiento del profesional, porque se sobreentiende que toda persona que llega a un grado de profesional posee cierta formación y criterio de lo que se debe o no se debe hacer durante su desempeño como profesional.

Los Códigos son medios para transformar las teorías éticas formales, en un conjunto de guías* que puedan ser aplicadas a las decisiones del día a día de los directivos y profesionales. Para la aplicación de los principios y reglas éticas, se requiere un compromiso personal para encontrar lo que es mejor y actuar en consecuencia. Lo cual requiere una comprensión de lo que constituye el comportamiento ético en el área en la cual una persona es responsable de tomar la decisión.

Perfil del docente venezolano:

El maestro y la maestra del SEB, debe ser un modelo de liderazgo, impregnado de sólidos valores de identidad venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y universal e identificado con la búsqueda del bienestar social colectivo. Además, debe ser promotor y promotora de la58formación del nuevo republicano y la nueva republicana, generando la reflexión, la cooperación y la participación protagónica y corresponsable de los distintos actores vinculados con el proceso educativo. En definitiva, se trata de un maestro y una maestra que sea capaz de:

1. Guiar y orientar la educación de los y las estudiantes.

2. Tener una formación profesional y académica; así como disposición para atender la formación del y la estudiante en cualquiera de los grados o años de los distintos subsistemas.

3. Atender diferenciadamente las potencialidades de los y las estudiantes, a partir del diagnóstico.

4. Organizar el trabajo con los y las estudiantes con necesidades educativas especiales, garantizando su integración al sistema regular.

Page 3: Deontologia Educativa

5. Asesorar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos de la organización estudiantil, favoreciendo la autogestión y la capacidad de organización colectiva.

6. Dirigir las reuniones con las familias de los y las estudiantes.

7. Participar en las reuniones técnico-docentes, con la finalidad de coordinar las acciones pedagógicas curriculares.

8. Promover el trabajo colectivo y solidario en los y las estudiantes.

9. Promover la orientación profesional y formación vocacional.

10. Mantener el seguimiento del aprendizaje y la formación de los y las estudiantes.

11. Coordinar con las instituciones intersectoriales acciones conjuntas en las que participen los y las estudiantes, para impulsar el desarrollo sustentable y sostenible.

12. Velar por el equilibrio afectivo y emocional de los y las estudiantes.

5913. Propiciar un ambiente acogedor, abierto y de confianza.

14. Utilizar diferentes estrategias para el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles.

15. Poseer una actitud democrática y socializadora, con convicción de libertad, responsabilidad y respeto hacia los y las estudiantes como seres sociales.

16. Manifestar capacidad de innovación y creatividad.

17. Garantizar una comunicación eficaz, desarrollando la capacidad de escucha.

18. Promover la investigación como proceso fundamental en la enseñanza y aprendizaje.

19. Propiciar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics).

20. Conocer integralmente la comunidad, atendiendo no sólo la labor pedagógica sino la social.

21. Poseer principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores, a partir de los cuales, utilizando estrategias metodológicas, contribuir a la formación de valores de los y las estudiantes.

22. Fomentar el desarrollo de hábitos, normas de comportamiento y valores sociales, como parte del proceso de formación de los y las estudiantes.

23. Asumir como categoría la originalidad y la creatividad, trascendiendo en el ahora para la independencia crítica y para la toma de conciencia en el plano de las relaciones con otros seres humanos y con el mundo.

Page 4: Deontologia Educativa

Definición de deontología educativa:

La deontología educativa es la ciencia que estudia la ética, los valores morales y principios universales de los seres humanos. El objetivo específico de la deontología consiste en la aplicación de estos principios a cada profesión.

Principios y valores que fundamentan la formación del docente en Venezuela:

Considero, como primer factor determinante en la profesión docente, la vocación. La vocación nos lleva a cumplir las metas propuestas en cualquier ámbito profesional, y de la vida misma, puesto que ella conlleva gusto, dedicación, placer y amor por lo que haces, por lo tanto, sin mirar a los lados, en muchos casos, un docente con vocación tiende a seguir fiel a sus principios, más allá de los obstáculos que se le puedan presentar.

Cuando hablamos de principios éticos nos referimos a esos lineamientos que guían el desempeño eficaz de nuestra profesión, es decir, las condiciones más importantes, para que nuestras actividades laborales produzcan los resultados deseados, es decir individuos con un alto grado de preparación académica y una carga de valores indispensables para la vida en sociedad.

En segundo lugar, escogería la preparación académica, la formación del docente en el área que se desenvuelva. La formación constante del docente representa la base fundamental de su desenvolvimiento como guía, como facilitador de aprendizajes significativos, que promuevan actitudes que favorezcan la investigación y el debate entre los educandos. Y para ello el docente debe estar preparado para enfrentar las dudas y dificultades que el estudiante pueda exponer en un momento determinado del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La profesión del docente, tiene un papel fundamental en la sociedad como orientador y como modelo moral, no sólo para los estudiantes a quienes dirige en su centro educativo, sino también a la ciudadanía en general, puesto que la comunidad forma parte del entorno en el cual se desenvuelven los estudiantes. Quiero decir, que a través de su conducta el docente, constantemente, debe dar el ejemplo al relacionarse con sus colegas, dentro y fuera de la institución a la cual representa; al relacionarse con su comunidad, sus vecinos y en general, cualquiera que sea el ámbito en que se encuentre, siempre representará un ejemplo a seguir. Es por ello la importancia de la aplicación de los valores universales en el día a día para fortalecer las conductas que favorezcan las relaciones humanas en la sociedad.

Los principios éticos de la profesión docente que yo considero más importantes son: El compromiso, la vocación, comprensión, solidaridad, responsabilidad, Honestidad, cooperación, y el principio de los valores a través del ejemplo.

Considero que todos los principios éticos son fundamentales para el desarrollo del docente el cual debe ser siempre agente de transformación social y un ejemplo a seguir. Como docente no debemos nunca olvidar estos principios porque ellos son el motor que nos guían por el buen camino que

Page 5: Deontologia Educativa

debemos transitar en esta carrera tan bonita y tan llena de amor como lo es la educación.

Valores que fundamentan la formación del docente en Venezuela:

Respeto, tolerancia, aguante, paciencia, coraje, afán de superación, nobleza, bondad, equidad y sobre todo, ganas no sólo de enseñar lo establecido sino de educar o contribuir a la educación de cada niño al tiempo que le enseña con todo el cariño del mundo.

Los conocimientos y las competencias que subyacen a la tarea docente:

Los docentes son imprescindibles para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para incrementar la calidad de la educación y para desarrollar la sociedad del conocimiento. Son muchos los elementos que configuran la actividad docente: su formación inicial y permanente, el proceso de selección y de incorporación a la escuela, las condiciones de trabajo, la organización de la institución escolar, el apoyo de los poderes públicos, las perspectivas profesionales a lo largo de su vida y la valoración social que perciben.