~cunadón contra la gripe: los fundamentos sobranrepebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v49n2/a7.pdf ·...

2
DIAGNOSTICO Vol. 49(2) Abril - Junio 2010 . Vacunación contra la gripe. Lucchetti Rodríguez, A. ~cunadón contra la gripe: los fundamentos sobran Aldo Lucchetti Rodnguez I La gripe es una de las plagas que más ha afectado a la humanidad en los últimos cuatrocientos años. Ha sido la causa de una pandemia que ocasionó una mortalidad similar a las grandes guerras mundiales. En la primera gran guerra, por ejemplo, los casos fatales registrados por gripe española llegaron a ser de 21 millones de personas; sin tomar en cuenta las muertes ocurridas en las trincheras de combate, que fueron ocultadas por estrategia militar. Y es el virus de esta pandemia el antecesor común a los que ocasionaron las epidemias ocurridas el siglo pasado y que ahora reaparece con nuevas características antigénicas en este nuevo milenio 11,2). Por estudios realizados, se conoce que la cepa de influenza A H1N1 humana y la cepa AH1N1 porcina son productos finales de recombinación y reordenamiento genético ocurridos por separado que han evolucionado paralelamente. Ambas cepas han ocasionando brotes epidémicos y pandemias en cerdos, aves y humanos. Las epidemias en humanos en los últimos 40 años (1997 a 2009) han sido ocasionadas por variantes del virus de influenza A H1N1 humano. En su desarrollo han tomado parte el virus que ocasionó la pandemia en China y en Hong Kong. En el caso del virus del 2009, el antecesor más antiguo del virus AHlN1 del 2009 es el virus porcino clásico identificado el año 1930 (3), este virus está filogenéticamente emparentado con el virus AH1N1 que produjo la gripe española, pero existen otros antecesores importantes: un virus producto de la recombinación triple entre el virus porcino clásico; el virus humano AH3N2 y una cepa aviar no conocida. Este virus porcino, reconocido como el virus porcino rH3N2 ha entrado en actividad desde 1998 en Norteamérica y generado inclusive nuevas recombinaciones adicionales con el virus A(HlN1) clásico dando lugar a otra cepa nueva porcina A(H1N1) y la A(H1N2). Ahora bien, estas cepas hijas recom- binadas, pese a ser productos de recombinación de los mismos antecesores, tienen diferencias genéticas muy notorias y su propagación en las piaras de cerdos de todo el orbe ha sido muy intensa, de tal modo que se ha logrado identificar en Europa y Asia. Con esta extensa propagación, el salto de la infección del virus del cerdo al humano era cuestión de tiempo; y se dio efectivamente el año 2009. Esta aparición de la nueva cepa viral del 2009 llega a ser alarmante porque al analizar la composición filogenética del virus uno se sorprende al ver que los segmentos genéticos son totalmente diferentes a los observados para el virus AH1N1 humano descrito anteriormente y que predomino hasta el año pasado. La conclusión a la que podemos llegar con estos hallazgos es que los virus porcinos, identificados ya en el año 1930, han estado silentes por cerca de 50 años manteniendo intactas sus características gen éticas y a partir del año 1998 ha comenzado a recombinarse de manera silenciosa en todo el mundo para luego volverse infectantes al ser humano con características de virulencia desconocidas. Este probable cambio de predominancia en las cepas virales nos lleva a tomar ciertas consideraciones en el control de las futuras epidemias por el virus influenza. Lo primero, es el aumento de la población en riesgo; este nuevo virus no solo ataca a niños y ancianos, sino también a población joven y muy en especial a personas con comorbilidad. Un segundo aspecto es la gran transmisibilidad del virus, facilitada por los medios de transporte, que permite que el virus rápidamente pase las fronteras y establezca una alarma epidemiológica en pocas semanas. Y un tercer aspecto es las pocas medidas terapéuticas con que se cuenta para contrarrestar la enfermedad, una vez establecida. Se ha visto con alarma, como los servicios asistenciales colapsan rápidamente ante la demanda de atención curativa de la enfermedad. No existe suficiente producción de antivirales y los que hay solo actúan parcialmente cuando la enfermedad esta en sus inicios. Ante este panorama, debemos pensar que la vacunación como la medida de prevención más importante a tomar en consideración. Ahora bien, cuando hablamos de vacuna contra gripe no estamos hablando de algo imposible de producir, ni menos ejecutar. La vacunación contra influenza es una práctica que vienen desarrollando los países desde mediados del siglo pasado con mayor o menor éxito año a año. Esta experiencia en la preparación de la vacuna ha hecho apreciar a los gobiernos que se debe mejorar en gran medida los sistemas de producción de la vacuna por influenza acelerando su rapidez de producción y amplificando al máximo la respuesta inmunológica ante una carga de antígeno en cada vacuna. Y es por esta razón que las nuevas vacunas utilizadas para influenza deben desarrollar esta nueva tecnología 14,5). Si entendemos que la nueva cepa del 2009 ha aparecido para establecerse en el globo y las próximas vacunas de gripe tienen obligatoriamente que incluir esta cepa o sus derivadas, entonces debemos comprender también la importancia de vacunar a la población sin considerar si la epidemia fue de letalidad mayor o menor que la anterior. Esa discusión no se puede dar antes de inicio de la temporada de influenza, no hay una esfera mágica que permita saberlo. Si las 1 Médico jefe de Consultorio de Medicina de Viajeros del Centro Médico Jockey Salud, Investigador Principal de la ONG Inmensa. 81

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~cunadón contra la gripe: los fundamentos sobranrepebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v49n2/a7.pdf · grupos de riesgo adicionalmente si se desea evitar mortalidad. Con respecto a la

DIAGNOSTICO Vol. 49(2) Abril - Junio 2010 . Vacunación contra la gripe. Lucchetti Rodríguez, A.

~cunadón contra la gripe:los fundamentos sobran

Aldo Lucchetti Rodnguez I

La gripe es una de las plagas que más ha afectado a lahumanidad en los últimos cuatrocientos años. Ha sido la causade una pandemia que ocasionó una mortalidad similar a lasgrandes guerras mundiales. En la primera gran guerra, porejemplo, los casos fatales registrados por gripe españolallegaron a ser de 21 millones de personas; sin tomar en cuentalas muertes ocurridas en las trincheras de combate, que fueronocultadas por estrategia militar. Y es el virus de esta pandemiael antecesor común a los que ocasionaron las epidemiasocurridas el siglo pasado y que ahora reaparece con nuevascaracterísticas antigénicas en este nuevo milenio 11,2).

Por estudios realizados, se conoce que la cepa deinfluenza A H1N1 humana y la cepa AH1N1 porcina sonproductos finales de recombinación y reordenamiento genéticoocurridos por separado que han evolucionado paralelamente.Ambas cepas han ocasionando brotes epidémicos y pandemiasen cerdos, aves y humanos. Las epidemias en humanos en losúltimos 40 años (1997 a 2009) han sido ocasionadas porvariantes del virus de influenza A H1N1 humano. En sudesarrollo han tomado parte el virus que ocasionó la pandemiaen China y en Hong Kong.

En el caso del virus del 2009, el antecesor más antiguodel virus AHlN1 del 2009 es el virus porcino clásicoidentificado el año 1930 (3), este virus está filogenéticamenteemparentado con el virus AH1N1 que produjo la gripeespañola, pero existen otros antecesores importantes: un virusproducto de la recombinación triple entre el virus porcinoclásico; el virus humano AH3N2 y una cepa aviar no conocida.Este virus porcino, reconocido como el virus porcino rH3N2 haentrado en actividad desde 1998 en Norteamérica y generadoinclusive nuevas recombinaciones adicionales con el virusA(HlN1) clásico dando lugar a otra cepa nueva porcinaA(H1N1) y la A(H1N2). Ahora bien, estas cepas hijas recom-binadas, pese a ser productos de recombinación de los mismosantecesores, tienen diferencias genéticas muy notorias y supropagación en las piaras de cerdos de todo el orbe ha sido muyintensa, de tal modo que se ha logrado identificar en Europa yAsia. Con esta extensa propagación, el salto de la infección delvirus del cerdo al humano era cuestión de tiempo; y se dioefectivamente el año 2009. Esta aparición de la nueva cepa viraldel 2009 llega a ser alarmante porque al analizar lacomposición filogenética del virus uno se sorprende al ver quelos segmentos genéticos son totalmente diferentes a losobservados para el virus AH1N1 humano descritoanteriormente y que predomino hasta el año pasado. La

conclusión a la que podemos llegar con estos hallazgos es quelos virus porcinos, identificados ya en el año 1930, han estadosilentes por cerca de 50 años manteniendo intactas suscaracterísticas genéticas y a partir del año 1998 ha comenzado arecombinarse de manera silenciosa en todo el mundo paraluego volverse infectantes al ser humano con características devirulencia desconocidas.

Este probable cambio de predominancia en las cepasvirales nos lleva a tomar ciertas consideraciones en el control delas futuras epidemias por el virus influenza. Lo primero, es elaumento de la población en riesgo; este nuevo virus no soloataca a niños y ancianos, sino también a población joven y muyen especial a personas con comorbilidad. Un segundo aspectoes la gran transmisibilidad del virus, facilitada por los mediosde transporte, que permite que el virus rápidamente pase lasfronteras y establezca una alarma epidemiológica en pocassemanas. Y un tercer aspecto es las pocas medidas terapéuticascon que se cuenta para contrarrestar la enfermedad, una vezestablecida. Se ha visto con alarma, como los serviciosasistenciales colapsan rápidamente ante la demanda deatención curativa de la enfermedad. No existe suficienteproducción de antivirales y los que hay solo actúanparcialmente cuando la enfermedad esta en sus inicios. Anteeste panorama, debemos pensar que la vacunación como lamedida de prevención más importante a tomar enconsideración.

Ahora bien, cuando hablamos de vacuna contra gripe noestamos hablando de algo imposible de producir, ni menosejecutar. La vacunación contra influenza es una práctica quevienen desarrollando los países desde mediados del siglopasado con mayor o menor éxito año a año. Esta experiencia enla preparación de la vacuna ha hecho apreciar a los gobiernosque se debe mejorar en gran medida los sistemas de producciónde la vacuna por influenza acelerando su rapidez de produccióny amplificando al máximo la respuesta inmunológica ante unacarga de antígeno en cada vacuna. Y es por esta razón que lasnuevas vacunas utilizadas para influenza deben desarrollar estanueva tecnología 14,5).Si entendemos que la nueva cepa del 2009ha aparecido para establecerse en el globo y las próximasvacunas de gripe tienen obligatoriamente que incluir esta cepao sus derivadas, entonces debemos comprender también laimportancia de vacunar a la población sin considerar si laepidemia fue de letalidad mayor o menor que la anterior. Esadiscusión no se puede dar antes de inicio de la temporada deinfluenza, no hay una esfera mágica que permita saberlo. Si las

1 Médico jefe de Consultorio de Medicina de Viajeros del Centro Médico Jockey Salud,Investigador Principal de la ONG Inmensa.

81

Page 2: ~cunadón contra la gripe: los fundamentos sobranrepebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v49n2/a7.pdf · grupos de riesgo adicionalmente si se desea evitar mortalidad. Con respecto a la

. DJAGbJOSTICO Vol. 49(2) Abril - Junio 2010 . Vacunación contra la gripe. Lucchetti Rodríguez, A.

dudas persisten, recordemos que el año pasado, a diferencia delo que antes se vio, los más afectados fueron la población joven(2)y adulta con condiciones crónicas subyacentes, gestantes yobesos. Actualmente, la vacunación debe considerar estosgrupos de riesgo adicionalmente si se desea evitar mortalidad.

Con respecto a la nueva formulación de las vacunasestacionarias, las recomendaciones para la composición de lavacuna para este año 2010ya se han dado (6)y son las siguientes:

. Un virus similar aA/Califomia/7/2009 (Hl NI)[gripe pandémicaJ

. Un virus similar aAlPerth/l6/2009 (H3N2)

. Un virus similar a B/Brisbane/60/2008

Como se ve está incluida la cepa causante de la pande-mia del 2009. La selección de las otras cepas de la vacuna estabasado en los datos de la vigilancia global usados paraidentificar las tendencias en los cambios antigénicos entre losvirus de la influenza circulantes y la disponibilidad de vacunas.Por 10general, uno o más virus circulante con cambios antigé-nicos comparables se observan en cada temporada deinfluenza. Sin embargo, la evaluación de la efectividad clínicade la vacuna no puede ser determinada solamente por laevaluación de laboratorio del grado de comparación entre lavacuna y las cepas circulantes. En algunas temporadas deinfluenza, predominan los virus de influenza circulante condiferencias antigénicas significativas y comparado con tempo-radas cuando la vacuna y el virus circulantes son similares, seobserva una protección sustancial hacia diversos indicadores,presumiblemente debido a que la vacuna induce anticuerposque reaccionan de manera cruzada. Por ejemplo, en latemporada (2003-2004) cuando el virus predominante erainfluenza A(H3N2) que era diferente antigénicamente que lavacuna de esa temporada, la efectividad entre personas de 5064 años contra la enfermedad de influenza confirmada porlaboratorio fue de 60% entre la personas sanas y 48% entre lapersonas que tenían una condición de riesgo para complica-ciones por influenza (7).Sin embargo, se han realizado mejoras

en detectar a los virus circulantes representativos parapronosticar las variaciones antigénicas que se necesitan yacortar los procesos de fabricación para permitir incrementar eltiempo de identificar las cepas circulantes mas recientes.

Por último, hablando de aspectos históricos y trascen-dentes en la historia de la medicina en el Perú, el año pasado fuitestigo del gran esfuerzo realizado por la Estrategia Nacionalde Inmunizaciones de nuestro país en implementar la primeravacunacióncontra gripe y neumonía (8). Este esfuerzo loableyesta labor intensa se vio encubierto por la pandemia deinfluenza que llegó del norte. En ese momento, los medios decomunicación informaron intensamente sobre la influenza y severtieron muchas opiniones. La población conoció muchosobre la enfermedad, su transmisión y su letalidad. Toda estamotivación e interés ofreció mucha esperanza con respecto a laconsecución de los objetivos de cobertura de inmunizacióneste año. Se estableció prioridades de vacunación, siendo losniños, las gestantes y los trabajadores de salud el primer grupoobjetivo (2).La fundamentación para esta priorización se basaen que los dos primeros grupos son los más propensos aenfermar y morir en caso de pandemia. El tercer grupo, lostrabajadores de salud, tienen que ser priorizados por unconcepto epidemiológico muy claro: al estar especialmenteexpuestos son los principales transmisores de la enfermedad (9-11).Esta condición crítica debe llevamos a entender que, comoagentes de cuidado de la salud, estamos obligados éticamente aproteger a nuestros pacientes. En el trabajador de salud, lavacuna no solo es un derecho, se convierte en un deber moral.

Como conclusión, podemos entender ahora que cuandose habla de vacunación contra influenza, los motivos sobran.Primero, porque la enfermedad tiene tasas de morbi-mortalidad que no podemos precisar. Segundo, el virus queapareció el 2009 tiene características de reemergente y havenido a quedarse como estacionario. Tercero, no hay medidasefectivas para contrarrestar la epidemia salvo la vacuna.Cuarto, debemos proteger a los grupos de riesgo de morir y porúltimo, los trabajadores de salud somos el principal transmisorde la enfermedad y es nuestra obligación proteger a nuestrospacientes.

Referencias bibliográficas

l.FujimuraSF. Perspectivas de Salud. 2003:8(3).2. Scalera NM, Mossad SB. The first pandemic ofthe 21 st century:

a review ofthe 2009 pandemic variant influenza A (RINl) virus.Postgrad Med, 2009; 121(5):43-47.

3.Garten RJ, et al. Antigenic and genetic characteristics of swine-origin 2009 A(RIN1) influenza virus es circulating in humans.Science, 2009;325(5937): 197-201.

4.Fiore AE, Bridges CB, Cox NJ. Seasonal influenza vaccines.CurrTop Microbiol Immunol, 2009;333:43-82.

5.McElhaney JE. Influenza vaccination in the elderly: seeking newcorrelates of protection and improved vaccines. Aging health,2008;4(6):603-613.

6. WHO. Recommended composition of influenza virus vaccines for

82

use in the 20 1Osouthem hemisphere influenza season 20 1O.7. Nichol, KL, et al. Effectiveness of influenza vaccine in the

community-dwelling elderly. N Engl J Med, 2007;357(14): 1373-1381.

8. MINSA P. Norma Técnica de Salud que establece el EsquemaNacional de Vacunación. 2009 (RM 457 - 2009 /MINSA).

9. Wilde, JA, et al. Effectiveness of influenza vaccine in healthcare professionals: a randomized tria!. Jama, 1999.281 (10).

lO.Pachucki CT. et al. Influenza A among hospital personnel andpatients. Implications for recognition, prevention, and contro!.Arch Intern Med, 1989; 149(1 ):77 -80.

11. Seale H, et al. Influenza vaccination amongst hospital health careworkers in Beijing. Occup Med (Lond).