dental magazinevisiondental.pe/pdf/vdm27.pdf · ¡visión dental magazine, la primera revista...

50
www.visiondental.pe ISSN 18177387 Presidente de ASPECIBUM, Dr. José Luis Cornejo, enfoca gestión en educación para la salud bucal Dr. Manuel Rojas, decano de Ica, busca concluir mega obra e infraestructura Película “Lo que de verdad importa” dona taquilla a obras benéficas de salud Inscripciones para el Concurso de Fotografía Dental de revista Visión Dental siguen vigentes Magazine DENTAL ISION V FORMATO DIGITAL VOLUMEN 2 N°27 AGOSTO 2018 Lima, Perú

Upload: others

Post on 27-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

www.visiondental.pe

ISSN 18177387

Presidente de ASPECIBUM, Dr. José Luis Cornejo, enfoca gestión en educación para la salud bucal

Dr. Manuel Rojas, decano de Ica, busca concluir mega obra e infraestructura

Película “Lo que de verdad importa” dona taquilla a obras benéficas de salud

Inscripciones para el Concurso de Fotografía Dental de revista Visión Dental siguen vigentes

Mag

azin

eD

ENTA

LIS

ION

VFORMATO DIGITAL

VOLUMEN 2 N°27AGOSTO 2018

Lima, Perú

Page 2: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN
Page 3: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN
Page 4: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Los recientes destapes mediante audios que involucrarían a diversas autorida-des del Consejo Nacional de la Magistratura y del sistema judicial han mellado la moral y la confianza de la sociedad peruana. Varias de las revelaciones ayu-darían a explicar el por qué muchos ciudadanos pierden constantemente sus casos en el Poder Judicial.

Mientras los poderes del Estado establecen una serie de medidas para intentar desterrar la corrupción enquistada en el sistema judicial, la desconfianza se ha instalado en la ciudadanía. Cebe preguntar, ¿en qué etapa un profesional que asume un cargo público puede llegar a corromperse?

Actualmente muchos adolescentes, generalmente con la ayuda de sus pa-dres, se encuentran en la búsqueda de su vocación profesional. Y a menudo, suelen haber padres que buscan direccionar la profesión de sus hijos en base a la remuneración alta que ofrece la carrera de sus sueños. Pero, en ese pro-ceso ¿cuántos padres, colegios y los propios estudiantes, profundizan en el aspecto del servicio social de las opciones profesionales de los cuales están interesados?

Mientras que la seducción por el dinero y el “éxito” como único sinónimo de progreso económico sigan en el “chip” de algunos estudiantes, es muy proba-ble que el futuro profesional de los mismos tenga el acecho de la corrupción. Es tiempo de fortalecer la vocación social en los profesionales del mañana.

Con esta reflexión, en nuestra edición de agosto brindamos una entrevista al Presidente de ASPECIBUM, Dr. José Luis Cornejo, quien enfoca su gestión en la educación para la salud bucal.

En otra entrevista, el decano del COP Región Ica, Dr. Manuel Rojas Morales, expone las principales acciones a emprender, entre ellos, la culminación de la “mega obra”.

Y como una muestra de la vocación social que puede generar nuestras pro-fesiones, damos cuenta de una película extranjera cuya taquilla es destinada para obras benéficas de salud en el Perú y el mundo. “Lo que de verdad impor-ta”, es el filme de un cineasta altruista con éxito en diversos países.

Y en nuestra sección Oportunidad, invitamos a los laboratorios farmacéuticos y otras empresas afines a publicar sus productos gratuitamente en Visión Den-tal. Además, recordamos que siguen las inscripciones para el Concurso de Fotografía Dental con el auspicio de esta casa editora.

Y como en cada número, alcanzamos variadas noticias en las secciones Visión Salud, Internacional, Nacional, Regional, Agenda, Pautas y más.

¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú!

www.visiondental.pe

MAGAZIN DIGITALVolumen 2 N° 27Agosto 2018

ISNN N° 1817-7387. Lima, Perú.

Directora GeneralVilma Lidia Cruzado Postigo

RedacciónWalter Romero Cuestas

AdministraciónPaola Ponce Cruzado

PublicidadEma Manrique Postigo

Avisos económicosSelena Ponce

Imagen, diseño y diagramaciónRafael Romero Cuestas

Página WebAllan Canales Gonzales

Diseño Publicitario &MerchandisingJacqueline Ponce Cruzado

Servicios DeliveryNilda Carpio Postigo

Membresías y suscripciones Evelyn Valdivieso LunaJuana Arroyo Baldeón

AsesoríaC.P.C. Marcos Velásquez LozanoCésar Atarama Lonzoy (Legal)

Foto de PortadaCD. Esp. Arturo Ulloa Zevallos.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

V ision dentalMagazine

“Para liderar y opinar hay que liberar el talento”

Formemos profesionales con vocación social

4 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 5: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN
Page 6: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

COP Región Ica busca concluir mega obra e infraestructura

Dr. Manuel Rojas Morales, decano del COP Región Ica expone las principales acciones a emprender.

OPORTUNIDAD

ENTREVISTA

Visión Dental Magazine

Administración: Av. Arenales 371- Dpto. 610 Santa Beatriz, Lima, Perú.Teléfonos: 698-0479- 333-5710.WhatsApp: 9711 27556 / 960938078 [email protected] [email protected]

www.visiondental.pe Revista VISION DENTAL Magazine Formato digital- Publicación electrónica.Acceso abierto- PDF: envíos en línea, envíos de trabajos, servicios de canjes, etc.Edición mensual. Es una edición de Odontium. Patrocinio de VCP. Certificado de depósito legal N° 2002-3862ISSN: 1817-7387

Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de responsabilidad de sus autores y colaboradores, y no reflejan necesariamente el pensamiento de nuestra revista.Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos con mención completa de la fuente.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SUMARIO

14

20

22

08

Jornada social quirúrgica de labio y paladar hendido en Hospital Especializado de Tarapoto.

REGIONAL

ASPECIBUM se enfoca en la educación para la salud bucalDr. José Luis Cornejo, Presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial señala los caminos de su gestión.

ENTREVISTA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Publique sus productos gratuitamente en Visión Dental

Invitación a laboratorios farmacéuticos y otras empresas afines a informar las novedades de sus productos dentales.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23 NACIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Colegios profesionales rechazan la corrupción en el Consejo Nacional de la Magistratura.

6 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 7: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

. Alerta por infecciones respiratorias frente a incremento del frío.

. Humo del tabaco puede provocar enfermedades respiratorias en temporada de frío.

44 VISION Y SALUD

OPORTUNIDAD

Película “Lo que de verdad importa” dona taquilla a obras benéficas de salud.

26 VOCACIÓN SOCIAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Invite a amigos y colegas a registrarse y gane con Visión Dental (www.visiondental.pe)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4242 INTERNACIONAL

. Entrenador de Islandia retomó labores como dentista tras óptimo papel en Rusia 2018.

. Estrellas del Mundial Rusia 2018 son retratados con pasta dental.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Congresos, cursos y eventos científicos en el Perú y el mundo.

38 AGENDA

Participa en el Concurso de Fotografía Dental y obtén importantes premios.

32 PREMIACION

34 PAUTAS

Normas para la presentación de

artículos científicos.

7 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 8: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Por: Walter Romero Cuestas.

COP Región Ica busca concluir mega obra e infraestructura

Mejorar la infraestructura y la implementación y funcionamiento del laboratorio dental, son parte de las principales acciones que emprenderá el decano del COP Re-

gión Ica, Dr. Manuel Rojas Morales. Asimismo, al lado de su Consejo Administrativo tiene planteado elevar el nivel del desempeño profesional de sus colegas iqueños mediante cursos, talleres, diplo-

mados y congresos.A la vez, buscará lograr una relación muy estrecha con los pobladores de Ica, me-

diante campañas de salud oral y eventos educativos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dr. Manuel Rojas Morales, decano del COP Región Ica expone las principales acciones a emprender

ENTR

EVIS

TA

8 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 9: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Qué es lo que lo motivó a presentarse a las elecciones del COP Región Ica?

Una de las motivaciones fue con-cluir los proyectos iniciados en infraestruc-tura. Además, seguir con las capacitaciones y otras tareas del Colegio Odontológico Re-gional de Ica (CORI).

¿Por qué cree que no hubo más candidatos en su región?

Al parecer, los colegas están priorizando otras actividades personales.

¿Qué experiencias positivas le dejó la etapa electoral?

Una importante experiencia es que los co-legas jóvenes son los más entusiastas y pro-clives a la identificación institucional.

¿Cuáles son las principales virtudes que caracterizan a sus colegas que conforman el Consejo Administrati-vo Regional del CORI?

A mi equipo lo caracteriza el espíritu de tra-bajo e identificación profesional con el Co-legio Odontológico Regional de Ica.

¿Qué logros de la gestión anterior continuará el CORI?

Vamos a concluir los trabajos iniciados de la Mega Obra (loza deportiva) y el labora-torio dental. Asimismo, continuaremos con las capacitaciones y otros.

¿Cuáles son los objetivos más importantes que desea alcanzar durante su decanato?

En esta gestión vamos a mejorar la infraes-

tructura del CORI y realizar el cambio y mantenimiento del techado del auditorio. También, la ampliación del Hospedaje del CORI y la implementación y funcionamien-to del laboratorio dental.

Asimismo, buscaremos elevar el nivel del desempeño profesional de los colegas de la Región de Ica mediante cursos, talleres, diplomados, congresos y otros.

Otro punto importante que queremos es renovar y realizar convenios nacionales e internacionales para el cumplimiento de los fines del CORI. Además, realizar convenios con las universidades San Luis Gonzaga, San Juan Bautista y Alas Peruanas.

A la vez, realizar convenios con centros re-creacionales, clínicas y otros para mejorar la calidad de vida, y mejorar la página web del CORI.

¿Cómo combatirán el empirismo en su región?

Para enfrentar al empirismo tenemos con-templado acciones coordinadas con las instituciones correspondientes, tales como fiscalía, policía, municipio y otros. Igual-mente, coordinaremos con los colegas para la identificación de los empíricos y tomar las acciones del caso.

¿Cómo hacer para incrementar el número de colegiados habilitados en su región?

Para contar con más colegiados habilitados otorgaremos facilidades de pago mediante el fraccionamiento de las deudas.

De la misma manera, tenemos que dar a conocer a todos los colegas lo que significa

ENTREVISTA

9 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 10: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

nuestra ley, que para poder ejercer nuestra profesión tenemos que estar habilitados. Y para estar habilitados tenemos que aportar al colegio nuestra cuota societaria.

Otra variante es que nuestro colegio ya está

brindando en forma gratuita todos los ser-

vicios que tenemos a nuestros colegiados.

Además, estamos invitando a los colegas

a participar en las fechas trascendentales,

como los carnavales, el día de la madre

Los trabajos iniciados en la gestión anterior para construir la Mega Obra seguirán en marcha.

El laboratorio dental es una de los obras elementales de la Mega Obra.

ENTR

EVIS

TA

10 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 11: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Decano: Dr. Manuel Ricardo Rojas Morales.

Vice decano: Dr. Niccola Castillo Kuan.

Directora: Dra. Sabina Amelia Huachua Valencia.

Director: Dr. Wilian Alexander Pahuara Barrera.

Directora: Dra. Sonia Ruth Cáceres Vargas.

Director: Dr. Víctor Hugo Mendoza Cárdenas.

Directora: Dra. Lady Diana Hernández Torres.

COP Región IcaConsejo Administrativo Regional 2018-2020

odontóloga, el día del padre odontólo-go y el día de la odontología.

También ofreceremos todo los servi-cios existentes en el CORI a un costo mínimo y becas en todos los eventos académicos para todos los colegas ha-bilitados.

¿Cómo será la relación entre el COP Región Ica y los pobladores iqueños?

Queremos que la relación sea muy es-trecha porque realizamos campañas de salud oral frecuentemente. Además, invitaremos a los pobladores a los eventos educativos y les ofreceremos los servicios que prestamos en nuestra clínica a costos bajos, entre otros.

¿Qué diría a sus colegas de Ica?

Deseo invitar a todos los colegas de la región y del Perú a participar en los eventos académicos, sociales y cultu-rales que realiza el CORI. Del mismo modo, hacemos un llamado a todos los colegas a que se pongan a la orden.

La piscina es uno de los atractivos que ofrece las obras del COP Región Ica.

ENTREVISTA

11 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 12: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN
Page 13: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN
Page 14: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

ASPECIBUMse enfoca en la educación para la salud bucal

Dr. José Luis Cornejo, Presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial señala los caminos de su gestión

“Aspiramos a que más cirujanos bucales y maxilofaciales laboren en el sector público”, reveló a Visión Dental el Dr. José Luis Cornejo Salazar, Presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal

y Maxilofacial (ASPECIBUM).El experto dijo que entre los objetivos de su asociación se contempla la capacitación académica constante para la toma de decisiones basada en la mejor evidencia científica disponible. Además, anunció la elaboración de un “Libro Blanco” de la ASPECIBUM con propuestas y acciones conjuntas

y específicas de la cirugía bucal y maxilofacial.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ENTR

EVIS

TA

14 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 15: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

plazo de prótesis tempormandibular.

Del mismo modo, cirugía oncológica odonto-génica y no odontogénica de tumores benig-nos, y cirugía del síndrome apnea obstructiva del sueño (SAOS), en pacientes refractarios a tratamiento con CIPAP, y medicina bucal y pa-tología oral.

¿Hay especialistas en los hospitales para atender dolencias de CBMF?

A la fecha los servicios de odontoestomatolo-gía hospitalaria con especialistas en cirugía bucal y máxilo facial son insuficientes para dar cobertura oportuna al tratamiento qui-rúrgico y limitación del daño. Por ello, es necesaria la contratación de estos especia-listas altamente calificados con cuatro años de residencia hospitalaria con formación adecuada y eficiencia.

¿Qué aspectos de la CBMF deberían profundizar más los profesionales y estudiantes de odontología del país?

La CBMF es una especialidad quirúrgica que requiere un periodo de entrenamiento, por lo menos cuatro años. Tiene un perfil pro-fesional propio y cumple con las competen-cias que requieren los estándares internacio-nales, siendo el “gold standart” la oclusión dentaria en la reconstrucción y rehabilitación

Cuáles son las dolencias más frecuentes que requieren ser atendidas por especialistas en cirugía bucal y maxilofacial (CBMF)?

Las dolencias más frecuentes en la práctica cotidiana involucran la cirugía oral y dentoal-veolar, cirugía preprotésica, incluyendo im-plantología intra y extra oral.

También el manejo de las infecciones odon-togénicas de la región bucal y maxilofacial, y sus probables complicaciones. A la vez, el manejo de traumatismos dento-maxilofacia-les (hueso, partes blandas y dientes), inclu-yendo traumatismos en fase aguda y trata-miento de las secuelas.

Igualmente, el manejo de las alteraciones del desarrollo de los maxilares con distrac-ción osteogénica y cirugía ortognática y or-topédica dento facial, según sea el caso con técnicas de imagen del macizo facial (adqui-sición y planificación ortoquirúrgica y reali-zación de modelos 3D, confección de splints intermedio y final).

Además, el manejo quirúrgico y no qui-rúrgico de las enfermedades y trastornos de la articulación temporomandibular. Éstas, con técnicas quirúrgicas mínima-mente invasivas, cirugía abierta y reem-

Por: Walter Romero Cuestas.

ENTREVISTA

15 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 16: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

de los maxilares de los pacientes afectados en la región del macizo facial.

Debería profundizarse más la difusión de su perfil y competencias entre profesionales y estudiantes en general, para que sea más conocida la esforzada labor de nuestros cirujanos y los beneficios que consigue un paciente al ser atendido por un profesional calificado.

¿Cuáles son los principales objetivos que espera realizar con su junta di-rectiva?

Los objetivos de la junta directiva son el eje central de mi gestión con enfoque en la edu-cación para la salud bucal como parte cons-titutiva de la salud general con un programa mínimo de cinco objetivos.

Queremos propender al desarrollo de la CBMF a través de la educación posgraduada del cirujano dentista general y de las diver-sas reuniones en conjunto con especialida-des odontológicas y las diversas especialida-des médicas.

Así, el primer objetivo es la capacitación académica constante para la toma de de-cisiones basada en la mejor evidencia cien-tífica disponible. Segundo, el reforzamiento de valores, y tercero la optimización de la comunicación con los asociados a fin de di-fundir acuerdos y novedades académicas.

En cuarto lugar, la creación de la sección Aspecibum Joven para aproximarnos a sus problemáticas e integrarlos en la capacita-ción continua. Queremos un egresado que

Presidente: Dr. José L. Cornejo Salazar.Vice presidente: Dr. Hiroshi Concha Cusihuallpa.Secretaria: Dra. Grisel Vadillo Palacios.Tesorero: Dr. Alejandro Cornejo García.Vocal: Dr. Arturo Rodríguez Flores.Vocal: Dr. Alfredo Zuiko Félix.Vocal: Dr. Lucio Gamboa Villegas.

Aspecibum Junta Directiva

2018-2019

La directiva de ASPECIBUM con su presidente, el Dr. José Luis Cornejo Salazar.

ENTR

EVIS

TA

16 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 17: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Esta publicación responderá las si-guientes interrogantes: ¿Cuál es el contexto internacional actual de la CBMF? y ¿cuál es la situación y que misión tiene la CBMF peruana?

Además, ¿cuál es la demanda real y la brecha de demanda insatisfe-cha de pacientes con requerimien-tos quirúrgicos?, y ¿cuántos y cuá-les son los recursos humanos espe-cializados en los sectores público y privado?

El Dr. José Luis Cornejo señala que los CBMF peruanos están capacitados al más alto nivel de los más reconocidos centros de referencia internacional, ta-les como Board de ALACIBU y Felows de la IAOMS Internatio-nal Oral Maxillo Facial Surgery.

Asimismo, que están abocados en la formación de una cultura ciudadana que comprenda la importancia del conocimiento quirúrgico especializado y que exija y acepte la atención sólo de cirujanos buco maxilofacia-les colegiados.

El especialista agrega que la ASPECIBUM trabaja continua-mente en señalar las compe-tencias de la especialidad de CBMF y en desarrollar foros de ética y humanismo a nivel na-cional.

Libro Blanco

Capacitación de alto nivel

sea un cirujano competente en conoci-mientos y liderazgo.

Finalmente, la elaboración de un “Libro Blanco” de la ASPECIBUM, documento de gestión que contienen propuestas y accio-nes conjuntas y específicas de la CBMF a la sociedad peruana.

¿De qué manera ASPECIBM podría colaborar con los colegios odonto-lógicos para mejorar la odontolo-gía del país?

ASPECIBUM está integrado al colegio odontológico a través de nuestro past presidente, el Dr. Ítalo Funes Rumiche. Él está trabajando denodadamente en los aspectos de competencia de las es-pecialidades y en la difusión de la CBMF a través de conferencias, exposiciones y full day de temas quirúrgicos específicos de mayor frecuencia. Y ello, para la ca-pacitación de los odontólogos de prác-tica general, a fin de realizar un diag-nóstico certero y derivación oportuna en caso de duda.

¿Cuáles son las virtudes de la junta directiva de la ASPECIBUM?

A la junta directiva caracteriza principal-mente la dedicación y esfuerzo sostenido que realizan para seguir caminando al desarrollo y difusión de las competencias de la CBMF.

Contamos con excelentes profesionales que realizan cirugía con humanismo y ética por lo que se capacitan continua-mente aquí y en el extranjero, como los doctores Lucio Gamboa, Hiroshi Con-cha, Grisel Vadill, Arturo Rodríguez y Ale-jandro Cornejo.

Nos acompañan también asesorándonos

ENTREVISTA

17 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 18: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

el past presidente, Dr. Ítalo Funes; el past presidente de ALACIBU, Dr. Leopoldo Meneses; y el Dr. Samuel Allen, Board en OMFS, entre otros distinguidos colegas.

Podemos decir con mucha satisfacción, que ellos, aparte de excelentes cirujanos, son excelentes personas.

A puertas del XVI Congreso Pe-ruano de Cirugía Bucal y Maxi-lofacial que se realizará del 30 de agosto al 1 de setiembre del 2018 en el hotel Sol de Oro en Miraflores, el Dr. José Luis Cor-nejo Salazar, agradeció al Dr. Alfredo Zuico Félix, presidente del evento por la extraordinaria labor que viene realizando en la organización de esta activi-dad científica.

Próximo Congreso

¿Qué reflexión final desearía compartir?

Queremos expresar los lineamientos, objetivos y linderos de nuestra espe-cialidad para generar confianza en la sociedad peruana. Deseamos educar al profesional y al paciente sobre la im-

portancia de la prevención en la limitación del daño y demostrar que la mayor participación de nuestros especialistas en la atención prima-ria generaría un costo beneficio favorable.

A manera de conclusión y recomendaciones, aspiramos a la necesidad de que más colegas de nuestra especialidades laboren en el sector público pues la relación costo beneficio sería favorable y la brecha de demanda insatisfe-cha de pacientes quirúrgicos se acortaría.

La publicación del “Libro Blanco” de la AS-PECIBUM ayudará a la toma de decisiones y demostrará la necesidad de trabajo espe-cializado de nuestros expertos.

El presidente del congreso ha convocado a los mejores ciru-janos bucales y maxilofaciales nacionales y extranjeros, entre ellos los doctores Kevin Arce, Luis Vega y Daniel Pérez, profe-sores universitarios y de hospita-les de los EE.UU. Tales ponentes abordarán temas de actualidad basados en la mejor evidencia científica, cirugía ortognática traumatológica y del ATM.

A la junta directiva caracteriza prin-cipalmente la dedicación y esfuerzo sostenido. Asimismo, cuentan con el apoyo de su past presidente, Dr. Ítalo Funes.

ENTR

EVIS

TA

18 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 19: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Listas de postulantes

a Junta Electoral Nacio-nal de acuerdo al crono-grama electoral estable-cido para las elecciones

complementarias del 19 de agos-to publicó las listas de postulantes para los cargos de los Consejos Administrativos Regionales (Deca-no Regional, Vice Decano Regional, Directores Regionales) para el pe-riodo complementario 2018-2020 en Amazonas, Ancash Chimbote, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, La Libertad y Moquegua.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 212° de nuestro regla-mento, las elecciones complemen-tarias serán desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en los domici-lios institucionales de los respecti-vos Colegios Regionales.

Según lo dispuesto en el artículo 210° de la misma norma, la elección

de las elecciones complementarias

L

Próximo 19 de agosto odontólogos habilitados elegirán a nuevas autoridades

COP Región AmazonasLista 1: Dr. Julio César Mori Urquia.

COP Región Ancash – ChimboteLista 1: Dr. José Guillermo Beltrán Chang.

COP Región ApurímacLista 1: Dr. Nelson Huamaní Pozo.Lista 2: Dr. Uriel Carrión Herrera.

COP Región ArequipaLista 1: Dra. Edith Consuelo Castelo Collado.Lista 2: Dr. Miguel Angel Lizárraga Ugarte.Lista 3: Dr. Roy Ronald Neyra Sánchez.

COP Región CajamarcaLista 1: Dra. Ina del Pilar Céspedes Chávez.Lista 2: Dr. Jorge Luis Norabuena Anaya.

COP Región La LibertadLista 1: Dr. Luis Arquímedes Gamarra Ciudad.

COP Región MoqueguaLista 1: Dr. Edwin Edgar Cuayla Mamani.

Candidatos a decanos de los Colegios Odontológicos Regionales

de los miembros de los Consejos Administrativos Regionales se efectuará por todos los miembros habilitados de cada región.

ELECTO

RAL

19 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 20: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Publique sus productos

a revista en formato on line “Visión Dental Magazine” (www.visionden-tal.pe), invita a las casa dentales, laboratorios farmacéuticos y otras

empresas afines a informar las novedades de su productos, materiales y equipos den-tales en una publicación en forma gratuita. Para ello, solo tienen que enviar el texto con las características, forma de uso y medica-ción del producto para su respectiva difu-sión.

Acompañando a dicho texto, deben adjuntar una foto del producto en alta resolución y en formato JPG, Photoshop o CorelDraw.

gratuitamente en Visión Dental

L Impacto oportuno con su información

Es importante mantener informada y actua-lizada a la comunidad odontológica sobre los nuevos productos que salen al mercado, además de su uso y beneficio, y dar a co-nocer las nuevas tecnologías al mercado. Toda información oportuna puede lograr el impacto deseado al público objetivo.

Por ello, pueden enviar consejos profesiona-les para el cirujano dentista y abarcar temas prácticos o artículos referentes al producto que ofrecen sobre las especialidades odon-tológicas, como también notas de interés

Invitamos a laboratorios farmacéuticos y otras empresas afines a informar las novedades de su producto dental

OPO

RTU

NID

AD

20 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 21: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

para nuestra sección VISION SALUD, dirigi-do al público en general.

Características de los contenidos

Visión Dental también dispone un espacio de Nuevos Productos, Materiales o Equipa-miento Dental.

La extensión requerida para sus textos pue-den ser de hasta una página (entre 200 y 300 palabras como máximo).

Además, para que su información tenga mejor impacto y su imagen una excelente nitidez, deben enviar los textos y fotos del producto o servicio en formato JPG en alta resolución o en programas de diseño origi-nal como Photoshop o CorelDraw. Es nece-sario enviar el archivo original en un USB o CD, previa coordinación.

La empresa debe mandar su logo, correo electrónico y teléfono y otros datos que crean convenientes para su público objetivo.

Recepción de Información

El plazo para recibir su información es has-ta el 25 de agosto del presente año. Visión Dental publicará en cada edición solo textos o artículos que sean recibidos antes del cie-rre de edición mensual (una semana antes de fin de mes). Previamente, el texto debe haber sido aprobado por el área de relacio-nes públicas y publicidad. Dicha aprobación se comunicará a sus mentores antes de la publicación del artículo.

Visión Dental comunicará y enviará oportu-namente la nota culminada a las empresas que remitieron su información o aviso del producto en versión digital (PDF del artículo en mención).

Para la recepción de sus artículos o mayor detalle, pueden comunicarse al correo elec-trónico [email protected] o al te-léfono 960938078.

OPO

RTUN

IDA

D

21 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 22: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Jornada social quirúrgica

or octavo año consecu-tivo, la Fundación “Sha-ring Smiles” conjunta-mente con el equipo de

médicos del Hospital de Florida de Estados Unidos, brindará atención quirúrgica gratuita en Tarapoto a quienes padecen de labio y/o pala-dar hendido.

La jornada programada del 10 al 17 de noviembre del presente año es un trabajo articulado multidiscipli-nario y cuenta con la participación de instituciones como el Hospital Especializado de Tarapoto, Rotary Club International, sede Tarapoto, y la Universidad Peruana Unión.

Para esta campaña se desarrolla-rán una serie de visitas a lo largo y ancho de la región en busca de pacientes potenciales para ser in-tervenidos quirúrgicamente.

La jornada “Alianza por Una Son-risa”, contará con profesionales de la salud locales y del extranjero, los cuales están dedicados a rea-lizar estas acciones humanitarias, y de esta manera beneficiar a los pacientes de la macro región ama-zónica que padecen esta patología congénita.

Las próximas evaluaciones descen-tralizadas se realizarán en el Hos-pital Santa Gema Yurimaguas (18

de labio y paladar hendido en Hospital Especializado de Tarapoto

P

de agosto), Hospital de Picota (15 de setiembre) y el Hospital II-2 Tarapoto (11 de noviembre).

Para mayores informes dirigirse al Hospital Espe-cializado de Tarapoto, en el servicio de odontolo-gía ubicado el Jr. Ángel Delgado Morey 503. Tam-bién se puede llamar a los teléfonos 942 914019 / 985500433 o visitar la página web www.hospitalTa-rapoto.gob.pe

Fuentes: Diariohoy.com.pe / Diarioahora.pe

REG

ION

AL

22 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 23: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Colegios profesionales rechazan

través de un pronunciamiento el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP) planteó el 10 de ju-

lio de 2018 la renuncia de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debido a la difusión de audios en donde estarían involu-crados en actos de co-rrupción.

“La corrupción va ganando terre-no en los poderes públicos y peli-grosamente se va perdiendo el senti-do moral de nuestra sociedad. La difusión de audios involucrando a miembros del CNM y el Po-der Judicial en estos actos, aunan-do a lo ya conocido en relación a congre-sistas, la ONPE y ex ministros, equivale a lo sucedido cuando salió a la luz el vladivideo Kouri Montesinos el año 2000”, señaló el pronunciamiento.

En ese sentido, el CDCP propuso la refor-ma integral del CNM y del sistema de ad-ministración de justicia en el Perú, que debe sustentarse en las capacidades profesionales y la ética “y no en las repartijas del poder político”.

El CDCP añade que la renuncia de los miem-

corrupción en Consejo Nacional de la Magistratura

A

Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú piden reforma del CNM y del sistema de justicia

bros del CNM debe darse sin menoscabo de las investigaciones y sanciones pertinentes, al igual que al juez supremo César Hinos-troza y Walter Ríos, presidente de la Corte Superior del Callao.

El organismo de los Colegios Profesio-nales también pidió la suspensión

temporal de los concursos para jueces y fiscales. Asi-

mismo, señalaron que no se sienten repre-sentados en el CNM y declararon persona no grata al señor Ju-lio Gutiérrez Pebe, ex

presidente del CDCP y pastdecano del Colegio

de Licenciados en Adminis-tración.

Rechazo de la violencia contra la mujer y la niñez

En el pronunciamiento también manifesta-ron que les llama la atención que los Cole-gios Profesionales han firmado un Convenio de Cooperación Institucional con el Minis-terio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables hace 4 meses y aun no se instala la Comi-sión Coordinadora.

Cebe recordar que el CDCP agrupa a más de un millón 200 mil profesionales e inte-grado por los decanos nacionales de los 32 colegios profesionales del país.

NA

CION

AL

23 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 24: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

y gane con Visión DentalInvite a amigos y colegas a registrarse

¡Es muy fácil! Sólo regístrese en forma gratuita en www.visiondental.pe mediante el formulario de inscripción, y se le enviará su clave y código de libre ingreso.

Revista VISION DENTAL Científica

Durante el año pueden publicar informaciones como:Noticias nacionales e internacionales, entrevistas, informes, no-

tas, columnas de opinión, agenda y nuevos productos. Hemeroteca disponible, enlace y conexión a cursos on line, congresos y demás

eventos científicos, entre otros beneficios.

Con una transferencia o depósito al banco mediante un abono de S/. 100.00

¿Cómo puedo ser miembro o socio?

OPO

RTU

NID

AD

24 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 25: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

INVITE Y GANE GRATIS

DEPÓSITOS

y gane con Visión DentalInvite a amigos y colegas a registrarse

Al invitar a amigos y colegas a registrarse, usted recibirá todo un año la revista en formato on line Visión Dental Magazine (www.visiondental.pe) en forma mensual totalmente gratis. Solo tiene que enviar los datos (nombre, correo y teléfono) del amigo o colega que usted reco-mienda que obtenga la MEM-BRESIA ANUAL.

DepósitosBanco de Crédito del Perú. Cta. en soles 191 39315893 0 21Número de código interbancario CCI: 002 191 139315893021 52 Vilma Cruzado Postigo

Consultas y cobranzas: 971127556.

WhatsApp 960 938 078

[email protected]

Revista VISION DENTAL Magazine

Al obtener una membresía ANUAL, ganará 12 revistas vir-tuales VISION DENTAL Magazine por un año.

Reciba el PDF de la revista en su correo.

OPO

RTUN

IDA

D

25 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 26: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Película dona taquilla a obras benéficas de salud

“Lo que de verdad importa”, conmovedora historia de cineasta altruista es un éxito en diversos países

VOC

ACI

ÓN

SO

CIA

L

26 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 27: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

l filme “Lo que de verdad impor-ta” donará el 100% de su recau-dación en Perú a la Liga Contra el Cáncer, institución líder en la

prevención del cáncer y Fundades, organi-zación que apoya a personas vulnerables, especialmente con alguna discapacidad.

La película dirigida por el productor mexi-cano Paco Arango que se viene proyectan-do en las salas de cine peruanas ha sido avalada por la crítica internacional.

La cinta ya ha sido proyectada con éxito en

siete países y su recaudación fue destinada a obras benéficas.

Paco Arango, también guionista del filme, preside en España la Fundación Aladina, entidad que desde hace más de diez años ayuda a niños y adolescentes enfermos de cáncer.

“Lo que de verdad importa” es apta para toda la familia y lo más importante, con la entrada al cine cada espectador también se convierte en una persona solidaria que apoya esta noble causa.

SINOPSISLa película cuenta la historia de Alec, un ingeniero mecánico in-capaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía le ofrece solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Nueva Escocia (Canadá).

Alec llega a Lunenburg, un pe-queño pueblo donde Raymond tiene una casa. Allí conoce a Ce-cilia, una veterinaria, quien, para ayudarle a encontrar trabajo publica un anun-cio que decía “El Curandero: arreglo cualquier cosa eléctrica estropeada”. Una mala impresión del anuncio da a entender que Alec es una especie de sanador milagroso.

Al ver el aviso, la gente del pueblo acude en masa a contratar sus servicios, aunque Alec les rechaza explicándoles el error. Pero, inexplicablemente ocurrió que todos los que acudieron a Alec se han curado de sus dolencias. El rumor se extiende: Alec, claramente, sana.

Alec, en estado de shock, descubre un secreto familiar: El don de curar. Ahora debe elegir entre aceptar o rechazar su don.

La llegada de Abigail, una adolescente madura con cáncer terminal, le dará a Alec una última oportunidad para reconsiderar el sentido de su vida.

eVO

CA

CIÓN

SOCIA

L

27 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 28: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Paco Arango: El cineasta altruista

Paco Arango nació en México en 1967 en el seno de una familia de origen español. Siendo aún muy joven su fami-lia regresa a España, aunque él se educa en Estados Unidos y estu-dia cinematografía en Boston y Los Ángeles.

El año 2001 sintió la necesidad de involu-crarse en alguna causa solidaria “para devol-ver la suerte que había tenido” y comienza a trabajar como voluntario en el Hospital Niño Jesús, con pe-queños enfermos de cáncer. Aquello cambió su vida para siempre. El 2005 creó la Fundación Aladina, destinada a hacer más felices y mejorar la vida de niños y adolescentes enfermos de cáncer y sus familiares, y que actualmente atiende a más de 1.500 niños.

En 2011 escribe y dirige Maktub, una película que mezcla la comedia y el drama, que plasma todo lo que Paco había aprendido de los niños con los que trata des-de hace más de 15 años. Este filme consiguió tres nominaciones a los Goya y su recaudación sirvió para financiar una de las unidades de trasplante de médula más avanzadas de Europa: el Centro Maktub para el trasplante de médula ósea del Hospital Niño Jesús de Madrid.

En España, “Lo que de Verdad Importa” logró más de 475.000 espectadores y recaudó 2,7 millones de euros en taquilla. ¡Todo un récord! Gracias a esta recaudación, 1.000 niños con cáncer de toda España pasarán una semana in-creíble en los campamentos para niños enfermos fundados por Paul Newman, SeriousFunChildren´s Network, durante los próximos 5 años.

Esta nueva película de Paco ha merecido el ‘Premio Forqué 2018 al Cine y Edu-cación en Valores’, que otorgan los productores de cine españoles.

VOC

ACI

ÓN

SO

CIA

L

28 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 29: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN
Page 30: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

a Escuela de Odontología de la Universidad Católica Santo Tori-bio de Mogrovejo (USAT), en bus-ca de reafirmar su alianza estra-

tégica en favor de los estudiantes, realizó la firma del Congreso Específico de Coo-peración Académica, Científica, Tecnológi-ca, Cultural y de Bienestar con el Hospital Central de la Fuerza Área del Perú (FAP).

La firma del convenio contó con la parti-cipación de autoridades de ambas institu-ciones. Por la USAT, participaron la Dra. Patricia Julia Campos Olazábal, rectora; Dra. María Elizabeth Cruz Flores, directo-ra de Escuela de Odontología, y Dr. Juan Carlos Julca Lévano, director del CEFO.

Asimismo, el mayor general FAP Edmundo Fernando Adrianzén Ronceros, director del Hospital Central FAP; coronel FAP Luis Ne-grillo Sáenz, sub director del Hospital Cen-

tral FAP; coronel FAP Jorge Araujo Robles, director del Instituto de Salud Oral de la FAP; coronel FAP César Bustamante Mejía, jefe del departamento de educación; y la Dra. Martha Chávez Grández.

Este convenio permitirá a los estudiantes de último año realizar sus prácticas pre profesionales en el Hospital Central FAP. Además, les permitirá intercambiar expe-riencias con estudiantes de odontología de otras universidades a nivel nacional.

Cabe resaltar que esta iniciativa es un beneficio directo para los estudiantes de odontología pues continuarán realizando su movilidad educativa en Lima, rotando por las diferentes especialidades de la ca-rrera en el Instituto Oral de la FAP (ISO-FAP), uno de los centros hospitalarios más reconocidos en ofrecer la odontología en especialidades con tecnología de punta.

firma convenio con Hospital Central FAP

L

Odontología de la USAT

ALM

A M

ATER

30 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 31: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

¡Creamos y publicamos lo que necesites!

Teléfonos: 01- 3335710 (051)-960 938 078 (051)- 97 11 27 556

[email protected]

¿Quieres crear tu propia revista o libro digital?

Si tienes tu libro o revista en formato físico y deseas convertirlo en formato digital, nosotros te ayuda-

mos a editarlo y convertirlo en formato on line. Además, lo podemos colgar en un portal web..Convertimos en formato digital tus li-

bros y revistas físicas en on line, PDF..Asesoramos en la edición, cambio de tex-to y diseño, y actualización de formato..Colgamos tu información en un por-

tal web y creamos un link para su difusión..Diseñamos y colgamos tu publica-ción en una plataforma web.

¡Brindamos soluciones a sus requerimientos!

También brindamos servicios y asesoría de pren-sa y comunicaciones para empresas e institucio-

nes. Elaboramos y editamos todo tipo de con-tenidos de libros, revistas, boletines, memorias institucionales, e-books, folletos, papelería cor-porativa y otros materiales en formato impre-so o versión digital para páginas web y más.

VCP

¡El servicio que esperaba siempre a su servicio!

¡Comercio electrónico con la garantía profesional de los editores de Visión Dental!

MagazineDENTALISIONV

Page 32: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

OPO

RTU

NID

AD

32 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 33: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

www.visiondental.pe

1er Puesto sorpresa

2do Puesto sorpresa

3er Puesto sorpresa

OPO

RTUN

IDA

D

33 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 34: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

a revista Visión Dental (Vis. dent.), es una publicación pa-trocinada por Odontium SAC.

Visión Dental, en formato im-preso desde 1997, publica resultados de investigaciones originales del área biomédica de estomatología realizados a nivel nacional e internacional.

Asimismo, visiondental.pe se en-cuentra en el portal web desde el 2004 y partir del 2012, está en versión digital de salida trimes-tral, (4 publicaciones al año).

Los manuscritos presentados a la Dirección Científica de la revista Visión Dental no deben haber sido publicados ni pre-sentados para su publicación en otra revista en forma parcial o completa, en formato impre-so o electrónico (internet). Ade-más, se reserva todos los de-rechos legales de reproducción de su contenido. Se menciona esta exigencia para los traba-jos sometidos a publicación.

La dirección de la revista Visión Dental es la encargada de la recepción de los manuscritos, y el Director y Jefe Editor Cientí-fico y junto al Comité Editorial, ven tanto su pertinencia como el cumplimiento de las “Pautas para la presentación de artí-

culos científicos” de la revista.

Aprobado el tema, el manus-crito es remitido a dos reviso-res (revisión por pares) para su evaluación. Los revisores manifestarán su conformidad o, en caso contrario, su dis-conformidad mediante correc-ciones u observaciones. Luego el manuscrito es reenviado a los autores para las correc-ciones del caso. Si los reviso-res no llegaran a un acuer-do, se solicitará la ayuda de un tercer revisor. En cualquier paso del proceso el manus-crito podría ser rechazado.

La versión diagramada (pre-viamente aprobada), tal como será publicada, será enviada a los autores para su corrección o aprobación. Los autores tie-nen 48 horas para responder. En caso contrario, se asumirá la conformidad de la misma.

La corrección o aprobación está dirigida a la coincidencia con el texto aceptado original-mente (nombres de autores, título, direcciones, entre otros). Los autores no podrán exigir cambios en el diseño y estruc-tura del artículo, pues estos están supeditados al espacio disponible, estilo de la revista y

el tiempo para su publicación.

La revista Visión Dental sigue las pautas establecidas en los “Registros uniformes para pre-parar los manuscritos enviados a revistas biomédicas” (Inter-national Committee of Medical JournalEditors o Grupo de Van-couver). Asimismo, está indiza-da en IMBIOMED (Índice mexi-cano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas) y está pre-sente en el directorio de Latindex.

Una información más com-pleta sobre las “Pautas para la presentación de artículos cien-tíficos” la encontrará en la web www.visiondental.pe

Cabe agregar que la mención del nombre comercial de cier-tos productos no implica que la revista Visión Dental sea parti-daria de dicho producto.

PROCEDIMIENTOS PARA EMPLEAR LAS PAUTAS

Los manuscritos enviados a la revista Visión Dental deben tra-tar temas sobre estomatología.

DE LA PRESENTACIÓN

El manuscrito debe ser envia-do junto a una Carta de Pre-sentación dirigida al Director Científico de la revista Visión

Normas para la presentación de artículos científicos

PAU

TAS

PAU

TAS

34 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 35: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Dental y al Comité de Editores (según formato de la revista). El tenor de la misma contendrá el título del manuscrito, con la identificación de los autores, nombre y apellido completo de autor(es), teléfonos, co-rreo electrónico (indicando a quién debe ser dirigida la co-rrespondencia) y su afiliación institucional de cada uno de ellos (Ejemplo: Juan Robles – Universidad del Norte. Piura, Perú). LUGAR DE EDICION, (Ejemplo: Consejo Regional Interuniversitario Amazónico. En la versión electrónica debe-rá aparecer el enlace hacia la página de la Institución.

Instrucciones a los autores: Ins-trucciones a los autores sobre la redacción del manuscrito, él envió de originales y prepara-ción de resúmenes.

La carta debe ser firmada por el autor principal. Además, adjunto, se presentará una Declaración Jurada (según formato de la revista) sobre la originalidad y otros tópicos del manuscrito, la que debe ser fir-mada por todos los autores.

DEL ARTÍCULO

El manuscrito debe pertenecer a una de las siguientes cate-gorías: Investigación original, Reporte de caso, Artículo de revisión, Comunicación corta, Carta al Director o Artículo de opinión. Cualquier manuscrito que no se encuentre dentro de estas categorías, pero desta-que por su contenido, será eva-luado por el Comité Editorial.

La Dirección Científica y el Co-mité Editorial, se reservan el derecho de rechazar los ma-

nuscritos que no crean apro-piados, así como introducir modificaciones de estilo para adaptarlos al formato de la re-vista, respetando en todo mo-mento el contenido del original.

Para facilitar la revisión y pos-terior publicación de su manus-crito, los autores deben cumplir los siguientes requisitos:

PRESENTACIÓN GENERAL

Es importante la originalidad de los manuscritos, deben ser escritos en idioma español, hoja tamaño A4, márgenes de al menos 25mm, letra Arial, tamaño de fuente 12 puntos y a doble espacio (estándar).

Solo en caso de ser necesario, se hará referencia al nombre comercial de un producto. Asi-mismo, se preferirá su nombre genérico.

Las fracciones decimales de-ben ser separadas por coma decimal y no por punto. Las cantidades de miles o millones deben ser separados por espa-cio simple.

Cada parte del manuscrito debe empezar en una página aparte y numeradas en forma consecutiva.

La mención textual de citas debe ser encerrada entre comi-llas. Los gráficos, tablas y figu-ras (con sus leyendas y títulos) deben ser ubicados en forma aparte del texto y no insertados dentro de él.

Los llamados a las referencias deben ser colocados en supe-ríndice inmediatamente des-pués del texto en mención.

El manuscrito debe ser envia-

do en Word a: [email protected] adjunto al texto, debe enviar la Carta de Presentación y la Declaración Jurada debidamente llenados. Sin embargo, posteriormente, estos dos últimos documentos tendrán que ser remitidos a la oficina de Visión Dental por co-rreo postal para ser archivados.

Las tablas, gráficos y cuadros, figuras deben ser elaborados en Excel (alternativamente, si fuera posible enviar en progra-mas de diseño para una mejor presentación).

Las fotos e imágenes deberán ser de alta resolución en archi-vo origina, o en, PDF o JPG y ser enviados vía e-mail y/o por co-rreo postal en CD, DVD o USB.

PÁGINA DEL TÍTULO

La página del título debe ser la primera página del manuscri-to. Este debe contener: título en español e inglés (máximo 50 caracteres incluidos los espa-cios), nombre completo del au-tor o autores, institución donde se realizó el estudio y la direc-ción de la misma (tanto postal como electrónica).

El nombre del autor debe se-guir esta secuencia: Nombre(s), Apellido paterno, Apellido ma-terno. Luego se colocará el ma-yor Título o Grado Académico que tenga hasta ese momento y la afiliación institucional.

Asimismo, debe figurar el nombre del autor encargado de recibir las comunicaciones, dirección, código postal, co-rreo electrónico y número de teléfono para consultas.

PAU

TAS

PAU

TAS

35 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 36: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

También debe ser colocado el origen del financiamiento ob-tenido para la realización del estudio (subvención, donación de equipos, medicamentos u otros). Es importante anotar si el autor o autores tienen algún conflicto de intereses (econó-mico, institucional, laboral o personal). Esta información debe ser proporcionada desde el inicio de las revisiones.

ESQUEMAS DE PRESENTACIÓN

1. Investigación original

• Página del Título. • Resumen. • Abstract.• Introducción.• Materiales y mwétodo.• Resultados.• Discusión.• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe ser de 2 500 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras).

El resumen debe ser estructura-do, escrito en un solo párrafo, en español e inglés, y no exce-der de 250 palabras. El resumen estructurado consta de: Objeti-vo, Materiales y método, Resul-tados y Conclusiones. No debe contener siglas ni abreviaturas.

Las Palabras clave (Keywords) deben ser aquellas que mejor describan el manuscrito y ser diferentes del Título. Como mí-nimo tres y máximo diez pala-bras. Aunque sugerimos sean descriptores de DeCS, también pueden ser de MeSH de Pubmed.

h t t p : / / d e c s . b v s . b r / I /DeCS2008_Alfab_ ing.htm (DeCS inglés).

h t t p : / / d e c s . b v s . b r / E /DeCS2008_Alfab_ esp.htm (DeCS español).

El objetivo del estudio debe ser colocado al final de la intro-ducción. Se aceptarán como máximo 30 referencias. Se aceptarán como máximo diez gráficos, tablas o figuras (los que serán admitidos por rele-vancia y espacio disponible). Deben ser enumeradas en or-den de mención en el texto, con números arábigos (por ejem-plo: Tabla 1, Figura. 1, etc.).

Las fotografías se presentarán en formato digital (de 300 a 450 dpi de resolución). El título de los gráficos y tablas se co-locará en la parte superior y, de tener leyenda, en la parte inferior.

Las tablas no deben llevar ra-yado vertical, solo tres líneas horizontales (tres filetes). Las notas deben adjuntarse al pie del gráfico. Las partes sepa-radas de una misma figura, deben ser acompañadas de su propia leyenda y señaladas como: a, b, c, etc.

En Resultados cuando se utilice métodos de estimación, se debe colocar no solo el estimador puntual (Ej.: 12 mg) sino tam-bién, el estimador de intervalo (Ej.: IC: 13- 16) con su corres-pondiente valor p (Ej.: p<0,05).

2. Comunicación corta

• Página del Título.• Resumen.• Abstract.• Introducción.• Materiales y método.• Resultados.• Discusión.

• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe ser de 1500 palabras (sin con-tar resumen, referencias, ta-blas y figuras). Se aceptará como máximo cinco gráficos, tablas o figuras. El resumen debe ser estructurado y de no más de 150 palabras. Solo se aceptarán tres palabras clave en cualquiera de los tipos de descriptores mencionados. Se aceptará un máximo de 20 re-ferencias.

3. Artículo de revisión

• Título.• Resumen.• Introducción.• Cuerpo.• Discusión (si fuera necesario).• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe ser de 3500 palabras. El resu-men no necesita ser estructu-rado (máximo 150 palabras).

Los gráficos, tablas o figuras no deben exceder de diez. Se acep-ta como máximo 40 referencias.

4. Reporte de caso

• Título.• Resumen.• Introducción.• Descripción del caso. Discu-sión (si fuera necesario).• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe-rá ser de 1500 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras).

El resumen no necesita ser estruc-turado (máximo 150 palabras). Se aceptarán como máximo diez gráficos, tablas o figuras.

Asimismo, se admitirán como máximo 30 referencias.

PAU

TAS

36 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 37: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

5. Carta al Director

• Carta.

• Referencias bibliográficas.

Tendrá una extensión máxima de 500 palabras. Se acepta-rán como máximo dos gráfi-cos, tablas o figuras. Diez re-ferencias como máximo. No se aceptarán cartas, después de 15 días de la publicación del número en mención.

6. Artículo de opinión

• Título.• Introducción.• Cuerpo.• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe-rá ser de 1500 palabras sin contar resumen, referencias, tablas y figuras). Se aceptarán como máximo dos gráficos, tablas o figuras. Asimismo, se admitirá como máximo 5 refe-rencias bibliográficas.

NORMAS DEELABORACION

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

Las referencias deben ser enu-meradas en la sección Refe-rencias bibliográficas en el orden que aparece en el ma-nuscrito (no alfabéticamente).

Las referencias en el texto son añadidas en forma de núme-ros (en superíndice y sin parén-tesis) al final de la oración en la cual la referencia está rela-cionada; pero antes del signo de puntuación.

Utilice las comas para separar números de referencias múlti-ples (no se aceptarán más de tres referencias juntas). Ejemplos:

- Grudianov et. al. (2002) exa-minaron tabletas probióticas con Bifidobacterium spp. En un tratamiento de gingivitis y dife-rentes grados de periodontitis. El tratamiento de los pacientes del grupo control fue con ”Tan-tum verde”. Los casos de gingi-vitis y periodontitis fueron tra-tados con probioticos, el efecto de ellos para la normalización de la Microflora fue mayor en comparación con el grupo que recibió Tantum verde 9-25.

De preferencia las investigacio-nes o libros de texto del ámbito académico – científico deben haber sido publicados en los últimos 10 años.

Basados en los “Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a Revistas Biomédi-cas” del grupo Vancouver se de-ben seguir las siguientes pautas:

• Artículos de revistas

Se dará los apellidos principa-les (o ambos si es compuesto) y las iniciales de los nombres de los primeros seis autores y, si son más, se añadirá la expre-sión “et. al.” (Siempre en cursi-vas y punto). A continuación se consigna el título del artículo:

Apellido inicial del nombre (s). Título del artículo. Nom-bre de la revista. Año de pu-blicación; Número de volu-men (Número del fascículo): Número de páginas. Ejemplo:

- Nikolaos D, Lambros K, Maurizio T, Thorkild K. Long-term stability of autogenous bone grafts following combi-ned application with guided bone regeneration. Clin Oral

Impl Res 2005; 16(2): 133–9.

• Libros o capítulos de libros

Se consignarán en libro:

Apellido inicial de nombre(s). Tí-

tulo el libro. (número de edición;

excepto si es la primera). Ciudad

de impresión: Editorial; año de

publicación. Ejemplo:

- Barrancos J. Operatoria den-

tal. 3ª ed. Buenos Aires: Médi-

ca Panamericana; 1999.

Se consignarán en capítulo de

libro:

Apellido inicial de nombre(s).

Título del capítulo. En: Nombre

de editor(es), editor(es). Títu-

lo del libro. Edición. Ciudad:

Editorial; Año. pp. Página del

capítulo. Ejemplo:

- Barrancos J, Barrancos P. Mo-

dificaciones morfológicas. En:

Barrancos J, editor. Operatoria

dental. 2ª ed. Buenos Aires:

Médica Panamericana; 1999.

pp. 897 - 921.

Los datos indicados y los sig-

nos de puntuación son funda-

mentales en las referencias

bibliográficas, si falta uno de

ellos, la cita no tiene valor de-

bido a que el lector no podrá

ubicar la publicación y genera-

rá confusiones. El no seguir es-

tos parámetros quizás conlleve

a un rechazo momentáneo del

manuscrito enviado.

Con copia a: e-mail: revistavi-

[email protected]

97 1127556

PAU

TAS

37 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 38: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

En PerúBeneficios y Usos de la Fotografía Clínica en OdontologíaOrganiza: Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COP.Expositor: Esp. Luis López Llamosas.Lugar: Sede del COP.Inicio: 14 de agosto de 2018.Teléfonos: 435-7566 / 9755-23796.E-mail: [email protected]: www.cop.org.pe

Curso de Protección Radiológica Rayos X DentalOrganiza: COP Región Junín.Lugar: Junín, Perú.Fecha: 17 de agosto de 2018.Informes: Calle San Judas Tadeo N° 299 Urb. San Antonio – Huancayo, Junín.Teléfonos: 064-504370 / 964459502. Email:[email protected]

Pre Cimcol 2018 – Full Day Con cuatro grandes exponentes de la odontología.Organiza: COP Región Lima.Lugar: C.C. María Angola. Miraflores, Lima, Perú. Fechas: 26 de agosto de 2018.E-mail: [email protected] Web: www.col.org.pe

Curso de Personalización de la Secuencia de Alambres Basada en Evidencia Científica: Alineadores vs Brackets EstéticosOrganiza: Sociedad Peruana de Ortodoncia.Lugar: Univ. San Martín de Porres - Ciudad Universitaria - Santa Anita. Lima, Perú.Fecha: 24 de agosto 2018 de 2018.E-mail: [email protected] Web: www.ortodoncia.org.pe

XII Congreso Internacional de OrtodonciaOrganiza: Residentes de Ortodoncia de la UNMSM.Lugar: Sede del COP. Surco, Lima, Perú.

Fechas: 24 y 25 de agosto de 2018.E-mail: [email protected]: Residentes Ortodoncia UNMSM - OficialTeléfono: 950 222 815.

Full Day Endodoncia Tercero MolaresOrganiza: ONS – Odontología, Negocios, Salud.Profesor: Dr. Raúl Botetano Villafuerte.Lugar: Jr. E. Cipriani 282. La Victoria, Lima, Perú.Fecha: 25 de agosto de 2018.Web: www.ons.peTeléfonos: 999-666709 / 224-8503.

Concurso Bienal de Investigación en Odontología Pediátrica 2018Organiza: Sociedad Peruana de Odontología Pediátrica y Dentaid.Lugar: Lima, Perú.Fechas: 25 y 26 de agosto 2018 de 2018.E-mail: [email protected] Web: www.spo.com.pe

Farmacología EstomatológicaOrganiza: COP Región Callao.Profesor: Dr. Eliberto Ruiz Ramírez.Lugar: COP Región Callao.Fecha: 30 de agosto de 2018.E-mail: [email protected]

Ag

en

da

38 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 39: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Ag

en

da

Web: www.copregioncallao.com

XVI Congreso Peruano de Cirugía Bucomaxilo Facial Organiza: ASPECIBUM.Presidente: José Luis Cornejo.Lugar: Hotel Sol de Oro. Miraflores, Perú.Fechas: 30 de agosto y 1 de setiembre.E-mail: [email protected]

Curso Internacional de Ortodoncia UPSJB 2018Organiza: Univ. Privada San Juan Bautista.Lugar: Pentagonito San Borja. Lima, Perú.Fechas: 13 y 14 de setiembre de 2018.Teléfono: 214-25000, anexo 155/156. E-mail: [email protected]: www.upsjb.edu.pe

Curso Blanqueamiento DentalOrganiza: Univ. Peruana Cayetano Heredia - Posgrado Estomatología.Lugar: Av. Salaverry 2475. San Isidro, Lima, Perú.Inicio: 15 de setiembre de 2018.Teléfonos: 421-2525 / 631-8700.E-mail: [email protected]

1er Congreso Latinoamericano de Disfunción TemporomandibularOrganiza: Univ. Científica del Sur e ILAE.Lugar: Boulevar Hotel & Casino. Miraflores, Lima, Perú.Fechas: 14 y 15 de setiembre de 2018.Teléfonos: 463-2319 / 940479399.E-mail: [email protected] Web: www.cdi.com.pe

XLIII de la Sociedad Peruana de EndodonciaOrganiza: Sociedad Peruana de Endodoncia.Lugar: C. C. Munic. Cusco. Cusco, Perú.Fechas: 20 al 22 de setiembre de 2018.E-mail: [email protected] Web: www.congresoendodoncia2018.peTeléfonos: 366-9179 / 993-147829.

Buscando una ortopedia Dentofacial y Efectiva - Lecciones aprendidas en el caminoOrganiza: Sociedad Peruana de Ortodoncia.Profesor: Dr. Jame Mc Namara.

Lugar: Swissotel. Lima, Perú.Fecha: 26 de octubre de 2018.E-mail: [email protected] Web: www.ortodoncia.org.pe

Encuentro Científico Internacional y Expodont 2018Organiza: ASPODES y AIOPE.Lugar: Lima, Perú.Fechas: 15 al 17 de noviembre de 2018.E-mail: [email protected]: www.aspodes.com

XXIX Congreso de Odontología Militar Policial “Fuerza Aérea del Perú 2018”Organiza: Departamento de Estomatología del Hospital Central FAP.Lugar: Cámara de Comercio de Lima. Lima, Perú.Fechas: 15, 16 y 17 de noviembre de 2018.Informes: Dpto. Estomat. Hospital Central FAP. Teléfonos: 01 4228884 / 88467931.E-mail: [email protected]

13° CIMCOL 2018Organiza: COP Región Lima.Lugar: C.C. Cámara de Comercio de Lima.Fechas: 21 y 22 de noviembre de 2018.E-mail: [email protected] Web: www.col.org.pe

39 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 40: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Ag

en

da

A

gen

da

En el mundoARGENTINA:Naturalidad en Sector AnteriorOrganiza: Instituto Salud Bucal.Fechas: 16 y 17 de agosto de 2018.Lugar: Santa Fe, Argentina. Web: www.institutossaludbucal.com.ar E-mail: [email protected]

MÉXICO:Jornada de Cirugías Gratuitas de Labio y/o Paladar HendidoOrganiza: Operation Smile.Valoraciones: 16 y 17 de agosto de 2018.Semana quirúrgica: 20 al 24 de agosto. Christus Muguerza Hospital Betania. Puebla, Puebla, México.Facebook: OpSmileMxWeb: www.operationsmile.org.mx

MÉXICO:VIII Congreso Internacional en Estomatología PediátricaOrganiza: Colegio de Cirujanos Dentistas de Puebla.Fechas: 30 de agosto al 1 de setiembre de 2018.Lugar: Centro de Convenciones Puebla. México.E-mail: [email protected] Web: www.ccdepac.com

ARGENTINA:World Dental Congress – Buenos Aires 2018Organiza: FDI.Fechas: 05 al 08 de setiembre de 2018.Lugar: Buenos Aires. Argentina.E-mail: [email protected]: www.worldentalcongress.org Facebook: coraodontoloiga

COLOMBIA:XXVII Encuentro de Endodoncia de la Costa AtlánticaOrganiza: Asociación Colombiana de Endodoncia.Fechas: 7 y 8 de setiembre de 2018.Lugar: Hotel Almirante Cartagena. Colombia.

Teléfonos: +57 300 8140724 / +57 300 8088459.Web: www.asoendobol.com

PARAGUAY:Congreso 80 años FOUNAOrganiza: Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción.Fechas: 13 y 14 de setiembre de 2018.Lugar: Sheraton Asunción. Asunción, Paraguay.E-mail: [email protected] Web: www.odo.una.py

ECUADOR:Expo 2018 Feria Dental Organiza: Expo Dental.Fechas: 14 al 16 de setiembre de 2018.Lugar: Centro de Exposiciones Quito. Quito, Ecuador.E-mail: [email protected] Web: www.expo-dental.com

MÉXICO:VI Congreso Internacional de Odontología Pediátrica Organiza: Universidad Autónoma de Zacatecas y

40 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 41: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Fechas: 19 al 23 de setiembre de 2018.Lugar: Teatro Fernando Calderón. Zacatecas, México.E-mail: [email protected] Web: http://odontopediatria.uaz.edu.mx

ECUADOR:I Congreso Internacional de la Asociación de Endodoncistas del Ecuador y VII Encuentro SELA Organiza: Asociación de Endodoncistas del Ecuador.Fechas: 16 al 18 de octubre de 2018.Lugar: Hotel Hilton Colón. Ecuador.E-mail: [email protected] Web: www.aseec2018.com

URUGUAY:XIX Congreso Latinoamericano de Odontopediatría ALOPOrganiza: Sociedad Uruguaya de Odontopediatría y ALOP.Fechas: 18 al 20 de octubre de 2018.Lugar: Hotel Radisson. Montevideo, Uruguay.Web: www.CongresoAlopUruguay2018.org

COLOMBIA:62° Congreso Internacional – 2do Show Room de Prostodoncia Organiza: Asociación Colombiana de Prostodoncia.Fechas: 18 al 20 de setiembre de 2018.Lugar: Estelar Cartagena de Indias Hotel. Cartagena, Colombia.Web: www.acprostodoncia.org.co

Teléfonos: +57 (1) 8023825| +57 311 804 9129.

ESPAÑA:39 Congreso Nacional de Endodoncia AEDE 2018 Organiza: Asociación Española de Endodoncia.Fechas: 1 al 3 de noviembre de 2018.Lugar: Palacio de Congresos de Málaga. Málaga, España.Web: www.congreso.aede.info

EE.UU.- JAMAICA - ISLAS CAIMÁN:Primer Congreso de Ortodoncia en un CruceroOrganiza: Association of Orthodontic and Forensic Odontology (IAOFO).Fechas: 05 al 10 de noviembre del 2018.Lugar: Carnival Sensation Cruise Room Conference.Informes: +1 (570) 409-7177.E-mail: [email protected]éfono en Perú: +51 987099734. Teléfono en Ecuador: +593 983187048.Web: www.iaofo.org

MEXICO:COISAC Congreso Anual 2018 Organiza: Colegio de Odontología Infantil de Saltillo A.C.Fechas: 9 y 10 de noviembre de 2018.Lugar: Hotel Double Tree. Saltillo Coahuila, México.E-mail: [email protected]éfono: (044) 8441033899.

Ag

en

da

41 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 42: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Anuncia en

REVISTA

VISIÓN DENTALy aumente sus ventas

MÁS DE 13000ODONTÓLOGOS

NOS LEENwww.visiondental.pe

espués de casi siete años traba-jando con la Selección de Islan-dia, primero como asistente y des-

pués como entrenador, Heimir Hallgrímsson decidió renunciar a su cargo.

Tras su primera participación mundialista, en la que en su debut empató con Argentina 1-1 y perdió con Croacia y Nigeria, el téc-nico había dejado abierta la posibilidad de seguir en su cargo.

No obstante, la decisión de continuar al mando de la banca de Islandia no fue de la federación de su país, sino que la tomó el propio Hallgrímsson, informó la página web

D Ahoranoticias.cl/

Islandia, generó impacto y primeras planas en el mundo gracias a las hazañas logradas por su selección de fútbol en la Eurocopa de Francia 2016 al llegar hasta cuartos de final.

En esa temporada Heimir Hallgrimsson, ya había quedado en la historia por ser un ab-negado dentista, que tuvo que compartir sus sueños futbolísticos con la profesión de la salud bucal.

Ahora, luego de una óptima participación en Rusia 2018, tras renunciar a su cargo, el ahora ex entrenador de fútbol optó por reto-mar su profesión como odontólogo.

Entrenador de Islandia retomó sus labores como dentista tras óptimo papel en Rusia 2018

INTE

RNA

CIO

NA

L

42 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 43: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

Una serie de figuras futbolísticas que se han dado cita en el Mundial de Rusia 2018 han sido retratadas por el ingenioso artista Cris-tian Ramos utilizando para ello pasta dental.

A través de internet y redes sociales, han cir-culado una serie de fotos y videos en donde se muestra al artista haciendo los retratos de esa forma tan peculiar, según informa el portal web Milenio.com

Lo especial de estos retratos es que cada uno de ellos está elaborado con pasta den-tal. El artista ha logrado plasmar a jugado-res como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Mohamed Salah, Luis Suárez, Neymar, Eden Hazard, Harry Kane, Antonie Griezmann, entre muchos más.

“La Copa del Mundo es un evento que une a todos y por un momento la gente olvida sus

problemas y solo acepta disfrutar el momen-to, divertirse y ser feliz. Alegría y sonrisas son lo que caracteriza a estos eventos por eso hice esta colección ya que la pasta de dien-tes también está relacionada con la sonrisa y eso es lo que quiero transmitir con mi arte”, declaró Ramos.

Según Ramos, cada retrato tarda más de una semana; en cada uno de estos, utiliza alrededor de 30 tubos de crema dental. Para toda la colección usó más de 210. Las pintu-ras se hacen a base de una mezcla entre los diferentes colores de pasta de dientes que existen, tales como rojo, azul, blanco, na-ranja y verde.

Las muestras del gran artista se pueden ver en www.facebook.com/CristiamRamosArtist y www.cristiamramosart.com

retratados con pasta dentalEstrellas del Mundial Rusia 2018 son

INTERN

ACIO

NA

L

43 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 44: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

l Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que las atenciones por pro-cesos e infecciones respiratorias se incrementaron en los servicios de Consulta Externa y Emergencia, ge-

neradas por las bajas temperaturas propias de la estación.

“Debido al cambio de estación se incrementan el número de pacientes con procesos respira-torios, los cuales en su mayoría son virales le-ves y generalmente se resuelven espontánea-mente en un periodo de 7 a 10 días”, señaló la neumóloga del Hospital de Emergencias Grau de EsSalud, doctora Giovanna Vargas Rada.

La especialista informó que la gripe o influen-za comienza con fiebre alta, generalmente por encima de 38 °C, que dura alrededor de tres días, la cual está acompañada de dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza y tos seca.

“Una gripe sí se puede complicar. Por ello, es necesario que las personas diferencien un res-friado de una infección respiratoria, estas de-

E ben ser atendidas en las emergencias para dar-le atención oportuna a estos pacientes”, dijo.

Otra de las complicaciones son las neumonías donde hay infecciones bacterianas que pue-den afectar a todas las personas, y con mayor prevalencia a adultos mayores y niños meno-res de un año.

“También, están considerados como vulnera-bles los fumadores -aunque hayan dejado de fumar- las mujeres que han cocinado con leña en zonas rurales, los mineros o personas con enfermedades crónicas; para ellos, el resfrío puede generarles una mayor afectación, sien-do el síntoma más relevante el incremento de la frecuencia respiratoria de 24 a 26 respi-raciones por minuto, lo cual es un signo de alarma. Estos casos sí deben ser llevados a la emergencia”, acotó.

La doctora recomendó a la población tener a la mano un termómetro en casa para medir la temperatura, no exponerse a cambios bruscos en las mañanas, noches y madrugadas, evitar bebidas heladas y usar prendas abrigadoras.

por infecciones respiratorias Alerta frente a incremento del frío

Foto: EsSalud

VISI

ÓN

Y S

ALU

D

44 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 45: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

a idea de fumar un cigarrillo para ayuda a calmar el frío es falsa. Especialistas del Ministerio de Sa-lud (Minsa) advirtieron que en la

temporada de bajas temperaturas, inhalar humo de tabaco puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.

Debido a las sustancias dañinas que po-seen el cigarrillo y el humo de tabaco, los pulmones se vuelven más sensibles a in-fecciones respiratorias; porque alteran las células de las vías aéreas que protegen la mucosa para evitar infecciones, explicó el especialista en Medicina Preventiva del Minsa, Dr. Jorge Hannco.

En cuanto al daño en la salud que produce esta droga legal, el citado profesional ad-virtió que, es más adictiva que la heroína y produce una sensación estimulante, que puede ocasionar dependencia.

L Agregó que el consumo de tabaco dete-riora la calidad de vida de múltiples for-mas: aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo; relacionada con 17 neoplasias (tipos de cáncer) principalmente a la laringe, pul-món, boca y garganta.

Las personas con dependencia al cigarro y familiares expuestos al humo de tabaco pue-den acudir al establecimiento de salud más cercano, para obtener consejería y estable-cer junto al profesional de la salud, terapia para el fumador y orientaciones a los fami-liares para eliminar el cigarrillo del hogar.

Por ello, el Minsa invoca a las empresas públicas y privadas a consolidar estilos de vida saludable promoviendo mayores es-pacios 100% libres de humo de tabaco.

Humo del tabaco puede provocar enfermedades respiratorias en temporada de frío

Foto: Minsa

VISIÓN

Y SALU

D

45 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 46: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

specialistas del Ministerio de Sa-lud (Minsa) aconsejaron a la po-blación que el autocuidado es un concepto clave para enfrentar de manera efectiva los índices de

obesidad que se registran en el país, y de esta manera evitar enfermedades no trans-misibles que pueden causar serios daños a los órganos de nuestro cuerpo humano.

Entre ellas se encuentran, la diabetes tipo 2 y diversas neoplasias al hígado, mamas, riñones, colon, endometrio, próstata y vesí-cula. Además del aumento de triglicéridos, desviación de la columna, estreñimiento, infertilidad, artrosis de rodillas, úlcera y pie diabético.

Ante este problema de salud pública, el Minsa aplicará una estrategia denominada “Con un peso adecuado vivo mejor”, me-diante el desarrollo de acciones que estimu-larán hábitos de vida saludable que logren prevenir la obesidad y tratarla, disminuir el

E sedentarismo y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conocer las enfer-medades más prevalentes relacionadas a la obesidad que se deben evitar.

De esta manera, se intensificará la promo-ción de actividades como caminatas, ae-rotón (ejercicios aeróbicos y baile), ferias informativas, campañas preventivas, inter-venciones teatrales en colegios públicos, en coordinación con las DIRIS de Lima Metro-politana, DIRESAS y GERESAS de las 25 re-giones del país.

El Dr. Jorge Hancco, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Minsa, reco-mendó comer sano, realizar actividad física al menos 30 minutos diarios, tomar 2.5 litros de agua al día y evitar tanto el consumo de alimentos envasados y ultra procesados (go-losinas, snack, etc.), como bebidas azucara-das. Asimismo, reducir la sal que se agrega a las comidas, dejar el cigarrillo y evitar el consumo de alcohol.

asociadas a la obesidad afectan órganos como el hígado y los riñones

Más de 10 enfermedades

Foto: Minsa

VISI

ÓN

Y S

ALU

D

46 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 47: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

w

Formación On line en Cirugía Oral e implantología de alta calidadLas mejores cirugías en vivo desde España.

sted puede apreciar vía internet las cirugías transmitidas en directo (online), hacer uso del chat, videoteca,

seguimiento de casos, entre otros beneficios suscribiéndose a la plataforma española de formación on line de www.oralsurgerytube.com

Como Usuario Free, podrá acceder a la Revista

Digital Journal Of Oral Surgery, que brinda ar-tículos científicos y casos clínicos de actualidad.Como Usuario Premium acceda a cirugías en directo, videos destacados, casos clínicos, posteo y seguimiento de casos, on line, vi-deoteca y mucho más.

Para Ingresar al portal oralsurgerytube.com solo debe regístrese en el formulario del por-tal www.visiondental.pe e ingrese sus datos.

Ofrece de regalo una promoción anual de REGISTRO BASICO, para ver TODAS las cirugías en directo.

OPO

RTUN

IDA

D

47 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 48: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

w

Usuario Premium

Esta cuenta brinda los siguientes beneficios du-rante un año:

• Acceso ilimitado a las Cirugías que se transmi-ten en Directo (online). Lleva más de 800 ciru-gías desde hace 4 años.

• Uso del Chat durante las operaciones.

• Acceso total a la Videoteca. Con derecho a pu-blicar comentarios y/o cuestiones. La videoteca cuenta con más de 800 vídeos de alta calidad en la biblioteca más grande en castellano de ciru-gía oral e implantología.

• Acceso total a Seguimiento de Casos. Con derecho a publicar comentarios y/o cuestio-nes. Los especialistas suben casos que nunca se cierran, se ve la evolución en el tiempo de los mismos incluso con los años. Hay más de 300 casos.

• Posteo de casos. Consultar/Compartir sus

casos desde la sección de Posteo. Es la herra-mienta definitiva para el trabajo en equipo. Los usuarios pueden compartir sus próximos casos para pedir opinión con los compañeros, o sim-plemente buscar opinión/discusión. Lleva más de 700 casos.

• E-learning: Nueva sección, que sirve para ofrecer cursos gratuitos o de pago a los alumnos con posibilidad de autoevaluación.

• Video Destacado y acceso a la revista Digital Journal of Oral Surgery, magazine no indexado que cada tres meses, aproximadamente, trae ar-tículos de interés para el sector. Se puede visuali-zar online o descargar. Existen 8 números.

Envió links a una documentación de las bases de trabajo del Dr. Fernández, es un contenido gratuito que está en (www.oralsurgerytube.com) y que vuestros lectores lo disfrutaran. Todo lo podéis encontrar aquí

h t t p : / / w w w. o r a l s u r g e r y t u b e . c o m / i n d e x .php?controller=magazines

Luego, recibirá la suscripción en forma direc-

ta. Para ello, solo debe solicitar el CÓDIGO

PROMOCIONAL de Visión Dental y con ello

obtendrá el 30% de descuento para ver las ci-

rugías orales en vivo de Oralsurgerytube.com.

Como beneficio adicional, recibirá gratuita-mente por un año Visión Dental Magazín, en formato PDF directo a su correo.

Inversión para las Suscripciones Free, Básico y Premium Usuario Free.

El acceso a la web es de forma indefinida y sin caducidad, y cuenta con los siguientes servicios:

• Video Destacado y la revista Digital Journal Of Oral Surgery

• Consultar/Compartir: Posteo de casos.

Usuario Básico.

Durante un año de suscripción a tan solo 60.00 Euros, los beneficios son:

• Acceso ilimitado a la Cirugía en Directo (uso del chat restringido).• Video Destacado y la revista Digital Journal of Oral Surgery.• Consultar/Compartir: Posteo de casos.

También por campaña de primavera y aniver-

sario ofrece de regalo una promoción de registro

básico, para ver todas las cirugías en directo por

$77 0 $60 Euros

Usuario Premium.

La suscripción anual en España es de 150 Euros.

Con código promocional especial para Perú, el

costo es de 120 Euros.

Cuentas para el abono

• Informes en Perú WhatsApp 971 127 556

960 938 078 [email protected]

• www.visiondental.peOPO

RTU

NID

AD

48 Vis. dent. magazine 2018; (2)(27)

Page 49: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

w

e ofrecemos nuestro paque-te publicitario, con el fin que muestre su negocio, produc-tos, ofertas y llegue la infor-

mación directamente a sus clientes.

1) Le presentamos una promoción especial de un paquete con una du-ración de 3 meses de campaña. Di-cho paquete incluye:

• Un aviso en la edición digital de la REVISTA VISIÓN DENTAL

• Un aviso en el portal web de la revista. www.visiondental.pe

• Una nota de prensa o información del producto que ustede envíe. (Todo por el 3 x 1) en 3 fechas diferentes.

• Duración de la promoción hasta el 30 de agosto del 2018.

2) A su vez también le podríamos brindar los servicios de la repeti-ción de sus anuncios en nuestros medios sociales, como son Face-book y LinkedIn, WhatsApp, Insta-gram, entre otros.

3) Si su interés se basa en promover directamente sus servicios o even-tos a realizar, tenemos la opción de poder brindarle el servicio de e-maling, envíos de nuestra nueva base de datos, desde 3000 has-ta 13000 correos activos, por en-vío. ¡Los resultados son increíbles!

Sin compromiso consulte los precios y alcances promedios vía e-mail a [email protected] y te-léfono 960 938 078.

“Más de 13 mil odontólogos regis-trados en el portal web nos visitan”.

CONSULTE NUESTROS PRECIOS Y OTROS PAQUETES

www.visiondental.peContáctenos ahora al:

Teléfono: (01) 333 7710 / Celular: 9711 27556.

www.visiondental.pe

Anuncie en la REVISTA VISION DENTAL

y aumente sus ventas

L

MÁS DE

13 000ODONTOLOGOS

NOS LEEN

Page 50: DENTAL Magazinevisiondental.pe/pdf/VDM27.pdf · ¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú! MAGAZIN DIGITAL Volumen 2 N° 27 Agosto 2018 ISNN

MERCHANDISING Y DISEÑO Jacqueline Ponce

Jr. Moquegua 270-122 Galerías Mogollón- Lima- Perú987 210115 4273632 E-mail: [email protected]