definiciones

10
FIJACION DE PRECIOS METODOS En base al costo: toma en cuenta el margen de contribución, o cantidad en la que se busca que el precio exceda a los costos directos de fabricación. Se debe usar en base a las características individuales de cada producto y tomar en cuenta factores como moda y calidad. Su fórmula es: Costos directos de Fabricación + Margen de Contribución = Precio de venta En base al retorno meta sobre la inversión: para establecer este tipo de precios, se usa una fórmula de punto de equilibrio. Se deben conocer los costos y gastos necesarios para introducir el producto y la tasa de rendimiento deseada. La fórmula es la siguiente: Costos fijos + Rendimiento requerido Precio - Costos variables

Upload: jimiziin-cabrera

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Costos industriales

TRANSCRIPT

FIJACION DE PRECIOSMETODOSEn base al costo:toma en cuenta el margen de contribucin, o cantidad en la que se busca que el precio exceda a los costos directos de fabricacin. Se debe usar en base a las caractersticas individuales de cada producto y tomar en cuenta factores como moda y calidad. Su frmula es:Costos directos de Fabricacin + Margen de Contribucin = Precio de ventaEn base al retorno meta sobre la inversin:para establecer este tipo de precios, se usa una frmula de punto de equilibrio. Se deben conocer los costos y gastos necesarios para introducir el producto y la tasa de rendimiento deseada. La frmula es la siguiente:Costos fijos + Rendimiento requerido

Precio - Costos variables unitarios

En base a la demanda:la curva de demanda presenta la relacin entre el precio y la cantidad que los consumidores estn dispuestos a comprar. A mayor precio ser menor la cantidad.Lo que se debe buscar es el cruce de la demanda con el de la curva de oferta (punto de equilibrio),que son las diferentes cantidades que el productor est dispuesto a ofrecer a cada nivel de precio. Si el precio de equilibrio est muy alejado del precio al cul se planea vender y la cantidad es muy diferente a la marcada por las curvas, los productores podrn tener prdidas y acumulacin de inventarios.

METODOS DE DEPRECIACIONLa depreciacin se calcula sobre el costo de los bienes, constituido por el precio de adquisicin que incluye impuesto a las ventasde aduanay otros., adems de las adiciones y gastos para colocarlo en funcionamiento. Mtodo de depreciacin de la lnea recta.En este mtodo, la depreciacin es considerada como funcin del tiempo y no de la utilizacin de los activos. Resulta un mtodo simple que viene siendo muy utilizado y que se basa en considerar la obsolescencia progresiva como la causa primera de una vida de servicio limitada, y considerar por tanto la disminucin de tal utilidad de forma constante en el tiempo. El cargo por depreciacin ser igual al costo menos el valor de desecho.Costo valor de desecho=monto de la depreciacin para cada ao de vida del activo o gasto de depreciacin anual

Este mtodo distribuye el gasto de una manera equitativade modo que el importe de la depreciacin resulta el mismo para cada periodo fiscal. Mtodo de depreciacin de actividad o de unidades producidas.Este mtodo, al contrario que el de la lnea recta, considera la depreciacin en funcin de la utilizacin o de la actividad, y no del tiempo. Por lo tanto, la vida til del activo se basara en el funcin del rendimiento y del nmero de unidades que produce, de horas que trabaja, o del rendimiento considerando estas dos opciones juntas.Costo valor de desecho=Costo de depreciacin de una unidad o kilogramoxNmero de unidades horas o kilogramos cosechados durante el periodo

Los mtodos de depreciacin de unidades producidas distribuyen el gasto por depreciacin de manera equitativa, siendo el mismo para cada unidad producida durante todo el periodo fiscal. Mtodo de depreciacin de la suma de dgitos anuales.Para este mtodo de depreciacin llamado "suma de dgitos" cada ao se rebaja el costo de desecho por lo que el resultado no ser equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que ir disminuyendo progresivamente.La suma de dgitos anuales no es otra cosa que sumar el nmero de aos de la siguiente forma: Para una estimacin de 5 aos:1 aos + 2 aos + 3 aos + 4 aos + 5 aos =15Mediante este mtodo de depreciacin de la suma de los dgitos de los aos, se obtiene como resultado un mayor importe los primeros aos con respecto a los ltimos y considera por lo tanto que los activos sufren mayor depreciacin en los primeros aos de su vida til. Mtodo de la doble cuota sobre el valor decreciente.Se le denomina de doble cuota porque el valor decreciente coincide con el doble del valor obtenido mediante el mtodo de la lnea recta. En este caso, se ignora el valor de desecho y se busca un porcentaje para aplicarlo cada ao.INVENTARIOEl inventario final mide el valor de los bienes, insumos o materiales disponibles para utilizar o vender al final de un perodo contable del inventario. Una empresa utiliza el inventario final para prever las ventas, analizar esquemas de precios y determinar si necesita comprar ms bienes o menos bienes basados en el uso actual.El inventario final se puede determinar conectando los valores adecuados en la frmula siguiente: Inventario inicial + compras netas - costo de los bienes vendidos (Costo de Ventas) = inventario final Esta frmula se puede reordenar para calcular el costo de los bienes vendidos, las compras netas o el inventario inicial.El inventario inicial es el inventario disponible al comienzo del ao fiscal.Las compras son las compras de inventarios realizadas dentro del ao.El costo de las mercancas vendidas es el valor total del inventario (costo) vendido por la empresa durante el perodo. Este monto incluye el costo directo de los materiales utilizados en la produccin, as como los costos de mano de obra directa utilizados para producir el bien. No se incluyen los gastos de distribucin y los costos de la fuerza de ventas.FLUJO DE CAJAUnflujo de cajaes la presentacin sobre un cuadro, en cifras, para diversos perodos hacia el futuro, y para diversos tems o factores, de cuando va a entrar o salir, fsicamente,dinero.El flujo de caja es la acumulacin neta de activos lquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar: Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compaa puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero. Para analizar la viabilidad de proyectos de inversin, los flujos de fondos son la base de clculo delValor actual netoy de laTasa interna de retorno. Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad econmica.

Elaborar un flujo de cajaUsualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los perodos, por lo general, meses; y en las filas los ingresos y las salidas de dinero. ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de activos (desinversin), subvenciones, etc. SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye los costes variables y fijos..http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_cajahttp://www.monografias.com/trabajos66/flujo-caja/flujo-caja.shtml

PROMEDIO PONDERADOEl promedio ponderadoes unamedida de tendencia central, que es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene una importancia relativa (o peso) respecto de los dems datos. Se obtiene multiplicando cada uno de los datos por su ponderacin (peso) para luego sumarlos, obteniendo as unasuma ponderada;despus se divide sta entre la suma de los pesos, dando como resultado lamedia ponderada.

BIBLIOGRAFIAhttp://definicion.de/promedio-ponderado/http://es.wikipedia.org/wiki/Media_ponderadahttp://es.slideshare.net/isabellagm/semana-1-12711852http://contacarol.blogspot.com/2010/10/metodos-de-la-depreciacion-de-activos.htmlhttp://www.ehowenespanol.com/calcular-inventario-final-como_167257/