curriculum vitae concha lorenzana

4
CONCEPCIÓN LORENZANA ÁLVAREZ Formación académica 1999-2000 Magíster en investigación, gestión y desarrollo local Master en técnicas y metodologías cuantitativas, cualitativas y participativas en programaciones estratégicas e integrales. (570 horas). Fac de Cs Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Investigación “IAP y Mainstreaming de Género, dos aportaciones compatibles para el desarrollo local” 1997 Primer Encuentro sobre Entidades Sin Ánimo de Lucro IESE Universidad de Navarra. 1993 Experto en Relaciones Laborales CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Madrid. (500 horas). 1993 Curso de Gestión de Recursos Humanos Comunidad de Madrid, Instituto para la Formación 1992 Curso «Elementos técnicos y culturales para el desarrollo profesional de las mujeres» Universidad Autónoma de Madrid. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. (200 horas). Experiencia profesional 2011 AECID-FRS Desarrollo de estrategia de participación de los agentes de salud comunitaria en Guinea Ecuatorial. 2011 SUMMER DRAFTS. BOLZANO. ITALIA. Realización de laboratorio participativo con asociaciones y personas de la ciudad para la vinculación a la preparación y desarrollo del festival de cultura contemporánea en su próxima edición. 2009 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA. Realización de talleres de diagnóstico con asociaciones en el marco del proyecto del Observatorio de Participación Ciudadana. 2009 AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. Delegación de participación ciudadana. Jornada de devolución de resultados y propuestas de formación para la Escuela Municipal de Formación para la Participación Ciudadana. 2007-2010 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Cátedra de participación ciudadana. Docencia en el Curso "Ciudadanía, Democracia y Participación: Gestión de Procesos Participativos en el ámbito local".”Nuevos canales de participación: del ámbito europeo al ámbito local”. 2008 OIA (ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA), MEDELLÍN, COLOMBIA

Upload: antigona-procesos-participativos

Post on 28-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum Vitae Concha Lorenzana

CONCEPCIÓN LORENZANA ÁLVAREZ

Formación académica 1999-2000 Magíster en investigación, gestión y desarrollo local Master en técnicas y metodologías cuantitativas, cualitativas y participativas en

programaciones estratégicas e integrales. (570 horas). Fac de Cs Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Investigación “IAP y Mainstreaming de Género, dos aportaciones compatibles para el desarrollo local”

1997 Primer Encuentro sobre Entidades Sin Ánimo de Lucro IESE Universidad de Navarra.

1993 Experto en Relaciones Laborales CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Madrid. (500

horas).

1993 Curso de Gestión de Recursos Humanos Comunidad de Madrid, Instituto para la Formación

1992 Curso «Elementos técnicos y culturales para el desarrollo profesional de las mujeres» Universidad Autónoma de Madrid. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. (200 horas).

Experiencia profesional

2011 AECID-FRS Desarrollo de estrategia de participación de los agentes de salud comunitaria en Guinea Ecuatorial.

2011 SUMMER DRAFTS. BOLZANO. ITALIA.

Realización de laboratorio participativo con asociaciones y personas de la ciudad para la vinculación a la preparación y desarrollo del festival de cultura contemporánea en su próxima edición.

2009 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA.

Realización de talleres de diagnóstico con asociaciones en el marco del proyecto del Observatorio de Participación Ciudadana.

2009 AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. Delegación de participación ciudadana.

Jornada de devolución de resultados y propuestas de formación para la Escuela Municipal de Formación para la Participación Ciudadana.

2007-2010 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Cátedra de participación ciudadana.

Docencia en el Curso "Ciudadanía, Democracia y Participación: Gestión de Procesos Participativos en el ámbito local".”Nuevos canales de participación: del ámbito europeo al ámbito local”.

2008 OIA (ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA), MEDELLÍN, COLOMBIA

Page 2: Curriculum Vitae Concha Lorenzana

2

CON

CEPC

IÓN

LOR

ENZA

NA

ÁLVA

REZ

Apoyo metodológico a la Escuela de Gobierno de los Pueblos Indígenas.

2008 AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de creación de un Observatorio Ciudadano. Investigación cualitativa y trabajo de campo con las asociaciones del municipio.

2006-2009 AYUNTAMIENTO DE MADRID Concejalía de las Artes

Realización de investigación y trabajo de campo en el Distrito de Arganzuela ante la puesta en marcha de Intermediae, organismo dedicado al arte contemporáneo cuya misión es mediar entre los creadores y el público. Asesoramiento metodológico y evaluación del equipo y desarrollo e implementación de proyectos de Ayudas a la Creación.

.

2004-2006 AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID Concejalía de Educación Directora de Educación, encargada del seguimiento de proyectos y obras de nueva

construcción y remodelaciones en los Centros Públicos; gestión del mantenimiento, relaciones con las empresas ; horarios, vacaciones y funciones del personal y seguimiento de programas concretos de la Concejalía.

2002-2003 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TELÉFONOS DE LA ESPERANZA Secretaria General Técnica, con funciones de organización y coordinación del

funcionamiento y los programas de los diferentes centros territoriales dedicados a la atención telefónica y personal de situaciones de emergencia a cargo de voluntarios y profesionales.

2002 FUNDACIÓN INTERNACIONAL O´BELÉN Directora del Departamento de Programas, responsable de la formulación,

implementación, supervisión y evaluación de los programas y proyectos de la Fundación dedicada a los menores de protección y reforma tutelados por la Administración

2000-2003 ACSUR-LAS SEGOVIAS Consultora del proyecto trianual “TOMAMOS LA PALABRA”, financiado por la Unión

Europea y desarrollado en varias localidades de España y Centroamérica (a través de la red Alforja). Haciendo funciones de formación y coordinación.

2001 FUNDACIÓN CIREM Consultora en la puesta en marcha del PRIS (Plan Regional de Integración Social) en

las provincias de Guadalajara y Toledo en el marco del Convenio con la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla – La Mancha, realizando la formulación y evaluación de proyectos con equipos de Servicios Sociales y Entidades sin Ánimo de Lucro.

2000-20001 MINISTERIO DEL INTERIOR. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASILO, OFICINA DE ASILO Y REFUGIO (OAR) Área de Procedimientos de Protección

Instructora de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, con la función de emisión de criterio relativo a las peticiones de asilo político, y, en su caso, entrevista a solicitantes de asilo de Argelia.

1997-1999 A.C.U.R.E.M.A. - CECU. (Confederación de Consumidores y Usuarios) Gerente, encargada de la gestión presupuestaria, planificación de proyectos, gestión

de personal, formación y tutorías de prácticas.

1994-1995 FUNDACIÓN COLEGIO DEL REY. ORGANISMO AUTÓNOMO DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES

Page 3: Curriculum Vitae Concha Lorenzana

3

CON

CEPC

IÓN

LOR

ENZA

NA

ÁLVA

REZ

Gerente con funciones de: Elaboración de ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL y aplicación de recursos financieros. Proposición y seguimiento del PROGRAMA DE ACTIVIDADES de teatro, música, cine, danza, exposiciones... Gestión de equipamientos: Teatro, dos Salas de exposiciones, Escuela de Restauración de obras de Arte. Elaboración de MEMORIA ANUAL de actividades.

1992 INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID (IMAF) Responsable de secretaría de Jornada de presentación del Instituto al conjunto de los

Ayuntamientos de la Comunidad, con funciones de organización, contacto con responsables de Concejalías de Desarrollo Local, Educación, Cultura, Mujer, Juventud... supervisión de infraestructuras, material gráfico, envíos, organización del acto, control de asistentes y elaboración de estadísticas.

1987-1991 AYUNTAMIENTO DE MADRID ÁREA DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN. Consejería Técnica de Cultura.

Asesora Técnica con funciones de coordinación y seguimiento de campañas de intervención cultural en el conjunto de los distritos de la ciudad, así como el seguimiento presupuestario dedicado a los temas culturales en cada una de las Juntas Municipales de Distrito y Gestión de los equipamientos culturales de los barrios (Centros Culturales, Auditorios, Casas de Juventud, Aulas de Aire Libre...etc.); coordinación de recursos humanos y materiales y seguimiento de esponsorización en lo relativo a los temas de la cultura municipal.

1987 MINISTERIO DE CULTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN CULTURAL Socióloga del equipo coordinador del Programa “PROYECTA, TENDENCIAS URBANAS” (Dinamización cultural en zonas industriales deprimidas). Realización de un estudio pormenorizado de cada una de las siete zonas de intervención: recogida y organización de datos, contacto con instituciones oficiales y privadas, elaboración de un trabajo de diagnóstico completo capaz de determinar el estado de la población a través de parámetros históricos, demográficos, económicos, culturales...etc.

Docencia / investigación

2007 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Escuela Complutense de Verano. Docente del curso “Metodologías participativas para el desarrollo local” (5 horas)

2003-2004 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Experto y Máster en Investigación Participativa para el Desarrollo Local.

Cursos a distancia, realizados con grupos de investigación en diferentes Comunidades Autónomas en el Estado Español y en varios países de América Latina). Funciones de Tutoría Virtual; Experta temática en Género y Redes Sociales.

2001 AYUNTAMIENTO DE MADRID. ÁREA DE IGUALDAD Y PROMOCIÓN DE EMPLEO Docente del módulo “Planificación de Proyectos con Perspectiva de Género” destinado

a Asociaciones del distrito de Arganzuela.

2001 U.C.M.T.A (UNIÓN DE COOPERATIVAS MADRILEÑAS DE TRABAJO ASOCIADO) Coordinadora del curso “Gestión de servicios de atención a inmigrantes”.

2000 U.C.M.T.A (UNIÓN DE COOPERATIVAS MADRILEÑAS DE TRABAJO ASOCIADO) Coordinadora y docente del módulo “Orientación socioprofesional con enfoque de género” de cursos financiados por el Fondo Social Europeo dirigidos a mujeres “Técnico medio en prevención de riesgos laborales” y “Diseño asistido por ordenador”.

Page 4: Curriculum Vitae Concha Lorenzana

4

CON

CEPC

IÓN

LOR

ENZA

NA

ÁLVA

REZ

2000 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Diploma “Relaciones de Género y Desarrollo”

Docente del módulo “Gestión y evaluación de proyectos desde la perspectiva de género”.

1989-1990 ESCUELA DE ANIMACIÓN JUVENIL Responsable de cursos organizados en colaboración con los Ayuntamientos de la zona

Sur. Diseño, Coordinación y Tutoría del Curso de Animación Sociocultural para Mujeres, dirigido a alumnas de la Escuela.

1989-1990 COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID. ESCUELA DE ANIMACIÓN JUVENIL Responsable de cursos organizados en colaboración con los Ayuntamientos de la zona

Sur. Diseño, Coordinación y Tutoría del Curso de Animación Sociocultural para Mujeres, dirigido a alumnas de la Escuela.

1987 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Diseño, aplicación y seguimiento de encuestas dirigidas a profesorado, padres

/madres y alumnado dentro del Programa INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, sobre la incidencia de la aplicación de las nuevas tecnologías (informática y vídeo) en la educación de las niñas.

1986-1987 ESCUELA DE ANIMACIÓN JUVENIL Responsable de cursos organizados en colaboración con los Ayuntamientos de la zona

Sur. Diseño, Coordinación y Tutoría del Curso de Animación Sociocultural para Mujeres, dirigido a alumnas de la Escuela.

1985-1987 COLEGIO SANTA MARÍA DEL POZO Directora con funciones de organización y supervisión del trabajo pedagógico del

Claustro, coordinación de comisiones de trabajo, elaboración y seguimiento de temas presupuestarios, relaciones con la Inspección y resto de Administraciones educativas, supervisión del funcionamiento del Consejo Escolar y organización de las relaciones laborales.

1975-1987 COLEGIO SANTA MARÍA DEL POZO Profesora de Ciclos Medio y Superior. Coordinadora de Ciclo Medio.

1984-1986 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Miembro del Seminario Permanente del Programa de Perfeccionamiento del

Profesorado.

1986-1987 COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID. ESCUELA DE ANIMACIÓN JUVENIL Responsable de cursos organizados en colaboración con los Ayuntamientos de la zona

Sur. Diseño, Coordinación y Tutoría del Curso de Animación Sociocultural para Mujeres, dirigido a alumnas de la Escuela.

Publicaciones

2010 Coautora de la publicación: “La democracia en acción, una visión desde las metodologías participativas”.

2002 Coautora de la publicación IAP (INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA) “de bolsillo”

2001 Editora del libro “Tomamos la palabra: experiencias de ciudadanía participativa”. Icaria Editorial.