dea mpaz vfinal

61
 DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS María Paz Diago Santamaría Tutor: Javier Tardáguila Laso Junio 2009 INFLUENCIA DE LA ÉPOCA Y DEL MODO DE EJECUCIÓN DEL DESHOJADO PRECOZ EN EL COMPORTAMIENTO VITÍCOLA Y LA COMPOSICIÓN DE LA UVA Y DEL VINO EN LA VARIEDAD DE VID TEMPRANILLO Vitis vini era L. MEMORIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

Upload: maria-paz-diago-santamaria

Post on 19-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 1/61

 

DOCTORADO EN CIENCIAS

AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

María Paz Diago SantamaríaTutor: Javier Tardáguila LasoJunio 2009

INFLUENCIA DE LA ÉPOCA Y DEL MODO DEEJECUCIÓN DEL DESHOJADO PRECOZ EN ELCOMPORTAMIENTO VITÍCOLA Y LA COMPOSICIÓNDE LA UVA Y DEL VINO EN LA VARIEDAD DE VIDTEMPRANILLO Vit is vinif era L.

MEMORIA DEL TRABAJODE INVESTIGACIÓN

DIPLOMA DE ESTUDIOSAVANZADOS (DEA)

Page 2: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 2/61

 

AGRADECIMIENTOS

Desearía agradecer a Javier Tardáguila toda la dedicación, entusiasmo,trabajo, criterio y ayuda que me ha dado a lo largo de estos dos años y quehan hecho posible este trabajo de investigación.

Quisiera agradecer al Prof. Fernando Martínez de Toda (UR) y al Prof. StefanoPoni (Universitá Catolica del Sacro Cuore, Piacenza, Italia) su colaboración y

sugerencias en este proyecto.

Gracias también a todos los que de una forma u otra, han participado en laelaboración de este trabajo, especialmente a todos los doctorandos ymiembros del grupo Vitur. Gracias a José Miguel Peña y a Ana Gonzalo por sudisponibilidad y colaboración en la elaboración y análisis de los vinos.

Se agradece a la Asociación de Bodegas Centenarias ABC, a la compañía NewHolland así como a la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioj a (ADER)(Proyecto ADER-2006-I-ID-00157) y al Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL2007-60378), su apoyo y financiación económica.

Page 3: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 3/61

i

ÍNDICE

Resumen

Abstract

1. Introducción 1

1.1. Antecedentes 1

1.2. Técnicas de cont rol de la producción vit ícola 3

1.3. Deshojado precoz 7

2. Objet ivo 15

3. Materiales y métodos 16

3.1. Viñedo experimental 163.2. Tratamientos de deshojado precoz 16

3.3. Determinación de la tasa de cuaj ado 19

3.4. Superf icie foliar total y componentes de la producción 21

3.5. Análisis de la uva 21

3.6. Vinif icación y análisis del vino 22

3.7. Análisis estadíst ico 24

4. Resultados 264.1. Tasa de cuajado, superf icie foliar y componentes de la

producción.

26

4.2. Composición de la uva 33

4.3. Composición del vino 37

5. Discusión 43

5.1. Tasa de cuajado, superf icie foliar y componentes de la

producción.

43

5.2. Composición de la uva 45

5.3. Composición del vino 47

6. Conclusiones 49

7. Bibliograf ía 51

Page 4: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 4/61

ii

RESUMEN

Durante dos años se han estudiado los efectos de la época (pre-floración ycuajado) y modo de ejecución (manual y mecánico) del deshojado precoz en

los componentes de la producción y la composición de la uva y del vino, en lavariedad Tempranillo (Vitis vinifera L.). El deshojado manual consistió en laeliminación de las primeras ocho hojas basales de cada pámpano de la cepamientras que el deshojado mecánico se llevó a cabo en la zona product iva dela pared vegetativa con una deshojadora de impulsión de aire. Ambostratamientos se realizaron en pre-floración y cuajado. El deshojado precozredujo la producción de uva por cepa y provocó la disminución del peso,número de bayas, compacidad y tasa de cuajado del racimo basal, pero noalteró el peso de baya. La época y modo de ejecución del deshojadomodificaron los componentes de la producción, observándose los efectos másacusados en las cepas sometidas a defoliación mecánica. En términos de

superficie foliar, no se detectaron diferencias significativas entre el control ylos diferentes tratamientos de deshojado para la superficie foliar total porcepa en el momento de vendimia. Sin embargo, el deshojado precoz reduj osignificativamente la incidencia de Botrytis . En vendimia, la composición dela uva mejoró sustancialmente debido a la defoliación, que indujo un mayorgrado de maduración de los frutos. Así que, se observó un incremento en elcontenido de azúcares, antocianos y polifenoles totales, junto a un descensode la acidez. Los efectos del deshojado precoz en el vino most raron grancoherencia con los resultados observados en la composición de la uva. Así, losvinos correspondientes a los tratamientos de deshojado precoz exhibieron unaumento del grado alcohólico, del pH, de la intensidad colorante y del índicede polifenoles totales. Los mayores valores de la ratio superficie foliartotal/ producción de uva podrían explicar l a mej ora en la composición ycalidad de la uva y del vino. En resumen, el deshojado precoz en la variedadTempranil lo podría convert irse en una potente y eficaz técnica para regularel rendimiento product ivo y mejorar la calidad de la uva y del vino.

Palabras clave: Deshojado precoz, mecanización, componentes de laproducción, composición de uva, composición del vino, Vitis vinifera  L.,Tempranillo.

Page 5: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 5/61

iii

ABSTRACT

A two-year study on the effects of early defoliation on yield components andgrape and wine composition was conducted on cv. Tempranillo (Vit is vinif era  

L). The effects of timing (pre-bloom vs fruit set) and modality (manual vsmechanical) of defoliation were investigated. The first eight basal leaves butany laterals were removed by hand, whereas mechanical defoliation wasperformed on the fruiting zone using an air blowing leaf removal machine atpre-bloom and fruit set. Yield per vine, cluster weight, berry set, berrynumber per cluster and cluster compactness were diminished by defoliationtreatments, whereas berry weight remained unaffected. Both the timing andmodality of defoliation influenced the yield components. Yet, crop reductionwas more pronounced in the mechanically defoliated vines. No significantdifferences between defoliation and non-defoliation treatments in terms oftotal leaf area per vine were observed. Early leaf removal led to significantly

reduced Botrytis incidence. At harvest, grape composition was substantiallyimproved by defoliation as higher ºBrix, anthocyanin and phenolic contentswere found, along with a decrease in acidity. In the wines, early leaf removalinduced higher alcohol, phenolic concentration and color density. Theimprovement of grape and wine quality could be explained by higher leaf-to-fruit ratios found in all defoliation treatments. Overall, early leaf removal inTempranillo might be a powerful and effective technique to help in cropregulat ion as well as in grape and wine qualit y improvement .

Keywords: Early leaf removal, mechanization, yield components, grapecomposition, wine composition, Vitis vinifera  L., Tempranillo.

Page 6: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 6/61

1. Introducción 1

1. INTRODUCCIÓN

1.1.   Antecedentes

El principal objetivo de la viticultura durante la mayor parte de su historia ha

sido el aumento de la productividad del viñedo. En general, el viñedo era

poco productivo, con material vegetal poco o nada seleccionado, de escasa

fertilidad, y pequeño número y tamaño de los racimos, que en ocasiones, eran

especialmente sensibles al corr imiento (ej . Garnacha). Además, el viñedo se

cultivaba con frecuencia en suelos de baja fertilidad general, con escasa

disponibi lidad hídrica, y generalmente, sin posibi lidad de aplicación de riego.

En este contexto la prioridad por aumentar la productividad del viñedo

condujo a la realización de numerosos estudios de investigación sobre

distintas técnicas vitícolas (utilización de suelos más fértiles, aumento del

número de yemas en la poda, uso de fertilizantes, material vegetal

seleccionado, mejoras en la protección de cult ivos, etc…) encaminadas a

aumentar la productividad del viñedo. De este modo, Martínez de Toda(1985), en su tesis doctoral, abordó la influencia de determinadas operaciones

en verde, como el despunte y el desniet ado en la mejora del proceso de

cuajado de la vid. Por otro lado, las estrategias de selección clonal

desarrolladas en las décadas de los 70-80 tenían como principal objetivo la

obtención de clones de gran productividad, de elevada fertilidad y cuajado.

En la última década, la situación vitícola ha sufrido un cambio radical,pudiendo incluso decirse que se ha invertido. La utilización de suelos más

fértiles, una mayor aplicación del riego así como la plantación de clones

seleccionados por su fertilidad han conducido a un aumento del rendimiento

(Figura 1).

Page 7: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 7/61

1. Introducción 2

Figura 1. Racimos compactos de Temprani llo en un viñedo de elevada producción.

Ahora, el viñedo es muy productivo, dando lugar a enormes excedentes

productivos tanto de uva como de vino a nivel mundial. En este sentido, los

últimos datos publicados por la FAO (FAOStat) sobre producción y consumo de

vino a nivel mundial reflejan un excedente de 3800 millones de litros de vino

en el año 2003, con unas perspectivas similares en el período 2006-2010

(Informe IWSR Drinks record 2006).

El control del rendimiento del viñedo es una práctica extendida en toda

Europa, por organismos regionales y denominaciones de origen, como medida

reguladora del sistema. Sin embargo, la regulación de la producción de una

forma eficaz y competitiva es cada vez una cuestión de mayor importancia, a

medida que crece la presión por producir uva de calidad de forma consistente

y a unos costes sostenibles.

Page 8: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 8/61

1. Introducción 3

Así, mediante el control de la producción se pueden lograr los siguientes

objetivos:

•  Equilibrio vegetativo y productivo.

•  Mejora de la calidad de la uva.

•  Adaptación a los límites legales.

1.2.   Técnicas de cont rol de la producción vit ícola

Entre las principales técnicas empleadas en el control de la producción de uva

se incluyen la poda, el despampanado y el aclareo de racimos. Sin embargo,estas técnicas vit ícolas no siempre aseguran una mejora de la calidad de la

uva.

Desde la antigüedad, la poda ha sido la técnica más barata y sencilla que ha

tenido el viticultor para controlar la producción de uva. En general, se puede

afirmar que a una menor carga de yemas se obtiene una producción inferior.

Sin embargo, es fundamental considerar que a una carga de yemas baja,corresponde un aumento del vigor y sus posibles efectos negativos sobre la

calidad de la uva y del vino (Chapman et al. 2004). En este sentido, a pesar

de que la restricción en el número de yemas por cepa puede conducir a una

reducción de la producción final, cuando el vigor es elevado se puede

potenciar un crecimiento excesivo de los pámpanos, que acarrea un efecto

compensatorio en el rendimiento, debido a una mayor fertilidad de las yemas

así como al desarrollo de yemas ciegas (Poni et al. 2004).

El aclareo manual es una práctica común de la viticultura europea (Figura 2).

Se trata de una técnica muy cara, debido al tiempo empleado y a la elevada

cantidad de mano de obra requerida, y cuyos resultados pueden considerarse

en muchos casos irregulares (Ough y Nagaoka, 1984; Reynolds, 1989). En

España, la labor de aclareo manual en viñedos conducidos en espaldera puede

conllevar alrededor de 40-50 horas por hectárea (Martínez de Toda yTardáguila, 2003).

Page 9: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 9/61

1. Introducción 4

Figura 2. Aclareo manual de racimos practicado en envero.

Son numerosos los estudios sobre los efectos del aclareo manual en la

composición de la uva y del vino. Los efectos son variables y, en general,

dependen de la ratio superf icie fol iar expuesta/ producción (Bert amini et al.  

1991). Varios estudios demuestran que mediante el aclareo es posible obtener

uva de mayor calidad, con contenidos de azúcares más elevados, así como

aumento del color y aromas en vendimia (Bertamini et al. 1991; Guidoni et al.  

2002; Tardáguila et al. 2005; Reynolds et al. 2007). En ocasiones, la

reducción del rendimiento mediante el aclareo manual no conlleva una

mejora de la calidad de la uva, debido a un crecimiento compensatorio de la

baya (Candolfi-Vasconcelos et al. 2007).

Page 10: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 10/61

1. Introducción 5

Para mitigar el impacto económico que implica la ejecución manual del

aclareo, en los últimos años se ha intentado mecanizar esta práctica vitícola.

Los primeros ensayos satisfactorios de aclareo mecánico se desarrollaron

utilizando máquinas vendimiadoras en el noreste de Estados Unidos (Pool et 

al. 1993; Fendinger et al. 1996) y posteriormente en Aust ralia (Clingeleffer et 

al. 2002; Petrie y Clingeleffer, 2006). Las condiciones de los viñedos del

Nuevo Mundo (viñedos muy productivos y de elevado desarrollo vegetativo)

son muy diferentes a las de los viñedos europeos. En Europa las producciones

son mucho menores y las cepas, generalmente conducidas en espaldera, se

podan en cordón Royat o Guyot. Ello añade nuevos retos para la aplicación del

aclareo mecánico con vendimiadora.

Recientemente se ha empezado a desarrollar un ambicioso e innovador

proyecto de investigación financiado por la Agencia de Desarrollo Económico

de la Rioja (ADER-2006-I-ID-00157) y el Ministerio de Ciencia e Innovación

(AGL2007-60378) sobre el desarrollo de nuevas técnicas mecanizadas para el

control de la producción de uva. En este proyecto se enmarca el estudio de

los efectos del aclareo mecánico en el control del rendimiento y la calidad dela uva en viñedos en espaldera de la DOCa Rioja. Los primeros resultados a

nivel mundial de aclareo mecánico en viñedos en espaldera (Tardáguila et al.  

2008) apuntan a la posibilidad de reducción de la producción de forma

satisfactoria, y con una mejoría de la calidad de la uva en concentración de

azúcares, antocianos y poli fenoles, con tiempos de trabajo del orden de 60-90

minutos por hectárea. En el vino, se ha observado una mejora en grado

alcohólico, int ensidad colorante y contenido en polifenoles, así como unaumento de la astringencia en el plano sensorial (Diago et al. 2009, en

prensa).

Page 11: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 11/61

1. Introducción 6

Figura 3. Aclareo mecánico con vendimiadora en viñedo en espaldera.

El desprendimiento de la uva se produce por vibración, al actuar los

sacudidores sobre el tronco y no sobre la vegetación, sin daño aparente en las

cepas (Figura 3). Sin embargo, la técnica requiere de más experimentación y

optimización de ajustes mecánicos y de velocidad de avance de la

vendimiadora en función de las características del viñedo (altura y morfología

de la pared vegetativa, t ipo de suelo, variedad, edad y marco de la

plantación…). Además, se muest ra dif ícilmente adaptable a sistemas de

conducción en vaso.

Es necesario subrayar que el aclareo manual de racimos actúa reduciendo

únicamente el número de racimos, o su tamaño (si se realiza un aclareo de

partes de racimo), pero nunca va a tener efectos sobre la compacidad del

mismo. El aclareo mecánico, sin embargo, parece mostrarse más eficaz en la

obtención de racimos menos compactos, por desprendimiento de bayas de

Page 12: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 12/61

1. Introducción 7

racimo debido a la vibración de los sacudidores sobre el tronco de la cepa, y

no por impacto directo (Tardáguila et al. 2008).

Otras estrategias innovadoras en el control del rendimiento productivo y

mejora de la calidad de la uva incluyen la utilización de hormonas reguladoras

del crecimiento y el deshoj ado precoz.

Los principales estudios sobre el control de la producción mediante hormonas

de crecimiento se han centrado en el grupo de las giberelinas y el etileno. A

pesar de que las giberelinas han demostrado su potencial en la reducción delcuajado, los resultados obtenidos son muy heterogéneos e irregulares,

dependientes del genotipo y de las dosis de tratamiento (May, 2004). Además,

han mostrado efectos acumulativos de reducción de pámpanos y fertilidad en

las siguientes campañas (Weaver, 1960), por lo que su consolidación como

práctica vitícola habitual nunca ha tenido lugar. Conclusiones similares se han

obtenido para la aplicación de etephon (ácido 2-cloro-etil-fosfónico),

compuesto capaz de liberar etileno. A pesar de que los estudios in vitro han

demostrado la participación de dicho compuesto en el proceso de abscisión

ovárica (Bessis et al. 2000), los resultados de los ensayos en campo sobre

diversas variedades de uva, en distintas épocas y con varias dosis de

aplicación no son nada concluyentes, además de la aparición de efectos

secundarios que incluyen el crecimiento de yemas secundarias, desecación de

los ápices y una menor fertilidad en la siguiente campaña (Szyjewicz et al.  

1984).

1.3.   Deshojado precoz

El deshojado precoz es una técnica pionera para el control del rendimiento,

que ha sido propuesta en los últ imos años en Italia. Sus objet ivos y época de

ejecución difieren notablemente de la técnica de deshojado clásico. El

deshojado clásico de los pámpanos es un t ipo de operación en verde,

Page 13: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 13/61

1. Introducción 8

realizada en cuaj ado o envero, en condiciones de elevada densidad fol iar

(Percival et al. 1994; Staff et al. 1997; Petrie et al. 2000; Petrie et al. 2003),

que consiste en la supresión parcial de las hojas basales de los pámpanos

(Figura 4).

Figura 4. Deshojado clásico; (a) manual en viñedo en vaso; (b) mecánico en viñedoen espaldera.

Los objetivos del deshojado clásico son: a) incrementar la exposición de los

racimos, para lograr una mayor calidad de la uva en zonas de clima fresco,

a

b

Page 14: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 14/61

1. Introducción 9

especialmente un aumento del color y de la tipicidad aromática (Morrison y

Noble, 1990; Crippen y Morrison, 1996; Dokoozlian y Kliewer, 1996;

Haselgrove et al. 2000; Bergqvist et al. 2001; Spayd et al. 2002), b) reducir la

incidencia de enfermedades criptogámicas (Bledsoe et al. 19886) (mayor

aireación y exposición de los frutos) y c) incrementar la eficacia de los

tratamientos fitosanitarios (Gubler et al . 1991).

Sin embargo, el deshojado precoz tiene como objetivo principal la regulación

de la producción de uva. El deshojado precoz se fundamenta en la relación

funcional existente entre el rendimiento productivo y la disponibilidad de

azúcares en el momento de pre-floración (Coombe, 1959; Coombe, 1962;

Caspari y Lang, 1996). Tratamientos con 14CO2 en las hojas cercanas a los

racimos antes y después de floración demostraron la migración de

carbohidratos hacia los racimos en flor (Figura 5).

Figura 5. Las hojas basales de los pámpanos, principal fuente de nutrientes enf loración (reproducido de Int rieri et al . 2008) 

Page 15: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 15/61

1. Introducción 10

Esto demuestra que durante el período anterior y posterior a la floración, las

hojas basales adultas de los pámpanos, representan la principal fuente de

nutrientes para el cuajado (Quinlan y Weaver, 1970).

El cuajado, transformación de la flor en fruto, es muy variable en función de

la variedad, el clon y el año. Cuando la etapa de floración tiene lugar en

condiciones normales, la falt a de cuajado (denominada “ corr imiento” ) se

deberá a una deficiente alimentación de la flor y del fruto recién formado,

que no dispone de suficientes azúcares que garanticen su correcto desarrollo

(Kliewer y Antcliff, 1970; Martínez de Toda, 1991; May, 2004). De este modo,

cualquier incidencia o técnica de cultivo que conduzca a una disminución de

la disponibilidad de azúcares en este período, potenciará el corrimiento,

disminuyendo, por tanto, la tasa de cuajado, o lo que es igual el porcentaje

de flores que se t ransforman en frut o.

Terminado el cuajado, el desarrollo del fruto comienza con un período de

multiplicación celular (aumento del número de células, por mitosis) que dura

aproximadamente de 2 a 3 semanas. Transcurrido este tiempo, la

multiplicación celular cesa, dando paso a una etapa de agrandamiento

celular, durante las 4 semanas siguientes. Sin embargo, el t amaño de la baya

viene determinado por el número de células del pericarpio y por la elasticidad

de las paredes celulares (Ojeda et al. 1999). Por tanto, cualquier problema o

técnica de cult ivo que dif icult e el desarrollo del fruto en este período, tendría

consecuencias posteriores sobre el tamaño final del fruto.

Los primeros t rabajos sobre deshojado precoz se han desarrollado en Italia, en

plantas de vid en maceta (Poni et al. 2005) y en viñedo comercial (Poni et al.  

2006). El deshojado precoz consistía en la eliminación de una serie de hojas

(entre cuatro y seis) de la parte basal del pámpano, es decir, en las

inmediaciones de los racimos, alrededor de la época de floración. La

eliminación de estas hojas adultas, que realizan una fotosíntesis muy activa,

provocaba la reducción de la disponibilidad de azúcares de la inflorescencia,

limit ando el cuaj ado y/ o el desarrollo inicial de la baya, y por t anto su

Page 16: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 16/61

1. Introducción 11

tamaño f inal, originando racimos menos compactos, más sanos y de una mejor

calidad (Poni et al. 2006). En este trabajo, el deshojado precoz, realizado de

forma manual, por eliminación de seis hojas basales en pre-f loración y

cuajado en las variedades Sangiovese y Trebbiano condujo a una reducción

signif icativa de la tasa de cuajado entre el 5.7-19 %, respectivamente, así

como de la producción de uva por pámpano, con descensos comprendidos

ent re 20-48%en Sangiovese y Trebbiano. En ambas variedades, el descenso

del rendimiento fue provocado por la obtención de racimos más sueltos, de

menor peso y con un inferior número y peso de bayas, respecto al control. El

segundo punto destacado en este art ículo fue la observada mej ora de la

calidad y sanidad de la uva, principalmente traducida en mayores

concentraciones de azúcares, antocianos y polifenoles, así como una menor

incidencia de Botrytis.

Según los resultados publicados en este estudio, los mecanismos que explican

la mejora de la calidad de la uva como consecuencia del deshojado precoz

incluyen: a) Una mayor rat io superf icie foliar/ producción; b) una presencia de

hojas más jovenes, y por tanto, fotosintéticamente más activas, a lo largo del

proceso de maduración de la baya; c) un efecto compensatorio en la

capacidad fotosintética de las hojas que permanecen en la planta tras la

defoliación, ampliamente documentado en ot ros estudios de deshojado

(Candolfi-Vasconcelos y Koblet, 1991; Petrie, 2003; Poni y Giachino, 2000); d)

disminución del tamaño de la baya, con una mayor relación holl ejo/ pulpa.

Aparte de los aspectos y resultados mencionados, otras dos ventajas

fundamentales que podrían derivarse de la aplicación de esta práctica vitícola

son la ausencia de necesidad de realización de desnietado (supresión de los

nietos o brotes laterales de los pámpanos, situados alrededor de los racimos),

así como del aclareo de racimos en épocas posteriores. Ambas técnicas son

muy caras, y requieren gran cantidad de mano de obra (Martínez de Toda y

Tardáguila, 2003). En relación con el desniet ado, el deshojado precoz

realizado de forma temprana, en las inmediaciones de la floración, parece

promover el crecimiento de brotes laterales, cuyo efecto de cubrimiento

Page 17: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 17/61

1. Introducción 12

parcial de los racimos, puede ser beneficioso en la protección de estos frente

una excesiva exposición y temperatura, especialmente críticas en zonas

cálidas (Poni et al. 2006)

Ante los prometedores resultados prel iminares de la aplicación del deshojado

precoz, Intrieri et al. (2008) decidieron profundizar en la experimentación

para estudiar la época y la intensidad de intervención, así como las

posibilidades de mecanización, en la variedad Sangiovese. De este modo, se

evaluaron los efectos del deshojado precoz ejecutado manual y

mecánicamente en dos estados fenológicos, antes y después de la floración.

La máquina deshojadora ut il izada era del t ipo denominado “ aspiración y

corte” , cuyo principio de funcionamiento se basa en la aspiración de las hoj as

hasta una rej il la, para su posterior cort e mediante un sistema de cuchillas.

Los resultados productivos y de calidad de uva obtenidos para los tratamientos

de defoliación manual coincidieron de forma mayoritaria con los resultados

descritos por Poni et al. (2006), observándose un descenso significativo del

cuajado y de la producción de uva por pámpano, así como la obtención de

racimos de menor tamaño y compacidad. A nivel de composición de uva, el

deshojado precoz provocó un aumento del contenido en azúcares, antocianos

y polifenoles. Sin embargo, los tratamientos mecánicos, independientemente

del estado fenológico en el que se realizaron, tuvieron un efecto mucho más

discreto. El deshojado precoz mecánico provocó una reducción satisfactoria,

aunque inferior a la obtenida manualmente, del cuajado y los principales

componentes de la producción, al igual que una menor mej ora de la calidad

de la uva. En el deshojado mecánico, en lo que se refiere a la disminución de

la producción, l os autores est imaron que aproximadamente el 50% de la

misma fue fruto del resultado fisiológico de reducción de masa foliar en el

período entre floración y cuajado, mientras que el otro 50%del descenso de

rendimiento fue debido al corte mecánico de la parte distal del rachis, fruto

del paso de la máquina deshojadora (Intrieri et al. 2008). Por otro lado, la

respuesta más discreta tanto en los componentes de la producción, como en

la composición de la uva, observada en los tratamientos mecánicos, se asoció

Page 18: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 18/61

1. Introducción 13

a una menor ef icacia en la eliminación de hojas, en comparación con el

deshojado manual.

Es por ello que se debería plantear la necesidad de una ejecución mecánica

del deshojado precoz que permita una mayor eliminación de hojas en la zona

basal, pero minimizando los daños sobre las inflorescencias.

Como se ha visto, las expectativas del deshojado precoz como técnica eficaz

de control de rendimiento, son muchas y muy prometedoras. Sin embargo, es

fundamental profundizar en el conocimiento de esta técnica en cuanto al

comportamiento de las diferentes variedades de uva, época de ejecución,

intensidad de la int ervención, así como ahondar en nuevas y mejores

posibilidades de mecanización. Ello se está llevando a cabo en la Universidad

de La Rioja, dentro del proyecto de investigación sobre el control mecánico

del rendimiento productivo de la vid, financiado por la Agencia de Desarrollo

Económico de La Rioja (ADER-2006-I-ID-00157) y el Ministerio de Ciencia e

Innovación (AGL2007-60378) (Figura 6).

Figura 6. Proyecto de investigación: Innovación en el control de la producción delviñedo. Deshojado precoz y aclareo mecánico.

Page 19: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 19/61

1. Introducción 14

Dicho proyecto está liderado por investigadores de la unidad de Viticultura de

la Universidad de La Rioj a, y en él part icipan la Agrupación de Bodegas

Centenarias de Rioja y el grupo multinacional de maquinaria agrícola New

Holland. Se plantea estudiar los efectos del deshojado precoz en variedades

de gran importancia en la viticultura nacional, como Tempranillo, Graciano,

Garnacha, etc… El presente trabajo de invest igación se encuadra dentro de

este ambicioso proyecto sobre el control del rendimiento del viñedo.

Page 20: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 20/61

2. Objeti vo 15

2. OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es investigar los efectos de la época (pre-floración

y cuaj ado) y del modo de ejecución (manual y mecánico) del deshojado

precoz, en los componentes de la producción y la composición de la uva y del

vino de la variedad de vid Tempranillo (Vit is vinif era L.).

Page 21: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 21/61

3. Materiales y métodos 16

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Viñedo experimental

Los ensayos de deshojado precoz se llevaron a cabo en un viñedo comercial de

Tempranillo (Vitis vinifera L.), situado en Ollauri, dentro de la Denominación

de Origen Cali f icada Rioja, durante los años 2007 y 2008. Las cepas estaban

podadas en doble cordón Royat, con 12 yemas por cepa y conducidas en

espaldera. El sistema de conducción consistía en un cordón bilateral a 70 cm

de altura y los pámpanos se recogían entre dos alambres a 100 cm, y un

alambre móvil a 145 cm. El marco de plantación era de 2.7 m x 1.15 m, lo queequivale a una densidad de 2950 cepas/ ha. Las cepas de Tempranillo,

injert adas sobre port ainj ert o 110R se plantaron en el año 1996 siguiendo la

orientación noreste-sudoeste, en un suelo franco-arcilloso. Las cepas no se

regaron (secano) y los pámpanos se despuntaron sólo en Agosto. No se aplicó

ningún antibot rít ico.

3.2. Tratamientos de deshojado precoz

Se realizaron cinco tratamientos de deshojado distintos: (a) Control, sin

defoliación alguna; (b) deshojado manual en pre-floración (estado fenológico

anterior a la apert ura del 5% de las f lores (f igura 6a); estado 19, según

Coombe, 1995) (PreF-Man); (c) deshoj ado manual en cuajado (estado

fenológico 27 (figura 6b), según Coombe, 1995) (Cua-Man); (d) deshojado

mecánico en pre-f loración (PreF-Mec) y (e) deshojado mecánico en cuaj ado(Cua-Mec).

El deshojado manual consistió en la eliminación de las primeras ocho hojas

basales de cada pámpano de la cepa, pero en ningún caso se eliminaron los

nietos (Figura 7).

Page 22: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 22/61

3. Materiales y métodos 17

Figura 6. Estados fenológicos: (a) pre-f loración y (b) cuaj ado.

Figura 7. Deshojado precoz manual. Tratamientos de control, sin deshojar,(izquierda) y deshojado manual de 8 hojas en pre-f loración (derecha).

a b

Page 23: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 23/61

3. Materiales y métodos 18

El deshojado mecánico se llevó a cabo con una máquina deshojadora de

impulsión de aire (Collard, Francia), que emite aire a presión de forma

intermitente, capaz de romper los limbos de las hojas, eliminando parte de

los mismos, en los primeros 60 cm de la zona basal de la pared vegetativa de

la espaldera (zona productiva) (Figura 8). El deshojado precoz se llevó a cabo

en dos épocas: Pre-floración y cuajado (Figura 9).

Figura 8. Deshojadora de impulsión de aire (Collard, Francia) utilizada en lost ratamientos de deshojado mecánico.

Se realizó un diseño de bloques al azar, con cinco repeticiones por

tratamiento, y un tamaño de la parcela experimental de 18 cepas por

repetición. Se marcaron 25 cepas correspondientes a cada tratamiento (cinco

repeticiones x cinco cepas por repetición), y se señalizó un pámpano antes de

la floración, que serviría de unidad muestral por cepa para la determinación

de los parámetros productivos y cualitativos.

Page 24: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 24/61

3. Materiales y métodos 19

Figura 9. Viñedo de Tempranillo después de realizar el deshojado mecánico en: (a)

pre-f loración y (b) cuajado. En ambas fotograf ías se observan los l imbos de las hojasbasales parcialmente rot os por efecto de la deshojadora de impulsión de aire.

3.3. Determinación de la tasa de cuajado

La tasa de cuaj ado se est imó siguiendo el método descri to por Poni et al.  

(2006). Según esta metodología, con anterioridad a la realización del

deshojado, en estado fenológico 17 (Coombe, 1995), se tomaron fotografíasde la inflorescencia basal para todos y cada uno de 25 los pámpanos marcados

a

b

Page 25: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 25/61

3. Materiales y métodos 20

por tratamiento (Figura 10). Además, dichas fotografías se repitieron

posteriormente, solamente para los tratamientos mecánicos, tras la ejecución

del deshojado mecánico precoz, para evaluar la presencia de daños o rotura

de partes de inflorescencia debidas a la acción de la deshojadora mecánica.

Figura 10. Infl orescencia basal del pámpano marcado en pre-f loración.

Por otro lado, se recogieron 30 inflorescencias basales de cepas no marcadas

del mismo viñedo experimental, se fotografiaron separadamente y se contó elnúmero total de botones florales en cada una de las imágenes fotográficas

tomadas de estas 30 inflorescencias. Además, se realizó un conteo directo de

los botones florales de cada inflorescencia. A partir del número de botones

florales determinados en cada fotografía y por recuento directo sobre la

inflorescencia real, se estableció una recta de calibración. Esta recta permitió

estimar posteriormente el número total de botones florales a partir de las

fotografías de las inflorescencias de los pámpanos marcados. La relación entreel número de bayas del racimo basal, determinado en el momento de

Page 26: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 26/61

3. Materiales y métodos 21

vendimia, y el número de botones florales estimados a partir de la fotografía,

permitió obtener la tasa de cuajado.  

3.4. Superficie foliar total y componentes de la producción

En vendimia, para determinar la superficie foliar total en los 25 pámpanos

marcados por t rat amiento, se pesaron de forma separada las hojas principales

y secundarias. Posteriormente se comparó el peso fresco de 100 discos de

hoja de área conocida con el peso de 100 hojas de pámpanos, y 100 discos de

hoja secundaria, de área conocida, con el peso de 100 hojas de nietos. En

ningún caso se tuvo en cuenta el peso de los pecíolos en la estimación. Así, se

calculó la superficie foliar principal y secundaria siguiendo el método

propuesto por Smart y Robinson (1991). La estimación de la superficie foliar

total se llevó a cabo por suma de las superficies foliares principal y

secundaria.

En vendimia, para cada una de las 25 cepas marcadas por tratamiento se

determinó el número de racimos por cepa y la producción total de uva,

mediante pesada directa. Asimismo, la determinación de los principales

componentes de la producción se realizó sobre los racimos basales de los 25

pámpanos marcados por tratamiento. Para cada racimo basal se determinaron

en el laboratorio los siguientes parámetros: peso del racimo, número de bayas

y peso de todas las bayas del racimo. El peso de la baya se calculó a partir de

estos dos últ imos parámetros. Además, se est imó la compacidad del racimo

basal siguiendo el estándar 204 de la OIV (OIV, 1983) así como la incidencia de

Botrytis de forma visual, en términos de %de racimo dañado.

3.5. Análisis de la uva

En vendimia, se determinaron los parámetros analíticos de la composición de

la uva para cada uno de los 25 racimos basales marcados en cada tratamiento.

Page 27: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 27/61

3. Materiales y métodos 22

Una vez determinados los principales componentes de la producción, los

racimos basales se mantuvieron congelados a -20ºC hasta el momento de ser

analizados. Tras un proceso de descongelación a temperatura ambiente,

durante la noche anterior a la realización de los análisis, cada racimo fue

estrujado de forma manual hasta obtener un mosto, que sería posteriormente

centri fugado a 4000 rpm durante 10 minutos. A continuación, se determinó el

nivel de madurez tecnológica mediante el análisis de los siguientes

parámetros en el mosto: concentración de azúcares, pH, acidez total, ácido

málico y ácido tartárico, siguiendo los métodos descritos por la OIV (OIV,

1990) (Tabla 1).

Parámetro Método analít ico

Azúcares (ºBrix) RefractometríapH Potenciometría

Acidez total (g/ l Ác. tart árico) Volumetría ácido-base

Ácido málico (g/ l) Método enzimático+ espectrofotometría UV-VIS

Ácido tart árico (g/ l)Método colorimétrico +

espectrofotometría UV-VIS

Tabla 1. Métodos analíticos utilizados en la determinación de la composición de lauva.

La madurez fenólica se determinó mediante el método de Iland et al. (2004).

Así, para cada racimo basal, antes de su est ruj ado, se separaron y pesaron 50

bayas representativas del racimo. Tras un proceso de triturado preciso

mediante Ultra Turrax (Ika-Werke GMBH, Alemania), posterior extracción en

medio hidroalcohólico a pH=2.0 e hidrólisis ácida, se determinaron las

concentraciones de antocianos y polifenoles totales mediante

espectrofotometría UV-VIS (Espectrofotómetro HACH Lange 500, Alemania), a

520 nm y 280 nm, respectivamente.

3.6. Vini fi cación y análisis del vino

En los dos años estudiados, la fecha de vendimia se decidió a partir de

controles de maduración realizados semanalmente después del envero. La

Page 28: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 28/61

3. Materiales y métodos 23

vendimia tuvo lugar los días 12 de octubre y 16 de octubre, en los años 2007 y

2008, respectivamente.

Para cada t ratamiento se vendimiaron conjuntamente las cinco cepas

marcadas por repetición, obteniendo de esta forma, cinco lotes de uva de

unos 15 kg cada uno. Una vez vendimiada, la uva se transportó a la bodega

experimental de la Universidad de la Rioja donde se mantuvo en cámara a 4,5

ºC durante 12 horas.

El proceso de vinificación se llevó a cabo siguiendo el método propuesto por

Sampaio et al. (2007) (Figura 11).

Figura 11. Sistema de microvini f icación ut il izado, propuesto por Sampaio et al .(2007). Detalle del microfermentador utilizado antes (izquierda) y después dellenado (derecha).

Según este método, cada lote de uva correspondiente a una repetición y

tratamiento concretos, fue despalillado y levemente estrujado

mecánicamente (Enomundi, España). A continuación, de la mezcla de uva

despalillada y mosto resultante se vertió 3.5 kg en cada micro-depósito y se

adicionó anhídrido sulfuroso a razón de 60 mg/ kg. No se realizó ninguna

corrección de acidez para no interferir en los resultados analíticos debidos a

Page 29: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 29/61

3. Materiales y métodos 24

cada t ratamiento estudiado. Seguidamente, l os mostos se inocularon (20 g/ hl)

con levadura Zymaflore RJA64 (Lallemand), y Uvaferm 71B (Lallemand), en los

años 2007 y 2008 respectivamente. La temperatura de fermentación se

mantuvo entre 26 y 31 ºC mediante climatización y ajuste de la temperatura

ambiente de la sala de fermentación. A lo largo de todo el proceso

fermentativo, el sombrero se mantuvo sumergido con ayuda de una tapa

plástica de polietileno. La fermentación alcohólica finalizó al cabo de siete

días, pero el proceso de maceración se prorrogó durante ocho días más.

Tanscurridos 15 días desde el encubado, y una vez comprobado el fin de la

fermentación alcohólica, se procedió al descube y prensado de los vinos, que

posteriormente se mantuvieron durante siete días en cámara frigorífica a 4,5

ºC para promover la sedimentación de las lías antes del proceso de trasiego.

Finalmente, antes del embotellado, los vinos fueron corregidos con

metabisulf ito potásico hasta una concentración de 40 mg/ l de sulf uroso libre,

para prevenir el desarrollo de la fermentación maloláctica dentro de la

botella.

De cada vino elaborado, se tomaron 125 ml para el análisis de los principales

parámetros. De este modo, se determinó el grado alcohólico (%v/ v), la acidez

total (g/ l ácido tart árico), el pH y la concentración de ácido málico (g/ l)

mediante un analizador multiparamétrico WineScan FT 120 (FOSS,

Dinamarca), cuyo principio analítico se basa en espectroscopía infrarroja. Los

parámetros relativos al color y contenido en polifenoles fueron determinados

por espectrofotometría UV-VIS (EEC, 1990). Se determinó la intensidad

colorante (IC), calculada como la suma de los valores de absorbancia a 420,

520 y 620 nm, la tonalidad, calculada como cociente entre las absorbancias a

420 y 520 nm, y el índice de polifenoles totales (IPT), determinado a partir de

la absorbancia a 280 nm.

3.7. Análisis estadístico

El análisis estadístico de los datos, tanto agronómicos como de composición

de uva y vino, se realizó mediante análisis de varianza de dos factores (año y

Page 30: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 30/61

3. Materiales y métodos 25

t ratamiento). Se consideró el factor “ año” como una variable aleatoria, por lo

que el término de error uti lizado para el factor “ t ratamiento” fue el

correspondiente al de la interacción “ año x t ratamiento” . Para todos aquellos

parámetros cuya interacción “ año x t ratamiento” no fue signif icativa, los

datos se analizaron de forma conjunta para los dos años de estudio, mientras

que estos fueron estudiados en años separados, cuando la int eracción “ año x

t ratamiento” presentó signif icación estadíst ica.

Finalmente, se estableció un conjunto de contrastes a priori  para determinar

el efecto de la práctica de deshojado precoz frente al control, así como para

establecer el efecto de la época, modo de ejecución y la interacción entreambos (Tabla 2). Para la realización de todos los análisis estadísticos se utilizó

el paquete estadístico Infostat (Professional 2007 edition. Córdoba,

Argentina).

Efecto Contraste Grupo 1 Grupo 2

¿Existe unefecto debido

al deshojadoprecoz?

Control vs

Deshoj ado Control

PreF-Man

Cua-Man

PreF-Mec

Cua-Mec

La época dedeshojado

precoz, ¿t ieneinfluencia?

Pre-floración vsCuajado

PreF-Man

PreF-Mec

Cua-Man

Cua-Mec

El modo deejecución del

deshojado

precoz, ¿t ieneinfluencia?

Manual vs MecánicoPreF-Man

Cua-Man

PreF-Mec

Cua-Mec

¿Existe unainteracción

entre la épocay el modo deejecución?

Época x Modo deejecución

PreF-Man

Cua-Mec

Cua-Man

PreF-Mec

Tabla 2. Contrastes a priori establecidos para determinar los efectos de los factores

a estudio.

Page 31: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 31/61

4. Resultados 26

4. RESULTADOS

4.1. Tasa de cuaj ado, superf icie foliar y componentes de la producción

La tabla 3 muestra los resultados del análisis de varianza de los datos de la

tasa de cuajado, los componentes de la producción, compacidad del racimo

basal, sanidad de la uva, superficie foliar total (SFT) y la ratio superficie foliar

total/ producción de uva (SFT/ P) por cepa en Tempranil lo, para los dos años

de estudio de forma conjunta. El deshojado precoz modificó de forma

significativa el peso y número de bayas del racimo basal. Por otro lado,

excepto para el número de bayas del racimo basal, peso de baya y la ratio

SFT/ P, el resto de parámetros most ró signif icación estadíst ica (p<0.05) para la

interacción año x tratamiento, por lo que el análisis de los resultados para

estas variables se realizó de forma separada para los años 2007 y 2008.

Asimismo se observó un efecto significativo del factor año en la compacidad

del racimo basal, incidencia de Botrytis , producción de uva por cepa, SFT y la

ratio SFT/ P.

Las tablas 4 y 5 recogen, respectivamente, los valores promedio por

tratamiento de la tasa de cuajado, superficie foliar y componentes de la

producción, así como los valores de probabilidad (p) de los contrastes

establecidos. El deshojado precoz redujo significativamente la producción de

uva por cepa en los dos años de estudio (Figura 12).

Especialmente disminuyó el peso del racimo basal, aunque este parámetro

solamente presentó significación estadística en el año 2007. La disminucióndel peso del racimo basal no parece haber sido influida por cambios en el peso

de la baya, ya que este parámetro no se vio afectado por el deshojado precoz,

sino por una reducción notable del número de bayas por racimo. Ello se

tradujo en una disminución de la compacidad del racimo (Figura 13). Estos

resultados confi rman la reducción de la tasa de cuaj ado observada.

Page 32: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 32/61

4. Resultados 27

0

20

40

60

80

100

120

140

2007 2008

   %    P  r  o   d  u  c  c   i   ó  n   d  e  u

  v  a

Control

PreF-Man

Cua-Man

PreF-Mec

Cua-Mec

 Figura 12. Variación de la producción de uva por cepa respecto al cont rol (100%),debida al deshojado precoz. Valores promedio ± error estándar.

La mayoría de los componentes de la producción mostraron diferencias

signif icativas debidas al t rat amiento de deshojado precoz en 2007, y mucho

más moderadas en el año 2008.

En lo que respecta al estado sanitario de la uva en vendimia, en concreto a la

incidencia de infección por Botrytis , esta disminuyó significativamente debido

al deshojado precoz en 2008. En el año 2007 no se observó infección por

Botrytis en ninguno de los tratamientos.

El desarrollo vegetativo al final del ciclo, expresado por la superficie foliar

total (SFT), fue similar en todos los tratamientos, ya que no se observaron

diferencias significativas entre tratamientos, en los dos años estudiados.

Como consecuencia, todos los tratamientos de deshojado precoz mostraron

unos valores de la rat io SFT/ P signif icativamente mayores que el control en

los dos años de estudio.

Page 33: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 33/61

4. Resultados 28

Figura 13. Racimos sueltos de Tempranil lo obtenidos mediant e deshojado precoz.

La época de deshojado precoz también induj o diferencias signif icativas en los

componentes de la producción, excepto en el peso de baya. En general, el

deshojado practicado en pre-floración redujo de forma más severa la

producción de uva por cepa que el deshojado realizado en cuajado, aunque

solamente se observaron diferencias significativas en uno de los dos años

estudiados. Del mismo modo, el deshojado precoz en pre-floración provocó

una reducción más importante de la tasa de cuajado, peso de racimo basal,

así como de su compacidad, que el deshoj ado precoz en cuaj ado. La SFT no

varió con la época de deshojado. La relación SFT/ P aumentó

signif icativamente debido al deshojado precoz en 2008, especialmente cuando

éste se realizó en pre-floración. Respecto a la incidencia de Botrytis , no se

observaron diferencias significativas debidas a la época de ejecución del

deshojado.

Page 34: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 34/61

4. Resultados

Tabla 3. Análisis de varianza (valores de probabilidad, p) de los datos de superficie foliar y componente(Datos de los años 2007 y 2008; n=50).

TratamientoPeso delracimo

(g) 

Bayas/racimo Tasa decuajado 

(%) 

Pesobaya

(g) 

Compacidad

racimo

Botrytis (%)P

(Tratamiento 0,031 0,023 0,239 0,253 0,089 0,521 Año 0,321 0,811 0,057 0,098 <0,0001 <0,0001 Año xTratamiento

0,023 0,068 0,0001 0,190 0,004 0,0007

Los componentes de la producción así como la t asa de cuajado se ref ieren al racimo basal del pámpano et iquetado

Tabla 4. Efectos del deshojado precoz en la superficie foliar y los componentes de la producción en Testándar, ent re parént esis). Años 2007 y 2008.

Tratamiento

Peso del

racimo(g)  Bayas/racimo  Tasa de

cuajado  (%) 

Peso

baya(g) 

Compacidad

racimo Botrytis (%)

Año 2007 200820072008

2007 200820072008

2007 2008 2007 2008

Control376,5(34,2)

290,3(19,68) 189,5 (11,14)

54,9(2,62)

44,1(2,23)

1,62(0,04)

6,4(0,33)

4,4(0,32)

0,05(0,05)

14,6(4,59)

PreF-Man257,5(29,1)

259,8(19,38)

149,6 (7,88)43,8

(3,23)38,3

(2,27)1,55

(0,05)5,3

(0,45)3,7

(0,31)0,05

(0,05)6,75

(1,32)

Cua-Man361,5

(24,42)394,2

(26,73)215,7 (11,77)

51,7(3,96)

48,7(2,85)

1,67(0,03)

5,9(0,29)

5,4(0,27)

0,04(0,04)

2,86(1,14)

PreF-Mec

249,1

(29,52)

181,4

(12,88) 124,9 (8,22)

46,3

(3,58)

33,4

(2,01)

1,60

(0,04)

4,7

(0,42)

3,1

(0,21) 0 (0)

1,82

(0,52)Cua-Mec

150,2(24,52)

192,8(15,08)

105,7 (8,04)23,8

(4,28)38,6

(2,28)1,49

(0,06)2,9

(0,62)3,4

(0,21)0,08

(0,08)1,59

(0,51)Para años separados n=25; Para los dat os conjunt os de 2007 y 2008, n=50.Los componentes de la producción así como la t asa de cuajado se ref ieren al racimo basal del pámpano et iquetado

Page 35: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 35/61

4. Resultados

Tabla 5. Valores de probabilidad (p) de los contrastes aplicados sobre los resultados de superficie foliar y Tempranillo. Años 2007 y 2008.

TratamientoPeso delracimo

(g) Bayas/racimo  Tasa de

cuajado  (%) 

Pesobaya(g) 

Compacidadracimo

Botrytis (%)

Año 2007 200820072008

2007 200820072008

2007 2008 2007 2008 2

Valores de p - Contrastes

Control vs

Deshojado0,0003 ns 0,048 0,0009 ns ns 0,0005 ns ns 0,0001 0

Pre-Floraciónvs Cuajado

ns 0,0003 ns 0,048 0,0007 ns ns 0,0005 ns ns

Manual vsMecánico

0,0003 <0,0001 0,009 0,0008 0,0010 ns <0,0001 <0,0001 ns ns <

Época x Modode ejecución

0,0007 0,002 0,037 <0,0001 ns ns 0,005 0,011 ns ns 0

Los componentes de la producción así como la t asa de cuajado se ref ieren al racimo basal del pámpano et iquetado

Page 36: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 36/61

4. Resultados 31

El modo de ej ecución del deshojado, manual f rent e a mecánico, es otro

factor que ha inducido diferencias significativas en los componentes de la

producción, salvo en el peso de baya. Tomando de forma conjunta los datos

de los dos años de estudio, el deshojado mecánico provocó una disminución

más severa de la producción de uva por cepa y del peso de racimo basal, que

los tratamientos manuales. En este sentido, los racimos basales

correspondientes a los tratamientos mecánicos eran significativamente más

suelt os que los obtenidos mediante el deshojado manual, con una menor tasa

de cuajado, así como inferior número de bayas por racimo y compacidad.

Asimismo, el deshojado precoz realizado mecánicamente incrementó más

intensamente la relación SFT/ P que los t rat amientos manuales, especialmente

en el año 2007, cuando dicha relación fue un 20% mayor en el deshojado

precoz mecánico.

Si se analiza la interacción época x modo de ejecución de deshojado, ésta fue

significativa (p<0.05) para algunas de las variables que describen los

componentes de la producción. Para intentar descubrir las causas de estas

interacciones, se representaron gráficamente dichas variables para los cuatrot ratamientos de deshojado en los dos años de estudio (Figura 14). Los

gráficos correspondientes al año 2008 muestran, para los seis parámetros

representados, un efecto mayor debido al deshojado precoz para los

tratamientos realizados en pre-floración, y entre los dos modos de deshojado

evaluados, para el mecánico. Ello indica una coherencia en el sentido del

efecto producido para los dos factores a estudio: época y modo de ejecución.

Por tanto, la significación de la interacción de estos dos factores en el año2008 se explica por una diferencia de magnitud del efecto, no por la

presencia de respuestas o efectos contradictorios para la combinación de

época y modo de ejecución. Sin embargo, los gráficos correspondientes al año

2007 muest ran una tendencia diferente entre las dos épocas de ejecución

cuando el deshojado se realizó manual o mecánicamente. En este sentido, el

deshojado realizado de forma mecánica en cuajado presenta los efectos más

severos en los dif erentes parámetros product ivos estudiados.

Page 37: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 37/61

4. Resultados 32

Figura 14. Componentes de la producción de los diferentes tratamientos dedeshojado precoz: (a) Peso racimo basal; (b) Nº bayas/ racimo basal; (c) Tasa decuajado; (d) Compacidad del racimo basal; (e) Producción de uva por cepa y (f)Superf icie fol iar t otal/ Producción. Valores promedio ± error estándar.

2007 2008100,0

187,5

275,0

362,5

450,0

   P  e  s  o  r  a  c   i  m  o   b  a  s  a   l   (  g   )

2007 2008

0,0

15,0

30,0

45,0

60,0

   T  a  s  a  c  u  a   j  a   d  o   (   %   )

2007 20080,00

1,38

2,75

4,13

5,50

   P  r  o   d  u  c  c   i   ó  n  u  v  a   /  c  e  p  a   (   K  g   )

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec

a b

c d

e f

2007 20080,00

0,75

1,50

2,25

3,00

   S   F   T   /   P

   (  m   ^   2   /   K  g   )

2007 20080,0

62,5

125,0

187,5

250,0

   N   º   b  a  y  a  s  r  a  c   i  m  o   b  a  s  a   l

2007 2008

1,0

2,5

4,0

5,5

7,0

   C  o  m  p  a  c   i   d  a   d   d  e   l  r  a  c   i  m  o   b  a  s  a   l

Page 38: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 38/61

4. Resultados 33

4.2. Composición de la uva

La tabla 6 recoge los resultados del análisis de varianza de los datos de

composición de la uva en Tempranillo, para los dos años de estudio de forma

conjunta. Los tratamientos de deshojado modificaron significativamente la

concentración de azúcares y el pH. El efecto año fue signif icativo en todos los

parámetros, salvo pH y contenido en fenoles totales por baya. Ello revela

diferencias estacionales en la madurez y composición final de la uva. Por otro

lado, la interacción año x tratamiento fue significativa para concentración de

azúcares, acidez total y concentración de antocianos por gramo de baya, por

lo que para estas variables los resultados fueron analizados de forma separada

para los años 2007 y 2008.

Las tablas 7 y 8 muestran, respectivamente, los valores promedio por

t ratamiento de los principales parámetros de composición de la uva, y los

valores de probabilidad (p) de los contrastes establecidos.

El deshojado precoz condujo a la obtención de uva más madura, con mayorcontenido de azúcares, así como de antocianos por gramo de baya, pero de

menor acidez, expresada tanto en pH como en acidez total. Por otro lado, el

deshojado precoz no provocó diferencias significativas en las concentraciones

de los principales ácidos orgánicos de la uva, ácido tartárico y ácido málico, ni

tampoco en las concentraciones de antocianos por baya. Respecto a las

concentraciones de fenoles totales, expresados por baya o por gramo de baya,

tampoco se observaron diferencias significativas debidas al deshojado precoz,

a pesar de que los valores mostrados en la Tabla 7 parecían ser más altos que

los correspondientes al tratamiento control.

Page 39: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 39/61

4. Resultados

Tabla 6. Análisis de varianza (valores de probabilidad, p) de los datos de composición de uva en Tempranin=50).

TratamientoAzúcares

(ºBrix) 

Acidez Total  

(g/l)pH 

Ác.Málico(g/L)

Ác.Tartárico

(g/L)

Antocianos

(mg/baya)

A

(mTratamiento 0,036 0,167 0,003 0,238 0,753 0,334 Año 0,005 0,021 0,518 0,0001 <0,0001 0,022 Año x Tratamient o 0,034 0,002 0,876 0,225 0,280 0,459

Tabla 7. Efecto del deshojado precoz en la composición de la uva en Tempranil lo (valor promedio ± erro2007 y 2008.

TratamientoAzúcares

(ºBrix) 

AcidezTotal  

(g/l)

pH Ác.

Málico

(g/L)

Ác.Tartárico

(g/L)

Antocianos(mg/baya)

An(m

Año 2007 200820072008

2007 200820072008

20072008

20072008

20

Control21,8

(0,58)21,1

(0,72)6,2 (0,18)

3,49(0,04)

3,50(0,03)

5,88(0,18)

3,31 (0,10) 2,31 (0,12)1,5

(0,0

PreF-Man25,5

(0,59)25,3

(0,43)5,6 (0,17)

3,68(0,03)

3,57(0,04)

5,51(0,17)

3,18 (0,09) 2,85 (0,27)2,0

(0,0

Cua-Man 24,3(0,58)

23,5(0,45)

5,62 (0,16) 3,60(0,05)

3,41(0,03)

5,34(0,15)

3,23 (0,10) 3,52 (0,70) 1,9(0,1

PreF-Mec 25,6(0,40)

25,8(0,25)

4,93 (0,13) 3,65(0,04)

3,76(0,03)

5,17(0,15)

3,28 (0,09) 2,98 (0,10) 1,9(0,0

Cua-Mec 26,8(0,47)

23,7(0,45)

5,04 (0,16) 3,77(0,06)

3,64(0,04)

5,46(0,16)

3,12 (0,10) 2,87 (0,16) 1,9(0,0

Para años separados n=25; Para los dat os conjunt os de 2007 y 2008, n=50.

Page 40: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 40/61

4. Resultados

Tabla 8. Valores de probabil idad (p) de los cont rastes aplicados sobre los resultados de composición de uvAños 2007 y 2008.

TratamientoAzúcares

(ºBrix) 

AcidezTotal  

(g/l)pH 

Ác.Málico(g/L)

Ác.Tartárico

(g/L)

Antocianos(mg/baya)

A(m

Año 2007 200820072008 2007 2008

20072008

20072008

20072008 20

Valores de p - Contrastes 

Control vs

Deshojado <0,0001 <0,0001 0,0009 0,0004 0,023 ns ns ns 0,0

Pre-Floraciónvs Cuajado

ns <0,0001 ns ns 0,0001 ns ns ns n

Manual vsMecánico

0,033 ns 0,003 ns <0,0001 ns ns ns n

Época x Modode ejecución

ns ns ns 0,04 ns ns ns ns n

Page 41: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 41/61

4. Resultados 36

El análisis de la interacción año x tratamiento para el contenido de azúcares,

pH y antocianos por gramo de baya, no mostraba diferencias en el sentido de

los efectos entre el control y los tratamientos de deshojado, o entre los

t ratamientos de deshojado de dist inta época o modo de ejecución. Una

diferencia en la magnitud del efecto parece ser la responsable de la

significación estadística de esta interacción. Por ello, solamente se

observaron diferencias significativas para un parámetro dado en uno de los

dos años a estudio.

En lo que respecta a la época, el deshojado realizado en pre-floración parecía

influir de forma más determinante en la composición de la uva que eldeshojado realizado en cuaj ado, especialmente en la concentración de

azúcares y pH, aunque las diferencias fueron significativas solamente en el

año 2008.

De forma análoga, si se comparan los dos modos de ej ecución, la uva

correspondiente al deshojado mecánico presentó valores más alt os de

contenido de azúcares, pH y concentración de antocianos por gramo de baya,

 j unto a menor acidez t otal, que la uva correspondiente a los trat amientos de

deshojado manual. Sin embargo, solamente en uno de los dos años a estudio

dichas diferencias presentaron significación estadística.

De todos los parámetros estudiados para describir la composición de la uva,

solamente el pH en el año 2007 mostró significación estadística (p < 0.05)para la interacción época x modo de ejecución. La representación gráfica del

pH para los cuatro tratamientos de deshojado en los dos años se muestra en la

f igura 15.

Page 42: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 42/61

4. Resultados 37

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec

2007 2008

3,30

3,43

3,57

3,70

3,83

  p   H

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec 

Figura 15. Efecto de los diferentes tratamientos de deshojado precoz sobre el pH dela uva en los años 2007 y 2008. Valores promedio ± error estándar.

El destacado valor de pH de la uva correspondiente al tratamiento de

deshojado mecánico en cuajado en el año 2007, notablemente más alto que el

pH de la uva correspondiente al deshojado mecánico en pre-f loración, parece

ser l a causa de la interacción época x modo de ejecución, provocando un

efecto contrario al observado en los tratamientos manuales en 2007 y en

ambos modos de ej ecución en 2008.

4.3. Composición del vino

La tabla 9 recoge los resultados de análisis de varianza realizado sobre los

datos de composición del vino para los dos años de estudio de forma conjunta.

El factor tratamiento mostró diferencias significativas para el grado alcohólico

y la intensidad colorante, mientras que el efecto año fue significativo para

todas las variables estudiadas excepto el pH. La interacción año x tratamiento

resultó significativa para pH, intensidad colorante e índice de polifenoles

Page 43: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 43/61

4. Resultados 38

totales, por lo que para estos parámetros los datos se analizaron de forma

separada para los años 2007 y 2008.

Las tablas 10 y 11 muestran, respectivamente, los valores promedio por

tratamiento de los diferentes parámetros del vino analizados, así como los

valores de probabilidad (p) de los contrastes establecidos.

El deshojado precoz condujo a la obtención de vinos de mayor grado

alcohólico, pH, intensidad colorante y contenido en polifenoles totales

expresado como índice de polifenoles totales (IPT).

La época de deshojado se mostró prácticamente irrelevante en la composición

del vino, ya que solamente se encontraron diferencias significativas en

tonalidad en el año 2008. En este año los vinos correspondientes a la época de

pre-floración presentaron valores de tonalidad mayores que los

correspondientes al deshojado en cuajado, denotando una mayor cont ribución

de los tonos amarillos en la tonalidad final de los vinos.

El modo de ejecución provocó diferencias significativas en el pH, intensidad

colorante (IC), tonalidad e IPT de los vinos, aunque en algunos casos

solamente en el año 2007.

En este sentido, los vinos correspondientes a los tratamientos de deshojado

mecánico (considerando las dos épocas) presentaron valores más altos de pH,

un color significativamente más intenso, de tonalidad con mayor contribución

de tonos amarillentos, así como una concentración más elevada en polifenoles

totales.

De todos los parámetros estudiados para describir la composición del vino, la

interacción época x modo de ejecución fue significativa para pH, tonalidad e

IPT, en el año 2007. Las figuras 16,17 y 18 muestran los gráficos de pH,

tonalidad e IPT, respectivamente, para los cuatro tratamientos de deshojado

en los dos años a estudio.

Page 44: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 44/61

4. Resultados

Tabla 9. Análisis de varianza (valores de probabilidad, p) de los datos de composición de vino en Temprann=10).

Tratamiento Alcohol(%v/v)  pH  Acidez

total (g/L)Ácido

málico (g/L)Intensidadcolorante

Tonalidad 

Tratamiento 0,050 0,276 0,131 0,858 0,002 0,379 Año <0,0001 0,124 0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 Año xTratamiento

0,085 0,003 0,669 0,307 0,832 0,030

Tabla 10. Efecto del deshojado precoz en la composición del vino en Tempranil lo (valor promedio ± error Años 2007 y 2008.

TratamientoAlcohol(%v/v)  pH

 Acidez

total(g/L)

Ácido málico(g/L)

Intensidadcolorante Tonalidad

 

Año 20072008

2007 2008 20072008

20072008

20072008

2007 2008

Control 13,1(0,22)

3,75(0,05)

3,82(0,04)

4,27(0,20)

3,39 (0,25) 13,8(1,35)

0,46(0,01)

0,68(0,05

PreF-Man14,3

(0,29)3,83

(0,03)3,86

(0,05)4,15

(0,10)3,35 (0,07)

17,1(1,68)

0,47(0,01)

0,74(0,02

Cua-Man13,6

(0,23)3,63

(0,03)3,83

(0,02)4,35

(0,17)3,29 (0,19)

16,4(1,61)

0,43(0,01)

0,62(0,03

PreF-Mec13,9

(0,26)3,85

(0,04)3,97

(0,06)3,94

(0,12) 3,21 (0,07)19,7

(1,64)0,48

(0,01)0,76

(0,02

Cua-Mec 13,9(0,29)

4,09(0,04)

3,89(0,07)

3,87(0,15)

3,09 (0,29) 19,9(1,85)

0,52(0,01)

0,64(0,05

Para años separados n=5; Para los dat os conjunt os de 2007 y 2008, n=10.

Page 45: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 45/61

4. Resultados

Tabla 11. Valores de probabilidad (p) de los contrastes aplicados sobre los result ados de composición de2008.

Tratamiento Alcohol(%v/v)  pH 

Acideztotal(g/L)

Ácido málico(g/L)

Intensidadcolorante

Tonalidad 

Año20072008

2007 200820072008

20072008

20072008

2007 200

Valores de p - Contrastes 

Control vsDeshoj ado

0,016 0,038 ns ns ns 0,0007 ns ns

Pre-Floraciónvs Cuajado

ns ns ns ns ns ns ns 0,002

Manual vsMecánico

ns <0,0001 ns ns ns 0,001 0,0006 ns

Época x modode ejecución

ns <0,0001 ns ns ns ns 0,002 ns

Page 46: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 46/61

4. Resultados 41

Como se aprecia en las figuras 16,17 y 18, la interacción época x modo de

ejecución en el año 2007 para las variables representadas está

fundamentalmente ocasionada por los valores correspondientes al deshojado

mecánico en cuajado, cuya magnitud fue mayor que la del resto de

tratamientos.

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec

2007 20083,58

3,72

3,86

4,00

4,14

  p   H

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec 

Figura 16. Efecto de los diferentes t ratamientos de deshojado precoz sobre el pH delvino en los años 2007 y 2008. Valores promedio ± error estándar.

En los dos años de estudio, el deshojado manual en cuajado condujo a valores

inferiores de pH, tonalidad e IPT en los vinos, que el deshojado manual enpre-f loración. Además, en 2008, el deshojado mecánico en cuaj ado también

presentó valores menores para estos parámet ros que el deshojado mecánico

en pre-f loración. Solamente en 2007, el deshojado mecánico en cuaj ado

parece mostrar divergencias en los resultados de estas variables en los vinos.

Page 47: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 47/61

4. Resultados 42

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec

2007 20080,40

0,50

0,60

0,70

0,80

   T  o  n  a   l   i   d  a   d   (   A   4   2   0   /   A   5   2   0   )

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec 

Figura 17. Efecto de los diferentes tratamientos de deshojado precoz sobre latonalidad del vino en los años 2007 y 2008. Valores promedio ± error estándar.

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec

2007 200845,0

56,3

67,5

78,8

90,0

    Í  n   d   i  c  e

   d  e  p  o   l   i   f  e  n  o   l  e  s   t  o   t  a   l  e  s

PreF-Man Cua-Man

PreF-Mec Cua-Mec 

Figura 18. Efecto de los diferentes tratamientos de deshojado precoz sobre elcontenido en polifenoles totales del vino (expresado como IPT) en los años 2007 y2008. Valores promedio ± error estándar.

Page 48: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 48/61

5. Discusión 43

5. DISCUSIÓN

5.1. Tasa de cuaj ado, superf icie foliar y componentes de la producción

La disminución de la tasa de cuaj ado, debida al deshojado precoz, que se hamanifestado en la disminución de los principales componentes de la

producción, confirma que la disponibilidad de fuentes de carbohidratos EN de

la floración, es el factor determinante del cuajado, tal y como ha sido

descrito por varios autores (Coombe, 1962; Caspari y Lang, 1996; Poni et al.  

2005).

La limitación del cuajado conduj o al descenso de la producción de uva por

cepa en los dos años de estudio, con reducciones entre el 17%y 52%en el año

2007 y ent re el 23%y 57%, en el año 2008 (Figura 12). Estos resultados son

coherentes con los obtenidos por otros autores mediante la aplicación del

deshojado precoz en variedades muy product ivas como Sangiovese y

Trebbiano, en los que el rendimiento product ivo se reduj o un 20%y un 48%,

respectivamente (Poni et al. 2006; Int rieri et al. 2008).

En los dos años de estudio, las reducciones más severas fueron provocadas por

los tratamientos mecánicos. Estos resultados pueden explicarse por una

reducción de la tasa de cuajado, no solamente debida a la limitación de la

fuente de azúcares generada por la eliminación de las hojas, sino t ambién por

el efecto físico ocasionado por la impulsión de aire de la máquina sobre los

botones florales que se están abriendo. Este es un resultado especialmente

relevante, ya que demuestra la eficacia del deshojado mecánico, realizado

por impulsión de aire de forma intermitente, en el control del rendimiento

productivo, que es el principal objetivo del deshojado precoz. Experiencias

anteriores de deshojado precoz mecánico (con deshojadora de aspiración y

corte) revelaron efectos de reducción del cuajado y del rendimiento

productivo (Intrieri et al. 2008). Sin embargo, estas reducciones eran muy

inferiores a las producidas mediante deshojado manual. Tales diferencias en

el efecto ocasionado se atribuyeron a una menor eliminación de superficie

foliar (hasta un 50% menos) producida mecánicamente frente al deshoj ado

Page 49: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 49/61

5. Discusión 44

manual. Estos resultados llevaron a los autores a plantearse la dificultad

técnica de eliminación de superficie foliar suficiente para provocar una

reducción del cuajado, sin dañar de forma importante las inflorescencias, por

cortes en la zona distal, principalmente.

La disminución del número de bayas por racimo, traducida en una menor

compacidad, provocó la obtención de racimos más sueltos (Figura 13). La

reducción de la compactación de los racimos permite una mayor aireación de

los mismos, lo que reduce la aparición y ataque de enfermedades fúngicas,

como la Botrytis . Además, permite una maduración más homogénea de las

bayas dentro del racimo, ya que la exposición al sol de los frutos también lo

es. Estos efectos relacionados con la disminución de la compacidad del racimo

han sido descritos por varios autores (Poni et al. 2006; Tardáguila et al.  

2008). Seguramente, la mejor exposición de los racimos, con la supresión de

las hojas contribuyó a la reducción de la incidencia de Botrytis .

Las divergencias observadas en algunos componentes de la producción, y que

dieron lugar a la significación estadística de la interacción época x modo de

ejecución, principalmente en el año 2007, parecen haber sido causadas por un

efecto especialmente acusado del deshojado precoz realizado de forma

mecánica en cuajado. En el año 2007, el deshojado en cuajado se realizó de

forma temprana, prácticamente en la finalización de la floración, con un 95%

de las bayas ya formadas. En estas condiciones, el efecto físico del aire

impulsado por la deshojadora mecánica pudo haber contribuido de forma

notable a la marcada reducción de la tasa de cuajado, así como de los

componentes productivos.

El hecho de que el desarrollo vegetativo al final del ciclo, expresado como

superficie foliar total (SFT), fuera similar en todos los tratamientos

incluyendo el control, en los dos años de estudio, parece indicar una

recuperación foliar muy satisfactoria de la cepa después de la defoliación.

Este hecho también ha sido observado en otras variedades, como Sangiovese y

Trebbiano (Poni et al. 2006; Intrieri et al. 2008). La combinación del efecto

Page 50: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 50/61

5. Discusión 45

sobre la SFT, que no varió entre tratamientos, y la reducción en la producción

de uva debida al deshojado precoz, tuvo como consecuencia el aumento de la

ratio SFT/ P, siendo este incremento más acusado en los t ratamientos

mecánicos. En este sentido, es ampliamente aceptado que la relación entre

desarrollo vegetativo y productivo tiene una repercusión muy importante en

la calidad final de uva (Smart y Robinson, 1991; Kliewer y Dokoozlian, 2005;

Tardáguila y Martínez de Toda, 2008).

5.2. Composición de la uva

En términos generales, el deshojado precoz condujo a la obtención de uvamás madura, tanto desde el punto de vista tecnológico, con mayor contenido

en azúcares y menor acidez, como desde el punto de vista fenólico, con

mayor concentración de antocianos. A este respecto, el mayor grado de

madurez observado en la uva correspondiente a los t ratamientos de deshojado

precoz parece estar relacionado con los mayores valores de la relación SFT/ P,

que fueron un 49% y 77% más alt os que para el control , en los años 2007 y

2008, respectivamente. Efectos similares en la composición de la uva,atribuibles a un aumento de la rat io SFT/ P también han sido descri tos por

otros autores en distintas variedades como Sangiovese (Poni et al . 2006;

Intrieri et al.2008), Trebbiano (Poni et al. 2006), Barbera (Poni et al. 2009) y

Tempranil lo (Tardáguila et al . 2008).

El aumento de la relación SFT/ P parece indicar que la limit ación t emporal de

carbohidratos, ocasionada por la defoliación, fue notablemente compensada

mediante el crecimiento de los nietos, así como por la disminución de la

producción (Poni et al. 2006; Poni et al . 2009). La relación entre la ratio

superf icie foliar/ producción y la calidad de la uva ha sido documentada

(Kliewer y Dokoozlian, 2005), y se ha demostrado la existencia de una

correlación posit iva entre la concentración de azúcares y la rat io SFT/ P.

Relacionado con este hecho, el incremento en azúcares observado en los

tratamientos de deshojado frente al control, puede también explicarse por

Page 51: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 51/61

5. Discusión 46

una compensación temporal de la capacidad fotosintética tras el deshojado

(Candolfi-Vasconcelos y Koblet, 1991), así como por la mayor juventud de las

hojas que permanecen en la cepa a partir del envero (Poni y Giachino, 2000),

ya que éstas son fotosintét icamente más activas que las hojas más viej as.

Además, existe evidencia científica de que una defoliación temprana de la

zona que rodea a los racimos es capaz de adelantar la translocación de

carbohidratos hacia el racimo (Quinlan y Weaver, 1970).

La relación ent re la ratio SFT/ P y grado de maduración de la uva, puede

también explicar las diferencias significativas encontradas entre las dos

épocas de deshojado, pre-f loración frent e a cuaj ado, así como entre los dosmodos de ejecución, manual frente a mecánico. En este sentido, Tardáguila y

Martínez de Toda (2008) también observaron una relación directa entre la

concentración de antocianos y la relación SFT/ P en la variedad Tempranil lo.

Por otro lado, la mejor y más homogénea exposición de los racimos, así como

de las bayas en los racimos más sueltos, obtenidos mediante deshojado

precoz, ha contribuido a la mayor acumulación de antocianos en la baya

frente al control. El efecto de la exposición y sombreado de los racimos en lacomposición fenólica de la uva fue estudiado por Cortell y Kennedy (2006).

Estos autores observaron una disminución sustancial en la concentración de

flavonoles, proantocianidas y antocianos, especialmente malvidina,

petunidina, delfinidina y cianidina, en uva, cuando los racimos permanecieron

totalmente sombreados durante todo el período de maduración, en la

variedad Pinot Noir.

La diferencia de comportamiento en el pH, observada entre las épocas de pre-

f loración y cuajado a los dos modos de ejecución, en el año 2007, se relaciona

claramente con las divergencias descritas para los componentes de la

producción cuya interacción época x modo de ejecución resultó significativa

(Figura 14). En este sentido, los tratamientos de deshojado con los valores

más elevados de SFT/ P son aquellos que presentan un mayor pH (indicat ivo de

una menor acidez, típica de un estado de maduración más avanzado), y lo

cont rario se verif ica para los t ratamientos con menor rat io SFT/ P.

Page 52: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 52/61

5. Discusión 47

5.3. Composición del vino

Como era esperado, los efectos del deshojado precoz en la composición de la

uva y del vino mostraron gran coherencia y una estrecha relación entre sí. Deeste modo, el mayor grado de madurez de la uva, obtenido mediante

deshojado precoz, se tradujo en el vino en un incremento del grado

alcohólico, del pH, así como de la intensidad colorante y la concentración de

polifenoles. En este sentido, el proceso fermentativo (7 días) unido a la

maceración extendida (8 días), que tuvo lugar durante el período de

encubado, favoreció una extracción mayor de los compuestos fenólicos de los

hollejos y pepitas, que se tradujo en las diferencias significativas encontradaspara el índice de polifenoles totales (IPT) en los vinos.

Por otro lado, las divergencias en el pH, tonalidad e IPT, manifestadas tras el

estudio de la interacción época x modo de ejecución del deshojado se

relacionan con los datos de pH en uva, así como con las divergencias descritas

para los componentes de la producción cuya interacción época x modo de

ejecución resultó significativa. De nuevo, los tratamientos de deshojado con

mayores valores de la rat io SFT/ P son aquellos cuyos vinos presentaron mayor

pH, tonalidad e índice de polifenoles totales.

La concentración de antocianos en uva se relaciona íntimamente con la

concentración de antocianos en vino (Iland, 1987) así como con la calidad

final del mismo (Francis et al. 1998). Los resultados obtenidos en el presenteestudio apoyan claramente estas afirmaciones. La relación entre el contenido

en antocianos y polifenoles en vino y la calidad final de éste, es de especial

importancia en vinos que van a permanecer en barrica períodos de duración

media-larga, como sucede en la mayoría de vinos de calidad.

A dif erencia del deshojado clásico, el deshojado precoz es una técnica muy

reciente, y su influencia en la composición y calidad del vino final no ha sido

Page 53: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 53/61

5. Discusión 48

aún estudiada. En un artículo reciente, Guidoni et al. (2008), evaluaron el

efecto del deshojado realizado manual y mecánicamente en pleno cuaj ado en

la calidad del vino de la variedad Barbera. No se observaron diferencias

significativas en la concentración de azúcares ni en la acidez total de los

mostos antes de fermentar. Posteriormente en el vino, ninguno de los

tratamientos de deshojado condujo a incrementos de la concentración de

antocianos y polifenoles totales. Sin embargo, en este trabajo, el deshojado

en cuajado tampoco fue eficaz en la reducción del rendimiento productivo,

por lo que la inexistencia de efectos en la composición del vino puede estar

relacionada con este hecho. Por otro lado, otros estudios de reducción de la

producción mediante aclareo mecánico, con influencia en la disminución de la

compacidad del racimo, han descrito cambios en la composición del vino. En

este sentido, Diago et al . (2009) observaron un incremento en el grado

alcohólico unido a una disminución de la acidez y aumento de la intensidad

colorante y concentración de polifenoles en vinos de Garnacha y Tempranillo

correspondientes a tratamientos de aclareo mecánico. Asimismo,

incrementos similares de la intensidad colorante fueron descritos por Petrie y

Clingeleffer (2006) en vinos de la variedad Cabernet Sauvignon, durante un

ensayo de aclareo mecánico.

Page 54: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 54/61

6. Conclusiones 49

6. CONCLUSIONES

1.  El deshojado precoz redujo de forma signif icativa la producción de uva

por cepa en la variedad Tempranillo en los dos años de estudio. Lareducción fue más acusada en los tratamientos mecánicos y para la

época de pre-f loración.

2.  El deshojado precoz provocó una disminución del peso del racimo

basal. Dicha disminución se debió a una reducción de la tasa de

cuajado, y por tanto, del número de bayas por racimo, lo que

disminuyó su compacidad, sin alterar en ningún caso el peso de la baya.En general, el deshojado precoz en pre-floración y ejecutado

mecánicamente provocó una reducción más severa de los componentes

de la producción.

3.  En los tratamientos mecánicos, la reducción de la tasa de cuajado

puede ser debida no solamente a una limitación de la fuente de

azúcares generada por la eliminación de hoja, sino también a la

eliminación física de partes de órganos florales que se están abriendo,

por el aire impulsado por la deshojadora. Ello explicaría la mayor

severidad de los efectos observados sobre los componentes de la

producción.

4.  La reducción de la tasa de cuajado y sus consecuencias en el resto de

componentes de la producción, constata que la eliminación de las

fuentes de carbohidratos en la floración es una estrategia válida y

eficaz para regular el rendimiento productivo de la vid.

5.  El deshojado precoz redujo de forma significativa la incidencia de

Botrytis , mejorando el estado sanitario de la uva vendimiada.

6.  El deshojado precoz no ocasionó diferencias frente al control en el

desarrollo vegetativo al final del ciclo, expresado como superficie foliar

Page 55: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 55/61

6. Conclusiones 50

total. Ello parece indicar la recuperación foliar satisfactoria de la cepa

después de una defoliación intensa en floración.

7.  La ausencia de diferencias en el desarrollo foliar de la cepa, unida a la

reducción de la producción de uva indujo un aumento signif icat ivo de la

rat io superf icie foliar/ producción de uva en los t ratamientos de

deshojado.

8.  El deshojado precoz condujo a la obtención de uva más madura, con

mayor contenido en azúcares, menor acidez y mayor concentración en

antocianos. Este incremento en el grado de madurez de la uva parece

estar relacionado con los mayores valores de la ratio superficie foliar

total/ producción obtenidos mediante deshojado precoz.

9.  Los efectos del deshojado precoz en la composición del vino mostraron

una gran coherencia con los efectos en la composición de la uva. Así,

los vinos correspondientes a los tratamientos de deshojado precoz

presentaron valores más altos de grado alcohólico, pH, intensidad

colorante e índice de polifenoles totales. Estos resultados indican que

mediante el deshojado precoz es posible mejorar la calidad de los vinos

de Tempranillo, especialmente cuando éstos van a permanecer en

barrica durante el período de crianza, como sucede en la mayoría de

vinos de calidad.

10.  El deshojado precoz podría proponerse como una potente y eficaz

técnica vitícola para regular el rendimiento productivo del viñedo y

mejorar la calidad de la uva y del vino.

11.  La eficacia de los tratamientos mecánicos realizados con una

deshojadora de impulsión de aire demuestra que existe una alternativa

económicamente competitiva a las prácticas manuales tradicionales de

cont rol de rendimiento, como el aclareo manual de racimos.

Page 56: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 56/61

7. Bibl iografía 51

7. BIBLIOGRAFÍA

Bergqvist, J., Dokoozlian, N. y Ebisuda, N. (2001) Sunlight exposure andtemperature effects on berry growth and composition of Cabernet Sauvignonand Grenache in the Central San Joaquin Valley of California. American

Journal of Enology and Vit iculture 52, 1-7.

Bertamini, M., Iacono, F. y Scienza, A. (1991) Manipolazione dei rapporti sink-source mediante il diradamento dei grappoli e riflessi sulla qualita (cv.Cabernet Sauvignon). Vignevini 10, 41-47.

Bessis, R., Fournioux, J.C. y Jeandet, P. (2000) Grapevine fruitset: Physiologyof the abscission zone. Australian Journal of Grape and Wine Research 6, 125-130.

Bledsoe, A.M., Kliewer, W.M. y Marois, J.J. (1988) Effects of timing andseverity of leaf removal on yield and fruit composition of Sauvignon blancgrapevines. American Journal of Enology and Viticulture 1, 49-54.

Candolfi-Vasconcelos, M.C. y Koblet, W. (1991) Influence of partial defoliationon gas exchange parameters and chlorophyll content of field-growngrapevines-Mechanisms and limitation of the compensation capacity. Vitis 30,129-141.

Candolfi-Vasconcelos, M.C., Brasker, E. y Reynolds, A. (2007) Effects of croplevel on yield components, fruit composition, wood carbohydrate reserves,

and wine quality of Pinot Noir. Proceedings of the 15th

InternationalSymposium GESCO 2007, 20-23 June, Porec, Croatia (Institute of Agricultureand Tourism: Porec, Croatia) Volume II, pp. 830-840.

Caspari, H.W. y Lang, A. (1996) Carbohydrate supply limits fruit-set incommercial Sauvignon blanc grapevines. Proceedings of the 4th InternationalSymposium on cool climate enology and viticulture, Rochester, NW, USA. Eds.T. Henick-Kling, T.E. Wolf and E.M. Harkness (New York State AgricultureExperiment Station: Geneva, New York), pp. 9-13.

Chapman, D.M., Matthews, M.A. y Guinard, J.X. (2004) Sensory attributes of

Cabernet Sauvignon wines made from vines with different crop yields.American Journal of Enology and Vit icult ure 55, 325–334.

Clingeleffer, P.R., Krstic, M.P. y Welsh, M.A. (2002) Effect of post-set, cropcontrol on yield and wine quality of Shiraz. In: Proceedings of the EleventhAustralian Wine Industry Technical Conference. The Australian Wine IndustryTechnical Conference Inc.: Urrbrae, South Australia, Australia, pp. 84–86.

Coombe, B.G. (1959) Fruit-set development in seeded grape varieties asaffected by defoliation, topping, girdling, and other treatments. AmericanJournal of Enology and Viticulture 10, 85-100.

Page 57: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 57/61

7. Bibl iografía 52

Coombe, B.G. (1962) The effect of removing leaves, flowers and shoot tips onfruit-set in Vit is vinif era L. Journal of Hort icultural Science 37, 1-15.

Coombe, B.G. (1995) Adoption of a system for identifying grapevine growthstages. Australian Journal of Grape and Wine Research 1, 104-110.

Cortell, J. M. y Kennedy, J. A. (2006) Effect of shading on accumulation offlavonoid compounds in (Vit is vinif era L.) Pinot Noir fruit and extraction in amodel system. Journal of Agricultural and Food Chemistry 54, 8510-8520.

Crippen, D.D., Morrison, J. (1996) The effects of sun exposure on the phenoliccontent of Cabernet Sauvignon berries during development. American Journalof Enology and Viticulture 37, 243-247.

Diago, M.P., Vilanova, M., Blanco, J.A., Tardáguila, J. (2009) Composition andsensory attributes of Grenache and Tempranillo wines as affected bymechanical thinning. Journal of Agricultural Science (en prensa)

Dokoozlian, N.K., Kliewer, W.M. (1996) Influence of light on the grape berrygrowth and composit ion varies during fruit development. Journal of theAmerican Society for Horticultural Science 121, 869-874.

European Union Commission Regulat ion (EEC) Nº 2676/ 1990. (1990) Off . J.Europ. Comm. L 272.

Fendinger, A.G., Pool, R.M., Dunst, R.M. y Smith, R. (1996) Effect of

mechanical thinning minimally pruned ‘Concord’ grapevines on fruitcomposition. In Proceedings for the 4th International Symposium on CoolClimate Viticulture and Enology (Communications Services: Rochester).

FAOStat (2009) Estadísticas de producción y consumo mundial de vino. FAO.  ht tp:/ / www.fao.org/ corp/ stat ist ics/ es/ 

Francis, I.L., Iland P.G., Cynkar W.U., Kwiatkowski, M., Wiliams, P.J.,Armstrong, H., Botting, D.G., Gawel, R. y Ryan, C. (1998) Assessing winequality with the G-G assay. In: Proceedings of the Tenth Australian WineIndustry Technical Conference. Australian Wine Research Institute, Adelaide,

Australia, pp. 104-108.

Gubler, W.D., Bettiga, L.J. y Heil, D. (1991) Comparisons of hand and machineleaf removal for the control of botrytis cluster rot. American Journal ofEnology and Viticulture 42, 233-236.

Guidoni, S., Allara, P. y Schubert, A. (2002) Effect of cluster thinning on berryskin anthocyanin composition of Vit is vinif era cv. Nebbiolo. American Journalof Enology and Viticulture 53, 224-226.

Haselgrove, L., Botting, D., van Heeswijck, R., Hoj, P.B., Dry, P.R., Ford, C. yIland, P.G. (2000) Canopy microclimate and berry composition: The effect of

Page 58: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 58/61

7. Bibl iografía 53

cluster exposure on the phenolic composition of Vitis vinifera L. cv. Shirazgrape berries. Aust ralian Journal of Grape and Wine Research 6, 136-140.

Iland, P.G. (1987) Predicting red wine colour from grape analysis. TheAustralian Grape Grower and Winemaker 285, 29.

Iland, P., Bruer, N., Edwards, G., Weeks, S. y Wilkes, E. (2004) Chemicalanalysis of grapes and wine: techniques and concepts. Patrick Iland winepromotions. Campbelltown, Australia.

Intrieri, C., Filippetti, I., Allegro, G., Centinari, M. y Poni, S. (2008) Earlydefoliation (hand vs mechanical) for improved crop control and grapecomposition in Sangiovese (Vit is vinif era L.). Australian Journal of Grape andWine Research 14, 25-32.

Intrieri, C., Filippetti, I., Allegro, G., Centinari, M. y Poni, S. (2008) Effettidella defogliazione precoce sulla morfologia dei grappoli, la qualità e laprodutt ivi tà delle uve Sangiovese. Frut t icoltura 1, 28-31.

Kliewer, W.M. y Antcliff, A.J. (1970) Influence of defoliation, leaf darkeningand cluster shading on the growth and composition of Sultana grapes.American Journal of Enology and Viticulture 21, 26-36.

Kliewer, W.M. y Dokoozlian, N.K. (2005) Leaf area/ crop weight rat ios ofgrapevines: Influence on fruit composition and wine quality. American Journalof Enology and Viticulture 56, 170–181.

Martínez de Toda, F. (1991) Biología de la Vid. Fundamentos biológicos de laviticultura. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 346 pp.

Martínez de Toda, F. (1985) Estudio de los efectos del despunte en la vidmediante la utilización de radioisótopos. Instituto de Estudios Riojanos.Logroño. La Rioja. 175 pp.

Martínez de Toda, F. y Tardáguila, J. (2003) Meccanizzazione e fabbisogni dimanodopera dei diversi sistemi di allevamento. En "Forme di allevamentodella vit e e modalitá di dist ribuzione dei fi tofarmaci" pp. 143-158. Ed.

Balsari P., Scienza A. Bayer CropScience. Milan (Italia).

May, P. (2004) Development after fert il isat ion. In “Flowering and Fruitset inGrapevines” . P. May (Ed.) Lythrum Press, Adelaide, pp. 63-72.

Morrison, J.C. y Noble, A.C. (1990) The effects of leaf and cluster shading onthe composition of Cabernet Sauvignon grapes and on fruit and wine sensoryproperties. American Journal of Enology and Viticulture 41, 193-199.

O.I.V. (1983) Codes des caractères descriptifs des variétés et espèces de Vitis.Dedon, Paris.

Page 59: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 59/61

7. Bibl iografía 54

O.I.V. 1990. International analysis methods of wines and must. Paris.

Ojeda, H. y Deloire, A. (1999) Berry development of grapevines: Relationsbetween the growth of berries and their DNA content indicate cellmultiplication and enlargement. Vitis 38, 145-150

Ough, C.S. y Nagaoka, R. (1984) Effect of cluster thinning and vineyard yieldson grape and wine composition and wine quality of Cabernet Sauvignon.American Journal of Enology and Viticulture 45, 123-132.

Percival, D.C., Fisher, K.H. y Sullivan, J.A. (1994) Use of fruit zone leafremoval with Vitis vinifera  L. cv. Riesling grapevines. II. Effect on fruitcomposition, yield, and occurrence of bunch rot (Botrytis cinerea Pers.: Fr.).American Journal of Enology and Viticulture 45, 133-139.

Petrie, P.R., Trought, M.C.T. y Howell, G.S. (2000) Influence of leaf ageing,leaf area and crop load and photosynthesis, stomatal conductance andsenescence of grapevine (Vit is vinif era L. cv. Pinot noir) leaves. Vitis 39, 31-36

Petrie, P.R., Trought, M.C.T, Howell, G.S. y Buchan, G.D. (2003) The effect ofleaf removal and canopy height on whole-vine gas exchange and fruitdevelopment of Vit is vinif era L. Sauvignon blanc. Funct ional Plant Biology 30,711-717.

Petrie, P.E. y Clingeleffer, P.R. (2006) Crop thinning (hand versus

mechanical), grape maturity and anthocyanin concentration: outcomes fromirrigated Cabernet Sauvignon (Vit is vinif era L.) in a warm climate. AustralianJournal of Grape and Wine Research 12, 21-29.

Poni, S. y Giachino, E. (2000) Growth, photosynthesis and cropping of pottedgrapevines (Vitis vinifera  L. cv. Cabernet Sauvignon) in relation to shoottrimming. Australian Journal of Grape and Wine Research 3, 216-226.

Poni, S., Bernizzoni, F., Presunto, P. y Rebucci, B. (2004) Performance ofCroatina under short-cane mechanical hedging: A successful case ofadaptation. American Journal of Enology and Viticulture 55, 379-388.

Poni, S., Bernizzoni, G., Briola, A. y Cenni, A. (2005) Effects of early leafremoval on cluster morphology, shoot efficiency and grape quality in two Vitis vinifera cult ivars. Acta Hort iculturae 689, 217-226.

Poni, S., Casalini, L., Bernizzoni, F., Civardi, S y Intrieri, C. (2006) Effects ofearly defoliation on shoot photosynthesis, yield components, and grapequality. American Journal of Enology and Viticulture 57, 397-407.

Poni, S., Bernizzoni, F., Civardi, S. y Libelli, N. (2009) Effects of pre-bloomleaf removal on growth of berry tissues and must composition in two red Vitis vinifera L. cultivars. Australian Journal of Grape and Wine Research 15, 185-193.

Page 60: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 60/61

7. Bibl iografía 55

Pool, R.M., Dunst, D.C., Crowe, H., Hubbard, G.E., Howard, G.E. y De Golier,G. (1993) Predicting and controlling crop on machine or minimal prunedgrapevines. In: Proceedings of 2nd N.J. Shaulis Grape Symposium: Pruningmechanization and crop control. Cornell University, New York State

Agricult ure Experiment Station. New York, pp. 31-45.

Quinlan, J.D. y Weaver, R.J. (1970) Modification of pattern of thePhotosynthate movement within and between shoots of Vit is vinif era L. PlantPhysiology 46, 527-530.

Reynolds, A. G. (1989) Riesling grapes respond to cluster thinning and shootdensity manipulation. Journal of the American Society for HorticulturalScience 114, 364-368.

Reynolds, A.G., Schlosser, J., Sorokowsky, D., Roberts, R., Willwerth, J. y deSavigny, C. (2007) Magnitude of viticultural and enological effects. II. Relativeimpacts of cluster thinning and yeast strain on composition and sensoryattributes of Chardonnay musqué. American Journal of Enology and Viticulture58, 25-41.

Smart, R.E. y Robinson, M. (1991) Sunlight into the Wine: A Handbook forWinegrape Canopy Management. Winetitles, Adelaide, 88 pp.

Spayd, S.E., Tarara, J.M., Mee, D.L. y Ferguson, J.C. (2002) Separation ofsunlight and temperature effects on the composition of Vitis vinifera  cv.

Merlot berries. American Journal of Enology and Viticulture 53, 171-182.Staff, S.L., Percival, D.C., Sullivan, J.A. y Fisher, K.H. (1997) Fruit zone leafremoval influences vegetative, yield, disease, fruit composition and winesensory attributes of Vitis vinifera  L. “ Optima” and “Cabernet franc” .Canadian Journal of Plant Science 77, 149-153.

Szyjewicz, E., Rosner, N. y Kliewer, W. M. (1984) Etephon ((2-chloroethyl)phosponic acid, CEPA) in viticulture-A review. American Journal of Enologyand Vit iculture 35, 117-123.

Tardáguila, J., Njegovan, M., Downey, M. y Kristic, M. (2005) Determining theeffect on bunch thinning of Sangiovese and Grenache composition. InProceedings International Workshop on Advances in Grapevine and WineResearch. Venosa, Italy, pp. 194.

Tardáguila, J., Petrie, P.R., Poni, S., Diago, M.P. y Martínez de Toda, F.(2008) Effects of mechanical thinning on yield and fruit composition ofTempranillo and Grenache grapes trained to a vertical shoot-positionedcanopy. American Journal of Enology and Viticulture 59, 412-417.

The IWSR Drinks Record (2006) Forecast ing the future of the drinks indust ry.The IWSR Drinks Record December/ January, 5-7.

Page 61: DEA MPAZ VFINAL

5/16/2018 DEA MPAZ VFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dea-mpaz-vfinal 61/61

7. Bibl iografía 56

Weaver, R.J. (1960) Toxicity of gibberellin to seedless and seeded varieties ofVit is vinif era . Nature, 187, 1135-1136.