definiciones

8
DEFINICIONES Vocación: deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. Es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el individuo Empleo: trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador. Desempleo: situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar - población activa- carece de un puesto de trabajo. Trabajo: La definición teórica del concepto de trabajo puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximación básica presenta a este vocablo como la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano . Sin embargo, desde la perspectiva neoclásica de la economía , por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda producción , como sucede con la tierra y el dinero . 1

Upload: marturanieri

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición de trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIONES

DEFINICIONES

Vocación: deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.

Es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el individuo

Empleo: trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.

Desempleo: situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.

Trabajo: La definición teórica del concepto de trabajo puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximación básica presenta a este vocablo como la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclásica de la economía, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda producción, como sucede con la tierra y el dinero.

1

Page 2: DEFINICIONES

Encuestas:

Encuesta 1:

Nombre: Rubén Ranieri

Edad: 48

Profesión: Contador Público

Definición de vocación: Lo que uno anhela y siente placer al hacerlo.

Vocación: Docente

Elección al terminar el secundario: seguir la carrera de Cs Económicas

Factores que influyeron: profesores del secundario y su gusto por la contabilidad y la matemática.

Recuerdos de los primeros pasos por los estudios superiores: “…al principio fue difícil adaptarse a una nueva modalidad que demandaba mucha concentración y mucho razonamiento además de comprensión de texto, en esta última la escuela secundaria no nos había preparado adecuadamente”

Definición de trabajo: “…si uno trabaja de lo que le gusta, el trabajo es salud.”

Primer trabajo y características: por medio día en una empresa constructora. “Sirvió para fortalecer y afianzar los conocimientos adquiridos en la facultad.”

Encuesta 2:

Nombre: Viviana Palacios

Edad: 50

Profesión: Contadora y profesora de Cs Económicos

Definición de vocación: Lo que a uno le gusta hacer, y lo hace feliz.

Vocación: ser docente

Elección al terminar el secundario: “Quería ser contadora. Seguí Cs Económicas”

Factores que influyeron: “La mayoría de mis compañeros se iba a estudiar una carrera universitaria y yo también tenía que elegir alguna. Elegí dentro de lo que más me gustaba dentro de las materias que tenía la escuela secundaria, es decir, todo lo que tenía que ver con contabilidad.” “Yo creía que ser contador era hacer balances.” “Según lo que nos había dicho nuestro profesor de contabilidad, Cs Económicas era la carrera que elegían los indecisos, los que no sabían que estudiar.”

Recuerdos de los primeros pasos por los estudios superiores: “Nosotros teníamos mucho miedo, era todo nuevo. Pero había ganas de recibirse”

2

Page 3: DEFINICIONES

Definición de trabajo: “Para mí, es algo que me hace feliz, yo disfruto de mi trabajo”

Primer trabajo y características: Auxiliar administrativa en un banco. “Aprendí mucho y me di cuenta que lo aprendido en la secundaria, aunque no se aplicaba tal cual, los conocimientos me ayudaban en el trabajo.”

Encuesta 3:

Nombre: Delfina Rozsypalek.

Edad: 18 años.

Profesión: Estudiante de licenciada en nutrición.

Definición de vocación: “La vocación para mi es algo que uno elige, para lo que es bueno y le gusta hacer. Mi vocación es la nutrición ya que es lo que yo elegí para hacer en un futuro y disfrutar haciéndolo”

Elección al terminar el secundario: “Mi elección fue lic. En nutrición ya que me gusta lo relacionado con la salud y poder ayudar a los demás. Los factores que influyeron fueron que tuve biología en la escuela y me gusto la materia y siempre me interesó cómo debemos alimentarnos.

Primero quise estudiar medicina pero la cantidad de años y estudio no me convencieron por eso busque otra carrera relacionada”

Recuerdos de los primeros pasos por los estudios superiores: “Si los recuerdo ya que me intereso mucho el primer año y no me resulto difícil de llevar, ahora estoy transcurriendo el segundo año y las materias y el estudio son más exigentes”

Definición de trabajo: “El trabajo es un deber que tenemos todos en algún momento de nuestras vidas, para lograr mantenernos y tener lo que necesitamos para vivir”

Primer trabajo y características: “Todavía no tuve mi primer trabajo”

Encuesta 4:

Nombre: Carina Barbero.

Edad: 47 años.

Profesión: Empleada administrativa.

Definición de vocación: “Para mi es aquello con lo que uno nace y siente que debe ser en la vida. Mi vocación era todo lo relacionado con las artes plásticas pero no pude cumplirlo”

Elección al terminar el secundario: “Mi elección fue la carrera de farmacéutica y los factores que influyeron es que mi familia no me dejo estudiar mi real vocación y que

3

Page 4: DEFINICIONES

dentro de las carreras que había me gustaba la matemática, química y física entonces decidí estudiar esa carrera”

Recuerdos de los primeros pasos por los estudios superiores: “Los primeros años me fue bien pero después me desilusiones porque no era lo que me gustaba”

Definición de trabajo: “El método que se utiliza para ganarse la vida”

Primer trabajo y características: “Mi primer trabajo fue el mismo que tengo hoy en día, para mí, mi primer trabajo significo tener una gran esperanza en entrar en una gran empresa y poder desarrollarme profesionalmente en ella”

Observaciones: “Me pareció bueno que a esta edad me preguntes estas cosas y que en la escuela les hagan hacer este trabajo”

Encuesta 5:

Nombre: Aymara Villalobos

Edad: 23 años.

Profesión: Estudiante de contador publico.

Definición de vocación: “La vocación es una inclinación, facilidad o preferencia sobre una carrera o actividad.

Desde mi punto de vista personal, mi vocación se inclina al estudio de las ciencias exactas, los números. De hecho estudio contador público nacional, creo que esa sería mi vocación”

Elección al terminar el secundario: “Mi elección al terminar el secundario fue elegir la carrera contador público, tengo 23 años y estoy en quinto. Creo que influyo la modalidad que había elegido en el colegio (comercial) y además mi preferencia por la contabilidad”

Recuerdos de los primeros pasos por los estudios superiores: “Los primeros pasos por la facultad no fueron tan drásticos, el primer años me resulto mucho más fácil que el segundo. También influyo el ritmo bueno de estudio que traía de la secundaria, segundo año me costó más, pero con paciencia y estudio pude volver a repuntar.

Es bueno hacerle saber al resto que no hay que rendirse por más que parezca difícil”

Definición de trabajo: “El trabajo es una buena forma de aplicar todo lo aprendido. Después de tanto esfuerzo uno empieza a ver el fruto, ya sea monetario o intelectual”

Primer trabajo y características: “Mi primer trabajo fue una pasantía en el hospital de emergencias Clemente Álvarez, en la contaduría. Un ente municipal donde fue la faculta que me consiguió el contacto.

4

Page 5: DEFINICIONES

La característica principal de este tipo de trabajo para jóvenes, es la poca carga horaria. Por lo general son 4hs diarias y con flexibilidad, para que la persona no descuide sus estudios”

Observaciones: “Desde mi humilde consejo puedo decirle, que estudien lo que les gusta a ustedes. Son ustedes los que van hacer la carrera. No se sientan influenciados por nada ni nadie.

Y sepan que si se dan cuenta que no es lo de ustedes o que no es lo que les gusta, puede cambiarse de carrera tranquilamente, nunca es tarde”

NOTICIA RELACIONADA CON EL TEMA:

“MIEDO” Y “NUNCA” LAS PALABRAS QUE PUEDEN ARRUINAR UNA

ENTREVISTA DE TRABAJO.

Una entrevista de trabajo se compone de actitudes y dinámicas (las que se crean

entre el entrevistador y el entrevistado) y, sobre todo, de potencial (el que se detecten

mutuamente). Pero todos esos componentes están fabricados del mismo

elemento: palabras. 

A diferencia de cualquier otra conversación, donde cualquier otro elemento ayuda a

contextualizar lo que se dice, una entrevista es el verbo desnudo, la palabra

cargando con todo. Este nuevo poder es casi exclusivo de esta situación y hace que

sea más fácil acomodarse en las alturas o caer redondo, según qué palabra se

utilice.

Por eso, relata el diario El País, la entrevista es algo que debe prepararse. A este

respecto, el Servicio Público de Empleo Estatal de España aporta estos consejos,

entre otros: "Infórmate sobre la empresa, las características del puesto y la persona

que te entrevistará. Identifica lo que esperan del candidato. Adáptate a ese perfil para

ser el candidato idóneo". Y uno fundamental que no debe pasar

desapercibido: "Ensaya la entrevista: prepara tus respuestas".

Más allá de los logros académicos y profesionales, la selección de palabras que

salgan de la boca del candidato pueden marcar la diferencia entre conseguir el

puesto o no. Por eso, es fundamental elegir las adecuadas con las que jugar la mejor

carta.

5

Page 6: DEFINICIONES

Montse Codinach, socia directora de Global Human Consultants, ofrece a El País esta

selección.

Palabras que sí debe dejar caer

Las que transmiten a un profesional con ganas de aprender y crecer, con ilusión por

encontrar un proyecto que le permita evolucionar. 

El candidato que las utilice durante una entrevista personal ofrece la imagen de un

trabajador con un alto grado de compromiso, tanto con él como con la empresa

que lo contrate. Un perfil que querrá asumir responsabilidades y trabajará por

objetivos. Es decir, lo que buscan las empresas. Son estas:

 

Capacidad

Esfuerzo

Logros

Invertir tiempo en...

Aprendo rápido

Agradezco a...

Motivación

Actitud

Aptitud

Trabajo en equipo

Confianza

Reto

Crecer

Desarrollo

Compromiso

Puntualidad

Conclusión: para nosotras es bastante fácil porque nuestra familia influye sólo en la decisión de estudiar y, además, ya tenemos casi decidido lo que vamos a estudiar. En el caso de las personas que entrevistamos, creo que fue más difícil debido a que no sabían bien a qué se enfrentaban, o sus padres tenían mayor influencia en ellos.

Nos pareció interesante hacer este trabajo debido a que dedicamos tiempo a algo, que si la actividad no estaría, no sé si lo hubiésemos hecho. Y nos parece importante saber las distintas opiniones sobre el tema.

6