de tlaxcala memoria dÉcimo aniversario

96
1 COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO 2002-2012

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

1

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO

DE TLAXCALA

MEMORIA

DÉCIMO ANIVERSARIO

2002-2012

Page 2: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

2

Privada del pino No. 2 Col. Del Valle, San Gabriel Cuauhtla, Tlaxcala, Tlax. C.P. 90117

Tels. Y fax (01 246) 466-44-36 y 466-27-06 Lada sin costo 01 800 3750 005

CORREO: [email protected]

Page 3: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

3

Editor

Dr. Alejandro Guarneros Chumacero

Editor Adjunto

Dr. Jesús Ortega Rocha

Page 4: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

4

CONTENIDO

Presentación ………………………………………………………………………………………………………………………6 Lic. Mariano González Zarur Gobernador del Estado

Mensaje del Secretario Estatal de Salud ……………………………………………………………………………..8

Dr. Jesús Salvador Fragoso Bernal

Mensaje del Presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala ………………… 9

Dr. Alejandro Guarneros Chumacero

El continúo en la seguridad del paciente …………………………………………………………………………….11

Dr. José Meljem Moctezuma

Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez

El Derecho Médico, en el contexto del Modelo Mexicano de Arbitraje Médico ………………….15

Lic. Agustín Ramírez Ramírez

Recomendaciones para prevenir el error médico, la mala práctica y la responsabilidad

profesional ………………………………………………………………………………………………………………………..26

Dr. Héctor G. Aguirre-Gas

Medicina Defensiva ………………………………………………………………………………………………………….48 Dr. Alberto Lifshitz

Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala ……………………………………………………………..52

DR. Alejandro Guarneros Chumacero

La queja por la atención médica: insatisfacción del paciente y su familia por el acto

Médico ……………………………………………………………………………………………………………………….59

Dra. Guadalupe Maldonado Islas

La Comisión Estatal de Arbitraje Médico en la Prevención de inconformidades de los usuarios

de servicios de salud …………………………………………………………………………………………………………64

Dr. Jesús Ortega Rocha

Arbitraje Médico Itinerante. ……………………………………………………………………………………………..70

Dr. José Alfredo González Covarrubias.

La Relación Médico-Paciente …………………………………………………………………………………………….75

Dr. Antonio de Jesús Mantilla Martínez

La Relación Médico- Paciente Difícil ………………………………………………………………………………….80

Dr. Gustavo J. Martin del Campo Olivares

Bioética en la Práctica de la Atención Médica ……………………………………………………………………83

Page 5: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

5

Dr. Armando Enrique Carrera Cervón

“Responsabilidad Legal de la Práctica Médica” ………………………………………………………………...91

Dr. Leonardo Hernández Toledo

Los perjuicios pueden ser conciliados en las Comisiones de Arbitraje Médico …………………..95

DR. Mario Manuel Bertrand Parra y cols.

Page 6: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

6

Page 7: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

7

MENSAJE DEL SECRETARIO DE SALUD

DR. JESÚS SALVADOR FRAGOSO BERNAL

Desde la creación hace 10 años de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, como un organismo

público desconcentrado de la Secretaria de Salud se ha esmerado en asumir el compromiso de

brindar servicios con procesos de una inadecuada relación médico paciente, buscando satisfacer

las expectativas y solucionar controversias entre usuarios y prestadores de servicios que

permitan aumentar la satisfacción de ambos, al mismo tiempo que garantice la seguridad de los

pacientes y la mejora continua de la calidad en el sistema estatal de salud bajo un marco de

confidencialidad, imparcialidad, buena fe, buscando seguridad y la solución amigable para

resolver el conflicto médico de manera cordial, más que como un medio punitivo para apoyar

prestaciones ilegales, injustas o fraudulentas, buscando que las partes se conduzcan con lealtad

y justicia para favorecer la verdad.

La adecuada relación médico paciente deberá ser la piedra angular en la práctica médica,

actualmente menospreciada, donde nos cuesta trabajo aceptar las expectativas del paciente, sus

creencias y sus valores, haciendo que se tenga una interpretación parcial de la realidad, dando

como resultado que los pacientes y sus familiares sientan y actúen diferente ante un conflicto

médico.

Hoy a 10 años de haberse creado la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala no me

queda más que agradecer a todos los presidentes y miembros del consejo que aportaron su

esfuerzo y dedicación a su gran labor realizada, felicito en especial al actual presidente Dr.

Alejandro Guarneros Chumacero, así como a todo su equipo de trabajo, por aceptar la

responsabilidad y que hayan buscado por medio del Arbitraje Itinerante, acercar los beneficios a

toda la población del estado de Tlaxcala, por lo cual les expreso mi más sincero reconocimiento.

Page 8: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

8

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO

Dr. Alejandro Guarneros Chumacero

Presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala

Las Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala CEAM, inició sus actividades hace 10 años

con el objetivo de resolver las controversias derivadas de la interrelación entre usuarios y

prestadores de servicios médicos, así como contribuir a elevar la calidad de los propios

servicios médicos que recibe la población a través de la aplicación del Modelo Mexicano de

Arbitraje Médico que otorga beneficios mutuos tanto a los pacientes como al equipo de salud,

ambos, favorecidos por las ventajas de solucionar los conflictos de esa naturaleza en un medio

alterno a la vía judicial a través de la conciliación y el arbitraje.

Desde su creación hace 10 años la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala, atiende

eficientemente las necesidades de los usuarios mediante la tarea conjunta de especialistas

médicos y jurídicos, siguiendo el modelo que se menciona, es por ello que debe ser vista como

una instancia de beneficio tanto para la ciudadanía como para los profesionales de la salud,

que al igual que la sociedad tiene genuino interés en mejorar la calidad de los servicios.

La CEAM ha podido garantizar a la ciudadanía una solución adecuada, acercando a los

protagonistas de la relación médico-paciente a través de la corresponsabilidad en las

decisiones que se toman para dirimir las controversias mediante un proceso accesible, ágil,

gratuito, imparcial, confidencial y profesional en un ambiente de respeto, que en otras

circunstancias puede ser lento, costoso y desgastante tanto física como emocionalmente, tanto

para los médicos como para los pacientes y sus familiares.

Esta modalidad de solución de controversias, permite de manera expedita resolver

inconformidades a la par que colabora a fortalecer la calidad de la atención al propiciar en los

prestadores del servicio la práctica de la profesión de acuerdo a la lex artis ad hoc de la

medicina.

La búsqueda de mejorar las condiciones de vida es constante, entre ellas la salud, en su

concepto más amplio de bienestar bio-psico-social.

El sector salud en su conjunto, público y privado, ofrece las garantías para lograr esto, con

actividades dirigidas a la prevención, la curación y la rehabilitación para lo cual cuenta con los

recursos tecnológicos apropiados y, sobre todo, con el personal de salud que representa el

recurso más valioso; sin embargo, la relación del prestador de servicio de salud, con los

usuarios de esos servicios puede generar controversias para lo cual la Comisión Estatal de

Arbitraje Médico ha estado siempre a lo largo de la última década y de acuerdo a sus

atribuciones a intervenir como una instancia conciliatoria.

La Comisión consciente de su misión y de su responsabilidad, ha contribuido y lo seguirá

haciendo, a propiciar la mejora de la calidad de los servicios médicos que ofrece el sector Salud

Page 9: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

9

de Tlaxcala, a favorecer la buena relación médico-paciente y a coadyuvar a tutelar el derecho a

la protección de la salud de los tlaxcaltecas.

Durante 10 años de funcionamiento, la CEAM ha madurado, el camino no ha sido fácil, los

retos se han ido superando, pero existen algunos que debemos rebasar en el futuro, entre ellos

destaca el fortalecimiento de los esquemas de difusión encaminados a que tanto los

prestadores de servicio de salud como los usuarios de esos servicios realmente conozcan la

organización, el funcionamiento y los alcances de la Comisión y tanto unos como otros acudan

a ella.

Debe, por otra parte, establecerse claramente que la CEAM, encuentra su razón de ser en

como ya se dijo, la conciliación amigable o en su caso el arbitraje, siempre contando con la

voluntad de ambas partes, con la firme convicción de que es posible aprender de los errores

para modificar conductas, actitudes y procedimientos inconvenientes.

Otra tarea pendiente para la CEAM es constituirse en una legítima autoridad moral entre el

gremio médico, sus pacientes y la sociedad en general, así como lograr una verdadera

identidad social. No cabe duda que la CEAM representa un valioso aliado, tanto de la

ciudadanía como de la clase médica.

Se deben salvar muchos obstáculos sociales y culturales, se deben romper inercias; eso ha sido

un empeño de la CEAM que se ve respaldada por su proyecto de servicio a favor de la

ciudadanía pero también de la clase médica.

Después de 10 años de funcionamiento la CEAM ha venido reflexionando sobre sus fortalezas y

áreas de oportunidad que dan lugar a una serie de perspectivas que servirán de guía a las

acciones y esfuerzos para que tanto usuarios como prestadores de servicios médicos puedan

recibir de manera ágil, eficaz y oportuna los servicios de la Comisión independientemente de

variables como el tiempo y la distancia.

La CEAM externa su agradecimiento a la ciudadanía tlaxcalteca por la confianza que han tenido

al acercarse a ella; así mismo reconoce públicamente la disposición de los prestadores de

servicio médico que han decidido atender el llamado a la conciliación que hace y someterse

voluntariamente y de buena fe a todo el proceso.

La CEAM hace público su reconocimiento al Gobernador del Estado Lic. Mariano González

Zarur, por su compromiso con la salud de los tlaxcaltecas que se ha manifestado día con día

con hechos que se han reflejado en los logros que han sido reconocidos incluso por las

Autoridades Federales del Sector Salud.

Así mismo reconoce el apoyo que el Secretario de Salud, Dr. Jesús Fragoso Bernal, le ha

prodigado a la Comisión para el mejor desempeño de sus funciones.

Desde su trinchera la CEAM seguirá colaborando activamente, a través de sus actividades, para

la mejora de la atención a la salud, y reitera su compromiso de actuar siempre de acuerdo a las

normas y lineamientos que la rigen, en favor de los tlaxcaltecas.

Page 10: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

10

EL CONTINÚO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Dr. José Meljem Moctezuma

Comisionado Nacional de Arbitraje Médico

Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez

Subcomisionado Médico, Comisión Nacional de Arbitraje Médico

La seguridad del paciente es un esfuerzo que confronta una realidad mundial; pocas condiciones

han sido aceptadas con tanta vehemencia por los trabajadores de la salud como este nuevo

paradigma, razón, no única pero si suficiente es sin duda, el que algún día estaremos en el rol del

paciente a quien ahora atendemos. La seguridad del paciente es un tema de actualidad, tratado

en reuniones médicas, en sesiones y discusiones cotidianas; es tanto el auge, que cada día

surgen más y más expertos en este tan importante avance que la Medicina del Siglo XXI dio, aun

sin estar dentro de la agenda de los grandes cambios planeados para este siglo que inicia.

Otro acierto de indudable valor ha sido el liderazgo que la Organización Mundial de la Salud

(OMS) ha tomado en este programa, marcando, la agenda, los tiempos y los contenidos de los

esfuerzos, evitando un desbordamiento innecesario e incosteable que ante tantas variables y

posibilidades del quehacer se tienen. Con la creación de la alianza mundial para la Seguridad del

Paciente firmada en Washington DC., el 27 Octubre 2004, por todos los países asociados, se dio

el banderazo de salida a un orden sistemático para provocar un cambio radical en la atención de

los pacientes. Después de numerosas reuniones, la OMS ha determinado realizar acciones

enfocadas a los problemas más importantes que afectan a la salud global, que se han

denominado “retos” que también han obligado a sus miembros a cumplir; éstos se han

denominado “Atención Limpia es Atención Segura” (Clean Care is Safe Care) que dio inicio en

Ginebra, Octubre 2005 y en México en Octubre de 2008; el 2º reto se ha denominado “cirugía

Segura salva Vidas” (Safe Surgery Save Lives) que dio inicio también en Octubre de 2008, en

Washington DC y en México en Diciembre del 2009 y el 3er reto “Bacteriemia Cero” (Bacteriemia

Zero) que inicio en España y en el Reino Unido en 2010 y en nuestro País en julio del 2011. (1)

Todos estos esfuerzos están enmarcados en las seis metas internacionales de seguridad del

paciente (1.- Identificar correctamente a los pacientes, 2.- Mejorar la comunicación efectiva, 3.-

Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo, 4.- Garantizar cirugías en el lugar

correcto, con el procedimiento correcto, al paciente correcto, 5.- Reducir el riesgo de infecciones

asociadas al cuidado de la salud, y 6.- Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas)

que han sido adoptadas por la mayoría de las instituciones como el inicio o un parte aguas para

generar una cultura de seguridad del paciente

Regresando a los tres retos de las alianzas mundiales hay que señalar que están enfocados a

reducir los problemas con mayor incidencia –por frecuencia y con mayores repercusiones

económicas- como es la trasmisión de infecciones por los trabajadores de la salud en el primer

reto, con la higiene de manos; el segundo, con la práctica de una cirugía segura utilizando la

aplicación de una lista de cotejo que permite prevenir –enfoque al riesgo- la posibilidad de

Page 11: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

11

eventos adversos y finalmente la contaminación e infección que se produce con el acceso

incorrecto de las líneas intra vasculares . Estas líneas de trabajo son sin duda aplicables a todos y

en todo momento siendo en su mayoría de bajo costo en su implementación, requiriendo para

su adopción, de la aceptación al cambio, es decir, considerar una forma diferente, mejor, de

hacer las cosas, destacando, el enfoque al paciente como característica fundamental.

En nuestro país se han tenido avances y desarrollos importantes; destacan las acciones de la

Secretaria de Salud a través de “SI calidad”, que además de adoptar los tres retos arriba

señalados y de acuerdo a las necesidades identificadas, tiene doce líneas de acción que incluyen,

entre otras, la prevención de caídas, la prevención de ulceras por presión, el uso adecuado de

medicamentos, la identificación correcta de pacientes, la medicación segura y los sistemas de

reporte.

Adicionalmente, para dar seguimiento a estas líneas de acción se han sumado diferente

proyectos que permiten darle vida y continuidad al trabajo a través de indicadores y medidas de

gestión como es el caso de la medición del apego a la higiene de manos en los cinco momentos

críticos. Avances cirugía segura, reconociendo a los hospitales que muestran mayor afinidad y

aplicación del programa e identificación de pacientes publicando recomendaciones para la

correcta identificación, solo por señalar algunas de las acciones de seguimiento.

De la misma manera otras instituciones públicas y privadas han realizado esfuerzos y proyectos

extraordinarios que han ido permeado este nuevo paradigma, generando que los trabajadores

de la salud, todos, iniciemos con una cultura de seguridad nuestro día con un enfoque diferente

que hace que esto impacte a todos los niveles

Mención aparte merece el desarrollo de sistemas de reportes de eventos adversos, -“quien no

mide sus accionas no puede mejorar”- que permitan cuantificar en forma local lo que ocurre y al

analizar los reportes, se puedan identificar cuáles son los puntos de mayor riesgo, dirigir

acciones, encaminado los esfuerzos a generar resultados en forma más eficiente y oportuna; tal

es el caso en donde la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, (CONAMED) ha marcado un hito

al desarrollar el Sistema de registro automatizado de incidentes en salud (SIRAIS) a través del

cual cada hospital puede generar su base de datos, que le servirán para el análisis y la toma de

decisiones. El desarrollo de esta herramienta fue el pilar para que este organismo del sector

salud fuera designado como centro colaborador de la Organización Panamericana de la Salud

(OPS) /OMS, al ser compatible con los programas de calidad y seguridad del paciente que estas

organizaciones impulsan en el mundo. Iniciar un trabajo retomando los antecedentes del tema

seria lo ortodoxo pero no saldríamos de lo ya concebido y señalado, por lo que este ensayo

pretende ir un poco más allá de lo que acontece con la seguridad del paciente, máxime

asumiendo lo extendido del tema.

Dentro de las organizaciones médicas, hablando de los hospitales, los que ahí trabajan, cada uno

de ellos de acuerdo a su especialidad y liderazgo tienen manifestaciones propias de

comportamiento y de expresión, o cual los caracteriza en forma singular, tal es el caso de los

oftalmólogos como ejemplo por demás especifico, que tienen un campo de conocimiento y de

actuar perfectamente limitado, por ello su actuar dentro de los hospitales está claramente

Page 12: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

12

acotado o es predecible, dirían los estudiosos del ambiente laboral; lo mismo sucede usando

algunos ejemplos para los que realizan la medicina del enfermo en estado crítico, los

anestesiólogos, obstetras, oncólogos, y radiólogos, en este último caso por hablar en forma más

específica se logra identificar fácilmente a los que se dedican a la resonancia magnética nuclear,

de aquellos que se dedican al ultrasonido o la radiología general, de hecho, la forma de abordar

los problemas de dirigirse a sus interlocutores, la actitud ante las diversas situaciones

profesionales dan una tendencia que está enmarcada dentro de ciertos lineamientos que la

misma especialidad proporciona y que está impregnada con mayor o menor fuerza por la

fortaleza de sus líderes –hablando especialmente de quienes dirigen la organización o los

departamentos y los profesores-, esto es lo que se ha denominado como cultura organizacional,

por decirlo de alguna forma diferente, es la huella con la cual la institución u organización señala

al individuo y lo hace adoptar cierto tipo de comportamientos que son comunes a aquellos que

comparten las mismas experiencias laborales o de aprendizaje, independientemente de las

características culturales del individuo.(2)

Esta cultura, cuando se desarrolla es porque se han adoptado practicas seguras, situación que a

la postre es garante de la seguridad del paciente, de ahí la insistencia de que se genere una

cultura de la seguridad del paciente, en la que sus líderes sean, por razón natural, los

integrantes del equipo de salud, los que respeten y generen la prevención, el control de riesgos

y propicien situaciones de seguridad durante la práctica médica. Hasta hoy, no se ha identificado

otra forma en la que una organización de salud controle todas las variables y que sea

absolutamente segura; solo en el terreno de las personas que intervienen e interactúan en el

manejo y tratamiento durante un internamiento, se estima que pueden actuar hasta 23

personas con el paciente. Por eso es que la labor se presenta ardua y permanente, con la mira de

lograr que todos tengan como premisa al paciente y su seguridad (3)

Existen diversos grados de madurez en la forma en que la organización y sus personajes dan

respuesta a los problemas, situación que ha originado que existan clasificaciones encaminadas a

medir el grado de madurez de acuerdo con la forma de enfrentar y responder a los problemas

que se presentan; así se habla de una organización pasiva o patológica cuando no existe

respuesta ante las evidencias de un problema o practica insegura, algo así como “oídos sordos” a

los datos de alarma en el comportamiento de la organización.

Se conceptualiza a una organización como reactiva cuando la forma de respuesta está de

acuerdo a la magnitud del problema ocasionado, “soluciona” pero no realiza ninguna acción que

permita evitar la posibilidad de que se repitan las situaciones que originaron el evento adverso.

Otras son las organizaciones que ante una situación anómala, insegura, resuelven el problema,

pero se permite el análisis y la reflexión acerca de lo que condujo a tal práctica o desaguisado y

se continua con una propuesta de mejora para evitar que este tipo de acontecimientos se

presenten en el futuro, a este tipo de organización se le conoce como de tipo proactivo, dentro

de las que se pueden llegar a realizar auténticas campañas de prevención de eventos adversos o

problemas, buscando minimizar los riesgos y si es posible evitarlos y, finalmente en el grado más

alto de madurez de una organización están aquellas que generan, en base a experiencias propias

Page 13: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

13

o ajenas escenarios que permitan evitar y controlar cualquier tipo de posibilidad que genere

inseguridad.(4)

Así la generación de la cultura de seguridad del paciente puede transitar por los cuatro tipos de

organizaciones durante la etapa de integración y de madurez organizacional, lo es lógico y

deseado. Quizá, la clave y el objetivo de una organización con la mira puesta en la seguridad de

los pacientes es que este proceso sea rápido y expedito y lo más importante que involucre a

todos y mejor aún, sin retrocesos.

Referencias:

1.-Programas de seguridad del paciente (acceso 12-06-12) Disponible en:

www.who.int/entity/patientsafety/es/

2.- Gutiérrez-Vega R, Novoa-Boldo A, Aguirre-Güemes V, Mendoza-Larios LA, Uribe-Ramos M,

González Anaya C, et al La utilidad de los valores en las instituciones de salud. Rev. CONAMED

2011; 16:74-8

3.-Actualidades en seguridad del paciente (acceso 17-06-12) Disponible en

www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr22/es/index.html

4.- Patient Safety: Designing the Health Care. JCI 2006. System to Reduce Risks and Errors

*Comisionado Nacional de Arbitraje Médico

**Subcomisionado Médico, Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Page 14: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

14

EL DERECHO MÉDICO, EN EL CONTEXTO DEL MODELO MEXICANO DE ARBITRAJE MÉDICO.

Lic. Agustín Ramírez Ramírez

Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico

Introducción.

El derecho médico integra un conjunto de disposiciones que, si bien no se encuentran

compiladas en un solo cuerpo normativo, regulan las actividades del equipo sanitario, en los

distintos ámbitos de su ejercicio profesional. Así, las normas sanitarias forman parte de esta

disciplina, lo mismo que las disposiciones que regulan el ejercicio profesional y aquellas que

penalizan los errores médicos, ya sea desde la perspectiva penal, civil o administrativa. Se trata

de un conjunto de disposiciones que se encuentran dispersas en varios cuerpos normativos,

según la materia en ellos regulada.

Por ello mismo, no se trata de una disciplina nueva. Lo novedoso es que tanto la ciencia jurídica

como la ciencia médica convergen de una manera en la cual se analiza el proceder del equipo

sanitario bajo una perspectiva de conjunto, que ha contribuido a generar nuevas formas de

apreciar el evento adverso desde el punto de vista del derecho que día a día debate y construye

hipótesis que posteriormente se transforman en doctrina y finalmente en normas de derecho

positivo.

Por otra parte, a pesar de la dispersión anotada, las normas del derecho médico han sido

integradas en textos que contribuyen a la divulgación de esta disciplina; es un esfuerzo de los

juristas que intenta explicar la forma en que se han venido conjuntando medicina y derecho. A

ese respecto, es clásico el texto del Maestro Genival Velloso de França, tratadista Brasileño que

en el año 1971 publicó su Tratado de Derecho Médico, que ha sido un ejemplo a seguir en

Iberoamérica.

En México, si bien no existe una tradición en la materia, la existencia del Modelo Mexicano de

Arbitraje Médico, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, ha

impulsado el estudio del Derecho Médico y ha propiciado que tanto médicos como abogados nos

interesemos cada vez más en estos temas.

Antecedentes del Modelo Mexicano de Arbitraje Médico.

Para abordar este análisis, es necesario recordar que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

(CONAMED), fue creada mediante Decreto del Ejecutivo Federal publicado el 3 julio del año

2006. La Comisión, en términos de los CONSIDERANDOS del citado instrumento jurídico, fue

creada para administrar mecanismos alternos a la Disputa Judicial (conocidos en la doctrina

como Medios Alternos de Solución de Conflictos, MASC), respecto de las quejas provenientes de

los usuarios de los servicios médicos, tanto de servicios públicos como de privados.

No obstante, cabe señalar que la introducción de figuras como la conciliación y el arbitraje,

tuvieron una finalidad instrumental, es decir, la CONAMED no fue creada sólo para resolver

Page 15: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

15

controversias médicas; su finalidad última se centra en contribuir, al menos formalmente, en los

siguientes aspectos:

a) Tutelar el derecho a la protección de la salud y,

b) Mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos.

No hubiera tenido sentido adscribir un órgano desconcentrado cuyas actividades son

materialmente jurisdiccionales, a una dependencia del Ejecutivo Federal que actúa como

autoridad sanitaria, si no fuera para contribuir en las esferas señaladas, que se ubican dentro de

la competencia de la Secretaría de Salud.

Así lo confirma el tercero de los CONSIDERANDOS del Decreto de Creación, que a la letra señala:

Que en las actuales circunstancias resulta necesario que la población cuente

con mecanismos que, sin perjuicio de la actuación de las instancias

jurisdiccionales en la solución de conflictos, contribuyan a tutelar el derecho

a la protección de la salud, así como a mejorar la calidad en la prestación de

los servicios médicos;

A ese respecto, es necesario no confundir el objeto del instrumento de creación, en este caso, el

Decreto del 3 de julio de 1996, con el objeto del ente creado, de tal suerte que se puede afirmar

que dada la finalidad de su creación (a manera de una política pública del estado Mexicano), se

le otorgaron diversas atribuciones para satisfacer su objeto, que se encuentra previsto en los

siguientes términos en el artículo 2 del multicitado Decreto:

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico tendrá por objeto contribuir a

resolver los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y

los prestadores de dichos servicios

Lo anterior, se ratifica en lo dispuesto por el artículo 13 del Decreto de creación, en cuanto a que

la aplicación de los MASC a las controversias médicas, tiene un carácter potestativo, al señalar:

La formulación de quejas así como los procedimientos que se sigan ante la

Comisión Nacional no afectarán el ejercicio de otros derechos o medios de

defensa de los que dispongan los usuarios o prestadores de servicios médicos

conforme a la ley.

Los términos en que se pensó el ejercicio de dicha función, también puede encontrarse en los

CONSIDERANDOS, de tal suerte que conforme a los mismos, la aplicación de la conciliación y el

arbitraje se encuentra sujeta a los siguientes criterios:

a) Su naturaleza jurídica es de un mecanismo alterno. Lo anterior implica que se trata de

una actividad que puede llevarse a cabo sin perjuicio de las atribuciones a cargo de las

Page 16: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

16

instancias jurisdiccionales (Poder Judicial, tanto local como federal), que en términos

de nuestro orden jurídico, tienen la función de administrar justicia.

De ello se deduce una de las características de mayor relevancia de los Medios Alternos a

la Solución de Conflictos, que consiste en que, para que puedan aplicarse a la solución

de controversias, se requiere que las partes manifiesten de manera expresa su

voluntad (libertad contractual).

b) Promueve la solución de conflictos en forma amigable y de buena fe. Se toma en

cuenta que los posibles actos de negligencia o impericia médica pueden ser resueltos a

través de estas vías (conciliación y arbitraje), sin que sea necesario acudir a instancias

que limitan el diálogo entre las partes, como es el caso de los tribunales, sin dejar de

reconocer que, además, se evitan cargas de trabajo al Poder Judicial.

c) La solución del conflicto de centra en un análisis imparcial. Los hechos materia de la

controversia, se analizan en un contexto que se encuentra alejado de las formalidades

esenciales de los procedimientos jurisdiccionales, lo que permite una solución del

conflicto con apego a los criterios a que se refiere la normatividad sanitaria.

Conforme a lo anterior, en términos del artículo 4 del Decreto de su creación a la CONAMED se

le dotó de diversas atribuciones, entre las que destacan:

Brindar asesoría e información a los usuarios y prestadores de servicios médicos

sobre sus derechos y obligaciones;

Recibir, investigar y atender las quejas que presenten los usuarios de servicios

médicos, por la posible irregularidad en la prestación o negativa de prestación

de servicios a que se refiere el artículo 3o. de este Decreto;

Intervenir en amigable composición para conciliar conflictos derivados de la

prestación de servicios médicos por alguna de las causas que se mencionan:

a) Probables actos u omisiones derivadas de la prestación del servicio;

b) Probables casos de negligencia con consecuencia sobre la salud del usuario,

y

c) Aquéllas que sean acordadas por el Consejo;

Fungir como árbitro y pronunciar los laudos que correspondan cuando las partes

se sometan expresamente al arbitraje;

Page 17: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

17

Emitir opiniones sobre las quejas de que conozca, así como intervenir de oficio

en cualquier otra cuestión que se considere de interés general en la esfera de su

competencia;

Elaborar los dictámenes o peritajes médicos que le sean solicitados por las

autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia;

Otro aspecto importante del funcionamiento de la CONAMED se encuentra en la conformación

de su Consejo, cuya finalidad no es la de administrar el objeto de la institución y por supuesto

tampoco operar de manera directa las funciones encomendadas, pues para ello están los

cuerpos directivos (Comisionado, Subcomisionados y el resto de las Unidades administrativas).

El Consejo fue pensado para que las políticas de operación instrumentadas por el Comisionado,

fueran puestas a consideración de personas de reconocido prestigio social e intelectual, pues al

igual que en otro tipo de instituciones que basan su operación en su autoridad moral (no en la

formal), la incorporación de prestigiadas personalidades otorga confianza a las partes (en este

caso a médicos y pacientes), en cuanto a que se trata de un ente, que si bien es gubernamental,

se encuentra observado, al más alto nivel, por personas de la sociedad civil.

Para asegurar la incorporación de criterios académicos, desde la perspectiva del gremio médico,

también se señaló la posibilidad de que en el Consejo participaran quienes presiden las

Academias de mayor prestigio en el país, es decir, la Academia Nacional de Medicina y la

Academia Mexicana de Cirugía.

Fue así que se reguló la integración del Consejo, cuyos miembros participan de manera

honorífica, en términos del artículo 6 del Decreto, que a la letra señala:

El Consejo se integrará por diez Consejeros y por el Comisionado, quien lo

presidirá.

Los Consejeros serán designados por el Titular del Ejecutivo Federal. La

designación recaerá en distinguidas personalidades de la sociedad civil de

reconocida trayectoria profesional. Los presidentes en turno de las

Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía serán invitados a

participar como Consejeros.

El cargo de Consejero será honorífico y durará cuatro años, a excepción de

los presidentes de las academias mencionadas, quienes estarán sujetos al

tiempo que duren en el encargo. Los demás Consejeros no podrán ser

confirmados para el período siguiente.

En los términos expuestos, el Consejo de la CONAMED autorizó los procedimientos para

desahogar las quejas presentadas por los usuarios de los servicios médicos, para lo cual se

Page 18: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

18

publicó el Reglamento para la Atención de Quejas Médicas, que posteriormente fue modificado y

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de julio de 2006, bajo la denominación actual

de Reglamento de Procedimientos para la Atención de Quejas Médicas y Gestión Pericial de la

Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

La relevancia de la CONAMED en nuestro país.

En sus poco más de quince años de existencia, la CONAMED ha jugado un papel trascendente en

la atención de quejas; es incluso, referente a nivel internacional en lo que se refiere a la solución

de conflictos derivados de los servicios de atención médica. En ese lapso:

Ha logrado un amplio reconocimiento por parte de la sociedad mexicana, tanto por parte

de los pacientes como de los prestadores de servicios médicos;

Se han atendido, según el informe oficial de los 15 años de operación, más de 221,000

asuntos;

Promovió la creación de 26 comisiones de arbitraje médico en las entidades federativas,

con algunas variaciones en cuanto a su naturaleza jurídica, como en los procedimientos

que aplica;

Se han emitido cerca de 6,000 dictámenes periciales, en auxilio de las autoridades de

procuración e impartición de justicia, incluidos los órganos internos de control de las dos

grandes instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE).

Se integró y consolidó la operación del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, como

instancia de coordinación entre la Comisión Nacional y las comisiones estatales de

arbitraje médico.

Su operación, sin embargo, se ha visto limitada por diversas situaciones de carácter formal, que

hacen necesario reformular su esquema operativo. Han sido varias las opiniones en cuanto a

transformar su naturaleza jurídica; así, se ha sugerido superar su actual forma desconcentrada

para convertirse en organismo público descentralizado, e incluso se ha formulado la idea de

otorgarle autonomía constitucional, similar a la que tiene la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, dada la trascendencia de su quehacer. Entre los aspectos más relevantes que impiden

su efectividad, podemos enlistar:

a) El llamado Proceso Arbitral Médico distorsiona la naturaleza de los Medios

Alternos de Solución de Conflictos.

En términos del artículo 2º fracción XVI, el proceso arbitral médico consiste en el

“conjunto de actos procesales y procedimientos que se inicia con la presentación y

Page 19: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

19

admisión de una queja y termina por alguna de las causas establecidas en el presente

Reglamento, comprende las etapas conciliatoria y decisoria y se tramitará con arreglo a

la voluntad de las partes, en estricto derecho o en conciencia”.

Esta figura, vigente a partir de la reforma de julio de 2006, entrañó un cambio sustancial

en los procedimientos que venía operando la CONAMED, al determinar la inclusión,

dentro del proceso arbitral, de la conciliación y el arbitraje. Se acordó así, de forma

inadecuada y contrario a la doctrina prevaleciente, que en un solo procedimiento se

mezclaran un mecanismo autocompositivo (CONCILIACIÓN) con otro de naturaleza

heterocompositiva (ARBITRAJE).

En los hechos, esta forma de tramitar las quejas médicas no ha podido funcionar de

manera eficiente, pues no puede dejarse de lado que la voluntad de las partes juega un

papel esencial, determinante, que es de imposible exclusión al momento de proceder al

desahogo de las llamadas quejas médicas.

b) La incapacidad para resolver sobre la reparación del daño moral, limita derechos

de los usuarios.

Es contrario a la naturaleza de los MASC la limitación de pretensiones de naturaleza civil,

con lo cual, no se logra un equilibrio en la valoración de las quejas médicas. Contrario a

lo que se dice, en cuanto a que en la CONAMED se privilegia el derecho de los pacientes,

lo que realmente sucede es que se desincentivan las reclamaciones de este tipo, lo que

resulta en una reparación parcial del daño.

Lo anterior fue acordado en la CONAMED en virtud de que la valoración de daños

morales, para efectos de determinar un monto compensatorio, implica largos plazos

para su desahogo, por lo cual se determinó que sólo procederían pretensiones

relacionadas con daños materiales procedentes de actos de negligencia o impericia

médica.

c) Son inconsistentes las figuras de arbitraje en conciencia y arbitraje en estricto

derecho.

La existencia de dos tipos de arbitraje, en conciencia y en estricto derecho, confunde a

las partes al momento de decidir la vía arbitral, en virtud de que, si bien hay una

diferencia formal, en los hechos siempre se resuelve en estricto derecho. Las reglas

contenidas en el Reglamento para la Atención de Quejas, no precisan los alcances de

cada una de estas figuras.

Page 20: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

20

d) El dictamen institucional tiene serias limitaciones de orden legal.

La inconsistencia formal de la figura del dictamen institucional, regulado en el

Reglamento de Procedimientos para la Atención de Quejas Médicas y Gestión Pericial,

choca con los principios de la doctrina civil y penal, en lo que se refiere a la naturaleza de

la prueba pericial, lo que impide la eficacia de los dictámenes que emite la CONAMED, a

petición de las autoridades de procuración e impartición de justicia.

e) Las quejas provenientes del IMSS y el ISSSTE, tienen un tratamiento especial que

disminuye la capacidad resolutoria de la CONAMED.

La existencia de marcos normativos especiales para la tramitación de las quejas que

presentan los usuarios de los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),

impiden la aplicaciones de las reglas contenidas en el Reglamento de Procedimientos

para la Atención de Quejas Médicas y Gestión Pericial, con lo cual, la CONAMED ha

venido operando como una especie de “ventanilla” de las resoluciones que emiten las

autoridades competentes de dichas instituciones, al grado que se incumple la finalidad

institucional.

f) La calidad de los servicios que recibe la población, no ha mejorado en función del

trabajo de la CONAMED.

Siendo uno de sus objetivos de mayor trascendencia, la CONAMED no ha podido

contribuir a elevar la calidad de los servicios que recibe la población; al menos no ha sido

posible vincular su trabajo con indicadores que así lo presuman.

Se dijo, en su momento de creación, que en virtud de su actividad instrumental, es decir,

del conocimiento de las quejas y su tramitación a través de los MASC, la CONAMED

podría estudiar las causas que motivan la inconformidad de los pacientes e intervenir

con la emisión de recomendaciones sustentadas en el análisis de los error médico, a

efecto de superar las deficiencias encontradas en los servicios de atención médica.

Lo cierto es que la CONAMED se ha dedicado a emitir recomendaciones “para mejorar la

práctica médica” en diversas especialidades, que si bien son un aspecto importante de

soporte para la práctica profesional (son producto de analizar la lex artis médica), no

aportan novedad alguna, y tampoco se encuentran vinculadas con el análisis de los

expedientes de quejas que están en su poder de la institución, con lo cual, se

desaprovecha un insumo que se consideró relevante desde su creación.

En términos de lo anterior, es cierto que la capacidad operativa de la CONAMED requiere de un

importante cambio, a partir de la reformulación de sus funciones, empero, lo anterior debe

darse sin detrimento de su naturaleza primigenia, es decir, tomando en consideración que la

Page 21: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

21

administración de los MASC (en este caso la conciliación y el arbitraje) tiene una naturaleza

instrumental y que su finalidad, como se dijo con anterioridad, consiste en: a) coadyuvar a

tutelar el derecho a la protección de la salud y b) contribuir a mejorar la calidad en la prestación

de los servicios médicos.

Por otra parte, este cambio normativo no debe sustentar su efectividad en dotar a la CONAMED

de atribuciones de autoridad, pues en los hechos, lo que ocasionaría es una tendencia a fracturar

la relación médico paciente, con la consecuente judicialización de las controversias y la aparición

de la llamada medicina defensiva.

Transformación del Modelo Mexicano de Arbitraje Médico.

Recientemente la Cámara de Diputados envió a la Colegisladora (Senado de la República) un

proyecto de reformas para transformar de forma sustancial la naturaleza jurídica y términos en

que opera el Modelo Mexicano de Arbitraje Médico, a partir de una Ley que si bien le daba vida a

la CONAMED en un cuerpo normativo de mayor jerarquía que el actual, distorsionaba, desde mi

punto de vista, sus finalidades. El proyecto fue desechado en la Comisión de Salud de la Cámara

de Senadores y regresado a la Cámara de origen, sin embargo, considerando que la Cámara de

Diputados no procedió a su dictaminación final, es posible que vuelva a presentarse en la actual

legislatura.

Ahora bien, en el proyecto se observaban reformas que era necesario introducir, con el

propósito de superar los problemas que actualmente enfrenta la CONAMED, sin embargo, eran

más los aspectos negativos del proyecto; inconsistencias que se tornan incluso en exceso de

atribuciones.

En ese tenor, en el proyecto se podían encontrar tres las reformas que parecía favorable

introducir, previa reformulación, tanto en su redacción como en sus alcances legales:

a) Limitar la competencia de las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE) en la

atención de quejas médicas por la vía administrativa.

b) Otorgar al dictamen de la CONAMED un carácter institucional, por disposición de

Ley.

c) Separar, de manera muy afortunada, los procedimientos de conciliación y arbitraje.

Por lo que toca a las deficiencias del proyecto, se pudieron identificar las siguientes:

a) Se destierra la finalidad formal que motivó la creación de la CONAMED.

La aplicación de los MASC en las controversias que derivan de la atención médica se

pretendía transformar en una parte sustancial de los fines que motivaban la emisión de

Page 22: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

22

la Ley. Lo que antes era una actividad instrumental, la Ley lo convertía en un elemento

central de la política estatal.

b) La defensa de los derechos de los usuarios resulta ineficaz, al limitar las

pretensiones materia de los MASC.

A pesar de que la defensa de los derechos de los usuarios ocupa una parte importante de

los fines de la institución, el proyecto pretende “formalizar” lo que en los hechos se ha

venido practicando en la CONAMED, al señalar de manera expresa que son

improcedentes las reclamaciones por perjuicios y daño moral, bajo un argumento del

todo contrario a la doctrina civil, ya que las pretensiones de esta naturaleza no pueden

circunscribirse sólo a la reparación del daño material.

c) Rompía los principios a que debe obedecer la distribución de competencias en una

Ley General.

El proyecto asume una competencia territorial de carácter nacional para la CONAMED,

que en los hechos implica la federalización de este tipo de controversias. Si la prestación

de los servicios de atención médica obedece a una lógica de repartición de competencias

entre la federación y las entidades federativas, no hay razón para que la CONAMED

cuente con atribuciones hasta ahora reservadas a las comisiones de arbitraje médico en

los estados.

d) Desconoce la naturaleza de los MASC.

La obligatoriedad que asume el proyecto en su artículo 6º, respecto de los

procedimientos ante la CONAMED, desvirtúa la esencia de los MASC, cuya naturaleza y

éxito depende de la libertad contractual de las partes. Expresión que resulta ociosa,

cuando en el tercer párrafo disponía que fuera potestativo agotar la “conciliación”,

previo a acudir a la instancia judicial.

e) Induce la figura de una Procuraduría, en sustitución del actual esquema de

“amigable componedor” de la CONAMED.

El último párrafo del artículo 43 pretendía otorgar facultades a la CONAMED para suplir

“la deficiencia de la queja en beneficio del usuario”, lo cual transforma su naturaleza,

con la consecuente desconfianza que generaría esta acción en el gremio médico, pues

rompería la imparcialidad que debe imperar en la intervención de todo conciliador.

f) Resulta contrario al espíritu de los MASC, que ante la inasistencia del prestador a la

audiencia de conciliación o por rechazar someterse al arbitraje, la Comisión esté en

aptitud legal de emitir un dictamen institucional.

Page 23: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

23

Se olvidaba que tanto la conciliación como el arbitraje operan bajo el principio de

libertad contractual, es decir, que la sujeción a estos procesos es potestativa y aun

cuando en la redacción propuesta en el artículo 59 se indicaba que procedería la emisión

del dictamen “siempre que del expediente se desprendan elementos que a juicio de la

Comisión Nacional permitan suponer la procedencia de lo reclamado”, estaríamos ante

una apreciación hipotética de la CONAMED que perjudicaría sobremanera al prestador

del servicio.

g) Contribuye de manera determinante al rompimiento y deterioro de la relación

médico paciente, al darle a la CONAMED carácter de autoridad para imponer

medidas de apremio y sanciones.

Se desvirtuaba en su totalidad la esencia de la CONAMED, al otorgarle atribuciones para

imponer medidas de apremio y sanciones a los prestadores de los servicios médicos por

diversos incumplimientos a las hipótesis de la Ley, en sustitución de la actual política de

motivar un encuentro amigable que reconcilie las posturas de las partes, en aras de

fortalecer una relación ancestral, cuyo rompimiento, en otras latitudes, ha motivado el

crecimiento de la llamada “medicina defensiva”.

h) Se limitaría la fiscalización social, al sustituir al Consejo de la actual CONAMED por

una Junta de Gobierno.

La transformación de la CONAMED en un organismo público descentralizado, la obligaría

a sujetar su actuación a las disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales

y, por tanto, a contar con un Órgano de Gobierno, que en este caso, el proyecto asume

que sería una Junta de Gobierno, cuyas atribuciones tienen como finalidad asegurar la

conducción de entes públicos vinculados a la producción de bienes y servicios (empresas

públicas), más no con instituciones como la CONAMED, cuya esencia radica en la

promoción de un derecho social y la mejora de los servicios médicos.

i) Carece de sentido solicitar la opinión de los hospitales de tercer nivel, para

atender los asuntos de su competencia.

Parecía innecesario solicitar la intervención y ayuda del personal que labora en los

Institutos Nacionales de Salud, los hospitales federales de referencia y los hospitales

regionales de alta especialidad, para cumplir las tareas asignadas a la CONAMED, pues no

debe pasar desapercibido que dichos centros hospitalarios tienen una finalidad

específica que es la de brindar servicios de atención médica a los pacientes que los

requieren y la asignación de tareas adicionales, mediante disposición legal, repercutiría

negativamente en la calidad de los servicios que prestan a la población, de tal suerte que

lo recomendable es eliminar esta hipótesis y continuar asignando un presupuesto a la

Page 24: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

24

CONAMED para que contrate los servicios profesionales de especialistas en las materias

de las quejas que recibe.

j) Se desvirtúa la naturaleza del procedimiento conciliatorio, al atribuir a la

CONAMED facultades de auxilio de la autoridad sanitaria.

Para la sustanciación de los procedimientos a cargo de la CONAMED, el proyecto

ordenaba que en aquellos casos en que se radicara una queja, además de la información

necesaria para valorar la prestación de los servicios de atención médica (parte sustancial

de la valoración para efectos de determinar negligencia o impericia), se requeriría al

prestador del servicio (persona física o moral), “el documento que acredite que el

establecimiento donde prestó los servicios médicos cuenta con las autorizaciones o

avisos sanitarios para su funcionamiento”, lo cual presume una función de auxilio de la

autoridad sanitaria, que podría incluso constituir invasión de competencias.

Conforme a lo anterior, y a efecto de retomar la esencia de este análisis, es importante tomar en

cuenta que el Modelo Mexicano de Arbitraje Médico goza de un importante reconocimiento en

Iberoamérica, de tal suerte que las comisiones de arbitraje médico, tanto la nacional como las

estatales, se encuentran en capacidad de impulsar medidas para su fortalecimiento, con lo cual,

también habrá de fortalecerse el estudio de esta noble disciplina, el derecho médico, en el cual

convergen dos ciencias, por demás humanistas, la medicina y el derecho.

Page 25: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

25

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL ERROR MÉDICO, LA MALA PRÁCTICA Y LA

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Héctor G. Aguirre-Gas

Dirección de Análisis de Innovaciones para el Fortalecimiento de los Servicios.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Secretaría de Salud

RESUMEN

Las Recomendaciones para mejorar la práctica de la medicina son propuestas dirigidas a los

pacientes, a los profesionales de la salud y a las instituciones de salud, que se basan en la

observación y análisis de las inconformidades, desviaciones y necesidades que surgen de la

experiencia de la CONAMED en la resolución de conflictos y buscan incrementar la calidad de la

atención en salud y la seguridad de los pacientes.

Para prevenir el error médico, la mala práctica y la responsabilidad profesional es conveniente

seguir las siguientes recomendaciones:

1. Alto nivel de competencia y actualización;

2. Cumplir los requisitos normativos para el ejercicio profesional: título, cédula profesional,

certificación;

3. Otorgar atención médica integral, oportuna, competente, segura y respetuosa;

4. La competencia profesional se sustenta en conocimientos vigentes, habilidades y experiencia

para la solución de problemas;

5. Reconocer limitaciones y referir al paciente oportuna y adecuadamente;

6. Decisiones basadas en evidencias;

7. Aplicar medidas de seguridad y prevenir riesgos a los pacientes;

8. Aplicar las Guías de práctica clínica;

9. Elaborar un expediente clínico completo a cada paciente, acorde con la normativa, y

10. Justificar las decisiones tomadas en el expediente clínico.

Palabras clave: Seguridad del paciente, error médico, mala práctica, responsabilidad

profesional, expediente clínico, competencia profesional, medicina basada en la evidencia.

ABSTRACT

The Recommendations for improving the practice of medicine are proposals aimed at patients,

health professionals and health institutions which are based on the observation and analysis of

non-conformance, discrepancies and necessities which arise form CONAMED’s experience in

resolving conflicts and aim to improve the quality of health care and patient safety.

Page 26: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

26

To prevent medical error, poor working practice and professional liability, the following

recommendations should be followed:

1. High level of competence and skills refreshment;

2. Comply with legislation for professional practice; qualifications, professional license,

certification;

3. Provide comprehensive, timely, competent, safe and respectful medical attention;

4. Professional competence is backed up by up-to-date knowledge, abilities and experience for

problem solving:

5. Recognize limitations and refer patients appropriately and in a timely fashion;

6. Evidence-based decisions;

7. Put safety precautions in place and prevent risks to patients;

8. Put the clinical practice Guides into practice;

9. Prepare a complete clinical file for each patient in accordance with legislation, and

10. Justify decisions taken in the clinical file.

Key words: Patient health and safety, medical error, poor working practice, professional

liability, clinical file, professional competence, evidence-based medicine.

I. I NTRODUCCIÓN Y A NTECEDENTES

En 1933, Lee y Jones en Chicago sentaban las premisas de una buena atención médica, dentro

de ellas destacaban que la atención médica correcta:

“Se limita a la práctica racional de la medicina, sustentada en las ciencias médicas, hace énfasis

en la prevención, exige cooperación entre los profesionales de la medicina y el público; trata al

individuo como un todo, enfatizando que se debe tratar a la persona enferma y no a la

condición patológica; mantiene una relación cercana y continua entre el médico y el paciente”.1

Se hace evidente que la preocupación existente en esa época por la calidad con que se estaba

otorgando la atención médica, se planteaba en términos que siguen siendo vigentes en nuestra

época. En nuestro país, nos podemos referir a los esfuerzos que un grupo de médicos empezó a

hacer en el recién inaugurado “Hospital de la Raza en 1956, por conocer la calidad con que se

estaba otorgando la atención en su hospital, a través de la revisión de los expedientes clínicos.

De estos esfuerzos se derivó la edición y publicación en 1960 y 1962, del documento

denominado “Auditoría Médica”, sustentado en la evaluación sistemática del expediente

clínico.2, 3 Esta metodología fue adoptada para evaluar la calidad de la atención médica, por el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),4 por el

Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF)5 y sabemos que también ocurrió así con la

Secretaría de Salud, sin que hubiéramos podido documentarlo.

Page 27: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

27

En 1972, la Auditoría Médica evolucionó con la edición y difusión del documento: Evaluación

Médica,6 gracias a la intervención de González Montesinos y su grupo, en la Subdirección

General Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), misma que se complementó

con la edición y difusión de las Instrucciones para la correcta Integración del Expediente.7

Teniendo estos documentos como bases normativas, González Montesinos y su grupo, llevaron

a cabo y publicaron varios trabajos de investigación clínica.8-15 Se evaluaron aspectos que en la

actualidad continúan representando tópicos de interés para los interesados en el tema, como:

“Evaluación específica de la atención médica a partir de los hallazgos de autopsia,9 “Evaluación

del envío de pacientes entre las unidades”,10 fundamentalmente en lo referente con la

continuidad del tratamiento y “Evaluación de las actividades clínicas de enfermería en los

hospitales”.11

En 1984, González Posada y su grupo desarrollaron la Evaluación Integral de la Calidad de la

Atención Médica (Evaluación Integral),16 teniendo como base la “Teoría de Sistemas”

promovida por Avedis Donabedian en Estados Unidos de Norteamérica y en nuestro país.17-21

Esta metodología adoptada por el Sector Salud, a través del Grupo Básico Interinstitucional de

Calidad, coordinado por la Secretaría de Salud, a través de su edición y difusión a nivel nacional

en 198722 y posteriormente publicado en la revista Salud Pública de México en 1990.23

A partir de 1990, empezaron a aparecer los trabajos de Ruelas y su grupo, principalmente en la

revista Salud Pública de México: “Transiciones indispensables: de la cantidad a la calidad y de la

evaluación a la garantía”,24 “La Unidad de Garantía de Calidad, como estrategia para asegurar

niveles óptimos en la calidad de la atención médica”,25 “Círculos de Calidad”26 y “Calidad,

productividad y costos”.27

La metodología propuesta en la Evaluación Integral, ha sido aplicada en varios periodos por el

IMSS y los resultados de su aplicación se han publicado en diversos medios, como ejemplo de la

mejora continua de la calidad. 28, 29

En 1993, ante la perspectiva de una próxima firma del Tratado de Libre Comercio de Norte

América, entre Estados Unidos, Canadá y México, se iniciaron trabajos para la certificación y

homologación de los servicios de nuestro país, por un grupo de médicos integrados en la

Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud (SOMECASA), habiendo concluido con una

presentación en la Academia Nacional de Medicina, 30 sin embargo los trabajos fueron

cancelados al concluir el sexenio.

En marzo de 1999, el Secretario de Salud, Juan Ramón de la Fuente reanudó los esfuerzos

previos mediante la creación de la Comisión Nacional de Certificación de Establecimientos de

Atención Médica (Comisión de Certificación), bajo la tutela del Consejo de Salubridad General,

habiendo iniciado con éxito sus trabajos desde entonces.31 En 2009 el proceso de certificación

se vio enriquecido, con la incorporación de estándares internacionales aportados por la Joint

Commission on Health Care Organization ahora denominada Joint Commission, institución líder

en la materia en Estados Unidos y en el ámbito Internacional.32, 33

Page 28: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

28

A nivel industrial, se han desarrollado la International Standardization Organization (I.S.O.),34

con el propósito de homologar la calidad de los productos, conforme a normas internacionales,

cuyos procedimientos se han tratado de adaptar a la evaluación de las unidades médicas y de la

calidad de la atención, esta última todavía con poco éxito. Se puede decir que actualmente la

aplicación del Sistema I.S.O. a la evaluación de las unidades médicas ha sido exitosa, para

evaluar la estructura y la organización, indicando que la calidad en el proceso es posible, pero

no la garantiza.35

En Europa ha destacado por sus sistemas para la evaluación y mejora de la calidad de la

atención la European Health Organization,36 con un sistema muy similar a la Evaluación

Integral, desarrollada en México y la International Quality Association (ISQUA),37 con un

sistema similar al adoptado por la Comisión de Certificación.

Con la aparición en 1996 por Decreto Presidencial, el 3 de junio, de la Comisión Nacional de

Arbitraje Médico,38 se agregó un gran capítulo a los sistemas de evaluación y mejora continua

de la calidad de la atención médica, el correspondiente a los problemas derivados de la falta de

calidad, hecho que se vio respaldado por la aparición en Estados Unidos del libro: “To err is

human. Building a safer health care system”.39

Derivado de lo anterior, se incorporan al universo de la calidad de la atención médica y su

evaluación, un gran número de conceptos que será necesario analizar, tales como: los

preceptos legales de la calidad de la atención médica y otros como error médico, mala práctica,

riesgos, eventos adversos, eventos centinela y responsabilidad profesional.

1. Preceptos legales de la calidad de la atención médica

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La salud es uno de los derechos

fundamentales, considerados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,40 hecho

que se encuentra reflejado en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, al señalar que “…todos los mexicanos tienen derecho a la protección de la salud”.41

• Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. En el tercero de sus cinco ejes rectores, el Plan

Nacional de Desarrollo establece, la igualdad de oportunidad para todos los mexicanos,

haciendo referencia en lo particular al segundo de los objetivos de este eje rector: la igualdad

de oportunidades en materia de salud.42

• Programa Nacional de Salud 2007-2012.

El Programa Nacional de Salud en su segundo objetivo establece: “Prestar servicios de salud

con calidad y seguridad”, cuya tercera estrategia marca el compromiso de “situar a la calidad

en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud”, a través de la implantación del

“Sistema Integral de Calidad” (SICalidad) y de “fortalecer la vinculación de la bioética con la

atención médica” (Líneas de acción 1 y 7).43

• Fundamentación jurídica de la creación de la CONAMED.

Con el Decreto de creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico publicado en el Diario

Oficial de la Federación del 3 de junio de 1996, se estableció su compromiso para mejorar la

Page 29: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

29

calidad de los servicios y la reestructuración de las instituciones, para que operen con mayor

calidad y eficiencia.38

2. La calidad de la atención médica

Si tenemos en cuenta, que la mala práctica ocurre como consecuencia de la falta de atención a

los preceptos que determinan una atención médica de calidad y que se incurre en

responsabilidad profesional o institucional, como consecuencia de la falta de apego a los

preceptos de calidad y seguridad del paciente, empezaremos por definir estos conceptos.

A) Concepto de Calidad.

En la literatura médica, han sido propuestos un número importante de conceptos relativos a la

calidad de la atención, desde los que se relacionan con la disponibilidad de los recursos

requeridos para otorgarla y la organización en que permita contar con las normas y

procedimientos requeridos; cuyo cumplimiento permita asegurar un proceso de atención

estandarizado, como establece el Sistema I. S. O. 9000,34, 35 hasta los relacionados con el logro

de los objetivos de la atención, con utilización racional de los recursos, un bajo riesgo y un bajo

costo.

Sin embargo, poco se ha tomado en cuenta el parecer de los pacientes para definir ¿qué es una

atención médica con calidad? y ¿cuáles son los elementos de calidad que le interesa al paciente

que se cumplan? A partir de este enfoque se elaboró un consenso, a través de preguntar a los

pacientes y sus familiares, cómo desearían ser atendidos. Con la información recabada se

construyó el siguiente concepto de atención médica con calidad:

“Otorgar atención al paciente con oportunidad, competencia profesional, seguridad y respeto a

los principios éticos de la práctica médica, que permita satisfacer sus necesidades de salud y

sus expectativas, con costos razonables”.23, 44

Como puede observarse en este concepto se incorporan cuatro elementos del proceso de la

atención: oportunidad, competencia profesional, seguridad durante el proceso de la atención y

respeto de los principios éticos y tres elementos de los resultados: la satisfacción de sus

necesidades de salud y la satisfacción de sus expectativas con la atención que le fue

proporcionada y costos de la atención congruentes con los servicios recibidos.

Analizaremos cada uno de ellos.

B) Elementos constitutivos de calidad en el proceso.

a) Oportunidad.

Una atención médica otorgada con oportunidad, es aquella que se proporciona en el momento

preciso, para obtener los mejores resultados, no necesaria mente en el momento que el

paciente la solicita, la demanda o la exige. Es labor del médico informar al paciente cuál es el

mejor momento para llevar a cabo un procedimiento, a fin de no afectar las expectativas que

éste pudiera haber tenido, en cuanto a lo que es una atención de calidad. Por ejemplo, el

requerimiento de una cirugía pronta en un paciente con diabetes o hipertensión mal

Page 30: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

30

controladas, cuya práctica deberá ser diferida para prevenir riesgos innecesarios, hasta lograr

un control adecuado de las mismas.

b) Competencia profesional: conocimientos médicos vigentes, habilidades requeridas,

experiencia y actitud apropiada.

Para estar en condiciones de garantizar que el proceso de atención se desarrolle en forma

correcta, es necesario contar con la competencia profesional de las personas a cuyo cargo

estará ese proceso. Para el logro de este objetivo, se requiere la selección del profesional

adecuado, que acredite una preparación profesional, congruente con el puesto que se ofrezca y

la certificación vigente de la especialidad que se vaya a desempeñar, por el Consejo de la

Especialidad correspondiente.

Después de la contratación, será responsabilidad del médico, mantenerse actualizado en los

conocimientos y habilidades requeridos, para otorgar una atención congruente con los

conceptos vigentes y renovar la vigencia de su certificación de conocimientos y habilidades.

Como complemento de los conocimientos y habilidades de un médico, se requiere desarrollar

experiencia, a través de la práctica cotidiana, que le presenta un acervo considerable de

experiencias diferentes, que le permitirán desarrollar un mejor criterio y mayor habilidad, para

resolver problemas imprevistos. Una actitud apropiada estará a favor de una mejor relación

médico paciente y del esfuerzo conjunto para resolver los problemas de salud que sea

necesario enfrentar.45

c) Seguridad en el proceso de atención.

El propósito fundamental de un paciente o su familia, al acudir a solicitar atención con un

médico o a una institución de salud, está centrado en la necesidad de recuperar el nivel de

salud que se hubiera perdido; en ningún momento, dentro de sus expectativas está la

posibilidad de sufrir un daño como consecuencia de fallas en la seguridad durante el proceso

de atención; hecho que generaría inconformidad y posiblemente una queja o una demanda. En

años recientes se ha puesto particular atención en los eventos adversos, sufridos como

consecuencia de fallas en la seguridad durante el proceso de atención, los errores médicos y la

responsabilidad profesional, en que incurre el personal de salud, como consecuencia de ellos.45

d) Respeto y aplicación de los principios éticos de la práctica médica.

Aun cuando en años recientes se ha hecho énfasis en la necesidad de incorporar a la ética en el

proceso de atención médica, esto no se ha visto reflejado en los programas para la formación

de los médicos y de los especialistas. La incorporación de la bioética a los programas de

atención marcada como objetivo en el Programa Nacional de Salud43 y en el Programa

Sectorial de Salud46, ha permitido hacer énfasis en la necesidad de incorporarla como parte

fundamental de una atención médica de calidad, aún más, si tenemos en cuenta que pacientes

y familiares mejor informados, demandan con mayor frecuencia el cumplimiento de sus

principios.

Page 31: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

31

La aplicación de los principios éticos de la práctica médica es de importancia relevante, tanto

en la toma de las decisiones de la práctica médica, como en el respeto a los preceptos morales

y la satisfacción de los usuarios.

Las decisiones de la práctica médica deberán estar orientadas por los principios éticos

fundamentales (de totalidad, del mal menor y del voluntario indirecto), hacia el respeto de la

integridad del organismo humano, dirigidas a buscar el beneficio del paciente, privilegiando el

máximo beneficio, con el mínimo riesgo, a procurar el bien mayor sobre el menor, a prevenir

los daños y en el caso que hubiera que aceptar alguno, éste deberá ser menor que el beneficio

que se esté buscando; cuando el riesgo de un daño sea inminente en la búsqueda de un

beneficio, el paciente deberá estar informado y otorgar su consentimiento. 47 Dentro de los

principios éticos de la práctica médica, deberá respetarse la equidad en la atención, la

confidencialidad, la autonomía, la confidencialidad, el respeto a su dignidad, la solidaridad, la

honestidad y la justicia en la atención médica.48, 49

C) Elementos constitutivos de calidad en los resultados.

Cuando un paciente en forma independiente o con el apoyo de su familia, decide buscar los

servicios de un médico o de una institución de salud, su objetivo central es recuperar la salud

perdida o restablecerse de un problema de mayor o menor gravedad. Al concretarse el

establecimiento de la relación médico paciente, una vez que el médico ha realizado la

evaluación clínica y tiene un diagnóstico presuncional o de certeza, un programa de estudio, un

programa de tratamiento y un pronóstico, está en condiciones de establecer comunicación con

el paciente y su familia, para informarles cuáles son las expectativas factibles de alcanzar en

materia de salud y cuál es el objetivo que se propone: curación del enfermo, control del

padecimiento, mejoría del paciente o paliación de los síntomas.

• Logro del objetivo de la atención que fue propuesto.

1) Curación del padecimiento.

La mayor parte de las veces tanto el médico como el paciente tienen en mente la curación del

enfermo. Aun cuando esto siempre sería lo deseable, no en todos los casos es factible, puesto

que no en todos los casos la enfermedad es curable, situación que debe ser informada por el

médico, para evitar falsas expectativas, que al no verse cumplidas generan insatisfacción e

inconformidad o quejas.

2) Control de la enfermedad.

Existe un conjunto de padecimientos cuyas manifestaciones se hacen presentes a través de

síntomas variados, algunos de ellos graves. Una vez realizado el diagnóstico y establecido el

tratamiento las manifestaciones de la enfermedad pueden llegar a desaparecer parcial o

totalmente, pudiendo generar exceso de confianza, por considerarse que ante la falta de

manifestaciones, la enfermedad ha sido curada. Cuando los factores que dieron lugar a que la

enfermedad se manifestara, se hacen presentes nuevamente y ante una eventual suspensión o

descuido del tratamiento, la enfermedad que pudo haber sido considerada como curada se

Page 32: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

32

puede volver a manifestar, con igual o mayor severidad, o simplemente continúa deteriorando

al organismo en forma asintomática.

Es fundamental que el médico haga del conocimiento del paciente y familiares, los riesgos de

no llevar a cabo los cuidados recomendados o la suspensión del tratamiento, tanto en beneficio

del paciente, como para evitar quejas o inconformidades por una aparente deficiencia en la

atención.

3) Mejoría del padecimiento.

En la medida que la complejidad de los padecimientos es mayor, ocurre la situación de que un

padecimiento no pueda ser controlado mediante el tratamiento planeado, en cuyo caso

únicamente se puede ofrecer al paciente, la mejoría, casi siempre transitoria.

Tal es el caso de la insuficiencia renal crónica, en la cual, gracias a la hemodiálisis se logran

mejorías significativas, mismas que se empiezan a perder en el momento mismo en que el

paciente es separado del hemodializador, para tener que regresar dos o tres días después y no

es hasta que se realiza un trasplante en que la enfermedad se puede controlar y

eventualmente curar. El hecho de que el paciente y familiares conozcan estas circunstancias,

facilitará un mayor apego al tratamiento, una mejor evolución de su padecimiento, una mejor

calidad de vida, mayor sobrevida y evitará la generación de quejas e inconformidades.

4) Paliación de los síntomas.

Existen situaciones no poco frecuentes en que la enfermedad ha rebasado todos los recursos

disponibles para curar, controlar o mejorar a un paciente, como ocurre con los enfermos

terminales. Entre éstos se encuentran los enfermos con padecimientos neoplásicos en quienes

la cirugía no es accesible o ha permitido recidivas, la radioterapia ha cubierto sus dosis

máximas tolerables o el tumor no fuera radiosensible y la quimioterapia no hubiera dado

resultados suficientes, la tumoración no fuera quimiosensible o sus efectos secundarios

afectaran seriamente la calidad de vida, sin esperarse resultados que lo justificaran.

En estos casos debe considerarse invariablemente la participación de la medicina paliativa, que

permitiera una mejor calidad de vida para el paciente en etapa terminal, mediante la

psicoterapia y la prescripción ética de los analgésicos y psicotrópicos que se requirieran.

5) Apoyo moral.

Desde el punto de vista ético no puede dejarse de lado el apoyo moral para pacientes y

familiares; procurar para el paciente una muerte serena, preferentemente en el ámbito

familiar, con la asistencia médica, los cuidados familiares o de enfermería y con el apoyo de

personal experto en tanatología, que facilite el tránsito hacia la ausencia de vida.

• Cumplimiento de las expectativas

El último elemento del concepto de atención médica con calidad y segundo de los resultados,

corresponde a la satisfacción de las expectativas por la atención recibida y el logro de los

objetivos propuestos, conforme a los siguientes aspectos:

Page 33: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

33

1) En materia de salud.

La expectativas en materia de salud se alcanzan en la medida del logro del objetivo de la

atención, a través de la curación de las enfermedades curables, control de las controlables,

mejoría de las que eran susceptibles de mejorarse y paliación de las que lo requerían, en

congruencia con el estado de salud del paciente y el pronóstico establecido.

2) Con las relaciones interpersonales.

En la medida que se hubiera establecido una relación y una comunicación abierta y cordial

entre el médico, el paciente y sus familiares, con pleno respeto de los derechos humanos y los

principios éticos de la práctica médica.

3) Con el proceso de atención.

Los pacientes manifestarán su satisfacción con los servicios recibidos en la medida que estos

hubieran sido accesibles, oportunos, en instalaciones apropiadas, confortables y seguras, con

continuidad, sin carencias de insumos para su atención y con calidez en el trato del personal.

Expectativas excesivas y falta de información.

Independientemente de que conforme a los procedimientos y normatividad vigentes, se

hubiera cumplido con todos los requerimientos de una atención de alta calidad apegada a la

“lex artis médica”, pueden llegar a presentarse manifestaciones de insatisfacción,

inconformidad, queja o demanda, cuando las opciones accesibles para el paciente no hubieran

sido informadas con claridad suficiente y se hubieran generado expectativas excesivas, cuya

factibilidad para ser cumplidas estuvieran apartadas de la realidad.

Es importante que antes de llevar a cabo un tratamiento, quede explícito, si es necesario por

escrito, cuáles son las expectativas factibles, particularmente en aquellos casos en que los

efectos secundarios o las consecuencias de un procedimiento o tratamiento, pudieran ser

incomodas o inaceptables para el paciente y en procedimientos como los correspondientes a la

cirugía estética o reconstructiva.

• Costos razonables.

Entre las expectativas de un paciente, particularmente cuando se trata de servicios médicos

privados, está la relacionada con lo que espera o puede pagar por los servicios que está

recibiendo, habitualmente sin conciencia real del costo de los servicios. En los problemas

graves de salud o en las complicaciones de la atención de padecimientos no graves, que

requieren del apoyo de cuidados intensivos, con frecuencia los costos se elevan muy por arriba

de cualquier expectativa y superan inclusive las coberturas de seguros de gastos médicos,

enfrentando a las personas a verdaderos gastos catastróficos, que ponen en entredicho

inclusive su patrimonio.

Ante una eventualidad como la descrita, particularmente si los resultados de la atención, no

fueron los esperados, con frecuencia ocurre la presentación de una queja o una demanda, con

Page 34: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

34

requerimiento de reintegro de gastos erogados en la atención, negativa a pagarlos o una

indemnización.

3. Seguridad del paciente

A través de estudios realizados a nivel internacional, ha sido factible documentar que una

proporción muy alta de pacientes sufren daños como consecuencia del proceso de atención

médica. En Australia en un estudio sobre la calidad en los cuidados a la salud, se informó que

un 16.6% de las admisiones hospitalarias están asociadas a un evento adverso;50 Canadá en un

estudio sobre la incidencia de eventos adversos entre los pacientes hospitalizados, informó un

7.5%,51 Francia en una investigación prospectiva a nivel nacional, sobre eventos adversos en

pacientes hospitalizados encontró un 5.1%52 y España en un estudio nacional sobre efectos

adversos encontró una frecuencia de 9.3%.53 En Estados Unidos el Reporte: “Errar es humano.

Hacia un sistema de salud más seguro”, señala que entre 44 000 y 98 000 norteamericanos,

mueren al año por errores médicos prevenibles.39

El concepto de seguridad implica un: “Conjunto de elementos estructurales, organización y

procesos dirigidos a minimizar el riesgo y mitigar las consecuencias de un evento adverso,

durante el proceso de atención médica”.

Como muestra de los problemas de seguridad que ocurren en las unidades médicas del Sistema

Nacional de Salud, se presenta la información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, que

recibe al año un promedio de 17,000 asuntos, como consecuencia de inconformidad con la

atención médica otorgada. De estos asuntos, 87% fueron resueltos en una primera instancia de

atención, a través de orientación, información y gestión. El 13% restante pasa a una segunda

instancia, correspondiente al área de Conciliación, en la que mediante los procedimientos

establecidos se logra conciliar casi la mitad de las quejas (48%), quedando para el área de

arbitraje 2.35% de los casos. Entre las quejas que pasaron a Conciliación y a Arbitraje, se evaluó

la existencia de mala práctica, encontrándose alrededor de 23% en el área de conciliación, 48%

en arbitraje y 25% en los dictámenes.54

En Estados Unidos de Norteamérica, Martie Hatlie realizó un análisis de la queja médica con un

enfoque preventivo hacia las demandas por mala práctica.55

4. Incidente, evento adverso y evento centinela.

Cuando ocurre un incidente adverso, como consecuencia de la materialización de un riesgo,

con daño para el paciente, nos encontramos ante un evento adverso. Los problemas de

seguridad para el paciente durante el proceso de atención, se manifiestan como incidentes o

eventos adversos y eventos centinela. No todos los eventos adversos pueden ser evitados, a

pesar de que se haga lo necesario para prevenir los riesgos, detectarlos, evitarlos y en su caso

mitigar sus consecuencias.

Se propone como concepto de evento adverso, el siguiente: “Daño imprevisto, ocasionado al

paciente, como consecuencia del proceso de atención médica”. Existen riesgos en el proceso

de atención, capaces de ocasionar “incidentes”, mismos que mientras no exista daño para el

paciente, no pueden ser considerados como eventos adversos.

Page 35: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

35

Debe considerarse la existencia de eventos adversos particularmente graves, que por su

magnitud o trascendencia, requieren la movilización conjunta y simultánea del personal de

hospital, para su atención, limitación del daño, prevención, resolución e inclusive, cuando el

caso lo requiere, ofrecer una disculpa y por tanto merecen una mención especial. Tal es el caso

de los denominados eventos centinela, de los que se ha propuesto por la Joint Commission on

Health Care Organization, el siguiente concepto: “Hecho inesperado, no relacionado con la

historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, pone en riesgo su vida,

le deja secuelas, produce una lesión física o psicológica grave o el riesgo de sufrirlas a futuro”.32

Nos enfocaremos al análisis de los eventos adversos y eventos centinela, con referencia a su

origen, derivado de la mala práctica y la generación de responsabilidad profesional.

5. Génesis del error médico, la mala práctica y la responsabilidad profesional.

a) Práctica clínica.

En la práctica clínica, para un médico, cada nuevo paciente es un reto nuevo, un

enfrentamiento con la incertidumbre, ya que aunque las enfermedades sean bien conocidas

por él, su presentación y desarrollo en pacientes diferentes, puede ser también diferente. Esta

reflexión no exime al médico de la práctica escrupulosa de los procedimientos clínicos,

conforme a la “lex artis”, la toma de decisiones con base en las evidencias disponibles y el

cumplimiento de los principios éticos fundamentales. Dentro de los compromisos del médico

debe incluirse la indicación y aplicación de las medidas de seguridad requeridas para proteger

al paciente.

La omisión de procedimientos de la práctica clínica lleva implícito el riesgo de establecer un

diagnóstico incorrecto y como consecuencia de ello, un tratamiento inadecuado, con lo cual se

está cayendo en el error médico, lo que aunado a la omisión en la indicación de las medidas de

seguridad, va a conducir probablemente a un evento adverso, daño para el paciente y

responsabilidad profesional para el médico.

b) La “Lex Artis”.

A pesar del cumplimiento riguroso de la “lex artis” y del cumplimiento de los postulados de una

atención médica con calidad, acordes con los conceptos vigentes, con las Guías de Práctica

Clínica y las Normas Oficiales Mexicanas, las características propias de cada paciente pueden

conducir a resultados diversos e inclusive a un evento adverso.

Los principales factores que deben ser tomados en cuenta como causantes de variabilidad en

los diferentes pacientes son:

• Edad del paciente, teniendo en cuenta que en los menores no se dispone de un

interrogatorio directo, ni la posibilidad de que describan sus síntomas y la necesidad de aplicar

las dosis adecuadas conforme a su peso corporal; en tanto que en los ancianos, además de las

posibles dificultades de comunicación debe tenerse en cuenta que los síntomas se manifiestan

con menor claridad o más tardíamente, el deterioro orgánico múltiple implica deficiencias en la

absorción intestinal de los medicamentos su distribución a todo el organismo, a través de un

Page 36: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

36

árbol circulatorio deteriorado u obstruido; su estado nutricional, con una pobre capacidad de

respuesta inmunológica o de su depuración a nivel hepático y renal, entre otros.

El estado físico y psicológico del paciente, para tener en cuenta los daños previos y la

capacidad de respuesta al tratamiento su resistencia a la agresión que representa ante la

enfermedad y su capacidad inmunológica. Desde el punto de vista psicológico con el propósito

de que sea competente para proporcionar información verídica y para colaborar en su estudio

y tratamiento.

La posibilidad de recuperación de un paciente será menor, entre mayor sea el nivel de

gravedad con que se presente a solicitar atención, aunque con frecuencia, enfermedades que

no manifiestan gravedad, evolucionan desfavorablemente, a causa de los factores de

deterioro que se está mencionando, incluyendo las comorbilidades.

Las enfermedades con las que cursa el paciente (comorbilidades), refiriéndose

principalmente a las crónicas van a interactuar en diferentes formas con el proceso patológico

actual, habitualmente agudo que motiva la atención, casi siempre en forma negativa,

complicando su diagnóstico y tratamiento. Paralelamente a las enfermedades que padece el

paciente, están los medicamentos que recibe, en los que se presenta el riesgo de interacción

medicamentosa con frecuencia con efectos negativos.

El tiempo de evolución de la enfermedad o el tiempo sin un tratamiento efectivo, van a

actuar siempre en contra del paciente, a través de complicaciones y el punto crítico, después

del cual ya no hay posibilidades de recuperación.

El estado inmunológico del paciente, puede encontrarse deteriorado como consecuencia

de su estado nutricional, de su edad, de la existencia de enfermedades debilitantes, de

medicamentos inmunosupresores o de enfermedades en la que existe compro miso

inmunológico, como el ocasionado por el virus de la inmunodeficiencia humana, van a

interactuar en forma negativa hacia el paciente, condicionando seguramente una evolución

desfavorable.

Aunque en las alergias conocidas existe el compromiso del paciente de informarlas y del

médico de investigarlas, prever y prevenir un efecto adverso, existen alergias y fenómenos de

idiosincrasia desconocidos por el propio paciente, que lo colocan en riesgo de que ocurra un

evento adverso o un evento centinela, inesperado e imprevisible, con grados variables de

gravedad e inclusive susceptibles de producir la muerte del paciente.

• La participación comprometida del paciente y sus familiares o la ausencia de ella, van a

actuar a favor o en contra de una evolución favorable para la recuperación del paciente o a

favor de en una evolución desfavorable que lo lleve al deterioro progresivo y muerte

Aun cuando no siempre es fácil comprometerse a establecer un pronóstico del paciente,

es indispensable mantener al paciente y sus familiares, debidamente informados de su

evolución y de las variaciones que ocurran en su pronóstico, para evitar la presentación de

conflictos por un resultado negativo inesperado.

Page 37: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

37

Con referencia a la respuesta al tratamiento, entre un paciente y otro también existen

variaciones no previsibles, dependientes de la respuesta al tratamiento, entre un paciente y

otro también existen variaciones no previsibles, dependientes de la respuesta personal de cada

uno de ellos, considerándose que con una misma prescripción, un paciente puede manifestar

intolerancia, un efecto excesivo e inclusive toxicidad, en tanto que en otro el efecto puede ser

insuficiente y no se consigna ni siquiera la respuesta esperada. Ya se mencionó la posibilidad

que esto pueda producirse por interacción medicamentosa como consecuencia de la

polifarmacia, principalmente en los ancianos.56

El elemento principal con el que cuentan los servicios de salud, es el conocimiento del

problema que está ocurriendo, en cuanto a la presentación de eventos adversos, situación que

únicamente es posible cuando existe una información suficiente al respecto, a través del

informe de casos de incidentes, efectos o eventos adversos y eventos centinela.

6. Práctica médica basada en evidencias, con evidencias insuficientes o sin evidencias.

Competencia profesional: conocimientos médicos vigentes, habilidades, experiencia y actitud.

Con base en el ejercicio de la propia competencia profesional y de la práctica del acto médico

con apego a la “lex artis”, se contará con la información necesaria que nos permita identificar

las evidencia, suficientes para ejercer el criterio médico y tomar la decisión correcta en

beneficio del paciente.

Una vez concluido el acto médico, es necesario llevar a cabo un ejercicio clínico-semiológico,

mediante la reflexión y análisis de la información y de las evidencias clínicas o documentales

disponibles, que permita establecer un diagnóstico de probabilidad o certeza y decidir la

conducta a seguir. Existen tres opciones posibles:

i. Tomar la decisión correcta y desechar la incorrecta, con base en las evidencias disponibles.

Cuando se cuenta con evidencias suficientes para identificar con certeza una decisión

evidentemente correcta y una decisión evidentemente incorrecta, la conducta a seguir no

permite dudas, se tomaría la decisión evidentemente correcta y se desecharía la decisión

evidentemente incorrecta. Una conducta diferente nos conduciría al error.

ii. Tomar la mejor decisión o la menos mala, con base en las evidencias.

En la práctica médica, con mucha frecuencia no se cuenta con las evidencias suficientes que

permitan identificar con certeza una decisión evidentemente correcta o una evidentemente

incorrecta; en tales casos, con el soporte de la competencia profesional y en la aplicación de los

principios éticos fundamentales, a través de la aplicación del criterio médico, de los

conocimientos, de las habilidades y de la experiencia del médico, se deberá decidir:

Entre dos buenas decisiones, por aquella que sea la mejor.

Entre dos malas decisiones, por aquella que sea la menos mala.

Consecuentemente nos estaríamos exponiendo al riesgo de cometer un error. Si tomáramos la

decisión menos buena o la más mala, es muy probable que estemos cometiendo un error.

Page 38: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

38

iii. Toma de decisiones sin evidencias o en contra de las evidencias.

Con frecuencia en la práctica médica nos tenemos que enfrentar a la necesidad de tener que

tomar decisiones sin contar con la evidencia requerida, porque ésta no estuviera disponible o

porque el tiempo requerido para tenerla, pone en riesgo la integridad o la vida del paciente, en

tal caso debemos actuar con apoyo de la epidemiología, que nos oriente hacia lo que ocurre

con mayor frecuencia, conforme a la competencia profesional determinada por la

disponibilidad de los conocimientos médicos vigentes y la experiencia acumulada a través de la

participación en la atención de casos previos similares.

La toma de decisiones en contra de la evidencia por descuido, lleva implícito el riesgo grave de

cometer un error y nos estaría enfrentando a la negligencia médica y a la responsabilidad

profesional, en caso de ocurrir un daño para el paciente. La decisión consciente de actuar en

contra de las evidencias, de igual manera nos enfrenta a un grave riesgo de cometer un error,

por lo cual debería evitarse, a menos que se estuviera ante una situación crítica y con ello se

expusiera al paciente a un riesgo mayor. Este tipo de decisiones deberían restringirse a

personas con mayor experiencia y sustentarse por escrito en el expediente clínico.

Reconocimiento del riesgo de cometer un error, inherente a la incertidumbre.

El conocimiento detallado del proceso de atención médica, permite identificar los riesgos

existentes, con el propósito de controlar y eliminar los que puedan ser evitados y previendo los

que hay que asumir en forma inevitable y prevenir sus consecuencias para mitigar el daño.

7. Aplicación de los principios éticos generales: de totalidad, del voluntario indirecto, del mal

menor para la toma de la decisión correcta.

En la toma de la decisión correcta, cuando no existe una opción evidentemente buena o una

decisión evidentemente mala, en principio deberá tenerse en cuenta los principios éticos de

beneficencia y de no maleficencia. Cuando esto no sea factible en su totalidad, es necesario

tomar en cuenta los principios éticos fundamentales: de totalidad, del voluntario indirecto y del

mal menor, para privilegiar la preservación del organismo como un todo, por encima de

cualquiera de sus partes; para que, cuando sea necesario aceptar un daño, para lograr el efecto

benéfico deseado, éste deberá ser siempre menor y guardar proporcionalidad con el beneficio

esperado y para que cuando por razones del padecimiento, es inevitable un daño, éste deberá

ser siempre el menor.47

8. Error médico: sin error, con riesgo de error, con error.

Se propone el concepto de error médico, como: “Conducta clínica equivocada en la práctica

médica como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio incorrecto”.

En la práctica médica, cuando las decisiones están sujetas a la aplicación del criterio de los

médicos, sustentado con base en sus conocimientos, habilidades y experiencia, existe la

posibilidad de incurrir en riesgo de errores y de que estos errores se materialicen en daño para

el paciente.

Page 39: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

39

Se considera al criterio médico como un: “Juicio clínico tendente a la toma de la decisión

correcta en la práctica médica, con base en la competencia profesional, la aplicación de los

principios éticos, la experiencia y las evidencias disponibles”.

Si consideramos que un riesgo es una “Situación latente, que hace probable que ocurra una

contingencia”, la aplicación de un criterio médico incorrecto nos enfrenta al riesgo de cometer

un error, teniendo en cuenta que en la práctica médica, un error es una “Conducta clínica

equivocada como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio incorrecto”. Cuando la

decisión correspondió a la aplicación de un criterio correcto, no se puede considerar como

error.

“Errar es humano”

Conforme a lo observado en los párrafos previos, el riesgo de cometer un error, es

prácticamente inherente a la práctica médica, razón que podría explicar las observaciones por

Kohn y Corrigan en su reporte: “Errar es humano. Construyendo un sistema de salud seguro”,

en el Instituto de Salud de los Estados Unidos en 1999.39

En congruencia con esto, Pedro Saturno, expresa una visión muy clara del problema: 57 En el

universo existen dos grandes paradigmas, uno físico y uno biológico. El físico está sujeto a las

leyes matemáticas, está estructurado y es predecible, en tanto que el paradigma biológico es

adaptativo, reactivo, creativo e impredecible.

La medicina y su práctica están sujetas al paradigma biológico. Y por lo tanto están sujetas a

cambios y a incertidumbre, que estimulan la creatividad y la innovación; la medicina no es una

ciencia exacta.

En la práctica médica cada paciente es una situación inédita que requiere de todos los

conocimientos, habilidades y experiencia de médico; con frecuencia en la práctica médica se

hace necesario desarrollar la iniciativa y la creatividad, redefinir los criterios, romper

paradigmas y con ello exponerse al error, especialmente en situaciones críticas.

El médico debe tener un grado considerable de autonomía que le permita tomar decisiones

creativas, desarrollar nuevos criterios y tomar la iniciativa por arriba de las normas,

especialmente en situaciones críticas.

La normatización y la estandarización del proceso de atención médica, no pueden ser

exhaustivas, ni a detalle, ni auditable, sino general, abierta y por pares.

Error médico y mala práctica.

El error médico es una de las causas de mala práctica, que pueden ocasionar o no daño para el

paciente, cuando el daño no se produjo se está frente a un incidente y cuando existió daño

para el paciente, con la presentación de un evento adverso y puede considerarse que se ha

incurrido en mala práctica, en la que existe responsabilidad profesional.

Page 40: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

40

Conforme a lo antes dicho, se considera a la mala práctica médica como: “Responsabilidad

profesional derivada del ejercicio inadecuado de la práctica médica, por incompetencia,

impericia o negligencia”.

La mala práctica médica ocurre por dos circunstancias particulares:

• Por omisión: cuando se omitió llevar a cabo el acto médico requerido, siendo este necesario.

• Por comisión: cuando se realizó un acto médico diferente al que se requería.

Cuando la mala práctica ha ocasionado daño para el paciente, daño que según su magnitud

puede calificarse en diversos grados como: ausencia de daño, daño temporal, daño

permanente o daño que causó la muerte del paciente.45 Entre mayor sea el daño para el

paciente, mayor será la responsabilidad profesional.

Determinación de responsabilidad profesional

Para estar en condiciones de determinar las consecuencias legales de un hecho derivado de la

práctica médica, es necesario determinar la magnitud del daño ocasionado y la relación de

causalidad entre el hecho ocurrido y el daño causado. El hecho tendrá relevancia jurídica

cuando el daño sea consecuencia directa una acción incorrecta o del incumplimiento de una

obligación (relación causa-efecto) y no tendrá relevancia jurídica, cuando el daño no dependa

de la competencia profesional, sino de la naturaleza propia de la enfermedad o de las

condiciones particulares del paciente.

Si puede establecerse una relación causa-efecto, entre el hecho y el daño, se estará incurriendo

en responsabilidad profesional, definida como la “Obligación de reparar y satisfacer por sí o por

otro, la consecuencia de un acto médico, de una culpa o de otra causa legal, pudiendo ser de

tipo civil, penal o administrativo”.

Elementos constitutivos de la responsabilidad profesional

Se puede considerar como elementos que contribuyen a constituir una responsabilidad

profesional:

• Cuando había obligación de realizar una conducta diferente a la que se realizó,

• Cuando se omitió realizar una conducta que era obligado realizar.

• Cuando no se acreditan los conocimientos y las habilidades requeridas.

• Por falta de precaución.

• Por falta de previsión del resultado.

Elementos agravantes de la responsabilidad profesional.

El grado de responsabilidad profesional puede verse agravado por:

• Carecer de Título Profesional.

• Carecer de Cédula Profesional.

Page 41: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

41

• Carecer de Diploma de Especialista.

• Carecer de Cédula de Especialista.

• Carecer de Certificación vigente por el Consejo de la Especialidad correspondiente.

• Carecer de evidencias para la toma de decisiones o no haberlas tomado en cuenta.

• Carencia de registros en el expediente clínico que justifiquen las decisiones tomadas.

Condiciones atenuantes de la responsabilidad profesional.

Por otra parte, son elementos atenuantes de la responsabilidad profesional:

• Contar con Certificación vigente del Consejo de la Especialidad correspondiente.

• Estar incorporado a un Programa de Actualización Médica Continua.

• Haber contado con las evidencias requeridas y haberlas utilizado correctamente.

• Haber realizado registros completos en el expediente clínico que justifiquen las decisiones

tomadas.

• Haber evitado estudios innecesarios o injustificados (medicina defensiva).

Condiciones excluyentes de la responsabilidad profesional.

Un médico puede verse liberado de responsabilidad profesional, cuando:

• El daño es atribuible a la naturaleza propia de la enfermedad.

• El daño era previsible y el paciente asumió la corresponsabilidad al otorgar su

consentimiento, previa información. Esta exclusión de responsabilidad, no aplica, cuando el

daño ocurrido fue como consecuencia de mala práctica.

• El daño se ocasionó por falta de respuesta al tratamiento correcto, por causas inherentes al

paciente.

• El paciente no atendió a las indicaciones médicas.

• El daño es consecuencia de la gravedad de la enfermedad.

• El daño es consecuencia de responsabilidad institucional.

Condiciones constitutivas de responsabilidad institucional.

Existe un conjunto de elementos que pueden interferir con el proceso de atención, fuera del

control y de la responsabilidad del médico, sino como consecuencia de un entorno inadecuado

y que podrían ocasionar eventos adversos, como:

• Insumos insuficientes o inapropiados.

• Equipos insuficientes o en condiciones inadecuadas para su funcionamiento correcto.

• Personal operativo insuficiente o con capacitación deficiente.

• Suplencias del personal por personal no calificado.

Page 42: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

42

• Falta de oportunidad para satisfacer los requerimientos del proceso de atención.

II. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL ERROR MÉDICO, LA MALA PRÁCTICA Y LA

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

1. Mantener un alto nivel de competencia, a través de la educación médica continua,

actualización y certificación.

2. Contar con la acreditación correspondiente:

• Título y Diploma Universitarios debidamente registrados ante las autoridades competentes

• Cédula profesional y/o de especialista.

• Certificación del Consejo de la Especialidad correspondiente.

3. Otorgar atención médica integral, con oportunidad, competencia profesional, seguridad y

respeto a los principios éticos de la práctica médica.

4. Sustentar la competencia profesional en la disponibilidad de los conocimientos médicos

vigentes, en las habilidades requeridas para la realización de los procedimientos a que está

comprometido y en el desarrollo de experiencia para la solución de problemas complejos.

5. Referir al paciente con el médico, a la unidad médica o al nivel de atención que

correspondan, cuando se carezca de los elementos necesarios para otorgarle una atención con

la calidad y seguridad necesarias.

6. Apoyar las decisiones que se tomen con las evidencias disponibles.

7. Aplicar las medidas de seguridad y prevención de riesgos para los pacientes.

8. Aplicar las Guías de Práctica Clínica.

9. Contar con expediente clínico para cada paciente integrado conforme a la Norma Oficial

Mexicana NOM-168-SSA-1 del Expediente Clínico y las disposiciones oficiales relacionadas.

10. Justificar en el expediente clínico las decisiones que se tomen, especialmente cuando no

estén sustentadas en la normatividad vigente.

III. Conclusiones

La medicina no está comprendida dentro de las denominadas ciencias exactas, sino dentro del

ámbito de la biología, por ello su práctica está sujeta a una variabilidad que no siempre puede

ser controlable. Esta situación expone al personal de salud a la comisión de errores, que

pueden conducir o no a la producción de daño para el paciente.

Los daños para los pacientes pueden ser consecuencia también de una actuación incorrecta del

personal de salud, como consecuencia de errores y omisiones en su desempeño, que puedan

ser considerados como mala práctica y dar lugar a responsabilidad profesional.

La responsabilidad profesional tendrá magnitudes variables, conforme a la gravedad de los

daños ocasionados, desde los casos en que no hubiera existido tal daño, hasta aquellos en que

el daño hubiera sido temporal, se hubiera presentado daño permanente o hubiera ocurrido la

Page 43: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

43

muerte. La responsabilidad del médico, puede ser de orden administrativo, civil o penal, según

cada caso en particular.

Por otra parte en entorno hospitalario y su organización, están inmersos un conjunto de

riesgos, que cuando se conjuntan con fallas en el proceso de atención, pueden concretarse en

la producción de daño para el paciente y ocasionar los denominados eventos adversos.

La mejor forma de prevenir los errores en la práctica médica, la mala práctica, los eventos

adversos y la responsabilidad profesional, es a través del desarrollo de una práctica médica con

competencia profesional, de la aplicación de los conocimientos médicos vigentes, las

habilidades requeridas para la realización de los procedimientos que se requieren y una actitud

asertiva (lex artis); contar con la documentación que acredite su práctica, participación en

programas de actualización continua y certificación periódica de conocimientos; aplicación de

las leyes y normas que regulan la práctica médica y la realización de los registros requeridos en

el expediente clínico que justifiquen su actuación.

IV. REFERENCIAS

1. El concepto de buena atención médica. Salud Pública Méx. 1990; 32(2): 245-247.

2. Instituto Mexicano del Seguro Social. Subdirección General Médica. Departamento de

Planeación Técnica de los Servicios Médicos. Auditoría Médica. Bol Médico IMSS. 1960;2(Supl

6).

3. Instituto Mexicano del Seguro Social. Subdirección General Médica. Departamento de

Planeación Técnica de los Servicios Médicos. Auditoría Médica. Noveno número de la serie de

Instrucciones Médicas y Médico Administrativas. México 1962.

4. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Dirección de Servicios Médicos. Auditoría

Médica. 1982.

5. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Manual de

Evaluación de la Calidad de la Atención Médica, a través del Expediente Clínico en Unidades

Médicas de Segundo y Tercer Nivel. México 1986.

6. Instituto Mexicano del Seguro Social. Subdirección General Médica. Evaluación Médica.

Instrucciones México 1972.

7. Instituto Mexicano del Seguro Social. Subdirección General Médica. El Expediente Clínico en

la Atención Médica. Instrucciones. México 1973.

8. Pérez-Álvarez JJ. Evaluación Médica. Bol Médico IMSS. 1974; 16:281.

9. González-Montesinos F, Pérez-Álvarez JJ, Lee-Ramos AF. Evaluación específica de la atención

médica a partir de los hallazgos de autopsia. Bol Médico IMSS 1975; 17:7.

10. Lee-Ramos AF, Remolina-Barenque M, González Montesinos F, Pérez-Álvarez JJ. Evaluación

del envío de pacientes entre las unidades de la Región Sur y del Valle de México. Bol Médico

IMSS. 1975; 17:187.

Page 44: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

44

11. Hernández-Brito OM, Lee-Ramos AF, Pérez-Álvarez JJ, González-Montesinos F. Evaluación

de las actividades clínicas de enfermería en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro

Social. Bol Médico IMSS. 1975; 17:482.

12. De la Fuente GL, Santisteban-Prieto B, González- Montesinos F, Pérez-Álvarez JJ. Conceptos,

objetivos y logros de la evaluación de la actividad médica. Bol Médico IMSS. 1976; 18:295.

13. Maqueo-Ojeda P, Pérez-Álvarez JJ, Lee-Ramos AF, González-Montesinos F. Observaciones al

través de la evaluación del expediente clínico en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Primera Parte. Bol Médico IMSS. 1976; 18:18.

14. Riva-Cajigal G, Aizpuru-Barraza E, Limón-Díaz R, González-Montesinos F, Lee-Ramos AF,

Pérez-Álvarez JJ. Observaciones al través de la evaluación del expediente clínico en el Instituto

Mexicano del Seguro Social. Segunda Parte. Bol. Médico IMSS; 1976; 18:60.

15. Hernández-Rodríguez F, Mogollan-Cuevas, R, Elizalde-Galicia H, Pérez-Álvarez JJ, Lee-Ramos

AF, González-Montesinos F. Observaciones al través de la evaluación del expediente clínico en

el Instituto Mexicano del Seguro Social. Tercera Parte. Bol Médico IMSS. 1976; 18:86.

16. González-Posada J, Merelo-Anaya A, Aguirre-Gas H, Cabrera Hidalgo JA. Sistema de

evaluación médica, progresos y perspectivas. Rev Méd IMSS. 1984; 22:407.

17. Donabedian A. Dimensión internacional de la evaluación y garantía de calidad. Salud Pública

Méx. 1990; 32(2): 113-117.

18. Donabedian A. The definition of quality and approaches to its assessment. Ann Arbor,

Mich.: Health Administration Press;1980.

19. Donabedian A. La Calidad de la Atención Médica. Definición y Métodos de Evaluación.

México: La Prensa Médica Mexicana; 1984.

20. Donabedian A. Garantía y Monitoría de la Calidad de la Atención Médica: un texto

introductorio. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 1990.

21. Donabedian A. Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad. Salud Pública Méx.

1993; 35(3): 238-247.

22. Grupo Básico Interinstitucional de Evaluación del Sector Salud. Bases para la Evaluación de

la Calidad de la Atención en las Unidades Médicas del Sector Salud. México: Secretaría de

Salud; Agosto 1987.

23. Ruiz de Chávez M, Martínez-Narváez G, Calvo-Rios JM, Aguirre-Gas H, et al. Bases para la

evaluación de la Calidad de la Atención en las Unidades Médicas del Sector Salud. Salud Pública

Méx. 1990; 32: 156-69.

24. Ruelas-Barajas E. Transiciones indispensables: de la cantidad a la calidad y de la evaluación

a la garantía. Salud Pública de México. 32:2. 108-109. México 1990.

25. Ruelas-Barajas E, Vidal-Pineda LM. Unidad de Garantía de Calidad. Estrategia para asegurar

niveles óptimos en la calidad de la atención médica. Salud Pública Méx. 1990; 32(2): 225-231.

Page 45: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

45

26. Ruelas-Barajas E, Reyes-Zapata H, Zurita-Garza B, Vidal-Pineda LM, Karchmer-KS. Círculos

de Calidad como estrategia de un Programa de Garantía de Calidad en la atención médica en el

Instituto Nacional de Perinatología. Salud Pública Méx. 1990; 32 (2): 207-220.

27. Ruelas-Barajas E. Calidad productividad y costos. Salud Pública Méx. 1993; 35(3): 298-304.

28. Aguirre-Gas HG. Problemas que Afectan la Calidad de la Atención en Hospitales.

Seguimiento a un año en el avance de su solución. Cir Cir. 1995; 63:110.

29. Aguirre-Gas H. Programa de Mejora Continua. Resultados en 42 Unidades Médicas de

Tercer Nivel. Rev Med IMSS. 1999; 37 (6:473-480).

30. Aguirre-Gas H. Certificación de Hospitales. Gac Med Méx. 1996; 132: 191-193.

31. Consejo de Salubridad General. Comisión Nacional para la Certificación de Establecimientos

de Atención a la Salud. Certificación de Establecimientos de Atención a la Salud. México:

Consejo de Salubridad General; 1999.

32. 2000 Accreditation Standards. Standardas Intents. Oakbrook Terrace: JCAHO; 2000.

33. Ruelas-Barajas E. El camino hacia la certificación internacional de hospitales en México. Rev

CONAMED. 2009; 14(3): 5-10.

34. ISO 9001: 2000. Sistema de Gestión de Calidad.

35. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación. Sistemas de Gestión de Calidad-

Directrices para la mejora del proceso en organizaciones de servicios de salud. PROY-NMX-CC-

024-INMC-2008.

36. Saturno PJ. Análisis de las Organizaciones Sanitarias con el modelo de la Fundación Europea

para la Calidad. Manual del Master en gestión de la calidad en los servicios de salud. Módulo 8:

Diagnóstico organizacional. Unidad temática 43. Murcia: Universidad de Murcia; 2001.

37. Saturno PJ. Acreditación de Instituciones sanitarias. Modelos, enfoques y utilidad. Manual

del Master en gestión de la calidad en los servicios de salud. Módulo 7. Programas externos.

Unidad temática 38. Murcia: Universidad de Murcia; 2001.

38. Presidencia de la República. Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Arbitraje

Médico. Diario Oficial de la Federación, 3 de junio de 1993.

39. Kohn LT, Corrigan J, Donaldson MS. To err is human: Building a safer health system.

Washington D. C. National Academy Press, 2000.

40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración

Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París, Francia: UNESCO; 2006.

41. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4°. Diario Oficial de la

Federación. Diario Oficial de la Federación, 26 de junio de 2009.

42. Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México 2007.

Page 46: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

46

43. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012. México: Secretaría de Salud;

2007.

44. Aguirre-Gas H. Calidad de la atención médica. 3ª edición. México: Conferencia

Interamericana de Seguridad Social/Noriega Editores; 2002. p. 387.

45. Aguirre-Gas HG, Zavala-Villavicencio JA, Fajardo-Dolci G. Calidad de la atención médica y

seguridad del paciente quirúrgico. Error médico, mala práctica y responsabilidad profesional.

Cir Cir. 2010; 78: 456-462.

46. Secretaría de Salud (México). Programa Sectorial de Salud 2007-2012. Diario Oficial de la

Federación, 7 de enero de 2008.

47. García-Alonso L. Principios morales de la Bioética. Rev CONAMED. 2007; 12(1):9-19.

48. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración

Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París, Francia 2006.

49. Aguirre-Gas H. Principios Éticos de la Práctica Médica. Cir Cir. 2004; 72:503-510.

50. Wilson RM, Runciman WB, Giberd RW, Harrison BT, Newby L, Hamiolto JD. The quality in

Australian health care study. Med J Aust. 1995;163: 458-471.

51. Baker GR, Norton PG, Flintoft V, Blais R, Brown A, Cox J et al. The Canadian Adverse Events

Study: the incidence of adverse events among hospital patients in Canada. CMAJ. 2004; 170:

1678-86.

52. Michel P, Quenon JL, Djihoud A, Tricaud-Vialle S, De Sarasqueta AM. French national survey

of inpatient adverse events prospectively assessed with ward staff. Qual Saf Health Care. 2007;

16: 369-77. 53. Aranaz JM, Aibar C, Vitaller J, Ruiz P. Estudio Nacional sobre Efectos Adversos

ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.

53. Aranaz JM, Aibar C, Vitaller J, Ruiz P. Estudio Nacional sobre Efectos Adversos ligados a la

Hospitalización. ENEAS 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.

54. Aguirre-Gas H, Campos-Castolo EM, Carrillo-Jaimes A, Zavala-Suárez E, Fajardo-Dolci G.

Análisis crítico de quejas CONAMED 1996-2007. Rev CONAMED. 2008; 13(2): 5-16.

55. Hatlie M. La Queja Médica en Estados Unidos de Norteamérica: Memorias del Simposio

CONAMED 2007: La Queja, instrumento indispensable para la mejora de la Calidad de la

Atención de los Servicios de Salud. México: CONAMED; 2008. P. 35-48.

56. Nellen-Hummel H, Halabe-Cherem J, Aguirre-Gas H. Polifarmacia en el Anciano. Rev Méd

Int Méx. 2001;17(4):197-2001.

57. Saturno PJ. Análisis del liderazgo en los servicios de salud. Manual del Master en gestión de

la Calidad en los servicios de salud. Módulo 8. Diagnóstico Organizacional. Unidad temática 40.

Murcia: Universidad de Murcia; 2001. ISBN:84-930932-6-2.

Page 47: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

47

MEDICINA DEFENSIVA

Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg.

Secretario del Consejo de Salubridad General

La evolución de la sociedad y las circunstancias de la práctica médica han propiciado en

algunos casos las desconfianzas mutuas en la relación médico-paciente. Si bien en el modelo

hipocrático se identifica como una relación paternalista en la que el médico toma decisiones por

el paciente y en su beneficio, han surgido una serie de modelos alternativos en los que ya el

profesional no es el dueño de tales decisiones. El modelo paternalista, tanto en su variedad

autoritaria como en la afectuosa, se sustenta en valores del propio médico y no en los del

paciente, de manera que éste puede no sentirse representado por quien lo atiende. Los modelos

adicionales incluyen, entre otros, el contractual y el mercantil; en el primero se acepta, aunque

sea de manera implícita, que cada quien, médico y paciente, tienen obligaciones y que si alguno

de ellos falla el otro tiene derecho a reclamarle, mientras que en el modelo mercantil el médico

vende un servicio y el paciente lo compra con todos los derechos y las reglas del consumidor.

El cambio social que se vive en los albores del siglo XXI no solo ha multiplicado los

modelos de relación médico-paciente sino que ha propiciado un cambio en el comportamiento

de los pacientes; ahora cuestionan, desconfían, reclaman, se quejan, demandan, se organizan,

litigan. En algunos países esta conducta ha propiciado auténticas dificultades de comunicación y

ha vuelto necesario que los colegas médicos reacciones en consecuencia. Si bien la conducta

profesional más recomendable sería la de arraigarse en principios y valores de la profesión y

trabajar a favor de la comunicación eficaz con los pacientes, lo cierto es que en muchos ámbitos

se ha optado por prepararse para enfrentar eventuales demandas y reclamaciones, con lo que

surge la medicina defensiva. Ésta se ha definido como “el empleo de procedimientos

diagnósticos y terapéuticos con el propósito explícito de evitar demandas” o como “los cambios

en la práctica del médico para defenderse de controversias y demandas por juicios en su

ejercicio profesional”. En otras palabras, el propósito principal del acto médico ya no es ayudar a

mantener o recuperar la salud del paciente, sino a prepararse para contender contra los

reclamos futuros. También se considera medicina defensiva la de evitar pacientes de alto riesgo

para no caer n responsabilidades (medicina defensiva negativa.

Hay un diferencial de riesgos según la especialidad, de tal modo que las tendencias hacia

la medicina defensiva varían; los que más riesgo tienen son los cirujanos y los que menos los

pediatrías y psiquiatras.

Esta conducta es hoy en día suficientemente generalizada como para significar un

cambio relativamente característico de la época. Al haber aumentado las quejas y los juicios

contra los médicos, se ha propiciado una nueva forma de proceder, alentada por gestores y

personas interesadas en promover el conflicto y por quienes viven de él. En algunos países uno

de cada cinco médicos ha sido sometido a un proceso legal y hasta 70% realizan una medicina

Page 48: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

48

defensiva, y en México cada vez son más los profesionales que optan por esta idea. Se calcula

que 34% de los costos de la atención médica se deben a la medicina defensiva y que 35% de las

pruebas diagnósticas, 29% de los exámenes de laboratorio, 19% de las hospitalizaciones, 14% de

las prescripciones y 8% de las intervenciones quirúrgicas obedecen a una medicina defensiva.

Sánchez-González y colaboradores hicieron una encuesta entre médicos mexicanos en la que se

observó ya una indudable orientación considerable hacia la medicina defensiva. En el cuadro 1 se

pueden ver las preguntas que formaron parte de la encuesta y que ayudan a definir la medicina

defensiva.

Cuadro 1

Reactivos que integran la encuesta sobre medicina defensiva

Dadas las tendencias actuales de la práctica de la medicina, en mi ejercicio profesional:

1. Utilizo mayor apoyo tecnológico para aumentar la certeza de mis decisiones. 2. Frecuentemente siento temor a ser demandado. 3. Mis decisiones sobre el paciente están orientadas a evitarle costos excesivos. 4. Evito emplear procedimientos de alto riesgo. 5. Mis decisiones sobre el paciente están orientadas a evitar conflictos. 6. Solo empleo procedimientos de bajo riesgo. 7. Al seleccionar un procedimiento diagnóstico, empleo el que está a la vanguardia. 8. Evito atender pacientes con situaciones de urgencia. 9. Al tomar las decisiones sobre el paciente trato de complacerlo lo más posible. 10. He modificado mi práctica para evitar ser demandado. 11. Evito atender pacientes graves o complicados. 12. Documento en el expediente clínico la mayor parte de las condiciones en que se da la

atención del paciente. 13. Proporciono al paciente la mayor información posible para evitar problemas. 14. En la atención de los pacientes, trato de evitarles complicaciones. 15. Para asegurarme que no habrá problemas, cito al paciente con mayor frecuencia que

antes. 16. Me siento seguro de las decisiones que tomo con mis pacientes. 17. Refiero con más frecuencia a mis pacientes a otros especialistas o a otro nivel de

atención.

El tipo de medicina defensiva que practican los médicos se ilustra en el cuadro 2 según Catino5:

Page 49: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

49

Cuadro 2

CONDUCTAS DEFENSIVAS

POSITIVAS

Más pruebas diagnósticas que las necesarias

Procedimientos invasivos innecesarios (p.e biopsias)

Tratamientos innecesarios

Medicamentos no estrictamente necesarios

Hospitalización cuando se podrían atender ambulatorios o en casa

Referencia innecesaria a un especialista

Notas en el expediente que en otras circunstancias no se harían

NEGATIVAS

Evitar procedimientos riesgosos en pacientes que se podrían beneficiar de ellos

Exclusión del tratamiento de pacientes riesgosos

Las consecuencias de una práctica defensiva de la medicina sólo benefician a los gestores

y los abogados, pero no a los pacientes, los médicos y la sociedad. Acaso a quienes realizan

pruebas complementarias de laboratorio o imágenes puede aumentarles el trabajo. Los

argumentos que fundamentan esta afirmación incluyen los siguientes:

1. Los costos de la atención médica se incrementan en la medida en que se hacen estudios

que no son necesarios para atender mejor a los pacientes

2. Los riesgos para los pacientes también se incrementan en la medida en que cada

procedimiento los implica

3. Se prescriben medicamentos innecesarios, se hacen estudios no indispensables, se

incrementa la referencia a especialistas, se cita en exceso a los pacientes.

4. Al aumentar el número de pruebas aumenta la probabilidad de falsos positivos y cada

uno de ellos obliga a más estudios adicionales

5. Se saturan los servicios de estudios complementarios con pacientes que no necesitarían

ser allí atendidos en detrimento de quienes lo requieren

6. Se fomenta la desconfianza entre médicos y pacientes y se contribuye a la práctica

impersonal, contractual y mercantil.

Si se considera la medicina defensiva pasiva, lo cierto es que la condición es mucho más

frecuente de lo que se pensaba. Las soluciones no parecen sencillas pero parecen estar más en el

ámbito de las tradiciones médicas que en el de la beligerancia.

1 U.S. Congress, Office of Technology Assessment: Deffensive Medicine and Medical Malpractice, OTA-H—602 (Washington DC. US Governmentm Printing Office, July 1994)

Page 50: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

50

1 Jena AB, Seabury S, Lkdawalla E, Chandra A: Malpractice risk according to physician specialty. N Engl J Med 2011;365:629-636 1 Hettrich CM, Mather RC, Sethi MK y col. The costs of defensive medicine. AAOS 2010. Aaos.org. 1 Sánchez-González JM, Tena-Tamayo C, Campos-Castolo EM, Hernández-Gamboa LE, Rivera-Cisneros

AE: Medicina defensiva en México: una encuesta exploratoria para su caracterización. Cirugía y Cirujanos 2005;73:199-206 1 Catino M: Why do doctors practice defensive medicine? The side effects of medical litigation. Safety Science Monitor 2011;15:article 4

Page 51: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

51

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO DE TLAXCALA

DR. Alejandro Guarneros Chumacero

Presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico

ANTECEDENTES

La Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala es un organismo desconcentrado de la

Secretaría de Salud, con autonomía propia en asuntos de su competencia, creado el 23 de mayo

de 2002 por Decreto del Ejecutivo del Estado, para propiciar la mejora de la calidad de la

prestación del servicio médico a la población tlaxcalteca y, en concordancia con los propósitos y

estrategias de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico para que los servicios estén disponibles

en todo el ámbito nacional.

De manera similar a las demás Comisiones de Arbitraje Médico del país nuestra misión es:

Propiciar las relaciones sanas entre los profesionales de la salud y sus pacientes, mediante la

resolución de conflictos entre pacientes, familiares y personal de salud, en los ámbitos público y

privado, actuando con imparcialidad, objetividad, confidencialidad, gratuidad y respeto;

mediante la gestión, la conciliación y el arbitraje, para ser un factor de éxito y confianza en los

servicios de salud en el estado.

Tras una década de su fundación, la Comisión cuenta con una estructura organizacional básica en

cuyo vértice se encuentra el Honorable Consejo de la Comisión, encabezado por un Presidente,

del cual dependen una unidad técnica y una administrativa, en la primera se encuentran los Jefes

de Departamento de Arbitraje Médico, de Difusión y Capacitación y Jurídico, y en la segunda el

Jefe del Departamento Administrativo. Existen dos trabajadoras de apoyo secretarial y dos más

de servicios generales. En total 9 personas.

La Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala empezó a operar en 2002, en la ciudad de

Apizaco, pero en enero de 2003 se reubica en la capital del estado, donde se asienta

actualmente.

Desde el comienzo de sus actividades, una de sus primeras y grandes tareas fue la integración del

marco normativo que guiara sus funciones y actividades, así como las relaciones

interinstitucionales y con la sociedad en general. A la fecha, dichas normas se revisan

continuamente para efectuar los ajustes necesarios y lograr el sustento legal pertinente, válido y

acorde con las necesidades del contexto en que se desenvuelve.

El apoyo político del gobierno estatal ha sido uno de los factores determinantes para el

desarrollo de la Comisión, sumado a las actividades de difusión a la población, la realización de

eventos de capacitación del personal de salud para mejorar su práctica profesional y prevenir los

conflictos derivados del acto médico.

Page 52: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

52

A partir de 2006, se inicia un Programa de Coordinación Interinstitucional con el Organismo

Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, y las Delegaciones Estatales del IMSS y del ISSSTE, con

el apoyo sus autoridades, para promover el reconocimiento de la propia Comisión Estatal y

consolidar el Modelo Institucional de Arbitraje Médico. En 2008 se planeó y gestionó un

Programa de Ampliación de Cobertura de los servicios de la Comisión; una de sus estrategias fue

establecer convenios de colaboración con los Ayuntamientos Municipales que involucran de

manera especial a los regidores de salud. A la fecha la cobertura pasó del 58 al 80% de los

municipios del estado.

Así mismo, a partir del 2011 se puso en marcha el Programa de Arbitraje Médico Itinerante,

cuyos resultados ya se empiezan hacer patentes manifestados por el incremento de 40% en los

asuntos atendidos en 2011 en relación al 2010, como se observa en la gráfica 1.

GRÁFICA 1

COMPORTAMIENTO COMPARATIVO

ENERO – DICIEMBRE 2010 Y 2011

ASUNTOS ATENDIDOS EN LA CEAM TLAXCALA

0

50

100

150

200

250

TOTAL ORIE ASES G. INM. QUEJ DICT

ENE-DIC 10

ENE-DIC 11

Page 53: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

53

RESULTADOS ALCANZADOS

FUENTE: CEAM TLAXCALA. Sistema de Atención de Quejas Médicas y Dictámenes (SAQMED)

30

128

360

198

199

16

6 198

179

160

22

4

30

128

360

198

199

16

6

198

178

161

224

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO Comportamiento de los asuntos Recibidos y concluídos

ASUNTOS RECIBIDOS

ASUNTOS CONCLUIDOS

Page 54: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

54

TABLA 1

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO DE TLAXCALA

DISTRIBUCIÓN DE LAS QUEJAS CONCLUIDAS POR MODALIDAD

Modalidad NÚMERO DE QUEJAS DE 2004 A 2011 TOTAL

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Acumulación de autos 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Conciliación 7 7 5 9 7 5 5 1 46

Improcedencia 0 0 0 0 0 0 1 0 1

No conciliación 0 3 4 4 9 8 3 7 38

Por emisión de dictamen 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Por fallecimiento del

quejoso

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Por falta de interés procesal 1 3 3 3 1 2 5 2 20

Por laudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Remitida a CONAMED 10 13 13 9 14 13 15 13 100

Sin dictamen 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FUENTE: CEAM TLAXCALA. Sistema de Atención de Quejas Médicas y Dictámenes (SAQMED)

FUENTE: CEAM TLAXCALA. Sistema de Atención de Quejas Médicas y Dictámenes

(SAQMED)

48.80

22.40

18.50

9.70 0.50

DISTRIBUCIÓN DE LAS QUEJAS CONCLUÍDAS POR MODALIDAD

Remitida a CONAMED

Conciliación

No conciliación

Por falta de interésprocesal

Improcedencia

Page 55: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

55

TABLA 2

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO DE TLAXCALA

DISTRIBUCIÓN DE LAS QUEJAS CONCLUIDAS POR TIPO DE ASISTENCIA MÉDICA

Modalidad NÚMERO DE QUEJAS DE 2004 A 2011 TOTAL

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Seguridad Social 7 11 11 9 14 13 15 13 93

Servicios privados 8 10 9 10 8 5 9 5 64

Población sin seguridad

social

4 5 5 5 9 9 6 5 48

Otros servicios 1 0 0 1 0 0 0 0 2

Total 20 26 25 25 31 27 30 23 207

FUENTE: CEAM TLAXCALA. Sistema de Atención de Quejas Médicas y Dictámenes (SAQMED)

DISTRIBUCIÓN DE LAS QUEJAS CONCLUIDAS POR TIPO DE ASISTENCIA MÉDICA

2004 - 2011

FUENTE: CEAM TLAXCALA. Sistema de Atención de Quejas Médicas y Dictámenes

(SAQMED)

Quejas concluídas0

20

40

60

80

100

SeguridadSocial

Serviciosprivados

Población sinseguridad

social

Otrosservicios

93

64

48

2

Page 56: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

56

IMPACTO SOCIAL

De acuerdo con los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, Tlaxcala

cuenta con 1,169,936 habitantes, que representan apenas el 1% de la población nacional. Esta

población habita 60 municipios del estado. La Comisión ha atendido asuntos de 48 municipios

que representan el 80% del total. Sin embargo dos de cada tres asuntos procedieron de los 9

municipios más cercanos incluyendo la capital.

Por otra parte es importante mencionar que de agosto de 2002 al 31 de diciembre de 2011, se

recibieron y atendieron 1,845 asuntos, con una mediana anual de 198. En el Programa de

Coordinación Interinstitucional que está en operación, se observa una buena participación y un

gran acercamiento por parte de los representantes, tanto de la Secretaría Estatal de Salud y

Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, del ISSSTE y del IMSS, en particular,

hasta ahora muy atenta a responder las gestiones de la Comisión.

Por lo que se refiere al impacto en la calidad de los servicios de salud que se proporcionan en el

sistema estatal y en la seguridad del paciente, todavía no contamos con datos duros que

permitan calcular el efecto de las acciones de la Comisión, tan solo podemos extraer algunas

inferencias respecto al cambio de actitud del personal de salud, a raíz de las actividades de

capacitación que se les imparten. No obstante, los problemas organizacionales y de falta de

recursos de las instituciones propician que sus procesos de atención no satisfagan con alguna

frecuencia las expectativas de los usuarios de los servicios de salud, lo que genera molestia e

inconformidad.

En donde se observan mejores resultados es en las gestiones inmediatas, ya que podemos decir

que en más del 90% de los casos se dan respuestas favorables a las necesidades de los

usuarios por parte de las unidades de atención.

La utilidad de la comisión se puede ponderar también en las actividades de difusión a la

población y en las de capacitación al personal de salud; las primeras, para que los pacientes

conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos; las segundas, sobre la prevención de los

conflictos y la medicina defensiva.

En la actualidad la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala se encuentra ante un

escenario desafiante, ya que las quejas en los servicios estatales de Salud muestran una

tendencia ascendente y es necesario que mejore la disposición (tanto de los médicos operativos

como de sus directivos) a participar en la conciliación, reparando el daño infligido a los usuarios,

especialmente los daños patrimoniales, cuando existieren evidencias de responsabilidad

profesional o institucional en cuanto a impericia; o bien, su disposición para comprometerse en la

fase decisoria del proceso de Arbitraje Médico. Además se deben atender las recomendaciones

emitidas por la Comisión, hasta evitar la repetición de eventos adversos en las instituciones

involucradas.

Por lo que toca a la práctica privada, es frecuente que los médicos estén asegurados contra

demandas de los usuarios, con lo que rechazan el proceso arbitral; en otros casos, al escuchar

los consejos de sus asesores o representantes legales, optan por tramitar el litigio por la vía

jurídica.

Tanto en los Servicios Estatales de Salud como en la Medicina privada, las condiciones

económicas de los usuarios -con frecuencia- no les permiten soportar el tiempo del litigio y el

Page 57: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

57

gasto que les origina el proceso judicial, y acaban por desistir en su demanda, lo que propicia

impunidad en los prestadores de servicios de salud.

PERSPECTIVAS

1. Fortalecer aún más las acciones orientadas a la prevención del conflicto derivado del

acto médico mediante la capacitación de los trabajadores de la salud y el personal en

formación.

2. Refrendar acciones de difusión dirigidas a la población a través de los medios masivos

de comunicación y de manera personal o individual (como en las organizaciones de

usuarios de servicios de salud en el estado).

3. Consolidar el Programa de Ampliación de Cobertura de la Comisión a través del

Programa de arbitraje Médico Itinerante, para acercar los servicios a todos los

municipios, con el propósito de facilitar su inclusión en las distintas comunidades de los

60 municipios, así como de los médicos que ejercen la profesión en los ámbitos rural y

suburbano.

4. Mantener el Programa de Coordinación Interinstitucional con la Secretaría Estatal de

Salud, el IMSS y el ISSSTE

5. Gestionar con la autoridad de los Servicios Estatales de Salud una participación de

mayor responsabilidad ante las inconformidades de la población.

6. Intercambiar experiencias con la CONAMED y otras Comisiones Estatales para

aprehender y aplicar las estrategias o mecanismos que han arrojado resultados

satisfactorios en el proceso del Arbitraje en otras zonas del país.

7. Actualizar el Manual de Organización de la Comisión para que se cumpla a cabalidad con

la misión y los objetivos de la Comisión mediante el desarrollo de las funciones y

actividades pertinentes en cada puesto.

8. Respaldar el proceso de gestión ante el Gobierno del estado para contar con los recursos

materiales y financieros necesarios para el funcionamiento de la Comisión.

9. Gestionar la educación continua de los trabajadores de la Comisión para su capacitación

y actualización, así como para que en los casos que sea pertinente, se cumpla con las

especificaciones de los puestos.

10. Explorar alternativas de solución de conflictos generados por médicos y personal de la

red de unidades acreditadas del Seguro Popular (Sistema de protección Social en Salud),

para sensibilizar a las autoridades correspondientes acerca de la importancia de contar

con instrumentos jurídicos y económicos que permitan la reparación de posibles daños

infligidos a los pacientes.

Page 58: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

58

LA QUEJA POR LA ATENCIÓN MÉDICA: INSATISFACCIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA POR EL

ACTO MÉDICO.

Dra. Guadalupe Maldonado

Directora del Régimen de Protección Social en Salud de Tlaxcala

Considero como médico, como funcionaria y servidora pública, contar con alguna experiencia

para ponerla a consideración de los interesados en la calidad de la atención, con una

perspectiva diferente sobre la insatisfacción del paciente y sus familias por la atención médica

que reciben; prefiero se me permita, no hablar de aspectos teóricos o estadísticas que abundan

en la literatura ni de aspectos que muchos expertos han agotado y compartir así esta

experiencia.

Tuve el privilegio de ser la primera Presidenta de esta honorable institución que es la Comisión

de Arbitraje Médico en mi amado Estado de Tlaxcala, habiendo participado en una terna con mi

currículo vitae, que entre otras experiencias incluyó haber trabajado durante varios años en una

magna institución en la que existe experiencia y metodología para atender las quejas por la

atención médica, en su análisis, sus respuestas y dictámenes; y durante mi práctica médica

siempre haber ostentado un desempeño digno y humano para con los pacientes, documentado

con reconocimientos, y así es que tuve el honor de ser designada por el Ejecutivo Estatal como

Presidenta de la Comisión.

Mi designación fue en el año 2002, partiendo de cero prácticamente, pude constituir la Comisión

de Arbitraje Médico de Tlaxcala, elaborar el Decreto y el Reglamento; y es por ello mi amor y mi

respeto a la institución, pero mi principal reto fue hacer la difusión pertinente de lo que es el

Arbitraje Médico, incluso, fui citada a comparecer ante el Congreso del Estado para presentar y

poner a consideración de la Comisión de Salud las Atribuciones y Funciones de la Institución;

pero sobre todo, a informar a los Colegios de Médicos, Odontólogos y Enfermeras sobre las

bondades del Arbitraje como figura jurídica de beneficio para las partes, en la circunstancia de

dirimir las controversias por la atención médica, por lo que el primer año de existencia de la

Comisión, fue actividad prioritaria y tuvo éxito.

Se dice que la queja es como la punta de un iceberg, debido a que muchos pacientes con

insatisfacciones justificadas, no se quejan, en la última encuesta a las familias en el estado, más

del 80% refirieron insatisfacción, pero no interponen quejas por temor a represalias y porque no

se generan acciones evidentes; aunado a esto, las encuestas se realizan dentro de las unidades

médicas, además, la mayor parte de quienes presentan quejas quizá no debieran hacerlo, tienen

malicia y sobreexpectativa, no así aquellos que no lo hacen. La queja por la atención médica

surge por insatisfacción, teniendo razón o no, dado un mal resultado debido a impericia,

negligencia o dolo, negativa de atención o incluso por mal trato o falta de información. Sin

embargo, si analizamos el problema en razón de la ética en la profesión, lo que nos dicta la

práctica médica, es ni más ni menos que, brindar al paciente (usuario de nuestros servicios) y su

familia, atención integral, anticipatoria, oportuna, sin discriminación de raza o credo, con

equidad; y en forma tal, que genere satisfacción en el paciente, su familia, y en el profesional de

Page 59: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

59

la salud que proporciona la atención, según se define en la Ley General de Salud en el Artículo 77

Bis, donde se plasma como una realidad el derecho a la salud.

La pregunta que surge es: ¿cuál es la razón para que el proceso de la atención médica tenga que

ser legislado, denunciado y sancionado?, cuando de manera ideal, natural y espontánea, el

resultado del acto médico implica una metodología inserta en el quehacer diario del médico con

todos los atributos de la definición previa que se le darían al paciente y su familia para obtener

los mejores resultados. Es evidente que la causa de que sea incluso llevado a delito, es porque en

el proceso cotidiano, no resulta así.

Creo que es posible analizarlo en tres perspectivas, desde la del médico, la de la institución o

establecimiento donde sucede el proceso de la atención propiamente dicha, y desde la del

paciente y su familia.

En la perspectiva del médico, considero inciden variables personales como su vocación de

servicio implícita en la decisión que toma alguien que elige estudiar medicina, con todas las

implicaciones que tiene en el humanismo, en ese deseo de servir y aliviar el dolor que nace

desde la propia ley moral del hombre como ente y que existencialmente surge del instinto de

conservación de la especie, como en cualquier oficio o profesión involucrados en una relación

con otro ser humano para proporcionarle un servicio o bien, y que debiera vivirse como una

oportunidad para aplicar el mejor esfuerzo en servir y resolver un problema a un prójimo. Desde

el momento de la elección de una profesión, hay un aspecto poco satisfactorio; y pudiera ser que

ocasionalmente, en una creencia popular, estudiar medicina entre otras carreras profesionales

no siempre obedece a una vocación, sino a cubrir dignamente la necesidad de subsistencia, ya

que se cree que estas profesiones tienen la posibilidad de proveer muy satisfactoriamente de

recursos económicos, y aporta grandes posibilidades en el utilitarismo per se de vivir muy

cómodamente y no como añadidura o secundario a una labor social que conlleva una profesión y

la consecuente remuneración económica. Por otro lado, en el análisis de la formación del

médico, la currícula de las facultades de medicina quizá no contempla con suficiencia materias

con temas de ética, humanismo, buena práctica médica o calidad de la atención, que quizá no

fuesen necesarios con la certeza de valores, entrega, compromiso y honestidad a priori que

estarían implícitas en el médico en formación. Y agrego que en la práctica médica de los

hospitales y sedes de entrenamiento del médico en formación, como interno o residente, se

aprende de los maestros, de las actitudes y valores que se muestran ante el paciente, en esa

congruencia con el humanismo del pensar, decir y hacer, y que van a las áreas afectivas del

estudiante, y por tanto, perduran. En tal sentido, las materias que comento antes, no serían

necesarias.

Hay estudios que demuestran que algunas facultades y escuelas de medicina, con sus honrosas

excepciones, egresan alumnos casi sin aplicar políticas de calidad, en forma tal, que el solo

hecho de matricularse le da al estudiante que quizá no mereciera el calificativo, la posibilidad de

egresar aunque no obtuviera las mejores notas ni el mejor desempeño.

Page 60: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

60

Ante este panorama hay exceso de médicos con deficientes competencias, que se titulan para

entrar al mercado laboral sin suficientes conocimientos, habilidades y destrezas, y sin las

actitudes apropiadas para poder ejercer una práctica médica adecuada, es un caso; el otro, es

aquel médico bien preparado, con adecuadas competencias que se inserta en alguna institución

de salud en la medicina social para llevar a cabo una residencia médica para obtener una

especialidad, y una vez formado y egresado, calificado y legitimado por un colegio de su

especialidad se enfrenta a la práctica médica cotidiana. Son dos tipos de profesionales de la

medicina muy diferentes; ambos, ante las necesidades de una vida familiar para cubrir las

necesidades básicas de su vida, o de acuerdo a lo que se haya planteado, se ve en la necesidad

de prestar sus servicios en una o dos instituciones de salud, además en lo privado; entonces, este

médico, es amable y tiene el mejor desempeño en el ámbito privado; es cumplido y sin hacer

más de lo estrictamente necesario en alguna institución donde así tenga que ser; y en otra

institución con pocas exigencias, es laxo, poco comprometido y evade sus responsabilidades con

los pacientes y sus familias, quizá sin proporcionar una atención adecuada, puede ser negligente

o incluso, capaz de perpetrar el mal trato hacia el paciente. Además, la complejidad de la

práctica médica actual, con el desarrollo de las especialidades que alejan al médico del contacto

directo con los pacientes, ha hecho al médico proclive a diluir el valor central de la Medicina en

la relación médico paciente, y quizás insensible.

Por lo que se refiere al acto médico propiamente dicho, en el que se debería aplicar la ortodoxa

metodología desde saludar al paciente, interrogarlo directa o indirectamente, hacer un

diagnóstico, establecer un tratamiento, un pronóstico, dar la información adecuada, completa,

con el lenguaje apropiado a las condiciones socioculturales del paciente y su familia, que

redundará en una mejor participación del paciente en su tratamiento, y por lo tanto, mejorará la

evolución; así mismo, se establecerá una cita o se referirá a otro nivel de atención, decidirá alta

solo por ese padecimiento, pues dada la lex artis medica, siempre el paciente tiene cita abierta

aunque esté asintomático y periódicamente acudirá para valorar sus riesgos y prevenir los daños

a la salud, si es el caso. En esta atención estamos hablando de la visión que el médico debe tener

en cuanto a la historia natural de la enfermedad; es decir, aplicará las medidas necesarias de

prevención primaria, secundaria o terciaria, y valorará al paciente en razón de la línea de vida,

según el grupo de edad a que pertenece para aplicar acciones de todo tipo según requiera.

Además, atenderá integralmente, todos sus padecimientos, ya sea una infección respiratoria y

también una artropatía degenerativa, realizará sus detecciones, aplicará el tratamiento de

acuerdo a los recursos con que cuente en su circunstancia, si es un centro de salud en una

comunidad en rezago social o en el medio urbano, o en un hospital de alta especialidad donde se

cuenta con la mayor tecnología médica.

Desde la perspectiva del paciente, en nuestro país, donde más de la mitad de los mexicanos

viven en pobreza y pobreza extrema, el promedio de escolaridad es bajo y hay analfabetismo, la

enfermedad está presente, y la transición epidemiológica cada vez más nos presenta patologías

de infecciones respiratorias y diarreas, así como las crónico degenerativas, padecimientos que

para su control requieren tanto de medidas de higiene como alimentarias, en las que poco

Page 61: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

61

participa el paciente de acuerdo a su nivel sociocultural, su escaso poder adquisitivo,

mencionando también que en ocasiones la enfermedad es una válvula de escape social, y que

están presentes también aspectos psicosomáticos, matizando la enfermedad e influyendo la

evolución del padecimiento, que solo con dar tribuna libre al paciente, escucharlo y verlo a los

ojos, si el padecimiento no es tan grave, se observará mejoría. Aquí radica la importancia de que

la primera causa de las quejas es la falta de información y la mala relación médico paciente.

Además, es inherente al paciente, es su expectativa, ejemplifico al paciente diabético que vive

con una hipertensión de décadas de evolución, sin control alguno, y en el momento de la

consulta, cuando ya cursa con alguna complicación, el paciente y los familiares esperan que el

médico le de algo mágico para resolver el problema y pueda así regresar a su vida de pésimo

estilo de vida que durante tanto tiempo de evolución le generaron los daños que en ese

momento vive.

Resalto la relación médico paciente como la piedra angular de los resultados de la evolución del

padecimiento, matiza el siempre presente componente psicosomático de la enfermedad, será

determinante el trato que el médico propicie en el momento de interactuar con el paciente y su

familia. Esto es, que tanto se permita el médico mantener una adecuada comunicación con el

paciente, siguiendo la metodología, interrogando, dando tribuna libre en el interrogatorio,

escuchando con atención, viéndolo a los ojos, explicando la historia natural de su enfermedad

de acuerdo a su nivel cultural, solicitando el consentimiento informado y haciéndole consciente

de la etapa en que se encuentra el padecimiento, cuál es su pronóstico y cuál es la participación

necesaria del paciente y de la familia.

En pocas palabras, creo empíricamente que desde el punto de vista de cada uno de los actores

en el escenario de una queja, éstas están relacionadas: primero, con los factores del médico, por

una insuficiente preparación, falta de actualización técnica, o por malas actitudes hacia los

pacientes, que tienen que ver con el humanismo, la ética y los valores del profesional, en el que

independientemente de la institución en que preste sus servicios, deberá de ser con los atributos

de calidad que ya comenté al principio; por lo que se refiere a la institución, los factores

relacionados serían en razón del cumplimiento o no de la responsabilidad de proporcionar todos

los medios, las contrataciones del personal con los perfiles profesionales óptimos, la actividades

de capacitación vinculadas con las guías clínicas para la atención de la patología más frecuente y

su aplicación, la organización de la institución, los insumos necesarios como medicamentos y

material de curación, y el clima laboral adecuado que permita un desempeño profesional digno

como premisa de la calidad de la atención “que proporcione satisfacción a pacientes y

profesionales de la salud”. Añadiendo que los sindicatos protectores del trabajador por general

lo hacen con aquellos que no atienden bien a los pacientes, ya que los que lo hacen así, no

requieren esta protección; este hecho propicia un inadecuado clima laboral. Y por último, en

cuanto a los factores de los pacientes y sus familias, está la condición sociocultural, su nivel

educativo, la falta de conocimiento de la enfermedad en la que también participa el personal de

salud, y la etapa de la historia natural, con sus niveles preventivos, la participación del paciente

Page 62: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

62

y su familia en cuanto al cumplimiento de las medidas de prevención primaria, secundaria o

terciaria, y en razón de ello, la sobreexpectativa que por la ignorancia se genere.

Cito la frase del Dr. Ruy Pérez Tamayo en varios de sus escritos cuando alguien pregunta: ¿para qué sirve la medicina?, podríamos contestarle con la siguiente frase: “Para que hombres y mujeres vivan jóvenes y sanos toda su vida y finalmente mueran sin sufrimientos y con dignidad, lo más tarde que sea posible”. Finalmente, el médico como personaje sumamente preparado, que por eso se le llama doctor,

por la capacidad inherente a su profesión como docente, que siempre debe de enseñar a sus

pacientes, y poseedor de esa responsabilidad existencial en su sabiduría, debe ser capaz de

transmitirla a su paciente, y cumplir así con su propósito profesional de vocación de servicio.

Hago votos por que la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala en estos diez años al

servicio de pacientes y médicos como una institución profesional, de buena fe, gratuita y que sin

duda al ser un metaevaluador de la calidad de la atención, siga contribuyendo a mejorar el nivel

de salud de los Tlaxcaltecas.

Referencias.

1. Latapí P. Humanismo en la educación. I Simposium Internacional Humanismo y Sociedad. México, D.F.: Sociedad Internacional Pro-Valores Humanos Eric Fromm-Salvador Zubirán, A.C., 1988.

2. Nicol E. Origen y decadencia del humanismo. I Simposium Internacional Humanismo y Sociedad. Humanismo en Educación, Medicina, Ciencia y Tecnología. Sociedad Internacional Pro-Valores Humanos Eric Fromm-Salvador Zubirán, A.C. México, D.F.: Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, 1988.

3. García-Viveros M. Etica y valores humanos en la práctica médica. III Simposium Internacional Humanismo y Medicina. Madrid España 1990. México, D.F.: Sociedad Internacional Pro-Valores Humanos Eric Fromm-Salvador Zubirán, A.C, 1992.

4. Secretaría de Salud. Agenda Estadística. México, D.F.: SSA, 1988:425-426. 5. Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud. Dirección General de Epidemiología, México,

D.F.: SSA, 1988. 6. Campuzano FM. El médico ante el conflicto de su práctica. Humanismo y sociedad. Taxco,

Guerrero 1991. III Simposium Internacional. México, D.F.: Sociedad Internacional Pro-Valores Humanos Eric Fromm-Salvador Zubirán, A.C., 1991.

7. Donabedian A. In search of home. Findings 2000;15(2):25. 8. 2. Donabedian A. Evaluating physician competence. Bull World Health Organ, 2000;

78(6):857-860. 9. 3. Frenk J. Perspectives. Bull World Health Organ 2000;78(6):857. 10. 4. Donabedian A. Evaluating the quality of medical care. Milbank Memorial Fund Q, 1966;

44:166-206. 11. 5. Citation Classic de la semana. Current Contents. Soc Behav Sci 1983;15(6):18. 12. 6. Donabedian A. Explorations in quality assessment and monitoring. Vol. 1. The definition

of quality and approaches to its assessment, 1980; Vol. II. The criteria and standards of quality, 1982; Vol. III. The methods and findings of quality assessment and monitoring: An illustrated analysis. Ann Arbor: Health Administration Press, 1985.

13. 7. Donabedian A. Response. Baxter American Foundation Health Services Research Prize, 1986. Documento no publicado.

14. 8. Bettelheim B. Reflections: Freud and the soul. The New Yorker 1982, March 1: 52-93.

Page 63: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

63

LA COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO EN LA PREVENCIÓN DE INCONFORMIDADES DE

LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD

Dr. Jesús Ortega Rocha

Jefe del Depto. De Difusión y Capacitación de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala

Este ensayo surge de la reflexión cotidiana acerca de las características que la práctica médica

prevalente tiene en nuestro medio y su relación con las funciones y actividades que la Comisión

Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala realiza para mejorar su calidad y la satisfacción de los

pacientes y sus familias.

Para entender esa interacción nos apoyamos en un valioso instrumento que es el Modelo de la

historia natural de la enfermedad y niveles de prevención, que no obstante que Leavell y Clark

propusieron hace ya casi 60 años 1, continua teniendo utilidad en el estudio de diversos procesos

no solo de la salud, sino también de otros de carácter más social o administrativo, como el que

nos ocupa, por lo cual a través de su aplicación en forma analógica, nos ayuda primero a

vislumbrar las perspectivas de nuestra Comisión de Arbitraje Médico, y segundo a sistematizar y

esquematizar las actividades, orientándolas a prevenir los daños al proceso de la atención

médica y especialmente a sus principales protagonistas: el paciente, su familia y el personal de

salud.

Al igual que en el estudio individual de los pacientes, el conocimiento de su historia clínica, nos

permite establecer hipótesis diagnósticas, probarlas o disprobarlas y aplicar las medidas

terapéuticas pertinentes; también la historia de la práctica médica y de las Comisiones

seguramente nos ayudará por una parte a visualizar mejor nuestros objetivos y por la otra a

crear estrategias y orientar los recursos y esfuerzos de que disponemos para poder alcanzarlos.

El ejercicio médico a través de la historia, es la profesión por excelencia, sustentada en el

humanismo y que requiere además de la lex artis, entre otras, el manejo de habilidades en

comunicación humana, el conocimiento de los derechos y obligaciones de los pacientes y del

personal de salud, la aplicación de las normas éticas y legales que rigen la práctica médica y

especialmente una gran actitud de servicio.

Existen diversas evidencias que señalan que los sistemas de atención a la salud en el mundo, a

pesar de los importantes avances científicos y tecnológicos de los que somos testigos todos los

días, desde las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días, no están logrando satisfacer las

necesidades y demandas de atención de la población, bien sea por falta de equidad o de calidad

de los servicios, por falta de previsión ante problemas de salud emergentes o por no estar en

consonancia con el ritmo acelerado de los cambios y transformaciones que caracterizan al

proceso de globalización.

El Informe sobre la Salud en el Mundo 2008 de la organización Mundial de la Salud 2, señaló

entre otras cosas que actualmente la atención médica convencional presenta diversas

contradicciones como el hecho de que quienes tienen más recursos y menos necesidades

consumen mayor número de recursos. Que el costo de la atención provoca el empobrecimiento

de los grupos más vulnerables de la población. Que la fragmentación del ser humano se

Page 64: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

64

profundiza, derivado de la especialización médica y de la gran cantidad de programas de control

de enfermedades, que dejan de lado la comprensión integral del paciente y su familia en la

atención a la salud. Por otra parte la falta de suficientes medidas de seguridad e higiene en la

atención de los pacientes genera importantes eventos adversos que hacen que los servicios

médicos se tornen peligrosos. Aunado a lo anterior el informe menciona que la orientación de

los servicios es inadecuada pues se continua la concentración de recursos en la atención

curativa, subestimando la prevención primaria, no obstante que el discurso político diga lo

contrario.

Por otra parte el conocimiento empírico de los procesos y salidas del sistema de atención

médica de México y en particular de nuestro propio estado, muestran necesidades en materia de

salud a nivel individual y social que no han sido satisfechas apropiadamente, los problemas en la

relación médico-paciente se observan con mayor frecuencia asociados a un proceso de

burocratización de la atención médica, incremento de los eventos adversos y errores médicos

que dan lugar a mayores quejas y demandas de los usuarios de los servicios, que en su análisis

algunas revelan datos de práctica médica inadecuada con responsabilidad profesional u

organizacional, en esta última frecuentemente asociada a problemas administrativos, que

derivan en la desconfianza de los pacientes en los servicios de salud y en la insatisfacción del

personal de salud, que en muchas ocasiones opta por la práctica de una medicina defensiva con

todos los inconvenientes ampliamente conocidos.

Estos breves antecedentes muestran un panorama de los servicios de atención médica con sus

fortalezas y especialmente sus debilidades, las cuales justifican el desarrollo intensivo de

acciones que en primer lugar ubiquen al paciente y su familia como elemento nuclear y motivo

de la existencia del sistema de atención a la salud, que contribuyan a mejorar la calidad de la

atención médica y en consecuencia la prevención de los conflictos derivados del acto médico.

Como se mencionó antes, para efectos de este trabajo, el medio para ubicar Las acciones de la

Comisión es el Modelo de la Historia Natural de la Enfermedad, modificado, ya que en primer

lugar el título habla del proceso salud-enfermedad en lugar de solo enfermedad. Como proceso

tiene los atributos de ser continuo y dialéctico, por otra parte en lugar de hablar de periodos pre

patogénico y patogénico, vamos a referirnos a subprocesos de salud y de enfermedad y en la

triada ecológica: agente, huésped y medio ambiente se sustituye por factores determinantes y

condicionantes y el huésped por individuo biopsicosocial, familia y población.

Page 65: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

65

MODELO DE LA HISTORIA DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

SUBPROCESO DE LA SALUD

SUBPROCESO DE LA ENFERMEDAD

NIVELES DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

Promoción de la salud

Protección específica

de la salud

Diagnós-

tico

precoz

Trata-

miento

oportuno

Limita-

ción del

daño

Rehabi-

litación

PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

PREVENCIÓN

TERCIARIA

* F = Factores

Cuando nos encontramos en el polo o subproceso de la salud existe un equilibro entre los

elementos de la triada ecológica, circunstancia que llevada a la práctica médica, se traducirá en

una relación de equilibrio entre los integrantes del equipo de salud, especialmente el médico con

el paciente y sus familiares.

Ante estas condiciones nuestra labor es efectuar la prevención primaria, es decir la promoción

de la salud y la protección específica de ese equilibrio entre los actores del proceso de la

atención médica, mediante el desarrollo de actividades de difusión a las dos partes, a través de

distintos medios de comunicación y diversas modalidades educativas como las entrevistas,

exposiciones, cursos, talleres, foros, etc., sobre los derechos y obligaciones de pacientes y

personal de salud, gestionando la colaboración formal de autoridades como los Ayuntamientos

Municipales, entre otros.

- F. Condicionantes* - F. Determinantes*

Persona humana Familia Población

Ambiente

Equilibrio dinámico

Horizonte clínico

Síntomas y signos inespecíficos

Síntomas y signos específicos

Complicaciones

Salud Secuelas Muerte

Page 66: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

66

SUBPROCESO DE LA SALUD

PREVENCIÓN PRIMARIA

DIFUSIÓN A USUARIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

SOBRE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA ATENCIÓN MÉDICA

CONCERTACIÓN CON MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS

PARTICIPACIÓN CON INSTITUCIONES EN LA FORMACIÓN DEL

PERSONAL DE SALUD

En esta etapa de promoción consideramos fundamental también, desarrollar intervenciones

educativas con el personal de salud en formación, bien sea a nivel de pregrado o postgrado, a fin

de que los educandos se alejen del modelo médico biologicista, individualista, paternalista y

fragmentador, que frecuentemente no reconoce al paciente como el centro de la atención, no

permite su participación, afectando negativamente la relación y en general todo el proceso de la

atención médica. Las actividades a efectuar son necesariamente educativas, pero realizadas

mediante métodos y técnicas que propicien el aprendizaje significativo e independiente de la

relación médico paciente, comunicación humana, derecho sanitario y normatividad de la práctica

médica entre otras.

Cuando el equilibro entre los actores del proceso de la atención se rompe, pasamos al

subproceso o polo de enfermedad y en la etapa de manifestaciones inespecíficas, cuando lo que

existe es insatisfacción del paciente y su familia con la atención médica, se requiere de la

prevención secundaria, la cual deberá incluir para el diagnóstico precoz, la promoción o

realización de procesos de investigación, con la colaboración formal de las autoridades

municipales y de las instituciones de salud, que permitan identificar la percepción que la

población tiene acerca de los servicios médicos que recibe de los distintos prestadores públicos o

privados, así como las debilidades organizacionales de los mismos que no satisfacen las

necesidades de los usuarios de la atención a la salud.

EQUILIBRIO

ENTRE LAS

PARTES

Page 67: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

67

Las orientaciones y las asesorías a los usuarios de los servicios de salud, son procedimientos que

coadyuvan también, en el diagnóstico precoz de las insatisfacciones y la prevención del conflicto.

El tratamiento oportuno deberá considerar la capacitación del personal de salud en las

necesidades que presenten sobre las distintas variables que intervienen en la atención médica,

tales como la relación médico paciente, la lex artis, derechos de los pacientes, principios

bioéticos y marco normativo de la práctica médica. Por otra parte la emisión de

recomendaciones a los prestadores de servicios de salud para corregir deficiencias

organizacionales, deberán contribuir a evitar el desencadenamiento de futuros conflictos

derivados del acto médico.

NIVELES DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

SUBPROCESO DE LA ENFERMEDAD

MANIFESTACIONES INESPECÍFICAS

INSATISFACCIÓN DE PACIENTES Y FAMILIARES CON LA ATENCIÓN MÉDICA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

DX. PRECOZ TX. OPORTUNO

INVESTIGACIÓN

CONCERTACIÓN

ORIENTACIÓN

ASESORÍA ESPECIALIZADA

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE

SALUD

RECOMENDACIONES A LOS

PRESTADORES DE SERVICIOS DE

SALUD

Cuando el subproceso de la enfermedad avanza y se generan los conflictos, quejas y demandas

de los usuarios de los servicios de salud, la Comisión interviene tratando de limitar el daño a

ambas partes, mediante la solución del problema a través de las gestiones inmediatas, cuando

esto es posible, la conciliación y el arbitraje médico, siempre con un enfoque de prevención de

daños mayores y con el propósito de rescatar la relación adecuada entre el médico o equipo de

salud y el paciente. Complementariamente la retroalimentación sistemática a las organizaciones

a través de recomendaciones, acerca del análisis de los eventos adversos en que incurrieron y

sus consecuencias de los cuales tomó conocimiento la Comisión, es tarea obligada para superar

sus debilidades.

Page 68: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

68

NIVELES DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

SUBPROCESO DE LA ENFERMEDAD

MANIFESTACIONES ESPECÍFICAS

CONFLICTOS

QUEJAS

PREVENCIÓN SECUNDARIA

LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN

GESTIÓN INMEDIATA

CONCILIACIÓN

ARBITRAJE

CONSERVAR UNA RELACIÓN M –

P SANA

RETROINFORMAR A LOS

PRESTADORES DE SERVICIOS DE

SALUD

Finalmente concluyo mencionando, que así como Leavell y Clark en su modelo establecieron

distintos niveles de prevención a lo largo de la historia natural de la enfermedad, la Comisión en

su desempeño debe considerar como guía de su funcionamiento, una actitud de prevención de

daños mayores al acto médico y a sus protagonistas, e intervenir con oportunidad para favorecer

el mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica y la prevención del ejercicio de la

medicina defensiva que tantos efectos secundarios acarrea, así como también, contribuir con las

instituciones tanto educativas como prestadoras de servicios de salud a la formación y

desarrollo del personal, bajo un modelo de atención que subordine el conocimiento y la

tecnología al servicio de las necesidades de las personas, es decir centrado en el paciente.

Se reitera, por último, la necesidad de concertar la colaboración de los Ayuntamientos y otras

instituciones con propósitos afines para ampliar la penetración y la cobertura de nuestros

servicios a todos los municipios del estado y promover la participación activa de la sociedad.

Page 69: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

69

ARBITRAJE MÉDICO ITINERANTE

Dr. José Alfredo González Covarrubias.

Jefe del Departamento de Arbitraje Médico.

Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala (CEAM)

La intención de éste trabajo es describir una estrategia para acercar los servicios de la

Comisión Estatal de Arbitraje Médico a las comunidades que por su ubicación geográfica,

se ven limitadas cuando necesitan nuestra intervención.

La CEAM en Tlaxcala se crea, por el decreto publicado en el periódico oficial de fecha 23

de mayo de 2002 y se decide la ubicación de sus oficinas en la capital del estado,

principalmente porque ésta posición le permite estar en contacto cercano con las

principales autoridades institucionales de diversas dependencias federales y estatales,

así como de los servicios de salud con mayor demanda por ser unidades de

concentración.

Analizando las posibles causas que obstaculizan el uso de nuestros servicios a la

población, se encuentran, entre otras, las siguientes:

Conocimiento limitado de nuestros servicios por parte de usuarios y trabajadores de la salud.

Ubicación geográfica que constituye una barrera por la distancia, accesibilidad y costos para los potenciales usuarios.

Nivel de confianza de la población sobre los alcances de la CEAM con relación a sus expectativas.

Gran parte de la población desconoce sus derechos y obligaciones como pacientes.

Temor de los usuarios a sufrir represalias cuando manifiestan una inconformidad.

Limitación cultural que no promueve la queja como una herramienta de mejora de los servicios.

Dudas de los trabajadores de la salud y de los pacientes sobre la imparcialidad de la CEAM.

Con el tiempo se ha detectado que la población del centro del estado, acude en

mayor cantidad a nuestras oficinas en relación con los pobladores de la periferia.

Esta situación representa un problema si nuestra intención es atender y ser

accesibles a todos los ciudadanos que nos necesiten y con esto abatir el problema

de distancia, costos y tiempo de los usuarios.

Page 70: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

70

La mayoría de los problemas enunciados son susceptibles de abatir utilizando

sistemáticamente las herramientas que tenemos a nuestro alcance, entre las que se

encuentran: la difusión al personal de salud y público en general; la capacitación que se

orienta principalmente a los trabajadores de la salud; y la posibilidad de acercarnos a

todas las comunidades para atender a la población en un lugar más cercano a su

domicilio considerando las dificultades que representan la distancia, el transporte y los

medios económicos de la gente que se encuentra en las comunidades distantes y son un

obstáculo para que acudan a manifestar alguna inconformidad derivada de la relación

entre prestadores y usuarios de los servicios de salud.

Otro de los problemas que enfrentamos en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico en

Tlaxcala, es el conocimiento limitado que tiene la población sobre las funciones y

alcances para la atención de conflictos que se pueden abordar, situación que puede

revertirse con una amplia y constante difusión cuando acudimos y atendemos a los

usuarios en la comunidad donde viven.

La relación entre los individuos es tan compleja como complejo es el ser humano y en el

desarrollo de la sociedad va surgiendo la necesidad de regular las diversas actividades de

los ciudadanos que la componen en una búsqueda constante de vivir mejor y en

armonía, es la razón por la que se va construyendo una estructura institucional que

orienta nuestras acciones hacia una convivencia saludable que permita dirimir los

conflictos que se generen en su seno.

Bajo esta premisa surgen los organismos encargados de procurar justicia y que van

adecuándose a las necesidades que la sociedad reclama, de tal manera que cuando se

detecta la dificultad de resolver un problema que por su carácter técnico, científico y

humanista no se ajusta a los sistemas tradicionales de investigación y solución de

conflictos, tiene que buscarse una vía alterna más justa y expedita para las personas que

se vean involucradas, es así como se decide que la complejidad que existe en la relación

médico - paciente, amerita la creación de una institución con la posibilidad de investigar

y solucionar los problemas que surjan de ésta interacción. En este marco surgió primero

la Comisión Nacional de Arbitraje Médico con sede en la ciudad de México y de forma

progresiva se hiso extensiva a los Estados que forman la federación, con la finalidad de

acercar los servicios y atender a la población en sus lugares de origen.

A partir de que se crea la Comisión Estatal de Arbitraje Médico en Tlaxcala, surge

también la posibilidad de atender con oportunidad las controversias que se generan en

la interacción de usuarios y prestadores de los servicios de salud en la entidad, sin que

tengan que recurrir de inicio a otro organismo de procuración de justicia y sin la

necesidad de desplazarse a la ciudad de México.

Page 71: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

71

Con la participación de éste organismo se ha logrado progresivamente el incremento de

conocimientos de los pacientes sobre sus derechos y que los servidores de la salud

estén más atentos a sus obligaciones y al cumplimiento de sus responsabilidades

aplicando las normas; guías clínicas y leyes correspondientes. Sin embargo, se hace

evidente la menor demanda ante la Comisión, de las personas con escasos recursos y

que además se encuentran en comunidades alejadas.

Donde quiera que se encuentren las oficinas de la Comisión, siempre representa un reto

otorgar la atención a las localidades distantes, y en cada entidad se han implementado

estrategias que permiten acercarse a la población para otorgarle solución a sus

demandas. En Tlaxcala, se está tratando de aprovechar el tamaño de su territorio, su

infraestructura carretera y la participación de autoridades en cada comunidad para

acercar nuestros servicios.

Los recursos en general son limitados, y para aprovecharlos al máximo es necesario

tener claras las estrategias de abordaje comunitario de manera que se consiga el

impacto suficiente que motive a la población en la mejora continua de la atención

médica que reciben, apoyándose en un instrumento como la Comisión.

Estamos comprometidos a intervenir en la solución de los conflictos que se presenten en

la interacción entre médico y paciente, pero también es nuestra función, participar

oportunamente para que de manera preventiva se resuelvan las inconformidades y se

mejore en la medida de lo posible la calidad de la atención médica.

La respuesta de la CEAM para acercar los servicios a la población se encuentra en el

programa de Arbitraje médico itinerante, que como una de sus estrategias se plantea

acudir primero a las cabeceras municipales y establecer convenios de colaboración con

las autoridades que permitan ubicar un módulo los días y horas que se necesite de

acuerdo a la demanda.

Ya estando en la población se puede capacitar al regidor de salud y establecer el

compromiso para los enlaces inmediatos con los potenciales usuarios, así como la

difusión continua de nuestros servicios en la comunidad para que de forma progresiva

vaya permeando entre la gente la idea de mejorar la atención médica que reciben.

Los esfuerzos se dirigen principalmente a los centros de salud en salas de espera y

consultorios para informar a los usuarios en el sitio donde se genera el conflicto y que de

ésta manera se pueda resolver antes de convertirse en queja formal.

Page 72: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

72

Aun cuando los recursos que tenemos actualmente son escasos, alcanzan para fortalecer

nuestra presencia y consolidarnos como mecanismo regulador de los posibles conflictos

que surjan durante la atención de la salud.

Por el momento nuestra experiencia en éste tipo de atención en la comunidad es

limitada pero se ha logrado avanzar en la difusión del proyecto con las autoridades

municipales y con el personal operativo y directivo de las dependencias de salud, sobre

todo con el enfoque de mejora en la atención que estamos obligados a otorgar cada uno

en el ámbito de nuestra competencia.

Se espera que con la presencia del personal de la Comisión, se logre la confianza de

pacientes y trabajadores de salud para apoyarse en nuestros servicios y resolver los

conflictos que se generan en la relación médico – paciente, sobre todo porque el

enfoque al usuario es lo que va a determinar nuestra actuación y a establecer los

posibles cambios de estrategias, siempre en la constante búsqueda de otorgar una mejor

atención.

No perdemos de vista que de forma dinámica tenemos que abordar a la población en

diferentes ámbitos y momentos. Estamos abarcando el ámbito individual cuando nos

acercamos a cada usuario para informar y promover nuestros servicios, en el ámbito

grupal nos dirigimos a familias, asociaciones civiles y grupos de autoayuda. En el ámbito

institucional se establecieron convenios formales con las autoridades municipales y las

instituciones de salud estatal y local.

Existe un momento diagnóstico y otro de abordaje comunitario que se reestructura en

cada una de las visitas para adecuarnos a las circunstancias cambiantes del entorno, ya

sean políticas, sociales económicas o culturales y que son analizadas por el comité

técnico de la CEAM buscando siempre el beneficio a la población y conservando los

principios de gratuidad, confidencialidad, imparcialidad, objetividad y respeto que

promueve el modelo mexicano de arbitraje médico.

Con nuestras visitas también se están construyendo las herramientas que permitan

evaluar de manera objetiva nuestro trabajo al contrastar la productividad con los

recursos utilizados, entendiendo que dentro de ésta productividad se encuentran las

orientaciones, asesorías especializadas, gestiones inmediatas, y las que deriven en

conciliaciones, arbitraje y recomendaciones. De todo ello lo que resulta en mayor

dificultad, es evaluar el impacto que se tenga sobre la calidad en la atención médica y

que ha sido motivo de amplios estudios a nivel mundial sin que hasta el momento se

logre establecer un modelo definitivo, sin embargo esperamos contar con alguna forma

de valorar a futuro el impacto de nuestros esfuerzos de manera objetiva.

Page 73: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

73

Ninguna iniciativa resultará ociosa en la búsqueda de mejorar nuestros procesos, sobre

todo, porque se trata de que nuestra población reciba un trato digno como prestador de

un servicio y como usuario del mismo. Esperamos poder ser uno de los factores que

restauren la confianza cuando se ha perdido entre los trabajadores de la salud y los

pacientes, en un esfuerzo conjunto de que unos y otros salgan ganando de cualquier

conflicto y que finalmente quien reciba los mayores beneficios sea la sociedad en su

conjunto.

A partir de la operación de las actividades de campo, se ha logrado el compromiso de las autoridades municipales, la difusión constante a la población y el incremento de la productividad de la Comisión hasta en un 25% de lo programado, nuestra tarea es conseguir cada vez mayor participación de las comunidades en el uso de nuestros servicios para la mejora continua de la atención de la salud.

Page 74: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

74

LA RELACIÓN MEDICO-PACIENTE

Dr. Antonio de Jesús Mantilla Martínez

Consejero de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala

El término relación involucra a dos o más personas, objetos, variables, etc. Escribir sobre la

relación médico-paciente obliga a considerar todos los aspectos y participantes que intervienen

en la misma. Se puede definir la relación médico-paciente (RMP) como una relación

interpersonal con connotaciones éticas, filosóficas y sociológicas de tipo profesional que sirve de

base a la gestión de salud.

Esta relación ha ido variando de acuerdo con los cambios que ha experimentado a través de los

tiempos la conciencia entre los hombres, desde la mentalidad mágica dominante en las

sociedades primitivas hasta la mentalidad técnica que prevalece en los tiempos actuales.

El enorme avance de las ciencias, sus sofisticadas aplicaciones médicas e, incluso, sus evidentes

éxitos están trayendo, en paradójico contrasentido, el mayor alejamiento médico-paciente

nunca vivido en la historia de la medicina. Como dice Broggi "es ya de una evidencia inquietante

el que la mirada del profesional está excesivamente focalizada en el conocimiento de los hechos

biológicos de la enfermedad para su buen tratamiento, y que, en cambio, sufre de presbicia

cuando trata con el enfermo".

Difícilmente esta relación humanitaria puede estar presente si el médico no establece con el

enfermo una relación temporal, psicológica, manual, profunda, solidaria y profesional. Jamás

pudiera ser una relación interpersonal a través de aparatos, porque tiene que desarrollarse en

un contexto humano.

Las características del médico en esta interrelación las resumió Hipócrates hace más de 2000

años cuando consideró que el médico debía reunir cuatro cualidades fundamentales:

conocimientos, sabiduría, humanidad y probidad.

El profesional debe estar dispuesto a brindar su ayuda en forma humanitaria y sensible, pilar

sobre el que descansa el nivel de satisfacción de la atención médica.

Aspectos relevantes de la relación médico paciente

Resulta de suma importancia en la RMP tener en cuenta las características personales del médico

y del paciente. Por parte del médico, es fundamental que conozca su carácter, sus debilidades,

su nivel de información, hasta donde puede manejar una situación determinada y cuando debe

recurrir a otro colega.

Page 75: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

75

Otros aspectos a tener en cuenta en esta relación son los objetivos que persigue el paciente, el

estado afectivo de ambos y la posición de cada uno. El médico como profesional por lo general

es ubicado por el paciente en una posición de superioridad, por lo que el médico debe con su

actuación equilibrar esta situación. Otro aspecto fundamental en la RMP lo constituyen las vías

de comunicación. Esta comunicación puede ser: verbal por medio de la palabra, la no verbal por

medio de gestos, expresiones faciales, el tacto, sobre todo al realizar el examen físico y por

último el instrumental utilizado como complemento.

La RMP pueden ser clasificada de diferentes formas pero la más utilizada por su sentido práctico

es aquella que establece tres formas distintas.

Relación activo-pasiva.

Relación de cooperación guiada.

Relación de participación mutua.

La relación activo-pasiva es aquella que se establece con enfermos en estado de coma, o que se

encuentran en una situación que no les permite establecer una relación más participativa, como

es el caso del paciente con edema pulmonar agudo.

La relación cooperativa guiada es la que se establece con pacientes que están en condiciones de

cooperar en su diagnóstico y tratamiento, como ocurre en algunas enfermedades agudas

(neumonía, por ejemplo) y crónicas como la hipertensión arterial.

La relación de participación mutua, no sólo contempla el cumplimiento del tratamiento, sino el

control en discusión frontal de situaciones y actitudes relacionadas con la causa y evolución de la

enfermedad.

Con base en la clínica propedéutica el Dr. Ricardo González propone diferentes etapas en el

curso de la entrevista médica, utilizando como modelo el encuentro en la consulta externa que

puede ser extrapolada a cualquier otro sitio donde se realice la primera relación médico-

paciente, con las variantes que requiere cada sitio (hospital, hogar, entre otros). Estas etapas son

las siguientes:

Recepción. Esta etapa, no utilizada con frecuencia, alcanza una extraordinaria significación, si se

tiene en cuenta la angustia e inseguridad con la cual acude el paciente a este primer encuentro.

Identificación. La toma de los datos de identidad conducidos hábilmente permiten

conocer elementos muy útiles sobre la personalidad del paciente y características

sociodemográficas.

Page 76: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

76

Interrogatorio. Esta es la etapa más importante de la RMP. El interrogatorio constituye

uno de los aspectos más difíciles de la historia clínica y el que requiere más tiempo,

capacidad y dedicación. Inicialmente el paciente expresará libremente su sintomatología

sin interrumpirlo, salvo que se salga del hilo conductor, y siempre hacerlo con suavidad y

delicadeza. En una segunda parte ya corresponde al médico precisar las características

de cada síntoma y ordenarlos cronológicamente.

Examen físico. Si bien el interrogatorio resulta la etapa que requiere mayor tiempo y

dedicación, el examen físico debe tener un orden sistemático, en privacidad, respetar el

pudor del enfermo y por supuesto, dedicar el mayor tiempo al aparato u órgano que se

sospeche sea el más afectado, sin dejar de examinar el resto de los sistemas.

Investigaciones complementarias. Es deber del médico explicar las investigaciones a

realizar y en caso de posibles riesgos pedir su consentimiento. Igualmente al comunicar

sus resultados debe cuidar de sus manifestaciones verbales y no verbales que pueden

ocasionar iatropatogenia.

Información final. El último paso, que no por ser el último deja de ser importante, lo

constituye la información al final de la consulta en el paciente ambulatorio y la reunión al

alta en el caso del paciente hospitalizado, donde debe explicarse con detalle cual es el

diagnóstico, tratamiento y el seguimiento evolutivo.

Tanto la información insuficiente como su exageración pueden ser causa de iatropatogenia. Es

importante recordar que uno de los objetivos del paciente es saber que tiene y cuál es su

pronóstico.

Este es un aspecto muy delicado que el médico tiene que manejar con mucho tacto, teniendo en

cuenta el tipo de enfermedad y la personalidad del paciente y hasta donde se puede llegar en la

información.

Diferentes autores han planteado diversos tipos de relación médico-paciente, por ejemplo,

según el objetivo de la relación: Tatossian, distingue dos tipos de relación según que la

interacción entre el médico y el enfermo sea directamente interpersonal o se halle mediatizada

por el órgano enfermo.

En el modelo interpersonal de relación, la enfermedad es considerada como un todo, el

trastorno forma parte del paciente y se produce una implicación personal en la relación, ya que

ésta se establece directamente entre dos personas entendidas en su globalidad afectivo-

intelectual. El médico no sólo ve el órgano enfermo, sino la totalidad del paciente, lo somático y

lo psíquico. La actitud del terapeuta resuena sobre la del paciente, de modo que "se pasa de la

medicina de una persona a la medicina de dos personas".

Page 77: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

77

En el modelo técnico de servicio de la relación, la atención se centra en el órgano "que no

marcha bien" y el paciente adquiere connotaciones de cliente que solicita la reparación del

mismo. Se trata de una relación más pragmática, operativa y funcional, dirigida a la obtención de

información sobre la alteración del órgano y el tipo de restauración que se pretende. Es el

modelo de relación que caracteriza la práctica médica general y las especialidades médicas, y

que, si se exagera, corre el peligro de ignorar la personalidad o incluso parcelar el cuerpo físico

del paciente, tratando al órgano enfermo, como si de un auténtico objeto se tratara.

Sin duda que ambos modelos se complementan, aunque el objetivo principal de la relación

puede variar, según el momento de que se trate. El médico debe prestar atención a los síntomas

y a los exámenes de laboratorio, pero sin desatender la relación con el paciente, que es la que le

va a proporcionar la comprensión tanto de los síntomas y de su elaboración psicológica como del

paciente en su totalidad.

PROBLEMAS ACTUALES DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE

En la actualidad la RMP es muy diferente a la que tenía lugar a principios del siglo XX, donde

existían profundos vínculos afectivos entre el médico generalista de aquella época y sus

pacientes y familiares, lo cual lo convertía en un verdadero líder en la comunidad donde ejercía.

Hoy existen varias condiciones diferentes que han repercutido negativamente en esta relación

como es el desarrollo tecnológico ocurrido en las últimas décadas, que ha distorsionado el

ejercicio de la medicina con la falsa idea de que los nuevos recursos diagnósticos y terapéuticos

pueden sustituir el método clínico. Nos decía uno de mis maestros: “La clínica es emperadora”.

Todos estos avances técnicos son de suma utilidad y de gran ayuda en el diagnóstico y

tratamiento, pero nunca son ni serán sustitutos del método clínico. Toda esta situación ha ido

cambiando la habilidad de diagnosticar por la realización de procedimientos y técnicas no

siempre necesarias.

La relación médico-paciente, sigue siendo, por encima de los avances tecnológicos, tan

importante para la práctica médica y tan imprescindible en la formación integral del médico,

como siempre

Con palabras de Kollar: "se espera que el médico se ocupe no sólo del organismo enfermo, sino,

así mismo, del estado del organismo entero, del hombre en su totalidad, porque se encuentra de

hecho frente a una persona no ante un órgano aislado, ni ante una psique abstracta".

De aquí que el instrumento más adecuado para la relación, sea la comunicación verbal y no

verbal y el vínculo más apropiado la empatía o capacidad de ponerse en el lugar del otro, de

sintonizar con sus vivencias.

El paciente (incluso el menos letrado) exige saber.

Page 78: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

78

A veces pide informes parciales, a veces solicita detalles y numerosas aclaraciones a sus dudas.

Muchos de sus miedos demandan de nuestra comprensión y apoyo. No basta con que le digamos

lo que tiene y lo que haremos (o hemos decidido hacer) sino que espera nuestra comprensión.

En algunos casos le interesa nuestra "complicidad" o nuestra prudencia en el informe a sus

familiares. A veces son éstos los que solicitan nuestro silencio. Cada enfermo es un individuo,

una persona no comparable a otra, cada cual requiere una atención personalizada de su

enfermedad y siempre demanda que ella sea integral.

En nosotros están para él todas las respuestas, nos exige convicción y claridad en ellas.

Habiendo pasado la época del "paternalismo" y dominio médico nos encontramos en la etapa de

todos los ¿por qué? La falta de respuestas adecuadas nos acerca a la demanda oral y/o legal que

tratamos de evitar.

Un paciente que ha demandado una vez, nunca más confía en ningún médico y se halla expuesto

al abandono, la angustia y su futuro es realmente dramático. Se rige por el "nunca más" o el

"nada más" y su desilusión hacia la vida misma lo lleva a actitudes que todos los días lo

deterioran un poco más.

CONCLUSIONES

Existen diferentes clasificaciones donde se plantean diversos tipos o enfoques de la RPM pero

consideramos que en esta, son fundamentales: la comunicación verbal con veracidad pero con

pertinencia, con conocimiento del paciente de una manera integral y de las circunstancias y

entorno que lo rodean. La no verbal pues con nuestras expresiones faciales o gestos corporales

podemos transmitir esperanzas mal fundadas o causar iatropatogenia. Y en el examen físico

actuar de manera respetuosa con el individuo y su intimidad.

Aunque parece que con los adelantos en la ciencia y la tecnología la Relación Médico-Paciente se

ha ido deteriorando, esta sigue y seguirá teniendo una importancia vital, pues a través de la

misma se establece un vínculo entre dos seres humanos. Uno con necesidad de resolver un mal

que le aqueja, no solo de curar una patología desde el punto de vista biologicista, sino desde un

enfoque integral. Y otro con la expectativa y la satisfacción de resolver el problema de salud de

una persona que no solo es un órgano o conjunto de órganos que constituyen un aparato o

sistema, sino integralmente el de un individuo, una persona que interactúa con su familia, con la

sociedad y en una etapa o período de su vida con un medio laboral.

Page 79: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

79

LA RELACIÓN MÉDICO- PACIENTE DIFÍCIL

Dr. Gustavo J. Martin del Campo Olivares

Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Hidalgo

En la práctica diaria de la medicina, es frecuente que nos enfrentemos a un tipo particular de

pacientes, denominados o llamados pacientes difíciles, problemáticos, quejumbrosos, etc. Que

finalmente es un concepto relativo. Puede ser difícil para unos y no tan difícil para otros, y que

hay que aprender a relacionarse o comunicarse con ellos. En un principio a ninguno de nosotros

nos parece que nosotros mismos somos problemáticos, sino que el trato con algunos de ellos

constituye un problema. Poner el término de difícil, quizá represente una estrategia inconsciente

de parte nuestra para contener nuestra propia incapacidad de manejar situaciones que estos

enfermos plantean.

¿ Por qué difícil?, ¿Porque requiere más trabajo, nos consume más tiempo en el interrogatorio y

en la exploración física, porque es un paciente ya complicado, porque existen barreras

comunicacionales o socioculturales entre ambos , porque el paciente presenta algún problema

psicológico , psiquiátrico o neurológico, porque representa un reto en el diagnóstico y

tratamiento, oportuno y adecuado , porque hay enfermedades poco frecuentes de difícil

diagnóstico , con una historia natural de la enfermedad muy peculiar ,porque el enfermo está en

una fase terminal del padecimiento , etc .?

Es importante señalar que este tipo de relaciones se presenta entre un 8 y 10 % de las consultas

médicas tanto en medio institucional como particular.

La atención médica, además de ser un medio para garantizar el derecho constitucional a la

protección de la salud, constituye una relación jurídica entre el personal de salud y el paciente .

Por su naturaleza , es posible el surgimiento de conflictos entre ellos, pues en la atención médica

se incide sobre el cuerpo del paciente , ya sea a través de la prescripción de medicamentos , de

la aplicación de sustancias en la realización de estudios de laboratorio o gabinete y la realización

de actos quirúrgicos.

Existen diversas definiciones sobre los pacientes de trato difícil. O´Doud dice: “ Es un grupo

heterogéneo de pacientes, frecuentemente afectados por enfermedades relevantes, cuyo único

rasgo común es la capacidad de producir diestrés en el médico y en su equipo de trabajo “.

En la relación médico-paciente intervienen dos aspectos:

a) ASPECTO EMOCIONAL. Que nos da un umbral de reactividad y que influye los sentimientos y

emociones nuestras. Las adquiridas desde los primeros años de vida, de cómo nuestros padres

afrontaban los situaciones de estrés, y el autodominio que nos inculcaron. Las experiencias

emotivas adquiridas en situaciones de éxito y o fracaso al afrontar situaciones de peligro y

amenaza, de nuestra situación emocional que estemos atravesando a los acontecimientos del

entorno actual, etc .

Page 80: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

80

b) ASPECTO TÉCNICO. Se refiere a nuestra preparación académica desde la escuela de medicina,

internado, servicio social, estudios de postgrado, etc., en la educación médica continua que

llevemos a cabo, en la adquisición de destrezas y habilidades, etc.

FACTORES QUE CONDICIONAN UNA RELACION MÉDICO –PACIENTE DIFÍCIL.

1.- FACTORES DEL PACIENTE

2.- FACTORES DEL MÉDICO.

3.- FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE.

Existen intentos en clasificar a los pacientes difíciles, sin embargo son incompletos, ya que no

pueden comprender toda la tipología existente de los mismos, sin embargo las clasificaciones

más frecuentes son:

-Pasivo-dependiente.

-Emotivo-seductor.

-Masoquista.

-Somatizado.

-Exigente-agresivo.

-Frecuentador.

-Incumplidor, etc.

Las emociones y sentimientos que este tipo de situaciones con los pacientes al tratarlos originan,

pueden ser no placenteras, tales como : pérdida del control, frustración, disminución de nuestra

autoestima, ira, desesperanza, desesperación, aversión, rechazo, agresividad, aburrimiento,

soledad, angustia, ansiedad, depresión, etc.

MANEJO:

¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien,

aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia?, ¿Por qué unos son más capaces

que otros de enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica

distinta?

En un lenguaje claro y accesible Daniel Goleman en su obra “La Inteligencia emocional“ -una

teoría revolucionaria en la psicología- publicada hace 15-16 años aproximadamente; nos muestra

cómo podemos fomentarla y fortalecerla en nosotros, y como la falta de la misma puede influir

en el intelecto y arruinar una carrera en el futuro. Predominio de la razón sobre las pasiones.

No toda la culpa la tiene el paciente, nuestra actitud juega un papel importante en la

comunicación con este tipo de pacientes. Es necesario un estudio integral, objetivo, crítico,

analítico del enfermo (conocer al sujeto y no al objeto), mejorar la confianza entre el médico y

el paciente al mejorar las vías de comunicación. El paciente difícil es producto del fracaso de la

relación médico paciente.

Page 81: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

81

“No es posible cambiar al paciente problemático, ni su enfermedad o sus circunstancias, pero sí

podemos manejar nuestro modo de afrontarlo, de abordarlo y tratarlo “.

Se sugieren las siguientes recomendaciones:

- Prudencia.

- Adoptar una actitud asertiva y evaluativa.

- Aceptar los sentimientos que genera el paciente (somos seres humanos) y que inciden

en nuestra actitud; Mejorar el autocontrol. Las emociones fuertes suelen cerrar nuestra

capacidad para asimilar y procesar la información.

- Siempre y ante todo mantener un trato respetuoso, digno, amigable, cordial, de equidad

para con el enfermo.

- Analizar detalladamente la situación. Identificar patología psicológica, neurológica

o psiquiátrica .

- Evitar pronunciamientos negativos.

- Plantear objetivos de tratamiento pactado y de corresponsabilidad.

- Mejorar nuestra preparación profesional.

- Mejorar las condiciones del medio ambiente.

Page 82: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

82

BIOETICA EN LA PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Dr. Armando Enrique Carrera Cervon Diplomado y Master en Bioética Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia del Estado de Tlaxcala

La Bioética es relativamente una nueva disciplina que se ha considerado como el

encuentro entre ciencias y humanidades debido a que tiene un sentido global, amplio e

integrador que puede incluir temas de naturaleza no médica como la ecología, la ética de

la investigación científica, y por otro lado abarca aspectos de contenido político al

tomarse decisiones que puedan afectar a la sociedad

Aunque para muchos autores, ética médica y Bioética son sinónimos, en un sentido más

general, la ética médica es la parte de la Bioética que tiene por objeto el estudio de los

aspectos éticos presentes en cualquier aspecto relacionado con la salud, en la que

intervienen los profesionales sanitarios, de una parte, y de otra los usuarios de los

servicios de salud, independientemente del contexto socioeconómico y cultural en que

esa relación asistencial se lleva a cabo.

¿Ética Médica o Bioética? La ética de la medicina o como en la actualidad se le reconoce,

como bioética, ha necesitado una profunda reflexión debido a los recientes avances de la

medicina en el terreno científico y tecnológico, con nuevos instrumentos para el

diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades y los profundos cambios en el acto

médico, ya que estos cambios han modificado valores al parecer inconmovibles en el

ejercicio de la medicina, como los valores morales, religiosos etc. Aunque, desde este

planteamiento, la Bioética no sea propiamente una rama de la ética, sí es cierto que la

reflexión moral es un puntal imprescindible de la misma. Hay que precisar, además, que

la ética médica se refiere exclusivamente a la ética profesional del médico en cualquier

ámbito de su ejercicio como profesional de la salud, y no se refiere, por lo tanto, a la

ética privada del médico.

La idea de que ciertos límites no deben transgredirse, de que la dignidad humana debe

ser siempre respetada, del rechazo de los criterios de mera eficacia técnica, es la que ha

llevado al actual desarrollo de la Bioética como marco de reflexión sobre los desafíos que

suponen los progresos técnico-médicos. En este sentido hay que poner de manifiesto

que el derecho establece unos mínimos para la convivencia y que el respeto a los

Derechos Humanos es el punto básico.

Según los conceptos anteriores, podemos decir que el concepto bioética significa más

cosas que solo la ética médica. La bioética se ocupa no solo de aspectos teóricos y

Page 83: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

83

prácticos de la medicina, sino de todo aquello relacionado con la vida, no solo del

hombre sino de todas las especies vivas y del entorno en el que el ser humano vive.

A partir de los años setenta del siglo XX las relaciones entre seres humanos, ciencias y

medicina sufrieron un cambio importante ya que, junto a la tradicional tarea curativa, el

progreso biotecnológico supuso la oportunidad de intervenir en los procesos vitales

fundamentales.

La misma posibilidad de realizar un diagnóstico genético de enfermedades que aún no se

han manifestado, o la de aplicar terapias génicas en el tratamiento de determinados

tipos de cáncer, muestra una forma de medicina y de biología radicalmente nueva que

implica un cambio de tal naturaleza que obliga a poner en cuestión los parámetros de

valoración tradicionalmente utilizados

Actualmente se acepta sin discusión que se incluyen dentro de la Bioética los problemas

derivados de la ingeniería y de la terapia genética, del análisis del genoma humano, de la

reproducción asistida, de la investigación y experimentación, el aborto, la esterilización,

la eutanasia, los trasplantes, la informática y la confidencialidad de los datos, las

discapacidades, minusvalías y posibles causas de discriminación, psiquiatría, sida,

toxicodependencia, ecología, además de las relaciones entre ética, medicina, derecho y

economía de la salud.

Para juzgar si un procedimiento médico, la atención de un enfermo ya sea en el

consultorio del médico, o en la casa del enfermo, o con el paciente hospitalizado, es un

proceso ético hay que referirse a los cuatro grandes conceptos éticos aceptados en

forma casi universal por los pensadores médicos de la actualidad. Cualquier

procedimiento médico debe procurar: El beneficio del enfermo. El no maleficio del

enfermo. La justicia en la administración de los recursos. La equidad del sistema médico

que incluye respetar la autonomía del paciente. Si un acto médico violenta uno de estos

principios, no es un acto médico ético, La principal responsabilidad ética del médico es

actuar con la preparación necesaria en conocimientos y destrezas. Este parece ser un

problema no privativo de nuestra medicina si nos atenemos a publicaciones del Instituto

de Medicina dependiente de la Academia Nacional de Ciencias de Norteamérica. Señalan

la posibilidad de que la muerte por errores médicos pueda estar dentro de las diez

primeras causas de muerte en ese país. Aunque la cifra de muertes debida a esta causa a

algunos otros autores de ese país parezca exagerada y aunque los autores aclaran que

mas que propiamente errores del médico parecen ser errores del sistema. En México no

está cuantificado el problema, aunque adelante mencionaré las dudas de que todos los

egresados de más de ochenta escuelas de medicina tengan la preparación adecuada.

Page 84: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

84

El Informe Belmont estableció una serie de principios para analizar y resolver los

conflictos éticos planteados en el campo sanitario: de autonomía, que implica

proporcionar al paciente toda la información relevante, así como el respeto a la

intimidad y la confidencialidad; el de beneficencia, que ha de proporcionarle un

beneficio; el de no-maleficencia, que obliga a no perjudicarle; y el de justicia en la

asignación y priorización de los recursos, y cuando intervienen derechos de terceros. El

tradicional "principio de beneficencia" debe ser reconsiderado para que esté en

consonancia con los derechos de los pacientes, evitando el paternalismo como actitud

en la relación con el paciente.

El deber ético de no ocasionar daños o perjuicios innecesarios al enfermo puede

considerarse, en un principio, como el complemento lógico de la obligación de procurar

beneficios.

Page 85: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

85

Los comités de Bioética

Son muchos y diversos los motivos que han dado lugar a la aparición de los diferentes

tipos de comités de ética, que van parejos con el proceso de respeto y de potenciación

de la autonomía de los pacientes. La aplicación de la biotecnología al campo de la salud

humana, junto con el proceso de reconocimiento de ámbitos de autonomía para las

personas cada vez mayores, ha dado lugar a la aparición de distintos tipos de comités de

bioética. Los comités de ética desarrollan una labor informativa y asesora, y su

composición es multidisciplinar. En el campo de la sanidad y la biotecnología, existen los

comités nacionales de ética, los de ética asistencial u hospitalarios y los comités de

investigación.

Podemos afirmar que la medicina es iatrogénica por naturaleza, debido a que la mayoría

de las actuaciones médicas ocasionan de modo inevitable algún tipo de perjuicio o daño

al enfermo. Partiendo de ahí, lo que se plantea es insistir en la correcta proporcionalidad

entre los posibles, y con frecuencia ineludibles perjuicios ocasionados, y los beneficios

que se esperan obtener de una actuación médica, de la técnica diagnóstica, de la cirugía

o de la farmacología utilizadas.

Por eso se afirma que la paulatina sustitución de técnicas muy invasoras y con elevada

iatrogenia por otras más inocuas y con menos efectos perjudiciales va muy en la línea de

lo que este deber ético nos exige; por la misma razón, la llamada medicina defensiva iría

en su contra. Pero, además, vale la pena insistir en los matices.

Page 86: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

86

El consentimiento informado:

El derecho de la persona enferma a hacer uso de su autonomía acaba concretándose en

el denominado consentimiento informado, fórmula ya estandarizada en el campo de la

relación asistencial. ¿A qué se refiere esa expresión? A la voluntaria y no coaccionada

aceptación por parte del enfermo de las actuaciones médicas necesarias para establecer

el diagnóstico, para el tratamiento de su enfermedad o dolencia, para su participación en

ensayos clínicos o procesos de investigación, después de una adecuada información por

parte del médico responsable de los beneficios y riesgos previsibles en el procedimiento

para el que se le propone consentir. Sinteticemos sus aspectos más relevantes mediante

el siguiente diagrama:

DIAGRAMA.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO: PROCESO

2. ACCESO A LA INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE SU SITUACIÓN CLÍNICA.

3. COMPRENSIÓN SUFICIENTE DE ESA INFORMACIÓN, DE LAS DIFERENTES

ALTERNATIVAS ASISTENCIALES QUE EN SU CASO EXISTAN Y DE LAS CONSECUENCIAS

DE CADA UNA DE ELLAS.

4. VOLUNTARIEDAD DEL CONSENTIMIENTO O NO CONSENTIMIENTO.

5. AUTORIZACIÓN O DENEGACIÓN FORMALMENTE MANIFESTADAS.

6. ACTUACIONES POSTERIORES EN FUNCIÓN DE LOS PUNTOS ANTERIORES.

Este consentimiento puede revestir formas diversas, es decir, que no existe un único

modelo (verbal, escrito, más o menos protocolizado…), pero en todo caso debe tenerse

muy presente su principal finalidad, que no es la de proteger al médico ante posibles

reclamaciones del enfermo o de sus allegados, sino ser un instrumento para procurar

alcanzar una relación asistencial de compromiso o de colaboración entre médico y

enfermo

Otro problema actual cuyo origen es la medicina de Norteamérica pero que amenaza

extenderse en nuestro país, es la llamada medicina defensiva. En ese país, que en mucho

a contribuido a los conocimientos médicos y al gran desarrollo de procedimientos

tecnológicos que han hecho avanzar la medicina de la segunda mitad del siglo XX, se ha

dado una perversión del acto médico que consiste en que el médico en su ejercicio

utilice más estudios de los necesarios, evite tratar casos difíciles, emplee recursos

distintos de los justificados en una consideración puramente académica, con el objeto de

Page 87: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

87

prevenir una posible demanda posterior al tratamiento de un enfermo. Esta práctica que

aumenta los costos de la atención, somete al enfermo a procedimientos innecesarios no

siempre inocuos, ocurre porque se ha perdido la base fundamental en que debe

descansar el acto médico, que es la confianza del enfermo hacia su médico. Pérdida de la

confianza que ha ocurrido por la intervención de terceros en la atención de los

enfermos, por una práctica médica abusiva al atender enfermos distintos de los que su

preparación justifica y por la avidez de abogados poco escrupulosos que aconsejan la

demanda a diestra y siniestra.

El uso excesivo de recursos tecnológicos puede ser una causa injustificada de aumento

en los costos de la atención, daña el principio de justicia y puede dañar el principio de no

maleficencia (el primun non nocere) ya que muchos de estos recursos significan un

riesgo innecesario.

En la medicina socializada un problema ético en su organización es la sobre

administración y la burocracia en los trámites que conlleva y que incide en la calidad de

la atención. Sufren los pacientes una atención deficiente en presteza y calidad porque los

recursos económicos se derivan a una burocracia que creció incesantemente. En la

medicina privada la sobre administración aumenta los costos y lesiona el principio de

justicia porque los enfermos tiene que pagar un costo excesivo por los servicios.

El abuso de parte de los abogados promoviendo la demanda al médico para evitar el

pago de honorarios. El pago abusivamente bajo de las compañías de seguros a los

médicos (aprovechando el hecho de que el desempleo médico obliga a estos a aceptar

honorarios ínfimos). El pago retrasado y discutido de los honorarios a los médicos por

estas compañías. La selección de los candidatos a asegurarse por estas compañías

evadiendo enfermos potenciales, La selección por “productividad” de los médicos en los

centros médicos privados y el funcionamiento de estos como sanatorios y no con la

estructura de hospitales, que es la que asegura al paciente la mejor calidad en la

atención.

Bibliografía

1. Palacios BA. Los valores en medicina. Hacia una axiología del ethos médico.

http://www.emr.org.mx/revista/num2/valores.htm

2. Rivero Paulina. “Apología de la Inmoralidad”. Seminario El ejercicio Actual de la

Medicina. htpp://www.facmed.unam.mx

Page 88: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

88

3. Pérez-Tamayo R. Ética Médica Laica. Fondo de Cultura Económica. El Colegio de

México. IBSN968-16-6694-1 2002

4. Kuthy P. José y cols. “Introducción a la Bioética” Méndez Editores, México 1997.

5. Tunez FI. ¿Qué es la bioética? http://www.éticamedica.com

6. Mc Kneally MF, Singer PA. Bioethics for clinicians:25. Teaching bioethics in the

clinical setting. CMAJ.JAMC 2001;164(8):1163-1167

7. Osorio MC. Ética y educación en valores sobre el medio ambiente para el siglo

XXI.www.campus-oei.org/valores/boletin11.htm

8. Rivero S. O., Ponciano G “ La Sobrepoblación y sus Efectos en el Ambiente y la

Salud. El Ejercicio Actual de la Medicina. Rivero y Tanimoto Ed. Siglo XXI, 2000.

9. Pérez-Tamayo R. Los problemas éticos de la conservación de los embriones

humanos. Seminario: El Ejercicio Actual de la Medicina.

http://www.facmed.unam.mx

10. Woolhandler S, Himmelstein D. Costs of Care and Administration at For-Profit and

other Hospitals in de United States. N Engl J Med 1997;336(11):769-774

11. Rivero-Serrano O, Paredes-Sierra R. Implicaciones éticas de la participación de

terceros pagadores y terceros proveedores en la medicina. Seminario: El Ejercicio

Actual de la Medicina. http://www.facmed.unam.mx

12. Lundberg D. G. Severed Trust Basic Books, New Cork 2201.

13. Guarner V. Un tema en la ética médica actual: Las operaciones innecesarias en el

ejercicio de le cirugía. Seminario: El Ejercicio Actual de la Medicina.

http://facmed.unam.mx

14. Zoloth-Dorfman L; Rubin S. The patiente as commodity: managed care and the

question of ethics. J Clin Ethics 1995;6(4):339-57|

15. Hillman AL. Financial incentives for physiciansin HMOs. Is there a conflict of

interest? New Eng J Med. 1987; 317(27):1743-48

16. Li James T, C. The Patient Physician Relationship: Covenant or Contract? Mayo

Clinic Proceedings 1996; 71(9): 917-918.

17. Angell M. The doctor as double agent. Kennedy Institute of Ethics J.

1993;3(3):276-86

18. Rivero-Serrano O, Tanimoto WM, Paredes-Sierra R. Los médicos especialistas y el

problema de honorarios y seguros médicos. Gac Méd Méx 2003;139(3):29193

Page 89: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

89

19. Lifshitz A. Los errores médicos. Seminario: El ejercicio Actual de la Medicina.

http://www.facmed.unam.mx

20. Rivero S. O. “Implicaciones éticas del Sitio de la Consulta”. Seminario El Ejercicio

de la Medicina. Facultad de Medicina, 2005. http://www. facmed.unam.mx

Page 90: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

90

“RESPONSABILIDAD LEGAL DE LA PRACTICA MEDICA”

Dr. Leonardo Hernández Toledo

Médico especialista en Traumatología y Ortopedia

Hospital General del ISSSTE en Tlaxcala

Introducción

Como casi ninguna, la profesión del médico en algunas regiones de nuestro país, cuenta con

atribuciones que no son tangibles y que alcanzan a tocar los límites de lo sobrenatural.

Ante el médico, la mayoría de los pacientes puede sentir alivio con el solo hecho de ser

escuchado y de compartir las penas más profundas que no se atreven a decirle a nadie más.

A diferencia de un status confesional (de todas las religiones existentes), el médico es neutral, y

nada tiene que ver con los dogmas existentes el que pueda extender su pericia al servicio de

quien lo necesite.

A esta forma de relación interpersonal, diversos autores la constituyen como “paternalista”, y

ha sido causa de trastornos derivados sobretodo de la falta de compromiso que alguna de las

partes; a lo largo del proceso de salud-enfermedad, omite, o bien altera, predominantemente

por deficiencias en la comunicación.

Una relación médico-paciente que se circunscriba exclusivamente a una condición contractual,

puede desencadenar conflictos cuando la expectativa de resultados esperados está fuera de la

realidad estadística, o bien, en el intento de una ganancia comercial, se compromete un

resultado que a todas luces no está validado en la experiencia médica universal.

Hay que ser muy precisos, los procedimientos médicos ocurren en un entorno de anormalidad

pre-existente ,su evolución es dinámica, y la anticipación de un evento adverso puede; si no

desaparecerlo, si hacerlo más controlable y por lo tanto de oportuna solución.

La ley, entendida como un pacto social; se derrama e impregna a todas las Instituciones, a los

diferentes órdenes de gobierno, y es fundamental en las relaciones del Estado y sus

gobernados, pero también mantiene el orden público dirimiendo las controversias entre los

distintos actores sociales en forma colectiva e individual.

La práctica médica no puede substraerse a esta regulación.

Es muy encomiable y digna de reconocimiento general, la labor que día a día la Comisión

Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala ha llevado a buen puerto durante estos últimos 10

años; tanto en la difusión del marco legal, como en las acciones conducentes a la resolución

alternativa de las controversias.

Relación Médico-Paciente

La relación entre el médico y el paciente juega un papel muy importante en la práctica de la

medicina y es esencial para la provisión de asistencia médica de alta calidad en cuanto al

diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Page 91: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

91

La relación entre el médico y su paciente es una de las bases de la ética médica

contemporánea, observando su dignidad y respetando su privacidad.

Uno de los derechos inherentes al ser humano es el derecho a la salud, que con frecuencia se le

confunde con el derecho a la curación, pues el paciente cree que el derecho al tratamiento

debe involucrar necesariamente un resultado positivo (1).

Esto no implica eludir la responsabilidad, sino por el contrario, es el reconocimiento de que el

ejercicio de la medicina significa un riesgo, pero un riesgo que tiene una doble interpretación:

ética y científica; que al ser claramente explicadas dentro de la relación médico-paciente

pueden proteger al médico de reclamos infundados.

Podemos enfatizar entonces que la responsabilidad de la salud ha de ser compartida entre el

médico y el paciente, basándose fundamentalmente en el conocimiento, el respeto mutuo y la

combinación de la pericia y la ética.

Mala praxis y responsabilidad profesional

Existirá mala praxis en el área de la salud, cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la

salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente,

como consecuencia de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia,

impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su

cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable (2).

El concepto de responsabilidad profesional se refiere a la obligación que tienen de responder

por sus actos aquellos que ejercen una profesión determinada, entendiéndose por esta: “la

realización a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio

de cada profesión” (3).

En términos generales, la obligación del facultativo de responder por los daños ocasionados

surge cuando se presentan algunas de las siguientes hipótesis:

1.-Negligencia

2.-Impericia

3.-Imprudencia

Negligencia

Puede definirse como el incumplimiento de los elementales principios inherentes al arte o

profesión, esto es, que sabiendo lo que se debe hacer, no se hace; o a la inversa, que sabiendo

lo que no se debe hacer se hace.

Impericia

Falta de conocimientos técnicos básicos e indispensables que se debe tener obligatoriamente

en determinada arte o profesión.

Page 92: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

92

Imprudencia

Opuesto a la prudencia. Es afrontar un riesgo sin haber tomado las debidas precauciones para

evitarlo, procediendo con apresuramiento innecesario, sin detenerse a pensar los

inconvenientes que resultarán de esa acción u omisión.

Otras faltas

En el ejercicio de la práctica médica hay, entre otros, tres grandes grupos de faltas:

Primero la de error diagnóstico o elección de terapéutica, siendo éste último generalmente

consecuencia del primero. En estos casos debe de tenerse muy en cuenta circunstancias

personales del médico y el medio en que desarrolla su actividad pues es imposible igualar

exigencias entre un médico del medio rural a un calificado especialista de un gran hospital

citadino con medios explorativos y terapéuticos a su disposición. En el segundo grupo están las

faltas instrumentales o de técnicas. Aun cuando el diagnóstico y la indicación terapéutica hayan

sido exactos, puede presentarse la mala aplicación de una técnica ya sea en lo manual o en lo

instrumental. El tercer grupo, aunque es excepcional es el de la confusión de enfermos o de

miembros, en los que el peritaje debe centrarse en explicar el proceso que ha dado a lugar al

error, para evaluar así la responsabilidad en que hayan incurrido los diversos integrantes del

equipo de salud. En estas faltas puede haber una responsabilidad compartida (4).

Causas eximentes de responsabilidad

Cuando los facultativos prestan sus servicios profesionales no se comprometen a obtener un

resultado, sino tan solo a poner los medios adecuados para alcanzar esa finalidad. La obligación

asumida por el médico en la atención del enfermo es de “medio” y no de “resultado”. En

general, excepto en los casos de cirugía estética; el profesional de la medicina no se obliga a

curar, sino a procurar la curación del enfermo (5).

Eficacia de la CONAMED

Recientemente fue discutida en la Comisión de Salud del Senado de la República una iniciativa

de ley que proponía la modificación de la CONAMED hacia un rango jurisdiccional,

trasformando a ésta en un tribunal especial que atendiera las quejas médicas.

Por fortuna prevaleció la razón y fue desechada, ya que aparte de ser una iniciativa

inconstitucional (“nadie puede ser juzgado por leyes privativas, ni por tribunales especiales”:.,

Art. 13 Constitucional), implicaría además una alta inversión presupuestal para modificar la

estructura organizacional y su infraestructura de operación.

A mi parecer, la Comisión Nacional y sus diferentes referentes estatales; deben continuar con

sus criterios de funcionalidad que actualmente logran un 80% de eficacia para quienes optan

por esta vía de resolución alternativa de las controversias.

Page 93: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

93

Y también podemos avizorar un panorama prometedor dentro de la instancia jurisdiccional

para cuando finalmente el Estado de Tlaxcala, aplique y tenga vigente el nuevo sistema de

justicia acusatorio adversarial.

Conclusión

Indubitablemente podemos afirmar que la promoción de la cultura jurídica permite el acceso a

nuevas categorías de relación entre los ciudadanos. En esta tarea ilustrativa debemos

comprometernos los órganos de gobierno; las instituciones de enseñanza y los profesionales de

la salud, con el objeto de que, ante los eventuales conflictos derivados del acto médico, éstos

sean abordados con apego a la legalidad y al debido proceso.

Ante la evidencia histórica de buenos resultados, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de

Tlaxcala debe seguir adelante.

*DR LEONARDO HERNÁNDEZ TOLEDO

ES MEDICO ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA, RECERTIFICADO POR EL

CONSEJO MEXICANO DE LA ESPECIALIDAD, HA SIDO PRESIDENTE DEL COLEGIO ASOCIACION

TLAXCALTECA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA A.C., DESDE HACE 22 AÑOS ATIENDE

PACIENTES EN SU CONSULTORIO PRIVADO Y COMO MEDICO ESPECIALISTA EN EL HOSPITAL

GENERAL ISSSTE TLAXCALA,GRADUADO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO POR

EL INESAP,ACTUALMENTE CURSA LA MAESTRIA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA EN LA

UIES.EN SU TRAYECTORIA ACADEMICA HA SIDO PROFESOR TITULAR EN EL AREA DE LA

MORFOLOGIA:CITOLOGIA CLINICA,HISTOLOGIA Y ANATOMIA PATOLOGICA DE LA BUAP Y HA

TOMADO CURSOS EN GENETICA MEDICA,HA SIDO PONENTE EN DIFERENTES FOROS CON LOS

TEMAS RELACIONADOS CON LA DOCUMENTAL MEDICO-LEGAL Y LA TANATOLOGIA MEDICO-

LEGAL.

Referencias Bibliográficas

(1).-Moisés Ponce Malaver.http:www.geosalud.com/malpraxis/respmedica.htm

(2).-Lidia Nora Iraola-Hernán Gutiérrez Zaldívar. http:Ilwww ama-med,org.ar/servicios_pro

fesional12.asp

(3).-Art.24 de la Ley Reglamentaria del Art.5to Constitucional,relativo al ejercicio de las

profesiones en el D.F.

(4).-José Roberto Manzano García :RESPONSABILIDAD Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA. Edit.

Porrúa .primera reimpresion2010 México

(5).-Mario Alberto Irazusta.http:Ilwww.inus.org.ar/documentación

Page 94: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

94

LOS PERJUICIOS PUEDEN SER CONCILIADOS EN LAS COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO

DR. MARIO MANUEL BERTRAND PARRA Y COLS.

Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Nayarit

El motivo de la presentación del tema que nos ocupa, es que surgió la inquietud por parte de los

integrante de la Comisión que represento, si las Comisiones dentro de sus atribuciones se

encuentra contemplada el de conocer o conciliar acerca de los Perjuicios (privación de

cualquier ganancia lícita que debiera de haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación)

reclamados por el usuario del servicio médico al prestador del mismo mediante la queja, ya que

en una de las quejas levantadas por la CECAMED en contra del Instituto Mexicano del Seguro

Social, la que fue enviada para su trámite a la CONAMED, en una de las pretensiones se

estableció el pago de perjuicios; la CONAMED al momento de emitir el acuerdo admisorio de la

queja estableció en lo conducente textualmente lo siguiente:

“SOBRE LAS PRETENSIONES ADICIONALES (A LA UNICA.- QUE EL INSTITUTO MEXICANO DEL

SEGURO SOCIAL (IMSS) LE OTORGUE UNA INDEMNIZACIÓN, EN TERMINOS DE LEY, POR HABER

CONTRIBUIDO A SU AFECTACION FISICA Y FUNCIONAL (POR DAÑO FISICO), MANIFESTADAS EN

EL APARTADO DE PRETENSIONES DEL ACTA DE QUEJA CON NUMERO DE EXPEDIENTE:

Q11/XII/11, CON FECHA DE REGISTRO: 14/12/2011, DE LA COMISION ESTATAL DE

CONCILIACION Y ARBITRAJE MEDICO DE NAYARIT, ME PERMITO INFORMARLE QUE ESTAS SE

ENCUENTRAN FUERA DEL MARCO DE ACTUACIÓN DE LA CONAMED (ESTO ES, LOS PERJUICIOS

NI LA MATERIA LABORAL).”…

Es decir consideró que el reclamo de perjuicios no se puede conocer por las Comisiones.

Desde la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico como de las Comisiones de Arbitraje Médico Estatales, los integrantes del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico pensaron en la manera de estandarizar el procedimiento llevado en las mismas, con la finalidad de que en todas se trabajara de manera uniforme. Con este fin hubo la necesidad realizar un estudio comparado entre la legislación civil de los Estados en donde se crearon las comisiones para, que desde el punto de vista jurídico, comprobar que no existiera impedimento para crear y operar el Modelo Único de Arbitraje Médico, concluyendo con la viabilidad del proyecto. Dentro del Modelo Mexicano de Arbitraje Médico se establece que: “En uso de la autonomía de la voluntad las partes pueden optar por las vías alternas de solución

de conflictos”.

“Todo el que esté en uso de sus Derechos Civiles puede comprometer su negocio en árbitros”

“Es importante referir que en los medios alternos de resolución de conflictos, se puede fijar por

medio del Laudo el monto del pago de daños y perjuicios”

Page 95: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

95

“El objeto o materia del Arbitraje debe constar en el Compromiso Arbitral, de otra suerte sería

nulo. Así mismo el Arbitraje Médico es de carácter civil, ya que a través de él se resuelven:

PRESTACIONES

DE HACER

ATENCIÓN MÉDICA

DE DAR PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS OTORGAMIENTO DE INSUMOS

DE NO HACER EVITAR MAL PRAXIS

Dentro de las modalidades de conclusión de la queja en la etapa conciliatoria, el Modelo Mexicano de Arbitraje Médico maneja entre otras la improcedencia; y numera como causas de esa improcedencia las siguientes:

Por prescripción

Por ser materia laboral

Por existir averiguación previa

Por Litis pendencia, conexidad o cosa juzgada

Por falta de materia conciliatoria

Por falta de legitimación procesal

Cabe hacer mención que posterior a que fue aprobado el Modelo Mexicano de Arbitraje Médico

dentro del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, en el Estado de Nayarit fue aprobado el

Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la

Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, en el que su procedimiento fue adecuado al

modelo antes mencionado; y en su artículo 50 se establecen en ocho fracciones cuales son las

quejas que no constituyen materia del proceso arbitral y dentro de las cuales no se encuentran

contemplados los perjuicios.

Podemos concluir de todo lo anterior que el Modelo Mexicano de Arbitraje Médico fue creado

para homogeneizar el procedimiento de la queja médica en todas la Comisiones, que dentro de

las atribuciones contempladas para las comisiones se encuentra entre otras, el de conocer de los

perjuicios reclamados por los quejosos, que dentro de la improcedencia de las quejas no se

encuentran, contemplados los perjuicios.

En base a lo anterior esta Comisión Estatal a mi cargo difiere del criterio sustentado por la

CONAMED, toda vez que, al ser el reclamo de los perjuicios una pretensión de carácter civil, estar

contemplada en las pretensiones que si se puede conocer por la Comisiones dentro del Modelo

Mexicano de Arbitraje Médico y del Reglamento de Procedimientos, evidentemente es una

pretensión de la cual si se puede conocer, y al caso concreto no se debió haber negado al

quejoso el derecho de reclamarla por esta vía alterna de solución de conflictos.

Page 96: DE TLAXCALA MEMORIA DÉCIMO ANIVERSARIO

96

Sin embargo se pone a consideración de este Consejo Mexicano de Arbitraje Médico si se tiene

conocimiento de algún impedimento legal para conocer de los perjuicios que puedan ser

reclamados por el usuario del servicio médico al prestador del mismo.